unidad 5 mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

buenooo

Citation preview

Contrato de mantenimientoEs un contrato en el cual se establecen las condiciones en las que un PROVEEDOR har mantenimiento preventivo y/o correctivo a un equipo o una aplicacin, y por otro lado el comprador se compromete a hacer los mantenimientos programados con personal autorizado y en las fechas programadas.Facilitan la prestacin de servicios de Mantenimiento Preventivo en todos los sectores de la Industria. Por un medio de este tipo de contratos, una Empresa de Servicios se compromete a revisar, reparar y mantener en perfectas condiciones de uso los equipos o instalaciones de la empresa beneficiaria. De esta forma, las empresas pueden calcular de forma previsible sus costos de Mantenimiento, reciben una atencin preferente y consiguen unos precios ms baratos por el Servicio de Mantenimiento recibido.

Los Contratos de Mantenimiento estndares son preventivos, aunque se ofrecen tambin Contratos Correctivos donde se incluyen las piezas de repuesto o una franquicia por una cantidad acordada de horas de intervencin tcnica, desplazamientos, costes en piezas etc, lo que supone un amplio abanico de posibilidades de cobertura en funcin de las necesidades de cada cliente.

Por ejemplo, un proveedor que venda una maquinaria a un cliente, esa mquina necesita mantenimiento y servicios, entonces el comprador adquiere un contrato de mantenimiento, regularmente con vigencia anual, y el proveedor se compromete a repararla y darle el mantenimiento.En el contrato se establecen los horarios y mtodos para obtener el servicio y responsabilidades, como puede ser el pago o no de viticos, el servicio las 24 horas, en fines de semana, etc, etcCondiciones Del Contrato De MantenimientoComo en todo contrato, es muy importante revisar cada uno de los puntos que figuran en l, pidiendo ms informacin a la empresa que lo ofrece. Por ejemplo, es importante conocer: Fecha de inicio y fin del contrato. Condiciones de la prrroga. Nmero de equipos o instalaciones incluidas. Si incluye repuestos (todos o parte). Nmero de visitas y plazos entre ellas. Cuotas, actualizaciones de las mismas y forma de pago. Tipo de actividades de mantenimiento a efectuar Tipos De Contratos De MantenimientoLas Empresas de mantenimiento ofrecen mltiples opciones de Contratos de Mantenimiento, en funcin del sector industrial, de la necesidad del equipo o instalacin, del coste final, si incluyen repuestos o no, etc. Por ejemplo, dentro de los Contratos de Mantenimiento Informtico, son habituales losBonos de Mantenimiento, donde ofrecen un determinado n de horas de trabajo por un precio/hora definido, ms barato cuanto mayor sea el total de horas contratadas. Mantenimiento ESTANDARD

Pensado para Pymes que precisen invertir en la prevencin, en seguridad y estabilidad. Se acta tanto de forma preventiva como por demanda. Se abona una cuota fija al mes que se fija tras el estudio previo de las necesidades que se quieran cubrir.

Incluyeun tiempo de respuesta de 8 horas, prstamos de material hasta la reparacin total solicitada, un descuento del 20% sobre el material empleado y no tiene lmite de horas tcnicas necesarias.

Mantenimiento por DEMANDAIndicado para profesionales liberales, usuarios y micro pymes. Se abona una pequea cuota mensual que garantiza un tiempo de respuesta de 8 horas, prstamos de material hasta la reparacin total solicitada, un descuento del 20% sobre el material empleado y un 10% sobre el precio hora del Servicio. Se acta solo bajo demanda.

Mantenimiento de OUTSOURCING

Pensado para Empresa de Servicios Asistencia con cobertura nacional, Distribuidores y Tiendas de informtica que requieran subcontratar un Servicio Tcnico de primer nivel que atienda a sus Cliente In situ y en su representacin.

