u5_2 filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 u5_2 filosofia

    1/9

    1º BACH | FILOSOFÍA | U5 - 3. El modo humano de conoc

    El modo humano de conocer 

    Todo organismo necesita conocer el medio en el que sedesarrolla. Pero el ser humano conoce  su realidad, ymediante la percepción, la inteligencia y la conciencia puedeabstraer, predecir y simbolizar.

    La percepción animal  le presconjunto de estímulos que dispar

    SED AGUA

    ESTÍMULO(en primer plano:

    del organismo)

    ESTÍMUL(en segundo p

    ajeno al organ

    Pero los sentidos humanos no funcionan así: para elser humano los sentidos presentan una realidad,sugieren una respuesta, pero no la determinan.

    SED AGUA BEBER ≠ NO BEBER

    ESTÍMULO(en primer plano:

    del organismo)

    ESTÍMULO(en segundo plano:

    ajeno al organismo)

    RESPUESTA

    ¿Cómo ve un cuad

  • 8/16/2019 u5_2 filosofia

    2/9

    1º BACH | FILOSOFÍA | U5 - 3. El modo humano de conoc

  • 8/16/2019 u5_2 filosofia

    3/9

  • 8/16/2019 u5_2 filosofia

    4/9

    1º BACH | FILOSOFÍA | U5 - 3. El modo humano de conoc

    El modo humano de conocer 

    Las reflexiones sobre ladimensión teórica y práctica nosacercan a un conceptoimportante: la conciencia. Vemosen ella 2 características.

    La primera característica  de laconciencia es que es relacional, estosignifica que nos pone en contactocon contenidos de los que podemosser conscientes o inconscientes.

    La segunda caractees que la conciencia nautoconscientes. La (aunque sea de que“soy consciente de qu

     Al ser conscientes de un “yo” quees reflexivo, alcanzamos losiguiente: finitud e intimidad.

    ● Finitud: nos identificamos como seres finitos, lo que nosmuerte y de la valoración extrema del tiempo.

    ● Intimidad:  la capacidad que tenemos para retirarnos depropio mundo, viviendo con nosotros mismos.

    Pero, aunque parezcainasumible, el “yo” que generanuestra conciencia no determinanuestro modo de conocer larealidad, sino la sociedad y sucultura asociada, ¿cómo? La

    cultura influye enormemente en...

    ● Percepción: la cultura favorece el desarrollo de unos senotros; la sociedad europea es esencialmente visual (mrayos X, TAC, las 9 artes...).

    ● Inteligencia:  la cultura orienta nuestra abstracción señaqué no merece la pena para nuestra atención, nos ofrece categorías lingüísticas para clasificar objetos y explorar su

    ● Conciencia: la cultura nos proporciona técnicas de iterapias psicoanalíticas o los marcos interpretativos.

  • 8/16/2019 u5_2 filosofia

    5/9

      - .contemporáneo

    Naturaleza frente a cultura

    El debate sobre lanaturaleza y la cultura es undebate que alcanza todoslos ámbitos de la vidahumana. No obstanteexisten 4 tesis/corrientesfundamentales a la hora deofrecer explicaciones sobreel debate.

    Cuadr

  • 8/16/2019 u5_2 filosofia

    6/9

      - .contemporáneo

    Naturaleza frente a cultura: el ecologismo

    Como hemos visto, elhombre, como un ser social,

    tiene una relación muyespecial con su entorno.Cada decisión humanarepercute en el medioambiente. Y la respuesta aesta dimensión relacional hasido abordada por elecologismo, una corrientecon forma de proyectomoral para hacernosresponsables del medio.

    Cuadr

    Pero el ecologismoencuentra una tensiónevidente dentro de sus

    principios, una tensión entrela naturaleza y la cultura.

    ● Naturaleza: para justificar la exigencia moral de conservar considera al hombre un animal, de modo que comparte en igu

    ● Cultura: el ecologismo le exige al hombre un comportamiento

    los animales.

