32
UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de aprendizaje del Campus Virtual de la Universidad Nacional de Cuyo

UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

UNCU VIRTUAL:

Manual de Estilos Gráficos

Requisitos formales

para los materiales de aprendizaje

del Campus Virtual

de la Universidad Nacional de Cuyo

julionaranja
Texto escrito a máquina
http://www.uncuvirtual.uncu.edu.ar/upload/anexo3.pdf
Page 2: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina

Rector: Ing. Agr. Arturo Zomoza

Vicerrector: Dr. Gustavo Kent

Servicio de Educación a Distancia e Innovación Educativa. Rectorado

Directora: Mgter. María Fernanda Ozollo

Asesora Técnico Pedagógica: Prof. Marcela Orlando

Coordinador del mantenimiento y optimización del Campus Virtual: Prof. Javier Ozimani

Coordinación para la producción de materiales en diferentes soportes: Prof. Cristina Gómez

Coordinación del diseño y desarrollo de procesos de capacitación: Prof. Diego Diaz Puppato

Page 3: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

UNCU VIRTUAL:

Manual de Estilos Gráficos

Requisitos formales para los materiales de aprendizajedel Campus Virtualde la Universidad Nacional de Cuyo

Page 4: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Coordinación y elaboración del material

Fernanda Ozollo

Marcela Orlando

Producción de textos:

María Cristina Portalupi (coordinadora)

Mariana Macari

Diego Rego

Gabriel Novillo

Diseño Gráfico

María Cristina Portalupi (coordinadora)

Corrección de estilo

Pilar Piñeyrúa

Publicación del Servicio de Educación a Distancia e Innovación Educativa.

Rectorado UNCuyo. Mendoza, 2006.

Page 5: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Índice

5

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Iconos y colores

a- Sistema iconográfico 6Restricciones en el uso 7Reducciones 8

b- Código de colores y porcentajes 9

c- Aplicación de color en íconos 10

d- Aplicación de colores a viñetas, misceláneas y gráficos 11

Descarga e impresión

a- Textos de lectura 12Grilla tipográfica 13Plantilla de diseño de las páginas 14Tipografía utilizadasen cabezales 15Ubicación y tamañode imágenes 16Uso de márgenes libres 17

b- Estilos tipográficos 18Estilos gráficos de textos 19Estilo de citas y bibliografía 20

c- Mapas conceptuales, gráficos,esquemas y diagramas 22

Uso del color 23

d- Actividades 24

e- Evaluaciones 25

Animaciones, gráficos eimágenes en el Campus

a- Colores html 26

b- Formatos 27

c- Tipografías 28

d- Gráficos 30

e- Fotografías 31

f- Ilustraciones 32

Page 6: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Íconos y colores

a- Sistema iconográfico

6

Desarrollo de un sistema de íconos correspondiente a los ítems determinados por

el modelo pedagógico.

Se implementan en los materiales de descargas que conforman la producción de

los módulos:

Apuntes

Actividades, que no sean en el Campus

Evaluaciones, que no sean en el Campus

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Módulo

Eje temático

Actividadesde reenvío

Evaluación

Page 7: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Restricciones en el uso

No es aconsejable ninguna alteración formal:

Sesgar

Reflejar

Perspectivar

Etc.

Ya que se vería alterado su significado y modificada su efectividad.

7

Universidad Nacional de CuyoSecretaría AcadémicaEducación a Distancia e Innovación Educativa

Page 8: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

8

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Reducciones

Cada ícono soporta un máximo de reducción de:

4 mm de diámetro, en soportes impresos.

Para monitor, se recomienda un tamaño mayor, por

encima de los 8 mm de diámetro. Estos límites

dependen también del color y sobre todo, del valor

(claro-oscuro) con el que se trabaje.

Page 9: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

b- Código de colores y porcentajes

9

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Cian 99% Cian 99%Magenta 7% Magenta 30%Amarillo 100% Amarillo 52%Negro 0% Negro 0%Pantone 322 C Pantone 355 C

Cian 100% Cian 50%Magenta 55% Magenta 90%Amarillo 0% Amarillo 0%Negro 0% Negro 0%Pantone 660 C Pantone 254 C

Cian 20% Cian 0%Magenta 99% Magenta 50%Amarillo 90% Amarillo 100%Negro 8% Negro 0%Pantone 1807 C Pantone 144 C

Cian 0% Cian 0%Magenta 20% Magenta 0%Amarillo 100% Amarillo 0%Negro 0% Negro 50%Pantone 116 C Pantone G 9 C

Colores en CMYK y tintas planas para materiales de impresión

Page 10: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

10

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Se podrá utilizar los colores de la paleta en los íconos para identificar, diferenciar:

Módulos

Ejes temáticos

Unidades de aprendizaje

Etc.

