12
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Febrero de 2011. Año 3 Núm. 2. Distribución gratuita ¡Infórmate! Próximamente Taller de Fotografía Chiapas en la ciencia y la tecnología Ciencia y Tecnología Biodiesel a partir de aceite residual doméstico Artículo El fino arte de la incrustación dentaria Galería Microfotografía natural

Universa no.26

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Chiapas en la ciencia y tecnología

Citation preview

Page 1: Universa no.26

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Febrero de 2011. Año 3 Núm. 2. Distribución gratuita

¡Infórmate! Próximamente

Taller de Fotografía

Chiapas en la ciencia y la tecnología

Ciencia y TecnologíaBiodiesel a partir de aceite residual doméstico

ArtículoEl fino arte de la incrustación dentaria

GaleríaMicrofotografía natural

Page 2: Universa no.26

PB 1Año 3. Número 2. Febrero de 2011 Año 3. Número 2. Febrero de 2011

25

78

11

13

1

e d

i t

o r

i a

l

Universa es una publicación mensual, editada por Estrategia para el Fomento Educativo A.C. Licitud de título y de contenido en trámite. Los artículos son responsabilidad de cada autor.

e d

i t

o r

i a

le

d i

t o

r i

a l

Contenido

UNIversa felicita al investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Martín Dagoberto Mundo por haber obtenido El “Premio Internacional de Inge-niería Dubai 2010” sobre mejo-ras prácticas para Mejorar las Condiciones de Vida.

Felicitamos a Carlos Alberto Santiago Vilchis, alumno del CO-BACH plantel 01 De Tuxtla, por su medalla de plata en La XX Olimpiada Nacional de Biología Realizada en San Luis Potosí.

El avance científico y tecnológico ha sido universalmente aceptado como el motor del desarrollo de la humanidad. Son co-

munes los enunciados “Economía del conoci-miento”, o bien “Sociedad del conocimiento”, para significar que el uso y aplicación del cono-cimiento científico, tecnológico y humanístico contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad.

Las discusiones para definir los concep-tos y las medidas de la ciencia, la tecnología y la innovación han llevado a los organismos internacionales, concretamente a la OCDE, a desarrollar los manuales correspondientes para aplicar encuestas nacionales de ciencia y tecno-logía: Manual de Frascati (1963) y Manual de Oslo (1992).

En el de Frascati se precisaron diversos conceptos como la investigación básica, que permite generar nuevo conocimiento; la inves-tigación aplicada que es generación de conoci-miento con un objetivo práctico específico, y el desarrollo experimental, orientado a la produc-ción de bienes y procesos.

Por su parte, el Manual de Oslo profundizó en la innovación como el proceso de incorpo-ración de Tecnología de Productos y Procesos (TPP) en las empresas, fundamentalmente manufactureras, aunque, por las limitaciones de ese concepto fue posteriormente ampliado al sector servicios, incluyendo la innovación en la mercadotecnia y en los procesos organiza-cionales. Su aplicación hacia la medición de la

incorporación de tecnología en las actividades públicas o incluso en las actividades sociales es una tarea inacabada.

Quizás por ello aún persisten las discu-siones, que se antojan estériles, sobre las bon-dades de la ciencia básica y ciencia aplicada, sustentadas por cientistas sociales e ingenieros, respectivamente. O sobre los riesgos y el sojuz-gamiento que provocan el uso de la tecnología a las sociedades menos desarrolladas a manos de quienes detentan su propiedad.

En ocasiones se asocia el hecho de la tec-nología a un modelo de desarrollo con orienta-ción neoliberal que impone a las regiones me-nos favorecidas modos de desarrollo basados en el intercambio desigual. Quizás se deba a que los primeros que generaron la tecnología, se reservaron su explotación exclusiva, aunque no faltaron los plagios tecnológicos. De ahí, que en Florencia y Venecia en el siglo XV e in-cluso desde los griegos se tiene conocimiento de la existencia del registro de la propiedad de nuevos dispositivos e inventos, para garantizar los derechos de los detentores de la tecnología que, a la vuelta de los siglos, hoy nos avasallan.

En países como el nuestro, con grandes disparidades regionales, la aplicación de la tec-nología provoca distintos efectos. Ya Carlos Fuentes1 imaginaba al mundo convertido en dos quesos: por una parte el queso de la globali-dad (el queso holandés Edam), en donde el uso del conocimiento provoca efectos sinérgicos

1 Por un progreso incluyente. Instituto de Estudios educativos y sindicales, México, 1997.

positivos en un espacio isotrópico y, por otra parte, la crítica Gruyere, en donde los efectos de la tecnología ocurren de manera diferencial, puesto que hay más hoyos que queso.

Continuar con los modelos económicos occidentales de importación de productos y tecnología “llave en mano” no conduce en con-secuencia al desarrollo de la sociedad, sino a su encadenamiento a los países más avanzados; pues hasta los lugares como los nuestros sólo llega la ‘tecnología chatarra’ controlada por un empresariado local más volcado a la ganancia fácil del comercio que al desarrollo de un sector industrial, impidiendo con ello la posibilidad de generar un saber hacer (now how) y una cul-tura tecnológica propia, sustentada en nuestra cultura milenaria; tal vez por eso Borges se la-mentaba de ser más ignorante que un chofer en esos temas; quizás por eso logró ser un escritor universal.

De ahí la importancia de considerar la edu-cación, la ciencia, la tecnología y la innovación como bienes públicos, soportados por políticas de Estado de largo aliento, que permitan incre-mentar paulatinamente los apoyos y el gasto en estos rubros, hasta alcanzar las proporciones establecidas desde 2005 en la Ley de Ciencia y Tecnología del 8% del PIB, que incluye el 1% para la ciencia. Mientras eso no ocurra, segui-remos siendo una región bananera, sin posi-bilidades de desarrollar cadenas de valor a la producción que beneficien a la sociedad en su conjunto.

En conclusión, sin maíz no hay país, reza un dicho popular; pero sin conocimiento pro-pio, no hay ni maíz.

lCoordinación Editorial: Eduardo Grajales [email protected]. l Consejo editorial: José A. Pescador Osuna, Ricardo Aguilar Gordillo, Manuel Ulloa Pizarro, Armando Rojas Hernández, Edgar Jiménez Cabrera, Heberto Morales Constantino, José Luís Madrigal Frías, Arturo Morales Urioste, Sarelly Martínez Mendoza, Francisco Paredes Ochoa l Asesores: Cristina Cervantes l Edición: Ariadna Peña, Xavier Vázquez, Angélica Altuzar [email protected] l Opinión: Humberto Trejo l Secciones: Nayelly Moreno, Sandra de los Santos, Óscar Aquino, Valeria Valencia [email protected] l Diseño: Darío A. Rincón [email protected] l Coordinación Fotográfica: Ariel Silva [email protected] l Página web y redes sociales: www.revistauniversa.com. Emilio Ruiz, Jorge Díaz [email protected] l Dpto. de Comercialización: Elizabeth Puga, 961 60 030328; Patricia Tawas, 961 58 08118 comercializació[email protected] l Asesor jurídico: Luís Enrique García García l Distribución y cobranza: Eduardo Lazos l Oficinas: Col. Los Laguitos, Rio Lacanjá, No. 6, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas l Teléfonos: 961 13 70 004, (961) 6020486

15181920

La tecnología en la sociedad del conocimientoRoberto Villers Aispuro

Editorialista invitado

Chiapas generando su propia tecnología

Obtención de biodiesel a partir de aceite residual doméstico

A grandes retos, grandes proyectos

El fino arte de la incrustación dentaria

Los mecanicosueños de Oscar

La Capacitación y Vinculación Tecnológica en Chiapas

Artes marciales, fuera del tabú

Independencia en la comunicación

Olvidados del centenario

Juan Carlos Polanco:Microfotografía natural

Page 3: Universa no.26

2 3Año 3. Número 2. Febrero de 2011 Año 3. Número 2. Febrero de 2011

Actualmente en las instalaciones del Insti-tuto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez se construye un Polo Tecnológico Nacional para el Desarrollo de Investigación y Pruebas Analíticas en Biocombustibles.

Tanto ha sido el avance en Chiapas del uso de biocombustible, que Guatemala y El Salva-dor están interesados en desarrollar investiga-ciones en la entidad, para después aplicarlos directamente en cada uno de estos países.

También se trabaja en coordinación con el Sistema Municipal de Agua y Alcantarilla-do, en la purificación del agua que llega a los hogares tuxtlecos, con la aplicación de un coa-gulante que inhibe las partículas suspendidas.

Sin embargo, Madain Pérez Patricio, se-ñala que la poca vinculación que existe con las demás instituciones que realizan investigacio-nes para el desarrollo de tecnologías, ha permi-tido la duplicación de proyectos.

Sugiere que el trabajo coordinado permiti-rá aprovechar los recursos económicos desti-nados a la investigación.

“Lo más importante del desarrollo y apli-cación de tecnologías es saber que todo lo que haces será en beneficio de la sociedad”, señala Pérez Patricio al mencionar la satisfac-ción que le produce el trabajo de investiga-ción que realiza.

También se trabaja con productores de la-drillos, debido a que el proceso de fabricación de este material para la construcción es alta-mente contaminante. Por lo que se pretende disminuir su impacto en el medio ambiente.

José Humberto Castañón González, coor-dinador de la maestría en Ciencias en Inge-niería Biotécnica del Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez, en materia de biotecnología vegetal, se fabrican productos no dañinos para el medio ambiente, biofertili-zantes y en la preservación de plantas en peli-

gros de extinción como la palma de donde se extrae la taberna.

También, gracias a las investigaciones re-cientes, se encontró una nueva cepa que ayu-dará en los cultivos chiapanecos.

En el área de alimentos se trabaja en la conservación frutas como la jícama y el melón, para convertirlos en polvo y usarlo en la prepa-ración de aguas de sabor.

Para los chiapanecos es muy común to-marse un té de zacate, con su aroma particular es un deleite para la boca y el sentido del olfato. Para promover su consumo, los investigadores del Tecnológico Regional, Lucía María Cristi-na Ventura Canseco, Miguel Abud Archiva y Federico Antonio Gutiérrez Miceli, trabajan en la extracción del aceite de esta aromática planta para su comercialización y exportación.

En breve, quizás, podrá ir al súper mercado y comprar una ración de aceite de té de zacate y degustarlo en la comodidad de su casa o cen-tro de trabajo.

La ciencia y la tecnología desde la perspectiva gubernamentalDesde el inicio del gobierno de Juan Sabines Guerrero, se trazaron las directrices para el im-pulso de la ciencia y la tecnología en Chiapas. Mediante el apoyo directo a los proyectos de in-vestigación, el Consejo Estatal de Ciencia y Tec-nología del Estado de Chiapas (Cocytech) y su homónimo a nivel nacional, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la entidad ha fortalecido sus acciones en estos rubros.

El pasado 29 de enero, el titular del Co-cytech, Herminio Chanona Pérez, informó que para este año se destinarán más de 50 mi-llones de pesos en ciencia y tecnología. De la misma manera, se han otorgado becas a estu-diantes para el extranjero, así como la imple-mentación de “La oruga de la ciencia”, pro-

grama que pretende acercar a los niños y niñas al universo de la tecnología.

