8
4167CertificadoInternacional de Cambridge en Enseñanza con TecnologíasDigitales Tecnologíasdigitalesdisponibleslocalment e La Unidad 1 requierequerealiceunaauditoríaparaidentificarla variedadde tecnologíasdigitalesdisponibleslocalmente y comoestas son utililizadasparamejorarlasactividades de aprendizajeexistentes o permitirnuevas. Utilizarestedocumentopara registrar sus hallazgos a esterespecto en la manera mas apropiadaparausted. – ej. tablas, viñetas, prosa. Notificación Describa brevemente la forma en que solicitó realizar una auditoría en su comunidad educativa. Agregue el medio que utilizó (contacto telefónico, entrevista personal, formulario, etc.) Mi primer paso para realizar la auditoría fue solicitar la autorización debida para poder concretar dicha actividad. Me reuní personalmente con dos de los integrantes del equipo de dirección: la Directora Iveth Bueno y la subdirectora Roxana Molina. Planteado el asunto, las antes citadas avalaron que realizara la auditoría y se mostraron dispuestas a dar su aporte. El siguiente paso fue visitar el Laboratorio de Informática de la institución, donde me puse en contacto con el Profesor Gustavo Perdomo, docente experiente de la asignatura de Informática (docencia directa) y a su vez encargado del Laboratorio antedicho. Le expliqué en qué consistía la auditoría, y estuvo de acuerdo en brindarse a participar de la misma. Acordamos fecha y hora para realizar la misma. Me pareció pertinente también contactarme, siempre personalmente, con docentes referentes y encargados de otros espacios de la institución, en los cuales la tecnología tiene un rol relevante: Biblioteca, Laboratorio de Biología, Observatorio Astronómico y obviamente un salón de clase. Planificación Desarrolle la planificación especificando los pasos que tomó como auditor para identificar las áreas claves con respecto a la utilización de la tecnología en su centro Cada centro educativo tiene diversos espacios, los cuales obviamente en su enorme mayoría están pensados para las actividades educativas. “identificar áreas claves con respecto a la utilización de la tecnología ” se puede convertir en un desafío, ya que implica detectar particularidades específicas entre dichos espacios, los cuales, sin dudas, se han visto transformados en mayor o menor medida a según hayan incorporado (o no) las tecnologías a la función para la que fueron inicialmente pensados. Para hacer esa selección me orienté con las siguientes preguntas: ¿cuál es el sitio específico pensado para la utilización de las tecnologías?; ¿cuáles son los espacios que ya existían previamente, y que se han visto modificados en su estructura y / o funcionamiento con la incorporación de la tecnología? Teniendo presente lo antedicho, pensé en los siguientes lugares: Laboratorio de Informática. © University of Cambridge International Examinations 2014

U1 Audi TecLocal BonillaRoberto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El presente documento es un Borrador dle trabajo de Auditoría, o sea: estoy trabajando en este documento.

Citation preview

Page 1: U1 Audi TecLocal BonillaRoberto

4167CertificadoInternacional de Cambridge en Enseñanza con TecnologíasDigitales

TecnologíasdigitalesdisponibleslocalmenteLa Unidad 1 requierequerealiceunaauditoríaparaidentificarla variedadde tecnologíasdigitalesdisponibleslocalmente y comoestas son utililizadasparamejorarlasactividades de aprendizajeexistentes o permitirnuevas. Utilizarestedocumentopara registrar sus hallazgos a esterespecto en la manera mas apropiadaparausted. – ej. tablas, viñetas, prosa.

