56
Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenos Química Orgánica I Facultad de CC.QQ. Y Farmacia USAC Primer semestre 2017

Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Unidad 1.3.4:

Conjugación y resonancia en

alquenos Química Orgánica I

Facultad de CC.QQ. Y Farmacia

USAC

Primer semestre 2017

Page 2: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Dienos conjugados

Son compuestos que presentan dos enlaces

dobles C-C, separados por un enlace simple.

El dieno conjugado más simple es el 1,3-

butadieno (CH2=CH-CH=CH2)

Debido a lo anterior, a los dienos

conjugados se les denomina también 1,3-

dienos o dienos 1,3-

Page 3: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Estereoisómeros en dienos conjugados

En el caso de un dieno 1,3-, son posibles 3

estereoisómeros diferentes:

Page 4: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Conformaciones en dienos conjugados

En el caso de dienos 1,3-alifáticos acícliclos son posibles

conformaciones debido a que el enlace simple C-C sí

tiene libertad de rotación.

Por otro lado, los dobles enlaces tienen restringido el giro

sobre su eje:

Page 5: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Conformaciones en dienos conjugados

H

C

C

C

CH3

CH3

C

H

C

C

H

H

H

H

H3C

CH3

Gran tensión

estérica en la forma

s-cis

S-trans

La s indica que es un giro sobre el

enlace simple.

Page 6: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Diferencias entre dienos conjugados y

no conjugados (aislados) El enlace C-C entre los dos enlaces dobles

es más corto de lo esperado.

Son más estables que los dienos aislados.

Absorben a longitudes de onda mayores en

el espectro UV

Algunas reacciones son diferentes para

dienos conjugados.

Page 7: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

• Basándonos en la hibridación, un enlace entre carbonos sp2 será mas corto que entre

carbonos sp3 debido a que se forma entre orbitales con mayor % de carácter s.

Page 8: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

• Basándonos en la resonancia, el enlace simple entre los dos

enlaces dobles de un dieno conjugado, será más corto de lo

esperado porque presenta un carácter parcial de doble enlace.

Page 9: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

• Y por último, si consideramos la teoría de los orbitales

moleculares, encontramos que los orbitales p que dan origen al

orbital molecular pi se encuentran muy próximos entre sí, por lo

que los electrones de enlace pueden “deslocalizarse” con

facilidad sobre el sistema de cuatro átomos de carbono sp2, por

lo que el enlace simple es más corto de lo esperado.

Page 10: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Estabilidad de dienos conjugados

De la misma forma que la reacción de

combustión nos da una idea de la estabilidad

de alcanos y cicloalcanos al considerar el

calor liberado, podemos emplear una

reacción química para comparar estabilidad

de dienos.

La reacción que se emplea es la

hidrogenación catalítica, que es exotérmica y

por lo tanto permitirá comparar los calores de

hidrogenación como medida de estabilidad

relativa.

Page 11: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Estabilidad de dienos: calores de

hidrogenación

Recordemos: a mayor calor desprendido, mayor energía potencial interna

de la molécula y menor estabilidad.

Page 12: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Estructuras de resonancia de dienos

conjugados:

• Para un dieno conjugado es posible escribir 3 estructuras de resonancia

válidas.

• Dos de estas estructuras presentan cargas formales sobre átomos de

carbono y contribuyen MENOS a la estructura del híbrido de resonancia,

por lo que el enlace entre C3 y C4 solo tiene carácter PARCIAL de doble

enlace..

• El híbrido de resonancia, que es la estructura que más se asemeja a la

estructura REAL de la molécula, muestra electrones deslocalizados

sobre un sistema pi extendido.

Page 13: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Estabilización por resonancia

En el caso del 1,3-pentadieno, es más estable en 7 kcal/mol que el 1,4-pentadieno

debido a la resonancia del sistema conjugado. Esas 7 kcal/mol corresponden a la

energía de resonancia del sistema conjugado, que le brinda MAS estabilidad.

Entre más dobles enlaces conjugados presente una molécula, más extendido será

el sistema y tendrá mayor estabilidad por resonancia. Esto puede apreciarse en

el espectro de absorción en el UV de sistemas conjugados.

