70
AUTOR Juan L El pre buena mater merca Gobie actua En el del A encue ubicac A con funcio se da almac inform de ello En un consid tal m cump distrib PALA Alma mater R: Luis Avila A. esente estu a distribuci riales alma adería, mu erno Provin l y plantear primer cap Azuay, esta entran bajo ción de la b ntinuación ones y técn a a conoce cenados y mación y la o, se analiz n cuarto c derando la anera que lan aspec bución actu ABRAS CLA cén, Apila riales. udio tiene p ión en una acenados, ucho más s ncial del Az r una nueva pítulo se da bleciendo o el mando bodega gen se expone icas de alm er la situac las metod identificaci za la tasa d apítulo se clasificació e los insum tos de al al contra la AVES: ar, Bodega UNIVERSI RES or objeto d a bodega; disminuye si se trata zuay. Por lo a distribució a a conocer los objetivo de la Pre neral, entre e un marco macenamien ción actual ologías qu ión de los p de ingreso y presenta ón y la tasa mos más e macenamie a propuesta , Distribu DAD DE CU SUMEN ar a conoc logrando endo las a de una i o que es ne ón superfici r los antece os y la es fectura del otros. o teórico nto para las que prese ue se empl problemas y egresos d la propues a de ingreso empleados ento; realiz a. ción en pl UENCA cer la impor con ello pérdidas nstitución ecesario ev ial de la bo edentes del tructura de Azuay, as que estab s bodegas. enta la bod lean para presentes e de los mate sta de una o y egreso d se encue zando una lanta, Man rtancia que la ubicació y maltrat pública co valuar la di dega gene l Gobierno epartamenta sí como la blece la im En el terce dega, los m la recolecc en la bodeg riales. a nueva dis de los mate entren disp a evaluació nipular, M 1 tiene una ón de los to de la omo es el istribución ral. Provincial al que se función y portancia, er capítulo materiales ción de la ga. A más stribución, eriales, de ponibles y ón de la Manejo de

UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

El pre

buena

mater

merca

Gobie

actua

En el

del A

encue

ubicac

A con

funcio

se da

almac

inform

de ello

En un

consid

tal m

cump

distrib

PALA

Almamater

R: Luis Avila A.

esente estu

a distribuci

riales alma

adería, mu

erno Provin

l y plantear

primer cap

Azuay, esta

entran bajo

ción de la b

ntinuación

ones y técn

a a conoce

cenados y

mación y la

o, se analiz

n cuarto c

derando la

anera que

lan aspec

bución actu

ABRAS CLA

cén, Apilariales.

udio tiene p

ión en una

acenados,

ucho más s

ncial del Az

r una nueva

pítulo se da

bleciendo

o el mando

bodega gen

se expone

icas de alm

er la situac

las metod

identificaci

za la tasa d

apítulo se

clasificació

e los insum

tos de al

al contra la

AVES:

ar, Bodega

UNIVERSI

RES

or objeto d

a bodega;

disminuye

si se trata

zuay. Por lo

a distribució

a a conocer

los objetivo

de la Pre

neral, entre

e un marco

macenamien

ción actual

ologías qu

ión de los p

de ingreso y

presenta

ón y la tasa

mos más e

macenamie

a propuesta

, Distribu

DAD DE CU

SUMEN

ar a conoc

logrando

endo las

a de una i

o que es ne

ón superfici

r los antece

os y la es

fectura del

otros.

o teórico

nto para las

que prese

ue se empl

problemas

y egresos d

la propues

a de ingreso

empleados

ento; realiz

a.

ción en pl

UENCA 

cer la impor

con ello

pérdidas

nstitución

ecesario ev

ial de la bo

edentes del

tructura de

Azuay, as

que estab

s bodegas.

enta la bod

lean para

presentes e

de los mate

sta de una

o y egreso d

se encue

zando una

lanta, Man

rtancia que

la ubicació

y maltrat

pública co

valuar la di

dega gene

l Gobierno

epartamenta

sí como la

blece la im

En el terce

dega, los m

la recolecc

en la bodeg

riales.

a nueva dis

de los mate

entren disp

a evaluació

nipular, M

1

tiene una

ón de los

to de la

omo es el

istribución

ral.

Provincial

al que se

función y

portancia,

er capítulo

materiales

ción de la

ga. A más

stribución,

eriales, de

ponibles y

ón de la

Manejo de

Page 2: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

This s

storag

abuse

Provin

curren

storag

In the

estab

the P

others

The fo

functio

know

metho

prese

expen

In the

the cl

used

asses

R: Luis Avila A.

study aims

ge, thereby

e of the m

ncial Gove

nt distribut

ge.

e first chap

lishing dep

refecture o

s.

ollowing pro

ons and st

the curre

odologies u

ent in the

nditure of m

e fourth cha

lassification

inputs are

ssment of th

to raise aw

y achieving

merchandise

ernment of

tion and p

ter gives b

partmental

of Azuay, an

ovides a th

torage tech

ent situati

used for c

storage. B

materials.

apter prese

n and the r

e available

he current d

UNIVERSI

ABS

wareness of

the locatio

e, much m

Azuay. Th

ropose a

background

goals and

nd the role

heoretical fr

hniques for

on presen

collecting in

Besides thi

ents the pro

rate of inflo

and com

distribution

DAD DE CU

STRACT

f the import

n of materi

more if it i

herefore it

new surfa

on the Pr

structure th

and locatio

ramework t

wineries.

nts the st

nformation

s, we ana

oposal for

ow and out

ply with as

against the

UENCA 

tance of a g

als stored,

s a public

is necess

ce distribu

ovincial Go

hat are und

on of the g

hat establis

In the third

torage, sto

and ident

alyze the r

a new dist

tflow of ma

spects of

e proposal.

good distrib

reducing lo

c institution

sary to eva

ution of the

overnment

der the com

general stor

shes the im

d chapter is

ored mate

tifying the

rate of inc

tribution, co

aterials, so

storage, m

2

bution in a

osses and

n such as

aluate the

e general

of Azuay,

mmand of

re, among

mportance,

s given to

erials and

problems

come and

onsidering

that most

making an

Page 3: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

RE

AB

OB

CA

EL

1.

1.2

AZUA

1.2

1.2

1.2

1.3

1.4

COOR

1.5

CA

MA

2.

2.2

2.3

2.4

2.5

2.5

2.5

2.5

2.6

R: Luis Avila A.

ESUMEN ..

BSTRACT .

BJETIVOS

APÍTULO 1

L GOBIERN

1 ANTECE

2 DIRECTR

AY .............

2.1 MISION

2.2 VISION

2.3 OBJET

3 ESTRUC

4 UBICACI

RDINACIÓ

5 BODEGA

APÍTULO 2

ARCO CON

1. DEFINIC

2 IMPORTA

3 FUNCION

4 TÉCNICA

5. DISTRIB

5.1 PRINC

5.2 CRITER

5.3 MÉTOD

6 SEGURID

.................

.................

DEL TRAB

1 ................

NO PROVIN

DENTES ..

RICES EST

.................

N ...............

N AL 2010 .

IVOS DEL

CTURA DEL

ÓN DE LAS

N GENERA

A GENERA

2 ................

NCEPTUAL

CIONES BÁ

ANCIA DE

NES DE LA

AS DE ALM

BUCIÓN EN

IPIOS DE U

RIOS PARA

DOS DE DI

DAD EN LA

UNIVERSI

ÍNDICE DE

..................

..................

BAJO .........

..................

NCIAL DEL

..................

TRATÉGICA

..................

..................

..................

GOBIERN

L GOBIERN

S BODEGA

AL DE ÁRE

L ...............

..................

L DE DIST

ÁSICAS: .....

LAS BODE

AS BODEG

MACENAMI

N LAS BOD

UNA DISTR

A LA DISTR

STRIBUCIÓ

A BODEGA

DAD DE CU

E CONTEN

..................

..................

..................

..................

L AZUAY ..

..................

AS DEL GO

..................

..................

..................

O PROVIN

NO PROVIN

AS EN EL S

EA DE SOP

..................

..................

RIBUCIÓN

..................

EGAS: .......

AS: ...........

ENTO DE

DEGAS ......