Se utilizarán variantes de valor, siempre dentro de la

paleta propuesta.

Aplicación de color en íconos

100%

80%

50%

20%

10%

Page 11: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Aplicación de colores en viñetas, misceláneas y gráficos

11

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Títulos. Información

Líneas y filetes

Gráficos y esquemas

Fondos

Etiquetas

Se propone la utilización de colores en:

Formas geométricas puras

Líneas, arcos de circunferencia

Etc.

Se normaliza el color gris y sus variantes tonales para:

Page 12: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Descarga e impresión

a- Textos de lectura

12

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Formato de la página:

A4, 297 mm x 210 mm

Margen superior:

28 puntos, equivalen a 2 interlíneas de 14

puntos

Margen derecho:

57,6 puntos

Margen inferior:

43,75 puntos

Margen interno o de lomo:

72 puntos que equivalen a 6 picas

Page 13: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Grilla tipográfica

13

Grilla, módulo y caja tipográfica

La grilla está formada sobre una base de intelineado de 14 ptos.

El módulo mide 3 picas x 3 interlíneas.

La caja tipográfica se forma con 7 módulos de ancho, por 7 1/2

módulos de alto.

En cada inicio de tema la caja tipográfica comienza en el tercer módulo,

dejando espacio para el título.

En las páginas siguientes, el texto comienza en la mitad del segundo módulo,

apoyándose en la interlínea correspondiente.

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Page 14: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Plantilla de diseño de las páginas

14

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Elementos constantes en las páginas de textos de descarga

Cabezales:

Isologo del Área de Educación a Distancia

Módulo

Isotipo correspondiente a módulo

Sistema de etiquetas identificatoria

de las partes del módulo.

El eje temático correspondiente aparece con el color gris

especial al 100%, tanto la etiqueta como el isologo.

El nombre de la unidad al 15%

Las etiquetas y el iso, inactivos, con el color al 5%.

El nombre del tema o unidad al 10%

Eje temático 1

Eje temático 1

Page 15: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Tipografías utilizadas en cabezales

15

Nombre del módulo: Franklin Demi Condensada. Cuerpo 20

Folio de página:

Franklin Demi Condensada. Cuerpo 8/12.

Alineación derecha.

Las grillas con cabezales y etiquetas serán entregadas enformato digital en QuarkXPress y Adobe In Desing.Las mismas adjuntarán las paletas de estilos tipográficosde textos de lecturas y estamentos jerárquicos.

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Química Orgánica

Página18

Page 16: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Ubicación y tamaño de imágenes

16

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Cuando exista texto de lectura al lado

de una imagen o cuadro deben quedar

cuatro campos mínimos ocupado por

texto.

Cuando queden dos o tres campos

libres, podrán ir únicamente epígrafes o

descripciones.

Foto:

Antonio Segovia

Tamaño de imágenes fotográficas, cuadros, gráficos e ilustraciones

Los anchos corresponden siempre a módulos quedando calles libres en el

comienzo y final del cuadro o imagen.

1- Cuando exista texto de lectura al lado de una imagen o cuadro deben

quedar, como mínimo, cuatro campos ocupados por texto.

2- Cuando queden dos o tres campos libres, podrán ir únicamente

epígrafes o descripciones.

3- El alto de las imágenes es libre.

Pueden ir a lomo invadiendo el margen interno y a corte, mientras no

coincida con la etiqueta de la unidad; las demás etiquetas deberán ser

borradas.

Page 17: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Uso de márgenes libres

17

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Página20

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

Link

Bibliografía

Comprensión de textos

Aclaraciones o referencia no bibliográficas, numeradas en el texto

Franklin Gothic Book, cuerpo 8 interlínea 10.

Ancho de columna: 96 puntos (33.87 mm).

Máximo 20 caracteres contando espacios entre palabras.

Máximo 12 líneas de texto.

Alineación izquierda sin corte de palabras.

Viñeta: línea de puntos de 1 pto de grosor.

Color: Gris Especial.

Ocupa siempre el espacio de la interlínea.

Referencia a otras partes del módulo

Franklin Gothic Demi Cond, cuerpo 9 interlínea 14

Ancho de columna: 96 puntos (33.87 mm).

Máximo 20 caracteres contando espacios entre palabras.

Máximo 4 líneas de texto.

Alineación izquierda sin corte de palabras.

