16
198 Origen y legitimidad del poder político 10 UNIDAD na de las modalidades más relevantes del poder es el poder político. Comenzaremos esta Unidad recordando la distinción entre poder social y poder político. Legitimidad y legalidad son las dos propiedades esenciales de la autoridad. La conocida clasificación de Max Weber sobre los tipos ideales de autoridad responde al intento de comprender las diferentes formas de legitimación del poder. A lo largo de la Unidad presentaremos algunas de las grandes teorías en torno al origen y legitimidad del poder político, de la sociedad civil y del Estado: naturalismo, organicismo y contractualismo. Dentro de las teorías modernas del contrato social, nos ocuparemos de las doctrinas de Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rousseau. La distinción entre sociedades cerradas y sociedades abiertas, debida a Karl R. Popper, proporcionará una importante clave para la comprensión de las diversas teorías acerca de la legitimidad del poder y del papel que puedan desempeñar los ciudadanos en la constitución de un orden social razonable y justo. Por último, la teoría de la justicia de John Rawls ocupará un lugar destacado en la exposición, al tratarse de la visión neocontractualista más conocida. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: 1. Comprender la importancia del poder político en la configuración social e individual de la vida humana. 2. Conocer los conceptos de legitimidad y legalidad, así como los diferentes tipos de legitimación del poder político. 3. Analizar la diferencia entre las concepciones organicistas, propias de las sociedades cerradas, y los modelos pluralistas del poder político. 4. Conocer las principales teorías acerca del origen y legitimidad del Estado. U

UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

198

Origen y legitimidad del

poder político10UNIDAD

na de las modalidades más relevantes del poder es el poder político. Comenzaremos

esta Unidad recordando la distinción entre poder social y poder político. Legitimidad y

legalidad son las dos propiedades esenciales de la autoridad. La conocida clasificación

de Max Weber sobre los tipos ideales de autoridad responde al intento de comprender las diferentes

formas de legitimación del poder.

A lo largo de la Unidad presentaremos algunas de las grandes teorías en torno al origen y

legitimidad del poder político, de la sociedad civil y del Estado: naturalismo, organicismo y

contractualismo. Dentro de las teorías modernas del contrato social, nos ocuparemos de las

doctrinas de Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rousseau.

La distinción entre sociedades cerradas y sociedades abiertas, debida a Karl R. Popper,

proporcionará una importante clave para la comprensión de las diversas teorías acerca de la

legitimidad del poder y del papel que puedan desempeñar los ciudadanos en la constitución de

un orden social razonable y justo. Por último, la teoría de la justicia de John Rawls ocupará un

lugar destacado en la exposición, al tratarse de la visión neocontractualista más conocida.

Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

1. Comprender la importancia del poder político en la configuración social e individual de la

vida humana.

2. Conocer los conceptos de legitimidad y legalidad, así como los diferentes tipos de legitimación

del poder político.

3. Analizar la diferencia entre las concepciones organicistas, propias de las sociedades cerradas,

y los modelos pluralistas del poder político.

4. Conocer las principales teorías acerca del origen y legitimidad del Estado.

U

Page 2: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

199

1. EL CONCEPTO DE PODER POLÍTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

1.1. Legalidad y legitimidad del poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

1.2. Formas de legitimidad del poder político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

2. PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y POLÍTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

2.1. La concepción antigua de la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

2.2. La concepción moderna de la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

3. CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL PODER POLÍTICO: NATURALISMO, ORGANICISMO Y

CONTRACTUALISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

3.1. Teorías sobre la sociedad y el Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

3.2. Pensamiento político contractualista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

4. SOCIEDADES CERRADAS Y SOCIEDADES ABIERTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

5. EL NEOCONTRACTUALISMO: JUSTICIA Y PODER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

Í N D I C E D E C O N T E N I D O S

Página

Page 3: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

200

ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO

10UNIDAD

1. El concepto de poder políticoLa vida humana no puede entenderse al margen de las relaciones sociales y políticas que la caracterizan. Tales

relaciones son, en un sentido general, “relaciones de poder”. Incluso las relaciones intersubjetivas o personales lo son.Eso no significa que las relaciones humanas tengan que estar presididas por el dominio de unos sobre otros, lo quereduciría el poder a sometimiento. El poder no tiene por qué desembocar en el autoritarismo ni estar respaldado porla violencia. No hay que confundir el poder con la mera fuerza.

El poder designa, por lo pronto, la posibilidad de actuar con vistas a un fin. El poder político tiene entonces comorasgo específico la existencia (o, al menos, la exigencia) de un fin compartido.

1.1. Legalidad y legitimidad del poderEn la Unidad 3 hicimos referencia al poder social en sus tres aspectos diferenciados: la influencia, la fuerza y la

autoridad. El poder político parte de la autoridad social, esto es, del reconocimiento de un orden que permite la tomade decisiones por parte de los individuos e instituciones que lo conforman. En las sociedades democráticas actuales,dicho reconocimiento se basa en la idea de la soberanía popular (o soberanía ciudadana) y en la defensa de losvalores, principios y derechos que la hacen posible.

La legalidad del poder político se refiere a la vigencia efectiva de las leyes e instituciones que ordenan la vidasocial, así como al carácter “ajustado a derecho” de las competencias y medidas adoptadas por parte de los diversospoderes reconocidos. En este sentido, todo sistema jurídico-político vigente es legal por definición.

Un poder político basado en leyes efectivas o vigentes es, en efecto, un poder legal. Afirmar lo contrario sería incurriren una contradicción. Sin embargo, sí puede concebirse un poder político ilegítimo, en el sentido de que:

● no se reconozca el valor de las leyes o instituciones que lo sustentan;

● quienes ostentan el poder adopten medidas contrarias a lo que contempla la ley.

La legitimidad del poder político se refiere a la justificación de dicho poder, a la “fuente” de la que emana el derecho,y entraña, por lo tanto, un componente ético. Por ejemplo, la legalidad democrática se justifica en la creencia de quetodos los ciudadanos deben ser iguales ante la ley, poseer los mismos derechos y obligaciones, etc. El poder políticoes legítimo en tanto que respeta esos principios fundamentales, que a su vez constituyen la base legal del sistema.

Más adelante, cuando abordemos la diferencia entre las sociedades cerradas y las sociedades abiertas,comprobaremos cómo la legitimación del poder político está necesariamente ligada a la idea que se tenga de la sociedad.

