7
norma española UNE 103 100 ICS 93.020 Junio 1995 TÍTULO Preparación de muestras para ensayos de suelos Sample preparation for soil tests.  Preparation d'echantillon pour les experiences de sols. CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE 7-327 de fecha abril de 1975. ANTECEDENTES Esta Norma Española ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 103 Geotecnia cuya Secretaría desempeña MOPTMA. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 19681:1995 © AENOR 1995 Reproducción prohibida LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: Fernández de la Hoz, 52 Teléfono (91) 310 48 51 28010 MADRID-España Telefax (91) 310 36 95 5 Páginas Grupo 3

UNE 103100-1995

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNE 103100-1995

5/8/2018 UNE 103100-1995 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/une-103100-1995 1/7

 

normaespañola

UNE 103 100

ICS 93.020 Junio 1995

TÍTULO Preparación de muestras para ensayos de suelos

Sample preparation for soil tests.

 Preparation d'echantillon pour les experiences de sols.

CORRESPONDENCIA

OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE 7-327 de fecha abril de 1975.

ANTECEDENTES Esta Norma Española ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 103Geotecnia cuya Secretaría desempeña MOPTMA.

Editada e impresa por AENOR 

Depósito legal: M 19681:1995

© AENOR 1995

Reproducción prohibida

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Fernández de la Hoz, 52 Teléfono (91) 310 48 51

28010 MADRID-España Telefax (91) 310 36 95

5 Páginas

Grupo 3

Page 2: UNE 103100-1995

5/8/2018 UNE 103100-1995 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/une-103100-1995 2/7

Page 3: UNE 103100-1995

5/8/2018 UNE 103100-1995 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/une-103100-1995 3/7

 

- -

Se debe hacer hincapi? en este punto cuando se trate de muestras inalteradas; incluso recurriendo a fotografiar la misma para que quede co

tancia de su estado.

UNE 103 100:1995

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓNEl objeto de esta norma es describir la manera de efectuar la recepción y el almacenamiento de las muestras de sue-

lo destinadas para su ensayo en laboratorio así como la preparación de la cantidad de muestra necesaria para reali-

zar los distintos ensayos de suelos, de forma que sea representativa de la total recibida en el laboratorio. El caso de

muestras inalteradas se describe en las normas correspondientes a la ejecución de los ensayos donde éstas tienen

lugar.

2 NORMAS PARA CONSULTA

UNE 7 050-2 –  Tamices de ensayo. Telas metálicas, chapas perforadas y láminas electroformadas. Medidas nomi-

nales de las aberturas.

3 APARATOS Y MATERIAL NECESARIO

  – Cámara húmeda, con una temperatura de 20 °C ± 3 °C y una humedad relativa del 95% ± 5%.

  – Estufa de desecación, con temperatura regulable hasta 115°C.

  – Secadores, con circulación de aire frío o caliente, regulables hasta 60°C.

  – Balanza de 20 kg de capacidad, con precisión 1 g.

  – Cuarteadores de abertura adecuada al tamaño de la muestra, siendo como mínimo necesarios los de aberturas 50

mm, 20 mm y 5 mm.

  – Una lona de dimensiones aproximadas de 2 000 mm x 2 000 mm y dos barras de acero de unos 2 500 mm delongitud.

  – Serie completa de tamices de malla cuadrada y tejido de alambre, que cumplan con lo especificado en la Norma

UNE 7 050-2.

  – Mortero con manilla, que tenga goma en su parte inferior.

  – Mazo de goma, para deshacer los terrones de suelo.

  – Material general de laboratorio como bandejas, paletas, espátulas, sacos, etc.

4 PROCEDIMIENTO OPERATORIO

4.1 Recepción de la muestra en el laboratorio

Al llegar al laboratorio una muestra de suelo, el recepcionista debe registrarla haciendo constar los siguientes datos:

  – Fecha de entrada.

  – Número de referencia.

  – Datos de identificación del peticionario: Nombre y dirección.

  – Tipo de muestra y estado en que llega1).

  – Identificación y procedencia de la muestra.

Page 4: UNE 103100-1995

5/8/2018 UNE 103100-1995 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/une-103100-1995 4/7

 

- - UNE 103 100:1995

Se debe hacer hincapi? en este punto cuando se trate de muestras inalteradas; incluso recurriendo a fotografiar la misma para que quede co

tancia de su estado.

  – Ensayos a realizar. Condiciones de los ensayos si fuesen fijadas por el peticionario.

Page 5: UNE 103100-1995

5/8/2018 UNE 103100-1995 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/une-103100-1995 5/7

 

UNE 103 100:1995 - 4 -

4.2 Almacenamiento de muestras

Cuando se trate de muestras alteradas, el laboratorio debe disponer de un recinto cerrado donde las muestras se al-

macenen y queden preservadas de los agentes atmosféricos.

