54
UNIDAD IV ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRIGIDO A AUTORIDADES LOCALES, FUNCIONARIOS/AS MUNICIPALES E INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC)

UNIDAD IV ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS … · facilitadoras en acción y sociedad civil en general que participan en el CODISEC. ... Reducir los factores de riesgo de la violencia

Embed Size (px)

Citation preview

ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA

UNIDAD IV

ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA

ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA

DIRIGIDO A AUTORIDADES LOCALES, FUNCIONARIOS/AS MUNICIPALES E INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC)

UNIDAD IV

ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRIGIDO A AUTORIDADES LOCALES, FUNCIONARIOS/AS MUNICIPALES E INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC)

Primera edición:Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014-Lima, Perú, julio de 20141000 ejemplares

© Centro de la Mujer Peruana Flora TristánParque Hernán Velarde Nº 42, Lima 1Teléfono: 51-1 433 [email protected]

Elaboración:Zadith Vega Torres

Coordinación:Ivonne Macassi León

Diseño y diagramación:Ymagino Publicidad S.A.C.

Impreso en:Talleres gráficos de Ymagino Publicidad S.A.C.Urb. Santa Elisa II etapa, mz. E lt. 8Los Olivos, LimaJunio de 2014

ÍNDICEESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA 5

DATOS GENERALES 5

PRESENTACIÓN 7

GUÍA METODOLÓGICA 9

DESARROLLO METODOLÓGICO 12

LAS ACTIVIDADES 12

• Actividad 1: Bienvenida y registro de participantes. 12

• Actividad 2: Dinámica de presentación: “Ensalada de Frutas”. 13

• Actividad 3: ¿Cuánto conocemos de…?. La prueba de entrada. 13

• Actividad 4: Ciudades seguras para mujeres y jóvenes, derechos humanos.

y violencia de género en los ámbitos públicos y privados. 13

• Actividad 5: Transversalización de la perspectiva de género. 20

• Actividad 6: Dinámica de animación:“La Carta”. 25

• Actividad 7: Factores de riesgo de la inseguridad ciudadana, violencia y criminalidad. 26

• Actividad 8: Ciudades seguras y acciones locales y comunitarias de mujeres y jóvenes

en los planes de seguridad ciudadana. 27

• Actividad 9: ¿Cuánto hemos aprendido y cuánto conocemos de…?. 29

ANEXOS 30

• Anexo Nº 1: Prueba de entrada y salida (material para fotocopiar y entregar a los/las participantes). 30

• Anexo Nº 2: Prueba de entrada y salida (con las respuestas para el manejo del facilitador/a en el momento de hacer la evaluación). 30

• Anexo Nº 3: Video “Organizandonos contra la Violencia” del CIPC y Flora Tristán(Disponible en CD - Caja de Herramientas). 31

• Anexo Nº 4: Registro de asistencia. 31

• Anexo Nº 5: 02 Power point sobre el “Diagnóstico de Jóvenes en San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador” (Disponible en CD - Caja de Herramientas). 31

• Anexo Nº 6: Video “Graffitis contra la Violencia(Disponible en CD - Caja de Herramientas). 31

• Anexo Nº 7: Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Villa el Salvador. 31

• Anexo Nº 8: Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de San Juan de Lurigancho. 42

BIBLIOGRAFÍA 50

ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA 5 pag.5 pag.

UNIDAD IV

ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANADIRIGIDO A AUTORIDADES LOCALES, FUNCIONARIOS/AS MUNICIPALES E INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC)

DATOS GENERALES

¿Qué queremos lograr con esta unidad? Fortalecer a las autoridades locales, funcionarios/as municipales e integrantes de los comités distritales de seguridad ciudadana (CODISEC)1 sobre el enfoque de ciudades seguras para las mujeres y jóvenes, derechos humanos y políticas sobre seguridad ciudadana con enfoque de género, teniendo en cuenta las acciones locales desarrolladas por mujeres y jóvenes en los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.

Dar a conocer las buenas prácticas sobre seguridad ciudadana de los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador, con el fin de replicar esas buenas experiencias en otros distritos y socializar las demandas de mujeres y jóvenes para que sean incorporadas en los planes de seguridad ciudadana y en las políticas locales.

La metodología será participativa y lúdica.

1 El CODISEC está presidido por el alcalde o alcaldesa y está conformado por autoridades locales, funcionarios/as municipales, operadores de justicia (Centro de Emergencia Mujer - CEM, Fiscalía, Poder Judicial, Policía Nacional), Oficinas de Participación Ciudadana (OPC), agentes de la seguridad (Serenazgo), Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), redes de salud, Defensoría del Pueblo, juntas vecinales, organizaciones sociales de mujeres, colectivos de concertación, promotoras legales, orientadoras legales, facilitadoras en acción y sociedad civil en general que participan en el CODISEC.

6pag. UNIDAD IV

¿Qué resultados esperamos alcanzar?Al concluir esta unidad los/las participantes habrán reconocido la importancia de los enfoques de ciudades seguras para las mujeres y jóvenes, derechos humanos y la violencia de género como ejes de análisis para la seguridad ciudadana.

Reconocerán la importancia de:

La transversalización de género en las políticas públicas locales y municipales.

La necesidad de enfrentar la violencia contra las mujeres en los ámbitos públicos y privados.

Reducir los factores de riesgo de la violencia y criminalidad en la que se encuentran involucrados/as los/as jóvenes.

Incorporar en los planes de seguridad ciudadana acciones y estrategias sobre ciudades seguras para mujeres y jóvenes en el marco de una vida libre de violencia.

¿Qué temas vamos a tratar? Esta unidad temática está dividida en 4 componentes:

A) Enfoques de ciudades seguras para las mujeres y jóvenes, derechos humanos, violencia de género en los ámbitos públicos y privados, violencia urbana y seguridad ciudadana con enfoque de género.

B) Transversalización de la perspectiva de género en las políticas locales y municipales.

C) Factores de riesgo de la inseguridad ciudadana, violencia y criminalidad en la que se encuentran involucrados/as mujeres y jóvenes.

D) Ciudades seguras y acciones locales-comunitarias de mujeres y jóvenes en los planes de seguridad ciudadana y políticas locales-municipales.

¿En cuánto tiempo lo vamos a desarrollar? 5 horas.

Número de participantes (máximo 30 personas) .

7 pag.7 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

PRESENTACIÓNVamos a iniciar esta unidad temática con una breve presentación para facilitar la sinergia del grupo, aplicando técnicas de “rompe hielo”, dinámicas y juegos participativos que permitan a los/las participantes tener sintonía y conocerse de manera positiva.

Se explicará brevemente los objetivos del taller, los resultados que queremos alcanzar y la metodología a seguir.

Luego de establecer las reglas de juego claras de manera participativa (pautas mínimas que deberán acatarse en el taller) se procederá a desarrollar el proceso metodológico y los contenidos.

Primer componente.- Se abordarán los marcos conceptuales y normativos sobre ciudades seguras para mujeres y jóvenes, derechos humanos, violencia de género en los ámbitos públicos y privados, violencia urbana y seguridad ciudadana con enfoque de género. Para ello, antes de iniciar la exposición dialogada el/la facilitador/a promoverá un video fórum utilizando el video: “Organizándonos contra la Violencia”.

Segundo componente.- Se dará a conocer la estrategia de transversalización de la perspectiva de género en las políticas locales y municipales, con el fin de promover en los municipios la formulación e implementación de políticas, programas, proyectos y servicios a favor de las mujeres y jóvenes en el marco de la igualdad de género.

Tercer componente.- Se analizarán los factores de riesgo de la inseguridad ciudadana, violencia y criminalidad en la que se encuentran involucrados/as mujeres y jóvenes. Se revisarán los diagnósticos sobre jóvenes, los mapas de peligro elaborados por las mujeres y las propuestas de los/las jóvenes y cartografía de servicios.

Cuarto componente.- A partir de los diagnósticos y propuestas elaboradas por mujeres y jóvenes, se promoverá en los/las participantes un análisis sobre el estado actual de los planes de seguridad ciudadana y planes contra la violencia con el fin de mejorarlos e incorporar mecanismos en el ámbito local.

8pag. UNIDAD IV

Esta unidad temática cuenta con: 9 Anexo Nº 1 : Prueba de entrada y salida (evaluación inicial y final del Taller).

9 Anexo Nº 2 : Prueba de entrada y salida (evaluación inicial y final con las respuestas de la prueba, para el manejo del facilitador/a en el momento de hacer la evaluación).

9 Anexo Nº 3 : Video “Organizándonos contra la Violencia” del CIPC y Flora Tristán (Disponible en CD - Caja de Herramientas).

9 Anexo Nº 4 : Registro de asistencia.

9 Guía metodológica.

9 Desarrollo metodológico.

9 Material de lectura.

9 Anexo Nº 5 : 02 Power Point sobre el “Diagnóstico de Jóvenes en San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador” (Disponible en CD - Caja de Herramientas).

9 Anexo Nº 6 : Video “Graffitis contra la Violencia(Disponible en CD - Caja de Herramientas).

9 Anexo Nº 7 : Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador.

9 Anexo Nº 8 : Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de San Juan de Lurigancho.

9 “Diagnóstico sobre Juventud y Seguridad Ciudadana en los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador” (02 versiones amigables en la Caja de Herramientas).

9 “Manual de Seguridad Ciudadana para las Mujeres y Aplicación de Marchas Exploratorias” (Caja de Herramientas).

9 Cuadríptico “Marchas Exploratorias para prevenir la Violencia hacia Mujeres y Jóvenes” (Caja de Herramientas).

9 Mapas con Mayor Incidencia de Violencia e Inseguridad para las Mujeres de los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador (Caja de Herramientas).

9 Propuestas de los/las Jóvenes de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador para construir una ciudad más segura y Cartografía de Servicios (Caja de Herramientas).

9 Tríptico “Juntas Vecinales Promueven una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho” (Caja de Herramientas).

9 pag.9 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

GUÍA METODOLÓGICAESTRATEGIAS LOCALES Y COMUNITARIAS FRENTE A LA VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD HACIA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EN LAS POLÍTICAS LOCALESACTIVIDAD/TEMA METODOLOGÍA MATERIALES TIEMPO

Actividad 1)

Bienvenida y registro de asistencia

Palabras de bienvenida.Registrar a los/las participantes.Explicación de la metodología y los temas a tratar, los pasos que vamos a seguir en la capacitación y el sistema de evaluación. Estableceremos las reglas de juego claras durante la capacitación de manera concertada.

Registro de asistencia.

Programa de la unidad temática.15 minutos

Actividad 2)

Inicio de la unidadDinámica: “Ensalada de Frutas” Ambiente adecuado sin obstáculos.

20 minutos

Actividad 3)

¿Cuánto conocemos de…?

Trabajo individual: Evaluación inicial. Prueba de entrada (Anexo Nº 1).

15 minutos

Actividad 4)

Ciudades seguras para mujeres y jóvenes, derechos humanos y violencia de género en los ámbitos públicos y privados.

Video fórum: “Organizándonos contra la Violencia” (Caja de Herramientas).

Exposición dialogada sobre los aspectos conceptuales de ciudades seguras para mujeres y jóvenes, derechos humanos y violencia de género en los ámbitos públicos y privados.

