6
 1 | 20 MORI, Toshiko (editor). Inmaterial / Ultramaterial. Architecture, Design and materials . Harvard Design School & George Braziller Publisher, 2002. Traducción Ms. Arq. María Martina Acosta Arq. Julia Ocampo

ultramaterial introd

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ultramaterial introd

5/10/2018 ultramaterial introd - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ultramaterial-introd 1/6

 

1 | 20

MORI, Toshiko (editor).

Inmaterial / Ultramaterial.

Architecture, Design and materials .

Harvard Design School & George Braziller Publisher,2002.

Traducción

Ms. Arq. María Martina Acosta

Arq. Julia Ocampo

Page 2: ultramaterial introd

5/10/2018 ultramaterial introd - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ultramaterial-introd 2/6

 

2 | 20

JORGE SILVETTI 

Prefacio

“Millenium Matters ” se refiere a un programa de eventos patrocinado por elDepartamento de Arquitectura en la Graduate School of Design (GSD) de la

Universidad de Harvard, durante mi permanencia como director deldepartamento, que se centró en la relación entre materiales, ideas y proyecto[design]. El programa incluyó exhibiciones, simposios, conferencias y estudios enfunción de establecer un diálogo que abarcara historia, tecnología y proyecto.

Uno de sus principales componentes fue una exhibición realizada en dospartes, dedicada a explorar la relación entre los materiales y los avances de laarquitectura. La primera parte tuvo lugar en el año 2000 con la exhibición en elFogg Art Museum, bajo la curadoría de los Profesores Christine Smith y MarjorieCohn, titulada “Antes y después del fin del tiempo: Arquitectura en el año 1000”.Esta exposición y su catálogo trataron sobre el fin del primer milenio y el revival dela construcción en piedra.

En la segunda parte de la exhibición, titulada “Inmaterial / Ultramaterial ”,dirigida por el Profesor Toshiko Mori, desplazamos el foco desde el pasado hacia elfuturo. Esta ambiciosa exposición fue producida por la Facultad del GSD y susalumnos y exploró sobre lo que los nuevos materiales sugieren para el futuro de laarquitectura. Este volumen presenta los fascinantes y altamente especulativosresultados de las investigaciones que soportan esta exhibición. Se incluyenperspectivas diversas sobre el desarrollo de los nuevos materiales y técnicas, lasimplicancias de estos avances para el proceso de proyecto, e intrigantesejemplos de aplicaciones a la construcción.

Entonces, la atención sobre ese obstinado atributo de la arquitectura –la

“materialidad”- es lo que enlaza el contenido intelectual de ambos programas.Ya que la materialidad es más que una propiedad técnica de los edificios: es unapre condición que promueve ideas, creatividad y placer en la arquitectura, almismo tiempo que nos guía hacia las más altas aspiraciones de la teoría.

Miro esta multidimensional iniciativa como expresión del intenso interés de laEscuela en las altamente complejas condiciones que están reposicionando a laarquitectura entre las prácticas culturales y técnicas de la sociedadcontemporánea. Esta serie de libros y las exposiciones son una de expresión delcontínuo y amplio interés de la GSD en expandir nuestros estudios en áreasprofesionales, técnicas y especulativas del conocimiento. Con esto queremospresentar al público nuestros esfuerzos académicos en relación a la creatividaden los estudios y en el arte.

Page 3: ultramaterial introd

5/10/2018 ultramaterial introd - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ultramaterial-introd 3/6

 

3 | 20

TOSHIKO MORI 

Introducción A través de la historia, un primordial deseo humano de hacer cosas ha

impulsado incontables innovaciones en los métodos de producción. Durante la

revolución industrial, un significativo discurso cultural dio cuenta del sorprendenteimpacto de las nuevas tecnologías en todos los niveles de la sociedad,incluyendo la producción arquitectónica. Con un espíritu similar, en la Harvard Design School pensamos que el tiempo ha madurado para examinar el desarrolloreciente de la tecnología digital y el cambio resultante de los modos mecánicosde producción.

