44
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Humana Ciencias de la Conducta Aplicadas a la Medicina Dr. Héctor Montoya Molina ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA INTEGRANTES : . Ccalla Estrada, Luz Nadia. . Luque Gutiérrez, Manuel Jesús. . Palomino Chamco, Martin. .Toledo Castillo, Mario Antonio. . Valverde García, Paolo TRASTORNO DE PERSONALIDAD PSICOPATICA Ciclo: III Sede: Chorrillos Turno: TB – 2014 - I

Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

  • Upload
    mario

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo del tema de trastorno psicopatico

Citation preview

Page 1: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

Facultad de Ciencias de la SaludEscuela de Medicina Humana

Ciencias de la Conducta Aplicadas a la MedicinaDr. Héctor Montoya Molina

ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

INTEGRANTES:

. Ccalla Estrada, Luz Nadia.

. Luque Gutiérrez, Manuel Jesús.

. Palomino Chamco, Martin.

.Toledo Castillo, Mario Antonio.

. Valverde García, Paolo

TRASTORNO DE PERSONALIDAD PSICOPATICA

Ciclo: IIISede: ChorrillosTurno: TB – 2014 - I

Page 2: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

DEFINICION

Para la personalidad antisocial se han utilizado diferentes denominaciones; psicopática o sociopatica, que se caracteriza por que frecuentemente presenta conflicto con la sociedad, carece de lealtad e incumbencia para sus semejantes, ignora los códigos sociales, los valores y actúa en respuesta a sus propios deseos e impulsos.

El castigo no lo conmueve y la experiencia prácticamente nada le enseña. No resiste la tentación, no tolera la frustración, y culpa a otros hábilmente cuando es aprehendido.

Page 3: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

DEFINICIONDr. Hare diferencia la Psicopatía en:– Psicópata Primario: es un individuo que presenta un encanto superficial, es inteligente, no presenta delirios ni pensamientos irracionales, es informal, insincero, incapaz de experimentar culpa o remordimiento, falta de juicio práctico e incapaz de aprender de las experiencias, egocentrismo en extremo, pobreza afectiva y tiene dificultad para seguir un plan de vida estable.– Psicópata Secundario: correspondería a un individuo que es capaz de mostrar culpa y remordimiento, puede establecer relaciones afectivas, conducta estaría motivada por problemas neuróticos.– Psicópatas Disóciales: serían individuos que presentan conductas antisociales y que pertenecen a un mundo marginal y poseen o tienen una subcultura propia. Tendrían una personalidad "normal" y serían capaces de funcionar adecuadamente dentro de su grupo.

Page 4: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

DEFINICION

CIE –X: Trastorno de la personalidad caracterizado por descuido de las obligaciones sociales y endurecimiento de los sentimientos hacia los demás. Hay gran disparidad entre el comportamiento de la persona y las normas sociales prevalecientes. Abarca la personalidad amoral, antisocial, psicopática, sociopatica.

MSD – IV: Es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta.

Page 5: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

CONCEPTOS HISTORICO DE PSICOPATIA

Philippe Pinel (1809)Designa a los individuos que van en Contra de las Normas con el término “locura sin delirio”, para describir un patrón de conducta caracterizado por:•Falta de remordimientos.•Ausencia completa de restricciones.

Page 6: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

J.C. PRITCHARD (1835)Introduce el concepto de “locura moral” del siguiente modo: .aparece cuando los principios activos y morales de la mente se han depravado o pervertido en gran medida; el poder de autogobierno se ha perdido o ha resultado muy dañado, y el individuo es incapaz, no de razonar a propósito de cualquier asunto que se le proponga, sino de comportarse con decencia y propiedad en la vida”

Page 7: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

CESARE LOMBROSO

Propone la idea de "delincuente de nacimiento", es decir, los hombres estarían determinados biológicamente para el crimen, por lo que la conducta criminal sería una especie de conducta atávica.–Por tanto, se dedica al estudio de aquellos aspectos que caracterizan a los criminales.–Cabe destacar que esta postura fue dominante hasta principios del siglo XX.

Page 8: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

EMIL KRAEPELIN (1903)

Propuso el término que hoy utilizamos de "personalidad psicopática", para referirse a:“Personalidades pobremente dotadas por influencias hereditarias, dañadas en sus procesos germinativos y otras influencias físicas tempranas en el desarrollo; cuya condición era parte de un proceso irreversible"

Page 9: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

K. SCHNEIDER (1934)Discípulo de Kraepelin. Propone una definición que se caracteriza más bien por ser práctica, en la que describe las personalidades psicopáticas como "aquellas personalidades anormales que a causa de su anormalidad sufren ellas mismas o hacen sufrir a la sociedad".

