Unidad 2 Comportamiento Humano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Unidad 2 Comportamiento Humano

    1/11

    ITESCO ING.MECATRNICA

    Taller de comportamiento humano Rene Toledo Toledo

    1

    ACTIVIDAD 1:Por equipos los alumnos reflexionarn la lectura concepto y teora de

    la motivacin.

    Resumen de la investigacin documental

    Concepto y teora de la motivacin

    La motivacin es el impulso-esfuerzo para satisfacer un deseo o meta. En otras palabras,motivacin implica impulso hacia un resultado. sta es el proceso que impulsa auna persona a actuar de una determinada manera o, por lo menos origina unapropensin hacia un comportamiento especfico.

    Popularmente se ha entendido la motivacin como la causa de la conducta tantoanimal como humana. El trmino motivo se utiliza para referirse especficamente a unade estas causas. Se dice de una persona que est altamente motivada a conseguir elxito, etc. Sin embargo la motivacin por si sola, es insuficiente para obtener estos fines,

    para lograr los objetivos que las personas se marcan es necesario, adems, una buenadosis de conocimiento, entrenamiento, capacidad, y hasta de mucha suerte. Segn elhedonismo, las acciones humanas estn gobernadas por un clculo sobre el placer y eldolor, segn Darwin los hombres y los animales constituyen un continuo en vez de dostipos de seres completamente distintos, como pretendan las posturas racionalistas,adems entenda la conducta con fines adaptativos al ambiente. La corrienteevolucionista, surgida a partir de Darwin y de su teora de la evolucin, influy en lapsicologa funcionalista, interesada en el estudio de la adaptacin del hombre al medio,en este sentido los instintos posean capacidades adaptativas, William James el principalrepresentante de esta corriente seal que el hombre es el animal que tiene mayor

    nmero de instintos.

    http://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desa
  • 7/31/2019 Unidad 2 Comportamiento Humano

    2/11

    ITESCO ING.MECATRNICA

    Taller de comportamiento humano Rene Toledo Toledo

    2

    MODELO BASICO DE LA MOTIVACION

    Un estmulo es una seal externa o interna capaz de provocar una reaccin enuna clula u organismo.La motivacin est constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y

    dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivacin tambin es considerada como elimpulso que conduce a una persona a elegir y realizar una accin entre aquellasalternativas que se presentan en una determinada situacin. En efecto, la motivacinest relacionada con el impulso, porque ste provee eficacia al esfuerzo colectivoorientado a conseguir los objetivos de la empresa.

    http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula
  • 7/31/2019 Unidad 2 Comportamiento Humano

    3/11

    ITESCO ING.MECATRNICA

    Taller de comportamiento humano Rene Toledo Toledo

    3

    ACTIVIDAD 2 Identificar, reflexionar y tomar conciencia sobre las teoras

    conductistas de la motivacin Maslow, Mc Clelland, de Vries, Herzberg

    Mapa Conceptual creativo enfocado a su profesin (Mecatrnica)

    Teoras conductistas de la motivacin: Maslow, Mc Clelland, de Vries,

    Herzberg

    La base robot es la que nosmueve da con da .

    El brazo representa la autosuperacin, pues es cuandopodemos tomar las cosas, y escuando hemos logrado la autosuperacin

  • 7/31/2019 Unidad 2 Comportamiento Humano

    4/11

    ITESCO ING.MECATRNICA

    Taller de comportamiento humano Rene Toledo Toledo

    4

    ACTIVIDAD 3 El alumno reflexionar por equipos la lectura Motivaciones

    psicolgicas del mexicano. Comparando las motivaciones actuales contra las que l debecambiar de acuerdo a su criterio (analizando su entorno).

    Elaboracin de un cuadro comparativo.

    Motivaciones psicolgicas del mexicano.

    MOTIVACIONES ACTUALES MOTIVACIONES QUE PODEMOSCAMBIAR

    El mexicano ha sido moldeado por la historiay esta ha sido manipulada por interesesindividuales.

    Costumbres y tradiciones mexicanasrefuerzan el valor de la familia como fuentede apoyo y proteccin, as como suorientacin al afecto y amor, como basefundamental de las relaciones. Donde tienenactitudes flexibles dispuestas al servicio,solidarios.

    Se le imponen religin y cultura, que tieneque acatar a base de estmulos econmicos

    que le permitan sobrevivir.

    Es servilista, dcil, resignado, sobre valoran loextranjero.

    Se le inculcan ideas independentistas yrevolucionarias que son estimuladas por elsentimiento de envidia y reivindicacin.

