279
Tu Palabra es Vida * 7 Grupo de Reflexión Bíblica Conferencia de Religiosos/as del Brasil 1 Sueno del Pueblo de Dios: Las Comunidades y el Movimiento Apocalíptico

tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Tu Palabra es Vida * 7

Grupo de Reflexión Bíblica Conferencia de Religiosos/as del Brasil

1 Sueno del Pueblo de Dios:

Las Comunidades y el Movimiento Apocal ípt ico

Page 2: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Grupo de Reflexión Bíblica Conferencia de Religiosos/as del Brasil

El sueño del pueblo de Dios: Las comunidades

y el movimiento apocalíptico

Tu Palabra es Vida - 7 -

Ediciones MSC Santo Domingo, Rep. Dominicana

Page 3: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Título Original:

SIS ueño del Pueblo de Dios: Las comunidades y el movimiento apocalíptico Colección: Tu Palabra es Vida. No. 7 Grupo de Rerlexión Bíblica

Conierencia de Religiosos/as del Brasil

Primera Edición Dominicana Agosto 1999 Mil ejemplares

Con permiso de la Conferencia de Religiosos/as del Brasil y su Equipo de Reflexión Bíblica.

IMPRIMATUR Sao Paulo, 16 de abril de 1995 , Pascua de Resurrección del Señor.

Dom Antonio Celso ae Queiroz Obispo de la Región Episcopal de Ipiranga, Sao Paulo Secretario General de la CNBB.

Ilustración de portada: "Anocheciendo sobre Villa Trina" / 1992. Domingo Batista, "Tiempo de Paz", p. 125 (Amigo del Hogar, 1993)

Diagramación: En Amigo del Hogar por Rafael E. Domínguez Gautreaux

Impresión: Amigo del Hogar

Ediciones

Calle Mi. Ma. Valencia esq. Max Henríquez Ureña Apartado Postal 1104, Los Prados, Santo Domingo.

H E C H O EN LA REPÚBLICA DOMINICANA MADE IN THE DOMINICAN REPUBLIC

4

Page 4: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

PRESENTACIÓN

"De gran valor es la meditación comunitaria de la Biblia. Realizada en la medida de las posibilidades y circunstancias de lavida de comunidad, lleva alfeliz compartir de las riquezas encontradas en la palabra de Dios, merced a las cuales hermanos y hermanas crecen juntos y se ayudan a progresar en lavida Espiritual. Ciertamente es conveniente que la práctica sea propuesta a los otros miembros del Pueblo de Dios, sacerdotes y laicos, promoviendo, en los moldesadecuados al propio carisma, escuelas de oración, de Espiritualidad y de LECTURA ORANTE DE LA ESCRITURA, en la cual Dios habla a los hombres como a amigos (Cf. Ex 33,11: Jn 15,14-15) y convive con ellos (CfBr3,38) para convidarlos y admitirlos a la comunión con El" (Vita Consecrata, 94).

Si alguien todavía duda del valor y de la importancia del Proyecto "Tu Palabra es Vida " encuentra en este texto del Papa Juan Pablo II, de la Exhortación Apostólica Postsinodal, un vigoroso y convincente argumento para creer y adherirse. Ala luz de esta palabra de estímulo e incentivo, la Conferencia de los Religiosos del Brasil (CRB) tiene la grata satisfacción de presentar el volumen VII de la colección, titulado El Sueño del Pueblo de Dios - las comunidades y el movimiento apocalíptico.

Me volumen muestra la última etapa de la historia bíblica. Provee estudios, reflexiones, subsidios y guías para la lectura orante y compartida del Apocalipsis y de la Literatura Apocalíptica. Ciertamente despertará gran interés y será de gran provecho para sus usuarios, ya que proyecta luz y entendimiento sobre el mundo y la Iglesia en este final de siglo, rumbo al nuevo milenio, a partir de la experiencia vivida e interpretada de las primeras comunidades cristianas. El texto deja bien claro qteseentiendeporApocalipsis: - "Es una palabra griega que tiene sentido positiva. Significa literalmente revelación, quitar el velo, descubrimiento. Quitando el velo que encubre los acontecimientos, elApocalipsis aclara el camino y hace crecer la esperanza".

ñera estala intención que orientaba a las comunidades cristianas primitivas en el afán de afimursufey alimentar su esperanzaen medio a la situación caótica y desestabilizaá>ra en que buscaknsu identidad, no será menos necesario y oportuno conocer a fondo, meditaryúebatirhs contetidosylasremlaciorwsiluminadorcisdeesostextosparabstiemposqueestamosimendo.L^ tensión entre el Imperio y el Reino existía entoncesy continúa existiendo hoy.

5

Page 5: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

En este sentido, es providencial que el volumen VII llegue a nuestras manos exactamente en este tiempo de preparación y celebración del gran jubileo del año 2000. Con serenidad, como conviene apersonas de fe y confianza en Dios, los autores interpretan bs textos apocalípticos con criterios históricos y teológicos basados en bs más actualizados y competentes exegetas. Con lenguaje accesible, analizan las descripciones y amonestaciones hechas por el Espíritu a las comunidades en proceso de estabilización e institucionalización. Muestran cómo fue y cómo continúa siendo difícil encontrar y establecer un justo equilibrio entre la organicidady estructuración de la Iglesia y la fidelidad a tos carismas innovadores y transformadores.

Dedicarse a la lectura orante de la Biblia, individual o comunitariamente, guiándose por bs subsidios y guías aquí presentados, garantizará a bs Religiosos y a lasReligbsas que lo hicieren una respuesta cualificada y significativa a las exigencias de las conmemoraciones y celebraciones del gran jubileo en preparación. Compartir esta experiencia con otros miembros delPuebb de Dios, sacerdotes y laicos, será, sin duda, una valiosa contribución para el Proyecto deEvangelización de la Iglesia en el Brasil como preparación al gran jubileo del año 2000 "Rumbo al Nuevo Milenio ". Con osadía y sin miedo, bs Consagrados superarán lecturas fundamentalistas de la Biblia, interpretaciones catastróficasymilenaristas, fatalismos, visiones, alocuciones y revelaciones ajenas y contrarias a la Escritura, a la Teobgíay al Magisterio Eclesiástico.

Con este volumen de la colección "Tu Palabra es Vida", la fase de elaboración de textos llega al fin. El Grupo de Reflexión Bíblica de la CRB considera concluida su misión en cuanto al Proyecto. Aún así, la reflexión bíblica de la Conferencia de los Religiosos del Brasil debe continuar, pues se trata de un programa de Espiritualidad y formación en el cual bs Religiosos y las Religiosas vienen a beber su vida y fortaleza. Cursos y otras publicaciones del Centro de Teobgíay Espiritualidad Btblica-CETESBI- darán continuidadalprograma.

La Comisión Episcopal de Doctrina de la Conferencia Episcopal de bs Obispos del Brasil (CNBB) manifestó su parecer sobre el Proyecto "TuPalabraes Vida" en general y sobre el volumen Vilen particular, en los siguientes términos: «La colección, en su conjunto, es muy buena. Está haciendo bien a nuestras comunidades religiosas. El método escogido (Lectio Divina) no podría ser mejor. Es preciso acentuar la Lectio comunitaria. Este volumen tiene muchos méritos: la forma original de presentar el contexto de las comunidades de bs años 70 a 135 dC merece aprobación; la visión del Apocalipsis es buena; las consideraciones sobre el Cristo de la fe y el Jesús de la Historia sondaras".

En la culminación de este proyecto, la Conferencia de los Religiosos del Brasil experimenta una gran alegría por el camino recorrido a b largo de estos últimos años y desea expresar su gratitud a todos los que colaboraron para el éxito de esta empresa. Al buen Dios que continúa

B

Page 6: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

hablando con nosotros como a amigos. A los Obispos y Pastores de la actual y anterior Presidencia de la CNBB, por el espíritu de diálogo y comunión eclesial. A los Obispos de la Comisión Episcopal de Doctrina por el celo, dedicación y cariño con que examinaron y apreciaron cada volumen de la colección. Absintegrantesdel Grupo deReflexión Bíblica, asesorado eficientementeporla Hna. Silvana da Silva e incentivado cariñosamente por elP. Edenio Valle, por la seriedad y competencia con que llevó a buen término la obra comenzada. Un sincero y reconocido Muchas Gracias a todos estos citados y también a los que anónimamente se empeñaron para que la Palabra de Dios fuese masconocida, más amada y más seguida.

P.JOAO ROQUE ROHR,SJ Presidente Nacional de la CRB

Page 7: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

PREFACIO

Después de seis años de trabajo perseverante, la Colección "Tu Palabra es Vida" llega a su último volumen. El programa, proyectado en 1990, se cumplió, a pesar del pequeño atraso, con verdadera perfección. El equipo de exegetas de la CRB merece nuestras felicitaciones. La Nueva Evangelización que Juan Pablo II deseaba, el 9 de marzo de 1993 en Puerto Príncipe, Haití, tuvo en este proyecto de la CRB su punto destacado.

Estamos ahora caminando al ritmo del Proyecto "Rumbo al Nuevo Milenio". En este ritmo, este trabajo de la CRB es para los consagrados un subsidio valiosísimo para que puedan, colaborando con la Iglesia, suscitar en el corazón de la humanidad el corazón de Dios, el único capaz de dar reposo a los hambrientos y sedientos de justicia (Mt 5,6).

En este volumen se profundiza y reza la literatura apocalíptica del Nuevo Testamento. Se realza, como es natural, el libro del Apocalipsis, maravilloso, que constituye la llave de oro con que se cierra todo el escrito sagrado. A pesar de las muchas imágenes y símbolos, que no dejan de crear alguna dificultad, este libro lleno de esperanza y de victoria es una alegría para personas que no siempre confían en el poder inmenso de Dios. El Resucitado está ahí. Él es primicia de la victoria para todos los que creen.

Este volumen es tanto más importante para los consagrados, cuanto más existen personas impresionadas con este final de siglo. Querámoslo o no, las ideas milenaristas, las ideas de fin del mundo, las más extrañas imaginaciones y fantasías siempre surgen. Sólo quien se alimenta de la Palabra de Dios conseguirá mantener la calma y serenidad interiores, unidas a una confianza en el Señor de la Historia, que camina con Su Iglesia y la conduce al puerto feliz de la Eternidad donde para siempre el Cordero será la luz iluminando a todos: "Él es la luz verdadera que, viniendo a este mundo, ilumina a todo hombre" (Jn 1,9).

Terminando el examen de este volumen, los seis precedentes deberían ser retomados y rezados todavía más intensamente. La fuerza que brota de la Palabra Sagrada llevará a las personas consagradas a un ardor misionero más intenso, a un amor más profundo para con el Padre por medio de la

s

Page 8: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

humanidad de Jesucristo, bajo el impulso vivificador y rejuvenecedor del Espíritu Santo. Los siete volúmenes, adaptados a un público lector más sencillo, podrán auxiliar a nuestro pueblo a ser un grito profético en favor del Dios de la vida que salva en Jesucristo y por Jesucristo. Un nuevo Pentecostés surgirá. Tendremos personas nuevas, Ubres, conscientes de su dignidad, maduras en la fe, capaces de forjar una historia en la cual, a la luz de Jesucristo, Palabra viva del Padre, el mundo de hoy en su nueva situación cultural tendrá la respuesta que espera.

ALOISIO CARD. LORSCHEIDER Arzobispo de Aparecida

Aparecida, 17 de setiembre de 1996.

9

Page 9: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

ORIENTACIONES PRACTICAS

A. El método que se debe usar en las reuniones: compartir

Cada reunión debe iniciarse compartiendo. Una especie de aperitivo que ayude a crear el clima. Esta puesta en común inicial debe ser corta. Es importante terminarla con una oración espontánea y una invocación al Espíritu Santo.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

Estudiar y profundizar aquellos aspectos de nuestra realidad que deben ser especialmente iluminados por la Palabra de Dios que leeremos.

1. Una breve explicación une el tema de la reunión a la realidad de hoy, introduciendo preguntas simples y a veces complejas, de origen personal, comunitario y social, que sirvan para una primera focalización del tema en estudio.

2. Esa parte de la reflexión en grupo dará margen a oraciones espontáneas a partir de lo que se vio.

//. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEl TEXTO

1. Lectura del texto

Tomar contacto directo con el texto en estudio; escuchar la lectura de lo que está escrito (es bueno leer el texto en voz alta y después releerlo en silencio, individualmente); colocarse en actitud de atención y respeto.

La Lectura podrá hacerse de diferentes maneras. En este punto, el grupo debe ser creativo, a veces los guiones harán sugerencias.

2. Estudio y meditación del texto

2.1. Observar el texto más de cerca (nivel literario): conocer la cualidad del texto, su lenguaje, su estilo y género literario, su división interna, su contenido y detalles.

1 0

Page 10: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

a. Existen varios modos de conseguir ese objetivo. Los guiones ofrecen sugerencias en cuanto a los caminos para llegar al análisis del texto.

b. También en este punto podrá usar la creatividad. A medida que se avanza en la comprensión del texto, irán surgiendo pistas interesantes para preguntas y actividades.

2.2. Ver la situación del pueblo (nivel histórico): conocer la situación histórica en la que el texto fue creado o para qué finalidad fue escrito; conocer los conflictos existentes en el origen del texto. a. Las preguntas que surgen en esta perspectiva de la comprensión del contexto histórico

son variables. Nos interesan especialmente las que nacen de los siguientes ángulos: cultural, religioso, económico, social, político e ideológico.

b. Siempre que sea posible, distinguir entre la época en que sucedió el hecho que describe el texto y la época en que vive el autor del texto analizado. A veces el texto no pretende dar informaciones sobre la época en que sucedió el hecho y sí formar una nueva conciencia en los lectores respecto de ese hecho, conciencia que es de la época del escritor.

2.3. Escuchar el mensaje del texto (nivel teológico); descubrir el mensaje del texto para el pueblo de aquel tiempo. Ver cómo el texto toma posición en los conflictos de aquella época. Así se podrá comprender mejor su mensaje y el sentido actual para nosotros. a. Los guiones sirven al grupo para investigar el sentido teológico del texto mediante

preguntas. b. La actualización del mensaje del texto es el punto de llegada del estudio. Es el momento

en que la "meditación" del texto se transforma más explícitamente en "oración", para usar los términos empleados en la explicación de la "Lectio Divina".

/ / / . CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Todo lo que se leyó, estudió y meditó, es transformado en oración. Es el momento en que, delante del Señor que nos habla, nos decidimos y comprometemos a practicar la Palabra que se nos dirigió. Existen varios momentos: 1. Compartir las luces y mociones recibidas durante el estudio del texto. Expresar ese compartir

en forma de acción de gracias. 2. Expresar y sintetizar el compromiso a que nos conduj o el estudio realizado. Hacerlo en forma

de ofertorio y de mutuo compromiso en la fe y en la misión.

3. Cantar salmos apropiados. También cantos populares, religiosos y otros. Intercalar con antífonas o momentos de silencio. Pedir gracia y fuerza a Dios para cumplir y practicar la Palabra.

1 1

Page 11: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

4. Encontrar una frase, en lo posible de la misma Biblia, que resuma y exprese lo que fue descubierto, vivido, asumido. Esa frase podría ser escrita y colocada en la pared para que el grupo pueda volver a ella en otras situaciones o momentos. La celebración de la Palabra es el punto cumbre de cada reunión. Es donde el grupo puede y debe ser más personal, más situado y más creativo.

IV. PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. Indicar los textos del guión y otras lecturas. 2. Echar una mirada al guión de la próxima reunión y distribuir tareas si es necesario; combinar

fecha y lugar.

B. Subsidio para los guiones

Al final de cada guión se ofrece un desarrollo que tiene como objetivo ayudar a los participantes para una mejor comprensión de determinados aspectos, situaciones o problemas referidos al texto o tema de cada reunión. Algunas veces son observaciones útiles para ahondar en nuestra vida, espiritualidad y misión. Esos pequeños subsidios deben complementarse con la lectura de buenos comentarios e introducciones a cada libro de la Escritura. Sería mucho mejor si el grupo no se contentase con las notas breves a pie de página que tienen casi todas las ediciones de la Biblia. Es de gran provecho la lectura de un comentario o introducción más especializado, sobre todo si los grupos tienen capacidad de lectura. Es bueno recordar que el subsidio es el telón de fondo del Guión. Por eso debe ser leído y estudiado individualmente antes de la reunión para que el Subsidio pueda iluminar el estudio del Guión.

C. Gráfico Comparativo

La "lectura orante" y los pasos de la reunión de los guiones.

En el Io libro de esta colección se desarrollaron los 4 momentos de la lectura orante: la lectura, la meditación, la oración y la contemplación. El gráfico siguiente trata de resumir visualmente cómo estos cuatro momentos (o actitudes) penetran e inspiran el esquema de nuestras reuniones.

1 2

Page 12: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GRÁFICO COMPARATIVO

Esquema de las guías Esquema de la Lectio divina

Punto departida 1. Cambio de ideas 2. Invocar al Espíritu Santo

/. Partir de la realidad actual 1. Introducción al tema 2. Preguntas para profundizarlo

//. Estudiar y meditar el texto 1. Lectura del texto 2. Estudio del texto

1. Ver el texto literario 2. Observar la situación histórica

///. Celebrar la palabra 1. Compartir luces y fuerzas 2. Expresar el compromiso 3. Cantar o rezar un salmo 4. Resumir todo para rumiarlo

LECTURA

MEDITACIÓN

<

h-U

<

U

ORACIÓN

CONTEMPLACIÓN

Preparar el próximo encuentro 1. Indicar los textos 2. Distribuir tareas

< oí Z> H U

I z O u < H Q LiJ

2

u < H Q LU

2

O u < H D Ü J

o u < O

z O u < O

z O u < O

u <

1 3

Page 13: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

ORIENTACIÓN DEL VII VOLUMEN

1. Visión de conjunto del Proyecto "Tu Palabra es Vida"

Este es el T y último volumen del Proyecto "Tu Palabra es Vida". A lo largo de los volúmenes anteriores nos acostumbramos a mirar la Biblia como en un espejo, en el que nos reconocemos a nosotros mismos. La historia del Pueblo de Dios fue abordada de varias maneras.

Volumen Io: "Lectura Orante de la Biblia". Aprendimos a leer y releer la vida y la Biblia con una mirada orante, para que nuestros ojos, iluminados por la Biblia, se acostumbren a descubrir el rostro de Dios y sus llamadas en los hechos de vida que nos envuelven.

Volumen 2a "Formación del Pueblo de Dios". Leímos y rezamos la historia del Pueblo de Dios con una mirada marcada por el realismo. Aprendimos a situar los textos dentro del contexto de los conflictos que el pueble vivía y aún vive. Descubrimos cómo el origen del pueblo de Dios fue y continúa siendo marcado por una enorme variedad de culturas y etnias.

Volumen y "Lectura Profética de la Historia". Observamos la historia del Pueblo de Dios con una mirada profética. Aprendimos a hacer el análisis de la realidad y a discernir los hechos de la historia a la luz de Dios, de la Alianza y del bienestar del pueblo y no a la luz de los intereses del lucro y del poder.

Volumen ^-."Sabiduría y poesía del Pueblo de Dios". Meditamos los salmos y la vida del pueblo de Dios con una mirada marcada por la sabiduría y por la experiencia. Aprendimos a percibir y a rezar la presencia de Dios no sólo en los grandes acontecimientos, sino también en los momentos comunes de cada día.

Volumen 5''."Seguir a Jesús en los Evangelios". Contemplamos la historia del Pueblo de Dios con una mirada marcada por la adhesión a Jesús. Aprendimos a releer nuestra vida a la luz de la vivencia del Evangelio. Las palabras de Jesús conservadas en los evangelios nos enseñan a discernir las características de la Buena Noticia del Reino, en la vida que vivimos.

1 4

Page 14: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Volumen 6o: "Viviry anunciar la Palabra". Leímos y rezamos la historia del Pueblo de Dios con una mirada nacida de la fe de las comunidades Aprendimos a vivir mejor la fe en la resurrección y a combatir el poder de la muerte para poder ser un ensayo del Reino, testigos de la Buena Nueva de Jesús.

El Volumen 7o tiene como título: "El sueño del Pueblo de Dios, las Comunidades y el Movimiento apocalíptico". Sintiendo en la piel la situación apocalíptica del mundo de hoy, vamos a leer la historia del Pueblo de Dios con una mirada marcada por la obstinación de la fe de los pequeños. A pesar de estar excluidos y apartados de cualquier participación en el poder, los pobres se obstinan en continuar creyendo que Jesús conduce la historia hacia la victoria final de la justicia y del amor, "porque Jesucristo es el Señor del mundo, realizará nuestra esperanza".

2~ El telón de fondo del Vil Volumen: el contexto de ayer y de hoy

Al escribir las páginas de este 7o Volumen, tuvimos presente el contexto de vida de las Comunidades de los años 70 al 135 dC y el contexto de vida de las Comunidades de hoy. En ambos casos, el contexto está marcado por una fuerte tendencia apocalíptica.

Muchas cosas cambiaron en estos últimos años. Desde 1962 a 1968, fue el período del Concilio y de la Conferencia de Medellín. Época de grandes y nuevos horizontes que, como de repente, se abrieron para todos nosotros. De 1968 a 1988 fue el período en que floreció la profecía, vivida en las Comunidades Eclesiales de Base y formulada por la Teología de la Liberación. Movidos por lo que sucedía en el mundo, pensábamos que era posible transformar de inmediato la historia. Fue un momento profético de gran importancia y de muchos mártires, cuya sangre está produciendo sus frutos.

De 1988 hacia acá, muchas de las luces que estaban encendidas en el horizonte de la historia se apagaron, una tras otra. Lo que antes era fundamento de esperanza se convirtió en una ilusión para muchos: Cuba, Nicaragua, China, los socialismos... El neo-liberalismo se presenta hoy como único vencedor. Como la antigua Babilonia, anuncia: "¡Siempre seré señora! ¡Yo soy! ¡Fuera de mi no hay nada!" (Is 47, 7.10; Cf. Ap 18, 7). En el horizonte político parece que no hay ninguna señal de esperanza a corto y mediano plazo. E igualmente dentro de las iglesias, el entusiasmo de cambios dio lugar a la Gran Disciplina. En muchos lugares, el deseo de transformación y de liberación está siendo aplastado por movimientos que miran más hacia el cielo que a la tierra (Cf. Hch 1,11). En estas condiciones, continuar optando por los pobres y los excluidos es, a los ojos del mundo, una locura, Es permanecer al lado del no-poder y aceptar ser crucificado en el calvario del mundo, sin esperanza de que, en el último momento, aparezca un ángel que nos libere. Fue lo que Jesús vivió.

1 5

Page 15: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Es lo que estamos comenzando a vivir en este fin de siglo y del milenio. Y fue lo que vivieron las comunidades en el periodo del 70 al 135 dC.

En efecto, desde el 30 al 40 dC, fue el período del primer anuncio, marcado por la fuerza irradiante de la fe en la resurrección que, como de repente, abrió nuevos e insospechados horizontes. Del 40 al 70, fue el período de la expansión por el mundo del imperio romano. En pocos años, la Buena Noticia llegó hasta el corazón del imperio, en la ciudad de Roma. Pero los sucesos del 60 al 70 cambiaron el horizonte. Desde el 70 en adelante, la coyuntura fue otra.

En el Volumen 6o el período del 70 al 135 fue caracterizado como un "período difícil, marcado por graves conflictos y problemas". Señalábamos los siguientes puntos:

1. El trauma de la destrucción de Jerusalén se vio aumentado por la trágica separación entre judíos y cristianos, que llega a una ruptura total en los años 90.

2. Doctrinas y religiones extrañas invaden el imperio y penetran también en las comunidades, provocando gran confusión, nuevas tensiones y muchos conflictos.

3. Las persecuciones cada vez más fuertes por parte del imperio romano hacen que muchos abandonen la fe y originen nuevos e imprevistos problemas.

Existe una semejanza muy grande entre el final del primer siglo y el fin de este nuestro milenio, En ambos casos, un imperio mundial sin adversarios a su altura tomó cuenta del mundo. En ambos casos, las más variadas doctrinas y religiones invaden los espacios de la vida trayendo confusión para mucha gente. Movimientos, partidos y tendencias se están multiplicando en una polarización creciente, haciendo aumentar aun más las tensiones y conflictos. Como ayer, el contexto de vida de las Comunidades de hoy, está marcado por graves problemas. Tanto ayer como hoy, crece por todas partes el movimiento milenarista apocalíptico. "¡El fin está cerca!"

3. Preocupaciones y orientación del VII Volumen

Cuando escribíamos este VII Volumen teníamos presentes las siguientes preocupaciones que hoy condicionan o cuestionan nuestra manera de vivir la fe:

1. La situación de los pueblos de América Latina. La condición de vida de la mayoría de los pobres es realmente apocalíptica. La vida humana corre peligro. Muchos ya no confían en los planes de los grandes ni en las propuestas de los políticos o de los eclesiásticos. Por eso, viven

1 6

Page 16: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

pendientes de otro mundo que vendrá, sin saber cuándo ni cómo. Cada año, solamente en América Latina, son cerca de tres millones de personas las que abandonan las iglesias tradicionales para buscar refugio en alguna iglesia pentecostal.

2. La situación de las Comunidades Eclesiales de Base. Hace años que se esfuerzan por leer y vivir la Palabra de Dios. Luchan por prestar algún servicio al pueblo y contribuir a la transformación del país. Parecía que el cambio ya se producía. Pero pasó el tiempo y el cambio no llegó. El cansancio se apoderó de muchos. El horizonte ya no está claro para nadie.

3. La situación de las iglesias. En estos últimos años, se nota una creciente insütucionalización. El peso de las estructuras ahoga las plantas nuevas de las comunidades crecidas en medio de los pobres. En algunos lugares, se mira con desconfianza a aquellos que no piensan de acuerdo a la doctrina oficial. Aveces son perseguidos como herejes.

4. La situación apocalíptica del mundo. Actualmente existe la posibilidad real de la destrucción total de la raza humana: Hiroshima y Nagasaki, Auschwitz y Dachau, ideología racista y clasista, polución y agrotóxicos, desastres ecológicos y falta de agua, manipulación de la vida, epidemias, corrupción, etc.

5. Las dificultades que tiene el pueblo en la lectura del Apocalipsis de Juan'. Se trata de uno de los libros más usados de la Biblia. Y también de los más abusados. El pueblo adivina en él un mensaje importante para su vida. Pero a la vez es un libro difícil, controvertido, cerrado con siete llaves. Libro misterioso, lleno de visiones extrañas, descritas en un lenguaje oscuro, que provoca nuestra curiosidad. Especialmente en la actualidad, en estos tiempos apocalípticos.

Al final del primer siglo, los problemas vividos por las Comunidades condujeron a una relectura doble de la tradición. Algunos, temerosos de la amenaza tanto del imperio como de las ideologías extrañas, se cerraban sobre sí mismos y buscaban la solución en una organización más unificada de las comunidades y en un control mas eficiente de la doctrina. Otros, confiados en la presencia de Jesús, no se cerraban ni se intimidaban sino que continuaban animando la vida de las comunidades en su creatividad y diversidad. Lo que los animaba era la fe en la resurrección, expresada de una manera nueva en los escritos apocalípticos. Los primeros insistían en la institucionalización. Los últimos se conducían por la línea profética.

También hoy, aún en la Vida Religiosa, existe la tentación de la institucionalización que trata de ahogar la creatividad del carisma. Y existe la audacia de fe de los pequeños que anima los movimientos de base, en los que la dirección del viento no siempre es la misma que la de la cúpula. El deseo y el rumbo que nos alienta en este Vil Volumen es que nosotros, religiosas y religiosos, tomemos mayor

1 7

Page 17: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

conciencia de nuestro papel profético. Tenemos que dar nuestra contribución para que el carisma no sea ahogado por pretensiones indebidas del poder que busca afirmarse por la insistencia de la gran disciplina.

1 Cuando se escribe Apocalipsis en mayúscula se refiere al libro de San Juan: con mindscula indica el movimiento apocalíptico o el género literario apocalíptico, o, también la actitud de vida que se expresa en los libros y movimientos apocalípticos.

1 8

Page 18: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

1 9 PARTE

EL CONTEXTO DE LOS AÑOS 70

A135 DESPUÉS DE CRISTO

Acontecimientos que interferían en la vida de las Comunidades y en ellas estimulaban el movimiento apocalíptico.

1. La Revuelta de los Judíos y la Destrucción dejerusalén

Desde los tiempos de los Macabeos (167 aC), la situación socio-política de Palestina se volvía cada vez más confusa y pesada, sobre todo después del desastroso gobierno de Arquelao (4 aC a 6 dC) (Cf. Volumen V). Esta difícil situación se trasluce en las parábolas de Jesús. Por ejemplo: el dueño de tierra que exige más de lo que puede (Mt 25, 26); gente sin empleo a la espera de un trabajo (Mt 20,1-6); el patrón que vive lejos y deja todo en manos del capataz (Mt 21, 33); la gente que vive llena de deudas, amenazada con la esclavitud (Mt 18,23-26); la desesperación y explotación que corrompen y arrastran al pobre a asaltar (Mt 21,34-39) y a explotar al propio compañero (Mt 18,27-30; Mt 24,48-50); el peligro de los caminos por causa de los asaltos (Le 10,30); funcionarios corruptos que se enriquecen con los bienes de los otros (Le 16, 1-7); riqueza que ofende a los pobres (Le 16,19-21).

Aún durante la vida de Jesús y sobre todo después, las explosiones populares fueron creciendo (Le 13, 1; 23.19; Hch 5, 37; 21, 38), nuevos partidos iban surgiendo o se organizaban: zelotes, sicarios. La situación se radicalizaba. La incapacidad y la brutalidad de los gobernantes romanos junto con la corrupción y la lucha por el poder de la clase dirigente de Judea, dejó al pueblo sin protección y sin alternativa. El Zelo tomó cuenta de todo y en el año 66 explotó una revuelta generalizada. Roma perdió el control de la situación. Estimulados tal vez por las ideas del movimiento apocalíptico, muchos veían en el levantamiento contra Roma la llegada áelDía de Yavé (Cf. Vol. V).

Sacerdotes, saduceos y ancianos, forzados a entrar en la revuelta contra Roma, hacían lo posible para mantener el control de la situación, pero se logró poco. Llegaron las legiones romanas y fueron reconquistando la Galilea y la Judea, a la espera del momento oportuno para el asalto final contra Jerusalén. Entretanto, dentro de la ciudad dejerusalén, grupos rivales luchaban entre sí por la hegemonía. Dos grupos de judíos, con todo, no quisieron participar de la rebelión: los fariseos y

1 3

Page 19: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

los cristianos. Eusebio de Cesárea, historiador cristiano, informa que los judíos cristianos se retiraron hacia Pela, ciudad que estaba al Norte, del otro lado del Jordán. De cualquier manera, la verdad es que los judíos rebeldes nacionalistas cada vez confiaban menos en los judíos que se habían adherido a la fe en Jesús (Cf. Vol. V). Es posible que esta retirada estuviera relacionada con la palabra de Jesús: "Cuando los echen de una ciudad, huyan a otra" (Mt 10,23). En cuanto a los judíos fariseos, Flavio Josefo, historiador judío, cuenta que durante el cerco de Jerusalén por los romanos, el venerable Iohanan ben-Zakai, líder de los fariseos, se hizo cargar ostensiblemente hacia fuera de la ciudad en señal de desacuerdo con la marcha de los hechos. Tanto para los cristianos como para los fariseos, la revuelta contra Roma no era expresión de la llegada ádDt'a de Yavé.

Poco después de la Pascua del año 70, con la ciudad de Jerusalén aún llena de peregrinos, lito atacó con cuatro legiones. El cerco duró varios meses, desde mayo hasta agosto. Fue un asedio cruel de mucha hambre y muchas muertes. Finalmente Jerusalén fue tomada y totalmente destruida. El templo fue arrasado y, donde antes se ofrecían los sacrificios a Yavé, Tito mandó ofrecer sacrificios en honra de Júpiter, el dios de los romanos. Dos años y medio después, el último resto de resistencia terminó con el suicidio colectivo de los revoltosos en la fortaleza de Massada. Prefirieron morir por sus propias manos antes de caer en las manos de los infieles. La destrucción de Jerusalén desanimó a todos, fariseos y cristianos. La extrema crueldad y violencia de la represión romana, sin ninguna piedad, acentuó en el pueblo el sentimiento de total impotencia ante el poder del imperio.

En este mismo tiempo, en los años 68 al 70, allá en Roma, el centro del poder, después de la muerte de Nerón, se sucedían revueltas y golpes militares con un ritmo acelerado. La confusión era tan grande que parecía el fin del imperio. El siguiente cuadro muestra la secuencia de los hechos:

29aC-14dC Augusto, primer emperador: decreta la Pax Romana 14-37 Tiberio: nombra y destituye a Pilato (26-36) 37-41 Caligula: quiere que su estatua sea colocada en el Templo de Jerusalén 41-45 Claudio: expulsa a los judíos de Roma "por causa de cierto Chrestos" 54-68 Nerón: persigue a los cristianos en Roma (64) 68 Vfndex comanda una rebelión en la Galia

Galba comanda la revuelta de las legiones en España 69 Otonio comanda el golpe militar de la guardia pretoriana en Roma

Vitelio comanda la rebelión de las legiones en Germanía Vespasiano comanda la rebelión de las legiones en Palestina y Egipto

69-79 Vespasiano emperador, su hijo Tito destruyó Jerusalén en el 70

Todos estos acontecimientos -rebeliones, golpes militares, desintegración del imperio, rebelión de los judíos, destrucción de Jerusalén- todo esto alimentaba el movimiento apocalíptico que ya

s o

Page 20: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

venía avanzando entre las clases populares desde los tiempos de los Macabeos. Así, la profanación del Templo por Tito, visto a la luz de la profecía de Daniel (Dan 9, 27), se convirtió en imagen y símbolo apocalíptico de destrucción y condenación (IMac 1, 54; Mac 13,14; Le 21, 20-24). Para los sobrevivientes del desastre, tanto judíos como cristianos, la destrucción de Jerusalén marcó el fin de un período y el comienzo de otro.

2. La progresiva separación de Judíos y Cristianos

La rebelión de los judíos de Palestina contra Roma, en lugar de ser la tan esperada llegada del Día de Yavé, fue la causa de la destrucción de los grupos que de ella participaron. Solamente sobrevivieron aquellos que no habían participado: los judíos de la línea farisaica y los judíos que se habían adherido a la fe en Jesús. Terminado el enfrentatniento contra Roma, ambos se consideraban los legítimos herederos y comenzaban a luchar entre sí por la posesión de la herencia. Así, a partir del año 70, crece la separación entre judíos y cristianos, y la relación entre los dos se encamina lentamente hacia una ruptura definitiva, que acabó produciéndose en los años 90. Esta lenta y definitiva separación entre judíos y cristianos, tal vez sea uno de los sucesos más trágicos y lamentables de la historia de Occidente. ¡Misterio incomprensible! (Rom 9,11).

Después de la destrucción de Jerusalén, los fariseos se reagruparon en Galilea y comenzaron la reorganización del judaismo. El rabino Iohanan ben-Zakai fundó la asamblea de Jamnia, donde establecen las normas para definir quién es judío y quién no lo es, quién puede ser rabino y quién no puede ser. Establecen la lista de los libros que deben ser reconocidos como inspirados, patrimonio de la fe judaica. En esta lista no figuran los libros escritos o traducidos en el ambiente de la diáspora, ni los del ambiente de los apocalípticos que se habían resistido contra la élite de Jerusalén. Debido a la rápida divulgación de la fe en Jesús entre los mismos judíos, la reorganización del judaismo tuvo un cuño de defensa contra los (judíos) cristianos que pretendían ser los herederos.

Los cristianos también se reorganizan en este mismo período. Y también entre ellos la reorganización se realiza, en parte, en oposición a los hermanos judíos que los acusaban de infidelidad a la Ley de Dios y los excluían de la sinagoga. Los cristianos aceptan como inspirados varios libros escritos o traducidos en el ambiente de la diáspora: los dos Mbvos Macabeos, las novelas populares dejudith, Tobías, algunos fragmentos de Esther, los libros de Sabiduría y del Eclesiástico, y de Baruc (1-5), la Carta de Jeremías (Baruc 6)y algunos trozos de Daniel: la historia de Susana (Daniel 13)y la leyenda Bel y el Dragón (Daniel 14). Pero la mayor parte de la literatura apocalíptica, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, tampoco entró en el Canon de los Cristianos (Cf. Subsidios 3 y 4).

2 1

Page 21: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Cuando bajo el emperador Trajano (98-117) la persecución se hizo tanto contra los judíos como contra los cristianos, el peligro común no los llevó a una defensa común. La persecución no logró que se encontrasen como hermanos y miembros del mismo pueblo de Dios. ¡Al contrario! Acusaciones y persecuciones mutuas los llevaron a separarse aun mas. Este ambiente polémico se palpa en el Apocalipsis (Ap 2, 9; 3, 9) (Cf. Subsidio 5). El conflicto entre judíos y cristianos repercutió en el conflicto entre los cristianos y el imperio, sea por influencia de los judíos ante las autoridades romanas, sea por la confusión que identificaba cristianos y judíos como de una misma religión, sea por el desprecio aún mayor de parte de los romanos por el hecho de que los cristianos ni siquiera merecían ser judíos y eran expulsados de la sinagoga.

3. Las muchas religiones y el avance de la Pax Romana

En la segunda mitad del primer siglo, el fuerte renacimiento de las nacionalidades y de las religiones de los pueblos subyugados, representaba una amenaza de desintegración para el imperio. Eran religiones o doctrinas de dos tipos, muchas veces mezcladas entre sí. Una de línea gnóstica, de donde proviene el nombre gnosticismo. Gnosis es una palabra griega que significa conocimiento. Para que una persona pudiera entrar en contacto con la divinidad, estas religiones ofrecían a sus iniciados conocimientos superiores. Había varios grados de iniciación y de profundización. Era una religión o tendencia religiosa muy divulgada. Creaba en sus miembros una cierta conciencia de élite.

Otras eran de tendencia mistérica. Mysterion es una palabra griega que significa secreto o algo escondido que se revela. Para que una persona pudiera entrar en contacto con la divinidad, estas religiones ofrecían a sus iniciados una participación en ritos y cultos secretos.

El avance de las religiones con sus cultos y misterios, revela el vacío que existía. Para hacer frente a este peligro la propaganda del imperio enseñaba que la Paz de bs dioses se había introducido en el mundo por medio de faPax Romana, cuyo promotor divino era el mismo emperador, llamado Deus et Dominus, Dios y Señor (Cf. Vol. VI). Era la religión al servicio de los intereses de la ideología dominante (Ap 13, 4-14). Montaron todo un sistema que controlaba la vida del'pueblo (Ap 13,16-17) y explotaba a los pobres para aumentar el lujo de los grandes (Ap 18,39-11-19)-

Como una especie de Nueva Era, la religión de la Pax Romana junto con las otras tendencias, invadían a las comunidades cristianas, produciendo una gran variedad de tendencias y formulaciones, tanto en la doctrina como en la liturgia y en la organización (Cf. Subsidio 9). Los nicolaítas, por ejemplo, y otros grupos de los que habla el Apocalipsis de Juan y algunas de las cartas pastorales, pertenecían probablemente a estas tendencias mistéricas (Ap 2,6.14-15; Col 2,8; 1 Tim 1, 3-7; 4,

2 2

Page 22: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

1-2; 2 Tim 2, 16-18). (Cf. Subsidio 9). El grupo que en la comunidad de Tiatira investigaba "las profundidades de satanás" (Ap 2, 24), era probablemente una mezcla de gnosis con la religión mistérica.

Las fronteras no eran nítidas. En este proceso de discernimiento y de inculturación, varios elementos, tanto de los gnósticos y mistéricos como de la religión del imperio, fueron asimilados por los cristianos para expresar la fe en Jesucristo. Otras comunidades, con todo, asumían una actitud de defensa contra la invasión de doctrinas extrañas, como se deja ver en la carta a los Colosenses y en las cartas Pastorales (Cf. Vol. VI, Subs.17).

La tensión entre el conocimiento crítico (gnosis) como fruto de estudio o de revelación, y la participación en el culto y en el misterio (mysterion) que se revela en el sacramento, continúa hasta hoy. Hay grupos carismáticos que rechazan un estudio crítico de la Biblia y de la Tradición y solamente piden la participación exaltada en cultos y celebraciones. Hay otros grupos que se consideran superiores debido al conocimiento crítico que poseen de la realidad y de la Palabra de Dios. El equilibrio se alcanza únicamente cuando se tiene el coraje de asumir esta tensión como condición de vida, sin buscar la condenación de quienes piensan de modo diferente, sino que, en una actitud de diálogo, se corrigen y enriquecen mutuamente.

4. Persecución creciente por parte del imperio

Los judíos habían obtenido el privilegio que los eximía de practicar ciertos gestos de culto al emperador. Los cristianos, en vías de separación de los judíos, ya no participaban de este privilegio. Por eso, su rechazo de ofrecer culto al emperador sin tener la cobertura de la ley, se convierte en motivo de persecución. Varios escritos, sobre todo el Apocalipsis, tratan de animar a las comunidades a no ceder en este punto, porque el único Señor es Jesucristo.

Dentro de este mundo de la Pax Romana y del culto al emperador "Dios y Señor", mundo lleno de conflictos, es donde los cristianos avanzan con su mensaje: Jesús es el "Señor por excelencia" (Ap 17,14; 19,16). Para ellos, Dios es uno solo. Y si Dios es uno solo, Padre de todos, entonces todos somos hermanos. Por eso, en nombre de su fe, buscan vivir en fraternidad. Ponen en común sus bienes (Hch 2,42-45; 4, 32-34). Enseñan que todos son iguales (Gal 3, 28; ICo 12,13; Gol 3, 11). No aceptan el sistema injusto del imperio romano (Ap 18,4). Condenan a los ricos que explotan a los obreros (St 5, 1-6). Y no solamente es una controversia de palabras ni sólo una discusión sobre dioses allá en el cielo. Se trata de la organización de la vida aquí en la tierra. La nueva organización iniciada por los cristianos, se acepte o no, amenaza al sistema del imperio. Un conflicto abierto no podía demorar. Se armaba una tempestad.

2 3

Page 23: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

De hecho, unos treinta años después de la muerte de Jesús, en el 64, el emperador Nerón (54-68) decretó la primera gran persecución. Después de Nerón, los conflictos internos del imperio dejaron a los cristianos en paz por algún tiempo. Pero no era paz. Era apenas una tregua. Las comunidades eran como la maleza. Socavaban el sistema del imperio por su base. Por eso, alrededor del año 90, el emperador Domiciano decreta una nueva persecución, esta vez más violenta y organizada. Domiciano torturaba a los cristianos para que abandonasen su fe. Aquí conviene recordar lo que se dijo en el Volumen VI sobre la persecución del imperio romano: "Cuando hablamos de conflicto con el imperio romano, no entendemos solamente los grandes conflictos con el gobierno central de Roma, que no fueron muchos. Sino todo tipo de conflicto que los cristianos tuvieron con el sistema mantenido por el imperio en el mundo entero. Es decir, conflictos con la policía, con la justicia, con la opinión pública, con la ideología y la religión oficiales, con las autoridades locales, con los grupos de interés o de presión" (Vol. VI, pág.37).

Al llegar el final del primer siglo, parecía que había llegado también el final de la vida de las comunidades cristianas. Todas las puertas estaban cerradas. El poder del mundo se les ponía en contra. Muchos abandonaban el Evangelio y se pasaban hacia el lado del imperio. En la comunidad se decía "Jesús es el Señor", pero fuera quien mandaba realmente como señor todopoderoso era el emperador de Roma

5. Variedad de tendencias en las comunidades

Algo que llama la atención y debe ser mencionado, es la variedad de tendencias que se reflejan, no sólo en los escritos, sino también en la organización y en las prácticas y creencias de las primeras comunidades Ya aparecía en el período anterior entre los años 40 a 70, pero creció especialmente después de! año 70. Son muchas las causas que alimentaban y enriquecían esta variedad: las diferentes culturas de los pueblos, la variedad de problemas que exigían respuestas distintas, las diferencias de clase, las diferentes posiciones frente a la política del imperio Romano, la enorme variedad de doctrinas y religiones que invadían el imperio, el doloroso conflicto entre judíos y cristianos, etc.

A lo largo de los primeros dos siglos, todas estas tendencias y grupos produjeron sus escritos que reflejan la variedad (Cf. Vol. VI, pág. 42). Además de los Evangelios, Cartas y Apocalipsis, conservados en el Nuevo Testamento, había otros evangelios, otras historias, cartas y apocalipsis; por ejemplo, Evangelio de los Hebreos, Evangelio de los Doce o de los Ebionitas, Evangelio de los Egipcios, Evangelio de Matías, Evangelio de Tomás, Evangelio de Felipe, Evangelio de Pedro, Evangelio de Judas, Evangelio de Eva, Evangelio de Bartolomé, y otros. Viajes de Pablo, Viajes de Pedro, Viajes de Juan, Viajes de Tomás, Historia de Santiago, Hechos de Pablo, Viajes y enseñanzas de los apóstoles.

2 4

Page 24: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Carta de Bernabé, Cartas de Clemente, Cartas de Ignacio, Cartas de Policarpo, Didajé, etc.; Apocalipsis de Pedro, Apocalipsis de Pablo, y otros. (Cf. Subsidio 3 y 14).

Como se puede ver, existían muchos escritos. No todos fueron reconocidos como expresión de fe en las comunidades. Había muchas tendencias. No fueron aceptadas todas. Varias de ellas fueron ahogadas por la tendencia mayoritaria y acabaron en un desvío de la historia. Por ejemplo, los grupos de judeocristianos que aislados y marginados, terminaron fuera de la Gran Iglesia. Recientemente los arqueólogos descubrieron los vestigios de la presencia de este grupo en los alrededores de Jerusalén al comienzo del siglo II.

El trauma que engendró la destrucción de Jerusalén provocó en ambos, judíos y cristianos, una revisión y una reorganización generalizada, cuyo reflejo sobrepasa tanto a los libros cristianos del Nuevo Testamento como a los de la tradición judaica, escritos después del 70 dC. El miedo de nuevas divergencias y rebeliones llevó a ambos a un control más rígido para impedir o podar a los grupos y a las personas que no seguían la orientación de la mayoría. De un lado crecía la divergencia, del otro comenzaba, por eso mismo, la insistencia en la disciplina.

Así, entre los judíos crecía la influencia de la Gran Asamblea que funcionaba como un órgano de control. Del mismo modo, en este período, entre los cristianos surge la Gran Iglesia, llamada Oikumene, Universal, Católica, que trata de representar la opinión de varias iglesias locales. Las Cartas Pastorales, por ejemplo, insisten en la tradición y en el magisterio de los líderes para poder hacer frente a los problemas provocados por la variedad creciente. En las cartas de Ignacio de Antioquía y de Policarpo, al comienzo del segundo siglo, ya aparece claramente la triple jerarquía de obispos, presbíteros y diáconos, que dura hasta hoy. Termina la etapa de la revelación. Comienza la etapa de la transmisión, de la tradición, de la institucionalización y centralización. El mismo fenómeno se constata entre los judíos de la h'nea farisaica que, en este mismo período, comienzan la elaboración del Mishna (Tradición).

La causa última de esta variedad era y continúa siendo la tensión fecunda entre gratuidad y observancia. La gratuidad, naciendo del carisma quiere expresarse en muchas y variadas formas. La observancia, queriendo controlar y dominar el comportamiento, corre el peligro, como decía Pablo de "extinguir el espíritu" (1 Ts 5-19), ahogar el carisma y matar la experiencia de gratuidad.

2 5

Page 25: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

los escritos canónicos en la línea del tiempo

El imperio romano

Jesús y las comunidades

Judea, Samaría, Galilea (Palestina)

54 a 68 Nerón

68-89 Galba y Vindex

69 Guerra civil: Otonio y Vitelio

69 a 79 Vespasiano

79 a 81 Tito

81 a 96 Domiciano

Se intensifica el Culto

al emperador

90 Decreto contra los

Cristianos:

Religión ilícita

96 a 98 Nerva

98 a 117Trajano

117a138 Adriano

64-65 Persecución

de Nerón

Martirio de Pedro y Pablo

Marcos

Comienza la separación entre

Iglesia y Sinagoga

1a Pedro ü)

Hebreos

Mateo Lucas Hechos

13 Pedro (;)

Efesios

1- y 2- Timoteo

Tito

95-96 Persecución

Apocalipsis

Juan Cartas de Juan

Judas

2a Pedro

66-73 Revuelta judía

70 Tito destruye Jerusalén

73 Caída de Massal

85-90 Sínodo de Jamn ¡a: Se

establece el canon Judío

100

135 Revuelta de Bar Kochba

Dispersión de los judíos

2 6

Page 26: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Sa P A R T E

VISIÓN PANORÁMICA DEl

MOVIMIENTO APOCALÍPTICO

1. El término apocalipsis, ayer y hoy

Apo-calipsis es una palabra griega que tiene un sentido positivo. Literalmente significa revelación, quitar el velo, descubrimiento. Quitando el velo que cubre los acontecimientos, el apocalipsis clarifica el camino y hace crecer la esperanza. Pero no es este el sentido que la palabra tiene en la boca del pueblo. Hoy, quien dice Apocalíptico generalmente piensa en una catástrofe. Las peb'culas conApocalipsis en el título acostumbran a ser de terror, dan miedo. Cuando en Nicaragua el volcán entró en erupción, el pueblo abrió el Apocalipsis de Juan y dijo: "¿Están viendo? ¡Prepárense! El fin está llegando". Lo mismo se dijo cuando en un solo día fueron masacradas 25 personas en la Bajada Fluminense de Rio de Janeiro.

Entre nosotros, la palabra apocalíptico permite varias asociaciones:

1. Sugiere algo que tiene que ver con confusión, desastre y fin del mundo.

2. Sugiere algo que nadie es capaz de evitar. Cosas que suceden sin que alguien pueda interferir y que no son de responsabilidad humana, sino que vienen de otras fuerzas, mayores y más fuertes que nosotros.

3. Sugiere videntes y líderes carismáticos con visiones y revelaciones que son recibidas como aviso previo de Dios.

4. Sugiere, aunque no siempre, un cierto fanatismo que toma cuenta de la gente y las lleva a una lectura fundamentalista de la Biblia, que a su vez conduce a acciones insólitas. Varias veces, tanto antes como ahora, la lectura fundamentalista de los libros apocalípticos llevó al suicidio colectivo.

¿Por qué será que la palabra apocalipsis está asociada con estos sentidos ambiguos? A veces se dice: "Tenemos que ser profetas". Nadie dice: "Tenemos que ser apocalípticos". ¡Al contrario! En

2 7

Page 27: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

tiempos llamados apocalípticos, hasta las iglesias acostumbran a reaccionar con una actitud de defensa. Buscan una mayor disciplina para mantener fuera de casa los aires aparentemente confusos y molestos del movimiento apocalíptico. Aún así, actualmente, el movimiento pentecostal-apocalíptico crece como una bola de nieve. Fenómeno complejo, difícil de ser analizado. Tanto ayer como hoy, tiene que ver con el movimiento popular. Crece en todas partes, sobre todo entre los más pobres y marginados. Así sucedía al final del primer siglo. Así sucede hoy.

¿Cómo explicar este fenómeno del movimiento apocalíptico? ¿Qué es? ¿Por qué aparece? ¿Por qué es que en el período de los reyes, no había apocalípticos y solamente profetas? ¿Y por qué es que después del exilio, en el período de grandes imperios, la profecía fue tomando forma de apocalipsis? ¿Cuál es la conexión entre el movimiento profético y el movimiento apocalíptico? ¿Cuál es la relación entre el surgimiento del movimiento apocalíptico y la situación de opresión que el pueblo vivía y aún vive en los grandes imperios?

2. Cambios y ambivalencia en el movimiento profético

a. El cambio que sucedió en el exilio y que el pueblo no supo explicar

Desde los tiempos de los jueces hasta el exilio, aparecen los profetas, obran y hablan. Forman parte de la vida, de la cultura y de la organización del pueblo. Después del exilio, aparece otro cuadro. El pueblo decía: "Ya no existen más profetas" (SI 74,9). Hasta se hablaba de los "antiguos profetas" (Za 1, 4; 7, 7; Cf. Ez 38,17), de los que habían hecho una lista que parecía completa y terminada: "doce profetas" (menores) (Eclo 49,10). Llegaron al punto de dividir la historia en dos períodos: el período en que había profetas y el periodo "en que ya no había profetas" (1 Mac 9.27). El pueblo advertía el cambio, pero no sabia explicarlo. Ese extraño e inexpücable silencio de Dios llevó a decir: "Cambió la mano de Dios" (SI 77,11). En el pasado Él hablaba al pueblo (SI 99,6-8), ahora no lo hace más. La profecía, así parece, se volvió un asunto del pasado, motivo de recuerdos y de añoranzas.

Pero en la medida en que crecía la añoranza, crecía también la esperanza de un posible retorno de la profecía. Para el futuro, esperaban un profeta como Moisés, que pudiese transmitir la palabra de Dios (Dt 18,18). Alguien como Elias, para reunir al pueblo y restablecer las tribus (Mal 3,23-24; Eclo 48,10). Un profeta que indicase qué se debería hacer (1 Mac 4,46; 14,41). Esperaban que en el futuro la profecía fuese aún mayor que en el pasado; todos profetizarían (Jl 3,1-2; Ez 39,29; Za 12,10).

¿Y qué sucedió? ¿Cómo entender que durante más de 400 años tuvieron profetas, y que durante más de 500 años, desde el exilio hasta Juan Bautista tuvieran la sensación de vivir sin profetas?

as

Page 28: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

¿Es que en realidad no había, o era una falsa visión? ¡Porque el pueblo de Dios no puede vivir sin la luz de la Palabra y sin la fuerza del Espíritu!

b. El ambiente y la ambivalencia en que surge el movimiento profético

Para nosotros, la palabra "profeta" tiene un sentido positivo: alguien que transmite la Palabra de Dios para defender los derechos de los pobres. No era así al comienzo. El profeta formaba parte de la cultura. Había profetas en Israel y había profetas en los demás pueblos. Había profetas identificados con las aspiraciones de los pobres y había profetas identificados con los intereses de la clase dirigente (Cf. Vol. III, Subsidio 3)- Actualmente existen sacerdotes, obispos y religiosos identificados con lo pobres y existen los que defienden los intereses de la clase dirigente. Lo mismo pasaba en la época de la monarquía. Muchas veces, tanto ayer como hoy, estas dos tendencias existen mezcladas en la misma persona, en la misma comunidad. No era fácil discernir. Solo después de cerrado el período de la monarquía, mirando hacia atrás, fue posible distinguir quiénes fueron los "verdaderos" y quiénes fueron los "falsos" profetas. Y es sólo entonces, que poco a poco, la palabra "profeta" toma el significado positivo que tiene actualmente para nosotros. Antes era una palabra ambigua, expresión de un movimiento profético igualmente ambiguo. (Cf. Volumen IH, Subsidio 4).

El movimiento profético surgió en un contexto en que era posible abarcar la situación. Antes del exilio, el territorio en que vivían era limitado, podía ser defendido y gobernado. El pueblo podía ser convocado y censado. Constituían una nación independiente, dueños del espacio en que vivían. Tenían autonomía política. Todos eran de la misma raza, subditos del mismo rey. Todos profesaban la misma religión, teman fe en el mismo Dios. Dentro de este espacio "nacional" limitado, todos trataban de vivir la Alianza, aunque no todos del mismo modo.

Por una parte, estaban los profetas del rey. De la otra, los profetas populares. Los profetas del rey usaban el nombre de Yavé para legitimar el sistema de la monarquía. Invocaban úDía de Yavé, como día de luz, en que Yavé vendría a defender al rey contra los enemigos de la nación. Pero eran replicados por los profetas populares (Cf. Am 5,18.20). Estos, identificados con las aspiraciones y los derechos de los pobres, criticaban al rey, a quien, en nombre del mismo Yavé, le exigían el compromiso de la Alianza. Los profetas populares también invocaban el Día de Yavé, pero como día de juicio, en que Yavé vendría a defender los derechos de los pobres contra el abuso de los reyes. Por eso, gritaban: "¿Día de Yavé, día de luz? Será un día de tinieblas para todos ustedes" (Am 5,20; Cf.Sofl, 15;Jer4, 23-24).

Resumiendo. En el origen del movimiento profético, tanto el oficial como el popular, existe una experiencia humana muy común. Cuando ante una situación percibimos que podemos hacer

2 9

Page 29: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

algo para transformarla, entonces nace dentro de nosotros un sentimiento de responsabilidad, surge un llamado: "No puedo quedarme quieto, debo hacer algo". Y si somos personas de fe, nuestra conciencia nos dirá: "Anda, que Dios te llama". El movimiento profético nació de esta experiencia de poder hacer algo para conducir los hechos de la historia de acuerdo con el proyecto de Dios. Pero nació en dos direcciones opuestas: los profetas del rey, que identificaban el proyecto de Dios con el proyecto de la monarquía; y los profetas populares, que identificaban el proyecto de Dios con los derechos despreciados de los pobres.

La Teología de la Liberación nació como profecía popular. Nació de la posibilidad que se entreveía de cambiar el rumbo de la historia y transformar la situación de acuerdo a las exigencias del evangelio y de la razón humana. Hace un llamado a nuestra responsabilidad como cristianos aquí en el continente latinoamericano. Los acontecimientos del final de los años ochenta, con todo, cambiaron la coyuntura del mundo y están provocando un profundizar en la Teología de la Liberación. De la misma manera, el exilio del pueblo en Babilonia y la victoria de Ciro sobre el imperio babilónico cambiaron la coyuntura, provocaron que se profundizara en la manera de ejercer la profecía y lanzaran la simiente de la que nació el movimiento apocalíptico.

3- La experiencia humana que genera el movimiento apocalíptico

a. El cambio que provocó un nuevo modo de ver la profecía

Cuando en 538 Ciro, el rey de los persas permitió el retorno de los exiliados, el pueblo había perdido el control del espacio en que vivía. Ya no tenía ninguna posibilidad de interferir en el poder que gobernaba el mundo. Ya no era ni Estado ni Nación, sino tan solo una pequeña comunidad étnica, perdida en un imperio multirracial, sin independencia política, sin ejército, sin rey, sin posibilidad de controlar o cambiar la situación.

A partir de Nehemías (445 aC) y sobre todo a partir de Esdras (398 aC), el poco poder que aún les quedaba quedó concentrado en las manos de la clase dirigente de los escribas y los sacerdotes que, aliados al imperio, pasaron a conducir los destinos del pueblo. Esta situación se agrava en el período helenista. La élite sacerdotal de Jerusalén se corrompe y comienza a promover la imposición forzada de la cultura helenista (1 Mac 1, 11-15; 2 Mac 4, 7-29).

Pero, ¿realmente la profería había desaparecido? ¿En verdad el movimiento profético en su vertiente popular había dejado de existir? El pueblo, cuando es perseguido y no tiene quien lo de&enda, crea su propia defensa. Sabe encontrar los medios de resistencia para no perder su camino. Es lo que hicieron los negros y los indios aquí en América Latina. Es lo que hizo el pueblo campesino de las aldeas de

3 0

Page 30: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Judea cuando se vio marginado de todo y de todos, amenazado de perder todo. El sistema opresor aumentaba sobre él su dominación y su control. Usaba inclusive la religión como instrumento legitimador de la explotación. Pero en la misma medida en que era ahogado y perseguido, crecía el movimiento profétíco popular, se organizaba y encontraba nuevas formas de expresión y de lucha para defender la identidad y los derechos de los pobres, a saber: las novelas populares como, por ejemplo, Ruth. Jonás, Judith; la conservación de los mitos, de los proverbios, la sabiduría popular, las devociones, los lugares de peregrinación, las celebraciones en las sinagogas esparcidas por el territorio, la relectura de las historias y de las profecías del pasado, y, especialmente, el movimiento apocalíptico. El movimiento apocalíptico es como una nueva manifestación del espíritu de la profecía popular.

La profecía popular, entendida como defensa de los derechos y la identidad de los pobres, es como el perfume. Antes del cautiverio estaba dentro del frasco del hablar y los testimonios de los profetas y profetizas que, como portavoces del pueblo explotado, enfrentaban a los dueños del poder. Abrían el frasco y desparramaban el perfume, defendiendo y animando al pueblo explotado. El exilio quebró el frasco y el perfume se derramó en medio del pueblo, Desapareció el frasco pero no desapareció el perfume de la profecía. ¡Al contrario! continuó existiendo mucho más fuerte, mucho más variada y mejor distribuida que antes.

La polarización entre la dominación de la élite y la defensa de los derechos de los pobres fue creciendo hasta estallar en la rebelión encabezada por los Macabeos en la primera mitad del segundo siglo antes de Cristo. En este mismo período el movimiento apocalíptico alcanza sus momentos más expresivos. Es también en este momento histórico que surge el primer gran escrito apocalíptico, el libro de Daniel, que ejerció gran influencia en todos aquellos que lo siguieron,

b. Resumiendo: profecía y apocalipsis

Antes del exilio, el pueblo experimentaba el mundo como reducido al pequeño territorio nacional, limitado, posible de ser controlado, entregado a su responsabilidad. Esta experiencia despertaba en muchos la voluntad de interferir en la historia para cambiarla. Engendraba la profecía. La fe en Dios asumía la forma de compromiso y de observancia de la Alianza. Pero ahora frente al imperio experimentan su total incapacidad de controlar la situación o de transformar el rumbo de la historia. Ya no son dueños de nada. Están sin poder en un mundo ilimitado que los amenaza y les causa miedo. Ahora los pobres ya no tienen de dónde agarrarse. No les resta ningún recurso. ¡Solamente Dios! Como también se repite actualmente. El mundo en que viven se volvió hostil para ellos. Ya no es su casa. Ya no tienen defensa. El miedo se apodera de ellos. Todo es interpretado como amenaza Es la irrupción del caos que amenaza al cosmos. Una situación así es tierra fértil para movimientos irracionales, fanáticos y suicidas.

3 1

Page 31: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Aún así, sin tener de donde agarrarse, los pobres continúan confiando en Dios que es el Dueño del mundo, el Señor de la historia, que sabrá realizar su proyecto. La fe en el mismo Dios de los profetas asume ahora la forma de entrega y de abandono de quien confía en la promesa. Es la audacia de la fe de los pequeños que se expresa de este modo. Y esta fe, además de tenaz, es concreta. No aguanta vivir mucho tiempo sin señales palpables y sugestivas. Ahora, es de esta necesidad de los pequeños de alimentar su fe obstinada con señales concretas, que nace el mundo visionario del movimiento apocalíptico, con su abundante literatura.

El movimiento apocalíptico nace de quien sufre la historia y no del lado de quien la conduce. Traduce la experiencia de los pobres y oprimidos que no tienen poder y que, a pesar de su impotencia delante del rodillo opresor del imperio, no se entregan ni pierden la esperanza. El movimiento apocalíptico surge del lado de quien está perdido, pero que desea continuar confiando. Nace de dentro del miedo, del caos, como tentativa de mantener la fe en el Dios de los padres y de los profetas. Para el apocalíptico, los opresores del pueblo, por más que griten y exploten, ya perdieron. Aunque por algún tiempo el pueblo aún deba continuar sufriendo. Poco importa. ¡Dios ya ganó! ¡Las cosas van a cambiar, porque "Dios es el Señor"!

Para expresar esta fe, influenciados tal vez por las ideas dualistas de Persia y por las visiones de Ezequiel, los apocalípticos inventan nuevas formas, que muchas veces son heterodoxas o heréticas para la élite. Pero son formas que los excluidos encuentran para no perderse y poder sobrevivir. En sus escritos, en variadas formas literarias, reaparece casi siempre el mismo esquema de pensamiento, el mismo cuadro visionario, cuyo eje principal es la espera de la llegada del Día de Yavé.

4. El Día de Yavé: continuidad entre profecía y apocalipsis

a. El «Día de Yavé» para los profetas populares y para los apocalípticos

Los profetas populares no tenían un plan preparado. Tenían el recuerdo del pasado, sobre todo del Éxodo. Tenían convicciones de fe: "Dios está con nosotros. Somos su pueblo". Todo esto se aplicaba en la vivencia y en la aplicación de normas y valores: la ley, la justicia, la Alianza. El plan o proyecto de los profetas populares iba surgiendo en la práctica, se iba realizando, se iba confeccionando a lo largo de la historia. Por eso, los responsables de la conducción de la historia (reyes, nobles, sacerdotes, profetas y sabios) eran criticados e interpelados para asumir su papel en la construcción del Proyecto de Dios. En caso de infidelidad eran amenazados con los castigos del Día de Yavé (Am 5, 18-20).

3 2

Page 32: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Para los antiguos profetas populares, úDía de Yavéera mirado como el día de la manifestación de la justicia de Dios contra el rey infiel (Is 2, 12-21; Am 8, 9-10; Sf 1, 14). Desastres, plagas y derrotas, ellos los interpretaban como expresiones de esta justicia divina. Por ejemplo, la mueñe de los egipcios en las playas del Mar Rojo (Ex 14, 30-31), la sequía en tiempo del profeta Elias (1 Rs 17, 1), las plagas de la naturaleza como langostas (Am 4, 9), la destrucción de Jerusalén por el ejército de Nabucodonosor (Lam 2, 1-3.22; 1, 12). Para ellos, el Día de Yavé se realizaba y se manifestaba en acontecimientos históricos al correr los años y los siglos.

Poco a poco, estos acontecimientos históricos y plagas de la naturaleza ganan un sentido simbólico. Por ejemplo, las plagas de Egipto, el flagelo de las langostas, sequías, terremotos, eclipse solar, caída de estrellas, todo es interpretado como señal de Dios. Son la prueba de que Dios libera al "pequeño resto" de la opresión (Sof 2, 3; 3,11-13; Mal 3,19-23; Jer 30, 7) y que la infidelidad del rey y del pueblo pone en peligro la integridad de la creación (Am 8,8-10; Sof 1,14-18; Jer 4,23-24;Joel 1,15-20).

Así, poco a poco, el enfoque va cambiando. Para los apocalípticos, el Día de Yavé continúa siendo el día de la justicia divina, pero no es ya una acción divina contra el rey infiel de Israel, sino contra el imperio y las naciones que oprimen y explotan al pueblo de Dios (Is 24, 21-23; 26, 20-27,1). El Día de Yavé ya no se manifiesta en acontecimientos históricos al correr de los años y los siglos, sino que es la marca divina que pone un fin a la historia de este mundo de acá abajo. Las señales cósmicas que lo acompañan simbolizan la llegada de este fin. Prefiguran la desintegración de la antigua creación y el comienzo de la nueva (Ap 20,11 a 21, 5).

b. "Día de Yavé": cuadro de referencias de los apocalípticos

Los apocalípticos consideraban al mundo como dividido en dos planos: "este mundo y el otro mundo" (Le 20, 34.35) o "el mundo futuro" (Mac 10, 30). Son como dos mundos paralelos: el mundo de abajo y el mundo de arriba. Hoy diríamos el mundo de la utopía y el mundo real. El mundo real de acá abajo recibe influencia del mundo de arriba, el de la utopía. Jesús vivía "en este mundo, pero no era de este mundo" (Tn 17,14-16). Él les decía a los judíos: "Ustedes son de acá abajo y Yo soy de lo alto. Ustedes son de este mundo y Yo no soy de este mundo" (Jn 8, 23). En el proyecto del mundo de abajo, la pequeña comunidad era perseguida por los poderosos de la tierra, sin tener cómo defenderse ni con qué enfrentar al imperio. Porque las fuerzas del mal eran más fuertes. "Los hijos de las tinieblas son más expertos que los hijos de la luz" (Le 16,8). Pero en el mundo de arriba, es decir, en el proyecto de Yavé, la victoria ya estaba ganada. Por eso, los pobres teman los ojos fijos en el mundo de arriba que no iba a demorar en irrumpir en el mundo de aquí abajo. Será áDía de Yavé, el día de la gran intervención de Dios, en el que "el mundo de acá abajo"

3 3

Page 33: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

con todos sus proyectos que oprimen y explotan a los pobres va a desaparecer (Joel 2,1 -11; Za 12, 9-10; 13,1-2) y ceder lugar al mundo que viene de arriba. ¿Cómo imaginaban la victoria del mundo de arriba?

En el mundo de arriba, sentado en el trono de Juez Supremo, Dios dirige la historia con poder absoluto. Delante del trono está el acusador del pueblo, Satanás (Ap 12,10; Job 1,6-12; 2,1-7) y está también el Defensor del pueblo, el Abogado, el Paráclito, el Salvador, el Go'el, el Hijo del Hombre, el Cordero (1 Jn 2,1; Dn 7,13-14; Mt 26,64; Jn 15,26-27; Ap 5,6). El Defensor enfrenta y vence al Acusador, a Satanás (Ap 12,10) y así, anula la acusación que este hacía contra la humanidad (Col 2,13-14). Dios, el Juez, pronuncia la sentencia y ratifica la victoria del Hijo del Hombre, la victoria del Cordero (Ap 5, 9-10). Así, el Acusador, el príncipe de este mundo, es condenado y echado fuera (Jn 12, 31; Le 10,18), expulsado del cielo (Ap 12, 7-11).

Este juicio ya se realizó en el mundo de arriba. El Defensor manifiesta su victoria en la ayuda que da a los perseguidos, cuando son acusados delante del tribunal (Le 21,12-14; 12,11-12). En poco tiempo esta victoria del Hijo del Hombre, va a ser re-velada (apo-calipsis) e implementada en este mundo de acá abajo (Mac 13,30; Dn 7,13-14.18.27; Ap 11,15-18). Será dDía de Yavé. ¡El gran Día! (Jud 6), el Día del Señor (lTs 5,2). Será el día en que Dios pasaráareinar plenamente (Ap 11,17; 19, 6). En ese día será revelado quién es propiamente el Señor de la historia: si el poder político del imperio o si es el Dios de los pobres, de los "Santos del Altísimo" (Dn 7,26-27). Nadie sabe cuándo llegará ese Día, "ni los ángeles, ni el Hijo, sino solamente Dios Padre" (Mac 13,32). Llegará como un ladrón, cuando menos se lo espera (1 Ts 5,4; Mt 24,42-44). Se necesita estar atento, siempre (Mac 13,33-37; 1 Ts5,1-7). El Día de Yavé será un Día de /rapara los que hoy oprimen (Ap6,17). Será día de recompensa y de salvación para los que hoy son perseguidos (Ap 11,18).