El Museo de Chiapas de Ciencia y Tec-nología (Much) ha contribuido también con esta tarea gubernamental, de tal manera que cientos de niños y niñas han tenido una expe-riencia lúdica en cada una de las secciones que conforma el inmueble.

Así también, se impulsa la creación del Corredor de Ciencia y Tecnología en materia de Energías Renovables. Mientras que el Co-cytech y la embajada de Taiwán becarán a jó-venes chiapanecos

La información que aquí se presenta fue extraída del portal www.comunicacion.chiapas.gob.mx, de la sección de boletines, debido a los nulos intentos por concretar una entrevista con el titular de Cocytech, misma que fue solicitada en repetidas ocasiones, pero por razones que desconocemos nunca se nos concretó.

Por lo anterior, no se tiene más datos res-pecto a las acciones o proyectos que impulsa actualmente este organismo estatal.

FECHAS: Jueves 31 de marzo, lunes 4, jueves 7 y lunes 11 de abril de 2010HORARIO: 4-8 PMLUGAR: Sala “Carlos Fuentes”, Instalaciones de la Biblioteca Central de la Unach.COSTO: $650.00 INFORMES: 9611285557CUPO LIMITADO: 20 personas

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA CON UN ENFOQUE SOCIAL

Ariel SilvaCoordinador FotográficoRevista UNIversa

Chiapas generando su propia tecnología Joselito López Toalà

Desde hace una semana, decenas de fa-milias de la comunidad Monte Hored de Cintalapa cuentan con alumbrado

eléctrico, energía producida con celdas solares, diseñadas y aplicadas por estudiantes y maes-tros chiapanecos de la Universidad Politécnica de Chiapas.

De esta manera, las familias pueden dis-frutar de la televisión, la radio y otros aparatos electrodomésticos que antes no por carecer de este servicio.

Cada día también se aplican nuevas tecno-logías en el control de plagas, captación de agua de lluvia en la agricultura y ganadería de Chia-pas. Todo como el resultado de investigaciones y la fabricación de equipos tecnológicos diseña-dos y aplicados por manos chiapanecas.

Chiapas avanza en el desarrollo de tecno-logías que se aplican en diversos sectores de la sociedad, mismas que empiezan a tener un impacto sustancial en la población chiapaneca.

En diseño de robótica, la entidad obtuvo un primer lugar internacional, con un trabajo realizado por docentes y alumnos de la Univer-sidad Politécnica de Chiapas.

Las investigaciones que se realizan por parte de profesionistas chiapanecos, han per-mitido, por citar un ejemplo, que Chiapas sea el primer estado del país en la fabricación y uso de biocombustible.

Con esto, se optimizan los recursos na-turales no renovables como el petróleo, y se contribuye en disminuir la contaminación am-biental.

Aunque para el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Jorge Luis Zuarth Ma-cias, la entidad tiene un rezago en el uso de tecnologías; desde el seno de esta institución se avizoran importantes acciones para revertir esta situación.

Algunas empresas han acudido a la Uni-versidad Politécnica de Chiapas y al Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez, en donde han recibido asesoramiento y desarro-llo de tecnologías que hoy aplican, obteniendo resultados importantes.

Actualmente, investigadores del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez trabajan en el diseño de un equipo que será aplicado para la identificación de zonas de riesgos y en la pre-vención de incendios forestales.

Su uso consiste en la colocación de una cámara de video y fotografía en la parte infe-rior de una avioneta, con la cual se obtendrán imágenes aéreas que permitirá visualizar la cantidad de material combustible que pueda ser susceptible de incendiarse.

A través de esta tecnología, las autoridades del Instituto de Protección Civil tendrán una herramienta importante para la prevención de este tipo de siniestros, que año con año acaban con una parte importante de la flora y fauna chiapaneca.

El buen juez por su casa empieza dicta el fa-moso refrán, por ello, en las nuevas instalacio-nes de la Universidad Politécnica de Chiapas, ubicada en el municipio de Suchiapa, cuentan con ductos que transportan el agua de lluvia a un contenedor para su uso en los campos de cultivo de la propia institución, así como focos ahorradores; los baños están programados de tal manera que sólo se utilice el agua necesa-ria. En tanto, las aguas residuales serán menos contaminantes y se aprovecha al máximo la luz solar.

Los recursos económicos que se desti-nan para las investigaciones y la aplicación de tecnologías en Chiapas son pocos, por lo que mucho de los proyectos son subsidiados por las mismas empresas que solicitan el servicio

tanto del Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez como de la Universidad Po-litécnica de Chiapas.

Tan sólo el Instituto Tecnológico Regio-nal de Tuxtla Gutiérrez destina 500 mil pesos para el desarrollo de proyectos de investiga-ción, mientras que una cantidad considerable es proporcionada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de su si-milar en Chiapas como lo es el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech).

La Universidad Politécnica de Chiapas no tiene un recurso disponible, sin embargo, tra-baja con el apoyo de dependencias estatales y federales, así como de empresas locales.

Los investigadores coinciden que lo más importante es transferir la tecnología chiapa-neca para dejar de invertir en tecnología que proviene del extranjero, y que por ende, es más cara, según ha expresado el rector de la Univer-sidad Politécnica de Chiapas.

En conclusión, se trata de bajar los costos para que la tecnología sea accesible a la pobla-ción, e impacten de manera importante en la calidad de vida de los chiapanecos.

Es necesario preparar a más profesionales que desarrollen tecnologías, por lo que tam-bién se pondrá en marcha una Universidad Politécnica en Tapachula, para atender a la po-blación estudiantil de esa parte de la entidad.

En 10 años, Chiapas tendrá un avance con-siderable en el desarrollo de tecnologías y tam-bién en el aspecto socioeconómico.

Para Madain Pérez Patricio, coordinador e investigador de la Maestría en Mecatrónica del Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez, se ha dado un impulso importante en la investigación y fabricación de tecnología chiapaneca.

www.revistauniversa.com

Page 4: Universa no.26

4 5Año 3. Número 2. Febrero de 2011 Año 3. Número 2. Febrero de 2011

RECTORÍAUNIVERSIDAD DEL SUR

Hoy por hoy la educación tradicional se ha transformado, haciendo alusión a los gran-des maestros que en las aulas nos enseñaron

a forjarnos como hombres y mujeres de bien, promo-viendo el respeto, las buenas costumbres y todo lo que nos convertiría en personas sensatas y culmina-das, y que paso a paso, tomándonos de la mano nos enseñaron los conocimientos básicos: las sumas, las restas, las tablas de multiplicar, los deportes, la danza o la biología en un plano de la educación básica.

Después, brincar al bachillerato en donde los con-sejos de nuestros guías, que dentro y fuera del salón se convierten en grandes transmisores del conocimien-to, dándonos un poco de experiencia, ya que como jóvenes enfrentaríamos un mar de complicaciones y que como adultos tendríamos que confrontar con dignidad y fortaleza; indudablemente también en el nivel licenciatura, los jóvenes que dentro y fuera de nuestro estado vivieron con intensidad ese cambio cultural y humano, rápido y sin censura; viviendo y conviviendo con todo tipo de jóvenes habidos de co-nocimiento, tanto académico como personal. Era esta etapa la que realmente nos abriría los ojos a la vida, tan difícil y complicada, sumada a la presión social y familiar por hacer un buen papel.

Quienes aprendieron la responsabilidad y el tra-bajo, lograrían avanzar y algunos con más esfuerzo ca-minarían de forma lenta e indecisa. La universidad es en donde nuestras decisiones se hacen realidad sean buenas o no, pero propias. Responsables de lo que nuestra mente aprendía y que queríamos poner en práctica en nuestro futuro, lo que no, lo desechába-mos, pensado en que apenas nuestro presente es tan inmediato y nuestro futuro tan lejano. Pero, ante las necesidades que nuestro entorno social, económico, familiar y todo lo que como personas pertenecientes a una comunidad nos fuera requerido y exigido, tu-vimos que reaccionar y literalmente ponernos a tra-bajar, incluso antes de terminar nuestra carrera, para darnos cuenta que el mercado laboral es la piedra más difícil de mover para alcanzar nuestros sueños.

Tendencia educativaA grandes pasos la educación se ha transformado y evolucionado. En pocas palabras, nos hemos vuel-to tan dependientes de las comunicaciones y de la

tecnología que la evolución fue inevitable, tan lo fue que nuestra forma de educar también cambió, to-mando en cuenta la innovación y la reingeniería des-de planes y programas de estudio hasta los ambien-tes y espacios dedicados a la enseñanza-aprendizaje; utilizando plataformas tecnológicas que permitan al alumno y al guía o facilitador, antes denominado docente, interactuar de forma efectiva y dinámica para el intercambio del conocimiento y poder con claridad evaluar hasta dónde el alumno conoció y practicó los temas y objetivos marcados por cada plan de estudios.

Es por eso que la UNIVERSIDAD DEL SUR hace una gran división de la educación a distancia, convirtiéndola en tres grandes vertientes: la educa-ción a distancia en tiempo real (escolarizada), la educación a distancia (mixta) y la educación vir-tual (no escolarizada).

En el contexto de educación a distancia, la UNI-VERSIDAD DEL SUR toma la delantera haciendo propuestas nuevas y comprometidas con la calidad educativa que se han venido desarrollando en co-munión con el personal académico de asignatura, de tiempo completo, de informática, así como la direc-ción de proyectos estratégicos y la rectoría en dife-rentes áreas del conocimiento, desarrollando planes de estudios innovadores y de impacto académico y social, con reconocimiento internacional y avalado por las autoridades educativas competentes; dichos estudios a distancia entrarán en función a partir del ciclo escolar agosto 2010.

Así luce el Campus Virtual de la Universidad del Sur en el programa de realidad virtual Second Life. www.secondlife.com

Obtención de biodiesel a partir de aceite residual doméstico

“Si desea hacerlo usted mismo, existen varias fórmulas y to-das ellas dicen lo que nosotros

también decimos: algunos de estos productos químicos son peligrosos, tome precauciones de seguridad adecuada y si se quema/lisia/ciega/mata a usted mismo o a alguien, nos dejará tristes, pero no seremos res-ponsables -no recomendamos nada, no es responsabilidad de nadie, sal-vo de usted mismo”, dice una página en Internet para fabricar el biodiesel de forma fácil, según ellos.

Lo cierto es que no es nada sen-cillo, su complejidad es notoria para la elaboración, pues su peligrosidad es por los reactivos que utiliza en cantidades grandes. Pero si se reali-za a nivel laboratorio es factible por-que es controlable. Por ello deben realizarlo personas con experiencia en la materia.

“Optimización de la técnica de transesterificación para la obtención de biodiesel a partir de  aceite resi-dual doméstico” es el proyecto de Nancy López Ramírez, estudiante y futura egresada de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universi-dad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Un proyecto que comenzó a realizar a finales de 2007 y hoy, después de cuatro años de investi-gación, Nancy López está empren-diendo innovación tecnológica que busca reutilizar aceites para fabricar biodiesel y a la vez evitar la contami-nación del agua y suelo, obteniendo con ello un bajo impacto ambiental.

El aceite recolectado es procesa-do para transformarlo en carburan-te ecológico para automóviles. Con este residuo se producirá un com-bustible vehicular de bajo impacto ambiental, denominado biodiesel.

El manejo del biodiesel, en caso de un derrame en ríos o mares, es menos tóxico que los combustibles fósiles, ya que es biodegra-dable, descomponiéndose en un 85% en cuatro semanas.

