18
Acta geológica lilloana 21 (2): 111129, 2009 111 Una estrategia de investigación para el estudio de las materias primas de la cerámica arqueológica tardía del valle de Choromoros (Tucumán) R e s u m e n En este trabajo se presentan los resultados de una estrategia de investi- gación aplicada a la caracterización petrográfica y mineralógica de cerámica arqueológica y la identificación de las probables materias primas empleadas en la manufactura de cerámica arqueológica. Para este estudio se realizaron una serie de análisis a materiales terrígenos recolectados en distintas localidades en el valle de Choromoros (Dpto. Trancas). El estudio de estos materiales permitió conocer las particularidades y variabilidad de algunos de los depó- sitos presentes en la región y posibilitó la construcción de un conjunto de referencia a partir del cual se realizaron comparaciones con la cerámica arqueológica recuperada en el sitio Mortero Hachado (Rearte Sur, Dpto. Trancas). Los resultados de estos análisis sugieren que las sociedades tardías explotaron materiales de la región para la manufactura cerámica. Palabras clave: Técnicas analíticas, materias primas, alfarería arqueológica. A b s t r a c t This paper presents the results of a research strategy used to identify the probable raw materials used in the manufacture of archaeological ceramics. For this study, a series of analysis to terrigenous materials collected at various locations in the valley of Choromoro (Dept. Trancas) were made. The study of raw materials led to the peculiarities and variability of some of the deposits in the region and enabled the construction of a set of reference from which comparisons were made with ceramics recovered in the archaeological site Hachado Mortar (Rearte South, Dept. Trancas). The results of these analyses suggest that the late societies exploited materials of the region for the manufacture of ceramics. Keywords: Analytical techniques, raw materials, archaeological pottery. Corbalán, Mariano 1 ; Ramona Ovejero de Indri 2 y Patricia Cuenya 3 1 Instituto Interdisciplinario de Estudios Andinos (INTERDEA). Fac. de Cs. Nat. e IML. (UNT). San Martín 1545. (4000) San Miguel de Tucumán. e-mail: [email protected] 2 Cátedra de Mineralogía II. Fac. de Cs. Nat. e IML. (UNT). Miguel Lillo 205. (4000) San Miguel de Tu- cumán. e-mail: [email protected] 3 Cátedra de Pedología. Fac. de Cs. Nat. e IML. (UNT). Miguel Lillo 205. (4000) San Miguel de Tucumán. e-mail: [email protected] Recibido: 23/10/09 Aceptado: 31/05/10 INTRODUCCIÓN La aplicación de métodos y técnicas de las ciencias naturales y físico-químicas en arqueología ha demostrado su efectividad a la hora de resolver problemas en relación a la producción alfarera y a la reconstrucción de la organización social, política y econó- mica de las sociedades prehispánicas. Los análisis petrográficos y de difracción de ra- yos X (DRX) han sido utilizados para deter- minar características composicionales, pro- cedencia de las materias primas y piezas ce- rámicas, temperaturas de cocción, etc. Estos estudios se complementan y se potencian ya que apuntan a los distintos componentes de la cerámica (arcilla e inclusiones) por lo que se obtiene información de distinta natu- raleza. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de una estrategia de investiga- ción aplicada para la identificación de las probables materias primas utilizadas duran- te la manufactura de cerámica arqueológi- ca. Para este estudio se realizó un muestreo de material terrígeno en distintas localida- des del valle de Choromoros (Dpto. Trancas, Tucumán). Este material ha sido analizado en sus propiedades cerámicas y para ello se ha determinado la mineralogía de arcillas, su petrografía y comportamiento geomecá- nico. Asimismo, se efectuó la caracterización

Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

Acta geológica li l loana 21 (2): 111�129, 2009 111

Una estrategia de investigación para el estudio de lasmaterias primas de la cerámica arqueológica tardíadel valle de Choromoros (Tucumán)

�� R e s u m e n � En este trabajo se presentan los resultados de una estrategia de investi-gación aplicada a la caracterización petrográfica y mineralógica de cerámica arqueológica y laidentificación de las probables materias primas empleadas en la manufactura de cerámicaarqueológica. Para este estudio se realizaron una serie de análisis a materiales terrígenosrecolectados en distintas localidades en el valle de Choromoros (Dpto. Trancas). El estudio deestos materiales permitió conocer las particularidades y variabilidad de algunos de los depó-sitos presentes en la región y posibilitó la construcción de un conjunto de referencia a partirdel cual se realizaron comparaciones con la cerámica arqueológica recuperada en el sitioMortero Hachado (Rearte Sur, Dpto. Trancas). Los resultados de estos análisis sugieren quelas sociedades tardías explotaron materiales de la región para la manufactura cerámica.

Palabras clave: Técnicas analíticas, materias primas, alfarería arqueológica.

� A b s t r a c t � This paper presents the results of a research strategy used to identifythe probable raw materials used in the manufacture of archaeological ceramics. For thisstudy, a series of analysis to terrigenous materials collected at various locations in the valleyof Choromoro (Dept. Trancas) were made. The study of raw materials led to the peculiaritiesand variability of some of the deposits in the region and enabled the construction of a set ofreference from which comparisons were made with ceramics recovered in the archaeologicalsite Hachado Mortar (Rearte South, Dept. Trancas). The results of these analyses suggestthat the late societies exploited materials of the region for the manufacture of ceramics.

Keywords: Analytical techniques, raw materials, archaeological pottery.

Corbalán, Mariano1; Ramona Ovejero de Indri2 y Patricia Cuenya3

1 Instituto Interdisciplinario de Estudios Andinos (INTERDEA). Fac. de Cs. Nat. e IML. (UNT). San Martín1545. (4000) San Miguel de Tucumán. e-mail: [email protected]

2 Cátedra de Mineralogía II. Fac. de Cs. Nat. e IML. (UNT). Miguel Lillo 205. (4000) San Miguel de Tu-cumán. e-mail: [email protected]

3 Cátedra de Pedología. Fac. de Cs. Nat. e IML. (UNT). Miguel Lillo 205. (4000) San Miguel de Tucumán.e-mail: [email protected]

Recibido: 23/10/09 � Aceptado: 31/05/10

INTRODUCCIÓN

La aplicación de métodos y técnicas delas ciencias naturales y físico-químicas enarqueología ha demostrado su efectividad ala hora de resolver problemas en relación ala producción alfarera y a la reconstrucciónde la organización social, política y econó-mica de las sociedades prehispánicas. Losanálisis petrográficos y de difracción de ra-yos X (DRX) han sido utilizados para deter-minar características composicionales, pro-cedencia de las materias primas y piezas ce-rámicas, temperaturas de cocción, etc. Estosestudios se complementan y se potencian ya

que apuntan a los distintos componentes dela cerámica (arcilla e inclusiones) por loque se obtiene información de distinta natu-raleza.