1.2. Formas de legitimidad del poder políticoUno de los estudios más reconocidos sobre la legitimidad del poder político, desde una perspectiva diacrónica o

histórica, lo realizó el sociólogo Max Weber (1864-1920). A partir del estudio de la naturaleza del poder político, estesociólogo elaboró una interesante clasificación de los “tipos ideales” de autoridad. Se basó en las formas posibles delegitimación del poder, que se concentran en las tres siguientes:

● Poder político de autoridad carismática. Se basa en la creencia en las extraordinarias cualidades personalesdel dirigente. Tiene su origen en la admiración y el reconocimiento, incluso en la veneración, de los valores

Page 4: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

201

excepcionales de una persona (valentía, integridad, sabiduría, santidad, etc.) y del modelo de autoridadsocial que tal individuo propugna y mantiene. Se trata de la autoridad de una persona que es obedecida porsus cualidades, es decir, por su carisma personal. El liderazgo carismático implica muy variadas concepcionesy patrones de autoridad: Julio César, Juana de Arco, Napoleón, Gandhi, Hitler, Ché Guevara…

● Poder político de autoridad tradicional. Se basa en la creencia estableciday aceptada de que ciertas normas, costumbres, leyes e institucionesinmemoriales deben ser respetadas por su excelencia, así como por lalegitimidad de quienes las representan. Las monarquías absolutas y autoritariasson un claro ejemplo de este tipo de autoridad. Ciertos patrones de autoridad,como el patriarcado, el vasallaje y la esclavitud, tienen también componentestradicionalistas. Las obligaciones de obediencia son difusas y están basadasen la costumbre no codificada y en la tradición no escrita.

● Poder de autoridad legal-racional. Se basa en la creencia en la legalidadde ciertas formas políticas basadas exclusivamente en el derecho, cuyasnormas deben ser formuladas de modo explícito. Este tipo de autoridadresponde a una concepción racionalista del poder político y obedece al doblesupuesto de que:

– la ley es la expresión de la soberanía popular, considerada la única fuentede legitimidad política;

– la sociedad civil debe someterse universalmente al imperio de la ley.

Las distintas concepciones del estado democrático, que más adelanteanalizaremos (especialmente, en la Unidad 11), se sustentan en este último tipo deautoridad.

● Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948), lídernacionalista indio que llevó a su país a lograr laindependencia del Imperio Británico mediante unarevolución pacífica, es el prototipo del lídercarismático.

(www.es.wikipedia.org)

� La legalidad del poder político se basa en la vigencia de las leyes e instituciones que ordenan la vida social.� La legitimidad del poder político se refiere a la justificación del poder y a la fuente de la que emana el derecho. � La autoridad carismática se basa en la creencia en las extraordinarias cualidades personales del dirigente.� La autoridad tradicional se basa en el respeto a las normas, costumbres, leyes e instituciones heredadas.� La autoridad legal-racional se basa en el respeto a la legalidad establecida y a las formas políticas basadas exclusivamente en

el derecho.

R e c u e r d a

1. Explica la diferencia entre legalidad y legitimidad.

2. Explica la diferencia entre la autoridad carismática y la autoridad tradicional

3. ¿En qué se basa la autoridad del poder político legal-racional?

A c t i v i d a d e s

Page 5: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

202

ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO

10UNIDAD

2. Principales teorías sobre la relación entreética y política

Cabe distinguir dos grandes momentos en el modo como se han entendido, históricamente, las relaciones entreética y política. Tales momentos corresponden a la visión antigua (griega y cristiana) y a la visión moderna del Poder.

2.1. La concepción antigua de la políticaPara Platón (427-347 a. C.) la justicia es la virtud que debe ordenar tanto la vida individual como la vida colectiva

de los hombres. Desde un punto de vista político, la justicia consiste en que cada cual desempeñe las tareas socialesque le corresponden; aquellas que le son propias en función de sus capacidades y méritos. Como ya se indicó en laUnidad 8, la división platónica de la sociedad (compuesta por productores, guardianes auxiliares y gobernantes) esparalela a la idea platónica del alma, dividida a su vez en tres partes: concupiscible, irascible y racional. El poder políticoes legítimo cuando es justo, es decir, cuando los gobernantes atienden al interés general de la comunidad. Segúnla caracterización de la polis ideal que Platón lleva a cabo en su diálogo República, el gobierno es justo y legítimocuando recae sobre los sabios, pues sólo ellos saben qué es la justicia y son capaces, por tanto, de dictar leyes buenasy justas que convengan a todos. Ética y política son, pues, como las dos caras de una misma moneda: cada uno debeobrar prudentemente, moderando sus pasiones y apetitos, y seguir en lo general los dictados de la razón, encarnadaen el gobierno de “los sabios”.

Para Aristóteles (384-322 a. C.), la vida social responde a la necesidad que tienen los seres humanos de satisfacerde manera conjunta sus necesidades. Éste es el origen histórico de la sociedad y del poder político que la organiza.Ahora bien, para Aristóteles lo importante es que en el origen se halla ya inscrita de algún modo la finalidad. Así, en elorigen de la sociedad se encuentra prefigurada la necesidad humana de vivir en un régimen políticamente justo, quehaga posible la realización de una vida buena y, en última instancia, de una vida feliz. Por eso, en caso de conflictoentre los intereses del individuo y el bien de la comunidad, deberá prevalecer este último, lo que supone el primadode la política sobre la ética.

Además, Aristóteles elaborará una teoría de las formas de gobierno, fruto del estudio de las constitucionespolíticas de su tiempo. La monarquía, la aristocracia y la democracia son formas “buenas” de gobierno, por cuantoadoptan como criterio político el interés común y no el interés particular del gobernante. La tiranía, la oligarquía y lademagogia serían formas desviadas o degeneradas respecto a las primeras. En estas formas “malas” de gobiernoprima el interés particular de uno, de unos pocos o de la multitud, incapaz de adoptar una perspectiva política razonaday común.

Mientras que Platón construye la polis ideal a partir de la idea de justicia, en Aristóteles se presta una mayor atencióna las formas de organización propias de su tiempo. Encontramos así dos tendencias que caracterizarán la historiade la filosofía, también en lo concerniente al pensamiento político: una tendencia más idealista, la platónica, y unatendencia más atenida a los hechos y, en este sentido, más realista, como lo sería la aristotélica.

