86
TROMPIFAI Rolando Revagliatti Ediciones Recitador Argentino

"Trompifai"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Poemario de Rolando Revagliatti

Citation preview

Page 1: "Trompifai"

TROMPIFAI

Rolando Revagliatti

Ediciones Recitador Argentino

Page 2: "Trompifai"

TROMPIFAI

de Rolando Revagliatti

Epílogo de Graciela Maturo

Page 3: "Trompifai"

Diseño Integral: Mirta Dans A su edición soporte papel: Libros del Empedrado, Buenos Aires, la Argentina, 1997, se han incorporado dos poemas que habían permanecido inéditos: “PASSIÓNE D’AMORE” y “LA CHAMADE”. Se permite y agradece la reproducción total o parcial de este poemario, por cualquier medio, citando la fuente. Correspondencia al autor: [email protected] http://www.revagliatti.com.ar

Page 4: "Trompifai"

Referencias sobre la palabra “Trompifai”: Trompifai: Golpe de puño. Sopapo. http://www.babylon.com/definition/TROMPIFAI/Spanish Diccionario de Lunfardo (la Argentina) Citado por Joan Benavent en http://laespadadelzorro.blogspot.com “Persistir en la Sensatez”, artículo de María Angélica Bosco en http://www.datospymes.com.ar: “...un barrio en el que reina Trompifai, un gigante tonto y bruto (el bruto suele ser tonto y viceversa) de espesas cejas y cara de papar moscas.” Se nombra a Trompifai en los libros “Los Monstruos Sagrados de Hollywood” de Calki, “Poemas de Carne y Hueso” de Francisco Luis Bernárdez, “Cuando un Mundo se Viene Abajo” de Erwin Félix Rubens, etc. De “El Otro Poe” del libro “Las Palabras y los Días” de Abelardo Castillo, Emecé Editores, Buenos Aires, 1988: “...Una vez imaginé que Poe murió para que viviera Whitman. Ya no lo creo. Poe resucitó dialécticamente en Chaplin. Por eso Trompifai todavía lo persigue.”

Page 5: "Trompifai"

CARLITOS CHAPLIN Te recuerdo de cuando mis pantalones cortos eran mi pesadilla... Yo quería ser grande... ¡Ah Carlitos Chaplin, aunque la vida ande yo siempre habré de verte con mis ojos [absortos...! ¿Qué se hizo Trompifai, tu serio contrincante del cual te defendías tirándole pasteles...? ¡Carlitos Vagabundo! ¡Carlitos Vigilante...! ¡Sobre mis años pibes vos derramaste mieles! Hoy pa darte las gracias, mis versos desabrocho en homenaje a tantos años... creo veintiocho que hace que te conozco... El recuerdo es [amargo. Porque es claro, hoy te veo con todo el lope [blanco, neurasténico, joevi y caminando al tranco con tu mueca de tedio y tus botines largos...

Enrique Cadícamo (de su libro La luna del bajo fondo,

en volumen que incluye su Abierto toda la noche, Editorial Freeland, Buenos Aires, 1964)

Page 6: "Trompifai"

Índice

“PROOF” 11

Trompifai 12

“THE GOLD RUSH” 13

“LAS COSAS DEL QUERER” 14

“FRANKENSTEIN 90” 15

“PASSIÓNE D’AMORE” 16

“MOROCCO” 17

“OUT OF AFRICA” 18

“MISSISSIPPI MASALA” 19

Sofía & Marcello 20

“LA CHAMADE” 21

“LA MUJER DE BENJAMÍN” 22

“CET OBSCUR OBJET DU DESIR” 23

“LES NUITS FAUVES” 24

Page 7: "Trompifai"

“CARAVAGGIO” 25

“LITTLE DARLINGS” 26

Procedimiento para mentar a cuatro rubias del cine 27

Uno no queda 28

Susannah York 29

“ANOTHER WOMAN” 30

“MONTENEGRO” 31

“VÉRTIGO” 32

“TELEGRAFISTEN” 33

“LE RAYON VERT” 34

“HONG GAOLIANG” 35

“MI QUERIDO TOM MIX” 36

“RIVER OF NO RETURN” 38

Nacidas 39

Mi corazón a las estrellas 41

Page 8: "Trompifai"

Tan 42

“CARLITO’S WAY” 43

“GATICA «EL MONO»” 44

“GUANTANAMERA” 45

“FRANTIC” 46

“UNA” 47

“I’VE HEARD THE MERMAIDS SINGING” 48

“HANNAH AND HER SISTERS” 49

“VESNICKO MA STREDISKOVA” 50

“STANNO TUTTI BENE” 51

“UN ZOO LA NUIT” 52

“MATADOR” 53

“DEKALOG RIEC” 54

“LA FRONTERA” 56

“A FEW GOOD MEN” 57

“TOUT VA BIEN” 58

Page 9: "Trompifai"