    El mexicano ha sido condicionado por laopresin, la manipulacin, el engao.

    Seguir manteniendo nuestras costumbres ytradiciones que refuerzan el valor de lafamilia.

    No solo buscar el reconocimiento individualsino tambin el colectivo, y no siempre buscarser premiado por nuestros logros, con saberque lo hago esta bien no necesitoreconocimiento de los dems.

    Cada quien puede creer en lo que sienta quees mejor.

    Dejar de sobrevalorar lo extranjero pues nosiempre es como lo pintan en la tele, valorartambin lo hecho en Mxico existenproductos de excelente calidad aqu enMxico

    No dejarnos engaar por personas que solobusca el bien individual y trabajar en equipopara lograr los objetivos.

    Seguir siendo personas serviciales quecolaboran en equipo para lograr objetivos,respetar a los dems.

    http://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtml
  • 7/31/2019 Unidad 2 Comportamiento Humano

    5/11

    ITESCO ING.MECATRNICA

    Taller de comportamiento humano Rene Toledo Toledo

    5

    Son la constancia, la disciplina, la paciencia,junto con la unin de esfuerzo haciala calidad de productos y servicios como depersonas.

    Actitud servicial, colaboracin, su arraigadareligiosidad, su sentido del humor, sucapacidad imaginaria, su respeto, laobediencia, unidos a su flexibilidad e ingenio.

    Los mexicanos necesitamos que se reconozcanuestro esfuerzo y dedicacin al trabajo demanera individual

    El mexicano padece una ambivalencia deidentidad, experimenta temor, masoquismo,

    anonimato.

    Dejar de lado ese pensamiento y enfocarnosque ahora somos personas libres de elegir loque nos convenga.

    En las empresas, en el trabajo seguir siendopersonas contantes y buscar objetivos, yencontrar nuevos retos, nunca rendirse anteninguna dificultad.

    Dejar de lado nuestros miedos y temores alas nuevas experiencias.

    Es individualista y ejerce un patriarcado. La

    mujer trabaja pero se encuentra muypreocupada por su familia, las costumbres delos mexicanos refuerzan el valor de la familia.

    El mexicano ha estado buscando desde siempre a su padre ausente lo cual podrasimbolizar la identidad de su ser. La cultura se desarrolla alrededor de influenciasextranjeras que pocas veces tienen que ver con nuestras necesidades culturales. El papelque la mujer juega debe ser analizado y adaptado de manera que no se susciten mseste tipo de situaciones miserables en nuestra cultura.

    El hombre debe de responsabilizarse en su papel familiar y no negarle la paternidad yejemplo adems de cario a sus vstagos. La educacin oficial debera incluir materiasque refuercen ciertos conceptos en la gente.

    Mi reaccin primera fue de tratar de manipularla, por lo que tuvimos varios altercados ytermine huyendo de ella. Tras haber ledo el material referente a estos temas delmexicano, cambie mi formula aceptando inmediatamente las negativas de otra sujeto

    de estudio sensible de esta prueba. Los resultados fueron excepcionalmente positivos.

    Tanto los hombres como las mujeres somos responsables del estado actual de lasrelaciones humanas as que juntos debemos solucionarlo a travs de la educacin delpueblo y de nuestros hijos.

    http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
  • 7/31/2019 Unidad 2 Comportamiento Humano

    6/11

    ITESCO ING.MECATRNICA

    Taller de comportamiento humano Rene Toledo Toledo

    6

    ACTIVIDAD 4 A partir de una lectura propuesta por el profesor construir casos

    cotidianos de su Comportamiento humano en campo laboral del ingeniero mecatrnico

    Elaborar un resumen

    Comportamiento humano en el trabajo

    El comportamiento humano es concebido como la manera como los hombres gobiernansu vida y dirigen sus acciones y conductas. Tambin se dice que es la forma en que laspersonas expresan y manifiestan su conducta con arreglo a las normas y a la moralimperante en la sociedad.

    El comportamiento humano es una interaccin y una resultante de dos factores clave:

    Primero: las motivaciones, expectativas y los deseos conscientes e inconscientes de laestructura bio-psquica de la persona lo largo de su compleja evolucin biolgica y

    psicolgica.

    Segundo: las demandas e influencias que recibe del entorno geogrfico, econmico,tecnolgico, social y cultural.

    Este comportamiento por lo general es uniforme y permanente, pero no inmutable, yaque est sujeto a adaptaciones y ajustes segn las circunstancias que enfrenta durante sudesarrollo biolgico y su desenvolvimiento en el medio ambiente. En sntesis elcomportamiento humano surge por la interaccin de los componentes bio-psicolgicosdel individuo y de las influencias del entorno. Considera como sinnimos, no lo soncuando se analiza con mayor rigor conceptual.