Power point.Multimedia.Laptop.Proyector.Equipo de sonido.Video “Organizándonos contra la Violencia” (Disponible en CD - Caja de Herramientas) - Anexo Nº 3.Tríptico “Juntas Vecinales Promueven una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho” (Caja de Herramientas).Cuadríptico “Marchas Exploratorias para prevenir la Violencia hacia Mujeres y Jóvenes” (Caja de Herramientas).Manual de Seguridad Ciudadana para las Mujeres y Aplicación de Marchas Exploratorias (Caja de Herramientas).Video “Graffiti contra la Violencia (Disponible en cd - Caja de Herramientas) - Anexo N°6.

60 minutos

10pag. UNIDAD IV

ACTIVIDAD/TEMA METODOLOGÍA MATERIALES TIEMPOPAUSA REFRIGERIO 15 minutosActividad 5)

Transversalización de género en las políticas locales y municipales.

Exposición dialogada: “Transversalización de la perspectiva de género”

Power point.Multimedia.Laptop.Proyector.

45 minutos

Actividad 6)

Dinámica de animación.

Juego:

“La Carta”20 minutos

Actividad 7)

Factores de riesgo de la inseguridad ciudadana, violencia y criminalidad.

Revisión de los siguientes documentos:

Diagnósticos sobre Juventud y Seguridad Ciudadana en los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.

Mapas de peligro elaborados por las mujeres de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.

Propuestas de los/las Jóvenes y Cartografías de Servicios.

Se procede al trabajo en grupos:

Cada grupo anota en un papelógrafo los factores de riesgo, violencia y criminalidad para mujeres y jóvenes.

Luego se realiza una plenaria y diálogo entre todos/as los/las participantes.

Power Point.

Multimedia.

Laptop.

Proyector.

Diagnóstico sobre Juventud y Seguridad Ciudadana en los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador (2 versiones amigables - Caja de Herramientas).

02 Power point sobre el Diagnóstico de Jóvenes en San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador (Dispobinle en cd - Caja de Herramientas) - Anexo Nº 5.

Mapas con Mayor Incidencia de Violencia e Inseguridad para las Mujeres de los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador (Caja de Herramientas).

Manual de Seguridad Ciudadana para las Mujeres y Aplicación de Marchas Exploratorias (Caja de Herramientas).Cuadríptico “Marchas Exploratorias para prevenir la Violencia hacia Mujeres y Jóvenes” (Caja de Herramientas).

Propuestas de los/las Jóvenes de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador para construir una ciudad más segura y Cartografía de Servicios (Caja de Herramientas).

60 minutos

11 pag.11 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

ACTIVIDAD/TEMA METODOLOGÍA MATERIALES TIEMPO

Actividad 8)

Ciudades seguras y acciones locales y comunitarias de mujeres y jóvenes en los planes de seguridad ciudadana.

Planes de seguridad ciudadana, con enfoque de ciudades seguras para mujeres y jóvenes

Trabajo en grupos:

Los/las participantes diseñan propuestas para mejorar la seguridad ciudadana.

Anotarán en papelógrafos las propuestas y luego presentarán sus aportes en la plenaria.

Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador (Anexo Nº 7).

Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de San Juan de Lurigancho (Anexo Nº 8).

60 minutos

Actividad 9)

¿Cuánto hemos aprendido y cuánto conocemos de…?

Trabajo individual: Evaluación final. Prueba de salida (Anexo Nº1). 15 minutos

Cierre del Taller y clausura

Palabras de cierre y agradecimiento a los/las participantes.

15 minutos

UNIDAD IV12pag.

DESARROLLO METODOLÓGICOLAS ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1:

Bienvenida y registro de participantesEsta unidad permitirá que cada uno/a de los/las participantes se conozcan y entablen empatía con el/la facilitador/a del Taller, conocernos por nuestros nombres servirá para tratarnos con respeto y dirigirnos con propiedad. Explicaremos el objetivo de la capacitación, la metodología y se brindará un breve resumen de los temas a tratar.

Luego de ello, mediante una lluvia de ideas, estableceremos las reglas de juego claras durante la capacitación de manera participativa. Para ello, utilizaremos un papelote y plumones.

Algunos ejemplos:

� Ser puntuales.

� Tratarnos con respeto.

� No hacer calificativos.

� Hacer silencio cuando un/una compañero/a esté hablando.

� Ser participativos/as.

� Escucha activa.

ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA

ACTIVIDAD 2:

Dinámica de presentación: “Ensalada de Frutas”Cada uno/una de los/las participantes en círculo o en media luna elegirán una fruta con la cual se identifican y al momento de presentarse mencionarán su nombre, institución a la que pertenecen, oficina u organización y la característica de la fruta con la cual se identifican. Una vez que todos/as se han presentado, el/a facilitador/a pedirá un aplauso y se continuará con el Taller.

Esta dinámica permite “romper el hielo”, generar empatía y conocernos todos/as.

ACTIVIDAD 3:

¿Cuánto conocemos de…?. La prueba de entradaVamos a realizar una actividad individual de importancia pues vamos a evaluar qué tanto los/las participantes conocen sobre los temas a tratar. Esta evaluación permitirá tener idea sobre el nivel de conocimiento e información que tienen los/las asistentes y adaptar la metodología de la capacitación a sus necesidades y requerimientos.

Para ello, les entregaremos unas hojas con preguntas puntuales que van a contestar marcando con una x Verdadero ó Falso (Anexo Nº 1).

ACTIVIDAD 4:

Ciudades seguras para mujeres y jóvenes, derechos humanos y violencia de género en los ámbitos públicos y privados.El/la facilitador/a promoverá un video fórum, utilizando el video “Organizándonos contra la Violencia” (Disponible en la Caja de Herramientas) - Anexo Nº 3.

Luego de un conversatorio entre los/las participantes se desarrollará una exposición dialogada sobre los marcos conceptuales y normativos vinculados con ciudades seguras para mujeres y jóvenes, derechos humanos, violencia de género en los ámbitos públicos y privados, violencia urbana y seguridad ciudadana con enfoque de género.

El/la facilitado/a se apoyará con el material contenido en la caja de herramientas.

13 pag.13 pag.

14pag. UNIDAD IV

LECTURACIUDADES SEGURAS PARA MUJERES Y JÓVENES, DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ÁMBITOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CIUDADES SEGURAS PARA MUJERES Y JÓVENES?

Se busca garantizar que mujeres y jóvenes puedan gozar de los espacios públicos y privados sin temor a la violencia. Para ello, se propone a los gobiernos, a las organizaciones de mujeres y jóvenes, y al conjunto de la sociedad civil la estrategia de ciudades seguras. El objetivo de ciudades seguras es “crear una cultura de prevención y un entorno seguro para todos/as los habitantes urbanos mediante la ayuda a las autoridades locales, al sistema de justicia criminal, al sector privado y al sector de la sociedad civil en sus esfuerzos para abordar la cuestión de la seguridad urbana y reducir la delincuencia e inseguridad”2.

Una de las estrategias está relacionada con acciones coordinadas entre los gobiernos locales, la Policía Nacional, los agentes de seguridad, operadores de justicia y las organizaciones de la sociedad civil para formular propuestas contra la violencia hacia mujeres y jóvenes desde el enfoque de derechos humanos.

El trabajo que se hace con los comités distritales de seguridad ciudadana (CODISEC), las juntas vecinales, los colectivos de concertación, las autoridades locales, funcionarios/as, operadores de justicia, agentes de la seguridad (Serenazgo), promotoras legales, facilitadoras en acción, organizaciones de mujeres y jóvenes, así como el conjunto de la sociedad civil es una buena estrategia para proponer desde estas instancias acciones y políticas orientadas a mejorar la seguridad ciudadana.

Es importante construir y diseñar ciudades debidamente planificadas teniendo en cuenta los intereses y necesidades propias de las mujeres y los/las jóvenes. Estas ciudades deben contar con obras de infraestructura en el marco de la modernización de las ciudades y la implementación de servicios públicos favorables para una vida libre de violencia.

Debemos romper con el mito de que la seguridad ciudadana es un problema solamente del Serenazgo y la Policía Nacional, pues entre los factores de inseguridad no solamente se encuentran elementos que tienen que ver estrictamente con la delincuencia o criminalidad. Por el contrario, cuando analizamos los factores de riesgo, nos podemos dar cuenta que existen múltiples causas; la inseguridad ciudadana responde a determinantes sociales, económicos, políticos y culturales (pobreza, limitadas oportunidades, marginalidad, delincuencia, exclusión, estilos de vida poco saludables, consumo excesivo de alcohol y drogas, etc.).

La inseguridad, violencia y criminalidad no son neutrales al género, responden al sistema social que ha sido marcado por comportamientos entre hombres y mujeres, debido a los roles asignados en el proceso de socialización y culturización.

Esta inseguridad y violencia tiene impacto negativo en la vida de mujeres y jóvenes, pero sobre todo en la vida de las mujeres pues ellas no solamente tienen que padecer la violencia doméstica sino también

2 UN-HABITAT. Un Hábitat por Ciudades más Seguras 1996-2007. http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=65&Itemid=73

15 pag.15 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

lidiar con la violencia callejera y urbana. Los jóvenes hombres, si bien se enfrentan a la violencia callejera y urbana, tienen más recursos para afrontar los riesgos de las calles pues han sido socializados para desenvolverse en las urbes. Esto se debe a la dicotomía entre el espacio público y privado.

Por ello, cuando hablamos de ciudades seguras para mujeres, debemos enfocarnos en la ciudad y el espacio público, pero también en los ámbitos domésticos donde ocurre la violencia familiar y sexual.

Como señala Virginia Vargas: “En las formas de violencia compartidas entre mujeres y hombres, los impactos diferenciados en las mujeres están en relación con el mismo hecho de ser mujeres y, como tales, estar envueltas en relaciones de género desiguales, inequitativas, y de hegemonía masculina. (…)En el espacio público, combina dimensiones de inequidad; en el espacio privado, combina dimensiones de desigualdad. Y esta desigualdad tiene expresiones dramáticas y específicas en lo privado, que les niega su condición de sujetos de derecho y las hace ser objeto de violencia tanto física y psicológica como sexual. Esta violencia es más intensa y frecuente que la del espacio público, a pesar de que no es percibida así por las mismas mujeres, ni por la sociedad”3.

Por ello, garantizar ciudades seguras para todas/os y en especial para mujeres y jóvenes implica exigir políticas de seguridad ciudadana como una exigibilidad de los derechos humanos: derecho a la vida, a la libertad, derecho a la integridad física, psicológica y sexual. Se entiende además, el derecho a la seguridad humana pero en conexión con la violencia de género en todas sus formas. Asimismo, el derecho a la ciudadanía en condiciones de igualdad sin discriminación por sexo, edad, condición socioeconómica, orientación sexual, procedencia geográfica, discapacidad, etc.