NotificaciónDescriba brevemente la forma en que solicitó realizar una auditoría en su comunidad educativa. Agregue el medio que utilizó (contacto telefónico, entrevista personal, formulario, etc.)Mi primer paso para realizar la auditoría fue solicitar la autorización debida para poder concretar dicha actividad. Me reuní personalmente con dos de los integrantes del equipo de dirección: la Directora Iveth Bueno y la subdirectora Roxana Molina. Planteado el asunto, las antes citadas avalaron que realizara la auditoría y se mostraron dispuestas a dar su aporte.El siguiente paso fue visitar el Laboratorio de Informática de la institución, donde me puse en contacto con el Profesor Gustavo Perdomo, docente experiente de la asignatura de Informática (docencia directa) y a su vez encargado del Laboratorio antedicho. Le expliqué en qué consistía la auditoría, y estuvo de acuerdo en brindarse a participar de la misma. Acordamos fecha y hora para realizar la misma.Me pareció pertinente también contactarme, siempre personalmente, con docentes referentes y encargados de otros espacios de la institución, en los cuales la tecnología tiene un rol relevante: Biblioteca, Laboratorio de Biología, Observatorio Astronómico y obviamente un salón de clase.

Planificación Desarrolle la planificación especificando los pasos que tomó como auditor para identificar las áreas claves con respecto a la utilización de la tecnología en su centroCada centro educativo tiene diversos espacios, los cuales obviamente en su enorme mayoría están pensados para las actividades educativas. “identificar áreas claves con respecto a la utilización de la tecnología ” se puede convertir en un desafío, ya que implica detectar particularidades específicas entre dichos espacios, los cuales, sin dudas, se han visto transformados en mayor o menor medida a según hayan incorporado (o no) las tecnologías a la función para la que fueron inicialmente pensados.Para hacer esa selección me orienté con las siguientes preguntas: ¿cuál es el sitio específico pensado para la utilización de las tecnologías?; ¿cuáles son los espacios que ya existían previamente, y que se han visto modificados en su estructura y / o funcionamiento con la incorporación de la tecnología?Teniendo presente lo antedicho, pensé en los siguientes lugares:

Laboratorio de Informática. Aula. Laboratorio de Biología. Observatorio Astronómico

ReunionesExplique las reuniones que tuvo con los actores institucionales, detallando los datos proporcionadosA)- Laboratorio de Informática: Este está ubicado a la entrada del centro educativo, siendo un amplio salón, con muy buena iluminación. Ente las comodidades del entorno, se cuenta con equipo de aire acondicionado.Esta sala funciona en los tres turnos que posee el centro educativo.Antes de empezar con el detallado de los Recursos Materiales de este espacio, voy a mencionar los Recursos Humanos, los cuales son fundamentales para el óptimo funcionamiento general de las Tecnologías Educativas en el centro educativo.La Sala de Informática o Laboratorio es gestionado por los denominados P.O.I.T.E.: Profesor Orientador Informático de Tecnologías Educativas. El liceo actualmente cuenta con tres docentes que desarrollan esta función, los cuales tienen distintos roles: apoyar a los docentes de las distintas asignaturas para que lleven adelante en el laboratorio informático la actividad que planificaron (Estas pueden ser diversas. Desde usar las PC (en red, búsqueda de información en la web, realización de ejercicios, etc.), utilizar la pantalla para videoconferencias (visionar un documental, película, presentación Power Point, etc.), esa apoyatura técnica

© University of Cambridge International Examinations 2014

Page 2: U1 Audi TecLocal BonillaRoberto

4167CertificadoInternacional de Cambridge en Enseñanza con TecnologíasDigitales

también se da fuera del laboratorio, ya que muchas veces los docentes empelan recursos informáticos fuera de este espacio (ej.: en un aula común); lograr que la sala de informática esté en condiciones de operar; organizar el funcionamiento de este espacio, coordinando con los docentes, para así evitar la superposición de clases; informar a los equipos técnicos tanto de Secundaria como de Ceibal cuando haya que reparar o reemplazar algo; brindar soporte técnico a la realización de actividades como ser elección de horas docentes, reuniones de evaluación, actividades específicas de la Asociación de Padres de Alumnos del Liceo (A.P.A.L.), operar la pantalla de videoconferencias; etc..

Coordiné una entrevista con el docente Gustavo Perdomo, quien cumple la función de (P.O.I.T.E.)en este espacio.El entrevistado me detalló el equipamiento con que cuenta el Laboratorio de Informática:

15 PC de mesa. Una Laptop Un equipo de videoconferencias. Una red de amplificación con 4 parlantes distribuidos a lo largo de toda el aula. Mesas y sillas suficientes.