    La conducta viene a ser una respuesta especifica a un estimulo interno o externo,mientras que el comportamiento se entiende como un conjunto de conductas habitualesque el individuo adopta ante los estmulos del medio ambiente. La conducta es unarespuesta a un estimulo, es singular y especifica; mientras que el comportamientoinvolucra un conjunto de conductas generalmente uniformes que el individuo adoptaante diferentes estmulos, es plural y general. La conducta es la respuesta a unamotivacin interna o externa, en la que estn involucrados componentes psicolgicos,fisiolgicos y de motricidad. La conducta de un individuo considerada en un espacio ytiempo determinados se denomina comportamiento. El comportamiento es el modo deser del individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno,abarca un conjunto de conductas.

    El ser humano es una especie de animal ms adentro del conjunto de seres vivientes quehabitan el planeta, pero a diferencia de todos ellos tiene una inteligencia superior atodas las dems, lo cual le confiere facultades superiores en cuanto a sus funcionescerebrales, estas facultades son sus funciones psquicas o psicolgicas.

    Adicionalmente tiene una caracterstica especial, es gregario. El gregarismo es unacaracterstica biolgica por el cual una especie animal busca a otros de su misma especie

  • 7/31/2019 Unidad 2 Comportamiento Humano

    7/11

    ITESCO ING.MECATRNICA

    Taller de comportamiento humano Rene Toledo Toledo

    7

    para convivir y sobrevivir, por tanto el hombre es una especie gregaria, por que nace,mora y muere en compaa de seres de su misma especie. Al establecer que el hombreposee un organismo biolgico, que tiene una conciencia (psiquis) y que necesita convivircon otros de su misma especie.

    Los componentes de la unidad bio psicosocial.

    La estructura biolgica: Es la parte objetiva y material, est compuesta por todos lossistemas biolgicos del ser humano, desde el mas solido y tangible hasta el ms liviano ysensible, estos son los sistemas seo, muscular, digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor,reproductor, endocrino y nervioso, los cuales le permiten al ser humano, la existencia, elequilibrio y la salud biolgica en la realidad material circundante.

    La estructura psicolgica: Es la parte intangible e inmaterial, son fenmenos que seasientan sobre los sistemas biolgicos (endocrino y nervioso), pero tienen su propiaestructura y funcionamiento, y le permite al ser humano actuar y responder ante loscambios del entorno. Asimismo le proporcionan el equilibrio y la estabilidad emocional y

    la conciencia de su ser y de su posicin frente al entorno que le rodea, incluso laposibilidad de juzgar sus actos.

    La estructura social: Tambin se le denomina entorno o medio social, es el hbitat delhombre, ya que el ser humano desde que nace hasta que muere vive en sociedad. El serhumano tiene una naturaleza gregaria, porque necesita estar junto a otros de su mismaespecie para subsistir, su vida es una interaccin permanente con otros individuos. Asmismo durante su existencia el ser humano recibe influencias de la sociedad en que vive,a travs de los patrones culturales, las costumbres, la religin y las normas sociales (leyes)y el sistema poltico.

  • 7/31/2019 Unidad 2 Comportamiento Humano

    8/11

    ITESCO ING.MECATRNICA

    Taller de comportamiento humano Rene Toledo Toledo

    8

    ACTIVIDAD 5 En equipo los alumnos reflexionarn la lectura Motivacin y

    satisfaccin laboral

    Elaborar un resumen.

    Motivacin y satisfaccin laboral.

    Es un proceso mediante el cual las personas, al realizar una determinada actividad,deciden desarrollar esfuerzos encaminados a la consecucin de ciertas metas u objetivosa fin de satisfacer algn deseo o satisfaccin

    Uno de los aspectos que ms importancia tiene para el trabajador es lo que respecta a lasatisfaccin que le produce la labor que desempea y los aspectos que rodean a sutrabajo. Las teoras humanistas sostienen que el trabajador ms satisfecho es aquel quesatisface mayores necesidades psicolgicas y sociales en su empleo y, por tanto, sueleponer mayor dedicacin a la tarea que realiza. Una elevada satisfaccin de losempleados en el trabajo es algo que siempre desea la direccin de toda organizacin,porque tiende a relacionarse con los resultados positivos, con mayores ndices deproductividad, lo cual lleva al desarrollo empresarial.