HANS EYSENCK

En 1970 utiliza el término psicópata o sociópata, para designar "aquellos individuos que manifiestan serias dificultades de adaptación que no son deficientes mentales ni padecen de daño orgánico o epilepsia, ni caben dentro de la neurosis o la psicosis".

Page 10: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

TEORÍAS PSICOLOGICA DE LA PSICOPATIA

Page 11: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

TEORÍAS PSICOLOGICA DE LA PSICOPATIA

Page 12: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

TEORÍAS PSICOLOGICA DE LA PSICOPATIA

Page 13: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

TEORÍAS PSICOLOGICA DE LA PSICOPATIA

Page 14: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

TEORÍAS PSICOLOGICA DE LA PSICOPATIA

Page 15: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

EPIDEMIOLOGIA MUNDIALEs difícil acotar el porcentaje de

población total que padece este trastorno, debido a que las personas que lo sufren carecen de conciencia de enfermedad. Frecuentemente están en prisión y el tratamiento allí es aquello que les lleva a aparecer en una consulta.

La incidencia en la población normal es de 1-3%, y del 3-30% en muestra clínicas. Destacar que estudios realizados con muestras de personas en prisión la cifra se dispara hasta un 75%.

Page 16: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

Prevalencia según DSM - IV

La prevalencia total del trastorno antisocial de la personalidad en las muestras de población general es aproximadamente del 3 % en los varones y del 1 % en las mujeres. Las estimaciones de la prevalencia en poblaciones clínicas han variado entre el 3 y el 30 %, dependiendo de las características predominantes de las muestras. En los lugares de tratamiento de abuso de sustancias y en la cárcel o en el marco forense, se han encontrado cifras de prevalencia incluso más elevadas.

Page 17: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

EPIDEMIOLOGIA PERU Aunque se admite que el trastorno está relacionado con

los niveles socioeconómicos inferiores, ocurre también, y con frecuencia, en los estratos superiores, sólo que en éstos se minimizan u ocultan tales conductas. La prevalencia de 1 a 3% (para mujeres y varones, respectivamente) en las muestras comunitarias, aumenta de 3 a 30% en las clínicas; y las cifras son aún mayores en grupos de prisioneros y consumidores de drogas. Las tasas de prevalencia de estudios epidemiológicos peruanos fluctúan entre 4,5 y 28,89% en una comunidad urbano marginal, usándose los criterios DSM-III. Hayashi y col. en 1985 encontraron 6,8% de personalidad antisocial en un barrio limeño. El trastorno antisocial es de curso crónico, pero conforme avanza la edad se atenúan o desaparecen los síntomas, sobre todo alrededor de la cuarta década.

Manual de Psiquiatría 2da edición – 2008 - UNMSM

Page 18: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

CARACTERISTICAS CLINICAS

Características según Cleckley (1959)

El trastorno psicopático produce una conducta anormalmente agresiva y gravemente irresponsable

Encanto superficial e inteligencia. Ausencia de delirios y pensamientos no racionales. Ausencia de nerviosismo o manifestaciones psico

neuróticas. Escasa fiabilidad. Falsedad o falta de sinceridad.

Page 19: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

Características según Cleckley

Falta de remordimiento y vergüenza. Conducta antisocial sin un motivo que la justifique. Juicio deficiente y dificultad para aprender de la experiencia. Egocentrismo patológico e incapacidad para amar. Pobreza generalizada en las principales relaciones afectivas. Pérdida específica de intuición. Insensibilidad en las relaciones interpersonales generales. Conducta extravagante y desagradable bajo los efectos del

alcohol y, a veces, sin él. Amenazas de suicidio raramente consumadas. Vida sexual impersonal, frívola y poco estable. Incapacidad para seguir cualquier plan de vida.

Page 20: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

Características según Hare

Los criterios que definen a la personalidad psicopática pueden evaluarse mediante una lista de veinte características denominadas Psychopathy Checklist (PCL - R). Estas descripciones tuvieron como base el trabajo de Cleckley para definir la psicopatía a través de una serie de síntomas interpersonales, afectivos y conductuales.

Page 21: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

Listado Revisado de Psicopatía

Gran capacidad verbal y un encanto superficial. Autoestima exagerada. Constante necesidad de obtener estímulos y

tendencia al aburrimiento. Tendencia a mentir de forma patológica. Comportamiento malicioso y manipulador. Falta de culpa o de cualquier tipo de remordimiento. Afectividad frívola, con una respuesta emocional

superficial. Falta de empatía, crueldad e insensibilidad. Estilo de vida parasitario. Falta de control sobre la conducta. Vida sexual promiscua. Historial de problemas de conducta desde la niñez.