Con este equipamiento el Laboratorio de Informática tiene diversas funciones y actividades.Es un espacio donde los docentes de la asignatura Informática llevan adelante sus actividades de aula; oportunamente, y de manera coordinada para que se pueda compartir el espacio, los docentes de otras asignaturas concurren a este espacio para realizar trabajos específicos, utilizando los distintos recursos que allí se encuentran.En el laboratorio existe conexión a internet en todas las computadoras, contándose con dos servidores.Uno de ellos vinculado a la Red Educativa a través de conexión por fibra óptica “par a par” o cableado. Esta es mantenida por el servicio de informática del Consejo de Educación Secundaria.El otro de los servidores es de Plan Ceibal, es inalámbrico, contándose con una antena específica en el propio laboratorio (en el resto del liceo hay unas 30 antenas de Ceibal distribuidas en distintos espacios, no estando funcionando en este momento el 100%). El Software que se emplea es Ubuntu, por diferentes motivos, uno de ellos porque su empleo evita que puedan llegarle virus a los equipos desde la red.El Laboratorio cuenta también con “recursos móviles”:

Cuatro “cañones” proyectores. Un DVD. Micrófonos. Lectoras DVD. Un equipo de audio. Un pendrive. Una tarjeta de memoria. Alargues, adaptadores. 10 kit de robótica (proporcionados por Ceibal). Un Robot “Buitá”.

La sala de Informática tiene diversos usos: En la currícula de Ciclo Básico existe la asignatura Informática específicamente, la cual desarrolla gran parte de sus actividades en este espacio.A su vez, el Laboratorio, está disponibles para todos los cursos de Bachillerato, los cuales, a según proponga el docente, concurre a este espacio a trabajar.La pantalla de videoconferencias tiene usos diversos: visionado de un documental para un grupo de educandos; actividades de coordinación de los docentes según paute la dirección del centro educativo; se ha utilizado para actividades de formación y capacitación docente a través de la participación en videoconferencias; se recibe a profesionales, técnicos o actores externos que necesiten este recurso para realizar su actividad con los distintos integrantes de la comunidad educativa.En cuanto a recursos que están pero que no funcionan, el Profesor Perdomo nos detalla:

Una T.V. Varias computadoras “XO” que por el uso se fueron deteriorando y hoy en día no están en

condiciones.Recursos con los que no se cuentan, pero que mejoraría el funcionamiento de este espacio:

Impresora.

B)- Observatorio Astronómico:

© University of Cambridge International Examinations 2014

Page 3: U1 Audi TecLocal BonillaRoberto

4167CertificadoInternacional de Cambridge en Enseñanza con TecnologíasDigitales

Este es gestionado por el Encargado del Observatorio, en este caso Profesor de Astronomía Rodrigo Sierra. Cabe recalcar que este espacio es único es en el Departamento de Lavalleja, teniendo varias décadas de existencia en el centro educativo, con períodos de mayor y / menor uso a lo largo de su historia (incluso periodos de inactividad).El Observatorio tiene distintas funciones: El apoyo a la enseñanza curricular de la Astronomía (primer año de Bachillerato); como así también se trabaja con otros niveles dentro del propio liceo, incluyen actividades de extensión, las cuales abarcan recibir a grupos de escolares (que concurren de gran manera con su maestras), estudiantes de otros subsistemas como ser UTU, estudiantes de magisterio (de cuarto año de su carrera), etc.. Equipamiento:

Telescopio refractor con un sistema de lentes (tiene unos 50 años aproximadamente), con un mecanismo manual, que exige que alguien esté continuamente manipulándolo para ser usado.

Telescopio móvil, eléctrico, con un motor incorporado que le permite funcionar de manera autónoma (desde un menú se puede seleccionar que objeto se quiere observar, el telescopio se ubica geográfica y temporalmente y procede a buscar lo que quiere mirar; si en ese momento no se puede observar, el mismo telescopio comunica a que hora del día es factible de observar lo requerido; para realizar todo esto tiene un GPS incorporado, pero no requiere para funcionar conectado siempre a internet, sino que esto se realiza cuando que actualizar la información que posee). Hace unos 5 años que se cuenta con este recurso, el cual se utiliza fuera del aula, e incluso se traslada fuera de la institución: escuelas rurales, apoyo a actividades de la comunidad (ej.: Olimpiada de Astronomía, evento internacional de alcance continental). Con este aparato se pueden realizar actividades que involucren a mayor cantidad de personas y a su vez que las mismas sean más aprovechables.