Para ampliar Módulod 2 Pág. 15

1. En la ficcióninteractiva loenciclopédico puede noaparecer

1

Page 18: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

b- Estilos tipográficos

18

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Tipografía: Franklin Gothic Demi condensada. Cpo 20 ptosEn una línea, sin punto finalMáximo 39 caracteres + espacios

Alto: 10 mmEspesor: 3 puntos (1,05 mm)Color: Pantone 548C

Tipografía: Franklin Gothic Demi condensada.Cpo 14 ptosEn tres líneas, sin punto finalMáximo palabra de 10 caracteres.

Alto: 10 mmEspesor: 2 puntos (0,70 mm)Color: Pantone 548C

Cuerpo de título principal

Viñeta de título

Cuerpo deSubtítulos

Viñetas desubtítulos

Page 19: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Estilos tipográficos de textos

19

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Tres exigencias son importantes a considerar para encontrar elcontrato de lectura, Berón se refiere al estudio de los soportes, nosotrostrasladaremos este concepto a la determinación del género que serápertinente para la aplicación multimedia:

Las invariantes o propiedades relativamente estables que sonrecurrentes en el discurso del soporte (género), a través de temáticasdiferentes.

Ese entorno tiene una representación conceptual y gráfica queestablece el vínculo comunicativo y acerca al espectador a laexperiencia interactiva y se denomina metáfora.

LecturaVamos a considerar algunas recomendaciones, pero pensando en

producir textos en pantalla, que serán el medio de comunicación con elalumno, nunca el material de estudio que debe diseñarse en función deser impreso.

Textos: Palatino Linotype cuerpo 10/14 ptosAncho de columna: 324 ptos (114.3 mm)Textos emblocados con corte de palabras.

Viñetas para textos subordinados

En el caso de necesitar una jerarquía menor se puede utilizar bloques de texto con sangría izquierda.

Subtítulos nivel 3Palatino Lynotipe. Cpo 10 ptos / 14 ptosSin punto finalSangría de texto.

Page 20: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Estilos de citas y bibliografía

20

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Cuando Eco escribió El Nombre de la rosa, utilizó su conocimiento del mundo medieval

"Siempre he ligado la lectura con el placer. Siempre he sido un lector vago. Y repito otraconsideración que pasará al mármol: creo que casi todos los grandes logros y avances de lacivilización se debieron a la vagancia".

La conferencia del profesor ad honorem de la facultad, ...

El artículo completo se encuentra en: http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec4/revelec4.html

RICOEUR, PAUL (1973), Freud: una interpretación de la cultura, México, Siglo XXI.

1- Para los títulos de cualquier tipo de obras: libros,

revistas, películas, cuadros, etc., utilizaremos

cursiva en negrita.

2- Las citas textuales se escribirán en cursiva y entre

comillas dobles.

3- Cursivas para palabras en otros idiomas.

4- Se utilizará el subrayado exclusivamente para

hipervínculos (enlaces, links).

5- Bibliografía:

El apellido y nombre del autor en versalitas,

separados por una coma. Si son dos autores, agregar

un "y" entre ambos, y desplegar el segundo con el

formato Nombre Apellido. Si son tres, separar con;

Page 21: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Estilos de citas y bibliografía

21

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

los dos primeros y con un “y” el tercero. Si son más

de tres, consignar como autor: AAVV.

Luego va entre paréntesis el año de publicación

seguido por una coma. Si existe más de una obra de

un mismo autor en el mismo año, se identifican

agregando una letra (Ejemplo: 1984a, 1984b, etc.).

Estas letras se habrán respetado cuando se citaron

las obras en el cuerpo del texto.

A continuación se escribe el título de la obra en

negrita y cursiva, y una coma al final (la coma no va

en negrita). Luego, la ciudad en que se editó y el

nombre de la Editorial, separados por comas.

Finalmente, un punto.

6- Artículo de una revista, el título va en caracteres

normales y entre comillas dobles. Luego se pone en y

el nombre de la revista en negrita y cursiva, la

ciudad de edición, el volumen y/o el número del

ejemplar y los números de páginas que abarca el

artículo.

MATTELART, ARMAND Y MICHÈLE MATTELART (1995), Historia de las teorías de lacomunicación, Barcelona, Paidós.

ALONSO, LUIS EDUARDO (1988), "Entre el pragmatismo y el pansemiologismo", enREIS, Madrid, No. 43, pág. 157-173.

Page 22: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

22

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

c- Mapas conceptuales, gráficos, esquemas y diagramas

Mapas conceptuales:

Las llaves y corchetes se reemplazan por formas

simples como líneas y arcos de circunferencia.

Los mapas van con fondo de Pantone Gris 9 C,

en porcentajes del: 85%, 50% o 20%.

Los mismos códigos se utilizarán para animaciones

en Flash y Power Point.

Los colores serán los de la paleta propuesta

y sus porcentajes.