Mantenimiento por BONOSElmtodo de mantenimiento por Bonos lo hemos creado para ofrecer una solucin profesional y econmica a los problemas que suelen aparecer en el sistema informtico de cualquier empresa.Beneficios Principales DelMantenimiento Preventivo.Se programan reparaciones antes de que el dao afecte el sistema y tenga consecuencias en la finalidad que este busca. Se reducen los Costos. Se optimiza entre un 15% y 30% el gasto energtico del equipo. Se prolonga la vida til del equipo. Se obtiene el rendimiento ideal del equipo.

Como y donde contratar un mantenimiento.

Contratos de Mantenimiento de Ascensores

Contratos de Mantenimiento de Extintores e Instalaciones contra Incendios

Contratos de Mantenimiento de Edificios, fachada y tejados

Contratos de Mantenimiento de Instalaciones Elctricas

Contratos de Mantenimiento de Calefaccin y Aire Acondicionado

Contratos de Mantenimiento de Mantenimiento Informtico

Contratos de Mantenimiento de Piscinas

Contratos de Mantenimiento de Pginas Web

EL CMP INCLUYERondas de mantenimiento preventivo en lapsos de tiempo especficos acordados para cada cliente, durante los cuales se realiza: Lavado de serpentines, evaporador y condensadores. Revisin, limpieza de drenajes y bandeja de condensado. Reemplazo de filtros purificadores de aire. Revisin y ajuste de ventiladores, tornillera, poleas y correas. Verificar hermeticidad del sistema Fugas. Revisin de rodamientos y lubricacin de acuerdo con la frecuencia recomendada. Revisin de amperaje y voltaje de marcha de los compresores y motores. Revisin de presiones de succin y descargas del compresor. Limpieza de rejillas y difusores. Revisin y limpieza de protecciones elctricas. Revisin de fugas en ductos. Revisin y limpieza de empaquetadora. Revisin, alineamiento y tensin de transmisiones. Revisin de rodamiento y vibraciones en los ventiladores.Costos en el Mantenimiento

Es elpreciopagado porconceptode lasaccionesrealizadas para conservaro restaurar un bien o unproductoa unestadoespecifico. El sector de mantenimiento en la planta o en laempresapuede ser considerado por algunos gerentes como un gasto, para otros como una inversin en la proteccin del equipo fsico, y para algunos como unsegurodeproduccin. Laactituddelgerentepasar a sus empleados (sean mecnicos u operarios) afectando directamente en los resultados

Para tomar decisiones basadas en laestructurade costos, y teniendo presente que para unadministradoruna de sus principales tareas ser minimizar los costos, entonces es importante conocer su componentes.

Los costos, en general, se pueden agrupar en dos categoras:

1) Los costos que tienen relacin directa con lasoperacionesde mantenimiento, como ser: costos administrativos, de mano de obra, demateriales, de repuestos, de subcontratacin, dealmacenamientoy costos decapital. 2) Costos por prdidas de produccin a causa de las fallas de los equipos, por disminucin de la tasa de produccin y prdidas por fallas en la calidad producto al mal funcionamiento de los equipos.Costoglobal del mantenimiento

El costo global de mantenimiento es la suma de cuatro costos:

Costos Fijos: La caracterstica de este tipo de costos es que estos son independientes delvolumende produccin o deventasde la empresa, sin importar cuantas unidades se produzcan; tal costo continua aun cuando la produccin se suspenda de manera total, se llama as porque es difcil modificarlo a corto plazo, estos como su nombre lo dice son fijos, dentro de este tipo de costos podemos destacar la mano de obra directa, los alquileres,seguros,servicios, etc.Los costos fijos en el mantenimiento estn compuestos principalmente por la mano de obra y los materiales necesarios para realizar elmantenimiento preventivo, predictivo, hard time, as como todo gasto originado por el engrase de lasmquinaso mantenimiento.Desde el punto de vista del mantenimiento, estos costos songastosque aseguran el mantenimiento en la empresa y la vida til de la maquinaria a mediano y largo plazo. La disminucin delpresupuestoy recursos destinados a este gasto fijo limita la cantidad deinversionesprogramadas, y al principio representa unahorropara la empresa que despus se traduce en mayor incertidumbre y gastos mayores para mantener a la empresa en su nivel ptimo.