Page 22: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

Listado Revisado de Psicopatía

Falta de metas realistas a largo plazo.Actitud impulsiva.Comportamiento irresponsable. Incapacidad patológica para aceptar

responsabilidad sobre sus propios actos.Historial de matrimonios de corta duración.Tendencia hacia la delincuencia juvenil.Revocación de la libertad condicional.Versatilidad para la acción criminal.

Robert Hare estima que el 1% de la población es psicópata

Page 23: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB
Page 24: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

Características – relaciones sociales

Los psicópatas establecen relaciones y vínculos, que suelen ser de tres tipos:

1. Asociativos, se produce cuando un psicópata entra en contacto con otro para obtener un objetivo común. El vínculo solo está justificado por el utilitarismo de tener un propósito común.

2. Tangenciales, ocurre cuando el psicópata encuentra una víctima ocasional en un encuentro puntual, donde utiliza sus tácticas coercitivas de forma temporal.

3. Complementarios, que determina una relación de doble vía, que habitualmente ocurre con un neurótico.

Page 25: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

CRITERIOS CIE - X

La Décima Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (CIE-10, 1992) define el trastorno disocial de la personalidad según los siguientes criterios:

1. Despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad de empatía.2. Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las normas, reglas y obligaciones sociales.3. Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.4. Baja tolerancia a la frustración o bajo umbral para descargas de agresividad, dando lugar a un comportamiento violento.5. Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, en particular del castigo.6. Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones verosímiles del comportamiento conflictivo.7. Irritabilidad persistente

Page 26: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

CRITERIOS CIE - X

CAPÍTULO V> Trastornos mentales y del comportamiento (F00–F99)

> F60–F69 Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos

> F60 Trastornos específicos de la personalidadSon alteraciones graves de la personalidad y de las tendencias conductuales de la persona, que no proceden directamente de enfermedades, daños u otros traumas del cerebro, ni de otro trastorno psiquiátrico. Habitualmente afectan varias áreas de la personalidad. Casi siempre se asocian con aflicción personal considerable y con desorganización en la vida social. Por lo general se manifiestan desde la niñez o desde la adolescencia, y se mantienen durante la edad adulta.

Page 27: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

F60.2 Trastorno asocial de la personalidad

Trastorno de la personalidad caracterizado por descuido de las obligaciones sociales y endurecimiento de los sentimientos hacia los demás. Hay gran disparidad entre el comportamiento de la persona y las normas sociales prevalecientes. La conducta no se modifica fácilmente a través de la experiencia adversa ni aun por medio del castigo. La tolerancia a la frustración es baja, lo mismo que el umbral tras el cual se descarga la agresión, e incluso la violencia. Hay tendencia a culpar a otros, o a ofrecer racionalizaciones verosímiles acerca del comportamiento que lleva a la persona a entrar en conflicto con la sociedad.

Personalidad:• amoral• antisocial• asocial• psicopática• sociopática

Excluye: personalidad emocionalmente inestable (F60.3)trastornos de la conducta (F91.–)

Page 28: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

Clasificación DSM - IV Trastornos de la personalidad del grupo B F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad [301.7] (pág.

662) Características diagnósticas

La característica esencial del trastorno antisocial de la personalidad es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta.Este patrón también ha sido denominado psicopatía, sociopatía o trastorno disocial de la personalidad. Puesto que el engaño y la manipulación son características centrales del trastorno antisocial de la personalidad, puede ser especialmente útil integrar la información obtenida en la evaluación clínica sistemática con la información recogida de fuentes colaterales.Para que se pueda establecer este diagnóstico el sujeto debe tener al menos 18 años (Criterio B) y tener historia de algunos síntomas de un trastorno disocial antes de los 15 años (Criterio C).

Page 29: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

Criterios DSM - IV (DSM-IV, 1994) utiliza los siguientes criterios para el trastorno antisocial de la personalidad: (301.7)

A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde los15 años, según 3 o más de los siguientes ítems:

1) fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, perpetrar repetidamente actos ilícitos.2) deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias.3) impulsividad o incapacidad para planificar el futuro4) irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas 5) despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás6) irresponsabilidad persistente, incapacidad de cumplir obligaciones.7) falta de remordimiento, del haber dañado, maltratado o robado a otros.

B. El sujeto tiene al menos 18 años.C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de los15 años.D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco.