RIBUCIÓN

RIBUCIÓN

ÓN ............

A.................

UENCA 

NIDO

.................

.................

.................

.................

.................

.................

OBIERNO P

.................

.................

.................

NCIAL DEL

NCIAL .......

SUBSISTEM

PORTE ......

.................

.................

N DE BODE

.................

.................

.................

MATERIAL

.................

.................

.................

.................

.................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

PROVINCIA

..................

..................

..................

AZUAY .....

..................

MA DE

..................

..................

..................

EGA ...........

..................

..................

..................

LES ...........

..................

..................

..................

..................

..................3

..................

..................

..................

..................

..................

..................

AL DEL

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

..................

....... 8

....... 9

....... 9

..... 10

..... 10

..... 10

..... 10

..... 10

..... 11

..... 11

..... 12

..... 15

..... 16

..... 19

..... 19

..... 19

..... 19

..... 20

..... 21

..... 23

..... 23

..... 24

..... 25

..... 26

Page 4: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

2.6

2.6

CA

SI

3.

3.2

3.2

DIRE

3.2

CON

3.3

3.4

3.5

CA

PRGENE

4.

4.

4.

4.

4.2

DISTR

CO

RE

BI

AN

R: Luis Avila A.

6.1 ORGAN

6.2 NORMA

APÍTULO 3

TUACIÓN

1 MATERIA

2 METODO

2.1 RECOL

CTA ..........

2.2 RECOL

EL PERSO

3 DISTRIBU

4 TASA DE

5 UBICACI

APÍTULO 4

ROPUESTAERAL DEL

1 DESCRIP

1.1 ALTER

1.2 ALTER

1.3 SELEC

2 EVALUAC

RIBUCIÓN

ONCLUSIO

ECOMEND

BLIOGRAF

NEXOS .....

NIZACIÓN

AS DE ALM

3 ................

ACTUAL D

ALES ALMA

OLOGÍA PA

LECCIÓN D

.................

LECCIÓN D

ONAL ........

UCIÓN AC

E INGRESO

ÓN ESPAC

4 ................

A DE UNAGOBIERN

PCIÓN DE

RNATIVA #1

RNATIVA #2

CCIÓN DE L

CIÓN DE L

PROPUES

ONES ........

DACIONES

FÍA ............

.................

UNIVERSI

INTERNA .

MACENAM

..................

DE LA BOD

ACENADO

ARA LA EVA

DE INFORM

..................

DE INFORM

..................

TUAL DE L

O Y EGRES

CIAL DE LO

..................

A NUEVA DNO PROVIN

LAS DISTR

1 ................

2 ................

LA MEJOR

LA DISTRIB

STA ...........

..................

..................

..................

..................

DAD DE CU

..................

IENTO ......

..................

DEGA .......

OS ..............

ALUACIÓN

MACIÓN M

..................

MACIÓN M

..................

LA BODEG

SO DE MAT

OS MATER

..................

DISTRIBUCNCIAL DEL

RIBUCIONE

..................

..................

ALTERNA

BUCIÓN AC

..................

..................

..................

..................

..................

UENCA 

.................

.................

.................

.................

.................

N DE LA BO

EDIANTE L

.................

EDIANTE E

.................

GA (LAYOU

TERIALES

RIALES EN

.................

CIÓN PARAL AZUAY ...

ES PROPU

.................

.................

ATIVA ........

CTUAL CO

.................

.................

.................

.................

.................

..................

..................

..................

..................

..................

ODEGA GE

LA OBSER

..................

ENTREVIS

..................

T) ..............

..................

LA BODEG

..................

A LA BODE..................

UESTAS ....

..................

..................

..................

N RESPEC

..................

..................

..................

..................

..................

4

..................

..................

..................

..................

..................

ENERAL ....

RVACIÓN

..................

STAS

..................

..................

..................

GA .............

..................

EGA ..................

..................

..................

..................

..................

CTO A LA

..................

..................

..................

..................

..................

..... 26

..... 26

..... 29

..... 29

..... 29

..... 32

..... 32

..... 39

..... 40

..... 42

..... 45

..... 50

..... 50

..... 50

..... 50

..... 53

..... 55

..... 55

... 597

... 619

..... 60

..... 61

Page 5: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

TEMAGENE

AUTO DIREC

R: Luis Avila A.

A: PROPUEERAL DEL

OR:

CTORA DE

UN

FACUL

ESCUEL

ESTA DE U GOBIERN

EL TRABA

UNIVERSI

NIVERSIDA

LTAD DE C

LA DE ING

UNA NUEVNO PROVIN

Juan

AJO: Ing. Xi

Cuenca

DAD DE CU

AD DE CU

CIENCIAS Q

ENIERÍA IN

VA DISTRIBNCIAL DE

Traba laInge

n Luis Avila

mena Alva

a – Ecuado

2010

UENCA 

ENCA

QUÍMICAS

NDUSTRIA

BUCIÓN PL AZUAY.

bajo Final da Obtenciniero Indus

A.

rez P.

r

S

AL

PARA LA

e Graduación del T

strial.

5

BODEGA

ión Previo Título de

Page 6: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

Las o

R: Luis Avila A.

opiniones ve

ertidas en e

UNIVERSI

RESPON

esta tesis s

DAD DE CU

NSABILIDA

on de exclu

UENCA 

AD

usiva respoonsabilidad

6

del autor.

Page 7: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

R: Luis Avila A.

UNIVERSI

DAD DE CU

El pcon quienfundapersosus hechuna me paraasí capoyopor

UENCA 

DEDI

presente trmucho ca

nes han amental onal y aca

consejos ho posible etapa máses grato recordarlcomo a myo brindadrtuno.

ICATORIA

rabajo va ariño a mi

sido en mi

adémico, yay esfuer

que puedas de mi vida

tener estelos y agra

mis hermando en el

Jua

7

dedicado is padres el pilar desarrollo

a que con rzos han a culminar a, por eso e espacio adecerles; os por el momento

an Luis

Page 8: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

R: Luis Avila A.

UNIVERSI

Mividtama preabunpeCisuunpaagnucopoaysigDemetod

DAD DE CU

i agradecimda y darmembién mis todos quieestigiosa U

brieron las na nueva ersonal doiencias Quus conocimina de sus cara expgradecimienuestros comompartido orque no dyudado a gnificado dee igual mane permitió das las faci

UENCA 

AGRAD

miento a Dioe la oportun

más sinceenes forma

Universidad,puertas etapa, as

ocente deímicas quientos y ecátedras. Vpresar nto a todompañeros c

emocionedecirlo trist

comprene la palabranera, al Gob

realizar eilidades per

DECIMIENT

os por prenidad de su

eros agradean parte d, quienes upara empr

sí como ae la Facuienes com

experienciasValga la op

un esos y cadacon quienes, sufrimtezas, que nder el va AMIGO. bierno Provl trabajo, brtinentes de

8

TO

estarme la uperarme; ecimientos de la esta un día nos render en a todo el cultad de mpartieron s en cada portunidad spontáneo a uno de es hemos ientos y

nos han verdadero

vincial que brindando el caso.

Page 9: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

OBJE

OBJE

OBJE

R: Luis Avila A.

ETIVOS DE

ETIVO GEN

Determina

Gobierno

buena circ

ETIVOS ES

Analizar la

Determina

Ubicar los

EL TRABAJ

NERAL

ar una dis

Provincial

culación de

SPECÍFICO

a situación

ar los mate

s materiales

UNIVERSI

JO

stribución

del Azuay

e los materi

OS:

actual de l

riales que t

s por su co

DAD DE CU

adecuada

y, que facil

ales

a bodega.

tienen may

mposición

UENCA 

en la Bo

ite el traba

yor tasa de

y tasa de p

odega Ge

ajo del pers

ingreso y e

participación

9

eneral del

sonal y la

egreso.

n.

Page 10: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

CAPÍT

EL GO

1.1 A

En e

conoc

Presid

XI de

capita

En la

en el

Hered

Provin

la ciud

Dr. D

secre

realiza

1.2 D

AZUA

1.2.1

“Gara

capac

     1  www

R: Luis Avila A.