El acotado tiempo asignado a la producción arquitectónica se ha idocontinuamente comprimiendo, y la distancia entre diseño y fabricación se haestrechado. Al mismo tiempo, estamos perdiendo contacto directo en lainteracción entre los términos sociales y el proceso de fabricación material. Noshemos visto en la necesidad de confiar en varios programas de software, que nos

asisten aún desalentando el conocimiento crítico, en la medida en que han sidodiseñados para resolver problemas fácil y rápidamente; de esta manera no dejanespacio para el pensamiento especulativo y la construcción discursiva. Estapérdida de contacto se refleja en nuestro creciente uso del control remoto y delas técnicas de simulación para explorar a realidad virtual. Con sólo apretar unbotón, es fácil lograr una apariencia ilusoria de totalidad del proyecto. Estadistancia y disociación impone al arquitecto la necesidad de jugar un rolresponsable como pensador, diseñador y productor al mismo tiempo.

Además, la división del trabajo desde la revolución industrial continuamostrando una creciente especialización, que ha disminuido progresivamente el

rol del arquitecto, especialmente en el área de la construcción. Esta reducción enla responsabilidad ha llevado a los arquitectos a rechazar las subdivisiones encategorías como técnica, artística y teórica –advirtiéndonos sobre [la posibilidadde] devenir una voz coherente en la sociedad.

Un problema relacionado es el debilitamiento del compromiso delarquitecto con el estudio de las propiedades materiales y la investigación delproceso de fabricación. La investigación descripta en este volumen puede sercorrectamente caracterizada como una reacción contra la reciente proliferaciónde modos virtuales de representación, donde la tecnología es discutida sólo entérminos de representación visual. Durante la revolución industrial, el movimientoarts & crafts  fue caracterizado como una respuesta reaccionaria. En nuestro

tiempo, como sea, el mundo no está tan claramente dividido en postulantes delos bienes hechos a máquina, abogados de artefactos procesados digitalmente osostenedores de la tradición del trabajo a mano. Nuestra era tiene más matices, ynuestro sistema de valores es complejo y variado. Nuestra investigación intentapromover una más amplia comprensión de la materialidad, tangibilidad (tactility)y proceso de producción –no sólo para permitirnos un mejor empleo de losmateriales tradicionales sino también para comprender las posibilidadespresentadas por los nuevos materiales.

Además de las consideraciones sobre los modos tradicionales de laproducción manual y mecánica, nuestra investigación incluye exploracionessobre las tecnologías digitales como CNC, CAD/ CAM, estéreo litografía,impresión en tres dimensiones y conceptos de personalización y sistemas demonitoreo avanzado. A consecuencia de que la mayoría de los procesos digitalesson invisibles, intentamos hacer visibles nuestros esfuerzos, y mostrar líneas

Page 4: ultramaterial introd

5/10/2018 ultramaterial introd - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ultramaterial-introd 4/6

 

4 | 20

específicas de indagación a partir de diferentes equipos de arquitectos yestudiantes. A partir del hecho de que existen otras organizaciones quecoleccionan y archiven materiales de edificios, hemos en cambio enfatizado elestudio creativo de los materiales y el proceso de producción. Queremos crear unlaboratorio donde los diferentes modos de pensar la transformación de losmateriales y más importante, lleve a la disciplina a cambiar el modo pasivo de uso

de los materiales.

Soportando esta especulación, dos talentos de arquitectos diferentesaunque relacionados –el poder de observación y el uso creativo de laimaginación- nos permiten identificar la innovaciones tecnológicas y aplicarlas enla actividad proyectual. Entendiendo las propiedades básicas de los materialesempujando los límites hacia un mejor desempeño, y al mismo tiempo conociendosus valores estéticos y efectos psicológicos, puede recuperarse y expandirse un rolesencial en el diseño. Esta aproximación holística a la investigación materialincluye para la especulación problemas de tipo conceptual, teórico, estético,filosófico, preformativo y técnico.

A medida que se inventan nuevos materiales y se han realizado avancestecnológicos, la práctica arquitectónica se ha desplazado del trabajo dentro delos límites de la estática de los materiales hacia su transformación en elementosdinámicos a ser combinados, laminados, fundidos y ondulados. Podemosindirectamente experimentar la fantasía de la inmortalidad a través de lainnovación tecnológica, hasta es concebible que de aquí a poco podamos sercapaces de crear materiales indestructibles. Teóricamente podemos producirmateriales para alcanzar específicos criterios preformativos. Esta transformación amenudo tiene lugar en el plano molecular, donde la materialidad se vuelveinvisible (como en la nanotecnología). Así como el cambio de las mareas,sentimos que es sutil y subversivo ya que ocurre debajo de la superficie de lovisible. Adoptamos la palabra “latente” [latency (latencia)] para expresar nuestraactitud hacia el futuro, ya que quisiéramos conocer la realidad al mismo tiemposobre y apenas debajo de la superficie. La investigación presentada aquí eslatente ya que no podemos proveer respuestas claras, en su lugar hemosidentificado un rango de áreas que ofrecen un potencial prometedor para futurasexploraciones.