Todas estas citas y referencias muestran cómo las ideas apocalípticas penetran los escritos del Nuevo Testamento, desde los Evangelios hasta el Apocalipsis de Juan. Resumiendo. Los apocalípticos, es decir, aquellos que no tienen ningún poder y ninguna posibilidad de interferir en la historia, tienen otra manera de vivir y de expresar aquellas mismas convicciones de fe de los profetas populares ("Dios está con nosotros. Somos su pueblo"). Ellos dicen que el plan de Dios ya está pronto, ya está decidido y realizado en el mundo de allá arriba. Escondido por ahora, este plan va siendo revelado en el mundo de abajo a través de visiones y revelaciones (apocalipsis) que Dios concede a sus escogidos (Ap 1,1). La historia de este mundo visible de acá abajo no es nada más que la manifestación o ejecución progresiva de lo que ya fue realizado en el mundo invisible de arriba. Por eso, los responsables por la conducción de la historia, los grandes de este mundo no tienen nada con qué contribuir, porque la mayoría de ellos está identificado con el plan contrario. En la medida en que el plan de Dios se revela, el plan de los grandes se va desintegrando (Cf. Si 146, 4).

3 4

Page 34: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

c. Un ejemplo concreto: Daniel 7,1-28, la visión del Hijo del Hombre

El autor de Daniel 7,1-28 vive en el tiempo de los Macabeos, en 167 antes de Cristo, durante el imperio helenista de los Seléucidas, época de la gran persecución movida por Antíoco IV contra el pueblo judío. La persecución creó una situación de desesperación y de miedo para los pequeños. Para comunicar su mensaje de esperanza, el autor del libro de Daniel se transporta al pasado, a !a época del exilio (550), y hace de cuenta que vive "en el primer año de Baltasar, rey de Babilonia" (Dn 7,1). Estando así en el pasado "tuvo un sueño" (Dn 7,1) que le dio una visión de todas las etapas del plan de Dios, desde el exilio hasta el fin de la historia. En su "visión nocturna" (Dn 7, 2) aparecieron primero los cuatro imperios: Babilonios, Medos, Persas y Griegos, todos con apariencia de "animales monstruosos": león con alas de águila, oso con tres costillas entre los dientes, un leopardo con cuatro cabezas, y una fiera hedionda y terrible (Dn 7,3-8). Son imperios animalescos, brutales, inhumanos, que persiguen y matan la vida de los santos del Altísimo» (Dn 7,21.25). Matan la comunidad sin defensa. Los lectores y lectoras del año 167 se reconocen. Descubren que están viviendo la cuarta etapa.

Después de estos cuatro reinos o etapas inhumanas, llegó la quinta y última etapa del Día de Yavé. Apareció el Trono del juicio divino. "Un anciano se sentó, vestido con ropas blancas como la nieve, cabellos claros como la lana» (Dn 7, 22). En el momento en que llegó el anciano, se hizo el juicio en favor de los santos del Altísimo» (Dn 7,9) • Su sola aparición hizo desaparecer los imperios animalescos que fueron juzgados, condenados y destruidos (Dn 7, 11-12). Apareció entonces el Reino de Dios con apariencia no de animal sino de «un Hijo de Hombre que recibió todo el poder. La figura del "Hijo del Hombre" representa al pueblo de Dios, el Pueblo de los Santos del Altísimo (Dn 7, 27; Cf. 7,18). "Llegó el tiempo en que los santos entraron en posesión del Reino." (Dn 7, 22). La misión delHijo del Hombre, del Pueblo de Dios, es realizar el Reino de Dios que es un reino humano, con apariencia de gente, que promueve la vida (Dn 7,13-14).

Así, conforme esta manera apocalíptica de interpretar la historia, ya estaba previsto, desde el comienzo, que Antíoco IV perseguiría a las comunidades y que sería derrotado. Se mira a la propia persecución como a un ladrillo en la construcción del Proyecto de Dios. Las comunidades perseguidas quedan avisadas que falta poco tiempo, porque ya están en la última etapa antes de la manifestación de la victoria del Hijo del Hombre. De este modo, ellas se animan a aguantar firme hasta el fin. Mantienen la cabeza erguida, no se deshumanizan y continúan irradiando esperanza, fe y amor.

5. El Movimiento Apocalíptico en la Línea del Tiempo

Entre el siglo III antes de Cristo y el siglo II después de Cristo, el movimiento apocalíptico produjo una amplia literatura, mayor tal vez que la literatura profética. Tanto los cristianos como los

3 5

Page 35: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

judíos produjeron apocalipsis, pero solo dos de ellos entraron en la lista de los libros inspirados: el de Daniel y el de Juan. A continuación ofrecemos una vista panorámica que sitúa al movimiento apocalíptico en la línea del tiempo y muestra el volumen de su producción literaria.

a. Época Persa 538-333 aC

Es el comienzo del período post-exílico. Las utopías de Isaías hicieron arder el corazón, pero no llegaron a expresarse en nuevas formas de convivencia social. A partir de Nehemías (445 aC) y sobre todo a partir de Esdras (398 aC), el poco poder que aún poseían quedó concentrado en las manos de la clase dirigente de los escribas y los sacerdotes que, aliados al imperio, pasaron a conducir los destinos del pueblo. A los escribas les tocó la reorganización de la justicia de acuerdo a la Ley de Dios, declarada oficialmente la "ley del rey" (Esd 7,26). En otras palabras, conducían el destino del pueblo de acuerdo con los intereses del imperio persa (Esd 7,25-26). La clase sacerdotal, por su parte, controlaba el Templo y asumió el papel de profeta o de vidente, laprofecía quedó reducida al canto litúrgico en el templo. El libro de las Crónicas usa los términos^rq/eto y videntes para designar a los cantores (1 Cr 25, 1-2.5; 2 Cr 20, 19-20; 29, 30; 35, 15). La teología de la retribución (Cf. Vol. IV, Subs. 8), centrada en el Templo, va ubicando a Dios cada vez más distante de la vida, acentuando así cada vez más la función intermediaria del sacerdocio. La profecía en su forma clásica va poco a poco siendo limitada o va encontrando nuevas formas de expresión.

Como ya vimos, la defensa de los derechos y de la identidad de los pobres y los excluidos fue encontrando formas nuevas de resistencia en las novelas populares, en la literatura sapiencial, en las celebraciones y peregrinaciones. La transmisión ampliada de las visiones y profecías de Ezequiel, Joel, Zacarías 9-14, Isaías 24-27 e Isaías 34-35 contribuyó a que al poco tiempo, se creara un ambiente que genero el movimiento apocah'ptico. Los dos trozos de Isaías (Is 24 a 27 e Is 34 a 35) a veces, reciben el nombre de "Apocalipsis de Isaías". Algunos llaman a la época persa período pre-apocalíptico.

La convivencia por siglos en Persia llevó a aceptar y asimilar elementos de la religión persa. Muchos judíos eran funcionarios del imperio. En el universo religioso persa existen dos principios absolutos que se rechazan entre sí: el bien y el mal. Es un dualismo. En el movimiento apocalíptico, tanto judío como cristiano, también existen estos dos principios, pero solamente el bien es absoluto. Al final, el mal acabará siendo vencido por el bien.

b. Época helenista 333-063 aC

La aparente estabilidad y prosperidad del dominio del imperio helenista de los Lágidas sobre Palestina durante todo el siglo III esconde la terrible situación en que se encontraban los pobres de

3 B

Page 36: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

la tierra. La penetración de la cultura helenista amenazaba al pueblo en su identidad y sobrevivencia, y la explotación sistemática de los agricultores llegó a niveles nunca vistos antes (Job 24,1 -12). Al final de este siglo III, comienzan las interminables guerras entre Lágidas de Egipto, y Seleucidas de Siria por el control de Palestina. En pocos años, Palestina cambia de gobierno cuatro o cinco veces. El pueblo solo asiste a la lucha de los grandes y sufre sus consecuencias, sin poder interferir. Es en este suelo del "tranquilo" siglo III antes de Cristo, que fermentan las ideas que van a manifestarse en el movimiento apocalíptico.

La explosión sucedió al comienzo del siglo II, durante los doce años de gobierno del rey seléucida, Antíoco IV (175-164). La posesión de poder y de dinero corrompió a la clase sacerdotal de Jerusalén. En el 174, Jasón, hermano de Onías III, consigue el sumo sacerdocio pagando mucho dinero al rey (2 Mac 4,7-9). En el 172, Menelao compra el sumo sacerdocio pagando 300 talentos más quejasen (2 Mac 4,23-24). Dos años después en el 170, Menelao manda asesinar a Onias III, el legítimo Sumo Sacerdote (2 Mac 4,30-35). De este modo, la politiquería y la corrupción hicieron que el pueblo, que ya había quedado sin rey y sin profeta, quedase también sin sacerdote, sin ungido, sin "mesías" (Dn 9, 26). En el 167, Antíoco IV, apoyado por el Sumo Sacerdote Menelao, invade el Templo, impide el sacrificio perpetuo e introduce "la abominación de la desolación" (Dn 11,31). Comienza la persecución sistemática contra aquellos que quieren ser fieles a la tradición de sus padres (2 Mac 6, 1-7, 42). Los sacerdotes, que debían ser los defensores del pueblo, se vuelven ahora sus perseguidores (1 Mac 1, 11-15; 2 Mac 4, 7-29). El pueblo de las aldeas de la Judea, que ya había perdido toda y cualquier participación en el poder, corre el peligro de perder su cultura y su tierra. Los pobres ya no tienen donde agarrarse. Ya no les queda ningún recurso. ¡Solo Dios! como repiten hasta hoy. Todos estos hechos provocaron la revuelta armada de los Macabeos en el año 166.

Iniciada por el viejo Matatías (1 Mac 2,15-28), la rebelión fue liderada por los hijos: primero Judas Macabeo (166-160) y, enseguida, por sus hermanos Jonatán (160-143) y Simón (143-134). En el 159, muere Alcimo, el sumo sacerdote (1 Mac 9, 54-57). Durante los siguientes siete años no hubo Sumo Sacerdote. En el 152, por motivos de politiquería, el rey seléucida, hijo del perseguidor del pueblo, nombra a Jonatán, hermano de Judas Macabeo como Sumo Sacerdote (1 Mac 10,15-21). Jonatán no era de la familia sacerdotal de Onías. Por eso, su nombramiento provocó violenta reacción en el pueblo. Para tener una idea de la reacción imaginemos lo que sucedería en el mundo católico si el Papa se muriese, si la Iglesia quedase 7 años sin Papa y si, al final, Clinton nombrase un protestante para ser Papa.

A partir de todos estos acontecimientos es que las ideas apocalípticas se desparraman entre las capas más pobres y oprimidas del pueblo. Como reacción contra el desvío de las élites surge el movimiento de los asideos o hasidim, los piadosos (Cf. 1 Mac 2, 42; 7,13: 2 Mac 14, 6). Como

3 7

Page 37: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

reacción contra el nombramiento de Jonatán como Sumo Sacerdote, surge el movimiento apocalíptico de los esenios que huyen hacia el desierto de Qumram. En la misma época, surge el movimiento de los fariseos. Las grandes visiones del libro de Daniel son de este período de los Macabeos. De este mismo período son los libros de los "Secretos de Henoc", el libro de los Jubileos y el 3er. Libro de Esdras. No siempre es fácil determinar exactamente el período en que fue escrito este o aquel libro. Probablemente, el comienzo de la tradición oral apocalíptica empieza al final del período helenista. La redacción por escrito de la mayor parte de esta literatura se hace durante el período romano.

c. Época Romana 063 aC-135 dC

Además de los libros de Daniel, de los Jubileos, del 3er. Libro de Esdras y de los Secretos de Henoc, podemos señalar los siguientes libros como de inspiración apocalíptica, escritos en este período romano: El Testamento de los Doce Patriarcas, el 4to. Libro de Esdras, el Apocalipsis de Baruc, el Testamento de Job, el Testamento de Abraham, la Ascensión de Isaías, el Apocalipsis de Abraham, el Apocalipsis de Elias, el Apocalipsis de Moisés, el Apocalipsis de Henoc. Todos estos escritos de la tradición judaica eran muy leídos, tanto en el ambiente judaico como en el ambiente cristiano En cierto modo retratan el modo de pensar de gran parte del pueblo pobre del tiempo de Jesús.

Durante el período de la dominación romana, un tiempo particularmente crítico fue el que siguió a la destrucción de Jerusalén, entre el 70 y el 135 dC. Son los años entre la primera y la segunda revuelta de los judíos. En este período, el movimiento apocalíptico alcanza su punto más alto en las comunidades cristianas. Además de la literatura ya mencionada, surgen entre los cristianos el Apocalipsis de Juan, el Apocalipsis de Pedro y el Apocalipsis de Pablo.

Fuera de los apocalipsis de Daniel y de Juan, ninguno de todos estos escritos entró dentro de la lista de los libros inspirados, ni de los judíos ni de los cristianos. Es que, para la élite sacerdotal e intelectual tanto cristiana como judía, estos libros contenían elementos heterodoxos y heréticos. La élite siempre tuvo y continúa teniendo dificultad para entender la expresión popular de la fe que, muchas veces, surgía en oposición a la doctrina oficial. Además de eso, esta reserva con relación a los escritos apocalípticos también tiene que ver con los reales peligros y límites inherentes al movimiento apocalíptico.

6. Límites y peligros inherentes al movimiento apocalíptico

Iniciamos este capítulo reflexionando sobre la ambigüedad del movimiento apocalíptico hoy en día. Verificamos la frecuencia de abusos y peligros que en él aparecen. En la Biblia aparecen varioslímites y peligros que afectan al movimiento apocalíptico y explican su ambigüedad.

3 8

Page 38: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

a. Peligro defundamentalismo

No siempre el vidente entiende la visión que recibe (Ap 7,14; Dn 8,15). La oscuridad de las visiones y el extremismo de las personas traen consigo el peligro de fundamentalismo que interpreta todo al pie de la letra. Como ya se dijo en el primer volumen: "El fundamentalismo es una gran tentación, que en épocas de incertidumbre y de inseguridad, se instala en la mente de mucha gente. Separa el texto de la vida y de la historia del pueblo y lo absolutiza como si fuera la única manifestación de la Palabra de Dios. La vida, la historia del pueblo, la comunidad, ya no tendrían nada más que decir sobre Dios y su Voluntad. Es la ausencia total de conciencia crítica. El fundamentalismo distorsiona el sentido de la Biblia y, en su interpretación, alimenta el moralismo, el individualismo y el esplritualismo. Es una visión alienada que agrada a los opresores, ya que impide que los oprimidos tomen conciencia de la iniquidad del sistema montado y mantenido por los poderosos" (Vol. 1, pág.23). Rechazando el pensamiento crítico y el buen sentido, el fundamentalismo puede transformarse en causa de tragedias. Por ejemplo, durante el cerco de Jerusalén en el año 70 dC, grupos apocalípticos luchaban entre sí, exterminándose mutuamente. Después de la destrucción de Jerusalén, los sobrevivientes se suicidaron colectivamente en Massada. En este siglo XX ya tuvimos suicidio colectivo de varios grupos fundamentalistas.

El documento de la Pontificia Comisión Bíblica "Z« interpretación de la Biblia en la Iglesia", publicado en 1993, condena fuertemente los desvíos y los peligros del fundamentalismo.

b. Peligro de Inmovilismo y fatalismo

El movimiento apocalíptico enseña y sugiere que el Plan de Salvación ya está terminado y definido y que no es necesaria la contribución humana. Por eso corre el peligro de alimentar el fatalismo que impide o desaconseja la participación de las personas. Así, en la comunidad de Tesalónica, muchos se cruzaban de brazos y se quedaban arriba del muro sin comprometerse. "Si Jesús está por llegar ya, ¿para qué trabajar?" (Cf. 2Tes 3, 11). Lo mismo hacen hoy los que, en nombre del evangelio, rechazan o condenan la participación social o política. La respuesta de Pablo es clara: "el que no trabaja que no coma" (2 Ts 3,10).

c. Peligro de aislarse

El movimiento apocalíptico enseña y sugiere que los pobres, perseguidos y amenazados por el imperio, son el pueblo elegido de Dios que será salvado el Día de Yavé. Por eso, este "pueblo elegido" corre el peligro de considerarse un "pueblo privilegiado", los únicos elegidos para la salvación. Ellos se aislan en su privilegio y tratan con desprecio a los demás. Los otros serían unos pobres condenados. En lugar de difundir el Reino, hacen proselitismo. En lugar de reahzar la misión

3 3

Page 39: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

de "servir a la humanidad" y de ser "luz de las naciones", pasan el tiempo rezando y cantando mientras esperan la venida de Jesús. Esta actitud se nota en los discípulos después de la ascensión de Jesús. Se quedaron mirando el cielo olvidando la misión de anunciar (Hch 1, 11). La recomendación del libro de los Hechos es esta: «deja en la mano de Dios la preocupación por el fin del mundo y ve por el mundo a dar testimonio del Evangelio» (Cf. Hch 1, 7-8).

d. Ambigüedad, miedo y manipulación

Todos los fenómenos humanos son ambiguos. La propia experiencia de Dios tiene su ambigüedad. Por un lado, es un misterio fascinante que atrae, por el otro y al mismo tiempo, es un misterio tremendo que causa miedo a las personas. Cuando esa experiencia se hace presente por medio de visiones apocalípticas de catástrofes, entonces el miedo crece y se impone. Mucha gente, inclusive Daniel (Dn 7, 15; 8, 17) y Juan (Ap 1, 17) queda temerosa delante de las visiones apocalípticas. Es el miedo de ser alcanzado por las plagas, destinadas a los opresores. Hay personas que usan estos textos para suscitar miedo en los pobres. Manipulan las visiones apocalípticas para dominar las conciencias mediante la amenaza de castigo. Es una forma de idolatría. Pero Dios no quiere que la revelación del castigo a los malos cause miedo en los buenos. Sin cesar manda repetir el aviso: "No tengan miedo" (Ap 1,17); "No llores" (Ap 5, 5). En razón de los elegidos, Dios hasta abrevió los dolores del fin de los tiempos (Mac 13, 20).

¿Cómo evitar tales peligros? ¿Cómo superar estos límites? Estamos reflexionando sobre Profecía y Apocalipsis, Alianza y Promesa. Son dos lados de la misma moneda. Reflejos de dos tipos de experiencia. Por un lado, la experiencia de la propia responsabilidad ante la situación del pueblo desafía a las personas y provoca en ellas el profetismo, la voluntad de transformar y el deseo de observar la Alianza. Por otro, la experiencia de las propias limitaciones frente al poder opresor genera en las personas un sentimiento de impotencia y las lleva a confiar en la gratuidad y el poder de la Promesa. Estas dos experiencias son dos fuerzas profundas de la vida humana. Una debe ayudar a la otra a mantener el equilibrio. Son como dos piernas: no anda una sin la otra. Cada vez que una piensa que es autosuficiente y excluye a la otra, se perjudica a si misma y pone en riesgo el porvenir del pueblo. El profeta que desprecia lo apocalíptico ya no sabe lo que es profecía. El apocalíptico que desprecia lo profético dejó de ser él mismo una revelación (apocalipsis) de Dios para el pueblo.

AO

Page 40: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

3 a P A R T E

EL GÉNERO LITERARIO APOCALÍPTICO

Características principales

Apocalipsis: una forma de anunciar la Buena Noticia

Existen varias maneras de transmitir un mensaje: versos, historietas, cuentos, novelas, etc. La selección depende del mensajero. Depende también de la situación del pueblo para el que se transmite. En el tiempo del pueblo de la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, había varias formas de transmitir la Buena Noticia de Dios: profecía, sabiduría, evangelio, carta, salmo. También se hacía en forma de apocalipsis.

Un apocalipsis era una forma apropiada para anunciar la Buena Noticia en época de persecución. Era la manera de comunicar un mensaje de aliento y de esperanza a un pueblo amenazado y perseguido. Por eso, quien usa los escritos apocalípticos para dar miedo al pueblo y aumentar su desánimo está equivocado. Sería lo mismo que usar el sol para mojar o el agua para secar. Ya no sería Buena Noticia para los pobres y oprimidos.

Un apocalipsis es Buena Noticia porque, iluminando los hechos a la luz de la fe, ayuda al pueblo a superar las causas de la crisis, la causa externa de la persecución, la causa interna de la falta de fe, el miedo, la falta de visión. Los apocalípticos revelan el otro lado de los hechos, el lado escondido que solamente la fe es capaz de ver. De ahí el nombre apo-kalipse, esto es, revelación, des-cubrir. Ayudan al pueblo a descubrir que, a pesar de todas las apariencias en contrario, la historia corre dentro de los plazos establecidos. Dios mantiene el control de la situación. Los perseguidores parecen ser los dueños del mundo, pero no pasan de funcionarios de segunda categoría. Quieran o no, ellos contribuyen a la realización del plan de Dios. El Imperio, por más que grite y oprima, tiene un poder limitado y su destino será la derrota total. Dios es más fuerte.

Corriendo el velo de los hechos, los apocalípticos hacen aparecer la Buena Noticia que está dentro de la historia y que el pueblo perseguido no está viendo. La Buena Noticia del apocalíptico es esta:

41

Page 41: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Dios es Señor de la historia. Conduce a su pueblo hacia la victoria final. Nadie, por más fuerte que sea, consigue cambiar el rumbo final del plan de Dios. Los opresores del pueblo serán derrotados y condenados, ¡todos! ¡Amén!

Este anuncio, fuerte y vigoroso, extendido por las páginas de la literatura apocalíptica, corre el peso de la balanza. Disminuye el peso de la persecución (causa externa) y fortalece el peso de la fe (causa interna). Ayuda al pueblo a equilibrarse de nuevo en la vida. Ahora, ya no es la persecución la que enflaquece la fe, sino que es la fe renovada y clarificada la que disminuye el poder de los poderosos. El rostro de Dios reaparece en la vida. El pueblo agradece y estalla en cánticos de alegría. En los libros apocalípticos se canta mucho.

Quien transmite un mensaje en forma de versos, debe conocer el ritmo de la poesía del pueblo. Quien lo hace en forma de historietas, debe saber dibujar. Y quien anunciaba la Buena Noticia de Dios en forma de apocalipsis, ¿qué debía saber o qué debía hacer para quitar el velo de un hecho y revelar en él la presencia de la Buena Noticia? Debía hacer, sobre todo tres cosas juntas mezcladas entre sí, que marcan el género literario del apocalipsis y que ahora veremos de cerca:

1. Dividir la historia de la salvación en etapas y situar el momento presente dentro del conjunto.

2. Expresar todo por medio de visiones y símbolos. Esta es la parte que causa más dificultades.

3. Usar un lenguaje radical, casi extremista. En la "televisión" de los apocalípticos no hay colores. Es todo blanco o negro, bueno o malo.

1. Dividir la historia en etapas para poder situar el tiempo presente

a. Una comparación

Imaginemos lo siguiente: Estamos viajando de Belo Horizonte hacia Rio de Janeiro. Es de noche, cerca de la madrugada. Estamos durmiendo y nos despertamos. Conforme a nuestros cálculos, el ómnibus ya debía estar llegando a Rio. Pero fuera no se ve ninguna señal de ciudad. Todo está oscuro. Además, en vez de asfalto, la ruta es de tierra, llena de pozos, lo cual no existe entre Belo Horizontey Rio de Janeiro. Preocupados, nos levantamos y preguntamos al chofer: "¿dónde estamos? ¿demoraremos mucho?" Y él responde: "Un puente roto nos obligó a tomar otro camino casi unos

AS.

Page 42: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

50 km. por este camino de tierra. Dentro de poco estaremos de nuevo en el asfalto. Llegaremos a Rio con un atraso de una hora". Así nos tranquilizamos: "Gracias. Todo está bien. Falta poco. Gracias a Dios". Afuera no cambió nada. Todo continúa igual que antes. Pero la respuesta del chofer nos cambió todo en nuestro interior.

Un apocalipsis es como el chofer: ayuda al pueblo a situarse. Se viene andando hace ya mucho tiempo, al oscuro. La persecución hace sufrir a mucha gente. Nadie sabe cuánto tiempo durará aún ni por dónde está yendo. Angustiados, preguntan: "¿Dónde estamos? ¿Va a demorar mucho?" (Cf. Ap 6,10). El apocalíptico informa cuántas son las etapas del Plan de Dios y en qué etapa se encuentra la comunidad. Y lo hace volviendo al pasado. Desde el pasado, mira hacia el futuro y describe las etapas del camino.

h Volver al pasado

Por medio de visiones, el apocalíptico se transporta al comienzo del Plan de Dios o al inicio de alguna etapa importante. Por ejemplo, el autor del libro de Daniel, que vive en el período de los Macabeos (167 aC), se vuelve al tiempo del exilio del imaginado Baltasar, rey de Babilonia (5 50 aC) (Dn7,1;8,1). En otra visión, se vuelve al tiempo de Darío, el rey de los persas (521-486 aC) (Dn 9,1). Juan, que vivió hacia el final del primer siglo después de Cristo, en una de sus visiones se vuelve al año 33, en el momento en que Jesús acaba de resucitar y recibir el poder a la derecha del Padre (Ap 5,6-8). En otra visión, se vuelve al comienzo de la creación, en el momento en que Dios hace el anuncio de la lucha victoriosa de la Mujer contra la serpiente, el Dragón (Ap 12,1-4). Otros apocalípticos vuelven al tiempo de Abraham, de Henoc, de Elias o de otros. No consta que exista algún apocalíptico que haya vuelto al tiempo de David o de algún rey de Judá o de Israel.

Lo mismo sucede hoy en la interpretación de la Biblia. Unos vuelven al Éxodo, otros al cautiverio. Algunos dicen que la historia bíblica comenzó con David y que el resto es prehistoria. Otros dicen, y con razón, que la historia comenzó con el éxodo y con la experiencia igualitaria del tiempo de los jueces. En la descripción de la historia de América, unos sitúan el inicio en 1492, otros se melven hasta miles de años antes de Cristo. Cada uno conforme a su visión. Es importante saber doné cada uno de nosotros ubica en su visión el comienzo de su historia, de su congregación y de su jueblo.

c Mirar hacia el futuro y situar el tiempo presente

Estando en el pasado, el apocalíptico mira hacia el futuro y describe el itinerario de lasvarias etapas de la historia de la salvación, desde el comienzo hasta la victoriafinal. Es importante descubrir

4 3

Page 43: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

el criterio que usó el apocalíptico para dividir la historia en etapas, porque este criterio es la clave que abre el sentido del apocalipsis.

Por ejemplo, el libro de Daniel, en la visión de los animales (Dn 7,1-14), divide la historia en cinco etapas que representan los cinco reinos o imperios. Cuatro reinos son animalescos. El quinto tiene la figura de un Hijo del Hombre. En la visión del carnero y del macho cabrío (Dn 8,1.14) la división también es en cinco etapas. Los dos cuernos del carnero representan los dos reinos de los Medos y los persas. El gran cuerno del macho cabrío representa el gobierno de Alejandro Magno. El pequeño cuerno que crece representa la persecución de Antíoco. Después viene la quinta y última etapa en que será hecha la justicia al santuario» (Dn 8,14).

El evangelio de Marcos trae una pequeña guía de ruta en el discurso apocalíptico (Mac 13,5-27). Pablo trae elementos de alguna guía de ruta apocalíptica en la carta a los Tesalonicenses (2 Ts 2,1 -17). El Apocalipsis de Juan tiene dos de estos itinerarios (guías). Son las dos partes principales del libro. El primero (Ap 4 a 11J describe el proceso como un nuevo Éxodo y lo divide en siete etapas conforme a los siete sellos del libro sellado (Ap 5,1). El tiempo presente de las comunidades es el quinto sello (Ap 6,9-11). El segundo itinerario (Ap 12 a 22) describe el recorrido como un juicio de Dios (Cf. Introducción al Apocalipsis de Juan).

Leyendo estos itinerarios de ruta, el pueble de Dios se mira como en un espejo y descubre a qué altura está. Descubre cuál es la parte que ya pertenece al pasado; cuál es la que está sucediendo, y cuál es la que aún deberá suceder. De este modo la comunidad se sitúa y descubre que la misma persecución forma parte del plan total como etapa necesaria para llegar hasta el fin. En todos los itinerarios, por más diversos que sean, el momento presente de las comunidades se sitúa siempre inmediatamente antes del fin. Lo cual lleva a concluir: "El camino que estamos haciendo está conforme con el Plan de Dios. Es Él quien nos conduce. ¡Estamos en la penúltima etapa! ¡Falta poco para llegar al final! ¡Continuaremos resistiendo!". De este modo, la oscuridad de la persecución se ilumina por dentro, el velo va cayendo y la Buena Noticia del rostro de Dios reaparece de nuevo en la historia del pueblo.

d Una comparación más

Para aclarar mejor lo que hemos visto, ponemos un ejemplo actual del Brasil. Estamos en el año 1996. El sufrimiento del pueblo es grande. Fueron muchas las frustraciones de los últimos 50 años. Mucha gente se desanimó. Para animar al pueblo, alguien volvió hacia algún punto del pasado. Estando allá, abrió los siete sellos y anunció las siete etapas de esa historia. Veamos si reconocemos esta historia. ¿A cuál momento del pasado volvió el autor, cuál es el tiempo presente en que vive y escribe?

44

Page 44: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

"Tuve una visión. Después de un período de seis años de guerras y matanzas, de hambre y destrucción la paz se estableció en el mundo entero. Pero fue por poco tiempo. Terminó la guerra caliente, comenzó la guerra fría. Un ángel gritó: "Los que quieren la guerra y la muerte están avanzando. Obran con mucha rabia, porque su tiempo está limitado".

Entonces se abrió el Primer Selb: y quien ostentaba el poder, llamado por todos «Padre de los Pobres", fue destituido y se mató para poder vivir en el corazón del pueblo.

Entonces fue abierto el Segundo Selb: Quienes fueron puestos para defender al pueblo y mantener el orden y la seguridad pública, engañaron al pueblo y establecieron el desorden por tres veces siete años.

Entonces fue abierto el Tercer Selb: Quien era visto como salvador de la patria, en la hora de tomar el poder, fue derrumbado por la enfermedad y el país quedó a la deriva, sin rumbo, por cinco veces doce meses.

Entonces, fue abierto el Cuarto Selb: Quien había sido indicado por los pobres para reconducir al pueblo a la paz, fue derrumbado en las urnas por la mentira colorida y el país cayó en las tinieblas.

Entonces fue abierto el Quinto Selb: y oí la voz del pueblo, prisionero del salario mínimo, sacrificado en el altar de la Patria Real, gritando en alta voz: "¿Hasta cuándo Señor?" Y se les dijo: "Aguanten solamente un poco más, porque pronto llegará el fin y la paz será restablecida para siempre".

Entonces fue abierto el Sexto Sello: Un tumulto se hizo en el cielo. El sol se oscureció, la luna sangró, la tierra tembló, el mar se desbordó, cayeron las estrellas. De los cuatro rincones del universo avanzaron los ángeles gritando: "Al fin será restablecido el Orden que Dios quiso cuando creó el mundo". Los grandes del mundo temblaron en sus palacios. Una voz gritó: "¡Es el comienzo del fin!".

Cuando abrieron el Séptimo Sello, un silencio recorrió la tierra. El universo entero cantaba un canto nuevo: "¡Amén! ¡Aleluya! Te damos gracias, Señor, porque asumiste tu gran poder y entraste a reinar. Por fin, la injusticia fue eliminada y destruida. Se hizo la reforma agraria. Ahora todos tienen su lote, su casa, su quinta. Se acabó la violencia. Todos viven con seguridad, sin miedo. ¡El cielo bajó a nosotros! ¡La paz llegó y el pueblo es feliz para siempre! ¡Amén! ¡Aleluya!".

4 5

Page 45: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2. Expresar todo por medio de imágenes, visiones y símbolos

Los apocalípticos ven muchas cosas muy extrañas: animales con seis alas, cubiertos de ojos alrededor y por dentro (Ap 4, 8), un macho cabrío con cuatro cuernos (Dn 8, 8), caballos con cabeza de león y cola venenosa (Ap 9,17.19), una bestia con siete cabezas y diez cuernos (Ap 13, 1), huesos secos que vuelven a la vida (Ez, 37, 1-14), el sol que se oscurece y estrellas que caen (Mac 13,24), una ciudad hermosa como una novia que desciende del cielo (Ap 21,2), y sigue así. La literatura apocalíptica está llena de números: la visión de las setenta semanas (Dn 9, 24), el número de la bestia 666 (Ap 13,18), los números 3,4,10,1000 y sus combinaciones: 7 (3+4), 12 (3x4), 40 (4x10), 144.000 (12x12x1000).

¡Es otro mundo! ¿Cómo pueden clarificar la situación del pueblo unas visiones tan extrañas? ¿Cuál es el sentido y el objetivo de este lenguaje simbólico? Traemos aquí algunas consideraciones (Cf. Subsidio 1, 3a puerta y subsidio 6).

a Traer consuelo y coraje en la lucha

Por ejemplo, la visión de los huesos secos (Ez37,1-14). El lector o lectora tal vez no entienda el significado de los detalles. Aún así, la visión comunica un mensaje. Las visiones son como el chico que pasea con su padre. El chico nada entiende sobre fuerza y protección. Pero siente la fuerza y la protección del padre, pues va tranquilo, sin miedo, a su lado. La visión no dice lo que es fuerza y protección. Pero hace que el pueblo sienta la fuerza y la protección de Dios, caminando con él, a su lado.

h Transformar el pasado en símbolo del futuro

Algunas visiones no son sino construcciones nuevas hechas con los viejos y conocidos ladrillos del Antiguo Testamento. En el Antiguo Testamento Dios había manifestado su presencia con grandes milagros: el éxodo, las plagas, el paso del Mar Rojo, el desierto, el maná, el Sinaí, el paso del Jordán... Estos milagros eran como pinturas muy bonitas colgadas en la pared del pasado. El apocalíptico, en sus visiones, destemporaliza estos grandes sucesos. Los saca de la pared del pasado y los pone delante de la comunidad. Es como si estuviera sucediendo ahora. El pasado se transforma en símbolo del presente y del futuro. De este modo, las visiones quitan los obstáculos del camino a la fuente, a la identidad, y el pueblo redescubre la Buena Noticia. ¡Así! transforman la añoranza en esperanza.

4 6

Page 46: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

c Comunicar algo de la paz que viene de Dios

Hoy, mucha gente no comprometida se apoya en el Apocalipsis para no tener que entrar en la lucha. En la época de los Macabeos y de la persecución contra las comunidades cristianas por el imperio romano, el pueblo ya estaba en la lucha. El apocalíptico trata de ayudarlos para que no se desanimen. Por medio de las visiones transporta al pueblo cerca del trono de Dios (Dn 7,9-10; Ap 4,1-11) y comunica algo de la paz con que Dios, desde lo alto, sereno y firme, comanda la lucha contra la injusticia y la opresión (Dn 7, 13-14; Ap 11, 14-18; 12, 7-11). Desde el centro de las operaciones, desde el cuartel general del Cordero (Ap 14,1; 17,14), ellos contemplan la lucha con los ojos de Dios y descubren que, a pesar de difícil, la lucha ya está ganada (Ap 14,9-12). Vuelven al combate con sabor a victoria.

d Defenderse contra los opresores del pueblo

En épocas de persecución, todo cuidado es poco. Decir abiertamente que el imperio es el gran enemigo que debe ser combatido, podía terminar en prisión. Las visiones de los apocalípticos con sus símbolos son un medio para defender al pueblo contra sus opresores. En un lenpaje cifrado, revelan su mensaje a los oprimidos y lo esconden a los opresores. Hablando de lo que sucedió en el pasado en el mundo de arriba, están pensando en lo que está sucediendo de hecho en el mundo de abajo. Así esquivan la censura. ¡A buen entendedor pocas palabras bastan! Por ej emplo, Juan dice que el número de la bestia es 666 (Ap 13,18). De acuerdo con el número de cada letra, el lector calculaba y descubría el mensaje: la bestia es el emperador de Roma que perseguía a los cristianos. Del mismo mudo, explica el misterio de la gran prostituta, sentada sobre una bestia feroz con siete cabezas (17, 3-9).

e Hacerse entender por el pueblo de las comunidades

Un afiche con dibujos transmite mucho más que palabras solas. Una dramatización es más instructiva que un sermón. Una imagen dice mucho más que una frase. Para expresarse, el pueblo prefiere usar dibujos, teatro, imágenes, afiches, comparaciones. Un apocalipsis no es una sala de conferencias, donde el pueblo entra para escuchar a alguien que habla. Se parece mucho más a una sala de exposiciones, llena de imágenes y retratos, pinturas y cuadros. El pueblo puede entrar y moverse a gusto por las páginas del libro, observando, conversando, rezando. Puede elegir y andar por donde quiera. Porque cada pintura, cada visión, tiene su mensaje propio, sin embargo, siguiendo el orden en que el apocalíptico colocó las visiones, se aprovecha más. Poco a poco, se va percibiendo el mensaje en su conjunto, un cuadro aclara al otro, la luz del conjunto cae sobre los detalles y los aclara.

4 7

Page 47: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

3. Usar un lenguaje radical, sin términos medios

En la mayoría de las visiones de los apocalípticos, no hay término medio. Sólo contraste. Por un lado, los imperios animalescos y brutales (Dn 7, 3-8); por otro, el reino humano perfecto del Hijo del Hombre (Dn7,9-l4).Deunlado,elDragónylaBestia(Ap 13,1-18); de otro, el Cordero y su ejército (Ap 14,1-5); de un lado, Roma, la gran prostituta (Ap 17,1-18); del otro, Jerusalén la novia del Cordero (Ap 21,1-22, 5). Los apocalípticos saben muy bien que en la vida real las cosas no son así. Juan, por ejemplo, sabe que el bien y el mal existen mezclados hasta en la vida de las comunidades (Ap 2, 1-3.22). Sabe que en el imperio romano hay muchas cosas buenas, mucha gente buena. ¿Por qué entonces, en sus visiones el apocalíptico hace como si de un lado sólo hubiese cosas buenas y del otro, sólo cosas malas? Su lenguaje extremista favorece la lectura fundamentalista que puede llevar a interpretar mal el Apocalipsis ¿Cómo explicar esta actitud? Tomemos como ejemplo el Apocalipsis de Juan.

Al final del siglo primero, la situación política estaba muy confusa. En los Hechos de los Apóstoles, Lucas había presentado al imperio romano como simpático a los cristianos (Hch 13, 7; 18, 12-15; 19, 35-40; 25,13-27), y Pablo había enseñado que debían obedecer a las autoridades constituidas (Rm 13,15)). Pero la situación cambió. Ahora, las "autoridades constituidas" estaban persiguiendo a los cristianos. Hasta se infiltraban en las comunidades para forzarlas a adorar a los falsos dioses del imperio (Ap 2,14.20). ¿Quién era el culpable de esta situación? ¿El imperio en sí o algunos malos funcionarios? Siguiendo la tradición apocalíptica desde Daniel, Juan da su opinión. Para él, el culpable no son algunos malos funcionarios, sino el imperio en sí: su organización y su pretensión de ser el Señor del mundo (Ap 13,1-8.11-17). Por esojuan condena alimperio romano de cabo a rabo. Lo mismo hacía el autor del libro de Daniel en relación al imperio de Antíoco IV. ¿Por qué piensan así?

Los apocalípticos aprecian y juzgan las cosas a partir de la contribución que ellas están dando para la victoria futura del bien y de la justicia. La victoria ya es cierta, garantizada por el poder de Dios (Ap 11,17-18; 21,6-8.27; 22, 3-5). Lo que contribuye a esta victoria es bueno, viene de Dios. Lo que impide esta victoria no sirve, viene de Satanás. Ahora bien, el imperio helenista y el imperio romano, del modo que estaban organizados, no estaban contribuyendo al triunfo del bien y de la justicia. Al contrario. Impedían la victoria, porque perseguían a "los santos del Altísimo" (Dn 7,21-25) que querían contribuir. Por eso, en la descripción que hacen de los imperios (Dn 7,3-7; Ap 13, 1-18) o de la ciudad de Roma (Ap 17, 1-18), no indican nada bueno. ¡Ahí todo es maldad! Los imperios son obra de Satanás, del Dragón (Ap 13,1-2). La ciudad de Roma, la grandiosa sede del Imperio, la capital del mundo, no pasa de ser una gran prostituta que lleva al mundo entero a su perdición (Apl7, 1-2).

4 8

Page 48: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Es como un navio inmenso navegando en el mar. En el navio hay cosas buenas y malas. Todo mezclado. Pero el navio está siendo usado para hacer la guerra. Está navegando en dirección a la costa para bombardear a la población indefensa. Este rumbo del navio está totalmente errado y hace que todo el navio se organice y se oriente al mal. Lo que los apocalípticos condenan es este mal rumbo. Todo está siendo usado y organizado para perseguir y matar personas indefensas que defienden la vida.

Ellos recomiendan: el pueblo de Dios no puede ser ingenuo y alimentar un régimen contrario al Reino de Dios. Debe desvincularse totalmente. (Ap 18,4). No puede permitir que la falsa propaganda penetre en las comunidades (Ap 2, 14.20). Por lo contrario, debe aguantar firme y resistir hasta la muerte (Ap 2,10), a pesar de las persecuciones (Ap 3,10-11). Es en esta lucha humilde y penosa del pueblo de Dios que está la semilla de la futura victoria del bien y de la justicia (Ap 2, 7.11.17.26; 3, 5.12.21). Resistiendo a toda costa y no dejándose desviar, ellos serán el ejército del Cordero que enfrenta al Dragón del imperio (Ap 14, 1-5) y lo vencerán (Ap 17, 14). Por todo esto es que los apocalípticos hablan en términos tan radicales. Es una forma de hacer análisis de la realidad para ayudar al pueblo a mirar con claridad la política de los imperios y a definirse ante la situación.

Concluyendo

Un apocalipsis es una determinada manera de leer la historia a partir de la fe. Los apocalipsis surgen en épocas en que la visión de fe de las comunidades es cuestionada y brutalmente deshecha por la violencia de los hechos. La mentalidad de la sociedad que envuelve a las comunidades y las empapa por dentro y por fuera, declara la existencia basada en la fe como desprovista de valor, sin consistencia y sin futuro. Muchas veces, esta mentalidad produce persecuciones contra las comunidades y, por eso, provoca reacciones variadas y hasta opuestas entre sus propios miembros.

Los que ejercían el liderazgo en la comunidad, dominados por el miedo y por la preocupación de salvar sus propios bienes y su piel, o por la preocupación de mantener unida a la comunidad, dejaron penetrar su conciencia con la visión de los perseguidores y trataban de adaptar la vida 4e la comunidad a la mentalidad dominante de la sociedad. Intentaban releer la fe a partir de la visión de los opresores del pueblo y la vacían, así, de su contenido critico y contestatario.

Otros, menos preocupados con la defensa del poder o de la doctrina, desafiados por la misma agresión de la sociedad, retoman con vigor la antigua fe en lo que ella tiene de crítico y de contestatario, y tratan de releer los hechos a partir de esta fe. Asumen su situación de debilidad y de impotencia frente a la sociedad y a la historia. Teniendo como raíz y apoyo lo que hoy llamamos la mística de la fe, supieron conservar vivas en el pueblo las tuerzas de la resistencia contra la opresión y encontrar una actitud política más realista que los llevó a sobrevivir a los mismos opresores, Es de ellos que surgieron los apocalipsis conservados en la Biblia.

43

Page 49: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

PUERTA DE ENTRADA Y CLAVE DE

LECTURA PARA LAS GUÍAS Y SUBSIDIOS

DEL VOLUMEN VII

1. El Contenido y su división

En este séptimo volumen vamos a mirar más de cerca los libros del Nuevo Testamento que fueron escritos entre los años 70 y 136 dC. A saber, las llamadas "Cartas Católicas" de Juan, Pedro y Judas (la Carta de Santiago ya fue tratada en el Vol. VI). Las "Cartas Pastorales" a Timoteo y a Tito. Las Cartas a los Efesios y a los Hebreos. Y sobre todo, el Apocalipsis de San Juan. En este mismo período se hizo la redacción final de los evangelios de Mateo, Lucas y Juan, los Hechos de los Apóstoles, que ya fueron estudiados y rezados en los volúmenes anteriores.

El Volumen VII tiene cuatro bloques. Cada bloque trata de un determinado número de libros con una breve introducción que sitúa estos libros dentro del contexto de la época y de la vida de las iglesias. Cada libro, a su vez, tiene una breve introducción con algunas claves de lectura y una o más guías y subsidios. La división de los libros en bloques se hizo de acuerdo con las diferentes visiones de iglesia que aparecen en los libros, escritos en este período del 70 al 136.

1. Iglesia en discernimiento.

2. Iglesia que se institucionaliza.

3. Iglesia que vence por el amor.

4. Iglesia que celebra.

Son cuatro tendencias, cuatro visiones, cuatro búsquedas, cuatro eclesiologías que coexistían en las diferentes comunidades al final del primer siglo. Ellas eran, al mismo tiempo, fuente de mucha riqueza y de grandes tensiones. Se dejan distinguir también en los escritos de este período. No siempre es fácil discernir a qué tendencia pertenece cada escrito, porque, aveces, varias tendencias existen mezcladas en el mismo libro o carta. Con todo, generalmente es posible detectar la tendencia predominante. En esta variedad de visiones y de eclesiologías encontramos un reflejo de lo que hoy

5 D

Page 50: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

vivimos y experimentamos en nuestras comunidades. Que pueda valer para nosotros lo que Pablo recomienda a la comunidad de Corinto: Estas cosas fueron escritas para que nos sirvan de ejemplo, i fin de que no nos equivoquemos en lo mismo que ellos (Cf. 1 Cor 10,6-11).

2. El eje y el objetivo que une entre sí a los varios contenidos

En el Volumen IV el hilo que unía entre sí a las guías y subsidios fue el libro de los Salmos. En el Volumen VI la unión se hizo sobre el libro de los Hechos de los Apóstoles. Aquí, en el Volumen VII, el hilo que une entre sí a los cuatro bloques y les da unidad es el Apocalipsis de San Juan.

El Apocalipsis no es sólo un libro. Es también la expresión de una determinada manera de vivir y de pensar, de relacionarse con Dios y con los otros, de leer los hechos de la historia. Como ya vimos, este modo de pensar de los apocalípticos dejó huellas en casi todos los escritos de este período. Era la manera propia de los pobres y los excluidos de situarse en el mundo frente a los poderosos del imperio y de releer la historia de su propio pasado. Cuando, humanamente hablando, no existe más horizonte de mejoría para los pobres, ellos saben encontrar nuevas puertas de esperanza.

En este Séptimo Volumen queremos alcanzar la fuente de la esperanza de los pobres y así, "beber del propio pozo". Queremos encontrar una luz de orientación en estos tiempos llamados apocalípticos. Aprender de los pobres cómo ser fieles a nuestra misión profética, hoy, en América Latina. Queremos encontrar pistas para situarnos en este conflicto entre carisma y poder, entre fidelidad a la inspiración del fundador o de la fundadora y las tendencias que tratan de truncar y limitar la creatividad.

3- los cuatro bloques y sus particularidades

Bloque Io: Iglesia en discernimiento

Objetivo: Percibir cómo el cambio de coyuntura en los años 70 dC coloca a las comunidades frente a nuevos desafíos y problemas y descubrir con qué criterios tratan de discernir cuál es el camino a tomar para ser fieles a Dios y al pueblo.

Contenido: el bloque Io tiene cinco guiones y cinco subsidios. Dos tratan del Apocalipsis y tres de las llamadas "Cartas Católicas": las cartas de Pedro y la carta de Judas. Los acontecimientos de los años 60 al 70 dC provocaron grandes cambios en la vida de las comunidades e hicieron

5 1

Page 51: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

crecer en ellas una nueva preocupación con aspectos fundamentales de la vida cristiana: con la seguridad básica de las personas y las comunidades (Guión y Subsidio 1); con la forma en que se acogía a los excluidos (Guión y Subsidio 2); con el discernimiento y la norma segura de doctrina (Guiones y Subsidios 3 y 4); con la difícil situación de las comunidades (Guión y Subsidio 5).

Bloque 2o: La Iglesia que se institucionaliza

Objetivo: Percibir cómo el peligro de las persecuciones y la preocupación por la seguridad llevan a algunas comunidades a cerrarse sobre sí mismas y a marginar grupos y personas con opiniones diferentes de la mayoría, mientras otras continúan abiertas para los llamados desde fuera.

Contenido: El Bloque 2o tiene cinco guiones y cinco subsidios. Dos tratan del Apocalipsis y tres de las llamadas "Cartas Pastorales": las dos cartas a Timoteo y la carta a Tito. En vista de la sobrevivencia y la fidelidad a la misión, las comunidades perseguidas crean una nueva manera de comunicarse con imágenes y símbolos (Guión y Subsidio 6). Otras buscan reforzar las estructuras e, inspirándose en la experiencia secular del pueblo judío, crean varios ministerios o servicios (Guión y Subsidio 7). Amenazadas por las persecuciones que desde fuera se abaten sobre ellas, descubren nuevas formas de resistencia (Guión y Subsidio 8). Desgarradas por la diversidad de tendencias y doctrinas, crean una nueva forma de unidad (Guión y Subsidio 9). Para no ser ahogadas por la propaganda del imperio, buscan ayuda en la Escritura para leer de una manera nueva la propia realidad (Guión y Subsidio 10).

Bloque 3o: Iglesia que vence por el amor

Objetivo: Percibir cómo las comunidades juaninas, aún viviendo en medio del conflicto con el imperio, en Asia Menor, buscan un camino diferente, mucho más abierto, menos institucionalizado, más ecuménico.

Contenido: El Bloque 3o tiene cinco guiones y cinco subsidios. Dos de ellos tratan del Apocalipsis y tres tratan de las llamadas "Cartas Juaninas". La situación de conflicto entre las Comunidades y el imperio romano crece (Guión y Subsidio 11). No todos tienen la misma visión de Iglesia. Las comunidades del "discípulo amado" (Guión y Subsidio 13) tienen un modo de vivir que se caracteriza por la vivencia del amor, del Ágape (Guión y Subsidio 12). La continuidad entre las generaciones no es siempre lineal. Los escritos de los Padres Apostólicos muestran la diversidad creciente que había (Guión y Subsidio 14). Todo esto revela la difícil situación en que se encontraban los cristianos al final del primer siglo frente al imperio romano (Guión y Subsidio 15).

5 2

Page 52: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Bloque 4o: Iglesia que celebra

Objetivo: Percibir cómo las celebraciones tocan el corazón de las comunidades, alimentan su fe y esperanza y ayudan a permanecer firmes en el testimonio, aún en medio de la persecución, y descubrir cómo el fundamentalismo amenaza la verdadera perseverancia.

Contenido: El 4o Bloque tiene seis Guiones y seis Subsidios. Tres tratan del Apocalipsis y tres de las cartas a los Efesios y a los Hebreos. El Apocalipsis se caracteriza por su carácter celebrativo (Guión y Subsidio 16)). La carta a los Efesios revela el contexto de fe que anima por dentro las celebraciones (Guión y Subsidio 17). La carta a los Hebreos desarrolla el tema del sacerdocio de Jesús (Guión y Subsidio 18) y el de la esperanza que se anticipa en las celebraciones (Guión y Subsidio 19). La espera de la venida de Cristo, cuando se la toma al pie de la letra, puede llevar a actitudes erróneas (Guión y Subsidio 20). Finalmente, haremos la lectura orante de la visión de futuro que anima el camino de la Iglesia (Guión y Subsidio 21).

5 3

Page 53: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

INTRODUCCIÓN AL APOCALIPSIS DE SAN JUAN

l TRATANDO DE VER CLARO

Visión general de problemática sobre el Apocalipsis de Juan.

1. Problemas del pueblo

El Apocalipsis de Juan es uno de los libros de la Biblia a los que mas se acude. También se mal uso de él. Muchos no entienden su sentido, pero sienten una atracción, una curiosidad. Una señora dice: "Entender, no entiendo. Mi capacidad es poca, pero me gusta mucho. Me da consuelo y valor en la lucha". De hecho, no es necesario entender de música para poder sentir la paz que da una hermosa sinfonía. Imágenes y visiones, por sí mismas, pueden comunicar paz y coraje, pero con el coraje no basta. Si no se entiende, puede desviarse como un auto descontrolado. Hasta puede ser usado para fines antievangélicos, como ya ha sucedido y aún sucede.

Otros son más críticos. No se contentan con sólo mirar. Quieren conocer el rumbo y participar. Por eso no le gusta el Apocalipsis. "Dios lo hace todo. A nosotros no nos queda nada por hacer. ¡Y esas visiones terribles del fin del mundo! Si no se entienden, solo nos meten miedo". Coraje sin entendimiento, desvía. Entendimiento sin coraje, paraliza. ¿Cómo combinar las dos cosas en la interpretación del Apocalipsis? ¿Cómo entenderlo bien? Porque no todo entendimiento manifiesta el sentido del Apocalipsis.

Cuando en 1980 el Papa sufrió el atentado, algunos evangélicos decían: "Esto está de acuerdo a lo que está escrito. El Apocalipsis dice que la bestia recibe herida de muerte y sobrevive". Para unos, la bestia es el Papa. Para otros, el gobierno. Para otros el capitalismo. Para otros, el comunismo. Cada uno lee el Apocalipsis conforme a su propio modo de entender y de ahí saca sus conclusiones. ¿Dónde encontrar el sentido verdadero?

5 4

Page 54: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2. La diversidad de tendencias en la Interpretación del Apocalipsis

<i. El Apocalipsis predice el desarrollo de la historia

El Apocalipsis es visto como una profecía de la historia. Predice las etapas del Plan de Dios, desde su comienzo hasta el fin. Así pensaba, por ejemplo, San Agustín. Los que se orientan en esta teoría, interpretan las visiones como descripciones anticipadas de los grandes acontecimientos de la historia de la Iglesia y de la humanidad. Dentro encuentran alusiones, por ejemplo, a la explosión de la bomba atómica, al avance del comunismo, al atentado al Papa, a los terremotos, a las guerras, los problemas ecológicos, etc. Todo parece previsto. Esta manera de leer el Apocalipsis provoca la curiosidad y llevó a Nostradamus a elaborar sus teorías y profecías.

b. El Apocalipsis habla delfín del mundo

Para otros, el Apocalipsis no describe el desarrollo de la historia, sino el fin de ella. Es decir, habla de lo que sucederá en el fin de los tiempos, inmediatamente antes de la venida de Jesús. Es lo que piensan muchos grupos pentecostales. Ellos se consideran "los santos de los últimos días", viviendo en el fin de los tiempos, para acompañar a Jesús cuando Él llegue de entre las nubes. De ahí viene su gran interés por el Apocalipsis que es visto como un "aviso previo" de Dios a la humanidad. Dicen: "Del año 1.000 pasó, del 2.000 no pasará". Sus interpretaciones causan miedo a mucha gente.

c El Apocalipsis pretende animar a las Comunidades del final del primer siglo

El Apocalipsis no fue escrito para predecir las etapas de la historia, ni para describir el fin del mundo, sino para iluminar la situación que sufrían las comunidades perseguidas del final de primer siglo. Quiere ayudarlas a entender lo que estaba sucediendo y así reanimar su fe, su esperanza y su amor. Hasta hoy, las comunidades perseguidas experimentan esa ayuda al leer el Apocalipsis.

d. El Apocalipsis saca una radiografía de la vida humana

Otros dicen que el Apocalipsis no se refiere a la situación de las comunidades del final del primer siglo, ni describe el desarrollo de las etapas de la historia, ni habla del fin del mundo. No se refiere a ninguna época determinada de la historia, sino a todas las épocas y a todos los acontecimientos, tanto de ayer como de hoy y de mañana, y trata de revelar una dimensión más profunda. Ayuda a los lectores a no parar en la superficie de los hechos, sino a mirar todo por el lado de dentro y descubrir la acción de Dios en todo lo que sucede.

Page 55: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Estas cuatro tendencias no se excluyen mutuamente. Pueden hasta completarse. Lo importante es el acento que se le da. Aquí, en el Proyecto "Tu Palabra es Vida", ponemos el acento en la tercera tendencia. Partimos de la convicción de que el Apocalipsis de Juan fue escrito para animar a las comunidades perseguidas del Asia Menor del final del primer siglo. Esta manera de interpretar predomina entre los estudiosos de hoy en día. Esta es nuestra principal clave de lectura, la cual será aclarada y comprobada a lo largo de los guiones y subsidios.

Esta variedad de opiniones muestra y confirma que una obra de arte es siempre mayor que su intérprete. El poeta es mayor que su crítico literario. El Apocalipsis de Juan es mayor que las teorías que lo interpretan. Su sentido no se agota en ninguna de ellas. Las interpretaciones pasan. La obra permanece. Esto obliga al intérprete a ser humilde.

La variedad de opiniones nace también de los problemas literarios que el libro del Apocalipsis presenta. ¿Cómo explicar, por ejemplo, las muchas repeticiones, nexos e interrupciones que existen en el texto? ¿Cuál es la historia de su composición? ¿Cuál es el contexto conflictivo en que surgió? ¿Cuál es el objetivo de su redacción final y cuál es su división? En esta introducción veremos tres asuntos:

1. El rostro del texto, es decir, la forma literaria y la historia de su composición.

2. Los pies del texto es decir, el contexto histórico en que fue escrito y los problemas de las comunidades para los que trata de ser una luz o una respuesta.

3. El corazón del texto, esto es, el mensaje que el autor quiere transmitir y la esperanza que quiere animar.

5 6

Page 56: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

/ / . EL ROSTRO DEL TEXTO

1. Cómo nació y creció el Apocalipsis

El texto del Apocalipsis es difícil no sólo por las imágenes extrañas, sino también por causa de las añadiduras y rupturas que en él existen. No es un texto de una unidad armoniosa. Parece que no tiene un plan claro. Y da la impresión de haber sido escrito en varias etapas.

Un albañil experimentado es capaz de descubrir las etapas de la construcción de una casa. Examina la construcción y dice: "El alero del frente fue construido después, vea las señales en la ventana y en la puerta. La cocina fue ensanchada, mire el piso y aquella viga allá en el techo. Para el dormitorio de los chicos, estiró el tejado y aprovechó aquel ángulo muerto. Al comienzo, solamente había dos cuartitos, una cocina apretada y un baño". El Apocalipsis es como una casa popular. Fue creciendo poco a poco, de acuerdo con las necesidades de la familia. Algunos exegetas examinaron las señales en las paredes, en el piso y en el techo del Apocalipsis. Analizaron las rupturas que existen en el techo, y concluyeron lo siguiente:

1. La parte más antigua son los capítulos 4 al 11. Probablemente fue escrita durante la persecución de Nerón (64) o, según otros, en la época de la destrucción de Jerusalén (70). El caminar de las comunidades es visto como un Nuevo Éxodo. La Buena Noticia es presentada como un anuncio de liberación para el pueblo oprimido.

2. Al final del gobierno de Domiciano (81-96) volvió la persecución. Crecieron los problemas. Era necesaria una reflexión más profunda sobre la persecución y sobre la polítia del imperio romano. Para responder a esta nueva problemática de los años 90 fueron escritoslos capítulos 12 a 22, concebidos como continuación y ampliación de la séptima plaga del fin de la primera parte (Ap 11, 14-19) • La historia de la humanidad es vista como revelación progresiva del juicio de Dios. La Buena Noticia es presentada como condenación progresiva de Jos opresores del pueblo.

3. Enseguida se le agregaron los capítulos 1-3, que dan al libro el aspecto de una arta cariñosa con destinatario cierto. Son como el alero acogedor del frente, donde Juan recibe al pueblo perseguido, la carta comienza con un preámbulo (Ap 1, 4-20), que sirve de introducción a todo el libro del Apocalipsis. La Buena Noticia es presentada como exigencia de ídelidad y de compromiso (Cf. Subsidio 5).

Al final, un editor juntó todo, hizo el portón de entrada (Ap 1,1-3), arregló el patio del fondo, que es la conclusión de 22, 6-21, y la casa quedó terminada. Esta es solamente una dtlas muchas

5 7

Page 57: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

teorías que existen sobre el Apocalipsis. La mejor teoría será la que explique mejor las dificultades literarias que presenta el texto, y la que mejor revele el mensaje del Apocalipsis para los pobres y perseguidos de hoy. Conocer la historia de la construcción de la casa es útil e importante para comprender el Apocalipsis. Mucho más importante, con todo, es que el pueblo pueda vivir en esa casa y sentirse protegido por el poder de Dios. ¡Vive gente en ella hasta ahora!

2. Esquema global del Apocalipsis y sus principales divisiones

Ap 1,1-3: PORTÓN DE ENTRADA

1. Ap 1,1 hasta 3, 22: CARTA PARA LAS SIETE COMUNIDADES

1,1-20 Entrada al libro. * 1,1-3 Título y resumen del libro. * 1,4-8 Saludo inicial a las siete comunidades. * 1,9-20 Origen de! libro: la Visión inaugural de Jesús.

2,1-3,22 Las siete Cartas, las siete Comunidades, es decir, todas

* 2,1-7 Efeso * 2,8-11 Esmirna * 2,12-17 Pérgamo * 2,18-29 Tiatira * 3,1-6 Sardes * 3,7-13 Filadelfia *3,14-22 Laodicea

2. Ap 4,1 hasta 11,19: DIOS LIBERA A SU PUEBLO

4,1-11 Visión del Trono de Dios. 5,1-14 Visión del Cordero herido de muerte. 6,1-7,17 Apertura de los primeros seis sellos del libro <le los siete sellos.

* 6,1-8 el pasado: apertura de los primeros cuatro sellos * 6,9-11 el presente: apertura del quinto selle * 6,12-7,17 el futuro: apertura del sexto sello

5 B

Page 58: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

* 6,12-17: derrota de los opresores del pueblo

* 7,1-17: misión del pueblo perseguido

8,1-10,7 Apertura del séptimo sello: visión de seis de las siete plagas

10,8-11,13 Intervalo que prepara el segundo itinerario (nexo) * 10,8-11 Visión del librito dulce y amargo * 11,1-13 Visión de los dos testigos: Moisés y Elias

11,14-19 Séptima plaga que marca la llegada definitiva del juicio de Dios

3. Ap 12,1 hasta 22, 21: DIOS JUZGA A LOS OPRESORES DEL PUEBLO

12,1-17 El pasado: la lucha entre la Muj er y el Dragón

13,1-14,5 El presente: los dos campos en lucha: la Bestia y el Cordero * 13,1-18 la Bestia: el imperio romano * 14,1-5 Cordero y ejército: el pueblo de las comunidades

14,6-20,15 El futuro: juicio y condenación de los opresores del pueblo * 14,6-13 tres ángeles anuncian lo que sucederá * 14,14 a 20,15 se realiza el anuncio hecho

* 14,14-20 del Io ángel: llegada del juicio * 15,1-19,10 del 2o ángel: caída de Babilonia * 19,11-20,15 del 3o ángel: derrota final del mal

21,1-22,5 La fiesta final: todo el trayecto del pueblo de Dios.

Ap22, 6-21 CONCLUSIÓN CON RECOMENDACIONES FINALES

5 a

Page 59: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

/ / / . LOS PIES DEL TEXTO

1. Época y destinatarios

El Apocalipsis fue escrito entre los años 60 y 100. Leyendo entre líneas las siete cartas y recogiendo las informaciones del resto del libro, se obtiene el siguiente cuadro de la situación en que se encontraban las siete comunidades:

persecución por parte del imperio, infiltración de la ideología imperial en las comunidades, invasión de doctrinas extrañas, divisiones internas causadas por falsos líderes, conflicto creciente y doloroso con los hermanos judíos, cansancio del trayecto.

Para informaciones más detalladas sobre la situación de las comunidades ver el Subsidio 5. Para informaciones sobre el contexto histórico, ver la Introducción General. Para informaciones más precisas sobre la comunidad juanina, cuyas preocupaciones y modo de ver se reflejan en el Apocalipsis, ver el Bloque III: "Una Iglesia que vence por el amor", que trata de las cartas juaninas. Especialmente el Subsidio 13 sobre la Comunidad Juanina y el Subsidio 15 sobre la situación de Roma al final del siglo primero

Es para este pueblo que Juan escribe su libro. Como actualmente, entre ellos había gente débil y los pobres que continuaban firmes en la fe y en la lucha, había gente que estaba perdida, sin ver el rumbo, había los que mezclaban las religiones sin entender bien su sentido, había quienes se acomodaban y los ricos que habían caído en la rutina. En medio de estos problemas aparece la tensión del final del primer siglo entre los que buscaban seguridad en una institucionalización más organizada y los que trataban de revelar la libertad y la pluriformidad de los dones del Espíritu. Pero todos necesitaban de una palabra de aclaración, de sostén, de crítica o de coraje.

2. Autor y motivo de la carta

El autor se presenta: "Yo, Juan, vuestro hermano y compañero en la tribulación" (Ap 1,9). No invoca ningún título, ni de obispo, ni de sacerdote, ni de evangelisla, ni de apóstol. El título que vale es: "hermano y compañero en la tribulación". Por eso tiene condciones para animarlos.

El nombre Juan aparece cuatro veces: tres en la Introducción (Ap 1,1.4.9) y una vez en la conclusión (Ap 22, 8). ¿Quién es este Juan? ¿Es e! Apóstol? ¿Es el autor del cuarto Evangelio? Una

so

Page 60: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

tradición del siglo II lo identifica con el Apóstol del mismo nombre. Este sería el autor del cuarto evangelio y del Apocalipsis. Otra tradición, relatada por Eusebio, historiador del siglo IV, dice que se I rata de un "anciano" (presbítero) y lo distingue del Apóstol y del Evangelista. Es difícil llegar a una conclusión. Tal vez sea lo siguiente: como vimos, es una característica del género literario apocalíptico que el autor se esconda detrás del nombre de alguna personalidad importante del pasado. Así hicieron, por ejemplo, los autores de los Apocalipsis de Henoc, de Moisés, de Elias, de Daniel y otros. Es posible que el autor se haya escondido detrás del nombre del Apóstol Juan. Porque el recuerdo de este apóstol estaba bien vivo en Asia Menor, donde fue escrito nuestro Apocalipsis.

Todo indica que, "Juan" era el coordinador de las comunidades, porque, de acuerdo a lo que aparece en las cartas, él está bien enterado de la situación interna de cada una de ellas (Ap 2,1-3,22). Se presenta con autoridad y pide obediencia (Ap 22,28-29). Él mismo encarnó la Palabra de Dios en su vida (Ap 10, 8-11) y sufre a causa de su testimonio (Ap 1-2). Por eso tiene autoridad para hablar. Con todo, a pesar de su autoridad, Juan no tiene miedo de confesar lo que no sabe (Ap 5, 4; 7, 13-1.4). En la polémica con los adversarios, usa palabras durísimas (Ap 2, 9; 3, 9) que ciertamente no usaría fuera de ella. El editor del libro presenta la palabra de Juan como una profecía y pide que sea obedecida (Ap 1,1-3; 22,18-19).

Juan escribe para los hermanos perseguidos de las siete comunidades que están en el Asia (Ap 1,4.11). El número siete simboliza todos. Escribiendo para las siete, Juan quiere animar a todas las comunidades, incluso las de hoy. Condición para que la persona sea tocada por su mensaje es sentirse "hermano y compañero en la tribulación".

31

Page 61: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

JV EL CORAZÓN DEL TEXTO

El mensaje del Apocalipsis en forma de claves de lectura

1. Quitar el velo de los ojos, de la Biblia y de la historia

El pueblo está impaciente y dice: "¿Hasta cuándo, Señor?" (Ap 6,10). Si Dios es el dueño del mundo, ¿cómo permite esta persecución tan larga? Desenmascarando la falsa propaganda del imperio (Ap.12,16; 13, 1-18;17, 1-18), el Apocalipsis quita el velo de los ojos y, señala las señales de victoria de Jesús. Usando textos del Antiguo Testamento (Ap 4, 2.8; 5, 10, etc.) para describir la situación, quita el velo de la Biblia. Muestra que el mismo Dios de ayer continúa con nosotros hoy. Mostrando "las cosas que deben suceder dentro de poco" (Ap 1,1), quita el velo de la historia y sitúa la persecución dentro del conjunto del Plan de Salvación (Cf. Subsidio 10).

2. Dios Padre, Juez Supremo, Señor del Tiempo y del Espacio, defensor de la vida

Perseguidos por el imperio, los cristianos están muriendo. El mensaje central del Apocalipsis es la fe en la resurrección (Ap 1,17-18). El fundamento de esta fe está en la certidumbre de que Dios es el Creador del cielo y de la tierra, Señor de la vida y de la muerte (Ap 11,17-18). Para Él nada es imposible. Esta fe victoriosa se muestra en la visión majestuosa del Trono, en el que Dios se sienta como Juez, Señor de la historia, Creador del Universo (Ap 4, 2-8). Gracias al poder de este Dios es que Jesús venció (Ap 5, 6-10) y que los fieles tienen coraje de creer en Jesús (Ap 1, 5-6). Por eso, desde ya, ellos participan en la victoria y pueden reinar junto con Él (Ap 20, 4-6).

3. Jesucristo, Vencedor de la muerte Defensor del pueblo, Señor de la Historia

Jesús es el Go 'el, el pariente más próximo, el hermano mayor, aquel que, por su propia entrega, rescata a sus hermanos perseguidos (Ap 5,9) • Él es el Defensor del pueblo. Por su muerte y resurrección enfrentó y venció a Satanás, el Acusador del pueblo (Ap 12,10).Dios, el Juez, ratificó la victoria de Jesús y Satanás fue echado fuera (Ap 12,7-11). Jesús se convirtió en Señor de la historia (Ap 5, 7). Un resumen de esta imagen central está en la visión inaugural (Ap 1, 9-20). Se lo recuerda repetidamente en los títulos dados a Jesús y en las frecuentes aclamaciones de victoria (Ap 2,1.8.12.18; 3, 1.7.14; 5, 59 12; 7, 10.17; 11, 15; 12, 5.10: etc.). Son como postes queconducen el hilo del mensaje a lo largo de las páginas hasta la visión final de la Jerusalén celeste (Ap 21-22). Comunican a las comunidades perseguidas la certeza de la presencia de Jesús resucitado, TÍVO en medio de ellas.