TULO 1

OBIERNO

NTECEDE

el Ecuador

cidos como

dencia de I

el Régimen

al de provin

provincia d

salón Prin

dia Crespo

nciales Prin

dad, proce

Daniel Cór

tario: Sr. R

ado varios

DIRECTRIC

AY 1

MISION

antizar el b

cidad institu

                       .azuay.gov.ec 

PROVINCI

NTES

r la creac

o Consejo

Isidro Ayor

n Administr

ncia habrá u

del Azuay s

ncipal de la

o, en esa

ncipales qu

ediendo a d

rdova Tora

Rafael Alb

cambios en

CES ESTR

bienestar d

ucional, pa

                        [Última Actual

UNIVERSI

IAL DEL AZ

ión de to

os Provinc

a, quien di

rativo Interi

un Consejo

su primera

a Gobernac

a misma

ue estaban

designar dig

al, vicepre

bornoz C.,

n su confor

RATÉGICAS

de la pobla

ara alcanza

        ización: 25‐09

DAD DE CU

ZUAY

dos los G

iales) se

ctó una nu

or, artículo

Provincial”

sesión se d

ción, cuyo

reunión se

formados

gnatarios, re

esidente: D

con el tra

rmación par

S DEL GO

ación, forta

ar los obje

‐2007 ] 

UENCA 

Gobiernos

dió en el

ueva Carta

o 139 se d

”.

dió el 25 de

Gobernado

e nombró

por grande

esultando e

Dr. Carlos

anscurso d

ra el bienes

OBIERNO

aleciendo p

tivos del P

Provinciale

l año 192

Política, en

determina:

e noviembre

or era el D

a los C

es represen

elegidos: P

Cueva T

de los año

star de la p

PROVINC

permanente

Plan Partici

10

es (antes

29, en la

n el Título

“En cada

e de 1929

Dr. Miguel

Consejeros

ntantes de

residente:

Tamariz y

s se han

oblación.

CIAL DEL

emente la

ipativo de

Page 11: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

Desar

Provin

1.2.2

“Es u

eficien

desce

y com

1.2.3

OBJE

Poner

econo

servic

conviv

y gen

pobla

OBJE

R: Luis Avila A.

rrollo del A

ncia”.

VISION AL

una instituc

ncia, gene

entralizada,

mprometido”

OBJETIVO

ETIVO GEN

r en march

omías solid

cios y una

vencia mult

neracional

ción.

ETIVOS ES

Consolida

a través

dirigidos

derechos

jóvenes, n

Azuay, con

L 2010

ción que

rando polít

participativ

”.

OS DEL GO

NERAL

ha un mode

darias, un m

adecuada

ticultural, u

dirigido a

SPECÍFICO

ar al H. Con

de un est

a impulsar

políticos,

niños, niñas

UNIVERSI

njuntamente

lidera el d

ticas públic

va, transpa

OBIERNO P

elo de des

manejo sos

a infraestru

una democr

la constru

OS

nsejo Provi

ilo de gest

r un desarr

sociales,

s, adolesce

DAD DE CU

e con todo

desarrollo

cas equitat

arente y con

PROVINCIA

arrollo prov

stenible de

uctura de s

racia partic

ucción de f

ncial de Az

tión y ejec

rollo human

económic

entes y adu

UENCA 

os los act

integral de

tivas a tra

n un equipo

AL DEL AZ

vincial alter

l ambiente

soporte, e

ipativa, con

formas de

zuay como

cución de

no sustenta

cos y cult

ltos mayore

ores socia

e la provi

vés de un

o humano c

ZUAY

rnativo, qu

, con calid

n el marco

n equidad d

mejor viv

Gobierno P

proyectos

able, basa

urales de

es.

11

ales de la

ncia, con

na gestión

capacitado

e impulsa

ad en los

o de una

de género

ir para la

Provincial,

integrales

do en los

mujeres,

Page 12: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

1.3 ES

La es

jerárq

en las

provin

2009

La pre

indep

1.

R: Luis Avila A.

Asumir re

desarrollo

del Estado

Concertar

la Provin

universida

proceso d

Generar p

territorio,

vida salud

e informa

Fomentar

y el desar

STRUCTUR

structura d

quicos, que

s zonas no

ncia del Az

en represe

efectura tie

endientes,

Coordinac

esponsable

o descentra

o.

r la particip

ncia: gobi

ades y de

de planificac

políticas pr

mancomun

dable"; con

ción) y el fo

r el crecimie

rrollo de las

RA DEL GO

del Gobier

tienen su

o urbanas;

zuay al Ing

entación de

ene a su ca

que se des

ción Gener

UNIVERSI

mente func

alizado de l

pación inter

iernos loc

más actore

ción empre

rovinciales

nidades y c

nectividad y

ortalecimien

ento econó

s microfinan

OBIERNO

rno Provinc

base en la

teniendo a

. Paúl Carr

la candida

argo cinco

scriben a co

al de Empr

DAD DE CU

ciones y co

a provincia

ractiva de lo

cales, inst

es del des

endido por e

en: ordena

cuencas hid

y gestión d

nto de capa

mico, las p

nzas.

PROVINCI

cial está c

Prefectura

actualmente

rasco, quie

tura del mo

Coordinaci

ontinuación

resa Provin

UENCA 

ompetencias

a y apoyen

os distintos

ituciones

sarrollo, da

el H. Conse

amiento e in

drográficas

el conocim

acidades lo

equeñas y

IAL

constituida

a, la que ce

e como su

en fue elect

ovimiento A

iones Gene

n:

ciales.

s que cont

la desconc

s actores so

públicas,

ando conti

ejo Provinci

ntegración

; promoció

miento (com

cales.

medianas

por vario

entra sus ac

representa

to el 14 de

Alianza País

erales con

12

ribuyan al

centración

ociales de

privadas,

nuidad al

ial.

social del

n de "una

municación

empresas

os niveles

ctividades

ante en la

e junio del

s.

funciones

Page 13: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

2.

3.

R: Luis Avila A.

La funci

interinstitu

Provincial

elaboració

resolucion

racionaliz

considera

Coordinac

Participac

Se encarg

toma de

Gobierno

Promueve

territorial,

monitoreo

Institución

gestión.

Coordinac

Diseña es

base de

implemen

gestión a

articulació

ambiental

administra

ión de e

ucionales y

les EMVIA

ón de pro

nes necesa

ación y e

ación del Pr

ción Gene

ción.

ga de impu

decisiones

Provincia

e procesos

impulsa la

o, fiscalizac

n, así como

ción Gener

strategias p

acceso p

ntación de

ambiental

ón interins

les y actu

ación públi

UNIVERSI

este depa

y formular

AL y ENER

oyectos de

arias para

eficiencia d

refecto Prov

eral de Ár

ulsar mecan

s de todos

l del Azua

s de desce

a creación

ción y contr

o genera in

al Áreas de

para mejor

pleno al e

un modelo

y de recu

stitucional,

ación resp

ica descen

DAD DE CU

artamento

las política

RJUBONES

ordenanz

el progre

de la adm

vincial.

rea de G

nismos que

los sector

ay fortalec

entralizació

de un sis

rol de plane

nformación

e Gestión S

la calidad d

empleo, la

o equitativ

ursos natu

garantía

ponsable y

ntralizada d

UENCA 

es coord

as vinculad

S. Se enca

zas, reglam

so de la

ministración

obernabilid

e garanticen

res sociale

ciendo la

n del esta

stema integ

es, program

para toma

Social, Econ

de vida de

a segurida

o; instaura

urales com

de mitiga

y solidaria.

de la gesti

dinar las

das a las E

arga de co

mentos, ac

Provincia y

n y prese

dad, Planif

n la represe

es en la ge

organizació

do y de in

gral de pla

mas y proye

de decisio

nómico y Am

la població

ad alimenta

ando un si

mo mecani

ación de

Se encar

ión vial, su

13

acciones

Empresas

ordinar la

cuerdos o

y para la

entarlas a

ficación y

entación y

estión del

ón social,

ntegración

nificación,

ectos de la

ones en la

mbiental.

n sobre la

aria y la

stema de

ismos de

impactos

rga de la

ustentable

Page 14: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

4.

5.

R: Luis Avila A.

financiera

capacidad

sociales.