El biodiesel es una mezcla de ésteres produci-dos a partir de aceites vegetales, con una calidad similar al diesel para su uso como carburante. Es-tos aceites son triglicéridos, es decir, tres cadenas moleculares de ácidos grasos unidas a la glicerina.

La forma de obtener biodiesel es mediante la reacción química de transesterificación. En este proceso, una molécula de triglicérido (acei-te) reacciona con tres moléculas de alcohol (normalmente metanol), utilizando un catalizador, para dar tres moléculas de éster (biodiesel) y una de glicerina.

Producir biodiesel a partir del reciclado de aceite comestible usa-do de una manera sustentable, pro-pone un modelo productivo que toma como insumo un desperdicio y lo transforma en dos productos útiles que no generan desechos in-dustriales: biodiesel para vehículos y un subproducto el glicerol utiliza-do para la elaboración de cosméti-cos y artículos de limpieza.

“El biodiesel en su combustión produce menos emisiones de gases corrosivos y de aquellos que produ-cen el efecto invernadero, respecto al diesel derivado del petróleo, disminu-yendo significativamente la genera-ción de sulfatos, hidrocarburos tota-les dióxido y monóxido de carbono”, comentó Nancy durante la entrevista.

Aunque resulta una alternati-va ecológica, la principal limitante para la comercialización del biodie-sel es el costo de la materia prima para su producción. Aún en países industrializados el precio del bio-diesel es superior al del diesel deri-vado del petróleo, principalmente, por el costo económico de la mate-ria prima y su refinamiento.

El maestro Rodolfo Palacios quien ahora es director de la Escuela de Ingeniería Ambiental es el ase-sor del proyecto de Nancy Ramírez. Quien revela que a través de los años se ha dedicado también ha crear con-ciencia entre los jóvenes de prepara-toria realizando pláticas sobre el tema.

El propósito de este proyecto es sobre todo generar una alta conciencia ambiental, podría ubicarse en municipios que no necesariamente tengan muchos habitantes, pero sobre todo debe-ría de haber voluntad política, ya que una simple ordenanza comunal puede orientar al comercio para que apoye esta iniciativa. Por otra parte, si el Estado participa, los grandes actores locales gene-ralmente acompañan.

Ciencia y Tecnologia

-Convertir parte de la “basura urbana” en “energía limpia”-Un proyecto de cuatro años de investigación.

Nayelly Moreno

Un litro de cualquier aceite ver-tido en un curso de agua pue-de contaminar hasta 1.000

tanques de 500 litros. Si se proce-saran hasta 400 litros diarios de aceite, se estarían retirando de los desagües igual cantidad de aceite quemado que actualmente contami-nan 200 millones (400 x 500) de litros de agua.

La Ley 26.093 entró en vigencia en el 2010 y obligará a los usua-rios de automotores a tener en sus tanques un 5% de biodiesel o bioe-tanol. Por lo tanto, como producto masivo, alcanzará su “pico” máximo a partir del año próximo. Pese a que la producción tiene una limitación en cuanto a la provisión del insumo po-tencialmente reutilizable, la deman-da y el precio del biodiesel puede equipararse o incluso superar la gasolina.

El biodiesel es menos contami-nante de un 60 a 70% que el resto de sus análogos; es decir, disminuye las emisiones contaminantes en la atmosfera.

Ventajas del biodiesel:-Proporciona mayor lubricación por lo que prolonga la vida útil y reduce el mantenimiento de las máquinas a compresión.

-Es biodegradable, menos tóxico y tiene un punto de ignición alto que hace más seguro su manejo.

-Su combustión genera menos contaminantes a la atmósfera.

Desventajas del biodiesel:-Se hidrata rápidamente, lo que impide su almacenamiento pro-longado.

-Presenta un costo alto.

Fuentes de consulta-www.biodisol.com -http://biodiesel.com.ar/

MITOS Y REALIDADES

Innovación y reingeniería en planes y programas de estudio y en ambientes dedicados a la enseñanza-aprendizaje

La educación a distancia en tiempo real (escolarizada), nos permite que el docente y alumno mantengan una relación más estrecha tomando el proceso de enseñanza-aprendizaje en forma tradicional, sólo que conecta-dos a través de un medio electrónico o internet, teniendo la facilidad de intercambiar preguntas y respuestas y contenidos, incluso la interacción en el pizarrón electrónico para resolver problemas.

La educación a distancia (mixta), permite al alumno contar por un me-nor tiempo con la asesoría del guía académico en un horario y calendario fijo y desarrollar el conocimiento in-dependiente, autodidacta, autocrítico de los temas y objetivos del plan de es-tudios, con la ayuda de guías interac-tivas que le permiten tomar el camino adecuado de su propio conocimiento, así como la utilización de ambientes virtuales de fácil acceso a contenidos didácticos.

La educación virtual (no escolariza-da), permite al alumno estudiar to-talmente independiente, sin horario ni calendario, contando con las guías interactivas, tutorías en la red propor-cionadas en los tiempos señalados por la universidad. Se le señala en el programa de estudio, actividades de aprendizaje de manera independiente para ayuda pedagógica y los espacios en la universidad virtual para bajar los contenidos didácticos.

La educación a distancia en tiempo real y virtual

El pizarrón electrónico usado en la educa-ción a distancia en tiempo real permite la interacción para resolver problemas, tenien-do la facilidad de intercambiar preguntas y respuestas, y contenidos

Page 5: Universa no.26

6 7Año 3. Número 2. Febrero de 2011 Año 3. Número 2. Febrero de 2011Año 3. Número 2. Febrero de 2011 7 de 2011

Tiene apenas unos meses al frente al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (Cecytech)

y ya tiene claro qué necesita este sistema para salir del rezago educativo, para dejar de ser la institución con el más bajo índice en cuanto calidad educativa.

Alejandro Nava Sánchez es economis-ta de profesión, pero tiene una carrera he-cha en la educación, ha ocupado diferentes puestos en la administración de la Secretaría de Educación del Estado y está convencido que para que Chiapas salga adelante es nece-sario mejorar el nivel educativo “no hay de otra”, dice.

En el Cecytech está intentado hacer su parte, en un sistema que desde su creación ha ocupado los últimos lugares en cuanto a calidad educativa. Una explicación, entre mu-chas, de estos resultados es que este sistema de nivel medio de educación, atiende a pobla-ción marginada y tiene presencia en varios de los 28 municipios con menor índice de desa-rrollo humano.

“La ventaja que tenemos es que ya no po-demos ir para abajo, nuestra única opción es avanzar y ya empezamos a hacerlo; por medio de la dirección académica se hizo una deta-llada evaluación, con base a los resultados de las pruebas de Enlace, de la situación en que se encuentra cada plantel, en qué materias se han obtenido los más bajos puntajes” comen-ta el funcionario.

Con base a los resultados de la evalua-ción, se está trabajando en capacitación para los docentes, quienes a su vez están impar-tiendo asesorías a los jóvenes en las materias donde se tiene más problemas.

Además también se está proporcionando un manual a los docentes del diseño de las preguntas de la prueba Enlace y es que mu-chas veces los alumnos no entienden las inte-rrogantes que se plantean en la prueba y por ello reprueban.

“Hay que tomar en cuenta que tenemos presencia en municipios en donde se hablan lenguas indígenas y la prueba está en español, los alumnos no llegan a comprender las pre-guntas, el diseño de la prueba viene en otro contexto” considera el director del Cecytech, quien dentro de la Secretaría de Educación del Estado estuvo de cerca en la aplicación de la prueba Enlace.

El Cecytech cuenta con 34 planteles en igual número de municipios, algunos de ellos se ubican en: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Chenalho, Oxchuc, Acapetahua, El Porvenir, Raudales Malpaso, Palenque, Ricardo Flores Magón, Villa Morelos, Cintalapa y Benemé-rito de las Américas. Es un sistema que no sólo ofrece educación media, sino también carreras de profesional técnico, lo que les da la oportunidad a los jóvenes que egresan de alguno de estos planteles de incorporarse al campo laboral, si así lo desea, o continuar con sus estudios universitarios.

Las carreras que ofrece a nivel de pro-fesional técnico tienen un amplio campo laboral como: turismo, construcción, refri-geración y aire acondicionado, electrónica, contabilidad, entre otras.

Las fortalezas del CecytechDesde que ingresó al Cecytech, Alejandro Nava Sánchez vio claramente las deficiencias del sistema, pero también se encontró con muchas fortalezas, una de ellas la disposición de los docentes por mejorar y la iniciativa de los estudiantes por impulsar proyectos via-bles para mejorar la calidad de vida de los chiapanecos.

Con pocos recursos económicos, docen-tes y estudiantes de diferentes planteles del Cecytech han impulsado diversos proyectos, que de echarse andar lograría mejorar la si-tuación de algunos sectores del estado.

Alejandro Nava explica el proyecto de pro-fesores y estudiantes del plantel de Chenalho,

que con tal de contribuir a la disminución de la mortalidad materna, uno de los objetivos de desarrollo del milenio, idearon una cama obs-tétrica que permite a las mujeres parir en cucli-llas, la forma más natural de hacerlo.

“Nos explicaban los jóvenes y maestros, que hicieron todo un trabajo de investigación, que muchas mujeres indígenas no van al hos-pital porque las hacen parir acostadas y ellas están acostumbradas hacerlo de cuclillas, que además es la forma más fácil y natural de ha-cerlo porque se le ayuda al bebé a bajar por la gravedad” señala el director del Cecytech.

La cama ha sido avalada por médicos del extranjero, parteras tradicionales y se está im-pulsando por medio de la Secretaría de Salud del Estado para que sea implementada en los 28 municipios con menor índice de desarro-llo humano.

En el plantel de Bellavista los docentes y estudiantes están produciendo etanol del mucilago del café, además de este mismo producto están sacando un colorante natural color rojo para diferentes bebidas.

Aunado a esto en la mayoría de planteles hay proyectos de lombricultura, producción de hortalizas, mejoramiento de salud, entre otros.

Alejandro Nava Sánchez se mostró entu-siasmado no sólo con los proyectos que exis-ten en los planteles, sino con la clara posibili-dad de elevar el índice de la calidad educativa, está consciente que para lograr eso necesita sumar esfuerzos el de docentes, administrati-vos, estudiantes y padres de familia. “Y esta-mos trabajando en eso”, afirma, seguro de que las cosas irán mejor para el Cecytech.

Lic. Alejandro Navas SánchezDirector General del Cecytech

Gustavo Adrián Ruiz Sánchez, estudiante recién egresado de la carrera de Ingenie-ría Mecatrónica de la Universidad Po-

litécnica de Chiapas, ha sido seleccionado para realizar estadía en el Laboratorio de Robótica y Mecatrónica (RML) del departamento de Inge-niería Mecánica y Aeroespacial de la Universi-dad George Washington.

Por su experiencia, habilidades y estudios, el doctor Pinhas Ben Tzvi, director del RML, consideró que Gustavo Ruiz podía formar parte de los trabajos que se realizan en el Laboratorio, por lo que durante mes y medio colaborará con el doctor Arif Ankarali, investigador de Turquía,

quien tiene entre sus áreas de investigación el modelado matemático de sistemas mecánicos, vibraciones mecánicas y control.

