7
Tratamiento de Aguas Grises Competencia. - Valorar el agua Como fuente indispensable para la vida y el desarrollo humano. Entregar la información en un USB con su respectiva hoja de presentación como se elaboró el primer proyecto del equipo, con un tipo de letra Arial 12. Anotar las referencias de búsqueda. De las siguientes preguntas encuentra información que la responda: 1. - ¿Qué son las aguas Grises? Las aguas grises son las aguas generadas por procesos domésticos como el lavado de ropa, loza y el baño de las personas. Las aguas grises son distintas a las aguas negras, contaminadas con desechos del wc. Las aguas grises pueden ser reutilizadas mediante la instalación de un sistema de cañerías que recuperen y dirijan esas aguas hacia algún depósito donde son depuradas para su posterior utilización en el llenado de las cisternas de los inodoros o para riego y limpieza de exteriores. 2. ¿Cuáles son los tipos de tratamiento que recibe para ser descargados a Ríos, Lagos o algún depósito de aguas.? TRATAMIENTOS PRELIMINARES Se hacen como antecedentes a los tratamientos primarios, secundarios, o terciarios, pues las aguas residuales pueden venir con desechos muy grandes y voluminosos que no pueden llegar a las plantas de tratamiento y sirven de igual manera para aumentar la efectividad de estos procesos. Para estos procesos son utilizadas las rejillas, los tamices y los microfiltros. Las Rejillas: Con éstas se retiene todo el material grueso, su principal objetivo es retener basuras, material sólido grueso que pueda afectar el funcionamiento de las bombas, válvulas, aireadores, etc. Se utilizan solamente en los desbastes previos, y sirven para que los desechos no dañen las maquinas. Se construyen con barras de 6 mm de grosor y son acomodadas aproximadamente a 100 mm de distancia.

Tratamiento de Aguas Grises

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento acerca de los tratamientos de aguas grises, así como su definición y la importancia de este en el medio ambiente.Las aguas grises son las aguas generadas por procesos domésticos como el lavado de ropa, loza y el baño de las personas. Las aguas grises son distintas a las aguas negras, contaminadas con desechos del wc. Las aguas grises pueden ser reutilizadas mediante la instalación de un sistema de cañerías que recuperen y dirijan esas aguas hacia algún depósito donde son depuradas para su posterior utilización en el llenado de las cisternas de los inodoros o para riego y limpieza de exteriores.

Citation preview

Tratamiento de Aguas Grises Competencia.-ValorarelaguaComofuenteindispensableparalavidayel desarrollo humano. Entregar la informacin en un USB con su respectiva hoja de presentacin como se elabor el primer proyecto del equipo, con un tipo de letra Arial 12. Anotar las referencias de bsqueda. De las siguientes preguntas encuentra informacin que la responda: 1. - Qu son las aguas Grises? Las aguas grises son las aguas generadas por procesos domsticos como el lavado deropa,lozayelbaodelaspersonas. Lasaguasgrisessondistintasalasaguas negras, contaminadas con desechos del wc. Las aguas grises pueden ser reutilizadas mediantela instalacin de un sistema de caeras que recuperen y dirijan esas aguas hacia algn depsito donde son depuradas para su posterior utilizacin en el llenado de las cisternas de los inodoros o para riego y limpieza de exteriores. 2. Cules son los tipos de tratamiento que recibe para ser descargados a Ros, Lagos o algn depsito de aguas.? TRATAMIENTOS PRELIMINARES Se hacen como antecedentes a los tratamientos primarios, secundarios, o terciarios, pues las aguas residuales pueden venir con desechos muy grandes y voluminosos que no pueden llegar a las plantas de tratamiento y sirven de igual manera para aumentar la efectividad de estos procesos. Para estos procesos son utilizadas las rejillas, los tamices y los microfiltros. Las Rejillas: Con stas se retiene todo el material grueso, su principal objetivo es retenerbasuras,materialslidogruesoquepuedaafectarelfuncionamientodelas bombas,vlvulas,aireadores,etc.Seutilizansolamenteenlosdesbastesprevios,y sirvenparaquelosdesechosno daenlas maquinas. Seconstruyenconbarrasde 6 mm de grosor y son acomodadas aproximadamente a 100 mm de distancia. Los tamices: Luego de las rejillas se colocan Tamices, con aberturas menores para remover un porcentaje ms alto de slidos, con el fin de evitar atascamiento de tuberas, filtros biolgicos, con una abertura mxima de 2.5 mm. Tienen una inclinacin particular que deja correr el agua y hace deslizar los desechos por fuera de la malla. Necesita un desnivel importante entre el punto de alimentacin del agua y el de salida. Los microfiltros: son planillas giratorias plsticas o de acero por las cuales circula el agua y recogen los desechos y las basuras en su interior, los microfiltros tiene sistemas delavadoparaqueaspuedanmantenerlasmallaslimpias.Dependiendodela aplicacin que tengan se selecciona el tamao de las mallas. Desaneradores:sonunidadesencargadasderetenerarenas,guijarros,tierray otros elementos vegetales o minerales que traigan las aguas. TRATAMIENTOS PRIMARIOS Enestetipodetratamientoloquesebuscaesremoverlosmaterialesqueson posibles de sedimentar, usando tratamiento fsicos o fsico-qumicos. En algunos casos dejando, simplemente, las aguas residuales un tiempo en grandes tanques o, en el caso de los tratamientos primarios mejorados, aadiendo al agua contenida en estos grandes tanques, sustancias qumicas quelantes (La precipitacin qumica o coagulacin es un proceso por el cual se agregan sustancias qumicas para que as se de una coagulacin delosdesechosypoderretiraraslosslidos)quehacenmsrpidayeficazla sedimentacin. Tambin se incluyen en estos tratamientos la neutralizacin del pH y la eliminacin de contaminantes voltiles como el amoniaco (desorcin). Las operaciones queincluyesoneldesaceitadoydesengrase,lasedimentacinprimaria,lafiltracin, neutralizacin y la desorcin. La sedimentacin fsica es el proceso mediante el cual se dejan asentar por gravedad losslidosensuspensinenlasaguasresiduales.Lasbacteriasquecreceneneste medio, junto con otros slidos, se retiran en un tanque de sedimentacin secundario y se hacen entrar de nuevo al tanque de ventilacin. En este tipo de tratamientose pueden retirardeun60 aun 65%delosslidossedimentablesyde30a35%delosslidos suspendidos en las aguas residuales.