Coordinac

Aportar d

condicion

hombres

entre ex

ciudadano

Coordinac

Coordinar

Social, Fi

de Recur

personal

institucion

ordenanza

progreso

administra

Este depa

bodegas,

funcionam

1).

amente, efic

d productiv

ción Gener

desde el G

es para la

y mujeres;

tractos so

os.

ción Gener

r las accion

scalización

rsos Huma

capacitado

nales. De ig

as, reglam

de la Pro

ación y pre

artamento

que pro

miento de l

UNIVERSI

ciente técn

a y solidar

al de Equid

Gobierno P

equidad e

jóvenes, a

ociales así

al de Área

nes de las d

n, Secretarí

anos y Dir

o y respo

gual maner

entos, acu

ovincia y p

sentarlas a

tiene a su

oveen de

as labores

DAD DE CU

nicamente,

idad con la

dad Social,

Provincial d

ntre los div

adultos, y n

í como a

de Soporte

direcciones

ía General,

rección Fin

onder a l

ra, lleva a

uerdos o re

ara la rac

a considera

cargo la a

los sum

s emprendid

UENCA 

dirigida a

as necesida

Géneros y

del Azuay

versos sect

iños/as; en

al ejercicio

e.

s de Sindica

, Coordinac

nanciera; p

as exigen

la elaborac

esoluciones

ionalización

ción del Pre

administraci

ministros n

das por la

las zonas

ades de los

Formación

a la gene

tores socia

ntre culturas

o de los

atura, Com

ción Admin

para conta

ncias ciuda

ción de pro

s necesaria

n y eficien

efecto Prov

ión de las

necesarios

prefectura

14

de mayor

s sectores

n.

ración de

ales; entre

s y etnias;

derechos

municación

nistrativa y

ar con un

adanas e

yectos de

as para el

ncia de la

vincial.

diferentes

para el

a (ANEXO

Page 15: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

1.4

COOR

Con

instala

creó l

Sopor

(ANEX

de é

trabaj

para c

en cin

1.

2.

3.

4.

R: Luis Avila A.

UBICACIÓ

RDINACIÓ

la creació

aciones ac

as Bodega

rte y de la

XO 2), cuyo

éstas es s

adores de

cumplir efic

nco departa

Bodega d

funcionam

activos fij

informes v

Bodega

oficina, m

coordinac

provincia.

Bodega

mantenim

vehículos

Bodega

aprovision

ÓN DE

N GENERA

n del Gob

corde a las

as, localizán

Coordinac

o delegado

salvaguarda

los diferen

cientemente

amentos, qu

de Activos

miento de la

os: ingreso

varios y coo

General:

materiales d

ción, y don

de Repue

miento los d

y maquina

de Com

nar de com

UNIVERSI

LAS BOD

AL DE ÁRE

bierno Pro

necesidad

ndose dentr

ción Admini

o es el Gua

ar los pro

ntes insum

e sus labor

ue se indica

s Fijos: co

as bodega

os, egresos

ordina la to

está enca

de construc

naciones a

estos: es

diferentes

aria de la in

bustibles:

mbustible (d

DAD DE CU

DEGAS E

EA DE SOP

ovincial, se

des que se

ro de la Co

strativa y d

rda Almacé

oductos ex

os, materia

res. Las Bo

an a contin

ontrola, adm

s, el perso

s, traspaso

oma física e

argada de

cción a los

las comun

aquella qu

repuestos

stitución.

ésta de

diesel) para

UENCA 

EN EL

PORTE

e tuvo que

iban prese

oordinación

de Logística

én General

xistentes y

ales, herram

odegas se e

uación:

ministra y

onal y sus b

s, bajas y

en todas las

abastecer

s diferentes

nidades qu

ue suminis

para las r

espensa e

a la maquin

SUBSISTE

e ir acopla

entando y c

General de

a en el org

. El objetivo

y abastec

mientas y

encuentran

coordina e

bienes. Cu

donaciones

s bodegas.

de sumin

s departam

ue lo solici

stra al per

reparacione

está encar

naria perten

15

EMA DE

ando sus

con ello se

el Área de

ganigrama

o principal

cer a los

repuestos

n divididas

el correcto

stodia los

s, elabora

nistros de

mentos de

iten de la

rsonal de

es en los

rgada de

neciente a

Page 16: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

5.

1.5 B

La bo

ha cla

prese

es co

FUNC

La pr

buen

abast

se pr

Dentr

sistem

donac

barrio

     2 C

Provinc

R: Luis Avila A.

la Prefect

respectivo

Bodega

herramien

mecánica

ODEGA GE

odega gene

asificado co

ente estudio

n relación a

CIÓN

rincipal tare

estado lo

tecidos a la

resenten de

ro de los c

mas de rieg

ciones. La

os por med

                       ogestión Comucia. 

tura, a más

o mantenim

de Herram

ntas, presta

as que se lle

ENERAL

eral cuenta

omo bodeg

o se dirigirá

a dicho luga

ea de este

os suminis

as diferente

entro de la

consumidor

go y la coge

cogestión

io de comu

                        unitaria: Térmi

UNIVERSI

s de ello, e

miento preve

mientas: s

arlas al pe

evan a cabo

con dos lo

ga general

á a la bodeg

ar, nombrá

e departam

stros y m

es coordina

a Provincia

res con ma

estión comu

comunita

unicaciones

        ino empleado 

DAD DE CU

el control d

entivo a las

se encarga

ersonal de

o en los tal

ocales de a

1 y bodega

ga general

ndolo única

ento es la

materiales

aciones par

a para brin

ayor frecue

unitaria2, co

ria solicita

s a la prefec

por el Gobiern

UENCA 

de aceites y

s unidades.

a de llevar

la prefectu

leres de las

almacenam

a general 2

1, por tanto

amente com

de almace

de constr

ra sus resp

ndar biene

encia está

onocida ant

n parroqui

ctura o auto

no Provincial pa

y grasas pa

r un regist

ura para la

s bodegas.

iento, por e

2 en este t

o todo lo q

mo Bodega

enar y ma

rucción, q

pectivas lab

star a la p

án la infrae

teriormente

ias, comun

oridades.

ara las donacio

16

ara dar el

ro de las

as labores

ello se las

trabajo. El

ue se dirá

General.

ntener en

ue serán

bores que

población.

estructura,

e como las

nidades o

ones en la 

Page 17: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

UBIC

Se en

Artiga

instala

piso d

de 60

de Ap

existe

F

PROD

En la

comu

R: Luis Avila A.

ACIÓN

ncuentra u

as, detrás d

ación de es

de cemento

06m2. En su

poyo # 3,

ente en esta

Fotografía #

DUCTOS A

Bodega G

nitaria, en

bicado en

de la Empr

structura m

o (nave ind

u exterior se

quien es

a bodega.

#1

ALMACENA

General po

tre los qu

UNIVERSI

la calle J

resa Eléctri

metálica con

dustrial, ver

e encuentra

responsabl

ADOS

demos enc

ue podemo

DAD DE CU

orge Isaac

ica Region

n cubierta d

r Fotografía

an sus ofic

le del corre

contrar var

os nombra

UENCA 

c entre Pum

al Centro S

de asbesto

a #1); con

cinas preced

ecto mane

ios artículo

ar: puertas

mapungo y

Sur, cuenta

cemento,

un área ap

didas por e

ejo de los

os para la

, ventanas

17

y General

a con una

paredes y

proximada

el Servidor

productos

cogestión

s, mesas,

Page 18: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

pintur

otros;

perso

tubos

mallas

descr

ABAS

Para

cump

encar

por lo

aprob

mater

quince

ANEX

Para

el com

pasa

stock

R: Luis Avila A.

ras, cerám

y para el p

onal, cintas

(PVC y ga

s, varillas,

ribirá a prof

STECIMIEN

la adquisic

lir con el n

rgado de la

o menos c

bada la sol

riales son d

e días. El d

XO 3.