6 2

Page 62: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

4. El Espíritu y la Esposa dicen: "¡Ven!"

Los siete espíritus son de Dios (Ap 4, 5) y también del Cordero (Ap 3,1). Están delante del Trono (Ap 1,4). Como fieles mensajeros, son enviados por toda la tierra para ejecutar el Plan de Dios (Ap 5,6). El Espíritu se comunica con las comunidades y les hace saber cuál es la voluntad de Dios: «Quien tiene oídos que oiga lo que el Espíritu le dice a las comunidades" (Ap 2,7.11.17.29; 3, 6.13.22). Él habla por los profetas (Ap 19,10; 22, 6), arrebata al vidente para comunicarle las visiones (Ap 1,10; 4, 2; 17, 3; 21,10) y suscita en el ser humano el deseo de Dios y de unión con ííl (Ap 22, 17). El número siete indica la plenitud de la presencia de Dios en medio de las comunidades.

5. Persecución y martirio

Persecución y sufrimiento, inseguridad, miedo y peligro de muerte, falta de horizonte, cansancio, eran el pan de cada día de la gente de las comunidades (Ap 2,10;6,9-H;7,13-14; 12,1317; 13, 7; 16, 6; 17,6; 18, 24; 20,4). ¿Cómo sobrevivir en esta situación y testimoniar la Buena Noticia de Dios? El Apocalipsis es un mensaje de esperanza para el pueblo perseguido (Ap 1,9-18). Por medio de imágenes y símbolos, hace otra lectura de los hechos. Aquello que aparentemente es derrota, debilidad y muerte, en la realidad es expresión de la victoria de Jesús, es piedra en la construcción del Reino, etapa en la realización del Plan de Dios (Ap 1,17-19; 5,6-10). De este modo, la persecución pierde su virulencia y su carácter invencible y asume la dimensión de testimonio, de martirio.

6. Símbolos del pasado

El uso del Antiguo Testamento caracteriza al Apocalipsis. Un uso marcado por la familiaridad de quien se siente en casa dentro del Antiguo Testamento, por la libertad de quien se siente heredero de la tradición y por la fidelidad de quien quiere ser fiel al compromiso de la Alianza (Sobre el sentido y alcance de los símbolos, ver el Subsidio 6. Sobre el uso del Antiguo Testamento, ver el Subsidio 10).

7. La tensión entre institucionalización y pluriformidad de carisma

Las dificultades que las comunidades enfrentan tiran en dos direcciones. La necesidad de mantenerse unidas entre sí contra el enemigo común del imperio, lleva a favorecer a los líderes que buscan una mayor institucionalización y combaten la variedad en la expresión doctrinal. La experiencia siempre renovada de la presencia del Espíritu lleva a buscar nuevas formas de expresión, para que pueda aparecer en toda su variedad y belleza la Buena Noticia de Dios para la vida del pueblo.

6 3

Page 63: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

8. lo específico: la fe en la resurrección

Lo que marca al Apocalipsis y lo diferencia de los otros apocalipsis es el alcance y la centralidad de la fe en la resurrección. La ideología persa admitía dos principios absolutos que gobiernan el mundo o interfieren en la historia, el bien y el mal. Los apocalípticos judíos y cristianos no admiten este dualismo. Para ellos, lo que existe es el Proyecto de Dios y el desvío de los que se colocan contra este proyecto. El poder del mal es real y es responsable por lo que hace, pero no es dueño de la historia ni tiene autonomía total. Es un poder dependiente y limitado. Al final todo mal será totalmente eliminado. La victoria final será de Dios, será del bien.

Otras claves de lectura que se encuentran en los subsidios de los guiones;

1. Subsidio 1: La seguridad que nace de la fe en Jesús.

2. Subsidio 5: Una clave de lectora para las siete cartas.

3. Subsidio 6: Símbolos visiones, imágenes de Apocalipsis.

4. Subsidio 8: Persecución de las comunidades al final del primer siglo.

5. Subsidio 10: Lectura orante de la Escritura y de la Historia.

6. Subsidio 11: El retomar todo el Antiguo Testamento en el Apocalipsis.

7. Subsidio 15: La situación de Roma al final del primer siglo.

8. Subsidio 16: Canto, liturgia, celebración en el Apocalipsis.

9- Subsidio 20: El milenarismo.

10. Subsidio 21: El Espíritu y la Esposa: la utopía.

6 4

Page 64: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

BLOQUE 1

IGLESIA EN DISCERNIMIENTO

C A R T A S C A T Ó L I C A S

INTRODUCCIÓN

Ya vimos en la Introducción General que una serie de acontecimientos perturbadores hirieron a las comunidades entre los años 70 y 135 dC. Estos acontecimientos provocaron un cambio en la coyuntura interna y externa de las comunidades, exigiendo de ellas una toma de posición, una corrección de rumbos. El momento por el que pasaban exigía discernimiento.

La reorganización del judaismo, las persecuciones promovidas por el imperio romano, las nuevas y extrañas religiones o doctrinas que invadían las ciudades, el conflicto entre impulso carismático y exigencias de organización, la desaparición de los grandes líderes, todo forzaba a las comunidades a buscar un rumbo, como un barco en medio de una tempestad violenta. ¿Por dónde ir? ¿Qué hacer para continuar dando testimonio del Resucitado?

Esta búsqueda de un rumbo que exigía la lectura de los acontecimientos, la revisión del camino recorrido y la relectura de los gestos y palabras de Jesús, aparecen en los escritos estudiados en este bloque. Estos escritos son llamados Cartas Católicas. Son cartas dirigidas tan solo a una comunidad específica, como la carta de Pablo a los Romanos, pero son escritos dirigidos a todas las comunidades. Por lo tanto, son cartas universales; este es el sentido original de la palabra "católicas". Ellas, en su conjunto, muestran que las comunidades son pueblo de Dios, herederos de la Alianza, continuadores de un caminar que se inició con el éxodo.

La primera carta de Pedro está dirigida a los cristianos marginados en la estructura social del imperio. Son cristianos que provienen del paganismo y que encuentran en la comunidad un hogar y una identidad. Pero la carta de Judas y la segunda carta de Pedro, son escritos dirigidos a los cristianos provenientes del judaismo y que están sufriendo todo el proceso de separación entre comunidades y sinagogas.

6 5

Page 65: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Como todos los bloques de este libro, estos escritos están encasillados por pasajes del Apocalipsis. En el Guión Io y en el Subsidio Io, vamos a conocer la seguridad que nos da la fe en la persona de Jesús. El Guión y el Subsidio 5o nos sitúan en el ambiente de las comunidades para las que fue escrito el libro.

El Guión 2o sobre la primera de Pedro, muestra a las comunidades como nuevo Pueblo de Dios. El Subsidio 2o aborda a esta misma comunidad acogiendo a los marginados por la estructura social del imperio, dando seguridad a los que no tienen nada.

El Guión 3o estudia la pequeña carta de Judas. El Subsidio 3o trata de toda la literatura que animaba la vida de las comunidades, pero que no entró en la lista de los libros sagrados. Son los libros apócrifos. El Guión 4o, sobre la segunda de Pedro, apunta a la realidad de los nuevos cielos y la nueva tierra construidos en la justicia. El Subsidio 4o cuenta cómo fue la formación del Nuevo Testamento, punto importante para dar una orientación a la vida de las comunidades.

BB

Page 66: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

(¡UiÓN 1 ¿QUÉ TE DA SEGURIDAD CUANDO ENTRA EL MIEDO?

"No tengan miedo. Yo soy el Viviente. Estuve muerto pero estoy vivo para siempre" (Ap 1,17)

Texto de estudio: Ap 1,1-20.

Texto de apoyo: Salmo 23 (22).

PUNTO DE PARTIDA

1. Al iniciar esta nueva etapa del Proyecto "Tu Palabra es Vida", conviene hacer una entronización de la Biblia y compartir las expectativas con relación a la lectura orante del Apocalipsis.

2. Invocar las luces del Espíritu Santo.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

¿Sabe Ud. cuál es la enfermedad más tratada en la actualidad? Es el "Síndrome del Pánico". Este es el nombre que los médicos le dan a un conjunto de síntomas que aparecen en la persona y la dejan totalmente insegura, sin saber por qué y sin causa aparente. El individuo, perdido en medio de este mundo en cambio, amenazado de todas partes y sintiéndose totalmente incapaz de poder hacer algo para controlar la situación, mucho menos para cambiarla, entra en pánico y ya no se encuentra consigo ni con los otros, ni con Dios. ¿Situación apocalíptica?

/. Nosotros, como religiosos o religiosas, ¿cuáles son nuestros miedos? ¿Cuáles son mis miedos?

2. ¿Yo me siento seguro en la fe en jesús, o estoy en la Vida Religiosa porque me da seguridad?

Prepararse para la lectura de la Biblia con un momento de silencio, abriendo las ventanas del corazón para dejarse invadir por la situación confusa y caótica del mundo en que vivimos. Fue para ayudar a los cristianos en esas situaciones que surgió la literatura apocalíptica.

6 7

Page 67: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto: Apocalipsis 1,1-20 1.1 l,trr el texto lenta y atentamente. 1.2 Cada uno relee la parte que más le llegó o que más le cuestionó.

2. Estudio del texto 2.1 Ver el texto de cerca

El texto que leemos y rezamos trae las tres introducciones al libro del Apocalipsis: la presentación del contenido (vers. 1-3), el saludo trinitario en forma de carta (vers. 4-8) y la visión inaugural de Jesús Resucitado (vers. 9-20). Las tres forman la solemne entrada. Cada una ofrece una clave para la interpretación del Apocalipsis; sobre todo la visión inaugural, toda ella centrada en torno a la persona de Jesús, vivo y presente en la comunidad. Vamos a analizar las características de cada una de estas tres partes para familiarizarnos con el libro del Apocalipsis y percibir su mensaje.

/. ¿Cuáles son las imágenes y símbolos usados en cada una de las tres partes? ¿De dónde fueron sacados?

2. ¿Cuáles son las características que marcan la persona de Jesús en la visión inaugural? Analicemos una a una : cabeza, boca, pie, ropa, etc. Al final intentemos elaborar una síntesis.

3- ¿Cuál es el objetivo especifico de cada una de las tres introducciones?

2.2 Observar la situación de la comunidad.

En el texto aparece cómo la política del imperio romano repercutía en la vida de las comunidades. Aparece también de dónde ellas sacaban fuerza para continuar creyendo y resistiendo.

/. ¿Qué nos informa cada una de estas tres introducciones sobre la situación del autor del Apocalipsis y de sus destinatarios? ¿Qué les causa miedo?

2. ¿Qué les ayudaba a vencer el miedo y a continuar resistiendo?

2.3 Escuchar el mensaje del texto.

BB

Page 68: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

La visión inaugural de Jesús Resucitado (Ap 1,9-20) es el grandioso panel de entrada del Apocalipsis. En él Juan transmite la experiencia que él mismo tuvo de la resurrección de Jesús. Es el resumen del mensaje que pretende comunicar a las comunidades perseguidas y a todos nosotros.

/. La visión inaugural, ¿cómo presenta la relación de Jesús con las comunidades?

2. ¿Cuál es nuestra experiencia de Jesús Resucitado en medio del dolor y de la persecución? ¿Cómo haríamos para transmitirla a nuestros compañeros y compañeras en un lenguaje simbólico?

3- Comparando nuestros medios "institucionales" con los medios de los primeros cristianos, ¿cuál es el mensaje que nos dejan a nosotros religiosos y religiosas de América Latina?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias para la celebración:

1. Contar los miedos que nos derrumban y nos tiran al suelo, y compartir cómo el testimonio de los otros nos ayuda a vencer los miedos.

2. Encontrar un símbolo que exprese nuestra experiencia de vida y de resurrección.

3. Rezar el Salmo 27 (26) que expresa el coraje de la fe y el deseo de Dios.

4. Encontrar una frase que resuma, para meditarla durante el día.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. En el próximo encuentro vamos a leer y meditar el texto de 1 Pd 1,22-2,25. Leer la Introducción y el Subsidio 2.

2. Distribuir las tareas. No olvidarse de leer el Subsidio y de preparar la celebración.

6 3

Page 69: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 1

ENTRADA AL LIBRO DEL APOCALIPSIS

La s e g u r i d a d q u e n a c e d e la f e e n J e s ú s

LAS TRES PUERTAS DE ENTRADA

El Apocalipsis de Juan tiene tres puertas de entrada, cada una con su función:

1. la presentación (Ap 1,1-3) da el resumen y el objetivo del libro. Fue hecha por el editor que juntóy acomodó los escritos de Juan. Define al libro comoApocalipsis, esto ^Revelación (Cf. Introducción al libro del Apocalipsis).

2. El saludo (Ap 1,4-8) presenta el libro como una carta amiga. Crea el ambiente comunitario de fe, de esperanza y de celebración, dentro del cual el libro debe ser leído e interpretado.

3. La visión inaugural de Jesús (Ap 1,9-20) transmite una experiencia que hace percibir el alcance de la fe en la resurrección para la vida de las comunidades. Es un resumen del mensaje del libro. Aquí es donde Juan recibe la orden de escribir todo paralas siete comunidades.

En la presentación llamamos a la puerta. En el saludo Juan viene a abrir e invita a entrar. En la visión inaugural, él nos lleva hacia dentro y nos pone en contacto directo con Jesús, el Dueño de la Casa.

IaPuerta: Presentación (Ap 1,1-3)

Este resumen inicial tiene como objetivo informar sobre el libro que vamos a leer y sobre el compromiso que vamos a asumir. Son muchas informaciones en pocas palabras:

/ . Origen: viene de Dios que reveló a Jesús, que lo transmitió al ángel, que lo transmitió a Juan, quita lo transmitió a las comunidades (siervos) que serán testigos de la Buena Noticia (Ap 1,1) .

"70

Page 70: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2. Naturaleza o Valor: No es un libro cualquiera, sino que es "Revelación" "Palabra de Dios" Testimonio de Jesucristo y "Profecía" (Ap 1, 2.3).

3. Contenido: Trata de las "cosas que deben suceder de aquí a poco" (Ap 1,1).

4. Exigencia: No basta leer o escuchar el mensaje del libro; exige su observancia (Ap 1, 1).

5 Urgencia: El lector debe estar preparado, porque queda poco tiempo (Ap 1,3).

6. Manera de leer: Uno lee, los otros escuchan. Debe ser leído en comunidad (Ap 1,3).

7 Recompensa: «Felices los que practican Es la felicidad mesiánica (Ap 1,3).

2a Puerta: El saludo (Ap 1, 4-8)

Juan comienza el saludo deseando gracia y paz a las siete comunidades. Traducimos ekklesia por comunidad y no por iglesia. Esta evoca en nosotros la institución eclesiástica. La palabra ekklesia, usada por Juan, indicaba las pequeñas comunidades, perdidas en las ciudades cosmopolitas del imperio romano. Situación semejante a la de nuestras comunidades insertas en las ciudades cosmopolitas del impero capitalista. Ekklesia era el nombr* que se daba a las asambleas populares, en las que, de acuerdo con las reglas de la llamada democracia de la polis griega, se discutía el destino del pueblo. La mayoría de los cristianos no tenía el derecho de participar de estas asambleas, porque no pertenecía a la demos, la élite libre. Pero ellas facilitaron el nombre para indicar sus propias comunidades, Esto revela una conciencia nueva.

Juan desea gracia y paz. La Pax romana era exaltada por los poetas como un don de los dioses (Cf. Vol. VI, pág. 37). Juan tiene el coraje de criticaia, porque desea una paz diferente. Las comunidades sufrían por causa de la Pax romana, implantada en el mundo por fuerza de las armas, produciendo la esclavitud en la mayoría del pueblo. Juan lesea la Paz que viene de la Santísima Trinidad.

La fuente de donde nace todo, el mar hacia el que todoconverge, es la Trinidad Santa. Nosotros decimos: "Padre, Hijo, y Espíritu Santo". El Apocalipsis dce: "El que es, era y será", "los Siete Espíritus, yjesucristo, el testigo fiel, el Primogénito de éntrelos muertos, el Príncipe de los Reyes de la tierra". Con estos nombres Juan dice lo que piensa y espera del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Es una teología más suelta y sugestiva, menos doctrinaria.

7 1

Page 71: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

1. El que es, era y será (Ap 1,4.8). No es un Dios distante, sino un Dios que camina junto a su pueblo, desde el comienzo hasta el fin. Tiene pasado, presente y futuro. Su nombre El que es, era y será evoca el nombre libertador revelado en el éxodo Estoy con ustedes. Es la presencia amiga y libertadora, cierta y permanente. Soy el que soy, Yavé, Emanuel, Dios con nosotros (Ex 3,15) (Cf. Vol. II, Subsidio 6, y Vol. IV, Subsidio 7).

2. Los siete Espíritus. Representan la plenitud de la acción de Dios en el mundo. Están ante el trono, siempre prontos para atender cualquier orden del Padre. El Espíritu es del Padre y es también de Jesús, pues los siete Espíritus son los siete ojos del Cordero (Ap 5,6). Basta que el Cordero mire, y donde Él mira es allí que el Espíritu de Dios se hace presente.

3. Jesucristo. Recibe tres títulos. 1. Testigo Fiel. Jesús tuvo el coraje de profesar su fe en el Dios de la vida. Fue fiel. Su testimonio (martirio) hasta la muerte, tuvo como respuesta de Dios la resurrección (Cf. Fil 2, 9; Hb 5, 7). 2 Primogénito de entre los muertos. Este título expresa la esperanza de los cristianos que, como Jesús, estaban siendo perseguidos y muertos por causa de su fidelidad al Nombre de Jesús y a la Palabra de Dios (Ap 2, 3.13; 6,9-10). Él es el primogénito. Lo que sucedió con Él va a suceder con todos los hermanos y hermanas. 3. Príncipe de los Reyes de la tierra. Creer en la resurrección implica un acto de rebeldía contra el imperio romano que adora a César como príncipe de los reyes de la tierra. La raíz de este coraje es la certeza de la victoria de Jesús sobre la muerte.

Estos tres títulos provienen del Salmo 89 (88), en el que el Mesías es llamado "Testigo fiel" (Si 89, 38), "Primogénito" (Si 89, 28), y "Altísimo sobre los Reyes de la tierra" (SI 89, 28). La fe en Jesús resucitado abre al Antiguo Testamento y descubre su verdadero sentido.

El final del saludo trinitario revela la esperanza de los cristianos: «Jesús vendrá sobre las nubes. Todos los ojos lo verán y golpearán su pecho" (Ap 1, 7). En realidad, Jesús en vez de aparecer en las nubes a la vista de todos, era un gran desconocido en el mundo romano. Su nombre estaba prohibido y perseguido. Los que creían en Él eran igualmente perseguidos. Decir: "Todos golpearán su pecho" era lo mismo que decir: "La situación en que nos encontramos cambiará radicalmente". Por eso, las comunidades deben haber respondido con gusto: "¿Sí, Amen!" (Ap 1, 7). Era necesario tener mucho coraje para pensar y esperar así.

3a Puerta: la Visión inaugural (Ap 1,9-20)

Aquí Juan usa el lenguaje de los símbolos para presentarnos ajesús. Presentación solemne de mucha majestad. Sugiere quién es Jesús y lo que puede significar para nosotros. Lo que Juan dice por medio de la visión, podría haberlo dicho con la siguiente frase: "Jesús es el Hijo de Dios,

7 2

Page 72: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Mesías, Sacerdote, Juez, Señor de la historia, presente en la comunidad, vivo para siempre". Pero Juan no usó esa frase sino la visión. En todo caso, frase o visión, las dos expresan lo mismo de manera diferente. La frase habla sobre Jesús, en la visión es el mismo Jesús que se presenta. En la frase, Jesús aparece estático dentro de un discurso; en la visión aparece obrando. La frase traduce un relato; la visión pinta un cuadro. La frase apela a la inteligencia; la visión envuelve también al corazón, el sentimiento y la imaginación. La frase da entendimiento; la visión comunica fuerza y coraje. La frase dice una gran verdad; en la visión Juan anuncia una Buena Noticia.

Meditando la visión que Juan tuvo de Jesús, tal vez no entendamos el significado de todos los detalles: túnica larga, cinto de oro, cabellos blancos, ojos como llamas de fuego, pies de bronce incandescente, voz como el estruendo de cataratas de agua, siete estrellas en la mano derecha, espada afilada de dos filos saliendo de la vaina, el rostro como sol, en pleno brillo al medio día. Pero, aún sin entender, sentimos y adivinamos algo grande y de mucha importancia para la vida. Esta visión ubicada aquí al comienzo del libro es como una obra de arte en la entrada de una capilla. Tal vez al entrar, tendrá que mirar de nuevo y meditar, hasta que entre Ud. y le comunique su mensaje.

El lenguaje de los símbolos es un lenguaje cuyo valor y mensaje no está tanto en lo que se ha dicho, sino mucho más en aquello que se sugiere y evoca. No es un lenguaje doctrinal de conceptos bien definidos, de cálculo y de conocimiento exacto. El lenguaje doctrinal define con claridad los contornos de la Verdad. El lenguaje simbólico conduce a la fuente de donde nace la verdad. El lenguaje doctrinal refleja el pensamiento de la autoridad. El lenguaje simbólico expresa la vivencia de la fe de los pobres. El lenguaje simbólico es el lenguaje que brota del silencio y conduce al silencio. Es el lenguaje de la denuncia profética, de la lucha del pueblo que no sabe leer, de la poesía, de la actitud sapiencial pero suelta, de la mística, de la contemplación, de la celebración, del Amor. Conviene leer el Apocalipsis como se contempla una pintura, como se asiste a un drama, como se conversa con un amigo, como se participa de una celebración.

Lo primero que Juan ve es la Luz: "Al volverme, vi siete candelabros de oro" que son las siete comunidades (Ap 1,12.20). Experimenta a las comunidades como luz, "luz de los pueblos" (Cf. Is 42,6; 49,6). En medio de la luz de los candelabros él ve "alguien semejante a un Hijo de Hombre" (Ap 1,13). Es partiendo de su unión con las comunidades que Juan hace la experiencia de Cristo vivo. Los cristianos perseguidos, que pensaban estar en la nada y en la oscuridad, descubren que están siendo Luz por causa de la presencia de Jesús en medio de ellos. Al final, la visión termina como comenzó: en la Luz de las siete estrellas y en la Luz del rostro de Jesús (Ap 1, 16).

La primera reacción de Juan es de miedo, de angustia (Ap 1,17). Es la reacción norma! ante la manifestación de Dios (Cf. Is 6, 5; Ex 3, 6; 1 Rs 19,13). Pero no es sólo eso. Refleja también la

7 3

Page 73: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

actitud de las comunidades. Amenazadas de muerte por el poder del imperio, estaban postradas y con miedo. Estaban en la oscuridad. No sabían que eran Luz. Necesitaban de alguien que las despertara y animara. El objetivo de la visión inaugural es hacer que las comunidades sientan la mano de Jesús sobre su hombro y oigan su voz: «No tengan miedo. Soy Yo, el Primero y el último, el que vive. Estuve muerto pero estoy vivo para siempre. Tengo las lia ves de la muerte y la morada de los muertos" (Ap 1,17-18). Este es el resumen del mensaje central, desparramado por las páginas del Apocalipsis.

7 4

Page 74: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

PRIMERA CARTA DE PEDRO

INTRODUCCIÓN

Existe en nuestras ciudades y campos una gran multitud de desamparados, desprotegidos, excluidos, con permanentes necesidades, que son un verdadero desafío urgente de construir una sociedad justa y fraterna, en la que nadie quede fuera. El tema central de la primera carta de Pedro (1 Pd) son las consideraciones sobre las comunidades de los excluidos, pero también de los excluidos dentro de la comunidad. Son exhortaciones dirigidas a los cristianos marginados, invitándoles a formar una comunidad, una casa para los desamparados.

/. ¿Para quién y por qué fue escrita la Carta?

Siguiendo el esquema habitual de las cartas del Nuevo Testamento, 1 Pd comienza con una fórmula de destino y saludo. En ella el autor ofrece el retrato de sus destinatarios: viven dispersos como extranjeros en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, es decir, en las regiones del Asia Menor (1,1). Son "peregrinos", "forasteros" "esclavos", que vivían fuera de la patria, o sea, de sus aldeas de origen y no disfrutaban del derecho pleno de la ciudadanía ni de la acogida fraterna de parte de la población local (Cf. 1,17; 2,11; 2,18). Son, por lo tanto, blanco de humillaciones, calumnias y persecuciones por no ser ciudadanos. El hecho de ser cristianos, con una práctica opuesta a la de la sociedad excluyente (Cf. 4,12-19), aumentaba la humillación y marginalización.

A estos cristianos, el autor dirige su mensaje de solidaridad y coraje para que formen juntos "la casa de Dios" y la transformen en un hogar cuyo cimiento es la piedra que es Cristo (2,4-7). Por eso, la Carta trata de infundir alegría (1,6.8; 4,13) y esperanza (1, 3-21; 3,15) en los lectores y exalta en ellos la práctica del amor fraterno, compasión y misericordia (2, 13-3,12)

7 5

Page 75: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

//. Quién, dónde y cuándo se escribió la Carta

Existe una cierta polémica con relación al autor, la fecha y el lugar de composición de 1 Pd. Según los datos de la misma carta, el autor es "Pedro, apóstol de Jesucristo" (1,1), "presbítero", "testigo de los sufrimientos de Cristo" (5,1), que escribió su carta "por medio de Silvano" (5,12) en "Babilonia" (5, 13), que es el sobrenombre que se daba a Roma (Ap 14, 8; 17, 5). Pero de acuerdo con las investigaciones de los estudiosos, existen dudas y dificultades sobre la autenticidad perrina de 1 Pd. Estos son los principales argumentos:

1. El nombre de Pedro solamente aparece como título, pero en el conjunto de la carta no se hace referencia a su vida personal, ni a su actuación como compañero y testigo de la vida de Jesús.

2. Las comunidades de Asia Menor habían sido fundadas y evangelizadas por Pablo, no por Pedro, quien no había trabajado en esas regiones.

3. Las ideas y la teología de 1 Pd, inclusive su estilo de expresión, tienen muchas semejanzas con la Escuela Paulina: Efesios, Tito, Hebreos.

4. En fin, la alusión de 1 Pd a las persecuciones generalizadas contra los cristianos en las regiones del Asia Menor, nos lleva a la época de Domiciano (entre el 90 y el 100 dC), no a Nerón (64 dC), cuya persecución fue limitada tan solo a los cristianos de Roma.

Por estos argumentos, nos parece razonable fechar la 1 Pd en los años 90-100. Uno de los "presbíteros" (5,1), en Roma, habría retomado las ideas y la teología de la catequesis común de la Iglesia de los primeros cristianos para exhortar a los cristianos del Asia Menor a permanecer firmes durante las represiones y persecuciones.

Por otras cartas como 1 y 2 Timoteo y Tito, sabemos que en aquella época, el escritor, para dar autoridad a su escrito, tomaba el nombre de una gran personalidad de la comunidad. Es una práctica llamada "pseudonimia" (seudónimo), muy común para conseguir mayor aceptación para su escrito o para rendir homenaje a los líderes desaparecidos. Al final del siglo primero, la autoridad de Pedro, uno de los mayores apóstoles, martirizado en Roma, era bien aceptada y reconocida por la Iglesia en general, y su nombre habría sido puesto como patrono de 1 Pd.

///. Esquema de la Carta:

No siempre es fácil descubrir los añadidos y los colores de un texto. Una primera lectura de la Carta deja perplejos a los lectores: las exhortaciones, dirigidas a las comunidades son continuamente

7 6

Page 76: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Interrumpidas, cambiando de tema. Aún así, mirando más de cerca el agrupamiento y la secuencia de las exhortaciones, se descubre el siguiente esquema:

1,1-2 A quien se dirige y saludo.

1, 3-12. Acción de gracias por la revelación del Plan de Salvación.

1,13-2,10. Primera serie de exhortaciones: el código cristiano de santidad para orientar las relaciones internas de la comunidad.

2,11-3,12. Segunda serie de exhortaciones: integración consciente y responsable de los cristianos en las instituciones humanas.

3,13-4,11; Tercera serie de exhortaciones: ante los sufrimientos, llamado a la resistencia y a la confianza según el ejemplo de la muerte de Jesús.

4,12-5,11. Cuarta serie de exhortaciones: la fidelidad al modo de proceder de Jesús en las persecuciones.

5,12-14. Saludos finales.

IV. Claves de lectura

La primera carta de Pedro es muy actual para nosotros hoy. Fue escrita para orientar y animar a las personas que, además de ser pobres y miserables, eran, en su mayoría, excluidos de los derechos civiles. Gente sin identidad. Situación semejante a la que mucha gente vive hoy. En este contexto, la carta nos ofrece importantes claves de lectura.

1. La casa que acoge y no excluye: los cristianos que son "piedras vivas" (2, 5), forman un edificio espiritual, la casa de Dios en la que están presentes el amor fraterno, la igualdad, la compasión, la misericordia, la humildad, la hospitalidad, convirtiéndose entonces en la casa en la que se acoge a quienes no tienen raíz o identidad (4, 9).

2. Nuevo pueblo de Dios: al ser recibidos, los extranjeros ganan una nueva casa, una nueva identidad y un nuevo pueblo a la luz de la Palabra de Dios.

3. Integrarse sin entregarse: la expresión "someterse" en (2,13), en griego hypotágete, no indica una subordinación servil y acrítica de los cristianos a la sociedad. Esa expresión, que

-7-7

Page 77: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

puede ser traducida por "integrarse", quiere animar a los cristianos a tener una presencia atinante en las instituciones humanas en base a la libertad responsable y consciente, alimentada por la fe en Dios, que es absoluto (2,11-3,12); de este modo, la carta desacraliza la autoridad del emperador (Cf. 2,13).

4. Sufrimiento y liberación: el sufrimiento en 1 Pd, conforme a la vida de Jesús (1,19) es una consecuencia de la práctica del bien en la sociedad injusta. Anuncia la liberación de Dios y adelanta la llegada de su Reino (4,17-19; 5, 9-11).

5. Expectativa apocalíptica: es más que nada una esperanza. Provoca y alimenta la firme resistencia de aquellos que son humillados, excluidos y perseguidos por la práctica de solidaridad y de amor (4,1-19).

Con estas claves de lectura podemos leer e interpretar la primera carta de Pedro como proyecto para construir una sociedad democrática, no excluyeme.

7 S

Page 78: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 2 EL PUEBLO DE DIOS EN CRISTO

"Amados, ustedes los peregrinos y forasteros" (lPd2,11)

Texto de estudio: 1 Pd 1, 22-2,17

Texto de apoyo: Ef 4,17-5, 20

PUNTO DE PARTIDA

1. Vamos a compartir aquello que más nos ayudó en el estudio del Ap 1,1-20.

2. Invocar las luces del Espíritu Santo.

/ . PASTDJ DE LA REALIDAD

En el tiempo de 1 Pd, la mayor parte de la población del Asia Menor vivía en la injusticia, marginada y explotada por un sistema de esclavitud que fabricaba y acentuaba la exclusión. Se vivía en condiciones miserables, olvidados y negados en su humanidad. El texto que vamos a estudiar relata una práctica de los cristianos en respuesta a las necesidades de esos excluidos: formar una comunidad donde estén presentes el amor fraterno y la hospitalidad. Esa práctica, que es experimentada y defendida a lo largo de la historia del AT, transforma a la comunidad en una casa para los excluidos.

Si miramos a una sociedad como la nuestra, percibimos muchos signos de exclusión que marginan y oprimen a una gran parte de la población de América Latina. En medio de ella también percibimos los signos de resistencia y solidaridad por los que los excluidos transforman a la comunidad en una casa de todos, casa de hermanos: los movimientos de los que están en la calle, los movimientos de los sin tierra, etc.

/. ¿Conocemos algunos grupos de excluidos que se organizan y se vuelven fermento de una nueva sociedad en nuestra ciudad?

7 9

Page 79: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2. ¿Cómo se sitúa nuestra comunidad religiosa ante los movimientos de los excluidos?

Preparémonos para la lectura de la Palabra de Dios con un canto adecuado.

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto: 1 Pd 1, 22-2, 25

1.1. Leer atentamente el texto, en grupos,

1.2. Internarnos en el texto, en silencio.

2. Estudio del texto

2.1. Ver el texto más de cerca

1. ¿Cuáles son los asuntos principales del texto?

2. ¿Qué imágenes fueron usadas y de dónde se buscaron?

2.2. Observar la situación de la comunidad

En el texto, el autor orienta y anima a los cristianos marginados y perseguidos tanto en las relaciones internas de la comunidad como en las relaciones con la sociedad.

1. ¿Cómo aparece esta marginación en el texto? 2 ¿Qué orientaciones ofrece el texto a la comunidad?

2.3. Escuchar el mensaje del texto

1. En 2, 4-10 se puede constatar que todos son "sacerdote real" y tienen acceso a Dios. ¿Cómo entender esta orientación de iPdpara las actividades comunitarias y litúrgicas?

2. En 2,16 se dice que "obren como hombres libres, no usando la libertad como disculpa para el mal, sino como siervos de Dios". ¿Cómo interpretar esta orientación en términos de integración de los cristianos a la sociedad?

BO

Page 80: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

3- Las comunidades de 1 Pd tenían varias opciones ante la sociedad opresora y excluyente: a) retirarse del mundo, formando una secta en lugares solitarios; b) buscar un cambio en la sociedad por la lucha armada; c) conformarse con la situación, sometiéndose ciegamente a las instituciones humanas injustas; d) vivir solamente en la satisfacción espiritual y personal de la práctica religiosa sin tratar de cambiar el mundo injusto. Pero en l Pd las comunidades aceptan el desafío de integrarse a la sociedad en forma responsable, crítica y constructiva, convirtiéndose en testigo vivo del pueblo de Dios. ¿Qué desafíos y qué mensajes trae esta práctica de l Pd para los religiosos (as) en la realidad de América Latina?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Algunas sugerencias:

1 Agradecer las luces del Espíritu que hemos descubierto.

2. Hacer un gesto o presentar un símbolo que recuerde el compromiso de ser "piedras vivas" (1 Pd 2, 4) con las que se edifica la casa de Dios.

3. Cantar un canto que exprese el sentimiento del grupo en este momento

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. En el próximo encuentro vamos a conocer la Carta de Judas. Además de estudiar y rezar toda la Carta, acordémonos de leer la introducción a la Carta y el Subsidio 3.

2. Distribuir las tareas. Es importante que cada participante pueda dar su colaboración.

a i

Page 81: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

MIHSIM0 2 COMUNIDAD SOLIDARIA: CASA DE LOS DESAMPARADOS Y EXCLUIDOS

Ya vimos que la primera carta de Pedro se dirigía a las comunidades cristianas desparramadas por las cinco provincias del Asia Menor, en la parte norte y noroeste de la Turquía actual. En ella los cristianos venían siendo insultados, amenazados, marginados y perseguidos por ser "extranjeros" y por su estilo de vida comunitario en Cristo. Vamos a profundizar más este tema.

1. Situándonos en la Historia

Estas regiones citadas en I Pd 1,1, a pesar de estar realmente incorporadas al imperio romano, se distinguen por la diversidad de sus tierras, pueblos, historias y culturas. Asia y la región que mira al Mar Egeo, fue la primera dominada y urbanizada por los romanos a partir del 133/131 aC. Allí estaban, como Éfeso y Pérgamo, las grandes ciudades con el proceso de helenización bien avanzado.

Al contrario de Asia, los romanos tuvieron un programa limitado de colonización en el Ponto, Galacia, Capadocia y Bitinia. En la mayoría de las regiones, la mayor población permanecía en la zona rural o en las aldeas y pequeños poblados. Allí las diferencias regionales, las de razas, lenguas, costumbres, religiones, permanecían. El latín y el griego eran idiomas exóticos en todas partes, donde prevalecían los dialectos regionales. Aún hay una verdadera diversidad en el interior del Asia Menor.

Entretanto, todas las regiones del Asia Menor, experimentan el mismo fenómeno social. Hay un gran flujo humano hacia el Asia Menor y del Asia Menor hacia el imperio. Con la acentuada concentración de la tierra productiva en las manos de poquísimos propietarios, los pequeños agricultores comenzaron a desaparecer, convirtiéndose en empleados y arrendatarios de la tierra, o teniendo que ir hacíalas ciudades para poder subsistir como proletarios urbanos, mendigos, prostitutas, etc. Las personas esclavizadas y dislocadas por las constantes guerras aumentaban ese flujo humano. Eran gentes, lejos de su tierra de origen, que vivían dispersos como "extranjeros" (2,11) por todas las regiones del Asia Menor. En la carta tenemos las exhortaciones del autor dirigidas a los miembros de la comunidad formada por ese grupo de "extranjeros".

Ba

Page 82: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

La situación de los «extranjeros» cristianos

En 1 Pd 1,17 se dice que "...compórtense con temor durante el tiempo en que estén fuera de l.i patria". En cuanto a la condición de miembros de las comunidades, la carta se refiere a tres tipos • le "extranjeros» separados de la patria:

i Peregrinos (2, 11): esta expresión, en griego paroikoi, se traduce literalmente por "extranjeros residentes". Trabajaban como obreros, pequeños granjeros, arrendatarios y artesanos locales. Tenían el derecho de fijar residencia en el país y el deber de pagar tributo y cuotas de producción. Pero no disfrutaban de los derechos plenos de la ciudadanía: no tenían derecho al voto, a la posesión de la tierra, no podían ser herederos, ni comprar tierras como los demás ciudadanos, no se podían casar con mujeres de la región, etc. Consecuentemente, esas limitaciones los restringían a una situación de miseria, explotación, marginación.

2. Forasteros (2,11): La otra expresión, en griegoparapidemoi, se aplica a los "extranjeros en tránsito", que no poseían ningún derecho de ciudadanía, ni siquiera el derecho de permanencia en el país. Eran visitantes, inmigrantes, trabajadores clandestinos en tránsito.

3. Esclavos, en griego oiketai, (2,18-20): el último grupo de la comunidad al que hace referencia la carta y que se encontraba fuera de la patria, son los esclavos. La referencia a los esclavos como oiketai en 2,18, sugiere que son esclavos domésticos, posiblemente comprados y que vivían lejos de su lugar de origen.

Esta lista enumera solamente aquellos a los que el autor de la 1 Pd dirige directamente sus exhortaciones. No se podría descartar la presencia de miembros de otros niveles sociales en las comunidades. Es posible, sin embargo, que la lista pueda servir como ayuda para quien describe la condición social de los miembros de las comunidades, formadas por un buen número de "extranjeros". A continuación enumeramos otras condiciones sociales que afectaban a los «extranjeros» de las comunidades de 1 Pd:

1. Los peregrinos, forasteros y esclavos constituían la clase trabajadora, que eran la "espina dorsal económica" del imperio romano. Aunque diariamente ellos cumpliesen trabajos forzados, exigidos por la nobleza rural y urbana, en tiempos de crisis política, guerras y calamidades económicas estos trabajadores eran las primeras víctimas de explotación y devastación.

2. Ya hemos visto anteriormente un poco de la historia de los destinatarios de 1 Pd. Probablemente gran cantidad de ellos vivían en comunidades rurales y pequeños poblados. Allí existía un fuerte prejuicio social, discriminación y persecución por parte de la población local contra

B 3

Page 83: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

los extranjeros, especialmente los judíos. Las persecuciones aumentaban a medida que los cristianos se mostraban diferentes a los nativos en su práctica comunitaria y religiosa. Eran insultados, calumniados y perseguidos por ser extranjeros y cristianos.

3. Muy significativas son las noticias sobre la persecución por parte de la autoridad romana en la época de 1 Pd: los cristianos eran condenados como criminales y ejecutados. Esta persecución había aumentado drásticamente desde que los cristianos habían sido expulsados de la sinagoga alrededor del año 85. Los judíos perseguían y denunciaban a los cristianos ante la autoridad (Cf.Hch 13,45-52).

Todo esto permite reafirmar que encontramos a los extranjeros perseguidos y explotados en las comunidades de 1 Pd. Excluidos de los plenos derechos civiles (como el derecho político y el privilegio de posesión de la tierra) y perseguidos por ser cristianos, eran discriminados, perseguidos y desamparados. Este dato es sumamente importante para entender una de las propuestas principales de 1 Pd: la comunidad debe ser un hogar para quien no tiene casa.

3. La comunidad, casa de los excluidos

Los "extranjeros" habían dejado su patria y sus raíces, familias y amigos, y trabajaban en tierra que no les pertenecía ni les daba calor y acogida. Sufrían por la falta de una patria, sobre todo, una casa que les diese un lugar de seguridad física y afectiva. Para atender y acoger a esa gente, el autor dirige su exhortación a la comunidad:

"El final de todo está próximo. Sean por lo tanto, moderados y sobrios para dedicarse a la oración. Sobre todo conserven un gran amor entre ustedes, porque el amor cubre la multitud de los pecados. Practiquen la hospitalidad unos con otros, sin murmurar. Cada uno viva de acuerdo con la gracia recibida y póngansen al servicio de los demás, como buenos administradores de las muchas formas de gracia que Dios les concedió" (4, 7-10).

El autor insiste en que es necesario esperar el fin de los tiempos con la práctica de "un gran amor" por sus hermanos y compañeros. En esta práctica, las leyes que se refieren a la defensa de los pobres (Dt 15) y a la hospitalidad (Dn 18) son releídas y asumidas. Especialmente la hospitalidad es presentada como algo importante y esencial para la comunidad de peregrinos y forasteros. No es una propuesta meramente asistencialista, dando comida y cama para los que no la tienen. Es más que esto: hacer que la comunidad sea un hogar para los desamparados donde los "extranjeros" se sientan acogidos, seguros y respetados. La comunidad no es una casa cualquiera, sino la casa de Dios (4,17). Es una casa que es diferente a la "casa de los Césares» del imperio romano en la que el emperador es proclamado como padre de la patria para justificar el monopolio de su autoridad

8 4

Page 84: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

y la sujeción absoluta del pueblo. Es una casa en la que todos se sienten hijos e hijas del mismo Dios, donde no hay opresor ni oprimido. La entrada a esa casa era celebrada con el culto bautismal, simbolizado en el gesto de la inmersión en el agua (Cf. 1 Pd 3, 20-21). Es un nuevo éxodo.

Por eso, el autor también resalta la distribución igualitaria del poder entre los miembros de la comunidad: todos son administradores de la casa de Dios (4,10), La comunidad y sus bienes son administrados por todos sus miembros conforme "a las fuerzas que Dios les da" (4,11). En esta comunidad, los extranjeros adquieren un derecho pleno de ciudadanos de Dios.

Llegamos a la propuesta central de la Carta: un hogar para quien no tiene casa. Ante los numerosos desamparados y excluidos, la Carta trata de incentivarlos a transformar la comunidad cristiana en un hogar por medio de la solidaridad, la igualdad, y la práctica del amor. Es una propuesta y un desafío de vida comunitaria, porque todos compartían la responsabilidad del amor fraterno y de los servicios comunitarios. Un desafío, porque una comunidad de hermanos y de hermanas era el testimonio vivo del amor de Dios y al mismo tiempo una denuncia contra la sociedad excluyente del imperio romano. Quiere decir, que si la comunidad de los desamparados creciera, la amenaza de persecución contra ella sería más violenta y feroz. Fue lo que sucedió con los cristianos delalPd.

Las comunidades cristianas de hoy, ¿asumirán este desafío? Es lo que debemos experimentar en la vida diaria de nuestra vida religiosa y en nuestra convivencia con los peregrinos y los excluidos de hoy.

8 5

Page 85: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

LA CARTA DE JUDAS

La carta de Judas en realidad es un corto mensaje de tan solo un capítulo. Este mensaje es atribuido a uno de los "hermanos de Señor" llamado Judas. Su objetivo es bien fácil de ver. Es un alerta hecho a la comunidad previniendo a los fieles del peligro de algunos "falsos doctores". El autor quiere llamar la atención de la comunidad en cuanto al comportamiento de algunos de sus miembros, enfocando problemas muy diferentes de los nuestros. Tal vez por eso mismo, la carta de Judas sea uno de los escritos menos conocidos de Nuevo Testamento. El asunto que en ella se trata no parece decir algo para el tiempo actual.

Los asuntos tratados y el uso de libros de la tradición popular apocalíptica judía, indican que el mensaje está dirigido a una comunidad de judeocristianos, cuyos miembros son presentados como "los que fueron llamados, amados por Dios y guardados en Jesucristo" 0d 1). Eso vale para cualquier comunidad. También para nosotros. Por eso mismo está bien que la conozcamos más de cerca.

AUTOR Y DESTINATARIOS

El autor es "Judas, siervo de Jesús y hermano de Santiago" (Id 1). El nombre Judas era muy. común en la época de Jesús. Significa "judío", un miembro de la tribu de Judá. El femenino de Judas es Judith. Como es un nombre común aparecen muchos Judas en el Nuevo Testamento. Pero solamente tres tienen una importancia mayor:

Judas Iscariote, uno de los Doce, que traicionó a Jesús (Mac 3,19)-

Judas hijo de Santiago, también uno de los Doce (Le 6,16; Hch 1,13; Jn 14,11). Sería el mismo Tadeo que aparece en el evangelio de Marcos (Mac 3,18)

Judas, hermano de Santiago, que aparece en la lista de los hermanos de Jesús (Mac 6, 3; Mt 13,55)

S 6

Page 86: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

El Judas que nos interesa es el tercero de la lista, uno de los "hermanos del Señor". Ya vimos ('liando estudiamos la Carta de Santiago (Vol. VI), que Santiago "hermano del Señor" (Cf. Gl 1,19), fue líder de la comunidad de Jerusalén hasta su muerte, alrededor del año 62 dC. El autor de la carta NC presenta como Judas "siervo de Jesús y hermano de Santiago". Sería el sustituto de Santiago en la coordinación de la comunidad de Jerusalén, o al menos fue el heredero de la autoridad de Santiago. Los historiadores dicen que la comunidad de Jerusalén, que se autodenominaba de "los pobres" fue conducida por gente del grupo de Jesús de Nazaret hasta la destrucción final de Jerusalén con la dispersión de los judíos después de la revuelta de Bar Kokeba en el 135 dC.

Por lo tanto, el mensaje proviene de este Judas, una autoridad de la comunidad judeocristiana de Jerusalén. No podemos decir que él sea el autor del mensaje. Escrito en un griego bastante bueno, presentando un vocabulario lleno de palabras raras, los asuntos que trata nos remiten a una época más reciente que la actividad de Santiago-Judas. Es probable que los verdaderos autores, cuando escribieron este mensaje, hayan recurrido a la autoridad de Judas para divulgar y fundamentar sus ideas

DIVISIÓN DE LA CARTA

El mensaje tiene una estructura muy simple. Como tiene solamente un capítulo, las indicaciones que siguen se refieren a los versículos.

1-2 Destinatario y saludo. 3-4 Objetivo: hay gente peligrosa dentro de la comunidad que debe ser combatida. 5-23 Argumentos que presenta el autor:

5-7 los tres castigos del Antiguo Testamento 8-16 quienes ponen en riesgo a la comunidad merecen ser castigados 17-23 exhortaciones a la comunidad

24-25 Glorificación final.

CLAVES DE LECTURA

La vida comunitaria: divisiones y unidad

Muchos escritos del Nuevo Testamento, principalmente los Hechos de los Apóstoles, idealizan la vida comunitaria. La carta de Judas muestra que la vida comunitaria no es un cielo en la Tierra. Cualquier comunidad es un retrato de las debilidades de todas las personas que participan de ella. En una comunidad siempre hay divisiones causadas por las disputas por los cargos, por la conducción, por las opiniones, por las limitaciones, por las envidias, egoísmo y ambiciones. En

B 7

Page 87: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

una comunidad tenemos que luchar continuamente para alcanzar la perfección pedida por Jesús a los suyos (Mt5, 48).

La carta de Judas muestra que algunos son capaces de dividir la comunidad, pensando más en sí y en sus ideas que en el bien común y la participación de los dones. Ciertos comportamientos dividen, enflaquecen y hasta acaban con una comunidad. Es triste pero es la verdad. Tenemos que admitir las debilidades de la vida comunitaria para mejor vivirla.

Releyendo las Escrituras

La carta de Judas hace un paralelo entre la situación de la comunidad y la marcha del pueblo de Dios presente en el Antiguo Testamento, "después que el Señor libertó a su pueblo de la tierra de Egipto", (jd 5). Así como Dios intervino en la marcha del pueblo castigando a los culpables por divisiones del mismo modo va a intervenir en la comunidad castigando a los responsables por discordias (Jd8).

Para los que causan división, la carta recuerda que están recorriendo el camino de Caín, participan de los desvarios de Balaán y crean revueltas como la de Coré en el Libro de los Números. Para ellos vendrán castigos. La carta apunta a tres castigos de Dios para quienes buscan dividir: serán destruidos como los incrédulos que niegan la presencia de Dios en el Éxodo; serán como los ángeles caídos; y tendrán el mismo destino que Sodoma y Gomorra (Jd 7).

Esta relectura muestra que la comunidad tema conciencia de que ellos eran ahora los herederos de la misma marcha del pueblo presente en el AI. La marcha del Éxodo continúa en la marcha de la vida en la comunidad.

Asumir la religiosidad popular

Llama la atención en la Carta de Judas el uso libre de otros libros piadosos que no constan en la lista de libros del AT. Cita asuntos o pasajes de estos libros que hoy son llamados apócrifos: el Libro de Henoc 0d 6.12-16), la Asunción de Moisés (Jd 9) y el Testamento de los Doce Patriarcas (Jd 6-7). Todos son libros apocalípticos (Cf. Subsidio 3).

La presencia de estas citaciones en la Carta de Judas muestra que estamos dentro de una comunidad de judíos seguidores de Jesús de Nazaret. Estos libros eran muy apreciados en las comunidades. Aunque no hayan entrado en el Canon bíblico, eran muy populares, y eran leídos y

aa

Page 88: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

meditados en las reuniones y en las celebraciones de las comunidades. El autor de la Carta de Judas, con mucha libertad, usa estos libros en este mensaje, lo que muestra que eran usados también por sus destinatarios. Vale la pena hacer notar que las informaciones contenidas en estos libros apócrifos poseen la misma autoridad que las otras imágenes sacadas del AT. Están en paralelo la contribución bíblica y la piedad popular apocalíptica, en una amplia mezcla de creencias y doctrinas.

I'e - amor - esperanza

El mensaje atribuido a Judas revela una fe trinitaria. Muestra que el camino para que la comunidad supere sus desafíos para mantener la unidad está en la vivencia de la fe, del amor y de la esperanza (20-21). Pide que todos se guarden en el "amor de Dios". Esto se hace por medio de la edificación en la fe, en la oración en el Espíritu Santo, poniendo la esperanza en la misericordia de nuestro Señor Jesucristo.

De este modo, la carta también muestra que ya al final del primer siglo, las comunidades habían desarrollado una doctrina trinitaria. Las virtudes de fe-amor-esperanza, corresponden a la revelación de Dios que es Padre-Hijo-Espíritu Santo.

sa

Page 89: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

(¿VIÓN J PERSEVERAR EN EL AMOR DE DIOS

"Permanezcan en el amor de Dios. Pongan su expectativa en nuestro Señor Jesucristo" Qd21)

Texto de estudio: Carta de Judas.

Texto de apoyo: 2 Pd 1,1-11.

PUNTO DE PARTIDA

1. Compartir brevemente toque hemos descubierto en la lectura de la Carta.

2. Invocar las luces del Espíritu Santo.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

La Carta de Judas alerta ante una constatación en la vida de aquella comunidad: hay comportamientos que causan división. En nuestra vida concreta, en nuestra acción cotidiana siempre hay distancia entre la intención y los gestos. Es muy difícil transformar en gestos concretos lo que la boca pronuncia. Era una angustia que atormentaba al mismo Pablo: muchas veces dejamos de hacer el bien y hacemos el mal que no queremos hacer (Cf. Rm 7,19-20). Eso se refleja directamente en nuestras comunidades. Pequeñas discusiones acaban llevando a grandes conflictos.

/. ¿Existen estos problemas en su comunidad? Conversar sobre el tema.

2. Prepararse para la lectura bíblica con un canto apropiado.

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto: Carta de Judas

9 Q

Page 90: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

1.1 Leer toda la Carta.

1.2 Destacar el versículo que más nos llamó la atención.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto más de cerca. El mensaje consta de una serie de exhortaciones llenas de imágenes, sacadas del AT y de los libros apócrifos, que sirven de ejemplo para el comportamiento de las personas dentro de la comunidad.

/. ¿Cuáles son los asuntos tratados en el mensaje?

2. ¿Qué imágenes del AI son usadas por el autor?

3- ¿Qué imágenes son sacadas de los libros apócrifos?

2.2 Observar la situación de la comunidad. Por la lectura de la Carta vemos que el problema que enfrenta la comunidad es la división entre sus integrantes. La Carta llama a los adversarios "psíquicos" (19), o sea, un grupo de participantes que no participan de la vida comunitaria. Este título suena como un desprecio al grupo disidente.

/. ¿Qué está causando división en la comunidad?

2. ¿Qué consecuencias tiene?

2.3 Escuchar el mensaje del texto.

La Carta recuerda que las divisiones terminan reflejándose en las celebraciones fraternas (Jd 12). Al mismo tiempo termina con la presentación de las tres Personas de la Trinidad.

/. ¿Cuáles son las propuestas concretas para superar las divisiones?

2. ¿De qué manera son presentadas las tres Personas de la Santísima Trinidad? ¿Es igual que ahora?

3- ¿Qué enseñanza nos deja?

3 1

Page 91: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

3 CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias:

1. Celebrar un momento de perdón buscando superar las divisiones.

2. Rezar un Salmo apropiado.

3. Asumir un compromiso comunitario.

4. "Perseverar en el amor de Dios que es Padre-Hijo-Espíritu Santo" o "La Trinidad es la mejor comunidad", o "La comunidad es el rostro verdadero de la Trinidad". Compartir una de estas frases en una oración comunitaria.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. En nuestro próximo encuentro vamos a conocer la Segunda Carta de Pedro. Leer con atención la Introducción y el texto de estudio.

2. Para un mejor aprovechamiento de los estudios, dividir bien ras tareas.

S 2

Page 92: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 3

LOS LIBROS APÓCRIFOS

¿QUÉ SON LIBROS APÓCRIFOS?

La Carta de Judas usa varios libros que no están en la lista de los libros considerados sagrados. En Jd 6 y en Jd 14 se cita al libro de Henoc. En Jd 7 la Carta usa el Testamento de los Doce Patriarcas. En Jd 9 el episodio de un ángel disputando con un diablo el cuerpo de Moisés está tomado de un libro llamado Asunción de Moisés. ¿Qué libros son estos?

No podemos pensar que todo lo que el pueblo de Dios escribió a lo largo de su historia se resume en los libros que hoy forman el AT. De la misma manera, debemos pensar que todo lo que las diferentes comunidades en sus diferentes lugares dejaron por escrito, se resume en los 27 libros del NT. Las iglesias, a lo largo del tiempo, elaboraron una lista (Canon) de los libros que las comunidades consideraban sagrados y que hoy forman el Nuevo Testamento (Cf. Subsidio 4). Pero aun hoy encontramos muchos libros o escritos que son de aquella época. Estos libros no son considerados sagrados ni inspirados o normativos para la vida de las comunidades. Son llamados «apócrifos».

La palabra apócrifo viene de la lengua griega y significa algo que es secreto, que está escondido, oculto. Los libros eran llamados así porque su uso era restringido, particular. Por eso mismo "apócrifo" también significa "estar al lado" de los libros considerados normativos. No podían ser leídos en las asambleas litúrgicas en las celebraciones, ni podían servir para uso en la instrucción catequética. Eran usados en las lecturas individuales de los fieles.

También así fueron llamados los libros que determinada iglesia cristiana usaba en sus celebraciones particulares. Su existencia testifica el gran pluralismo de las comunidades cristianas en su comienzo. Posteriormente fueron prohibidos por la Gran Iglesia. Por eso, la palabra apócrifo también sugiere algo de errado o herético, aunque originalmente la palabra no haya tenido ese significado.

3 3

Page 93: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

IOS APÓCRIFOS

Dividimos a los apócrifos de dos maneras. "Los apócrifos del Antiguo Testamento" y "Los apócrifos del Nuevo Testamento"

Los apócrifos del AT son escritos de las diferentes doctrinas judías tardías, casi todas de tendencia apocalíptica. Estos libros surgieron en el prolongado conflicto entre la religión judía y la ideología helenista. Los libros comenzaron a surgir después que la política helenizante fue implantada por Antíoco IV (176-165 aC). A partir de este conflicto surgieron muchos libros, de los que solamente el Übro de Daniel es canónico. De esta época encontramos libros como:

El libro de los Jubileos (cerca de 150 aC). También llamado "Pequeño Génesis" o "Apocalipsis de Moisés". Presenta la historia del pueblo desde la creación hasta el Éxodo de Egipto, dividiendo la historia en etapas de 49 años (jubileos).

El Tercer libro deEsdras (cerca del 100 aC). Es una colección de libros bíblicos tomados de los libros canónicos contando la historia del Templo, desde la época de Josías hasta Esdras.

El libro de Henoc (cerca del 80 aC). Es el más importante de los apócrifos porque reúne las diferentes doctrinas judías de la época de Jesús.

Los Salmos de Salomón (cerca del 70 aC). Reúne 18 cánticos que describen los atributos del Mesías. El libro retrata la piedad diaria de un fariseo.

Otros apócrifos son el Tercer libro de los Macabeos (c. de 20 dC), narrando la salvación milagrosa de la comunidad judía de Alejandría; hAsunción de Isaías (principio de la Era Cristiana) y el Testamento de los Doce Patriarcas. Algunos de estos libros fueron considerados canónicos por la traducción griega de los Setenta. Los libros citados por la Carta de Judas son todos de esta época.

Estos apócrifos del AT son muy importantes para conocer la mentalidad, las doctrinas y la sociedad de Palestina en el período llamado de Intertestamento. Este período se extiende desde que aparece el último libro del AT considerado canónico (el libro de la Sabiduría, escrito alrededor del 50 aC), hasta el surgimiento del primer libro que irá a formar el Nuevo Testamento (la primera Carta de Pablo a los Tesalonicenses, escrita alrededor del 52 dC). Por los escritos de esta época, podemos conocer las varias doctrinas teológicas en que se dividía el judaismo en la época de Jesús. Los escritos usados por los esenios, conocidos como los "Manuscritos del Mar Muerto" aún hoy suscitan mucha curiosidad.

9 4

Page 94: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Los apócrifos del NT son muchos. Las comunidades, en sus diferentes maneras de vivenciar las enseñanzas de Jesús y en su búsqueda de identidad, dejaron muchos escritos. Tenemos un gran número de Evangelios, de Hechos de algún apóstol, de Cartas y de Apocalipsis. No vamos aquí nombrar a todos (Cf. Introducción general).

Recordamos tan solo los escritos de la Iglesia judeocristiana dirigida por Santiago en Jerusalén. A lo largo de su marcha dejaron el Evangelio de los Hebreos y el Evangelio de los Ebionitas. En estos evangelios Jesús resucitado se aparece primero a Santiago. Estos escritos son del final del primer siglo, contemporáneos de los libros que estamos estudiando en este volumen. Posteriormente se mezclaron con otras doctrinas gnósticas.

Otro escrito que es muy conocido y estudiado hoy, es el Evangelio de Tomás. Consta de una colección de sentencias o frases dichas por Jesús. Este evangelio, de una iglesia cristiana gnóstica, fue redactado alrededor del 150 dC. También se da mucha importancia a un apócrifo llamado el Evangelio de la Cruz, que sería uno de los más antiguos testimonios de la pasión de Jesús, escrito alrededor del 45/50 dC.

APÓCRIFOS YPSEUDOEPÍGRAFOS

Las dificultades con los libros considerados sagrados (Canon) entre las cuatro religiones que aceptan la Biblia (judaismo, catolicismo, ortodoxos y protestantes) se reflejan principalmente en la lista del AT. Las religiones cristianas tienen todas la misma lista de 27 libros del NT.

Los católicos aceptan una lista de 46 libros que forman el AT. Es el llamado Canon amplio, usado por los judíos de la diáspora, principalmente por la comunidad judía de Alejandría en Egipto. Ya los judíos y los protestantes aceptan una lista menor de 39 libros. Es el llamado Canon restringido, definido en la reforma emprendida por la Gran Asamblea de los rabinos fariseos en Jamnia, alrededor del85dC.

Al formar el Canon restringido, los rabinos no aceptaron los libros cuyos originales en hebreo no fueron encontrados. También rechazaron los libros que no fueron escritos en Palestina. Son los libros de Tobías, Judith, Esther, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc y los dos Macabeos. Como las comunidades cristianas estaban adquiriendo su autonomía, los cristianos heredaron el Canon amplio. Por eso, para los católicos y ortodoxos, los libros retirados por los judíos y no aceptados por los protestantes, son canónicos como los otros. Nosotros los llamamos Deuterocanónicos, o sea, una "segunda" lista de libros, sagrados de la misma manera que los otros. Para las iglesias de la reforma, estos libros, que no aparecen en la lista de la Biblia hebrea, son llamados apócrifos. Y los libros que

3 5

Page 95: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

los católicos llaman Apócrifos, ellos los llaman Pseudoepígrafos. Esta palabra también viene de griego y significa libro "que tiene un falso autor", de la misma manera que hoy el verdadero autor s< esconde con un seudónimo.

La lista mayor de los libros que forman el AT es la defendida por las Iglesias Ortodoxas. L¡ Iglesia Griega, influenciada por la lista de la traducción de los Setenta, acepta como canónicos e 3o de Esdras, el 3o y 4o Macabeos, los Odas y los Salmos de Salomón que son considerado; apócrifos por los judíos, católicos y protestantes. También considera como libros separados a 1¡ Historia de Susana (Dn 13) y la historia de Bel y el dragón (Dn 14). La Iglesia Etíope acepta e libro de Henoc.

VALOR DE LOS APÓCRIFOS

La Gran Iglesia siempre miró con mucha desconfianza estos escritos apócrifos. Sin embargo a pesar de todas las dificultades, fueron preservados hasta hoy. Por lo tanto existe un valor en ellos Hoy tenemos una lista de apócrifos publicados en portugués, tales como la Historia del nacimiento de María, la Historia de José el carpintero, el Evangelio de Nicodemo, la Muerte y Asunción de Mari; y el Drama de Pilato. Sin embargo, todos estos apócrifos nombrados arriba, son de una época má reciente (siglo V hasta el VII), cuando el Cristianismo presentado como religión del Estado, combatí al judaismo. Todos estos apócrifos son antisemitas.

Los apócrifos se originan en las diversas doctrinas teológicas en que se dividía el cristianisnu primitivo. Son importantes testimonios de la diversidad teológica del cristianismo que nacía, proband< el gran pluralismo existente en las primeras comunidades. Son también importantes para aclara puntos polémicos en la historia de los dogmas, de la teología y de la Iglesia de hoy. Estas doctrina del comienzo tomaron caminos diferentes, pero el origen de estas teologías diferentes fue siempn las palabras y los gestos de Jesús de Nazaret.

Los apócrifos están muy presentes en las manifestaciones artísticas, en detalles de la liturgi; y en historias piadosas preservadas por la Tradición cristiana. Gracias a esos apócrifos sabemo detalles como los nombres de los padres de María (Joaquín y Ana), los nombres de los tres reye magos (Gaspar, Melchor y Baltasar), el gesto de la Verónica limpiando el rostro de Jesús, los milagro del Niño Jesús, el nombre del soldado que traspasó a Jesús (Petronio), los nombres de los do ladrones que fueron crucificados con Jesús (Dimas y Gestas), el nombre de la mujer de Pilati (Sabina) y otros detalles que enriquecen actualmente cuadros, películas y novelas. Estas novelas < películas muchas veces buscan presentar como histórico lo que son meros detalles, cosas secundaria o leyendas. Con esto conquistan mucha gente que está en el seguimiento de Jesús. No debemo

9 B

Page 96: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

temer a este tipo de escrito, pero tenemos que saber discernir lo que de hecho es importante para nuestra vivencia en la fe.

También son importantes al darnos la posibilidad de sumergirnos en el mundo simbólico y en el imaginario de la vida de aquellas pequeñas comunidades y sentir sus miedos, sus avances, retratando detalles de sus pensamientos y sus diferentes vivencias. El retratar este mundo simbólico, nos da asila clave con la que debemos leerlos: dentro del simbolismo. No son históricos, a pesar de recordar hechos históricos. Es como la famiha franciscana que lee hoy las pequeñas historias relacionadas con San Francisco, llamadas Fioretti.

97

Page 97: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SEGUNDA CARTA DE PEDRO

De todos los libros del Nuevo Testamento ningún otro tuvo tanta dificultad en ser aceptado en la lista de los libros inspirados como la Segunda Carta de Pedro. Todo porque las diferencias en el lenguaje y el vocabulario de la primera de Pedro a la segunda son inmensas. Las dos cartas no poá'an haber salido de la misma mano. Sin embargo, si comparamos la Segunda de Pedro con la Carta de Judas, vemos que las dos son muy semejantes. Los estudiosos hoy concluyen que la Segunda Carta de Pedro es la Carta de Judas releída, ampliada y censurada.

AUTOR Y DESTINATARIOS

El autor de la carta se presenta como Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, un testigo ocular de la transfiguración de Jesús (1, 16-18). Esta persona, que testimonia a Jesús, dice ser anciano, presbítero. Está llegando al final de su vida y quiere legar a la comunidad exhortaciones y recomendaciones sobre el tiempo que está por llegar (Cf. 2 Pd 1,13-15).

Leyendo así, quedaría claro para todos que de hecho el autor sería Pedro, el apóstol que testimonió la transfiguración de Jesús. En 2 Pd 3,1, el autor dice que es la segunda vez que escribe una carta, por esto muchos consideran que se refiere a la primera de Pedro. Pero no podemos considerar este criterio como verdadero para nosotros hoy. Ya cuando estaba traduciendo al latín la Biblia, Jerónimo encontró dificultades entre las dos cartas atribuidas a Pedro. Dice que el estilo literario de una es muy diferente de la otra. Nada hay en común entre 1 Pd y 2 Pd.

El estilo literario de 2 Pd es el Testamento del Patriarca. Este estilo aparece muchas veces en el AT, como Moisés enelDeuteronomioyJosué en Jos 24. Semejante al Jacob del libro del Génesis (Cf. Gn 48-49), que llama a los hijos para las despedidas, aquí vemos a un anciano que se identifica con el apóstol Pedro, convocando a sus amigos y compañeros para las palabras de despedida. La carta tiene así un estilo que es llamado "El Discurso de despedida". Había en esta época un libro apócrifo judaico, llamado "ElTestamento de los Doce Patriarcas", que era leído y meditado en las comunidades. Este estilo de escrito lo encontramos también en otros libros del Nuevo Testamento, como, por

9 8

Page 98: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

ejemplo, el discurso de despedida que Pablo hace a los ancianos de Éfeso en Hch 20, 17-38, la Segunda Carta a Timoteo, y en el discurso de despedida hecho por Jesús en el Evangelio de Juan (]n 13-17).

El anciano está preocupado con la vida de la comunidad. En el momento en que escribe, la comunidad sufre por divisiones internas, No sabemos qué comunidad tiene en mente cuando escribe la carta. Él se dirige a los compañeros y compañeras de marcha, a quienes comparten su misma fe, lo que hace válida la carta para innumerables iglesias. Como la iglesia de Alejandría en Egipto fue la única que siempre defendió este escrito, se piensa que la carta se originó allí.

DIVISIÓN DE LA CARTA

La Segunda Carta de Pedro presenta un esquema muy simple:

1) Destinatario y saludo (1,1-2).

2) Cuerpo de la carta (1, 3 hasta 3,13).

La vocación cristiana (1, 3-11). Testimonio de fidelidad a la Palabra (1,12-21). Alerta contra los falsos maestros (2,1-22). Vigilancia porque el Día del Señor no tarda (3,1-13).

3) Exhortaciones finales (3,14-18).

CLAVES DE LECTURA

1. Surge el Magisterio y el Canon

Una de las maneras que la carta propone para la superación de las divisiones internas en la comunidad es el estudio intenso de la Palabra de Dios. La carta dice que todos deben dedicarse con diligencia al conocimiento de la Palabra, principalmente de la palabra de los profetas (1,19) y las cartas de Pablo (3,15). Estas palabras contenidas en la Escritura, son como una luz que ilumina el camino de la comunidad (1,19). Por eso mismo, en esta carta percibimos una preocupación que podríamos llamar "canónica". Las citas de los libros apócrifos que encontramos en la carta de Judas fueron censuradas y no aparecen en la 2 Pd. De la misma manera, la carta tiene una

3 9

Page 99: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

preocupación en limitar el concepto de profecía, recordando que ninguna profecía proviene de iniciativa particular (1,20), y en controlar la interpretación de otros escritos (3,16). Yernos también que las cartas de Pablo deben ser leídas e interpretadas con mucho cuidado, partiendo de las enseñanzas oficiales. Se nota aquí el comienzo de un "magisterio", o sea, una enseñanza oficial que regula la vida de las comunidades en la práctica de la fe auténtica.

2. Los falsos doctores

El problema relacionado con estos falsos doctores, aparece en muchos escritos de esta época. Este tema es tratado en la carta de Judas, en la Segunda Carta de Pedro y en la Cartas Pastorales (Cf. 1 y 2 Tm y Tt). ¿Quiénes son estos falsos doctores que tantos problemas están causando? La carta no es muy clara.

Según parece, la 2 Pd considera como "falsos" a todos los que promueven divisiones dentro de la vida comunitaria (2 Pd 2,2-3). Estas divisiones pueden haber sido causadas por interpretaciones divergentes respecto a la venida definitiva de Jesús. Esto ya nos indica la gran variedad de doctrinas y de enseñanzas en las distintas iglesias que formaban el Cristianismo al comienzo. Al mismo tiempo, muestra que existe un movimiento dirigido a la unificación de la doctrina, anulando estas interpretaciones divergentes, considerándolas heréticas. Aquí percibimos cómo el movimiento apocalíptico popular está siendo combatido por la Gran Iglesia.

