69
Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su importancia toxicológica DRA. PAULINA DEL VALLE PÉREZ

Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

  • Upload
    lyanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Unidad 2. La biotransformación

de xenobióticos y su

importancia toxicológica

DRA. PAULINA DEL VALLE PÉREZ

Page 2: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Principios de la biotrasformación

de xenobióticos

Convertir xenobióticos lipofílicos (de fácil acceso a través de las membranas biológicas) en sustancias hidrofílicas (fáciles de excretar por orina o bilis). Excepciones: reacciones de acetilación y metilación.

Las reacciones de biotransformación de xenobióticos son catalizadas por enzimas (excepciones: hidrólisis ácida de ésteres, reducción de sulfóxidos a sulfuros, etc.) y se dividen en:

✓ Hidrólisis

✓ Reducción

✓ Oxidación

✓ Conjugación

Localización de las enzimas de biotrasformación y variabilidad genética

Generación de metabolitos reactivos (electrofílicos)!

Variabilidad genética inta e interespecie

Page 3: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 4: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 5: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Biotransformación de xenobióticos

Hígado: principal órgano de biotransformación de xenobióticos

Efecto de primer paso

Biotransformación extrahepática: riñón, pulmón, piel,

intestino, etc.

Fase I

Fase II

Fase III

Aumentar la polaridad de los xenobióticos para que puedan excretarse

Tracto gastrointestinal hígado

Fases de la

Biotransformación

Page 6: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Fase I

Reacciones para la transformación de grupos funcionales

Introducción de grupos polares

Incluye:

✓ oxidaciones

✓ reducciones

✓ hidrólisis

Microsomas: estructuras vesiculares formadas a partir del retículo endoplásmico.

Se separan por centrifugación diferencial

Contienen enzimas de biotransformación (Citocromo P450)

Page 7: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Fase I: Posibles efectos de la biotransformación

de xenobióticos

Efecto Ejemplo Reacción

Desactivación* Barbitúricos Oxidación

Incremento de la

actividad*

Codeína Oxidación

Activación tóxica Hidrato de cloral Reducción

Incremento de la

toxicidad

Metanol Oxidación

*Actividad farmacológica

Page 8: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Reacciones de Fase I

Enzimas Ubicación Reacciones

Citocromo P450 (CYP) Microsomas

Epoxidación/hidroxilación

N-, O-, S- desalquilación

N-, S-, P- oxidación

Deshalogenación

Nitro y azo reducción

Flavin-monooxigenasa

(FMO)Microsomas

N-, S-, P- oxidación

Desulfuración

Prostaglandín H sintetasa

(ciclooxigenasa)Microsomas

Deshidrogenación

N-desalquilación

Epoxidación/hidroxilación

Oxidación

Esterasas y amidasas Microsomas/Citosol Hidrólisis

Alcohol DH Citosol/mitocondria Oxidación, reducción

Aldehído DH Citosol/ mitocondria Oxidación

Monoaminooxidasa Mitocondria Oxidación

Page 9: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Citocromo P450

Se estima que existen alrededor de 57 genes activos de CYP450 (CYP1)

Hemoproteínas, monooxigenasas

Catalizan principalmente reacciones de oxidación

Se clasifican en familias y subfamilias

Se encuentran en hígado, piel, mucosa nasal, pulmón, TGI, riñón, placenta, etc…

Existen 18 familias y 44 subfamilias (humanos)

Familias 1, 2 y 3: metabolismo de xenobióticos

75-80% del metabolismo de fase I

Variaciones genéticas

Ultrarápidos, extensos, intermedios y pobres

CYP1A1

FamiliaSubfamilia

Isoenzima

Page 10: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Variaciones genéticas e inducción

Page 11: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Mecanismo de reacción (oxidación)

Requiere de NADPH, O2 y NADPH-CYP450 reductasa o

NADH-CyT b5

Son monooxigenasas: se incorpora un átomo de O

RH + O2 + NADPH + H+ → NADP+ + ROH + H2O

El Fe esta enlazado a la proteína a través de un

tiolato (cisteína)

Page 12: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Familia CYP1

Genes funcionales CYP1A1, CYP1A2 y CYP1B1

CYP1A2 se encuentra en hígado, CYP1A1 y CYP1B1 son extrahepáticas

CYP1A1 y CYP1A2 son inducibles por xenobióticos (receptor nuclear de aril-

hidrocarburos AhR)

CYP1A1 actúa sobre hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y ácidos

grasos poliinsaturados endógenos

CYP1A2 actúa sobre aminas aromáticas y compuestos heterocíclicos. Es

inducible por cigarro. Metabolismo de analgésicos y antipiréticos

(paracetamol, fenacetina y lidocaína), antipsicóticos (clozapina),

antidepresivos (duloxetina), antinflamatorios (nabumetona), cardiovasculares

(propranolol, guanabenz), cafeína.