que el solic

mprobante

al departa

de bodega

icas, made

personal de

y codos

alvanizados

y más. En

fundidad los

NTO

ción de los

uevo regla

a obra realiz

con tres c

icitud por p

despachado

diagrama d

citante pue

de la solici

amento de

a existente,

UNIVERSI

era, planch

e la prefect

de señaliza

s), accesori

n el capítu

s insumos e

productos

mento de c

za la solicit

cotizaciones

parte de la

os por los

e proceso

eda retirar l

tud de com

Materiales

se realiza

DAD DE CU

has de asb

tura se alm

ación, carr

ios para tub

ulo 3 (Situa

existentes.

existentes

compras, q

tud de com

s de difer

a Coordinac

proveedore

de contrata

os materia

mpra con su

y Suminis

el despach

UENCA 

besto cem

macenan: eq

retillas, clav

bería de (P

ación Actua

en la bode

ue dispone

mpra, esta p

entes distr

ción de Co

es a la bod

ación de bie

ales de la b

u respectiva

stros, una v

o.

ento (etern

quipos de p

vos, cable

PVC y galva

al de la bo

ega genera

e que el co

pasa a ser

ribuidores.

ompras Púb

dega en un

enes se de

bodega, deb

a codificació

vez comp

18

nit), entre

protección

eléctrico,

anizados),

odega) se

al se debe

ntratista o

analizada

Una vez

blicas, los

n plazo de

etalla en el

be poseer

ón, la que

probado el

Page 19: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

CAPÍT

MARC

2.1. D

Almauna e

custod

Apila

Bode

Distriindust

espac

trabaj

equip

Manipo con

Manetrasla

forma

carga

2.2 IM

1.

2.

     3 ht4 M5 N

R: Luis Avila A.

TULO 2

CO CONCE

DEFINICION

cén: es un

empresa co

dia, control

r: Colocar o

ega: Lugar d

ibución etriales. Est

cios neces

adores ind

o de trabaj

pular: Mov

ayuda mec

ejo de matdo, embala

as, tales co

a, contenedo

MPORTANC

Mantienen

y deterioro

Permiten

almacena                       ttp://www.mit

MUTHER, RichaIEBEL, Benjam

EPTUAL D

NES BÁSIC

na unidad d

omercial o i

l y abasteci

ordenadam

donde se g

n planta: ta ordenaci

sarios para

directos y t

o y el perso

ver, traslada

cánica.

eriales: se

ajes y alm

omo: líquido

ores, vehíc

CIA DE LA

n las mater

os.

a las p

adas.                         tecnologico.cord. “Distribució

mín. “Ingeniería

UNIVERSI

E DISTRIB

CAS:

de servicio

ndustrial, c

imiento de

mente un ob

guardan o a

“Es el o

ión, ya pra

a el movim

odas las o

onal de talle

ar, transpor

e define co

acenamien

os, sólidos

culos y nave

AS BODEGA

rias primas

ersonas a

        om/Main/Funcón en Planta” a Industrial Mé

DAD DE CU

BUCIÓN DE

o en la estr

con objetivo

materiales

bjeto sobre

almacenan o

ordenamien

acticada o

miento de

otras activid

er” 4

rtar o empa

omo el arte

nto de sust

a granel,

es.5

AS:

e insumos

autorizadas

ionesDelAlmacpag. 13 todos, Tiempo

UENCA 

E BODEGA

ructura orgá

os bien def

y producto

otro.

ordenadam

nto físico

en proyect

materiale

dades o se

acar merca

y la cienc

tancias en

piezas, paq

protegidos

s el acces

cen [22‐05‐201

os y Movimient

A

ánica y fun

finidos de r

s. 3

mente los m

de los e

to, incluye,

s, almace

ervicios, as

ncías con l

cia que se

cualesquie

quetes, un

s de incend

so a las

10] 

tos”. Edición 3 19

ncional de

esguardo,

materiales.

elementos

tanto los

namiento,

í como el

as manos

aplican al

er de sus

idades de

ios, robos

materias

Page 20: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

3.

4.

5.

2.3 FU

Las b

posee

innece

robos

En tod

en la

no se

puede

de un

Para

todo t

1.

2.

3.

4.

5.

6.

     6 ht

R: Luis Avila A.

Mantienen

las existe

Permiten

(entradas

Se puede

UNCIONES

bodegas c

er resguard

esario debi

s.

das las ins

administra

e cuenta c

en afectar d

a institució

proporciona

tipo de bod

Recepció

Registro d

Almacena

Mantenim

Despacho

Coordinac

inventario

                       ttp://espanol.a

n en consta

ncias reale

llevar en fo

y salidas)

e vigilar que

S DE LAS B

controlan y

do físico ad

ido a proce

tituciones s

ción de un

con los su

de una man

n pública c

ar un servic

ega: 6

n de mater

de entradas

amiento de

miento de m

o de materi

ción del a

os y de cont

                        answers.com/i

UNIVERSI

ante inform

s de mater

orma minuc

e no se ago

BODEGAS

y guardan

ecuado pa

edimientos d

siempre va

na bodega

uministros

nera consid

como es el G

cio eficiente

iales en el

s y salidas

materiales

materiales y

ales.

almacén c

tabilidad.

        index [26‐05‐2

DAD DE CU

mación al de

ria prima.

ciosa contr

oten los mat

S:

todos los

ra proteger

de rotación

n a existir d

y uno de e

necesarios

derable sus

Gobierno P

e, las siguie

almacén.

del almacé

.

del almacé

con los d

2010] 

UENCA 

epartamento

roles sobre

teriales (má

artículos

r los artícul

n de inventa

diferentes f

estos es el d

s, van a e

s labores, e

Provincial de

entes funcio

én.

én.

departamen

o de compr

las materi

áximos – m

inventariad

os de daño

arios defect

factores qu

despacho.

existir confl

n especial

el Azuay.

ones son c

ntos de co

20

ras, sobre

as primas

mínimos).

dos, debe

os y/o uso

tuosos y a

ue influyen

Ya que si

lictos que

si se trata

omunes a

ontrol de

Page 21: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

7.

2.4 TÉ

El alm

los m

comp

elecci

siguie

1.

2.

3.

4.

5.

En fu

mater

1.

2.

     7 ht 

R: Luis Avila A.

Mantiene

ÉCNICAS D

macenamie

materiales.

licados, qu

ión del si

entes factor

Espacio d

Tipos de m

Número d

Velocidad

Tipo de e

nción de lo

riales puede

De carga

por emba

cantidad

almacena

conjunto d

cuanto a l

Cajas o c

de peque

de oficina

pueden s

deben se

                       ttp://www.mo

los insumo

DE ALMAC

nto de mate

Estos pue

ue involucra

stema de

res:

disponible p

materiales

de artículos

d de atenció

mbalaje.

os factores

en ser: 7

unitaria: S

alajes de t

de materi

amiento co

de carga co

la manipula

cajones. Es

eñas dimen

a, como p

er de meta

er esquem

                        onografias.com

UNIVERSI

os a cubiert

CENAMIEN

eriales dep

eden exigir

an grandes

almacena

para el alma

que serán

guardados

ón necesar

menciona

Se designa

transporte

ial para p

mo si fues

ontenido en

ación, alma

la técnica

nsiones, co

plumas, láp

al, de made

atizadas y

        m/trabajos12/a

DAD DE CU

to de incend

NTO DE MA

pende de la

r una simp

s inversione

amiento de

acenamient

almacenad

s.

ia.

dos, los sis

con este

que arregl

posibilitar s

se una un

n un recipie

acenamiento

de almace

mo tornillo

pices, entre

era, cartón

y su tamañ

alma/alma.shtm

UENCA 

dios, robos

ATERIALES

a dimensión

ple estante

es y compl

e materiale

to de los m

dos.

stemas de

nombre, a

lan o acon

su manipul

idad. La c

ente que for

o o transpo

enamiento i

s, anillos o

e otros. La

o de plástic

ño pude v

ml [12‐06‐2010

y deterioro

S

n y caracter

ería hasta

ejas tecno

es depend

materiales.

almacenam

la carga c

ndicionan u

lación, tran

carga unita

rma un todo

orte.

deal para m

o algunos m

as cajas o

co. Las dim

variar enor

0] 

21

os.

rísticas de

sistemas

logías. La

e de los

miento de

constituida

una cierta

nsporte y

ria es un

o único en

materiales

materiales

o cajones

mensiones

memente,

Page 22: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

3.