El objetivo de este trabajo es presentarlos resultados de una estrategia de investiga-ción aplicada para la identificación de lasprobables materias primas utilizadas duran-te la manufactura de cerámica arqueológi-ca. Para este estudio se realizó un muestreode material terrígeno en distintas localida-des del valle de Choromoros (Dpto. Trancas,Tucumán). Este material ha sido analizadoen sus propiedades cerámicas y para ello seha determinado la mineralogía de arcillas,su petrografía y comportamiento geomecá-nico. Asimismo, se efectuó la caracterización

Page 2: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

M. Corbalán et al.: Estudio de materias primas de cerámica arqueológica tardía (Tucumán)112

mineralógica y petrográfica de un conjuntode fragmentos cerámicos procedentes del si-tio arqueológico Mortero Hachado (Figura1). El sitio se caracteriza por presentar ma-teriales y técnicas constructivas en losrecintos habitacionales que, junto con laspiezas cerámicas, lo ubican temporalmentedentro del período Tardío o de DesarrollosRegionales (850-1450 AD) del Noroeste Ar-gentino.

Por último, queremos dedicar este trabajoa la memoria del Dr. Víctor A. Núñez Re-gueiro, quién acompañó con entusiasmo lasinvestigaciones y compartió con mucha ge-

nerosidad su tiempo y conocimiento sobrelas sociedades prehispánicas del NoroesteArgentino.

ENTORNO GEOLÓGICO

El sitio Mortero Hachado se localiza so-bre ambas márgenes del río Rearte al pie dela ladera occidental del Macizo Alto de laTotora dentro del valle de Choromoros (Fi-gura 1). Desde el punto de vista geológico esun valle estructural que comprende a las Sie-rras Centrales y Cuenca Tapia Trancas en elnorte de la provincia de Tucumán, y limita

Figura 1. Imagen satelital de la región de estudio. El recuadro muestra la ubicación del sitioMortero Hachado.

Page 3: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

Acta geológica li l loana 21 (2): 111�129, 2009 113

hacia el occidente con las Cumbres Calcha-quíes y al oriente con la Sierra de Medina-Candelaria. Gran parte de esta región pre-senta un basamento metamórfico de muybajo a bajo grado compuesto por rocas me-tamórficas de origen sedimentario clástico(pizarras, filitas, micacitas, esquistos y gnei-ses) intruido por cuerpos graníticos, de com-posición granítica-granodiorítica rodeadospor migmatitas (Toselli y Rossi 1998). Sobreel mismo yace en discordancia una secuenciade unidades sedimentarias y volcánicas cre-tácicas y terciarias (González et al. 2000).

Entre las unidades sedimentarias, losprincipales depósitos limo-arcillosos perte-necen a la Formación Río Salí (Ruiz Huido-bro, 1960; redefinida Bossi, 1969). Esta For-mación, corresponde a un ambiente lacustre(Diaz Saravia, 1980) y está constituida porlimolitas y/o areniscas muy finas, arcilitas ymargas de colores pardo rojizo, verde yamarillo, con intercalaciones de toba, cine-ritas, calizas, calizas oolíticas y yeso, el cualdisminuye del techo a la base. Bossi (1969)incluye en esta formación la secuencia mar-gosa con caliza y restos de peces. Los aflora-mientos tienen una amplia distribución aleste de las Cumbres Calchaquíes y ocupanuna importante superficie en el valle de Cho-romoros.

Sobre las rocas del basamento o del pa-quete terciario se emplazan, desde la laderaoriental de las Cumbres Calchaquíes hasta lallanura Chaco Pampeana, los sedimentoscuaternarios formando depósitos de conosaluviales antiguos, loess y aluviales recien-tes; depósitos de planicie aluvial y eólicos; ydepósitos aluviales distales y paleocauces(González et al. 2000). La llanura aluvialdel río Salí, principal colector del valle, estáconstituida por limos y arcillas mientras queen los depósitos aterrazados de los principa-les ríos (Rearte, Choromoros, Vipos, Gonza-lo, etc.) son frecuentes los fanglomeradosformados por clastos de rocas metamórficasdentro de una matriz arenosa gruesa con in-tercalaciones de arena fina a limolitas (Cas-tellucio 1994).

METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE LOS

MATERIALES TERRÍGENOS

Para la localización en el campo de ladistribución de las fuentes de materiales te-rrígenos se recopiló información geológicaprocedente de la Hoja 2766-II San Miguel deTucumán (González et al. 2000) y Hoja 10 eCafayate (Galván 1981), informes técnicos(Bossi y Carrión 1988) y seminarios inéditosde la Carrera de Geología (Fac. Cs. Nat. eIML. UNT) (Arce 2006, Castellucio 1994 yGermano 1980).

Si bien la información geológica editadae inédita daba cuenta de un número impor-tante de fuentes de arcillas distribuidas en laregión, su localización y acceso esta limitadoa la topografía del terreno y a la coberturavegetal. Ante esta situación, decidimos consul-tar a pobladores de la región, estrategia quenos brindó buenos resultados. Se entrevista-ron a personas de la localidad de Rearte Sur(Maestra Juana Urueña, Don Juan y FernandoSaso y Doña María Toribia Condorí) y SanPedro de Colalao (Cacique Marcelo Cruz ySalvador Chaile). Algunos de estos depósitosson utilizados actualmente por la gente dellugar para la manufactura de pequeñas arte-sanías y piezas para uso doméstico.

Es así como determinamos las siguienteszonas de muestreo: Vipos, Monte Bello, Arro-yo Bazurco y Portezuelo (Figura 2).

Zona 1: Vipos.Ubicación: localidad de Vipos.Coordenadas: lat. Sur 26°28�06,6�; long.

Oeste 65º20�47,9�.Formación: Río Salí (Miembro La Agua-

dita). Terciario (Figura 3 A).M1: Corresponden a bancos limosos de

0,80 y 1 m de espesor respectivamente. Es deestructura maciza. Fue tomada del sectormedio de un pliegue del tipo anticlinal com-puesto por un paquete de rocas sedimenta-rias (color en conjunto 5 YR) de limolitas yarcilitas verdosas con intercalaciones de ban-cos de yeso y tobas.

M2: La muestra es una limolita laminadacon intercalaciones de láminas delgadas

Page 4: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

M. Corbalán et al.: Estudio de materias primas de cerámica arqueológica tardía (Tucumán)114

(milimétricas) de yeso coherente. Con cuta-nes de arcilla y núcleos de material degranulometría más gruesa. Espesor estimadode 1, 20 m. Color 5 YR 5/6. Fue tomada dela cumbre del pliegue mencionado.

Zona 2: Monte BelloUbicación: Monte Bello, margen izquier-

da del río Tipas en la localidad de San Pe-dro de Colalao.