Durante la Edad Media, las relaciones entre ética y política serán abordadas desde la subordinación de ambas ala teología. Las leyes positivas (el derecho escrito) obtendrán su legitimidad de la ley moral-natural, es decir, de lospreceptos que se deducen de la naturaleza invariable del hombre como criatura hecha a imagen y semejanza de Dios.

La relación entre la Iglesia y el Estado será concebida de manera distinta por los autores cristianos. A este respecto,cabe destacar tres grandes figuras:

Page 6: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

203

● San Agustín (354-430), quien afirmará la preeminencia de la “ciudad de Dios” (expresión con la que alude ala comunidad de los creyentes, unidos en el amor que profesan a Dios) sobre la “ciudad terrena” (donde predominael egoísmo, el amor que los hombres se profesan a sí mismos), lo que supondrá la primacía de la Iglesia sobreel Estado.

● Santo Tomás de Aquino (1224-1274), quien, siguiendo a Aristóteles en su análisis de las formas de gobierno,concederá una autonomía relativa al Estado. En cualquier caso, la legitimidad del poder político dependeráde su adecuación a la ley natural proveniente de Dios.

● Guillermo de Ockham (1298-1349 aprox.), quien defenderá abiertamente la independencia del Estado (delImperio) respecto a la Iglesia, quizá más con la finalidad de preservar la espiritualidad cristiana, frente a los“excesos” terrenales del Papado, que con la intención de favorecer los intereses del emperador.

2.2. La concepción moderna de la políticaMaquiavelo (1469-1527) es el pensador que más claramente marca la diferencia

entre ética y política, entre las concepciones particulares del bien y la “razón deEstado”. Aboga por el realismo político, doctrina que da prioridad a los interesesgenerales de los Estados sobre los juicios abstractos de la conciencia moral.

Tales juicios son abstractos porque no parten de lo que las cosas “son” en realidad,sino de las representaciones imaginarias que los seres humanos tendemos a hacernosde las cosas. Aunque el ser humano es malo por naturaleza y sin el miedo al castigosería capaz −según Maquiavelo− de cometer las peores tropelías, tendemos asuponer en el hombre unas cualidades que lo convierten, imaginariamente, en unser moralmente respetable.

En consonancia con esta concepción pesimista de la naturaleza humana,para el autor florentino los ciudadanos deben actuar con vistas al bien de “la patria”;un bien que sólo se asegura mediante el aumento del poder del Estado. Ahora bien,el poder de un Estado aumenta en la medida en que disminuye el poder de otros.Ésa es la regla que preside las relaciones políticas y a la que, según Maquiavelo,debe atender el buen gobernante.

¿Debe el gobernante atender a los “prejuicios” morales de los ciudadanos cuandoéstos se manifiestan contrarios a los intereses del Estado? Ésta es la cuestión,siempre actual, que enfrenta a los partidarios del realismo político con los defensoresde una moralidad aplicada a la política.

En contraposición a esta visión maquiaveliana de la política, Immanuel Kant (1724-1804) afirma que es posibleconciliar los intereses de la política con los fines de la moral. Para ello se sirve de la distinción entre “un político moral”y “un moralista político”, según aparece en el siguiente texto:

Es claro que si no hay libertad ni ley moral basada en ella, sino que todo lo que ocurre o puede ocurrir es simplemecanismo de la naturaleza, la política es toda la sabiduría práctica (como el arte de utilizar el mecanismo naturalpara la gobernación de los hombres) y el concepto de derecho deviene un pensamiento vacío. Pero si se creenecesario vincular el concepto de derecho a la política y elevarlo incluso a condición limitativa de esta, debe serposible, entonces, un acuerdo entre ambas. Ahora bien, yo puedo concebir un político moral, es decir, un políticoque entiende los principios de la habilidad política de modo que puedan coexistir con la moral, pero no un moralistapolítico, que se forje una moral útil a las conveniencias del hombre de Estado.

KANT, Immanuel, La paz perpetua. Madrid, Tecnos, 1985, p. 48.

● La famosa frase “el fin justifica los medios”,atribuida a Maquiavelo (en la imagen), expresaría laprimacía de las razones de Estado sobre losescrúpulos morales de los individuos.

(www.es.wikipedia.org)

Page 7: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

204

ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO

10UNIDAD

El político moral trata de conciliar los principios de la habilidad política con la moral. Kant proyecta así la imagende un político para el cual “el fin”, cuando se trata de seres humanos, no justifica los medios. El moralista político, encambio, se forja una moral útil a las conveniencias del hombre de Estado. Este segundo sería, pues, el gobernanteideal según las tesis de Maquiavelo, capaz de conducir a los ciudadanos a cualesquiera empresas útiles a la “razónde Estado”, aunque resultasen contrarias a los prejuicios morales (o “representaciones imaginarias”) que pueblan laconciencia.

Sólo el “político moral” podría llevar a cabo, a juicio de Kant, una política fundada en “el derecho”, cuyosprocedimientos y normas actúan como límite respecto de lo que puede o no puede hacerse y son, pues, vinculantespara el Estado.

La visión kantiana ofrece un término medio entre el realismo político, exclusivamente atenido a las razones deEstado, y esa visión, criticada por Maquiavelo, que pretende sustituir la verdad de las cosas, lo que las cosas son, porrepresentaciones imaginarias e inamovibles sobre cómo deberían ser las cosas. Para que el poder político no seconvierta en un mero arte desprovisto de moralidad (el arte de utilizar el mecanismo natural para la gobernación delos hombres) y para que no se reduzca a una respetable pero banal declaración de buenas intenciones, es necesarioestablecer un lugar intermedio entre lo político y lo moral.

El Derecho es ese lugar que hace posible, e incluso necesaria, la coexistencia entre ética y política. Al conceptode Derecho y a su papel fundamental en la constitución de los Estados democráticos dedicaremos la siguiente Unidad.

� Para Platón, la justicia consiste en que cada cual haga lo que le corresponde, y es la virtud de la polis perfecta, gobernada porlos sabios.

� Para Aristóteles, los regímenes políticos se diferencian en función del número de los que gobiernan y según el interés (generalo particular) que les guía.

� Maquiavelo concede prioridad a la “razón de Estado” sobre las representaciones morales e imaginarias de los individuos. Seestablece así una justificación filosófica del realismo político.

