6
CASTELLANO CATALÁ ENGLISH Los proyectos de Madrid 31/07/2014 Un edificio creció en un día 21/07/2014 Inversiones atractivas y rentables 03/07/2014 Crecer para mejorar 07/06/2014 Mejorar y completar edificios 20/05/2014 Áticos Smart: 12 razones 06/05/2014 Cómo se hace un proyecto 15/04/2014 Primeras obras en marcha 24/03/2014 Imagen y estrategia 16/03/2014 La terraza jardín, de nuevo 07/03/2014 Tercer año: proyectos y obras 12/02/2014 Madrid revisa su plan 31/01/2014 Eficiencia energética… ¿y ahora qué? 30/12/2013 Edificios verdes y rentables 24/12/2013 Buscando cierta innovación 19/11/2013 Recogiendo la energía natural 08/11/2013 Salud y risas allí arriba 25/10/2013 Eficiencia energética, cambios normativos 10/10/2013 La calidad energética de los edificios 18/09/2013 Construir sobre construido 27/08/2013 Nuevo marco para la rehabilitación 13/08/2013 Puesta al día de edificios antiguos 22/07/2013 Áticos industrializados: estructura de Un edificio creció en un día 21/07/2014 El Edificio de Plaza del Doctor Letamendi 29, en el corazón del barrio de L’Eixample de Barcelona tiene más de 100 años. Ha dado cobijo a cinco generaciones, que han visto pasar la II República, la Guerra Civil, el Franquismo, la Transición, la entrada en la Unión Europea, el cambio de Milenio… Aguantó el transcurso de ese siglo a pie firme, gracias al ingenio de sus constructores y a la nobleza de su construcción. Pero, en los últimos años, la falta de mantenimiento, el desgaste de algunos materiales y las nuevas exigencias casi habían conseguido dejarlo fuera de juego. Ocupado a medias, inaccesible para personas con dificultades de movilidad, falto de seguridad en sus instalaciones, sin poder acceder a un financiamiento que permita ponerlo al día, marchaba hacia un deterioro casi irreversible. Pero, aún antes de que existiera la ley y el plan estatal conocidos como de las tres R (el marco más potente que ha tenido España para actuar en renovación, rehabilitación y regeneración urbana, sancionado en junio de 2013), La Casa por el Tejado planteó a sus propietarios lo que parecía imposible: mejorarlo, renovando sus espacios e incorporando adelantos técnicos, y completarlo, agregándole casas en altura –áticos en su terraza olvidada. Reestrenarlo. ¿Cómo podía hacerse esto, en una época de crisis económica? La respuesta no está en la razón, que también hace falta para una operación con esta ambición, sino fundamentalmente en el corazón, en unas ganas de hacer que se enfrentaron a los años de parálisis y espera. Es que el corazón, dicen, tiene razones que la razón no comprende. Así es que, acuerdo y gestión mediante, la propiedad y La Casa por el Tejado sellan un pacto ambicioso: mejorarán y completarán el edificio y, además, lo harán en la tercera parte del tiempo habitual. Esto hay que verlo, dicen algunos. Y entonces se pone en marcha un equipo técnico integrado por gestores, inversores, proyectistas, constructores, fabricantes e instaladores. La ilusión, por poder decir ´se puede’, y la expectativa, en espera del día en que se pase de los papeles a la realidad, se contagian. En Barcelona, donde está el edificio y La Casa por el Tejado, hay ideas, debate, gestiones, planos, trabajos de obra. Ritmo frenético, alegría contenida. En Gijón, donde está Modultec (quien fabrica los áticos en taller), hay ruidos de construcción, medidas repasadas mil veces, certeza de que se concreta un reto. Satisfacción por hacer algo nuevo. Y el día, finalmente, llega: los áticos viajan hasta el edificio de Letamendi 29, los camiones con su carga forrada de blanco cruzan las calles de Barcelona. A los técnicos de proyecto y obra se les acelera el pulso porque ahora ya no se trata de papeles, los curiosos se arremolinan en torno a una grúa inmensa. ¿Qué están haciendo aquí? Se contiene el aliento, ya no es un ensayo, ahora hay que cumplir la palabra empeñada y juntar dos mundos: un edificio centenario y unos áticos a estrenar. Y tienen que encajar como el guante en la mano. Lo que sigue… es la crónica de aquel 22 de junio de 2014, cuando un edificio creció en un día.