TRATAMIENTOS SECUNDARIOS Sedaparaeliminardesechosysustanciasqueconlasedimentacinnose eliminaron y para remover las demandas biolgicas de oxgeno. Con estos tratamientos secundariossepuedenExpelerlaspartculascoloidalesysimilares.Puedeincluir procesosbiolgicosyqumicos.Esteprocesoaceleraladescomposicindelos contaminantesorgnicos.Elprocedimientosecundariomshabitualesunproceso biolgicoenelquesefacilitaquebacteriasaerobiasdigieranlamateriaorgnicaque llevanlasaguas.Esteprocesosesuelehacerllevandoelefluentequesaledel tratamiento primario a tanques en los que se mezcla con agua cargada de lodos activos (microorganismos).Estostanquestienensistemasdeburbujeooagitacinque garantizancondicionesaerobiasparaelcrecimientodelosmicroorganismos. Posteriormente se conduce este lquido a tanques cilndricos, con seccin en forma de tronco de cono, en los que se realiza la decantacin de los lodos. Separados los lodos, elaguaquesalecontienemuchasmenosimpurezas.Unapartedeestoslodosson devueltos al tanque para que as haya una mayor oxidacin de la materia orgnica. Se utilizan tambin los biodiscosque estn construidos con un material plstico por el que se esparce una pelcula de microorganismos que se regulan su espesor con el paso y el rozamiento del agua. Puede estar sumergido de un 40 a un 90 % y las parte que queda en la superficie es la encargada de aportar el oxigeno a la actividad celular. Ellagunaje es utilizado en terrenos muy extensos y su duracin es de 1/3 das en el procesoderetencin.Laagitacindebesersuficienteparamantenerloslodosen suspensin excepto en la zona ms inmediata a la salida del efluente. TRATAMIENTOS TERCIARIOS Consisten en procesos fsicos y qumicos especiales con los que se consigue limpiar las aguas de contaminantes concretos: fsforo, nitrgeno, minerales, metales pesados, virus, compuestos orgnicos, etc. Es un tipo de tratamiento ms caro que los anteriores y se usa en casos ms especiales como por ejemplo para purificar desechos de algunas industrias. Algunasveceseltratamientoterciarioseempleaparamejorarlosefluentesdel tratamiento biolgico secundario. Se ha empleado la filtracin rpida en arena para poder eliminar mejor los slidos y nutrientes en suspensin y reducir la demanda bioqumica de oxgeno. Unamejorposibilidadparaeltratamientoterciarioconsisteenagregarunooms estanques en serie a una planta de tratamiento convencional. El agregar esos estanques de"depuracin"esunaformaapropiadademejorarunaplantaestablecidade tratamiento de aguas residuales, de modo que se puedan emplear los efluentes para el riego de cultivos o zonas verdes y en acuicultura. 3. Qu usos puede tener las aguas Grises despus de recibir un tratamiento? Ventajas de la utilizacin de aguas grises Menor consumo de agua potable. El agua gris puede reemplazar al agua potable frescaparamuchosusosenelhogar.Estoleahorradineroalosmunicipiosen costos de distribucin, mantenimiento, tratamiento e infraestructura, y aumenta el suministro efectivo en muchos casos. Menorestrssobrefuentesnaturalesdeagua.Alreducirlademandadeagua, disminuyelaextraccindelossistemasnaturalesyasseevitaladegradacin ambiental. Menor cantidad de aguas residuales que necesitan ser tratadas en los municipios oenlostanquesspticos.Elusodeaguasgrisesaumentaelciclodevidayla capacidad de los tanques spticos. Ahorro de energa y qumicos en el tratamiento. Si se aprovechan las aguas grises en el hogar, se bombea menos agua y tambin es un incentivo para reducir el uso de productos contaminantes, como detergentes; adems, ser menor la cantidad que necesita tratamiento (tanto al entrar como al salir del hogar). Aprovechamiento en el jardn y reas verdes. Si aprovechas el agua gris en tu casa, puedes mantener verde tu jardn, aunque vivas en regiones secas o sean tiempos de sequa. 