� Kant defiende la posibilidad de una política basada en el derecho, que haga compatibles los intereses del Estado con los finesde la moralidad.

R e c u e r d a

4. ¿Por qué el poder político debe recaer, según Platón, en “los sabios”?

5. Enumera y explica las diversas formas de gobierno, según Aristóteles.

6. ¿En qué sentido la idea kantiana de “un político moral” constituye una alternativa al denominado realismo político?

A c t i v i d a d e s

Page 8: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

205

3. Concepciones filosóficas del poder político:naturalismo, organicismo y contractualismo

A lo largo de la historia del pensamiento político se han sucedido distintas teorías sobre el origen de la sociedady del Estado (como forma de organización política de una sociedad). Las principales son el naturalismo, el organicismoy el contractualismo o teoría del contrato social.

3.1. Teorías sobre la sociedad y el EstadoA continuación expondremos las características fundamentales de cada una de estas teorías para centrarnos

después en los distintos modelos contractualistas, en los que se fundamenta el concepto moderno del poder políticoy del Estado como su máxima expresión.

● Naturalismo. Ya desde la antigüedad clásica se ha planteado la idea de que el hombre es un ser social y políticopor naturaleza. Como ya hemos tenido ocasión de ver, Aristóteles es el principal valedor de esta idea segúnla cual el hombre adquiere su específica “humanidad” en la medida en que vive en sociedad, pues sólo en elinterior de una comunidad social puede el hombre desarrollar sus capacidades y talentos. No se trata solamentede que la sociedad permita al individuo la satisfacción de sus necesidades, sino de que la vida en sociedad lecorresponde al ser humano en virtud de su naturaleza específica y con vistas a la consecución de sus finesúltimos: el ideal de una vida justa y feliz. Asimismo, la idea estoica de una naturaleza común a todos los hombreses el fundamento de una concepción cosmopolita de la ley, a la que debería entonces subrogarse −y de la queobtendría su legitimación− todo derecho escrito y todo poder político establecido.

● Organicismo. La sociedad es como un gran organismo biológico que atraviesaunas etapas: formación, desarrollo, madurez y decadencia. En la metáforadel organismo, las células serían los individuos y los órganos o sistemasfuncionales serían las instituciones sociales. El individuo forma parte delorganismo social, en el cual está integrado y al que permanece completamentesubordinado. El individuo es posterior, ética y políticamente, a la comunidad.Estas teorías surgieron paralelamente y bajo la influencia de la teoríaevolucionista aplicada a la sociedad. El principal representante delevolucionismo social fue Herbert Spencer (1820-1903). Las teorías organicistasejercieron una notable influencia en las concepciones totalitarias del Estado,tanto fascistas como comunistas. Los totalitarismos anularán así la separación(propia del liberalismo político) entre los ámbitos público y privado de la vidaen sociedad, de modo que el pensamiento y las acciones de los individuosquedarán sometidos al control absoluto del Estado.

● Contractualismo. Algunos pensadores han supuesto que la sociedad es elresultado de un pacto o contrato, de un acuerdo por el cual se funda lasociedad civil de un modo artificial. Las teorías del contrato social partende la suposición inicial de un estado de naturaleza, concebido distintamentesegún los autores. Las dificultades que caracterizan la vida en dicho estadofuerzan a los hombres a establecer un contrato colectivo bajo ciertascondiciones, lo cual da origen a la sociedad civil y al Estado. Esta teoría tienesu origen en el individualismo renacentista, que hace del hombre la realidad

● El término “totalitarismo” es la más graveaportación del siglo XX al diccionario de términospolíticos. En la imagen, Benito Mussolini y Adolf Hitler,líderes del fascismo italiano y del nacional-socialismoalemán.

(www.es.wikipedia.org)

Page 9: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

206

ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO

10UNIDAD

fundamental y considera la sociedad como una mera superposición de individuos, de lo cual se sigue elreconocimiento de la igualdad de derechos a todos los miembros de una colectividad; derechos que seránejercidos mediante fórmulas contractuales. El contractualismo sentó las bases del Estado absolutista moderno(Hobbes) y en sus distintas versiones sirvió de fundamento filosófico e ideológico a las versiones posterioresdel Estado de derecho, tanto del liberal (Locke) como del social y democrático (Rousseau).

En la Unidad anterior caracterizamos brevemente las teorías del contrato de Hobbes, Locke y Rousseau, atendiendoa la doble condición del individuo (súbdito o ciudadano) en cada una de ellas. Ahora analizaremos con más detalle lasteorías de estos tres pensadores, que están en la base de las concepciones modernas del Estado.

3.2. Pensamiento político contractualistaVamos a analizar, en primer lugar, las tres teorías filosóficas del contractualismo clásico más conocidas e influyentes:

la teoría del contrato entendido como sometimiento, de Hobbes, la teoría del contrato como otorgamiento, de Locke,y la teoría del contrato como reconocimiento, de Rousseau.

Para terminar la Unidad expondremos la teoría filosófica más destacada del contractualismo contemporáneo, elcontrato entendido como consenso, de Rawls.

● Thomas Hobbes (1588-1679)

El punto de partida del pensamiento político de Hobbes es la naturaleza humana, de cuyo análisis deduce laexistencia de un ius (derecho) y una lex (ley) que califica de naturales.

Por contraposición a la concepción teológica de la ley natural medieval, entendida como un conjunto de normaséticas de carácter universal, para Hobbes el “derecho natural” describe simplemente las aspiraciones y losdeseos de un individuo concreto en un momento singular. Hobbes alude a un derecho individual y subjetivo,sin otro límite que la ley natural, definida como el dictamen de la razón acerca de los actos que deben hacerseu omitirse con el fin de conservar la vida o la integridad física tanto tiempo como sea posible.

Pero las tendencias primarias de la ley natural a la conservación de la vida son insuficientes para poner frenoa los deseos y a los intereses inmediatos. El estado de naturaleza se caracteriza por la inseguridad física y laviolencia permanente, desde el momento en que es inevitable la colisión de los diferentes derechos individuales,al coincidir necesariamente los deseos e intereses de dos o más individuos (Homo homini lupus: el hombrees un lobo para el hombre).