En el caso de muestras inalteradas, este recinto debe ser una cámara húmeda afin de evitar variaciones de humedad

en las mismas. Dichas muestras no deben sufrir tampoco golpes ni manipulaciones excesivas que puedan producir 

roturas, fisuraciones o cualquier otra alteración.

El cometido del recinto es doble. Por una parte sirve para guardar las muestras una vez recibidas en el laboratorio,

hasta el momento de su preparación para ser ensayadas, y por otra parte para almacenar durante un período de un

mes, el sobrante de la muestra utilizada por si fuera necesario la repetición de alguno de los ensayos.

En el caso de muestras alteradas, la parte no utilizada se debe guardar perfectamente referenciada, identificada y

cerrada.

Análogamente, en el caso de muestras inalteradas, la parte no utilizada se debe proteger adecuadamente, para que no

sufra variaciones de humedad, y no se debe manipular innecesariamente para evitar su deterioro.

4.3 Preparación de la muestra

Para realizar ensayos en donde es necesario utilizar muestra inalterada, la preparación de ésta se especifica en la norma

UNE correspondiente a cada ensayo.

En los ensayos en que no es necesario utilizar muestra inalterada, pero se requiera un secado previo, se procede de la

manera siguiente:

Se seca la muestra alterada o inalterada al aire, en estufa o por medio de secadores con circulación de aire frío o

caliente, pero siempre a menos de 60 °C, hasta que la muestra se pueda deshacer por medio del mortero o del mazode goma

1).

Si la muestra se seca al aire, se debe colocar extendida sobre una lona, en una bandeja o bien sobre el suelo del

laboratorio, con la precaución de que estén limpios y con cuidado para que la muestra no se contamine con otra cercana

u otros materiales.

Una vez secada la muestra, se desmenuza el material que la compone, deshaciendo los terrones de suelo por medio del

mortero o mazo de goma2).

4.4 Realización del cuarteo de una muestra

Se divide la muestra en dos porciones aproximadamente iguales, mediante los cuarteadores adecuados, y se repite laoperación con cada una de ellas, y así sucesivamente, hasta obtener la cantidad de suelo que se necesita. El sobrante

se guarda en sacos debidamente etiquetados e identificados.

Cuando se trate de muestra que contiene partículas con tamaños superiores a la abertura de los cuarteadores disponibles,

se opera de la siguiente manera: se colocan las dos barras de acero en el suelo del laboratorio, perpendicularmente entre

sí, y sobre ellas se coloca, centrada, la lona. Se vierte la muestra sobre ésta en la zona central. Se levantan

simultáneamente ambas barras del suelo y la muestra queda dividida en cuatro partes, prácticamente iguales. De estas

cuatro partes se hacen dos reuniendo las situadas en cuadrantes opuestos, y se guardan las otras dos en sacos

debidamente etiquetados e identificados.

1) Se debe tener la precaución de remover el material para acelerar el proceso de secado y homogeneizar la humedad de la muestra.

2) Esta operación se puede suprimir cuando el suelo es claramente homogéneo y de tales características que la muestra se puede cuartear en perfectas

condiciones.

Page 6: UNE 103100-1995

5/8/2018 UNE 103100-1995 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/une-103100-1995 6/7

 

- - UNE 103 100:1995

) En los casos dif?ciles, resulta ?til subdividir lo retenido mediante tamices, en dos o tres fracciones, con objeto de facilitar la disgregaci?n con

mazo de goma.

Cuando la cantidad de muestra es apropiada para ello, se puede operar directamente, encima de una mesa de laboratorioo mobiliario similar, con una paleta o espátula, siguiendo un criterio análogo al descrito en el apartado anterior.

4.5 División de una muestra en dos fracciones

Se pasa la muestra por el tamiz elegido. Se disgregan los terrones de suelo que puedan haber quedado retenidos y se

vuelve a pasar lo disgregado, por dicho tamiz. Se repite esta operación cuantas veces sea preciso hasta dejar el material

retenido bien limpio de finos1).

Se reune todo el material que pasa por el tamiz empleado.

Se obtiene de esta manera dos fracciones, la retenida y la que pasa.

En general, cuando se tamice una porción de muestra, ya cuarteada, para obtener una fracción más fina, se ha de

tamizar hasta que se termine la operación con toda ella, aunque se obtenga antes la cantidad necesaria para los ensayos

a realizar.

4.6 Muestra precisa para los distintos ensayos

La cantidad de muestra precisa y su método específico de preparación, están reflejados en la norma UNE corres-

  pondiente a cada uno de los ensayos.

5 BIBLIOGRAFÍA

  NLT - 101/72 –   Preparación de muestra para ensayos de suelos.

ASTM D 421-85 –   Practice for dry preparation of soil samples for particle-size analysis and determination of soil 

constants.

Page 7: UNE 103100-1995

5/8/2018 UNE 103100-1995 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/une-103100-1995 7/7

 

Dirección Fernández de la Hoz, 52

28010 Madrid-España

Teléfono (91) 432 60 00 Telefax (91) 310 36 95 Telegrama AENOR