Coordenadas: lat. Sur 26º13�58,6�; long.Oeste 65º30�02,3�.

Formación: Río Salí. Terciario (Figura 3 B).M3 y M4: Es de textura limosa con un espe-

sor entre 80 cm y 1 m. Es utilizada por losalumnos de la escuela de San Pedro de Cola-lao para hacer manualidades cerámicas.

Zona 3: Arroyo BazurcoUbicación: Margen izquierda (M5) y de-

recha (M6) del curso inferior del arroyo Ba-zurco, sobre la ruta provincial Nº 311 queune San Pedro de Colalao con la localidad

de Rearte. Se localiza a unos 300 metrosaproximadamente del sitio arqueológicoMortero Hachado.

M5: Material aluvial. Se encuentra a 50cm por debajo de material fluvial de la lla-nura de inundación del arroyo Bazurco (Fi-gura 3 C).

Coordenadas: lat. Sur 26º22�28,7�; long.Oeste 65º31�45�.

Es utilizada por José Alejandro Saso, nie-to de Don Juan, para la manufactura de ca-charritos.

M6: Nivel aterrazado de la margen dere-cha del arroyo Bazurco (curso inferior).Material edafizado (Bt) (espesor 11 cm) (Fi-gura 3 D).

Coordenadas: lat. Sur 26º22�27,6�; long.Oeste 65º31�48,7�.

Zona 4: PortezueloUbicación: Ladera sur del valle del río

Rearte (Localidad de Rearte). La familiaSaso la utiliza para la manufactura de pie-

zas cerámicas para uso do-méstico. Se localiza a 200metros del sitio arqueológicode Mortero Hachado.

M7: Coordenadas: lat. Sur26º22�51,1�; long. Oeste65º32�39,2�.

Formación: Río Loro. Ter-ciario (Figura 3 E).

M8: Coordenadas: lat. Sur26º22�51,2�; long. Oeste65º32�38,6�.

Nivel edáfico (Bt) (Figura3 F).

Para una primera caracte-rización de los depósitos,cada una de las muestras fuesometida a estudios de labo-ratorio donde se realizaronlas determinaciones de:

A) Propiedades físicas: Sedeterminó la textura deacuerdo al Método de Bou-youcos para clasificarlos se-gún USDA (United States De-partment of Agriculture).

Figura 2. Ubicación de las zonas de muestreo de los mate-riales arcillosos. 1 y 2 muestras recolectadas en Vipos. 3y 4 muestras recolectadas en Monte Bello. 5 y 6 muestrasrecolectadas en el Arroyo Bazurco. 7 y 8 muestras reco-lectadas en El Portezuelo.

Page 5: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

Acta geológica li l loana 21 (2): 111�129, 2009 115

B) Propiedades geomecánicas: los Lími-tes de Atterberg sirvieron para obtener loslímites líquido, plástico y de contracción eíndices plástico y de contracción lineal deacuerdo a la metodología citada en Bowles(1980).

C) Composición de la fracción arcillarealizado mediante difracción de rayos X(DRX). Las muestras se analizaron en un di-fractómetro Philips PW 3719 (cátodo Co/Ni2º-40º 2�) del Instituto de Estratigrafía yGeología Sedimentaria (IESGLO) (UNT).

De cada muestra se realizaron tres di-fractogramas: muestra natural, glicolada ycalcinada a 300 º C y barridas entre 3º y 42ºde 2�. La identificación mineralógica se rea-lizó mediante la comparación de los tres di-fractogramas.

D) Análisis de grano suelto de la fracciónarena para la determinación mineralógica.

ANÁLISIS DE LA

CERÁMICA ARQUEOLÓGICA

El conjunto cerámico está conformado por10 fragmentos pertenecientes a los estilos de-corativos Santa María Tricolor, Santa MaríaIndeterminado, Famabalasto Negro Grabadoy Quilmes Rojo Inciso. A los fines comparati-vos se tomaron además dos fragmentos nodecorados con sus superficies cepilladas opeinadas, tradicionalmente considerada unaalfarería utilitaria o doméstica. El conjuntoanalizado proviene del sitio arqueológicoMortero Hachado emplazado en la localidadde Rearte Sur en el Valle de Choromoros(Dpto. Trancas, Tucumán). Se caracteriza porpresentar una distribución espacial, materia-les y técnicas constructivas que, junto con laspiezas cerámicas recuperadas lo ubican tem-poralmente dentro del período Tardío (850-1450 D. C) del Noroeste Argentino (Esparrica,2001; Díaz, 2004; Nasif et al., 2007).

Para lograr la identificación de las pas-tas, la metodología comprendió una serie deetapas complementarias:

1) Análisis morfométrico (Tabla 1): Semidió el espesor de cada uno de los fragmen-tos, se definió el sector y la morfología de lapieza (asa, base, borde o cuerpo) a la quepertenecen, según su espesor, curvatura, y

presencia/ausencia de decoración o trata-miento de superficie.

2) Determinación de los tratamientos desuperficie, técnicas decorativas y motivos(Tabla 1).

3) Observación e identificación de la na-turaleza y características de las inclusionesno plásticas, las cuales corresponden a ma-teriales orgánicos o minerales que están in-cluidos, de manera natural o agregados in-tencionalmente, por el alfarero durante lamanufactura de las piezas.

3A) Análisis submacroscópico mediantelupa (aumentos 20x-40x). La observación serealizó sobre la fractura fresca y el materialdesagregado.

3B) Análisis petrográficos con microscopiodel material en grano suelto y cortes delgados.

4) Análisis de Difracción de Rayos X: Paradeterminar la mineralogía de la fracción arci-lla de los fragmentos cerámicos e inferir lastemperaturas de cocción de las vasijas en basea la ausencia o presencia de determinadosminerales. Se obtuvo de cada uno de los frag-mentos un difractograma de muestra orienta-da natural (3º 2� - 42º 2�). Las muestras seanalizaron en el IESGLO-UNT.

RESULTADOS

LOS MATERIALES TERRÍGENOS

Caracterización Petrográfica.� La composi-ción petrográfica de los materiales terríge-nos recolectados se presenta según sus com-ponentes principales: cuarzo (Q), feldespatos(F) y fragmentos líticos (L) (Gráfico 1) yminerales accesorios (Tabla 2).

Mineralogía de arcillas.� Muestra 1: el di-fractograma indica la presencia de la aso-ciación arcillosa de caolinita, expansibles eillita como accesorios cuarzo, feldespato ymica. Entre los 14 y 18 Å se observan unaserie de picos mal definidos que tienen elcomportamiento de los minerales expansi-bles ante los tratamientos adicionales.