Activación de procarcinogénicos: benzo[a]pireno, arilarenos, nitroarenos y

arilaminas.

Page 13: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Familia CYP2 y CYP3

CYP2 Incluye 10 subfamilias

5 subfamilias son hepáticas

CYP2A6 hepática: metabolismo de nicotina y cumarina

Procarcinógenos: aflatoxina B1, 1,3-butadieno, 2,6-diclorobenzonitrilo y nitrosaminas

CYP2B6 hepática

Activación de organofosforados (insecticidas y herbicidas)

CYP3 incluye 4 subfamilias

Son las mas abundantes en hígado

CYP2D6 y CYP3A4: metabolismo de más del 50% de los fármacos

Macrólidos, hormonas, esteroides, alcaloides, warfarina

Page 14: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 15: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Isoforma Sustratos Ejemplo Inductores Inhibidores

CYP1A2

Amidas y aminas

aromáticas y

heterocíclicas

Planas

poliaromáticas

Cafeína

Naproxen

Lidocaína

Estradiol*

Melatonina*

Café

Brócoli

Omeprazol

HAPs

Cigarro

Anticonceptivos

Ciprofoxacino

Cimetidina

Disulfiram

CYP2A6

Moléculas no

planas, 2 aceptores

de H

Cetonas y

Nitrosaminas

Nicotina

Pilocarpina

Letrozol

Cumarina

Bilirubina*

Artemisinina

Carbamazepina

Estrogenos

Fenobarbital

Rifampicina

Pilocarpina

Selegilina

Tranilciproina

CYP2B6

Neutras, bases

débiles, lipofílicos no

planos, 1 o 2

aceptores de H.

Anestésicos e

insecticidas

Metadona

Ketamina

Ciclofosfamida

Metanfetamina

Endosulfan

Testosterona*

Fenobarbital

Estatinas

Vitamina D

Hierba de San

Juan

Clotrimazol

Imidazoles

Bergamotina

Sertralina

Page 16: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Isoforma Sustratos Ejemplo Inductores Inhibidores

CYP2C8

Moléculas grandes,

ácidos débiles

Animalaricos y

antidiabeticos

Tolbutamida

Cloroquina

Montelukast

Carbamazepina

Taxol

Pioglitazona

Ciclofosfamida

Dexametasona

Taxol

Fenobarbital

Hiperforina

Trimetoprim

Montelukast

Gemfibrozil

CYP2C9

Ácidos débiles con 1

aceptor de H

AINES

Celecoxib

Warfarina

Diclofenaco

Ibuprofeno

Meloxicam

THC

Barbituratos

Prednisona

Nifedipino

Ciclofosfamida

Carbamazepina

Fluconazol

Naringenina

Amiodarona

Voriconazol

CYP2C19

Neutras, bases

débiles, amidas con

2 o 3 acpetores de

H. Inhibidores de la

bomba de H+

Omeprazol

Lansoprazol

Pantoprazol

Diazepam

Fenitoína

Indometacina

Barbituratos

Carbamazepina

Efavirenz

Ritonavir

Dexametasona

Naringenina

Omeprazol

Ticlopidina

Page 17: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Isoforma Sustratos Ejemplo Inductores Inhibidores

CYP2D6

Moléculas básicas

con N protonables.