De otro lado, el enfoque de ciudades seguras analiza los procesos de urbanización y las exclusiones que se generan por el impacto de la pobreza y la globalización. En efecto, UN Hábitat, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, refiere que: “El crimen y la violencia no surgen de forma espontánea. Los entornos urbanos inadecuados que excluyen a ciertos miembros de la sociedad de los beneficios de la urbanización y de su participación en la toma de decisiones y en el desarrollo urbano fomentan el crimen. La escasez de soluciones a largo plazo a los problemas sociales, económicos y de gobernanza en las ciudades y la falta de éxito en el fomento de políticas inclusivas dirigidas a los grupos más vulnerables son el origen del aumento de la criminalidad y la violencia urbanas”4.

Cuando analizamos el enfoque de ciudades seguras, inevitablemente nos tenemos que remitir a los sistemas de justicia criminal, incluyendo la policía, los juzgados, los/las fiscales, los/las prisioneros/as, adolescentes infractores, etc. Estas instituciones juegan un papel fundamental a la hora de disuadir y reprimir, pero por sí mismas no pueden ofrecer soluciones sostenibles.

La seguridad pública debe considerarse un derecho de todos/as que todos/as los integrantes de la sociedad tienen que ejercer junto con sus municipalidades y gobiernos.

Frente a la violencia e inseguridad, los/las alcaldes/as y las autoridades locales juegan un papel esencial en el manejo de estrategias de prevención del crimen en las comunidades para abordar la creciente demanda de reducción de la criminalidad. El éxito depende de las alianzas entre los gobiernos locales y otras partes interesadas para planificar y llevar a cabo estrategias y actividades que tengan como objetivo eliminar la violencia, el crimen y la inseguridad.

3 Vargas, Virginia. Espacio Público, Seguridad Ciudadana y Violencia de Género. Reflexiones a partir de un proceso de debate (2006-2007). Programa Regional: Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para Todas y Todos. Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe. Cuadernos de Diálogo. UNIFEM; p. 25. http://www.unifem.org.br/sites/700/710/00000471.pdf.

4 UN-HABITAT. UN Hábitat por Ciudades más Seguras 1996-2007.http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=65&Itemid=73.

16pag. UNIDAD IV

El desarrollo de estrategias locales son claves para enfrentar la inseguridad. Los planes de seguridad ciudadana locales deben responder a las prioridades identificadas por la población. Estos deben incluir iniciativas de prevención a corto y largo plazo, o proyectos que traten las causas de la criminalidad y violencia.

La planificación física y ambiental son importantes en las ciudades, esto implica cambiar los entornos donde están instalados los factores de riesgo. Como refiere UN Hábitat:

“Cambiar el ambiente físico puede ser un medio poderoso para reducir el crimen. El primer paso consiste en conducir un análisis estratégico de un área concreta para identificar tanto las oportunidades de comportamiento criminal como los grupos y situaciones de riesgo. Existen varias herramientas para llevar a cabo (…) charlas de seguridad y mejoramiento del espacio físico (…). A medida que los asentamientos vayan mejorando, se debería incluir en el equipo local un director de seguridad con el objeto de asegurarse de que la perspectiva de seguridad urbana se integra en el diseño completo del lugar. Se debe en todo momento adoptar enfoques de planificación “conscientes de la seguridad” y la ejecución de diseños urbanos más seguros por medio de alianzas que incluyan el gobierno local, la policía, el sector privado y la sociedad civil (…)”5.

Las respuestas se deben concentrar en mejorar la urbanización, iluminación de calles, mejoramiento de veredas, pistas, parques, jardines, alamedas, canchitas de futbol, losas deportivas, mejoramiento de parques destinados a la actividad física y deportiva, mejoramiento de infraestructura para el desarrollo de actividades artísticas y recreacionales de mujeres y jóvenes.

A fin de enfrentar la situación de riesgo de los/las jóvenes, desde las ciudades seguras se contribuye al “desarrollo de políticas para reducir la vulnerabilidad de la juventud en las áreas urbanas a través del empoderamiento y de la reducción de los factores de riesgo que ser marginado y excluido socialmente implican, de acuerdo con las Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo que se refiere a los habitantes de los tugurios y al empleo juvenil”6.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos/as tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

Características de los derechos humanos

Características de los derechos

humanos

Universales

Inherentes

Progresivos

Dinámicos

Indivisibles

Indispensables

Imprescriptibles

Iguales y no discriminatorios

Interdependientes

5 Ibídem.6 Ibídem.

17 pag.17 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

¿Cuáles son las responsabilidades de los Estados frente a los Derechos Humanos?

Deben abstenerse de interferir en el disfrute de los DDHH de

limitarlos

Impedir los abusos de los DDHH contra individuos y

grupos

Adoptar medidas

positivas para facilitar el

disfrute de los DDHH.

Responsabilidades

de los estados

Respeto Protección

Realización

La Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados internacionales de derechos humanos consagran derechos para las personas como el derecho a la vida, la libertad, la integridad, el derecho de opinión, el derecho a no ser torturado/a y no ser sometido/a a tratos crueles y humillantes, el derecho a elegir y ser elegido/a, el derecho a la salud, a la educación, derecho al trabajo y salario justo, el acceso a los recursos (agua, tierra, suelo, etc.), el derecho a la salud sexual y reproductiva y otros. No obstante, en la práctica estos derechos todavía son vulnerados.

Tenemos que admitir que estamos aún muy lejos de una igualdad real pese a que tenemos consagrado el principio de igualdad ante la ley sin discriminación, el mismo que ha sido asumido por la Constitución Política del Perú en su artículo 2 y en la legislación interna.

Ante el enfoque androcéntrico de los derechos humanos y frente al principio de universalidad que en algunos casos niega las diversidades culturales y diversas identidades, ha surgido en el sistema normativo internacional, la Convención de Viena de 1993, que por primera vez consagró los derechos de la mujer y la niña como derechos humanos.

El gran avance de los derechos de las mujeres se encuentra en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979) que definió el concepto de discriminación. El artículo 1 de la CEDAW señala: “La expresión “discriminación contra la mujer” denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”.

Además de la responsabilidad estatal frente a la discriminación de las mujeres y violencia de género, la CEDAW permite la aplicación de medidas temporales de acción afirmativa que no son consideradas

18pag. UNIDAD IV

discriminatorias para los hombres7. Uno de los ejemplos de las medidas de acción afirmativa lo tenemos contemplado en nuestra legislación interna a través de las cuotas de participación política y en la Ley de Igualdad de Oportunidades (Ley N°28983).

A partir de la CEDAW se han aprobado varios instrumentos internacionales de derechos humanos de las mujeres y conferencias internacionales de derechos humanos.

Los instrumentos internacionales que han sido ratificados por casi todos los países del mundo son:

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

• Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica.

• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Belém do Pará).

Las principales conferencias mundiales son:

• Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).

• Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (Cairo, 1994).

DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ÁMBITOS PUBLICOS Y PRIVADOS

La Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer - Belém Do Pará, ha definido: “violencia contra la mujer como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” y en su artículo 7.b obliga a los Estados Partes a utilizar la debida diligencia para prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia (…)”.

Fundamenta la violencia hacia las mujeres en:

• La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

• Limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades.

• Es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y varones. (Preámbulo).

7 Artículo 4 de la CEDAW: “La adopción por los Estados Partes de medidas especiales de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer no se considerará discriminación en la forma definida en la presente Convención, pero de ningún modo entrañará, como consecuencia, el mantenimiento de normas desiguales o separadas; estas medidas cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de oportunidad y trato. La adopción por los Estados Partes de medidas especiales, incluso las contenidas en la presente Convención, encaminadas a proteger la maternidad no se considerará discriminatoria”.

19 pag.19 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

LA VIOLENCIA de género

ATENTA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS

ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

ES UN OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO

ES UN PROBLEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA

ES UNA DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER

La Declaración y Programa de Acción de Viena (1993) señala que los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. Además, que la violencia y todas las formas de acoso y explotación sexual son incompatibles con la dignidad y la valía de la persona humana y deben ser eliminadas.

En la Resolución Nº 12 de la convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), se reconsidera a la violencia contra las mujeres a partir de la8, en la que por primera vez abordó expresamente la problemática de la violencia contra las mujeres. Recomendó a los Estados incluir, en sus informes, información sobre la legislación vigente para proteger a las mujeres de todas las formas de violencia cotidiana; implementar medidas para erradicar la violencia; implementar servicios de apoyo para las mujeres víctimas de agresiones o abusos y producir datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres.

La Recomendación General Nº 19 de la CEDAW establece que la violencia basada en el género es una forma de discriminación que impide a la mujer disfrutar derechos y libertades en base de igualdad con el hombre. Es enfática tal resolución al afirmar que el artículo 1 de la CEDAW incluye la violencia basada en el género y que ésta violencia es aquella dirigida contra las mujeres por ser tales o que las afecta desproporcionadamente. Entre los actos considerados por la CEDAW tenemos aquellos que infligen daño o sufrimiento físico, mental o sexual, las amenazas de tales actos, coerción y otras privaciones de libertad.

Afirma que los Estados pueden ser responsables por los actos perpetrados por particulares si faltan al deber de actuar con la debida diligencia en prevenir las violaciones a los derechos, en investigar y castigar los actos de violencia, o en garantizar compensaciones a las víctimas.

8 http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm.

20pag. UNIDAD IV

La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas (1993) ha definido a la violencia como:

Artículo 1: “A los efectos de la presente Declaración, por “violencia contra la mujer” se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”9.

En el artículo 2 se menciona que esta violencia puede darse a nivel de la violencia física, sexual y sicológica, la cual puede producirse en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación; puede configurarse dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada; y acota que puede ser perpetrada o tolerada por el Estado.

PAUSA DE 15 MUNUTOS “Refrigerio”.

ACTIVIDAD 5:

Transversalización de la perspectiva de géneroEl/la facilitador/a introducirá a los/las participantes en la perspectiva de género, el enfoque de igualdad de género en las políticas públicas municipales e incidirá en la formulación, implementación y evaluación de las políticas, planes, programas, proyectos y servicios con igualdad de género.

Se procederá al diálogo y se invitará a cada uno/una de los/las participantes a que mencionen al menos 3 acciones sobre transversalización en sus distritos o localidades.

9 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. http://www2.ohchr.org/spanish/law/mujer_violencia.htm.

21 pag.21 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

LECTURA¿QUÉ ENTENDEMOS POR TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO?

Es considerada en la actualidad como una de las estrategias de mayor alcance destinada a incluir el enfoque de género en las políticas públicas, debido a su efecto articulador, lo que permite alcanzar mayores resultados e impactos. Incorpora el enfoque de género en todas las dimensiones de la vida social, política, cultural e institucional. Se desarrolla desde la consolidación de la voluntad política, la institucionalización de mecanismos, la planificación desde la perspectiva de género y el fortalecimiento de capacidades de funcionarios/as, acciones todas que son responsabilidad del Estado y de la sociedad en pleno10.

La transversalización de género y el empoderamiento de las mujeres, son enfoques complementarios para conseguir la igualdad de género. La transversalización de género es el “proceso de evaluar las implicancias para mujeres y hombres de cualquier acción planeada, incluyendo la legislación, las políticas o los programas (…) haciendo de los intereses y experiencias de las mujeres una dimensión integral del diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas (…) para que mujeres y hombres se beneficien igualmente. Por su parte, el empoderamiento de las mujeres, centrado en el desarrollo humano, es entendido como la autoafirmación de las capacidades de las mujeres para su participación, en condiciones de igualdad, en los procesos de toma de decisiones y en el acceso al poder. Está dirigido a corregir desigualdades de género en la esfera social y económica, así como en términos civiles y políticos”11.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR ENFOQUE DE GÉNERO12?