Muestra 2: illita abierta, expansibles,caolinita? Como accesorios mica y cuarzo.La asimetría hacia los espaciados mas altosen los 10º señala la presencia de capas ex-

Page 6: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

M. Corbalán et al.: Estudio de materias primas de cerámica arqueológica tardía (Tucumán)116

pansibles en este espaciado. Entre los 12 y17 Å hay una serie de picos que se compor-tan como arcillas expansibles.

Muestra 3: se trata de esmectita con illi-

ta abierta y vestigios de clorita. Como acce-sorios cuarzo, feldespatos y escasa mica.Hay un claro predominio de la esmectitasobre las otras arcillas, es de buena cristali-

Figura 3. Vista general de las zonas de recolección de los materiales arcillosos. A: Mues-tras 1 y 2 (Vipos). B: Muestras 3 y 4 (Monte Bello). C y D: Muestra 5 y 6 (Arroyo Bazur-co). E y F: Muestra 7 y 8 (El Portezuelo).

Page 7: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

Acta geológica li l loana 21 (2): 111�129, 2009 117

nidad y con comportamiento habitual. Laconcavidad en el difractograma indica lapresencia de material amorfo.

Muestra 4: la asociación de argilomine-rales está dominada por la presencia de es-mectitas de buena cristalinidad, illita abier-ta y vestigios de clorita y caolinita. Al glico-larse las esmectitas se expanden, la illitapierde su asimetría y la clorita y la caolinitase mantienen en sus espaciados. Al calcinar-se los expansibles se contraen a 10 Å.

Muestra 5: la asociación de argilomine-rales es esmectita, clorita (caolinita?), illita.Como minerales accesorios se reconocencuarzo, biotita y feldespato. Las esmectitasson de excelente cristalinidad con una ex-pansión controlada al ser tratadas con el eti-len glicol pero una contracción completa ahasta los 10Å al ser sometida al calor. Por el

análisis de estos tratamientos se detecta lapresencia de la clorita que no reaccionaante ellos, observándose los picos de 14.11 Å(001), 7.11 Å (002) y 3.57 Å (003). El pico7.13 Å (001) de caolinita se superpone al002 de clorita y su presencia se infiere de unpico en el espaciado 3.54 Å. La presencia deillita en los 10 Å se superpone con la mica,sin embargo, la asimetría hacia los espacia-dos altos indica el contenido de ciertas ca-pas expansibles características en estas arci-llas.

Muestra 6: los argilominerales presentesson esmectita e illita y como accesorio en-contramos cuarzo. La esmectita presenta unpico agudo de excelente cristalinidad, aun-que su base es ancha, probablemente indi-cando más de una estructura. La illita pre-senta asimetría hacia los espaciados altos. El

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Tabla 1. Características generales de los fragmentos cerámicos analizados. Referencias: SMT(Santa María Tricolor); SMI (Santa María Indeterminado); FNG (Famabalasto Negro Grabado);QRG (Quilmes Rojo Grabado); NR/Cr (pintura negra y roja sobre crema); N/Cr (pinturanegra sobre crema); NR e inc (pintura negra y roja e incisión).

MuestraSup. ext. Sup. int.

Decoración Espesor(mm) Color Sector MorfologíaEstilo

Acabado de sup.

Tosca

Tosca

SMT

SMT

SMI

SMI

FNG

FNG

QRG

QRG

Peinado

Peinado

Alisado

Alisado

Alisado

Alisado

Pulido

Pulido

Alisado

Alisado

Peinado

Peinado

Alisado

Alisado

Alisado

Alisado

Alisado

Alisado

Alisado

Alisado

NR/Cr

NR/Cr

N/Cr

N/Cr

NR e inc

NR e inc

6-9

9-12

3-6

6-9

3-6

3-6

9-12

3-6

3-6

3-6

7,5yr5/1-2,5yr5/8

10r5/8-5yr5/6

5yr6/1-2,5yr6/8

7,5yr6/1-10r6/8

5yr5/6

10r6/8-7,5yr5/1-7,5yr6/4

10yr4/1

7,5yr4/1

10r6/6

10r6/6

cuerpo

cuerpo

cuello

cuerpo

cuerpo

cuello

cuerpo

cuerpo

cuerpo

cuello

vasija

vasija

vasija

vasija

vasija

vasija

puco

puco

vasija

vasija

Page 8: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

M. Corbalán et al.: Estudio de materias primas de cerámica arqueológica tardía (Tucumán)118

Figura 4. Microfotografías de pastas cerámicas. A: Muestra Nº 1: Fragmentos líticos me-tamórficos. B: Muestra Nº 5: Tiesto molido. C: Muestra Nº 6: Fragmento lítico metamórficoy plagioclasas. D: Muestra Nº 8: Fragmento lítico plutónico. E: Muestra Nº 9: Fragmentopumíceo.

comportamiento de ambas arcillas con lostratamientos es el esperado.

Muestra 7: La asociación está conforma-da por esmectita e illita y como mineral ac-

cesorio se observa el cuarzo. La esmectita sepresenta con un espaciado amplio, que re-presenta un área con arcillas transicionalesentre sí y no una sola estructura. Sin embar-

Page 9: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

Acta geológica li l loana 21 (2): 111�129, 2009 119

go podemos tomar su comportamiento comoexpansible por el modo en que reaccionaante los tratamientos adicionales. Esta �aso-ciación� de expansibles transicionales nospermite inferir procesos edáficos en estamuestra.

Muestra 8: las arcillas presentes son es-mectitas e �illita abierta� y cuarzo, y ceolitacomo accesorios. La esmectita es de buenacristalinidad, probablemente sea mas de unaestructura ya que no define un solo pico. Laillita, conocida como illita abierta o interes-tratificado I-S, es un mineral característicode niveles con procesos edafológicos que secomporta en parte como un expansible por-que su estructura pierde K y entran molécu-las de agua, también presenta asimetría ha-cia los espaciados altos.

La relación micas+illita; caolinita y ar-cillas expansibles de las diferentes muestrasse representa en el Gráfico 2.

Propiedades físicas y comportamiento geome-cánico.� Los estudios de laboratorio realiza-dos para determinar las propiedades físicas ygeomecánicas de los materiales terrígenos lo-cales permitieron conocer sus propiedades ycalidades desde el punto de vista artesanal,las que se resumen en las Tablas 3 y 4.

LA CERÁMICA ARQUEOLÓGICA

Las pastas cerámicas y sus inclusiones.� Lacerámica no decorada (Muestras Nº 1 y 2):Pastas mediana a gruesa de compactaciónregular y con coloraciones que varían entre elpardo a gris (muestra 1: 7,5yr5/1-2,5yr5/8) y

Gráfico 1. Componentes principales (Q-F-L) de los materiales terrígenos.

