10
Guía Didáctica Versión 2.0 / noviembre de 2011 La Tutoría En ambientes virtuales de aprendizaje

Tutoria Guia Didactica

  • Upload
    ticlive

  • View
    217

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plataformas virtuales

Citation preview

  • Gua Didctica

    Versin 2.0 / noviembre de 2011

    La TutoraEn ambientes virtuales de aprendizaje

  • Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - 2Juan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos Asinsten

    02 - L02 - L02 - L02 - L02 - La Ta Ta Ta Ta Tutorautorautorautorautora

    Instituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Introduccin

    El concepto de tutor en educacin virtual tiene variados significados. Des-de quienes lo consideran un auxiliar de la actividad, cuyas responsabilidadesse limitan a la gestin administrativa de cursos y carreras, incluyendo o noactividades de animacin y estmulo, hasta quienes identifican el concepto conel de docente o profesor, con todos sus atributos.

    En esta ltima acepcin, Daniel Prieto Castillo, en un material que integrala biliografa de la materia lo llama asesor pedaggico.

    En el posgrado utilizamos la palabra tutor, por ser la de uso ms extendi-do, pero con el significado de docente, profesor o asesor pedaggico. Estamateria trata, entonces, de cmo ser docente en entornos virtuales deaprendizaje. Cmo ser docente implica tener, adquirir o mejorar un con-junto de competencias que abarcan todos los contenidos del posgrado (y mu-cho ms). Por lo que, en el necesario recorte hemos enfocado la materia ala gestin del colectivo de aprendizaje.

    As, en la Unidad 1 reflexionamos sobre los nuevos escenarios y los nue-vos (y viejos) roles docentes, intentando dar un marco general al resto de losaprendizajes.

    En la siguiente Unidad el tema son los foros. Con un enfoque que abarcano slo lo conceptual (sobre lo que existe abundantsima y apologtica bi-bliografa) sino tambin lo operativo, sobre lo que se escribe (y reflexiona)mucho menos.

    La tercera unidad est enfocada en el trabajo grupal. Este es un tema sobreel que todava la reflexin terica en nuestro idioma ronda la superficie. Esque la experiencia masiva de educacin virtual es muy incipiente y todava lareflexin sobre la misma no supera algunos enfoques ingenuos, deslumbrados

  • Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - 3Juan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos Asinsten

    02 - L02 - L02 - L02 - L02 - La Ta Ta Ta Ta Tutorautorautorautorautora

    Instituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    por la magia de los nuevos recursos. As, por ejemplo, se suele considerarque poner a disposicin de los alumnos un espacio de intercambio produce depor s aprendizajes colaborativos... En el abordaje que hacemos, intentamossuperar esos enfoques simplistas y analizar, tambin, los costados operativosdel trabajo grupal en la modalidad virtual.

    La cuarta y ltima Unidad aborda los instrumentos de seguimiento y eva-luacin de los alumnos, asi como una introduccin a la problematica de laevaluacin, que ser desarrollada luego en diversas materias del posgrado.

    Toda la materia tiene una fuerte impronta del saber hacer y ese es elsentido principal de varias de las actividades que desarrollaremos.

    Sobre la palabra tutor

    No nos parece pertinente la polmica que identifica las funcionesdel tutor segn el origen etimolgico de la palabra. Porque por un ladono son las palabras las que hacen las cosas, sino que, en general, es a lainversa. Y por otro, las palabras las resignifican los usos.

    As, se puede llamar facilitador al tutor, y trabajar con un modelotrnsmisivo-memorstico. O llamarlo tutor y centrar los proceso deaprendizaje en la propia actividad del alumno.

    A la vez, el uso resignifica las palabras, por lo que las discusionesetimolgicas tienen sentido slo en el perodo en que se designan nue-vos objetos.

  • Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - 4Juan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos Asinsten

    02 - L02 - L02 - L02 - L02 - La Ta Ta Ta Ta Tutorautorautorautorautora

    Instituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Objetivos

    Objetivos

    Identificar los nuevos roles docentes que surgen como necesi-dad de los nuevos escenarios educativos.

    Analizar las caractersticas principales de los entornoscolaborativos, en particular los foros de intercambio y deba-te.

    Incorporar criterios para gestionar foros de intercambio y de-bate.

    Adquirir conceptos generales sobre el trabajo grupal en lamodalidad virtual.

    Incorporar criterios para gestionar grupos en la modalidad vir-tual.

    Conocer las principales herramientas de seguimiento de alum-nos que ofrecen las plataformas.

  • Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - 5Juan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos Asinsten

    02 - L02 - L02 - L02 - L02 - La Ta Ta Ta Ta Tutorautorautorautorautora

    Instituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Unidad 1. Educacin virtual. Nuevos roles y nuevascompetencias docentes.

