2
TUMOR ODONTOGENICO EPITELIAL CALFICADO También conocido como tumor de PINDBORG Es una lesión poco frecuente de concepto microscópico Es característico que parece derivar el epitelio dental o El epitelio de esmalte reducido. CARACTERISTICAS CLINICAS. Presenta aproxidamente el 1% de los tumores odontogenicos y es parecido al ameloblastoma Es localmente invasivo, tiene índice de recidivas. Afecta a los mismos grupos de edades Poco frecuente se extiende a lesiones extraoseas Es más frecuente en los hombres la edad oscila entre 8 a 92 años con una edad media de 42 años Se da en ala parte del maxilar inferior, en zona premolar Esta patología se presenta con un diente impactado o sin erupciones Presenta expansión cortical. Siendo esto el único síntoma CARACTERISTICAS RADIOLOGICAS Es una imagen radiolucida alrededor de la cora del diente maduro sin erupcionar Similar de un quiste dentiquero o incluso al ameloblastoma . La RADIOLUCIDEZ ES UNIFORME Puede tener uno o más bordes bien definidos o no definidos . Presenta pequeñas trabeculares finas y opacas atravesando la radiolucidez en muchas direcciones su imagen se asocia a UNA MASA DE NIEVE ARRASTRADA POR EL VIENTO . DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Se debe incluir todas las lesiones radiolucidez con focos radiopacos Se puede confundirse con fibroma odontogenicos Y odontoma y por el tumor adematoide TRATAMIENTO Tratamiento es la cirugía y ésta debe individualizarse en cada caso según la extensión, localización y características del paciente. Si se opta por un tratamiento conservador mediante enucleación o curetaje incluyendo un margen de tejido sano junto con un prolongado seguimiento, debe considerarse que la tasa de recidiva es del 15-30% a los 2-4 años. TUMOR MESODERMICO (MIXOMA ODONTOGENICO) Es poco frecuente represa aproximadamente el 1-6% de los tumores odontogenicos Es una displasia localmente agresiva Problamente deriva de las estructuras mesenquimaticas primitivas de un diente en desarrollo , como la papila dental , es el folicula dental, ligamento periodontal o restos epiteliales odontogenicos Esta anomalía aparece únicamente en los del esqueleto facial Solo aparece en los maxilares afecta a personas jóvenes, guarda relación con un diente que no ha erupcionado CARACTERISTICAS CLINICAS Es más propensos en las mujeres y pueden aparecer en cualquier edad. Promedio de 10 a 30 años o después de los 50 años Más frecuente en el maxilar inferior , en la zona molar – premolar en ocasiones en el cóndilo(zonas edentulas ) también puede invadir en el seno maxilar y producir exoftalmos El tumor se asocia a falta de erupcionar de un diente Esta neoplasia crece lentamente produciendo dolores El tumor provoca expansión ósea y puede tener un gran tamaño si no se trata.

Tumor Odontogenico Epitelial Calficado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nuni

Citation preview

TUMOR ODONTOGENICO EPITELIAL CALFICADOTambin conocido como tumor de PINDBORGEs una lesin poco frecuente de concepto microscpicoEs caracterstico que parece derivar el epitelio dental o El epitelio de esmalte reducido.CARACTERISTICAS CLINICAS.Presenta aproxidamente el 1% de los tumores odontogenicos y es parecido al ameloblastoma Es localmente invasivo, tiene ndice de recidivas. Afecta a los mismos grupos de edades Poco frecuente se extiende a lesiones extraoseas Es ms frecuente en los hombres la edad oscila entre 8 a 92 aos con una edad media de 42 aosSe da en ala parte del maxilar inferior, en zona premolar Esta patologa se presenta con un diente impactado o sin erupciones Presenta expansin cortical. Siendo esto el nico sntoma CARACTERISTICAS RADIOLOGICAS Es una imagen radiolucida alrededor de la cora del diente maduro sin erupcionarSimilar de un quiste dentiquero o incluso al ameloblastoma . La RADIOLUCIDEZ ES UNIFORME Puede tener uno o ms bordes bien definidos o no definidos .Presenta pequeas trabeculares finas y opacas atravesando la radiolucidez en muchas direcciones su imagen se asocia a UNA MASA DE NIEVE ARRASTRADA POR EL VIENTO .

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Se debe incluir todas las lesiones radiolucidez con focos radiopacos Se puede confundirse con fibroma odontogenicosY odontoma y por el tumor adematoide TRATAMIENTOTratamiento es la ciruga y sta debe individualizarse en cada caso segn la extensin, localizacin y caractersticas del paciente. Si se opta por un tratamiento conservador mediante enucleacin o curetaje incluyendo un margen de tejido sano junto con un prolongado seguimiento, debe considerarse que la tasa de recidiva es del 15-30% a los 2-4 aos.TUMOR MESODERMICO (MIXOMA ODONTOGENICO) Es poco frecuente represa aproximadamente el 1-6% de los tumores odontogenicos Es una displasia localmente agresiva Problamente deriva de las estructuras mesenquimaticas primitivas de un diente en desarrollo , como la papila dental , es el folicula dental, ligamento periodontal o restos epiteliales odontogenicos Esta anomala aparece nicamente en los del esqueleto facialSolo aparece en los maxilares afecta a personas jvenes, guarda relacin con un diente que no ha erupcionado CARACTERISTICAS CLINICAS Es ms propensos en las mujeres y pueden aparecer en cualquier edad. Promedio de 10 a 30 aos o despus de los 50 aos Ms frecuente en el maxilar inferior , en la zona molar premolar en ocasiones en el cndilo(zonas edentulas ) tambin puede invadir en el seno maxilar y producir exoftalmos El tumor se asocia a falta de erupcionar de un diente Esta neoplasia crece lentamente produciendo dolores El tumor provoca expansin sea y puede tener un gran tamao si no se trata.CARACTERISTICAS RADIOGRAFICA Puede ser unilocular o multilocular ms que todo multilocular La imagen radiogrfica se ve como un PANAL DE ABEJAS, COMO POMPAS DE JABON, CORDAJE DE UNA RAQUETA DE TENIS . Alrededor de una corana de un diente impactado se presenta una silueta unilocular uniforme, da una imagen radiolucida , limites pocos definidos No se observa reabsorcin sea DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Debe incluir todas aquellas lesionas que puedan Producir un patrn similar el ameloblastoma , el granuloma de las clalas gigantes (hiperparatiroidismo , el querubismo , los quistes oseosaneurismaticos , los tumores metastasicos de los maxilares y el hemograma centralEl querebismo afecta a individuos jvenes y bilaterales. Por lo que no debe confundirse con un mixoma No puede ser hiperparatiroidismo si no si no se presenta o antecedentes de nefropataCarcinoma metastasico es muy reducido o porque solo afecta a individuos adultosEl diagnostico definido se basa fundamentalmente en un anlisis histolgicos TRATAMIENTO Consiste en la reseccin tumor con una buena cantidad de tejido circundante para garantizar la erradicacin de tumor mixomatoso