3. La Gran Disciplina

Una de las maneras de combatir a quienes promueven la división es cuestionar un comportamiento considerado más libre. La carta acusa a estas personas de, además de promover la división, que también están utilizando a la comunidad para satisfacer deseos de enriquecimiento y de lucro, demostrando ambiciones por cargos y comportándose licenciosamente.

Lo que lleva a la Carta a llamar a alguien "falso doctor" (2 Pd 3, 3-4) es más el tipo de comportamiento que la doctrina. Percibimos aquí que comienzan a surgir normas para definir el comportamiento de las personas dentro de la comunidad. Estas normas están presentes también en las Cartas Pastorales (Cf. Introducción a las Carlas Pastorales).

4. El Día del Señor

Hoy muchas personas viven preocupadas con el fin del mundo. Viven en función de algo que nadie puede prever cómo y cuándo sucederá, le cualquier manera, el mundo siempre está por acabar. Principalmente ahora que nos acercamos al año 2,000. Sucedíalo mismo en la comunidad

1 0 0

Page 100: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

i la que se enviaba la carta (3,9) • La proposición de la carta es que cada uno continúe viviendo su vkla preparado (3,11), sin la preocupación de arriesgar una fecha para el fin del Mundo, ya que para Dios "un día es como mil años y mil años es como un día" (3, 8). La preocupación por el Inicio Final no puede servir de disculpa para fugarse de la verdadera misión del cristiano: la de testimoniar a Cristo. Recordando has enseñanzas apocalípticas respecto al Día de Yavé (Cf. Introducción General), la carta exhorta a los miembros de la comunidad a tener paciencia y perseverancia, progresando en la vivencia de la fe. Al final, nadie debe esperar espectáculos pirotécnicos al final del Mundo, sino que debe buscar el triunfo de la justicia (3,13).

1 0 1

Page 101: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 4 NUEVOS CIELOS Y NUEVA TIERRA DONDE HABITA LA JUSTICIA

"Lo que esperamos son nuevos cielos y nueva tierra, donde habitara la justicia" (2Pd3,13).

Texto de estudio: 2 Pd 3,1-18.

Texto de apoyo: Is 65,17-25

PUNTO DE PARTIDA

1. Iniciaremos nuestro encuentro compartiendo lo que descubrimos en la lectura orante que hicimos a partir de la Carta de Judas.

2. Invocar las luces del Espíritu Santo.

/ . PARTIR DE LA REALIDAD

La Segunda Carta de Pedro fue uno de los últimos escritos del Nuevo Testamento. Al final de la carta se hace un llamado a la comunidad para que no se acomode y permanezca firme en la esperanza de una transformación radical que justifica la aceptación de la fe en Jesús: habrá cielos nuevos y nueva tierra, donde la justicia habitará definitivamente.

También nosotros, en nuestro país y en América Latina, hace mucho tiempo que esperamos que las cosas cambien. Muchos pensamos que cambiar sería posible. Muchos se lanzaron a la aventura de acelerar los cambios que todos considerábamos indispensables. Pero, ¿qué se ha hecho de las promesas concretadas en los documentos del Vaticano II, de Medellín en la Evangelii Nuntiandi, en Puebla, en varios documentos de la Conferencia Episcopal? Parece que todo pasó y nada cambió. La esperanza de que sucedieran cambios ha disminuido.

/. Entonces ¿qué tipo de renovación se busca? ¿Se concretizó? Explique su respuesta.

2. ¿Hay esperanzas para la Vida Religiosa? ¿Dónde? ¿En qué? ¿En quién?

1 0 2

Page 102: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Vamos a prepararnos para la lectura de texto con un canto apropiado o un momento de silencio.

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto: 2 Pd 3,1-18

1.1. Leer el texto lenta y atentamente

1.2. Releer en voz alta el versículo que más le llamó la atención

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto más de cerca.

La carta está dirigida para una segunda generación de cristianos Son gentes que oyeron y creyeron el testimonio de los apóstoles y que aun esperan la venida definitiva de Jesús en ese momento en que viven. Pero dentro de la comunidad hay un grupo que busca quebrar esta esperanza.

/. ¿Cómo describe el texto la venida definitiva de Jesús? ¿Qué imágenes usa? 2. ¿De cuántas maneras diferentes llama a este día definitivo?

2.2 Observar la situación de la comunidad

La comunidad se encuentra dividida. Por un lado están los que esperan la venida definitiva de Jesús para dentro de poco. Por otro, están los que ya no tienen esperanza y dicen: "Esa promesa no resultó". La carta busca animar al primer grupo.

1. ¿Por qué la comunidad debe seguir esperando la venida definitiva de Jesús?

2. ¿Cómo se debe comportar mientras se espera ese día? ¿Por qué?

2.3 Escuchar el mensaje del texto

"Ante el Señor, un día es como mil años y mil años es como un día". Esta esperanza dentro de la mentalidad popular apocalíptica, parece ser el mensaje más directo dado

1 0 3

Page 103: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

por la carta a los miembros de la comunidad. No podemos forzar a Dios si su Plan debe esperar pacientemente que todos los pecadores se conviertan.

/. ¿De qué manera la carta anima a la comunidad apuntando hacia nuevos cielos y nueva tierra?

2. ¿Que serían hoy para nosotros los "nuevos cielos y la nueva tierra"?

3- Un texto así, ¿nos anima hoy? ¿Perturba? ¿Enajena?Explique su respuesta.

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias:

1. Apuntar señales concretas de esperanza, compartiendo las esperanzas personales con respecto a la venida definitiva de Jesús.

2. Cantar "Utopía" o "Llegará un nuevo día". Un canto de esperanza de los nuevos cielos y la nueva tierra.

3. Asumir un compromiso con la comunidad, buscando despertar a los dormidos.

4. Conservar una frase para la vida.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. En el próximo encuentro vamos a conocer la situación de las comunidades que recibieron el mensaje del libro del Apocalipsis. Son siete artas contenidas en el libro. Tan solo, vamos a conocer a cuatro de ellas. El texto de estudio es Ap 2, 1-11 y 3 , 7-22. Leer también el Subsidio 5.

2. Para mejor aprovechar el estudio, distribuir bien las tareas.

1 0 4

Page 104: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 4 EL CANON DE LOS LIBROS INSPIRADOS

LOS ESCRITOS Y LA ESCRITURA

En las antiguas comunidades cristianas, cuando se hablaba de la Escritura, se pensaba en lo que para nosotros hoy es el Antiguo Testamento. Esto vale para Jesús cuando hablaba de la Escritura (Cf. Mt 11, 10). Lo mismo vale para los apóstoles y apóstolas que fundaban las comunidades esparciendo la Buena Noticia de Jesús. La Biblia de ellos se resumía en el AT. Lo que hoy llamamos Nuevo Testamento estaba entonces en las manos, en los pies y en el corazón de los seguidores y seguidoras de Jesús.

¿Cómo surgió el Nuevo Testamento? ¿Había dejado Jesús alguna instrucción para que sus discípulos/as reuniesen determinados escritos en una nueva colección que hablase de Él y las enseñanzas que dejó? Parece que no fue así. Jesús no dejó ninguna instrucción en este sentido. Las comunidades, poco a poco, fueron seleccionando determinados escritos que circulaban entre ellas y que acabaron reunidos en una nueva colección, la colección de los libros de la Nueva Alianza. Lo importante es que ellos consideraran esta nueva colección tan valiosa como la colección de libros que heredaron de la Antigua Alianza. Así, con el tiempo, algunos escritos de estas comunidades acabaron convirtiéndose en Escritura. ¿Cómo sucedió? ¿Qué criterios usaron?

La Segunda Carta de Pedro, escrita entre los años 100 a 120 dC ya habla de que en aquella época, con el conjunto de las demás Escrituras, los fíeles debían leer las cartas escritas por Pablo (Cf. 2 Pd 3, 15-16). Esta información nos garantiza que las comunidades habían reunido en un grupo las cartas escritas por Pablo y leían y meditaban estos escritos en las celebraciones y reuniones comunitarias. Al poco tiempo las cartas de Pablo fueron consideradas "canónicas".

LOS VARIOS Y DIFERENTES CÁNONES

La palabra "Canon" viene del término "caña" como nuestra caña de azúcar. Una caña tiene sus divisiones. Así, la palabra caña en griego generó "kanon", que significa lista, medida, norma. De

1 Q 5

Page 105: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

allí surgió el término "canónico" significando lista o elenco oficial, medida legal, etc. Canónico pasa a significar algo que es reconocido por todos como válido y seguro.

Fue la Gran Iglesia la que, con el tiempo, elaboró la lista de los libros reconocidos como "normativos" para la vida de todos los fieles. Eran los libros que podían ser leídos y usados en las celebraciones y en la catequesis. En verdad llevó mucho tiempo el definir esta lista. Fue un largo proceso de encuentros, sínodos y concilios reuniendo las diversas iglesias, lo que permitió el consenso. La última palabra sobre el canon pronunciada por el Magisterio de la Iglesia Católica fue la del Concilio de Trento en 1546, cuando se publicó el elenco (Canon) oficial de los libros sagrados.

¿Cuáles eran los criterios para definir si un determinado escrito era canónico o no? ¿Quién tenía autoridad para esta definición tan importante para la vida de las comunidades?

El proceso de canonización de los libros que hoy están reunidos en el Nuevo Testamento no fue rápido ni fácil. Duró más de cuatrocientos años y originó muchos conflictos y discusiones. Algunos libros, como la Segunda de Pedro y el libro del Apocalipsis costaron mucho para ser reconocidos como válidos por todas las comunidades. La iglesia de Alejandría es la única que siempre aceptó la Segunda de Pedro. Es citada como canónica en las obras de Orígenes alrededor del 254. El Apocalipsis, después del reconocimiento oficial del Cristianismo se convirtió en un libro incómodo para la Gran Iglesia, interesada en ocultar las doctrinas populares apocalípticas. Atanasio y Agustín fueron los que más combatieron para que el Apocalipsis permaneciera en la lista oficial. Así mismo, hasta hoy está fuera de la lista de la Iglesia melquita.

Para que un libro sea considerado canónico, o sea, aceptado por todos como un escrito válido para la instrucción y la salvación de los fieles, las comunidades establecieron algunos criterios. Por ejemplo, un libro debería tener por autor a un Apóstol, o su contenido no podría contrariar el depósito de la fe, debería tener pasajes identificados con los evangelios. El criterio clásico, con todo, no era una declaración oficial por parte de alguna autoridad de la Iglesia. El criterio clásico para que una comunidad considerase al escrito como revelado por Dios es que ella debería reconocerse en el escrito, percibiendo en él su experiencia de fe y de Dios.

Por ejemplo, la experiencia de Dios hecha en las comunidades \ue dieron origen al evangelio de Mateo era bien diferente de la experiencia de la comunidad juanina, que expresó esta experiencia en las cartas y en el evangelio de Juan. Pero entre las dos existía una base común. Ambas vivían su experiencia de fe a partir de las palabras y gestos de Jesús de Nazaret. Esta base común llevó a otras comunidades a aceptar los escritos de ambas comunidades como parte integrante de su propia marcha. Así, el uso de estos libros por diferentes comunidades que consideraban tales escritos como normativos, importantes para su experiencia de fe y vida

1 0 B

Page 106: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

11 Miuinitaria, hizo que los libros no fuesen solamente recibidos sino también copiados, guardados \ difundidos como Palabra de Dios.

Tal proceso no fue igual en todas las iglesias. Había muchos cánones y hubo mucho conflicto cu la elaboración de las listas. Las comunidades acogían grupos de libros y elaboraban listas de acuerdo a sus tradiciones. Estas listas de libros variaban mucho de iglesia a iglesia. Alrededor del año 200 dC había en la iglesia de Roma una de esas listas, el así llamado "Canon de Muratori", que decía que los libros aceptados en Roma en aquella época eran los cuatro evangelios, los Hechos de los Apóstoles, 13 cartas de Pablo (Rm, 1 y 2 Cor, Gl, Ef, Fl, Cl, 1 y 2 Ts, 1 y 2 Tm, Tt y Fm), las cartas de Santiago, 1 y 2 de Juan, Judas, el Apocalipsis de Juan, el Apocalipsis de Pedro, el Pastor de I iermas y la Sabiduría de Salomón. Vemos que en la comunidad de Roma, alrededor del año 200 dC no eran usadas las cartas de Pedro, la carta a los Hebreos y la tercera carta de Juan. Al mismo tiempo, inscribían el libro de la Sabiduría como parte del Nuevo Testamento y, aunque con restricciones, aceptaban el Apocalipsis de Pedro y el Pastor de Hermas, libros que para nosotros actualmente son apócrifos.

ÚNICO CANON

El proceso de unificación de la lista de los escritos que forman el Nuevo Testamento fue posible debido a los estudios y a los escritos de la época de la Patrística. Estos estudios, principalmente después que el Cristianismo se convirtió en religión oficial del imperio, pasaron a tener considerable importancia en la definición de los dogmas. Las afirmaciones de fe hechas por la teología oficial necesitaban tener una lista única de libros considerados sagrados por todas las iglesias, tanto en Occidente cuyo centro era Roma, como en Oriente cuyos grandes centros eran Alejandría en Egipto, Antioquía en Siria, Jerusalen y Constantínopla. Atanasio de Alejandría fue uno de los que más trabajó por la unificación del canon. La defensa que hizo y los estudios de Jerónimo en la traducción de la Biblia, permitieron el surgimiento de un canon único, impuesto por la Gran Iglesia y aceptado por las diversas iglesias, a partir del siglo V.

De este modo, vemos que la lista oficial de libros que tenemos hoy fue elaborada dentro de un contexto muy polémico, que traduce un acuerdo de cúpula, un consenso momentáneo entre algunos obispos de iglesias importantes, interesados en un lenguaje y una teología oficiales, buscando llenar el vacío político dejado por el imperio. Muchos libros diferentes podrían constar en esta lista, algunos importantes, como la carta de Bernabé.

Para las Iglesias de Occidente, e! primer elenco oficial de los libros sagrados para e! uso de los cristianos, fue promulgado en un Sínodo en Cartago, alrededor del 393. En esta lista aparecen todos

1 D 7

Page 107: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

los libros que están hoy en las Biblias católicas, tanto los del AT como los del NT. Esta lista fue confirmada por el Concilio de Florencia (1441) y reafirmada por el decreto del Concilio de Trento (1546), debido a la polémica causada por la Reforma protestante. El decreto conciliar dice que los libros deben ser aceptados "integralmente, con todas sus partes" por los fieles (Enchiridion Biblicum 57-60).

En este canon único se siguen algunos criterios que actualmente nos parecen bromas, pero que revelan bien la mentalidad popular apocalíptica. Se buscaba tener un conjunto de 28 libros. Esto es así porque 28 es cuatro veces 7. Cuatro es el número del Universo y siete e! número de la perfección. Se definió a las cartas por el número siete: había 14 de Pablo (las trece mencionadas más la de los Hebreos); siete católicas (Santiago, Jd, 1 y 2 Pd, 1,2 y 3 Jn). El tercer conjunto de siete quedó incompleto: el acuerdo estableció los cuatro Evangelios, los Hechos y el Apocalipsis. De este modo el Nuevo Testamento presenta un conjunto imperfecto de 27 libros. El último libro, señal de perfección de Dios, está siendo escrito hasta hoy por las comunidades.

1 D B

Page 108: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 5 FUERZA Y FLAQUEZA DE LAS COMUNIDADES PERSEGUIDAS

"Ustedes abandonaron su primer amor. Estoy a la puerta y llamo" (Ap 2,

4; 3, 20).

Texto de estudio: Ap 2,1-11: 3, 7-22.

Texto de apoyo: Ap 2,12-28; 3,1-6.

PUNTO DE PARTIDA

1. Recordemos brevemente el mensaje principal del primer capítulo del Apocalipsis, que fue meditado y rezado en el primer encuentro de este Volumen VIL

2. Invocar la ayuda de Dios para este nuevo encuentro, y escribir el nombre de la comunidad a la que pertenece cada uno o en la que participa.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

En la lectura orante de hoy vamos a leer y meditar cuatro de las siete cartas del Apocalipsis. Ellas tratan de animar y orientar a las pequeñas y frágiles comunidades cristianas que vivían en las grandes ciudades cosmopolitas del Asia Menor. Además de perseguidas, sufrían el impacto de la ideología del imperio. Cada carta trae un apoyo, una crítica, una promesa. Todas terminan con una advertencia: "Quien tenga oídos que oiga lo que el Espíritu dice a las comunidades". Miremos primero la situación de las comunidades religiosas de hoy, que viven insertas en las periferias de nuestras grandes ciudades cosmopolitas. Procuremos oír lo que el Espíritu nos dice hoy.

/. ¿Cuáles son los problemas que el impacto de las grandes ciudades y la ideología dominante actualmente causan en la vida de las comunidades religiosas insertas?

2. ¿Cuáles son y dónde se encuentran los apoyos de estas comunidades para continuar en la inserción y, así, renovar el ideal de Vida Religiosa que las anima por dentro?

1 0 9

Page 109: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

I'rcpararse para la lectura de la Biblia con un momento de silencio. Solemnizar el momento de la lectura con algún gesto, canto o expresión corporal.

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto: Apocalipsis 2,1-11; 3, 7-22.

1.1 Leer el texto lenta y atentamente.

1.2 Cada uno relee en voz alta la parte que más le llegó.

2. Estudio del texto.

2.1 Ver el texto más de cerca.

Las siete cartas tienen la misma estructura o secuencia. Propiamente no son cartas ya que falta el saludo inicial y la despedida. Son una imitación de carta. Se trata de una forma ingeniosa, personalizada, para transmitir un mensaje. El Apocalipsis no se dirige a un público anónimo, sino que se presenta como una carta cariñosa escrita por una persona amiga pan comunidades que están sufriendo. Dentro de la actual estructura del Apocalipsis, estas cartas forman la ventana por donde se mira para dentro del libro y se capta su mensaje. Por eso, conviene dedicar un esfuerzo a su estudio.

/. ¿Cuál es la secuencia o estructura literaria común de estas cartas?

2. ¿Qué imágenes aparecen en las cartas? ¿De dónde se sacaron?

3- ¿Cuál es la unién de cada carta con la visión inaugural del capitulo anterior? (Ap 1,9-20)

2.2 Observar la situacím de la comunidad.

Las cartas dan una idea de los problemas que los cristianos debía» enfrentar. Entre líneas aparece cóm« era la situación de las comunidades del Asia al final del siglo primero. El autor conoce la situación, ya que apunta en cada una de ellas los aspectos negativos y positivos.

n a

Page 110: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

1. Éfeso, Esmirna, Filadelfia y Laodicea. Compartamos las informaciones que conseguimos obtener sobre cada una de estas ciudades.

2. ¿Cuáles son los aspectos negativos de cada comunidad?

3- ¿Cuáles son los puntos positivos de cada una?

2.3 Escuchar el mensaje del texto.

Las cartas tienen la preocupación de ayudar al pueblo de las comunidades a conservar su identidad. La fuente de la identidad está en su unión con Jesús resucitado y con el pasado del pueblo de Dios. Cada carta tiene un modo propio de expresar esta preocupación.

/. ¿Cómo presenta a Jesús cada carta y qué premio promete?

2. ¿Cómo trata cada carta de unir las comunidades con el pasado del pueblo de Dios, esto es, con elAT?

3- ¿Qué nos escribiría Jesús a nosotros hoy?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias:

1. Rezar la carta de Jesús para nosotros.

2. Pedir perdón por las fallas de nuestra comunidad y agradecer por la perseverancia y resistencia.

3. Rezar el Salmo 133 (132) "Qué bueno es vivir como hermanos".

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. Leeremos y meditaremos el texto del Apocalipsis 4,1-5,14

2. Distribuir las tareas. No olvidarse de leer el Subsidio y de preparar la celebración.

m

Page 111: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

svnsmio f CIAYH PARALAS SIETE CARIAS DEL APOCALIPSIS

1. EL ESQUEMA DE LAS CARTAS Y SU CONTENIDO LITERARIO

El esquema es el mismo en cada una de las siete cartas. El contexto literario es, por una parte,

la visión inaugural del primer capítulo y, de la otra, las promesas que existen diseminadas por los

capítulos 4 a 22. En cada carta Jesús se presenta con un título tomado de la visión inaugural (Ap 1,

12-20). Así, aparece como fuente y vertiente de las siete cartas. En cada una de ellas trae promesas

de cosas que aparecen en las visiones de los capítulos 4 a 22. De este modo, las cartas son como una

muestra de cómo las promesas ya se están realizando en la vida de las comunidades.

/ . El esquema de las cartas

1. "Elángel... "Todas las cartas están dirigidas al ángel de la comunidad" (enseguida sigue el nombre), probablemente, el coordinador o la coordinadora.

2. "/sí dice... "Todas ellas se presentan como palabra de Jesús: "Así dice..." (sigue un título de

Jesús) (2,1.8.12.18; 3,1.7.14).

3. "Conozco... "En todas las cartas Jesús comienza diciendo: "Conozco..."

4. Le positivo... Describe las cualidades positivas de la comunidad. Laodicea no tiene nada de positivo, no es ni fría ni caliente (3,15).

5. Le negativo... Describe las cualidades negativas de la comunidad. Esmirna y Filadelfia no tienen nada de negativo (2,10; 3,11). En Sardes lo negativo está antes que lo positivo (3, 1).

En todas el mismo aviso final: "El que tenga oídos que oiga lo que el Espíritu dice a las comunidades.

6. "El que tenga otos"

7. "Aivencedor..." Todas terminan con una promesa "al vencedor" (2, 7.11.17.26; 3, 5.12.21).

1 1 2

Page 112: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

J. Los títulos de Jesús, tomados de la visión Inaugural:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Éfeso (2,1)

Esmirna(2,8)

Pérgamo (2,12)

Tiat¡ra(2,18)

Sardes (3,1)

Filadelfia (3,7)

Laod¡cea(3,14)

Aquel que asegura las siete estrellas y los candelabros (1,13.16).

El primero y el último, el que murió y volvió a vivir (1,17-18).

El que tiene la espada afilada de dos filos (1,16).

El que tiene ojos de fuego y pies de bronce (1,14-15).

El que tiene los siete espíritus y las siete estrellas (1,16; 5,6).

El que tiene la llave de David para abrir y cerrar (1,18).

El Amén, el Testigo fiel y verdadero, el Principio de la creación (1,5).

3.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Las promesas que ya se realizan en las comunidades

Éfeso (2,7)

Esmirna(2,11)

Pérgamo (2,17)

Tiatira (2,26s)

Sardes (3,5)

Filadelfia (3,12)

Laodicea(3,21)

Promete comer del árbol de la Vida del que habla en Ap 22,2.14.

Promete la victoria sobre la segunda muerte de Ap 20, 6; 21,8.

Promete "Nombre nuevo que nadie conoce" de Ap 19,12.

Promete cetro de hierro y estrella de la mañana de Ap 12,5; 22,16.

Promete el nombre en el Libro de la Vida de Ap 6,11 y 20,15.

Promete tener nombre en la Jerusalén celeste de Ap 22,2s.

Promete un lugar en el Trono del Padre de Ap 20,4.

2. BREVE INFORMACIÓN SOBRE CADA UNA DE LAS SIETE CIUDADES

Las siete ciudades quedaban cerca unas de otras y formaban parte de la Provincia Romana de

Asia, situada en la parte occidental de la actual Turquía

Éfeso. La mayor de las siete ciudades. Más de medio millón de habitantes. Con un puerto en

el Mar Egeo y en el Mar Mediterráneo y con caminos de comunicación hacia el Oriente, Éfeso era el

1 1 3

Page 113: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

t'Wilro ((iiiicirlal más importante de la región. Era un centro cultural del que se irradiaba la ideología del lni|H'i'io para el interior de Asia. Era también un lugar de peregrinaciones con un templo dedicado ¡i le diosa Artemisa o Diana, una de las siete maravillas del mundo antiguo. En la época romana allí se creó un culto a la diosa Roma. Pablo sufrió allí la persecución por parte de los orfebres que fabricaban estatuas de Artemisa (Hch 19, 23-40).

Esmirna. Ciudad portuaria en el mismo Mar Egeo. Quedaba a un poco más de 50 km., al norte de Efeso. Había rivalidad entre Esmirna, Éfeso y Pérgamo. Las tres pretendían el primer lugar. Desde el comienzo del siglo II aC, Esmirna tema un templo dedicado a la diosa Roma. En el año 26 dC se construyó allí un templo dedicado al emperador Tiberio. Por causa de su fidelidad a la ideología del imperio, era llamada "Esmirna, la fiel».

Pérgamo. Desde el 133 aC era la capital oficial de la Provincia romana del Asia y la residencia del procónsul. Como Efeso y Esmirna, tenía su culto a la diosa Roma y al emperador. En el lugar más alto de la ciudad había un enorme altar a Zeus o Júpiter, la divinidad principal del panteón greco-romano. Por eso, el Apocalipsis habla del "trono de Satanás" (2,13). En los tribunales, en los juegos y en los banquetes oficiales se usaba una piedrita blanca como señal de inocencia, de invitación o de premio. Pérgamo era famosa por la industria del cuero trabajado para servir de pergamino.

Tiatira. Ciudad menor, sin importancia administrativa ni militar. Era una ciudad de comerciantes y artesanos, organizados en asociaciones o corporaciones: tejedores, olleros, horneros, fundidores, sastres y artesanos del hierro y del bronce. Tiatira poseía un centro religioso dedicado al dios Sol que, posteriormente, fue absorbido por el culto al emperador romano.

Sardes. Como Tiatira era una ciudad de artesanos, conocida por su industria textil con sus productos de lana y de algodón. Cuando fue escrito el Apocalipsis, Sardes vivía de los recuerdos de su pasado glorioso que ya no existía. La historia cuenta que la ciudad había sido invadida y destruida doce veces por falta de vigilancia de sus habitantes.

Filadelfia. La más nueva de las siete ciudades. Pue destruida varias veces por terremotos, frecuentes en esa región. Ciudad romanizada, con templos dedicados a los emperadores: Tiberio, Calígula y Vespasiano. Cambió de nombre varias veces, de acuerdo con el emperador de turno. Al final del siglo I dC retomó el antiguo nombre de Filadelfia, que significa fraternidad.

Laodicea. Quedaba cerca de Filadelfia. Ciudad rica, conocida por sus Bancos, su industria de lino y algodón y su escuela de medicina. Por ser tierra volcánica poseía fuentes

1 1 4

Page 114: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

de aguas tibias y medicinales. En el año 60 fue destruida por un terremoto. No aceptó ayuda del gobierno para su reconstrucción, lo que creó en la población un sentimiento de autosuficiencia. Tenía un gran anfiteatro, en el que eran famosas las luchas y los juegos.

3 . INFORMACIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS COMUNIDADES

Leyendo las siete cartas y tomando las informaciones del resto del Apocalipsis, es posible descubrir cuál era la situación de las comunidades, cuáles los problemas que las hacían sufrir y cuáles las esperanzas que las animaban. Veamos algunos de los problemas que aparecen en las líneas y entrelineas de las cartas:

/ . Persecución por parte del imperio

La comunidad de Éfeso era perseguida por causa del nombre de Jesús (2,3). En la comunidad de Esmirna algunos habían sido presos (2,10). En la de Pérgamo la persecución llegó a provocar la muerte de Antipas (2,13). La de Filadelfia, a pesar de ser débil, no renegó del nombre (3,8). La persecución era violenta porque se producían prisiones y muchos ya habían sido martirizados (2, 10; 6,9-H; 7,13-14; 12,13.17; 13,7; 16,6; 17,6; 18,24;20,4).ElmismoJuanenelmomentode escribir el mensaje estaba preso (1,9) • Era peligroso y difícil mantener la fe. El control de la policía era tan fuerte que nadie podía escapar a su vigilancia (13,16). Quien no apoyaba al régimen, no podía vender ni comprar nada (13,17).

2. Infiltración de la ideología del paganismo y del Imperio

En las comunidades, la convivencia con los no cristianos era diaria: en casa, en la calle, en los viajes y en los comercios. En las carnicerías se vendía carne ofrecida a los ídolos en los templos paganos. Muchos pensaban que estaba prohibido comer esa carne (1 Cor 8 a 10), ya que había hasta un decreto del Concilio de Jerusalén al respecto (Hch 15, 29). Actualmente, mucha gente opina que no se puede comer los huevos y las gallinas usadas en ofrendas. Este problema era particularmente agudo en las comunidades de Pérgamo (2,14) y Tiatira (2, 20). Además, la ideología del imperio ejercía una gran atracción. El emperador era presentado como un resucitado, como si fuese un nuevo Jesús (13, 3-12.14). La tierra entera lo adoraba como si fuese un dios, y apoyaba su régimen (13,3-4.12-14). La propaganda era enorme (13,13)yyase infiltraba en las comunidades (2, 14.20). Existía lo que el Apocalipsis llama "prostitución" (2, 21). Algunos se entregaban a los atractivos del culto oficial y obligatorio al emperador y se "prostituían".

1 1 5

Page 115: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

3. Liderazgo y doctrinas variadas

Al final del primer siglo, el imperio romano estaba siendo invadido por religiones y filosofías de toda clase, cuyas ideas repercutían en las comunidades. Esta variedad de doctrinas y liderazgos junto con la intensa propaganda del imperio (13,12-14) producía confusión en el pueblo de las comunidades y lucha por el control (2,6.15)- No era fácil discernir. Así, en la comunidad de Éfeso, algunos líderes fueron descalificados como no siendo apóstoles (2,2). En la comunidad de Batirá había una profetisa llamada Jezabel, de la que se dice que seducía a las personas y las llevaba a adherir al imperio (2,20) y a introducirse en los "secretos de Satanás" (2,24). En las comunidades dePérgamoydeÉfeso, estaba la doctrina de los Nicolaítas (2,6.15) ydeBalaam (2,14-15). En este esfuerzo de discernimiento ya aparece algo de la institucionalización que caracteriza a las Cartas Pastorales (Cf. Subsidio 7).

4. Situación social, política y económica

La mayor parte de las comunidades nacieron en la periferia del imperio y eran pobres, como por ejemplo, la de Corinto (Cf. 1 Cor 1,26). La comunidad de Filadelfia era muy débil, tenía poca fuerza pero resistía (Ap 3,8). En la comunidad de Esmirna la pobreza llegaba a ser indigencia (2, 9). A pesar de ser pobres y débiles, eran las que tenían menos defectos. Al poco tiempo, fueron entrando personas de la clase media y el conflicto entre las clases sociales entró en las comunidades (Cf. St 2,1-9; 1 Cor 11,18-21). Había comunidades más ricas, como la de Laodicea (3,17) que se acomodó ilusionada por su riqueza (3,16-17). No era ni fría ni caliente (3,15-16). La comunidad de Pérgamo sufría por el hecho de que su ciudad poseía el trono de Satanás (2,13).

5. Conflicto con el judaismo

En realidad no era un conflicto entre cristianos y judíos, sino entre judíos fariseos y judíos cristianos. Ambos pretendían ser los herederos legítimos y negaban al otro el título de judío. Así, la comunidad de Esmirna sufría blasfemias de parte "de los que se decían judíos y no lo eran" (2, 9). La comunidad de Filadelfia era perseguida por los judíos fariseos, que acabaron siendo convertidos (3, 9). Es en este contexto de enemistad creciente entre cristianos y judíos, que el Apocalipsis usa la expresión polémica "sinagoga de satanás" (2,9; 3,9) • Sería un antisemitismo condenable aislar este término de su contexto de origen y aplicarlo al pueblo judío. Seríamos infieles al texto. La expresión hoy tiene un sentido fuertemente negativo que no lo tenía en aquel tiempo. Entonces designaba simplemente a la comunidad del grupo adversario que seguía otro rumbo. Los términos polémicos no deben ser usados fuera del contexto de la polémica en que nacieron.

1 1 6

Page 116: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

<' Cansancio de la marcha

Hacía casi cincuenta años que las comunidades venían caminando desde su fundación. A pisar del esfuerzo y buena voluntad, los problemas, en lugar de disminuir, cada vez aumentaban Mías y el resultado obtenido era muy poco. Por eso, el cansancio tomó cuenta de muchos. La < ••nuinidad de Éfeso, a pesar de toda su múltiple actividad, cayó del primer amor (2, 4). La de

Hiles tenía fama de estar muy viva y activa, pero por dentro ya estaba muerta (3,1). La de Laodicea, i nicida por la rutina, ya no era ni fría ni caliente (3,15-16). La falta de horizonte para seguir y la i'frsecución aumentaban el cansancio (6,10).

Sugerencias para un estudio más profundo de las Cartas

1. Conocer la situación de las comunidades. ¿Qué tiene de positivo y de negativo cada comunidad? ¿En qué debe esforzarse más? ¿Qué peligros las amenazan? Comparar con el momento actual.

2. Enfrentarla situación, ¿Cómo pide Juan que las comunidades enfrenten la situación? ¿De qué recursos dispone cada comunidad para enfrentar los problemas? ¿Cómo los enfrentamos hoy?

3. Alimentarse del Antiguo Testamento. ¿Qué partes del AT son citadas o recordadas en cada carta? ¿Qué fuerzas quiere despertar Juan en los cristianos? ¿Cómo despertar hoy la fuerza que nos viene del pasado?

4. Profundizar la fe en Jesús. ¿Qué títulos recibe Jesús en cada carta? ¿Qué sentido y qué fuerza da cada título para la vida? Comparar con los títulos que hoy le damos en los cantos, celebraciones, peregrinaciones, etc.

5. Saborearlas imágenes y las comparaciones. ¿Qué comparaciones e imágenes se usan en cada carta? ¿De dónde se tomaron: del AT, de la naturaleza, de la vida o de la cultura del pueblo? ¿Cuál es el sentido de cada imagen para la vida?

6. Animarse con la promesa para el vencedor. ¿Quién es el vencedor? ¿Qué promesa se le ofrece? ¿Cómo es la promesa que ayuda a aguantar la persecución? ¿Qué promesa anima al pueblo hoy en su marcha?

7. Imitar el ejemplo de Juan. Informarse sobre la situación concreta de nuestras comunidades. De vez en cuando, reunirse y escribir una carta para dar ánimos a alguna comunidad que lo esté necesitando.

1 1 7

Page 117: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

BLOQUE 2o

UNA IGLESIA QUE SE ORGANIZA

C A R T A S P A S T O R A L E S

INTRODUCCIÓN AL BLOQUE

La práctica de la vida, los inevitables conflictos, la persecución, la propia expansión geográfica debida al impulso misionero, exigen a cada momento respuestas nuevas al Antiguo desafío: cómo vivir el Reino de Dios en la realidad concreta en que se está testimoniando la fe en Jesús y haciendo lo que El hizo.

El movimiento que comenzó en Palestina, esencialmente rural, rápidamente se transformó en una red de comunidades urbanas, en las periferias de las grandes ciudades del imperio romano. En el sueño está la osadía de confesar que ya no hay judío ni griego, libre o esclavo, varón o mujer, todos son uno en Cristo (Cf. Gl 3, 28).

Jesús Resucitado está vivo y presente en las comunidades que se reúnen en las casas y tienen conciencia de ser Iglesia viva, templo de Dios, morada del Espíritu Santo. La presencia cariñosa y libertadora de Dios toca al mundo a través de las comunidades cristianas.

Al poco tiempo se hace necesaria una cieña organización. Algunos servicios comienzan a ser institucionalizados. Se corre el peligro de dejar que "la cultura del mundo" se apodere de la Iglesia. Las mujeres son dejadas un poco al margen y no existe mucha claridad sobre lo que se debe hacer ante un imperio constituido sobre la esclavitud, en el que el patriarcado es incuestionable y lo nuevo representa la ruptura de la armonía establecida.

Las comunidades cristianas buscan formas posibles de vivir y convivir. Las Cartas Pastorales expresan así la realidad de las comunidades que tratan de organizarse, cambian sus relaciones, se someten a reglas determinadas, establecen un nuevo ejercicio de poder para cohesión del conjunto, se institucionalizan prácticas y comportamientos, aparecen dogmas que definen la ortodoxia.

1 1 8

Page 118: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Las Pastorales representan un testimonio del proceso de consolidación o institucionalización de la Iglesia y son el documento de un "derecho canónico" ya bastante desarrollado, en una Iglesia que se estableció en el mundo, una Iglesia que Pablo y otros autores del NT nunca conocieron.

Con el Bloque II de este VII Volumen entramos en un ambiente diferente de los demás textos del NT: los de la Iglesia muy preocupada por los desvíos de la doctrina. Como en los demás bloques, lo central está constituido por textos del Apocalipsis: la visión del Trono y del Cordero (Ap 4,1 a 5, 14) y la revelación de la historia a través de la apertura de los sellos (Ap 6, 1-17), El centro del Moque II está constituido por las guías sobre las Cartas Pastorales, de una Iglesia que se institucionaliza,

En el Guión 6, Ap 4,1-5,14, la comunidad perseguida que vive una crisis de fe es reanimada por la certidumbre de la resurrección de Jesús. La visión del Trono y del Cordero muestra que la victoria de Jesús es fuente de vida y de esperanza. Pero todo esto se expresa de una manera muy simbólica; de ahí que el Subsidio 6 ayuda para clarificar el lenguaje simbólico.

En el Guión 7,1 Tm 4,12-6,2, entra en el tema de la tensión entre carisma y poder, experiencia que nos acompaña en los dos mil años de cristianismo. El Subsidio 7 trae nuevas luces sobre la cuestión y apunta otros caminos.

El Guión 8, 2 Tm 3, 10-4,18, está centrado en el martirio y en la solidaridad necesaria en tiempos de persecución. El contexto histórico de la persecución y el sentido del martirio encuentran nuevos horizontes en el Subsidio 8.

El Guión 9, sobre !a Carta a Tito, denuncia el peligro de manipulación de la Palabra para fundamentar la institucionalización. Un análisis de las herejías, sectas y religiones, el Subsidio 9, puede ayudar a percibir que el peligro que amenaza a las comunidades puede estar mucho más dentro de ellas mismas.

Finalmente, el Guión 10 se vuelve al Apocalipsis y se busca dar claridad a nuestros ojos con respecto a los acontecimientos de la historia. Nada está fuera del control de Dios. El Subsidio 10 contribuye al ejercicio del mirar contemplativo y orante sobre los acontecimientos de la historia, también de nuestra historia de hoy.

1 19

Page 119: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 6 LA VISIÓN DEL TRONO Y DEL CORDERO

"Entre el Trono con los cuatro Seres «vos y los Ancianos, vi un Cordero de pie, como inmolado" (Ap5, 6).

Texto de estudio: Ap 4,1 a 5,14.

Texto de apoyo: Ez 37,1-17.

PUNTO DE PARTIDA

1. Vamos a compartir brevemente el provecho que sacamos del último encuentro sobre las siete cartas enviadas por el autor del Apocalipsis a las comunidades perseguidas del Asia Menor.

2. Invocar las luces de! Espíritu Santo.

/ . PARTIR DE LA REALIDAD

En el texto que vamos a leer y rezar aparece algo del mundo simbólico de aquella época. El mundo de hoy también tiene sus símbolos: símbolos de los poderosos y símbolos populares; símbolos de los partidos políticos y símbolos religiosos; símbolos de status y símbolos universales; liturgias populares con valor simbólico: Memoria de los muertos en días determinados, fiesta de Yemanjá al paso del año, fiestas junias, Semana Santa, lavado de la escalera de la Iglesia del Bonfim, etc. En la televisión, la propaganda trae todo mezclado: marcas de cigarrillos, dólar, Mac Donald, autos, religión, jabón en polvo, mujer, paloma con ramo de olivos, música, artistas, etc. Hoy, en las comunidades cristianas nacen o renacen nuevos símbolos y liturgias: la Cruz de los Sin-Hería de Ronda Alta, el Tren de las Comunidades, Peregrinaciones de la tierra, etc.

/. ¿Los símbolos del mundo moderno influyen en nuestra vida religiosa? ¿Cómo? 2. ¿Qué símbolo espresa mejor su opción religiosa? ¿Por qué?

Prepararse para la lectura de la Biblia con un momento de silencio 7 conla presentación de un símbolo que exprese el valor de la lectura orante de la Biblia.

1 2 0

Page 120: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

Lectura del texto: Apocalipsis 4,1 a 5,14

1.1 Leer el texto lenta y atentamente.

1.2 Cada uno relee la parte que más le llegó o que menos entendió.

Estudio del texto

2.1 Ver el texto de cerca.

En el Capítulo 4 comienza el Apocalipsis propiamente dicho. Las imágenes del Trono (Ap 4) y del Cordero (Ap 5) forman el telón de fondo de todo el Apocalipsis. El Trono reaparece en Ap 7,9.11; 8,3; 12,5; 14,3; 19,4; 20,11.12; 21,3-5; 22,1.3. El Cordero enApó, 1.16; 7,10.17; 12,11; 14,1-4; 15,3; 19, 7-9; 21,9-14. En la visión del Trono, Dios aparece como Autor, que dirige la historia. En la visión del Cordero, Jesús aparece como el ejecutor del Plan de Dios. Los dos símbolos, Trono y Cordero, envueltos como están por grandes liturgias cósmicas, comunican la seguridad de la presencia de Dios en medio de las persecuciones. Veamos de cerca los varios componentes de estas dos visiones:

1. La visión del Trono (AP 4, 1-11): ¿Cuáles son las imágenes usadas en esta visión? ¿De dónde se tomaron? ¿Cuál es el centro de la visión hacia el cual todo converge?

2. La visión del Cordero (Ap 5,1-14): ¿Cuáles son las imágenes usadas para describir al Cordero y su misión? ¿De dónde se sacaron? ¿Cuál es el centro de la visión hacia donde todo converge?

2.2 Observar la situación de la comunidad.

El Trono evoca el juicio de Dios (Cf. Introducción). La majestad yel poder que lo envuelven son puestos a propósito. Se lo quiere contraponer al trono del César yasí animar a las comunidades perseguidas. El libro sellado en la mano de Dios simboliza la historia. Nadie consigue abrirlo, es decir, nadie es capaz de conducir la historia. Las comunidades están perdidas y lloran (Ap 5,4). Pero de repente, en medio del Trono aparece un Cordero. Es Jesús resucitado que üeva en el cuerpo las señales de la cruz (Cf. Jn 20,27). Él recibe la misión de conducir la historia humana.

1 2 1

Page 121: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

/. En estos capítulos, Ap 4 y 5, ¿dóndey cómo aparece la situación de la comunidad y del imperio al final del siglo primero?

2. Veamos de cerca las liturgias de estos dos capítulos para descubrir allí cómo el pueblo resistía contra la influencia del imperio.

2.3 Escuchar el mensaje del texto.

Las visiones del Trono (Ap 4) y del Cordero (Ap 5) están llenas de aclamaciones litúrgicas (Ap 4,8.11; 5,9-10.12.13.14). Ellas evocan el pasado y lo actualizan: la creación (Ap 4, 11), la visión de Isaías del Templo "Santo, Santo, Santo" (Is 6,3 y Ap 4,8), el nombre "SoyelqueSoy"re\eMo en el Éxodo (Ex 3,14-15 yAp 4,8), el objetivo del Éxodo "ser reino de sacerdotes y nación santa" (Ex 19,6 yAp 5,10), el Cordero inmolado a la salida de Egipto (Ex 12,1-14 yAp 5,9). Estas aclamaciones ayudan al pueblo a interpretar la realidad sufrida cada día.

/. ¿Cuál es el mensaje de estas visiones para las comunidades de aquel tiempo? 2. ¿Cuál es el mensaje para nosotros hoy?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias:

1. Crear un símbolo que exprese el centro de nuestra vida.

2. Traer símbolos populares actuales que expresan y animan a la resistencia del pueblo.

3. Rezar un Seno apropiado y resumir todo en una frase (pie nos acompañe.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. En el próximo encuentro vamos a leer y meditar el textode 1 Tm 4,12 — 6, 2.

2. Distribuir Lis tareas. No ohidarse de leer el Subsidio y dt preparar la celebración.

1 2 2

Page 122: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 6

SÍMBOLOS E IMÁGENES EN LAS VISIONES DEL APOCALIPSIS DE JUAN

Símbolos y Visiones

Un símbolo es una clave para leer la realidad de otra manera. Revela una dimensión más profunda que el ojo por si mismo no ve. Símbolo viene de sim-ballo, juntar, asociar. Su opuesto es día-bailo separar (diablo). Un símbolo junta dos elementos distantes entre sí, que a través de esta conjunción se recuerdan e iluminan mutuamente. Por ejemplo, el Apocalipsis evoca la imagen del Cordero con la persona de Jesús, Al decir Cordero, ya no se piensa en el animal, sino en Jesús. Pero también se piensa en el Éxodo ya que la imagen evoca al cordero pascual, inmolado la víspera de la salida de Egipto (Ex 12,1-14; 1 Cor 5, 7; 1 Pd 1,19).

La fuerza de un símbolo consiste en su capacidad de evocar, de develar. Esta capacidad depende de muchos factores. Depende de la cultura: la imagen de un cordero, por ejemplo, le habla más a un pueblo nómada de pastores que a obreros de la periferia de una gran ciudad. Depende de la historia vivida: la palabra Quilombo en Brasil, le dice mucho más a los negros que a los blancos, ya que significa una población negra. Depende del clima y la región: agua le dice mucho más a un nordesteo que sufre la sequía de lo que le dice a uno de la Amazonia. Depende de muchos factores. El canto y la celebración también poseen un gran poder de evocación y ejercen influencia en el mensaje que el Apocalipsis quiere comunicar a sus lectores (Cf. Subsidio 16). Aveces el texto insinúa el significado del símbolo. Por ejemplo, el incienso como símbolo de la oración de los Santos (Ap 5,8).

Los símbolos actúan sobre las personas aunque ellas no se den cuenta. La máquina de propaganda del imperio, tanto romano como capitalista, hace que sus intereses penetren por medio de símbolos manejados a través de la cultura, de las costumbres, de la religión, del comercio, de los medios de comunicación. En el mundo de hoy los símbolos de la Shell o de Mac Donald son tan conocidos como la cruz de Jesús. El Apocalipsis enumera una serie de estas imágenes o símbolos imperiales en los capítulos 13,17,18 y 19-

Una visión es una construcción hecha con los ladrillos de los símbolos y las imágenes. Traduce experiencias que el apocalíptico tuvo en sueños o en arrebatos en el Espíritu. La descripción

1 2 3

Page 123: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

de una visión tiene como objetivo no sólo contar una experiencia sino también y, sobre todo, hacerla realidad en otros. Por ejemplo, la finalidad de la visión inaugural (Ap 1, 9-20) es provocar en los lectores/as la misma experiencia de Jesús resucitado que tuvo el mismo Juan.

El origen de los Símbolos y de las Imágenes usadas en las visiones del Apocalipsis

No siempre es posible saber de dónde el autor del Apocalipsis sacó los símbolos e imágenes. Las principales procedencias son tres:

1) la naturaleza, el universo;

2) la vida y su organización social, política y religiosa;

3) la historia del pueblo de Dios transmitida por la Biblia y por la tradición oral. Algunos símbolos pertenecen a las tres fuentes al mismo tiempo. Por eso es difícil catalogarlos.

Este triple origen revela el coraje de la fe de los apocalípticos y muestra el efecto sorprendente de la acción de los símbolos. La pretensión orgullosa de ser una divinidad y de merecer el culto de los pueblos llevaba al imperio romano a decir como la antigua Biblia: "Estoy sentada como reina. No soy viuda" (Ap 18, 7; Is 47, 7-8).

La propaganda imperial vendía esta imagen al mundo entero. Pero la acción de los símbolos apocalípticos consiguió neutralizar la acción perversa de la propaganda imperial. Desde dentro de aquellas pequeñas y frágiles comunidades, surgió una nueva experiencia de Dios y de la vida. Fueron adquiriendo nuevos ojos para leer la naturaleza, la vida y la historia. En poco tiempo la naturaleza y los elementos del universo dejaban de ser el santuario de los falsos dioses de la ideología dominante. La vida y su organización social, política y religiosa, ya no pertenecían al imperio romano.

La historia ya no era decidida por los opresores del pueblo. Al contrario, por detrás de todo, el pueblo recomenzaba a ver los rasgos del rostro de Dios que, a través de Jesús, el Hijo del Hombre, conducía la historia y era Señor de la vida del universo.

Gracias a la acción de los símbolos, a pesar de ser débil y perseguido, el pueblo de las comunidades tuvo el coraje de hacer una lectura diferente de la realidad, contraria a la lectura que hacía el imperio. Era una lectura de fe, que no era aceptada por los poderosos.

1 2 4

Page 124: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Algunos elementos simbólicos más frecuentes que aparecen en el Apocalipsis 1

1. Elementos de la naturaleza, del universo

1. Colores

En todos los pueblos, de acuerdo con su cultura, los colores tienen un significado simbólico. En el antiguo Egipto, por ejemplo, el negro era el color de la esperanza. En otros pueblos, el blanco es el color del luto. Para nosotros el verde significa la esperanza. En el Apocalipsis los colores tienen un significado:

* Blanco (Ap 2,17): victoria, gloria, alegría, pureza.

* Rojo (Ap 6, 4): sangre, fuego, guerra, persecución.

* Amarillo con verde (Ap 6, 7): color de cadáver que se descompone; enfermedad.

* Púrpura o escarlata (rojo vivo) (Ap 17, 4): lujo y dignidad real.

* Negro (Ap 6, 5): hambre.

2. Números

Entre nosotros algunos números tienen un significado simbólico. Siete es la cuenta del mentiroso. Trece es la mala suerte. En el ambiente apocalíptico los números tienen un significado simbólico:

3 Tres veces es el superlativo hebraico: plenitud (Ap 21, 13) y santidad (Ap 4, 8): tres veces Santo.

4 Número cósmico: los cuatro puntos cardinales de la tierra, toda la tierra (Ap,4, 6; 7,1; 20,8); los 4 elementos del universo: tierra, fuego, agua, aire. Cuadrado (Ap 21,16): señal de plenitud y perfección.

1 Aquí ubicamos elementos simbólicos de la Naturaleza y de la vida. Para los históricos ver Subsidio 10. Generalmente ponemos una sola cita, la primera que aparece en el Apocalipsis.

1 2 a

Page 125: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

7 Compuesto de 3+4. Indica plenitud, perfección, totalidad (1,4). La mitad de 7 es 3,5 (Ap 11,9). A veces se dice: "un tiempo, dos tiempos, medio tiempo" (Ap 12,14; Dn 7, 25), es decir, tres años y medio. Es la duración limitada de las persecuciones. Es el tiempo controlado por Dios.

12 Es 3x4. Número de perfección y de totalidad (Ap21,12-14).

24 Es 2x12. Los 24 ancianos (Ap 4, 4), es decir, representantes del pueblo del AT (las 12 tribus) y del pueblo del NT (12 apóstoles), o sea, la totalidad del pueblo de Dios.

42 Cuarenta y dos meses (Ap 11, 2) es igual a tres años y medio, es igual a 1260 días (Cf. Ap 12,6), esto es, la mitad de siete años. Indica el tiempo limitado por Dios.

144 Es 12 x 12 (Ap 21,17). Señal de gran perfección y totalidad.

666 Es el número de la bestia (Ap 13,18). En griego y en hebreo cada letra tenía un valor numérico. El número de un nombre era el total del valor numérico de sus letras. El número 666 es el nombre de César-Nerón, conforme al valor de las letras hebraicas o César-Dios de acuerdo al valor de las letras griegas. Es también el número de mayor imperfección: Seis que no alcanza a siete, es la mitad de doce, y esto por tres veces.

1000 Designa un plazo de tiempo largo y completo. Reino de mil años (Ap 20, 2). Las combinaciones: 7 x 1,000=7,000 (Ap 11, 13), 12 x 1,000=12,000 (Ap 7, 5-8), 144 x 1,000= 144,000 (Ap 7,4).

3. Elementos de la naturaleza

Entre nosotros, algunos elementos de la naturaleza tienen un sentido simbólico. "Mano tiene buena estrella". "Juan tiene salud de hierro". "Aquella chica es \maperlaJ'. En la Biblia los elementos de la naturaleza tienen significados simbólicos variados:

* sol y luna: "vestida con el sol y la luna debajo de sus pies" (Ap 12, 1): la creación sirviendo al pueblo de Dios.

* estrella: (Ap 1,16): ángel o coordinador de la comunidad (Ap 1, 20) .

* estrella de la mañana (2, 28): Jesús, fuente de esperanza (Ap 22,16),

1 2 6

Page 126: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

* arco Iris (Ap 10, 1): símbolo de omnipotencia, gracia de Dios. Evoca la alianza con Noé(Gn9,12ss).

* mar (Ap 13,1): lugar de donde sale la bestia feroz, símbolo del mal. Evoca el caos primitivo (Gn 1,1-2).

* abismo (Ap 9, 2): lugar debajo de la tierra, donde los espíritus malos están presos.

* agua de la boca de la serpiente: el vómito (Ap 12,15): el imperio romano.

* Eufrates (Ap 9,14): región de donde acostumbraban a venir los invasores; aquí los Partos.

* cristal (Ap 4,6; 22,1): claridad, esplendor, transparencia, ausencia del mal.

* piedras preciosas (Ap 21,19-20): rareza, belleza, valor.

* piedra blanca (Ap 2,17): usada en el tribunal por el juez para declarar inocente.

* oro (Ap 1,13): riqueza.

* hierro, cetro de hierro (Ap 2,27): poder.

* palma (Ap 7,9): triunfo.

* dos olivos (Ap 11,4): personajes importantes. Evocan la visión de Tacarías (Za 4,1 -14).

4. Mundo animal

La convivencia con los animales produce significados simbólicos. Por ejemplo, el pueblo dice: "No seas bro"; "No seas lechuza"; "Meter dpico en todo" "tener corazón de vaca". En el Apocalipsis los animales o alguna de sus partes tienen varios significados simbólicos:

* dragón (Ap 12,3)0 "mtigaa serpiente" (Ap 12,9): poder del mal, enemigo de Dios y su pueblo

* bestia feroz que sube desde el abismo (Ap 11,7) o del mar (Ap 13,1): Nerón o el imperio romano.

1 2 7

Page 127: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

bestia feroz que sale de la tierra (Ap 13, 11): el falso profeta que propaga el culto al emperador. El dragón, la bestia feroz del mar y la bestia feroz de la tierra son una caricatura de la Trinidad. El anti-Dios, el anticristo y el anti-Espíritu- (falso profeta).

pantera y oso (Ap 13, 2): crueldad, sin misericordia. Evoca la visión de Daniel 7,4-6.

caballos (Ap 6, 2-7): poder, ejército que arrasa. Evocan la visión de Zacarías (Za 1, 8-10).

cordero (Ap 5,6): indica a Jesús. Evoca el cordero pascual inmolado en la salida de Egipto (Ex 12,1-14).

león, toro, hombre, águila, los «cuatro seres vivos» (literalmente: animales) (Ap 4,6-7): indican los cuatro seres más fuertes que presiden el gobierno del mundo físico. Indican también los cuatro elementos que forman a un ser humano: toro (instinto), león (sentimiento), águila (intelecto), hombre (rostro). Los cuatro juntos formaban el ser mitológico de Babilonia, llamado Karibuo Querubín, es la Esfinge del antiguo Egipto. Evoca las visiones de Isaías (Is 6, 2) y sobre todo de Ezequiel (Ez 10,14 y 1,10).

águila (Ap 12,14): evoca la protección en el éxodo (Ex 19,4; Dt 32, 11).

langostas (Ap 9,3): invasores extranjeros, los Partos. Evocan las plagas de Egipto (Ex 10,1-20) y la visión de Joel que habla de langostas como caballos Qoe\ 2,4; Ap 9, 7).

escorpión (Ap 9,3): perfidia, traición. Evoca el éxodo descrito en el libro de la Sabiduría (Sabl6,9).

cobra (Ap % 19): poder mortífero.

sapo (Ap 16,13) .animal impuro (Lev 11,10-12); símbolo persa de la divinidad de las tinieblas. Evoca la plaga de las ranas (Ex 7, 26 a 8,11).

cuernos (/tp 5,6): poder, particularmente el poder del rey.

alas (Ap 4,6): movilidad, velocidad en ejecutar la voluntad de Dios. Evoca Ez 1,6-12.

1 2 8

Page 128: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Elementos de la vida y de sus Instituciones

Cosas da la vida

* túnica larga (Ap 1,13): símbolo del sacerdocio (Ex 28,4; Za 3,4). Ropa que evoca la realidad profunda de las personas.

* lino puro (Ap 15, 6): la conducta justa de los cristianos (Ap 19,8).

* alfa y omega (Ap 1,8): primero y último, principio y fin (Ap 21, 6; 22,13).

* llave (Ap 3, 7): poder.

* libro (Ap 5,1): el Plan de Dios para la historia humana.

* sello (Ap 5,1): secreto.

* hoz (Ap 14,14): imagen del juicio divino.

* trompeta (Ap 8, 2): voz sobrehumana que anuncia los acontecimientos del fin de los tiempos.

* marca, seña, sello (Ap 7, 2; 13,16-17): marca de propiedad y protección.

* balanza (Ap 6, 5): escasez de comida, costo de vida.

Cuerpo y vida humana

* cabellos blancos (Ap 1,14): símbolo de eternidad.

* ojos brillantes (Ap 1, 14): símbolo de ciencia divina universal.

* pies de bronce (Ap 1,15): firmeza invencible.

* mano derecha (Ap 1,16): símbolo de poder. Evoca la acción de Dios en el Éxodo.

* mujer (Ap 12,1): pueblo santo de los tiempos mesiánicos; las comunidades en lucha.

12a

Page 129: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

* hijo de mujer (Ap 12,4): mesías, jefe del nuevo Israel. Evoca Génesis 3,15.

* prostitución (Ap 2,14): la infidelidad de la idolatría.

* virgen (Ap 14,4): quien rechaza la idolatría.

* novia, esposa (Ap 19, 7): Iglesia, pueblo de Dios (Cf. Ap 21, 2; 21,9-10).

* casamiento del Cordero con la Novia (Ap 19,7; 21,2): establecimiento del Reino (Cf. Is62,5).

3. Jerusalén y su Templo

* candelabros de oro (Ap 1,12): el pueblo de Dios, las comunidades.

* incienso (Ap 5,8): oración de los Santos que sube hasta Dios (Ap 8,4).

* columna (Ap3,12): firmeza y lugar de honra. Evoca la columna del Templo (IRs 7,

15-22).

* templo (Ap 3,12): corazón de Jerusalén, ciudad santa, representa al pueblo de Dios.

* Monte Sión (Ap 14,1): lugar del Templo; trono de Dios.

* Nueva Jerusalén (Ap 3,12; 21,2): el pueblo de Dios, finalmente reconciliado.

4. El imperio romano

* trono (Ap 1,4): majestad, dominio. Evoca el juicio divino, anunciado por Daniel (Dn 7,9-14).

* espada afilada (Ap 1, 16): palabra de Dios que juzga y castiga (Ap 19,15). Evócala imagen usada por Isaías (Is 49, 2) y por el libro de la Sabiduría (Sb 18,15).

* arco (Ap 6, 2): arma característica de los Partos; terror.

1 3 0

Page 130: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

cinto de oro (Ap 1,13): símbolo de realeza.

corona (Ap 4,4): poder del rey.

rey de reyes, señor de señores (Ap 19,16; Cf. 1, 5): título del emperador romano dado a Jesús.

1 3 1

Page 131: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

CARTAS PASTORALES

Tres epístolas atribuidas a Pablo llevan el nombre de "Cartas" o "Epístolas Pastorales": dos dirigidas a Timoteo y una a Tito.

El nombre de "Pastorales" surgió recién en el siglo XVIII por el contenido de las mismas. Contienen instrucciones y avisos relativos al cumplimiento del trabajo pastoral en las comunidades cristianas. Son instrucciones en forma de epístolas dirigidas a Timoteo y a Tito, dos de los más íntimos colaboradores y compañeros de Pablo. Las epístolas por lo tanto, no tienen el estilo de cartas particulares; son escritos para el ministerio eclesiástico. En cuanto al contenido, las tres cartas forman un grupo aparte entre las cartas paulinas tradicionales. Encontraremos en ellas los mismos temas. Presuponen los mismos falsos doctores, la misma organización, condiciones semejantes de las iglesias, los mismos conceptos teológicos y tienen las mismas peculiaridades de lenguaje y de estilo.

Entre las pastorales, se destaca la especial semejanza entre Ia Timoteo y Tito, de cuño más moral, institucional y exhortativo. La 2a Timoteo, aunque proveniente del mismo ambiente y tratando los mismos temas, tiene la característica de un testamento, de alguien que ve aproximarse su fin.

Autor y fecha de la composición

Desde muy temprano surgió el tema del autor de las pastorales. Diversos documentos antiguos, como el Canon de Marcio, no tienen las pastorales. En el siglo II dC se comenzó a considerarlas como cartas de Pablo. Eso hasta el siglo XIX, cuando nuevas sospechas ponen en duda la composición paulina. La homogeneidad de ellas, en general, no es discutida. Las tres cartas provienen del mismo ambiente eclesial y cultural. No se sabe quién es el autor. Ciertamente que no es Pablo. Casi todos los estudiosos reconocen que fueron redactadas una generación después de la muerte de Pablo y en circunstancias bien diferentes de los escritos paulinos, en un contexto de problemas diferentes del final del siglo I.

1 3 2

Page 132: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Destinatarios

Según el mismo título, las Pastorales están unidas a dos discípulos de Pablo bien conocidos por las comunidades, que con seguridad fueron considerados los herederos auténticos del Apóstol.

Timoteo, natural de Listra, ciudad de Iicaonia, era hijo de padre gentil y madre judeocristiana (Hch 16,1). Probablemente era gentil ya que no fue circuncidado en el octavo día, según la ley judía.

Desde muy joven, Timoteo comenzó a trabajar con Pablo (1 Tm 4,12). Parece que era tímido y débil (1 Tm 5, 23). Probablemente, para evitar complicaciones con los judaizantes, Pablo lo circuncidó (Hch 16,3). Su actividad apostólica estuvo profundamente marcada por Pablo, quien le tuvo mucha ternura y admiración (Cf. lTs.3,2; Hch 17,14-15; 18,5; 20,4; 2 Cor 1,19; 1 Tm 1,2). Ambos están fuertemente relacionados en la actividad misional.

Tito, un cristiano convertido del paganismo, del que tenemos pocas informaciones. En el Libro de los Hechos no tenemos ninguna referencia. Es mencionado por Pablo en Gl 2, 1-3 como compañero de viaje al Concilio Apostólico. En el caso de Tito, Pablo se resiste fuertemente a circuncidarlo (Gl 2,3). La actuación de Tito fue decisiva en el conflicto entre Pablo y la comunidad de Corinto (2 Cor 7,7); revirtió la situación a favor de Pablo y quedó en buenas relaciones con los Corintios. Goza de mucha confianza y admiración de parte de Pablo (Cf. 2 Cor 7, 7.13.15; Tt 1, 5).

Las Cartas

Primera a Timoteo

Generalmente se admite que esta carta fue escrita ya al final del siglo, antes de que se estableciese el episcopado monárquico, presente en las cartas de Ignacio de Antioquía, y cuando la estructura presbiterial ya estaba bien constituida.

El ambiente de la carta es el de una iglesia muy preocupada por las desviaciones en la doctrina (1, 6.20; 4, 1-3; 6, 3-10). Algunos se refugian en la ley judía. Otros se sienten atraídos por las novedades religiosas que recorren el mundo de aquel tiempo. El problema son los falsos doctores que perturban a la comunidad. La preocupación mayor es la cohesión y no la evangelización del mundo exterior.

Para mantener a la comunidad en el camino de Jesús, la solución fue organizaría. De aquí surge la necesidad de cargos para presidir, animar, coordinar los trabajos y las celebraciones.

1 3 3

Page 133: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Por eso encontramos cargos de presbíteros (5, 17-25), obispos (3, 1-7) y diáconos (3, 8-13).

Las cualidades exigidas a los diversos ministros son las de ser un buen padre de familia. La carta es casi toda parenética y el código de conducta de las personas en las comunidades bien determinado. En cuanto a las mujeres y los esclavos se admite la estructura de la sociedad romana con sus costumbres tradicionales. Los ricos forman parte de la comunidad (Cf. 6,17-19).

El modelo de Iglesia propuesto en la carta es: ortodoxia en la doctrina, moral patriarcal, estructura interna fuerte, indiferencia respecto al mundo exterior, protección contra las influencias contrarias al depósito de la fe que provienen del mundo exterior.

Segunda a Timoteo

Procede del mismo contexto que la anterior. Está muy preocupada con los peligros de errores que amenazan a las comunidades. Los predicadores ambulantes van desparramando sus doctrinas y los cristianos son sensibles a estos mensajes. Las ciudades del mundo greco romano, mercado de doctrinas diversas y exóticas, provocan un relativismo en ciertas personas de las comunidades. El pueblo, muy interesado por la novedad de las doctrinas, no tiene criterios para distinguir y discernir.

La carta se presenta como un conjunto de consejos y recomendaciones hechos a Timoteo. En estos consejos está retratado el modelo de dirigente de la comunidad. La carta insiste en el ejercicio de la autoridad. Por otro lado, es como un mensaje de despedida de Pablo a Timoteo: "En cuanto a mi, ya fui ofrecido en libación y llegó el tiempo de mi partida. Combatí un buen combate, terminé mi carrera, guardé la fe..". (2 Tm 4, 6-8).

La carta se expresa en una tonalidad casi angustiosa. Las exhortaciones parecen verdaderas súplicas: "Te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos, por su venida y por su Reino: proclama ¡apalabra, insiste, en tiempo oportuno e inoportuno, refuta, amenaza, exhorta con toda paciencia y doctrina" (4, 1-3).

Carta a Tito

La carta a Tito repite los temas de las dos anteriores. Las preocupaciones son las falsas doctrinas desparramadas por falsos doctores. La carta acusa sobretodo a algunos judíos (Tt 1,10-11). Insiste en el papel de los presbíteros y del código moral para ellos, para los viejos, los jóvenes, los casados, que vivan en orden y en paz. La carta trata de demostrar el riesgo de provocar al Imperio. Esta actitud está resumida en los últimos consejos: "Recuérdales que deben ser sumisos con los

134

Page 134: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

magistrados y las autoridades, que deben ser obedientes y estar siempre dispuestos para cualquier trabajo honesto, que no deben difamar a nadie, ni andar peleando, sino que sean caballeros y delicados para con todos" (Tt 3,1-2).

En síntesis, estamos en la época de la consolidación de las comunidades partiendo de familias bien constituidas, bajo la orientación firme de ministros escogidos entre los de mejor conducta. Para ser presbítero lo importante es tener conducta de buen padre de familia. No se insiste en la fe, ni en el conocimiento, ni en las virtudes. Estamos ciertamente lejos del mensaje de libertad de las grandes cartas paulinas. Las exigencias de la vida rutinaria de cada día hablan más fuerte que las emociones del tiempo de la conversión. Los destinatarios de estas cartas no son los neoconvertidos. Para ellos, un mensaje de fidelidad y perseverancia para los nuevos tiempos.

ESQUEMA DE LAS CARTAS

1 Timoteo

1,1-20 Introducción General Introducción, exhortación contra los falsos doctores, vocación y predicación, falsas doctrinas.

2,1-3,16 Determinaciones diversas Sobre la oración, requisitos para el trabajo episcopal, orientaciones a los diáconos y diaconisas.

4,1-16 Aparecen los falsos doctores Como combatirlos, deberes de Timoteo.

5,1-6, 2 Normas relativas a varias situaciones de la vida Ancianos, jóvenes, señoras, mozas y viudas, conducta de los esclavos cristianos.

6, 3-22 Amonestaciones de orden general

Contra los falsos doctores y el amor al dinero.

2 Timoteo

1,1-18 Saludo y acción de gracias Introducción, Intercesión y Exhortación a Timoteo.

1 3 S

Page 135: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2, 1-26 Exhortaciones en el sufrimiento Apoyarse en la Tradición, evitar discusiones inútiles y permanecer firmes en la verdad.

3,1-4, 5 l'rofecías respecto a la aparición de falsos doctores Seducción de las mujeres, permanecer firmes en la enseñanza de las Escrituras.

4, 6-22 La situación personal del Apóstol Aguarda la muerte, informaciones personales, despedidas.

rito

1,1-16 Introducción, contenido, normas Saludo y contenido del mensaje, normas relativas a los presbíteros y a los falsos doctores.

2,1-15 Enseñanza Las clases de personas de la comunidad y en relación a la gracia de Dios.

3,1-15 Exhortaciones diversas Obediencia a las autoridades, bondad y amor de Dios. La práctica de las buenas obras. Contra los falsos doctores. Recomendaciones, saludos y bendiciones.

Claves de lectura

1. Organización y Consolidación de la Comunidad

En las instrucciones que se dan para la organización de las iglesias, los dirigentes aparecen en primer plano: presbíteros y obispos (1 Tm 3,lss; 5,17ss; Tt 1, 5ss) como líderes de la comunidad, ordenados mediante la imposición de las manos (1 Tm 5,22) y mantenidos por las comunidades (1 Tm 5,17ss). Además de estos ministerios aparecen otros grupos organizados, como los diáconos (1 Tm 3, 8ss) y las viudas (1 Tm 5, 9ss). Los diíconos estaban encargados de socorrer a los pobres (Subsidio 7). Las viudas inscriptas en el grupo de viudas, debían cumplir determinados servicios en la comunidad.

Se da gran importancia a las cualidadesde los candidatos: "El obispo debe ser irreprensible, esposo de una sola mujer, sobrio, moderaé..." (1 Tm 3, 2-7; Tt 1, 7-9). El presbítero debe ser

1 3 6

Page 136: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

correcto en todo (Cf. 1 Tm 5, 17-18; Tt 1, 6). Los diáconos,al igual que sus esposas, deben ser dignos (1 Tm 3,8-13). La buena conducta de las viudas es aún más exigente (Cf. 1 Tm 5, 9-16).

Los dirigentes elegidos son los guardianes del orden en cada comunidad. No aparece mayor preocupación con el espíritu de profecía, mencionado solamente de paso (1 Tm 1,18; 4,14). Los ministerios proféticos o carismáticos presentes en otras cartas, ya no aparecen.

2. Las herejías y los falsos doctores

Los líderes de las comunidades son los vigilantes preparados para la batalla contra los falsos doctores (1 Tm 3, 2: 2 Tm 2,2; Tt 1,9).