Esta situación de conflicto lleva a los hombres a suscribir un pacto social, origen del Estado. Mediante el pacto,cada individuo transfiere el derecho de gobernarse, que hasta entonces ha tenido, al soberano, cuya voluntad,única que subsiste en estado de naturaleza, se convierte en norma objetiva de conducta que los demás estánobligados a obedecer.

Los derechos del soberano son absolutos y comprenden la totalidad de la organización política del Estado, queHobbes expone en su obra Leviatán (1651). La teoría del pacto social conduce a Hobbes a la justificaciónfilosófica del absolutismo monárquico y a la racionalización del Estado moderno.

● John Locke (1632-1704)

Lo mismo que Hobbes en Leviatán, Locke, en su obra Dos tratados del gobierno civil (1690), parte de la situacióninicial del hombre en estado de naturaleza.

Page 10: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

207

Mientras que Hobbes tiene una visión pesimista del estado de naturaleza, caracterizado por una situacióninsostenible de inseguridad y violencia, Locke tiene una concepción optimista. Los derechos del hombre enestado de naturaleza son el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad, que la razón descubre comouniversales. El derecho de propiedad surge como resultado de la aplicación del trabajo individual a unos bienesque hasta ese momento eran comunes. La propiedad existe sin necesidad de un pacto expreso entre loshombres, ya que es un derecho natural del individuo, que convierte en propiedad los resultados del esfuerzoy del trabajo.

Sin embargo, en el estado de naturaleza el individuo tiene derecho no sólo a disponer y gozar de su vida, libertady propiedad, sino que también tiene derecho a castigar a todo aquel que intente privarle de ellos. Por tanto,se precisa la existencia de una justicia impartida con imparcialidad y de una fuerza coactiva efectiva que impongael cumplimiento de las decisiones judiciales, ya que en el estado de naturaleza la parte perjudicada no essuficientemente fiable para ejecutar una sentencia justa.

Para conseguir esta imparcialidad el hombre natural renuncia a su derecho a juzgar y castigar, constituyéndoseen ese mismo instante la sociedad civil o política, pero conservando sus restantes derechos sin disminución,modificación o limitación. Por tanto, la sociedad civil no se contrapone al estado de naturaleza, sino que loperfecciona. De la sociedad civil surge el Estado, cuya justificación no puede ser otra que garantizar elcumplimiento estricto de los derechos naturales, derechos que el Estado debe ser el primero en respetar. Elindividuo que entra a formar parte de la sociedad civil desconfía de que el Estado se mantenga dentro de loslímites pactados, por lo que, para impedir cualquier extralimitación que atente contra sus derechos naturales,constituirá un sistema equilibrado de poderes o división que impida en la práctica la soberanía completa.

La teoría de la división de poderes, en Locke, distingue entre el poder legislativo, en el que se incluye eljudicial, y el poder ejecutivo, que incluye un poder federativo en relación con otros Estados. Locke concedeprioridad política al poder legislativo, formado por representantes elegidos directamente por los ciudadanos.

● Jean Jacques Rousseau (1712-1778)

El pensador ginebrino formuló su teoría de la democracia en sus obras Discurso sobre la desigualdad entre loshombres (1753) y, sobre todo, en El contrato social (1762).

En el estado de naturaleza, el hombre es un bruto feliz: bruto, en cuanto carece de lenguaje y de racionalidad;feliz, en cuanto sus necesidades individuales son fáciles de satisfacer. Rousseau plantea el estado de naturalezacomo una situación presocial y prepolítica. En el estado de naturaleza no hay más ley que el instinto desupervivencia, suavizado por una segunda tendencia natural, la compasión, sentimiento que le lleva a evitar elsufrimiento innecesario a los demás y que constituye la base de la sociabilidad (el hombre es bueno pornaturaleza).

El bruto feliz salió de su estado originario por causa de algún descubrimiento fortuito, la fabricación de armaso el dominio sobre el fuego, lo que dio a algunos individuos una superioridad ocasional y les sirvió para convertirseen centro de atención y atracción colectiva, originándose así la vida en grupo. Este es el momento en que elbruto se convierte en ser humano y surge la familia patriarcal basada en las relaciones naturales de cooperación(aparición de la razón) y de comunicación (aparición del lenguaje).

El régimen patriarcal o Edad de Oro no puede finalmente mantenerse por la aparición de las desigualdadessociales, resultado de la propiedad privada, es decir, de la capacidad de algunos de adueñarse de los recursosnaturales y reducir a los demás a una situación de dependencia económica. La nueva situación de desigualdadentre los hombres dio lugar a un estado permanente de desconfianza, violencia y recurso a la fuerza o Edadde Hierro, similar al estado de naturaleza descrito por Hobbes.

Page 11: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

208

En este punto, los propietarios se convencen y convencen a los demás de la ineludiblenecesidad de crear una sociedad política fundada en la racionalización actual dela propiedad, que si bien es causa de la desigualdad también es algo inherente a lavida en grupo. Éste es el origen de la sociedad civil, basada en el principio del interésegoísta, la propiedad individual, la desigualdad y la injusticia; todo lo cual hacorrompido la naturaleza original del hombre. Pero la corrupción de la sociedad (civil)a la que se ha llegado puede rectificarse, volviendo al punto en que se tomó ladirección equivocada. Se trata, pues, de establecer un auténtico contrato social enque se integren de manera armónica la inalienable libertad del individuo con lasobligaciones derivadas de su incorporación a la sociedad civil.

El problema de armonizar la libertad absoluta y la total dependencia social, lo resuelveRousseau mediante la teoría de la voluntad general o “Yo común” (Moi commun),en la que cada uno participa libremente y se reconoce a sí mismo en su libertadplena, a la vez que, establecida, se somete a ella obedeciéndose a sí mismo. Lafórmula del contrato pactado implica a la vez una situación simultánea de participaciónlibre y de dependencia total de la voluntad general. Mediante el contrato social sesupera la contradicción entre individuo y sociedad, alcanzándose la denominada“libertad civil”.

La voluntad general se convierte en único principio de la moralidad (bondad omaldad) de las acciones, hasta el punto de que la virtud no es sino la conformidadde la voluntad particular a la general (El contrato social), dada la exigencia de latotal integración del individuo en la sociedad civil. Frente a la voluntad general, elindividuo no tiene ningún derecho, salvo el de participar en su determinación a travésdel sufragio; la voluntad general es norma objetiva intrínsecamente ética, existentecomo principio político de la comunidad al margen y por encima de los individuosque la forman. Por lo demás, aunque la voluntad general es descubierta a travésdel ejercicio libre del voto, no es creada únicamente por la opción acorde con la

mayoría que la determina; razón por la que la voluntad general es tanto de la mayoría que la ha descubiertocomo de la minoría que erróneamente voto en su contra.

ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO

10UNIDAD

● Mediante su teoría del contrato social, Rousseaupretende la fundación de una comunidad políticabasada en la justicia y en la libertad civil. En laimagen, un grabado de Gravelot y Cochin, del sigloXVIII, representando a la Justicia.

(www.kalipedia.com)

� A lo largo de la historia del pensamiento político se han sucedido distintas teorías sobre el origen y la legitimidad del poder político.Las principales son el naturalismo, el organicismo y el contractualismo.

� Las tres reflexiones filosóficas sobre el contrato social más conocidas e influyentes son la teoría del contrato como sometimiento,de Hobbes, la teoría del contrato como otorgamiento, de Locke, y la teoría del contrato como reconocimiento, de Rousseau.

R e c u e r d a

7. Explica en qué consiste el contractualismo como teoría sobre el origen del Estado.

8. Aclara el significado del pacto social por el cual se constituye la sociedad civil en Hobbes.

9. Señala las diferencias en el denominado “estado de naturaleza” en las teorías de Hobbes y Locke.

A c t i v i d a d e s

Page 12: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

209

4. Sociedades cerradas y sociedades abiertasEn el apartado anterior, han quedado expuestos los aspectos básicos de las principales teorías modernas sobre

el origen y legitimidad del poder político. A continuación, abordaremos algunas de las teorías contemporáneas másimportantes. Para ello nos serviremos de una distinción propuesta por el filósofo Karl R. Popper (1902-1994), quienanalizó la diferencia entre dos tipos de sociedades: las sociedades cerradas y las sociedades abiertas. La forma delegitimar el poder político difiere radicalmente de unas a otras.

En las sociedades cerradas, la legitimidad procede de un pasado inmemorial (de la tradición, según el modelo de“la tribu”), pero también de un futuro, en cierto modo preestablecido, al que deben subordinarse las acciones de losindividuos. El pensamiento utópico apela a estas ideas del pasado y del futuro, ya se trate de restablecer el ordenpolítico perdido, en relación con una comunidad originaria, ya se trate de construir un orden político desde la idea deuna sociedad perfecta y aún inexistente. Según Popper, la polis ideal platónica sería un caso evidente de sociedadcerrada, germen de una ética totalitaria que sacrifica al individuo en aras de la utilidad colectiva. Una sociedad en laque los individuos, de acuerdo con esta visión organicista, son reducidos a meras piezas del sistema.

Desde el punto de vista de la ética totalitaria, desde el punto de vista de la utilidad colectiva, la teoría platónicaes perfectamente correcta. La acción de conservar el propio lugar es, por sí misma, una virtud. Es, en efecto, lavirtud civil que corresponde a la virtud militar de la disciplina. Y esta virtud desempeña exactamente el mismo papelque la “justicia” en el sistema platónico de las virtudes. En efecto, las piezas de la gran maquinaria del estadopueden manifestar “virtud” de dos maneras distintas. En primer término, deben ser aptas para su tarea por sutamaño, su forma, su resistencia, etc.; y, en segundo término, deben hallarse colocadas en el lugar adecuado quebajo ningún concepto deben perder. El primer tipo de virtudes, es decir, la aptitud para una tarea específica,debe conducir a la diferenciación, de acuerdo con la tarea específica cumplida por cada pieza. Algunas seránvirtuosas, vale decir aptas sólo cuando sean (“por naturaleza”) de gran tamaño; otras, cuando sean resistentes yotras, finalmente, cuando estén bien pulidas. Pero la virtud de conservar el propio lugar deberán compartirla todasellas por igual y será, al mismo tiempo, en virtud del conjunto, a saber, la de hallarse todas las partes perfectamenteajustadas entre sí, esto es, en armonía. Ésa es la virtud universal a la que Platón da el nombre de “justicia”. Suprocedimiento es perfectamente compatible con el punto de vista de la moralidad totalitaria, que, por otra parte, lojustifica plenamente. Si el individuo no es sino una pieza dentro de un engranaje, entonces la ética no será sino elestudio de la forma más adecuada de ajustarlo al todo.

POPPER, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona, Planeta-Agostini, 1992, p. 113.

En la filosofía contemporánea, el historicismo representa la creencia en que los acontecimientos históricos puedenser explicados y previstos científicamente, de manera que también el poder político puede ser concebido y empleadocon independencia de la voluntad de los individuos (convertidosde nuevo en “piezas” del sistema). Según esta concepción, losacontecimientos siguen una lógica histórica que desembocaen la consecución de un fin último y absoluto, que constituyea su vez un criterio para la acción política. Aquellas accionesque contribuyan a la obtención del fin serán legítimas; aquéllasque dificulten dicho fin serán ilegítimas y los sujetos que lasprotagonizan habrán de ser reconducidos o eliminados.

El marxismo sería, a juicio de Popper, un claro ejemplo deesta manera de entender la historia y la política: lascontradicciones inherentes al modo de producción capitalistaconducirán inevitablemente a la revolución, según Marx, a latoma del Estado por parte del proletariado, el cual representa

● El reformismo confía en poder eliminar progresivamente las desigualdadessociales. En la imagen, Los emigrantes, de Angiolo Tommasi.

(www.kalipedia.com)

Page 13: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

210

ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO

10UNIDAD

los intereses universales de la humanidad. La violencia es así políticamente legitimada con vistas a la conformaciónde una futura sociedad sin clases, en la que el poder político quedaría reducido a una mera administración comúnde los bienes.

Las sociedades abiertas, por el contrario, reconocen la incertidumbre propia de la historia y consideran a losindividuos artífices y responsables de la misma. Las sociedades abiertas afirman el pluralismo, las distintas perspectivasposibles acerca de un mismo hecho, y someten a crítica sus propios principios y reglas.

