8
UNIDAD N° 03 ASPECTOS ESPECÍFICOS – ÁREA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I. DATOS GENERALES INSTITUCIÓN CAPACITADORA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ÍTEM SUB ÍTEM ÁMBITO 15 15 S JAUJA NIVEL EDUCATIVO GRUPO DE ATENCIÓN Secundaria A/B COMPONENTE DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - ASPECTOS ESPECIFICOS ÁREA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA NOMBRE DE LA UNIDAD DURACIÓN DE LA UNIDAD UNIDAD N° 03 20 HORAS NUMERO DE SESIONES MODALIDAD 07 PRESENCIAL / DISTANCIA EQUIPO DE ESPECIALISTAS/ CAPACITADORES RESPONSABLES DEL CURSO NOMBRES Y APELLIDOS DNI JORGE C. ARAUCO LÓPEZ 19865055 II. FUNDAMENTACIÓN: El DCN Aspectos Específicos HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA tiene como propósito, sustentar los fundamentos teóricos de la historia y la organización de las civilizaciones en el oriente y occidente en el viejo mundo y en la América centro sur. III. CAPACIDAD DE LA DIMENSIÓN PERSONAL O PEDAGÓGICO DIMENSION ES CAPACIDADES PERSONAL Actúa con convicción y compromiso en la tarea educativa. PEDAGÓGIC A Maneja contenidos de las disciplinas relacionadas con su especialidad.

Unidad iii sesins

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad iii   sesins

UNIDAD N° 03 ASPECTOS ESPECÍFICOS – ÁREA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

I. DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN CAPACITADORA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ÍTEM SUB ÍTEM ÁMBITO

15 15 S JAUJA

NIVEL EDUCATIVO GRUPO DE ATENCIÓN

Secundaria A/B

COMPONENTEDISEÑO CURRICULAR NACIONAL - ASPECTOS ESPECIFICOS ÁREA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

NOMBRE DE LA UNIDAD DURACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD N° 03 20 HORAS

NUMERO DE SESIONES MODALIDAD

07 PRESENCIAL / DISTANCIA

EQUIPO DE ESPECIALISTAS/ CAPACITADORES RESPONSABLES

DEL CURSO

NOMBRES Y APELLIDOS DNI

JORGE C. ARAUCO LÓPEZ 19865055

II. FUNDAMENTACIÓN:

El DCN Aspectos Específicos HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA tiene como propósito, sustentar los fundamentos teóricos de la historia y la organización de las civilizaciones en el oriente y occidente en el viejo mundo y en la América centro sur.

III. CAPACIDAD DE LA DIMENSIÓN PERSONAL O PEDAGÓGICO

DIMENSIONES CAPACIDADES

PERSONAL Actúa con convicción y compromiso en la tarea educativa.PEDAGÓGICA Maneja contenidos de las disciplinas relacionadas con su especialidad.

IV. LOGRO DE APRENDIZAJE

LOGRO DE APRENDIZAJE

Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos del área de Historia, geografía y economía.

Page 2: Unidad iii   sesins

V. ORGANIZACIÓN

CONTENIDOS TIEMPO INDICADORESTÉCNICA DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

MOMENTO

Sesión 17:El Espacio geográfico, los principales ecosistemas del Perú, el mundo, representación e Impacto sobre el espacio nacional.

3 horasAnalizan El Espacio geográfico, los principales ecosistemas del Perú, el mundo, representación e Impacto sobre el espacio nacional; en un debate

Análisis de contenido

Registro de participación

Durante la sesión.

Sesión 18:Recursos, productos, intercambio y desarrollo a nivel local y regional.

3 horas Analizan los Recursos, productos, intercambio y desarrollo a nivel local y regional; en un debate

Observación -debate

Registro de participación

Durante la sesión.

Sesión 19:Dinámica poblacional y sus efectos socio culturales. Migraciones. Tasas.

3 horas Identifican a la Dinámica poblacional y sus efectos socio cultural; Migraciones y Tasas, en un organizador de conocimientos.

Análisis de producto Rúbrica Final de la sesión

Sesión 20:Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico. Fenómenos y desastres, impactos, gestión de riesgos.

3 horasReconoce las características del Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico. Fenómenos y desastres, impactos, gestión de riesgos; en un organizador de aprendizajes

Análisis de producto

Organizador de aprendizaje

Final de la sesión

Sesión 21:Población y calidad de vida. Estudio de casos en los cinco continentes (Europa - Asia).

3 horasReconoce las características de la Población y calidad de vida. En estudio de casos en los cinco continentes (Europa - Asia) en un resumen

Observación Ficha de observación Final de la sesión

Sesión 22:Población y calidad de vida. Estudio de casos en los cinco continentes (América, África y Oceanía).

3 horasReconoce las características de la Población y calidad de vida. En estudio de casos en los cinco continentes (América, África y Oceanía).; en un resumen

Observación Ficha de observación Final de la sesión

Sesión 23:Conservación de los ecosistemas en el Perú. La Amazonía y la Antártida, Parques, santuarios y reservas nacionales.

3 horasSintetiza sus conocimientos acerca de la Conservación de los ecosistemas en el Perú. La Amazonía y la Antártida, Parques, santuarios y reservas nacionales, en un debate

PRUEBA ESCRITAPRUEBA ESCRITA DE

DESARROLLOFinal de la

sesión.

Sesión 24:Cambio climático y Proceso de Calentamiento Global.

2 horas Reconoce las causas y consecuencias del Cambio climático y Proceso de Calentamiento Global, en un organizador de aprendizajes

Análisis de producto

organizador de aprendizajes Final la sesión.

