6
Cerro Azul, caleta de Puerto Viejo: de visita en el monumento conmemorativo con doce pilares, que simbolizan los pioneros japoneses en su desembarco en 1899 en el muelle original, para trabajar como braceros en las haciendas azucareras circunvecinas. Imagen: Giullianna Agurto, 2018 UNA VISITA CULTURAL AL SUR DE LIMA CON NUESTROS ESTUDIANTES INTERNACIONALES En el presente semestre académico, veinte y seis estudiantes provenientes de universidades latinoamericanas situadas en Colombia y México, así como de universidades europeas ubicadas en Bélgica, España y Francia, se encuentran estudiando un primer semestre y en algunos casos el segundo en nuestra universidad. El 18 de abril pasado, nuestro Rector, el doctor Iván Rodríguez Chávez, conjuntamente con la doctora Sandra Negro, Directora de Relaciones Universitarias y las coordinadoras de Movilidad Educativa, arquitecta María del Carmen Fuentes y magister Regina Osores, ofrecieron una ceremonia de bienvenida a los estudiantes en el Auditorio Ricardo Palma del campus universitario, poco después de iniciado el semestre 2018-I. Este primer encuentro universitario, fue consolidado el sábado 2 de junio en una visita cultural, organizada para conocer algunas localidades de Cañete y Chincha. Partimos temprano en la mañana y nuestra primera parada fue en el centro poblado de Cerro Azul, límite norte del valle de Cañete, edificado en la ribera de la desembocadura hacia el oeste de la quebrada de Ihuanco. Una vez allí, proseguimos un trecho hasta la caleta de Puerto Viejo. Su desarrollo urbano se ha dinamizado en la última década, a partir del interés de los habitantes de la ciudad de Lima, de contar con una vivienda de playa. Visitamos el litoral de la antigua caleta de pescadores, que en 1830 fue habilitaba para el comercio de cabotaje, lo que posibilitaba la salida al mar de los productos provenientes de los extensos cultivos de caña de azúcar en el valle, así como del guano de las islas próximas. En 1870 el hacendado Henry Swayne, invirtió en la construcción de un muelle de madera y una línea férrea, que transportaba hasta el embarcadero para ser conducido por mar al Callao y desde allí a Europa el azúcar producido en haciendas como Santa Bárbara, La Quebrada y Casa Blanca. Dicho embarcadero al presente ya no existe. 1

UNA VISITA CULTURAL AL SUR DE LIMA CON NUESTROS ... · Cerro Azul, caleta de Puerto Viejo: de visita en el monumento conmemorativo con doce pilares, que simbolizan los pioneros japoneses

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNA VISITA CULTURAL AL SUR DE LIMA CON NUESTROS ... · Cerro Azul, caleta de Puerto Viejo: de visita en el monumento conmemorativo con doce pilares, que simbolizan los pioneros japoneses

Cerro Azul, caleta de Puerto Viejo: de visita en el monumento conmemorativo con doce pilares, que simbolizan los pioneros japoneses en su desembarco en 1899 en el muelle original, para trabajar como braceros en las haciendas azucareras circunvecinas. Imagen: Giullianna Agurto, 2018

UNA VISITA CULTURAL AL SUR DE LIMA CON NUESTROS ESTUDIANTES INTERNACIONALES

En el presente semestre académico, veinte y seis estudiantes provenientes de universidades latinoamericanas situadas en Colombia y México, así como de universidades europeas ubicadas en Bélgica, España y Francia, se encuentran estudiando un primer semestre y en algunos casos el segundo en nuestra universidad.

El 18 de abril pasado, nuestro Rector, el doctor Iván Rodríguez Chávez, conjuntamente con la doctora Sandra Negro, Directora de Relaciones Universitarias y las coordinadoras de Movilidad Educativa, arquitecta María del Carmen Fuentes y magister Regina Osores, ofrecieron una ceremonia de bienvenida a los estudiantes en el Auditorio Ricardo Palma del campus universitario, poco después de iniciado el semestre 2018-I.

Este primer encuentro universitario, fue consolidado el sábado 2 de junio en una visita cultural, organizada para conocer algunas localidades de Cañete y Chincha. Partimos temprano en la mañana y nuestra primera parada fue en el centro poblado de Cerro Azul, límite norte del valle de Cañete, edificado en la ribera de la desembocadura hacia el oeste de la quebrada de Ihuanco.