Tales sociedades se habrían hecho realidad en las democracias occidentales de la segunda mitad del siglo XX. Noobstante, se trata de realidades perfectibles, esto es, de sociedades expuestas a reformas que las perfeccionan segúnlos ideales de libertad e igualdad que persiguen. Dicha perfectibilidad progresiva es coherente con la visión popperianade la historia y del conocimiento humano, sujetos a la incertidumbre y al error. A la ética totalitaria de las sociedadescerradas se contrapone, entonces, una concepción liberal del poder político.

La separación entre el ámbito de lo público y el ámbito de lo privado (contra las injerencias del Estado) y elreconocimiento de los derechos y libertades que asisten a los individuos, constituidos como ciudadanos, se conviertenen fundamentos de legitimación del poder político en las sociedades abiertas.

5. EL Neocontractualismo: justicia y poderDedicaremos este último apartado a John Rawls (1921-2002), pensador norteamericano y autor indispensable en

el ámbito de la filosofía política y social contemporánea, quien replantea en su obra Una teoría de la justicia (1971)el tema clásico del pacto o contrato social.

Rousseau planteaba los términos del pacto como la necesidad ineludible de conciliar la libertad del individuo conlas obligaciones derivadas de su incorporación a la sociedad civil. Rawls plantea los términos del pacto o contratosocial como la necesidad ineludible de conciliar, en las democracias actuales, la libertad del individuo con la aspiracióna la justicia social.

� Las sociedades cerradas se basan en la tradición o en la idea de una comunidad ideal perfecta, a las que deben supeditarse elpensamiento y las acciones de los individuos.

� Las sociedades abiertas se basan en el pluralismo y en el reconocimiento de que los seres humanos son los artífices y responsablesde su historia.

R e c u e r d a

10. Define el sentido del término “historicismo”.

11. ¿Por qué el “pluralismo” es característico de las sociedades abiertas?

A c t i v i d a d e s

Page 14: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

211

Según Rawls, el ser humano está sujeto por naturaleza a una doble dimensión: por un lado, está dotado de unaracionalidad egoísta que le impulsa a la satisfacción de sus deseos y la consecución de aquellos fines individualesen los que se siente libre; por otro, tiende, por instinto y necesidad de supervivencia, a la búsqueda de formas decooperación interindividual, de las cuales se sigue la noción misma de justicia.

El pacto se concibe, de acuerdo con los patrones del pensamiento político clásico (Hobbes, Locke, Rousseau,Kant), como un acuerdo constituyente sobre la mejor de las sociedades civiles pensable. El contractualismo clásicotomaba como punto de partida un hipotético estado de naturaleza original, desde el cual se realizaba la transiciónnecesaria a la sociedad civil o política.

También Rawls considera que hay que partir de una posición original para llegar a un acuerdo o consenso quesirva de fundamento al pacto o contrato social. El autor elabora una utopía en la que imagina a unos individuos sometidosa una situación de completo desconocimiento social: ignorantes de su status, entorno cultural, personalidad psicológicay sociológica o pertenencia a una clase social. Es lo que Rawls denomina el velo de la ignorancia, expresión con laque designa un estado anterior o condición a priori de cualquier experiencia social y política.

El velo de la ignorancia propicia que todos estén en igualdad de condiciones y supone la eliminación de un conjuntode elementos subjetivos y circunstanciales que constituirían un obstáculo insalvable para la obtención de un consensoimparcial. Todos tienen las mismas posibilidades de pertenecer a una clase favorecida o no, desempeñar una ocupaciónu otra, tener más o menos inteligencia o salud, triunfar o fracasar... La incertidumbre respecto al futuro es exactamentela misma para todos.

La ignorancia radical de cualesquiera circunstanciaspersonales o ambientales permite suponer que los participantesen el pacto tratarán de elegir unos principios fundacionales,universalmente válidos en cuanto a su conveniencia ypermanencia ético-política, es decir, en cuanto a su justiciasocial. Idea ésta que procede directamente de la concepciónkantiana de la justicia como legitimación del poder políticodesde principios establecidos por la razón y universalmenteaceptados por una comunidad de ciudadanos libres.

Rawls acepta que la situación original de los que realizanel pacto elimina el residuo indeseable del egoísmo y de losintereses, además de crear las condiciones idóneas paraargumentar y decidir imparcialmente sobre su forma ycontenido.

En esta situación, los participantes buscan naturalmentesu interés individual, pero son conscientes de la máximaextensión de esta tendencia. Por lo cual es imprescindiblepresentar propuestas que sean aceptables para todos.

Si los participantes pudiesen argumentar y decidir sobre los principios de justicia social más convenientes ypermanentes, lograrían el consenso basándose en los dos principios siguientes:

1. Principio de libertades. Propone la distribución de igual número de libertades para todos. La libertad individualdebe ser la misma para todos. Toda persona posee igual derecho al más amplio y completo sistema de libertades,el cual debe ser compatible con un sistema de libertades igual para todos.

● El velo de la ignorancia es el equivalente rawlsiano del estado de naturaleza;una ficción metodológica que le permite al autor elaborar su teoría del contratosobre supuestos de imparcialidad y justicia. En la imagen, La gallina ciega,de Francisco de Goya, 1788.

(www.olmo.pntic.mec.es)

Page 15: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

212

2. Principio de diferencia. Las desigualdades sociales y económicas han de estar organizadas de tal maneraque aseguren el mayor beneficio de los menos aventajados y que los status estén abiertos a todos en condicionesde justa igualdad de oportunidades.

En relación con lo segundo: las desigualdades sociales y económicas, por ejemplo las desigualdades de riqueza,jerarquía y autoridad, sólo son justas si producen beneficios compensadores para todos y, en particular, paralos miembros menos aventajados de la sociedad; es decir, la aceptación de las desigualdades se hace a condiciónde que se busque y se propicie el mayor beneficio posible de los individuos menos aventajados y favorecidos.

El social-liberalismo de Rawls es una nueva justificación filosófica del Estado social y democrático de derecho.Es evidente que toma los conceptos formales de libertad individual, igualdad ante la ley y derecho a la propiedadprivada, de los principios políticos del liberalismo en cualquiera de sus versiones. Por otra parte, toma del pensamientosocialista y social-democrático los conceptos materiales de diferencia de capacidades e igualdad de oportunidades,así como la distribución solidaria de los bienes o beneficios.

ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO

10UNIDAD

� La versión actual más convincente de la teoría del contrato social se debe al filósofo norteamericano John Rawls. � Rawls elabora la ficción metodológica de un “velo de la ignorancia” que permita a los sujetos sociales, desde el absoluto

desconocimiento de las posiciones que ocuparán, establecer unos principios imparciales de justicia.