Hablando históricamente, el descubrimiento y la utilización de materialescomo el hormigón y el acero cambiaron el curso de la arquitectura.Considerando la aplicación de nuevos materiales, tempranamente pensamos

que la investigación en métodos innovadores tendrá un profundo impacto en losmétodos convencionales de diseño, conceptos generales de la forma y modosde producción. Sin embargo, nuestro cambio intelectual y pedagógico no sesitúa en una efímera fascinación con los nuevos materiales individualmente, sinoen la dirección que el proyecto deberá asumir a largo plazo. Cómo responderá lamaterialidad al infinito proceso de transformación de la producción digital?Internalización, invisibilidad, y velocidad de transformación demandan de losarquitectos una comprensión en todos sus matices de las técnicas de fabricacióny de los materiales, ya que la producción de materiales y la fabricación de loscomponentes del edificio serán pronto simultáneos. La era de la producciónmecánica, de la producción en línea y de la estricta división del trabajo está

colapsando rápidamente a nuestro alrededor.Estamos ahora en una era en la que la luz, la química y especialmente la

nanotecnología forman la base de la manufactura. El proceso convencional de

Page 5: ultramaterial introd

5/10/2018 ultramaterial introd - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ultramaterial-introd 5/6

 

5 | 20

manufacturación continuará de todos modos existiendo, y aún puede resultarfuncionando siguiendo o aún satisfaciendo a la forma. Por esta razón aúncontinuará el debate ético sobre el uso correcto de los materiales y laapropiación de un lenguaje tectónico o de la estructura. Los arquitectos y otrosciudadanos deben realizar elecciones activamente sobre dónde construir, cómoconstruir y con qué construir.

Para los propósitos de la investigación, cuatro grupos de distintas facultadesorientaron los temas Borde (Edge, con Nader Tehrani), Superficie (con MarcoSteinberg), Sustancia (con Ron Witte) y Fenómenos  (con Toshiko Mori). Los cuatrogrupos seleccionaron para el estudio materiales comúnmente usados comosustancia [substrate] y valorados por sus cualidades preformativas, tales comomaderas industrializadas [engineered boards], tableros laminados, caucho,espuma, fieltros, y fibra aerogel. En su extraña y humilde neutralidad, estosmateriales actúan como un medio flexible que pasan a través de varios estadiosde mutación y fabricación para incrementar su uso, capacidad y performance.Además, reconocemos componentes sensibles –luz, sonido y olor- comomateriales. Existen delgadas capas de pintura y revestimientos que al mismotiempo se constituyen en aplicaciones que modifican óptica y térmicamente lassuperficies.

En nuestra investigación, fuimos cuidadosos en determinar la seguridad decada material de varias maneras; usamos elementos de protección y trabajamosen lugares capaces de proveer la necesaria ventilación y otros criterios deseguridad. También observamos los orígenes de varios materiales, su lugar en laeconomía, y las implicaciones de su sustentabilidad, para entender el sistema devalores de los materiales en toda su amplitud.

El equipo Borde dirigió sus esfuerzos hacia dos métodos de fabricaciónusando viejas técnicas de adaptación y fundición para dar forma y estructura amateriales finos y maleables como la madera laminada y el caucho claro [clearrubber]. Estas técnicas son adaptables tanto a aplicaciones de la producciónmecánica como digital, que se extienden mucho más allá de sus humildesorígenes manuales. Trabajando con y contra la naturaleza de los materialeselegidos, el grupo supo ampliar su potencial material, táctil y experiencial, a travésdel empleo de estas imaginativas técnicas. Este método prevé desarrollos en lafabricación capaces de hacer que las unidades individuales sean algo diferentede módulos repetidos y estandarizados. Tanto la forma como la función puedenser definidos por esta capacidad de producir una variedad de formas al mismotiempo que definir una continuidad y discontinuidad del material y su superficie.

