10
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA I TEMA: UNIDAD III SUSTENTANTE: CARMEN BAEZ CONSORO MATRICULA: 14-7943 FACILITADOR: PEDRO EMILIO VENTURA

Unidad 3 Sociologia i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidad III Sociologia

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS(UAPA)

ASIGNATURA:SOCIOLOGA I

TEMA:UNIDAD III

SUSTENTANTE:CARMEN BAEZ CONSORO

MATRICULA:14-7943

FACILITADOR:PEDRO EMILIO VENTURA

FECHA:23 DE MAYO DEL 2015SANTO DOMINGO, REP. DOM.

INTRODUCCIN

En este trabajo estaremos redactando un informe de los temas de la unidad III La sociedad y Pedagoga. Por lo que puedo decir que desde tiempos muy remotos el ser humano ha tratado de integrarse a lasociedad, ha tratado de interactuar con su entorno y ha buscado la manera de desenvolverse dentro de esteambientede una manera ms efectiva; todo esto lo ha logrado pormediosdeherramientasque le han permitido sobrevivir en este mundo que da a da a sufrido cambios y transformaciones de las cuales el ser humano tiene que adaptarse.

1- Redaccin de un informe acerca de los tpico especificados en el tema III Sociologa y Pedagoga. Tomar como referencia el texto bsico. Subirlo a la plataforma de UAPA.La Educacin y la SociedadSe hace necesario empezar resaltando la realidad de que educacin y sociedad son dos conceptos estrechamente relacionados. Lo que significa que existen algunos aspectos que debemos resaltar, y es precisamente sobre la ya antes mencionadas vinculacin entre la educacin y la sociedad; la primera por su parte, colabora con el desarrollo y fiel crecimiento de la sociedad, y esta de igual forma, contribuye en la educacin.La sociedad no existe porque padres y maestros se dediquen a educar, sino que educan porque la educacin existe en la sociedad. Esto as, porque la educacin es un fenmeno social, por razones como las siguientes: se lleva a cabo en un medio muy social, los contenidos a ser tratados tienen caractersticas de sociales (cultura social), muchos de los fines de la educacin son sociales, la educacin tiene funciones sociales y los condicionamientos a los que se sujeta en su mayora son tambin sociales.Toda educacin ocurre precisamente en el seno de la sociedad, ya que esta configura todos los elementos que constituyen los diversos contextos sociales. En la sociedad radica un sistema de instituciones en la que se verifican relaciones humanas que comunican pautas culturales a los individuos. La educacin es el proceso de preparar al individuo para que se integre conscientemente en esa compleja estructura social y desempee roles sociales particulares como miembros de ms de un grupo institucional.En definitiva, la educacin forma a individuos para que puedan incorporarse en la sociedad, para que de este modo generen unos aportes significativos en la misma. Un individuo educado ser capaz de desempear de una forma responsable sus deberes y compromisos para con la sociedad.Comparar los productos de una empresa con los de una escuela.En la escuela, se nos ensea que la Tierra tiene dos movimientos, de rotacin y de traslacin.Nuestro planeta gira (rota) sobre s mismo (a cada giro se le llama da), marcndonos el paso por el tiempo.Adems, la Tierra gira alrededor del Sol, trasladndose en un entorno rodeado de planetas y satlites, en medio de otros sistemas solares, que a su vez forman parte de otros entornos mayores (galaxias), que componen nuestro infinito universo...Mientras se imparta una clase de mercadeo, al hacer ver a mis estudiantes que hoy las empresas operan en una realidad de cambio constante nunca vista, se llego a la conclusin de que los movimientos de la Tierra, serviran de ejemplo.Los negocios, avanzan sobre la marcha del tiempo (rotacin), buscando a generar utilidades. Cuando se obtienen buenos resultados, algunos creen que lo que sirvi en el pasado, seguir sirviendo indefinidamente, cayendo en una zona de autocomplacencia y arrogancia.Hay empresas, que en su momento fueron exitosas, pero se durmieron en sus laureles, perdiendo su posicin de liderazgo; como le pas a una famosa editorial de enciclopedias y a un navegador de Internet, que pas de amenazar al lder, a ser el tercero en la contienda.Mientras los negocios avanzan con el paso del tiempo, se mueven a travs de un entorno (traslacin), el cual no se debe de desatender. Aspectos Sociales de la EscuelaPara caracterizar la relacin entre el proceso y el medio externo (la necesidad social) hay tres componentes interrelacionados; el problema, el objetivo y el objeto.El problema es el componente del proceso docente-educativo que expresa la configuracin del proceso en su