4. Elijeuntipodetratamientoparalasaguasgrisesyrealizaunbosquejo explicandocomoelaborarasdichotratamientoenundispositivoenpequea escala. En las zonas urbanas, regar con las aguas grises es una manera de conservar el agua y aun as regar tus plantas y hortalizas. El agua gris es el agua reciclada que se ha usado para los platos o la ropa. Uno de los principales inconvenientes de regar las plantas con agua gris es que el agua contiene contaminantes de sal y de los detergentes. Con el tiempo, estos contaminantes pueden acumularse en el suelo y pueden causar una disminucin en la salud de las plantas colocadas en el suelo. Una forma de eliminar los contaminantes de las aguas grises es a travs de un filtro. Instrucciones 1.Pon el barril de lluvia en la parte superior de bloques de hormign. Coloca un pedazo de pao limpio de algodn en el fondo del barril de lluvia. 2.Llena 1/3 del barril de grava limpia. 3.Vierte la arena lavada sobre la grava hasta que el barril este a 2/3 de su capacidad. 4.Llena el barril al menos de 1 pulgada (2,54 cm) del borde con carbn vegetal activado. Cubre el carbn con otra pieza del pao de algodn limpio. 5.Vierte el agua gris en la parte superior del barril con un cubo. Deja que el agua se filtre a travs del barril. Abre el grifo en la parte inferior del mismo y permite que el agua limpia drene hacia una cubeta para regar. 5. Composicin qumica de los detergentes en polvo y lquido. Lauril15.0% Alcohol graso etoxilado 5.0% Espesante 5.0% Hidrxido de sodio2.0% EDTA0.3% Carbonato de sodio1.5% Blanqueador ptico0.2% Agua 76.0% 6. Composicin qumica del cloro. cido clorhdrico, HCl. Se emplea en la industria alimentaria, metalrgia, desincrustante, productos de limpieza, abrillantador de pisos, destapador de caos y tuberas. 7. Composicin qumica de los suavizantes de tela.. Una composicin suavizante de telas acuosa, que comprende un suavizante de telas catinico y polmeros de polisacridos solubles en agua, que comprenden grupos hidrfobos seleccionados entre arilo, alquilo, alquenilo, aralquilo que tienen cada uno al menos 14 tomos de carbono y sus mezclas, en la que los polmeros comprenden de 1 a 2,5% en peso de dichos grupos hidrfobos y tienen un peso molecular en el intervalo de 100.000 a 700.000 Da. 8. Composicin qumica de los jabones en barra. 735 gr. de manteca o cebo. 139 gr. de soda custica. 300 cc. de agua. 250 gr. de aceite de coco. 15 gr. de cera de abeja. REFERENCIAS http://editorial.dca.ulpgc.es/instalacion/7_OPTATIVAS/IHA/IHA1_saneamiento/IHA13_Novedades/IHA132.htm http://www.veoverde.com/2009/11/que-son-las-aguas-grises/ http://www.ehowenespanol.com/filtro-casero-aguas-grises-como_100927/ http://es.wikipedia.org/wiki/Detergente http://www.ehowenespanol.com/tratamientos-aguas-grises-reutilizacion-del-agua-lava-ropa-lista_258956/ http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoencanales/residuales/Tipos%20de%20Tratamiento.htm http://www.ingenieriaquimica.net/foros/6-quimica-general/19648-formula-detergente-liquido-ropa-para-lavadora http://es.wikipedia.org/wiki/Cloro http://es.wikipedia.org/wiki/Suavizante http://emergenciaenellitoral.blogspot.mx/2012/01/filtro-de-agua.html chrome-extension://encfpfilknmenlmjemepncnlbbjlabkc/http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/SGAPDS-3-13.pdf https://docs.google.com/document/d/10YpJtabWhgkVQ6D0SAY_lWpDAR6jur6EJzDWDnqM0w8/edit?hl=en_US