2
Trauma Torácico Lesión anatómico funcional que provoca un agente traumático sobre el tórax paredes o su contenido Clasifcación Trauma Contuso por golpes externos Penetrantes Lesiones Parietales solo contusión muscular Fracturas costales Evaluación: Auscultación: ausencia de ruidos normales o presencia de ruidos adventicios crepitos por ejemplo que son ruidos !medos que eventualmente pudieran corresponder a sangre dependiendo del contexto" cinemática del trauma" signos externos de trauma" soc# de etiolog$a no determinada" soc# más severo de lo que se explica por las lesiones visibles Palpación: seguir contorno de la parrilla costal en busca de fracturas %ruido de crepito&" buscar 'onas dolorosas" buscar presencia de en(sema subcutáneo %se apreta con la )ema de los dedos ) es como si se reventaran pelotitas de los plásticos como las de *all+e& ematomas eridas Percusión: ,atide' %raro& da a mal pensar que puede aber contenido emático Exámenes de Laboratorio: -emograma %to+b& .licemia %qu$mica& %pcte iperglicemico no entra a pabellón& Pruebas de coagulación Pruebas de función renal Clasi(cación de grupo r /lectrocardiograma con o sin edad de factor de riesgo por trauma directo en tórax 0magenologia: 1x antero posterior ) lateral

Trauma Torácico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trauma toracico

Citation preview

Trauma TorcicoLesin anatmico funcional que provoca un agente traumtico sobre el trax paredes o su contenidoClasificacin Trauma Contuso por golpes externos PenetrantesLesiones Parietales solo contusin muscular Fracturas costales Evaluacin: Auscultacin: ausencia de ruidos normales o presencia de ruidos adventicios crepitos por ejemplo que son ruidos hmedos que eventualmente pudieran corresponder a sangre dependiendo del contexto, cinemtica del trauma, signos externos de trauma, shock de etiologa no determinada, shock ms severo de lo que se explica por las lesiones visiblesPalpacin: seguir contorno de la parrilla costal en busca de fracturas (ruido de crepito), buscar zonas dolorosas, buscar presencia de enfisema subcutneo (se apreta con la yema de los dedos y es como si se reventaran pelotitas de los plsticos como las de Wall-e) hematomas heridasPercusin: Matidez (raro) da a mal pensar que puede haber contenido hemtico Exmenes de Laboratorio: Hemograma (hto-hb) Glicemia (qumica) (pcte hiperglicemico no entra a pabelln) Pruebas de coagulacin Pruebas de funcin renal Clasificacin de grupo rh Electrocardiograma con o sin edad de factor de riesgo por trauma directo en trax Imagenologia: Rx antero posterior y lateral

Proceso de Enfermera / Valoracin Focalizada Trax Patrn ventilatorio: frecuencia, tipo de respiracin y profundidad, cosas anexas: presencia de disnea ortopnea necesidad de oxigeno Resto de los signos vitales Equimosis, erosiones o contusiones Siempre enfisema subcutneo Presencia de dolor: pctes tienden a hipoventilar Cuidados del drenaje pleural Actividades Post-operatorias Medicin del drenaje cada 2 horas el primer da Control de SV Control de la zona operatoria: insercin del drenaje control de enfisema subcutneo apsitos, fijacin del drenaje Realimentacin Recuperacin de ruidos pulmonares Dolor y tto Deambulacin y movilidad precoz Signos de infeccin (riesgo de infeccin al 4 -5 da)