4.

5.

6.

R: Luis Avila A.

puede co

proveedo

Estantería

de diverso

Las estan

tamaños

estar ide

almacena

piezas pe

Columnas

estrechas

Pueden s

estructura

Apilamien

para apro

son apilad

de cargas

de divisio

único esta

en conse

moverlos.

entradas

Contened

almacena

con tejido

que varía

de sólidos

500 a 100

o grúas

onstruirlas

r.

as: Es una

os tamaños

nterías pue

y dimensio

entificadas

amiento má

equeñas y li

s: Las colu

s como tubo

ser montad

a puede ser

ntos: Se tra

ovechar al

dos una so

s, es una té

ones en las

ante. El ap

ecuencia d

. La configu

necesarias

dores flexib

amiento, el

o resistente

a según su

s a granel y

00 kilos. Su

UNIVERSI

la propia

técnica de

s y para el

eden ser de

ones, los m

y visibles,

ás simple y

ivianas cua

umnas se

os, barras,

das en ru

r de madera

ata de una

máximo el

obre otras,

écnica de a

estantería

ilamiento fa

e las pilas

uración del

a las plata

bles: Es u

contenedo

e y caucho

uso. Se u

y de líquido

u movimient

DAD DE CU

empresa

e almacena

apoyo de c

e madera

materiales q

, la estan

y económico

ando las exi

utilizan pa

correas, va

ueditas par

a o de acer

a variación

espacio ve

obedeciend

almacenam

as, ya que e

avorece la

s, que con

apilamiento

aformas.

una de las

or flexible e

vulcanizad

utiliza para

os, con cap

to puede ha

UENCA 

o adquirir

amiento de

cajones y ca

o perfiles

que se gua

tería cons

o. Es la téc

istencias no

ara acomod

aras gruesa

ra facilitar

ro

de almac

ertical. Las

do a una d

miento que

en la práct

utilización

nstituyen e

o es lo que

s técnicas

es una esp

o, con un r

almacenam

pacidad qu

acerse por

rlas en el

stinada a m

ajas estand

metálicos,

rdan en el

stituye el m

cnica adop

o son muy

dar piezas

as, flejes en

su movim

cenamiento

cajas o pla

istribución

reduce la n

ica, forma

de las plata

el equipo id

e define el n

más reci

pecie de sa

revestimien

miento y m

e puede va

medio de a

22

mercado

materiales

darizadas.

de varios

las deben

medio de

ptada para

grandes.

s largas y

ntre otras.

miento, su

de cajas

ataformas

equitativa

necesidad

un gran y

aformas y

deal para

número de

ientes de

aco hecho

nto interno

movimiento

ariar entre

apiladoras

Page 23: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

Es m

sistem

mejor

2.5. D

Much

bodeg

consid

Venta

2.5.1

Una b

contin

1.

R: Luis Avila A.

muy común

ma de apila

r aprovecha

DISTRIBUC

as de las

gas, por lo

deración pa

ajas de ten

• Dismin

trabaja

• Circula

difícil m

• Utilizac

• Segurid

• Dismin

insumo

• Mejora

• Increm

PRINCIPIO

buena distri

nuación:

Principio

integra la

modo que

n la utilizac

amiento de

amiento ver

CIÓN EN LA

empresas

que vamos

ara mejorar

ner una bue

ución de la

dores en e

ación adecu

manejo, etc

ción efectiva

dad del per

ución del t

os.

miento de

ento de la e

OS DE UNA

ibución deb

de la Integ

as actividad

e resulte el

UNIVERSI

ción de té

cajas o pla

rtical de los

AS BODEG

sufren pro

s a citar de

r el flujo en

ena Distrib

as distancia

l momento

uada para

.

a del espac

rsonal y dis

tiempo de

las condicio

eficiencia e

A DISTRIB

be cumplir c

gración de

des auxilia

compromis

DAD DE CU

écnicas de

ataformas,

s almacenes

GAS

oblemas po

efiniciones

el moment

bución

as a recorre

de almace

el person

cio disponib

sminución d

ingreso y

ones de tra

en la bodeg

UCIÓN

con seis pr

conjunto. L

ares, así c

so mejor en

UENCA 

almacena

que propo

s.

or la mala

clave que

to de almac

er por los m

namiento y

al, materia

ble según la

de accidente

despacho

abajo.

ga.

incipios, los

La mejor d

como cualq

ntre todas la

amiento as

rcionan flex

distribució

se pueden

cenar los in

materiales, i

y despacho

ales y prod

a necesidad

es.

de los ma

s que se de

istribución

quier otro f

as partes.

23

sociado al

xibilidad y

ón de sus

tomar en

nsumos.

insumos y

.

ductos de

d.

ateriales e

escriben a

es la que

factor, de

Page 24: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

2.

3.

4.

5.

6.

2.5.2

1.

2.

3.

4.

5.

R: Luis Avila A.

Principio

distribució

almacena

Principio

distribució

comodida

ingresar e

Principio

modo efe

Principio

insumos e

igual mod

Principio d

pueda ser

CRITERIO

Funcional

efectivam

Económic

espacio.

Flujo: Per

tropiezos.

Comodida

trabajado

Iluminació

el techo o

iluminació

de la mín

ón que pe

ado o despa

de la circ

ón en la qu

ad al mom

el material.

de espacio

ctivo todo e

de seguri

existentes

do el bienes

de la flexib

r ajustada o

OS PARA LA

lidad: Que

mente.

co: Ahorro

rmitir que lo

.

ad: Crear

res y el tras

ón: Aprovec

o ventanas

ón por med

UNIVERSI

nima dista

ermite que

achado sea

culación o

e se toma

ento de tr

o cúbico. L

el espacio d

dad. Lo q

en perfecta

star de las p

bilidad. Siem

o reordenad

A DISTRIB

e las cosa

en distan

os ingresos

espacios

slado de los

char al máx

s estratégic

ios artificia

DAD DE CU

ancia recor

la distanc

a la más co

flujo de

en conside

ansitar en

La econom

disponible,

que busca

as condicio

personas q

mpre será m

da con men

BUCIÓN

as queden

ncias reco

s y despach

suficiente

s materiale

ximo la luz

camente co

les.

UENCA 

rrida. Es s

cia a reco

rta posible.

materiales

eración la m

el interior

ía se obtie

tanto vertic

la bodeg

ones a lo la

ue laboran

más efectiv

nos costo o

n donde s

rridas y u

hos se den

s para e

es.

del día, co

olocadas, o

siempre es

rrer por e

. Es mejo

mayor partic

r de las bo

ene utilizan

cal como ho

a es man

argo del tiem

en el lugar

va la distrib

o inconvenie

se puedan

utilización p

continuam

l bienesta

olocando tra

o si fuera e

24

sencial la

l material

or aquella

cipación y

odegas al

ndo de un

orizontal.

ntener los

mpo, y de

r.

ución que

entes.

localizar

plena del

ente y sin

r de los

aga luz en

el caso de

Page 25: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

6.

7.

8.

2.5.3

Para

y mét

Los Mrecorr

de mi

evalua

Con

instala

visitas

dividir

Se t

poste

mejor

mater

La en

mayo

distrib

Los Mdeseo

palab

R: Luis Avila A.

Aireación

las bodeg

Accesos

seguridad

Flexibilida

de la bode

MÉTODOS

la facilidad

odos cualit

Métodos Crer con los

nimizar el t

ación que c

la Observ

aciones qu

s al lugar.

rá en grupo

tomarán d

riormente

r distribució

riales.

ntrevista co

r circulació

bución en u

Métodos Cos o reque

ras en est

: Disponer

gas para ev

libres: Pe

d del person

ad: Prevea

ega.

S DE DISTR

del estudio

tativos.

