4
ACTIVIDAD 2. PLAN DE EVALUACION Proyecto de Carrera: Licenciatura en Informática para Gestión Educativa y Empresarial Docente: Narcisa Jaén Lorenzo Unidad Curricular: Administración de empresas I Semestre Código Unidades Créditos Horas Semanal - presencial Horas Semestre Primero 17419 3 3 3 * 18 semanas = 54 horas semestral Competencia de la Unidad Curricular: Fundamentar algunas funciones del proceso administrativo (administración, gerencia y organización, evolución, ambiente interno y externo, planeación y estrategia, dirección y control) para que sean aplicados dentro de un marco ético y de responsabilidad social en la toma de decisiones dentro de la gestión empresarial. EVIDENCIA O PRODUCTO ACTIVIDADES CRITERIO E INDICADORES TÉCNICA E INSTRUMENTO % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN Informe escrito individual con definiciones de administración y un cuadro que muestra la relación interdisciplinaria de la Administración A través de lluvia de ideas y pregunta guía responden a: ¿Qué significado tiene la palabra administración? Define el concepto de administración según autores. En plenaria rediseña la estructura de la pregunta formulada: Qué significa administración. Discuten los conceptos de administración. Interpretan los conceptos manejados por diferentes autores. Interpretan la relación entre la función gerencial y la CRITERIO: Argumenta de forma clara y precisa los conceptos que utilizan para definir la Administración y su relación interdisciplinaria con otras ciencias. INDICADORES 1. Define y ordena la información de conceptos básicos, sintetiza la información de manera clara. 2. Describe los conceptos que ayudan a definir la “administración”: proceso, diseño, ambiente, objetivos, funciones, integración de personal, entre otros. 3. Identifican los diferentes componentes del concepto de “Administración”, mostrando la definición, clasificación, TÉCNICA: Portafolio Análisis de producción escrita INSTRUMENTO: Rubrica con escala de aprendizaje 20%

Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion

ACTIVIDAD 2. PLAN DE EVALUACIONProyecto de Carrera: Licenciatura en Informática para Gestión Educativa y Empresarial

Docente: Narcisa Jaén Lorenzo

Unidad Curricular: Administración de empresas I

Semestre Código Unidades Créditos Horas Semanal - presencial Horas Semestre

Primero 17419 3 3 3 * 18 semanas = 54 horas semestralCompetencia de la Unidad Curricular:

Fundamentar algunas funciones del proceso administrativo (administración, gerencia y organización, evolución, ambiente interno y externo, planeación y estrategia, dirección y control) para que sean aplicados dentro de un marco ético y de responsabilidad social en la toma de decisiones dentro de la gestión empresarial.

EVIDENCIA O PRODUCTO

ACTIVIDADES

CRITERIO E

INDICADORESTÉCNICA E INSTRUMENTO % DE LA EVIDENCIA DE

EVALUACIÓN Informe escrito individual con definiciones de administración y un cuadro que muestra la relación interdisciplinaria de la Administración

A través de lluvia de ideas y pregunta guía responden a: ¿Qué significado tiene la palabra administración?Define el concepto de administración según autores.En plenaria rediseña la estructura de la pregunta formulada: Qué significa administración. Discuten los conceptos de administración.

Interpretan los conceptos manejados por diferentes autores.Interpretan la relación entre la función gerencial y la

CRITERIO: Argumenta de forma clara y precisa los conceptos que utilizan para definir la Administración y su relación interdisciplinaria con otras ciencias.

INDICADORES

1. Define y ordena la información de conceptos básicos, sintetiza la información de manera clara.

2. Describe los conceptos que ayudan a definir la “administración”: proceso, diseño, ambiente, objetivos, funciones, integración de personal, entre otros.

3. Identifican los diferentes componentes del concepto de “Administración”, mostrando la definición, clasificación,

TÉCNICA: PortafolioAnálisis de producción escrita

INSTRUMENTO: Rubrica con escala de aprendizaje

20%

Page 2: Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion

administración científicaElabora cuadro comparativo sobre la función de los gerentes y su relación con la administración

Confronta la relación de la administración con otras ciencias

características centrales, ejemplos, diferencias, vinculación, entre otros.