Ruiz Sánchez trabaja en conjunto con el Dr. Arif Ankarali con simulaciones hardware-in-the-loop para la creación y control de un robot móvil con dos brazos robóticos de 5 grados de libertad. El ingeniero Gustavo Ruiz es el úni-co mexicano que colabora en el RLM, donde convive con profesionales de Estados Unidos y otros países como China, Pakistán, Corea y Canadá.

Como parte del Programa Gobernadores promovida por el Gobierno del Estado, Gustavo

Adrián Ruiz Sánchez también realizó una pasan-tía de mes y medio en el Centro de Estudios He-misféricos de Defensa (CHDS) de la National Defense University apoyando al CIO (Chief In-formation Officer) de la organización en lo que se refiere a IT.

“Quiero agradecer a la Universidad Politéc-nica de Chiapas, a los profesores de Ingeniería Mecatrónica y al doctor Jorge Luis Zuart Ma-cías, por todo el apoyo brindado, así como al gobierno de Chiapas, ya que ésta ha sido una muy enriquecedora experiencia para mi de-sarrollo como persona y como profesionista”, dijo Gustavo Ruiz e invitó a sus compañeros de carrera a esforzarse en sus estudios y a no tener miedo de buscar y tomar las nuevas oportuni-dades que se les presenten.

Desde los años 70, la George Washington University se ha convertido en una importante institución de estudios de grado y postgrado. Ha conseguido distinciones por sus programas de ingeniería, medicina, ciencias políticas, asun-tos públicos, negocios, psicología e informática.

Entre los objetivos de su Laboratorio de Ro-bótica y Mecatrónica (RML) se pueden citar: educar a los niveles de pregrado y postgrado en los campos de la robótica y la mecatrónica, transferencia de tecnología de la universidad al mercado y colaborar con la industria y el gobier-no para servir a sus necesidades.

Egresado de la Politécnica construye brazos robóticos en universidad norteamericanaFue seleccionado por su alto desempeño académico

A grandes retos, grandes proyectos

Sandra de los Santos

Impulsan capacitación entre docentes y asesorías a estudiantes

Entrevista

Page 6: Universa no.26

8 9Año 3. Número 2. Febrero de 2011 Año 3. Número 2. Febrero de 2011 9Año 3. Número 2. Febrero de 20118 Año 3. Número 2. Febrero de 2011

Dentro de las costumbres de atavío en las culturas prehispánicas, sobresale una que resulta de sumo interés para

los antropólogos físicos y para los arqueólo-gos en general, pues a partir de ésta se pueden descifrar diversos datos acerca del personaje encontrado; hablo de las incrustaciones denta-rias, que junto con la limadura para dar cierta forma a la pieza dental, fue una manera de em-bellecimiento del cuerpo de nuestros antepa-sados.

Pero lejos de la importancia histórica que dentro de la arqueología se sabe dar a esta cos-tumbre, no sólo en los mayas, sino en otras cul-turas prehispánicas e incluso en comunidades étnicas actuales en varias partes del mundo, sin duda es llamativa por sí sola la función estética que se cumplía al incrustar piedras semipre-ciosas como jadeíta, pirita, jade o turquesa, e incluso hueso, como el único caso reportado dentro de México, en Cholula, Puebla.

El valor ornamental aumenta al suponer los conocimientos y pericia con que los ante-pasados especialistas realizaron este arte, en el que no sólo bastaba el buen gusto y el manejo de las piedras, también se requería un amplio conocimiento odontológico para no dañar la pieza dental que era trabajada y una técnica es-pecializada tanto para realizar las cavidades en los dientes como para pegar los ornamentos.

Ya que Chiapas ha sido el sitio en el que se han reportado la más grande cantidad de estilos de limado dentario en toda América, como lo explica el arqueólogo físico del Insti-tuto Nacional de Antropología e Historia, Ja-vier Montes de Paz, en su artículo “Nuevo tipo de embellecimiento dentario en Bonampak”, dentro del Anuario 2002 del Centro de Estu-dios Superiores de México y Centroamérica, este ensayo busca resaltar la función estética de las incrustaciones dentales, tomando de re-ferencia los casos encontrados en Chiapas, no sólo de los mayas, sino de otras culturas como la Zoque.

La mayor parte de las creaciones artísticas prehispánicas tenían una finalidad más allá de la decoración o la estética; por ejemplo, con la pintura narraban su cotidianidad, daban ima-gen a sus deidades o retrataban los fenómenos naturales; con la música o la danza rendían cul-to a sus dioses o celebraban las fiestas oficiales, como se puede ver, por ejemplo, en los murales de Bonampak, donde el triunfo de una guerra y el nacimiento de un príncipe son anunciados con la ejecución de instrumentos musicales.

Así también, Paul Westheim refiere la car-ga simbólica que las obras de arte de las cultu-

ras prehispánicas contenían: “mirando las re-presentaciones de animales que abundaban en el arte antiguo de México –en la plástica, la ce-rámica, la pintura muralista y la de los códices- tenemos que preguntarnos en cada caso ¿qué significa esta obra, cuál es su verdadero senti-do? Es cierto que a veces, por ejemplo, nume-rosas creaciones de la cerámica del Occidente de México, son (…) trasposiciones de la apa-riencia óptica a valores plástico-formales. Pero en la gran mayoría de esas figuras de animales tenemos ante nosotros expresiones de concep-tos mágico-míticos, símbolos que representan deidades o concepciones metafísicas”1

Sin embargo, esta premisa de el arte carga-do de simbolismo en las culturas prehispáni-cas, hasta el momento no puede ser aplicable en las incrustaciones dentarias específicamen-te en el caso de los mayas y zoques, aunque finalmente sí tenían una carga sociocultural, pues era común que las altas esferas sociales (realeza, guerreros y sacerdotes) utilizaran este tipo de adornos en la cavidad bucal.

No obstante, para los mayas el diente era emblema de fuerza, poder y autoridad, como se puede leer en el Popol Vuh, cuando en los ca-pítulos V y VI de la primera parte es narrada la muerte de Vacib-Cakix, causada por Hunaphu e Xbalanque, quienes tiraron una cerbatana en la quijada del agraviado y luego hicieron un plan para que los dolores que le causaba este golpe en los dientes a Vacib-Cakix fueran “cu-rados” por unos viejos especialistas en quitar 1 WESTHEIM, Paul, Ideas fundamentales del arte prehispánico en México, Era, México 1972, pág. 35.

el gusano de los dientes, acomodar huesos y curar los ojos, sin embargo, le sustituyeron sus dientes originales por granos de maíz, además de deshacerle su sentido de la vista, con lo que acabó el poderío de este rey: “Sacáronle enton-ces los dientes a Vacib-Cakix; y en su lugar le pusieron unos de maíz blanco, y estos granos de maíz le brillaban en la boca. Al instante de-cayeron sus facciones y ya no parecía Señor. Luego acabaron de sacarle los dientes que le brillaban en la boca como perlas. Y por último le curaron los ojos a Vacib-Cakix reventándole las niñas de los ojos y acabaron de quitarle to-das sus riquezas.

(…) Así murió Vacib-Cakix.”2 .Pero realmente, de las incrustaciones

dentarias, no se tiene un registro en el que se indique una finalidad ritual, simplemente fue una moda entre mujeres y hombres adultos que existió hasta poco antes de la conquista española, que si bien es cierto, se convirtió en referencia para identificar a las clases sociales como lo explica el antropólogo físico Javier Montes de Paz: “En los centros ceremoniales de varios asentamientos prehispánicos chiapa-necos se han recuperado esqueletos con dien-tes mutilados. Todos pertenecen a individuos que fueron inhumados en el interior o cerca de los templos, los palacios o en las grandes plazas de los asentamientos y cuyos cuerpos fueron depositados en tumbas elaboradas. Tal hecho hace suponer que esos individuos ocupaban un lugar alto en la jerarquía social”.

Si bien es cierto, en el caso de las limaduras dentales, muchas veces se intentó semejar a los dientes de animales como peces, felinos, aves o cocodrilos, las incrustaciones no tenían que cumplir necesariamente este tipo de represen-taciones.

El arte de la incrustaciónAhora bien, en cuanto al material y las técni-cas que los especialistas utilizaban para realizar incrustaciones, resulta asombrosa la manera en que se desarrolló esta actividad, el cuidado con el que se ejecutó y la calidad del trabajo, pues después de cientos o miles de años, aún es posible observar, en muchos casos, bien conservadas las piedras en las cavidades arti-ficiales de los dientes y, como lo testimonia el propio Montes de Paz, en Chiapas, en ningún caso se han detectado lesiones causados por incrustación o limadura dentaria, pues quienes realizaba este trabajo sabían exactamente hasta

2 Popol Vuh, Grupo Editorial Éxodo, México 2001, pág. 33.

donde dejar de limar o perforar para no tocar la cámara pulpar, lo que provocaría una severa lesión que terminaría en una infección y la pos-terior pérdida del diente.

Aunque de las herramientas utilizadas para tal arte no se tiene una muestra certera, inves-tigadores como Samuel Flastlicht han sugerido que para la perforación se usaba una especie de taladro, hipótesis que sustenta por un frag-mento del mural de Tepantitla, Hidalgo, en el que es representado un personaje introducien-do una especie de taladro en la cavidad bucal de otro, imagen que incluso ha sido utilizada como logo de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sin embargo, la falta de conocimiento exacto de las herramientas no ha limitado a los especialistas para deducir que en la perfo-ración del diente se utilizó una punta fija sobre el mismo y un abrasivo como el cuarzo, del que se han encontrado restos en diversas incrusta-ciones. Para la realización de este trabajo den-tal, es probable que también hayan utilizado algún tipo de sedante o anestésico, y en esta línea, se desecha la hipótesis de que el incrusta-do dental se haya realizado en cadáveres, pues sólo personas vivas podían estar a disposición del artesano para colocarse de tal o cual forma y que se pudiera elaborar un buen trabajo.

Javier Romero, en su texto “La mutilación dentaria”, deduce que “tanto el trabajo de la incrustación dentaria como del limado, por la experiencia acumulada, casi nunca se practica-ron en los niños, sino solamente en los adultos, o sea, a partir de los 18 ó 20 años de edad”3.

Sobre el cemento o adhesivo que se utilizó para pegar las piedras a los dientes, se parte de que los antiguos mexicanos tenían un conoci-miento amplio en la preparación de pegamen-tos de origen vegetal, como son las orquídeas, cuyo bulbo es el elemento base, sin embargo, no fue con este tipo de material con el que trabajaron, pues se ha comprobado que éste se disuelve en agua y no hubiese soportado la humedad y acidez de la cavidad bucal.

Samuel Flastlicht ofrece la posibilidad de que pegamento que pudo ser utilizado para los fines de la incrustación era el que se embreaba para la técnica del mosaico, que consistía en pegar las piezas de un mosaico con resina, producto de la destilación seca de algunos árboles: “El copal era la base del pegamento, su nombre azteca es copalli, del que Hernández menciona 16 variedades: su resina o goma es insoluble al agua, pero se disuelve en ether y alcohol. Es muy signifi-cativa esta propiedad del copal y que, como pegamento, fue usado con éxito para unir los

3 Antropología física. Época prehispánica, INAH de la serie México: Panorama histórico y cultural III, México 1974, pág. 239.

mosaicos de las máscaras, y tal vez mezclado, también podía haber servido en la fijación de las incrustaciones dentarias”4.

