Triptico Lavado de Depositos de Agua

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Triptico Lavado de Depositos de Agua

    1/2

    Pasos para el lavado y

    desinfeccin de depsitos

    de agua

    Material necesario:

    Cubeta o bote de 20

    litros Escoba tipo cepillo

    Cepillo de mano y jer-

    ga Banco con base firme

    Manguera

    1 Litro de cloroAntes de lavar y desin-

    fectar:

    Cierre el paso del agua

    a la cisterna o al tinacocalculando que se termi-ne el contenido el fin desemana. Para protegerse utili-

    ce un cubrebocas opaliacate, botas, pan-talones y camisa de

    manga larga

    Lavado

    Desconectar el switch de la bom-

    ba y el foco interno antes de en-trar a lavar la cisterna Cerrar el paso de agua al tinaco

    y de ste a la red intradomiciliaria Quitar el flotador y la varilla

    Cepillar el interior con especial

    cuidado en las uniones de paredes ypiso Sacar el agua sucia utilizando

    jerga y cubeta Enjuagar la cisterna o el tinaco

    Extraer el agua del enjuaguecon jerga y cubetas limpias.

    Desinfeccin

    Vaciar tres tapitas de cloro en

    una cubeta llena de agua Tallar piso, paredes y techo con

    la solucin desinfectante prepara-

    da No permanecer en contacto con

    esta solucin por ms de diez minu-tos (Utilice siempre el cubrebocas opaliacate al estar en contacto conel cloro) Desaguar con la jerga y la cube-

    ta Abrir la llave para llenar el ti-

    naco o la cisterna Dejar correr diez minutos el

    agua antes de utilizarla para coci-nar Repetir el lavado y la desinfec-

    cin cada seis meses.

  • 5/21/2018 Triptico Lavado de Depositos de Agua

    2/2

    Enfermedades Crnicas

    Son causadas por intoxicacio-nes por elementos inorgnicos.El agua puede estar contamina-da por bichos, metales pesadoso bacterias qumicas, y tambinpuede tener un alto contenido

    en cloro, cianuro, azufre, mer-curio o plomo, as como sustan-cias inorgnicas.

    Adems de contraer enfermeda-des gastrointestinales, el aguacorriente puede causar infec-ciones en la piel.

    Si se lavan y desinfectan los

    depsitos de agua dos veces al

    ao, se pueden prevenir las en-

    fermedades antes mencionadas.

    Lavado y desinfeccin de

    depsitos de agua

    En las temporadas en que las llu-

    vias son muy frecuentes es muy co-mn que las aguas corrientes secontaminen con aguas negras. Por

    eso el riesgo de contraer enfermeda-

    des a travs del agua de la llave esms alto que en otras pocas del

    ao, aunque tambin est este ries-go durante todo el ao.

    Generalmente el agua que llega a

    las casas es apta para el consumohumano, sin embargo, en Mxico,por razones de abastecimiento del

    agua, casi todas las casas cuentancon aljibes, tinacos, cisternas y dre-najes, lo que constituye un riesgosanitario si no se mantienen lim-pios. Existe un alto riesgo de conta-

    minacin en el agua almacenadaque despus se bombea y circulapor toda la casa.

    Esto no quiere decir que se tenga

    que hervir toda el agua corrienteque se utiliza, sin embargo, lo ques es importante es mantener lim-

    Enfermedades que se pueden

    contraer a travs de agua con-

    taminada

    Enfermedades infecciosas gas-

    trointestinales: conformadas

    por bacterias virus y parsitos

    Bacterias. Entre stas se en-

    cuentran escherichia coli, quees muy comn en los nios; ente-robacter cloacae, que casisiempre se manifiesta con dia-rreas; salmonella es la bacte-ria que contamina el agua ytambin la bacteria shigella. Es-tas cuatro bacterias son las

    que con mayor frecuencia pro-ducen diarreas e infeccionesgastrointestinales por agua

    Virus. Los ms comunes son

    Hepatitis A, de la polio y el ro-tavirus, este ltimo afecta prin-cipalmente a los nios.

    Parsitos. Los ms comunes

    son las amibas, que causan en-fermedades gastrointestinales,

    y la amiba silvestre o de vidalibre, queataca a laspersonas quep r a c t i c a nnatacin ene s t a nq u e snaturales.