    o LA SATISFACCION LABORALLa motivacin laboral parte de una serie de necesidades personales y que se orienta a lasatisfaccin de stas a travs de realizaciones externas concretas de ndole laboral. Entanto a la Satisfaccin Laboral, es la actitud, que facilita y hace menos penoso el procesode satisfaccin de las necesidades a las que orienta la motivacin. Por ndole lasatisfaccin depender de lo que una persona quiere y busca en su trabajo y lo que

    reportar.La satisfaccin en el empleo designa, bsicamente, un conjunto de actitudes ante eltrabajo. Podemos describirla como una disposicin psicolgica del sujeto hacia su trabajo(lo que piensa de l), y esto supone un grupo de actitudes y sentimientos. De ah que lasatisfaccin o insatisfaccin con el trabajo dependa de numerosos factores como elambiente fsico donde trabaja, el hecho de que el jefe lo llame por su nombre y lo tratebien, el sentido de logro o realizacin que le procura el trabajo, la posibilidad de aplicarsus conocimientos, que el empleo le permita desarrollar nuevos conocimientos y asumirretos. Por ejemplo, la edad, la salud, la antigedad, la estabilidad emocional, condicinsocio-econmica, tiempo libre y actividades recreativas practicadas, relaciones familiaresy otros desahogos, afiliaciones sociales.

    La satisfaccin laboral ha sido definida como el resultado de varias actitudes que tieneun trabajador hacia su empleo, los factores concretos (como la compaa, el supervisor,compaeros de trabajo, salarios, ascensos, condiciones de trabajo, etc.) y la vida engeneral.

  • 7/31/2019 Unidad 2 Comportamiento Humano

    9/11

    ITESCO ING.MECATRNICA

    Taller de comportamiento humano Rene Toledo Toledo

    9

    o DETERMINANTES DE LA SATISFACCIN LABORALLas variables en el trabajo determinan la satisfaccin laboral. Las evidencias indican quelos principales factores son un trabajo intelectualmente estimulante, recompensasequitativas, condiciones favorables de trabajo y colegas cooperadores.Los trabajadores tienden a preferir puestos que les brinden oportunidades de aplicar sus

    habilidades y capacidades y ofrezcan una variedad de tareas, libertad yretroalimentacin sobre qu tan bien lo estn haciendo, caractersticas que hacen que eltrabajo posea estmulos intelectuales.Los trabajadores tienden a preferir puestos que les brinden oportunidades de aplicar sushabilidades y capacidades y ofrezcan una variedad de tareas, libertad yretroalimentacin sobre qu tan bien lo estn haciendo, caractersticas que hacen que eltrabajo posea estmulos intelectuales.Los empleados se preocupan por el ambiente laboral tanto en lo que respecta a subienestar personal como en lo que concierne a las facilidades para realizar un buentrabajo. Prefieren los entornos seguros, cmodos, limpios y con el mnimo de distracciones.Por ltimo, la gente obtiene del trabajo algo ms que slo dinero o logros tangibles: para

    la mayora, tambin satisface necesidades de trato personal. Por ende, no es desorprender que tener compaeros que brinden amistad y respaldo tambin aumente lasatisfaccin laboral.

    o SATISFACCION Y PRODUCCTIVIDADSe entiende la productividad como la medida de qu tan bien funciona el sistema deoperaciones o procedimientos de la organizacin. en la afirmacin de que un trabajadorcontento es un trabajador productivo. La productividad del empleado en trabajossujetos al ritmo de una mquina depender mucho ms de la velocidad de la maquinaque de su grado de satisfaccin. . La actitud de satisfaccin es condicin necesaria para

    que el esfuerzo humano del trabajo se torne verdaderamente productivo. Es un hechoque no trabajan bien quienes tienen la constante preocupacin de deudas pendientes,malos tratos del jefe o carencia de reconocimiento.

    o MEJORA DE LA SATISFACCIN LABORALCuando un empleado o grupo de empleados se encuentra insatisfecho, el primer pasopara mejorar la satisfaccin debe ser determinar las razones. Puede haber una granvariedad de causas, tales como una pobre supervisin, malas condiciones de trabajo,

    falta de seguridad en el empleo, compensacin inequitativa, falta de oportunidad deprogreso, conflictos interpersonales entre los trabajadores, y falta de oportunidad parasatisfacer necesidades de orden elevado. No siempre es fcil descubrir la causa de lainsatisfaccin del empleado. Los empleados pueden quedarse o presentar sus agraviosacerca de un aspecto del trabajo, cuando en realidad es algo distinto lo que les molesta.Cuando la insatisfaccin se encuentra buen extendida entre los empleados, el uso decuestionarios annimos es un buen mtodo para descubrir las razones aunque aun estemtodo puede fracasar si los empleados son muy suspicaces. Del xito que se tenga en la