El enfoque de género es una forma de mirar la realidad identificando los roles y tareas que realizan los hombres y las mujeres en una sociedad, así como las asimetrías, relaciones de poder e inequidades que se producen entre ellos. Permite conocer y explicar las causas que producen esas asimetrías y desigualdades, y formular medidas (políticas, mecanismos, acciones afirmativas, normas, etc.) que contribuyan a superar las brechas sociales de género.

El Comité de la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en sus observaciones y recomendaciones, emitidas al VI Informe Perú señaló:

12.- “El Comité observa con preocupación que si bien en la Convención se hace referencia al concepto de igualdad, al hablar de sus planes y programas, el Estado Parte emplea el término equidad de tal manera que se podría interpretar que son sinónimos.

13.- El Comité pide al Estado Parte que tome nota de que los términos “equidad” e “igualdad” expresan ideas diferentes y que su uso simultáneo puede dar lugar a que se confundan los conceptos. La Convención tiene por objeto eliminar la discriminación contra la mujer y asegurar la igualdad de jure y de facto (formal y sustantiva) entre mujeres y hombres. El Comité recomienda al Estado Parte que emplee sistemáticamente el término “igualdad” en sus planes y programas”.

10 Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017.11 UNDP (2002) Gender equality, Practice Note; p. 2. En: Valdés, Teresa. Guía para la trasnsversalización de género en el PNUD.

Santiago de Chile: FLACSO. Área de Estudios de Género. Mayo de 2006. 12 Ob. Cit. p.7 y 28.

22pag. UNIDAD IV

El Estado Peruano ha asumido la definición de igualdad de CEDAW y viene clarificando su ordenamiento vigente, tal como se solicita en la recomendación del Comité. En general, el Estado peruano ha introducido la definición de CEDAW en documentos oficiales, como por ejemplo, la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, precisando que igualdad y equidad son conceptos diferentes. La Ley de Igualdad de Oportunidades se basa en los principios fundamentales de igualdad en su concepción integral, resaltando los derechos igualitarios de las mujeres a lo largo de su ciclo de vida, el respeto a la libertad, dignidad, seguridad y vida humana, y el reconocimiento del carácter pluricultural y multilingüe de la nación peruana. Los principales instrumentos de planificación usan el término igualdad, conforme lo recomienda el Comité CEDAW, aunque subsisten algunas normativas que aluden a la equidad en vez de la igualdad u otras tantas que la equiparan a la igualdad de oportunidades, la que es una estrategia pero no el fin en sí mismo. El artículo 2 de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional aprobadas por D.S. 027-2007-PCM, promueve la igualdad entre hombres y mujeres, en políticas, planes y prácticas, contrataciones de servidores públicos y asignación de cargos directivos, bajo dicho concepto.

DIFERENCIAS ENTRE IGUALDAD Y EQUIDAD13

Equidad de género es la justicia en el tratamiento de varones y mujeres de acuerdo a sus respectivas necesidades. Implica el tratamiento diferencial para corregir desigualdades de origen a través de medidas no necesariamente iguales, pero conducentes a la igualdad en términos de derechos, obligaciones, beneficios y oportunidades. La equidad de género es un concepto que se refiere a la distribución justa entre varones y mujeres de las oportunidades, recursos y beneficios, para alcanzar su pleno desarrollo y la vigencia de sus derechos humanos. La equidad de género supone el reconocimiento de las diferencias, y la garantía de la igualdad en el ejercicio de los derechos.

Igualdad de género es la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de los hombres y las mujeres. En una situación de igualdad real, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los varones y mujeres no dependen de su naturaleza biológica y, por lo tanto, tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos y ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados.

Igualdad desde un enfoque de Género14

Desde el enfoque de género se reconoce que la igualdad no sólo se orienta al acceso a oportunidades, sino también al goce efectivo de los derechos humanos. El desarrollo con igualdad de género implica desmontar la cultura, los valores y los roles tradicionales de género que reproducen y mantienen la subordinación de las mujeres.

Las relaciones sociales se entienden como relaciones de poder en todos los ámbitos: económico, social, político y cultural. La división sexual del trabajo que organiza el orden de género separa el trabajo productivo del reproductivo de manera paradigmática y determina el lugar de mujeres y hombres en la economía. Esclarecer la forma en que estas relaciones perpetúan la subordinación y la exclusión de las mujeres limitando su autonomía, ayuda a comprender su influencia en el funcionamiento del sistema social y económico.

Desde el enfoque de género es necesario considerar el empoderamiento y autonomía de las mujeres, la división sexual del trabajo, la independencia económica, una vida libre de violencia, el ejercicio

13 Ob. Cit. p.814 Ob. Cit. p.8-9

23 pag.23 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y hombres, la corresponsabilidad familiar de mujeres y hombres, la conciliación de la vida familiar y laboral y la paridad en la participación de la mujer en la toma de decisiones.

POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO15

Las políticas públicas no son neutrales al género, pueden mantener o pronunciar las desigualdades entre los sexos, o por el contrario, pueden disminuir las brechas de género existentes y mejorar la posición social de las mujeres y potenciar el desarrollo humano. Los resultados y el impacto de las políticas son distintos para hombres y mujeres debido a que las mujeres tienen menos acceso a los recursos económicos, sociales y culturales y sus condiciones materiales de vida son más precarias y de menor calidad debido a los roles que les asigna la sociedad, que con frecuencia terminan sobrecargando a las mujeres en su jornada diaria y afectando su salud.

Las políticas públicas con enfoque de género parten de reconocer que mujeres y hombres tienen diferentes necesidades debido a que desempeñan diferentes roles en la sociedad y viven de manera diferente los mismos problemas, es decir, dependiendo de dónde se encuentren ubicados hombres y mujeres podrán aprovechar o no los efectos de las políticas.

POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO16

La política de igualdad de género alude a la generación de condiciones y medidas establecidas desde el Estado a fin de garantizar el ejercicio de derechos sociales, económicos, políticos y culturales de todas las personas, teniendo en cuenta el marco del principio universal de igualdad de mujeres y hombres sin distinción ni discriminación. Las políticas de igualdad de género incorporan el enfoque de género, el cual propone desarrollar esfuerzos por transformar a fondo los modelos de políticas públicas predominantes, corregir los desequilibrios existentes, reducir las brechas de género, tomando en cuenta las diferencias entre los géneros y las causas y consecuencias de las desigualdades, legitimadas por las estructuras institucionales y culturales. Desde esta óptica, la política de igualdad de género considera necesario implementar diversas medidas y estrategias tales como:

• “Políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que representan un avance sustantivo frente a las anteriores políticas indiferentes al enfoque de género. Buscan eliminar las desigualdades que impiden la participación de las mujeres en la vida política, económica y cultural y garantizar la participación de las mujeres en el ámbito público, con las mismas oportunidades que los hombres (educación, salud, ingresos, etc.). El objetivo es asegurar igual participación de hombres y mujeres en el proceso de toma de decisiones, igual acceso y control de mujeres y hombres a las oportunidades, recursos y resultados del desarrollo, reducción de la pobreza para hombres y mujeres y mejoramiento del crecimiento económico y desarrollo sostenido en general.”

• “Medidas positivas o afirmativas que tienen como función favorecer a grupos de mujeres que presentan desventajas y/o privaciones permanentes, mediante mecanismos de eliminación y/o corrección de las discriminaciones y desigualdades reales, como por ejemplo programas de alfabetización dirigidos a las mujeres, mecanismos de cuotas de género en los procesos electorales, incentivos para fortalecer las micro empresas dirigidas por mujeres, etc. Las medidas positivas o afirmativas permiten eliminar desventajas que afectan a las mujeres, aseguran que todas y todos cuenten efectivamente con los medios, recursos y beneficios específicos de programas sociales y proyectos, y constituyen una estrategia indispensable y complementaria a la igualdad de oportunidades”.

15 Ob. Cit. p.916 Ob. Cit. p.10

24pag. UNIDAD IV

• “La transversalización del enfoque de género surge con la intención de corregir las políticas de género basadas exclusivamente en la creación de oficinas nacionales y puntos focales, sin involucrar al resto del aparato público, incorporando el enfoque de género en todas las dimensiones de la vida social, política, cultural e institucional. El objetivo es integrar esta perspectiva desde el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas, y en todas las esferas y niveles de cualquier acción planificada. Se trata de integrar las consideraciones de género en todos los niveles de la gestión pública, en la planificación, normas y procedimientos, procesos, cultura organizacional, política laboral y presupuesto”.

• “La institucionalización del enfoque de género ha adquirido gran importancia ante la necesidad de formalizar los acuerdos y procedimientos en todas las instancias y gestión de las organizaciones. Desde este punto de vista, la institucionalización se encuentra estrechamente asociada a los procesos de transversalización del enfoque de género, considerando el papel que cumplen las instituciones en la interacción humana. Institucionalizar el enfoque de género implica el establecimiento de reglas y mecanismos para darle el carácter permanente a una política con enfoque de género, con la intención de convertirla en una práctica regular de la organización. Esto significa que en los procesos de toma de decisiones para la gestión y administración de la organización se ha incorporado un conjunto de normas y procedimientos que orientan desde un enfoque de género el proceder de quienes deciden y ejecutan las políticas, planes y programas, transformando la cultura institucional y las concepciones de sus agentes, haciéndolas eficaces y sostenibles”.

EL ENFOQUE DE TRANSVERSALIZACION DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS POLITICAS PÚBLICAS LOCALES Y MUNICIPALES DEBE IMPLICAR:

• Políticas y cambios normativos a favor de la igualdad de género y el enfoque de ciudades seguras para las mujeres.

• Suficientes recursos financieros, humanos y técnicos para afrontar la seguridad de las mujeres y jóvenes.

• Acciones afirmativas o acciones positivas que permitan implementar proyectos y servicios a favor de las mujeres.

• A nivel del planeamiento urbano, se deben construir ciudades y servicios adecuados a las necesidades de las mujeres.

• Se deben mejorar las capacidades, habilidades y competencias para la gestión desde la perspectiva de género incluyendo los enfoques de género, derechos humanos y ciudades seguras para mejorar la seguridad.

• Claridad y acuerdo por parte de todos/as los/las actores/as implicados/as en las oficinas de terreno (Oficinas de Participación Ciudadana - OPC de la PNP, Centros de Emergencia Mujer - CEM, comisarías de la mujer, oficinas de la mujer, Gerencia de Seguridad Ciudadana, Defensoría Municipal del Niño/a y el Adolescente - DEMUNA, Serenazgo, Gerencia de la Mujer, etc).

• Planificación y gestión con perspectiva de género.

• Los sistemas de información y datos desagregados por sexo articulados con otras variables de exclusión para evaluar las políticas en materia de seguridad ciudadana con enfoque de género y de manera interseccional.

