18
I INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS MATERIA:FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION UNIDAD 1 :CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION ALUMNO:HUGO ENRIQUE RAFAEL PEÑA DOCENTE: M.I PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ 8 “A”

Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

I

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

MATERIA:FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

UNIDAD 1 :CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION

ALUMNO:HUGO ENRIQUE RAFAEL PEÑA

DOCENTE: M.I PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ

8 “A”

Page 2: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

INTRODUCCION

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el propósito de generar en el futuro beneficios económicos que ofrezcan un rendimiento atractivo para quienes invierten. Evaluar un proyecto de inversión consiste en determinar, mediante un análisis de costo-beneficio, si genera o no el rendimiento deseado para entonces tomar la decisión de realizarlo o rechazarlo.Es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos de que dispone una empresa, que son sometidos a un análisis y evaluación para fundamentar una decisión de aceptación o rechazo.

Page 3: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

1.1 IMPORTANCIA, DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LOS PROYECTOS.

La importancia de los proyectos es basada por el simple hecho de ser una pieza importante en el desarrollo de empleo y la satisfacción de cumplimiento de las necesidades de las personas .

Un proyecto es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos de que dispone una empresa, que son sometidos a un análisis y evaluación para fundamentar una decisión de aceptación o rechazo.Proyecto de inversión

Page 4: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

Un proyecto de inversión es un plan que se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos (materiales, humanos y técnicos),y su objetivo es obtener un rendimiento en un plazo determinado. Esto implica inmovilizar recursos a largo plazo.

O bien, es cualquier alternativa de las empresas para generar beneficios económicos en un futuro, a través de un período relativamente a largo plazo, mediante el desembolso en el presente de una importante cantidad de recursos.

Page 5: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

1.1 IMPORTANCIA, DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LOS PROYECTOS.

Page 6: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

1.2 LOS ESTUDIOS DE INVERSIÓN

ESTUDIO DE MERCADO :

Es una de las formas para poder comercializar el producto los principales estudios que se deben considerar en este tipo de estudios

son:a) Perfil de los productos o servicios

b) Análisis de la demanda c) Análisis de los preciosd) Análisis de las ofertas

e) Análisis de los canales de distribución f) promoción

Page 7: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

ESTUDIO TECNICO:En este estudio se decide dónde deben fabricarse o generar los productos yo servicios, de tal manera que los puntos que deben

de incluirse son:

1.- Procesos de fabricación

2.-Localización general y específica del proyecto

3.- Materia primas e insumos requeridos

4.-Equipo, maquinaria e instalaciones necesarias5.- Tecnología

Page 8: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

ESTUDIO ADMINISTRATIVO

Este estudio debe comprender estas principales etapas:Previsión

Planeación OrganizaciónIntegraciónDirección

Control

Page 9: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

ESTUDIO FINANCIERO

El estudio financiero considera la información de los estudios de mercado y técnico para obtener los flujos de efectivo positivos y negativos a lo largo del horizonte de planeación, el monto de la inversión fija y flexible, las formas de financiamiento para la operación y la evaluación para conocer la utilidad y la calidad de la inversión del proyecto. Asimismo, se debe examinar la conveniencia de comprometer los recursos financieros en el proyecto, en comparación con otras posibilidades que se conozcan de colocación.

Page 10: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

1.3 CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS

Page 11: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

PRODUCCIONES DE BIENES

Producción de bienes. Comprenden los proyectos de la industria manufacturera, la industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca, de la agricultura y de la actividad pecuaria.

Page 12: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

DE SERVICIOS

De servicios. Se caracterizan porque no producen bienes materiales. Prestan servicios de carácter personal, material o técnico, ya sea mediante el ejercicio profesional individual o a través de instituciones. Dentro de esta categoría se incluyen los proyectos de investigación tecnológica o científica, de comercialización de los productos de otras actividades y de servicios sociales, no incluidos en los proyectos de infraestructura social.

Page 13: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

DE INFRAESTRUCTURA

De infraestructura. Se puede encontrar proyectos de infraestructura social o económica. Los de infraestructura social están dirigidos a atender necesidades básicas en la población, tales como: Salud, Educación, Recreación, Turismo, Seguridad Social, Acueductos, Alcantarillados, Vivienda y Ordenamiento espacial urbano y rural.

Page 14: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

1.4 ETAPAS DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO

Identificación de la idea Estudio de pre inversión

Decisión de inversiónAdministración de la inversiónEvaluación de los resultados

Page 15: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

1.5 CONTENIDO DEL PROYECTO

1.-Resumen ejecutivo.-Es la introducción al documento, pero debe ser lo suficientemente amplio para sostenerse y explicarse por si mismo.2.-Descripción del negocio.- El objetivo de esta sección, es proporcionar un panorama detallado de la empresa y de los productos o servicios que se planean ofrecer. Debe definirse la misión y visión de la empresa, deben establecerse las ventajas competitivas.3.-Análisis de mercado.- Este describe el crecimiento potencial del mercado meta en que el negocio va a competir.

Page 16: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

4.-Cuerpo directivo.- resaltar en esta sección los antecedentes, las capacidades y habilidades, logros, los éxitos obtenidos de los directivos y ejecutivos que van a dirigir este proyecto-empresa. Asimismo se debe considerar que exista la oferta y demanda de todo tipo de mano de obra para echar a andar el proyecto.

5.-Operaciones.- Esta sección describe las estrategias del empresario para penetrar en el mercado meta seleccionado. Le demuestra al lector que esta bien desarrollado y que es factible llevarlo a cabo.

6.-Riesgos críticos.-El hecho de incluir un análisis completo de los riesgos del negocio, demuestra al futuro socio, que el empresario ha considerado todas las posibilidades y que incluso ha considerado soluciones a los posibles riesgos.

Page 17: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

7.-Proyecciones financieras.-El objetivo de este apartado es convencer al lector que el concepto del negocio es financieramente factible y lucrativo. Aquí se establecen los egresos, ingresos, utilidades a corto y largo plazo.

8.-Apéndice.- Aquí se incluye toda la información que sirve para respaldar lo que se afirmo a lo largo del desarrollo del plan de negocios: convenios de crédito con proveedores, cartas de intención de compra de clientes, estudios de mercado, patentes, actas constitutivas, uso de suelo, etc.

Page 18: Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion

BIBLIOGRAFIA

Formulación y evaluación de proyectos de inversión en México (universidad autónoma metropolitana DR. Martin

Abreu Beristaín)Proyectos de inversión: formulación y evaluación (autor

Nassir Sapag Chaín)