Un edificio creció en un día - Modultecrehabilitación y regeneración urbana, sancionado en junio de 2013), La Casa por el ... en la tercera parte del tiempo habitual. ... Se contiene

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un edificio creció en un día - Modultecrehabilitación y regeneración urbana, sancionado en junio de 2013), La Casa por el ... en la tercera parte del tiempo habitual. ... Se contiene

CASTELLANO CATALÁ ENGLISH     

Los proyectos de Madrid31/07/2014

Un edificio creció en un día21/07/2014

Inversiones atractivas y rentables03/07/2014

Crecer para mejorar07/06/2014

Mejorar y completar edificios20/05/2014

Áticos Smart: 12 razones06/05/2014

Cómo se hace un proyecto15/04/2014

Primeras obras en marcha24/03/2014

Imagen y estrategia16/03/2014

La terraza jardín, de nuevo07/03/2014

Tercer año: proyectos y obras12/02/2014

Madrid revisa su plan31/01/2014

Eficiencia energética… ¿y ahora qué?30/12/2013

Edificios verdes y rentables24/12/2013

Buscando cierta innovación19/11/2013

Recogiendo la energía natural08/11/2013

Salud y risas allí arriba25/10/2013

Eficiencia energética, cambiosnormativos10/10/2013

La calidad energética de los edificios18/09/2013

Construir sobre construido27/08/2013

Nuevo marco para la rehabilitación13/08/2013

Puesta al día de edificios antiguos22/07/2013

Áticos industrializados: estructura de

Un edificio creció en un día21/07/2014

El Edificio de Plaza del Doctor Letamendi 29, en el corazón del barrio deL’Eixample de Barcelona tiene más de 100 años. Ha dado cobijo a cincogeneraciones, que han visto pasar la II República, la Guerra Civil, el Franquismo,la Transición, la entrada en la Unión Europea, el cambio de Milenio…   Aguantó eltranscurso de ese siglo a pie firme, gracias al ingenio de sus constructores y a lanobleza de su construcción. Pero, en los últimos años, la falta de mantenimiento,el desgaste de algunos materiales y las nuevas exigencias casi habíanconseguido dejarlo fuera de juego.

Ocupado a medias, inaccesible para personas con dificultades de movilidad, faltode seguridad en sus instalaciones, sin poder acceder a un financiamiento quepermita ponerlo al día, marchaba hacia un deterioro casi irreversible.Pero, aún antes de que existiera la ley y el plan estatal conocidos como de lastres R (el marco más potente que ha tenido España para actuar en renovación,rehabilitación y regeneración urbana, sancionado en junio de 2013), La Casa por elTejado planteó a sus propietarios lo que parecía imposible: mejorarlo, renovandosus espacios e incorporando adelantos técnicos, y completarlo, agregándolecasas en altura –áticos­ en su terraza olvidada. Reestrenarlo.

¿Cómo podía hacerse esto, en una época de crisis económica? La respuesta noestá en la razón, que también hace falta para una operación con esta ambición,sino fundamentalmente en el corazón, en unas ganas de hacer que se enfrentarona los años de parálisis y espera. Es que el corazón, dicen, tiene razones que larazón no comprende.Así es que, acuerdo y gestión mediante, la propiedad y La Casa por el Tejadosellan un pacto ambicioso: mejorarán y completarán el edificio y, además, lo haránen la tercera parte del tiempo habitual. Esto hay que verlo, dicen algunos.

Y entonces se pone en marcha un equipo técnico integrado por gestores,inversores, proyectistas, constructores, fabricantes e instaladores. La ilusión, porpoder decir ´se puede’, y la expectativa, en espera del día en que se pase de lospapeles a la realidad, se contagian.

En Barcelona, donde está el edificio y La Casa por el Tejado, hay ideas, debate,gestiones, planos, trabajos de obra. Ritmo frenético, alegría contenida. En Gijón,donde está Modultec (quien fabrica los áticos en taller), hay ruidos deconstrucción, medidas repasadas mil veces, certeza de que se concreta un reto.Satisfacción por hacer algo nuevo.

Y el día, finalmente, llega: los áticos viajan hasta el edificio de Letamendi 29, loscamiones con su carga forrada de blanco cruzan las calles de Barcelona. A lostécnicos de proyecto y obra se les acelera el pulso porque ahora ya no se trata depapeles, los curiosos se arremolinan en torno a una grúa inmensa. ¿Qué estánhaciendo aquí? Se contiene el aliento, ya no es un ensayo, ahora hay que cumplirla palabra empeñada y juntar dos mundos: un edificio centenario y unos áticos aestrenar. Y tienen que encajar como el guante en la mano.

Lo que sigue…   es la crónica de aquel 22 de junio de 2014, cuando un edificiocreció en un día.

Page 2: Un edificio creció en un día - Modultecrehabilitación y regeneración urbana, sancionado en junio de 2013), La Casa por el ... en la tercera parte del tiempo habitual. ... Se contiene

madera02/07/2013

Alimentos en la cubierta16/06/2013

Eficiencia energética paraadministradores01/06/2013

Más verde para la ciudad19/05/2013

Áticos industrializados: estructura deacero02/05/2013

Primeros proyectos en marcha20/04/2013

Aspectos legales de las remontas29/03/2013

Áticos eficientes en Viena14/03/2013

La universidad sube a la terraza07/03/2013

Presentación en público16/02/2013

Industrialización o construcción off­site29/01/2013

Completamiento de edificios, Francia18/01/2013

Razones para construir sobre edificios15/11/2012

La casa en altura es más accesible15/11/2012

.