• Producir indicadores de género para monitorear la implementación de los planes locales contra la violencia hacia la mujer, los planes de igualdad de oportunidades, los planes de igualdad de género y los planes de seguridad ciudadana.

25 pag.25 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

• Implementar observatorios para la igualdad de género que contemplen indicadores sobre brechas de género donde se conecten las brechas con la violencia hacia las mujeres, la violencia urbana y seguridad ciudadana.

• Presupuestos públicos con perspectiva de género y bajo una gestión por resultados que impacten en programas, proyectos y servicios en materia de seguridad ciudadana y una vida libre de violencia.

• Funcionarios/as (unidades orgánicas) con formación especializada en género y responsabilidad para promover la igualdad de género en el aparato institucional, sobre todo en las instancias encargadas de atender la violencia contra las mujeres.

• Articulación multisectorial y trabajo en redes.

• Acciones de vigilancia e incidencia.

• Transparencia y rendición de cuentas.

• Sostenibilidad de los procesos de gestión pública con perspectiva de género que permita dar continuidad a las acciones.

ACTIVIDAD 6:

Dinámica de animación:

“LA CARTA”

Se dividen los grupos en 2 equipos: El equipo A hace de emisor y el equipo B de receptor.

El equipo A construye el texto de una carta de manera colectiva. Sin embargo, cada uno/una de los/las participantes del grupo solamente mencionará una palabra y el compañero/a siguiente continuará la carta de manera que todos y todas del grupo le den sentido a la carta hasta que el último pone fin a la carta y la envía al grupo B. Por ejemplo: María escribe a Juan una carta por abandono de hogar o por infidelidad y le dice: Hola Juan, el/la compañero siguiente dice “te”, el siguiente compañero/a dice “escribo”, el siguiente dice “una” y el siguiente dice “carta”… y así hasta poner fin a la carta.

El Grupo B recibe la carta y contesta de manera similar, dándole sentido a la respuesta y construyendo de manera colectiva siguiendo la misma regla de juego… así sucesivamente por espacio de 20 minutos.

26pag. UNIDAD IV

ACTIVIDAD 7:

Factores de riesgo de la inseguridad ciudadana, violencia y criminalidad

Diagnósticos sobre Juventud y Seguridad Ciudadana en los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador

Se presentará un power point con los hallazgos de los diagnósticos. El/la facilitador/a se apoyará con las presentaciones (Anexo N° 5).

Se invitará a los/las participantes a revisar las versiones amigables del diagnóstico (Disponible en la Caja de Herramientas).

Mapas de peligro elaborados por las mujeres de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador

El/la facilitador/a presentará los Mapas con Mayor Incidencia de Violencia e Inseguridad para las Mujeres de los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador (Caja de Herramientas).

Se apoyará con el “Manual de Seguridad Ciudadana para las Mujeres y Aplicación de Marchas Exploratorias” (Caja de Herramientas) y el Cuadríptico “Marchas Exploratorias para prevenir la Violencia hacia Mujeres y Jóvenes” (Caja de Herramientas).

Propuestas de los/las jóvenes

El/la facilitador/a presentará las propuestas de los/las Jóvenes de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador para construir una Ciudad Más Segura y Cartografía de Servicios” (Caja de Herramientas).

Trabajo en Grupos:

Se divide en 3 grupos de trabajo:

Grupo 1) Autoridades, funcionarios/as públicos y funcionarios/as municipales.

Grupo 2) Operadores de justicia y agentes de la seguridad.

Grupo 3) Juntas vecinales, organizaciones sociales y sociedad civil.

Cada grupo anota en un papelógrafo los factores de riesgo, violencia y criminalidad para mujeres y jóvenes.

Luego se realiza una plenaria y diálogo entre todos/as los/las participantes.

27 pag.27 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

ACTIVIDAD 8:

Ciudades seguras y acciones locales y comunitarias de mujeres y jóvenes en los planes de seguridad ciudadanaLuego de haberse informado sobre las buenas prácticas frente a la violencia contra las mujeres y sobre las propuestas de los/las jóvenes, los/las participantes analizarán sus planes de seguridad ciudadana y planes contra la violencia hacia la mujer, con el fin de mejorarlos e incorporar el enfoque de ciudades seguras.

Trabajo en Grupos,- Se dividen en grupos:

Grupo 1) Autoridades, funcionarios/as públicos y funcionarios/as municipales.

Grupo 2) Operadores de justicia y agentes de la seguridad.

Grupo 3) Juntas vecinales, organizaciones sociales y sociedad civil.

Revisan y analizan los planes locales y diseñan propuestas.

En los anexos de esta unidad temática tenemos:

- Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador (Anexo N° 7).

- Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de San Juan de Lurigancho (Anexo N° 8).

Cada grupo anotará en papelógrafos las estrategias y/o acciones para mejorar los planes e implementar acciones locales a favor de mujeres y jóvenes. Luego presentarán sus aportes en la plenaria.

28pag. UNIDAD IV

LECTURAPropuestas para mejorar la seguridad ciudadana desde la mirada de las juntas vecinales, promotoras legales, comités de vigilancia y sociedad civil17

1. Trabajo coordinado con todas las organizaciones y la juventud.

2. Multa a los/las vecinos/as que boten desmonte.

3. Incremento del presupuesto para la seguridad ciudadana.

4. Mayor vigilancia a las losas deportivas y alamedas, especialmente en las noches.

5. Promover a las personas de la tercera edad para hacer vigilancia.

6. Cumplimiento de funciones del Serenazgo, Bomberos y Policía Nacional.

7. Fortalecimiento de las juntas vecinales en los distritos.

8. Implementar semáforos en avenidas principales donde no existan.

9. Concientizar y sensibilizar a la población con respecto a la limpieza pública y las áreas verdes.

10. Permanente evaluación del Plan de Seguridad por todas las organizaciones.

11. Incorporar acciones contra la violencia hacia las mujeres.

12. Articular el Plan de Seguridad Ciudadana con el Plan de Igualdad de Oportunidades del distrito y los planes contra la violencia hacia la mujer.

Propuestas del Serenazgo, el CODISEC, Policía Nacional y operadores de justicia contra la criminalidad18

1. Implementar cámaras de vigilancia.

2. Implementar mayor número de patrulleros y presupuesto tanto para la Policía Nacional como para el Serenazgo a fin de mejorar el patrullaje y resguardo.

3. Implementar charlas de sensibilización dirigidas a la población y funcionarios/as para aplicar mejor las normas contra la violencia hacia las mujeres y jóvenes.

4. Fortalecer a las Oficinas de Participación Ciudadana - OPC de la Policía Nacional, para potenciar las acciones de prevención en los colegios, policías escolares y centros educativos.

5. Promover la contratación de psicólogos/as en los centros educativos para abordar los factores de riesgo y criminalidad desde la niñez y adolescencia.

6. Implementar albergues para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo y abandono.

7. Implementar centros de rehabilitación para jóvenes en riesgo involucrados en consumo de alcohol, drogas, y pandillaje o barras bravas.

17 Elaborado en los talleres con el CODISEC en Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho para incorporar acciones locales y comunitarias en los planes de seguridad ciudadana.

18 Ibídem.

29 pag.29 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

8. Fomentar talleres artísticos para los/las jóvenes sobre cultura urbana y juvenil, como graffitis, murales, teatro, impro, etc.

9. Promover el programa Beca 18 en los distritos.

10. Implementar charlas en coordinación con el CODISEC, poniendo énfasis en la violencia contra las mujeres, violencia familiar, violencia sexual y otras formas de violencia. Asimismo, considerar acciones de sensibilización desde el CODISEC para promover en los/las jóvenes acciones de prevención sobre delincuencia, criminalidad, uso de drogas, pandillaje, etc.

11. Implementar programas para jóvenes sobre capacitación técnico empresarial y profesional.

12. Implementar programas de intermediación laboral para los/las jóvenes.

13. Promover charlas para padres y madres de familia para prevenir el embarazo adolescente.

14. Promover charlas dirigidas a los hombres para reducir el machismo y la violencia en los hogares.

15. Coordinar con la municipalidad y los colectivos de concertación para promover en el presupuesto participativo proyectos de infraestructura con enfoque de género, ciudades seguras y sobre seguridad ciudadana a favor de los/las jóvenes.

16. Difundir las propuestas de los/las jóvenes en el distrito y en las instancias pertinentes.

17. Difundir los mapas de criminalidad elaborados por las mujeres para orientar estrategias en las zonas más peligrosas del distrito y hacer frente a la violencia contra las mujeres.

18. Implementar el Plan de Seguridad Ciudadana y los planes contra la violencia hacia las mujeres.

19. Implementar el eje de seguridad ciudadana del Plan de Igualdad de Oportunidades.

ACTIVIDAD 9:

¿Cuánto hemos aprendido y cuánto conocemos de…?Realizamos una actividad individual a fin de evaluar qué tanto hemos aprendido e interiorizado los conceptos, enfoques y herramientas sobre ciudades seguras, violencia de género en los ámbitos públicos y privados, transversalización de género e igualdad de género. Aplicaremos la prueba de salida - Anexo N° 1.

Asimismo, evaluaremos nuestro nivel de comprensión sobre la implementación de políticas públicas locales-municipales sobre seguridad ciudadana desde el enfoque de género y ciudades seguras.

CIERRE DEL TALLER Y CLAUSURA: El/la facilitador/a brindará palabras de cierre y a manera de una evaluación final invitará a los/las participantes a construir una lluvia de ideas con palabras claves sobre lo aprendido y desarrollado en el Taller.

30pag. UNIDAD IV

ANEXOS ANEXO N° 1

Prueba de entrada y salida (material para fotocopiar y entregar a las participantes)

¿Cuánto sabemos de…?.

Hola, te pedimos por favor que contestes estas preguntas marcando con una “X”, en el casillero correspondiente, VERDADERO (V) o FALSO (F)

PREGUNTAS V F

Las medidas de acción afirmativa atentan contra el principio de igualdad ante la ley.

El objetivo de ciudades seguras es crear una cultura de prevención y un entorno seguro para todos/as los habitantes urbanos mediante la ayuda a las autoridades locales, al sistema de justicia criminal, al sector privado y a los socios de la sociedad civil en sus esfuerzos para abordar la seguridad urbana y reducir la delincuencia e inseguridad.

La violencia familiar no constituye un problema de seguridad ciudadana porque forma parte del ámbito doméstico.

La seguridad ciudadana es exclusiva competencia de la Policía y el Serenazgo.

La transversalización de género y el empoderamiento de las mujeres, son enfoques complementarios.

ANEXO N°2

Prueba de entrada y salida (con las respuestas para el manejo del facilitador/a en el momento de hacer la evaluación)Hola, te pedimos por favor que contestes estas preguntas marcando con una “X”, en el casillero correspondiente, VERDADERO (V) o FALSO (F)

PREGUNTAS V F

Las medidas de acción afirmativa atentan contra el principio de igualdad ante la ley. X

El objetivo de ciudades seguras es crear una cultura de prevención y un entorno seguro para todos/as los habitantes urbanos mediante la ayuda a las autoridades locales, al sistema de justicia criminal, al sector privado y a los socios de la sociedad civil en sus esfuerzos para abordar la seguridad urbana y reducir la delincuencia e inseguridad.

