7
Un invento ecuatoriano mundialmente reconocido es Fayac que ha sido ganador de dos medallas IMPEX, entre otras. Este invento es una esfera que tiene 33 piezas magnéticas llamadas sólidos platónicos, Fayac así como el cubo Rubick, en el ámbito educativo ayuda a aprender geometría así como también mejorar la psicomotricidad y conexiones neuronales. Este invento creado por Héctor Fabián Ayala Córdova también tiene una relación con la serie Fibonacci, es por eso el porqué de sus cualidades cognitivas y psicomotrices. Propiedadintelectual.gob.ec Un chaleco antibalas es creado en el ecuador, este chaleco es multipropósito y servirá para las fuerzas armadas y de seguridad del Ecuador. Luis Matute además del desarrollador del chaleco fue el creador de un gel, el cual su cualidad es endurecerse con el impacto. El explicó que este era un gran aporte tecnológico, ya que la mayoría de países no crean esta clase de materiales sino los compran.

Un invento ecuatoriano mundialmente reconocido es Fayac que ha sido ganador de dos medallas IMPEX.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un invento ecuatoriano mundialmente reconocido es Fayac que ha sido ganador de dos medallas IMPEX.docx

Un invento ecuatoriano mundialmente reconocido es Fayac que ha sido

ganador de dos medallas IMPEX, entre otras. Este invento es una esfera

que tiene 33 piezas magnéticas llamadas sólidos platónicos, Fayac así

como el cubo Rubick, en el ámbito educativo ayuda a aprender

geometría así como también mejorar la psicomotricidad y conexiones

neuronales. Este invento creado por Héctor Fabián Ayala Córdova

también tiene una relación con la serie Fibonacci, es por eso el porqué de

sus cualidades cognitivas y psicomotrices.

Propiedadintelectual.gob.ec

Un chaleco antibalas es creado en el ecuador, este chaleco es

multipropósito y servirá para las fuerzas armadas y de seguridad del

Ecuador. Luis Matute además del desarrollador del chaleco fue el

creador de un gel, el cual su cualidad es endurecerse con el impacto. El

explicó que este era un gran aporte tecnológico, ya que la mayoría de

países no crean esta clase de materiales sino los compran.

Ecuavisa.com

Page 2: Un invento ecuatoriano mundialmente reconocido es Fayac que ha sido ganador de dos medallas IMPEX.docx

Después de todo al Ecuador le queda mucho por recorrer en el campo de

la investigación, desarrollo de tecnología y de nuevos inventos

innovadores para el mundo. Existen muchos inventores en el Ecuador y

muchas creaciones, pero lo importante es que esto es patentar estas

creaciones y no hacerlo en países extranjeros sino en nuestro país para

así ayudarlo a crecer. Universidades como Yachay en un futuro, con la

creación de centros de investigación también ayudaran al desarrollo de

inventos,  como incrementando la cantidad de inventores y de ideas en el

país.

Ecuatoriano, radicado en Rusia, desarrolló invento útil para las telecomunicaciones

El mundo de las patentes aún es lejano para la realidad ecuatoriana. Es por eso que una invención "made in Ecuador" es como un lunar.

Es el caso de Alexander Mata, radicado actualmente en la República de Rusia, quien durante su estadía en el país soviético desarrolló un elemento vinculado a su área de estudios en Europa: nanotecnología.

Page 3: Un invento ecuatoriano mundialmente reconocido es Fayac que ha sido ganador de dos medallas IMPEX.docx

La nueva tecnología patentada responde en el comportamiento de moduladores ópticos con significativa menos pérdida óptica y voltaje -ambos factores de rendimiento son cruciales para componentes en redes de fibra ópticas-. La creación es un bien preciado por muchas empresas dedicadas a las telecomunicaciones.

En contraste, mientras los países desarrollados son capaces de producir cientos de miles de invenciones al año -como es Estados Unidos, que en 2011 registró 244.358 en la oficina de su nación-, Ecuador no supera las 6 innovaciones anuales en la Uspto (Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos), la más importante del mundo.

Es más, el año pasado la nación andina no tuvo ninguna participación en la Uspto, y en todos los años de funcionamiento del ente norteamericano solo se registran 62 invenciones nacionales.

Sin embargo, pese a las limitaciones en cuanto a investigación y desarrollo de tecnología se refiere, los ecuatorianos han logrado desarrollar interesantes inventos.

Page 4: Un invento ecuatoriano mundialmente reconocido es Fayac que ha sido ganador de dos medallas IMPEX.docx

Mata, quien se comunicó con este Diario por vía email, aseguró que "es muy difícil poder desarrollar tecnología o invenciones como la suya. Aquí (en Rusia) tuve el apoyo de la Academia e inversionistas y fueron 6 años de trabajo. En Ecuador no hubiera sido posible. No es de asombrarse que la mayoría de patentes ecuatorianas se registre fuera del país".

Estos comentarios son congruentes con las estadísticas del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), donde se señala que el 94% de las patentes ecuatorianas tiene un destino en el extranjero.

De la academia al IEPI. Pese a todo, son principalmente las universidades del país las que promocionan e incitan a sus estudiantes para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Es así que la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) se sitúa como la 'reina de las patentes', habiendo volcado sus centros hacia la innovación.

Por ejemplo, hace un par de años cuatro ingenieros de la Facultad de Ingeniería de la

Page 5: Un invento ecuatoriano mundialmente reconocido es Fayac que ha sido ganador de dos medallas IMPEX.docx

institución superior crearon un dispositivo que modifica un motor de combustión interna de tres cilindros, de tal forma que no utilice energía de combustible derivado del petróleo, sino energía electromagnética a partir de una batería de 12 voltios. Invento "no solo ecológico, sino altamente eficiente para la industria nacional", según uno de sus creadores.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-ostenta-avancescientificos-olinguito-birm.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.   ElComercio.com