1

Q%F%L%

2 3 4 5 6 7 8

33,8141,7424,35

43,9940,1215,88

31,6344,6423,72

34,9333,6231,44

25,1630,0244,81

38,7933,4527,76

364024

5527

17,99

Page 10: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

M. Corbalán et al.: Estudio de materias primas de cerámica arqueológica tardía (Tucumán)120

pardo naranja (muestra 2: 10r5/8-5yr5/6)como resultado de una cocción oxidante in-completa y completa respectivamente. Matrizde textura microgranosa con inclusiones decuarzo y micas (biotitas y moscovitas), ade-más de epidoto, anfíboles y granates. Las in-clusiones mayores de 0,03 mm son abundan-tes (densidad 20-30 %), principalmente deforma angular y subangular salvo algunoscuarzos y fragmentos metamórficos que pre-sentan forma redondeada y subredondeada(Figura 4 A). Pueden no estar orientadas(muestra 1) o tener una orientación parcial(muestra 2) y muestran una pobre a muy po-bre selección con respecto a su tamaño.

Con respecto a sus componentes principa-les, abundan los fragmentos líticos (69,42

% muestra 1 y 50,73 % muestra 2), seguidospor cuarzo monocristalino (17,62 % y 31,70% respectivamente) y feldespatos (12,94 % y17,56 % respectivamente). Los dos fragmen-tos cerámicos presentan tiesto molido (frag-mentos cerámicos que han sido molidos eincorporados a la pasta durante la manufac-tura de las piezas) pequeños de tonos rojizoscon variaciones naranjas y rojos oscuros. Enla mayoría de los casos fue posible observarsu textura diferente a la matriz que los con-tiene, sus inclusiones minerales y la interfa-se en sus bordes.

La cerámica decorada: Santa María Trico-lor (Muestras Nº 3 y 4): Pasta fina a medianay compacta con tonalidades que varían entreel naranja y el gris (muestra 3:5yr 6/1-2,5yr

Tabla 3. Determinación textural de las materias primas arcillosas.

Zona

1

2

3

4

Localidad Muestra Nº Arena % Limo % Arcilla % Clase textural

Vipos

Monte Bello

Arroyo Bazurco

Portezuelo

12

34

56

78

26,864,8

46,846,8

3448

4445

308

2828

1218

1015

43,227,2

25,225,2

5434

4640

ArcillosoFco. Arcillo arenoso

FrancoFranco

ArcillosoFco. Arcillo arenoso

ArcillosoArcillo arenoso

MicasHornblendaVidrioApatitoCircónZoicitaYesoRestos Org.SillimanitaEpidotoOpacosHiperstenoRutiloCalcitaGranateTurmalina

Tabla 2. Minerales accesorios de los materiales terrígenos. Ref: X: presente XX: abundante.

Accesorios M1

XXXXXXXX

XX

XX

XX

XXXXX

XXX

XXX

XXX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XXX

XX

X

XXX

XX

X

XX

X

X

X

XXXXX

X

M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8

Page 11: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

Acta geológica li l loana 21 (2): 111�129, 2009 121

6/8) (muestra 4:7,5yr 6/1-10r 6/8) comoresultado de una cocción oxidante incomple-ta. La textura de la matriz es principalmentemicrogranosa aunque presenta micas orien-tadas en alguno sectores (muestra 3). Se re-conocen principalmente cristales de cuarzosangulosos y subangulosos, micas (biotitas ymoscovitas) y plagioclasas (con maclas leycarsbald y ley albita polisintéticas) junto conalgunos minerales accesorios tales comogranate, turmalina, circón y epidoto.

Las inclusiones mayores de 0,03 mm va-rían en el porcentaje de su densidad, lamuestra 3 presenta valores bajos (5-10%),mientras que en la muestra 4 es más elevado(20-30%). No están orientadas y la diversi-dad de su tamaño refleja una pobre a muypobre selección. En general todas las inclu-siones son de forma angular y subangularcon excepción de algunos cuarzos, y litoclas-tos metamórficos y sedimentarios de formasubredondeada y redondeada.

Las muestras tienen una mayor propor-ción de fragmentos líticos (63,10 % muestra3 y 63,63 % muestra 4), con respecto alcuarzo monocristalino (23,30 % y 25,32 %)y a los feldespatos (13,59 % y 11,03 %).

Se observaron tiestos molidos con colora-ciones entre el rojo oscuro y el rojo anaran-jado. En todos los casos se pueden observarsus inclusiones minerales y la interfase ensus bordes.

Santa María Indeterminada (Muestras Nº5 y 6): Pasta de fina a mediana, compacta,con coloración que varía entre el pardo na-ranja (muestra 5: 5yr 5/6) y naranja connúcleo gris (muestra 6: 10r 6/8-7,5yr5/1-

7,5yr 6/4) como resultado de una cocciónoxidante completa e incompleta respectiva-mente. Matriz con textura microgranosa coninclusiones de cuarzo, micas (biotitas y mos-covitas), acompañadas por plagioclasas(macla ley albita) y pequeños cristales deanfíboles, turmalina y epidoto. La densidadde las inclusiones mayores de 0,03 mm va-ría entre los fragmentos cerámicos. Para lamuestra 5 presentan una baja densidad (5-10%), mientras que para la muestra 6 su den-sidad es alta (20-30%). No están orientadasy la variación de su tamaño muestra unamuy pobre selección. En su mayoría son deforma angulosa y subangulosa mientras quealgunos feldespatos y tiestos molidos sobre-salen por estar subredondeados y redondea-dos. Las muestras presentan diferentes por-centajes en relación a sus componentes prin-cipales (Q, F y L). Mientras que en la mues-tra 5 abundan los fragmentos líticos (41,07%) seguidos por los feldespatos (32,78 %) ycuarzo monocristalino (26,14 %), en lamuestra 6 hay un claro predominio del cuar-zo (41,29 %) sobre los líticos (31,84 %) ylos feldespatos (26,86 %) (Figura 4 C).

En los dos fragmentos cerámicos se iden-tificaron inclusiones de tiesto molido de co-lores rojizos con tonalidades oscuras o ma-rrones y con cristales de cuarzo, feldespatosy micas en su interior (Figura 4 B).

Famabalasto Negro Grabado (Muestras Nº7 y 8): Pasta micácea, fina y compacta de co-lor gris oscuro a negro (muestra 7: 10yr 4/1 ymuestra 8: 7,5yr 4/1) resultante de una coc-ción reductora. Matriz con abundantes inclu-siones angulosas y subangulosas de micas

Tabla 4. Determinación de los Límites de Atterbeg.