    De la educacin a distancia a la educacin virtual.

    Nuevos roles docentes: el docente contenidista y el rol tuto-rial.

    Estilos y modelos de tutora

    Competencias pedaggicas.

    Competencias comunicacionales.

    Competencias tecnolgicas.

    Unidad 2. El Foro en la educacin virtual

    Nada nuevo bajo el sol: la diputatio medieval

    El foro. Tipos y caractersticas.

    El foro como actividad. Redaccin de consignas.

    Gestin de foros. El lugar del docente.

    La multiculturalidad. El conflicto.

    Estrategias de evaluacin de foros. Estilos de participacin delos alumnos. Cantidad y calidad.

    Contenidos

  • Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - 6Juan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos Asinsten

    02 - L02 - L02 - L02 - L02 - La Ta Ta Ta Ta Tutorautorautorautorautora

    Instituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Unidad 3. Trabajo colaborativo grupal

    La comisin como grupo. El grupo virtual. Problemtica de laconstruccin del grupo.

    Grupos de produccin. El trabajo grupal. Actividades grupa-les-

    Estrategias de constitucin de grupos. Cantidad de integran-tes. Homogeneidad y eterogeneidad.

    Herramientas de produccin grupal.

    Estrategias de seguimiento y evaluacin de producciones gru-pales.

    Unidad 4. Herramientas de seguimiento y evalucindel alumno

    Conocimiento previo: la informacin de las presentaciones ylas planillas de inscripcin. Valoracin de la informacin.

    Herramientas de gestin del seguimiento en las plataformas.Interpretacin de datos.

    Herramientas de gestin del seguimiento y evaluacin.

    Estilos de ayuda del docente. Ayudar a aprender.

    Evaluacin y calificaciones. Tensin entre lo deseable y lo po-sible.

    Comunicacin de la evaluacin.

  • Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - 7Juan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos Asinsten

    02 - L02 - L02 - L02 - L02 - La Ta Ta Ta Ta Tutorautorautorautorautora

    Instituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Metodologa

    El cursado de la materia se apoya en tres ejes:

    Los materiales didcticos de lectura y estudio obligatorios.

    Las clases semanales que amplan y especifican los contenidosque se trabajan en el perodo.

    Las acividades de aprendizaje obligatorias que deben realizarlos participantes.

    Material didcticoEl material que reciben inicialmente contiene el desarrollo temtico de las

    unidades. Adems, en las clases semanales, se indicarn otras lecturas obliga-torias u optativas. Todos estos materiales (en formato PDF), a los que puedeaccederse desde las clases, se encuentran tambin en la seccin Archivos delaula.

    Clases semanalesCada semana encontrarn una clase virtual donde se presentan las lectu-

    ras, se sugieren vnculos a documentos existentes en la web y se incluyen algu-nas intervenciones que promueven la reflexin. Es conveniente hacer una pri-mera lectura detallada del documento y dar una mirada a los links, como partedel trabajo autnomo.

    Metodologa y Evaluacin

    Para poder abrir, leer oimpirmir estos materialesen formato PDF esnecesario tenerinstalado el lectorgratuito Adobe AcrobatReader o Foxit. Ambosse encuentran en laBiblioteca delCamps.

  • Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - 8Juan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos Asinsten

    02 - L02 - L02 - L02 - L02 - La Ta Ta Ta Ta Tutorautorautorautorautora

    Instituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    ActividadesEl posgrado se apoya con mucha fuerza en las actividades de aprendizaje,

    de realizacin obligatoria, coherentemente con la concepcin de un modeloformativo centrado en el alumno.

    En la clase semanal se presentan y explican los trabajos prcticos (asigna-ciones) o foros que se desarrollarn en los das subsiguientes.

    Es responsabilidad de cada participante ingresar por lo menos una vez porsemana al aula virtual, para conocer las novedades del cursado y leer atenta-mente las clases y consignas, tomando debida nota de las asignaciones obliga-torias y sus respectivos plazos de entrega.

    Evaluacin

    Es muy importante la continuidad en la comunicacin, ya sea para manifes-tar dificultades, avances parciales, acuerdos o desacuerdos. La participacin ylos aportes en los foros tienen mucho peso.

    Para la acreditacin final ser necesaria la aprobacin de las actividades porunidades.

    La evaluacin es continua. Se evala el desempeo general y el manifesta-do en la realizacin de cada asignacin establecida como obligatoria.

    Llamamos devoluciones a los comentarios, crticas y observaciones quelos docentes realizan de los trabajos individuales o grupales recibidos.