Una vez allí, proseguimos un trecho hasta la caleta de Puerto Viejo. Su desarrollo urbano se ha dinamizado en la última década, a partir del interés de los habitantes de la ciudad de Lima, de contar con una vivienda de playa. Visitamos el litoral de la antigua caleta de pescadores, que en 1830 fue habilitaba para el comercio de cabotaje, lo que posibilitaba la salida al mar de los productos provenientes de los extensos cultivos de caña de azúcar en el valle, así como del guano de las islas próximas. En 1870 el hacendado Henry Swayne, invirtió en la construcción de un muelle de madera y una línea férrea, que transportaba hasta el embarcadero para ser conducido por mar al Callao y desde allí a Europa el azúcar producido en haciendas como Santa Bárbara, La Quebrada y Casa Blanca. Dicho embarcadero al presente ya no existe.

1

Page 2: UNA VISITA CULTURAL AL SUR DE LIMA CON NUESTROS ... · Cerro Azul, caleta de Puerto Viejo: de visita en el monumento conmemorativo con doce pilares, que simbolizan los pioneros japoneses

La doctora Sandra Negro explicó cómo el 3 de abril de 1899, llegó al puerto del Callao el barco Sakura Maru, transportando un contingente de 790 inmigrantes japoneses, contratados para trabajar como braceros en las haciendas costeras. Al día siguiente, la embarcación acoderó en el muelle de Cerro Azul, asignándose 50 individuos a la hacienda Casa Blanca, mientras que otros 176 se incorporaron a la hacienda Santa Bárbara, ambas a cargo entonces de la compañía British Sugar. También fue posible admirar las antiguas oficinas de desembarque del puerto, que actualmente funcionan como viviendas de veraneo. Destacó la importancia de la construcción en 1999 con ocasión del centenario de un monumento conmemorativo del desembarco de los inmigrantes japoneses, mudo testigo de quienes enfrentaron lo desconocido al otro lado del orbe, en situaciones laborales complejas y difíciles.

La visita continuó con la ascensión al cerro Camacho, que se halla a espaldas de las antiguas oficinas de desembarque del puerto y las actuales viviendas y restaurantes. En el camino fue posible visualizar uno de los antiguos asentamientos pertenecientes a la cultura Guarco, quienes se establecieron en la región durante el Periodo Intermedio Tardío, que duró entre los 1000 y 1470 años d.C. cuando fueron sometidos por los Incas. Se trata de un poblado con diez conjuntos arquitectónicos asentados sobre la falda baja y media del cerro Camacho hacia la playa sur y un conjunto de terrazas edificadas sobre la falda orientada hacia el oeste. Entre dichas estructuras se hallan diseminados pequeños edificios con 1 o 2 habitaciones, que en algunos casos pueden llegar hasta 12, a los cuales al presente resulta imposible asignar una única función para todos.

Las investigaciones etnohistóricas del sitio fueron llevadas a cabo por la historiadora María Rostworowski (1978-80), mientras que las excavaciones arqueológicas estuvieron lideradas por la arqueóloga Joyce Marcus, de la Universidad de Michigan entre los años 1983-87. Los resultados de la excavación del conjunto D, permitieron demostrar que se trataba de la residencia de una familia de elite y su servidumbre, que abarcó una extensión de 1,640 m2.El conjunto presenta decenas de habitaciones que debieron servir de residencia, cuatro o cinco áreas sin techar que fueron patios para labores, un extenso conjunto de depósitos y una cocina que sirvió como una chichería para preparar azua o chicha de jora. Es significativo señalar que algunas habitaciones presentaban en el suelo una capa de arena fina y limpia, que permitió la conservación del pescado seco, que se comprobó fueron anchovetas y sardinas. La chichería ocupaba un área de 110 m2 y era un recinto sin techar y delimitado por muros. Al interior, Marcus halló dos trincheras de tierra y un extenso

Complejo arqueológico Guarco en Cerro Azul. Izq: uno de los diez conjuntos arquitectónicos de élite con gruesos muros de adobón. Imagen: Sandra Negro, 2018. Der. chichería ubicada en el conjunto D, excavado por J. Marcus y su equipo. Imagen: Joyce Marcus, 2008.