Dos P.C.. Una de ellas tiene instalados diversos software (Ej.: Stellarium, que está incluido en las computadoras que brindan el Plan Ceibal; ) que permiten realizar una gran serie de actividades específicas con los educandos,; acceso a internet. La otra, que más añeja, puedes er conectada al telescopio móvil y permite la operación del mismo de manera remota.

Cámara web que permite tomar fotografías del cielo (el profesor la define como “rudimentaria” pero permite realizar tomas básicas). Podría ser una herramienta para realizar algún tipo de investigación de este espacio.

Conexión a Internet (actualmente derivada de otro espacio institucional). Binoculares.

Los recursos tecnológicos sí motivan a los estudiantes, el uso de telescopios es algo nuevo para ellos. Existen aplicaciones que pueden utilizarlas desde sus computadoras o teléfonos celulares que les permiten experimentar distintas actividades vinculadas con la asignatura (ej.: averiguar cuando va a ocurrir un eclipse).En el Observatorio se les permite utilizar sus dispositivos móviles.Como Mejora, es decir, como elemento que profundizaría aprendizajes y mejoraría las actividades que aquí se realizan, el docente manifiesta que se podría incorporar una cámara fotográfica digital de mejor calidad que permitiera obtener imágenes de mejor definición.Motorizar el telescopio manual podría ser otro elemento técnico que mejoraría su funcionamiento.

C)- Laboratorio de Biología:

Este espacio, hecho a nuevo hace unos pocos años, funciona en los tres turnos del liceo, y está gestionado por tres encargadas. El laboratorio es utilizado por todos los cursos, tanto de ciclo básico como de bachillerato. Nos recibe la Profesora de Biología y Preparadora de Laboratorio Sandra Muniz.Equipamiento:

15 microscopios. 5 lupas binoculares (permiten observar imágenes tridimensionales). 1 plasma. 1 P.C.. 1 netbook. 1 DVD. 1 Retroproyector. 1 T.V. 1 PENDRIVE.

La profesora nos plantea que desde la asignatura Bilogía se realiza un amplio uso de las tecnologías

© University of Cambridge International Examinations 2014

Page 4: U1 Audi TecLocal BonillaRoberto

4167CertificadoInternacional de Cambridge en Enseñanza con TecnologíasDigitales

educativas, ya que “aprovecha para mostrar y /o clarificar procesos”. Esto sin dudas potencia aprendizajes.Con los recursos que se cuenta se trabaja bien, aunque siempre se puede mejorar lo que hay. Es fundamental cuidar los recursos que se tienen.La profesora Muniz nos manifiesta que un recurso tecnológico que se podría incorporar, y que significaría una mejora en el funcionamiento del Laboratorio sería un disco duro externo para ordenar materiales e información.Otra mejora que se podría concretar sería una capacitación de los docentes para el uso de los recursos de los recursos informáticos.Los educandos en este espacio, tienen autorizado el uso de de sus dispositivos móviles para distintos usos, como ser tomar imágenes de lo que se observa (microscopio y / o lupa), comparten entre sí ese material por aplicaciones; realizan entrevistas para algún trabajo específico; se utilizan también plataformas educativas.Según la docente, se produce un hecho muy particular: 2los estudiantes manejan información y la comparten con los docentes”. Esto habla a las claras de una transformación de la situación educativa gracias a la incorporación de las Tecnologías Educativas en el aula: el estudiante tiene otro protagonismo, puede aportar mucho más para favorecer sus aprendizajes.En cuanto al uso específico de alguno de los recursos, con el pendrive que se cuenta, se ha logrado conformar un “repositorio de documentales e imágenes traídas por alumnos y docentes”, lo cual sin dudas es una fuente de recursos para generar actividades de aula. Se utilizan mucho las animaciones en tres dimensiones.El uso de internet, permite que el equipo de encargados del laboratorio, como así también el colectivo docente de la asignatura, pueda estar en contacto vía mail con distintos actores extra institucionales, y que son de gran aporte académico: profesores de la facultad de ciencias de la Universidad de la República, con el Museo de Historia Natural, con distintos investigadores de otras instituciones, etc..