“MALCOM X” 59

“UNA GIORNATA PARTICOLARE” 60

“DAS BOOT” 61

“SCHINDLER’S LIST” 62

“EINE LIEBE IN DEUTCHSLAND” 63

“BITTERE ERNTE” 64

“THE ASSAULT” 65

“EL LARGO INVIERNO” 66

“THE GREAT DICTATOR” 67

Super ocho 68

“MY LEFT FOOT” Story of Christy Brown 70

“NIGHT ON EARTH” 71

Filme premiado 72

“THE DUELLIST” 73

Carlitos 74

Trompifai (2) 75

Page 10: "Trompifai"

Trompifai (3) 76

Epílogo 78

Page 11: "Trompifai"

“PROOF” Absorbidos por su cámara los apuntados por su cámara revelados éramos descriptos ya desligados de su cámara Lucíamos como perros flores y personas asediados por detalles circundados por la descripción y en evidencia. “PROOF” (“LA PRUEBA”) de Jocelyn Moorhouse.

Page 12: "Trompifai"

Trompifai Entre ceja y ceja yo entusiasmado por una damita a la que conturba mi grandilocuencia Protagonistas: ¡A mí! Antagonistas: ¡Conmigo!

Page 13: "Trompifai"

“THE GOLD RUSH” Quimera medida en clavitos que saben a espinas de pejerrey al roquefort La exploración de una quimera A un placer consagratorio placeres adjuntos La quimera de la satisfacción la quimera de la satisfacción del hambre oro y saciedad La quimera del Trópico Quimera medida en cordones de un zapato [del Vagabundo que saben a mostacholes bombásticos con [salsa scarparo. “THE GOLD RUSH” (“LA QUIMERA DEL ORO”) de Charles Chaplin.

Page 14: "Trompifai"

“LAS COSAS DEL QUERER” No tres cuatro protagonizan por no amar a un marqués Las cosas de las retribuidas con pan y fama. “LAS COSAS DEL QUERER” de Jaime Chavarri.

Page 15: "Trompifai"

“FRANKENSTEIN 90” No amo más No amo más que a la primera No amo más que a la primera que ví haciéndolo. “FRANKENSTEIN 90” (“FRANKENSTEIN, MI AMOR”) de Alain Jessua.

Page 16: "Trompifai"

“PASSIÓNE D’AMORE” Amo a Fosca amo esa magnitud del amor de Fosca por mí Es un amor el mío por Fosca Es un amor el mío de magnitud por ese amor de Fosca por mí. “PASSIÓNE D’AMORE” (“PASIÓN DE AMOR”) de Ettore Scola.

Page 17: "Trompifai"

“MOROCCO” Así es como abandona sus zapatos en las [arenas del desierto así es como esparce las perlas del solterón [más codiciado así es como aloja sus labios en público en los de una casquivana mujercita así es como desliza las llaves de su cuarto al [legionario así es como rompe una tarjeta o una copa y como canta o fuma o vende sus manzanas así es y no de otro modo como el deseo se apantalla. “MOROCCO” (“MARRUECOS”) de Josef von Sternberg.

Page 18: "Trompifai"

“OUT OF AFRICA” “Adiós, otra vez”

en su mirada horada la piedra “Arruinaste mi soledad”: que rían en sus trazos los espectadores. “OUT OF AFRICA” (“ÁFRICA MÍA”) de Sidney Pollack.

Page 19: "Trompifai"

“MISSISSIPPI MASALA” Lo sigo a él y él me sigue Lo que sigue lo interpretaremos encontrados. “MISSISSIPPI MASALA” de Mira Nair.

Page 20: "Trompifai"

Sofía & Marcello Marcello cabecea huevitos de codorniz Sofía contempla con una lágrima los zapatos [vacíos y sortea sus besos presos cada fin de semana Marcello la confunde con la cruda Parca Sofía se rapa musitando unos nombres Marcello putañero apostrofa en calabrés dentro del suntuoso vestidor del piso de [Sofía Viuda sofocada se carga Sofía a un carabinero Hurta y come Marcello las asimétricas [croquetas de las bandejas de un rey de mentirijillas e insemina para la eternidad en millones de [copias a la cuantiosa Sofía de una única noche [apasionada.

Page 21: "Trompifai"

“LA CHAMADE” Los más masculinos hombres enroscados en oposición a las enroscadas mujeres más femeninas Al difícil trajín del macho el no más fácil (en absoluto) trajín de la hembra Trajinar en el enroscamiento que enrosca el trajín. “LA CHAMADE” (“DIFÍCIL DECISIÓN”) de Alain Cavalier.