Muestra Nº

12345678

Límite líquido%

Límite plástico%

Índice plástico%

Índice decontracción

lineal %

Índice decontracción

volumétrica %

35,34726,48734,38631,73738,96545,04145,74350,191

20,62024,01624,54025,82219,65429,27824,25620,817

14,7272,4719,8465,915

19,31115,76321,48729,374

5,2901,6585,8623,7008,5086,5999,9358,166

8,2491,658

12,0738,849

21,72119,84626,07422,839

Page 12: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

M. Corbalán et al.: Estudio de materias primas de cerámica arqueológica tardía (Tucumán)122

(biotitas y moscovitas), cuarzos y escasas pla-gioclasas con macla ley albita, epidotos, anfí-boles y turmalina. Las inclusiones mayoresde 0,03 mm presentan una densidad que va-ría según los fragmentos cerámicos (muestra7: 20-30%; muestra 8: 5-10%). Son de formaangular, subangular y algunas subredondea-das, se encuentran regularmente orientadas ymuestran una moderada selección.

Las muestras tienen una mayor propor-ción de líticos (38,34 % muestra 7 y 63,38% muestra 8) (Figura 4 D), en relación conlos feldespatos (35,33 % y 20,42 %) y cuar-zo (26,31 % y 16,19 %). En al muestra 8 in-clusiones muy pequeñas que podrían ser ties-to molido de color rojo.

Quilmes rojo grabado (Muestras Nº 9 y10): Pasta fina compacta de color naranjaclaro (10r 6/6), debido a una cocción oxi-

dante completa. Matriz de textura microgra-nosa con cuarzos angulosos y subangulosos,micas (moscovitas y biotitas), plagioclasascon macla ley albita, hornblenda, turmalinay epidoto. Por su parte las inclusiones mayo-res de 0,03 mm son abundantes (densidad20-30 %) y de forma angular y subangular.Están parcialmente orientadas y muestranuna muy pobre selección. Es claro el predo-minio de los líticos (61,24 % muestra 9 y54,73 % muestra 10) sobre los feldespatos(26,76 % y 23,68 %) y cuarzo monocristali-no (11,96 % y 21, 57 %). (Figura 4 E)

La relación porcentual entre las inclusio-nes principales (Q-F-L) observadas en loscortes delgados de los fragmentos cerámicospuede observarse en el Gráfico 3. Por su par-te, la presencia de minerales accesorios esresumida en la Tabla 5.

Gráfico 2. Fracción arcillosa de los materiales terrígenos.

1

Mica+illitaCaolinitaExpansibles

2 3 4 5 6 7 8

51,577,5440,88

68,454,8126,74

26,1�

73,89

16,982,1680,86

19,375,6275

3,41,3

95,3

9,21�

90,79

27,480,8471,68

Page 13: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

Acta geológica li l loana 21 (2): 111�129, 2009 123

4.2.2. Mineralogía de arcillas.� Debemosentender que estos análisis se han realizadosobre fragmentos cerámicos, es decir que enmenor o mayor medida han sido sometidosal calor. Es por ello que la interpretacióndifiere si se trata de una muestra naturalque no ha sufrido tales procesos. De hecho,las arcillas son modificadas estructuralmenteante el calor, en primera medida aumentansu cristalinidad cambiando la morfología delos picos. Aparecen picos más definidos yagudos con una relación diferente entre labase y la longitud. Cuando la temperaturaalcanzada es tal que destruye su estructura,la arcilla primero se amorfiza, (aparecen�givas� de amorfización). Si es una arcillaexpansible (con moléculas de agua en la in-tercapa de su estructura) pierde su pico ca-racterístico y se contrae. Por último, si latemperatura sigue aumentando, puede reor-denar su estructura transformándose en otromineral que ya no pertenece al grupo de lasarcillas. Por ello los difractogramas mostra-ron un comportamiento dispar entre lasmuestras. En los diagramas de muestrasorientadas natural (secas al aire), casi todoslos fragmentos (Nº 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9 y 10)presentan un pico definido en los 10 Å, quecorresponden a las micas (biotita y /o mos-covita) + illitas (figura 5 A). Los difracto-gramas presentan una �giva� u hombrerahacia los espaciados mas altos indicando lapresencia de material amorfo (arcilla queha perdido su cristalinidad por acción delcalor). Se identificaron además cuarzo y fel-despatos potásicos como minerales acceso-rios. También se observa un pequeño pico demullita (consecuencia de la recristalizaciónde la arcilla), un silicato de aluminio, quehace un doblete con el pico de cuarzo (alre-dedor de los 3.35 Å). Por el contrario, en elresto de los difractogramas (fragmentos Nº2 y 6) no se observa un pico definido en los10 Å, indicando la ausencia de la estructurade las micas+illita. Los picos de la mullitapresentan una mayor definición y además noaparece la giva de amorfización (Figura 5B). La relación entre el porcentaje demica+illita, mullita+cuarzo y otras arcillas

de los fragmentos cerámicos puede observar-se en el Gráfico 4.

Los picos de los minerales de hierro no seobservan en los difractogramas a pesar delfuerte color rojo de las pastas cerámicas ob-servadas en el microscopio, esto podría de-berse a que la difractometría es sensiblepara una presencia superior al 5 % y comoel hierro es fuertemente cromóforo en pe-queñas cantidades es responsable del colorde la pasta.

DISCUSIÓN

Los resultados preliminares alcanzadosen estos estudios permiten realizar las si-guientes observaciones:

Esta estrategia de análisis, posibilitó lacaracterización de las pastas cerámicas paradeterminar su rango de variabilidad y las po-tenciales zonas de procedencia de sus inclu-siones. El análisis petrográfico de las pastastardías reveló la existencia de una cierta ho-mogeneidad mineralógica entre los fragmen-tos analizados y una correspondencia con lageología de la región donde se localiza el si-tio Mortero Hachado. Es decir, por el momen-to no se pudo detectar una interrelación entredeterminados tipo de pastas y atributos deco-rativos o morfológicos, pero sí plantear quelas piezas cerámicas son de posible manufac-tura local. Nuestra intención no fue determi-nar la procedencia de manera precisa sinoproponer, en base a las características mine-ralógicas de las formaciones geológicas, si elmaterial cerámico es producto de la manu-factura local o alóctona.

Con respecto a los estudios de difracciónde rayos x, en ninguno de los difractogra-mas de los fragmentos cerámicos aparecenlos picos de arcillas expansibles o esmectitaspresentes en las muestras de materiales terrí-genos. Esto podría indicar que las tempera-turas de cocción superaron los 550 ºC ya quelas arcillas expansibles se contraen a 10 Åsuperponiéndose al pico de la illita (Grim1968 citado en Solís y Cremonte 1994). Enel caso de los difractogramas que presentanun pico claramente definido en el espaciado

Page 14: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

M. Corbalán et al.: Estudio de materias primas de cerámica arqueológica tardía (Tucumán)124

Figura 5. Diagramas de DRX de fragmentos cerámicos. A: Muestras Nº 1, 3, 4, 5, 7, 8,9 y 10. B: Muestras 2 y 6.

de las micas+illita (10 Å) es probable quela temperatura máxima no haya sido tanalta como para que la illita recristalice com-pletamente, habiendo solamente vestigios demullita; es decir que los valores térmicos nohan superado los 850ºC, ya que la illita sufretransformaciones en su estructura a partir deesta temperatura (Linares et al. 1983). Encambio, para el resto de las piezas la coc-

ción alcanzó temperaturas superiores, pro-bablemente entre los 850-1000 ºC, al puntode desestabilizar la estructura de las illitas.Esto ocurre cuando los cationes de la inter-capa comienzan a migrar por acción delcalor perdiendo racionalidad de los espacia-dos hkl, no aparece material amorfo, por lotanto la giva no se presenta y hay una mayordefinición del pico de la mullita.