Las herejías contra las que los pastores reaccionan y que exigen firmeza doctrinal son claramente definidas. Aparecen como tendencias judaizantes (Tt 1, 10; 1 Tm 1, 7) y herejías de influencia gnóstica (1 Tm 4, 3; 2 Tm 2,18). Pero son afirmaciones genéricas. El hecho es que estas herejías estarían provocando un relajamiento moral. De ahí la insistencia en la práctica de las "buenas obras» (1 Tm 2, 10; 5, 10.25). Los catálogos de vicios presentes en las pastorales sugieren una influencia estoica, en vista de que tales catálogos eran conocidos en la diáspora.

3. La «sana doctrina»

El combate contra los falsos doctores está dirigido a la preservación de la "sana doctrina" (1 Tm 1,10; 2 Tm 4,3). Existe una gran preocupación por los desvíos de doctrina y se quiere preservar el depósito de la fe (lTm 1,6.20; 4,1-3; 6, 3-10). En este sentido la fe ya no es más vista como un vinculo que une al fiel con Cristo, sino como una adhesión y fidelidad a la doctrina establecida (1 Tm 4,1; 6, 21), ala "santadoctrina" (Tt 2, 1) o al depósito transmitido (lTm 6, 20; 2 Tm 2, 2).

La k,pistis, aunque a veces designe la actitud de la fe (1 Tm 1,5), es mucho más "regla de fe" (1 Tm 3,9; 6,10; 2 Tm 4, 7). Frecuentemente la actitud correcta del cristiano en las Pastorales es llamada eusebeia, es decir "piedad" (1 Tm 2, 2; 4, 7; 6, 3.5.6.11; 2 Tm 3, 5; Tt 1, 1). El lugar primordial de la fe, exigencia básica del kerigma inicial, cede ahora el lugar a la piedad. El amor tiende a convertirse en una virtud equiparada a las otras y ya no es más el gran mandamiento (1 Tm 4,12).

4. La Teología de las Pastorales

Algunos aspectos de la teología paulina permanecen en las pastorales y están expresos, particularmente en los himnos presentes en las cartas que son ecos del culto de alabanza de la

1 3 7

Page 137: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Iglesia Primitiva (Cf. 1 Tm 1, 17; 2, 5-6; 3, 16; 6, 15-16; 2 Tm 2, 11-13). Aunque algunos sean expresión de himnos griegos usados en el culto de las sinagogas de la diáspora (Cf. 1 Tm 1,17; 6, 15-16), otros son cristianos que exaltan la grandeza de Cristo y de su obra. El himno de 1 Tm 3,16 es una profesión de fe litúrgica que contiene una síntesis cristológica muy densa.

Algunos de los temas teológicos contenidos en las Pastorales:

- la misericordia divina se manifestó en Jesucristo (1 Tm 1,12-17).

- la persona se salva por la gracia (Tt 3, 7) y por medio de la fe (lTml, 16; 2Tm3, 15).

- justificación por la fe y no por las obras (Tt 3, 5; 2 Tm 1,9).

- relación entre bautismo y salvación (Tt 3, 5).

- la salvación se realiza de acuerdo al plan eterno de Dios (1 Tm 3,16).

5. La patriarcalización del oficio eclesiástico

Las pastorales constituyen un testimonio histórico de la patriarcalización del primitivo movimiento cristiano, en el que se reduce o excluye a las mujeres como líderes en la Iglesia.

Las comunidades del mundo cultural greco-romano hacia el final del siglo I, sufrieron un proceso de adaptación a la sociedad que les rodeaba. En ese mundo cultural, se exigía la subordinación de las mujeres, así como los hijos y los esclavos, al orden patriarcal. Ese fenómeno puede ser detectado en las comunidades de los cristianos. (lTm2,ll-15;6,1-2; Tt 2,9-10; 1 Cor 14, 34-35).

En 1 Tm 2, 9-15 tenemos uno de los famosos "códigos domésticos» en el que se regula y controla a la mujer en la comunidad y se establece su sumisión al orden patriarcal. La relectura del Génesis aquí busca justificar por la Escritura la descalificación moiil de la mujer.

En 1 Tm 5, 3-16 se aborda la situación de las viudas. Se moraliza su condición. Son "viudas verdaderas" las que son viudas de hecho, es decir, lasque están solas y sin ningún apoyo familiar son las que pueden recibir apoyo de la comunilad. Los requisitos son: edad avanzada (las jóvenes deben ser apartadas), buena administración de la familia (según los criterios patriarcales), obras de servicio y hospitalidad (haber kvado los pies a los santos) y haber amparado a los necesitados.

1 3 S

Page 138: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Tt 2,1-5 indica la ruptura de las funciones. La enseñanza y la transmisión de la tradición están confiadas a los varones (Tt 2, 1) y de las mujeres se exige "buenas obras". Pueden y deben dar consejos a otras mujeres para que "aprendan a ser juiciosas, fieles y sumisas a sus esposos" (Tt 2, 5) • No le es permitido a una mujer enseñar a un varón (1 Tm 2,12).

El énfasis en la sumisión y el orden patriarca! en la Iglesia dio como resultado la exclusión de las mujeres de los diversos ministerios eclesiales (Ver Subsidio 7). Aun hoy, tenemos que hacer un largo camino para que las mujeres tengan en la Iglesia un lugar mas relevante, concorde con su dignidad, como pide Jesús.

1 3 9

Page 139: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 7 COMUNIDAD CRISTIANA: TENSIÓN ENTRE CARISMA Y PODER

"No descuides el don de la gracia que hay en ti, que te fue conferido por la profecía, junto con la imposición de las manos de los ancianos" (l Tm 4, 12).

Texto de estudio: 1 Tm 4,12-6, 2. Texto de apoyo: Hch 20, 5-38.

PUNTO DE PARTIDA

1. Compartir brevemente los descubrimientos hechos y el compromiso asumido en nuestro último encuentro.

2. Invocar las luces del Espíritu Santo.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

La primera carta a Timoteo nos pone en contacto con una realidad eclesial del final del primer siglo de la era cristiana. La Palabra ya recorrió un camino significativo, rompió algunas barreras y cruzó fronteras. La Buena Noticia de Jesús está siendo vivida en lugares diferentes, por personas distintas y en culturas variadas. Son muchas las comunidades que se reúnen alrededor de la memoria de los gestos y palabras de Jesús.

Con la carta a Timoteo estamos ante una comunidad que está desarrollando un modelo de organización y de conducta más centralizado, orientándose hacia patrones de papeles y funciones, estableciendo algunas formas de defensa de los derechos de los menos favorecidos, corrigiendo posibles errores o desvíos.

En la Historia de los fundadores y fundadoras de nuestras Congregaciones Religiosas es muy común que durante los primeros años de vida no se hicieran necesarias normas escritas o legislación

1 4 D

Page 140: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

oficial. Se vive la primera inspiración, el fervor del nuevo carisma. Es lo mismo que sucedió con las CEBs y en otras formas de vida cristiana. Poco tiempo después las normas comienzan a surgir...

/. Conversar sobre esta realidad. ¿Porqué tantas leyes y normas en nuestras Congregaciones?

2. Concluir estaparte con un momento de oración.

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DE LA PALABRA

Preparémonos para escuchar bien el texto bíblico con un canto y algún gesto de acogida a la Palabra de Dios.

1. Lectura del texto: l Tm 4,12-6,2

1.1 Leer el texto pausadamente.

1.2 Releer el texto por temas.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto de cerca. El texto que leímos comienza recordando a Timoteo los deberes que el ministerio le impone (4,12-16). De 5,1-6,2 tenemos las orientaciones relativas a varias situaciones: los diferentes sexos y edades (5, l-2),reglasparalosdiversostiposdeviudas(5,3-l6), los ancianos y presbíteros (5,17-22), un consejo personal para Timoteo (5, 23), una referencia a la manifestación de los pecados y buenas obras (5, 24-25) y normas de conductapara los esclavos cristianos (6,1-2).

/. ¿Cuáles son las orientaciones para cada situación de la vida en el texto?

2. ¿Qué situaciones reciben mayor atención? ¿Por qué?

2.2 Observaila situación de la comunidad La igualdad de los fieles constituye uno de los temas difundidos en el cristianismo primitivo. Por otro lado, el ministerio fue siendo ubicado sobre o fuera de la igualdad general. Pablo llega a componer una jerarquía de carismas (Cf. 1 Cor 12, 28-30) pero

1 4 1

Page 141: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

no de personas (Cf. Ga 3, 28). El ministerio encuentra su razón de ser cuando está al servicio de los más débiles: ancianos y viudas.

1. ¿Quéproblemas de la comunidad aparecen en el texto? 2. ¿Qué ministerios están presentes en la comunidad, que no existían en la época

dejesús? 3- ¿Qué sospechas se pueden levantar en relación a la presencia y al papel de las

mujeres en la comunidad? Ver l Tm 2,9-15y Tt2,3-5.

2.3 Escuchar el mensaje del texto. Con la consolidación de las comunidades cristianas ya no se tiene más la preocupación del primer anuncio de Jesús ni la emoción de la conversión inicial. En este contexto surgen las diversas instituciones y funciones que permanecen en la Iglesia hasta hoy.

/. ¿Qué hacer para que las instituciones y funciones estén al servicio de las personas, especialmente de los más débiles?

2. ¿Cómo nuestras comunidades se pueden convertir en el espacio donde se aprende a administrar la tensión entre Carisnuy Poder?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias:

1. Rezar o cantar el himno de 1 Cor 13.

2. Recordar situaciones en que la institución estuvo al servicio de la vida y alabanza de Dios. 3. Elegir una frase que nos anime. 4. Asumir un compromiso, fruto de la reflexión de la palabra.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1- En el próximo encuentro vamos a rezar y meditar la experiencia del mártir que se despide, con el texto de 2 Tm 3,10-4,18.

2. Dividir bien las tareas. 3. Cuidar que la celebración sea un momento fuerte él encuentro.

1 4 2

Page 142: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 7 MINISTERIO Y PODER EN LA IGLESIA

La raíz del problema

En las cartas pastorales tenemos un gran testimonio histórico sobre el proceso sucedido en algunas comunidades hacia el final del siglo primero. A este proceso lo llamamos "organización eclesiástica». Significa que estas comunidades están pasando por una transformación en sus objetivos. Ya no existen más, como en los tiempos de Pablo, comunidades volcadas al ministerio evangelizador misionero. El movimiento de Jesús, con sus misioneros/as ambulantes, está siendo substituido por comunidades más estabilizadas, con gente más preocupada por su propia vida diaria. La imagen del pescador en la aventura de lanzar las redes, está siendo substituida por la imagen delpastor, más preocupado por guardar su rebaño. No es por casualidad que estas cartas son llamadas "Pastorales". Ellas están escritas en una perspectiva pastoral, o sea, con la preocupación de la marcha diaria de las comunidades.

El esquema de los viajes de Pablo en los Hechos, ya refleja este proceso. En el primer viaje (Hch 13,3 a 14,28), Bernabé y Pablo son misioneros ambulantes, predicando de ciudad en ciudad, sin demorarse mucho en ellas. Lo que caracteriza este primer viaje son los discursos anunciando a Jesús (Cf. Hch 13, 13-52). En varias iglesias dejan presbíteros indicados para coordinar las comunidades (Hch 14,21-23). En el segundo viaje (Hch 15,36 a 18,22) Pablo pasa confirmando a las comunidades (Hch 15, 41). Su estadía en Corinto aumenta a un año y medio (Hch 18,1-18). Lo quí caracteriza este segundo viaje son los innumerables conflictos (Cf. Hch 16,9-17,14). En el tercerviaje (Hch 18, 23 a 21,17) Pablo se queda en Éfeso durante tres años (Hch 19,1-40) y sus instrucciones a los presbíteros de Éfeso (Hch 20,5-38) indican cómo está adelantado el proceso de institucionalización de las comunidades. Es evidente que en los Hechos, Lucas muestra por medio de Pablo el proceso que están pasando muchas comunidades.

Istas comunidades están enfrentando grandes problemas. En primer lugar, deben dar testimonio diariamente ante un ambiente que cada vez le es más hostil. Ser cristiano en una ciudad del imperio significaba correr una serie de riesgos. La vida interna de una comunidad también está llena de problemas, come la organización del culto, la conducción, los servicios, Ja administración

1 4 3

Page 143: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

de los bienes, la distribución de los donativos. Otro problema surge cuando las grandes figuras desaparecen. ¿Cómo enseñar? ¿Qué enseñar? Este tema lleva a las comunidades aguardar con cariño las enseñanzas de los Apóstoles, consideradas como depósito de "sana doctrina" (Cf. I Tm 4,6; 6, 20; 2 Tm 1, 12.14). Preservar esta sana doctrina pasa a ser el gran motivo por el que estas comunidades pierden el ímpetu misionero y se transforman en más conservadoras. Buscan conservar el depósito de la fe y transmitirlo adecuadamente en la catequesis.

Este problema relacionado con la sana doctrina se vuelve más agudo con el surgimiento de las doctrinas gnósticas. Las controversias con estas ideas gnósticas exigieron que la comunidad pasara a investir a gente más preparada para enfrentar a los sostenedores del gnosticismo. En poco tiempo va surgiendo dentro de la comunidad un grupo de especialistas en la doctrina para poder enfrentar a los considerados "falsos doctores" (2 Tm 2, 2). Al mismo tiempo, estos especialistas pasan a exigir cada vez más de la comunidad la sumisión a los principios doctrinarios considerados ortodoxos (2Tm4,2).

En búsqueda de solución

Todos estos problemas hacen que la comunidad buscara reforzar sus estructuras, constituyendo dentro de ellas un grupo de personas responsables de la conducción de las cuestiones dentro de la vida de la comunidad. Estas personas son elegidas para conducir no sólo por unos pocos días, como era el caso de los antiguos misioneros, sino por muchos años, preservando la unidad de la comunidad. La necesidad hizo que se seleccionase no a personas audaces, sino a los más prudentes, a los más pacientes, a aquellos o aquellas que son capaces de escuchar los problemas más simples y tratan de resolverlos. Surgen entonces los pastores, "modelos para los fieles en las palabras, en el comportamiento, enelamor, en la fe y la pureza" (lTm4,12).

Así como ahora surgen en nuestras comunidades muchos nombres para desempeñar la misma función como coordinador, animador, ministro, presidente; del mismo modo en las antiguas comunidades cristianas surgieron varias categorías de dirigentes: pastores, doctores, profetas, evangelizadores, presbíteros, diáconos, obispos (1 Cor 12, 28; Ef 4, 11). Aparür de los textos que hoy tenemos en el Nuevo Testamento, resulta muy difícil definir caíales eran las funciones que corresponden a cada uno de estos títulos.

Las cartas pastorales muestran que al poco tiempo y de diversas maneras, va surgiendo un grupo de estos pastores que, cuando se inicia el segundo siglo, se constituye en una jerarquía compuesta de Obispos-Presbiteros-Diáconos. Veremos de dónde surgen estos títulos y cuáles son las funciones de cada uno.

1 4 4

Page 144: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Presbíteros: (Hch 11, 30; 15, 2-6; 1 Tm 5, 17-25; Tt 1, 5-9; 1 Pd 5, 1-4). La palabra en si significa "el más viejo, anciano". En la cultura judía era una persona, hombre o mujer, que tenía experiencia y sabiduría suficientes para orientar a otras personas de una aldea. Al poco tiempo, en las sinagogas, la palabra pasa a identificar a un funcionario, siempre un hombre, con la misión de guardar y proteger los bienes materiales de la comunidad. Era un funcionario responsable por el edificio donde la comunidad se reunía y al mismo tiempo preparaba el ambiente para el culto.

En las comunidades cristianas eran las personas que gobernaban colegialmente la comunidad (Cf. Hch 20,17), pero su mayor misión era vigilar, preservando la orientación doctrinaria y pastoral. Deberían orientar, dar consejos, ayudar a discernir las tomas de posición de la comunidad ante determinados problemas (Cf. Hch 20, 28-32).

Obispos: (1 Tm 3,1-7). La palabra viene de la administración civil greco-romana y significa "supervisor". En muchas comunidades no había distinción entre presbíteros y obispos, ya que a los presbíteros también competíala "supervisión" doctrinaria y pastoral. En otras comunidades él ejercía las funciones de enseñar, de advertir a quienes faltaban y demás tareas administrativas.

Según parece, con el tiempo, el presidente del colegio de presbíteros pasó a tomar el título de obispo, concentrando en sus manos el cuidado doctrinario con la administración de los bienes de la comunidad. En las cartas de Ignacio de Antioquía, alrededor del año 110, le toca al obispo presidir la Eucaristía y administrar el bautismo.

Diáconos: (1 Tm 3,8-13; 1 Pd 4,11). Por los Hechos sabemos cómo fue la institución de los diáconos (Cf. Hch 6,1-7). La palabra en sí significa "servidor", pero a través de los textos del NT no sabemos bien cuáles son sus funciones dentro de la comunidad. Los primeros diáconos, como Esteban y Felipe, son también predicadores y evangelizadores. Al pedir que los romanos reciban de un modo digno a Febe, diaconisa de Cencrea, Pablo revela el lugar destacado de esta mujer dentro de su iglesia. Pero cuando las comunidades se institucionalizaron, pasaron a tener funciones más administrativas, siendo responsables de los bienes de la comunidad, de la distribución de los donativos y de la atención a los pobres.

Los textos bíblicos y extra bíblicos son unánimes en afirmar que son las propias comunidades las que eligen a las personas para ejercer esas funciones. De esta manera son las comunidades las que eligen la forma de ser dirigidas, sea por obispos, sea por un colegio de presbíteros. No todas las iglesias teman obispos. Por la carta de Policarpo a los cristianos de Filipos, sabemos que la comunidad estaba gobernada por una comisión de presbíteros. Por la carta de Ignacio a los romanos vemos que esta iglesia tema una dirección colegiada, ya que Ignacio no habla del obispo de Roma. Vemos también, a partir de Tt 1,5, que no todas las comunidades tenían presbíteros.

1 4 5

Page 145: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

La elección era realizada por diversos métodos. Podía ser por aclamación comunitaria, por elección o por sorteo. Un antiguo escrito cristiano llamado Didajé, muestra que a todos se los convidaba a escoger por si mismos a los obispos y a los diáconos (Didajé 15,1)- La transmisión de la función se hacía con el gesto de la imposición de las manos sobre el elegido (Cf. Hch 6,6; 1 Tm 4, l4;5,22;2Tml,6).

Comienza la selección

Por las cartas pastorales vemos que el gran problema dentro de las comunidades eran las divisiones causadas por los llamados "falsos maestros", fomentadores de discordias por causa de doctrinas extrañas (Cf. 1 Tm 4, 1-2; 2 Tm 3, 6; 4, 3; Tt 1,10). Para evitar la desintegración de la comunidad le es concedido al consejo de presbíteros y a los obispos el poder de acallar a los falsos doctores, garantizar la estabilidad de la relación interna de la comunidad y preservar la solidez de la doctrina recibida de los Apóstoles (1 Tm 1, 8-20; 6, 20). Si fuera necesario, tenían poder para expulsar a los heréticos (Tt 3,9-11).

Así, los que ejercían estas funciones eran maestros oficiales de la comunidad, sustentando y defendiendo la doctrina, rechazando y condenando cualquier enseñanza considerada diferente de la recibida. Manteniendo la unidad de la comunidad, ellos deben ser también gente que pueda servir de ejemplo para los demás. Si ellos son los responsables de mantener la Iglesia como Casa de Dios, ellos deben saber primero administrar sus propias casas (Cf. 1 Tm 3, 3).

Por eso, las cualidades exigidas para el ejercicio de este ministerio eran muchas (Cf. 1 Tm 3,1-10.12-13; Tt 1,6-9). El candidato precisaba ser irreprensible, recto y santo, tener autodominio, no ser arrogante ni airado (Tt 1, 7-9). Debería saber dirigir bien su propia casa, controlar sus hijos, que deberían ser todos cristianos. No podía ser apegado al dinero (lTm 3,3-5) ya que administraba el dinero de la comunidad. No podía tener ningún vicio, como el del alcohol (Tt 1, 7; 1 Tm 3, 3).

Por estos pasajes, vemos que la organización de la comunidad pedía otro tipo de gente. Gente que tiene paciencia y condiciones para administrar lo cotidiano de las personas con sus problemas caseros de relación o de vecindad.

¿Cómo leer estos textos hoy?

Las dificultades que tuvieron las comunidades las llevaron a crear instituciones más permanentes. Mientras tanto, este proceso de institucionalización exigió un gran precio. Un precio hasta necesario, ya que era fundamental preservar la enseñanza recibida de los Apóstoles, Pero

1 4 6

Page 146: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

muchas cosas cambiaron desde que Jesús hizo su anuncio liberador hasta llegar a las comunidades estabilizadas. Hasta podemos hoy entender las dificultades de estas pequeñas comunidades buscando formas de unidad teniendo a la vista las muchas amenazas contra su supervivencia. Lo que hoy no podemos hacer es una lectura fundamentalista de esos textos cuando vemos que ya no existen los mismos peligros que ellas enfrentaban. Finalmente, el cristianismo ya no es una red frágil de comunidades perseguidas. Podemos detectar algunos peligros cuando leemos estos pasajes, fuera del contexto que las originó.

1. El final del pluralismo. En poco tiempo surge la Gran Iglesia, absorbiendo a las pequeñas comunidades con sus rostros propios. La conducta cristiana va siendo encasillada por normas bien establecidas, embrión del futuro Derecho Canónico (Ef 4,17a6,9;lPd2,11 a3,17). La diversidad y las diferentes formas de ver a la Iglesia ya no son respetadas. La Gran Iglesia, preocupada en transmitir fielmente el depósito de la fe, pasa a vivir en función de este depósito y ya no es más de aquellos que buscan en ella una propuesta de salvación.

Desde el Vaticano II, para nosotros hoy el camino de la Iglesia es asumir su ministerio básico, o sea, ser un servicio a la vida humana, anunciando el Evangelio e iluminando a la humanidad con laluzdeCristo(LGl).

2. La vuelta al sistema patriarcal. En primer lugar vemos que la organización de la comunidad en un ambiente hostil como el greco-romano hizo que la mujer, al poco tiempo, fuese perdiendo el acceso a los diferentes cargos. En la sociedad greco-romana el espacio público estaba reservado a los hombres. Solamente los hombres intervenían en la política. Con eso, las mujeres fueron relegadas al espacio privado (cuidado de la casa y los hijos) y condenadas al silencio en las reuniones de la comunidad (1 Tm 2,11-12).

Sabemos que las mujeres ejercían el ministerio de diaconisas. En las comunidades de Oriente (Grecia, Asia Menor y Siria) las mujeres ejercieron este cargo por mucho tiempo. El testimonio de un documento cristiano del siglo III, llamado "Didascalia de los Apóstoles", vale la pena ser recordado: "Afirmamos que el ministerio de una mujer diaconisa es particularmente necesario y urgente, pues nuestro Señor y Salvador también fue servido por diaconisas que eran María Magdalena, María hija de Santiago y madre dejoséylamadre de los hijos del Zebedeo, además de otras mujeres" (Didascalia 16). Pero en Occidente, hacia el final del segundo siglo, no tenemos ningún testimonio escrito sobre mujeres con cargo de dirección en las iglesias. La institucionalización provocó un retroceso en relación a las enseñanzas de Jesús.

3. El magisterio. Vemos que las comunidades pasan a dividirse internamente entre los que enseñan y los que solo escuchan la sana doctrina. Con el surgimiento de la Gran Iglesia, hay una

1¿T7

Page 147: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

clara distinción entre los que enseñan y presiden (el clero) y los que escuchan y son presididos (los laicos). Las autoridades de la iglesia piden a los fieles total sumisión a una enseñanza hecha sólida por la tradición, sin los riesgos de una continua reflexión a partir de las diferentes realidades.

En las Cartas Pastorales encontramos muchos textos que fundamentan a los guardianes del depósito de la fe, los repetidores de las doctrinas, los que dan el imprimatur y defienden los procedimientos eclesiásticos represivos con varias exigencias. Ciegos por el miedo, en todo ven el peligro de herejía (1 Tm 1, 20; Tt 3,10-11).

4. Miedo a lo Nuevo. Finalmente, vemos que en estas comunidades se confunde muchas veces lo que es nuevo con lo que es Mso, por el hecho de presentar la doctrina de una manera diferente (1 Tm 1,6-7) Pero no siempre lo nuevo es falso.

Esta confusión está en la mente de mucha gente actualmente, especialmente cuando el tema es ciencia y Biblia. El miedo a lo nuevo lleva a muchos a pedir censura, practicar el espionaje contra sus propios hermanos y perseguir o destruir cualquier proposición que suene a nueva.

Recordando las aspiraciones de las diferentes comunidades, la esperanza popular apocalíptica recuerda el mensaje de aquel que está en el trono: "Yo haré nuevas todas las cosas" (Ap 21, 5).

1 4 8

Page 148: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 8 UN MÁRTIR QUE SE DESPIDE

"Combatí el buen combate, terminé mi carrera, guardé la fe» (2 Tm 4, 7).

Texto de estudio: 2 Tm 3,10-4,18.

Texto de apoyo: 2 Mac 6,18-31.

PUNTO DE PARTIDA

1. Compartir brevemente el compromiso asumido en el encuentro anterior. 2. Invocar las luces del Espíritu Santo.

/ . PARTIR DE IA REALIDAD

La experiencia de la persecución marca la vida de muchas personas en el Brasil, en América Latina y en el mundo. Los mártires de ayer y de hoy ya suman "una multitud que nadie puede contar" (Ap 7 ,9) •

Muchas religiosas y religiosos, por los motivos más diversos, ya pasaron por la experiencia de la persecución. Siempre hubo alguien que resistiese y quien sucumbiese. Unos fueron muertos, otros se desanimaron, otros salieron más fuertes y vigorosos. Lo que más alienta a quienes son perseguidos es la solidaridad. Resistir a las persecuciones de forma solitaria es caminar hacia el suicidio. Al contrario, la resistencia solidaria es fuente de vida.

/. Conmsemos un poco sobre la solidaridad en la Vida Religiosa, particularmente con quienes son perseguidos.

2. ¿Somos capaces de ser solidarios? ¿Cómo?¿Dóndey cuándo hablamos?

Concluii esta parte con un momento de oración.

1 4 3

Page 149: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DE LA PALABRA

Tomemos la Biblia de un modo creativo, con un canto apropiado.

/ . Lectura del texto: 2 Tm 3,10-4, 22

1.1 Leer el texto pausadamente.

1.2 Repetir frases significativas.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto de cerca. Después de diversas exhortaciones respecto a la misión de evangelizar, particularmente en el contexto de persecución y oposiciones (3,10-4,5), el autor describe su propia situación y la perspectiva de su fin inminente.

/. Ver las diversas divisiones del texto y el asunto de cada parte. 2. ¿Qué afirma el texto sóbrelas Escrituras y sóbrela conducta del predicador?

2-2 Observar la situación de la comunidad. El texto que leemos es característico de quien siente la muerte como experiencia próxima y quiere dejar garantizada la continuidad del proyecto iniciado.

Frente a los días sombríos vividos por las comunidades, provocados por las falsas doctrinas (4, 3-4), por personas que abandonaron la comunidad (4, 16). por constantes persecuciones (3,12-13), con la certidumbre de la muerte que se aproxima, el autor se dirige a los suyos dándoles sus últimas recomendaciones.

/. ¿Quépersonas y qué situaciones son generadoras de conflictos en la comunidad, presentes en el texto?

2. ¿Por qué el autor insiste en la fidelidad a las Escrituras] a las enseñanzas recibidas?

2.3 Escuchar el mensaje del texto.

La misión de los apóstoles y pastores es, en primer lugar, aiunciar el Evangelio con el fin de llevar a la humanidad al servicio de Dios vivo.

15D

Page 150: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Frente a la certidumbre del martirio, el autor se compara a un deportista que recibe el premio de la victoria, porque su vida fue una plena entrega al servicio de la fe y de la vida. Aun así, abandonado y traicionado por los compañeros, la fidelidad es una garantía de participación del Reino.

/. ¿Cuáles nuestra postura frente a las situaciones difíciles que la vida nos impone? 2. "Combatí el buen combate, terminé mi carrera, guardé la fe. Desde ya me está

reservada la corona de la justicia" (4, 6-7). ¿Cómo resuena estafase en nuestra vida?

3. ¿Cuáles son las razones de nuestra esperanza?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias:

1. Expresar de forma creativa las razones de nuestra esperanza.

2. Celebrar a algunos mártires cercanos a nosotros.

3. Rezar un Salmo apropiado.

4. Asumir un compromiso de solidaridad con los perseguidos.

5. Escoger una frase que nos aliente.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. En el próximo encuentro vamos a rezar y reflexionar el texto de Tito. Continúa la preocupación con las doctrinas extrañas.

2. Dividir las tareas.

3. Cuidar bien los momentos de la celebración.

1 5 1

Page 151: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 8 IA PERSECUCIÓN Y EL MARTIRIO

1. Serán mis testigos

Desde el comienzo de la Evangelización, la marcha de las comunidades de América Latina fue regada con la sangre de los mártires. Ya en 1550 Antonio de Valdivieso, Obispo de Nicaragua y defensor de los indios, fue apuñalado en su catedral en Managua. En 1980 Osear Romero fue asesinado en San Salvador durante la celebración de la Eucaristía, debido a sus homilías denunciando a los Escuadrones de la Muerte y la represión militar y política.

Son muchos nuestros mártires. Muchos murieron en su opción radical por los pobres. Debemos recordarlos continuamente en nuestras celebraciones. Si hubo muertes entre los miembros de las iglesias es porque hubo una represión organizada contra las comunidades que cuestionaban, con su práctica pastoral, a las dictaduras y los regímenes formados a partir de la Ley de Seguridad Nacional, aquí en América Latina.

Sucedió lo mismo en las primeras comunidades de los seguidores y seguidoras de Jesús. A través de varios textos del NT vemos que muy temprano las comunidades sintieron las fuerzas violentas que atentaban contra la vida de sus miembros. Como leemos en 2 Tm, la persecución y el martirio asocia a las personas a los sufrimientos de Cristo: "Si con Él morimos, con Él viviremos. Si con El sufrimos, con El reinaremos''(2Tm2, 11-12).

2. Las causas de la persecución

Para comprender las persecuciones promovidas por el imperio contra las comunidades, tenemos que distinguir las varias etapas y las diferentes maneras de que se valió el gobierno para reprimir el Evangelio. Gradualmente el imperio romano va percibiendo el peligro representado por el estilo de vida de las comunidades. Esa manera de vivir difundía una propuesta que cuestionaba las políticas imperiales de conquista y dominación irónicamente llamadas Pax Romana..

1 5 2

Page 152: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Estas etapas son:

1. Cuando el imperio aun no distinguía entre cristianos y judíos. Aun no existía un fundamento jurídico contra los cristianos, que gozaban de los privilegios legales conquistados por los judíos. Esta etapa va desde el gobierno de Calígula (37-41) hasta el gobierno de Nerva (96-98).

2. Las persecuciones hechas dentro del "Estatuto Jurídico" de Trajano. Son leyes represivas considerando un crimen contra el Estado el hecho de ser "cristiano". Esta etapa se extiende desde el gobierno de Trajano (98-117) hasta el gobierno de Cómodo (181-192).

3. Las violentas persecuciones en masa, durante los emperadores militares. Viendo el continuo crecimiento de las comunidades, los emperadores tratan de acabar con la Iglesia. Especialmente Decio (250-251) yDiocleciano (290-310).

A partir de estas etapas podemos concluir que no hubo persecuciones para todos los cristianos durante el tiempo en que la Iglesia no era reconocida como una religión lícita por las leyes del imperio. De la misma forma no todas las Iglesias eran perseguidas. Por estar en la capital del imperio, la iglesia de Roma era la que recibía mayor atención por parte de la política represiva del imperio

Para los romanos, los cristianos inicialmente eran considerados como una secta dentro del judaismo. Por lo tanto eran judíos iguales a los otros judíos que estaban protegidos por las leyes romanas. Durante el gobierno de Nerón hubo una persecución solamente contra la comunidad de Roma. Según parece, debido al incendio que destruyó parte de la ciudad, el emperador le echó la culpa a la comunidad cristiana. El pueblo de la ciudad miraba a los cristianos cono judíos que en Palestina estaban en guerra contra el imperio. Nada indica que Nerón haya dictado un decreto de persecución a los cristianos.

La situación cambia con el gobierno de Domiciano (81-96). Este emperador, según Calígula, quería que la unidad del imperio se estableciese alrededor del culto imperial. Al emperador se le debía dar culto en todas las ciudades del imperio. Todas las doctrinas religiosas que se oponían a esta política imperialfueron perseguidas, consideradas como "religión ilícita". Entre ellas estaban las comunidades de los cristianos. Fue por esa época que el imperio comenzó a comprender la diferencia entre judíosy cristianos, pasando a considerar a los cristianos como una nueva superstición. Desde el tiempo de Julio César (48-44 aC), los judíos, por los servicios prestados a Roma, tenían libertad de culto dentro del imperio. Los romanos respetaban las tradiciones judías, considerando a Yavé como un dios nacional del pueblo judío. El imperio lo toleraba. Lo que no toleraba era la pretensión cristiana de presentar a Cristo como una divinidad universal, mayor que los dioses del imperio, llamado "Seior" (Kirios), título reservado al propio emperador.

1 5 3

Page 153: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Por esta época, el historiador romano Tácito describe esta nueva superstición de la forma siguiente: "sus cultos secretos son una abominación. Demuestran odio por el género humano". La gran acusación es que los cristianos no participan de los cultos públicos en las ciudades, niegan adoración a las estatuas de los dioses y promueven violencia en las ciudades. Para los romanos esto es ateísmo. Otro historiador romano, Suetonio, describe al cristianismo como una "nueva superstición maléfica", dada su pretensión de pretender unlversalizar la adoración a Cristo, reuniendo a toda la humanidad en una misma fe. El imperio sintió el peligro del cristianismo cuando percibió que cualquier ciudadano del imperio podría convertirse en cristiano.

Tratando de detener esta nueva superstición, el emperador Trajano (98-117) decretó una serie de normas tendentes a impedir el crecimiento de las comunidades cristianas. Es probable que la resistencia a los cristianos viniese de familias o de vecinos que no aceptaban el modo de vivir de una persona determinada y la delataban a las autoridades o promovían linchamientos a los que las autoridades cerraban los ojos. Sabemos que varias ciudades de Asia y de Grecia tenían las mismas quejas de los cristianos ya encontradas en Hch 17, 7. Para ellos, los cristianos eran subversivos del mundo entero, al no aceptar la ley del emperador.

Ante conflictos surgidos en las ciudades, Trajano estableció un estatuto legal contra los cristianos. Decretó que las autoridades no debían tomar la iniciativa de prender a los cristianos. Pero que si alguien fuera denunciado debía ser juzgado. Durante el juicio, la persona debía ser invitada a prestar un acto de culto a los dioses del imperio y al emperador. Si lo hacía debía ser puesta en libertad. Pero quienes confesasen su fe en Cristo, debían ser condenados. El decreto recomendaba que no se aceptasen denuncias anónimas. Probablemente, debido a ese decreto, alrededor del año 110, el obispo Ignacio de Antioquía fue preso, condenado y enviado a Roma para ser devorado por las fieras en el circo.

A pesar de prohibir denuncias anónimas, parece que lo que más hubo fueron vecinos ambiciosos que, queriendo para si los bienes de los cristianos, hacían sus denuncias a las autoridades. Los cristianos caían presos y sus bienes eran confiscados por el imperio que los remataba (Cf. Hb 10, 34). Tratando de cambiar este estado de cosas, el obispo Mentón de Sardes envió una carta al emperador Marco Aurelio (1Ó1-180) diciendo: "informantes sin vergüenza y amantes de la prosperidad ajena se aprovechan de estos decretos para despojarnos abiertamente, asediando día y noche a quienes no les hicieron ningún mal". Los cristianos eran víctimas de una trama que envolvía a las autoridades corruptas 7 delatores ambiciosos. En aquella época, para que se instaurase un proceso en el tribunal civil, era necesario una acusación formal por parte de un ciudadanc. ¿Qué podía un cristimo contra la fuerza legal del imperio?

1 5 4

Page 154: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Las penas

En el proceso abierto, el crimen era claro: ser cristiano. La legislación entonces prescribía un variado tipo de penas para este crimen. El condenado o la condenada podría ser exilado a una isla o ciudad en el interior del imperio. Es lo que le sucedió a Juan, autor del Apocalipsis. Su pena fue el exilio en la isla de Patmos (Ap 1,9).

Otra pena que cayó sobre muchos fue el trabajo en las minas o en galeones. Los cristianos condenados eran reducidos a la esclavitud para servicio del Estado. Cavar en las minas o remar en los barcos era una pena común debido al alto número de muertos en este tipo de trabajo.

Pero la mayoría eran condenados a muerte. La pena podía ser de varios tipos. Una era la crucifixión, pena que el imperio reservaba para los rebeldes. Los cristianos eran criminales políticos porque se rebelaban contra las leyes del imperio. Muchos eran muertos y sus cadáveres servían de ejemplo, no pudiendo ser sepultados sino después de tres días (Cf. Ap 11,8-9) • Otros eran quemados en fogatas, decapitados, o, lo más común, iban en grupos al circo romano donde eran entregados a las fieras, sirviendo de espectáculo. Ya recordaba Pablo: "somos entregados en espectáculo al mundo..". (Cf. 1 Cor 4,9; Hb 10, 33).

Pero la verdad es que esta política de represión y el rigor de las penas provocaron muchas deserciones dentro de las comunidades. En una carta en que relata la represión a los cristianos y pide instrucciones al emperador, el gobernador de Bitinia, Plinio, relata que algunos de los presos eran cristianos que habían roto con la comunidad y tranquilamente hacían reverencias a la estatua de Trajano.

La teología del martirio y de la persecución en el NT

Muchos textos del NT reflejan esta situación de persecución. Las comunidades comprendieron lo que Jesús quería decir cuando afirmó: "Bienaventurados serán cuando los persigan" (Mt 5, 11-12). Al dar testimonio (en griego matiria) de Cristo, muchos sufrirán (2 Tm 2, 1).

Entre los textos que dejan clara la situación de persecución, está el discurso de Jesús a los misioneros en Mateo (Mt 10, 17-39), la relectura de la parábola del sembrador cuando la simiente que tiene raíces débiles por haber caído en terreno pedregoso es asociada a los que abandonan la fe en momentos de persecución (Mt 13, 5-6, 20-21), el discurso escatológico de Jesús en el Evangelio de Marcos (Mac 13,9-13) y el discurso de despedida dejesús en el Evangelio de Juan (Jn 15,18-16,4).

Un texto que describe bien las tribulaciones que padecían las comunidades es Hb 10,19-39-Los sufrimientos son descritos para exhortar a los fieles a resistir, a pesar del doloroso combate (Hb

1 5 5

Page 155: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

10, 32). El texto habla de prisión, robo de los bienes, injurias, condenación en espectáculos. Al relatar las tribulaciones sufridas por gran número de personajes bíblicos (Hb 11, 1-40), el texto exhorta a resistir y perseverar en la fe.

El testimonio dado por quienes seguían a Jesús implicaba el "asumir la cruz" (Cf. Mac 8,34-35). De esta manera, Lucas transmite el testimonio de Esteban (Hch 7, 54-60), identificando su martirio con la muerte de Jesús en la cruz. Esteban perdona a sus verdugos y entrega su espíritu a Jesús. Este modo de ver identificando el martirio con la entrega de Jesús en la Eucaristía es muy fuerte en la época Patrística. El martirio de Ignacio es interpretado por él mismo como el trigo que va a ser triturado por los dientes de las fieras (Cf. Jn 12, 24), Las actas narrando el martirio de Policarpo, obispo de Esmirna, cuentan que su cuerpo devorado por las llamas, era semejante al pan cuando se está horneando (Cf. Subsidio 14).

Todos estos textos quieren dejar claro a las comunidades que si Jesús sufrió persecución por parte de las autoridades, ya fuera la romana como Pilato, ya sea judía como Herodes y Caifas, del mismo modo los seguidores de Jesús serán llevados ante los tribunales, serán difamados, calumniados, torturados y condenados. En esta hora comprenderán las palabras de Jesús sobre la paradoja del Evangelio: "quienes quieran ganar su vida la perderán; quienes pierdan su vida por amor, la ganarán" (Mac 8, 34-38).

En el Evangelio de Juan encontramos el gran mensaje: "Llegará la hora en que quienes fas maten pensarán que están realizando un acto de culto a Dios" (Jn 16, 2). Luchando contra fuerzas políticas y religiosas, las comunidades cristianas durante trescientos años dieron un testimonio de libertad y fidelidad. Este testimonio (martirio) nunca cesó. Cuando las persecuciones cesaron y ser cristiano dejó de ser un riesgo de vida, surgió la Vida Religiosa. Una propuesta de vida alternativa buscando mostrar que el testimonio de libertad y fidelidad continúa hasta hoy.

Pero no debemos pensar que el martirio, el testimonio dado por la comunidad de los cristianos, está siempre asociado apersecución. Alrededor del año 260, la ciudad de Alejandría en Egipto fue asolada por una violenta peste. El obispo de la ciudad, Dionisio, nos dejó el siguiente testimonio:

"Debido a la pest<, los paganos huían de los que comenzaban a quedar enfermos, huían de sus seres más queridos, los abandonaban semimuertos en las calles y dejaban a sus muertos sin enterrarlos, tirados como basura. Como muchos de los nuestros se ocupaban de los apestados, tratándolos cuidadosamente como quien sirve a Cristo, muchos murieron apestados, contagiados por el mal de los otros, asumiendo libre y alegremente sus dolores. De ese modo dejaron la vida los mejores de nuestros hermanos presbíteros, diáconos y laicos..."

1 5 6

Page 156: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 9 LA DIFICULTAD DE CAMINARJUNTOS

"No injuriar a nadie, evitar peleas, mostrarse benevolente, dar pruebas de constante mansedumbre" (Tt3,2)

Texto de estudio: Carta de Tito.

Texto de apoyo: Cl 2,6-23.

PUNTO DE PARTIDA

1. Estamos conociendo el proceso de centralización y de institucionalización de la Iglesia. Compartir los descubrimientos hechos con la lectura orante de la Carta a Timoteo.

2. Invocar las luces del Espíritu Santo.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

La Caña a Tito es uno de los textos más polémicos del NT. Es uno de los testimonios de la trágica separación entre el cristianismo y el judaismo (Tt 1,10-11.14). El texto indica una lucha por el poder dentro de la comunidad de Creta, donde los grupos se acusan mutuamente de herejías. Hay una quiebra en la unidad, se profundizan las divisiones, deslegitimando las posiciones adversarias, manipulando opiniones y criticando comportamientos.

También hoy entre los cristianos existen muchas divisiones. El diálogo da lugar muchas veces a agresiones y acusaciones. Cada iglesia acusa de falsedad a la otra, de herejías, de idolatrías. Cada iglesia se presenta como la única cierta y verdadera. El Ecumenismo parece ser una utopía lejana. Pero la época en que vivimos, a pesar de la crisis de las instituciones, está marcada por la intensa búsqueda de espiritualidad y de mística.

/. ¿Qué conocemos sobre el diálogo ecuménico con otras iglesias? ¿Quéposición toma su comunidad?

2. ¿Cómo seposiciona la Vida religiosa? 3- ¿Cómo se manifiestan entre nosotros las manipulaciones por el poder?

1 5 7

Page 157: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Vamos a concluir esta parte con un momento de oración o un canto apropiado.

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto: Carta a Tito

1.1 Leer el texto lenta y atentamente.

1.2 Repetir los versículos que más nos gustaron.

1.3 Repetir los versículos que no nos gustaron.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto de cerca. La Carta a Tito trata de varios problemas sobre la vida de la comunidad, reafirmando una postura doctrinal centralizada y estableciendo normas de conducta para la vida cristiana en Creta.

/. ¿Cómo dividiría este texto y qué asuntos en cada división?

2.2 Observar la situación de la comunidad. La comunidad en Creta se presenta dividida. Las diferentes posturas y conductas presentes en el texto indican el deseo de que las comunidades cristianas sean "espejos", "sanas en la fe" (Tt 1,13). Pero, por el lenguaje del texto, se nota que el autor trata duramente a sus adversarios.

/. ¿Cuál es el lenguaje del autor contra sus adversarios? 2. ¿Cuáles sontas ideas del autor respecto a la vida en comunidad? 3- ¿Cómo entender las divisiones dentro de la comunidad de Creta?

2.3 Escuchar el mensaje del texto. Vivimos en una sociedad plural, cosmopolita, abierta a diferentes propuestas de Espiritualidad. La Vida Religiosa es un testimonio de esta pluriiorme manifestación de la gracia de Dios. Los carismas de los diferentes fundadores y fundadoras muestran las diversas maneras cómo encarnamos la fe en el resucitado a partir de realidades diferentes.

1 5 B

Page 158: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

1- ¿Qué se dice en la carta que no se puede aceptar hoy? ¿Qué le aconsejaríamos al autor de la carta?

2. ¿Cuáles nuestra propuesta concreta para superar las divisiones entre cristianos?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias:

1. Recordar las maneras de quebrar la unidad con un amplio pedido de perdón.

2. Encender velas recordando gestos que constituyen la unidad.

3. Asumir un compromiso comunitario de diálogo ecuménico.

4. Rezar un Salmo apropiado o un canto que hable de la unidad.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. En nuestro próximo encuentro vamos a continuar nuestra lectura comunitaria sobre el Apocalipsis. Leer el texto: Ap 6,1-17. Para el próximo encuentro, el grupo debe preparar dos b'neas de tiempo: una de la historia del pueblo de la Biblia y otra de la historia del país.

2. Para el buen aprovechamiento de los estudios distribuir bien las tareas.

1 5 9

Page 159: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 9 HERVÍAS, REUGIONES Y SECTAS

La época en que vivimos esta marcada por una intensa búsqueda espiritual. Las religiones tratan de renovarse constantemente. Nuevas iglesias se presentan como verdaderas. Templos en cada esquina exhiben nombres diferentes. Movimientos religiosos ofrecen nuevas opciones para sus adeptos. Filosofías sofisticadas proponen diferentes caminos de paz. De repente vuelve la literatura sobre los ángeles y nunca, como actualmente, fue tanta la demanda de libros espiritualistas. A costa de todo eso, mucha gente se está enriqueciendo.

Cada religión presenta una propuesta segura de salvación. Eso es lo que la gente quiere. Cada iglesia acusa a la otra de falsedad, de herejía. Cada una pretende ser la verdadera, la única cierta. El diálogo muchas veces cede lugar a acusaciones agresivas.

El siglo I de la era cristiana

Así como en nuestros países conviven los indios, los africanos y diversos grupos europeos, también la época de Jesús estaba marcada por muchas corrientes religiosas. En el mundo mediterráneo del primer siglo convivían diversas religiones, una al lado de otra, en un rico y múltiple sincretismo, repleto de manifestaciones religiosas diferentes.

Es cierto que la propuesta de Jesús se presenta como una alternativa muy fuerte y que el cristianismo posee en sí un impacto de novedad total con relación a todas las demás religiones. Pero también es cierto, por otro lado, que la misma religión cristiana no puede ser comprendida sin el substrato cultural y religioso del primer siglo de nuestra era. En este sentido, también el cristianismo posee un carácter fuertemente sincretista.

Cultos romanos

En el imperio romano se multiplicaban los dioses, reunidos en el Panteón y diseminados por todo el imperio. Se confundían patria y religión. A la capital, Roma, se le daba un culto de diosa, y al imperio también se le daba un culto especial, inclusive con quema de incienso. Debajo de la

1 6 Q

Page 160: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

conducción política divinizada del emperador todas las demás divinidades se organizaban en una jerarquía diversificada.

Héroes nacionales, desde lo alto de sus estatuas, miraban a sus admiradores con desdén; la gente era incentivada a identificarse con los grandes, a respetarlos y prestarles homenaje.

Además de eso, cada familia veneraba sus lares y penates, protectores caseros. En un oratorio, junto a la estufa, guardaban imágenes y símbolos de esos dioses. También en las encrucijadas había nichos de penates.

Los lares (hogares), como su nombre lo indica, guardaban la estufa, o sea, el hogar, la casa, como también a la ciudad, las calles y las encrucijadas. Se los asociaba con el alma de los muertos, y eran tenidos como sus espíritus tutelares.

El Panteón romano y el Olimpo griego

Roma organizó un Panteón completo, con tantos dioses y diosas como fuesen las necesidades de la vida. La idea del panteón fue tomada de los etruscos, pueblo que habitaba anteriormente en Italia. El panteón etrusco estaba compuesto por seis diosas y seis dioses de nombres misteriosos, como una especie de consejo privado del dios supremo.

Los romanos aplicaron la misma idea adaptando las divinidades del Olimpo griego y latinizando sus nombres. De esta forma, al dios supremo Júpiter, corresponde el Zeus griego, todopoderoso, señor del cielo, de la luz, del rayo, del trueno. Neptuno (Poseidón) era el dios del mar, Marte de la guerra. Le seguían Apolo, Vulcano, Mercurio, Juno, Minerva, Diana, Venus, Vesta y Ceres.

Religiones orientales

En la Frigia, como en la Capadocia, la Siria, y Egipto, el sentimiento religioso era más profundo y más vivido que en Grecia y Roma. Las religiones provenían en su mayor parte, de cultos ofrecidos en tiempos más remotos a las fuerzas de la naturaleza y podían, a primera vista, parecer extrañas.

Las ceremonias eran estruendosas y los ritos excitantes y aparentemente inmorales. Se daba culto primaveral a Astarté, diosa de la fertilidad y a los hieródulos, el culto fáüco.

Los marineros de Alejandría llevaron a Isis y Serapis al isia Menor, a las islas del Egeo, a Grecia, a Italia. Marinos fenicios llegados de Siria, propagara a Astargatis, diosa de Hierápolis

1 8 1

Page 161: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

conocida también como Astarté y Afrodita, además de Baal, dios fenicio de la vegetación. Esta práctica existía en Roma desde Augusto, y Nerón era muy devoto de la diosa Siria.

Por decisión oficial del Senado romano, en el 204 aC, fue importado de Frigia para Italia el culto a Cibeles la gran madre de Ida, y su compañero Atis. La piedra negra, símbolo de la diosa, fue solemnemente instalada en un templo Palatino con su clero frigio. Este culto suponía hasta la castración ritual, repugnante, pero curiosa para los romanos.

Los dioses iranianos se helenizaron en el tiempo de Alejandro, y Mitra tenía un lugar aparte en la religión.

Misterios

Las divinidades siempre fueron envueltas en un clima de misterio, entre lo conocido y lo oculto. Los misterios exigen ritos sagrados para introducir a los fieles en las verdades secretas y soteriológicas.

En el misticismo oriental los misterios contenían en general los siguientes elementos: proponían verdades de salvación; conferían inmortalidad al alma; realizaban la iniciación por medio de melodramas, cánticos, danzas, etc.

El misterio de Dionisio, por ejemplo, celebraba el mito dt la primavera, preparado con ayunos, danzas y banquetes. Dionisio moría violentamente. Hera lo presentaba a los Titanes que lo devoraban y entregaban su corazón a Júpiter. Este lo devolvía completamente resucitado.

Había cultos semejantes de carácter más popular, cómela devoción a Cabiro, un dios de las clases pobres que también moría y resucitaba.

Gnosticismo

El gnosticismo surge junto con el cristianismo, aunque de manera independiente, y llega a su auge en el siglo II dC. Surge en lugares específicos como Siria, Persia, Egipto, incluyendo a Grecia y después también a Italia y el sur de Fraicia.

Se trata de un complejo de doctrinas filosófico-teológicas, que proponen la salvación de las personas a través del conocimiento. Se compone de elementos mistéricos, maniqueístas, cristianos, platónicos, astrológicos y mágicos.

1 B 2

Page 162: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Estas son algunas de sus tesis: el alma es una centella divina encarcelada en el cuerpo; se libera por la sofía o sabiduría; cuando ya está libre de su cuerpo, el alma vuelve a Dios; el cuerpo debe ser castigado y despreciado; la concupiscencia es el mismo demonio; a través del conocimiento la persona recupera su estado original; el mundo fue creado por el demiurgo, una especie de semidiós; el logos es la fuerza mágica que gobierna el mundo...

El gnosticismo sobrevivió en diversos grupos o escuelas como los nicolaítas, ebionitas, simonianos.

Su influencia sobre el NT se da tanto por aproximación como por oposición. Las discusiones se concentran, con todo, solamente en las cartas paulinas y los escritos juaninos. Con relación a Pablo, existe la hipótesis de que él habría sido influenciado por los conceptos gnósticos de los grupos helenistas, con los que tuvo más contacto. Hay autores que rechazan esta explicación, afirmando que al usar conceptos como "conocimiento", "coaocer a Dios" y otros, Pablo se está refiriendo a la verdadera religión, monoteísta y cristológica. Ya en los escritos juaninos los conceptos gnósticos son bastante utilizados, pero para rechazar las herejías gnósticas.

Judaismo

Rico y variado, el judaismo, principal matriz de la religión cristiana, aportó elementos como la presencia de ángeles y demonios, creencia en la vida futura, la idea de mesianismo, fuerte piedad personal, sacerdocio y culto bien organizados, un templo como morada de Dios, fiestas y tiempos litúrgicos, sinagogas con reuniones de estudio y oración, y muchos otros.

Dentro del judaismo existían diversas corrientes religiosas, al menos hasta el año 70, como los rigurosos fariseos, los conservadores saduceos, los místicos esenios, los samaritanos más sincréticos, los zelotes afectos a la guerrilla, y los fieles herodianos. En medio de estas corrientes se mantenía la piedad resistente de los anawin (pobres).

Cristianismo

El cristianismo aació como un proceso de innovación del propio judaismo. Jesús practicaba la piedad judía. Por mucho tiempo los cristianos se identificaron con los judíos, frecuentando las mismas sinagogas y cumpliendo los mismos rituales religiosos.

El cristianismo rae una nueva forma de vivir, no sólo el judaismo, sino también toda la religión. En este sentido, la üculturación fue ejemplar. Lo que era aceptable para el cristianismo fue reaprovechado en un largo camino de diálogo y discernimiento.

1 6 3

Page 163: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Desde la filosofía griega a la organización romana, pasando por los conceptos del judaismo, de las religiones mistéricas y gnósticas, la vivencia cristiana supo adaptarse y presentarse como una respuesta. De este dialogo resultó un enriquecimiento de las varias religiones y culturas, con lo que el cristianismo también creció y se perfeccionó.

El discernimiento no fue siempre fácil, pero la confesión de la fe se fue estableciendo como criterio. Para los cristianos la fe en Jesús ayudó a crear parámetros para discernir entre lo verdadero y lo falso.

Así se fue caminando hacia un cuerpo de doctrina propio. La "secta" cristiana fue creciendo e institucionalizándose. Desde ahí se fue definiendo el concepto de herejía. Lo que no estuviese de acuerdo con la fe cristiana era juzgado herético. Después la doctrina se codificó en dogmas y la no aceptación del dogma fue el criterio para definir la herejía. Todo esto ayudó para llegar a un patrón doctrinario del cristianismo.

1 B 4

Page 164: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 10 "DE REPENTE SE CLARIFICÓ NUESTRA VISTA"

"Vi debajo del altar la vida de aquellos que habían sido inmolados por causa de la Palabra de Dios" (Ap 6,9)

Texto de estudio: Apocalipsis 6,1-17.

Texto de apoyo: Za 1, 7-17.

PUNTO DE PARTIDA

Compartamos brevemente el provecho sacado del encuentro sobre la Carta a Tito.

Trazar en el centro dos líneas de tiempo, una de la historia del pueblo de la Biblia, y otra de la historia de nuestro pueblo, e invocar las luces del Espíritu Santo.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

En una favela de Rio de Janeiro, en medio de un tiroteo entre policías y traficantes, una mujer pobre decía. "Aguantamos y conseguimos sobrevivir en esta situación, porque el pastor nos ayuda con la Biblia". Por medio de la Biblia el pastor ayudaba al puello a leer los hechos con otros ojos. Así hacían los apocalípticos al final del primer siglo. Su nueva manera de leer la Biblia ayudaba al pueblo de las comunidades a entender y a enfrentar la persecución. La Biblia puede ayudarnos a entender mejor nuestra historia. Porque no todos cuentan la historia del mismo modo. Los Bandeirantes, exaltados como héroes por la historia oficial, mataron a los indios y destruyeron la población negra de ks Palmares. La historia oficial recuerda el 13 de mayo como el día de la libertad de los esclavos, pero el decreto del 13 de mayo no trajo la libertad a los negros. Por eso, ellos recuerdan la feck de la muerte de Zumbí, el 20 de noviembre, como día nacional de lucha y resistencia contra la esclavitud. Hay varias versiones de la historia...

1 6 5

Page 165: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

/. ¿Conocemos algún otro ejemplo semejante de esta doble manera de interpretar la historia, la oficial y la popular?

2. ¿Cómo, nosotros religiosos/as, releemos los orígenes sencillos de nuestras Congregaciones? ¿Encubrimos el pasado o permitimos que nuestro origen sencillo nos moleste, nos desinstale y convierta?

Preparémonos para la lectura de la Biblia con un momento de silencio ante las líneas de tiempo de la Biblia y de nuestro país.

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto: Apocalipsis 6,1-17

1.1 Leer el texto lenta y atentamente.

1.2 Cada uno relee la parte que más le impresionó.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto de cerca.

En el Apocalipsis se suceden las visiones entrelazadas una con otra De la visión del trono (Ap 4, 1-11) se pasa a la visión del libro sellado "en la mano de aquel que estaba sentado en el trono" (Ap 5, 1-5). Del libro sellado se pasa al Cordero "que vino a recibir el libro de la mano de aquel que estaba sentado en el trono " (Ap 5,6-14). Ahora, en el capítulo 6, el Cordero comienza a abril el libro. La apertura de los siete sellos es la nueva lectura de los hechos hecha con la ayuda de la Biblia. Divide la historia en siete etapas. Del año 33 hasta el tiempo en que Juan escribió, son cuatro sellos o «tapas, que se refieren úpasado (Ap 6,1-8). El quinto sello describe el tiempo presente, la época en que las comunidades sufrían por causa de la persecución (Ap 6, 9-11). El sexto sello describe ú futuro que aun no había llegado (Ap 6,12-17). Antes de responder a las preguntas que siguen, conviene leer el Subsidio.

/. ¿CuSes son los símbolos en cada sello? 2. ¿Cui es su significado?

2.2 Obsérvala situación de la comunidad. Los primeros cinco sellos se refieren a acontecimientos históricos de la época y tratan de ayudar a las comunidades a situarse dentro del conjunto del plano de Dios. A través

1 6 B

Page 166: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

del valor simbólico de los colores y de los caballos y a través de las plagas que acompañan la llegada de cada caballo, Juan deja entrever varios aspectos de la situación en que vivían las comunidades: invasiones (6,2); guerras de guerrillas y violencia (6,4); costo de vida que sube (6,6); epidemias y enfermedades contagiosas (6,8); persecuciones sin defensa (6, 9-11)-

/. Compartir ideas sobre el tema. 2. ¿Dónde encontraba el pueblo motivos para continuar resistiendo?

2.3 Escuchar el mensaje del texto. Aun siendo un grupo inexpresivo y sin poder, las pequeñas comunidades del Asia Menor tuvieron el valor de discutir de la ideología del imperio. Discutían de la lectura oficial de los hechos hechas por los cantores y poetas de la época, por ejemplo Virgilio. El capítulo 6 hace una lectura a partir de los oprimidos y vencidos.

/. ¿Cómo podían animar la resistencia las imágenes presentes en el capítulo 6? 2. ¿Cuáles son actualmente los "caballos" que avanzan sobre nosotros como un

rodillo compresor? 3- ¿Cómo hacer hoy una lectura de nuestra realidad e historia a la luz de la fe?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias:

1. Crear símbolos que representen a los caballos hoy.

2. Ante las líneas del tiempo hacer oraciones a Dios en forma de alabanza y compromiso.

3. Rezar el Salmo 46 (45): confianza en Dios aun en medio de la desintegración del mundo.

4. Compromiso: trazar una línea del tiempo de la Congregación.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. Vamos a leer y meditar el texto de Ap 12,1-17. Estudiar lien el Subsidio.

2. Distribuir bien lis tareas.

1 6 7

Page 167: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 10 LECTURA ORANTE

DE LA HISTORIA

Y DE LA ESCRITURA

¡Lectura orante! El Apocalipsis tiene una dimensión celebrativa. Se reza mucho en el Apocalipsis. Se canta todo el tiempo (Cf. Subsidio 16). Solo en los capítulos 4 a 6 hay siete aclamaciones, preces 0 invocaciones más cuatro menciones de preces de adoración. El Apocalipsis no solo describe los hechos "que deben suceder dentro de poco" (Ap 1,1) sino que también los reza. Realiza la lectura orante no solo de la Biblia sino también de la historia. Aquellas pequeñas comunidades perseguidas, leyendo la historia del pueblo de Dios, se leían a sí mismas, redescubrían su identidad y misión y se situaban dentro de su propia historia. Es lo que veremos de cerca en este Subsidio.

Lectura orante de la Historia

Dentro del conjunto del Apocalipsis, el capitulo 6 ocupa un lugar importante. Juan describe la apertura de los sellos, no para satisfacer la curiosidad, sino para mostrar que Jesús es el Señor de la historia y conduce los acontecimientos. La apertura de los sellos muestra el juicio de Dios er marcha y ayuda a ver el rumbo de la historia. El lector descubre que la misma persecución forma parte de un proyecto más amplio. Los primeros cuatro sellos se refieren ú pasado (Ap 6, 18). El quinto describe el tiempo presente, la época de la persecución (Ap 6,9-11). El sexto habla delfuturo que aun no llegó (Ap 6,12-17)

1 Ap 6,1-8: ti pasado, la apertura de los primeros cuatro sellos

La apertura de los cuatro primeros sellos es acompañada, cada vez, por el grito de uno de los seres vivos: ¡Ven! Después de cada grito aparece un caballo de color diferente trayendo plagas, guerras, revoluciones, hambre, muerte. En la Biblia el caballo acostumbra ser señal del poder opresor que viene corriendo y arrasa (Si 20,8; Si 76, 6; 147,10). La historia es como uncaballo, como un tanque de guerra que pasa por arriba de todos. Las plagas que traen los cuatro caballos son acontecimientóya conocidos. De cada plaga los lectores podían decir: "Esto ya sucedió. Veremos cuántos faltan hasta que llegue el fia".

1 6 B

Page 168: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Por el hecho de presentar la historia como una respuesta al grito ¡VEN!, Juan saca los IH'ÍIHW

de la neutralidad. Es clara su intención de unir el grito ¡VEN! con el nombre de Dios Era-osiviulnl (Ap 4, 8). Los hechos deben ser vistos como señales de la venida de Dios. Señales de que lodo tiende hacia un fin. Son una advertencia de que no podemos instalarnos en el tiempo présenle. No se debe buscar un orden lógico ni una conexión cronológica entre los cuatros sellos. Son una ayuda para que el pueblo de las comunidades descubra dentro de los hechos, las señales que apimlaii hacia la victoria final, como dice tan bien el canto de Zé Vicente: "Hay cruces al lado del camino, piedras manchadas con sangre apuntando como señales que la libertad se dirige hacia allá".

2. Ap 6,9-11: El tiempo presente, la apertura del quinto sello

En la apertura del quinto sello, las comunidades reconocen su propio HOY. Es el tiempo de la persecución. Los mártires están debajo del altar, lugar privilegiado para donde escurría la sangre de los sacrificios. Fueron degollados por causa del Testimonio que dieron de la Palabra de Dios. Ellos gritan: "¿Hasta cuándo, oh Señor, tardarás en hacer justicia, vengando nuestra sangre contra los habitantes de la tierra?" (Ap 6,10). Como antiguamente en Egipto (Ex 2, 23-24), es el grito de los torturados y martirizados que sube hasta Dios. Gritan pidiendo justicia contra la impunidad. Reivindican los derechos negados. Quieren que el Go'el, el Defensor, el Cordero, haga manifiesta la victoria que ya fue obtenida. Que el proyecto de Dios no se retarde, sino que se realice ya. Saben que son victoriosos, pero cuesta tener paciencia.

La respuesta de Dios es: "esperen un poco más de tiempo" (Ap 6,11). Estamos en el quinto sello. Falta apenas el sexto, que demorará sólo "poco tiempo". El séptimo será el fin. La medida de la espera es ésta: "Hasta que se complete el número" (Ap 6,11). Más gente morirá por causa de la Palabra. Ellos pertenecen a una comunidad, en la que no se teme "dar la vida por el hermano". Entretanto, reciben una vestidura blanca, señal de victoria. La derrota aparente de la muerte es una victoria cierta. La persecución tiene plazo para terminar. Señal de que Jesús controla la situación. Hasta hoy, estamos en el quinto sello, preparándonos para el sexto.

3. Ap 6,12-17: El futuro, la apertura del sexto sello

El sexto sello es una colcha hecha de retazos, con frases sacadas de las profecías (Is 34, 4; Os 10, 8; Joel 2, 11; 3, 4). Significa que las profecías se están realizando. Todo lo que sucede es expresión de la venida de Dios. Es el futuro que aparece. La situación cambió totalmente. Los que en el quinto sello dominaban y perseguían, ahora huyen despavoridos. Son catalogados en siete categorías: reyes, magnates, miliares, ricos, poderosos, esclavos y

1 6 9

Page 169: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

libres. Todos ellos pierden el sentido de la existencia y buscan lo imposible: esconderse de la presencia de Dios (Ap 6, 16).

En el sexto sello sucede la desintegración del mundo de abajo. El sol pierde el brillo, la luna queda como sangre, las estrellas caen, el cielo se ennegrece, las montañas y las islas son removidas de su lugar. Se desestabilizó la antigua creación, comenzaron los dolores de parto de la nueva creación. Llegó el Día de Yavé.

En la descripción del sexto sello está implícita una pregunta relacionada con la suerte de los miembros de las comunidades perseguidas. Delante de tan gran desastre, ellos se preguntan: "¿Qué nos sucederá en el sexto sello? ¿Escaparemos de la calamidad o aun vamos a sufrir más?" La respuesta llega desde la visión del capítulo siguiente (Ap 7). La resistencia paciente de las comunidades es la gestación de la nueva humanidad.

4. Sentido de esta división de la historia en siete etapas

¿Cómo consiguió el autor del Apocalipsis un tipo de lectura orante tan penetrante de la historia de su pueblo? ¿Cuál es la fuente de su inspiración? ¿Alguna vez también nosotros conseguiremos hacer lo mismo con los hechos de nuestra historia?

La fuente de su inspiración está en la lectura orante de la Biblia. Ella es la que ilumina, que hace entender y leer de manera diferente los hechos que suceden hoy. "La gente aguanta y consigue vivir esta situación, porque el pastor nos ayuda con la Biblia". El Apocalipsis de Juan tiene un modo propio de leer y usar el AT. Sus visiones están llenas de imágenes y símbolos del AT. Sobre todo de los libros de Ezequiel, Isaías, Daniel, Joel y Zacarías. Para los apocalípticos, la historia del pasado es un símbolo, un cuadro de referencia, para saber dónde y cómo Dios está presente hoy en nuestra vida. Ellos leen los hechos de su propia historia como una nueva edición de la historia de la Biblia. Todo es recordado, a veces, con una sola palabra. Sobre todo el Éxodo. Expresan una convicción: "El mismo Dios libertador de antes, continúa con nosotros hasta hoy. Estamos rehaciendo la historia, desde la creación hasta el Día de Yavé":

La creación (3,14; 4,11) el paraíso (2, 7; 21,4; 22, 3) elárboldelavida(2,7;22, 2) la mujer y la serpiente en lucha (12,1-4) el arco iris después del diluvio (4,3; 10,1) las plagas de Egipto (8,6-12; 16,1-21) el cordero pascual (5, 6)

1 7 0

Page 170: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

la muerte de los primogénitos (19,11-21) el pasaje del Mar Rojo y la salida de Egipto (7,14) el nuevo canto de victoria después de la travesía (5,9: 14, 3; 15, 3) el águila que lleva al pueblo al desierto (Ap 12,14) el maná (2,17) el camino por el desierto (7,16-17; 12,6.14) las doce tribus (21,12) yel censo (7,1-8) la Alianza al pie del Sinaí (21,3.7) el arca de la Alianza (11-19) la revelación del Nombre de Dios (4,8) el objetivo del Éxodo: hacer del pueblo una realeza y sacerdotes (5,10) las actividades de Balaan (2,14) Moisés y Elias (11, 3.6) Judá (5, 5) David (5, 5) Jerusalén(3,12; 21,9-23) el Monte Sinaí (14,1) LaHijadeSión(12,1; 21, 2) la reina Jezabel (2, 20) el Templo (3,12; 7,15; 11,1.19; 21, 22) las grandes promesas de los profetas (10, 7) la visión del Hijo del Hombre del profeta Daniel (Dn 7) (Ap 1,13; 14,14) GogyMagog (Ap 20, 8): en el libro de Exequiel (Ez 38,39) Har-Magedon (Ap 16, 16): la montaña de Meguiddo donde Josías fue derrotado (2 Rs 23, 29ss; Za 12,11) la caída de Babilonia (14,8; 18, 2.10) la salida del cautiverio (18, 4) el nacimiento de Mesías (12, 5) elDíadeYavé(6,17) la nueva creación (Ap 21, 2)

Además de recordar los acontecimientos y las personas del AT, Juan saca del AT las palabras y las frases para poder expresar su propio pensamiento A veces no se sabe si Juan está usando la Escritura o si está usando sus propias palabras. De todos los libros del Nuevo Testamento el Apocalipsis es el que más usa el AT. ¡Más de 400 veces! Muchas visiones no son sino construcciones nuevas hechas con viejos y conocidos ladrillos del AT. ¿Qué sentido tiene este uso tan frecuente del AT?

1 7 1

Page 171: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

El pueblo de las comunidades lo conocía. Era su libro de cabecera, en su pasado. El libro de su familia. Tenían familiaridad con él. Muchas veces bastaba que se pronunciara una sola palabra y el pueblo recordaba la frase entera. Recordaba el pasado en el que Dios había manifestado su presencia con tantos milagros. Pero lo recordaba como algo lejano: "Antiguamente si. Hoy Dios ya no aparece mas" (Si 77, 5-13).