El equipo Superficie también investigó los cambios tectónicos, técnicos ytáctiles, produciendo sistemáticamente ejemplos de reutilización y aún malempleo de productos industrializados. Estos materiales homogéneos, específicosson buenos para una cantidad de aplicaciones, pero pierden la complejidad y elcarácter de los materiales tradicionales. Entonces, las cualidades de anonimato einsipidez fueron tomadas como atributos positivos que permitieron operaciones detransformación. En esta investigación la innovación tiene lugar a partir del rol de laimaginación, preguntándose cuales potenciales aún no hemos percibido en losmateriales comunes. Nuevos usos son vistos a través de la reapropiación y recontextualización de los materiales con diferentes propósitos.

El equipo Sustancia pronosticó un tiempo de materiales [gradient materials]

que son determinados al nivel de los micrones, cuyo carácter material estransformado por la química y cuyas superficies están formadas por líneas másque por el conjunto de partes. El equipo Fenómenos trabajó con materiales que

Page 6: ultramaterial introd

5/10/2018 ultramaterial introd - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ultramaterial-introd 6/6

 

6 | 20

reacciona y responden a la temperatura, sonido, humedad, luz y tacto. Estánincluidos materiales como la luz, el sonido, aires y olor, integrados en laconfiguración espacial para significar límites y niveles. Revestimientos, pinturas yfilms son materiales delgados que actúan como medios agregados paraperfeccionar su comportamiento. Este grupo de materiales es el primer candidatopara posteriores desarrollos vía nanotecnología. Son capaces de transformar las

propiedades de los materiales a los que se aplican, potencialmente alterandotanto la apariencia como el comportamiento.

Durante la primavera de 2001, llevamos adelante una serie de discusionessobre los materiales con colegas y visitantes en la Harvard Design School. En estevolumen se incluyen extractos de esas provocativas sesiones, que agregannumerosos ejemplos de la innovación material en la práctica contemporánea anuestras especulaciones basadas en la investigación.

Esta relación recíproca entre el hombre y los materiales es la base de estaatracción y aún obsesión. De la apreciación de los materiales táctiles a laexperiencia de las cualidades inmateriales registradas por otros sentidos humanos,

la dirección de la investigación comienza a desplazarse en la dirección de lapsicología. El material es un lenguaje universal de cultura y civilización. Esaccesible y comprensible a jóvenes y viejos. Como artefactos, carga con muchosmensajes pertenecientes a su lugar de origen, la razón por la cual fue utilizado, lahistoria de su uso, su significado mítico y cultural, el valor de su performance, suvalor económico y su ciclo de vida, incluyendo la posibilidad de reciclarlo oeventualmente disponerlo.

El estudio de la cultura material nos conecta así con problemasfundamentales de la humanidad. La particular predisposición mental necesariadebe poder examinar, explorar y localizar innovaciones existentes o inminentes entecnología material que puedan ser aplicadas a la construcción de nuestroentorno. Esta estrategia oportunista se propone para evitar los veinte o veinticincoaños que habitualmente toma incorporar nuevos materiales y nuevas tecnologíasen aplicaciones a la arquitectura. Dentro del mundo de la investigación de losmateriales generalmente la arquitectura lleva una pequeña porción de losrecursos y la atención ya que su ciclo de uso es más largo que la mayoría de losproductos manufacturados; aún más, no es el mayor consumidor de cadamaterial individualmente. Así la investigación en materiales debe ser combinadacon una apropiación creativa de los avances realizados en áreas por fuera de laarquitectura.

La civilización está hoy en un estado precario, saturado de miseria,

destrucción y terror. A causa de los eventos recientes, hay una urgente necesidadde mayor seguridad y mejor comportamiento de los edificios. La tecnologíacontinuará estando oculta (en oposición a pública) y dinámica (en lugar deestática): pero si somos inteligentes en nuestra aproximación a integrar lainvestigación en materiales y fabricación dentro de la arquitectura, podemosreclamar un amplio territorio de conocimiento comprendiendo a la ciencia latecnología y el proyecto. Entonces podemos reafirmar el rol de los arquitectoscomo constructores de civilización y continuar la práctica con confianza, orgullo ygenerosidad para la humanidad.

Toshiko MoriCuradora de la Exposición

Profesora en Práctica de Arquitectura | Harvard University School of Design