Dos áticos de 90 y 80 m2 atraviesan las calles de L’Eixample de Barcelona, sobretráileres especiales remolcados por camiones y escoltados por personal deseguridad. La Guàrdia Urbana participa del operativo, autorizando la ocupación decarriles y dirigiendo el tráfico.

.

Frente al edificio a remontar hay una grúa con brazo de 75 metros y potenciasobrada para levantar las 20 toneladas que puede pesar cada uno de los 5módulos que componen ambos áticos. Ella y otros equipos auxiliares ocupan, porun día, cuatro carriles de la calle Aragón.

.

No lo parece, pero se trata de una parte de los áticos nuevos, fabricada en taller,trasladada al edificio y esperando ser izada por la grúa. El film de polietilenoblanco que recubre la construcción lo protege de la lluvia, hasta que sea instaladay completados sus cerramientos.

.

Page 3: Un edificio creció en un día - Modultecrehabilitación y regeneración urbana, sancionado en junio de 2013), La Casa por el ... en la tercera parte del tiempo habitual. ... Se contiene

El módulo subirá 30 metros, volando literalmente sobre personas, vehículos yedificios, para buscar su posición de instalación. En la terraza de Letamendi 29 loesperan los técnicos que supervisan su instalación, quienes se comunican víaradio con los que están en la calle.

.

A 20 metros de altura, visto desde la acera, el módulo de 40 m2 parece pequeño.La grúa lo traslada con seguridad y precisión, para ello el sitio, las cargas a elevar,las condiciones meteorológicas, todo lo que puede afectar las operaciones ha sidoestudiado previamente.

.

Muchas de las personas que casualmente pasaban por allí, como es natural, sesorprenden al ver el despliegue de medios y cargas. Aún no lo saben, son parte delos pisos áticos del antiguo edificio de Letmendi 29, pero las fotos y los vídeos yavuelan hacia las redes sociales.

.

Page 4: Un edificio creció en un día - Modultecrehabilitación y regeneración urbana, sancionado en junio de 2013), La Casa por el ... en la tercera parte del tiempo habitual. ... Se contiene

La grúa se encuentra a una veintena de metros del edificio, ya que una fila deárboles y otros obstáculos le impiden acercarse más. No obstante, tambiénnecesita situarse a una cierta distancia de la carga y el destino, para disponer deespacio de desplazamiento y maniobra.

.

La operación de encaje de los módulos en la terraza, para formar los áticos,requiere de una aproximación lenta y precisa. Un error, cuando se desplazan 20toneladas, podría causar daños importantes en la finca propia y en sus vecinas. Eltramo final se hace centímetro a centímetro.

.

Para girar, detenerse o guiar el posicionamiento final, puede ser necesaria laayuda de los técnicos de obra. El operador de la grúa coordina los movimientosmecánicos con todo el personal. En ocasiones no tiene visibilidad y depende deotra persona, quien hace de guía.

.

Page 5: Un edificio creció en un día - Modultecrehabilitación y regeneración urbana, sancionado en junio de 2013), La Casa por el ... en la tercera parte del tiempo habitual. ... Se contiene

La terraza del edificio, con los módulos anteriores ya instalados, espera la llegadadel que tiene en el aire la grúa. Las partes de los áticos se atornillan entre sí,uniéndose en forma estable, y se apoyan sobre una estructura de vigas unida aledificio existente, anclándose por soldadura.

.

El módulo nuevo se encuentra a pocos centímetros más de su posición definitiva.En este momento se revisan todos los puntos de encuentro y se retira la cubiertaplástica que lo ha protegido durante el viaje. Se realizan los anclajes y seconectan los desagües.

.

Aún faltan dos módulos por subir, que corresponden a las salas de estar y lasterrazas ubicadas sobre el frente del edificio, asoleadas y con vistas a la plaza.Tienen una dimensión y un peso menor que el que se acaba de izar, pero subirlose instalarlos requiere de igual cuidado.

.

Page 6: Un edificio creció en un día - Modultecrehabilitación y regeneración urbana, sancionado en junio de 2013), La Casa por el ... en la tercera parte del tiempo habitual. ... Se contiene

Cae la tarde de verano, muchos de los vecinos de Barcelona que regresan a suscasas por la calle Aragón se preguntan por qué se circula más lentamente, qué esesa estructura intrusa que ven delante. Se está renovando un edificio, vale lapena, gracias por la paciencia.

La Casa por el Tejado. Avda. Diagonal Nº 372, 2° 2a. 08037 BARCELONA. Tel: 93.207.66.33. [email protected] / Diseño: Guerrini Design