X

La violencia familiar no constituye un problema de seguridad ciudadana porque forma parte del ámbito doméstico.

X

La seguridad ciudadana es exclusiva competencia de la Policía y el Serenazgo. X

La transversalización de género y el empoderamiento de las mujeres, son enfoques complementarios.

X

31 pag.31 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

ANEXO N°3

Video “Organizandonos contra la violencia” del CIPC Flora Trístan (Disponible en Cd - Caja de Herramientas).

ANEXO N°4

Registro de asistencia

Nombres y apellidos Organización Teléfono/Celular

Dirección Firma

ANEXO N°5

02 Power point sobre “Diagnóstico de Jóvenes en San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador” (Disponible en Cd - Caja de Herramienta).

ANEXO N° 6

Video “ Concurso de Murales y Graffitis para Jóvenes contra la violencia y Criminalidad en los Distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador” (Disponible en Cd - Caja de Herramientas)

ANEXO N° 7

Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Villa el Salvador

UNIDAD IV

VISIÓN

MISIÓN

Hacer del Distrito de Villa El Salvador, un lugar que asegure la convivencia pacífica de la población, en un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida.

El comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador, ejecutará el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2014, del Distrito de Villa El Salvador, desarrollando las estrategias multisectoriales; cuya aplicación asegure la reducción de la violencia e inseguridad; estableciéndose metas trimestrales, semestrales y anuales, susceptibles de ser monitoreadas y evaluadas, cuyos resultados aseguren conocer la eficiencia y eficacia de su puesta en ejecución.

CAPACIDAD PREVENTIVA MULTISECTORIAL1 CODISEC

CODISEC VES SECRETARIA TECNICA

COMISARIAVES

JUNTASVECINALES

CEM VESMMPVBOMBEROS MUNIVES

GOBERNACION MI PUBLICO PODERJUDICIAL UGEL 01 RED DE

SALUD

COMISARIALADERAS D

VILLA

COMISARIAPACHACAMAC

COMISARIAFAMILIA

COMISARIAVILLA

32pag.

ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA 33 pag.33 pag.

ARBOL DE PROBLEMAS VES

EFECTOS

INCREMENTO PROSTITUCION ABUSO SEXUAL

VIOLENCIA SOCIAL

AUMENTO DE VIOLENCIA FAMILIAR

DESINTEGRACION FAMILIAR CARENCIA

DE VALORES DESOCUPACION

AUMENTA IMPACTO

FAMILIAR Y ECONOMICO (-)

AUMENTO DE ACC. TRANSITO

INFORMALIDAD DEFICIENTE CONTROL

DE TRANSITO DEFICIENTE

PROMOCION DE LA SERGURIDAD VIAL

SEÑALIZACIÓN INFECTUOSA

DEPENDENCIA Y DEGRADACION

HUMANA

EXCESIVO CONSUMO DE

ALCOHOL Y DROGAS

HOGARES DISFUNCIONALES

ABANDONO MORAL

AUMENTO DEL CRIMEN

ORGANIZADO

INCREMENTO DEL ROBO

PEQUEÑAS RATERAS ANOMIA

LIMITACION LABORAL

INCREMENTO DE INTRANQUILIDAD SOCIAL Y PUBLICA

INCREMENTO PANDILLAJE

DESERCION ESCOLAR

LIMITACION LABORAL

ABANDONO MATERIAL

CAUSAS

PROBLEMA

C. PRIMARIAS

DISTRITO INSEGURO CON DEFICIENTE CALIDAD DE VIDA

DETERIORO DE LA CONVIVENCIA

INCREMETO DE LOS NIVELES DE INSEGURIDAD CIUDADANA POR LA CAMISIÓN DE DELITOS Y

ACTOS DE INCONVIVENCIA

LIMITADO PROGRESO Y DESARROLLO

ARBOL DE OBJETIVOS VES

LOGROS

INCREMENTO PROSTITUCION ABUSO SEXUAL

VIOLENCIA SOCIAL

DISMINUIR VIOLENCIA FAMILIAR

INTEGRAR FAMILIAS PROMOVER C. DE VALORES CREAR ALTERNATIVAS

OCUPACION

ATENUA IMPACTO

FAMILIAR Y ECONOMICO (-)

PREVENIR ACC.

TRANSITO

FORMALIZAR SERV PUBL CONTROLAR

TRANSITO PROMOCIONAR LA SEGURIDAD VIAL IMPLEMENTAR SEÑALIZACIÓN

TECNICA

PRESERVACION DE LA SALUD Y REINSERCION

SOCIAL

EVITAR CONSUMO ALCOHOL Y

DROGAS

PROMOVER PATERNIDAD

RESPONSABLE EMPLEAR

PROGRAMAS SOCIALES

FISCALIZACION

DISMINUCION DEL CRIMEN

ORGANIZADO

PREVENIR Y COMBATIR

ROBO

COMBATIR PEQUEÑAS RATERIAS

PROMOVER LOS VALORES PROMOVER CARRERAS TECNICAS

AUMENTO TRANQUILIDAD

SOCIAL Y PUBLICA

DESORGANIZAR PANDILLAJE

PROMOVER LA EDUCACION

ESCOLAR PROMOVER EL ACCESO

LABORAL CREAR CASAS REFUGIO ORFANATORIOS

OBJETIVO CENTRAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

DISTRITO SEGURO CON MEJOR CALIDAD DE VIDA

MEJORA LA CONVIVENCIA

REDUCIR LOS NIVELES DE INSEGURIDAD CIUDADANA COMBATIENDO LA COMISIÓN DE DELITOS Y ACTOS

DE INCONVIVENCIA

PROMOCIONA EL PROGRESO Y DESARROLLO

34pag. UNIDAD IV

OBJETIVO GENERALEl Objetivo General de acuerdo al Problema Principal es:OG “Prevenir y combatir la comisión de delitos y actos de inconvivencia que causan inseguridad ciudadana”.

OBJETIVOS ESTRATEGICOSComo Objetivos estratégicos se han fijado cinco: OE1 Disminuir la violencia familiar. OE2 Evitar y combatir el consumo de Alcohol y drogas. OE3 Desorganizar y desarticular las pandillas. OE4 Prevenir y combatir el robo en todas sus modalidades. OE5 Prevenir los accidentes de transito.

OE1 Disminuir la violencia familiar OESP1 Promocionando la integración de familias OESP2 Promoviendo la cultura de valores OESP3 Promoviendo alternativas de ocupación

OE2 Evitar y combatir el consumo de Alcohol y drogas OESP1 Promoviendo la paternidad responsable OESP2 Empleando programas sociales de reinserción OESP3 Fiscalizando la venta y consumo de alcohol OESP4 Promoviendo acciones de interdicción de drogas

OE3 Desorganizar y desarticular las pandillas OESP1 Promoviendo la educación escolar OESP2 Promoviendo el acceso laboral OESP3 Creando casas de refugio y orfanatos OESP4 Formando y Capacitando JJ. VV.I.

PLAN DE ACCIÓN A. OBJETIVO GENERAL El objetivo General de acuerdo al Problema Principal es: OG “Reducir los niveles de inseguridad ciudana combatiendo la comisión de delitos y actos de inconvivencia” El CODISEC del distrito de Villa El Salvador orientara sus esfuerzos mancomunado con todas las fuerzas vivas en cada área de responsabilidad para cumplir este objetivo, sus acciones serán guiadas a cumplir con los objetivos estratégico, que generará objetivos específicos, el cumplimiento de actividades y metas.

35 pag.35 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

B. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Como Objetivos estratégicos se han fijado cinco: OE1 Disminuir la violencia familiar OE2 Evitar y combatir el consumo de Alcohol y drogasPLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR 2014

COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR OE3 Desorganizar y desarticular las pandillas OE4 Prevenir y combatir el robo en todas sus modalidades OE5 Prevenir los accidentes de transito

C. OBJETIVOS ESPECIFICOS Se han orientado Objetivos Específicos para una mejor selección de actividades y responsables dentro del CODISEC.

OE1 Disminuir la violencia familiar OESP1 Promocionando la integración de familias OESP2 Promoviendo la cultura de valores OESP3 Promoviendo alternativas de ocupación

OE2 Evitar y combatir el consumo de Alcohol y drogas OESP1 Promoviendo la paternidad responsable OESP2 Empleando programas sociales de reinserción OESP3 FIscalizando la venta y consumo de alcohol OESP4 Promoviendo acciones de interdicción de drogas

OE3 Desorganizar y desarticular las pandillas OESP1 Promoviendo la educación escolar OESP2 Promoviendo el acceso laboral OESP3 Creando casas de refugio y orfanatorios OESP4 Formando y Capacitando JJ. VV.

OE4 Prevenir y combatir el robo en todas sus modalidades OESP1 Combatiendo pequeñas raterias OESP2 Elaborando mapas de delito y riesgos OESP3 Creando nuevas estrategias de patrullaje

OE5 Prevenir los accidentes de transito OESP1 Formalizando el Servicio Público OESP2 Promocionando la Seguridad Vial OESP3 Implementando la señalización técnica de las vias.

36pag. UNIDAD IV

COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR

J. Matriz del Plan de acción

Matriz del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2014

OBJETIVO ACTIVIDADESEFECUCIÓN

TRIMESTRALRESPONSABLES

I II III IV

CAPACITACIÓNAL PERSONAL

DE SERENAZGO

1.- Capacitación teórica al personal de Serenazgo sobre temas de Seguridad personal. 4 4 4 4

Gob. Local-PNP

2.- Capacitacón teórica sobre temas de Ética, Valores y Principios 2 2 2 2

3.- Capacitación teórica sobre temas de Buenas Costumbres, Modales y Atención al ciudadano 2 2 2 2

4.- Capacitación Práctica al personal de Serenazgo sobre reducción y conducción de detenidos 3 3 3 3

5.- Formulación de documentos (Partes de Ocurrencia, Informes, Actas) 1 1 1 1

6.- Capacitación teórica y práctica al personal de choferes y motociclistas, sobre mecánica y mantenimiento de UUMM 1 1 1 1

7.- Capacitación teórica y práctica al personal de choferes y motociclistas, sobre manejo preventivo y manejo de emergencia

3 1 1 1

PARTICIPACIÓN

DE LAS JUNTAS

VECINALES

OE3-03ESP4

1.- Convocatoria a reuniones por Sectores y Sub-Sectores 3 3 3 3

Gob. Local-PNP-JJVV2.- Coordinación de acciones estratégicas para contrarrestar la delincuencia común 3 3 3 3

3.- Organización del Patrullaje Multisectorial 1 3 3 34.- Ejecució´n del Patrullaje Multisectorial 36 36 36 36

VIOLENCIA FAMILIAR

OE1-OESP1

OESP2

OESP3

OE2-OESP1

1.- Desorrollar seminarios, talleres, etc, sobre prevención de violencia familiar, valores y autoestima, dirigido a profesores y padres

3 3 3 3

Gob. Local-PNP-Poder

Judicial- Gobernación-Mindes

2.- Organizar y capacitar a alumnos, docentes, padres de familia y comunidad en temas de violencia familiar y paternidad responsable.