D)- Salones de clase:

Visité el salón de clase número 14; esto lo hice acompañado del Profesor de Matemáticas José Luis Toledo, el cual trabaja en ese espacio y la idea hacer el relevamiento de los recursos tecnológicos con que cuenta el aula y que comparta su experiencia del uso de los mismos en su práctica docente.El salón cuenta con:* 1 T.V.* Conectividad a internet a través de la Red Ceibal (de eficacia variable según el docente). * 3 toma corrientes ubicados en distintos puntos del salón.El Profesor Toledo me manifiesta que él particularmente planifica actividades de clase que incluyen el uso de tecnologías educativas.Me plantea que las características del salón, en parte, facilita el uso de las mismas, Se puede instalar un cañón proyector sin problemas, y él como docente trae sus propios dispositivos (laptop y / o tablet); tener a disposición la TV es un recurso importante; etc..No obstante, se identifican algunas debilidades como ser que es muy difícil utilizar en clase, simultáneamente, una computadora por educando, debido a que obviamente que las máquinas necesitan recargarse y los tomacorrientes son insuficientes, y la alternativas es distribuir alargues, los cuales a veces tampoco alcanzan para satisfacer las necesidades ni es nada práctico tener ese cableado en el suelo del salón.Otra debilidad es que muchas veces la conectividad no es de calidad, lo cual impide que se puedan realizar actividades online de manera siempre exitosa.En cuanto al uso de las computadoras en clase, según sus palabras, son muy pocos los estudiantes que efectivamente traen sus computadoras: muchos la tienen rota, bloqueada, o directamente no la usan porque tienen otros recursos como tablets, sus teléfonos móviles o incluso otras computadoras. Sobre este punto, el docente destaca que él en sus clases, permite que los educandos utilicen sus teléfonos móviles, ya que existen un sinnúmero de aplicaciones, actividades, etc., que se pueden hacer con ellos en el aula. Claro está que se deja claro y pautado el uso específico de este dispositivo, ya que los distractores que existen son muchos y pueden ser contraproducentes.En cuanto al uso de esto, el profesor Toledo utiliza software específicos de su asignatura como Geogebra (ejemplo: actividades de geometría, trazados, ecuaciones etc.) y Cabri (ej.: trabajar poliedros a partir de imágenes en tres dimensiones). No le caben dudas al docente sobre como esto potencia los aprendizajes, como favorece el desarrollo de los distintos cursos, ya que permite visualizar y experimentar cosas que antes eran muy difíciles o insumían mucho tiempo de trabajo tanto en el pizarrón como en los cuadernos de los estudiantes. El uso de estos recursos, permite enviar tareas online a los educandos, facilitarles ejercicios para realizar; y la accesibilidad que la web tiene, hace no casi no se puedan sugerir excusas para no hacer lo propuesto.Toledo aclara también que el uso de software no reemplaza en el aula el uso de herramientas tradicionales por parte del educando como ser el papel, lápiz, juego de geometría, etc., se busca que exista una