Page 22: "Trompifai"

“LA MUJER DE BENJAMÍN” No sé yo mucho, pero sé qué me pasa Sé qué me pasa a solas, y con él Es con él lo que me pasa a solas Poco sé pero sé que es un hombre Sé más acaso ahora que lo que siempre he sabido y más malignamente Poco sé pero sé que es un cura. “LA MUJER DE BENJAMÍN” de Carlos Carrera.

Page 23: "Trompifai"

“CET OBSCUR OBJET DU DESIR” Invitación al decir del desliz y a aquel concepto de Ernest Jones: Este claro sujeto de la afánisis. “CET OBSCUR OBJET DU DESIR” (“ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO”) de Luis Buñuel.

Page 24: "Trompifai"

“LES NUITS FAUVES” Rondo los pechos y el sentido último de la claudicación cuando se ciernen debajo de los puentes y fagocitan los cascarudos astillados. “LES NUITS FAUVES” (“NOCHES SALVAJES”) de Cyril Collard.

Page 25: "Trompifai"

“CARAVAGGIO” Recuerdo ojos recuerdo también lo que en cuevas escondí: ojos tan bellos como cuando vivían dementes cuidan signos de mi brusquedad arte apunta al don poso con alas y pene en puerto. “CARAVAGGIO” (“CARAVAGGIO, UN PINTOR AMORAL”) de Derek Jarman.

Page 26: "Trompifai"

“LITTLE DARLINGS” Vírgenes las vírgenes aquí o nunca apostando hímenes (trascendencias) sonrían, chicas pasteles en el campamento. “LITTLE DARLINGS” (“ADORABLES REVOLTOSAS”) de Ronald F. Maxwell.

Page 27: "Trompifai"

Procedimiento para mentar a cuatro rubias del cine Inquietándose nos espiaban a su reverendísimo [antojo las púberas Grace Kelly y Caterine Deneuve cambiándonos en el vestuario del glorioso [Alumni en aquel primer lustro de trofeos y goleadas las chiquilinas de recalcitrante y precaria [volubilidad a la hora señalada de los autógrafos y concluyentes mamás que también [embargadísimas espiaban nuestra franqueza reafirmatoriamente [hombruna y juguetona Tiempos con Jane Mansfield allá en el [Chantecler blonda juventud y aparatosa fugaces mordiditas en esos lóbulos del [pasado escotes en los que Mamie van Doren se asilaba aromando su despiadada lejanía para veneno de la muchachada.

Page 28: "Trompifai"

Uno no queda Uno no queda igual después de Lana Turner entre que te mira como te mira por primera [vez y te descubre toma por asalto tu apartamento (nadie conoce tanto a Lana) y te toma a ti con un algo de incorruptible [caníbal de Hollywood.

Page 29: "Trompifai"

Susannah York Susannah York me recuerda mi deseo de haberla conocido Susannah York recuerda mi deseo de haberla conocido Descubrir mi recuerdo me descubre Susannah York me desea recordándola.

Page 30: "Trompifai"

“ANOTHER WOMAN” Me encuentro (mal en este concentrado) en las vacilaciones de la embarazada y el fiasco resultante de largo alistamiento ¿desembarazado?... “ANOTHER WOMAN” (“LA OTRA MUJER”) de Woody Allen.

Page 31: "Trompifai"

“MONTENEGRO” Los fuegos persiguen a la madre y esposa no completamente nuestra de cada día por arte de birlibirloque Es cuando llueve sobre las brasas desnudas de su amante que vuela que corre de espaldas a los fuegos. “MONTENEGRO” de Dusan Makavejev.

Page 32: "Trompifai"

“VÉRTIGO” Dos mil años de árboles abigarran el acoso “Nunca estuve en mi sueño allí no estuve / ¿cómo volvería?: las que soy: besadas”. “VÉRTIGO” de Alfred Hitchcock.

Page 33: "Trompifai"

“TELEGRAFISTEN” Es en la barraca de su tórax donde llanamente su facha nos telegrafía su bosque y jocundia Ove Rolandsen y facundia nos inventa llamas a nosotras. “TELEGRAFISTEN” (“EL TELEGRAFISTA”) de Erik Gustavson.

Page 34: "Trompifai"

“LE RAYON VERT” Una muchacha desocupada de París es cruzada por su ideal romántico un gato negro cruza por el rayo verde una flor amarilla cruza por el mediodía una dama de picas cruza por el mes de julio y [por Julio Verne el último rayo cruza por la última lágrima un rayo verde cruza por una muchacha en [vacaciones. “LE RAYON VERT” (“EL RAYO VERDE”) de Eric Rohmer.