Page 23: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Uso del color

23

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Las variables de color responden a la paleta prefijada

Elementos geométricos

Líneas horizontales y verticales:

reemplazan a llaves y corchetes.

Figuras geométricas regulares: grupos, títulos, etc.

Figuras triángulares: direccionalidad de recorridos.

Para ampliar Módulo 2 Pág. 15

Page 24: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Cabezales

Se mantiene idéntico al diseño de las páginas de material

de estudio.

La columna libre será utilizada para identificar la

actividad, el eje temático al que corresponde y el

módulo al que pertenece.

En un segundo orden: bibliografía,

recomendaciones, comentarios, etc.

Las viñetas en gris especial al 20% se preveen para

el uso del alumno, o alguna actividad requerida

por el docente.

Existen dos íconos según el tipo de actividad tipo

de actividad.

Actividad 1Eje temático 2

Bibliografía paraesta actividad:

Fecha de entrega: 28 de octubre

d- Actividades

24

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Page 25: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

e- Evaluaciones

25

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Se repite el diseño y formato de la actividades, cambia el ícono y se

eliminan los renglones del margen.

Se utiliza únicamente en el caso de que la evaluación deba ser enviada

al tutor.

Page 26: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

26

Uso de paleta normalizada, aplicando los siguientes

códigos de equivalencia html:

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Animaciones, gráficos e imágenes en el campus

a- Colores html

Gráficos yesquemas

FondosUsonormalizadospara grises

Líneas y filetes Título einformación

Page 27: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

27

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Portadas

Datos UNCuyo - EAD

Materia

Módulo

Eje temático

Tema - Autor

Formatos

Se establece un formato de 600 x 400 px, para archivos sfw y ppt,

para optimizar el aprovechamiento de la pantalla del campus y

evitar espacios en blanco y de 400 x 400 px, en los formatos de

video.

400 px

600 px

b- Formatos

Page 28: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

c- Tipografías

28

Textos

Fuente:Franklin gothic

Tamaño: Se sugiere el uso de cuerpo 12 como mínimo,

y cuerpo 36 como máximo, para todas las diapositivas.

Estilos:

Título: Franklin Gothc heavy, 36/38

Subtítulo: Franklin Gothc medium, 30/36

Párrafo: Franklin Gothc book, 24/26

Epígrafes: Franklin Gothc medium cond, 12/14

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Page 29: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

Caracteres en pantalla

29

Títulos: Máximo 8 palabras o 50 caracteres con espacios

Subtítulos: Máximo 8 palabras o 50 caracteres con espacios

Textos de Párrafos: Máximo 45 palabras o 275 caracteres

con espacios, divididos en al menos 2 párrafos.

Epígrafes: Máximo 23 palabras o 135 caracteres

con espacios.

Los textos deben ajustarse a las disposiciones del área de

corrección de estilos.

Estas cantidades son aproximadas.

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Page 30: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

d- Gráficos

30

Viñetas:

Jerarquia 1: Formas geométricas simples de igual altura que las

mayúsculas, siempre en algún color de la paleta cromática establecida.

Jerarquia 2: Guión del mismo cuerpo y color que los textos.

Mapas o sinópticos:

Palabra principal: siempre en un rectángulo de un color 100% de la

paleta, en cuyo lado se apoya un conector del mismo color.

Uniones, corchetes: líneas rectas o en forma de "L", en gris o en el

mismo color que el rectángulo, dependiendo de la jerarquía visual.

Llaves: Líneas verticales, rectas, o con ligera curvatura, en gris o en el

mismo color que el rectángulo, dependiendo de la jerarquía visual.

Gráficos Matemáticos y esquemas:

Líneas: Uso del color gris según las normas, excepto que por motivos

funcionales deban usarse colores de la paleta.

Objetos: Formas geométricas simples, aplicando color según la paleta

cromática establecida.

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Page 31: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

e- Fotografías

31

Siempre llevan marco de 3 mm, acorde con los colores de la

composición y dentro de la paleta establecida.

Uso obligatorio de epígrafes para todas las imágenes, según

se detalla en la sección de estilos.

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa

Page 32: UNCU VIRTUAL: Manual de Estilos Gráficoscatedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/Manual-de-Marca-UN… · Manual de Estilos Gráficos Requisitos formales para los materiales de

f- Ilustraciones

32

Su lenguaje formal es plano y modulado, contrastando con lo geométrico de

gráficos, mapas conceptuales y esquemas.

El uso del color no está limitado.

Se aconseja adoptar un estilo, semejante al propuesto o no, pero

sustentándolo en todo el proyecto.

Universidad Nacional de CuyoEducación a Distancia e Innovación Educativa