Page 30: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

TRATAMIENTO Existe un pesimismo generalizado

acerca de la posibilidad de rehabilitación de los delincuentes. Este pesimismo afecta de forma particular a la actitud hacia los psicópatas, «los más severos y presumiblemente menos tratables de los delincuentes» (McCord, 1982). Ante esta opinión general las perspectivas han sido desesperanzadoras.

Sin embargo, los estudios que de forma sistemática han aplicado tratamientos específicos para los psicópatas son relativamente escasos, por lo que, dado que no existe un cuerpo de investigación sistemático acerca de un tratamiento óptimo, nos queda la esperanza de la ausencia de confirmación empírica.

Page 31: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

TRATAMIENTO

En general los tratamientos aplicados a los trastornos de la personalidad psicopática los podemos dividir en:

- Tratamientos farmacológicos- Terapia conductual- Terapia cognitivo conductual- Terapia familiar e

interpersonal- Psicoterapia psicodinamica y

psicoanalítica- Tratamiento comunitario- Tratamiento ambiental

Page 32: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

TRATAMIENTO Poco motivados. Interiorización

aparente y superficial. Dejan el tratamiento antes de tiempo y vuelven a la cárcel antes que otros pacientes (Ogloff y Wong,1990)

Los psicópatas cometen cuatro veces mas delitos violentos que otros pacientes que hicieron el mismo programa de recuperación (Harris, Rice y Cormier,1991)

Si no se atiende a sus necesidades criminógenas: Mas habilidades para engañar, manipular y utilizar a los demás, para justificar/racionalizar su conducta o para apropiarse de “lenguaje terapéutico” (vacío para ellos) con que fingir su rehabilitación

Page 33: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

EVOLUCIONComo vemos el trastorno de personalidad psicopática es un síndrome con pocos tratamientos y curación casi nula, se desarrolla a lo largo de la vida y tiene numerosos factores que pueden desencadenar este trastorno.

En su evolución vemos que siempre desarrollan nuevas actitudes egocéntricas, donde no miden las consecuencias que pueden provocar a otros.

Page 34: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

El Dr. Lonnie Athens propone que el comportamiento antisocial evoluciona siguiendo un número de etapas:

- Brutalización y subyugación- Belicosidad- Preparación a ser violento- Actividad criminal.

Page 35: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

EVOLUCION ( Hecho real)El siguiente es parte del interrogatorio policial practicado al

psicópata estrangulador y caníbal Arthur Shawcroos (13 víctimas-USA):

- Le mortifica haber matado a una amiga Dorothy Keller? No, en absoluto".

- Siente remordimiento? No

- Por qué no enterró el cuerpo de June Scott? Me habría gustado encontrar un gran hoyo y meter en él todos los cuerpos, para que estuvieran todas juntas. (sonrisa irónica)

- Cómo hizo para matarlas tan fácilmente? La mayor parte de las veces ni yo sabía que iba a matarlas. Además, me conocían y no esperaban eso de mí. Las atacaba rápidamente y las dejaba paralizadas.

- Tuvo contacto con la policía durante las investigaciones? Siempre iba a comer a un sitio donde a menudo iban policías. Hablaba con ellos para saber cómo avanzaba la investigación

- Se da cuenta de lo que hacía en el momento de matar a las muchachas? Sí, pero me daba igual. La rutina...

- Mató a mucha gente, nunca tuvo miedo que lo capturaran? Nunca pensé verdaderamente en ello.

- Es terrible lo que usted ha hecho? Tal vez

- Qué debería hacer la policía con una persona como usted? Meterme en la cárcel toda la vida. Si me sueltan volveré a hacerlo.

Page 36: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

ARTICULO CIENTIFICO

TÍTULO: Desempeño Neuropsicológico Prefrontal en Sujetos Violentos de la Población General

AUTORES: 1. Díaz Galván, Karla

(Psic. Laboratorio de Psicofisiologia – UNAM)

2. Ostrosky Shejet, Feggy

(Psic.; Directora Neuropsicología UNAM)

LUGAR: Facultad de Psicología, Universidad Nacional

Autónoma de México

AÑO: 2012

REVISTA: ACTA DE INVESTIGACION PSICOLOGICA

Page 37: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

ARTICULO CIENTIFICO

Antecedentes: La violencia, en sus distintas formas, es un problema que preocupa cada vez más a la comunidad internacional.

El estudio de los factores biológicos asociados a la violencia se impulsa por la Psiquiatría Biológica, las Neurociencias Cognitivas, y la Genética Médica.

Estudios refieren que existe un daño o trastorno en la anatomía, fisiología de la corteza pre frontal (CPF), especialmente en las áreas orbitales/mediales en poblaciones asociadas con conductas violentas.