El mismo autor deduce que junto con esta resina, que con el paso del tiempo pudo desaparecer de la incrustación por ser un ma-terial orgánico, se pudo haber utilizado calcio y fosfato molido, que corresponde a la com-posición química del diente: “Se piensa que probablemente los mayas tuvieron la creencia de que el polvo del diente mismo era un lógico ingrediente como cemento dentario. Sin em-bargo, la incógnita sobre el componente líqui-do usado no puede conocerse y tal vez nunca podrá ser identificado”5.

Casos más sobresalientes en ChiapasLas mayores incidencias tanto de limado den-tal como de incrustaciones en Chiapas se pre-sentan en las zonas de palenque, Bonampak, Lagartero y Chiapa de Corzo, sitio en el que se registraron los únicos casos de incrusta-ción de turquesa en todo el estado, pues en la zona lo más utilizado era el jade, la jadeíta y la pirita, que llegaban a tanto a los mayas como a los zoques por intercambios comerciales, sobre todo entre el sitio de Petén.

Pero, según la experiencia de Javier Mon-tes de Paz como antropólogo físico de la zona de Chiapas, el caso más sobresaliente es el del tipo de embellecimiento encontrado en Bo-nampak, le cual es el único localizado en toda Mesoamérica: “Se trata de una pieza proce-dente del entierro número 1, en el sector de la gran plaza de Bonampak, que presentó carac-terísticas muy particulares”6.

Este tipo de adorno tuvo que ser añadido a la tabla de clasificación de las mutilaciones dentarias prehispánicas de América, realizada por Javier Romero y que contiene ya en total 62 tipos de intervención dentaria.

La pieza dental referida es un diente inci-sivo central superior con dos incrustaciones

4 Ibídem pág. 255.5 Ibídem pág. 260.6 MONTES, de Paz, Javier, “Nuevo tipo de embellecimiento dentario en Bonampak”, en Anuario 2002, Cesmeca-Unicach, de la serie Ciencias Sociales y Humanidades, México 2004, pág. 482.

que perteneció a un individuo masculino de edad adulta, como lo determino el propio Montes de Paz, quien también explica: “las in-crustaciones que presenta el diente son discos perfectamente pulidos de jade (…) Ambas se ubican en la cara anterior del diente, es decir en la parte labial. Una, la mayor, se localiza en la parte central de la corona y tiene 4 mm de diámetro; la segunda, más pequeña, se en-cuentra en la parte lateral inferior derecha y tiene 2 mm de diámetro (…) Adicionalmente, el diente presenta una incisión vertical hecha por limado en la parte lateral inferior derecha del borde oclusal”7.

ConclusionesChiapas es, por el hallazgo referido en Bo-nampak, el estado en donde se presentan mayor número de estilos de embellecimiento dentario, según la clasificación de Javier Ro-mero. Aunque no se ha podido determinar con exactitud las herramientas y sustancias con las que ser realizó el trabajo de incrusta-ción, tanto en la perforación como en la ad-hesión de la piedra, es evidente que quienes realizaban este trabajo tenían un amplio co-nocimiento sobre odontología, herbolaria y elaboración de pegamentos.

No obstante que las incrustaciones den-tarias daban cuenta de los rangos sociales, por lo menos entre los mayas y zoques no se tiene ninguna referencia de que este tipo de adorno tuviera otra función, más que la decorativa.

BibliografíaAntropología física. Época prehispánica, INAH de la serie México: Panorama histórico y cul-tural III, México 1974.WESTHEIM, Paul, Ideas fundamentales del arte prehispánico en México, Era, México 1972.Popol Vuh, Grupo Editorial Éxodo, México 2001RUZ Lhillier, Alberto, Los antiguos Mayas, FCE, 3ra edición 2da reimpresión, México 2000.SÁNCHEZ Vázquez, Adolfo, Invitación a la estética, Invitación a la estética, Debolsillo, Mé-xico 2007, 269 pp.MONTES de Paz, Javier, “Nuevo tipo de embellecimiento dentario en Bonampak”, en Anuario 2002, Cesmeca-Unicach, de la serie Ciencias Sociales y Humanidades, México 2004, pp 475-486.DUFOO Olvera, Saúl, OCHOA García, Leo-nor, “Decorados dentales prehispánicos”, en Revista Odontológica Mexicana, Vol. 14, Núm. 2, junio 2010, pp 99-106.

7 Idem

El fino arte de la incrustación dentariaSara Regalado Soriano

Page 7: Universa no.26

10 11Año 3. Número 2. Febrero de 2011 Año 3. Número 2. Febrero de 2011

Los mecanicosueños de Oscar

Egresado de la primera generación de la carrera en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Chiapas

(UP), Oscar Muñoz Gumeta está convenci-do de que la tecnología sirve para facilitar y perfeccionar el trabajo humano. Ha dedicado su juventud a la creación y el diseño de pro-totipos que apoyen a la educación así como a mejorar el medio ambiente, tema que es una de sus grandes preocupaciones.

A su corta edad ha recibido tres premios estatales y tres nacionales, incluyendo el Pre-mio Estatal de la Juventud otorgado el año pasado por su trayectoria y aporte a la comu-nidad científica. Actualmente labora como personal administrativo en la Universidad Politécnica y tiene entre sus planes a corto plazo estudiar el máster en Ingeniería y Man-tenimiento en la Universidad Politécnica de Valencia.

De manera sencilla y clara Oscar platica con naturalidad acerca de la Mecatrónica, “la conforman cuatro áreas: la mecánica, la electrónica, la programación y el control, y se basa en los procesos de manufactura en las industrias. Uno de sus objetivos es hacer modelos de utilidad, es decir, adaptar ciertos mecanismos ya existentes y crear un nuevo producto”. Su campo de trabajo se encuen-tra en todo lo relacionado con producción industrial, así como educación, docencia e investigación.

La gran curiosidad que lo movió desde infante lo llevó a estudiar dos carreras técni-cas: electricidad automotriz y autocrónica. Al abrirse la ingeniería en Mecatrónica en la re-cién creada Universidad Politécnica de Chia-pas, él no dudó en ingresar.

Durante toda la carrera se convenció de que las herramientas tecnológicas pueden apoyar a la educación para facilitar el apren-dizaje, por ejemplo “creando sensores y siste-mas para dar a conocer un tema a través de un nuevo medio”. Pero también, señala, en la vida cotidiana de un trabajador de campo. “Cuando un agricultor quiere comercializar sus productos, la mecatrónica puede aportar-le herramientas para facilitar ese proceso”.

Dentro de los diversos proyectos en los que ha trabajado, el más reconocido ha sido el Sistema didáctico de control y automatiza-ción (Sidicona) instrumento que permite a los estudiantes de nuevo ingreso conocer qué es la mecatrónica de manera muy práctica. “A

través de este prototipo pueden programar formas y figuras de unicel. El alumno pro-grama y carga un chip con información y se ejecuta a través de motores que se desplazan y hacen figuras” explica Oscar.

“Lo sobresaliente de este prototipo es que está hecho de material reciclable, de deshechos de fotocopiadores, de escáner. Es un aparato que empezó con dos ejes que va cortando figuras según las programaciones”, detalla.

Esta creación llamó la atención de la em-presa Polietileno de Chiapas, dedicada a la construcción, que utiliza molduras de uni-cel para las fachadas, por lo que solicitó un prototipo semejante. Para su construcción, cuenta el joven ingeniero, “se bajó un recurso de medio millón de pesos a través del Fomix y se construyó esta máquina que denomina-mos: Smefer 01 que son las siglas de Sistema de Mecatrónica para Fuentes de Energías Renovables, así se llama el departamento de investigación de Mecatrónica de la UP, y 01 porque es la primera máquina que se constru-ye en esa área”.

Esta nueva herramienta realiza figuras a gran escala y cuenta con seis resistencias fijas y seis permanentes, explica Oscar. Ante tal acierto confiesa sentirse orgulloso y sentir “mucho aprecio por lo que aprendí

en Mecatrónica, por las enseñanzas de mis maestros”.

Falta de recursos económicos, principal obstáculoEl ingeniero considera que el principal obs-táculo al que se enfrentan los científicos en México es la falta de recurso económico para llevar a cabo sus investigaciones y creaciones.

“Se necesita el recurso económico, ante todo. En el caso de este prototipo se hizo a través de un fondo mixto. Pero de no ser así se pudo haber hecho con material reciclable, sin embargo no se hubiera obtenido la misma precisión. No es lo mismo diseñar y aplicarlo, que trabajar con lo que tienes a tu alcance y si no tienes la tecnología a tu alcance, los resul-tados no son los mismos” comenta.

Gracias a la creación de este prototipo fue acreedor a una beca para laborar tempo-ralmente en Italia en una empresa mundial llamada De Lorenzo Group, que se dedica a construir equipamiento didáctico para todas las universidades del mundo.

“Estuve en la parte de producción en Milán, en la de robótica y mecatrónica, aprendiendo cómo elabora una empresa de ese tipo. Me encomendaron varias tareas, entre ellas, la inspección de calidad para cumplir la norma ISO. Revisaba brazos de

Cuando niño deseaba que los carros se movieran con agua en lugar de gasolina

Baluartes

Texto y fotos: Valeria Valencia

Page 8: Universa no.26

12 13Año 3. Número 2. Febrero de 2011 Año 3. Número 2. Febrero de 2011

robot y los verificaba para ponerle sello de calidad.

Oscar opina que en México es más difícil obtener los recursos eco-nómicos para llevar a cabo proyectos científicos pero a nivel nacional e internacional es más viable. “Acá en Chiapas somos muy pocos los que nos dedicamos a esto, la mayoría busca un trabajo bien pagado y có-modo y son pocos los que cumplen su objetivo de crear en beneficio de la comunidad”.

Para él, la mecatrónica cumple su objetivo cuando hace más fácil el trabajo del ser humano. “Donde se hacen tareas repetidas; se diseñan má-quinas para destapar botellas, por ejemplo. Así también mejora la calidad”. En el caso de Sidicona con su aplicación se evita aho-ra irregularidades en el corte y quemaduras en los trabajadores. “A los empleados se les capacitó para que usaran los nuevos instru-mentos porque la idea es capacitar en lugar de desplazar”.

La tecnología por el bien comúnLos sueños que tuvo de niño ahora puede ir-los materializando con la preparación profe-sional adquirida en la universidad cuyo lema es “La tecnología por el bien común”.

“Tengo muchos sueños pero los voy trazando y cumpliendo. Ahora tengo dos proyectos a la par. Uno es para aportar una solución al tema ambiental y se denomina Clasificador de residuos sólidos.

“Debido al problema del exceso de basu-ra, se construyen más rellenos sanitarios y se contamina el aire y la tierra. Este clasificador elimina el problema desde que uno tira el residuo, porque lo clasifica y con eso se aho-rran las bandas de transferencia y se puede manejar los residuos mucho mejor porque se

podrán reutilizar o se podrán vender y evita-mos los rellenos.

“Estoy trabajando el diseño mecatrónico del contenedor y lo estoy haciendo de tal for-ma que el costo no sea elevado para que se puedan aplicar en todas las áreas. En ninguna parte del país encontramos clasificadores de ese tipo, por lo general nos encontramos con botes de basura de acero inoxidable y ese ma-terial es muy caro, la inversión que usan en uno de esos botes con un clasificador sería mucho más bajo”

El otro proyecto es un Seguidor solar mó-vil que es “una estructura donde se colocan los paneles solares, al ser movible beneficia-ría la captación de sol”. Esto ayudaría en los lugares donde se maneja la energía solar en lugar de la eléctrica. Ambos proyectos, ase-gura, los va a presentar ante el gobernador actual para despertar su interés y apoyo para el recurso que se necesita.