Page 35: "Trompifai"

“HONG GAOLIANG” Novio no hay, hallable no es (cantemos) desacreditémoslo por si lo hubiera repugnémonos como si emergiera fantasmal, incurable de su lujoso palanquín Desalentemos a la novia salvemos a la novia canjeada por una mula desinfectémosla rescatémosla del miserable rociémosla con nuestro vino arrebatémosla al leproso seduzcámosla antes desencapuchemos al que acabaremos asesinando novio o no novio (cantemos) y patrón. “HONG GAOLIANG” (“SORGO ROJO”) de Zhang Yimou.

Page 36: "Trompifai"

“MI QUERIDO TOM MIX” Descorsetada novia de blanco ahora de mi [corazón raudo y tan cumplido consagrado en el tuyo de eterna inmarcesible A mi otra también blanca novia pero caballuna le confío mis anhelos auríferos El jinete milagroso que soy acude tal como es imaginado Desenfundo y cómo saber a dónde me llevarán mis balas Inviolable decentísima caja fuerte de Abarrotes Don [Marcial, robada: ¡Te recuperaré! ¡No se alzarán con mis películas! Desde El Edén capítulo tras capítulo les daré alcance Ni un metro de leyenda de ventaja

Page 37: "Trompifai"

Y en tanto una novia trémula ya abuela infiera mi vigencia no me resistiré: degustando sus polvorones aceptando su vaca. “MI QUERIDO TOM MIX” de Carlos García Agraz.

Page 38: "Trompifai"

“RIVER OF NO RETURN” Kansas City el oro o la granja balsa por caballo vamos a casa, hijo, con la cancionista un fullero o un hombre de la muerte a la reconstrucción. “RIVER OF NO RETURN” (“ALMAS PERDIDAS”) de Otto Preminger.

Page 39: "Trompifai"

Nacidas Linda pero buena nacida para buena María Duval me quiere optimista y esforzado recto y esclarecido fiel, presentable, sincero y cariñoso generoso, piadoso y sentimental semental, prudente y oportuno La mala de la película ha visto a la buena [conmigo paseando por Gual e Itaquí y calumnia Ha visto a la buena de la película congeniando conmigo y difama La detractora mala de la película me ha oído susurrándole a la buena la idea fundamental de la filosofía de Descartes y detrae Ha oído a la buena de la película bisbiseándome lo que a su entender entraña el concepto de

Page 40: "Trompifai"

[coincidentia oppositorum y denigra Visto y oído calumnia, difama, detrae, denigra e injuria Nacida para mala en cambio, Golde Flami, linda sólo me quiere para su exclusivo lucimiento.

Page 41: "Trompifai"

Mi corazón a las estrellas Cuando Pola Negri me abandona en 1928 cuando Ava Gardner me patea en 1937 cuando Tilda Thamar y Ana María Pierángeli después de jornadas tan intensas (y extensas) me desestiman en 1949 cuando Leslie Caron me aleja (según insiste, [por mi bien) en 1960 cuando Romy Schneider me repudia en 1972 [acusándome de competencia fortuita cuando Isabelle Huppert y Hanna Schygulla [me descuidan en 1984 yo quedo resentido una y otra vez no aprendo nunca aprendo tanto o más vulnerable que en 1903 cuando lo de Sarah Bernhardt abierto mi corazón a las estrellas crudo exponente porteño asistiendo conturbado junto a Boris Karloff fuera de foco y en función fantasmal en el postrimero cinematógrafo de mi barrio a la caída en la cascada de La novia de Frankenstein.

Page 42: "Trompifai"

Tan Gloria Swanson siempre me llevó algunos años la volví loca con mi indiferencia después cedí: la tuve como amante Tanta verborrea en una super-star del cine [mudo (tantos galanes la besaron) tantos recuerdos Hoy ella ya no vive y vamos como teniendo la misma edad Me siento tan viejo que hasta la burla se quedó en los huesos porque me siento

tan viejo.

Page 43: "Trompifai"

“CARLITO’S WAY” Aquí comienza a rendirse y bien yacer un extenuado ¿Qué otra ave rara de los barrios tampoco acallará?... “CARLITO’S WAY” de Brian De Palma.

Page 44: "Trompifai"

“GATICA «EL MONO»” ¡Forros, forros! para la calavera del monito colándose entre las tetas de la nueva ¡y a mí se me respeta, Babilonia! Ruge en la leonera la Argentina de parranda estábamos para ganar en donde fuera tengo razón ¿o no? y dedico a mi perro este triunfo Mono del pasado que vuelve versus tigre puntano del presente que se va Audiencia para hablar conmigo ¡las pelotas! calientita la noche cagada por mi culpa. “GATICA «EL MONO»” de Leonardo Favio.

Page 45: "Trompifai"

“GUANTANAMERA” Hace si no cincuenta cuarenta años o segundos que mi deceso alucinándote me precipita. “GUANTANAMERA” de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabio.

Page 46: "Trompifai"

“FRANTIC” Junto a quien busque seré también buscada Junto a quien me imagine viviré más Intensa vida junta quien busca. “FRANTIC” (“BÚSQUEDA FRENÉTICA”) de Roman Polanski.