La CPF ha sido dividida para su estudio en diferentes áreas: dorsolateral, orbitomedial y prefrontal

Page 38: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

ARTICULO CIENTIFICO* La corteza pre frontal dorso lateral (CPFDL) relacionada con

los procesos cognitivos más complejos como son las funciones ejecutivas de planeación, abstracción, memoria.

* La corteza órbito frontal (COF) participa en la regulación de las emociones y conductas afectivas, conectada con el sistema límbico.

• La corteza pre frontal-medial (CPFM) soporta procesos como detección y solución de conflictos, y regulación de la agresión y de los estados motivacionales

Neuropsicología y violencia: Se encuentran

alteraciones en las funciones

ejecutivas (área orbito medial como

la dorsolateral)

Page 39: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

ARTICULO CIENTIFICOObjetivo: Evaluar el funcionamiento cognitivo de la CPF en sujetos

clasificados como violentos comparado con el de un grupo control (no violentos) por medio de una batería neuropsicologica según las áreas prefrontales: área pre frontal dorsolateral (memoria de trabajo y funciones ejecutivas), orbitomedial (toma de decisiones e inhibición) y pre frontal anterior (abstracción y meta-cognición) y demostrar si su desempeño es similar al que se ha encontrado en sujetos violentos institucionalizados.

MétodoParticipantes: 60 hombres(e:29+/-) (esc: 15+/-). Violentos (n=30); no violentos (n=30).

Instrumentos Batería de lóbulos frontales y funciones ejecutivas para

evaluar funcionalidad fronto orbital; dorsolateral y prefontal anterior.

Escala de agresión reactiva – proactiva

Page 40: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

ARTICULO CIENTIFICOResultados:

Discusión: El desempeño neuropsicológico de sujetos violentos es mas bajo que el de los sujetos control.

Existe diferencias estadísticamente significativas en el desempeño de tareas relacionadas con el área órbitomedial.

Estos resultados han sido encontrados también en grupos con trastorno de la personalidad antisocial y agresores violentos

Page 41: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

ARTICULO CIENTIFICOConclusión: el menor funcionamiento

orbitomedial podría señalarnos que el componente violento de la conducta podría vincularse con el circuito de regulación emocional y conductual.

procesos relacionados con las funciones ejecutivas, la atención, la planeación, la flexibilidad mental, se encuentran relativamente preservadas en esta población (no institucionalizada) y conservan una conducta aceptada en la sociedad, y que sean éstas las que regulen los procesos relacionados con estructuras más límbicas y orbitomediales donde se genera la emoción básica del enojo y la violencia.

Page 42: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

CONCLUSIONES

> La persona con trastorno de personalidad psicopática es casi

imposible de modificar, es crónico, ya que sus emociones y la

incapacidad de autocontrolarse generada por traumas ( abusos

infantiles, abandono o sobreprotección) son difíciles de romper .

> Se sienten orgulloso de su manera de vivir y de sus actos, y

suelen ejercer vínculos afectivos tóxicos que pueden terminar en

violencia y en pocos casos en conductas criminales. Infringe

normas sociales.

> El hecho de que el córtex frontal ventromedial y los mecanismos

límbicos asociados no funcionen debidamente podría explicar la

aparente incapacidad de los psicópatas para experimentar

emociones profundas y para procesar eficazmente información

de carácter emocional

Page 43: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

BIBLIOGRAFIA CABALLO, V. E. (coord.) 2004. Manual de trastornos de

la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. Síntesis.

Fiher, R. y Cols (1997), conceptos fundamentales en psicopatología II. Bs. As: Editor Argentino

Christopher D. Webster, Ed Hilterman, Antonio Andrés Pueyo (2005) Guía para la valoración del riesgo de comportamientos violentos Edicions Universitat Barcelona, 2005

Revista Española de Investigación Criminológica. Artículo 1, Número 7 (2009) www.criminología.net ISSN: 1696-9219

Manual de Psiquiatría 2da edición – 2008 - UNMSM

Page 44: Trastornos Psicopatico (24 Abril) Exposicion Turno TB

“Los psicópatas no son solo los fríos asesinos de las películas. Están en todas partes, viven entre nosotros y tienen formas mucho más sutiles de hacer daño que las meramente físicas. Los peores, dice, llevan ropa de marca y ocupan suntuosos despachos, en la política y las finanzas. La sociedad no les ve, o no quiere verles, y consiente”

Dr. Robert HareLlega a estar muy cerca de sugerir que son humanos en todos sus aspectos, salvo en el hecho de que carecen de alma

Dr. Hervey Cleckley