BIBLIOGRAFIA ARIES, Philippe y Georges Duby (1989) “Historia de la vida privada, el siglo XX” BALLESTEROS Manuel (1973) “Historia Universal desde el siglo XIII” Madrid, editorial Gredos CALDERON, Gladis. (1998) Sociedad y cambio en occidente. Universidad de Lima. DRUCKER, Peter (1994) La sociedad Post capitalista. Edit. Norma. Colombia 1994 LORA CAM., José. (2003) Mitologías universales y latinoamericanas. Edit.Gutemberg. Lima ROEL PINEDA Virgilio (2002) “La segunda y tercera Revolución industrial “REC... SANTILLANA. Historia universal, 14 tomos. 2006

Page 3: Unidad iii   sesins

Montoya Zuñiga Geografía General; Edit. Planeta; 2005 Boloña Behr Cambio de Rumbo; 5ta edic.Edit. Norma; Chile 2008 Varios Geografía General Edit. Instituto de Ciencias y Humanidades; Lima; 2009

Page 4: Unidad iii   sesins

Sesión de Aprendizaje Nº 08

I. Datos informativos Nombre de la unidad: Desarrollo sostenible y calidad de vida Fecha: 23 de julio del 2009 Duración: 3 horas Nivel: secundaria

II. Secuencia Metodológica

ContenidosDesarrollo de actividades y/o estrategias Metodológicas

Recursos Tiempo

El Espacio geográfico, los principales ecosistemas del Perú, el mundo, representación e Impacto sobre el espacio nacional

Problematización: el profesor describe las características de un espacio geográfico y de un ecosistema y formula preguntas: ¿Qué es un espacio geográfico?¿Qué es un ecosistema?¿ Los participantes proponen sus respuestas.

Línea del tiempoPapelesPlumones

20 minutos

Aprendizaje:El profesor distribuye y orienta el tratamiento de las separatas de auto instructivo.Los alumnos Analizan El Espacio geográfico, los principales ecosistemas del Perú y del mundo, representación e Impacto sobre el espacio nacional.Los participantes explican el sentido de sus organizadores en un debate.

SeparatasPapelotes Plumones Iconos

100 minutos

Transferencias:Los participantes formulan propuestas de desarrollo aprovechando el espacio geográfico peruano al igual que nuestro ecosistema.

PapelotesPlumones

30 minutos

Evaluación:El profesor valida las propuestas de los participantes

Ficha de valoración 30 minutos

Ciudad Universitaria, 2009

Mg. Ludencino Huamán Huayta Lic. Jorge Arauco LópezCoordinador Académico Área de Historia, Geografía y Economía

Sesión de Aprendizaje Nº 09

Page 5: Unidad iii   sesins

I. Datos informativos Nombre de la unidad: Desarrollo sostenible y calidad de vida Fecha: 29 de agosto del 2009 Duración: 3 horas Nivel: secundaria

II. Secuencia Metodológica

ContenidosDesarrollo de actividades y/o estrategias Metodológicas

Recursos Tiempo

Recursos, productos, intercambio y desarrollo a nivel local y regional.

Problematización: el profesor describe las características de la ciencia económica interrelacionando con el espacio geográfico regional y formula preguntas: ¿Qué es un recurso económico?¿Qué potencialidades tiene nuestro espacio geográfico regional? Los participantes plantean sus respuestas.

Línea del tiempoPapelesPlumones

20 minutos

Aprendizaje:El profesor distribuye y orienta el tratamiento de las separatas del modulo auto instructivo.Los alumnos Analizan las diversas categorías que se plantean en el texto.Los participantes explican los recursos económicos que encuentran en su espacio natural donde laboran.

SeparatasPapelotes Plumones Iconos

100 minutos

Transferencias:Los participantes formulan propuestas de desarrollo, en base a la visión como docentes dentro de sus comunidades.

PapelotesPlumones

30 minutos

Evaluación:El profesor valida las propuestas de los participantes

Ficha de valoración 30 minutos

Ciudad Universitaria, 2009

Mg. Ludencino Huamán Huayta Lic. Jorge C. Arauco LópezCoordinador Académico Área de Historia, Geografía y Economía

Sesión de Aprendizaje Nº 10

I. Datos informativos Nombre de la unidad: Desarrollo sostenible y calidad de vida Fecha: 30 de agosto del 2009

Page 6: Unidad iii   sesins

Duración: 3 horas Nivel: secundaria

II. Secuencia Metodológica

ContenidosDesarrollo de actividades y/o estrategias Metodológicas

Recursos Tiempo

Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico. Fenómenos y desastres, impactos, gestión de riesgos.

Problematización: el profesor comenta las definiciones del titulo del tema y formula preguntas: ¿Qué es un desarrollo sostenible?¿Qué es equilibrio ecológico?¿Qué consecuencias genera los desastres naturales en los sectores populares? Los participantes proponen sus respuestas.

Línea del tiempoPapelesPlumones

20 minutos

Aprendizaje:El profesor dirige el debate acerca de los temas planteados en base al análisis del auto instructivo.Los alumnos analizan el desarrollo sostenible y equilibrio ecológico; los fenómenos y desastres naturales considerando los impactos que traen.Los participantes sintetizan las respuestas.

SeparatasPapelotes Plumones Iconos

100 minutos

Transferencias:Los participantes formulan propuestas de trabajo en el centro educativo para disminuir los efectos de los fenómenos naturales; promoviendo el desarrollo sostenible de sus comunidades.

PapelotesPlumones

30 minutos

Evaluación:El profesor valida las propuestas de los participantes en base a la objetivada y la ciencia.

Ficha de valoración 30 minutos

Ciudad Universitaria, 2009

Mg. Ludencino Huamán Huayta Lic. Jorge C. Arauco LópezCoordinador Académico Área de Historia, Geografía y Economía