R e c u e r d a

12. Señala las diferencias entre la fundamentación del contrato social en el contractualismo clásico de Rousseau y en el contractualismoactual de Rawls.

A c t i v i d a d e s

� En el diálogo titulado Protágoras, Platón ofrece una versión del mito de Prometeo que da respuesta (mitológica) alproblema del origen y de la legitimidad del poder político. Se trata de un pasaje de una belleza excepcional, dondese describe el reparto originario de capacidades entre los animales. El pasaje concluye con una advertencia de Zeusrespecto al papel que debe desempeñar la justicia en el origen y la preservación de “la ciudad”:

Zeus, entonces, temió que sucumbiera toda nuestra raza, y envió a Hermes que trajera a los hombres el sentido moraly la justicia, para que hubiera orden en las ciudades y ligaduras acordes de amistad. Le preguntó, entonces, Hermesa Zeus de qué modo daría el sentido moral y la justicia a los hombres: “¿Las reparto como están repartidos losconocimientos? Están repartidos así: uno solo que domine la medicina vale para muchos particulares, y lo mismo losotros profesionales. ¿También ahora la justicia y el sentido moral los infundiré así a los humanos, o los reparto atodos?” “A todos, dijo Zeus, y que todos sean partícipes. Pues no habría ciudades, si sólo algunos de ellos participaran,como de los otros conocimientos. Además, impón una ley de mi parte: que al incapaz de participar del honor y lajusticia lo eliminen como a una enfermedad de la ciudad”

PLATÓN, Protágoras. Madrid, Gredos, 1993, págs. 526-527.

� La concepción marxista del Estado lo define como el producto del desequilibrio interno de la sociedad, de lalucha de clases, y como un instrumento en manos de la clase dominante. Así lo pone de manifiesto el siguiente texto,perteneciente a la obra clásica de Friedrich Engels El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado:

P A R A S A B E R M Á S . . .

Page 16: UNIDAD 10 poder político - institutomachado.cominstitutomachado.com/cidead/Materiales_CIDEAD_2015-16/1cidead_20… · 198 Origen y legitimidad del 10 poder político UNIDAD na de

213

Así, pues, el Estado no es de ningún modo un poder impuesto desde fuera a la sociedad; tampoco es “la realidadde la idea moral”, “ni la imagen y la realidad de la razón”, como afirma Hegel. Es más bien un producto de la sociedadcuando llega a un grado de desarrollo determinado; es la confesión de que esa sociedad se ha enredado en unairremediable contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos irreconciliables, que es impotente paraconjurar. Pero a fin de que estos antagonismos, estas clases con intereses económicos en pugna, no se devoren así mismos y no consuman a la sociedad en una lucha estéril, se hace necesario un poder situado aparentemente porencima de la sociedad y llamado a amortiguar el choque, a mantenerlo en los límites del “orden”. Y ese poder, nacidode la sociedad, pero que se pone por encima de ella y se divorcia de ella más y más, es el Estado.

(Ob. cit., Barcelona, Planeta-Agostini, 1986, p. 290).

� El poder político es, en efecto, una de las formas del poder social. Sin embargo, en cierto sentido, todo poder sociales un poder político. Se trata de ver qué se entiende por “político”. Y qué se entiende por “poder”. El pensador francésMichel Foucault analizó el significado de estos términos y, mediante investigaciones históricas y actuales, mostró quelas relaciones de poder son inherentes a toda actividad humana. También “el conocimiento” en su vertiente másteórica está atravesado por estas relaciones. Así lo expresa Foucault en el siguiente texto, perteneciente a una desus obras más conocidas, Vigilar y castigar (1975):

Quizás haya que renunciar también a toda una tradición que deja imaginar que no puede existir un saber sino allídonde se hallan suspendidas las relaciones de poder, y que el saber no puede desarrollarse sino al margen de susconminaciones, de sus exigencias y de sus intereses. Quizás haya que renunciar a creer que el poder vuelve loco,y que, en cambio, la renunciación al poder es una de las condiciones con las cuales se puede llegar a sabio. Hay queadmitir más bien que el poder produce saber (y no simplemente favoreciéndolo porque lo sirva o aplicándolo porquesea útil); que poder y saber se implican directamente el uno al otro; que no existe relación de poder sin constitucióncorrelativa de un campo de saber, ni de saber que no suponga y no constituya al mismo tiempo unas relaciones depoder. Estas relaciones de “poder-saber” no se pueden analizar a partir de un sujeto de conocimiento que seríalibre o no en relación con el sistema del poder; sino que hay que considerar, por lo contrario, que el sujeto que conoce,los objetos que conocer y las modalidades de conocimiento son otros tantos efectos de esas implicaciones fundamentalesdel poder-saber y de sus transformaciones históricas.

(Ob. cit., Madrid, Siglo XXI, 1998, p. 34).

� El filósofo francés Alain Badiou ofrece en su opúsculo De un desastre oscuro, Sobre el fin de la verdad de Estado, uninteresante y provocador análisis de las relaciones entre la filosofía y el poder político, del cual extractamos elsiguiente pasaje:

En las sociedades parlamentarias (es decir, las que están regladas por el imperativo último del capital financiero), elsometimiento de la política al tema del derecho redunda en la imposibilidad de discernir entre el filósofo y el sofista.Este efecto de indiscernibilidad es crucial: puesto que la condición política de la filosofía permite establecer, en latemática del derecho, el principio de que la regla es la esencia de la discusión democrática, es imposible oponer ala logomaquia sofística (juego virtuoso de convenciones y potencias) la dialéctica filosófica (rodeo dialógico de laVerdad). El resultado es que, muy comúnmente, cualquier sofista hábil puede ser tenido por un filósofo profundo, ytanto más profundo cuanto que el rechazo que opone a toda pretensión de la verdad es homogéneo a la condiciónpolítica presentada bajo el signo formal del derecho. A la inversa, en las sociedades socialistas burocráticas es imposibledistinguir al filósofo del funcionario e incluso del policía. Tendencialmente, la filosofía no es otra cosa que el proferimientogeneral del tirano.

(Ob. cit., Buenos Aires, Amorrortu, 2006, págs. 62-63).