2
 transitorias, cambios metabólicos, tales como alteraciones de la actividad enzimática y el metabolismo proteico, y disminución de la citotoxicidad linfocítica en diversas cepas de células expuestas. 1. CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE ELF ( frecuencia extremadamente baja) Comprendidas de 0 a 300 Hz. Básicamente no propagan energía electromagnética por el aire, sino que existen en las zonas próximas a donde discurre la corriente eléctrica. Fuentes de exposición Generación, transporte, distribución y utilización de la energía eléctrica de 50/60 Hz, tanto en líneas de alta, media y baja tensión como aparatos electrodomésticos (Heladeras, secadores de pelos). Efectos Calentamiento y sacudidas eléctricas, consecuencias en el sistema nervioso y descargas eléctricas en contacto con objetos metálicos, efectos a largo plazo: Posibles efectos neurovegetativos y cancerígenos. 2. LÁSERES Un láser es un dispositivo que produce y amplifica un haz de Radiación Electromagnética es decir energía radiante ultravioleta, visible o infrarroja) fuertemente colimado en el intervalo de longitud de onda de 200 nm - 1 mm. (radiación visible, IR o UV) Efectos Los daños ambientales se refieren al daño que se puede producir en el sistema respiratorio, debido a la inhalación de productos liberados como resultado de la acción quirúrgica del láser, o de tóxicos producidos por la combustión de materiales inflamables.  3. CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS Campos eléctricos estáticos Son producidos por cuerpos cargados eléctricamente cuando se induce una carga eléctrica en la superficie de un objeto dentro de un campo eléctrico estático. Campos magnéticos estáticos Es un campo de fuerza producido por un imán o por un flujo constante de electricidad, por ejemplo en los aparatos que utilizan corriente continua (CC). Efectos Generan campos eléctricos y corrientes alrededor del corazón, efectos sobre implantes metálicos, y eventualmente sobre moléculas biológicas y estructuras celulares del cuerpo, interferencia eventual en determinadas reacciones químicas del cuerpo. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: Física II DOCENTE: Lic. Lucy Marlene Huayllacayan Mallqui CICLO: III SECCIÓN: MA GRUPO: Nº 3 INTEGRANTES:  Arroyo  Baquerizo  Barrientos Meléndez, Omar Luis  Bastidas Meza, Medalid  Brandan Sáez, Jesús Angelemius  Bustamante Chirre, Yoirenith  Cáceres Cabana, Dunia Belissa  Cari Acosta, Diego Alexander  Caushi Pacotaype, Sandy Janet 2014

Triptico Radiaciones No Ionizantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

radi

Citation preview

alteraciones de la actividad enzimática y el
metabolismo proteico, y disminución de la
citotoxicidad linfocítica en diversas cepas de
células expuestas. 
propagan energía electromagnética por el aire,
sino que existen en las zonas próximas a donde
discurre la corriente eléctrica.
de la energía eléctrica de 50/60 Hz, tanto en líneas
de alta, media y baja tensión como aparatos
electrodomésticos (Heladeras, secadores de
consecuencias en el sistema nervioso y descargas
eléctricas en contacto con objetos metálicos,
efectos a largo plazo: Posibles efectos
neurovegetativos y cancerígenos.
2.  LÁSERES Un láser es un dispositivo que produce y amplifica
un haz de Radiación Electromagnética es decir
energía radiante ultravioleta, visible o infrarroja)
fuertemente colimado en el intervalo de longitud
de onda de 200 nm - 1 mm. (radiación visible, IR o
UV)
Efectos Los daños ambientales se refieren al daño que se
puede producir en el sistema respiratorio, debido
a la inhalación de productos liberados como
resultado de la acción quirúrgica del láser, o de
tóxicos producidos por la combustión de
materiales inflamables. 
eléctricamente cuando se induce una carga
eléctrica en la superficie de un objeto dentro de un
campo eléctrico estático.
Campos magnéticos estáticos Es un campo de fuerza producido por un imán o
por un flujo constante de electricidad, por ejemplo
en los aparatos que utilizan corriente continua
(CC).
eventualmente sobre moléculas biológicas y
estructuras celulares del cuerpo, interferencia
eventual en determinadas reacciones químicas del
cuerpo.
Mallqui
RADIACION NO IONIZANTE Se entiende por radiación no ionizante aquella
onda o partícula que no es capaz de arrancar
electrones de la materia que ilumina produciendo,
como mucho, excitaciones electrónicas.
ionizantes
4.  RADIACIÓN ULTRAVIOLETA La radiación ultravioleta (RUV) es una forma de
radiación óptica de longitudes de onda más cortas
y fotones (partículas de radiación) más
energéticos que los de la luz visible.
Fuentes de exposición Luz solar, soldadura al arco industrial, lámparas
de RUV industriales, “lámparas de luz negra”,
tratamiento médico, lámparas RUV germicidas,
bronceado cosmético, alumbrado General.
cutáneo, fotosensibilización, fotoconjuntivitis.
5.  LUZ VISIBLE La luz visible abarca tan solo una pequeña fracción
del espectro electromagnético total. Nuestros ojos
perciben longitudes de onda que van desde
aproximadamente 400 nm (luz violeta) hasta
alrededor de 750 nm (luz roja).
La contaminación lumínica se refiere a muchos
tipos de problemas producto del uso ineficiente,
innecesario y extremo de fuentes de luz artificial.
Dicha contaminación aumenta el brillo del cielo
nocturno a través de la reflexión y difusión de la
luz artificial en las partículas que conforman la
atmósfera terrestre, disminuyendo la visibilidad
de cuerpos celestes.
resplandor.
6.  RADIOFRECUENCIA Y MICROONDAS Las ondas radioeléctricas en la gama de
frecuencias de 100 kHz a 300 GHz, constituyen
una radiación electromagnética no ionizante y
pueden describirse en función de campos
eléctricos y magnéticos que varían en el tiempo y
se mueven en el espacio según patrones que
semejan ondas
los utilizados en radiocomunicaciones (inclusive
vía satélite), emisiones de TV, radio AM-FM,
radares, etc.
manifiesta en forma de hipotonía, bradicardia,
conducción auriculoventricular retardada,
del sistema nervioso.
Es la banda del espectro electromagnético que
ocupa el rango de frecuencias de 300 Hz a 30 kHz,
rango de frecuencias radioeléctricas. Las ondas de
VLF tienen una longitud de onda de 100–10 km.
Fuentes de exposición Tormentas, las auroras boreales, calentamiento
por inducción, radionavegación, aplicaciones
interior del cuerpo, pueden producir descargas