El costo fijo promedio es el total de los costos fijos divididos entre el nmero de unidades producidas. Es la contribucin asignada a cada unidad.

CostosVariables:Estos costos tienen la particularidad de ser proporcionales a la produccin realizada.

Dentro de los costos variables de mantenimiento nos encontramos bsicamente con el de la mano de obra y lo materiales necesarios para el mantenimiento correctivo. El mantenimiento correctivo ser consecuencia de las averas imprevistas en la maquinaria, como de las reparaciones programadas por otros tipos de mantenimiento a la maquinaria.

Parecera que no fuera posible el reducir este tipo de gasto de mantenimiento, dado que este viene directamente de la necesidad de realizar una reparacin parapoderseguir produciendo. La manera de reducir este tipo de gasto no pasa por dejar de hacer mantenimiento correctivo, si no por evitar que se produzcan las averas inesperadas.

Costos Financieros:Los costos financieros asociados al mantenimiento se deben tanto alvalorde los repuestos dealmacncomo a las amortizaciones de las mquinas duplicadas para asegurar la produccin. El costo que supone los recambios de un almacn para realizar reparaciones, es un desembolso para la empresa que limita su liquidez. Si los recambios son utilizados con cierta frecuencia nos encontraremos con un mal menor, dado a que esto es una inversin que hace la empresa para mantener la capacidad productiva de la instalacin. Sin embargo, cuando los recambios tardan mucho tiempo en ser utilizados, estamos incurriendo en un gasto que, en principio, no genera ningn beneficio para la empresa.

Dentro de estos gastos financieros debe tenerse en cuenta el coste que supone tener ciertas instalaciones o mquinas duplicadas para obtener una mayor disponibilidad.

En determinadas circunstancias que se obliga a una disponibilidad total, es necesario montar en paralelo una mquina similar que permita la reparacin de una de ellas mientras la otra est en funcionamiento. El coste de esta duplicidad puede olvidarse en el cmputo de los gastos de mantenimiento, pero debe tenerse en cuenta dado que el motivo de su presencia es el aumento de la disponibilidad y este concepto esresponsabilidadde mantenimiento.

Costos De Fallo:El coste de fallo se refiere al coste o prdida de beneficio que la empresa soporta por causas relacionadas directamente con el mantenimiento.

Normalmente, este concepto no suele tenerse en cuenta cuando se habla de los gastos de mantenimiento, pero su volumen puede ser incluso superior a los gastos tradicionales, costos fijos, costos variables y financieros. Este concepto es aplicable tanto aempresasproductivas como a empresas de servicios.

Empresas Productivas: En las empresas productivas los costes por fallo en los equipos se deben principalmente a: Prdidas demateriaprima. Descenso de laproductividaddelpersonalmientras se realizan las reparaciones. Prdidas energticas por malas reparaciones o x no realizarlas Rechazo deproductospor mala calidad Produccin perdida durante la reparacin, menores ventas, menores beneficios Averas medioambientales que pueden suponer desembolsos importantes. Averas que puedan suponerriesgopara las personas o para la instalacin. Costos indirectos Prdidas deimagen, ventas, etc.

A los costos que pueden generar estos hechos, se debe sumar el importe de las reparaciones para volver a la normalidad.Como se ha ido viendo a lo largo de esta explicacin de los costos de mantenimiento, los costos fijos vienen a ser mnimos comparados con los costos variables y los costos de fallos.

Empresas De Servicios: En el caso de las empresas de servicios al no existir produccin de coste de fallo, por lo tanto esta no ser predominante, pero aun as no es menos importante, se relacionara con otros aspectos, como por ejemplo con la prdida de clientes.En el caso de las empresas de servicios es difcil cuantificar el coste de fallo, pero se pueden tomarindicadoresdel tiempo necesario para realizar las reparaciones desde que se conoce de estas hasta la culminacin, tomando en cuenta que tipo de falla es para su comparacin.

Coste integral:El costo integral es el resultante de la suma de los cuatro costos anteriormente descritos. Este costo nos da una idea ms global de lagestinde mantenimiento que elanlisisde cualquiera de los costos que la componen.