Alcaloides y

antidepresivos

Anfetamina

Codeína

Loratadina

Metoprolol

Imipramina

Tamoxifen

No se conocen Celecoxib

Fluoxetina

Metadona

Quinidina

CYP2E1

Moleculas

pequeñas neutras,

hidrofílicas, planas,

alcoholes alifáticos y

Alcanos

halogenados

Tetracloruro de

Carbono

Etanol

Benceno

Acetaminofén

Acido salicílico

Acetona

Etanol

Isoniazida

Disolventes

Disulfiram

Dietilditiocarbamato

Clometiazol

CYP3A4/5

Moléculas grandes

lipofílicas

> 50% de los

fármacos

Ciclosporina

Aflatoxina B1

Paracetamol

Sildenafil

Quinina

THC

Vincristina

Colesterol*

Cortisol*

Barbituratos

Carbamazepina

Ginkgo biloba

Fenobarbital

Glucocorticoides

Azamulina

Eritromicina

Jugo de uva

Isoniazida

Ketoconazol

Page 18: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Epoxidación e hidroxilación

aromática

CYP450

Intermediarios reactivos

Activación de

procarcinógenos (CYP1A1)

Benzo[a]pireno

Fármacos

Carbamazepina

Page 19: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Epoxidación e hidroxilación

alifática y alicíclica

CYP450

Moléculas alifáticas simples: n-

butano, n-pentano y n-hexano

Cadenas alifáticas laterales

Carbonos insaturados

Activación de

procarcinógenos (CYP1A1)

Aflatoxinas

Page 20: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

N- oxidación y desaminación

oxidativa

Dapsona

Page 21: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

S- y P- oxidación y desulfuración

Tioéteres → sulfóxidos → sulfonas

Albendazol

Fosfinas → óxidos de fosfina

Difenilmetilfosfina

Page 22: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

O-, N- y S- desalquilación

Dextrometorfano

Cafeína

Page 23: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

CYP3A4

CYP1A2

CYP2C9

Page 24: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

CYP2C9

CYP2B6

Page 25: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Flavin-monooxigenasa

Monooxigenasas dependientes de FAD

Microsomal (hígado y pulmón)

Reacciones de oxidación (N, S, P)

Depende de NADPH y O2

Isoformas: FMO1-FMO6

FMO3 : trimetilaminuria (síndrome de olor a pescado)

Sustratos nucleofílicos (N, S, P, Se)

Pocos xenobióticos son sustratos:

Dimetilanilina, imipramina, clorpromazina, cimetidina y tamoxifen, Forato, fonofos y metiocarb, nicotina.

Inhibidor de CYP: N-bencilimidazol

Page 26: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Prostaglandin-H-sintetasa

Síntesis de prostaglandinas

COX1 y COX2

Microsomal (pulmón)

Cooxidación de xenobióticos

CYP↓

Radicales libres

(actividad peroxidasa)

Page 27: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 28: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Oxidaciones no microsomales

Mitocondria y citosol

Alcohol Deshidrogenasa (ADH): Alcohol → Aldehído, cetona

Reacciones de activación: Aldehídos electrofílicos

Citotóxicos, genotóxicos, mutagénicos y carcinogénicos

RCH2OH + NAD+ → RCHO + NADH + H+

Aldehído Deshidrogenasa (ALDH): Aldehído → ácido carboxílico

RCHO + NAD+ → RCOOH + NADH + H+

Aldehído oxidasa: aldehídos, azaheterocíclos aromáticos, iones iminio,

Xantina oxidasa: xantinas monometiladas, derivados de purinas.

Aminooxidasas: MAO, DAO, PAO, desaminación oxidativa de aminas

Page 29: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 30: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Reducciones

Reacción Sustrato Producto Enzima Ubicación

Azo ArN=NAr ArNH2 + ArNH2 Azoreductasa Microsomal,

citosol,

microflora

Nitro R-NO2 R-NH2 Nitroreductasa Microsomal,

citosol,

microflora

Quinona O=Ar=O OH-Ar-OH DT-diaforasa

NQO1 y 2

Microsomal,

citosol

Sulfóxido

Disulfuro

R-S(O)-R

R-S-S-R

R-S-R

R-SH / R-SH

FMO

GSH

Citosol

Carbonilo R-CHO R-CH2-OH Aldo-

ceto(carbonil)

reductasas

Microsomal,

citosol,

plasma

Page 31: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 32: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 33: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 34: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Reacciones de hidrólisis