situacin inicial, que no satisface la necesidad de los que participan en el medio externo y que porta determinado objeto que se selecciona, como proceso, para que, en su desarrollo, se transforme y alcance un posible objetivo que implica la solucin del problema.El objetivo es el componente del proceso docente-educativo que expresa la configuracin que ste debe adoptar para satisfacer la necesidad de los sujetos que intervienen en el medio externo y que por tanto resuelve el problema, como consecuencia del desarrollo del proceso (objeto) seleccionado.El objeto es el componente del proceso docente-educativo que expresa la configuracin que ste adopta, como portador del problema y que en su desarrollo lo transforma, dndole solucin al problema y alcanzando el objetivo.La responsabilidad social de la escuela debe garantizar: una cultura de la justicia social y de los derechos humanos, fortalecimiento de la identidad y pluralidad cultural, desarrollar una mayor articulacin entre los centros acadmicos de alto nivel con vocacin regional e internacional, entre otros.Organizacin Cientfica de la EscuelaLa organizacin cientfica en la escuela, potencia un punto de partida a un desarrollo obtenido por medio de unos mtodos y unas tcnicas que generan un desarrollo activo en el proceso educativo. Este proceso estar siempre abierto a que se le integren nuevos recursos y estrategias que representen un mtodo ms eficaz para llevar a cabo la actividad completamente formativa y activa de enseanza-aprendizaje.La escuela siempre busca un desarrollo. Todas sus actividades estn dirigidas a avanzar, a obtener resultados, a lograr metas, a implementar todo aquello obtenido durante todo el trayecto de tal desarrollo. Todo esto se hace posible debido a su organizacin cientfica, debido a que esta moldea unos conocimientos dirigidos a transformar la escuela.La escuela como es cientfica es desarrolladora, como es laboral es transformadora del medio, como es terica es profunda y como es prctica es modificadora.La escuela es acadmica porque en ella se aprende la teora, el conocimiento de lo establecido, de lo ya alcanzado, pero es cientfica porque se aprende cmo enriquecer esa teora, cmo modificar lo ya conocido. Mientras ms acadmica ms estabilizadora, pero a su vez ms transformadora del medio, del contexto social. La escuela se caracterizar por la integracin en una sola unidad delo acadmico, lo investigativo y lo laboral.Sistema y Divisiones de la PedagogaResulta necesario comenzar diciendo que un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre s, cuya unidad le viene dada por los rasgos de esa interaccin y cuyas propiedades, son siempre distintas a los de la suma de propiedades de los elementos del conjunto.Ahora bien, el enfoque sistmico ha sido frecuentemente aplicado al estudio del contexto escolar, aunque ms preferentemente se trata de estudios centrados en la psicologa pedaggica y muy poco en los aspectos culturales y sociales.Si nos ubicamos en los problemas concretos de la prctica pedaggica, se puede establecer con mayor o menor grado de dificultad, relaciones interdisciplinarias comprometidas en el problema, considerando que es la frmula para dar respuesta acerca de las relaciones entre las ciencias particulares.La pedagoga como ciencia de la educacin, concebida como un proceso consciente, organizado y dirigido, ocupa uno de los primeros lugares dentro del sistema de ciencias sociales. Igual que otras ciencias, est en transformacin permanente, dado su condicionamiento al desarrollo de la sociedad. Las dems ciencias y la propia prctica pedaggica.El sistema de ciencia pedaggica podemos dividirlo en los siguientes: pedagoga general, teora de la educacin, metodologa de enseanza de las asignaturas, pedagoga especial, historia de la pedagoga, pedagoga comparada, sociologa de la educacin, administracin educativa, psicopedagoga y didctica.

CONCLUSINDespus de haber realizado esta investigacin de los contenidos de la unidad II puedo decir que la comunidad debe llevar a cabo un diagnstico de todas las necesidades y problemticas social, econmicas, cultural, educativa y de salud. Que afecten a su sector, todo esto para poder crear y desarrollar programas y proyectos que apoyen a la erradicacin de esas carencias. Y as lograr el buen funcionamiento, crecimiento general y bienestar de la comunidad.Para concluir se puede observar que cada uno de estos puntos son importantes conocerlos para tener una idea ms clara de cada uno de ellos, ya que como estudiantes y futuros profesionales nos ayuda a mejorar nuestra formacin y as saber en qu consiste cada uno de ellos.