Ahora bien, las visiones llenas de frases y recuerdos del AT transforman el pasado en un espejo. Hacen que el pueblo descubra que su pasado es hoy: "Si al menos hoy ustedes pudiesen oír su voz" (SI 95,7). "Hoy so cumplió este pasaje que ustedes acaban de oír" (Le 4, 21). O como dice e! pueblo cuando oye un texto de la Biblia en los Círculos Bíblicos: "Parece que fuera hoy".

Así, al poco tiempo, entre el pueblo, la energía del pasado se va despertando. El velo va cayendo y la marcha se ilumina. Las comunidades recuperan la memoria perdida y descubren la Buena Noticia dentro délos acontecimientos: "Dios continúa obrando. El mismo Dios de antes. El está con nosotros. El era - es y vendrá" (1,4.8:4, 8). Y la añoranza se transforma en esperanza.

El autor del Apocalipsis se siente en su casa dentro de la Escritura. Por eso la usa con libertad. De su tesoro sabe sacar cosas nuevas y viejas, tiene familiaridad, fidelidad y creatividad. Por medio de esta lectura orante de la Escritura él ayuda al pueblo a entender mejor el momento histórico.

1 7 2

Page 172: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

BLOQUE 3o

UNA IGLESIA QUE VENCE POR El AMOR

S O B R E L A S C A R T A S J U A I M I I M A S

El crecimiento de las comunidades es más diversificado de lo que acostumbramos a pensar. Mientras en un lugar el crecimiento exige sobre todo organización, en otro la respuesta que los nuevos desafíos exigen puede ser el profundizar el espíritu interior. De este modo, puede suceder que una comunidad más evolucionada en el sentido de la interioridad esté menos organizada que las comunidades paulinas que encontramos en el Bloque anterior. Este parece ser el caso de la comunidad juanina que vamos a estudiar en este Bloque.

La comunidad, o las comunidades juaninas, se manifiestan en los siguientes escritos: el Evangelio de Juan 0n, ver Vol. V): las tres Cartas (1 Jn, 2 Jn, 3 Jn) y el Apocalipsis (Ap). Del Evangelio ya tratamos en el Vol. V; al Apocalipsis lo estamos estudiando en este Volumen; las Cartas las trataremos específicamente ahora en este Bloque.

Tradicionalmente, los varios escritos juaninos (Evangelio, Cartas y Apocalipsis) han sido atribuidos al Apóstol y evangelista Juan, hijo del Zebedeo, que sería el mismo Discípulo Amado del Evangelio. Actualmente hay opiniones divergentes sobre quién es el autor.

Por el estilo y su lenguaje, hay una diferencia notable entre el Evangelio y las (artas por un lado, y el Apocalipsis por el otro. Una diferencia tan notable, que aconseja atribuirlos a autores diferentes. Aun así, no se puede negar que muchas imágenes y conceptos son semejantes en todos estos escritos y tienen un lenguaje distinto del de otras comunidades. Existe un lenguaje juanino, un mundo de ideas comunes al Evangelio, las Cartas y el Apocalipsis y prácticamente ausentes de los otros escritos del NT: el Cordero, Jesús-Palabra, el martirio-testimonio. Ya entre el Etangelio y las Cartas son aun mas frecuentes las coincidencias de términos característicos: amor, verdad, paráclito-espíritu, permanecer, odio del mundo, etc. Esta es la tonalidad de la "comunidad amenazada en el mundo", como fue llamada l a comunidad o comunidades juaninas.

El marco de este Bloque 3o está constituido por los capítulos 12-14 del Apocalipsis, "visión"

1 7 3

Page 173: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

recibida por el autor y que constituye la parte central de su libro y también la visión central de este Volumen VII.

En el primer Guión de este Bloque (Guión 11 sobre el Ap 12, 1-17), la amenaza que pesa sobre la comunidad está descrita con imágenes fuertes y provocativas: la lucha de la mujer-comunidad contra el "dragón". Como la imagen de la mujer muestra la continuidad del pueblo del AT y del NT; el Subsidio 11 retoma los temas del AT utilizados en el Apocalipsis.

El Guión 12 trata del mandamiento del amor, que es nuevo y con todo existe desde el comienzo según 1 Jn 2,3-11. El Subsidio 12 presenta por eso el banquete como lo antiguo que es nuevo.

En el Guión 13 se profundiza el tema del amor, expresión de la presencia del mismo Dios, sacramento de Dios, según 1 Jn 4.

El Subsidio 13 hace aparecer el perfil de la comunidad juanina, que se transforma en el punto focalizado del Subsidio 13, narrando los conflictos en la comunidad descritos en 2 Jn y 3 Jn. En conexión con este Guión tratamos en el Subsidio 14 los escritos que dan continuidad a la autoexpresión de las comunidades del final del siglo I: los escritos délos "Padres Apostólicos".

En el Guión 15 volvemos al Apocalipsis, cap. 13-14, continuación de la descripción de la lucha de la comunidad, ahora vista como la lucha de las dos bestias y del Cordero victorioso, justificando así el título del conjunto del Bloque: la victoria por el amor. El Subsidio 15 profundiza el conocimiento del imperio romano en el tiempo del Apocalipsis, pues es a este imperio que se refieren las bestias.

1 7 4

Page 174: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 11 UNA GRAN SEÑAL APARECIÓ EN EL CIELO

"A la mujer le fueron dadas las dos alas del águila para volar al desierto" (Apl2,14).

Texto de estudio: Ap 12,1-1.7 Texto de apoyo: Dt 32,8-14.

PUNTO DE PARTIDA

1. Como estamos iniciando un nuevo Bloque, recordemos el camino que hemos recorrido.

2. Invocar las Luces del Espíritu Santo.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

La mujer del Apocalipsis huye al desierto, pero no huye del mundo; huye del cenlro del poder. Y detrás de ella, millares de refugiados hasta hoy deberán hacer lo mismo.

Si nos alejamos de los problemas del mundo somos ajenos a Jesús, que no pidió que los suyos fueran sacados del mundo sino libres del dominio de un mundo idolátrico, mientras \iviesen en el mundo de los humanos 0n 17). Las luchas y los conflictos del mundo cuando pasan por los conventos no se hacen a un lado y pasan de largo. Quien está en la vida religiosa debe conocerlos y saber evaluarlos a la luz de lo que Cristo le hace ver, aun si entretanto deba romper con alguia estructura de poder en la misma institución.

/. ¿Qué conflictos nos impresionan más en la actualidad?

2. ¿De qué lado nos colocamos espontáneamente?

Podemos concluir esta reflexión con alguna noticia de un diario de hoy que corresponda a este tema. Si la comunidad, lamentablemente, no recibe diarios, algún tema del Noticiirio de la TV o de la radio.

1 7 5

Page 175: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto

1.1 Leer el texto: Ap 12,1-17, con doslectores,Aelnarrador (wl-l0ayl3-17;yBlavozdel cielo (w 10b-12).

1.2 Hacer una lista de las preguntas que el texto hace surgir sin buscar respuesta.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto de cerca. El texto en sí: ¿Cuáles son los personajes? ¿Qué hacen, qué hablan, qué sucede, qué pasa entre ellos? ¿Qué quieren? ¿Qué consiguen?

2.2 Observar la situación de las comunidades. El texto describe la rabia del dragón para con la Mujer, que es la comunidad del Mesías. Tiene dos tiempos: el tiempo de dar a Luz al Mesías -el pueblo de Dios del AT- y el tiempo de la persecución después que el Mesías fue llevado al cielo -la Iglesia del NT en el tiempo de la persecución. En este tiempo, ya no hay lugar en el cielo para el dragón porque ahí está Cristo que lo venció. Pero el dragón desciende a la tierra, donde ejerce su venganza contra los que son de Cristo. El dragón es un animal que actúa fuera de la historia humana, situado entretanto entre el "cielo" y el "abismo" (después vamos a compararlo con las dos bestias, que son históricas; ver Guión 15).

Los lectores en concreto deben haber pensado en las persecuciones lanzadas por el imperio romano al final del siglo I (Cf. Subsidio 8).

Las comunidades tenían memoria histórica. Sabían que el Pueblo de Dios sufrió antes de dar a la luz al Mesías. Con mucha mayor razón debían confiar en la fidelidad de Dios después de eso. Así como Cristo venció, la comunidad -la vida- también habrá de vencer (v 11). Así como Dios sacó a su pueblo de Egipto con "alas de águila" (Ex 19,4; Dt 32, 11) lo hace también ahora. La memoria histórica de la primera Überación alimenta la esperanza de la nueva.

- ¿Qué sabemos de las persecuciones al final del siglo I?

2.3 Escuchar el mensaje del texto.

1 7 6

Page 176: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Este texto contiene un mensaje para nosotros actualmente. La experiencia de persecución, porque somos la comunidad de Cristo, continúa. ¿Dios podrá entregar al pueblo que fue salvado tan cariñosamente por Él antes y después de haber engendrado al Mesías?

/. ¿Cuáles son las situaciones de persecución hoy, y qué intereses o que "imperio " están detrás de eso?

2. ¿Cómo nos enseñan a confiar actualmente las lecciones del pasado?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

1. Escenificar el texto, preferencialmente en silencio. Algunos símbolos pueden actualizar a la Mujer que se refugia (símbolos de refugiados de hoy). Rezar después el Si 11 (o el 55 o 91).

2. Asumir un compromiso para con los refugiados, víctimas de algún dragón.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

Trataremos del nuevo viejo mandamiento del amor. Vamos a observar nuestra realidad para ver cómo esta realidad nueva, que es vieja, inspira a las personas o está siendo olvidada. El texto de estudio es 1 Jn 2, 3-11 • Es importante leer también la introducción a las Cartas Juaninas.

1 7 7

Page 177: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 11 EL CONFLICTO ENTRE

LA MUJER Y EL DRAGÓN

A P O C A L I P S I S 1 3 A l g u n o s b r e v e s c o m e n t a r i o s

El capítulo 12 es un ejemplo clásico del pensamiento apocalíptico. Muestra cómo la historia del mundo de aquí abajo no es más que una revelación tortuosa y progresiva de la victoria del Hijo del Hombre ya alcanzada en el mundo de allá arriba (Cf. Introducción, pág. 30). Este es el modo de pensar en el que los pequeños encontraron fuerza y coraje para continuar la resistencia y no desanimarse.

1. Ap 12,1-6: Dios toma posición a favor de la vida amenazada de muerte

Una gran visión. Dos señales en el cielo: una mujer embarazada con los dolores del parto; y un dragón color deniego con siete cabezas y diez cuernos (Ap 12, 1-3). La visión evoca el Paraíso terrestre y la sentencia de Dios contra la serpiente: "Colocaré enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia)/ la descendencia de ella" (Gn 3,15).

La mujer simboliza la vida, la humanidad, el pueblo de Dios, las comunidades perseguidas. Simboliza a Mata, la madre de Jesús. Simboliza todo lo que hacemos, las pequeñas y grandes luchas de cada día para mejorar la situación de la vida del pueblo.

El dragón ÍS "la antigua serpiente" (Ap 12,9) que creció a lo largo de la historia y se hizo un dragón inmenso. Simboliza el poder del mal, la muerte de las instituciones de muerte que oprimen la vida. Su fuerza es tan grande que agitando una sola vez su cola derrumba la tercera parte de las estrellas (Ap 12,4).

El dragón está delante de la mujer para devorar el niño que esa por nacer. Es una lucha desigual. La vidí pierde frente a la muerte. Porque, ¿qué es lo que puede hacer una pequeña comunidad religosa inserta, contra el sistema neoliberal que hoy domina el mundo y amenaza con la desintegración de la vida del planeta? Pero, Dios toma posición. Defiende al niño, defiende a la

1 7 B

Page 178: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

mujer (Ap 12,5-6). El niño es Jesús, "la descendencia de la mujer" (Gn 3,15). Él nace, vive, muere, resucita y entra en el cielo. Es la descripción más breve de la vida de Jesús. Su resurrección es el nuevo comienzo, la nueva creación, expresión del poder de Dios que vence al Dragón y protege a su pueblo como antiguamente en el Éxodo. La mujer, el pueblo, es llevada al desierto, donde es alimentada por Dios. La persecución dura 1260 días (12,6), esto es, tres años y medio, la mitad de siete, un tiempo limitado por el poder de Dios (Cf. Subsidio 6).

El capítulo 12 es un resumen de toda la historia del AT y del NT. Lo que sigue en los capítulos 13 a 22 no es sino la consecuencia y la revelación progresiva de la victoria de la mujer sobre la serpiente.

2. La Mujer en la lucha contra el Dragón

En la Biblia, la gran lucha de la historia humana es entre Muerte y Vida. Desde el primer anuncio de esta lucha en el Génesis hasta el final descrito en el Apocalipsis, la Mujer aparece como símbolo de la Vida, símbolo de todos los que luchan por la vida.

Fue la lucha de cuatro mujeres en defensa de la vida de los niños lo que desencadenó el Éxodo. La Biblia hasta conservó sus nombres: Sifrá y Puá, las parteras (Ex 1,15), Yokebed y Miriam, la madre y la hermana de Moisés (Ex 6,20; 15,20). Ellas tuvieron el coraje de iniciar la resistencia contra el sistema del faraón que había decretado la muerte de los niños. Esta historia, narrada bien al comienzo del libro del Éxodo (Ex 1,15-22 y 2,1-10), se transmitía de generación en generación, para despertar las conciencias y provocar en los oyentes la misma acción en defensa de la vida. Hoy tenemos tantas lindas historias del mismo tipo que podrían ser recordadas y narradas de generación en generación, para despertar nueva conciencia en nosotros.

Otras historias de lucha, igualmente importantes, son, entre otras, en el AT las de Agar (Gn 16,1-16; 21,8-21), Tamar (Gn 38,1-30), Rahab Os 2,1-21; 6,22-25), Débora (Je 4,1-5, 31), la compañera anónima del levita Efraín 0c 19,1-30), Ana (1 Sm 1,1-2, 11), Gomer (Os 1, 2-3, 5). En el período posterior al exilio, cuando la marginación de la mujer era más dura, su lucha en defensa de la vida se vuelve más fuerte. Varias historias de este período registran la resistencia de la mujer contra el dragón: Judith, Esther, Ruth, Noemí, Susana, la Sulamita del Cantar (Cf. Vol. IVSubs. 11).

En la época del NT la mujer vivía marginada por el simple hecho de ser mujer. No participaba en la sinagoga. No podía ser testigo en la vida pública. Muchas mujeres no estaban de acuerdo con esta situación y resistían. Su resistencia encontró eco en la acogida de Jesús. Veamos algunos episodios de los Evangelios en que aparece la lucha diaria de las mujeres en defensa de la vida:

1 7 9

Page 179: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

La joven prostituida tiene el coraje de desafiar las normas y entra en la casa del fariseo "para encontrarse con Jesús" (Le 7, 36-50). La mujer encorvada no se incomoda con los gritos de los dirigentes de la sinagoga y busca la curación en un sábado (Le 13,10-17). La señora considerada impura por causa del flujo de sangre, tiene el coraje de meterse en medio de la multitud y pensar exactamente lo contrario de la doctrina oficial; la doctrina decía: "Si lo tocas, quedará impuro"; pero ella pensaba: "Si lo toco, quedaré curada" (Mac 5,25-34). La Samaritana, despreciada como herética, tiene el coraje de interrumpir a Jesús y cambiar el rumbo de la conversación por Él iniciada (Jn 4, 26). La mujer extranjera de la región de Tiro y Sidonia consigue cambiar el pensamiento de Jesús y es atendida por Él (Mac 7,24-30). Las madres con hijos pequeños enfrentan a los discípulos y son recibidas y bendecidas por Jesús (Mt 19,13-15). María Magdalena, considerada posesa (Le 8, 2), juntamente con María la madre de Jesús y María Salomé, fueron las únicas que desafiaron al poder y se quedaron cerca de la cruz (Mac 15,40-41). Fueron ellas quienes recibieron la orden de anunciar a los otros la victoria de Jesús sobre la muerte (Mac 16, 6-7; Mt 28, 10). Muchas veces, a lo largo de la historia, las iniciativas, los cánticos y los anuncios de victoria parten de las mujeres.

3. Ap 12, 7-12: El Dragón es expulsado del cielo y desciende a la tierra

Todos estos hechos revelan la manera cómo las mujeres continuaban la lucha contra el Dragón. Dentro de la mentalidad de los apocalípticos, el Dragón, el Satanás, tenía la función de Acusador. Acusaba a la humanidad delante de Dios Qb 1, 6-12; 2, 3-7). Pero Jesús, el Defensor, anuló la acusación que pesaba contra nosotros (Col 2,13-15). Por eso, Satanás perdió su función de acusador. "No hubo más lugaípara él en el cielo" (Ap 12,8). Miguel expulsó al dragón del cielo, del mundo de allá arriba (Ap 12, 7-9) •

Inmediatamente, un cántico proclama la victoria: "El acusador de nuestros hermanos fue expulsado; quien los acusaba día y noche delante de nuestro Dios" (Ap 12,10), La letra del canto dice lo siguiente respecto a los que murieron en la persecución: "Vencieron al dragón por la sangre del Cordero,porqtie despreciaron sus vidas hasta la muerte" (12,11-12). No se mira más a la muerte como urna derrota, sino una participación en la victoria de Jesús que se realizó en el cielo.

4. Ap 12,13-11: El resultado de la victoria es la persecución de los cristianos

La letra del canto termina diciendo: "¡Ay de la tierra y el mar, porque el diablo bajó junto a ustedes, sabiendo que le quedapoco tiempo!" (Ap 12,12). Y el narrador agrega: "Cuando vio que había sido expulsado del cielo, el dragón comenzó a perseguir a la mujer, la que había dado aluz un pequeño hombre" (Ap 12,13). Así explica el porqué de la persecución a las comunidades. Es la consecuencia de la manifestación de la

1SO

Page 180: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

victoria de Jesús sobre el dragón. Es el comienzo del fin del dragón. Y además explica la crueldad y la vehemencia de la persecución, porque el dragón no deja de ser un derrotado que quiere aprovechar al máximo el poco tiempo que le queda. Porque el dueño del tiempo, el Señor de la historia, es Dios. ¡Solamente Él!

Igual que en el Éxodo, Dios protege a su pueblo y con alas de águila lo transporta, de nuevo, al desierto (Cf. Dt 32,11), donde lo aumenta "por un tiempo, dos tiempos y medio tiempo" (Ap 12, 14) (Cf. Subs. 6). La serpiente aun vomita "un río de agua detrás de la mujer, para que se ahogase" (Ap 12, 15). El vómito de Satanás es el imperio romano que invadió al mundo. Pero la tierra se abrió y lo tragó. La historia va a tragar al imperio para defender al pueblo perseguido. El Dragón no desiste, lanza un nuevo ataque y comienza a "guerrear contra el resto de los descendientes de la mujer" (Ap 12,17). Aquí, al final del capitulo 12, estamos llegando al año 95, el año de las persecuciones de Domiciano, el emperador que guerrea contra los que "observan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús" (Ap 12,17).

5. Conclusiones y preguntas

1. El capítulo 12 sitúa la persecución de las comunidades como parte de una lucha más amplia entre la vida y la muerte. Muestra que la misma persecución debe ser vista como una señal de Victoria de Jesús sobre el dragón. Con ironía y satisfacción muestra que Satanás es un eterno derrotado. Fue derrotado por Jesús (12,4-5), por el arcángel Miguel (12, 7-8), por los que creen en Jesús (12, 11) y por la tierra (12, 16). Y sugiere que la persecución tan fuerte y cruel de Domiciano es una prueba evidente de que el Dragón está en camino de su derrota definitiva.

2. Este modo de pensar no es fácil de aceptar para nosotros, gente del siglo XX. Nos hacemos muchas preguntas: "¿Y Ruanda? ¿Y Angola? ¿Y Bosnii? ¿Y los millones de esclavos negros muertos a lo largo de la historia de los últimos 500 años de América Latina? ¿Y el holocausto de los judíos en la 2a Guerra Mundial? ¿Cómo pueden ser señal de victoria? ¿Victoria de qué? ¿Para quién? ¿Cómo descubrir la semilla de vida de los sin-tierra yen los millares de crímenes y asesinatos en la Bajada Fluminense?"

La respuesta a estas preguntas no se consigue solameite en la reflexión teórica, por más importante que sea. La solución del problema no debe ser bustada sólo en la reacción voluntarista. Es necesario, al mismo tiempo, buscar un contacto vivencial coa los pobres y perseguidos. Para que una persona pueda apreciar en su justo valor las extrañas alrmaciones de los apocalípticos, es importante que haya tenido alguna experiencia de lo que significa ser tratada como número, ser considerada incapaz de cualquier cosa, tener que vivir sin horizonte, sin poder y sin defensa, ser

1 8 1

Page 181: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

despreciada y marginada, teniendo como único camino para sobrevivir la vida de total dependencia y teniendo a Dios como única protección en este mundo.

3. Para comprender todo el alcance del coraje de aquellos primeros cristianos, nuestros hermanos, puede ser útil actualizar los símbolos del Apocalipsis. Por ejemplo, Juan sugiere que el imperio romano es el vómito de Satanás (Ap 12,15). Hoy, ¿cuál sería el vómito del imperio capitalista? ¿Coca Cola? ¿Los objetos descartables que llenan de basura las grandes ciudades, donde los pobres buscan una sobra para poder sobrevivir? En el Apocalipsis de Juan aparecen muchos caballos (Ap 6, 2.4.5.8). Hoy esos caballos son los tanques de guerra que derriban la revolución de los jóvenes en la Plaza Celestial de China, o los que invaden las favelas de Rio, arrasando con todo.

¿Cuál sería hoy la marca de la bestia feroz (Ap 13, 16-17), sin la cual la gente no consigue comprar ni vender nada? Etc.

4. La figura de la mujer continúa siendo el símbolo de la lucha contra la muerte en defensa de la vida. Aparece en las grandes devociones populares en casi todos los países de América Latina, desde Argentina y Chile hasta Méjico. La imagen de la mujer que enfrenta y vence al Dragón inspira la devoción del pueblo a Nuestra Señora de Guadalupe, a Nuestra Señora Aparecida.

La mujer en la lucha contra el Dragón llama la atención sobre el lugar y la función que ocupa hoy en las Comunidades Eclesiales de Base, en la Vida Religiosa renovada, en las luchas populares en la cultura y los mitos de los indios, en la tradición y la resistencia de los negros. En el mito del Paraíso terrestre, la culpa de la entrada del mal en el mundo se le atribuye a Eva (Gn 3,1 -13), En el mito del tucumán (palmera) de los indios de la Amazonia, el origen de la entrada del mal en el mundo se le atribuye no a la mujer sino al hombre, que no supo dominar su curiosidad, quebró el coco del tucumán«hizo salir de él, junto con la noche, todos los males de la vida.

1 S 2

Page 182: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

INTRODUCCIÓN A LAS CARTAS DE JUAN

EN GENERAL

Origen Las Cartas de Juan provienen, como se nota por el lenguaje y el contenido, del mismo ambiente que el cuarto Evangelio, y éste, a su vez, tiene mucho en común (imágenes, situaciones, etc.) con el Apocalipsis, aunque el género literario y el estilo sean diferentes. Podemos, por lo tanto, suponer como telón de fondo a las comunidades de la provincia de Asia en la última década del primer siglo.

Respecto al género literario conviene distinguir entre la primera Carta y las otras dos.

LA PRIMERA CARTA

La primera carta es una exhortación divulgada por escrito, quizá compuesta de varios trozos de homilías. Aunque el texto mencione varias veces que se está escribiendo (2,12, etc.), en ningún momento toma forma de carta con encabezamiento y firma. La ausencia de estas indicaciones impide tener una imagen concreta de la comunidad a la que se dirige.

La carta parece responder a la inseguridad de los fieles que se preguntan si están en comunión con Dios y con Cristo. Hay personas que están proponiendo un conocimiento superior, una "gnosis". Pero al mismo tiempo se separan de la comunidad (2, 19) y olvidan la práctica del amor y de la justicia (2,11; 3,10; 4,8). La respuesta de Juan es: nadie tiene que enseñar novedades, "ya conocen la verdad" (2,21). Elverdadero conocimiento de Cristo consiste en practicar su palabra, amar en la práctica a los hermanos (3, 18), repartir los bienes de este mundo (3, 17); en una palabra, caminar en la Luz (1,7).

La carta contiene expresiones atrevidas: Dios es amor (4,8.16), en el amor no hay temor (4, 18)... Es lúcida, desenmascara las mentiras, enseña a distinguir los "esfíritus'', o sea, las inspiraciones de quien está hablando (4,1-3).

1 S 3

Page 183: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Aunque el texto no tiene divisiones, podemos distinguir tres "meditaciones" para orientar la lectura, basándonos en la explicación de los criterios para saber que estamos en comunicación con Dios y con los hermanos,

Comienzo; 1,1-4: la Palabra de la Vida

1- 1, 5-2, 28: Primera exposición de los criterios de nuestra comunión con Dios: la comunión como participación en la luz de Dios, libres de pecado, en el amor y en la fe. El amor aquí es considerado bajo el aspecto de la exhortación (2,3-11). La palabra clave es LUZ.

2- 2, 29-4, 6: Segunda exposición de esos criterios, en torno a la filiación divina de quien cree en Cristo y practica la justicia y la caridad, protegiendo su fe y el amor por el discernimiento de los espíritus. El amor aquí es meditado en su dimensión cristológica (3, 11-24). La palabra clave es JUSTICIA.

3- 4, 7-5, 12: Tercera exposición de esos criterios: va directamente y con palabras atrevidas al asunto central: Dios es amor (4, 8.16). Creemos en este amor, que es Cristo,y esta fe vence al "mundo", el sistema opuesto a Cristo (5,1-12). La palabra clave es AMOR.

Epílogo: 5,13-21.

LA SEGUNDA YIA TERCERA CARTA

Las dos cartas menores nos pintan situaciones bien concretas.

La segunda es una carta de amistad, que incluye una advertencia contra los seguidores que se presentan con un discurso que no promueve la comunión y la práctica de la justicia.

La tercera es una nota dirigida a Gayo para confirmarlo en su procedimiento de dar hospedaje y sustento a los misioneros que de parte del "Anciano" (el autor) llegan a la comunidad. Al mismo tiempo condena la conducta de Diótrefes, miembro influyente de la comunidad que rechaza la palabra y la autoridad del Anciano e impide el trabajo de los misioneros que van de su parte. Un cierto Demetrio, por el contrario, recibe toda alabanza.

1 8 4

Page 184: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Claves de lectura:

La cristología

La primera clave de lectura debe ser la cristología. Esto es muy importante para que no leamos las cartas a partir de algún concepto antropológico concebido a nuestro modo (por ejemplo el amor)). El modelo debe ser Cristo. Por eso, el comienzo de la Carta proyecta, por así decir, un retrato inicial: Cristo, Palabra de Vida, no un Cristo en las nubes, sino el Jesús histórico, de carne y hueso, aquel que "nuestras manos tocaron..."

El antidocetismo

En conexión con lo anterior debemos reconocer el antidocetismo de la carta. En aquel tiempo reinaba una visión del mundo que buscaba la verdad como si fuera un conocimiento superior revelado por el "revelador" del Espíritu Supremo/Inteligencia Suprema a los que purifican y liberan el alma y mente del cuerpo que la aprisiona: la gnosis. Supone una antropología dualista, en la que el alma-mente y espíritu es el elemento superior, etéreo, luminoso y eterno, y el cuerpo-materia es elemento pesado, opaco, destinado a la corrupción del que hay que liberarse. El gnosticismo era una ideología universalmente usada en aquel tiempo, desde el Oriente persa hasta el Occidente galo-romano, algo así como la Nueva Era. Ya el docetismo es propiamente una herejía en el seno del cristianismo. Con base en una actitud gnóstica, desprecia el valor del cuerpo, inclusive el de Jesús de Nazaret. No puede aceptar que Jesús nos haya salvado y liberado por su "carne", su existencia humana mortal (aunque rescatada por la resurrección). A Jesús lo concibe como un Espíritu puro que se disfrazó en un cuerpo humano (docetismo viene de dokein = parecer, aparentar), para traernos su "revelación" y después volver a la órbita celeste. Llega a decir que quien murió en la cruz de hecho fue Simón de Cirene. La 1 Jn a veces parece que usa el lenguaje gnóstico, pero eso es sólo para combatir al gnosticismo-docetismo en su propio terreno. Nunca usa el sustantivo gnosis (conocimiento), sino siempre el verbo "conocer", que en el sentido bíblico significa tener experiencia existencial, material y palpable - lo contorio a un concepto intelectual que se adquiere por la elevación del alma sobre la realidad...

La lucha contra el docetismo explica por qué Juan identifica, en las Cartas y en el Evangelio, la gloria con la cruz (en el concepto de "exaltación" o "elewción" Jn 12, 32-33). La gloria no se da como forma de la "carne" (=humanidad frágil y mortal), sino en la carne. Es en la carne que Cristo nos salvó (1 Jn 4, 1-2).

1 8 5

Page 185: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

La escatología

ljn conoce y supone la "escatologíainminente" (ver Subsidio 19), la última hora (ljn2,18), pero la interpreta en la línea de la "escatología presente" del Evangelio de Juan: "Desde ahora somos....aun no se manifestó" (1 Jn 3, 2). Lo decisivo ya está presente y proyecta su luz sobre nuestro obrar.

La eclesiología

En relación con la eclesiología, la comunidad juanina se presenta como bastante independiente. No se refiere a otros jefes a no ser el Anciano, anónimo, probablemente la persona que en el Evangelio se esconde detrás del titulo de "discípulo amado". Tampoco se nota mucha organización jerárquica interna. En 3 Jn, Gayo, Diótrefes y Demetrio son tratados al nivel de su empeño e influencia personal, pero no al nivel de su función.

Más importante que su función en la comunidad, es saber si en la realidad ellos viven como hijos de Dios, semejantes a Cristo, o si son "perturbadores" (satanás, maligno, anticristo). El fanático Diótrefes tal vez sea un representante de aquellos docetistas que prefieren un revelador allí en el cielo, independiente de la nueva venida y dejando a cada uno en libertad de hacer lo que bien entiende, ya que la tierra y la carne no les impoña...

Muy sugestra es la forma de tratar a la Iglesia como "Señora Elegida" (2 Jn 1) por su "hermana Elegida" (2 Jn 13). Estos términos recuerdan al pueblo elegido de la Antigua Alianza y a la Mujer-Pueblo de Dios que aparece también en Ap 12.

Los sacramentos

Como en el Evangelio de Juan (6,51-58), se notan alusiones a los sacramentos, símbolos de la presencia de la obra de Dios y de Jesucristo en medio de nosotros, confirmada por el testimonio del Espíritu (sobre todo sangre, agua y Espíritu en 1 Jn 5, 7). Eso está en oposición directa al docetismo/gnosticismo incapaz de atribuir a la materia la mediación de Dios.

La antropología cristiana

El fiel es desde ya un hijo de Dios, nació de Dios (1 Jn 3,1-2), y en eso se basa su amor a los otros hijos de Dios (5, 1). En principio y en la medida en que él vive esta filiación divina, el fiel hasta se vuelve incapazde pecar (3,6; 5,18), aunque en la realidad todos seamos pecadores (1, 8-10).

1 B B

Page 186: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 12 UN MANDAMIENTO NUEVO QUE EXISTE DESDE EL PRINCIPIO

"Quien ama a su hermano camina en la luz" (ljn 2,10).

Texto de estudio: 1 Jn 2,3-11.

Texto de apoyo: 2 Jn 4-6 y Jn 13, 34-35-

PUNTO DE PARTIDA

1. Compartir lo que recordamos del encuentro anterior y cómo vivimos el compromiso asumido.

2. Invocar al Espíritu Santo.

/ . PARTIR DE LA REALIDAD

Vivimos en una sociedad de consumo con una mentalidad creciente de lo descartable. Sólo sirve lo que es útil. Lo antiguo debe ser substituido por lo nuevo. Para alimentar el consumismo, la compra y venta, se cambia el rótulo de los produces, no su calidad. Se coloca la etiqueta "nuevo" y basta: "Nueva Pepsi, nuevo perfume, nuevo sabor..."

Esta mentalidad consumista de lo descartable entró plenamente en las relaciones humanas. La persona vale lo que produce. En esta lógica utilitarista de producción no existe espacio para la gratuidad.

Vemos también que lo "viejo" aparece, muchas veces, como algo complicado para las generaciones más nuevas. ¿Cómo puede ser que lo viejo, la buena tradición, surja como novedad, dentro de las circunstancias históricas? Lo nuevo y lo viejo forman parte de la vida, de nuestra historia. ¿A quién no le gusta alguna novedad? Por otra parte, ¿a quién no le gusta reavivar los recuerdos del pasado? Recordar lo antiguo, el pasado, es valorizar la experiencia histórica, la tradición, Arriesgarse a lo Nuevo provoca creatividad y fantasía. Lo antiguo y lo nuevo son como los dos brazos o las dos piernas de una persona.

1 B 7

Page 187: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Las cartas de Juan hablan del antiguo mandamiento del amor, que siempre es nuevo. El amor es una experiencia básica de la vida humana. Forma parte de nuestra vida, aunque se manifiesta de modo diferente. La presencia o ausencia del verdadero amor en las relaciones humanas puede cambiar totalmente el rostro de una persona, de un grupo, de una comunidad, de toda la sociedad.

La comunidad juanina nos ayuda a entender que la práctica del amor, de la solidaridad, es el camino de justicia y de luz en medio de las tinieblas y la oscuridad de ayer y de hoy.

1.- Conversar brevemente sobre cómo se vive el amor en la vida diaria de nuestras comunidades religiosas y del pueblo.

2.- Tener un momento de silencio, pidiendo al Espíritu Santo que abra nuestra mente y nuestro corazón para saber escuchar la Palabra de Dios.

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

/ . lectura del texto

1.1 Leer el texto 1 Jn 2, 3-11.

1.2 Repetir lo que quedó grabado en nuestro corazón de la Palabra que escuchamos.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el tato de cerca.

El texto es breve, pero contiene palabras centrales muy importantes para entender lo que la comunidad nos quiere transmitir como Palabra de Dios capaz de fortalecer nuestra marcha Es conveniente releer silenciosamente el texto, con las siguientes preguntas:

1- ¿Cíeles son las palabras claves que más se repiten en el texto? 2 - ¿Cómo arma y une el autor esas palabras (o temas) entre sí?

2-2 Observar la situación de la comunidad. LaPalakade Dios que escuchamos, nos dice: "Quien odiaasu hermano está en tinieblas y no sale a dónde va, porque las tinieblas le cegaron sus ojos" (1 Jn 2,11).

/. - ¿Qué situación de la comunidad está reflejada en este texto?

1 8 8

Page 188: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2-3 Escuchar el mensaje del texto. "Quien dice que está con Dios, se debe portar como Jesús se portó" (1 Jn 2,6).

/ . - ¿Qué comportamiento de Jesús debe servirnos de espejo, para nuestra práctica hoy?

2.- ¿En qué y cómo esa Palabra de Dios desafía nuestra vida de seguimiento de Jesús, para una conversión práctica?

3- - ¿Qué significa para nosotros "quien ama a su hermano camina en la luz"?

3. CELEBRACIÓN DE IA PALABRA

Sugerencias.

1.- Compartir luces y fuerzas recibidas en el encuentro.

2.- Rezar un Salmo que hable de la luz y del amor de Dios presente en nuestra vida, por ejemplo el Salmo 27 (26), o un Salmo hecho por nuestro propio grupo.

3.- Asumir un compromiso de vida.

4.- Resumir el encuentro en una frase para guardar en el corazón.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. En el próximo encuentro vamos a profundizar nuestra lectura orante con 1 Jn 4, 7-21.

2. Distribuir las responsabilidades entre los participantes, para sacar más provecho.

1 8 9

Page 189: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 12 ÁGAPE: 10 NUEVO QUE ES ANTIGUO

Lo antiguo y lo nuevo forman parte de nuestra vida. Son la marca de la dimensión histórica que se imprime en todas las cosas creadas. No todo lo que es "nuevo" es bueno. Pero también no todo lo que es "antiguo" es bueno. Siempre es necesario discernir y aprovechar lo que es bueno, dejando de lado lo que ya no sirve.

ANTIGUO Y NUEVO EN LA BIBLIA

Antiguo y Nuevo, son dos palabras que aparecen con frecuencia en la Biblia. La una no descarta a la otra, sino que ambas se complementan. En sentido bíblico, lo "nuevo" aparece generalmente como un proceso dinámico que tiende a llevar algo a la plenitud. Otras veces aparece como algo que debe ser superado.

La Antigua Alianza es llevada a la plenitud por la "Nueva Alianza" (Cf. Heb8,6-13; 12,18-24) que es anunciada por los profetas como una "alianza perpetua" (Is 55, 3).

Toda la creación, todo, tiende a la plenitud, a lo nuevo. "Haré nuevas todas las cosas" (Ap 21, 5). Esta plenitud, que supone lo radical y cualitativamente nuevo, solo es alcanzada en Jesucristo (Cf. Col 1,15-20; Ef 4,13). Para Pablo la "nueva creación", o sea, la "nueva criatura" supone una superación de la "antigua creación".

Qohelet, el libro de la observancia de las experiencias cotidianas, también habla de esa paradoja entre lo viejo y lo nuevo. "Lo que fue será, se volverá a hacer: nada hay de nuevo debajo del sol. Aunque alguien afirmase: "Vea, esto es nuevo", en realidad ya sucedió en otros tiempos, mucho antes que nosotros" (Ecl 1, 9-10). También para los profetas lo "antiguo" vale en cuanto es una referencia fundamental.

Toda la Biblia dividida en Antiguo y Nuevo Testamento, muestra que lo Nuevo no descarta ni invalida, sino que transforma y pleniflca lo Antiguo. Podemos recordar algunos textos de la Biblia que hablan de esta relación entre lo antiguo y lo nuevo.

1 9 0

Page 190: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

LO NUEVO QUE ES ANTIGUO EN LOS ESCRITOS JUAN/NOS

La comunidad juanina comprendió bien esta dinámica, este doble movimiento y esa aparente tensión entre lo viejo y lo nuevo como fuerza generadora que da sentido histórico al mandamiento del amor mutuo:

"Carísimos, no les escribo un mandamiento nuevo sino un mandamiento antiguo que recibisteis desde el principio.

Ese mandamiento antiguo es la Palabra que escucharon.

Pero, en cierto modo es un mandamiento nuevo que les escribo -lo cual es verdadero en él mismo y en vosotros". (1 Jn 2, 7-8a).

¿CÓMO ENTENDER QUE UN MANDAMIENTO SEA AL MISMO TIEMPO ANTIGUO Y NUEVO?

Lo antiguo y lo nuevo no constituyen una oposición excluyeme o antagónica, como es el caso de luz-tinieblas del guión anterior. Lo "nuevo" no es necesariamente la "luz". El texto trata de valorizar los dos términos como dos dimensiones de la misma realidad. El encuentro de lo antiguo con lo nuevo, es el que genera el verdadero sentido del mandamiento del amor y le imprime su eficacia y permanencia. "Sólo es duradero aquello que se renueva diariamente". Por ejemplo, el casamiento, la vivencia de los votos, etc.

¿EN QUÉ CONSISTE LA NOVEDAD DEL ANTIGUO MANDAMIENTO DEL AMOR?

El mandamiento del amor es antiguo porque existió desde el principio. Para Juan, lo que existió desde el principio es la Palabra Qn 1,1 -2; 1 Jn 1,1). La práctica del amor humano encuentra su fuente y está enraizada en la propia vida de Dios-Amor, manifestada en el Hijo encarnado como Palabra de Vida Eterna (Cf. Jn 1,1 -2.14; 6,68...). La práctica del amor comunitario es de este modo continuidad en la marcha del Jesús histórico. Es vivir como Él vivió, pensar como Él pensó, amar como El amó. La comunidad juanina resume todo en una frase: "Es portarse como Él se portó".

El amor, en la comprensión bíblica, especialmente en la visión juanina, no es un mero sentimiento de solidaridad. Es el seguimiento radical de Jesús. Es fuerza dinámica y experiencia fundamental generadora de vida y nuevas relaciones.

1 9 1

Page 191: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

LA FUERZA COMUNITARIA, PR0FÉT1CA Y TESTIMONIAL DEL AMOR

El amor incluye siempre la dimensión comunitaria. Es lo opuesto al egoísmo. La fuerza generadora de la comunidad es la práctica del amor. Una comunidad engendrada en el amor solamente subsiste y se renueva permanentemente si permanece enraizada en la fuente del amor que es el mismo Dios. "Como mi Padre me amó, también los amé, permanezcan en mi amor". 0n 15, 9).

El amor de Dios acogido y practicado engendra verdaderas comunidades de varones y mujeres libres. Estas comunidades, por una parte se diferencian del "mundo", por otra están comprometidas con la transformación del "mundo". El mundo puede llegar a tener fe por medio del testimonio de vida de amor mutuo de la comunidad (Cf. Jn 17, 21.23).

Como Jesús, también la comunidad continúa dando testimonio en el contexto adverso de un mundo hostil a Dios y a los valores del Evangelio 0n 13,16; 12, 26).

La comunidad recibe por la unción del Espíritu Santo una misión profética y testimonial engendrada en el amor de Dios Padre por medio de Jesús (Cf. 1 Jn).

AMOR Y JUSTICIA: FUERZA TRANSFIGURADORA Y TRANSFORMADORA DEL MUNDO

Para la comunidad juanina, el principal criterio ético de pertenencia a Dios es la práctica del amor y la justicia: "Así se conoce a los hijos de Dios y a los hijos del diablo. Quien no practica la justicia no es de Dios, tampoco el que no ama a su hermano" (1 Jn 3,10).

La fe como adhesión al Dios-Amor que se encarna "para dar vida y vida en abundancia" (Cf. Jn 10,10) se verifica por el compromiso de la comunidad coa la transformación y transfiguración del mundo.

En un contexto contrario a la vida, la práctica del amor significa luchar por [a justicia. Seremos justos ante Dios, como Él es Justo, si practicamos la justiciaron los hermanos (Cf. 1 Jn 2,29; 3,10).

LA FUERZA ÉTICA DEL AMOR

Amar no es un simple afecto o una intención abstracta sino un modo concreto de vivir, de optar, de organizar y dar la propia vida.

1 9 2

Page 192: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

San Juan nos muestra que a través de la ética del lavar-los-pies, la comunidad es desafiada a vivir el amor mutuo en una dimensión de servicio total al hermano, según el ejemplo del Maestro Jesús.

La condición ética para permanecer en el amor de Dios es compartir los bienes con quienes tienen necesidad: "Si alguien posee bienes de este mundo, y viendo a su hermano en necesidad, jerra su corazón, ¿cómo puede el amor de Dios permanecer en él?" (1 Jn 3,17). La fuerza ética del amor se manifiesta en la transparencia de las relaciones humanas No mentir, sino decir la verdad. No andar en las tinieblas, sino caminar en la luz

LO NUEVO Y LO ANTIGUO EN LA VIDA RELIGIOSA: ¿COMO RECREAR HOY EL CARISMA DE LOS FUNDADORES?

La vida religiosa permanece viva y dinámica en la medida en que constantemente relee su vida y su práctica a la luz de dos ejes o principios: la Tradición y la Renovación. Volver a las fuentes significa una relectura fiel del carisma buscando una actualización o recreación para nuestro tiempo y en la perspectiva del futuro.

La Biblia nos muestra que esa relectura tiene que ser hecha en un proceso de conversión y de regreso al primer amor (Cf. Ap 2,4). ¿Cómo conseguir que lo antiguo, el Carisma Fundacional, sea siempre nuevo en nuestra práctica, en nuestra actuación concreta? ¿Cómo sembraría el o la fundador/a la semilla del carisma en la tierra y en el clima de hoy, para que produzca fruto nuevo?

La Vida Religiosa está llamada a recordar, constantemente, a la Iglesia que su dimensión carismática debe ser fuerza inspiradora para su misión. Cuanto más se vuelve a su origen, más se puede dar fundamento y proyectar lo nuevo. En los orígenes haymucho más dinamismo de renovación de lo que imaginamos.

1 9 3

Page 193: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 13 LA PRÁCTICA DEL AMOR COMUNITARIO: SEÑAL Y SACRAMENTO DE LA PRESENCIA DE DIOS- AMOR EN MEDIO DE NOSOTROS, SU PUEBLO.

"Dios es amor y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios permanece en él" (IJn 4,16b).

Texto de estudio: 1 Jn 4, 7-21. Texto de apoyo: 1 Jn 3,7-24.

PUNTO DE PARTIDA

1. Compartir brevemente los descubrimientos hechos en el encuentro anterior.

2. Invocar al Espíritu Santo.

/ . PARTIR DE LA REALIDAD

Nuestras comunidades cristianas están llamadas a ser una señal y un sacramento de la presencia de Dios-Amor, un rasgo del rostro de Dios en el mundo. Sin embargo vemos muchas situaciones concretas en que esa señal está bastante apagada. Es poco visible.

Aún en las comunidades religiosas en gran número en América Latina, no siempre son un testimonio de vida comunitaria, como señal del amor de Dios. ¿Por qué será? Para ser señal, la Vida en Comunidad está llamada a correr el riesgo y la tensión permanente del "ad intra" y del "ad extra". Es importante que exista un equilibrio entre esas dos dimensiones: estar al servicio en misión y construir la propia identidad. Sin ese equilibrio, la comunidad pierde su sentido y corre el peligro de desintegrarse.

La comunidad juanina vivió fuertemente esa tendencia a desintegrarse y perder su identidad. El camino que recorrió esa comunidad se transformó en un camino que podemos mirar y aprender.

1 9 4

Page 194: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

En lugar de reforzar la institucionalización y la organización, reforzó la dimensión carismatica y mística.

De acuerdo a lo que vimos en el Subsidio anterior (Sub. 12) la fuerza de irradiación de vida de nuestras comunidades sólo sucederá si existe una vuelta a las fuentes del cristianismo (Evangelio) y a la de los fundadores/as (Carisma).

/. ¿Quépreguntas y cuestiones tenemos en relación a nuestra vida comunitaria?

Después de compartir esas preguntas y cuestiones, hacer un breve silencio y entonar un canto que nos prepare para acoger la Palabra de Dios.

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto

1.1 Leer el texto: ljn 4, 7-21.

1-2 Repetir lo que más nos llegó de esa lectura de la Palabra de Dios.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto de cerca.

Podemos dividir ese texto en tres partes: w.7-10; w.l 1-16; w.17-21.

/. - ¿Cuál es el tema principal de cada parte y qué título le daríamos?

2. ¿Cómo están unidas entre sí?

2.2 Observar la situación de la comunidad. El autor despierta muchas veces a la comunidad, recordándole que viva en la práctica el amor mutuo. No propone directamente el mandamiento del amor a Dios, sino que insiste en el amor mutuo. 1) ¿Qué situación de la comunidad refleja esa insistencia en la vivencia práctica

del mandamiento del amor a los hermanos y a las hermanas?

1 3 5

Page 195: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2. - En su opinión, ¿cuál es la frase que muestra el auge del conflicto de la comunidad en cuanto a la interpretación y vivencia del mandamiento de amor?

2.3 Escuchar el mensaje del texto. El capítulo 4 de la primera parte de la carta de Juan es una síntesis de toda la carta. Es el punto culminante de toda la reflexión juanina sobre el amor.

/. - ¿De qué manera ese texto nos invita a revelar el rostro invisible de Dios?

2. - ¿Qué llamados a la conversión y qué mensaje nos trae esa Palabra hoy?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias:

1.- Encontrar un símbolo que exprese las luces y fuerzas encontradas en este encuentro.

2.- Asumir un compromiso concreto a partir de lo que hemos descubierto.

3.- Rezar dándonos las manos, la oración del amor y de la unidad.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. - En el próximo encuentro vamos a continuar nuestra lectura orante, profundizando la segunda y la tercera carta de Juan. Para sacar mayor provecho del encuentro es bueno leer esas dos breves cartas.

2.- Distribuir las responsabilidades y organizar el próximo encuentro.

1 S B

Page 196: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 13 LA COMUNIDAD JUANINA Y LA VIDA RELIGIOSA

Vivir en grupo, en comunidad, es una aspiración de toda persona humana. La Buena Noticia que nos trajo Jesús solamente es comprendida en la medida en que se forman comunidades. El mismo Jesús no vivió aisladamente sino en comunidad. De este modo, su mensaje es mucho más una práctica que una ideología. Él le dio un nuevo sentido a la comunidad humana. Rehace la antigua comunidad de la alianza, convirtiéndola en una Nueva Alianza.

Hoy también precisamos recuperar la fuerza comunitaria de la Buena Noticia. Para eso es bueno volver a la fuente. El origen de las primeras comunidades cristianas puede ser un espejo para nuestras comunidades

Una comunidad nunca está completa, su construcción es permanente. Con esa conciencia vivieron las primeras comunidades cristianas. La comunidad juanina es un ejemplo característico de comunidad en construcción. En el transcurso de un siglo, pasa por varias fases determinadas por situaciones y conflictos diversos. Las comunidades cristianas que nacían se reunieron alrededor de Jesucristo. Su fe en la práctica no estaba apoyada en un conjunto de verdades, sino sobre todo por algún conductor significativo del grupo. Así surgieron las comunidades cristianas: paulinas, petrinas, y la comunidad juanina. Por ejemplo, el Discípulo Amado que es testigo del Resucitado y del Amor en la práctica, mediador-profeta de Cristo en la Comunidad. Comparando con nuestras comunidades de hoy, ya casi en el tercer milenio, podemos ver las características de la comunidad juanina:

/ . CONTEXTO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD JUANINA

La Buena Noticia del Reino que nos trajo Jesús crea comunidades concretas, que viven en medio de las circunstancias históricas, religiosas, políticas, económicas, de su tiempo. Vamos a considerar algunos aspectos del contexto histórico de la comunidad juanina (recordamos que este asunto ya fue tratado en el volumen V, Subsidio 21). La comunidad juanina se organizó paso a paso a lo largo del primer siglo del cristianismo. Encuentra muchas dificultades en su enfrentamiento con el judaismo oficial y acaba siendo expulsada de la sinagoga (Cf. Jn 9).

-1 3 7

Page 197: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

La comunidad enfrenta dificultades y persecuciones venidas de fuera y de dentro. Las dificultades de fuera provenían, principalmente, del Judaismo fundamentalista, del imperio romano y de ideologías como el gnosticismo y el docetismo. Las dificultades de dentro eran consecuencia de una disminución de fe y de solidaridad, de amor y de justicia, entre los miembros de la comunidad.

En medio de esos conflictos y dificultades, crece la conciencia de la comunidad que va configurando su identidad carismática en contraste con la gran Iglesia Apostólica que está en un proceso gradual de institucionalización (Cf. Jn 21).

Una comunidad de segunda y tercera generación cristiana: ¿Cómo es posible creer sin ver?

Leyendo el Evangelio y las cartas juaninas a partir de esta pregunta, podemos tener una idea de las dificultades internas de la comunidad. Dudas de fe, relacionadas con el nuevo modo de la presencia de Jesús en el tiempo de su ausencia.

La comunidad juanina es de segunda y tercera generación cristiana. Por eso, el Evangelio de Juan lo presenta a Jesús como aquel que se despide de la comunidad y garantiza un nuevo modo de presencia (Cf. Jn 14-17). Uno de los mayores desafíos para la comunidad es: ¿cómo permanecer fieles, unidos ajesús, durante el tiempo de su ausencia?

Santo Tomás es el personaje representativo de la comunidad que incorpora esa duda y la expresa en forma de pregunta: ¿cómo es posible creer sin ver?» (Cf. Jn 20,24-29) • A través de una relectura post-pascual de los signos, el Jesús Resucitado proclama una Bienaventuranza: "Felices los que no vieron y creyeron" 0n 20, 29). Esa es la condición de la comunidad juanina y de todas las comunidades eclesiales de hoy.

Comunidad en la que conviven varias culturas y tradiciones religiosas

La comunidad juanina está constituida por varios grupos culturales con sus respectivas tradiciones religiosas. En ella conviven los discípulos de Juan Bautista (Cf. Jn 1,35ss), los samaritanos (Cf. Jn 4), los helenistas (Cf. Jn 7, 35; 12, 20), los judíos expulsados de la sinagoga (Cf. Jn 9)-

Esa convivencia no es pacífica, sino conflictiva. Con todo, en medio de los conflictos existe un enriquecimiento y crecimiento en la fe. Eso muestran los diversos diálogos o discursos pedagógicos

1 9 8

Page 198: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

que encontramos en el Evangelio de Juan (Nicodemo Jn 3; samaritanajn 4; el discurso del pan de vidajn 6; los discursos de despedida Jn 13-17, etc.).

Comunidad de suburbios, sin poder, marginada y excluida del sistema...

Ser expulsado de la sinagoga judaica, significa ser excluido de todos los privilegios del Sistema vigente. La narración sobre la expulsión del ciego de nacimiento 0n 9), nos muestra que esa realidad enfrentada por los cristianos juaninos consistía en un verdadero proceso, con interrogatorios, testigos y juicio. Estar fuera de la sinagoga significa ser excluido del centro del poder, para formar parte de la periferia. Ser excluido de la comunidad para vivir al margen. Una de las consecuencias más directas e inmediatas de ese proceso de exclusión y marginación es la pérdida de identidad.

El episodio del encuentro y del largo diálogo teológico de Jesús con la samaritana, interrumpido con algunas notas explicativas como "por qué los judíos no conversan con los samaritanos" (Jn 4, 9b), muestra esa misma realidad de lugar social de la comunidad juanina.

La lección que Juan quiere dar es que justamente los marginados son acogidos por Jesús.

Comunidad, perseguida y minoritaria, pero resistente, celebrativa y testigo

La comunidad juanina está inserta en el contexto de las persecuciones de las comunidades de los primeros siglos del cristianismo- La persecución proviene de dos lados: de los judíos (Cf. Jn 9) y de los romanos (Cf. Jn 11, 48).

El "mundo" odia y persigue a la comunidad seguidora de Jesús (Cf. Jn 15, 18-16, 4a). El mundo la odia y la persigue porque, en verdad odia a Jesús, su Palabra y su Proyecto.

Dentro de esta situación concreta y desafiante, la comunidad es animada para no tener miedo, para no sucumbir sino resistir ante las persecuciones. Es exhortada a no desarticularse (Cf.Jnl6,l-4a).

Ahí encontramos algunos rasgos muy parecidos con nuestras comunidades eclesiales de hoy La comunidad es seducida, no tanto por las doctrinas heterodoxas, sino principalmente por el miedo y descorazonamiento ante situaciones difíciles de persecución. Juan exhorta a la comunidad

1 9 9

Page 199: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

a resistir en medio de las tribulaciones. Las persecuciones forman parte del seguimiento auténtico de Jesucristo (Cf. Jn 15, 20ss)

El documento de Puebla relee la tensión permanente de la comunidad eclesial con el mundo y desafía: "La Iglesia debe estar dispuesta a asumir con coraje y alegría las consecuencias de su misión que el mundo nunca aceptará sin resistencia" (Puebla 61).

En su condición paradójica frente al "mundo", como Jesús, también nuestras comunidades religiosas, a través de la vivencia radical del amor, serán una señal de contradicción "para que el mundo crea" (Jn 17, 21).

La comunidad juanina celebra de un modo nuevo. "Cree, mujer, llega la hora en que ni sobre esta montaña ni en Jerusalén se adorará al Padre. Sino que llega la hora -y es ahora- en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en Espíritu y verdad, pues esos son los adoradores que el Padre busca» (Jn 4, 21.23).

2. LA VIDA CONSAGRADA Y EL TESTIMONIO DE VIDA COMUNITARIA, HOY

Jesús vino a mostrar cómo es posible vivir en comunidad superando las diferencias en todos los niveles. La "diferencia" o la "alteridad", en la óptica de Jesús y de las primeras comunidades cristianas es un enriquecimiento para la vida comunitaria. La comunidad juanina es buen ejemplo de esta convivencia de culturas, de etnias y de tradiciones reunidas alrededor de una misma causa: Jesús, que nos amó hasta el fin, y nos dio capacidad de amar, permaneciendo en su amor. (Cf. Jn 13-17).

Vivimos en un mundo plural en el que la multicultura convive y quiere espacio de vida diferenciada. Hoy, mas que acentuar la unidad, es necesario valorizar la diversidad. Solamente cuando las diferencias sean respetadas y reconocidas, es que puede ser engendrada la unidad. De lo contrario, caemos en una uniformidad compulsiva, que no es Ubre ni liberadora.

No podemos comprender la vida humana, en comunidad, fuera de la dinámica histórica y sus mutaciones culturales y sociales. Las comunidades religiosas crean raíces y sentido en el suelo concreto de la historia. Vamos a mirar un poco los modelos de Comunidad que vivimos y que, en cierto modo, coexisten hoy en nuestras Congregaciones Religiosas Apostólicas.

2 0 Q

Page 200: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Origen de la Vida Consagrada: Camino personal y comunitario en el seguimiento de Jesús

La Vida Religiosa comenzó como una protesta y denuncia contra la acomodación que se instaló en sectores de la Iglesia Institución. Era camino de seguimiento de Jesús. No es posible andar solo por ese camino. Aún las experiencias de los eremitas muestran que hay algo en común, de solidario y de relación en esa forma de vivir. En su origen, la Vida Religiosa es un modelo alternativo del martirio.

Modelos históricos de la Vida Religiosa Comunitaria

Es en la Iglesia institucional que la Vida Religiosa comienza a estructurarse. En consonancia con el momento histórico-cultural surgen varios modelos de vida comunitaria.

Es bueno recordar, desde el comienzo, que ninguno de los modelos es sólo negativo o sólo positivo. Todos tienen valores que deben cuidar y elementos a superar. Todo modelo está condicionado por el entorno histórico en el que nace.

a) Comunidad estructurada: modelo uniforme

En el Concilio Vaticano I, hubo un llamado a uniformar las Congregaciones religiosas. Hasta las comunidades apostólicas asumieron un estilo de vida conventual, con clausura, prescripción de horarios comunes. Leyes, normas y costumbres prescribían y determinaban la vida comunitaria en sus mínimos detalles. Este momento de uniformización de la comunidad y de las Congregaciones corresponde a la idea de que la Vida Religiosa es una "huida del mundo". En este momento histórico, la Vida Religiosa se vivía en reclusión en los conventos. Por el hecho de no exponerse a los desafíos del tiempo, del mundo, la religiosa vivía en una atmósfera de protección y seguridad que le quitaba la creatividad.

b) Comunidad ascética

Hasta la década del 60 se solidificó poco a poco, un estilo ascético de vida comunitaria. La Vida Religiosa era entendida como "estado de perfección" en vista de la santificación personal. Correspondía a la idea de la Iglesia como "Sociedad Perfecta". El acento fuerte estaba puesto en el auto-control, el sacrificio, la disciplina. El riesgo de este modelo es el infantilismo y la dependencia.

2 0 1

Page 201: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Existen aun vestigios de este modelo en nuestras comunidades. Pueden engendrar una cierta añoranza o tentación de volver a la gran disciplina. La ascesis continúa siendo un elemento importante de la Vida Religiosa, pero debe ser releída con claves interpretativas nuevas. La ascesis no es para ser fiel a normas preestablecidas, sino para seguir radicalmente a Jesucristo.

c) Comunidad de relación y a la vez personalista

En la década del 60, con el Vaticano II, se produjo una revisión en la Vida Religiosa, como en toda la Iglesia. Podemos afirmar que el Vaticano II, no tanto como acontecimiento, sino como espíritu, se constituyó en un punto divisorio entre el modelo uniforme y varios modelos pluriformes de la Vida Religiosa.

La Vida comunitaria asume en ese momento un rostro más personalizado y de relación. El acento fuerte está en el desenvolvimiento y la maduración personal. Se corre el riesgo en ese modelo del narcisismo y del subjetivismo.

Hoy, en la post-modernidad, la emergencia de lo subjetivo vuelve con mucha fuerza. Eso es bueno. Pero exige discernimiento y síntoma con un proyecto común.

d) Comunidad de mutua ayuda y compartir

En la década del 70 surge un modelo comunitario que profundiza el anterior. Acentuó las relaciones interpersonales de compartir y mutua ayuda. Considera, en primer lugar, las necesidades personales de los miembros que forman la comunidad. Algunos clasifican ese modelo de Vida Religiosa como terapéutica.

Uno de los riesgos que se corren, es absolutizar ese modelo y hacer de la comunidad un ambiente tierno, de bienestar y seguridad, incompatible con el carácter itinerante y profético de la Vida Religiosa.

Las relaciones interpersonales, el compartir y la ayuda mutua, continúan siendo actualmente de inmenso valor comunitario-social. Es importante salvaguardar el equilibrio de las relaciones "ad intra" y "ad extra".

e) Servicio en las Obras y Pequeñas comunidades de enlace pastoral

Dentro del espíritu del Vaticano II hubo una apertura de las grandes comunidades religiosas, apostólicamente activas en obras propias, para un desmembramiento en pequeñas comunidades de enlace pastoral.

2 0 2

Page 202: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Ese modelo de comunidad corría el riesgo de un cierto pastoralismo. Muchas religiosas pasaron a ser consideradas manos de obra barata en las parroquias. Hubo serios conflictos entre las Obras y el estilo de vida en pequeñas comunidades. Por eso, era un modelo de transición hacia el modelo siguiente.

f) Comunidad de Inserción

A partir de la década del 80 y aun antes, aparece una fuerte contra-reacción a los modelos de vida comunitaria vueltos hacia adentro. Las comunidades comienzan a ser definidas a partir de su medio de inserción geográfica, social y cultural. La estructura y forma de la comunidad es determinada por las necesidades apostólicas en un sentido amplio: pobres, oprimidos, necesitados. Momento fuerte de innovación en el Espíritu y de muchos conflictos tanto a nivel teórico como práctico.

Uno de los riesgos de ese modelo de vida comunitaria es la dispersión, la desintegración y la dificultad de priorizar actividades. Continúa aún un cierto riesgo de pastoralismo.

La vida religiosa inserta continúa siendo una señal profética que devuelve a la Vida Religiosa su verdadera identidad y misión. La Vida Religiosa no tiene valor en sí misma, sino que existe en la perspectiva de la misión.

3. Y HOY, ¿CÓMO ESTÁ LA VIDA RELIGIOSA EN COMUNIDAD?

Hoy vivimos un momento de desierto, de confusión, de pérdida del rumbo. Un poco parecido con la comunidad juanina que le preguntaba a Jesús: "Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos conocer el camino?" 0n 14, 5).

Más que nunca se nos convoca hoy a estar firmes en la tensión entre lo carismático y lo institucional. Las comunidades son convocadas a la articulación y a la organización, no a la institucionalización. Bien articuladas, forman una red de comunidades que se unen para hacer frente al poder institucionalizado. Una relectura de la vida en comunidad religiosa a partir de Juan, podría ser de gran provecho.

La dimensión carismática y profética vuelve a la Vidaiteligiosa libre de cualquier encuadramiento institucionalizado. Como proyecto querido por Dios, en elseguimiento de Jesucristo, la Vida Religiosa está llamada a lanzarse a la aventura y a la osadía del Espíritu que la suscita y anima. Tarea nada fácü, porque hace perder l a seguridad. Pero con saboia nuevo, de la vida que resiste cualquier cerrarse y quedarse inmóvil. La Vida Religiosa es esenciilmente itinerante.

2 G 3

Page 203: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Estamos llamados a construir una vida comunitaria abierta a los llamados del Espíritu que se manifiesta en las señales de los tiempos y pide nuestra presencia allí donde la vida está pendiente de un hilo. Al decir de Ana Roy: "Es necesario recoger los pedazos de vida que aun sobran, antes de que se pierdan". Para dar sustentación a ese proyecto es necesario tener una profunda y central experiencia del Dios de Vida.

2 D 4

Page 204: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 14 DONDE REINA EL AMOR Y LA CARIDAD, AHÍ ESTÁ DIOS

"La Señora elegida, a quien amo en la luz de la verdad" (2Jn 1)

Texto de estudio: La 2a y 3a Carta de Juan.

Texto de apoyo: Jn 15, 9-17.

PUNTO DE PARTIDA

1. Recordar cual rué la gran enseñanza de la Primera Carta de Juan.

2. Cantar: "Donde hay caridad y amor, allí está Dios" (o algo semejante).

1.- PARTIRDE LA REALIDAD

"Ser comunidad es lo que una casa de religiosos debería ser"...

Después de las hermosas enseñanzas de Juan sobre el amor y la comunión, llega la hora de verificar cómo se realiza en nuestro propio medio. El Evangelio y la gran Carta de Juan hablan ya del mundo como destinatario de la misión de Cristo, ya del "mundo" como sistema opuesto a Dios, ya de la comunidad. Veamos ahora si este mundo-sistema no está tomando cuenta de nosotros, creando individualismo, desconfianza, división, sectarismo en todas esas cosas que conocemos tan bien.

No tendremos fuerza ni autoridad para transformar, a la luz del Evangelio, el mundo de nuestra misión, si no realizamos eso en casa. El amor que queremos llevar al mundo debe ser alimentado en casa.

l.-fiómo está entrando el mundo-sistema en nuestra comunidad?

2.-¡Cómo nos defendemos?

2 0 5

Page 205: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2.- ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto

1.1 Leer el texto de 2 Jn (alternar en la lectura párrafos o versículos) y resumir brevemente (juntos) el contenido general.

1.2 Hacer lo mismo con 3 Jn.

2. Estudio del texto

2.1 Observar el texto de cerca. Las dos cartas tienen la misma estructura: comienzo, cuerpo, fin. Es fácil leerlas comparativamente.

/.- ¿Cómo se denomina el autor a si mismo y a los destinatarios? ¿Cuál es su sentimiento con los destinatarios?

2.- ¿En qué consiste, en ambos casos, la alegría del autor? 3- ¿Qué problema trae cada carta?

2.2 Ver la situación de la comunidad. Especialmente en la 3 Jn aparece claramente la situación de la comunidad: el Anciano (el apóstol o evangelizador de las comunidades juaninas) cuenta con su amigo Gayo para conseguir que la comunidad continúe en la línea de la comunión y del amor que él les enseñó, al contrario del sectario Diótrefes. Eso muestra que el apóstol no "manda", sino que tiene que apelar a los mismos fieles de la comunidad. La orientación de la comunidad no proviene del autoritarismo sino de la autoridad moral.

Si en la 3a Carta no se le atribuye explícitamente a Diótrefes algún error doctrinal, sino de actitud, ya en la 2a Carta los adversarios son criticados por su doctrina. Rechazan la venida de Jesús en la carne, o sea, rechazan que Jesús Salvador sea humano como nosotros. Son probablemente gnósticos. Su cristología queda en las nubes, y su caridad también... Conociendo el buen éxito del gnosticismo y su contribución para el sistema de la "Pax Romana" (religión mundial, no se mete en política, etc.), entendemos que el Anciano es extremadamente severo para expulsar este peligro: "Quien les desea buen suceso participa de sus obras malas" (2 Jn 11).

2 0 B

Page 206: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

/. Dividirse en dos grupos, uno para leer y comentar la 2a Carta, otropara la3". Cada grupo relee y comenta una de las dos cartas. Después los dos grupos se reencuentran para compartir.

2.3 Escuchar el mensaje del texto. Las dos situaciones descubiertas -la propaganda de una religión universal sin compromiso; la división por sectarismo- tienen nítidas semejanzas con la situación actual, tanto fuera de la Iglesia católica como dentro de ella (católicos que piensan que basta la ruina del comunismo y una nunciatura en Bagdad para completar el Reino de Dios...)

1. - ¿Cómo reaccionamos frente a las divisiones de nuestro medio, a la Luz de Cristo? 2.- ¿Cómo vemos nuestra comunión fraterna y comprometida con la justicia,

frente a las nuevas tendencias religiosas que "conquistan el mercado" con sólo buscar la satisfacción personal?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Mantener los dos grupos de la 2a y 3a Carta. Un "viajante" entrevista a los dos grupos, por ejemplo con estas preguntas:

/. ¿Por qué la llaman "la Señora elegida"? (Responde alguien de 2a Carta). 2. ¿Por qué el Anciano dice que lo ama a (Id. a la luz de la verdad? (Grupo 3a

Carta). 3- ¿Quéproblemas existen en su comunidad? (Responden ambos)

Terminar Cantando nuevamente: "Donde hay caridad y amor,... (o algo semejante).

PREPARAR EL PRÓXIMO ENCUENTRO

El próximo encuentro retoma el encuentro 11. Lo prepararemos releyendo cada uno los capítulos 12 a 14 del Apocalipsis.

k

2 0 7

Page 207: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 14 IOS ESCRITOS DE LOS

PADRES APOSTÓLICOS

1. El Nuevo Testamento y la literatura cristiana primitiva

No hay que ver a la literatura del Nuevo Testamento como algo cerrado, independiente. Antes de ser oficialmente "Nuevo Testamento", esta literatura era simplemente "literatura cristiana", al lado de otros escritos incluidos en esta misma categoría.

Sólo al correr del tiempo, los escritos que constituyen el NT fueron distinguidos como diferentes del conjunto de la literatura del tiempo apostólico y sub-apostólico (el inmediato posterior a los apóstoles). Por eso, es bueno saber que existe una riquísima literatura prácticamente contemporánea de los últimos escritos del NT. Podemos observar que esta literatura prolonga, de modo pluralista, las diversas tendencias presentes en los mismos escritos neotestamentarios.

2. Los Padres Apostólicos

Los autores cristianos inmediatamente posteriores al NT son llamados "Santos Padres Apostólicos", porque aun tuvieron contacto con hs apóstoles de h. primer a generación cristiana o con sus comunidades. Conocen aun "cómo fue el comienzo". Tenían memoria histórica. También hoy es importante recordar el "comienzo", por ejemplo de las CEBs, porque ya comienzan a enfriarse de su primer amor (Ap 2,4).

Entre los Padres Apostólicos se cuentan: Clemente Romano (alrededor del año 100); Ignacio de Antioquía (+110); Policarpo de Esmirna (±156); Papías de Hierápolis (alrededor del 130); Hermas; Cuadrato (alrededor del 125) y los escritos llamados Didajé (±100), la Epístola de Bernabé y la Carta de Diogneto.