Page 14: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es
Page 15: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Espectro de absorción UV-Vis del beta-

caroteno

Page 16: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Estabilidad de alquenos y dienos

Además de la conjugación, existen otros

factores que contribuyen a la estabilidad de

los alquenos:

Posición de los dobles enlaces dentro de la

cadena o anillo.

Presencia de sustituyentes carbonados sobre

el sistema insaturado.

Isomería geométrica.

Page 17: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Calores de hidrogenación de diferentes

isómeros de fórmula C5H8 y C5H10

Page 18: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Unidad 1.4:

Compuestos Aromáticos

Química Orgánica I

Facultad de CC.QQ. Y Farmacia

USAC

Page 19: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

HISTORIA

El benceno es el hidrocarburo aromático más simple, fue

aislado por Faraday en 1825 pero su estructura no fue

establecida sino hasta 1931 y pasaron 15 años mas

para que su uso se generalizara entre los químicos.

Su fórmula molecular C6H6 indica que tiene un IDH de 4

y August Kekulé propuso que el benceno consistía en

dos compuestos en equilibrio:

Page 20: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Aromaticidad y compuestos aromáticos

En el siglo XIX se aislaron numerosos compuestos fragantes o aromáticos, como el benzaldehído (aislado de las semillas de cerezas, duraznos y almendras), el tolueno (del bálsamo de Tolú) y otros.

Todos ellos poseen propiedades similares al benceno, por lo que se agruparon bajo el término de sustancias aromáticas y actualmente el término se refiere a sus propiedades químicas y no a su olor.

Page 21: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Estructura del benceno

Cualquier estructura propuesta para el benceno debe

cumplir los siguientes criterios:

Un anillo de seis miembros y otros tres elementos de

insaturación adicionales

Debe ser plana

Todos los enlaces C-C deben ser iguales

La estructura propuesta por Kekulé no cumple todos los

criterios anteriores

Page 22: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Estructura del benceno

Page 23: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Estructura del benceno

Es un híbrido de dos estructuras de resonancia

En algunos casos se dibuja el

benceno como un hexágono

con un círculo en su interior

El círculo representa los seis

electrones pi, distribuidos sobre

los seis átomos del anillo

Por cuestiones prácticas, para representar

al benceno no se usa el híbrido sino una

de las dos estructuras de resonancia que

contribuyen mayoritariamente a su

estructura, conocidas como estructuras de

Kekulé, para representar al benceno.

Page 24: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Estabilidad del benceno

El benceno no se comporta como los

alquenos, su reactividad química es diferente

La hidrogenación

del benceno libera

mucha menos

energía que la

esperada

Es benceno tiene una

estabilidad extra

atribuida a la

resonancia

Page 25: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Hibridación

sp2

sp2 2pz

Estabilidad debida a la deslocalización de los electrones del anillo

(aromaticidad)

Benceno y T. del enlace-valencia

Page 26: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Aromaticidad del benceno según la TOM

Page 27: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Criterios para determinar la aromaticidad

de una molécula Cuatro criterios estructurales deben ser satisfechos para que una molécula

dada se considere aromática:

Primer requisito:

La molécula debe ser cíclica.

Page 28: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Criterios para determinar la aromaticidad

de una molécula

Segundo requisito: La molécula debe ser plana

Todos los orbitales p adyacentes deben estar en el

mismo plano para que exista deslocalización de

electrones π.

Page 29: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Criterios para determinar la aromaticidad

de una molécula

Tercer requisito: todos los átomos que forman

el ciclo deben tener hibridación sp2 para que

la molécula esté completamente conjugada.

Page 30: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Criterios para determinar la aromaticidad

de una molécula

Cuarto requisito: la molécula debe cumplir la

regla de Hückel y tener cierto número de

electrones π.

Regla de Hückel:

Un compuesto aromático debe contener 4n+2

electrones π (donde n=0, 1, 2…).

Una molécula cíclica, plana, con todos los átomos que

forman el ciclo con hibridación sp2 que NO CUMPLE

con la regla de Hückel es particularmente INESTABLE

y en consecuencia se dice que es ANTIAROMÁTICA.

Page 31: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

La regla de Hückel se refiere a un número de electrones

π y no a un número de átomos en un anillo en particular.