© University of Cambridge International Examinations 2014

Page 5: U1 Audi TecLocal BonillaRoberto

4167CertificadoInternacional de Cambridge en Enseñanza con TecnologíasDigitales

complementariedad en el uso de recursos. El profesor nos explica también que la calculadora como recurso material para trabajar obviamente se sigue usando y su potencialidad nos e ha visto para nada menguada. Específicamente sobre esto, menciona que hay estudiantes que descargan determinado tipo de “calculadoras” en sus celulares y/ o computadoras, que les permitirán hacer diversas operaciones.El docente nos planeta que los educandos optan por el uso de sus dispositivos móviles por practicidad que tienen, porque lo tienen incorporado a su cotidianeidad, son recursos con gran velocidad para conectarse y trabajar.Con respecto a las debilidades posibles para el uso de los recursos tecnológicos en el aula, nos manifiesta que siempre y cuando el colectivo sea organizado, es decir, se agende para la utilización de aquéllos (ya que obviamente son limitados), no hay mayores dificultades.En cuanto a aspectos que se deberían modificar para lograr mejoras, es decir, en potenciar el uso de las Tecnologías Educativas en el aula, este Profesor plantea el tema de mejorar conectividad en los salones; y generar instancias de capacitación docente, “cursos básicos de diferentes programas informáticos para aplicarlos en las actividades de aula”.

Diseño del planIncorpore acá la guía de preguntas utilizadas u otros instrumentos que usted seleccionó para llevar a cabo esta auditoría

Preguntas realizadas al P.O.I.T.E.:

¿Con qué equipamiento cuenta el Laboratorio de Informática? ¿Con qué recursos audiovisuales cuenta el liceo? ¿Con qué frecuencia se utiliza este espacio? ¿Cuál es el rol del P.O.I.T.E.? Viéndolo desde su rol: ¿qué recursos son los más utilizados?; ¿cómo consideras que se emplean

estos recursos por parte de la comunidad educativa?; ¿Qué debilidades consideras que existen en el uso de las Tecnologías Educativas?

Identificadas esas debilidades: ¿de qué manera se podrían abordar para superarlas y así lograr una mejora en los aprendizajes?

¿Qué recurso tecnológico consideras que actualmente no se cuenta, que su adquisición podría ser viable y que potenciaría los aprendizajes?

Preguntas realizadas al encargado del Observatorio Astronómico:

¿Qué actividades se realizan en el observatorio? ¿Con qué equipamiento tecnológico cuenta el observatorio? ¿Consideras que los recursos tecnológicos motivan a los estudiantes? ¿Qué recurso tecnológico consideras que actualmente no se cuenta, que su adquisición podría ser

viable y que potenciaría los aprendizajes? Considerando los recursos tecnológicos que existen: ¿qué aspectos se podrían mejorar que

redundarían en mejores aprendizajes?

Preguntas realizadas al encargado del laboratorio de Biología:

¿Qué actividades se realizan en el laboratorio? ¿Con qué equipamiento tecnológico cuenta el observatorio? ¿Consideras que los recursos tecnológicos motivan a los estudiantes? ¿Qué recurso tecnológico consideras que actualmente no se cuenta, que su adquisición podría ser

viable y que potenciaría los aprendizajes? Considerando los recursos tecnológicos que existen: ¿qué aspectos se podrían mejorar que

redundarían en mejores aprendizajes?

Preguntas realizadas a docente de aula (Profesor de Matemáticas José Luis Toledo; entrevista realizada el día 27/12/15, en el salón 4, entre 13:45 y 14:35, no se cuenta con registro de audio debió a que el docente manifestó que le era más cómodo sin grabar):

1)- ¿Planifica actividades de aula que incluya el uso de Tecnologías Educativas?2)- ¿Qué recursos tecnológicos usas en el aula?3)- Con qué otros recursos tecnológicos cuenta el aula?

© University of Cambridge International Examinations 2014

Page 6: U1 Audi TecLocal BonillaRoberto

4167CertificadoInternacional de Cambridge en Enseñanza con TecnologíasDigitales

4)- Consideras que estas aulas permiten el uso adecuado de las TIC´s?5)- ¿Con qué recursos propios cuentan los educandos?6)- ¿Los recursos tecnológicos motivan a los estudiantes?; ¿favorecen los aprendizajes?7)- ¿Detectas alguna debilidad en el uso de estos recursos?8)- ¿Qué aspectos consideras se pueden mejorar en el ámbito de las tecnologías educativas para potenciar los aprendizajes?

Trabajo de campoEspecifique todos los pasos dados y datos obtenidos en la realización de la auditoría

Elaboración del informeExplicar cómo se utiliza la variedad de tecnologías digitales identificadas por usted para mejorar las actividades de aprendizajes en su institución

Evidencias complementarias

© University of Cambridge International Examinations 2014