Page 47: "Trompifai"

“UNA” Querer en cierta forma los profesores el querer en cierta forma de los profesores querer en cierta forma a los profesores Destino retado (¿reconvenido?) a duelo Dando cuenta del exterminio de la interviú. “UNA” (“UNA, MI AMOR”) de Milos Mise Radivojevica.

Page 48: "Trompifai"

“I’VE HEARD THE MERMAIDS SINGING” Este es el fin y empezando por el principio este es el fin del principio Yo escuché a las sirenas cantar mientras un ratel ¿o fue una garzota? ¿o fue Santa Claus, el representativo? dejaba sin con qué cubrir a mi turbante. “I’VE HEARD THE MERMAIDS SINGING” (“YO ESCUCHÉ A LAS SIRENAS CANTAR”) de Patricia Rozema.

Page 49: "Trompifai"

“HANNAH AND HER SISTERS” Hermanas de Hannah: Nos estallan las necesarias cabezas Sorpréndanla diseminada a la perfecta reunida Sopésenla y acaso esto alcance Obtengan más de lo que imaginaban: lo suficiente. “HANNAH AND HER SISTERS” (“HANNAH Y SUS HERMANAS”) de Woody Allen.

Page 50: "Trompifai"

“VESNICKO MA STREDISKOVA” Trotás como la lluvia trotaría alcanzándote Tendrías que haber nacido un sueño Necesitás más funciones de cine Hacé méritos ejemplar Otik y tuyo será mi recuerdo. “VESNICKO MA STREDISKOVA” (“MI DULCE PUEBLITO”) de Jiri Menzel.

Page 51: "Trompifai"

“STANNO TUTTI BENE” Suelto de cuerpo, hijos sueltos de cuerpos Díganse cuerpos todo No resignen hijos. “STANNO TUTTI BENE” de Giuseppe Tornatore.

Page 52: "Trompifai"

“UN ZOO LA NUIT” Estaba en él que velara lo que vela y estaba en él que callara lo que calla Suyo es el todavía cuerpo vivo de su padre. “UN ZOO LA NUIT” (“LAS FRONTERAS DE LA NOCHE”) de Jean Claude Lauzon.

Page 53: "Trompifai"

“MATADOR” Ser resarciéndose muy de a mucho matar siendo en el resarcirse ser o no ser matado ser matador o no ser queridos genitales: éxito a la excitación dilacerante y tauro

el eclipse. “MATADOR” de Pedro Almodóvar.

Page 54: "Trompifai"

“DEKALOG RIEC” Un cigarrillo fumándose, un auto lustrándose una cana, dos canas extirpándose, segregándose [de una cabellera Un sándwich comido por un perro unas fotografías contempladas a través de una [vidriera una motito conducida por un hombre aprobado

abogado Una imagen ajada ampliándose unas maldiciones de gitanas la Justicia y la criminalidad la simultaneidad del jurista y del que se ataba [la mano en el bar La cuerda lanzada al taxista la bocina lanzada a la cuerda la sangre lanzada al ahorcado la imagen ajada lanzada a una tumba Los bisoños sentados a los lados de la Sentencia

Page 55: "Trompifai"

La imagen ajada de la Comunión. “DEKALOG RIEC” (“NO MATARÁS”) de Krzysztof Kieslowski.

Page 56: "Trompifai"

“LA FRONTERA” No respire exprima cuatro por cuatro, profesor déjese flotar estimado relegado de matemáticas un pueblo, una circunscripción el delegado y el relegado terrorista líbranos Señor de todo mal refúgiate en el cementerio y afíncate Buzo de dobles mares, caballero. “LA FRONTERA” de Ricardo Larrain.

Page 57: "Trompifai"

“A FEW GOOD MEN” Saltan al acto orgullos del reviente requechos sostienen la fagina Y desbaratantes cojones del bisoño. “A FEW GOOD MEN” (“CUESTIÓN DE HONOR”) de Rob Reiner.

Page 58: "Trompifai"

“TOUT VA BIEN” Agitadores agitan sindicalistas exponen plustrabajo directores de fábricas orinan por los ventanales asalariados embuten papillas de chanchos enamorados enamoran en ciudades luces o en [donde sea estudiantes estúdianse por los servicios de la [inteligencia penes arrobados alertan a las masas mayos marcan demarcan enmarcan sexagésimos octavos lubrifican. “TOUT VA BIEN” (“TODO VA BIEN”) de Jean Luc Godard y Jean Pierre Gorin.

Page 59: "Trompifai"

“MALCOM X” Blanquísimos norteamericanos cagan norteamericanísimos blancos igualmente cagadores de negros. “MALCOM X” de Spike Lee.