Microsomales, citosol, plasma

Esterasas, amidasas, tioesterasas, lipasas, peptidasas y proteasas

Carboxilesterasas (hidrólisis de ésteres): Esterasas CES1-CES5

RC(O)OR´+ H2O → RCOOH +HOR´

Colinesterasas: acetilcolinesterasa (AChE) y butirilcolinesterasa (BChE)

Paraoxonasas (hidrólisis de lactonas): PON1-PON3

Amidasas (hidrólisis de amidas): Peptidasas

RC(O)NR´R´´ + H2O → RCOOH +HNR´R´´

Carboxitioesterasas (hidrólisis de tioésteres)

RC(O)SR´+ H2O → RCOOH +HSR´

Epóxido-hidrolasas (hidrólisis de epóxidos): EPHX1, EPHX2, ChEH, LTA4H

R-C(O)C-R → R-COH-COH-R

Page 35: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 36: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 37: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Deshalogenaciones

Deshalogenación reductiva

CYP

Deshalogenación oxidativa

CYP

Deshalogenación

CYP, GHS

Page 38: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Fase II

Reacciones de conjugación

Fase I: metabolitos nucleofílicos o electrofílicos

Más polares, menos tóxicos (reactivos) y excretables. Activación tóxica

Hígado, riñón, pulmón, intestino, piel, bazo.

Reacción Enzima

Conjugación con glucurónido UDP-glucuronosil-transferasa (UGT)

Conjugación con sulfato Sulfotransferasa

Metilación y acetilación Metiltransferasa y acetiltransferasa

Conjugación con glutatión Glutatión-S-transferasa

Conjugación con aminoácidos b-liasa

Page 39: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Glucuronidación

Transferencia de un grupo glucuronilo (nucleófilo) hacia un grupo funcional O-, N-, S- o C-

Ácido uridin-5´-difosfo-a-D-glucurónico (UDPGA)

UDP-glucuronosiltransferasa (UGT): microsomal en hígado, riñón e intestino. 9 isoenzimas.

Sustratos: alcoholes, fenoles, ácidos carboxílicos, hidroxilaminas, arilaminas y tioles.

Bilirrubina y esteroides

Eliminación a través de la bilis y la orina (MRP2 y 3)

(dependiendo del tamaño de la aglicona)

Reacción tipo SN2 con inversión de la configuración

Page 40: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 41: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 42: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 43: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 44: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Conjugación con sulfato

Sulfotransferasas (SULT)

Formación de sulfatos más

polares

Alcoholes, arilaminas y fenoles

Hormonas tiroideas, esteroides

y catecoles

3´-fosfoadenosin-5´-fosfosulfato

(PAPS, proveniente de ATP)

Page 45: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 46: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 47: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Metilación

Metiltransferasas

SAM (s-adenosil-metionina)

N-metilación

Histamina-N-metiltransferasa

Feniletanolamina N-metiltransfersasa

Indoetilamina-N-metiltransferasa

O-metilación

Catecol-O-metiltransferasa

O-metiltransferasa (microsomal)

Hidroxindol O-metiltransferasa

S-metilación

Tiol-S-metiltransferasa (microsomal)

Page 48: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Acetilación

Ocurre sobre aminas primarias e hidrazinas (R-NH-NH2)

N-acetil transferasa (citosol, diversos órganos): NAT1 y

NAT2

Enzimas citosólicas en hígado y otros tejjidos

Acetilcoenzima A: donador del grupo acetilo

Polimorfismos NAT2: lentos y rápidos. Isoniazida

ACoA → NAT → Xenobiótico

Page 49: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Conjugación con glutatión

Glutatión (GSH): Glutámico, cisteína y glicina

Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas, uretanos, sulfonamidas, tiofenos, triazinas, éteres difenilos, compuestos halogenados, epóxidos, nitro, dobles ligaduras y sulfatos

Múltiples pasos para la formación de ácido mercaptúrico (N-acetil-cisteína) en riñón

1. Conjugación del xenobiótico con glutatión . (R-S-G). Glutatión S-transferasas (GST), microsomales y en fracción soluble

2. Remoción de glutamato: g-glutamiltransferasa (GGT1)

3. Remoción de glicina . Cisteinilglicinasa

4. Acetilación de la cisteína. N-acetil transferasa

Page 50: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 51: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Conjugación con glutatión

