3
MATEMÁTICAS UNIDAD 10 RECTAS Y ÁNGULOS COMPETENCIAS BÁSICAS - Competencia en comunicación lingüística. - Conocimiento e interacción con el mundo físico. - Competencia para aprender a aprender. OBJETIVOS 1. Identificar y trazar rectas paralelas, secantes perpendiculares y secantes oblicuas. 2. Reconocer el punto, la semirrecta, el segmento y el ángulo como elementos geométricos que generan las rectas secantes. 3. Conocer el concepto de ángulo como cada una de las cuatro regiones que determinan dos rectas secantes. 4. Reconocer rectas perpendiculares y ángulos rectos, y poseer estrategias para su construcción. 5. Identificar y construir ángulos rectos, agudos y obtusos. 6. Identificar los giros con los ángulos que determinan. CONTENIDOS TEMPORALIZADOS Primera quincena de marzo. - Rectas paralelas y rectas secantes. Perpendiculares y oblicuas. - Elementos geométricos que determinan las rectas secantes: - Puntos, semirrectas, segmentos y ángulos. - Construcción y medición de segmentos de una longitud dada. - Ángulo recto, ángulo agudo, ángulo obtuso. - Los ángulos como giros. - Precisión y cuidado en el uso de los instrumentos de dibujo. - Valoración de la terminología geométrica como recurso para la descripción de formas, figuras y situaciones. - Cálculo mental: multiplicar y dividir por 20. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Identifica rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas en los objetos del entorno. 2.1. En un conjunto de rectas secantes, nombra o señala los elementos que se le indican (puntos, semirrectas y ángulos). 3.1. Diferencia los ángulos determinados por varias rectas secantes. 4.1. Identifica las rectas perpendiculares e identifica como rectos los ángulos

Unidad 10 lineas y angulos

Embed Size (px)

Citation preview

MATEMÁTICAS UNIDAD 10

RECTAS Y ÁNGULOS COMPETENCIAS BÁSICAS - Competencia en comunicación lingüística. - Conocimiento e interacción con el mundo físico. - Competencia para aprender a aprender. OBJETIVOS 1. Identificar y trazar rectas paralelas, secantes perpendiculares y secantes

oblicuas. 2. Reconocer el punto, la semirrecta, el segmento y el ángulo como

elementos geométricos que generan las rectas secantes. 3. Conocer el concepto de ángulo como cada una de las cuatro regiones que

determinan dos rectas secantes. 4. Reconocer rectas perpendiculares y ángulos rectos, y poseer estrategias

para su construcción. 5. Identificar y construir ángulos rectos, agudos y obtusos. 6. Identificar los giros con los ángulos que determinan. CONTENIDOS TEMPORALIZADOS Primera quincena de marzo. - Rectas paralelas y rectas secantes. Perpendiculares y oblicuas. - Elementos geométricos que determinan las rectas secantes:

- Puntos, semirrectas, segmentos y ángulos. - Construcción y medición de segmentos de una longitud dada.

- Ángulo recto, ángulo agudo, ángulo obtuso. - Los ángulos como giros. - Precisión y cuidado en el uso de los instrumentos de dibujo. - Valoración de la terminología geométrica como recurso para la descripción

de formas, figuras y situaciones. - Cálculo mental: multiplicar y dividir por 20. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Identifica rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas en los objetos del

entorno. 2.1. En un conjunto de rectas secantes, nombra o señala los elementos que

se le indican (puntos, semirrectas y ángulos). 3.1. Diferencia los ángulos determinados por varias rectas secantes. 4.1. Identifica las rectas perpendiculares e identifica como rectos los ángulos

que determinan. 4.2. Representa rectas perpendiculares y ángulos rectos por métodos

manipulativos y por medio de los instrumentos de dibujo. 5.1. Clasifica ángulos según su abertura. 5.2. Dibuja ángulos rectos, agudos y obtusos. 6.1. Asocia el giro con los ángulos que determinan. 6.2. Describe un giro utilizando la terminología de los ángulos. MÍNIMOS EXIGIBLES

- Identificar y dibujar semirrectas y segmentos. - Reconocer y trazar rectas paralelas y perpendiculares. - Reconocer y dibujar ángulos rectos, agudos y obtusos. - Asociar el giro de un cuarto de vuelta al ángulo recto, el menor de un cuarto

de vuelta al ángulo agudo y el mayor de un cuarto de vuelta al ángulo obtuso. METODOLOGÍA - Introducción de los conceptos mediante la utilización de materiales

manipulativos y mediante la observación y la localización en el entorno real. - Representación a mano alzada y mediante los instrumentos de dibujo. - Incorporación de la terminología aprendida al lenguaje habitual. MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS - Libro del alumno. - Cuadernos de actividades. - PDI - Netbook - Blog de aula http://mundimanchuelacuartoprimaria.blogspot.com/ - Web Mundimanchuela http://edu.jccm.es/cra/manchuela/ - CD-ROM de Recursos Didácticos. - Cuadernos complementarios: Cálculo, problemas. - Instrumentos de dibujo: (regla, escuadra, cartabón, compás y transportador

de ángulos). - Papel cuadriculado y papel transparente, para representar, superponer,

comparar, etc. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Prueba de evaluación correspondiente a la unidad. - Seguimiento de la evaluación continua en el registro. SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

En la prueba de evaluación adjunta: - 1 punto a cada una de las diez actividades que plantea la prueba. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN - Fichas de refuerzo adjuntas a la unidad. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Para todos los alumnos y alumnas: - Actividades de refuerzo y ampliación - Actividades de refuerzo y ampliación - ADI adjuntas a la unidad. - Fichas del preparo 5.° correspondientes.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES - Representación de las rectas, segmento y ángulos mediante:

- Materiales manipulativos (listones, varillas de mecano, cordeles, gomillas en el geoplano, etc.).

- Descripción de objetos, paisajes, ilustraciones, etc., utilizando la terminología trabajada.

FOMENTO DE LA LECTURA - Lectura, «La caseta del huerto», correspondiente a la unidad. FOMENTO DE LAS TIC - Netbook - Blog de aula http://mundimanchuelacuartoprimaria.blogspot.com/ - Web Mundimanchuela http://edu.jccm.es/cra/manchuela/ - Empleo del CD-ROM de Recursos Interactivos para la realización de las actividades de la unidad 10. EDUCACIÓN EN VALORES - Educación moral y cívica: valoración del trabajo en grupo. Colaboración en

la planificación y la realización de las actividades grupales.