1 1

3.- Conformar un equipo multisectorial para la prevención de la violencia familiar. 1

4.- Desorrollar talleres ocupacionales dirigidos a víctimas de violencia familiar. 1 1

PANDILLAJE

OE3-OESP1

OESP2

OESP3

1.- Captar a jóvenes en riesgo (barras bravas, drogadictos) organizarlos y capacitarlos en cursos técnicos para su reinserción en el mercado laboral.

1 1 1 Gob. Local-PNP

2.- Promover e incentivar la práctica de deportes. 1 1 1 1 Gob. Local-PNP-G o b e r n a c i ó n -Ministerio de Educación

3.- Promover e incentivar la difusión de la cultura dictando o promoviendo talleres. 1

4.- Realización de talleres y seminarios conjuntos entre jóvenes en riesgo y sus familiares. 3 3 Gob. Local-PNP-Poder

5.- Realización de seminarios sobre las consecuencias penales que acarrea la

práctica del pandillaje.3 3

6.- Gestionar la creación de casas de refugio y orfanatorios 1 1 1 Gob. Local

37 pag.37 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

DROGADICCIÓN

OE2 - OESP2

OESP3

OESP4

1.- Instalación de cámaras de video vigilancia en puntos estratégicos para

detectar comercialización.15 15 Gob. Local-PNP

2.- Realización de seminarios, talleres, charlas de prevención del uso

indebido de drogas y alcohol en o fuera de los centros educativos con

profesores, padres y alumnos

2 2 2Gob. Local-PNP-Ministerio de Salud-Ministerio de Educación

3.- Realizar talleres de motivación y autoestima dirigido a jóvenes en riesgo

expuesto al consumo de drogas.2 2

Gob. Local-Ministerio de Educación-Ministerio de Salud

4.- Coordinar con los distritos fronte.rizos colindantes la implementación de

medios de comunicación afines, radios, etc.2 Gob. Locales-PNP

5.- Crear espacios físicos para aplicación de talleres donde el niño y el

adolescente participen en la solución de sus conflictos sicológicos,

emocionales y comportamiento.

1 1Gob. Local-Ministerio de Educación-Ministerio de Salud

6.- Realizar operativos con la finalidad de intervenir los lugares donde se

comercializan drogas ilegales.3 3 3 3

Gob. Local-PNP-Ministerio Publico-Gobernación

DELITOS

COMUNES

OE4 - OESP1

OESP2

OESP3

ACCIDENTES DE

TRANSITO

OE5 - OESP1

OESP2

OESP3

1.- Intensificar el patrullaje local integrado (Serenazgo-PNP) en los puntos

críticos y horas punta determinados.36 36 36 36

2.- Promover la instalación del juzgado de paz letrados en la comisaria del

sector.1 1

3.- Organizar y capacitar juntas vecinales 3 3 3 34.- Formular el mapeo de puntos críticos. 3 3 3 35.- Coordinar con otras Municipalidades que tengan desarrollado y

ejecutándose, Software sobre los Módulos del Observatorio del Delito y

Coordinar posibles Convenios para aplicarlos en nuestro distrito.

1 1 1

6.- Establecer un sistema de comunicación único entre la Municipalidad, PNP

y la población.1

7.- Capacitar a la población en general en normas preventivas en seguridad

vial, personal y patrimonial en casa, vehículos, negocios y otros.

3 3 3 3

1.- Coordinar con los medios escritos, radiales y televisivos, a efectos de

difundir constantemente los principios básicos y criterios morales que

generen orden, seguridad y confianza en el tránsito vehicular.

1 1 1 1

38pag. UNIDAD IV

CAPACITACION EN NEGOCIOS AUTOGENE-RADOS PARA JOVENES ENS RIESGO

OE3-OESP2

Capacitación en elaboración de productos de limpieza (Desinfectante Pino, Limpia Vidrios, Cera al Agua, Lejìa, Quita Sarro, Perfumadores ambientales)

Capacitaciòn en fabricaciòn calzado, formaciòn de Empresas fabricaciòn de muebles, etc.Colocaciòn de los productos elaborados por los jòvenes en Entidades estatales del distrito(Municipalidad, Comisarìas, Poder Judicial, Ministerio Público), así como en negocios particulares de venta al pùblico, lo que garantiza el auto sostenimiento del mismo.

1 1 1 1 Gob. Local - PNP-JJVV

RECUPERANDO ESPACIOS PUBLICOS

OE4 - OES2

Recuperar espacios borrando pintas de pandilleros, incorporando parques para el libre uso de la comunidad, recuperando areas verdes y desmonte y residuos sólidos.

1 1 1 1 Gob. Local - PNP-JJVV

Establecer horarios de carga, descarga de mercadería, zonas de parqueo Municipal(Genera ingresos para la municipalidad)(Multas)

1 1

Gob. Local - PNP-JJVV-inst. Privadas y la

Comunidad en General

Establecer paraderos autorizados, de estacionamiento de moto taxis, (Genera ingresos a la municipalidad)(Parqueo y Seguridad)

4 4 4 4

Gob. Local - PNP-Empresarios e Inquilinos

ComerciantesGestión para la adquisición de 20 camionetas para Serenazgo 1

TRANSITO

OE5 - OES1

Establecer zonas autorizadas de estacionamiento de camiones y de visitantes compradores, (Genera ingresos a la municipalidad)(Parqueo y Seguridad)

1

39 pag.39 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

METAS DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR 2014

Metas/Producto / Actividad Indicador META2014

PROGRAMACION TRIMESTRAL AL DE ACTIVIDADES/PROYECTOS

Responsable

I Trim II Trim III Trim IV Trim1 CANTIDAD DE INTERVENCIONES

POR DELITOS Y FALTASN°Interv. 14,040 3,510 3,510 3,510 3,510 PNP Serenazgo

2 HABILITACION DE CENTRAL DE RADIO Y MONITOREO GPS

Unidades 2 1 1 0 0 Municipalidad

3 TALLERES DE CONSULTA, COORDINACION YORIENTACION SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

N° Talleres 12 0 4 4 4 CODISECMunicipalidad/PNP

4 GESTION PARA LA ADQUISICION E INSTALACIONDE CAMARAS DE VIGILANCIA

Unidades 60 5 0 25 30 Municipalidad

5 OP. CONJUNTOS PNP, FISCALIA, SERENAZGO

Operativos 8 2 2 2 2 Comisarias PNPSerenazgo, Fiscalía

6 PAT. INTEGRADO PNP SERENAZGO Y JJVV

Nro. Patrul 144 36 36 36 36 PNP,Serenazgo,JJVV

7 GESTION PARA EQUIPAMIENTO DE 5 P.A.R

Nro Gestns 5 4 1 0 0 Municipalidad

8 GESTION E INCORPORACION DE EFECTIVOS PNPPARA LAS INTERVENCIONES DE SERENAZGO

Nro Gestns 8 1 2 2 3 PNP, Municipalidad

9 INCOORPORACION DE AGENTES AL SERENAZGO

N° Serenos 180 45 45 45 45 Municipalidad

10 SESIONES DEL CODISEC N° Ses 4 1 1 1 1 CODISEC

11 CAPACITACIONES DEL SECRETARIO TECNICO

N° Capac 4 1 1 1 1 CODISEC

12 ELABORACION Y ART. DEL MAPA DEL DELITO

Nro. Mapas

4 1 1 1 1 Serenazgo PNP

13 ELABORACION Y ARTI. DEL MAPA DE RIESGO

Nro. Mapas

4 1 1 1 1 Serenazgo PNP

14 CHARLAS DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACIONA PADRES DE FAMILIA, DIRIGENTES, EN MATERIADE DDHH Y DEL MATRATO INFANTIL, ABUSOSEXUAL Y VIOLENCIA FAMILIAR

Nro. de Charlas

12 3 3 3 3 Municipalidad, PNPSerenazgo

15 CHARLAS DE ORIENTACION DIRIGIDAS AMAESTROS Y ESCOLARES SOBRE DDHH, SOBREMALTRATO INFANTIL, ABUSO SEXUAL YVIOLENCIA FAMILIAR

Nro. de Charlas

32 8 8 8 8 Ger. Des. Social,MunicipalidadPNP,UGEL

16 ESPACIOS PUBLICOS RECUPERADOS

Nro. Espcs 24 6 6 6 6 MunicipioSerenazgo PNP

17 LLENADO BASE DE DATOS DE MOTO TAXISTAS

Nro. Avan. 4 1 1 1 1 SerenazgoMunicipalidad

40pag. UNIDAD IV

Transferencia de diferentes bases de Datos

Observatorio de seguridad ciudadana

PNP MINSA

JJ. VV

MUNI

GOB

CEM

UGEL

MINPUB

MINJUS

Antecedentes policiales, penales

DIROVEBomberos

Placas, multas, RENIECCatastro, SUNAT

Rentas

Crear una base de datos que registre las incidencias de emergencia de todos los actores u operadores, que permita

realizar un mapeo de la inseguridad en tiempo real para optimizar la capacidad de gestión y de prevención...

Estadísticas

Análisis e investigación

Para planificar soluciones a la inseguridad

41 pag.41 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

ATENCIÓN DE LLAMADAS

SEGUIMIENTO CIERREREGISTRO DESPACHO ASISTENCIA VERIFICACIÓN

Orientación Apoyo Consejos Evaluación Conclusión

RutasRetornoCoordinaciónGPSFormación

Tiemporespuesta

Calidadservicio

Evolución de una llamada de emergencia

42pag. UNIDAD IV

ANEXO N° 8

Plan distrital de seguridad ciudadana de san juan de lurigancho 1. PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) ha formulado el presente plan teniendo en cuenta los lineamientos de la política pública esbozado en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018 aprobado por D.S. 012-2013-IN, el 28 de julio de 2013.

1.1. Lineamientos de Política

Los principales lineamientos considerados para la formulación del presente Plan son los siguientes:

Acuerdo Nacional • Séptima Política de Estado: Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la

Seguridad Ciudadana.

• Décimo Sexta Política de Estado: Fortalecimiento de la familia, Protección y Promoción de la niñez, la adolescencia y Juventud.

Protocolos Generales y específicos

Protocolos de emergencias

Formularios y documentos

Capacitación especializada

Manual de Procedimientos

Planes de Contingencia

Uso de tecnología

Centrales de seguridad ciudadana

43 pag.43 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

Plan Bicentenario• Eje Estratégico N° 2: “Oportunidades y acceso a los servicios”, “Seguridad Ciudadana mejorada

significativamente”.

1.2. Liderazgo PolíticoEl Alcalde, preside el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) del distrito de San Juan de Lurigancho por mandato de la ley, ejerce liderazgo con su participación activa en las sesiones ordinarias, conduce personalmente las políticas públicas locales de seguridad ciudadana realizando visitas y reuniones personales con la comunidad de esta jurisdicción. En ese sentido, el señor alcalde motiva la participación de las diferentes instituciones conformantes del CODISEC y de los vecinos en general.

1.3. FinalidadLa finalidad del Plan Local de Seguridad Ciudadana 2014, es la de coadyuvar a la reducción de los niveles de inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en nuestro distrito, mediante el cumplimiento de los objetivos planteados en el corto y mediano plazo. Asimismo, el presente plan busca establecer los mecanismos de seguimiento y evaluación de las políticas y actividades planteadas.