El joven creativo sigue soñando y sabe que así como la tecnología actualmente re-voluciona a los medios de comunicación, en un futuro no muy lejano “quizá en 50 años, en Tuxtla Gutiérrez ya podamos teletrans-portarnos”, aventura.

PREMIOS RECIBIDOS POR EL TRABAJO DE OSCARPremio Estatal de la Juventud, Chiapas 2009, en el área de Ac-tividades productivas. Por trayec-toria.

Reconocimientos a Sidicona:-Primera Olimpiada Estatal de Robótica, organizado por el Con-sejo de Ciencia y Tecnología y la Unach, fue acreedor al primer lugar.-Primer Congreso Internacional de Mecatrónica y Segundo Con-greso Nacional de Universidades Politécnicas, organizado por la Up de Chiapas. Primer lugar.-Segundo Congreso Nacional de Universidades Politécnicas, cele-brado en Pachuca, Hidalgo. Se-gundo lugar.-Premio en Expociencias, Chiapas 2010. Unach, Ingeniería. Primer Lugar.-Expociencias Nacional 2010. Tlaxcala. Tercer lugar.

El pasado jueves 20 de enero de 2011, se ins-taló la mesa de trabajo con lo cual se dieron por iniciadas las actividades de revisión

y negociación del Contrato Colectivo de Traba-jo 2011 del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAU-NACH) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Dicho evento estuvo encabezado por nuestro Secretario General, Ing. Humberto Lara Trinidad, acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo del SPAUNACH y los Delegados de los diferentes Centros, Escuelas, Facultades, Institutos y Dependencias de la UNACH. Así también, por parte de las autoridades universitarias encabezó el contingente, el Rector, Mtro. Jaime Valls Esponda, junto con autoridades de la administración central de la universidad. Al hacer uso de la palabra, el Ing. Humberto Lara Trinidad, mencionó que esperaba

una negociación en un ambiente de armonía y res-peto, con mucho diálogo entre ambas partes. En tanto, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Mtro. Jaime Valls Esponda, coincidió en el planteamiento hecho por el Secre-tario General del SPAUNACH, en buscar espacios en donde prevalezca siempre la reflexión y la racio-nalidad. Esta será la cuarta revisión que le toca en-cabezar a este Comité Ejecutivo encabezado por el Ing. Humberto Lara Trinidad y la importancia que tiene el lograr una buena negociación del Contra-to Colectivo de Trabajo 2011, radica en que dicho documento sirve como instrumento jurídico para regular las relaciones laborales entre los académi-cos agremiados al SPAUNACH y la Universidad Autónoma de Chiapas. El Contrato Colectivo de Trabajo regula todos los aspectos de los vínculos laborales: salarios, jornada, descansos, vacaciones,

licencias, condiciones de trabajo, capacitación profesional, definición de las categorías profesio-nales, así como determina las reglas para la relación entre el sindicato (SPAUNACH) y el empleador (UNACH), así también, señala claramente quiénes son los representantes sindicales en los lugares de trabajo (Delegados), carteras que integran el Comi-té Ejecutivo, encabezado por el Secretario General, etc. En esta revisión y negociación del Contrato Co-lectivo de Trabajo 2011, se partirá de la necesidad de contar con un incremento del 10 por ciento directo al salario y un 8 por ciento en prestaciones. Espera-mos que al finalizar las pláticas y negociación entre el SPAUNACH y la UNACH, se obtenga como resultado la mejora de las condiciones laborales de toda la base académica trabajadora y que se refleje en mejores salarios y prestaciones para este ejercicio 2011.

INICIAN LAS NEGOCIACIONES DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO 2011 DEL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Derivado de las necesidades que se presentan en la población de contar con un aprendizaje para desarrollarse de acuerdo a su entorno laboral, o

bien, para trabajar y subsistir en un lugar que se encuentra en desarrollo tanto social como económico, es necesaria la capacitación.

En muchos sectores la capacitación se ha visto más que como un beneficio, en un gasto y pérdida de tiem-po para empleadores, sin darse cuenta de que en reali-dad afectan la productividad de aquellas dependencias, instituciones, empresas y otros, que se ven afectados por no actualizar de alguna manera los conocimientos de los trabajadores.

Cabe destacar, que ante este fenómeno se ha visto involucrado el Gobierno a través de sus dependencias, quienes han logrado brindar una capacitación mejoran-do los servicios, actividades y desempeño de los trabaja-dores de las mismas, así como otros gobiernos o bien la iniciativa privada.

Tal es el caso del Instituto de Capacitación y Vincu-lación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), que a partir del inicio de la administración del Goberna-dor del estado, Juan Sabines Guerrero, ha coadyuvado continuamente a la mejora continua del desarrollo eco-nómico y social de Chiapas.

Ante las necesidades socio productivas que existen en Chiapas, pero sobre todo en los municipios de menor ín-dice de desarrollo humano, el ICATECH ha emprendido programas que apoyan, a través de cursos, otorgándoles un aprendizaje de oficios con lo que puedan auto em-plearse e integrarse al sector productivo.

En el 2007, el Instituto contaba con tres Unidades de Capacitación en Tuxtla Gutiérrez, Comitán y Tapachula, éstas atendían a los municipios aledaños y pertenecientes

a su región, sin dar tiempo de poder brindar los servicios a todos, sin embargo, hemos desarrollado buenos proyec-tos de crecimiento para poder abarcar a todas las regiones y así acercar la capacitación a los más desprotegidos.

Y es así, como se crean las Unidades de Villaflores, Tonalá, Reforma y Jiquipilas, las cuales ahora atienden de una manera directa a los municipios que les correspon-den; la creación de estas obras ha generado empleos con-tribuyendo al desarrollo económico que hay en Chiapas.

En este marco, también gracias al apoyo del Goberna-dor, tuvimos un proyecto muy importante a nivel federal, la creación de las Aulas Móviles, las cuales consisten en remolques adecuados a cursos específicos y transporta-dos con camionetas que los instalan en el municipio.

Las Aulas Móviles iniciaron su trabajo en diciembre de 2009 y únicamente trabajarían en los 28 municipios de menor índice de desarrollo humano, ya que es un sec-tor que no cuenta con recursos económicos ni transporte para trasladarse a las Unidades de Capacitación, por lo que ideamos cómo acercar nuestros servicios a ellos y darles la oportunidad de salir adelante y mejorar su ca-lidad de vida.

Los cursos que se otorgan son de corte y confección textil, preparación de alimentos, cultores de belleza y computación, que son otorgados gratuitamente, y traba-jamos en coordinación con los Ayuntamientos; en 2011, se tiene contemplada la adquisición de cuatro Aulas Mó-viles más, con las cuales se duplicará la atención a dichos municipios y se ampliará la atención a la población ur-bana.

*Dir. General del Instituto de Capacitación y Vin-culación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICA-TECH).

VisiónConsolidar las unidades de los Trabajadores de la Educación en torno a objetivos específicos con el marco de la lucha ideológica y la unidad política.

Hacer una defensa fundamentada de las inquietudes y derechos de los trabajadores.

Plantear un proyecto alternativo de estrategias educativas que apoyen la labor docente.

Conformar las escuelas sindicales para la formación de los Trabajadores.

Garantizar a todos los Trabajadores de la Educación prestaciones autofinanciables (Caja de Ahorro).

MisiónConsolidar la organización de los Trabajadores de la Educación y defender los derechos de los mismos.

Diseñar y operar procesos de formación Político-Sindical de los Trabajadores de la Educación.

Contribuir en los procesos de actualización y proponer alternativas educativas innovadoras a las autoridades educativas.

Garantizar prestaciones autofinanciables a los pendientes del cuidado de la salud.

Buscar mecanismos de obtención y distribución de Créditos corto, mediano, complementarios e hipotecarios.

Sección 7 SNTE

La Capacitación y Vinculación Tecnológica en Chiapas Jorge Arturo Gutiérrez Mota*

Page 9: Universa no.26

14 15Año 3. Número 2. Febrero de 2011 Año 3. Número 2. Febrero de 2011Año 3. Número 2. Febrero de 2011

Artes marciales, fuera del tabúEntrevista con el director de la Academia Internacional de Artes Marciales Mixtas y Boxeo, el profesor Adán Castillejos.

Óscar Aquino

Disciplina, ejercicio, deporte, filoso-fía, defensa personal. Como usted prefiera tomar a las artes marciales

y para obtener una noción más certera sobre estas actividades, Universa entrevistó al pro-fesor Adán Castillejos, director de la Acade-mia Internacional de Artes Marciales y Boxeo de Chiapas.

Este experto ha sido certificado por el Grand Master Richard Bustillo, alumno del legendario Bruce Lee, en las disciplinas de Jun Fan Jeet Kune Do, Filipino Kali Escrima, Muay Thai, Catch as Cath Can, Lucha de su-misión y boxeo. También tiene el tercer dan en Taekwondo.

Esta academia tiene su sede internacional en Torrens, California. Desde 1974, Richard Bustillo comenzó con la enseñanza de dife-rentes artes marciales originarios de países orientales como China, Corea y Tailandia. La especialidad era el combate con distancia media y larga de golpeo.

Adán Castillejos explicó que las artes marciales no tienen como única intención enseñar métodos de defensa personal o de combate, hay toda una filosofía que envuelve la práctica de estas disciplinas milenarias.

“Entrenamiento real para un mundo real”.“Ha sido una experiencia buena, en un principio la gente, la sociedad, pensaba que esto no era de verdad, que podía alguien enseñar el método de combate de Bruce Lee y estas cosas, hace ya casi 14 años.”

Si se trata de desmitificar las artes marciales y la idea de que son apología de la violencia, el director de la Aca-demia Internacional de Artes Marciales y Boxeo tiene argumentos para ello.

Esto, sobre todo, ante el auge que han cobrado las de-nominadas artes marciales mixtas, que desde la primera década del siglo XXI han cobrado fuerza, principalmente en Norteamérica.

“Últimamente han surgido las artes marciales mixtas, el Muay Thai, pero antes no, se mantenía un tabú por es-tas cosas, lo que más se practicaba era Karate, Kung Fu, Aikido, Judo tal vez, artes marciales tradicionales. Con el tiempo se ha venido difundiendo más, he entrenado a bastante gente, extranjeros, nacionales y locales.

“Es importante que dentro de la formación no se olvide que el entrenamiento de lo que se conoce como artes marciales mixtas, está enfocado en el desarrollo del individuo, el entrenamiento, la disciplina, el ocupar el tiempo y dedicarlo al ejercicio físico es ya un beneficio, pero sí, cuando hay malas intenciones y la gente se pre-para para la violencia pues es triste, sí ocurre, no puedo

negarlo que ocurra, que hay gente que lo busca con el afán nada más de pelear y que hay escuelas que puedan aceptar individuos de ese tipo.”

La visión aplicada por Adán Castillejos a la práctica de estas artes marciales, está más enfocada en el desarro-llo de las personas como seres humanos. Inculcar la dis-ciplina y promover el ejercicio físico como un método de prevenir problemas sociales como las adicciones. Es así como lo aprecia este entrenador.