Page 60: "Trompifai"

“UNA GIORNATA PARTICOLARE” Torrenciales eyaculadores del fascio se [pavonean concitando los múltiples orgasmos de las multíparas [multiparidoras unipartidarias multitudes Una jornada muy histórica la del ser ¿qué humano? Y los tres verdaderos mosqueteros leyeron en voz alta la clásica novela de una sola mujer. “UNA GIORNATA PARTICOLARE” (“UN DÍA MUY PARTICULAR”) de Ettore Scola.

Page 61: "Trompifai"

“DAS BOOT” Sabido es que no es sabido que la guerra es lo no sabido. “DAS BOOT” (“EL BARCO”) de Wolfgang Petersen.

Page 62: "Trompifai"

“SCHINDLER’S LIST” Por ese tapadito alcanzado por el color marchando escondiéndose yaciendo ante mí también incito a tres minutos. “SCHINDLER’S LIST” (“LA LISTA DE SCHINDLER”) de Steven Spielberg.

Page 63: "Trompifai"

“EINE LIEBE IN DEUTCHSLAND” De ese testigo en su chupetín la svástica Privilegiado él condena La svástica de ese testigo privilegiado refulge y condena en su propio chupetín. “EINE LIEBE IN DEUTCHSLAND” (“UN AMOR EN ALEMANIA”) de Andrzej Wajda.

Page 64: "Trompifai"

“BITTERE ERNTE” Es judía la escondida son señales Soy árbol

al completo sol vencido. “BITTERE ERNTE” (“COSECHA AMARGA”) de Agnieszka Holland.

Page 65: "Trompifai"

“THE ASSAULT” Un colaboracionista menos (Spinoza está siendo incendiado en la nieve) Un colaboracionista menos (esta sangre de la mujer aquella en mi cara) Un colaboracionista menos (ni un invasor ya atormenta el paisaje) Un colaboracionista menos (aquella sangre de la mujer ésta en mi cara) (Aquella sangre de la mujer está en mi cara). “THE ASSAULT” (“DE AANSLAP”) (“EL ASALTO”) de Fons Rademakers.

Page 66: "Trompifai"

“EL LARGO INVIERNO” Nos parece recordar a Cataluña ¡Los infinitos pedazos de este país saltando en pedazos! Las piedras permanecen Pero su permanencia nos golpea Los hombres —pero no todos los hombres— pasan. “EL LARGO INVIERNO” de Jaime Camino.

Page 67: "Trompifai"

“THE GREAT DICTATOR” La bala defectuosa la estéril bala cómica del excitado cañón y la niebla nos mezcla Encendidos los discursos tú eliges, pueblo de Tomania al Fallido Pescador arrestado en la laguna o al Gran Barbero. “THE GREAT DICTATOR” (“EL GRAN DICTADOR”) de Charles Chaplin.

Page 68: "Trompifai"

Super ocho Acciones simples: Robert Redford simula sostener una pared [surcada por hormigas José Wilker simula entrar por la puerta de [calle Toshiro Mifune simula saltar por una ventana [ovalada Lautaro Murúa simula esconderse debajo de [una alfombra raída Max Von Sydow simula probar los endebles [sillones Arturo de Córdoba simula espiar a través de [una Trabex Ugo Tognazzi simula silbar en la amplia cocina Enrique Serrano simula condimentar zapallitos [rellenos con arroz Jean Paul Belmondo simula abrir [cuidadosamente el botiquín Ubaldo Martínez simula secar los deslucidos [azulejos Laurence Olivier simula barrer el garage José Sacristán simula rezar contrito en el jardín Klaus María Brandawer simula dormir en la [azotea

Page 69: "Trompifai"

al concluir la larga morosa intrusiva última [toma de mi último moroso simulado más logrado [filme de paso reducido.

Page 70: "Trompifai"

“MY LEFT FOOT” Story of Christy Brown Avanzo (ruedo) en subjetiva: Mi pie izquierdo y mi derecho a mi ser o no ser. “MY LEFT FOOT” Story of Christy Brown (“MI PIE IZQUIERDO”) de Jim Sheridan.

Page 71: "Trompifai"

“NIGHT ON EARTH” ¿Conductores de espesa transparencia?: Conducidos viajeros del cine en la Noche. “NIGHT ON EARTH” (“UNA NOCHE EN LA TIERRA”) de Jim Jarmusch.

Page 72: "Trompifai"

Filme premiado Premiaron en Cannes “El Chasco de Drácula” superproducción de humores lavandinosos y yugulares poliuretánicas alucinantes semanas en cartel para todos los públicos el hijo de Polanski.

Page 73: "Trompifai"

“THE DUELLIST” Los actores de Napoleón insuflan al espacio escénico de Napoleón los filos iluminantes de la platea de Napoleón. “THE DUELLIST” (“LOS DUELISTAS”) de Ridley Scott.