Page 15: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

Acta geológica li l loana 21 (2): 111�129, 2009 125

Por su parte, en relación al comporta-miento cerámico de los materiales terríge-nos, consideramos que la composición mine-ralógica y la presencia de minerales acceso-rios (�impurezas�, en el léxico ceramista) de

estas materias primas influyen directamenteen el comportamiento físico y tecnológicode los materiales, de allí la importancia deintegrar ambos análisis con el objetivo detipificar los materiales terrígenos para su

Gráfico 3. Componentes principales (Q-F-L) de los fragmentos cerámicos.

1

Q%F%L%

2 3 4 5 6 7 8

17,6212,9469,42

31,7017,5650,73

23,3013,5963,10

25,3211,0363,63

26,1432,7841,07

41,2926,8631,84

26,3135,3338,34

16,1920,4263,38

9 10

11,9626,7961,24

21,5723,6854,73

MicasHornblendaVidrioCircónSillimanitaEpidotoPiroxenosGranateTurmalinaTiesto molido

Tabla 5. Minerales accesorios presentes en los fragmentos cerámicos.

Accesorios M1

XXX

X

XX

M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10

XXX

X

XX

X

X

XXX

XX

X

XXX

XXXX

X

X

XXXX

X

X

XX

XX

XXX

XXX

X?

XXX

XXXX

XXX

XXXX

Page 16: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

M. Corbalán et al.: Estudio de materias primas de cerámica arqueológica tardía (Tucumán)126

utilización en la manufactura cerámica.De acuerdo a los estudios realizados he-

mos distinguido dos grupos de materiales. Elprimero corresponde a los materiales degranulometría fina de la Formación Río Salírepresentados por las muestras 1, 2, 3 y 4,que se caracterizan por contener illita, cao-linita y esmectitas. Como accesorios, princi-palmente cuarzo y feldespatos y acompaña-dos de una proporción de material amorfo,con textura franco a franco arcillosa, coníndices de contracción lineal menores a 5 omuy próximos a este valor (considerandoque valores superiores a 5 suelen ser críticospara el comportamiento cerámico). La pre-sencia de las esmectitas disminuye la cali-dad del material y, si están en un porcentajemayoritario el material podría no ser aptopara cerámica debido a que poseen excesivaplasticidad, adsorben mucha humedad, se

expanden indefinidamente impidiendo mode-lar y cuando se secan, se contraen provocan-do grietas en las piezas, más aún si son so-metidas al calor. Sin embargo, una texturaadecuada, la presencia del cuarzo y de losfeldespatos que además de actuar como fun-dentes naturales actúan como antiplásticos(�desgrasantes� en el léxico ceramista) dis-minuyendo la plasticidad y por los resulta-dos obtenidos en el comportamiento geome-cánico, nos permiten señalar a estos nivelescomo la materia prima más adecuada parael uso cerámico.

Pero debemos ser cuidadosos cuando ha-blamos de tipificar los materiales para nues-tros objetivos. Como sabemos, la FormaciónRío Salí contiene también, en cantidadesimportantes, calcita, yeso y halita. La pre-sencia de estos minerales, según cómo seencuentren y la proporción en el material

Gráfico 4. Comportamiento de la fracción arcillosa de los fragmentos cerámicos.

1

Mica+ill itaMullita+Qz

Otras arcillas

2 3 4 5 6 7 8

61,9738,03

5,7394,27

71,6228,38

35,9264,08

74,0325,97

4,9695,04

7822�

16,6683,34

9 10

68,1431,86

80,3719,63

Page 17: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

Acta geológica li l loana 21 (2): 111�129, 2009 127

pueden actuar reforzando las propiedadescerámicas o por el contrario, haciéndolosinútiles para tal fin. La presencia de las sa-les, por ejemplo la halita, en cantidadesmenores puede no ser nocivas, pero si au-menta su contenido, luego del secado puedeprovocar eflorescencia que además de dismi-nuir la belleza de la pieza estimula la diso-lución del material.

En cuanto a la presencia de calizas ycarbonato de calcio, son muy pocos solublesen agua y su comportamiento cerámico de-pende de su granulometría, si el tamaño esfino, durante la cocción forma fases establesy resistentes, en cambio en forma de nóduloses perjudicial. En el léxico ceramista se co-noce como cal, ya que mantiene la contrac-ción en niveles muy bajos, confiere un eleva-do coeficiente de dilatación y proporcionaun margen amplio de cocción. Algo similarocurre con el yeso, que en realidad es unacelerador del fraguado, pero en cantidadesexcesivas provoca eflorescencias, disolucióny aumenta la fragilidad del material.

Por su parte, en el segundo grupo estánincluidas las muestras de material aluvial, losmateriales edafizados (Bt) y la perteneciente ala Formación Río Loro representadas por lasmuestras 5, 6, 7 y 8. En ellos no varía dema-siado la proveniencia de los minerales, seobserva un mayor contenido piroclástico, unaalta proporción de calizas y carbonatos enforma de granos, también la presencia delyeso es importante. Los argilominerales estándominados por las capas expansivas, ya seacomo esmectitas de buena cristalinidad o illi-ta abierta con capas expansivas, algo de clo-rita y como accesorios cuarzo y micas, prefe-rentemente. También domina la textura arci-llosa y el comportamiento geomecánico indi-ca límites de contracción muy superiores alvalor considerado como crítico, desde 6.5 a9.9. La mineralogía y los ensayos de laborato-rio tipifican a estos materiales como no aptospara cerámica.

Sin embargo y contrariamente a lo quepodríamos esperar, todas las muestras exhi-ben buenas condiciones de plasticidad y tra-bajabilidad. Tanto los materiales terrígenosterciarios como los fluviales y niveles edafi-

zados actuales, no presentaron problemaspara absorber agua, para ser amasadas, nidurante el secado.

Incluso actualmente, las muestras 5, 7 y8 son utilizadas por algunas de las familiasde la localidad de Rearte Sur para la pro-ducción de artesanías y de vasijas para usodoméstico. Es decir que la excesiva plastici-dad de los materiales no siempre se convier-te en un limitante para su uso. Pensamos quela elección de las materias primas y la ma-nufactura se realiza de acuerdo a determina-dos �modos de hacer� establecidos por su tra-dición, donde no sólo entran en juego �(�)las propiedades físicas y químicas de losmateriales, sino también las predilecciones ysensibilidades culturales� (Falabella et al.2002: 182).