Con este costo se pretende relacionar no solo el gasto que el mantenimiento ocasiona a la empresa, sino tambin los posibles beneficios que pueda generar.

Como por ejemplo tenemos un caso que es representativo, el del aislamiento trmico. Si no se realiza un mantenimiento sobre el aislamiento, los gastos disminuyen, pero a su vez elconsumode energa aumentar. De ah el buscar elequilibrioentre los costos y la cantidad de mantenimiento que se debe realizar.

Tipos de Costos de MantenimientoEl mantenimiento involucra diferentes costos: directos, indirectos, generales, de tiempos perdidos y de posponer el mantenimiento.

El costo de posesin de un equipo comprende cuatro aspectos:

El costo de adquisicin: que incluye costos administrativos de compra,impuestos,aranceles,transporte, seguros, comisiones, montaje, instalaciones, etc. El costo de Operacin: Incluye los costos de mano de obra, de materia prima y todos los gastos directos de la produccin. El costo de mantenimiento: que est compuesto por: Mano de obra (directo) Repuestos y Materiales (directo) Herramientas (directo) Administracin (indirecto) Generales Tiempo perdido de produccin que incluye: producto perdido y horas extras de reparacin.

Costo de dar de baja al equipo: Al hacerse obsoleto.

Costo de mantenimiento o directosEstn relacionados con el rendimiento de la empresa y son menores si la conservacin de los equipos es mejor, influyen la cantidad de tiempo que se emplea el equipo y laatencinque requiere; estos costos son fijados por la cantidad de revisiones, inspecciones y en general las actividades y controles que se realizan a los equipos, comprendiendo: Costo de mano de obra directa. Costos de materiales y repuestos. Costos asociados directamente a la ejecucin de trabajos: consumo de energa, alquiler de equipos, etc. Costos de la utilizacin deherramientasy equipos.

Los costos de los servicios se calculan por estimacin proporcional a la capacidad instalada.

Costos indirectos

Son aquellos que no pueden atribuirse de una manera directa a una operacin o trabajo especfico. En mantenimiento, es el costo que no puede relacionarse a un trabajo especfico. Por lo general suelen ser: lasupervisin, almacn, instalaciones,serviciode taller, accesorios diversos,administracin, etc.

Con el fin de contabilizar los distintos costos de operacin del rea de mantenimiento, es necesario utilizar alguna forma para prorratearlos entre los diversos trabajos, as se podr calcular una tasa de consumo general por hora de trabajo directo, dividiendo este costo por el nmero de horas totales de mano de obra de mantenimiento asignadas.Los costes indirectos o costes de avera son los derivados de la falta de disponibilidad o del deterioro de las funciones de los equipos. Estos no suelen ser objeto de una partida contable tal como se aplica a los costes directos, pero su volumen puede ser incluso superior a los directos. A modo de ejemplo formaran parte de esta partida los siguientes: -la repercusin econmica por prdida de produccin por paro, falta de disponibilidad o deterioro de la funcin y los costes de falta de calidad. -las penalizaciones por retrasos en la entrega. -los costes extraordinarios para paliar fallos en equipos productivos: horas extraordinarias, reparaciones provisionales, etc. -los efectos sobre la seguridad de las personas e instalaciones as como los efectos medioambientales provocados por los fallos.

Costos de tiempos perdidos

Son aquellos que aunque no estn relacionados directamente con mantenimiento pero si estn originados de alguna forma por ste; tales como: Paros de produccin. Baja efectividad. Desperdicios de material. Mala calidad. Entregas en tiempos no prefijados (demoras). Prdidas en ventas, etc.

Para ello, debe contar con la colaboracin de mantenimiento y produccin, pues se debe recibirinformacinde tiempos perdidos oparode mquinas, necesidad de materiales, repuestos y mano de obra estipulados en las ordenes de trabajo, as como la produccin perdida, produccin degradada.

Una buena inversin en mantenimiento no es un gasto sino una potencial fuente de utilidades. Las utilidades son mximas cuando loscostos de produccinson ptimos. Existe una relacin que deben tener entre si los costos de mantenimiento:"Mano de obra, los repuestos, los insumas, utilizacin de herramientas y el tiempo perdido para que su suma sea mnima".