Page 74: "Trompifai"

Carlitos El que acreditaba existir antes de ser inventado da lástima y risa Empapela el bailarín seduce el gastronómico trasnocha el peluquero.

Page 75: "Trompifai"

Trompifai (2) ¡Ah!, pasionado irrefrenable malo el físico del rol ¿Brutus alardea también desde los años 16 y 17?...

Page 76: "Trompifai"

Trompifai (3) Me lo presentaste por el seudónimo en mi tierna infancia El tono de tu voz nombrándolo conservo en un disco de pasta Tu admiración por él su imagen sin sonido El humor tuyo y sus bravuconadas en 1953 Ojo, que está furioso Papi, rajemos con Carlitos.

Page 77: "Trompifai"
Page 78: "Trompifai"

Epílogo El espíritu de juego, y un ligero

escepticismo de fondo parecen presidir la poesía de Rolando Revagliatti, volcada al doble y a ratos confluyente cauce de la poética y la humorística. Ambas vías, decía Macedonio Fernández, son igualmente desestabilizadoras de las rutinas mentales y la habitualidad del vivir.

Desde luego, no es necesario pensar que el juego es expresión de frivolidad o descompromiso. Como este libro lo muestra, puede haber en él un trabajo de incesante descubrimiento, sorpresa y recreación, en este caso ejercido sobre la base del cine, ese gran arte del siglo Veinte que ha reunido y reformulado a las artes todas.

Es éste un libro singular, construido metódicamente como escritura que parte de filmes, consignados en forma puntual, que abarcan ochenta años de cine. Es en cierto modo una “historia” del Séptimo Arte, pero también una cierta revisión sesgada de la vida contemporánea, nuestra vida, la vida del autor. Los jóvenes descubrirán y gozarán en estas páginas un tramo que desconocen, los que hemos vivido esos años, y conocemos la mayor parte de esa filmografía, disfrutamos duplicadamente de

Page 79: "Trompifai"

este revival. Pero no se malentienda lo que digo. Revagliatti no hace una descripción ni un comentario crítico de las películas que menciona. Su creatividad, inteligencia y humor se ejercen sobre la imagen visual como punto de partida para una síntesis imaginaria o reflexiva, siempre sorprendente .

Es oportuno recordar que Rolando Revagliatti es psicoanalista, cursó estudios de cine y ha tenido experiencia actoral y directiva en el teatro, además de ser un obstinado espectador de cine, y sobre todo un poeta. Esa multiplicidad de experiencias se muestra en Trompifai, donde exhibe su conocimiento de todo el cine especialmente europeo y americano del siglo transcurrido, su amor por la imagen que fulgura en la pantalla, y su privilegiada capacidad de gozador y analista de imágenes, sucesos y expresiones que no pertenecen sólo al cine sino a cada instante de la vida.

Su escritura coloquial, despeñada sin interrupciones pero también ceñida y sobria cuando su intención lo requiere, afronta el riesgo de caer en el facilismo, del que sale airosa, y elude a conciencia el desborde afectivo, la complacencia, el engolamiento. Sus poemas, generalmente breves, recorren el cine mudo y algunos realizadores de los años 30 y 40, extendiéndose a décadas recientes. La edad del

Page 80: "Trompifai"

autor nos parece mayor a la que realmente tiene, hasta tal punto se apodera de una atmósfera anterior a su propia infancia, y se muestra capaz de capturar ese especial “encanto del pasado reciente” de que hablaba Bioy Casares. Todo adquiere una implícita connotación infantil, adolescente y familiar para este visor que se pretende impávido. Remueve emociones, pese a su temple crítico y su ironía.

Este libro es uno de los cuatro que Revagliatti ha dedicado al cine. Ante cada film, tiene el don de sintetizar un clima, resumir una narración o penetrar el sentido con una frase. Su discurso, a imitación del “discurso fílmico” varía el enfoque, el encuadre y la velocidad, como lo haría un director de cine. También se evidencia esta inclinación en el recurso a procedimientos cinematográficos como la fusión, la detención, etc.

Los juegos de imágenes se superponen a los juegos de palabras en esta sucesión de experiencias que no son meramente las de un receptor sino las de un creador que continuamente organiza y recrea, interfiere con su propia voz, su pensamiento o su salida de tono. Es un histrión que se muestra y se oculta. Su cultura cinéfila le da pie para la introspección, la reconstrucción de la adolescencia, la vida familiar, erótica, artística, desde una mirada ubicua y perspicaz.

Page 81: "Trompifai"

No todo es visual, evidentemente, en estos textos. El lenguaje, que pasa por el habla ciudadana en todos sus matices, se hace anti-solemne y desenfadado en grado sumo. Próximo al humor, aborda el brusco contraste, la conclusión inesperada, la desmitificación, el chiste, la comicidad. Lo vemos recurrir a múltiples tonos y modalidades, como la parodia de otros textos, la recurrencia a letras de tango, boleros, catálogos, enumeraciones, noticias periodísticas, carteles publicitarios, anotaciones sueltas.