CONCLUSIONES

El análisis mineralógico y petrográficode los fragmentos cerámicos procedentes delsitio Mortero Hachado a través de las dife-rentes aproximaciones (submacroscópico defractura fresca y desagregado, y microscópi-co en grano suelto y de cortes delgados)constituyó una muy buena estrategia para lacaracterización composicional de las pastas.Del mismo modo, el estudio de materias pri-mas desde una perspectiva regional, nos per-mitió conocer las particularidades y variabi-lidad de algunos de los depósitos presentes enla región. Asimismo, posibilitó la construc-ción de un conjunto de referencia que permi-tirá establecer comparaciones con la cerámi-ca recuperada en diferentes sitios arqueoló-gicos y comenzar a discutir temáticas rela-cionadas con la disponibilidad, la explota-ción y procedencia de la alfarería prehispá-nica tardía en el valle de Choromoros.

AGRADECIMIENTOS

A los habitantes de las localidades deRearte Sur y San Pedro de Colalao por sucolaboración desinteresada durante la bús-queda de los materiales terrígenos. A SergioRendace por la preparación de la imagensatelital y el mapa y por su colaboración en

Page 18: Una estrategia de investigación para el estudio de las ... · piezas cerámicas, lo ubican temporalmente dentro del período Tardío o de Desarrollos Regionales (850-1450 AD) del

M. Corbalán et al.: Estudio de materias primas de cerámica arqueológica tardía (Tucumán)128

la recolección de los materiales arcillososde la zona de Rearte. Por último, al GeólogoDiego Fernández quien gentilmente colaborócon bibliografía geológica de la región. Estetrabajo ha sido financiado por el Consejo deInvestigaciones de la Universidad Nacionalde Tucumán (CIUNT 26/G 449) y por unabeca doctoral del Consejo Nacional de Inves-tigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)otorgada a uno de los autores (MC).

BIBLIOGRAFÍA

Arce, N. 2006. Turismo Geológico: Circuito Choromoro-San Pedro de Colalao. Departamento Trancas,Provincia de Tucumán. Tesina de grado paraobtener el título de Geólogo. Facultad de CienciasNaturales e IML. Universidad Nacional de Tucu-mán (inédito) 49 pp. San Miguel de Tucumán.

Bossi, G. 1969. Geología y estratigrafía del sector surdel Valle de Choromoros. Acta Geológica LilloanaTomo X 2: 17-64.

Bossi, G. y M. Carrión. 1988. Informe técnico sobrelos depósitos de arcillas existentes en el área deSan Pedro de Colalao-Zárate (inédito) 25 pp. SanMiguel de Tucumán.

Bowles, J. 1980. Manual de laboratorio de suelos eningeniería civil. Editorial Mc Graw-Hill latinoame-ricana. S.A. Bogotá. Colombia.

Castellucio, G. 1994. Geología de la Región de lasJuntas, Dpto. Trancas, Provincia de Tucumán.Tesina de grado para obtener el título de Geólo-go. Facultad de Ciencias Naturales e IML. Uni-versidad Nacional de Tucumán (inédito) 97 pp.San Miguel de Tucumán.

Díaz, O. 2004. Análisis técno-morfológico del materiallítico tardío, del sitio Mortero Hachado (Trancas,Tucumán). Trabajo Final para optar el título deArqueólogo. Facultad de Ciencias Naturales e Ins-tituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucu-mán (inédito) 98 pp. San Miguel de Tucumán.

Diaz Saravia, P. 1980. Paleogeografía de la formación-San José (Terciario del Noroeste Argentino).Tesina de grado para obtener el título de Geólo-go. Facultad de Ciencias Naturales e IML. Uni-versidad Nacional de Tucumán (inédito) 51 pp.San Miguel de Tucumán.

Esparrica, H. 2001. Nuevas evidencias arqueológicasacerca de la tradición santamariana en el piede-

monte septentrional de la Provincia de Tucumán.XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina.Actas T. 1: 211-222. Córdoba.

Falabella, F.; Sanhueza, L. y E. Fonseca. 2002. Lasmaterias primas de la cerámica Aconcagua Sal-món y sus implicancias para la interpretación dela organización de la producción alfarera. Chún-gara, Revista de Antropología Chilena. 34 (2):167-189. Chile.

Galván, A. 1981. Descripción geológica de la Hoja 10e, Cafayate. Provincias de Tucumán y Catamarca.Servicio Geológico Nacional. Ministerio de Eco-nomía. Secretaría de Estado de Minería. 45 pp.Buenos Aires.

Germano, R. 1980. Geología del Valle de Choromoroen el sector comprendido entre los ríos Vipos yChoromoro (Dpto. Trancas, Provincia de Tucumán,República Argentina). Tesina de grado para obte-ner el título de Geólogo. Facultad de Ciencias Na-turales e IML. Universidad Nacional de Tucumán(inédito) 73 pp. San Miguel de Tucumán.

González, O.; M. Viruel; R. Mon; Chilinguirán, P. y E.Barber. 2000. Hoja Geológica 2766 II San Mi-guel de Tucumán, provincias de Tucumán, Cata-marca, Salta y Santiago del Estero. Boletín delServicio Geológico Minero Argentino, 245: 123p. Buenos Aires.

Linares, J.; F. Huertas y J. Capel. 1983. La arcilla comomaterial cerámico. Características y comporta-miento. Cuadernos de Prehistoria de la Universi-dad de Granada Nº 8: 479-490. Granada.

Nasif, N., M. Corbalán, Moreno, A. y M. Gavícola.2007. La explotación de recursos faunísticos enel sitio Mortero Hachado (Departamento Tran-cas, Tucumán). XVI Congreso Nacional de Ar-queología Argentina. Actas Tomo III: 179-185.San Salvador de Jujuy.

Ruiz Huidobro, 1960. El horizonte calcáreo dolomíticoen la provincia de Tucumán. Acta Geológica Lilloa-na, 3: 147-171.

Solís, N. y B. Cremonte. 1991-1992. Estrategia ana-lítica para el estudio de cerámica arqueológicay materia prima. Anales de Arqueología y Etno-logía 46/47: 165-184. Mendoza.

Toselli A. y J. Rossi. 1998. El basamento metamórfico-ígneo de las Sierras Pampeanas de la Provinciade Tucumán. En: Gianfrancisco, Puchulu, Durangode Cabrera y Aceñolaza (Eds), Geología de Tucu-mán: 47-55. Colegio de Graduados en CienciasGeológicas (Universidad Nacional de Tucumán).San Miguel de Tucumán.