  • 8/16/2019 u5_2 filosofia

    7/9

      - .contemporáneo

    Naturaleza frente a cultura: el feminismo

    “El feminismo es un conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos,culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre

    varones y mujeres, así como cuestionar la dominación y la violencia de los hombressobre las mujeres y la asignación de roles sociales según el género.”

    ● Como clase social:  reconocer la existencia de una clase social, la de las mujeres, que hanconciencia que el hombre tiene de su propia historia.

    ● Como una clase social natural: la clase social que constituye la mujer se define por caracterísdel género, más allá de diferencias culturales, económicas y políticas.

    ● Como una clase estigmatizada en la praxis social:  la vida cotidiana y los derechos de lasestrechados por una forma social patriarcal que distribuye los roles sociales en beneficio de la do

    ● Como parte de una forma social opresora y represiva: la “mujer” no es ineluctable y puede través de una “revolución silenciosa”, un proceso histórico mediante el cual asumirá su destino y

    El feminsignifica

    circunst

    No obstante existen variasramas del feminismo, como elfeminismo de la igualdad y elde la diferencia.

    ● Feminismo por la igualdad: desarrolla una crítica al patrigualdad entre hombres y mujeres.

    ● Feminismo por la diferencia: establece la superioridad mal hombre, entendiéndole como “dominante”, “agresivo” y “

  • 8/16/2019 u5_2 filosofia

    8/9

      - .contemporáneo

    Naturaleza frente a cultura: el nacionalismo

    El nacionalismo es un movimientoque pretende activar y realzar la

    conciencia nacional de los distintosplanos que la integran.

    El nacionalismo considera que una región enparticular posee una configuración histórica

    singular, basada en las costumbres, lalengua, la ética o la orografía.

    Ees

    fu

    ● Un fundamento (que el nacionalismo) considera objetivo:  una comunidad“natural” que ha forjado sus rasgos de identidad a lo largo de la historia.

    ● Un fundamento subjetivo:  la toma de conciencia de un hecho diferencial y elproyecto político de preservar esa diferencia; esto se produce mediante una clase

    intelectual y una clase económica interesada. No podemos analizar el nacionalismosin contemplar los intereses económicos que implica.

    Emennees

    co

    ● Frente al individualismo, el nacionalismo subraya una dimensión comunitaria.● Frente a los sistema democráticos liberales, el nacionalismo materializa la expresión de la

    existir una comunidad global.● Frente al poder de las mayorías, el nacionalismo extrema la sensibilidad de las minorías.● Frente a la homogeneización-globalización, el nacionalismo favorece la diferencia, la pluralida

    (no el cosmopolitismo) en contra del pensamiento único.● ¿Favorece el respeto intercultural (multiculturalismo)?

  • 8/16/2019 u5_2 filosofia

    9/9

      - .contemporáneo

    Naturaleza frente a cultura: el nacionalismo

    No obstante, el nacionalismotambién tiene riesgos, en

    especial 7.

    Estos 7 riesgos, pueden serlo o no serlo,dependiendo del tipo de nacionalismo que sedesarrolle, el momento histórico, los peligrospercibidos por ese nacionalismo, etc.

    ● La libertad: partiendo de la base del problema que genera la concepción de la libertad (individuapodríamos preguntarnos qué ocurre cuando una reivindicación nacionalista se impone ante latipo).

    ● La legitimidad: un enfoque nacionalista suele responder a una voluntad normalmente general y m● Pseudo revisionismo histórico:  se trastocan, traslocan y distorsionan partes de la historiaidentidad.

    ● La xenofobia: al preservar la identidad nacional se puede incurrir en el miedo a lo diferente.● El imperialismo: consiste en reivindicar mediante la fuerza el reconocimiento de una identidad c● El autismo social: para salvaguardar la identidad nacional un nativo puede verse dispuesto a d

    foráneos.● El reduccionismo: conlleva reducir todo conflicto social a una reivindicación nacionalista, olvid

    como los de los trabajadores o los de las mujeres, por ejemplo.