Además de ser una prolongación de la Iglesia de los Apóstoles, los escritos de los Padres Apostólicos muchas veces representan hs formas iniciales de la teología posterior:

2 0 B

Page 208: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

^ el primer apologista (defensor de la fe): Cuádrate -* el primer proyecto de derecho canónico: la Didajé -> el primer escrito penitencial: el "Pastor" de Hermas ^ el prototipo de homilía cristiana: la 2a Carta de Clemente, etc.

En estos escritos asistimos por lo tanto al nacimiento de la teología eclesial. Representan también la entrada de h cultura greco-romana en el cristianismo, aunque se perciban aun fuertes influencias judeo-helenistas (por ejemplo en Hermas y Clemente). Muestran el encuentro de dos cristianismos, el antiguo cristianismo de cuño judío y el nuevo, de cuño griego. Este encuentro se da principalmente en el mundo del Asia Menor, de Grecia y de Roma, abierto por el apostolado de Pablo. La influencia del estoicismo (la ética de los griegos) ya es notable en las cartas de Pablo, y es evidente en los escritos de Clemente.

De hecho, los Padres Apostólicos no son solamente una continuación del NT. Representan el fin de una época y el comienzo de una nueva.. Termina el tiempo de las comunidades apostólicas y se establece el episcopado monárquico, con creciente peso de los obispos de las grandes ciudades. Con Ignacio de Antioquía nace la idea la "Gran Iglesia" como respuesta a las tendencias particularistas que no consiguen convivir con las comunidades mayoritarias. Esto no es un juicio sino una constatación: la Iglesia va naciendo en la historia. Mas tarde tendrá que enfrentar al mundo de la filosofía griega, como sucederá en los escritos de Justino Mártir.

Obsérvese también la proximidad con los libros apócrifos (ver Subsidio 3). Así como la Carta de Judas (Guión 3), también los Padres Apostólicos recurren fácilmente a los apócrifos y a la literatura profana de su tiempo. Por otro lado, adoptando elementos de los apócrifos del NT, contribuyeron a su divulgación en la tradición cristiana popular. Algunos apócrifos podrían haber sido incluidos entre los escritos de los Padres Apostólicos, si no hubieran sido presentados con el nombre de un Apóstol y juzgados falsos. Es el caso de la Carta de Bernabé, que trata del sacrificio de manera alegórica, como hace Hebreos respecto al sacerdocio (ver Subsidio 18).

3- Algunas características de la teología de los Padres Apostólicos

a) Es una teología bíblica. La Biblia continúa en el centro de la teología. En algunos lugares de Oriente, Clemente, Hermas y Bernabé, llegaron a ser incluidos en el Canon del NT. Los Padres Apostólicos tienen muchas citas de Pablo y de los cuatro Evangelios, de donde se deduce que estos escritos ya estaban divulgados al comienzo del siglo II. Didajé 1, 3-5 reproduce partes del Sermón de la Montaña; Clemente (Corint 10-12) es muy parecido a Heb 11 (sobre la fe). No siempre es claro si reproducen las tradiciones que están en la base del NT o si ya citan los mismos escritos.

e o s

Page 209: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

b) Muestra la evolución de la Cristología. La Didajé contiene una Cristología muy primitiva, viendo a Jesús sobre todo como Siervo de Dios; Clemente ve más a Cristo cósmico exaltado; e Ignacio ya se aproxima a los grandes Concilios de los siglos III y IV, de Cristo Hombre y Dios.

c) Muy importante es faEclesiologta: Didajé da instrucciones sobre la elección de los obispos y diáconos; Ignacio es el primero que habla de la Iglesia "católica" o universal; Clemente e Ignacio presentan el ideal del episcopado monárquico y la centralidad de la Iglesia de Roma como también el concepto orgánico de la Iglesia como Cuerpo de Cristo. Otros problemas eclesiológicos son el estado de las viudas y de las vírgenes, la separación del clero y los laicos. Clemente es el primero que habla de los laicos; Ignacio preconiza la estructura obispo-presbítero-diácono.

Una expresión maravillosa del misterio de la Iglesia la encontramos en la Visión II, 4 del Pastor de Hermas:

"He aquí, hermanos, otra revelación que me fue hecha durante el sueño por un joven de gran belleza:

la mujer de edad, de cuyas manos recibiste el libro, dice él, ¿quién es según tu parecer? la Sibila, respondí; te engañas, replicó. No lo es; ¿Quién es, pues? ¡La Iglesia! ¿Por qué es de edad? pregunté; porque fue la primera que fue creada antes de todas las cosas. Por eso es de edad. Por ella el mundo fue hecho".

d) liturgia y sacramentos son el tema de instrucción y reflexión. Clemente proporciona instrucciones sobre la liturgia, e Ignacio menciona la presencia real de Jesús en la Eucaristía. La Didajé contiene la primera oración eucarística conocida y nos habla también del día del Señor:

"Reunidos en el día del Señor, partan el pan y den gracias, después de primero haber confesado sus pecados, a fin de que vuestro sacrificio sea puro. Quien tuviera alguna divergencia con su compañero, no se debe juntar a ustedes antes de reconciliarse, para que no sea profanado vuestro sacrificio, según dice el Señor: Que en todo lugar y en todo tiempo se me ofrezca un sacrificio puro; pues soy un gran Rey -dice el Señor- y mi nombre es admirable entre las naciones» (Didajé XIV)

e) La Vida y la pastoral: Continuando la línea de las Cartas Pastorales de Pablo, y también de las Cartas Católicas, podemos considerar a estos escritos como la literatura pastoral de la Iglesia primitiva. La vida de los pastores es quien los provocó.

21 a

Page 210: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

En Ignacio nos impresiona la mística, que se expresa en su ideal del martirio: "Soy trigo de Dios, seré triturado por los dientes de las fieras para convertirme en puro pan de Cristo" (Rom 4, 2). Con este mismo espíritu escribe el "Martirio de Policarpo" (Carta de la Iglesia de Esmirna, 90): "El estaba en medio (del fuego) no como carne quemada, sino como un pan que se asa o como oro o plata candentes, en la hornalla. Sentimos entonces un suave olor como el del incienso». El mártir se transforma en "hostia" e incienso para Dios.

En la Didajé y en Hermas encontramos el tema juánico del discernimiento de espíritus. Por otra parte, La Didajé y Hermas pueden ser considerados muy comunitarios hacia dentro y muy descontados en cuanto a la apertura hacía el mundo.

Criticamente abierta para el mundo, en una actitud misionera, la Carta aDiogneto hace pensar en la inculturación: "No se distinguen los cristianos de los demás, ni por la región ni por el idioma, ni por las costumbres (...) La doctrina que se proponen no fue pensada solícitamente por hombres curiosos (...) Viven en su propia patria, pero como peregrinos. Como ciudadanos participan de todo, pero se soportan como extranjeros. Toda tierra extraña es patria para ellos y toda patria es tierra extraña. Se casan, como todos los hombres, y como todos procrean, y no rechazan a los hijos. La mesa es común, pero no el lecho. Están en carne, pero no viven según la carne (...). Obedecen las leyes establecidas, con todo las superan en su vida. Aman a todos y por todos son perseguidos. Desconocidos, son condenados. Los matan y con eso se vivifican (...) Lo que es el alma en el cuerpo, son en el mundo los cristianos". (V, 1-Vl, 1).

La notable oración final de la carta de Clemente parece más acomodada a la Pax Romana, la ideología del imperio romano: «Concédenos armonía y paz, a nosotros y a todos los habitantes de la tierra, así como la concediste a nuestros padres cuando te invocaron santamente en la fe y en la verdad. Vuélvenos sumisos a tu nombre todopoderoso y todo santo, y a quienes nos gobiernan y dirigen sobre la tierra. Tú, Señor, les diste el poder y la autoridad, por tu fuerza magnífica e inefable, para que supiésemos que por Ti les fue dada la gloria y la honra y a ellos nos sometemos, en nada contrariando tu voluntad" (Corint 60,4-61,1). Compárese este texto con la sobria expresión de 1 Pd2,17: "Honra a todos, ama a los hermanos, teme a Dios, honra al rey".

La literatura patrística es poco estudiada entre nosotros. Felizmente, los más hermosos textos aparecen en el breviario. ¿Podrá también esta literatura iluminar nuestra óptica del Evangelio en el momento de la transformación de las estructuras de la sociedad o de la resistencia a los nuevos dragones que parecen surgir? Una relectura en este sentido seria muy útil, y algún indicio en este sentido ya se ha producido.

2 1 1

Page 211: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 15 LAS DOS BESTIAS

"Es hora de perseverancia y de fe por parte de los santos, es hora de tener discernimiento" (Ap 13,10.18).

Texto de estudio: Ap 13,1 -14,5 Texto de apoyo: Dn 7,1-27

PUNTO DE PARTIDA

1. Estamos iniciando el último encuentro del Bloque III. ¿Qué aprendimos en estos cinco encuentros?

2. Alguna oración que suscite la percepción de las "fuerzas" que hay detrás de la sociedad.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

Vivimos un tiempo en que un poder económico avasallador destruye toda la tierra, exhibiendo con arrogancia victoriosa, computadoras y robots, relegando y excluyendo a mucha gente. La eficiencia y la capacidad técnica del hombre es tenida como prolongación de las máquinas, introduciendo en él el gran sueño de poseer también una máquina: un auto, un electrodoméstico, multimedia...

La tentación que produce esta ideología es fuerte sobre los religiosos. Queriendo ser expertos, sucede que hasta nos unimos a los "realistas del poder", que cantan victoria cuando la Iglesia socialmente comprometida parece perder terreno y la tachan de ingenua cuando se pronuncia en materias de justicia social y de estructuras económicas.

La experiencia evangélica nos debe ayudar a ser bastante perspicaces para desmitificar el brillo de la ideología dominante. Podemos leer algunos artículos de la prensa que ilustran la acusación de ingenuidad política y económica hecha a la Iglesia socialmente comprometida.

2 1 2

Page 212: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

1- - ¿Qué interés existe detrás de la propaganda que siempre nos quiere vender máquinas nuevas sin las que nos sentimos poca cosa?

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto

1.1 Leer el texto Ap 13,1 -14, 5. Lean el texto si fuera posible, tres lectores: A, 13,1-10, la visión de la primera bestia; B, 13,11-18, la visión de la segunda bestia; C, 14, 1-5, la visión del Cordero y de los rescatados.

1.2 Cada lector resuma brevemente lo que acaba de leer, en el mismo orden A,B,C.

2. Estudio del texto

2.1 Observar el texto de cerca.

1.- Las dos primeras visiones son muy semejantes, terminan de modo semejante. Pero existen diferencias. ¿Qué hacen y de qué hablan, respectivamente, las dos bestias en el Cap. 13? ¿Y las personas humanas?

2. - ¿Qué animal aparece en la tercera visión (Cap. 14) ? ¿Qué hace? ¿Cómo son sus seguidores?

2.2 Ver ¡a situación de la comunidad. En el Guión 11 apareció la situación de la Iglesia perseguida en general (Ap 12), superando los momentos históricos concretos. El adversario era el "dragón", bicho de otro mundo. Aquí se trata de realidades históricas, de bichos de este mundo, bien cercarnos a nosotros. Se trata de tener perspicacia y de descubrir concretamente qué es y de quien se trata (13,18), en primer lugar en el tiempo del autor y de las comunidades a lasque se dirige.

Los tatos deben entenderse partiendo de la situación de las comunidades en el imperio romino, específicamente en dos momentos: la persecución de Nerón (64 dC) y la de Domiciano (96 dC; Cf. Subsidios 8 y 15). Por el conjunto del Apocalipsis sabemos que la creencia popular sobre Nerón -el 666- tal vez haya sido aplicada a la persecución de Domiciano (Cf. 17,9-11 y Subsidio 6). Así, las dos persecuciones son intercambiables respecto a su sentido, aunque son diferentes en cuanto al tiempo y al lugar (la primera en Boma, la segunda en la colonia, especialmente en Asia Menor).

2 1 3

Page 213: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Pero el texto se refiere no solo a las persecuciones. Se refiere sobre todo al sistema de propaganda y de presión ideológica y económica ejercida por el imperio. La primera bestia representa el poder político supremo (muy semejante al del imperio helenístico de Antíoco Epifanes en Dn 7). La segunda bestia representa la propaganda, inclusive la idolatría del sistema, echando mano a la divinización del emperador (13,14).

1) ¿Qué remedio propone el texto contra la primera bestia? (13,10b). 2) ¿Y contra la segunda?

2.3 Escuchar el mensaje del texto. Vamos a intentar oír qué significa este texto para nosotros hoy. Así como el imperio sacralizó su sistema mediante el culto al emperador, tenemos actualmente nuestras idolatrías, sacralizando el sistema que nos envuelve.

/.- ¿En qué consiste la "idolatría" hoy y cuáles deben ser, concretamente, nuestras actitudes en relación a ella?

2.- Este texto servía de "consuelo" para las comunidades perseguidas. ¿Por qué? ¿Cómo podemos expresar ese consuelo hoy?

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias:

1.- Recordarlos nombres de las víctimas del nuevo sistema de exclusión,

2.- Canto apropiado. 3.- Asumir ua compromiso comunitario. 4.- Componer un canto a los mártires.

PREPARAR EL PRÓXIMO ENCUENTRO

1.- En nuestio próximo encuentro iniciamos un nuevo bloque de escritos: una Iglesia que celebra. Leer la introducción al bloque. El texto de estudio es Ap 18,1-24.

2 1 4

Page 214: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 15

ROMA AL FINAL DEL PRIMER SIGLO

Mirando desde la cumbre

Los historiadores modernos definen a Roma como una ciudad "parásita". Una ciudad que hizo una opción: montar una fuerza militar, la famosa Legión Romana, y lanzarse a una aventura de conquistas para garantizar la sobrevivencia a costa de saqueos, tributos, tasas, impuestos, esclavos. Roma no producía nada, como las ciudades griegas en las que se reflejaba. Nunca fue un centro comercial importante. Mientras tanto, esta máquina militar romana, en doscientos años, hizo de Roma el centro del mundo conocido, por otros cuatrocientos años. Alrededor del 200 aC Roma consiguió quebrar el poderío de sus oponentes: Cartago y los reinos griegos sucesores de Alejandro. Este poder conquistado, solamente fue quebrado por la invasión de los bárbaros. Alrededor del año 400 dC los vándalos tomaron a Roma por primera vez.

De este modo, por seiscientos años, Roma fue la "Señora del Mundo", imponiendo su voluntad por la fuerza, el dinero, por su estructura jurídica y por el culto Imperial universal. Pero el precio pagado por todo eso fue inmenso. En verdad, apenas una pequeña minoría, los ciudadanos del imperio, concentraban toda la riqueza en sus manos. La gran mayoría eran esclavos trabajando por la grandeza y por el confort de una élite voraz.

El apogeo de Imperio Romano comienza con el reinado de la dinastía de los Flavios (69-96 dC) y se completa con el reinado de la dinastía de los Antoninos (96-192 dC). Esto significa que las comunidades cristianas enfrentaban a un imperio que estaba llegando al auge de su fuerza militar, política y religiosa. La religión del emperador como Señor Universal, llega a ser implantada en el gobierno de Domiciano (81-96 dC). Esta religión sería como el cemento que uniese un imperio en el que habitaban razas, pueblos, lenguas y naciones diferentes. Esta religión, en la visión de los historiadores romanos, era necesaria para que la política de la Paz Romana triunfase y Roma cumpliese su destino anunciado por los dioses: la ciudad tenía la misión de reinar sobre la tierra.

2 1 5

Page 215: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Mirando desde el llano

De modo diferente al punto de vista de los historiadores y poetas romanos que miraban a Roma desde la cumbre, las pequeñas comunidades de los cristianos que surgían en la base de la pirámide social tenían otra visión. Encontramos esa descripción de Roma y de su poderío leyendo los capítulos 13,17 y 18 del libro del Apocalipsis.

El capítulo 13, retomando la h'nea de Daniel (Cf. Dn 7) que veía a los grandes imperios de la antigüedad como animales feroces, violentos y sanguinarios, describe las estructuras imperiales como una gran Bestia, a la que el Dragón, la vieja serpiente, entregó el dominio sobre el Mundo (Ap 13). Junto al poder de esta Bestia surge otra Bestia, también llamada "falso profeta" que lleva a la Tierra entera a adorar a la primera Bestia. Aquí el libro describe el poder ideológico del Imperio, forzando a todos a adorar al emperador (Ap 13,12).

A primera vista, la ciudad de Roma impresionaba. Transpiraba riquezas: oro, púrpura, piedras y perlas (17,4). Su poderío era inmenso, reinando sobre todo y sobre todos: pueblos, multitudes, naciones y lenguas (17, 15). De hecho, Roma era la gran ciudad que reinaba sobre los reyes de la tierra (17,18), con su secuencia de emperadores poderosos pero pasajeros (17,10).

Con todo, este poderío no durará mucho (18, 2). Todo su poder y su riqueza desaparecerán en el mar (18, 21). Y cuando desaparezca la ciudad, se oirá el lamento de todos aquellos que viven embriagados por la riqueza y el poder de Roma.

Los primeros son los reyes de la tierra (18,9-10). Todos los que ejercen el poder en nombre de Roma. Desde el Emperador, que concentra en sus manos el poder civil, militar y religioso, hasta el más oscuro funcionario que cobra las tasas, los impuestos y multas en nombre del imperio. Aquí las comunidades tienen una visión muy concreta de la estructura del poder imperial. Tomando el ejemplo de Jesús vemos cómo funciona el sistema carcelario de poder del Imperio: Jesús es llevado para ser juzgado por el Sanedrín presidido por el sumo sacerdote, que era nombrado por el procurador Poncio Pilato, quien a su vez era nombrado por el emperador. Toda la estructura dependía de la voluntad de una persona: el emperador. Su palabra era ley para todos.

El lamento siguiente es de los mercaderes que alimentan a la ciudad-parásito (18, 11). Conocemos el dicho: "Todos los caminos llevan a Roma". En efecto, los romanos crearon una red de caminos que teman como centro a la ciudad de Roma. Con estos caminos, los mercaderes del mundo tenían un destino: llevar sus productos a Roma, el mercado mundial. Ellos se enriquecían gracias al lujo y la vanidad de Roma (18,15). Sus mercaderías son solamente lujo: cargamentos de oro y de plata, piedras preciosas y perlas, lino y púrpura, seda, marfil y maderas perfumadas,

S 1 6

Page 216: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

mármol, especias y perfumes, ganado y trigo, caballos y carros, esclavos y vidas humanas (Cf. 18, 12-13). Todo era tragado por el hambre insaciable de la gran ciudad que en esta época tenía cerca de un millón de habitantes.

Los mercaderes no eran los únicos que se enriquecían. Había también un importante comercio por vía marítima (18, 17b). De hecho, en esa época uno de los negocios más redondos era el transporte por vía marítima, más barato aunque más peligroso debido a las tempestades y a los piratas que infectaban el Mediterráneo. Uno de los peores castigos que un condenado podía recibir era el de las galeras: servir de remero en un barco.

La dificultad para discernir la relación con el Imperio

Algunos textos del Nuevo Testamento traen la marca de las dificultades enfrentadas por las comunidades en sus relaciones con un imperio que contradecía sistemáticamente las enseñanzas de Jesús. ¿Qué actitud tomar ante la política imperial?

Existe una corriente favorable a la convivencia pacífica en la medida de lo posible. Esta corriente buscaba una postura en que no existiera, por parte de las comunidades, una provocación al imperio. Pablo, en su carta a los romanos, pide que todos se sometan a la autoridad civil (Rm 13,1-7) inclusive pagando los impuestos y tasas cobradas por el Estado romano. En la misma línea la Primera carta de Pedro pide a todos que se sometan a las instituciones humanas, sea el rey o cualquier autoridad (1 Pd 2, 13-17). Pero ambos mensajes son claros en mostrar que cualquier autoridad viene de Dios. Tanto Pablo como la Primera de Pedro, rechazan cualquier idea de divinizar la autoridad civil (Cf. la Introducción a la Primera de Pedro).

La convivencia pacífica entre las comunidades y el imperio es también uno de los temas del libro de los Hechos. Allí, las autoridades romanas son tratadas con cierta simpatía, no impidiendo que los apóstoles, como Pablo, prediquen el Evangelio. El libro busca mostrar que el imperio no debe temer de las comunidades (Cf. la Introducción al libro de los Hechos en el Vol.VI de esta Colección). Pero a pesar de su bondad, los Hechos no consiguen esconder que existen conflictos entre la ideología imperial y la propuesta cristiana (Cf. Hch 17,6-8). Por eso mismo los conflictos crecen cada vez más (Hch 22, 22-24).

La realidad de las persecuciones muestra que había una corriente contraria al gobierno imperial, especialmente después que la tentativa del emperador Domiciano en hacer universal la religión imperial rompió los lazos entre las comunidades y el imperio (Ap 14, 9-13). Aquí el libro del Apocalipsis deja clara la posición de esta corriente. Denunciando las estructuras injustas que sustentan

21 7

Page 217: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

el poder del imperio (Ap 13,11-18), el libro revela la verdad sobre Roma. El imperio es el vómito de Satanás (Ap 12,15). Es la vieja Serpiente que sustenta las políticas y las blasfemias proferidas por las dos Bestias. Todos, la Serpiente y las Bestias tienen como destino el Abismo (Ap 20,10). Nada en común puede existir entre los santos que siguen a Jesús y el vómito de Satanás (Cf. Ap 14, 9). Es necesario saber discernir.

Del mismo modo, hoy también precisamos saber discernir respecto a nuestras actitudes frente al poder de los imperios y las bestias de hoy. ¿Cómo nos relacionamos con los imperios que sistemáticamente contradicen las enseñanzas de Jesús de Nazaret?

21 B

Page 218: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

BLOQUE IV IGLESIA QUE CELEBRA EFESIOS Y HEBREOS

INTRODUCCIÓN

La celebración es el arma de la comunidad. Al final, ¿cómo entrar en contacto con Dios a través de su Palabra y no celebrar este encuentro? Las comunidades celebraban mucho. Bastantes trozos dentro del Nuevo Testamento tienen su origen en las celebraciones litúrgicas de las comunidades. Un antiguo testimonio de esta dimensión celebrativa lo da el gobernador romano Plinio en su carta-relación al emperador Trajano: '"se reúnen en día fijo, antes que aparezca el sol, cantando alternadamente un himno a Cristo como si fuese un dios..." En este Bloque queremos profundizar esta dimensión mística de las comunidades.

Las celebraciones muestran a las comunidades cantando victoria, aún cuando estaban sumergidas en un ambiente hostil, marcado por las violentas persecuciones. Celebraban para obtener fuerzas, para mantener el ánimo, para tonificar la perseverancia. Celebraban la utopía apuntando al final del camino para continuar caminando, venciendo todos los obstáculos.

En estas celebraciones, especialmente a partir de la Carta a los Hebreos, se percibe también una crisis. La mayor parte de las comunidades estaban integradas por judíos, hombres y mujeres que abandonaron su práctica litúrgica, sus ritos y tradiciones para seguir la novedad traída por Jesús. Necesitaban hacer un gran esfuerzo para encontrar nuevos caminos de celebración, releyendo y adaptando sus antiguos ritos a partir del misterio de Jesucristo, muerto y resucitado.

Los escritos que nos ayudarán en esta tarea son dos cartas: Efesios y Hebreos Las dos tienen en común su contenido semejante a una homilía, lo que indica su origen litúrgico. Ambas fueron consideradas como escritas por Pablo. Actualmente percibimos por los asuntos que tratan, que sus autores o autoras actuaron mucho tiempo después del martirio de Pablo. Pero las dos tienen espiritualidad paulina.

Dentro de esta dimensión celebrativa, los pasajes del Apocalipsis que moldearon este Bloque nos colocan dentro del ambiente litúrgico que tiene todo el libro. El Guión 16 muestra la celebración

i 2 1 3

Page 219: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

de la victoria, aun cuando la oscuridad es total, en el momento de la persecución. El Subsidio 16 aborda la liturgia dentro del Apocalipsis. El Guión 20 celebra la destrucción total del poder del mal. El Subsidio 20 trata del Milenarismo.

El Guión 17 es el himno litúrgico de la carta a los Efesios, mostrando cómo evolucionaron los varios rostros de Jesús. El Subsidio 17 reflexiona sobre el Jesús de la Historia y el Cristo de la fe.

El Guión 18, de un texto de Hebreos, muestra la mediación de Cristo entre Dios y la Humanidad. El Subsidio 18 profundiza el sacerdocio de Cristo partiendo de Hebreos. El Guión 19, también de Hebreos, profundiza el testimonio de la fe de todos aquellos que antecedieron en el camino. El Subsidio 19 reflexiona sobre el misterio de la segunda venida de Cristo.

Por fin, cerrando este volumen y también toda la Colección, el Guión 21 trae como lectura orante el texto del Apocalipsis que habla de la gran celebración de la utopía: la victoria final. El Subsidio 21 profundiza el misterio de las nupcias entre el Espíritu y la Esposa, la victoria del Plan de Dios.

2 2 0

Page 220: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 16 ¡ESTÁ OSCURO, PERO YO CANTO!

"Un ángel poderoso levantó una piedra, que era como una gran piedra de molino, y lanzándola al mar, dijo: ¡Así será arrojada, la gran ciudad!"

Texto de lectura: Ap 18,1 a 19,8. Texto de apoyo: Is 14,3-25

PUNTO DE PARTIDA

1. Iniciaremos nuestro encuentro compartiendo lo que descubrimos y los compromisos asumidos en el último encuentro.

2. Invocar las luces del Espíritu Santo.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

El Apocalipsis nos dice que jamás perdamos la esperanza. El texto de la lectura orante de hoy es una gran liturgia de resistencia. Quiere enseñarnos a cantar y a celebrar la victoria aun cuando la oscuridad es total. El Espíritu muestra la luz, aunque las comunidades estén inmersas en las tinieblas.

En la situación en que vivimos aquí hoy en América Latina, donde las fuerzas del imperio son fuertes y victoriosas, ¿podremos vislumbrar la victoria a punto de cantarla?

/. Conversar sobre estos temas.

2. ¿Qué cantos, qué celebraciones o liturgias que usted conoce, cantan esta victoria anticipada? Compartir con el grupo.

2 2 1

Page 221: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto: Ap 18,1 a 19, 8.

1.1 En el texto alguien hace de narrador y los demás el coro.

1.2 Después de un momento de silencio, repetir en voz alta los versículos que más llamaron la atención.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto de cerca. El texto reúne anuncios y recados venidos del cielo para las comunidades perseguidas, mezclando lamentos, advertencias y acontecimientos futuros.

1. ¿Cómo dividiría este texto y qué tema en cada división?

2.2 Observar la situación de la comunidad. El anuncio del ángel era un aliento para las comunidades. Anunciaba el fin de todos los males que las afligían.

1. ¿De qué manera la ciudad de Roma, aquí llamada Babilonia, amenazaba a las comunidades?

2. Pero muchos quedan tristes con la caída de la gran ciudad. ¿Quiénes son y por qué quedan tristes?

2.3 Escuchar el mensaje del texto. El texto busca mantener la esperanza de las comunidades aun cuando el poder del perseguidor continúa muy fuerte y aparentemente invencible.

/. ¿De qué manera transmitía esperanza a las comunidades?

2. ¿Dónde buscamos fuerzas para enfrentar con alegría las dificultades que aún llegarán?

3- En medio de las tinieblas actuales, la Vida Religiosa ¿debe ser una señal? ¿De qué manera?

Page 222: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias para la Celebración. El grupo puede pensar una celebración de resistencia. En un ambiente oscuro, encender velas mostrando dónde hay señales de victoria.

1. Recordar personas que viven momentos difíciles de persecución.

2. Cantar un canto de resistencia.

3. Asumir un compromiso recordando la gran luz que es el Resucitado.

4. Guardar una frase para la vida.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

En nuestro próximo encuentro vamos a conocer la Carta a los Efesios. En preparación leeremos la Introducción a la Carta, el texto de estudio que es Ef 1,1-23 y el Subsidio 17.

Para aprovechar bien el estudio, distribuir las tareas.

3 2 3 l

Page 223: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 16 CANTO, LITURGIA Y CELEBRACIÓN EN EL APOCALIPSIS DE JUAN

UN RÁPIDO ANÁLISIS DE LAS LITURGIAS

"Quien canta sus miedos, los males espanta". Se canta mucho en el Apocalipsis, desde el comienzo hasta el fin. Hasta parece un libro de cantos, un manual de liturgia, la descripción de una gran celebración comunitaria. Invocaciones, súplicas, lamentos, aclamaciones, gritos de victoria, saludos, preces, alabanzas, felicitaciones, procesiones, acción de gracias, ocupan gran parte de las páginas del Apocalipsis. Veamos algunas:

• la liturgia cósmica ante el Trono de Dios, abrazando a toda la creación (Ap 4,4-11);

• la celebración de la victoria del Cordero, envolviendo a los ángeles y a toda la humanidad (Ap5,8-14);

• el lamento de los perseguidos que brota desde debajo del altar (Ap 6, 9-11);

• la inmensa procesión de la humanidad en dirección a las mentes de agua viva (Ap 7, 10-17);

• la solemne apertura del último sello con mucho incienso y oración (Ap 8, 2-5);

• la liturgia que acompaña a la séptima trompeta anunciando la llegada del Reino (Ap 11, 15-18);

• la celebración de alabanza y acción de gracias con ocasión de la victoria del niño (Ap 12,10-12);

• el cántico de victoria de los 144,000 elegidos alrededor del Cordero en el Monte Siói (Ap 14, 2-3);

2 2 4

Page 224: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

• la triple Buena Noticia traída por los tres ángeles que anuncian la caída de Roma (Ap 14,6-13);

• el cántico de Moisés sobre un mar de vidrio, anunciando las últimas plagas (Ap 15,2.8);

• la aclamación que canta la justicia de Dios con ocasión de la tercera plaga (Ap 16,5-7);

• el cántico, al mismo tiempo lamentación y acción de gracias, por la caída de Roma (Ap 18,1 a 19,10);

• la descripción litúrgica de la llegada del nuevo cielo y de la nueva tierra (Ap 21, 3-7).

MEDITANDO SOBRE LAS LITURGIAS

Lex orandi, ¡ex credendi. La forma de orar revela la forma de creer. La liturgia es la expresión de la fe, de la esperanza y del amor de la comunidad cristiana. En ella se revelan y se transmiten la imagen y la experiencia que el pueblo tiene de Dios, de Jesús y de sí mismo. Mirando por la ventana de estas celebraciones, descubrimos dimensiones de la vida de aquel pueblo, que tienen gran utilidad para nosotros.

1. «La eternidad es en verdad el amor viviendo siempre en nosotros»

Lo que llama la atención en estas celebraciones es cómo se mezclan los tiempos: pasado, presente y futuro. Por ejemplo, en la liturgia en que se celebra la caída de Roma (Ap 18,1-19,8), Roma aparece destruida (Ap 18, 10.17.20; 19, 2.6), aparece como que debe ser destruida (Ap 18, 8.21). Lo mismo para la celebración de la séptima trompeta. Describe como ya sucedido lo que aun debe suceder (Ap 11,15-18). Contemplando el futuro, el apocalíptico habla como si fuese algo que ya pertenece al pasado. Mirando para el pasado, habla de él como si fuese algo que aun va a suceder. Es una actitud de total libertad frente al tiempo. Es que el Apocalipsis habla a partir de una certidumbre de fe que no depende del tiempo. Es la seguridad de la victoria del Cordero que ya sucedió, está sucediendo y va a suceder.

2. "Caminando y Cantando., la certidumbre en la mente, la historia en la mano"

La mayor parte de las letras de los cánticos del Apocalipsis son sacados del Antiguo Testamento. Retoma los antiguos cánticos de victoria. El ambiente litúrgico de canto y de alegría que así

2 2 5

Page 225: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

se crea, hace que el pueblo sienta que !a victoria es hoy. Actualiza el pasado, despierta la memoria, recupera la identidad, destapa la fuente antigua y hace brotar, desde dentro del pueblo oprimido, el agua escondida que en él existía y estaba obstruida. El pueblo redescubre su misión. Es la resurrección que se realiza. Para nosotros, que no tenemos una relación tan familiar con el Antiguo Testamento, los cánticos del Apocalipsis no consiguen evocar lo que evocaban en el pueblo de las comunidades de aquella época. Sería más o menos como cuando nosotros, en momentos difíciles y dramáticos de la vida, entonamos cánticos que nos devuelven la alegría y la paz, por ejemplo: "caminando y Cantando", "A pesar suyo, mañana será otro día", "Quiero entonar un canto nuevo de alegría..."

3. "De repente se clarifica nuestra vista y descubrimos que el pobre tiene valor"

El ambiente que se crea a través de la celebración, hace transparente el presente y ayuda al pueblo a percibir el alcance de lo que está sucediendo. Por ejemplo, la visión del trono con la gran liturgia cósmica (Ap 4,2-11), aunque no diga nada explícitamente, relativiza por completo el poderío del imperio romano y muestra su insignificancia cuando se lo mira dentro del conjunto más amplio del Plan de Dios. La letra de las estrofas que cantan la caída de Roma (Ap 18,1 -19, 8) revela el motivo del canto: Dios, juez verdadero y justo, juzgó y condenó a la gran prostituta (Ap 19,1-2). Revela el motivo de la condenación: corrupción que aparta al pueblo de Dios (Ap 18,3). El objetivo de la condenación: vengar la sangre de los Siervos de Dios (Ap 19, 2). Así, la letra del canto ayuda a percibir la realidad con otros ojos. Profundiza y explícita la Buena Noticia de Dios que existe escondida dentro de los hechos y comunica a los que participan de la liturgia la experiencia nítida y segura de que, delante del poder de Dios, el poder del imperio no tiene consistencia.

4. "Soy feliz en la comunidad, es en la comunidad que soy feliz"

El estilo dialogal de las celebraciones del Apocalipsis envuelve a los lectores, provoca su participación y hace crecer la conciencia comunitaria. Varias veces, el propio canto sugiere que los lectores respondan con aclamaciones. "Amén; Sí; Santo, Santo, Santo; Aleluya; Ven» (Ap 1, 6.7; 4,8; 5,14; 7,12; 19,1.3.4.6; 22,17.20). Todo esto revela el ambiente celebrativo y cómo en aquel tiempo la liturgia de las Comunidades Cristianas era libre y bien participada. Por ejemplo, en el canto final de triunfo por la caída de Roma, quien canta primero es el pueblo (Ap 19, 1). Después, cantan los que presiden, es decir, los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivos. Ellos confirman la palabra del pueblo, diciendo: "Amén; Aleluya" (Ap 19,4). Enseguida, una voz venida desde cerca del Trono (Ap 19, 5), hace otra invitación y, nuevamente, todo el pueblo aclama (Ap 19, 6-8). En el saludo inicial, Juan envuelve a los lectores pasando de repente a

2 2 6

Page 226: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

hablar en primera persona del plural: "Jesús nos amó y nos rescató del pecado por el precio de su sangre e hizo de nosotros un Reino de sacerdotes para Dios su Padre" (Ap 1, 5-6). De este modo logra que el lector, perseguido y desanimado, se sienta acogido en una comunidad más amplia, de la que forma parte junto con el autor.

5. "Sobre la mesa hay flores para la fiesta que viene después"

Una de las características de los apocalípticos es que el tiempo presente de la persecución no consigue oscurecer ni esconder el futuro que ellos esperan. Por eso, repiten sin cesar las aclamaciones de alabanza como «Aleluya» (Ap 19,1.3.4.6) y otras. El "Aleluya" es bien del culto judaico. Significa "alabad al Señor". Ellos aclaman por anticipación el fin victorioso que debe llegar (Ap 5,10; 7,15-17; 11,17-18; 12,10-11; 15, 3-4; 19,1-8). La liturgia del Apocalipsis anticípalo que se espera. Es una muestra del futuro por el que se sufre y se lucha. Es fuente de alegría y de esperanza. Hace que el lector o la lectora levanten los ojos para aguardar el futuro que debe llegar dentro de poco, y comiencen desde ya, a cantar su esperanza. La alegría que viene del futuro, penetra el tiempo presente y prepara las flores para la fiesta que viene después.

6. "María, Madre de los caminantes, enséñanos a caminar"

En las liturgias del Apocalipsis existe una dimensión catequética. Liturgia no es catequesis. La explicación de las lecturas durante la celebración no es ni puede ser una clase. Es una homilía, es para hacer crecer la fe, aumentar la esperanza y dilatar los espacios del amor. Indirectamente, con todo, la liturgia del Apocalipsis crea un ambiente para una buena catequesis: enseña a caminar. Por ejemplo, evocando la historia del Antiguo Testamento (Cf. Subsidio 10), mantiene viva la memoriay la identidad de la comunidad. Dirigiéndose a Jesús con varios títulos (Cf. Vol. V, Subsidio 4), hace que los lectores consigan discernir las diferentes doctrinas. Celebrando y rezando tos acontecimientos, enseña a leer los hechos con ojos de fe. Enseña, no discursivamente en forma de clase o de exposición, sino a través de la experiencia que comunica al pueblo una nueva forma de ver.

7. "Alabado sea mi Señor por todas las criaturas"

Lo que más sorprende en las liturgias del Apocalipsis es que en ellas la participación es de toda la humanidad, todas las razas, todas las lenguas, todos los pueblos, todas las naciones, todos los habitantes de la tierra, todos los seres vivos (Ap 7,9-10). Es un ecumenismo que envuelve todo. Todos los tiempos: los siglos de ayer, de hoy y de mañana; el pasado, el presente y el futuro. Todos

2 2 7

Page 227: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

los espacios: el mundo de arriba y el de abajo, el cielo y la tierra, el firmamento, la tierra firme, el mar y lo que existe debajo de la tierra. Todos los seres vivos: los ángeles, los humanos, los animales, las plantas (Ap 5, 11.13; 7,11; 19, 1-6; 22, 2). Todos los elementos de la creación: fuego, agua, tierra y aire, piedras preciosas en su infinita variedad (Ap 21,9-23). Todas las culturas con toda la riqueza de las naciones, sin miedo de que una destruya a la otra, porque las puertas de Jerusalén están siempre abiertas acogiendo a todas (Ap 21,24-27). En la liturgia del Apocalipsis, la humanidad, la creación, el universo, todos los seres estarán finalmente reconciliados alrededor de aquel que es su origen y su destino. "Dios-con-ellos será su Dios" (Ap 21,3).

Las siete bienaventuranzas del Apocalipsis

El Apocalipsis es uno de los libros más alegres de la Biblia. En su pobreza, los marginados viven una felicidad que los poderosos en su riqueza no consiguen entender ni poseer. "Lo poco, con Dios es mucho". Detrás del dolor de la persecución, los apocalípticos encuentran la seguridad de la presencia de Dios, de estar en las manos de Dios. La alegría explota en un canto de alabanza y de acción de gracias. Así, a lo largo de sus páginas, aparecen siete bienaventuranzas: "¡Feliz...!" Se trata de la felicidad mesiánica del mundo de arriba. La letra de estas bienaventuranzas muestra que la felicidad anunciada y prometida es fruto, al mismo tiempo, de la gratuidad de Dios y de la felicidad del pueblo.

• "Feliz el lector y los oyentes de las palabras de esta profecía, si observan lo que en ella está escrito, porque el Tiempo está próximo" (Ap 1,3).

• "Felices los muertos, los que desde ahora mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, que descansen de sus fatigas, porque sus obras nos acompañan" (Ap 14,13).

• "Feliz aquel que vigila y conserva sus vestiduras para no andar desnudo dejando que vean su vergüenza» (Ap 16,15).

• "Felices aquellos que fueron convidados al banquete de las nupcias del Cordero" (Ap 19,9).

• "Feliz y Santo aquel que participa de la primera resurrección" (Ap 20,6).

• «Feliz aquel que observa las palabras proféticas de este libro" (Ap 22, 7).

• "Felices los que lavan sus vestiduras para tener poder sobre el árbol de la Vida y para entrar a la Ciudad por sus puertas» (Ap 22, 14).

2 2 S

Page 228: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

I A LITURGIA FINAL: DIOS TODO EN TODOS

Al final de la celebración de la caída de Roma, la multitud anuncia cantando: "Aleluya. El Señor, el Dios todopoderoso pasó a reinar. Alegrémonos y exultemos, demos gloria a Dios, porque están por realizarse las nupcias del Cordero" (Ap 19,6-7). Y el vidente recibe la orden de escribir: "felices hs convidados para el banquete de las nupcias del Cordero" (Ap 19, 9)- La liturgia final del futuro será la liturgia de la fiesta del casamiento del Cordero.

La esposa del Cordero es la nueva Jerusalén (Ap 21, 9-10), es el pueblo de Dios, toda la humanidad. Purificada y reconciliada, llegó al final de su camino. Ahora está preparada, bonita, toda engalanada para la gran fiesta (Ap 21, 2). "Se le concederá vestirse con lino puro, resplandeciente. El lino representa la conducta de hs santos" (Ap 19,7-8). Esta liturgia final de la unión definitiva de Dios con la humanidad no tiene luz de vela, ni de lámpara, ni de sol. El mismo Dios será el sol y el Cordero será su lámpara (Ap 21,23; 22,5). Tampoco tendrá templo: "El templo es el mismo Dios y el Cordero" (Ap 21,22). La catedral que el vidente imagina para el futuro es el mismo universo, totalmente renovado e iluminado por la presencia amiga de Dios que invade todo como la luz invade todas las cosas cuando el sol brilla al medio día. ¡Dios será todo en todos! (1 Cor 15,28).

La gloria de Dios es el ser humano vivo y feliz. La verdadera alabanza, la verdadera liturgia que agrada a Dios, es la vida plena para todos. En la fiesta final ya no habrá nada de aquello que desfiguraba la vida. Ya no habrá muerte, ni luto, ni lágrimas, ni dolor, ni maldición, ni noche (Ap 21, 4; 22, 5). Habrá árboles de vida en todas partes, dando fruto dulce doce veces al año cuyas hojas curan hasta las heridas (Ap 2 2, 2). Se realizó al fin el gran deseo de Jesús: "Yo vine para que todos tengan vida, y vida en abundancia" Qn 10,10). La liturgia del futuro se realiza en el eterno abrazo entre el Cordero y su novia, entre Dios y la humanidad, abrazo de amor que suspende el tiempo. Diferente de todo lo que actualmente experimentamos, será el fruto de la semilla que hoy plantamos, en la lucha y el dolor. Y el Espíritu y la Esposa dicen: ¡Ven! (Ap 22,17) "Sí/ Ven, Señor, Jesús» (Ap 22, 20).

2 2 3

Page 229: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

INTRODUCCIÓN A EFESIOS

AUTOR Y CONTEXTO

Efesios es una carta circular (la mención a Éfeso en 1,1, falta en muchos manuscritos). Está dirigida a los cristianos del Asia Menor (hoy Turquía), donde está situada la ciudad de Efeso. De carta solamente tiene la forma. Su contenido es una homilía.

En realidad, una comparación con la carta a los Colosenses nos muestra que el autor se inspiró en ella y la transformó en un sermón destinado a un público más amplio. Poco importa si esa transformación fue hecha por el mismo Pablo o por uno de sus discípulos; la carta es uno de los escritos más importantes para la teología.

DIVISIÓN

1. La primera parte está marcada por la alabanza a Dios (1,3) ylas preces de intercesión (1,16; 3,1 • 14). Termina con una doxología litúrgica (3,21). El tema central es la Iglesia, que tiene a Cristo por cabeza. Dios eligió a la Iglesiaya antes de los tiempos, convocándola para ser su pueblo (Iglesia =ekklesia= convocación o congregación, como se llamaba a la asamblea de Israel en el desierto) (cap. 1). Por el bautismo, los fieles son arrebatados del poder de las tinieblas y unidos a Cristo (2, 1-10). Nació un nuevo género humano, en el que quedó superada la oposición entre judío y pagano, en la paz fundada por Cristo y eliminada la obligatoriedad de la Ley judaica para la salvación (2,11-22). Pablo fue el instrumento de Dios para construir la Iglesia de todos los pueblos (cap. 3).

2. la segunda parte es más práctica. Interesa conservar la unidad y activar todos los servicios en la Iglesia (4, 1-6). Los fieles son llamados a vencer al hombre viejo, esclavo del pecado, para realizar una vida nueva, iluminada por Cristo (4,17- 5, 20). Esta vida nueva actúa en primer lugar en la familia y en el matrimonio (5,21-6,9). Y a partir de ahí, para terminar la carta, el autor evoca la imagen "militante de Cristo" (6,10-20).

2 3 Q

Page 230: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

CLAVES DE LECTURA

- Iglesia y familia: señal del progreso de los tiempos, el enfoque cristológico (aun fuerte en Cl) se disloca en una dirección eclesiológica. Estamos en un tiempo en que -como novia preocupación por la solidez de la Iglesia está en primer plano. Y es de admirar que el segundo centro de atención, a nivel cotidiano, sea \a.familia, porque además de ser la célula fundamental de la sociedad de aquel tiempo, es también la primera Iglesia, la "iglesia doméstica". Las comunidades ya no se reúnen en cualquier lugar y la palabra evangélica sobre el abandono de casa y familia ciertamente ya no era considerada como excepcional. El acento puesto en la Iglesia se explica también porque la expectativa de la vuelta inmediata de Cristo había perdido terreno; al final, la Iglesia debe prepararse para durar algunos siglos más.

- Ética para la vida en el mundo en vez de "parusía ya". La demora de la parusía obliga a los fieles a construir la casa en este mundo... Efesios presenta una.prédica moral que puede parecer burguesa, pero que, hechas todas las cuentas, es realista: la estabilidad de la familia forma parte también del misterio de amor de Cristo. En lugar de la advertencia de prepararnos para el Juicio aparece la exhortación para el combate militante (6, 10-20). Este concepto de militancia, con todo, tiene profundas raíces cristológico-bíblicas y puede servir para revivir el concepto de militancia cristiana, a veces reducido a lo sociológico en nuestra pastoral de los últimos decenios.

- Cristología. La Cristología de Efesios es la de un Cristo glorioso y cósmico. Lo cual se relaciona con el progreso de los tiempos y la modificación de la esperanza escatológica. La expectativa ya no se dirige a un Jesús de Nazaret cuya muerte y resurrección se entienden como preludio de su venida para afirmar su reino mesiánico. Su reino ya existe en su gloria que se expande sobre el universo. Él está en medio de nosotros, en la vida cristiana que estamos viviendo. De ahí también el carácter eclesial de este Cristo: Él es la cabeza y nosotros somos el cuerpo, a través del cual Él está presente en el mundo. Podemos decir que él volvió al mundo, ya no como Mesías poderoso, sino de otra manera.

- Salvación universal. En la Cristología y en la Eclesiología aparece una visión de salvación universal de la humanidad y del cosmos. Nos impresiona la explícita universalidad de la carta y la imagen de Iglesia que evoca. Apertura significativa, pero peligrosa. Nunca se debe olvidar la particularidad concreta de sus raíces. Se corre el riesgo de olvidar que Jesús era judío, y aún más, galileo. Y también los primeros líderes cristianos. Respira esta carta el espíritu griego universalista, reforzado por las dimensiones mundiales del Imperio romano. Felizmente, la rica memoria bíblica y la integración en el conjunto de los escritos cristianos -Marcos, Santiago, etc-constituyen una vacuna contra los vuelos exagerados de la mente occidental.

2 3 1

Page 231: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

La lectura de la carta a los Efesios debe, por lo tanto, tener en cuenta a los otros escritos del NT, para que no se tenga una imagen unilateral de lo que sucedió con Jesucristo. Lo mismo vale también para los demás escritos. De esta manera aprendemos que el NT debe ser leído no como una colección de escritos cerrados, sino como una tentativa de integración de los diversos escritos. El Cristo de la fe presentado en Efesios debe ser unido al Jesús de la historia narrado por los Evangelios.

2 3 2

Page 232: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

(. VIÓN17 LOS VARIOS ROSTROS DE JESÚS

"Reunir todo el universo, tanto las cosas celestes como las terrestres, bajo una sola cabeza, Cristo" (EflJO).

Texto de estudio: Efesios 1,1-23.

Texto de apoyo: Gálatas 1,15-20.

PUNTO DE PARTIDA

1. Conversar brevemente, compartir las novedades descubiertas y el compromiso del último encuentro sobre Ap 18,1 a 19,8.

2. Invocar las luces del Espíritu Santo para el encuentro de hoy.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

Vivimos un mundo pluralista, fragmentado, sediento de mística. Hoy, más que ayer, estamos cercados de muchas y variadas expresiones religiosas. Cada una lo presenta a Jesús, a Cristo, a su modo. Y todas piensan que la suya es la verdadera. Y existen muchas expresiones religiosas: espiritismo, yoga, budismo, etc.

1, ¿Con qué expresiones religiosas normalmente chocamos? ¿Por qué?

Prepararse para la lectura de la Biblia con un momento de silencio o un canto.

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto: Efl, 1-23

2 3 3

Page 233: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

1.1 Leer el texto con atención.

1.2 Leer otra vez el texto en silencio, subrayando lo que más llama la atención. Quienes lo deseen pueden comunicar lo que subrayaron.

2. Escuchar el texto.

2.1 Ver el texto de cerca. En el himno cristológico que acabamos de leer, el autor muestra tres interpretaciones coexistentes en la misma persona de Jesús: el Jesús histórico, el Cristo de la fe y el Cristo cósmico.

/. Analizar el Himno y señalar los versículos en los que aparecen las tres interpretaciones sobre Jesús.

2. Conversar sobre cada una de estas tres dimensiones partiendo del texto.

2.2 Ver la situación de la comunidad. Estamos ante una homilía dirigida a los cristianos del Asia Menor y no en realidad ante una carta a la comunidad de Efeso. El Jesús histórico vivió en la Palestina, región muy limitada geográficamente. Él no dejó nada escrito, fueron las comunidades las que guardaron su memoria histórica. La mayoría de estas comunidades cristianas nacieron fuera de Palestina, con influencia de otras culturas. Por lo tanto, es natural que nazcan diferentes interpretaciones sobre Jesús como respuesta a las diferentes situaciones vividas.

1. ¿Quéproblema se refleja en estas comunidades partiendo del texto?

2. ¿Qué consecuencia trata estafe en Jesús para las comunidades?

2.3 Escuchar el mensaje del texto. El texto que estudiamos y meditamos se concentra en Jesús, el Cristo de la historia, de la fe, del cosmos. Expresa la alabanza desbordante celebrando la gracia de Dios, que en Jesús, recapituló todas las cosas reuniendo a todo el universo bajo un jefe único, Cristo.

/. ¿Cuál es el mensaje de este himno para las comunidades del Asia?

2. ¿Cómo respetar y convivir con el pluralismo religioso y permanecer firmes en la propia fe?

2 3 4

Page 234: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias para la celebración:

* Preparar una celebración de alabanza a Jesús, el Cristo de la historia, de k fe y del cosmos. Traer símbolos que representen en concreto esta acción de gracias.

* Rezar el Himno Cristológico de la carta a los Filipenses 2,5-11.

* Compartir cómo nos sentimos al final de este estudio orante.

* Asumir un compromiso comunitario que ayude a expresar en forma concreta nuestra fe.

* Resumir el encuentro en una frase que podamos guardar en la memoria y en el corazón.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. En nuestro próximo encuentro vamos a leer y meditar Hb 3,1-6; 4,14-5, 10.

2. Para aprovechar mej or, distribuir bien las tareas. Es bueno leer la Introducción a la Carta a los Hebreos, antes del encuentro.

S 3 5

Page 235: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 17 EL JESÚS DE LA HISTORIA

Y EL CRISTO DE LA FE

Un problema reciente que es antiguo

Al comienzo de este siglo, la crítica literaria e histórica sobre los evangelios, influenciada por las exigencias de la historiografía moderna, entró en un impasse y se confesó incapaz de comprender al Jesús de la historia. R. Bultmann, exegeta cristiano de confesión Luterana, quebró el impasse al concluir que la fe de las comunidades en Cristo no dependía de la historicidad de los relatos evangélicos sobre Jesús sino de Dios y de su Palabra. Estableció así una ruptura entre eljesús de la historia y el Cristo de la fe. R. Bultmann no negaba la historicidad, sino que afirmaba que era irrelevante para la fe. Sus escritos provocaron una onda de reacciones. Unas a favor, otras en contra. En realidad, R. Bultmann condujo a la exégesis a descubrir nuevos caminos para llegar al Jesús de la historia, fundamento de nuestra fe en Cristo. Todos salieron por la puerta que él abrió, pero no todos siguieron el camino que él siguió. El resultado de esta investigación entró como tal en uno de los documentos más importantes del Concilio Vaticano II, Dei Verbum.

Este problema reciente ya es antiguo. Su origen está en los escritos del Nuevo Testamento, donde el Cristo de la fe de las comunidades helenistas aparece tan diferente áéljesús de la historia que vivió en Galilea, bien limitado en el tiempo y en el espacio. ¿Cómo fue que Jesús de Nazaret llegó a ser la figura universal y cósmica que aparece en las cartas paulinas (Col 1,15-20; Ef 1,1-2,22) y en el Apocalipsis (Ap 1,12-16; 5,6-l4)?A través del análisis de los textos, uno del evangelio de Juan y otro de la carta a los Efesios, ambos del período entre los años 70 y 100 dC, vamos a ver cómo este problema se planteaba para los primeros cristianos y cómo supieron resolverlo sin perjudicar ni la fe ni la historia.

Juan 20,11-18: la tensión entre el Jesús de la historia y el Cristo de la fe

El texto es del final del primer siglo. Describe la aparición de Jesús a María Magdalena en el domingo de Pascua. El autor trata de orientar a la comunidad de Juan en la vivencia de la fe en Jesús resucitado, presente en la. comunidad a través de la fe. "Felices los que no me vieron y creyeron" (]a 20, 29).

2 3 6

Page 236: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

María Magdalena está junto al sepulcro y llora (Jn 20,11.13.15). La muerte la privó para siempre de la presencia de Jesús, su amado. El único punto de contacto que le quedaba era el sepulcro, el lugar donde habían colocado su cuerpo después de la muerte. María no sale de allí. Quiere asegurar los momentos y los lugares donde había experimentado por última vez la presencia de aquel que había marcado su vida para siempre. Una actitud bien humana de lodos nosotros.

Mirando hacia dentro del sepulcro, ve dos ángeles (Jn 20,11-12). Le preguntan: "Mujer, ¿porqué lloras?" Pero el afecto y la atención de la Magdalena están de tal manera concentrados en lo sucedido, que no le pasa por la cabeza que la presencia y la pregunta de estos dos ángeles podía significar algo nuevo, algo diferente. Solo atina a responder: "SeLlevaron a mi Señor y no sé dónde lo colocaron" (Jn 20,13). Enseguida, el mismo Jesús se presenta (Jn 20, 14). Le pregunta: "Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?" (Jn 20,15). Pero la tristeza, el recuerdo de lo sucedido, su mente fija en la persona amada de Jesús tal como lo había conocido, le impiden percibir la presencia de Jesús que conversa con ella. El Jesús de la historia le impedía reconocer al Cristo de la fe.

Sus ojos solamente se abren cuando Jesús la llama por su nombre. "¡María!" (Jn 20,16). Pronunciado por Jesús, el nombre retoma el diálogo interrumpido por la muerte y ella reconoce a Jesús. Pero el simple reconocimiento aún no es una experiencia de la resurrección. Le dice: "¡Raboni!" 0n 20, 16). Es el nombre de antes, del tiempo en que convivía con Jesús. Aún no es el nombre del resucitado. Para Magdalena, en el momento en que reconoció a Jesús, todo vuelve a ser como antes. Se agarra a Jesús (Jn 20,17), como si quisiera decir: "No permitiré que te maten de nuevo. Ahora nadie más será capaz de arrancarte de mí " Es el amor que no mide las fuerzas. Como si ella sola fuera capaz de impedir que alguien lo llevase de nuevo. Aun no comprende que la presencia ya no es la misma de antes. Aún no es la vida nueva de la resurrección.

Jesús le ayuda a dar un paso: "No me toques" (Jn 20, 17). En vez de tocar María debe aprender a soltar. En lugar de poseer la vida, debe estar dispuesta a perderla (Mac 8,35). Lo que le falta a ella y a nosotros es dejar las certidumbres construidas antes y quedarnos con la certeza de la fe: "El está vivo en medio de nosotros". Presencia amiga, absolutamente segura, que no puede ser manipulada ni asegurada por nuestro esfuerzo. En el momento en que los discípulos de Emaús le reconocen, Jesús desaparece (Le 24, 31-35). Es en la entrega total de todo que se encuentra la fuente de la libertad plena. La experiencia de gratuidad de esta presencia amiga llénala vida de tal manera que la persona se siente impulsada a compartirla con otros. Esta Buena Noticia debe ser anunciada a los hermanos (Jn 20,17). Y Magdalena fue a anunciarla: "¡Vi al Señor!" (Ja 20, 18). "Felices los que no vieron y creyeron" 0n 20, 29).

S3"7

Page 237: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Carta a los Efesios: síntesis entre el Jesús de la historia y el Cristo de la fe

La carta a los Efesios aporta la nueva comprensión que las comunidades tenían del "Misterio de Cristo" (Ef 3, 4). Las promesas de Dios, que antes eran solamente para el pueblo de Israel, ahora, en Cristo, pertenecen también a los gentiles. Esta es la Buena Noticia de Dios que las comunidades anuncian en todas partes (Ef 3,2-13). El alcance de esta Buena Noticia aparece en los cánticos conservados en las cartas a los Efesios (Ef 1, 3-14), a los Colosenses (Cl 1,15-20) y a los Filipenses (FI 2, 6-11). En ellos, el Jesús de la historia que vivió apenas 33 años, aparece como Jesús Cristo, figura cósmica que ya existía antes de la creación del mundo (Ef 1,4; Cl 1,16-18), y que está destinado por Dios para ser "aquel en quien serán recapituladas todas las cosas, las del cielo y las de la tierra" (Ef 1,10). ¿Cómo se realiza este paso de Jesús a Jesucristo?

Existía el escándalo y la locura de la cruz (1 Cor 1, 23). El Antiguo Testamento decía: Quien fuere suspendido en el madero es un maldito de Dios (Dt 21, 23) El Jesús de la historia fue suspendido en el madero. ¿Cómo podía ser el Cristo, el Ungido, el Mesías de la gloria? Por eso algunos ignoraban la Cruz. Solo querían la gloria. Decían que la encarnación no fue real. "Jesús no proviene de la carne" (1 Jn 4, 2-3; 2 Jn 7). Esta opinión nunca fue aceptada por las comunidades. Al contrario, veían en la misma cruz el origen de la gloria. Los cánticos dejan que aparezca que la gloria es el fruto de la donación que Jesús hizo de su propia vida (Ef 1,6-7). El Cristo que subió a lo más alto del cielo, es el mismo que antes descendió a lo más profundo de la tierra (Ef 4,8-10). Para ayudar a los lectores a superar el escándalo de la Cruz, el autor de la carta a los Efesios muestra que el mismo contraste entre Cruz y Gloria existe también en la vida de los cristianos. Existe en su propia vida. A pesar de que él posee esta revelación tan importante sobre el "misterio de Cristo" (Ef 3, 2-4), él mismo está preso y sufre (Ef 3,1; 4,1) y pide que su prisión no sea motivo de vergüenza o de escándalo para los otros, sino de gloria (Ef 3,13).

La gloria que se manifiesta en Jesús es también la revelación del destino de todos. Lo que los cristianos contemplan en el Cristo de la fe es el futuro que ellos esperan para sí y que ya comenzó en la vida de la comunidad. La comunidad es una muestra de esta nueva vida. En ella aparece la fuerza de la resurrección. Quienes viven en la comunidad ya resucitaron y ascenderán con Jesús al cielo (Ef 2, 3-6). El autor sabe que no todos consiguen acompañarlo en esta comprensión del "Misterio de Cristo". Por eso le pide a Dios que ellos puedan llegar a experimentar el extraordinario poder que obra en la comunidad, a saber, el mismo poder que Dios usó para sacar a Jesús de la muerte (Ef 1,19- 2 3). El acceso a la comprensión del Misterio de Cristo pasa por la experiencia de la resurrección. Y solamente resucita quien primero muere.

La mejor síntesis entre el Jesús de la historia y el Cristo de la fe, tal vez sea este cántico de las comunidades, conservado en la carta a los Filipenses:

2 3 B

Page 238: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

"Aunque era de condición divina, no insistió en ser igual a Dios, sino que hizo a un lado lo que le era propio, y tomando la naturaleza de siervo, nació como hombre, y al presentarse como hombre se humilló a sí mismo, y por obediencia fue a la muerte en la cruz. Por eso Dios le dio el más alto honor y el más excelente de todos los nombres, para que al nombre de Jesús, doblen la rodilla todos los que están en los cielos, y en la tierra y debajo de la tierra. Y todos reconozcan que Jesucristo es el Señor" (FI2, 6-11).

Vida de Jesús, Muerte en la Cruz, Fe en la Resurrección

Un hilo rojo de desencuentro recorre los Evangelios. Es el desencuentro entre el Cristo (Mesías) que se esperaba y el Cristo que de hecho llegó. Esperaban un Cristo glorioso, rey poderoso; y vino un Cristo humilde, sentado en un jumento, esclavo de todos, servidor del pueblo. Como dice el canto: "Querían un rey grande que fuese fuerte, dominador. Y por eso no creyeron en Él, y mataron al Salvador". Cuando Jesús estaba en la Cruz, los ancianos decían: "Baje de la Cruz, para que podamos creer". Querían eliminar la cruz para poder creer y aceptarlo como Cristo. Sería reducir al Jesús de la historia al tamaño del Cristo (Mesías) de la fe de ellos. Jesús pedía exactamente lo contrario: no adaptar el Jesús de la historia al Cristo de nuestros deseos y preferencias, en cambio cambiar nuestras ideas sobre el Cristo a partir de lo que sucedió al Jesús de la historia, y creer que la cruz forma parte del camino del Cristo para la gloria. La fe en Cristo tiene fundamento en la cruz del Jesús de la historia.

Existieron y existen muchas tentativas de adaptar el Jesús de la historia al Cristo de la fe, o sea, para eliminar la cruz. Pedro dice: "Sufrimiento no. ¡Eso nunca!"Y recibió como respuesta: "¡Fuera, Satanás» (Mt 16,21-23). Pablo, en el areópago, tuvo un discurso bonito, bien construido conforme a las leyes de la oratoria (Hch 17,22-31), sin mencionar el nombre de Jesús ni la cruz. Obtuvo poco resultado y entró en una depresión. Llegó a Corinto "lleno de flaqueza, con recelo y temor" (1 Cor 2,3). Pero aprendió la lección. Asiles escribe alos Corintios: "Cuandofui al encuentro deustedes no me presenté como un gran orador o un sabio, para anunciarles el misterio de Dios. Entre ustedes no quise saber otra cosa a no ser Jesucristo, el Jesús crucificado" (1 Cor 2,1-2).

2 3 9

Page 239: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Muchos judíos querían un Mesías glorioso sin la cruz. Los griegos pensaban que la cruz era una locura (1 Cor 1,22-25). Había gente que negaba la encarnación. Negaba la humanidad de Jesús (2 Jn 7). Pensaban que era solo apariencia. Del mismo modo, hoy, muchos quieren un Cristo a medida, desligado de la cruz que el pueblo carga, lejos de la situación de injusticia que mata a tanta gente. Separamos al Jesús de la historia del Cristo de la fe, cuando interpretamos la muerte de Jesús como si el Padre del cielo pidiese la muerte de su propio Hijo como sacrificio de sangre para apaciguar su ira. De este modo escondemos la realidad histórica: Jesús murió, porque fue fiel al compromiso asumido con el Padre de ser Mesías Servidor de los pobres y marginados. Fue condenado a muerte de cruz, porque molestó a los grandes de la época, tanto del Gobierno como de la Religión. Por eso, en el Nuevo Testamento se insiste tanto en afirmar que el Cristo que ahora vive en la gloria es el mismo Jesús que vivió en Palestina junto a los pobres.

El Documento de Santo Domingo insiste en el Cristo de la fe y retorna la frase de la carta a los Hebreos: "Cristo ayer, hoy y siempre" (Hb 13, 8). Es bueno recordar que en la misma carta, el Cristo glorioso es el mismo que "durante su vida terrena elevó oraciones y súplicas a Dios, en alta voz y con lágrimas, al Dios que podía salvarlo de la muerte. Y Dios lo escuchó porque fue sumiso. Aun siendo Hijo de Dios, aprendió a ser obediente a través de sus sufrimientos" (Hb 5, 7-9) • En esta frase el autor recuerda la agonía de Jesús en el Huerto y su grito en la Cruz, y presenta la Resurrección como la respuesta de Dios a la fidelidad y a la oración de Jesús, del Jesús de la historia, que aceptó la muerte como consecuencia de su obediencia al compromiso asumido con el Padre y con los pobres. Esto tiene valor aun hoy: el Cristo glorioso de nuestra fe es el mismo Jesús que hoy se hace presente en medio de los pobres y marginados.

No existe vida sin cruz. Pero vida con cruz y sin resurrección no sería vida plena. Es sólo la victoria sobre la muerte la que nos hace cantar: "¿Quién nos separará del amor de Cristo?" (Rom 8, 35-39).

2 4 0

Page 240: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

CARTA A LOS HEBREOS

Introducción

El escrito que hoy conocemos como Carta a los Hebreos, en realidad es un sermón. Solo por los saludos finales (13, 22-25), precedidos de una legítima conclusión de sermón (13, 20-21), se nota que este sermón fue enviado como carta. Se dirige a los judíos convertidos, familiarizados con el culto y el sacerdocio de Israel. Explica que ahora tenemos un sacerdocio y un sacrificio mejores: Jesucristo, quien se ofrece a sí mismo y así instaura la Nueva Alianza, que sustituye y supera definitivamente a la primera Alianza hecha por Dios con el pueblo de Israel. El mismo autor afirma que este es el punto Central del texto (8, 1).

Toda la carta es una lectura alegórica del Antiguo Testamento. Alegoría es una comparación muy trabajada. Lo que los lectores conocen -el culto judaico- sirve para explicar simbólicamente lo que ellos aun no comprenden: el papel único, insustituible y definitivo de salvación que Cristo nos ofrece por la práctica de su vida. Nuestra atención debe fijarse no en la imagen, sino en aquel que es significado por la imagen; el tema no es el sacrificio, etc., sino la obra histórica de Jesús (comparada con el sacerdocio, con el sacrificio, con las misiones de Moisés y Aarón, etc.).

La alegoría muestra la semejanza y la diferencia. Existe semejanza entre los sacrificios del culto y Jesús que ofrece su vida a Dios (Hb 10,5-7; Cf. SI 40, 7-9) • Pero hay una diferencia: Jesús no es un animal degollado para purificar anualmente con su sangre al sacerdote y al pueblo; y sí es una persona libre que ofrece a Dios todo lo que es y hace, para manifestar el amor de Dios a sus hermanos y conducirlos a una nueva vida, una vez para siempre. Jesús no es víctima de sacrificio violento para apaciguar a un Dios vengativo; es sí sujeto de auto-donación hasta la muerte, para encarnar el amor libertador de Dios. No fue presentado para morir, murió porque se presentó... Su muerte es la consecuencia de su modo de vivir, sumamente significativo en una época de persecución. Porque Él vivió y murió así, en fidelidad a Dios y a los hombres, sustituyó los antiguos sacrificios de reconciliación. Del mismo modo, la vida cristiana se asemeja a los sacrificios (no sangrientos) de alabanza, y también los sustituye.

S 4 1

Page 241: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

La carta fue ubicada al final de los escritos de Pablo, después de las cartas pastorales, consideradas el testamento del Apóstol. Por causa del contenido fuera de lo común y el estilo totalmente diferente, los estudiosos son unánimes en afirmar que no se sabe quién propiamente escribió la carta. Pero tiene de Pablo la insistencia en la fe y en la gracia y en la superación de la Antigua Alianza y sus instituciones. No se sabe cuándo fue escrita. Algunos piensan que fue antes de la destrucción del Templo en el 70 dC, porque no usa esta destrucción para desautorizar al antiguo culto, pero la carta no se interesa en el culto judaico como ejercido en el Templo de Jerusalén. Habla del santuario ideal del Éxodo en el tiempo de Moisés y de Aarón. Por lo tanto, no se sabe si el Templo aún existía cuando fue escrita la carta.

El sermón contenido en esta carta está escrito de modo "simétrico": el comienzo corresponde al fin, y las partes intermedias se corresponden mutuamente, como muestra el siguiente esquema:

Apertura (1,1-4)

Jesús, Hijo de Dios, hermano de los hombres (1,5-2,18) Jesús, mediador fidedigno y solidario (3,1-5,10)

Exhortación (5,11-6,20) El sacerdocio de Melquisedec (7,1-28) Tema central (Cf. 8,1): Jesús sacerdote de una alianza mejor (8,1-9, 28) El perdón de los pecados (10,1-18)

Exhortación (10,19-39) La fe es la conversión (11,1-12,13)

La vida cristiana (12,14-13,17) Doxología (13, 20-21) (13, 22-25 es la fórmula de envío de la carta)

Claves de lectura

- Hebreos caracteriza a Jesús como siendo igual a nosotros en todo menos en el pecado y "aprendiendo" por el sufrimiento (4, 15; 5, 2): Jesús es solidario con nosotros para ser el sumo sacerdote sumamente confiable, que realiza nuestro acceso a Dios, la reconciliación y la gloria (el "reposo").

- En la obra de Jesús, fiel hasta la muerte, Dios realiza su promesa de darnos el "reposo", la felicidad en su amor, y nosotros podemos corresponder a ello por la fe constante (traducida en

2 4 2

Page 242: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

obras), porque "Cristo es el mismo ayer, hoy y siempre" (13,8): Él es la encarnación del amor y la Adeudad de Dios, ayer en la tierra, hoy en el cielo, siempre en la gloria. Podemos creer en El.

- Escrita en tiempos de persecución, la carta llama a la resistencia permanente, hasta el martirio, evocado sobretodo en los capítulos 11 y 12.

- Repite y profundiza la enseñanza paulina de vida comunitaria en caridad (cap. 13).