Page 32: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es
Page 33: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Método del polígono para determinar energías relativas

de compuestos monocíclicos completamente conjugados

Coloque la estructura cíclica dentro de un círculo, con uno de sus vértices en la parte inferior de la figura.

Divida el círculo horizontalmente a la mitad.

Los OM debajo de la línea que divide al círculo son OM de enlace (baja energía) y los que están por arriba, son OM de antienlace (alta energía).

Si hay OM en la línea divisoria, son no enlazantes.

Page 34: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Método del polígono para determinar energías relativas

de compuestos monocíclicos completamente conjugados

El número total de OM siempre es igual al

número de vértices en el compuesto cíclico.

Se cuentan los electrones, empezando por el

orbital de menor energía.

Si hay electrones desapareados, si no

cumplen con la regla de Hückel, o si los

electrones están en los OM de antienlace, el

compuesto es antiaromático.

Page 35: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Método del polígono para determinar

aromaticidad

Page 36: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Considerando la aromaticidad, un

compuesto puede clasificarse como

Aromático: cíclico, plano, con todos los átomos que forman el ciclo hibridados sp2 y que posee 4n+2 electrones π.

Antiaromático: cíclico, plano, con todos los átomos que forman el ciclo hibridados sp2 y que no cumple la regla de Hückel (posee 4n electrones π).

No aromático: un compuesto que incumpla cualquiera de los 3 primeros requisitos de la aromaticidad o que presenta un número IMPAR de electrones π.

Page 37: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Estabilidades relativas respecto a

compuestos de cadena abierta • Un compuesto aromático es MAS estable que uno alifático similar que tenga el

mismo número de electrones ᴫ: el benceno es más estable que el 1,3,5-hexatrieno

(hipotético)

• Un compuesto antiaromático es MENOS estable que uno acíclico con el mismo

número de electrones ᴫ: ciclobutadieno es menos estable que 1,3-butadieno.

• Un compuesto que es no aromático tiene estabilidad SIMILAR a un

compuesto acíclico con el mismo número de electrones ᴫ: 1,3-

ciclohexadieno es de estabilidad similar al cis,cis-2,4-hexadieno, así que es

no aromático.

Page 38: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Clasifique estos compuestos como aromáticos,

antiaromáticos o no aromáticos. (asuma que todos

son planos)

AB

C

D

Page 39: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Iones aromáticos

Iones positivos (carbocationes) o negativos

(carbaniones) pueden presentar aromaticidad

si cumplen con los 4 requisitos necesarios.

• El anión ciclopentadienilo es aromático debido a que es cíclico, plano,

completamente conjugado y tiene 6 electrones pi.

Page 40: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Iones aromáticos

Aunque pueden escribirse 5 estructuras de resonancia

para el catión y para el radical ciclopentadienilo, estas

dos especies no cumplen la regla de Hückel y no son

aromáticas.

Page 41: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Ion tropilio

• El catión tropilio es aromático debido a que es cíclico, plano, completamente

conjugado y tiene seis electrones pi deslocalizados sobre el sistema de siete

átomos en el anillo.

Page 42: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Clasifique las siguientes especies como aromáticas,

antiaromáticas o no aromáticas (asuma que todos

son planos)

AB

C D

Page 43: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

1.4.2

Page 44: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Clasificación de los compuestos

aromáticos

De acuerdo a su composición, pueden ser

Carbociclos (el anillo aromático solo contiene

carbono en su estructura)

Heterociclos (el anillo aromático contiene al

menos un átomo distinto del carbono, como

O, N ó S).

En este curso, estudiaremos principalmente los

compuestos aromáticos carbociclos, y los

llamaremos solamente aromáticos.

Page 45: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Benceno Antraceno Fenantreno Naftaleno

Anuleno

Los electrones del

nitrógeno residen en un

orbital sp2 y no forman

parte de la nube

electrónica p aromática

Piridina

Sólo un par de electrones

del oxígeno reside en un

orbital p y forman parte de la

nube electrónica p

aromática

Furano

Sólo un par de electrones

del azufre reside en un

orbital p y forman parte de la

nube electrónica p

aromática

Tiofeno

Pirrol

Indol Pirimidina Purina

Page 46: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Clasificación de compuestos aromáticos

De acuerdo al número de anillos presentes:

Monocíclicos, bicíclicos, policíclicos

Los compuestos bi o policíclicos a su vez

pueden ser

Aislados

Fusionados

bifenilo

Antraceno Fenantreno Naftaleno

Page 47: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

1.4.3 Nomenclatura

Page 48: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Nomenclatura

Para los sistemas aromáticos existen

numerosos nombres comunes que se usan

extensamente.