4. Expresan la importancia que tiene la administración, ubicando las aplicaciones de esta en las actividades cotidianas

5. Identifica los elementos que diferencian a la función del gerente y la aplicación de la administración científica

6. Cuadro comparativo, después de la lectura, que muestre las relaciones entre la administración y la gerencia desde la perspectiva científica

7. Identifica los elementos comparativos.8. Describe las características que los

diferencia9. Elabora conclusiones de lo comparado10. Identifica las diferentes ciencias que

coadyuvan a la gerencia desde la perspectiva científica

11. Señala la importancia de las ciencias y su función social, económica, política y administrativa

De forma individual diseña mapa cognitivo de secuencia que muestre la cronología (fecha, personaje, hechos, aportes) de la evolución del pensamiento de la administración científica de Taylor y el enfoque clásico de Fayol; y cuadro comparativo que muestre el análisis y estructura de las diferentes corrientes (Filosófica, militares, iglesia, revolución industrial y economistas liberales) que aportaron al desarrollo de la

Identifica cronología de los hechos históricos que marcan la evolución del pensamiento administrativo

Identifica la corriente, personajes, funciones y aportes a la administración

Busca respuesta a porque se refiere a las teorías de la administración como una jungla

Lectura del material impreso

CRITERIO: Identifica hechos y aportes de las teorías y corrientes en la administración.

INDICADORES: 1. Clara estructura de la información seleccionada de la lectura.2. Capacidad de síntesis parafraseada y estructura. 3. En cada casilla una respuesta a lo que sabe, lo que quiere saber y lo que aprendió.

TECNICA:PortafolioMapa cognitivoReporte escrito

INSTRUMENTO:Análisis de documentoRubrica con escala de aprendizaje.

10%

Page 3: Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion

administración. Reflexivo sobre las perspectivas de la administración

En grupo de cuatro diseñan mapa cognitivo y análisis de información sobre aplicación de conceptos y elementos del proceso de planeación

Auto-interrogación y reflexión de los conceptos y elementos del proceso de planeación.

Lectura de material recomendadoAnálisis de caso

CRITERIO: Contacto con conocimientos previos e información actual para la operacionalización en la toma de decisiones.

Planeamiento y organización de los contenidos.

Relaciones y comunicación personal

INDICADORES:1. Capacidad para hacer cuestionamiento

2. Iniciativa y creatividad

3. Capacidad para la toma de decisiones y aporte de ideas

4. Capacidad para la planificación y organización

5. Trato y cortesía con los compañeros de grupo.

TÉCNICA: PortafolioAnálisis de documentos escrito

INSTRUMENTO:Respuesta a primera pregunta, pregunta y respuesta posterior

Rubrica con escala de ejecución

11%

En grupo de cuatro elaboran mapa cognitivo sobre los factores que influyen en el proceso de dirección (liderazgo, comunicación, toma de decisiones) administrativa; resumen y exposiciones en grupo sobre los elementos que intervienen en el proceso de control administrativo.

Lectura del contenido recomendado.

Subrayado de la información destacada.

Comprensión de conceptos a través de la expresión verbal

CRITERIO:Conocimiento sobre los elementos que intervienen en la dirección gerencial y el proceso de control.Calidad en la presentación de documentos escritos.

INDICADORES: 1. Capacidad de comprensión del tema

2. Identificación de los elementos que intervienen en el control.

TÉCNICA:PortafolioAnálisis de documento

INSTRUMENTO:Rubrica con escala de ejecución

10%

Page 4: Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion

3. Habilidad, presentación, pulcritud y precisión en la presentación de documentos escritos.

4. Explicación del proceso de control

5. Análisis-síntesis de la información del proceso y elementos del proceso de control

6. Capacidad para planificar y organizar el contenido.

7. Capacidad de comprensión del tema

8. Habilidad de análisis, síntesis y de interpretación del proceso de control administrativo: propósito, estructura y proceso

9. Habilidad para comunicación oral y escrita a través del uso de tecnología