- Hebreos no pretende dar fuerza al sacerdocio o al sacrificio, como a veces se piensa. Al contrario, sustituye el sacrificio y el sacerdocio por la única "auto-ofrenda" que es la vida y la obra de Jesús, una vez y para siempre. No sirve para dar fundamento a cualquier ritualismo o "sacrificialismo".

- Hebreos nos enseña un modo cristiano de leer el AT, con libertad, familiaridad y fidelidad creativa, dando un sentido más profundo y pleno a lo que las antiguas palabras recuerdan,

2 4 3

Page 243: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 18 MEDIACIÓN DE CRISTO

"...somos su casa, contando que permaneceremos firmes hasta el fin" (Hb3, 6).

Texto de estudio: Hebreos 3,1-6; 4,14 hasta 5,10. Texto de apoyo: lPd 2,4-10.

PUNTO DE PARTIDA

1. En una breve conversación familiar compartir lo que se ha descubierto y el compromiso asumido en el último encuentro sobre la Carta a los Efesios.

2. Invocar las luces del Espíritu Santo.

/ . PARTHt DE LA REALIDAD

Forman parte de nuestra vida diaria como comunidad cristiana religiosa las celebraciones en las que alimentamos nuestra fe. Tenemos un privilegio institucional en este sentido: tiempo reservado para la meditación, Misas, paraliturgias, adoraciones, Oficio délas Horas, retiros y estudios... Gomo comunidad rezamos mucho, celebramos mucho, hacemos uso de nuestra creatividad para salir de la rutina...

La Carta a los Hebreos que hoy vamos a conocer quiere reavivar la fe en Jesucristo y llama la atención sobre la liturgia cristiana como acto celebrativo.

/. En las celebraciones de la Iglesia local, nuestra comunidad religiosa ¿tiene una presencia que anima y reparte esperanza?

2. ¿Cómo está la vida de oración en nuestra comunidad religiosa? ¿Es una expresión litúrgica?

Vamos a prepararnos para la lectura orante con un canto apropiado.

•3AA

Page 244: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto

1.1 Leer el texto. Hebreos 3,1-6; 4,14 a 5,10.

1.2 Releer el texto pausadamente, repitiendo en voz alta los versículos más significativos.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto de cerca.

La lectura del texto nos muestra a Jesús como Sumo Sacerdote, superando a Moisés en la mediación entre Dios y el Pueblo.

/. ¿Qué tienen en común los dos trozos leídos? 2. ¿Qué citas del AI aprovecha el texto?

2.2 Ver la situación de la comunidad.

La realidad de la vida de comunidad aparece en los versículos donde el autor llama la atención de que Cristo es superior a Moisés.

/. Releyendo una vez más algunos versículos, tratar de descubrir un poco la dimensión de la fe de aquella comunidad.

2. ¿Cómo desenvuelve la comunidad su propia fragilidad frente a ¡apersona de Jesús?

2.3 Escuchar el mensaje del texto.

Los destinatarios de la Carta a los Hebreos son cristianos que necesitan volver a las fuentes para no caer en el desánimo. Estos cristianos no pueden perder la fuerza original que los convocó para que fueran comunidad de vida y de fe. La perspectiva del sufrimiento y de la persecución no puede desanimarlos.

/. ¿Qué mensaje quería dejar el autor de Hebreos a aquella comunidad concreta? 2. ¿Qué mensaje deja este texto a nuestras comunidades de hoy?

S 4 5

Page 245: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias para la celebración:

1. Repensar algunas palabras que quedaron en nuestros corazones durante este encuentro y compartirlas espontáneamente.

2. Proclamar a Jesús como Mesías, Rey y Sacerdote, rezando el Salmo 110.

3. Hacer el propósito de participar bien en las celebraciones, como forma de renovar y fortalecer nuestra fe y nuestro compromiso en el seguimiento de Jesús.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. Nuestra próxima lectura orante es sobre el texto Hebreos 11,1-12.17 a 12,4.

2. Para aprovechar mejor el estudio, leer el texto antes y distribuir bien las tareas.

3 4 B

Page 246: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 18 EL SACERDOCIO DE CRISTO, SACERDOCIO DE VIDA

El NT no atribuye el término sacerdote a ningún miembro de la comunidad. Los ministerios de servicio a la comunidad son indicados con otros términos, como apóstol, anciano (presbítero), diácono, obispo. El término sacerdote sólo es usado para los dirigentes del judaismo y de otras religiones. Y para Jesús. Pero en el caso de Jesús, se trata de una metáfora, ampliamente desarrollada en la Carta a los Hebreos (ver Introducción a los Hebreos). Al hacer de la actuación histórica de Jesús, coronada con el don de su propia vida, la mediación con Dios que intentaban realizar los antiguos sacrificios, el autor de Hebreos gana la lucha en favor de los cristianos ante la herencia del culto de Israel.

La alegoría del sacrificio y del sacerdocio en Hebreos

En su conjunto, Hebreos es una alegoría, o sea, un lenguaje figurativo ampliamente elaborado. Hace del culto del AT la imagen de lo que sucedió en Cristo y en nosotros. Ante la seducción que ejercía la rica liturgia judaica y ante la propaganda romana en favor del culto imperial, el autor explica que todo aquello que tenía de valioso el culto del AT, nosotros lo tenemos en un "sentido pleno", alegórico y superior, en Jesucristo y en la comunidad que le sigue. Sobre todo el sacrificio de reconciliación, esencia para la angustiada mente del judío piadoso. Todo lo que ese sacrificio buscaba alcanzar de modo precario, ya que debía ser siempre repetido, nosotros lo tenemos plena y permanentemente, "de «na vez para siempre", en Jesús. Vivir en Jesús es estar reconciliado con Dios. Su muerte en la cruz por amor y fidelidad, participada por nosotros en la comunión y en la práctica de la vida, sustituye perfectamente los sacrificios sangrientos del AT. Alegóricamente podemos decir que Jesús asperjó al pueblo con su propia sangre y así se volvió digno de entrar en el Santuario de Dios, mucho más que el sumo sacerdote en el santuario terrestre asperjándolo con la sangre de un buey.

Hebreos 8, 4-13 llega a comparar a Jesús con los otros sumos sacerdotes. Reproducimos simplemente su raciocinio:

El sacerdote ha sido ordenado para ofrecer dones y sacrificios a Dios. Por lo tanto, también Jesús debe tener algo paraofrecer, no necesariamente las ofrendas de acuerdo a la Ley. En realidad,

2 4 7

Page 247: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

si Jesús estuviese en la tierra, ni siquiera sería sacerdote, ya que para ofrecer las ofrendas de la Ley ya existían sacerdotes; además, Jesús no era de la tribu de Leví, como los sacerdotes del AI El culto que ellos celebraban era "copia y sombra" de la realidad que existe junto a Dios, que mostró a Moisés el modelo celestial de acuerdo al que debía construir la Tienda de la Alianza (Ex 25,40). Lo que se construyó en la tierra era apenas una copia. El original está junto a Dios. Pero Jesús posee un ministerio sacerdotal superior al de esta tierra. El es el mediador de una alianza mucho mejor que la de Moisés. La Alianza de Jesús se basa en promesas de calidad superior.

La segunda alianza (la nueva alianza) instituida por Dios es necesariamente superior a la primera, porque si la primera fuese completa y perfecta, no se necesitaría otra. Por lo tanto, quienes afirmaban que la religión de Israel, por haber llegado primero, era superior al nuevo culto, se engañaban.

La carta entonces cita el texto de Jr 31,31 -34 sobre la nueva alianza: "Llegarán tiempos, dice el Señor, en que pactaré con la casa de Israel y con la casa dejudá una nueva alianza (...) Esta es la alianza que firmaré con el pueblo de Israel (...): colocaré mis leyes en su mente y las grabaré en su corazón, y seré su Dios y elhs serán mi pueblo". Si Dios habla de una nueva alianza, declara caduca a la primera.

Entonces, ¿qué sacerdote es Cristo?

Conforme a Hebreos y conforme a todo el Nuevo Testamento, Jesús no es un sacerdote "que ofrece sacrificios", sangrientos o no. Es notable que en los evangelios, Jesús visita la Sinagoga, cumple las leyes judaicas, sube a Jerusalén para Pascua, pero no ofrece sacriñcios... En Hebreos se declara expresamente que Dios no necesita sacrificios. En la línea de Amos 5,21 -23: Os 6,6; Is 66, 1-4 y Salmo 50, Hebreos cita el Salmo 40 para recordar la inutilidad de los sacrificios y la importancia de ofrecer a Dios la propia persona y el obrar al servicio de su proyecto. Este es el sacerdocio de Cristo, un sacerdocio de vida, sobre todo porque esta vida confirmada en la muerte, realiza de manera incomparable lo que ofrecía todo sacerdocio y todo sacrificio del AT: la reconciliación y la paz con Dios.

Este sacerdocio es el "sacerdocio de la orden (=categoría) de Melquisedec", no el sacerdocio hereditario del lenguaje levítico, sino el sacerdocio único y sin réplica, como el misterioso Melquisedec, "sin padre, sin madre, sin genealogía" (7,3), que recibe el diezmo de Abraham (y de Leví, escondido en su potencial genético), siendo por lo tanto superior a todo lo que proviene de Abraham, de Leví y de Aarón, padre de los sacerdotes levíticos.

2 4 8

Page 248: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Un realidad, ¿es Jesús sacerdote?

Si sacerdote significa mediador, Jesús lo es, pues su vida y muerte nos abren el acceso a Dios (11b 9,15ss). La religión judía había restringido el acceso a Dios a un espacio único, el Santuario, donde el sumo sacerdote entraba una vez al año con la sangre de animales (Hb 9, 7). Hebreos muestra que Jesús supera, de lejos, todo eso. El mismo sentido tiene el velo del Santuario rasgado de arriba abajo a la hora de la muerte de Jesús, en Mac 15, 38 y paralelos. Con la vida fiel hasta la muerte de Jesús, el Santuario se vuelve accesible, sin sangre, por el amor gratuito de Dios que Jesús vive para nosotros.

Si sacerdote significa santificador, Cristo ciertamente que lo es. Que El nos santifica por el don de su vida en la cruz, asumido por nosotros en la fidelidad de verdaderos fieles, está claro en la "oración sacerdotal" de Jn 17: El nos consagra o santifica en la verdad, esto es, en la fidelidad de su amor hasta el fin, que lo lleva a la cruz (17, 17-19; verdad en Juan = fidelidad).

Pero no se trata de un sacerdocio ministerial, litúrgico o cultual. Es el sacerdocio de la vida. Este pensamiento no es nuevo: Ex 19, 5 y 1 Pd 2,9, lo aplican al pueblo como tal. El sacerdocio del pueblo de Dios tiene su expresión más alta y fiíndamental en la vida que Jesús vivió fiel hasta la muerte.

En la Nueva Jerusalén no hay templo, ni sacerdocio cultual. Bastan el Cordero y el mismo Dios (Ap21,22).

\

2 4 S

Page 249: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 19 EL TESTIMONIO DE FE DE LOS ANTEPASADOS

"Fue la fe la que dio gloria a los antiguos" (Hb 11,2).

Texto de estudio: Hebreos 11,1-12.17 a 12,4.

Texto de apoyo: Eclesiástico (Sirac) 44,1-15.

PUNTO DE PARTIDA

1. De una manera breve compartamos lo que vimos en el encuentro anterior cuando estudiamos la Mediación de Cristo en Hebreos.

2. Invocar las luces del Espíritu Santo con una oración o canto, encendiendo una vela como símbolo de la fe de los antepasados.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

La Carta a los Hebreos se dirige a una comunidad debilitada en la fe, amenazada de indiferencia religiosa. Se trata de una comunidad de segunda generación, por lo tanto ya distante del fervor inicial. Para fortalecerse, esta comunidad recordaba el ejemplo de fe de los antepasados, cuyas vidas fueron vividas en función de un compromiso con Dios

Partiendo de nuestra realidad latino-americana, es enorme la lista de Testigos que desfilan delante de nuestros ojos. Desde el período colonial hasta hoy muchos hombres y mujeres, jóvenes y viejos, religiosos y religiosas, sellaron con su sangre el compromiso de fe.

1. Recordar los nombres de mártires de América Latina y decir cómo elhs confirman sufe.

2. Pronunciaren vozalta el nombre de algunapersona querida que marcó nuestra experiencia personal de fe.

2 5 0

Page 250: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

Lectura del texto

1.1 Leer el texto: Hb 11,1-12.17 hasta 12,4.

1.2 Releer espontáneamente el texto, repitiendo los versículos que más nos llamaron la atención.

Estudio del texto

2.1 Ver el texto de acerca En el texto de hoy el autor recuerda la experiencia de fe de personajes que marcaron la historia del pueblo de Dios, desde Abel hasta Jesús. En este elenco él llama la atención para un desafío: la perseverancia en la lucha (Hb 12,1).

/. ¿Cuáles son las figuras del pasado que aparecen y cuáles son las que no aparecen? 2. En la lista de testigos de fe que compone el capitulo 11, comentar las tres que

más le marcaron a usted.

2-2 Ver la situación de la comunidad. Los antiguos mostraron que la fe se manifiesta en acciones concretas. Obraron motivados por esta preocupación: que este Universo creado por Dios (Hb 11, 3) se conserve y se desarrolle en la medida de la"intención de Dios, hasta que Él venga. La fe de los antiguos, los que creyeron en lo que aún no veían (Hb 11), fortalece la fe en Dios "que preparó para nosotros lo mejor".

/. ¿Qué exigía de los cristianos de aquella época el testimonio de fe?

2.3 Escuchar el mensaje del texto. En uno de los últimos versículos del texto de hoy, hay una exhortación directa: "Para que ustedes no se cansen ni pierdan el ánimo, piensen en Jesús... Ustedes aún no resistieron hasta derramar la sangre en la lucha contra el pecado".

/. ¿Qué mensaje pretende dejar a esa comunidad el autor? 2. ¿Cuál es el mensaje para nuestras comunidades hoy?

3 5 1

Page 251: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias para la Celebración:

1. Escribir en trozos de papel los nombres de personas que fueron o son testigos mertes para nosotros.

2. Rezar, de forma comunitaria, el texto estudiado.

3. Hacer una letanía invocando a nuestros mártires.

4. Asumir un compromiso de fidelidad en la fe.

PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

En nuestro próximo encuentro volveremos al Apocalipsis. El texto de esmdio es Ap 20,1-15. Para aprovechar bien el estudio, leer el texto antes y distribuir bien las tareas.

S 5 2

Page 252: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 19 LA PARUSIA QUE NO LLEGA

A la gente ya no le importan, actualmente, los anuncios del "fin del mundo" que nunca llega. Todas las fechas anunciadas para que el mundo acabe, pasaron y sucederá lo mismo cuando pasemos al tercer milenio. Las señales que lo precederán como guerras, catástrofes, divisiones, odios y otros, en realidad siempre existieron y continuarán existiendo, quién sabe hasta cuando...

"Jesús volverá pronto" anuncian enormes letreros y muchos hermanos avisan "Jesús está llegando". "Prepárate para la llegada de Jesús" avisan otros en tono de juicio. Estas preocupaciones siempre actuales fueron aún más fuertes en el tiempo de Jesús y del comienzo del cristianismo.

Al proclamar la venida inminente de Jesús, se corre el riesgo de olvidar o confundir el sentido central de su resurrección y la nuestra.

Aclarando algunos términos

Parusía es una palabra griega que originalmente significa "presencia, llegada". Era el término técnico para indicar la visita de un personaje importante, de un político, a una ciudad. En el Nuevo Testamento vino a designar la "segunda venida" de Jesús, al fin de la historia. Se refiere al Reino de Dios que va llegando. Como veremos en el Nuevo Testamento, el término Parusía tiene sentidos diversificados que dan lugar a diferentes interpretaciones de los textos. Así, Parusía es el Día del Señor. También la segunda venida de Cristo al final de los tiempos (1 Ts 4,15; 1 Cor 15,23). En Mt 24, 3.27.37.39, se trata de una intervención punitiva de Jesús contra Jerusalén. En 1 Ts 2,19, es el juicio particular. En 1 Jn 2,28 se trata de la muerte.

Escatología es otro término que procede del griego eschaton, con el significado de "último, definitivo, insuperable, duradero". La escatología se refiere a los sucesos finales de la vida y de la historia. Es la parte de la teología que estudia las últimas realidades de la vida humana y del mundo, tales como la muerte, el juicio, la vida con Dios, la realización definitiva del Reino de Dios. Estas últimas realidades son llamadas también "novísimos".

2 5 3

Page 253: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Resurrección en griego se expresa de dos maneras. Una, unida al verbo anístemi, con el sentido más intransitivo de resurgir, levantar, ponerse de pie. La otra forma está unida al verbo egeiro, significando más activamente resucitar, hacer levantar, despertar. Existen también dos conceptos de resurrección; una es la simple restitución del cuerpo; otra es conceder a la persona muerta una forma de vida totalmente nueva. Es este segundo sentido que usa la Biblia y que se aplica a Jesús y a las personas que creen en El.

Refiriéndose a la resurrección de Jesús, el Nuevo Testamento utiliza también dos formas de hablar: una dice que Jesús resucitó por sí mismo; la otra que fue resucitado por el Padre.

Inmortalidad, o athanasta, es un concepto griego bien diferente que no tiene su correspondiente en la Biblia. Inicialmente los griegos consideraban inmortales solamente a los dioses. Con el tiempo trataron de probar que también el alma humana era inmortal al separarse del cuerpo. Estas ideas influenciaron negativamente a la teología hasta ahora. En la Biblia la oposición no se da entre mortalidad e inmortalidad, sino entre muerte y resurrección,

El Mesías esperado

Jesús fue considerado por muchos de sus contemporáneos el Mesías, es decir, el ungido de Dios, el Salvador. "Cristo" es la traducción griega del hebreo "Mesías". Pero mientras "Mesías" representaba una propuesta para el pueblo judío, "Cristo" pasa a ser un nombre, persona concreta para los griegos.

De hecho, los judíos esperaban el Mesías, varias veces prometido en sus Escrituras (Gn 49, 10; Nm 24, 7; Dt 18, 15; 2 Sm 7; SI 72; 110). El Mesías sería un personaje que restauraría la nación, dándole fuerza política y religiosa. Jesús, por lo que consta en los evangelios, siempre mantuvo distancia de esta idea mesiánica.

Pablo, en sus grandes discusiones, enfocaba justamente el mesianismo de Jesús. Buscaba comprobar, con textos escriturísticos, que Jesús es el Cristo, o sea, aquel Jesús de Nazaret era verdaderamente el Mesías anunciado (ver por ejemplo, Hch 18, 5.28; Rm 1, 3; 9, 5).

Espera de un reencuentro a la brevedad

La muerte de Jesús en una cruz, naturalmente, destruyó las convicciones de quien pensaba que era el Mesías. Con todo, la íe en la resurrección redobló la esperanza de quienes creyeron en él y les dio coraje para continuar.

2 5 4

Page 254: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Pero, basada en las ideas mesiánicas muy difundidas en aquella época, surgió la creencia de que Jesús, muerto y resucitado, volvería glorioso en poco tiempo para reencontrarse con los suyos. La figura del hijo del hombre, un personaje misterioso del libro de Daniel, sirvió para ilustrar el misterio de la muerte y la resurrección de Jesús.

Las ideas de la resurrección, como signo, ya estaban presentes al final de la época veterotestamentaria. Esto se ve en Dn 12, 2; 2 Mac 7, 9.11-23; 14, 46; Is 26, 19- El recuerdo de los antepasados llevaba a cultivar su memoria y a decir que ellos eran inmortales (leer Sb 3, 4). En el horizonte de la apocalíptica había surgido la idea de la resurrección y fue la misma literatura apocalíptica la que contribuyó a esta creencia en los tiempos que precedieron al cristianismo.

A medida que se intensificaron las persecuciones a los cristianos, aumentó también la confusión entre ellos. Las convulsiones del imperio romano llevaban a creer que todo estaba por terminar y que el reinado de Jesús se impondría, Con el tiempo la persecución ocasionó muchas muertes. El ideal del martirio se redobló esperando el reencuentro con Cristo. Esta sería una manera definitiva de librarse de los sufrimientos.

La llegada inmediata

En los escritos paulinos, especialmente, vamos a encontrar textos sobre la segunda venida de Jesús. Estos trozos son escritos, en general, en un estilo apocalíptico, esto es, con símbolos, imágenes, figuras.

En 1 Ts 4,13-5,11 vemos cómo se vivía en Tesalónica esta espera de una venida inminente del Señor resucitado. Se nota una clara preocupación respecto al destino de los que habían muerto, y la duda sobre quiénes serían los primeros en ir al encuentro de Jesús. En respuesta a todo esto, Pablo, Silvano y Timoteo, insisten en una espera vigilante, afirmando sobre todo la certeza de la resurrección.

También Mt 24, 30-31 alude a la venida del Hijo del Hombre, enviando sus ángeles para reunir a los elegidos de todos los puntos de la tierra.

Ya en 2 Ts 2,1-10, los Apóstoles clarifican la segunda venida de Jesús, demostrando que no será inmediata e insistiendo para que los tesalonicenses no se preocupen con este tema, ya que faltan aún muchos signos y sucesos para que Jesús llegue. Como respuesta, se propone la perseverancia en la doctrina inicial con una dedicación especial al trabajo.

£ 5 5 I

Page 255: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

La misma idea aparece al comienzo de los Hechos de los Apóstoles, cuando dice: "Hombres de Galilea, ¿porqué están ahí parados mirando al cielo?" (Hch 1, 11). Y los apóstoles son enviados a predicar el Reino, cuyo anuncio apresurará la venida de Jesús (leer Hch 3, 20).

Escatología individual

Desde los tiempos antiguos había confusión respecto a estas ideas. Por ejemplo, se pensaba que el exilio babilónico había sido un castigo por los pecados de los antepasados. El profeta Ezequiel insiste en la retribución individual. Esto es, cada persona es responsable por sus propios méritos y fracasos.

En las cartas a los Tesalonicenses está presente la idea de la resurrección. Aparece explícitamente en el texto de 1 Cor 15, 51-58. Ahí está explicada la transformación completa de cada persona, en el encuentro definitivo con el Señor. De una idea de escatología colectiva, se pasa más al destino individual de las personas. Parecería que Pablo espera para dentro de poco tiempo este acontecimiento, como cuando afirma "nosotros seremos transformados" (vers. 52).

Otro texto que refuerza la idea de un encuentro personal con Cristo, en forma de juicio, es 2 Cor 5,1-10. También se inclina hacia una escatología individual el texto de Fl 1,21-24. Este último apunta, además de otras cosas, a una demora de la venida del Señor.

Demora de la Parusía

Pablo habría cambiado su pensamiento sobre la segunda venida de Jesús a partir de la gran tribulación sufrida en Efeso, en la que corrió serio peligro de vida (2 Cor 1, 8-9). Los detalles de este episodio son oscuros para nosotros.

Lo cierto es que a partir de allí, su pensamiento escatológico se habría orientado hacia una demora en la Parusía. Esto estaba corroborado en textos como Fl 1, 21-24:2 Tm 4,6-8; y 2 Pd 3,3-16. Pablo esperaría entonces su propio fin individual, antes del gran acontecimiento final de la venida de Cristo.

En cualquier hipótesis, el retorno glorioso de Cristo es la gran espera, que alimenta el coraje de los Apóstoles y de todos los cristianos en la lucha contra múltiples enemigos, internos y extemos (2 Cor 4, 7-18). Se vivía una tensión escatológica, esto es, una tensión por la salvación definitiva pero aún no realizada. La glorificación de Cristo, ya sucedida, apuntaba hacia el cielo (Fl 3,20). La celebración eucaristica reavivaba esta memoria (1 Cor 11, 26). Todo esto constituía una llamada constante a la santidad.

2 5 6

Page 256: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Resurrección

La resurrección universal, que despertó la risa de los filósofos en el areópago de Atenas (Hch 17, 32) es el elemento fundamental de la fe cristiana, en nítida contraposición con la condición trágica de los paganos, que no tienen esperanza (1 Ts 4,13).

La fe en Cristo resucitado suplantó las ideas sobre la parusía y ayudó a superar otras dudas referentes a la venida de Cristo. En la resurrección de Jesús las comunidades vieron su futuro y las personas contemplaron su propia resurrección definitiva.

Fue el Resucitado quien comenzó a transformar la vida de Pablo en el camino de Damasco y esta fe fue perfilando su vida hasta llegar a la estatura de la plenitud de Cristo (Ef 4, 13). Esta es también nuestra meta, identificarnos con el destino de Jesús al punto de poder decir: "Ya no soy yo quien vive, sino es Cristo quien vive en mi" (Ga 2, 20). Entonces tenemos la certidumbre de resucitar con El.

2 5 7

Page 257: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 20 ¡Pasó un milenio pero el dos mil no pasará!

"Serán sacerdotes de Dios y del Mesías reinarán con Él mil años" (Ap20,6).

Texto de estudio: Ap 20 1-15 Texto de apoyo: Ez 38,1-16

PUNTO DE PARTIDA

1. Iniciamos este encuentro haciendo una rápida revisión del estudio de la carta a los Hebreos.

2. Invocamos al Espíritu Santo pidiendo que nos ilumine.

1. PARTIR DE LA REALIDAD

El tema que trabajamos hoy es una idea que está muy presente en el pensamiento y en el corazón del pueblo: la certeza sobre el fin del mundo y que esto sucederá cuando se complete el milenio. Muchos viven la angustia y el miedo esperando el fin del mundo para el año 2000.

En la historia del Brasil muchos movimientos populares mesiánicos fueron influenciados por la idea del "müenarismo". Las revoluciones en Canudos de Antonio Conselheiro, y en Constestado del monje Juan María, tenían ideas milenaristas. La verdad es que para el pobre, el mundo siempre se acaba.

1. ¿Conoce Ud. otros movimientos milenaristas?

2. ¿Conoce personas que viven con miedo porque asocian el fin del mundo con el

año 2000? Y Ud. ¿quépiensa sobre esto?

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto: Ap 20,1-15. 2 5 B

Page 258: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

1.1 Leer el texto lenta y atentamente. Deje que el texto resuene en su interior.

1.2 ¿Qué sensaciones le produjo el texto? Compartir rápidamente.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto de cerca.

El texto es una recapitulación de todo el libro del Apocalipsis.

/. ¿Qué imágenes están presentes en el texto, que las encontramos en otros pasajes del Apocalipsis que ya conocemos?

2. ¿Qué dudas, peligros e incertidumbres nos transmite el texto?

3. Ver la situación de la comunidad Al vivir momentos de incertidumbre sobre el término de sus sufrimientos, el Apocalipsis trae esperanzas a las comunidades perseguidas. Usando la imagen simbólica de "los mil años", el texto nos muestra un ángel que baja del cielo y apresa al dragón en un gran abismo donde permanecerá por mil años. Inmediatamente se realiza la "primera resurrección" (20,5-6). Los resucitados, también por mil años, testimoniarán su fe y la Comunidad de los elegidos se expandirá por todo el mundo. Mil años es el tiempo que abarca desde la resurrección de los justos hasta el fin del mundo, cuando se realizará el juicio final (20, 7-15). (Para mayor información ver el subsidio 20).

/. Un texto así, ¿qué esperanzas suscitaba en aquellas comunidades?

2. ¿Qué peligros conllevaba para las comunidades?

4. Escuchar el mensaje del texto

Nosotros, hoy, nos encontramos sumergidos en muchas incertidumbres. Estamos rodeados de peligros, como la pobreza y la miseria, la violencia urbana, las drogas y sus secuelas, el peligro nuclear, la polución, las guerras genocidas. Los avances tecnológicos asustan y matan. Nunca elfin del mundo ha estado tan a la mano, especialmente cuando el miedo asocia el fin del mundo con la llegada del año 2000. Vamos a revisar el texto y responder:

/. ¿Cuál es la seguridad mayor que nos transmite el texto? 2. Para nuestro camino, ¿qué esperanzas suscita?

2 5 3

Page 259: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

3. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

Sugerencias para la celebración:

1. Compartir en forma de ofertorio los descubrimientos hechos en este encuentro.

2. Cantar un canto o salmo apropiado.

3. Asumir un compromiso comunitario.

4. Conservar una frase para la vida.

4. PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO

1. En el próximo encuentro vamos a reflexionar sobre la gran utopía propuesta por el libro del Apocalipsis. El texto de estudio Ap 21,1 hasta 22, 5.

2. Para aprovechar más el estudio, distribuir bien las tareas.

2 6 0

Page 260: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 20 MILENARISMO

L a d e s t r u c c i ó n t o t a l de l p o d e r de l m a l

B r e v e c o m e n t a r i o de l c a p í t u l o S O del A p o c a l i p s i s

1. Todos los problemas en un solo capítulo

En el capítulo 20, en tan solo 16 versículos, aparecen casi todos los símbolos y visiones que son la causa de las dificultades y problemas en la interpretación del Apocalipsis.

1. El abismo (v. 1). 2. El dragón, la antigua serpiente, o el diablo, o satanás (v. 2). 3. Los mil años de prisión del dragón en el abismo (v. 3). 4. La bestia fiera y el falso profeta (v. 4, 10). 5. La marca de la bestia en la frente y en la mano (v. 4). 6. Los decapitados resucitados para vivir mil años con Cristo (v. 6). 7. La primera resurrección (v. 5). 8. La segunda muerte en el lago de fuego (v. 6.14). 9. Pasados los dos mil años, Satanás volverá (v. 7). 10. Los reyes de Gog y Magog (v. 8). 11. La fortaleza de los santos y la ciudad predilecta (v. 9) • 12. El rayo que desciende del cielo y los consume (v. 9) • 13. El diablo arrojado al foso de fuego y azufre (v. 10). 14. El tormento día y noche por los siglos de los siglos (v. 10). 15. El trono blanco del juez (y 11). 16. Latierray el cielo desaparecen sin dejar rastro (v. 11). 17. Todos los muertos de pie ante el trono para ser juzgados (v. 12). 18. La apertura de los libros y el libro de la vida (v. 12). 19. El mar, la muerte y el Hades devuelven a los muertos (v. 13). 20. La muerte y el Hides son arrojados al foso de fuego (v. 14). 21. Quien no está inscrito en el lib ro de la vida es arrojado al foso de fuego (v. 15).

2 G 1

Page 261: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Cada versículo trae uno o más problemas. Por eso, por increíble que parezca, este capítulo es el que tiene mas claro el mensaje. No deja dudas ni incertidumbres. Es cierta la destrucción total de todo y cualquier poder del mal, incluso de la propia muerte, que amenaza la vida y la fe del pueblo. La victoria final es tan segura que, a pesar de ser futura, es descrita como un hecho del pasado. De aquí que se mezclen los tiempos: pasado, presente y futuro.

En Ap 11,18 se anuncia que el juicio de Dios tiene dos lados: condenar y exterminar el mal y recompensar a los que practicaron el bien. En el capítulo 20, un punto del juicio alcanza su objetivo: el lado de la condenación. El mal es condenado a desaparecer y la sentencia es ejecutada. Desaparece del mundo de acá abajo. No deja rastro. No queda nada del mal. Se remueve así el último obstáculo para que aparezca el otro lado del juicio: el lado de la recompensa para quienes fueron fieles al proyecto de Dios. Esta parte es descrita en los capítulos 21 y 22. Es el manifiesto del mundo de allá, de arriba.

2. División del capitulo 20

1. Ap 20,1-6: los mil años de la derrota del dragón

1-3: • prisión del dragón por mil años

4-6: • expansión del Reino de Cristo por mil años

2. Ap 20,7-10 La última batalla entre el dragón y la mujer

7-9a: • las fuerzas del dragón como la arena del mar • las fuerzas de la mujer como un campamento en el desierto

9b-10: • derrota definitiva del dragón por el rayo del cielo

3. Ap 20,11-15: Juicio y condenación de la muerte

11-12: • juicio de los muertos 13-14: • juicio, condenación y destrucción de la propia muerte.

3. Visión global del capitulo

Los capítulos 12 al 22 representan la historia humana como una lucha entre la mujer y el dragón, entre la vida y la muerte. En esta lucha el gran derrotado es el dragón. Perdió la primera batalla contra la mujer y el niño (Ap 12,1-6). Perdió la segunda batalla contra Miguel y sus ángeles

2 B 2

Page 262: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

(Ap 12, 7-9). Perdió la tercera batalla vencido por los que son fieles a la Palabra (Ap 12, 11). Perdió la cuarta batalla vencido por la mujer y la tierra (Ap 12,13-16). En Ap 12,17 comiénzala quinta batalla contra "el resto de los descendientes de la mujer, los que observan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús". En el decurso de la quinta batalla descrita en los capítulos 13 al 19, el dragón sigue siendo el perdedor. Perdió Roma (Ap 16,19,18,1-20). Perdió la bestia fiera y el falso profeta (Ap 19, 20). Perdió la batalla de las naciones (Ap 19,19-21).

Y ahora en el capítulo 20, sin ofrecer resistencia, el dragón es apresado y encadenado por mil años (Ap 20, 1-3). No tiene poder. Comienzan los mil años en que el pueblo de las comunidades debe dar su triple testimonio como profeta, rey y sacerdote. Juzgar (Ap 20,4), reinar (Ap 20, 4) y celebrar (Ap20,6). ¡Ya falta poco para la manifestación definitiva de la nueva creación!

Al final de los mil años, sin embargo, todo parece volver a los comienzos. El dragón es suelto y reúne a todas las naciones para el combate final contra las comunidades (Ap20,8). Toda la tierra se une contra los defensores de la vida, presentados como un campamento desprotegido. Como otrora el pueblo en el desierto (Ap20,9). Parece cierta la derrota de la descendencia de la mujer, de las comunidades perseguidas. En realidad, llegó la hora de la victoria final. Como al comienzo (Ap 12,5-14), ahora nuevamente interviene Dios en defensa de las comunidades contra el dragón. Un rayo desde el cielo destruye los ejércitos (Ap20,9) y el dragón es lanzado al lago de azufre para siempre como un eterno derrotado (Ap 20,10).

Destruido el dragón, solo falta destruir a la muerte y el resto sobrante de la vieja creación. Es la hora en que reaparece el trono del Juez, el viejo cielo y la vieja tierra huyen y desaparecen sin dejar rastro (Ap 20,11). Se inicia el juicio final de toda la humanidad (Ap 20,12). El mal tiene que devolver a todos los que moraban en él. La muerte y la morada de los muertos (Hades) también son obligados a devolver a los muertos. El poder de la muerte es aniquilado (Ap 20, 13). Como el dragón también la muerte y el Hades son arrojados al abismo de fuego. La eliminación de la muerte es llamada "la segunda muerte" (Ap20,14). ¡Es la muerte de la muerte! Es la victoria radical y total sobre el mal. El autor logró realizar lo imposible. Creó un cuadro donde todo el mal desaparece. De él no resta nada. ¡Llegó la hora de la nueva creación! Se espera el anuncio "del Nuevo Cielo y la Nueva Tierra» (Ap 21,1).

4. La cuestión de los mil años y el fin del mundo

Acabamos de ver el mensaje central del capítulo 20. Mensaje claro sin sombras de duda. En medio de él corre el hilo oscuro de los mil años (Ap 20, 3.4.6.7). Esclarecer los rail años es como limpiar el hilo y descubrir que es de oro. El nos confirma el mensaje central.

2 B 3

Page 263: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Tomado al pie de la letra, el capítulo 20 nos ofrece el siguiente cuadro: primero tenemos los mil años del reinado de Cristo (Ap 20,1-6). Luego habría un tiempo breve de persecución, seguido por una intervención de Dios que pondría fin al poder del dragón (Ap 20,7-10). Después vendrá la destrucción del viejo cielo y la vieja tierra, de la muerte y la morada de los muertos (Ap20,11-15); seguida por el advenimiento del nuevo cielo y la nueva tierra, descritos en los capítulos 21 y 22. Muchos pensaron así y en el año 1000 se prepararon para la llegada del fin. Pero el mil pasó y el fin no llegó. Por eso decían: "De mil pasó pero de dos mil no pasará". De ahí que hoy muchos se preparan para la llegada del fin que llegaría antes del año 2000. Escriben el aviso en los muros y puertas de las ciudades: "Jesús ya vuelve".

Esta interpretación siguiendo la letra no es correcta. El Apocalipsis no se escribió para pasar un filme sobre el futuro, sino para animar la esperanza del pueblo en el presente. ¿Cómo se entienden los mil años?

a. El séptimo día de la creación dura mil años

¡Mil años! En el imaginario de los apocalípticos, la nueva creación sigue el mismo esquema que la primera creación. En la primera creación, Dios trabajó durante seis días y descansó el séptimo. El séptimo es el día del Paraíso. Ellos decían que el séptimo día había durado mil años. La confirmación de esta creencia la encontraban en la frase que Dios dijo a Adán: "En el día en que coman morirán" (Gn 2,17). Según esto, Adán comió del fruto prohibido y vivió mas de 930 años (Cf. Gn 5, 5). ¿Cómo podía morir en el mismo día si vivió todavía 930 años? Ellos acudían a la frase del Salmo: "Un día es como mil años" (SI 90, 4). Por lo tanto Adán murió en el día en que comió porque no llegó a los mil años.

Es por esto, así decían, que el séptimo día de la nueva creación también dura mil años. El séptimo día de la Nueva Creación es el tiempo del Mesías, habiendo vencido a Satanás en el mundo de arriba, vino a revelar la victoria a los que viven en el mundo de abajo (Cf. Introducción General).

Llegado aquí, manifestó su victoria expulsando a los demonios (Mac 1, 39) y resucitando a los muertos. Detuvo a Satanás, el hombre fuerte (Mt 12, 28), puso fuera al príncipe de este mundo (In 12, 31) y comenzó a reinar. La victoria de Jesús sobre los demonios era la prueba de que el Reino había llegado (Le 11, 20). Comenzó el séptimo día de la Nueva Creación que dura mil años. Y quien acepta a Jesús recibe de Él la misma Vida nueva que vence a la muerte (Col 2, 12-13; 3,1-4; Ef 2,5-6). El participa con jesús en el Reino que dura mil años. "Si con Él morimos, con Él viviremos. Si con Él sufrimos, con Él reinaremos" (2 Tm 2, 11-12). Esta es la primera resurrección (Ap 20, 4-5).

2 6 4

Page 264: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

b. ¿Cómo se entienden los mil años del Reino con Cristo?

Los mil años no se calculan en base al reloj ni al calendario. El número mil es simbólico. Señala el tiempo completo que va desde la venida de Jesús hasta el fin de la historia. Cuantos años tendrá el tiempo completo nadie lo sabe. "Ni los ángeles, ni el Hijo, solo el padre" (Mac 12,22). El término está en manos del Padre. Depende también de la fidelidad de las comunidades. Ellas pueden acelerarlo o retrasarlo (Cf. Hch 3,19-20). La llegada del fin es, al mismo tiempo don y tarea, fruto de la gloria y de la observancia.

De acuerdo al Apocalipsis, no todos reinarán mil años con Cristo, sino solamente los que hayan sido perseguidos y decapitados por causa de ser testigos de Jesús (Ap 20, 4). Los otros no participarán de hprimera resurrección de mil años. El reinado de mil años con Cristo no indica la lucha de la "Iglesia" contra el "mundo", sino la lucha de los que defienden la vida contra los que la oprimen, tanto dentro como fuera de la iglesia. Reinar con Cristo es hacer lo que Cristo hizo: manifestar el reino de Dios combatiendo el poder del dragón, "para que todos tengan vida y la tengan en abundancia" (Jn 10,10). Sin embargo, los cristianos muchas veces en vez de revelar la victoria de la vida, escondemos la vida y revelamos la muerte. No reinamos con Cristo, tan solo buscamos el poder por el poder. Reinar sí que es ejercer el poder. Reinar con Cristo es ejercer el poder como servicio a la vida.

c. ¿Cuándo y cómo será el fin del mundo? ¿Qué fin? ¿Qué mundo?

En el Nuevo Testamento, La palabra mundo tiene distintos sentidos. Cuando decimos "el Fin del Mundo" ¿de qué mundo estamos hablando? El Evangelio de Juan dice que Dios amó al mundo hasta entregar por el a su único Hijo (Jn 3, 16). Este mundo que Dios ama no será destruido ni tendrá fin. Pero el mismo Evangelio dice que los discípulos, mientras están en el mundo, no son de este mundo (Jn 17, 11-16), y que el príncipe de este mundo será arrojado fuera 0n 12, 31).

Eh fin del mundo es el fin de este mundo, donde reina el poder del mal que aplasta y oprime a la vida. "Cuanto hay en el mundo, la codicia sensual, la codicia de lo que se ve, el jactarse de la buena vida, no procede del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa con sus codicias; pero quien cumple con Dios permanece por siempre" (1 Jn 2,16-17). Este mundo de injusticia llegará a su fin. Pero cuando el Apocalipsis habla "del nuevo cielo y nueva tierra", él sueña con un mundo que no tendrá fin y donde quedará nada de lo que hoy estropea la vida.

Nadie sabe cuando llegará el fin del mundo y comience el nuevo (Mac 13, 32). Nadie sabe cómo será, porque nadie puede imaginar lo que Dios preparó para aquellos que lo aman (1 Cor 2, 9). El nuevo mundo de la vida sin muerte sobrepasa todo, como el árbol supera a la semilla (1 Cor

2 6 5

Page 265: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

15, 35-38). Los primeros cristianos estaban ansiosos porque el fin llegara pronto (2 Ts 2, 2). Se quedaban mirando al cielo esperando la llegada de Cristo (Cf. Hch 1, 11). Algunos dejaron de trabajar (2 Ts 3,11). "No les toca a Uds. Saber los tiempos y circunstancias que el Padre ha fijado con su exclusiva autoridad" (Hch 1, 7) La única manera de contribuir para que llegue el fin y "recibir del Señor tiempos favorables" (Hch 3,19b - 20) es dar testimonio del Evangelio en todos los lugares, hasta el confín de la tierra (Hch 1,8).

2 6 6

Page 266: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 21 El sueño del pueblo de Dios

"Sueño que se sueña con otros, es señal de salvación".

Texto de estudio: Ap 21,1-22, 5. Texto de apoyo: Is 65, 17-25.

PUNTO DE PARTIDA

# Vamos a recordar brevemente qué cosas se clarificaron para nosotros en el encuentro sobre los mil años.

• Invocar la luz del Espíritu Santo para el último encuentro del Proyecto "Ib Palabra es Vida".

/ . PARTIR DE LA REALIDAD

En la lectura orante de hoy, vamos a ver el sueño del pueblo de Dios, soñado en colaboración, alimentado durante siglos, porque "nadie puede aprisionar un sueño ni impedir a nadie que sueñe". Hoy son muchos los sueños que movilizan al pueblo, alimentados por los medios de comunicación social y por tantas otras vías: ¡Lotería! ¡Tómbola! ¡Carnaval! ¡Nueva Era! ¡El triunfo del equipo de los amores! ¡Auto último modelo! ¡El baúl de la Felicidad! etc. Janete Clair, autora de muchas novelas, fue llamada "la Dama de nuestros sueños". En las entrevistas, una de las preguntas acostumbradas, siempre referida a artículos de consumo, es: "¿Qué sueño te gustaría realizar?".

/. ¿Cuál es tu sueño? ¿El de tu comunidad? ¿Y el de tu congregación?

2. ¿Cuál es el mayor sueño de nuestro pueblo?

Prepararse para la lectura de la Biblia cantando "Juntos para Soñar" o "Llevo una Esperanza" (u otro canto apropiado). Solemnizar el momento de la lectura de la Palabra de Dios en este último encuentro.

2 6 7

Page 267: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

2. ESTUDIO Y MEDITACIÓN DEL TEXTO

1. Lectura del texto: Ap 21,1-22, 5

1.1 Leer el texto lenta y atentamente.

1.2 Cada uno relee el texto en silencio, medita, deja a las imágenes entrar en sí mismo y repite en voz alta la parte que más le tocó.

2. Estudio del texto

2.1 Ver el texto de cerca.

La visión final del Apocalipsis es como un río que se formó y creció gracias a decenas de afluentes venidos de todos lados y, ahora, ancho y majestuoso, va entrando en el mar. Formada por imágenes y figuras venidas de todos los rincones de la historia y de la vida, la visión final del trayecto del pueblo desemboca en Dios y en Él se asume para siempre. Los capítulos 21 y 22 describen el sueño del pueblo de Dios. Los sueños son como colchas de retazos. Los retazos vienen de las experiencias vividas, guardadas en lo escondido de la memoria. El diseño de la colcha viene de la imaginación del artista. Aquí, en la visión final, el Apocalipsis retoma el ideal de los comienzos de la humanidad y del pueblo y nos presenta el futuro como nueva creación, nuevo paraíso, nueva alianza, nuevo pueblo de Dios, nuevo cielo y nueva tierra (Cf. Subsidio 21).

1. En el texto, ¿cuáles son las experiencias del pueblo de Dios, vividas en el pasado, que fueron usadas como ladrillos para construir el sueño final de la historia?

2. En el texto, ¿cuál es la trama o textura que vincula entre si las varias imágenes y les da unidad?

2.2 Mirar la situación de la comunidad.

Una situación límite de sufrimiento despierta la añoranza y hace soñar lo positivo. En el sueño aparecen los deseos que la persona alimenta en lo oculto del corazón. En él se revela la utopía que la anima en el camino. En el texto se revela la utopía de una vida sin dolor, sin grito, sin maldición, sin noche, sin oscuridad, sin lágrimas, sin templo, sin nada que pueda disminuir el brillo de la presencia de Dios que lo abarca todo. Dios es todo en todos.

2 6 B

Page 268: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

/. Si el sueño revela aquello que la persona todavía no vive pero quiere vivir, ¿qué nos revela el sueño del pueblo de Dios, descrito en el texto, sobre la situación de las comunidades perseguidas?

2. ¿Qué fuerza animaba su esperanza y su resistencia?

2.3 Escuchar el mensaje del texto.

El mensaje que contiene la visión final es de una esperanza ecuménica nunca vista. El pueblo de Dios ya no es un pueblo separado, distinto de los otros pueblos, sino la propia humanidad, unificada y reconciliada. La victoria final no es de la Iglesia sino de la humanidad como un todo. Brotan aquí las semillas del futuro que fueron sembradas en el pasado. Se cosechan los frutos del largo proceso: "Yo vine para que todos tengan vida, y vida en abundancia!" 0n 10,10).

1. ¿Cuál es el mensaje del capítulo que más nos anima y nos da esperanza? ¿Por qué?

2, ¿Cuál es el sueño capaz de alimentar la vida de las comunidades insertas y de hacer que la juventud se sienta atraída para asumir la manera radical de vivir elEvangelio?

3. CELEBRACIÓN DE LA PAIABBA

Esta es la última celebración del Proyecto "Tu Palabra es Vida". Terminada la construcción, se quita el andamio y se comienza a habitar en la casa.

Sugerencias:

• Intentar describir los sueños de Jesús con frases del Apocalipsis.

• Escribir el propio sueño y mandarlo para la Conferencia Nacional de Religiosos o compartirlo en el propio ámbito regional.

• Dibujar un árbol de la vida y colgar en él los frutos del Proyecto en nuestras vidas.

• Rezar el salmo 1 y el salmo 15 0, lu cha y fiesta.

2 6 S

Page 269: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

SUBSIDIO 21 "VI ENTONCES UN NUEVO CIELO Y UNA NUEVA TIERRA" "EL ESPÍRITU Y LA ESPOSA DICEN: "VEN"

El futuro que aparece al final de nuestro camino aparece como un don de Dios y como fruto de la lucha del pueblo que trató de ser fiel. La "Guía del Nuevo Éxodo" (Ap 4 a 11) encuentra la libertad anunciada, La "Guía del Juicio de Dios" (Ap 12 a 22) encuentra la justicia que siempre buscó. Los rasgos del rostro de Dios, que en el camino todos buscaban, ahora brillan en todo su esplendor. Lo viejo quedó totalmente relegado. El rostro de Dios aparece cara a cara, impreso en un mundo transformado.

Un rostro no se discute. Un rostro se mira y se contempla. Especialmente cuando se trata de una persona amada. Un comentario puede estropear la belleza de la poesía y del amor. No hay como mirar. Mirar y contemplar el futuro que alimenta la fe, hace crecer a la esperanza e intensifica al amor. Sostiene en nosotros la resistencia contra el imperio que, hasta hoy, quiere tragar a las comunidades y a todos cuantos luchan por la justicia.

El futuro que Dios ofrece está en gestación en lo escondido de la historia. Su semilla está en el pasado del pueblo. Un primer indicio ya apareció en la lucha en que el pueblo perseguido resiste y se organiza fraternalmente en el reagrupamiento de las tribus (Ap 7,1-8), en la multitud innumerable que sigue al Cordero hacia las fuentes de agua viva (Ap 7, 9-17) y en el ejército del Cordero en el Monte Sión (Ap 14,1-5). ¿Cómo será el futuro una vez terminada la lucha? Nadie lo sabe.

Nadie sabe lo que Dios tiene preparado para aquellos que le aman (1 Cor 2, 9). Pero Juan intenta adivinarlo a partir de lo que Dios realizó en el pasado y a partir de lo que ve que se va realizando en las comunidades. Intenta imaginar el futuro a partir de la semilla y del indicio. Nos muestra una diapositiva de los momentos más lindos, vividos con Dios en el pasado y en el presente; ubica detrás la lámpara de la fe y proyecta todo en la pantalla del futuro. De este modo nos presenta la visión de la fiesta final que meditamos en el texto del encuentro (Ap 21, 1-22,5).

Un sueño puede ser verdadero o falso. El sueño de la lotería es falso, es una ilusión, porque deja intacto el sistema, más aún lo refuerza. Así sucede con la mayoría de los sueños que las novelas

2 7 0

Page 270: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

y los medios de comunicación pretenden suscitar en nosotros. El sueño del futuro que el Apocalipsis alimenta en nosotros no es una ilusión, porque lo renueva todo, todo lo modifica sin dejar algo que pueda ser fuente de alienación, de tristeza o muerte. Es como la visión de una tierra sin maldad, como soñaban los indios guaraníes.

La v is ión d e u n a t i e r r a s in m a l e s s o ñ a d a p o r el p u e b l o d e D i o s

/ . El futuro que Dios ofrece es una Creación Nueva

¡Un nuevo cielo y una tierra nueva! (Ap 21,1). El mar, símbolo del poder del mal, ya no existe (Ap 21, 1). En la primera creación, Dios comienza su trabajo creando la luz (Gn 1,3). Pero la noche quedó. Quedó también la oscuridad (Gn 1,5). Aquí, en la nueva creación, vence la luz. La noche y la oscuridad ya no existen más (Ap 21, 25; 22, 5). Todo es luz. Dios mismo ilumina a su pueblo (Ap 22, 5). Jesús, el Cordero, es la lámpara que todo lo ilumina (Ap 21,23). De lo antiguo no quedó nada. Todo desapareció (Ap 21, 1.4). El mundo de acá abajo, viejo y caduco, dejó de existir. El mundo de arriba ocupó su lugar. La utopía se transformó en realidad. Y Dios proclama: "Sí, hago nuevas todas las cosas» (Ap 21, 5).

2. El futuro que Dios ofrece es un nuevo Paraíso Terrestre

En el primer paraíso, había un río que irrigaba todo y fertilizaba la tierra (Gn 2,10-14). En el nuevo paraíso la fuente del río es el trono de Dios (Ap 22,1). Sus aguas irrigan la tierra y en todos los rincones hacen crecer, no uno, sino muchos árboles de vida (Ap 22, 2), que dan fruto doce veces por año. Hasta sus hojas curan a las naciones (Ap 22, 2).Todo esto es tan solo una imagen para decir que la muerte ha sido vencida. ¡Sólo existe ahora la vida, vida en abundancia para todos! (Cf. Jn 10, 10). Hasta las heridas, secuela de la brutalidad de las persecuciones, son curadas (Ap 22,2). Las maldiciones que se introdujeron en el primer paraíso (Gn 3,14-19) desaparecerán (Ap 22,3). No habrá más muerte, ni luto, ni llanto, ni dolor (Ap 21,4). Dios enjugará las lágrimas que aún resten (Ap 21, 4). El da de beber de la fuente de las aguas de vida (Ap 21, 6).

3. El futuro que Dios ofrece es una Nueva Alianza

Como antiguamente, después de la salida de Egipto, también ahora Dios va a morar con su pueblo (Ap 21, 3). Pone entre eios su carpa y pronuncia las palabras de la Alianza: "Yo seré su Dios

2 7 1

Page 271: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

y Uds. serán mi pueblo" (Cf. Ap 21,3). Y a cada uno en particular le dice: "Yo seré tu Dios y tú serás mi hijo, mi hija" (Cf. Ap 21, 7). La Alianza es con todo el pueblo y con cada uno en particular. Es la armonía del pueblo en su interior y con Dios, del individuo con la comunidad y de la comunidad con el individuo. Nadie se pierde en el anonimato de la masa, ni en el individualismo de una fe que sólo piensa en sí mismo. El pueblo de la Alianza no será un pueblo separado de los otros pueblos, sino la humanidad. Ella será la "tienda de Dios con los hombres". Es el ecumenismo al fin realizado.

4. El futuro que Dios ofrece es una nueva organización de las Doce Tribus.

La organización igualitaria y fraterna del pueblo, que comenzó en el desierto con el censo de las doce tribus (Nm 1-4), fue reasumida y mejorada por el pueblo de las comunidades en oposición al Imperio romano (Ap 7,1-8). He aquí que en la descripción del futuro reaparece en toda su plenitud. El número doce está en todas partes. Es la marca registrada de la nueva creación: doce puertas, doce ángeles, doce tribus, doce bases, doce apóstoles, doce mil estadios, doce veces, doce codos, doce tipos de piedras preciosas, doce perlas, doce cosechas al año (Ap 21,12-21; 22,2). Es la organización perfecta del pueblo por la que ya no hay infidelidades, ni negligencias, ni corrupción, ni asesinato, ni impureza, ni magia, ni culto a falsos dioses, ni mentira (Ap 21,8.27). Todo fue derrotado. La fidelidad venció por medio de la obediencia a los mandamientos de Dios (Ap 12,17). El objetivo de la misión se alcanzó. Es la humanidad recreada, reconciliada consigo y con Dios.

5. El futuro que ofrece Dios es una nueva Ciudad Santa, ferusalén.

Ella baja del cielo, desde Dios (Ap 21, 2.10), adornada con piedras preciosas de todos los tipos (Ap 21,19-21). En ella todo es perfecto: la extensión, la largura, la altura, las murallas, las puertas, el material usado, los cimientos (Ap 21, 14-19). Las calles de la ciudad pavimentadas de oro puro, como vidrio transparente (Ap 21, 21). Sus puertas están siempre abiertas (Ap 21,25). Le traerán las riquezas de las naciones (Ap 21, 26). No hay peligro de robo porque no existe ya nadie depravado o mentiroso (Ap 21,2 7). Todo está al servicio de la vida. Jerusalén ya no es más la capital de un pueblo o el centro de una religión porque se ha convertido en el corazón de la humanidad renovada. Es una ciudad abierta siempre, ecuménica (Ap 21, 24-26).

6. El futuro que Dios ofrece es un pueblo renovado, hermoso como una novia.

La ciudad del imperio era una prostituta (Ap 17,1). La ciudad de Dios es una novia, hermosa, adornada para su marido (Ap 21, 2), Y su esposo es el Cordero (Ap 21,9) • Ella es la hija de Sión,

2 7 2

Page 272: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

imagen del pueblo de Dios. Es la mujer, símbolo de la humanidad, que luchó contra la muerte y contra el dragón (Ap 12,1-6). Aquí, en el futuro de Dios, se acabó la lucha. La serpiente no molesta más. Fue arrojada al lago de fuego para siempre (Ap 20,10). La novia, el pueblo, la humanidad se preparan para la unión definitiva con Dios, para las bodas con el Cordero (Ap 19, 7.9; 21,9), anunciadas por Isaías: "Tu esposo será tu Creador" (Is 54, 5). "Como la alegría del novio por su novia, así será la alegría de tu Dios contigo" (Is 62, 5). Es la fiesta al final del camino.

7. HfirturoqijelMosdireceesElniiíaiTO.Diostodoeiitodos

El cielo desciende sobre la tierra (Ap 21,2), transformada para siempre en la morada de Dios (Ap 21,3). Dios es la fuente de vida (Ap 21,6; 22,1), el principio y el fin de todo (Ap 21,6). Yavé, Dios con nosotros, Dios liberador, será nuestro Dios para siempre (Ap 21, 3). Dios Padre, con corazón de madre, enjugará toda lágrima de los ojos (Ap 21, 4.7). En el futuro que Dios ofrece no habrá necesidad de sol, ni de luna, ni de lámpara (Ap 21, 23; 22, 5). Corno la luz del sol que todo lo ilumina, así será la presencia amiga de Dios. Su gloria iluminará a su pueblo (Ap 21, 23) y brillará sobre él (Ap 22, 5). Y para siempre, todos contemplarán su rostro (Ap 22,4). En la nueva creación Dios concluirá su obra eliminando la noche y venciendo el último vestigio de las tinieblas. ¡Todo será luz!

" ¡ V e n , S e ñ o r J e s ú s ! »

Ap22,20

Ante el futuro que el amor de Dios ha preparado, vale la pena repetir la promesa: "¡Dichoso el que guarde las palabras proféticas de este libro!" (Ap 22, 7). El participará en la fiesta al final del camino y se sentará en el banquete de las bodas del Cordero (Ap 19,9)- Para que este futuro no se demore y llegue pronto, "El Espíritu y la Esposa dicen: ¡Ven!". Ellos nos invitan a todos para que digamos lo mismo:"¡Ven, Señor Jesús!" (Ap 22,17.20).

Y Jesús responde: "¡Si, vengo pronto! No tengas miedo. Yo soy el Primero y el Ultimo. Soy el Viviente. Estuve muerto, pero ahora estoy vivo para siempre. Tengo las llaves de la muerte y de la morada de los muertos. No tengas miedo del sufrimiento que va a venir. Mantente fiel hasta La muerte. Yo te daré en premio la corona de la vida. Vengo pronto. Manten firme lo que tienes para que nadie pueda arrebatarte la corona. Ya estoy llegando y golpeando a la puerta. Quien oiga mi voz y me abra la puerta yo entro en su casa y ceno con él y él conmigo" (Ap 22, 20; 1,17-18; 2,10; 3, 11.20).

2 7 3

Page 273: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

Entonces oí el rumor de una gran multitud. Parecía el fragor de una tormenta tropical (Ap 19, 6). La multitud aclamaba: "¡Dichosos los invitados a las bodas del Cordero!" (Ap 19,9). Entonces "vi la ciudad santa, la nueva Jerusalen, bajando del cielo, de Dios, preparada como novia que se arregla para el novio" (Ap 21,2). En eso salió del trono una voz potente y oí este mensaje:

"Mira la morada de Dios entre los hombres: morará con ellos; ellos serán sus pueblos y Dios mismo estará con ellos. Les enjugará las lágrimas de los ojos: ya no habrá muerte, ni pena, ni llanto, ni dolor. Todo lo antiguo ha pasado. Mira, renuevo el universo." (Ap 21, 2-5) "¡Amén! ¡Maranatha! ¡Ven, Señor Jesús!" (Ap 22,20).

2 7 4

Page 274: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

BIBLIOGRAFÍA

ANTONIAZZI, A., "A Saída é...Ficar. O Conflito dos Cristaos cora a Sociedade Segundo a Primeira Epístola de Pedro". In: Revista Estudios Bíblicos, v. 15, Voces, Petrópolis, 1987,

pp. 57 68

BORTOLINI, J., Como 1er o Apocalipse, Sao Paulo, 1994

BRAKEMEIER, G., Reino de Deus e Esperanca Apocalíptica. Sinodal, Sao Leopoldo, 1994

BROWN, R., A Comunidade do Discípulo Amado. Ed. Paulinas, Sao Paulo, 1984

As Igrejas dos Apostólos. Ed. Paulinas, Sao Paulo, 1986

COMBLIN, J., Paulo Apostólo de Jesús Cristo. Colecao Deus Conosco, Voces, Petrópolis, 1993

COTHENET, E., As Espistolas de Pedro. Ed. Paulinas, Sao Paulo, 1986

As Epístolas Pastorais. Paulus, Sao Paulo, 1995

DALEY, B.E., Origens daEscatología Crista. Paulus, Sao Paulo, 1977

DATTLER, R, O Livro da Revelacao. Comentarios sobre o Apocalipse. Loyola, Sao Paulo, 1977

ELLIOTT,JohnH.,Um lar para quem nao tem casa. Sao Paulo, Paulinas, 1985

ELLUL, J., Apocalipse - Arquitetura em movimento. Paulinas, Sao Paulo, 1980

GORGULHO, G. eANDERSON, A.F.,Nao tenham medo! Apocalipse. Paulinas, Sao Paulo, 1977

LOHFINK,G.(x)moJesusqumaas(k)munidades?-Adüneiisaosodaldaíecrista. Ed.Paulinas,Sao Paulo, 1987

2 7 5

Page 275: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

MESTER, C, Esperanza de um Povo que lufa- Urna chave de leiturapara o Apocalipse dejoao. Paulus, Sao Paulo, 1996

NOGUEIRA, Paulo A. de Souza. O Evangelho dos sem-teto- urna leitura da primeira carta de Pedro. Paulinas, Sao Paulo, 1993

PEIXOTO, W.C, Para 1er o Apocalipse. Curso Introdutorio aos Apocalipses Bíblicos. Metodista, Bello Horizonte, 1992

PRINGENT, P., Apocalipse de Sao Joao. Loyola, Sao Paulo, 1994

Revista ESTUDOS BÍBLICOS, números 12,34 y 36

Revista RIBLA: n°7 (Apocalíptica - Esperanza dos Pobres) n°17 (A Tradicao do Discípulo Amado)

RICHARD, P. Apocalipse - A reconstrucao da Esperanza. Voces, Petrópolis, 199

ROWLEY, H.H., A importancia da Literatura Apocalíptica. Paulinas, Sao Paulo, 1980

VANHOYE, A., A mensagem da Epístola aos Hebreus. Ed. Paulinas, Sao Paulo, 1983

W.AA., As Cartas de Paulo, Tiago, Pedro e Judas. Ed. Paulinas, Sao Paulo, 1987

WAA, Liturgia em tempo de oprressao a luz do Apocalipse. Paulinas, Sao Paulo, 1990

2 7 6

Page 276: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

L I N E A D E L T I E M P O D E S D E E L 6 3 A N T E S D E C R I S T O H A S T A E L 1 3 5 D E S P U É S D E C R I S T O

EL IMPERIO ROMANO

63 Roma invade a Palestina

44 Muerte de Julio César 44 a 30 Guerras civiles

Anarquía

30 Inicio del Imperio 27 a 14 d.C. Octaviano Emperador Augusto

Paz Romana

Aún rFnn H NU IsCnU

37 a 41 Calígula 38 Persecución de judíos en

Alejandría

JESÚS Y LAS COMUNIDADES

NACIMIENTO DE JESÚS

Jesús convive en Nazaret

26 Juan Bautista 27 Predicación de Jesús

Muerte de Juan Bautista 30 Pilato condena a Jesús PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS 34 Martirio de Esteban

Conversión de Pablo Expansión en Samaría y Siria Pablo huye de Damasco

JUDEA, SAMARÍA, GALILEA

(Palestina)

57 Levantamientos anti-Roma sobre todo en Galilea.

47 Herodes, Gobernante en Galilea

37 a 4 Herodes, el Grande Rey de toda Palestina

22 Comienza la construcción de Cesárea

20 Comienza la construcción del Templo

10 Inauguración de Cesárea 4 a 39 Herodes Antipas en Galilea 4 a 6 Arquelao en Judea Pascua sangrienta en Jerusalén Época de mucha violencia

Reyes mesiánicos por doquier Revoluciones populares Destrucción de Séforis, cerca de

Nazaret

6 Roma depone a Arquelao Comienzo del mov. zelote Judea es provincia romana gobernada por procuradores Romanos

17 Construcción de Tiberíades 26 a 36 Poncio Pilato, procurador

de Judea

35 Pilato masacra a los sarna-rítanos

2 7 7

Page 277: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

39 Se pone estatua en el templo

41 a 54 Caludio Emperador 41 Edicto de Claudio expulsa a

los judíos de Roma

51 a 52 Gálico, procónsul en Corinto en la Grecia

54 a 68 Nerón

68-69 Galba 69 Guerra civil: Oto y Vitelio 69 Vespaciano

81 a 96 Domiciano intensifica el culto al emperador

90 Decreto contra los cristianos "Religión prohibida"

96 a 98 Nevra 98 a 117 Trajan o

117 a 132 Adriano

40 Fundación de la Iglesia en Antioquía

43 Agripa persigue a la Iglesia Muerte de Santiago

50 Concilio de Jerusalén 51 Pablo en Corinto

lera, y 2da. Tesalonicenses

54 Gálatas; lera. Corintios Filipenses

57 2da. Corintios, Romanos, Filemón

58 Pablo preso en Jerusalén 58-60 Prisión en Cesárea

Colosenses, Santiago 60-62 Pablo preso domiciliario en

Roma 64-65 Persecución de Nerón

Martirio de Pedro y Pablo

Marcos

Comienzo de la separación progresiva entre Iglesia y Sinagoga

lera. Pedro

Hebreos Mateo, Lucas, Hechos lera. Pedro (?) Efeslos lera. 2da. Timoteo, Tito 95-96 Persecución

Apocalipsis Juan, Cartas de Juan Judas, 2da. Pedro

39 Reacción popular contra el decreto de Calígula

41 a 44 Herodes Agripa, último rey

44 Toda Palestina es provincia romana

52 a 60 Félix, Procurador romano

60-62 Festo, Procurador romano

66-73 Guerra judaica 70 Tito destruye Jerusalén

73 La toma de Massada

85-90 Sínodo de Jamnia establece el canon judaico

100

135 Revolución de Bar-Kochba, dispersión de los judíos

2 7 a

Page 278: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 PREFACIO 8 ORIENTACIONES PRÁCTICAS 10

INTRODUCCIÓN GENERAL 18 PARTE: El Contexto de los años 70 a 135 después de Cristo 19 2a PARTE: Visión panorámica del movimiento apocalíptico 27 31 PARTE: El género literario apocalíptico 41 Puerta de entrada y clave de lectura para las guías y subsidios del volumen II 50 Introducción al Apocalipsis de San Juan 54

BLOQUE 1 IGLESIA EN DISCERNIMIENTO

CARTAS CATÓLICAS 65

GUIÓN 1:¿Quétedaseguridadcuandoentrael miedo? 67

SUBSIDI01: Entrada al libro del Apocalipsis 70

Primera carta de Pedro 75

GUIÓN 2: El Pueblo de Dios en Cristo 79

SUBSIDIO 2: Comunidad solidaria: casa de los desamparados y excluidos 82

La carta de Judas 86

GUIÓN 3: Perseverar en el amor de Dios 90

SUBSIDIO 3: Los libros Apócrifos 93

Segunda Carta de Pedro 98

GUIÓN 4: Nuevos cielos y nueva tierradonde habita la justicia 102

SUBSIDIO 4: El Canon de los libros inspirados 105 GUIÓN 5: Fuerzayflaquezadelascomunidades perseguidas 109 SUBSIDIO 5: Clavepara las siete Cartas del Apocalipsis 112

BLOQUE 2 UNA IGLESIA QUE SE ORGANIZA

Cartas Pastorales 118 GUIÓN 6: La Visión del Trono y del Cordero 120 SUBSIDIO 6: Símbolos e Imágenes enlas visiones del Apocalipsis de Juan 123 Cartas Pastorales 132 GUIÓN7:Comunidadcristiana:tensióneitrecarismaypoder 140 SUBSIDIO 7: Ministerio y poder en la Iglesia 143

2 7 9

Page 279: tu palabra es vida - 07 el sueño del pueblo de dios

GUIÓN 8: Un mártir que se despide 149 SUBSIDIO 8: La persecución y el martirio 152 GUIÓN 9: La dificultad de caminar juntos 157 SUBSIDI09: Herejías, religiones y sectas 160 GUIÓN 10: "De repente se clarificó nuestra vista" 165 SUBSIDIO 10: Lectura orante de la Historiay de la Escritura 168

BLOQUE 3 UN IGLESIA QUE VENCE POR EL AMOR

Sobre las Cartas Juaninas 173 GUIÓN 11: Una gran señal apareció en el cielo 175 SUBSIDI011: El conflicto entre la Mujer y el Dragón 178 Introducción a las cartas de Juan 183 GUIÓN 12: Un mandamiento nuevo que existe desde el principio 187 SUBSIDIO 12:Ágape: lo nuevo quees antiguo 190 GUIÓN 13: La práctica del amor comunitario: señal y sacramento de la presencia

de Dios-Amoren medio de nosotros, su Pueblo 194 SUBSIDI013: La comunidad juaninay la Vida Religiosa .' 197 GUIÓN 14: Donde reina el amory la caridad, ahíestá Dios 205 SUBSIDI014: Losescritosde los Padres Apostólicos 208 GUIÓN 15: Las dos bestias 212 SUBSIDI015: Roma al final del Primer Siglo 215

BLOQUE 4 IGLESIA QUE CELEBRA

Efeslos y Hebreos 219 GUIÓN 16: ¡Está oscuro, pero yo canto! 221 SUBSIDI016: Canto, Liturgiay Celebración en el Apocalipsis de Juan 224 Introducción a Efesios 230 GUIÓN 17: Los varios rostros de Jesús 233 SUBSIDI017: El Jesús de la historia y el Cristo delate 236 Carta a los Hebreos 241 GUIÓN 18: Mediación de Cristo 244 SUBSIDI018: El sacerdocio de Cristo, sacerdocio de Vida 247 GUIÓN 19: El testimonio de fe de los antepasados 250 SUBSIDI019: La parusía que no llega 253 GUIÓN 20: ¡Pasó un milenio peroeldosmil no pasará! 258 SUBSIDIO 20: Milenarismo 261 GUIÓN 21: El sueño del pueblo de Dios 267 SUBSIDIO 21: "Vi entonces un nuevoCleloyuna nueva Tierra"

"El Espíritu y la Esposa dicen:'Ven" 270

Bibliografía 275

Línea del tiempo desde el 63 antes de Cristo hasta el 135 después de Cristo 277

2 B O