Consultar el documento de nomenclatura

para las estructuras y nombres comunes que

se evaluarán en el curso.

Page 49: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Nomenclatura IUPAC de derivados

del benceno Si el o los grupos sustituyentes no tienen

ninguna prioridad en el sistema IUPAC

(halógenos, éter, nitro ) los compuestos se

consideran derivados del benceno y se

construye el nombre de la siguiente forma:

Si solamente hay un sustituyente

(monosustituido), no se necesita el número

localizador ya que se asume que está en la

posición 1.

Nombre: localizadores + sustituyentes + benceno

Page 50: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

CH=CH2

Monosustituídos No necesita localizador 6 carbonos equivalentes

Vinilbenceno Etenilbenceno

Polisustituídos

Numeración: Se dan los nos más bajos a los sustituyentes

2-Etil-1-metil-4-propilbenceno

CH3

CH2-CH

3

CH2-CH

2-CH

3

Page 51: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Disustituídos

orto-

meta-

para-

o-

m-

p-

1,2-

1,3-

1,4-

Este sistema común es EXCLUSIVO

para anillos bencénicos disustituidos.

IUPAC: 1-etil-2-nitrobenceno

Común: orto-etilnitrobenceno

o-etilnitrobenceno

Page 52: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

IUPAC: 1,3-diclorobenceno

Común: meta-diclorobenceno

m- diclorobenceno

IUPAC: 1-bromo-2-clorobenceno

Común: para-bromoclorobenceno

p-bromoclorobenceno

Page 53: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Nombres que pueden confundirse con

facilidad:

Fenil Fenol Bencil

Grupo sustitu- un compuesto Grupo sustitu-

yente yente

R R

Page 54: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Aromáticos Polinucleares

3

44a

5

6

7

8 99a

1010a

8a

34

4a

1 (

3

44a

5

6

7

88a

2 (

4b

56

7

8

9 10

10a8a1 (

2 (1 (

2 (

Naftaleno Antraceno Fenantreno

El sistema IUPAC asigna números FIJOS a las posiciones de estos anillos.

El sistema común asigna letras griegas (α, β, γ) a ciertas posiciones.

Las letras griegas se pueden usar cuando el sistema polinuclear fusionado es

monosustituido o bien, cuando hay dos posiciones consecutivas ocupadas.

Posiciones equivalentes

Naftaleno 1,4,5 y 8 ()

2,3,6 y 7 () Antraceno

1,4,5 y 8 ()

2,3,6 y 7 ()

9 y 10

Fenantreno

1 y 8 ()

2 y 7 ()

3 y 6

4 y 5

9 y 10

Page 55: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Sistemas polinucleares como sustituyentes

1-Naftilo -Naftilo

2-Antranilo -Antranilo

9-Fenantrilo

Puesto que los sistemas polinucleares tienen asignada la

numeración de sus posiciones de forma fija, esa numeración se

mantiene cuando se encuentran como sustituyentes en una cadena

o sistema anular más grande o con un grupo funcional prioritario, y

debe indicarse en cual de todas las posiciones se encuentra unido

el anillo al sistema principal o padre. Recordar que una vez el grupo

está unido al compuesto padre, la letra o final se omite.

R R

R

Page 56: Unidad 1.3.4: Conjugación y resonancia en alquenosquimicaorganica.me/wp-content/uploads/2017/02/Compuestos... · Estabilización por resonancia En el caso del 1,3-pentadieno, es

Referencias

Wade, L.G. (2011). Química Orgánica. 7ª. Edición.

México:Pearson.

McMurry, J. (2008). Química Orgánica. 7ª. Edición.

México: Cengage Learning.

Morrison, R., Boyd, R. (1990). Química Orgánica. 5ª.

Edición. México: Addison-Wesley Iberoamericana.

Edición electrónica de las reglas de la IUPAC:

http://www.acdlabs.com/iupac/nomenclature