  • 7/31/2019 Unidad 2 Comportamiento Humano

    10/11

    ITESCO ING.MECATRNICA

    Taller de comportamiento humano Rene Toledo Toledo

    10

    obtencin de un conocimiento objetivo del clima de actitudes determinantes de lasatisfaccin o insatisfaccin del personal, depender que la eficiencia de la produccin,objetivo vital de toda empresa competitiva, obtenga el ms decisivo, inmediato y directoestmulo.

    o CONCLUSIONHoy en da el factor humano es uno de los elementos principales de las organizaciones,ya que en ellos reside el conocimiento y la creatividad. Por ello en el proceso dedesarrollo de las polticas organizacionales, stas deben asumir el compromiso de gestinsensible en cuanto a las necesidades de sus trabajadores. La motivacin que laorganizacin genere en sus empleados le dar mayores beneficios a sta, en tanto quepropicia el mejoramiento del desempeo del trabajador. Es importante tomar en cuentalas necesidades del trabajador y satisfacerlas La satisfaccin laboral es un tema de intersy muy destacado en el mbito del trabajo, dado que han sido muchos los estudios que se

    han realizado al respecto, con la intensin de determinar cules son los mltiples factoresque influyen en el bienestar de las personas en sus ambientes laborales, as como influyela satisfaccin en el desempeo de los individuos en sus puestos de trabajo. El presenteartculo tiene como objetivo realizar un esbozo terico metodolgico de la satisfaccinlaboral como resultado del sistema de gestin de los recursos humanos de unaorganizacin, que sirva de base para el diseo de sistemas para su mejora continua.

  • 7/31/2019 Unidad 2 Comportamiento Humano

    11/11

    ITESCO ING.MECATRNICA

    Taller de comportamiento humano Rene Toledo Toledo

    11

    ACTIVIDAD 6 Por equipos los alumnos investigarn e identificarn las

    problemticas psicosociales de las nuevas tecnologas enfocadas a su rea profesional(Mecatrnica)

    Ensayo

    Problemtica psicosocial de las nuevas tecnologas

    Internet, telefona mvil, teletrabajo, economa, sociedad de la informacin... sontrminos ya familiares para muchos de nosotros. Las Tecnologas de la Informacin y dela Comunicacin (TIC) forman parte ya de nuestra vida privada y pblica. En el mbitolaboral se estn introduciendo TIC en la mayora de los sectores socio-econmicos, tantoen el sector servicios como en produccin, as como en prcticamente la totalidad de lasreas funcionales delas organizaciones.

    Todos estos cambios tecnolgicos conllevan problemas tcnicos pero tambin puedentener problemas humanos y sociales objeto de profundo debate debido asus consecuencias tanto para las personas como para las organizaciones, y la sociedad engeneral. Los cambios generados por las nuevas tecnologas requieren de prevencin yasesoramiento para evitar daos y efectos negativos no deseados del impactotecnolgico en la eficacia de las empresas y necesidades psicosociales de los trabajadores.

    La investigacin psicosocial en ste mbito es cada vez ms frecuente abordando laproblemtica de las consecuencias de la introduccin de TIC en la salud de las personasen el trabajo como son los trastornos msculo esquelticos (TME), dolores de cabeza,fatiga mental y fsica, ansiedad, temor, aburrimiento. En este marco es donde cobraimportancia el trmino de "tecnoestrs" que viene a significar el estrs derivado de laintroduccin de nuevas tecnologas en el trabajo. De este modo, es posible que las TIC se

    puedan convertir en un estresor ms. Digo se puedan porque no asumo un modelodeterminista, sino que planteo el tecnoestrs en un modelo interactivo de percepcin dedemandas y recursos. Esta afirmacin asume que el impacto psicosocial de las demandasasociadas al trabajo con TIC est 'amortiguado' por la presencia de recursos presentestanto en el ambiente fsico y social del trabajo, como en las propias personas (porejemplo, las creencias de eficacia en el uso de la tecnologa).

    La tecnologa en y por s misma es 'neutra'. Es decir, que en s misma no genera efectos nipositivos ni negativos. La cualidad de los efectos depende de factores tales como lasdemandas y falta de recursos generados en el trabajo tras su implantacin, las creenciasen las propias capacidades y competencias para afrontar con xito el cambio

    tecnolgico, etc.