2
¿QUE ES EL JUEGO INTERNO DE LA DIRECCIÓN? 1 El Juego Interno de la Dirección es el que tiene lugar en la mente del directivo. Es la forma como una persona controla las cuestiones mentales y psicológicas de la autoestima, la necesidad de dirigir y el deseo de agradar. Estas cuestiones tienen un papel importante en el rendimiento cotidiano del trabajo del directivo. Dominar el juego interno de la dirección implica entender y aceptar el propio papel y desarrollar las perspectivas mentales y psicológicas apropiadas a las exigencias de éste. Un “rol” es un conjunto de comportamientos esperados. Nuestro concepto de un rol específico existe en gran medida independientemente de la persona que viene a ocuparlo. Esto significa que esperamos que las personas que tienen roles de gerente, presidente o ingeniero se comporten de una manera determinada. Al igual nos ocurre con las personas que ocupan los roles de contador, secretario u oficinista. Estas “expectativas del rol” están culturalmente arraigadas y tienden a basarse en la posición que ocupa una persona en la jerarquía de la organización. Dicha jerarquía define la típica progresión de la carrera de los individuos dentro de las organizaciones. (partir como auxiliar, pasar a administrativo, técnico, jefatura., profesional, Directivo, Alcalde. En el caso municipal) Las personas normalmente comienzan en un puesto de bajo nivel, que implica la ejecución directa de tareas y no la supervisión del trabajo de otros e incluye una amplia variedad de ocupaciones como las de contador, programador, mecánico, oficinista, vendedor y otras. Estas personas cumplen un rol de “hacedor”, es decir realizan un trabajo técnico de algún tipo. Su responsabilidad fundamental es efectuar tareas específicas. En los siguientes niveles de la jerarquía en la carrera, se van variando los roles, incorporando paulatinamente más tareas de decisión y supervisión de personas que operativas hasta llegar al nivel máximo donde a nivel de alta gerencia se dirigen a varios niveles de directivos. El nivel más alto de la jerarquía es la de presidente (o alcalde en nuestro caso). Según la organización de que se trate, este es el nivel del principal funcionario que tiene la responsabilidad última sobre la marcha de la organización. EL ROL DEL JUEGO INTERNO EN EL ÉXITO DE LA DIRECCIÓN Para ser un directivo con éxito a medida que se asciende de un nivel al siguiente en la jerarquía de la carrera de la organización, no sólo hay que aprender diversas especialidades como planificación, organización y control (que son las actividades del juego Externo): lo más importante es que se deben desarrollar formas de pensar diferentes (que son actividades del Juego Interno). En otras palabras, el grado de dominio de los elementos del Juego Interno que logra una persona 1 El juego Interno del Management: Como acceder a un nivel de dirección. Eric G. Flamholtz; Ivonne Randle, Ediciones Paidós, España, 1993

Tres Aspectos Del Juego Interno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tres Aspectos Del Juego Interno

¿QUE ES EL JUEGO INTERNO DE LA DIRECCIÓN?1 El Juego Interno de la Dirección es el que tiene lugar en la mente del directivo. Es la forma como una persona controla las cuestiones mentales y psicológicas de la autoestima, la necesidad de dirigir y el deseo de agradar. Estas cuestiones tienen un papel importante en el rendimiento cotidiano del trabajo del directivo. Dominar el juego interno de la dirección implica entender y aceptar el propio papel y desarrollar las perspectivas mentales y psicológicas apropiadas a las exigencias de éste. Un “rol” es un conjunto de comportamientos esperados. Nuestro concepto de un rol específico existe en gran medida independientemente de la persona que viene a ocuparlo. Esto significa que esperamos que las personas que tienen roles de gerente, presidente o ingeniero se comporten de una manera determinada. Al igual nos ocurre con las personas que ocupan los roles de contador, secretario u oficinista. Estas “expectativas del rol” están culturalmente arraigadas y tienden a basarse en la posición que ocupa una persona en la jerarquía de la organización. Dicha jerarquía define la típica progresión de la carrera de los individuos dentro de las organizaciones. (partir como auxiliar, pasar a administrativo, técnico, jefatura., profesional, Directivo, Alcalde. En el caso municipal) Las personas normalmente comienzan en un puesto de bajo nivel, que implica la ejecución directa de tareas y no la supervisión del trabajo de otros e incluye una amplia variedad de ocupaciones como las de contador, programador, mecánico, oficinista, vendedor y otras. Estas personas cumplen un rol de “hacedor”, es decir realizan un trabajo técnico de algún tipo. Su responsabilidad fundamental es efectuar tareas específicas. En los siguientes niveles de la jerarquía en la carrera, se van variando los roles, incorporando paulatinamente más tareas de decisión y supervisión de personas que operativas hasta llegar al nivel máximo donde a nivel de alta gerencia se dirigen a varios niveles de directivos. El nivel más alto de la jerarquía es la de presidente (o alcalde en nuestro caso). Según la organización de que se trate, este es el nivel del principal funcionario que tiene la responsabilidad última sobre la marcha de la organización. EL ROL DEL JUEGO INTERNO EN EL ÉXITO DE LA DIRECCIÓN Para ser un directivo con éxito a medida que se asciende de un nivel al siguiente en la jerarquía de la carrera de la organización, no sólo hay que aprender diversas especialidades como planificación, organización y control (que son las actividades del juego Externo): lo más importante es que se deben desarrollar formas de pensar diferentes (que son actividades del Juego Interno). En otras palabras, el grado de dominio de los elementos del Juego Interno que logra una persona 1 El juego Interno del Management: Como acceder a un nivel de dirección. Eric G. Flamholtz; Ivonne Randle, Ediciones Paidós, España, 1993

Page 2: Tres Aspectos Del Juego Interno

afecta a su capacidad para realizar las tareas técnicas. La suma de estos dos elementos determina, a su vez, la eficacia y el éxito de la acción de dirección en su conjunto. Juego Externo Juego Interno Resultados La capacidad para practicar el Juego Interno puede ser, pues, la variable crítica que determine si una persona triunfa o fracasa como jefe. El 90% de quienes tienen dificultades en sus carreras o finalmente fracasan no es por carecer de inteligencia o motivación ni por falta de capacitación técnica, sino porque no comprenden ni practican eficazmente el Juego Interno de la Dirección.

Capacidad para desempeñar funciones directivas básicas de:

Planificación Toma de Decisiones Fijar Objetivos Delegación Dirección Evaluación del trabajo

Capacidad para dirigir los problemas psicológicos de:

Autoestima Necesidad de

Controlar Necesidad de ser

apreciado

Eficacia

Éxito o fracaso