Cuantitativo materiales

transporte d

consta de o

vación Dire

ue presenta

Conocien

os con rela

distancias

realizar un

ón propuest

on el perso

ón en la bod

una propues

Cualitativoserimientos

te tipo de

UNIVERSI

de disposit

vitar concen

ermita el t

nal.

cambios fu

RIBUCIÓN

o, se consid

os: Estos

s hasta lleg

de cada pro

observación

ecta, se r

a la bodega

ndo la exis

ción a su c

y fotogra

na compara

ta, conside

onal ayuda

dega, de es

sta.

s: En estos

subjetivos

ordenamie

DAD DE CU

tivos que h

ntración de

tráfico sin

uturos que s

dera únicam

consideran

gar al luga

oceso. En e

n directa y d

realizará u

a general e

stencia de

composición

afías para

ación de l

erando la ta

a identifica

sta manera

s se busca

de las pe

ento los cr

UENCA 

hagan circu

gases.

tropiezos,

se presente

mente los m

n la medició

r de almac

este trabajo

de entrevist

un análisis

en la actua

los difere

n, para fac

realizar

la distribuc

asa de ingr

ar los mate

se podrá e

darle impo

ersonas en

riterios que

ular el aire i

favorecie

en a las nec

métodos cua

ón que se

cenamiento

o se iniciará

tas con el p

s prelimina

alidad, por

entes mate

ilitar su cla

el Layou

ción actual

reso y egre

eriales que

establecer u

ortancia a lo

ncargadas.

e prevalece25

interior de

ndo a la

cesidades

antitativos

tiene que

o, tratando

á con una

personal.

ar de las

medio de

eriales, se

sificación.

ut actual;

con una

eso de los

e tienen la

una mejor

os gustos,

En otras

en son la

Page 26: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

como

produ

La en

conoc

2.6 SE

2.6.1

Tenie

espec

bodeg

Pasillo

almac

preve

Los p

super

instala

Dema

las zo

incend

Señal

equip

sitios

almac

2.6.2

1.

     8 http:/

 

R: Luis Avila A.

didad o lo

uctos.

ntrevista con

cer los difer

EGURIDAD

ORGANIZA

endo en cu

ciales del

ga, para lo

os: Dejar u

cenados y

ención de in

pasillos inte

riores a 80

aciones.

arcación: P

onas de a

dios y prim

lización: C

os de cont

y eleme

cenamiento

NORMAS

Los mater

                       //www.surate

os accesos

n el person

rentes requ

D EN LA B

ACIÓN INT

uenta los a

almacenam

cual se deb

un pasillo

los muros

ncendios y d

eriores long

0 cm, para

intar una f

lmacenami

eros auxilio

olocar cart

rol de incen

entos que

o de materia

DE ALMAC

riales se de

                        ep.com/artíc

UNIVERSI

s para la f

nal es idea

uerimientos

ODEGA

TERNA

aprovecham

miento se

be tener en

peatonal p

del almac

defensa de

gitudinales

facilitar el

ranja de 10

iento y la

os.

teles y/o a

ndios y de

presenten

ales peligro

CENAMIEN

eben depos

        ulos[14‐06‐20

DAD DE CU

facilidad d

al en este m

que desea

mientos de

procede a

n cuenta:

periférico d

cén, lo que

el muro cont

y transvers

traslado d

0 cm con p

ubicación

avisos en

primeros a

n riesgos

osos y otros

NTO

sitar en los

010] 

UENCA 

e ingreso

método, ya

an para con

e los espa

a la organiz

e 70 cm,

e facilita re

tra los derr

sales deben

de las pers

pintura ama

de los eq

los sitios d

auxilios, sal

como co

s.8

lugares des

y despach

que el pers

nformar la b

cios y de

zación inte

entre los m

ealizar insp

umbes.

n tener dim

sonas dent

arilla en los

uipos de c

de ubicació

idas de em

olumnas, á

stinados pa

26

ho de los

sonal da a

bodega.

las áreas

erna de la

materiales

pecciones,

mensiones

tro de las

s pasillos,

control de

ón de los

mergencia,

áreas de

ara tal fin.

Page 27: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10

11

12

13

14

R: Luis Avila A.

No deben

no deben

alumbrad

No se

sobresalg

debe evita

Se debe c

Respetar

de transpo

Para reco

las escale

Al almace

Las pilas

mediante

desplazam

Evitar pila

0. Para baja

costado.

. Las filas

apile un

coincidan

posible, c

cuarta pa

aplicada

derrumbe

2. En suelos

apropiada

3. Si los m

polvorient

expuesto.

4. En caso

obstrucció

banderas

n quedar oc

n entorpec

o.

deben alm

gan de las e

ar) se debe

cubrir y pro

la capacida

orte.

oger materi

eras adecu

enar materia

de materia

cuñas, ta

miento.

as demasia

ar un bulto

de cajas s

cierto núm

los cuatro

conviene dis

arte de la s

en platafo

e.

s inclinado

amente par

materiales

tos o de m

.

o de un

ón a la ci

, vigilantes

UNIVERSI

cultados po

cer el pas

macenar m

estanterías

e señalizar c

teger el ma

ad de carg

iales, no se

uadas.

ales compr

ales que pu

acos o cu

do altas

de una pila

se deben c

mero de ca

o ángulos d

sponerlas d

ituada deba

rmas para

os o comba

a evitar vue

son tóxico

mal olor, s

almacena

rculación,

, vallas, etc

DAD DE CU

r bultos, pil

so, estorba

materiales

, y en caso

convenient

aterial cuan

a de las es

e debe trep

robar la esta

uedan roda

ualquier ot

a, no coloc

olocar perf

ajas no se

de una caj

de tal modo

ajo. Si las

protegerla

ados, las

elcos.

os, corros

se debe a

miento pr

se debe c

c.

UENCA 

las, etc. La

ar la visib

que por

o de que es

temente.

ndo éste lo

stanterías, e

par por las

abilidad de

r, tambores

tro elemen

carse delan

fectamente

e debe co

ja con los

o que cada

cajas son

as de la h

cargas deb

ivos, inflam

dvertir y p

rovisional

colocar luc

s pilas de m

bilidad, no

r sus dim

sto ocurra (

requiera.

entrepisos

s estantería

los mismo

s, deben as

nto que im

te de ella,

a nivel. C

locar de m

de la infer

caja repos

de cartón d

humedad y

ben ser bl

mables, e

proteger al

que supo

ces de ad

27

materiales

tapar el

mensiones

(lo cual se

y equipos

as. Utilizar

os.

segurarse

mpida su

sino a un

Cuando se

modo que

rior. Si es

e sobre la

deben ser

y evitar el

oqueadas

xplosivos,

personal

onga una

vertencia,

Page 28: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

15

     9 ht

R: Luis Avila A.

5. Mantener

obstáculo

                       ttp://www.pac

r permanen

os.9

                        cifictel.net/tra

UNIVERSI

temente de

        nsparencia [10

DAD DE CU

espejadas l

0‐06‐2010] 

UENCA 

las salidas para el per

28

rsonal, sin

Page 29: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

CAPÍT

SITUA

El ing

acces

centra

perso

El mo

porqu

transc

gener

contra

Si las

pasad

podrá

moda

encar

3.1 M

Como

grand

almac

clasifi

R: Luis Avila A.

TULO 3

ACIÓN AC

greso y des

so. Al mom

al de la bo

onal.

otivo para

ue en la m

curso de u

ral una vez

atistas o co

personas

dos los tre

án ser utiliz

alidad de ad

rga de orde

ATERIALE

o se mencio

de de aprox

cenados un

cado por s

Polímeros

Madera,

Materiales

Materiales

Materiales

TUAL DE L

spacho de

ento de de

odega, prod

que los p

mayoría de

n corto tie

z recibido e

omunidades

no se acerc

inta días p

zados en pr

dministració

enar los ma

ES ALMAC

onó anterio

ximadamen

na gran c

u naturalez

s,

s inflamable

s metálicos

s frágiles.