La perspectiva –ocular o reflexiva– tiene una particular movilidad. Quien habla es un yo sólo a veces explícito, generalmente disimulado en una aparente objetividad. Pero la imagen se tiñe de matices personales, subjetivos y aun sentimentales. Revagliatti ha frecuentado una poética muy argentina que pasa por la cultura barrial, afectiva, cultivada por letristas populares, sainetistas, o por poetas como Nicolás Olivari –uno de sus innegables maestros– o Raúl González Tuñón.

Toda una época aparece ante nuestros ojos centrada en el cuadrado mágico del cine. Los personajes –desde el inefable Carlitos y su antagonista Trompifai hasta los héroes del Far West o las actrices italianas– se adelantan, violan el límite inmanente del film –a la manera

Page 82: "Trompifai"

de La Rosa Púrpura del Cairo– y descienden a la butaca, o bien llevan consigo al espectador que los contempla. Así ficción y realidad tienen caminos de ida y vuelta que los conectan. En algún caso son los personajes mismos los que toman la palabra. El comentarista–poeta–crítico que habla del film se apodera de las máscaras, para mostrar que no sólo repasa una posible historia del cine, sino que revisa la historia propia, y la historia toda de este tiempo: la guerra, la posguerra, los dictadores, la represión, el exilio, los regresos, el amor, el sueño, las infracciones, la risa, el arte, los genios, la nostalgia.

Desfila aquí el cine francés, Godard con su leve ironía y sus tonos bajos, el cine italiano, inexcusable, con la emotividad y la risa de Tornatore o Ettore Scola, el cine sueco, con su velado moralismo, el cine norteamericano, alemán, polaco, español, latinoamericano y por supuesto argentino, desde las películas de María Duval y Golde Flami, “la buena” y “la mala”, hasta “GATICA, ‘EL MONO’” de Leonardo Favio. Un cine ingenuo, que adquiere el encanto del pasado, un cine dramático, como lo ha sido nuestra vida.

Creo que el tiempo es el gran protagonista de este volumen. El permanente rescate de lo anterior, la incorporación de

Page 83: "Trompifai"

tarjetas postales que pertenecen a una época superada, extiende considerablemente la sensación del “tiempo vivido”. Observador frío por momentos, en otros espectador enamorado, el autor planea por encima de su creación, se resguarda, incita o participa. Hace una nueva “función”, espectaculariza a partir del film para dar a conocer algo de la condición humana, mientras “aquella sangre de la mujer ésta en mi cara”. Su poema “Super ocho” ejemplifica este espíritu, al ofrecer una curiosa “función” en que actores de lo más diversos cumplen roles insólitos.

El poeta–histrión–director cierra su libro, transido de humanidad y tiempo recorrido, y el lector reprime una lágrima o una sonrisa, abrumado por el cuadro tragicómico de la vida, por el peso de la historia que el arte aligera y hace soportable. Sabe que la pasión de Marcello y Sofía se continúa en miles de copias, y que la poesía a su turno le alcanza otro nivel de diálogo para compartir las experiencias de la vida y la palabra.

Graciela Maturo 2008

Page 84: "Trompifai"

Trompifai: Apodo con el que, al menos en la República Argentina, se conoció al actor Eric Campbell, quien participó en once filmes cortos escritos, dirigidos y protagonizados por Charles Chaplin para la compañía Mutual, durante los años 1916 y 1917: “THE FLOORWALKER” (1916) “THE FIREMAN” (1916) “THE VAGABOND” (1916) “THE COUNT”(1916) “THE PAWNSHOP” (1916) “BEHIND THE SCREEN” (1916) “THE RINK” (1917) “EASY STREET” (1917) “THE CURE” (1917) “THE INMIGRANT” (1917) “THE ADVENTURER” (1917) ’THE ADVENTURER” marcó la última aparición de Eric Campbell con Chaplin. Este caballero, tan amable en la vida real, aunque en las películas de la Mutual fuera una amenaza para el protagonista, murió en un accidente automovilístico poco después de terminar el rodaje” (transcripto del libro “TODAS LAS PELÍCULAS DE CHARLIE CHAPLIN” (“The Complete Films of Charlie Chaplin”) de Gerald D. McDonald, Michael Conway y Mark Ricci (Odín Ediciones, Barcelona, España, 1995).

Page 85: "Trompifai"

Buenos Aires, la Argentina Septiembre 2008

Page 86: "Trompifai"

Protagonistas: ¡A mí! Antagonistas: ¡Conmigo!

Ediciones Recitador Argentino