    Todos los trabajos presentados tendrn una devolucin escrita por partedel docente. En esa devolucin se consignarn los principales puntos a corre-gir en el futuro por el participante. Tambin se podrn incluir comentariossobre los principales logros del trabajo.

    Las participaciones en foros y algunas otras actividades colectivas podrntener una devolucin tambin colectiva.

    Los trabajos cuyos resultados admitan slo dos categoras (bien/mal, he-cho,/no hecho) no tendrn devoluciones escritas, salvo para el caso de tareasno realizadas o realizadas incorrectamente.

    Las devoluciones sern cualitativas. No se comunicarn notas o califica-ciones a los trabajos parciales de la materia.

    Los docentes podrn realizar, adems, un comentario o evaluacin finalcualitativa del desempeo global de cada participante en la materia, al finalizarel bimestre.

    Al finalizar el cursado de la materia el docente asignar una nota numricaque refleje la calidad del desempeo. La misma se informar a cada cursante,en forma personal, en la Secretara del Campus.

  • Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - 9Juan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos Asinsten

    02 - L02 - L02 - L02 - L02 - La Ta Ta Ta Ta Tutorautorautorautorautora

    Instituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    La escala de notas es de 1 a 10. El significado aproximado de los valoresnumricos es el siguiente:

    0 Reprobado - Sancin1 Reprobado - No particip2 a 4 Reprobado (REP)5 Aprobado6 y 7 Bueno8 Muy bueno9 Excelente10 Distinguido, Sobresaliente

    En las versiones del posgrado realizadas por convenio con Universi-dades, la escala de notas ser traducida a la vigente en cada institu-cin, correspondiendo el 5 a la calificacin de aprobacin y el 10 a lanota mxima, prorratendose proporcionalmente el resto de las cali-ficaciones intermedias.

    En el posgrado se utiliza la escala completa de notas. Quien alcanza lascompetencias imprescindibles en relacin a los objetivos y contenidos de lamateria, aprueba la misma. A medida que supera esas competencias impres-cindibles, aumenta su calificacin: se jerarquizan las producciones y participa-ciones, atendiendo a la calidad de las mismas. Por consiguiente, el simple cum-plimiento en tiempo y forma de las asignaciones y la aprobacin de las mismasno significa de por s la obtencin de las calificaciones mximas, las que estnreservadas para los trabajos de mayor calidad.

    Qu se evalaAdems de los objetivos especficos establecidos para cada actividad o

    asignacin por el docente de la materia, se tendrn en cuenta en las evaluacio-nes los siguientes aspectos, que hacen a la formacin bsica de los docentespara la modalidad virtual.

    Participacin en foros y actividades grupales. Calidad, per-tinencia y cantidad de las participaciones.

    Disposicin a colaborar con los otros participantes delposgrado.

    En las producciones educativas de cualquier tipo: estrate-gias didcticas utilizadas, capacidad de ayudar a la compren-sin.

    Formato de los documentos escritos presentados.

    Redaccin. Claridad de expresin, coherencia.

    Ortografa y gramtica. Respeto por las normativas del idio-ma.

  • Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - Gua Didctica - 10Juan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos AsinstenJuan Carlos Asinsten

    02 - L02 - L02 - L02 - L02 - La Ta Ta Ta Ta Tutorautorautorautorautora

    Instituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual EducaInstituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Uso correcto de las herramientas de comunicacin, sobretodo el correo electrnico.

    Dominio bsico de las herramientas informticas.

    Trabajos obligatorios no evaluablesLos docentes podrn establecer asignaciones obligatorias que por sus ca-

    ractersticas no sean evaluables (no puedan estar ni bien ni mal). Su realiza-cin tendr efectos neutros sobre la nota final, salvo en el caso de incumpli-miento de la asignacin, que podr derivar en una disminucin de la nota finalde la materia.

    Reescritura

    Como norma, los trabajos se presentarn slo una vez para su evalua-cin. Los comentarios y crticas del docente son para incorporarlos en las futu-ras producciones.

    El docente podr establecer excepciones a esta norma, admitiendo el re-envo del trabajo hasta una segunda vez, siempre dentro de los plazos mxi-mos establecidos.

    Originalidad de trabajos

    En este posgrado no se admite la presentacin de trabajos de otro autor,firmados como propios por los participantes. Cualquiera sea la fuente.

    Independientemente de las cuestiones ticas involucradas, el requerimien-to de presentar producciones escritas originales es esencial para la formacinde los docentes virtuales. El utilizar textos de otros autores como si fueranpropios impide evaluar la calidad de la produccin escrita de los participantes.

    En caso de comprobarse la copia total o (mayoritariamente) parcial de untrabajo presentado, el participante ser reprobado y deber recursar la materia.Esta reprobacin ser inapelable.