“Tengo sentimientos encontrados hacia eso, la gente muchas veces viene con esas ideas y uno les repite, les dice y les trata de transmitir, sin embargo la gente es libre de hacer lo que corresponda. De modo que vemos en la tele una muestra de violencia, de sangre adentro de una jaula. Ocurre violencia, la gente debería prepararse más como un deporte.”

En la academia practican niños, jóvenes y adultos, al-gunos asisten con la idea de practicar un deporte, otros buscan una manera de aprender métodos de defensa per-sonal y unos más entrenan enfocados en obtener nivel competitivo.

“La otra cara de la moneda es que aporta beneficios de salud importantes y que si la gente está enfocada en su entrenamiento es más posible que pueda respetar la vida y la integridad física de los demás.”

Durante este tiempo, Adán Castillejos ha trabajado junto a entrenadores nacionales e internacionales en di-versas disciplinas deportivas. Artes marciales como el Jiu jitsu brasileño y Kick Boxing, además de artes filipinas con manejo de armas, palos y cuchillos.

Universo Deportivo

Cautiva Joan Manuel Serrat a Chiapas

La capital chiapaneca ofreció una cálida bienvenida al cantautor es-pañol Joan Manuel Serrat, quien a

través de sus románticas interpretaciones cautivó a los miles de presentes que se dieron cita en el imponente escenario del Polyforum Mesoamericano.

Con la emoción a flor de piel, Serrat ofreció un concierto en el que los versos del legendario poeta y dramaturgo ibérico Miguel Hernández, musicalizados en el disco presentado esa noche denomi-nado “Hijo de la luz y de la sombra”, poe-ma emblema de este escritor, completaron una inolvidable velada, la cual quedará por siempre en la memoria del numeroso público proveniente de la región sureste, principalmente de los estados vecinos de Veracruz y Tabasco.

“Hijo de la luz y de la sombra” es el último álbum que el cantautor español presentó a manera de homenaje a Miguel Hernández, con motivo de los cien años del nacimiento de este grandioso poeta.

En algún momento de la presenta-ción, aprovechando la celebración del mes

del amor y la amistad, el interprete espa-ñol expresó que “el amor es muy delicado, es como la salud y como la libertad, hay que pelear por ellos cada día”.

El extraordinario repertorio dio inicio con las notas de “Tres heridas”, una de las piezas que conformaron el primer álbum dedicado por Serrat al poeta Miguel Her-nández en el año de 1972, y el protagonis-ta de la velada hizo su aparición en escena entre la gran expectación del respetable que abarrotó el citado escenario.

Estos poemas adaptados para los te-mas con música de Joan Manuel Serrat, fueron compartidos por el artista madrile-ño con “Dale que dale”, tres minutos ple-nos de muecas, movimientos y paseos a lo largo y ancho de un escenario que se que-daba pequeño ante el ímpetu de Serrat.

La presentación continuó con “El hambre”, “Elegía” y “Tus cartas son un vino” así como “Si me matan, bueno”. Cárceles, juzgados y un hombre sin alas para soñar se entremezclaron en “Cerca del agua”, cuyos toques de armónica pre-ludiaron a esas “Nanas de la cebolla” que arrancaron más de una lágrima entre el respetable.

“Para la libertad” mereció los aplausos más encendidos de la velada, mientras que el broche final de este encuentro músico-poético correspondió a “Historia conoci-da” y “Uno de aquellos”.

De esta forma se realizó exitosamente este concierto, organizado por el Sistema DIF-Chiapas, el Coneculta, el Instituto de Comunicación Social (Icoso) y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), con el noble propósito de recabar recursos que serán destinados de manera equitati-va a los bomberos, al programa de becas del DIF y a la Orquesta Sinfónica de Chia-pas, buscando beneficiar a los diversos sectores de la población de la entidad.

Page 10: Universa no.26

16 17Año 3. Número 2. Febrero de 2011 Año 3. Número 2. Febrero de 2011

RecomendaciónAngélica Altuzar C.

“La Casa del Lago”

The Lake House es una película estadounidense del año 2006 (remake de la película surcoreana Il Mare. Estelarizada por Keanu Reeves y Sandra Bullock, los dos actores vuelven a coincidir en pantalla des-

pués de doce años, cuando protagonizaron el exitoso film Speed, que los lanzó a ambos al estrellato.[]

El argumento de esta obra de ha sido catalogado por la crítica como complejo, pero en realidad se trata de un filme de ficción con tintes de su-rrealismo y de misterio.

Con la sensación de que es el momento para efectuar un cambio en su vida, la doctora Kate Forester (Sandra Bullock) abandona su trabajo en las afueras de Illinois para trabajar en un ajetreado hospital de Chicago. La casa que alquila es un refugio de enormes ventanales que dan a un tran-quilo lago. Es un sitio que sin duda la hace sentirse totalmente libre, sí…totalmente libre.

De regreso a su ciudad, Kate deja una nota en el buzón dirigida al próxi-mo inquilino de la casa del lago, pidiéndole que sea tan amable de enviarle el correo que llegue remitido a ella, y además le advierte que las inexplica-bles huellas de pata pintadas que puede ver al lado de la puerta de entrada de la casa del lago ya estaban allí cuando ella se mudó. Pero cuando este nuevo inquilino llega a ocupar aquel recinto, ve algo muy diferente.

Alex Wyler (Keanu Reeves) encuentra la casa muy abandonada: polvo-rienta, sucia y el jardín invadido de maleza. Y no hay ninguna señal de hue-llas de patas por ningún lado. No hace caso a la nota de Kate hasta que días después, mientras pinta el muelle, deteriorado por el tiempo, ve a un perro suelto correr sobre la superficie recién pintada y luego hacia la entrada de la casa, dejando sus huellas exactamente donde ella dijo que estarían.

La trama se convierte en una historia realmente aturdidora al descubrir que los protagonistas se comunican a través del buzón con dos años de di-ferencia.

Para disfrutar de este fantástico filme, basta venir al Auditorio Rober-to Cordero Citalán del Centro Cultural Rosario Castellanos, tu Casa de Cultura en Comitán, donde “La casa del lago” se proyectará el 23 de fe-brero, a las 18 horas, como parte del programa de difusión del séptimo arte “Miércoles de Cine Club”, que semana a semana, desde hace un año, ofrece al público en general de manera gratuita verdaderas joyas de la cinemato-grafía universal.

Cumbres borrascosas, un dolor impreso en la memoria

Como cita la solapa de la reedición de

la Universidad Vera-cruzana de esta emo-tiva y entrañable no-vela, amparada por un título inolvidable que se imprime en la memoria como una frase musical, Cumbres borrascosas, “hermosa y elegan-te literatura, narra la trágica historia de amor, que continúa en la muerte, entre Catherine Earnshaw y su amigo del alma,

el atormentado Heathcliff, y sus secue-las y derivaciones: Hindley, Edgar e Isabella Linton, Hare-ton, la joven Catherine Linton, Nelly (la principal, aunque no la única, narradora de la historia), y el escenario lúgubre y un poco alucinante de la morada Cumbres Borrascosas, cobran vida para nosotros desde los primeros capítulos con una concreción irrevocable y casi dolorosa.

“Mucha de la fascinación que ejerce Cumbres borras-cosas radica precisamente en ese despliegue inagotable de humanidad que se agita en sus páginas. Este alarde de ima-ginación, de inventiva, de sabiduría narrativa, de libertad estilística, que literalmente nos subyuga, es un auténtico clásico de la novelística inglesa y constituye un momento extraordinario de la literatura de ficción.

“Sin estridencias, pero también sin concesiones, Cum-bres borrascosas es el ejemplo mismo de una exigencia artís-tica y narrativa obstinada en hacer surgir, contra las fuerzas que tiran hacia lo oscuro, según expresión de Henry James, una galaxia luminosa de mundos imaginarios”.

Su joven autora, Emily Brönte, nació el 30 de junio de 1818 en Thornton, Yorkshire, Inglaterra. En 1846 publicó, junto a sus hermanas, Poems by Currer, Ellis and Acton Bell. Pero sería con Cumbres borrascosas, aparecida con el seu-dónimo de Ellis Bell, en 1847, que Emily Brönte alcanzaría su plena madurez literaria. Infortunadamente, murió al año siguiente a consecuencia de la tuberculosis.

Quien desee conocerla y al tiempo maravillarse con una prosa profunda, emotiva, trepidante, apasionada y sor-prendente, debe leer Cumbres borrascosas.

Estas artes marciales, a diferen-cia de las más antiguas, no buscan “la última realidad en el combate. Se habla de Vale todo, de artes mar-ciales mixtas, quiere decir que se incorporan diferentes sistemas de arte marcial funcional para poderlos expresar en un ring.”

Sobre la superficie de combate no se permiten agresiones como picar ojos, halar cabello. “Un arte marcial es un arte de guerra, pero que lleva una filosofía también, entonces como arte marcial no se expresan al todo, sino se expresan como deporte.”

La diferencia entre las artes mar-ciales antiguas y las actuales artes marciales mixtas es que las prime-ras son artes de guerra y las mixtas se enfocan más como deportes, con reglas. “Es responsabilidad de los entrenadores y de los alumnos para que haya un equilibrio.”

Artes marciales, deporte, arte de guerra, controversial. Por un lado, in-separables de la violencia, por el otro, actividades que aportan salud física y mental a los individuos que las practican. Al final de cuentas, todo depende del conocimiento que se tenga de ellas y de la óptica con que se las quiera ver.

Page 11: Universa no.26

18 19Año 3. Número 2. Febrero de 2011 Año 3. Número 2. Febrero de 2011 19Año 3. Número 2. Febrero de 2011

La crónica hablará por Chiapas

Olvidados del centenarioFernán Pavía Farrera

Oficialmente se ha decretado que la Revolución Mexicana tuvo un prin-cipio y un final: 1910 y 1920. Su-

jetándose a la definición enciclopédica de revolución, se acepta que es un cambio pro-fundo, en ocasiones violento, provocado en las instituciones políticas de un país. Pero puede observarse que el movimiento armado revolucionario mexicano no cumple con el contenido definitorio o es dudoso desde su comienzo y final oficializados.

¿Fue el veinte de noviembre de 1910 la ocasión para dar a conocer un plan que cam-biara profundamente las instituciones nacio-nales de entonces? ¿Fueron los hermanos Serdán creadores e impulsores de ese plan?

A cien años de distancia, podría afirmar-se que básicamente fueron dos las corrientes, originariamente causales de la Revolución: el poder dictatorial y el poder económico deri-vado de la acumulación de tierras productivas. En la primera corriente, desde la consumación de la Independencia, figuran: Agustín de Itur-bide, Antonio López de Santa Anna, Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo y Porfirio Díaz; junto a ellos los grupos que en una u otra forma, perseguían apoderarse de la adminis-tración pública. Para entender la segunda co-rriente se recuerda que después de la Conquista por armas y por evangelización, la tierras pasa-ron a poder absoluto del rey Carlos I-V y para obtener alguna posesión, fue indispensable el deslinde, medición, amojonamiento y compo-sición o pago por títulos de propiedad.