2

Page 3: UNA VISITA CULTURAL AL SUR DE LIMA CON NUESTROS ... · Cerro Azul, caleta de Puerto Viejo: de visita en el monumento conmemorativo con doce pilares, que simbolizan los pioneros japoneses

conjunto de vasijas de gran tamaño que estaban semienterradas en el suelo. Las más pequeñas tuvieron una capacidad de unos 125 litros, mientras que la más grande alcanzó un volumen almacenable de 2,000 litros.

Continuando con el ascenso, llegamos a la cúspide del cerro Centinela, que es un observatorio natural privilegiado, ya que permite una visión panorámica del Océano Pacífico, con al pie la playa de guijarros azulados que le otorga el nombre de Cerro Azul. En 1974, en

el borde del acantilado, fue colocado un faro. Lo más contradictorio fue que comenzó a funcionar cuando la caleta había cesado su actividad portuaria. Sin embargo, fue el primero instalado en América del Sur, para funcionar con paneles de energía solar. Por las noches resulta sugerente a la distancia, ya que aún desde la carretera Panamericana sur, su brillante haz de luz orienta a los viajeros.

Una vez de regreso al centro poblado, continuamos nuestro viaje a bordo del ómnibus de la universidad. Atravesamos transversalmente el valle de Cañete y proseguimos hasta

Cerro Azul, ascensión para llegar al faro erigido sobre el acantilado del cerro Centinela. De izquierda a derecha: Cristian Guarnizo, Anggie Márquez, Valeria Juárez, Claudia Gómez, Sacha Sligouk, Fabián González, Carlos García, Michelle Escobar, Charlotte Henry, Viridiana Valdovinos, Camilo Salinas, Joseline Pérez y Óscar Núñez. Imagen: María del Carmen Fuentes, 2018

Cerro Azul, el salto en el faro. Imagen: Mili Berrios, 2018

3

Page 4: UNA VISITA CULTURAL AL SUR DE LIMA CON NUESTROS ... · Cerro Azul, caleta de Puerto Viejo: de visita en el monumento conmemorativo con doce pilares, que simbolizan los pioneros japoneses

alcanzar el valle de Chincha, pasando por la localidad de Jaguay, sugerente lugar que recibió esta denominación por la presencia de una hoya de agua dulce, hoy desaparecida. La denominación original fue jagüey, fenómeno que se genera en los cauces secos que llevan agua cuando se producen lluvias intensas. Durante el estiaje, quedan zonas aisladas de hoyas que retienen el agua hasta la siguiente estación pluvial. El desconocimiento de la propia cultura, ha hecho que no sea inusual que al presente se le nombre “hawai”.

Ingresamos a la ciudad de Chincha, siempre dinámica y efervescente de comercios y ofertas gastronómicas regionales y continuamos hasta el distrito de El Carmen, donde está situada la antigua hacienda San José, actualmente transformada en hotel. Este es el caso de una propiedad rural que a través de los siglos siempre estuvo en manos de personas laicas, a pesar que en la hacienda se han tejido una serie de suposiciones no demostradas, que la Compañía de Jesús la detentó como tal, en algún momento de la historia virreinal peruana. Las fuentes documentales en el Archivo General de la Nación nos permiten afirmar que a finales del siglo XVII era una propiedad del mayorazgo de los Urrutia. A principios del siglo XVIII la propiedad fue adquirida por doña Rosa de Muñatones, la misma que en 1735 pasó a manos de su hijo, don Agustín Salazar y Muñatones, la que fue heredada en 1761 por su primogénita doña Rosa Salazar y Gabiño, segunda condesa de Monteblanco. A su muerte la propiedad fue heredada por el mayor de sus hijos, Fernando Carrillo Salazar, quien heredó de su padre el título nobiliario de conde de Montemar.

Éste y su esposa la detentaron como propiedad hasta mediados del siglo XIX. A partir de entonces pasó

a manos de diversos propietarios, ya sea por herencia o por compra-venta, hasta mediados del siglo pasado, cuando en una subdivisión en lotes de las tierras de la hacienda, fue adquirido el predio donde se erige la casa principal y la capilla de la antigua hacienda por el

Chincha, El Carmen: llegada a la antigua hacienda San José. 1º fila: Cristian Guarnizo, Óscar Núñez, Valeria Juárez, Michelle Escobar, Claudia Gómez, Carlos García y Anggie Márquez. 2º fila: Camilio Salinas, Viridiana Valdovinos, Charlotte Henry, Sacha Sligouk, Joseline Pérez y Fabián González. 3º fila: Arq. María del Carmen Fuentes, Sra. Karin Dávila, Dra. Sandra Negro, Sra. Mili Berrios, Arq. Ana Quintana y Mag. Regina Osores. Imagen: Giullianna Agurto, 2018