Uno de los costos que no encajan en los diversos costos que han quedado descritos, es la determinacin o prediccin del costo que puede representar el posponer el mantenimiento.

Costos generales

Son los costos en que incurre la empresa para sostener las reas de apoyo o defuncionesno propiamente productivas.

Para que los gastos generales de mantenimiento tenganutilidadcomo instrumento de anlisis, debern clasificarse con cuidado, a efecto de separar el costo fijo del variable, en algunos casos se asignan como directos o indirectos.

Es cierto que los costos que asumen las reas de mantenimiento por concepto de costos deadministracinse denominan costos asignados y son fijados por niveles deautoridadque van ms all de las tareas de mantenimiento.

Y tambin que generalmente estos costos no se consideran debido a que ellos no son controlables por laorganizacinde mantenimiento, pues son manejados porsistemasexternos de informacin y su determinacin es dispendioso.

Importancia de los Costos de Mantenimiento.

En las empresas organizadas, en donde existen buenos sistemas de informacin sobre las variables que miden el desarrollo de la operacin, se visualizan fcilmente los costos de mantenimiento y manifiestan un alto grado de inters por el costo mismo y la rapidez de su crecimiento.

La falta de inters en el control de los costos de mantenimiento en muchas de las empresas del medio, es fruto solo de su ignorancia.

En otras, sin embargo se conocen las sumas invertidas en el Mantenimiento. Pero no se conoce en que rubros: correctivo?, sistemtico?, mano de obra?, en repuestos?, y tampoco las posibilidades de su reduccin.

Algunas Gerencias tienen la sensacin desafortunada y algunas veces acertada de que grandes cantidades de dinero se desperdician en Mantenimiento; en algunos casos un gran porcentaje de los costos de mantenimiento pueden reducirse sustancialmente.

El manejo adecuado de los costos de Mantenimiento puede ayudar a vislumbrar para muchas empresas la barrera entre la competitividad y la ruina, como ha sido el caso de empresas que han perpetuado anacrnicos equipos y las que han innovado tecnolgicamente sin estar preparadas para el reto de asimilar los nuevos conocimientos y procesos.

La infraestructura bsica que permite adelantar tareas para controlar costos necesita de algunos elementos que faciliten el tomar acciones concretas.

Un elemento fundamental es el sistema de informacin que permite conocer los costos a tiempo, con exactitud y veracidad; adems de ello, la informacin debe ser oportuna, es decir, es necesario disear el flujo de datos para que, tan rpidamente como sea posible, ellos sean procesados y tambin rpidamente sean analizados para tomar acciones correctivas.

Otro elemento es la comunicacin y el ambiente propicio que genera una organizacin adecuada y comprometida, se requieren controles precisos, personal calificado, capacitacin, objetivos claros, y gerentes competentes con capacidad para administrar una de las ms difciles operaciones de produccin: El Mantenimiento.

Cualquier persona dentro de la organizacin debe estar muy consciente de la responsabilidad de velar por los costos, permaneciendo informado de su estado y de su contribucin para controlar el sistema de rdenes de trabajo documento fundamental en el sistema de control de costos -, pues debe diligenciarse con la mayor exactitud posible porque la sumatoria de sus datos permite conseguir la informacin necesaria en el sistema.

El Mantenimiento. Cualquierpersonadentro dela organizacindebe estar muy consciente de laresponsabilidadde velar por los costos, permaneciendo informado de suestadoy de su contribucin para controlar elsistemade rdenes de trabajo documento fundamental en el sistema decontrolde costos, pues debe diligenciarse con la mayor exactitud posible porque la sumatoria de sus datos permite conseguir la informacin necesaria en el sistema.Permite tener en cuenta la evolucin de nuestra empresa y analizar los resultados parciales o finales a travs de un determinado perodo y de esta forma, a la luz de los resultados, tomar las medidas necesarias para corregir nuestros costos y obtener mejores utilidades.