Al término de la colonia (1), grandes ex-tensiones estaban en manos del Clero, penin-sulares y criollos. A los pueblos de indios se les dio en propiedad y posesión como fundo

legal, un pequeño solar para vivienda de la familia, parcelas minúsculas y en ocasiones tierras comunales para cultivo, a manera del calpulli mecsica y del ejido instituido en 1573 por el rey Felipe II. Pasando el tiempo, los tí-tulos de los ejidos fueron perdiendo vigencia hasta desaparecer dentro de las grandes ha-ciendas poseídas por funcionarios reales, la aristocracia y el Clero.

Desde 1821 hasta 1854, ningún gobernan-te, ni congresistas, propusieron medidas para corregir esa tan profunda injusticia y desigual-dad económica. Los cambios principian con Ley Juárez de 1855, Ley Lerdo de 1856 y Ley Iglesias de 1857; pero las verdaderas reformas para la nacionalización de los bienes eclesiás-ticos fueron decretadas por Benito Juárez en 1859 y 1860. Todas esas disposiciones no al-canzaron a perpetuar la pequeña propiedad y los hacendados fueron ensanchando sus pose-siones. En 1875 se decretó la Ley de Coloniza-ción y se amplió en 1885, beneficiando a fran-ceses, españoles, italianos, alemanes, japoneses y chinos, mediante la creación de compañías deslindadoras. Así, se deslindaron y midieron 32 millones y 200 mil hectáreas, recibiendo las compañías en propiedad, 12 millones y 700 mil hectáreas y comprando a muy bajo precio, 14 millones y 800 mil hectáreas.

La Nación como propietaria quedó due-ña sólo de 4 millones y 700 mil hectáreas des-lindadas. Entre 1890 y 1906, antes de disol-verse las deslindadoras, los cincuenta socios quedaron dueños de otros 16 millones y 800 mil hectáreas. Uno de ellos poseyó 7 millo-nes de hectáreas en Chihuahua, otros dos en Durango y Oaxaca con 2 millones cada uno y cuatro socios con 11 millones y quinientas

mil hectáreas. Para deslindar 48 millones de hectáreas se cometieron incontables arbitra-riedades y despojos, en particular a pequeños propietarios y pueblos indígenas; ante las re-clamaciones, los tribunales fallaban siempre a favor de los poderosos.

En el Censo de 1910, la población de México alcanzaba 15.160,169, de los cuales 840 eran hacendados, 411.096 agricultores y 3.096,827 jornaleros del campo; el 80 % de la población, penosamente sobrevivía con el salario rural. Rancho era una propiedad entre 1,000 y 2,000 hectáreas; la hacienda era supe-rior a las 2,000 hectáreas. En el estado de Chi-huahua hubo cuatro hacendados con 50,000 a 118,878 hectáreas; en Coahuila cinco ha-cendados con 49,861 y 395,767 hectáreas; en el estado de México con 132, 620 hectáreas; en Sonora, Michoacán, Tamaulipas y Zacate-cas, entre 41,825 y 69,087 hectáreas. Por su-puesto, el hacendado no vivía en la Hacienda; recibía los ingresos en la ciudad y los invertía no en fomento a la productividad, sino en via-jes, alhajas, lujos y derroches. Ninguno de los mencionados como “hacendados chiapane-cos”, llegó a poseer legalmente y a explotar, un poco más de la décima parte de una hacienda norteña: 150 a 200 caballerías, equivalentes a 7 y 9 mil hectáreas (2).

Para más información, ver:Silva Herzog, Jesús. Breve Historia de la Revo-lución Mexicana. Fondo de Cultura Económi-ca. México. 1973.

Martínez, Bruno. Nociones sobre el Nuevo Sis-tema Nacional de Pesas y Medidas. Librería de la Vda. C. Bouret. París-México. 1907.

CONFERENCIA

Dan perspectiva a universitarios

Independencia en la comunicación Sara Regalado

Ante un panorama dinámico y emer-gente en los medios de comunica-ción, es necesario que quienes se

preparan para ser los representantes de los medios tengan una perspectiva amplia de este ámbito, que estén conscientes de la pluralidad que es posible crear en los me-dios masivos, ya sean privados, institucio-nales o independientes.

Temas de esta índole fueron tratados en la conferencia dirigida a estudiantes universitarios que actualmente cursan la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas.

En este contexto, estuvieron como in-vitados la académica Claudia Grajales Za-pata; el coordinador editorial de “Univer-sa”, Eduardo Grajales; Emilio Ruiz Llaven, responsable de la página web y redes so-ciales de esa revista, y el coordinador de la licenciatura en Ciencias de la Comunica-ción de la Unach, Roldán Enríquez García.

Abrieron a los estudiantes un panorama tanto de los rasgos positivos al emprender un proyecto editorial independiente, como la libertad en los contenidos, sin estar sujeta a intereses de otros; la posibilidad de ser una alternativa real para los lectores en cuanto al manejo y tipo de información, así como el beneficio de publicar contenidos especia-lizados sin estar atados a la premura con la que se presenta la información del día a día en los noticiarios y periódicos, y ser una al-ternativa real de profesionalización.

Pero también plantearon las dificulta-des con los que un proyecto de esa natura-

leza se topa, como los problemas internos de organización y cuidado editorial, cuan-do quienes la forman están inmiscuidos sobre todo en el quehacer periodístico, pero no en la gestión de proyectos; así como factores externos que tienen que ver con los recursos materiales y económicos con los que se producirá el proyecto; la distribución, la venta de espacios publici-tarios y el enfrentarse a un mercado con una diversidad amplia en cuanto a medios de comunicación.

Con todas estas referencias buenas y malas, Eduardo Grajales González explicó la perspectiva que tuvo el proyecto desde que vio su nacimiento en 2009, y los retos a los que se enfrenta un proyecto editorial independiente, desde la parte económica hasta aspectos para fomentar la participa-ción del público.

“Para nosotros la revista no es el fin en sí, sino un medio para plantear nuestras ne-cesidades y para manifestar nuestras ideas y propuestas para mejorar el entorno en el que estamos viviendo los chiapanecos. Así nos lo planteamos en 2009 y desde ese entonces hemos venido trabajando en va-rios aspectos, no sólo en la revista impresa, sino también mediante el portal web, foros y conferencias o muestras culturales”, co-mentó Eduardo Grajales.

Por su parte, Emilio Ruiz platicó con los asistentes acerca del papel de las nue-vas tecnologías en los medios de comuni-cación y su impacto en el desarrollo de las sociedades contemporáneas.

Fuente: Réplica de la información publicada en periódico Cuarto Poder con la autori-zación de su autora Sara Regalado.

UNIVERSA AMBULANTE

La revista se presenta en universidades públicas y privadas, donde se monta un stand con música para atraer la atención de estudiantes y docentes, a quienes se les obsequia un libro de cortesía, y se les solicitan sus datos de correo electrónico para integrarles a la base de datos de UNIVERSA, esto luego de informarles del proyecto.

Periódicamente realizamos a su vez pre-sentaciones de libros, conferencias magis-trales, seminarios, foros, talleres, concur-sos, etc., para el intercambio cultural e intelectual de los participantes y público asistente.

Instituciones educativas donde UNIversa ha estado presente:

Centro de Estudios Profesionales de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas.Universidad de los Altos de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas.Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Otras actividades organizadas por UNIversa:El Juguetón, que se realiza dos veces al año, en donde se reparten mas de mil ju-guetes a niños de escasos recursos, ca-sas hogares de la ciudad, así como a al-bergues infantiles, gracias a la aportación de nuestros patrocinadores y del público en general.

El concurso de fotografía “Visiones Perso-nales” que busca fomentar la creatividad y coordinar esfuerzos que fomenten el desa-rrollo de la fotografía en nuestro estado.

Año 3. Número 2. Febrero de 2011

leza se topa, como los problemas internos leza se topa, como los problemas internos de organización y cuidado editorial, cuan-do quienes la forman están inmiscuidos sobre todo en el quehacer periodístico, pero no en la gestión de proyectos; así como factores externos que tienen que ver con los recursos materiales y económicos con los que se producirá el proyecto; la distribución, la venta de espacios publici-tarios y el enfrentarse a un mercado con una diversidad amplia en cuanto a medios

Con todas estas referencias buenas y malas, Eduardo Grajales González explicó la perspectiva que tuvo el proyecto desde que vio su nacimiento en 2009, y los retos a los que se enfrenta un proyecto editorial independiente, desde la parte económica hasta aspectos para fomentar la participa-

“Para nosotros la revista no es el fin en sí, sino un medio para plantear nuestras ne-cesidades y para manifestar nuestras ideas y propuestas para mejorar el entorno en el que estamos viviendo los chiapanecos. Así nos lo planteamos en 2009 y desde ese entonces hemos venido trabajando en va-rios aspectos, no sólo en la revista impresa, sino también mediante el portal web, foros y conferencias o muestras culturales”, co-mentó Eduardo Grajales.

Por su parte, Emilio Ruiz platicó con los asistentes acerca del papel de las nue-vas tecnologías en los medios de comuni-cación y su impacto en el desarrollo de las sociedades contemporáneas.

Fuente: Réplica de la información publicada en periódico Cuarto Poder con la autori-

UNIVERSA AMBULANTE

La revista se presenta en universidades públicas y privadas, donde se monta un stand con música para atraer la atención de estudiantes y docentes, a quienes se les obsequia un libro de cortesía, y se les solicitan sus datos de correo electrónico para integrarles a la base de datos de UNIVERSA, esto luego de informarles del proyecto.

Periódicamente realizamos a su vez pre-sentaciones de libros, conferencias magis-trales, seminarios, foros, talleres, concur-sos, etc., para el intercambio cultural e intelectual de los participantes y público asistente.

Instituciones educativas donde UNIversa ha estado presente:

Centro de Estudios Profesionales de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas.Universidad de los Altos de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas.Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Otras actividades organizadas por UNIversa:El Juguetón, que se realiza dos veces al año, en donde se reparten mas de mil ju-guetes a niños de escasos recursos, ca-sas hogares de la ciudad, así como a al-bergues infantiles, gracias a la aportación de nuestros patrocinadores y del público en general.

El concurso de fotografía “Visiones Perso-nales” que busca fomentar la creatividad y coordinar esfuerzos que fomenten el desa-rrollo de la fotografía en nuestro estado.

Page 12: Universa no.26

Año 3. Número 2. Febrero de 2011 Año 3. Número 2. Febrero de 2011

Juan Carlos Polanco Mendoza

([email protected])

Egresado de la escuela de bio-logía en la Universidad de Ciencias y Artes de Chia-

pas (UNICACH). Ha tomado los cursos de: Microscopia Fotónica, Microscopía y Microfotografía, los cuales dieron origen a su pasión por la micro fotografía. Actualmente labora como Jefe de operaciones del proyecto Monitoreo Biológico y Social de la Secretaria del Medio Ambiente, Vivienda e historia Na-tural.

Empezó hace poco más de tres años con la fotografía buscando mostrar las imágenes pocas veces observadas en la naturaleza. Foto-

grafiando animales y plantas, espe-cialmente los más pequeños; enfo-cando sus detalles, resaltándolos, dando a conocer en cada imagen la complejidad de sus pequeñas es-tructuras y la belleza intrínseca de estas. Buscando con ello sensibili-zar a la gente de la importancia que tiene su conservación.

A principios del 2010 publi-có sus fotografías dentro del su-plemento cultural La Hidra, del periódico Expreso Chiapas. Ac-tualmente prepara la exposición fo-tográfica Naturaleza Micro-Macro, con el apoyo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.