Al poco de llegar y al frente del frontispicio de la capilla de la hacienda San José. Imagen: Giullianna Agurto, 2018

4

Page 5: UNA VISITA CULTURAL AL SUR DE LIMA CON NUESTROS ... · Cerro Azul, caleta de Puerto Viejo: de visita en el monumento conmemorativo con doce pilares, que simbolizan los pioneros japoneses

señor Julio Cillóniz Eguren, en manos de cuyos descendientes todavía se halla la propiedad en la actualidad.

Una vez en los ambientes de la casa, visitamos el bar para conocer los macerados en pisco de frutas y determinados tipos de raíces, bayas u hojas, con los cuales se preparan variedades del pisco sour, propuesta que se ha venido generalizando en la coctelería peruana en desmedro de la extraordinaria calidad de las variedades de pisco elaborado con las variedades pisqueras de uva aprobadas en el país y que son: albilla, Italia, mollar, moscatel o rosa del Perú, negra criolla y uvina (esta última solamente se cultiva en el valle de Cañete).

Poco después nos reunimos en la galería posterior de la casa principal para degustar platos regionales, entre los cuales estuvo la papa a la huancaína, tamales, el tacu-tacu con sábana de lomo, el típico plato chinchano de la carapulca con sopa seca y el limeñísimo lomo saltado, finalizando con los infaltables picarones bañados en miel de chancaca.

Finalizado el almuerzo en el cual se compartieron experiencias y anécdotas en un ambiente festivo, realizamos una visita guiada por la casa principal y sus estructuras arquitectónicas subterráneas, algunas de ellas con cubiertas abovedadas. La finalidad de tales estructuras no ha logrado ser documentada, pero existen similares en otras casas principales de haciendas en la región. Las cubiertas resueltas con bóvedas de medio cañón corrido en ladrillo, hacen pensar que se trató de almacenes o para el acopio de alimentos o bodegas para guardar bebidas.

En la galería que rodea la casa principal en tres de sus lados, pudimos observar la riqueza técnica y la inventiva usada por los artesanos en la producción de piezas de mimbre y de juncos.

Hotel antigua hacienda San José de Chincha: de visita en el bar para escuchar una explicación guiada de los macerados de frutas, raíces o bayas en pisco y para oler y degustar algunas de las frutas maceradas. Imágenes: Sandra Negro, 2018

Todos en la visita a la capilla de la antigua hacienda San José. Imagen: Sandra Negro, 2018

5

Page 6: UNA VISITA CULTURAL AL SUR DE LIMA CON NUESTROS ... · Cerro Azul, caleta de Puerto Viejo: de visita en el monumento conmemorativo con doce pilares, que simbolizan los pioneros japoneses

Proseguimos con el recorrido ingresando a la capilla de la antigua hacienda, que presenta una planta de una sola nave sin crucero. La cubierta de medio cañón corrido, resuelta con materiales perecederos, ha sido objeto de varias puestas en valor debido a que los fuertes sismos ocurridos en la región costera del Perú han destruido la cubierta original. En la capilla mayor, se erige un retablo de excelente factura y con una traza que corresponde a la segunda mitad del siglo XVIII, con calles delimitadas por columnas salomónicas. El retablo está en blanco y sin sobredorado. En la hornacina principal se exhibe una escultura que representa a la Sagrada Familia.

Por último, nos detuvimos a admirar la portada barroca, estructurada con pilastras y ricamente ornamentada con yeserías. En una de las tarjas del segundo cuerpo es posible leer la inscripción Año de 1774, Omonte me fecit, en alusión al año de su construcción y al alarife que realizó la obra. La portada está flanqueada por campanarios en forma de torre.

Finalizada la visita, tuvimos tiempo de descansar en los jardines de la antigua hacienda hasta que al atardecer, retomamos en regreso a Lima, habiendo nuestros estudiantes internacionales logrado establecer y consolidar nuevos vínculos de amistad y compañerismo.

Dra. Sandra Negro Tua Directora

Relaciones Universitarias

Momento de la despedida e inicio del retorno a Lima. Todos contentos por el éxito de la visita y vistiendo la camiseta de nuestra universidad. Imagen: María del Carmen Fuentes, 2018

6