1.4. VisiónSer un sistema que funcione eficiente y eficazmente, garantizando altos niveles de seguridad ciudadana que permita a los pobladores del distrito San Juan de Lurigancho convivir en situación de paz social, seguro, a través de un trabajo articulado con la sociedad civil y las diferentes instituciones miembros del comité.

1.5. MisiónEl Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, pondrá en práctica el Plan Local de Seguridad Ciudadana desarrollando estrategias multisectoriales cuya ejecución asegure la reducción de la violencia e inseguridad y brinde las condiciones adecuadas de seguridad pública para el libre tránsito y uso de los espacios púbicos.

1.6. AlcanceEl Plan Local de Seguridad Ciudadana 2014 se aplica para coadyuvar a la reducción de los niveles de inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en la jurisdicción del distrito de San Juan de Lurigancho.

1.7. Objetivos estratégicosLa Política Pública de Seguridad Ciudadana que seguirá el CODISEC del distrito de San Juan de Lurigancho en los próximos años, viene dado por el Acuerdo Nacional, Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 formulado por el CONASEC.

OE 1: Disponer de un Sistema Local de Seguridad Ciudadana articulado y fortalecido.

OE 2: Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano.

OE 3: Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos.

44pag. UNIDAD IV

OE 4: Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación para enfrentar la inseguridad ciudadana.

Asimismo, en los objetivos estratégicos está fortalecer el trabajo multisectorial contando con la participación de la Policía Nacional del Perú, los diferentes sectores públicos y privados, las juntas vecinales de seguridad ciudadana y la comunidad en general, mediante la planificación, formulación, ejecución y evaluación del plan local.

1.8. MetasSe han establecido metas a corto y mediano plazo, según los objetivos propuestos; estos se detallan en el cuadro 40.

1.9. Seguimiento y evaluaciónEstará a cargo del Funcionario de la Municipalidad y de las instituciones miembros del CODISEC.

1.10. PresupuestoLa estructura de costos elaborado para el servicio de Serenazgo, asciende a la cantidad de S/. 6`535,773.00.

1.11. Cronograma de actividades.

45 pag.45 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

Cuadro 40

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

Nro. ACTIVIDADESUNIDAD DE

MEDIDA METACRONOGRAMA

1er.Trim.

2do. Trim.

3er. Trim.

4to. Trim. RESPONSABLE

1 Articular y actualizar el Mapa del Delito. En el marco de la acción 3 de la actividad 5004167. Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan de Seguridad Ciudadana se realizará la articulación y actualización del mapa del delito.

Mapa del Delito Articulado y Actualizado

9 1 6 2 Municipalidad y PNP

2 Formulación y Articulación de Mapa de Riesgo. En el marco de la acción 3 de la actividad 5004167. Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del plan de Seguridad Ciudadana se realizará la formulación y articulación de Mapa de Zonas de Riesgos.

Mapa de Riesgo Actualizado

1 CODISEC

3 Mecanismos de consulta Ciudadana del Plan Local de Seguridad Ciudadana. De acuerdo al art. 28° Mecanismos de consulta ciudadana, del Capitulo V del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Audiencias Públicas 4 1 CODISEC

4 Reuniones de Comité Local de seguridad Ciudadana. Reunión 7 3 1 CODISEC

5 Patrullaje Integrado por Sector. En el marco de las directivas y el modelo operativo de la actividad 5004156. Patrullaje municipal por sector - serenazgo, se realizará el patrullaje integrado en las localidades donde exista serenazgo.

Veces que el sector priorizado es recorrido, a establecer por día o semana

3672 372 1104 Municipalidad y PNP

46pag. UNIDAD IV

Nro. ACTIVIDADESUNIDAD DE

MEDIDA METACRONOGRAMA

1er.Trim.

2do. Trim.

3er. Trim.

4to. Trim. RESPONSABLE

6 Miembros de Comité Local de Seguridad Ciudadana Capacitados. Participación de miembros de Comité, en eventos de capacitación dados por CONASEC.

Miembrocapacitado

1 Municipalidad y PNP

7 Recuperación de espacio Público.

Plan de Recuperación / Espacio Público recuperado

1 Municipalidad y PNP

8 Evaluar y aprobar el Plan Local de Seguridad Ciudadana 2014

Plan Local de Seguridad Ciudadana 2014

1 1 CODISEC

9 Capacitar al personal de Seguridad Ciudadana, en acciones preventivas, disuasivas y operativas.

Nro. de capacitaciones 4 1 1 Municipalidad

y PNP

10 Dictar charlas al personal de Seguridad Ciudadana, en acciones preventivas, disuasivas y operativas.

Nro. De Charlas 92 24 20 Municipalidad

y PNP

11 Implementar el Observatorio de Seguridad Ciudadana Local, articulado al Nacional

Observatorio de Seguridad Ciudadana Local

1 Municipalidad y PNP

12 Capacitar al personal usuario del Observatorio de Seguridad Ciudadana Local.

Nro. de capacitaciones 2 1 Municipalidad

13 Formular el Plan Integrado para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural, a fin de fortalecer su protección.

Plan Integrado para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural

1 1 Municipalidad y PNP

14 Ampliar el servicio de cámaras de video vigilancia.

N° de cámaras de video vigilancia instaladas

6 Municipalidad y PNP

47 pag.47 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

Nro. ACTIVIDADESUNIDAD DE

MEDIDA METACRONOGRAMA

1er.Trim.

2do. Trim.

3er. Trim.

4to. Trim. RESPONSABLE

15 Impulsar proyectos de creación y mejoramiento de parques, alamedas, lozas deportivas y otros

Nro. de proyectos 3 1 Municipalidad

16 Impulsar proyectos de construcción de pistas y veredas en avenidas y calles del distrito.

Nro. de proyectos 3 1 Municipalidad

17 Impulsar proyectos de recuperación de espacios públicos abandonados.

Proyecto 1 Municipalidad

18 Implementar programas de actividades deportivas en espacios públicos seguros.

Programa 3 1 CODISEC

19 Implementar programas de promoción de actividad física en espacios públicos (ciclovías recreativas)

Participación de personas 4800 3600 Municipalidad

20 Capacitar a los operadores del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana a nivel local, en el diseño de los Mapas del Delito

Nro. de capacitaciones 2 1 Municipalidad

y PNP

21 Desarrollar operativos Inopinados o rastrillaje (recursos municipales)

N° de Operativos 360 90 90 Municipalidad

22 Implementar el Servicio de Seguridad Ciudadana mediante Operaciones Aéreas (Helicóptero)

N° de acciones 10 1 3 Municipalidad

23 Ampliar en las comisarias las oficinas de atención a las víctimas de violencia familiar y de género, con ambientes privados y personal capacitados.

Nro. de acciones 4 1 PNP, CEM

48pag. UNIDAD IV

Nro. ACTIVIDADESUNIDAD DE

MEDIDA METACRONOGRAMA

1er.Trim.

2do. Trim.

3er. Trim.

4to. Trim. RESPONSABLE

24 Desarrollo de Campañas CASA POR CASA en 2 zonas de riesgo, para la prevención de la violencia familiar y brindando atención profesional especializada (O.M. N° 172 Plan Local contra la Violencia a la Mujer, Niñez y Adolescencia de SJL 2009-2015).

Nro. de campañas 4 1 1 CEM

25 Desarrollar charlas de sensibilización, prevención y capacitación en violencia familiar y prevención del delito, entre otros temas, dirigidas a estudiantes, padres de familia y tutores de las instituciones educativas

Nro. de actividades 36 4 8 CODISEC

26 Organizar y capacitar en violencia familiar y prevención del delito, entre otros temas, a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.

Nro. de capacitaciones 9 1 2 CODISEC

27 Implementar un programa y capacitar a jóvenes inmersos en el pandillaje.

Nro. de actividades 9 1 2

PNP, MDSJL, Ministerio

Público, Poder Judicial.

28 Desarrollar campañas sobre “Prevención de la Violencia Familiar”

Nro. de campañas 1 1 CODISEC

29 Desarrollar campañas de “Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas”.

Nro. de campañas 1 CODISEC

30 Promover prácticas ciudadanas de respeto a la ley y construcción de ciudadanía en los estudiantes, padres de familia y tutores de las instituciones educativas.

N° de Instituciones educativas

4 1PNP, MINJUS,

UGEL 05, MDSJL.

49 pag.49 pag.ESTRATEGIAS LOCALES INTEGRADAS PARA

LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y JÓVENES EN LOS PLANES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

Nro. ACTIVIDADESUNIDAD DE

MEDIDA METACRONOGRAMA

1er.Trim.

2do. Trim.

3er. Trim.

4to. Trim. RESPONSABLE

31 Promover, a través de las comisarías y serenazgo, mecanismos de coordinación permanente con las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

Nro. de reuniones 24 6 6 Municipalidad,

PNP Y JJ.VV.

32 Realizar un Fórum sobre los efectos negativos y la realidad del uso indiscriminado de armas de fuego.

N° actividades 1 CODISEC

33 Desarrollar Rondas Mixtas (PNP - JJ.VV. - serenazgo) N° de Rondas

Mixtas 12 3 3

PNP, Municipalidad

y Coord. General de

JJ.VV.

34 Implementar líneas telefónicas e internet en las comisarías y las bases de serenazgo para facilitar la comunicación de los ciudadanos y contribuir a la convivencia pacífica.

N° de Locales 4 1 Municipalidad, PNP

35 Implementar en los portales web de las comisarías y la Municipalidad, los directorios de las comisarías y Serenazgo.

Directorio 1 Municipalidad, PNP

50pag. UNIDAD IV

BIBLIOGRAFÍA• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer

“Convención de Belém do Pará. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html.

• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (ONU, 1979). https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_sobre_todas_las_formas_de_Discriminacion_contra_la_Mujer.pdf.

• Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas (1993). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. http://www2.ohchr.org/spanish/law/mujer_violencia.htm.

• Aldave, Cecilia y Zadith Vega. Diagnóstico y Recomendaciones sobre la Implementación de los PRIO. Informe Final. Consultoría elaborada para la Defensoría del Pueblo y la Agencia de la Cooperación Alemana (GTZ). Lima, 2009.

• Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017. http://www.mimp.gob.pe/files/planes/planig_2012_2017.pdf.

• Resolución Nº 12 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación hacia la Mujer (CEDAW). http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm.

• UN-HABITAT. UN Hábitat por Ciudades más Seguras 1996-2007. http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=65&Itemid=73.

• Valdés, Teresa. Guía para la transversalización de género en el PNUD. Santiago de Chile: FLACSO. Área de Estudios de Género. Mayo de 2006.

• Vargas, Virginia. Espacio Público, Seguridad Ciudadana y Violencia de Género. Reflexiones a partir de un proceso de debate (2006–2007). Programa Regional: Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para Todas y Todos. Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe. UNIFEM. Cuadernos de Diálogo; p. 25.

DERECHOS HUMANOS Y CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES

© Centro de la Mujer Peruana Flora TristánParque Hernán Velarde Nº 42, Lima 1

Teléfono: 51-1 433 [email protected]

www.flora.org.pe