Page 52: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Conjugación con

aminoácidos

Conjugación de xenobióticos

que contienen ácidos

carboxílicos

Glicina, glutamina, taurina (-NH)

Requiere activación del

xenobiótico con ACoA

Conjugación con hidroxilaminas

aromáticas

Serina, prolina (COOH)

Activación del aminoácido

Page 53: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Resumen Fase IIReacción Enzima Ubicación Coenzima Sustratos

Glucuronidación UGT Microsomal UDPGA

-OH, Ar-OH,

RCOOH, Ar-NH2,

R-NH-OH, R-SH

Conj. con sulfato SULT Citosol PAPS-OH, Ar-OH,

R-NH2, Ar-NH2,

Conj. con glutatión GSTMicrosomal

CitosolGSH

R-NH-OH

R-NH-C(O)OR´

R-Cl, C=C, R-O-R

R-(O)S(O)-NH2

Metilación MetiltransferasasMicrosomal

CitosolSAM N- O- S-

Acetilación NATCitosol

MitocondriaAcetilCoA R-NH2

Conj . Con AA TransferasasCitosol

MitocondriaAminoácido

Ac. Carboxílicos o

Hidroxilaminas

Page 54: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Mapa metabólico

Presenta las diversas rutas de

biotransformación de un

xenobiótico.

Fase I y Fase II

Ruta predominante

Rutas secundarias

Reacciones de activación

Electrófílicos

Radicales libres

Carbenos( R2C:) y nitrenos (R-N:)

ROS

Page 55: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 56: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Activación del 2-AAF

Page 57: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 58: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 59: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Activación del CCl4

Page 60: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 61: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Activación del benzo[a] pireno

Page 62: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Activación de paratión y Aflatoxina B

Page 63: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Fase III Transporte y excreción de los metabolitos generados en fase I

y II

Principales órganos de eliminación de xenobióticos:

Riñón → orina

Hígado → bilis

Pulmón → aire

Rutas secundarias de eliminación:

Piel (volátiles)

Saliva

Sudor (hidrosolubles)

Leche (hidrosolubles y liposolubles)

Cabello (metales pesados, sustancias de abuso)

Page 64: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Transporte

Sitio de origen → sitio de eliminación

Sistema circulatorio

Hidrosolubles → sangre (albúmina)

Liposolubles → Lipoproteínas

Difusión desde la proteína transportadora al órgano excretor.

Unión de la proteína a la membrana y endocitosis

Glicoproteína P (MDR)

Proteínas asociadas a resistencia de fármacos (MRP1-6): Colón, intestino delgado, riñón, BHE. Dependen de ATP. Sacar xenobióticosde los diferentes órganos. Conjugados de glutatión, glucurónico y sulfato. Metales pesados.

Polipéptido transportador de aniones orgánicos (OATP). 11 isoformas. Entrada de xenobióticos a los hepatocitos. Sales biliares

Page 65: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 66: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,
Page 67: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Eliminación renal

Moléculas hidrosolubles

Filtración glomerular

Excreción tubular

Proceso de filtración

Difusión pasiva

Tamaño ( < 350 Da)

Solubilidad

MDR1, MRP2

Nefrotóxicos (concentración)

Page 68: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Eliminación biliar

Captura de xenobióticos (sangre) → Biotransformación (hepática) → Eliminación

Bilis: líquido producido por el hígado (sales biliares, proteínas, hormonas y agua)

Arteria hepática, vena porta, sinusoides (difusión pasiva) → hepatocitos

MRP2, BCRP, MDR1, MATE1 Y BSEP (Transporte activo)

Bilis → vesícula biliar → heces

Page 69: Unidad 2. La biotransformación de xenobióticos y su ... · Reacciones para la transformación de grupos funcionales ... Xenobióticos con grupos electrofílicos. Hidroxilaminas,

Resumen Unidad 2 Fase I: Modificación de grupos funcionales

Oxidación: CYP450, FMO y oxidaciones no microsomales

Reducción: Reductasas

Hidrólisis: esterasas, amidasas, hidrolasas

Generación de metabolitos tóxicos!!!

Fase II: Adición de moléculas pequeñas (conjugación)

Glucuronidación

Glutatión → ácido mercaptúrico

Acetilación y metilación

Sulfato

Fase III: Excreción a través de transportadores

Hepática

Renal

Pulmón