UNIVERSI

LA BODEG

los mater

escargar los

duciendo in

proveedores

los casos

mpo (dos

el pedido re

s de la exist

can a retira

plazo a la

royectos qu

ón directa.

teriales de

CENADOS

ormente, la

nte 606 m2

antidad de

za en cinco

es,

s y

DAD DE CU

GA

riales se re

s insumos,

nconvenien

s dejen en

los mater

o tres días

ealiza las r

tencia del s

ar los mater

fecha de

ue ejecuta

El person

acuerdo co

institución

de un solo

e insumos

categorías

UENCA 

ealizan por

estos son

tes al mom

n dicho lug

riales son

s). El enca

respectivas

stock en bo

riales luego

notificación

el Gobiern

al autoriza

on la distrib

cuenta con

o nivel, en

y materia

s:

su única

ubicados e

mento de in

gar los ins

despachad

argado de l

s notificacio

odega.

o de ser not

n; dichos m

no Provincia

ado de la b

bución actua

n una nave

la que se e

ales, que s

29

puerta de

en la parte

ngresar el

sumos, es

dos en un

a bodega

ones a los

tificadas y

materiales

al, bajo la

bodega se

al.

e industrial

encuentra

se los ha

Page 30: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

Polímtipos

partir

Madelos ta

actua

Matersus ca

huma

cual u

Matercomp

algun

cobre

podría

Los mlos a

prese

Para

codific

R: Luis Avila A.

meros: en e

de adhesiv

de molécu

era: es un p

allos leñoso

lidad existe

riales inflaaracterístic

ano, al med

una sustanc

riales metáuestas de

os elemen

e, aluminio,

amos menc

materiales brasivos, t

entando car

facilitar el

cados, com

estos se in

vos. Se pro

las orgánic

producto na

os, que ard

en producto

amables: ecas físicas,

io ambient

cia arde, ca

álicos: Est

uno o má

tos no met

níquel y

cionar al ca

frágiles: ctienen esc

racterísticas

estudio los

mo lo indica

UNIVERSI

ncluyen el

oducen cre

cas obtenida

atural, extra

de fácilmen

os prefabric

es toda sus

químicas o

e y a los b

ausando fue

tos materia

s elemento

tálicos, eje

titanio mie

arbono.

como los lad

casas cond

s quebradiz

s materiale

la tabla #1

DAD DE CU

caucho (el

eando gran

as del petró

aídos de lo

nte, dando

cados de m

stancia sóli

o biológicas

ienes. Infla

ego o comb

les son sus

os metálico

mplo de e

ntras que

drillos, la ce

ductividad

zas.

s antes me

:

UENCA 

l hule), los

ndes estruc

óleo o prod

os árboles d

lugar a un

adera.

da, líquida

s puede oc

amabilidad e

bustión.

stancias in

os, pudiend

lementos m

como elem

erámica, la

tanto eléc

encionados

plásticos y

cturas mole

uctos agríc

de la parte

a combust

o gaseosa

casionar da

es la facilid

orgánicas q

do contene

metálicos s

mentos no

a loza, los a

trica como

s fueron ag

30

y muchos

eculares a

colas.

sólida de

ión. En la

a que por

ños al ser

dad con la

que están

er también

on hierro,

metálicos

aislantes y

o térmica,

rupados y

Page 31: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

Tabla

Códig

P01

P02

P03

P04

P05

P06

C01 C02 C03 C04 I01

M01

M02 M03

M04

M05 M06 M07

F01

F02 Fuent

R: Luis Avila A.

a #1: Clasifi

go Políme

Tubos PVC UnionereductotuberíaSeñalecodos)PlanchtranspaManguEmpaqfisher

MaderaPuertaPlanchTiras, vMesas

MateriaPintura

Material

Mallas

MallasPuerta

Mesas

VálvulaCarretiAlamb

Materia

Cerám

Sanitate: Elaborac

cación de l

Denominaros de varias m

es, codos, nores (accesa de PVC) es de peligr) has de eternarente

ueras ques de tub

a y combusas, ventanashas de MDFvigas, tablo

s ales Inflamas les Metálic

de hierro

galvanizadas, ventanas

s, camas

as de bañoillas re

ales Frágile

mica

rios ción propia

UNIVERSI

os Material

ación

medidas de

neplos, sorios para

ro (cintas y

nit

bos, tacos

stibles s F ones

ables

cos

das s

o (cobre)

es

.

DAD DE CU

les Embode

Código

e P07

P08

P09

P10

P11

P12

C05 C06 C07 C08

M08

M09 M10

M11

M12 M13 M14

F03

UENCA 

egados.

De

Basurero

Cepillos dbaño

Tinas, Es

EPP (equpersonal)Tanques

Sillas

EstantesPallet Cajas Propaga

Tubos gcerramieVarillasClavos, Uniones(AccesogalvanizEstructuBasurerVálvulas

Planchacement

enominaci

s, recogedo

de ropa, ce

scobas

uipos de pro) de reservo

s

ndas, cartó

galvanizadoento

pernos s, reductoreorios para tuzado) uras metálicros, tanquess

as de asbesto (eternit)

31

ón

or

pillos de

otección

orio

ón

os para

es, codos ubería

cas s

sto

Page 32: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

3.2 M

La pr

distrib

la rea

3.2.1 DIREC

Para

realizó

activid

activid

a) Lis

Esta

prese

bodeg

R: Luis Avila A.

ETODOLO

rincipal acti

bución actu

alización de

RECOLECCTA

tener mayo

ó visitas,

dades; pa

dades:

a) Lis

b) Re

sta de Cheq

actividad s

entan en la

gas.

OGÍA PARA

vidad que

al de la bo

: Observac

CCIÓN DE I

or conocim

pudiendo

ra identific

sta de Cheq

egistro fotog

queo

se llevó a

bodega, r

UNIVERSI

A LA EVAL

se realiza

dega gene

ción directa

INFORMAC

miento de la

notar ciert

car estas

queo

gráfico de la

a cabo par

realizando

DAD DE CU

LUACIÓN D

en este ca

ral. Dicha e

y Entrevist

CIÓN MED

a distribució

tas inconve

molestias

a Distribuci

ra identifica

preguntas

UENCA 

DE LA BOD

apítulo, es

evaluación

tas con el p

IANTE LA

ón que pre

enientes e

se realiza

ón actual.

ar los inco

con relació

DEGA GEN

la evaluac

se efectuó

personal.

OBSERVA

esenta la b

el momento

aron las s

onvenientes

ón al mane

32

NERAL

ción de la

mediante

ACIÓN

bodega se

o de sus

siguientes

s que se

ejo de las

Page 33: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

Tabla

Nº N

1 ¿d

2 ¿e

3 ¿a

4 ¿

5 ¿ap

6 ¿b

7 ¿ev

8 Cca

9 ¿s

10 ¿

11 ¿n

12 ¿v

13 ¿b

14 ¿t

15 ¿16 ¿

17 ¿a

18 ¿d

19 ¿p

20 ¿e

21 ¿m

22 Le

R: Luis Avila A.

a #2: Lista d

Normas de

¿Los materdesignados¿Los estantempleados ¿Existe pelalmacenam¿Existen pa¿Los pasilloadecuados peatonal? ¿Los materbultos o pila¿Los materentorpecen visibilidad? Cuando se cajas, ¿las adecuadam¿Existen prse pueden d¿La bodega¿Cuenta conecesarios ¿Se utiliza avolumétrico¿Se puede bodega? ¿Existen distransportac¿Cuenta co¿Se aprove¿Cuenta coalimentació¿Vías de trádespejadas¿La bodegapuertas de ¿Las cajas etiquetas? ¿Existe unamateriales aLos accesoencuentran

de Verificac

e Almacena

riales tienens para su altes existentadecuadamigro en el tr

miento? asillos libresos cuentas para la circ

riales quedaas? riales o pila el paso o e

apilan un ccajas se co

mente? roductos endesechar? a cuenta coon implemepara las boadecuadam

o? ingresar lib

spositivos qión de los m

on una ventecha la luz non bomba món de agua?ánsito expes? a cuenta coescape? o cartones

a adecuadaalmacenad

orios de tube en el piso,

UNIVERSI

ción.

amiento

n lugares macenamietes son mente? ranscurso d

s? con espaci

culación

an ocultado

s de materestorban la

cierto númeolocan

n mal estad

on señalizacntos de segodegas? mente el es

bremente a

que facilitanmateriales?tilación adenatural del

mecánica de? editas y

on mínimo d

cuentan co

a rotación dos? ería que se ¿pueden

DAD DE CU

S

ento?

del

ios

os por

iales

ero de

o que

ción? guridad

pacio

la

n la ? ecuada?

día? e

dos

on

de los

e

UENCA 

SI NO O

X F

X E

X

X

X

X Op

X

X

X Ed

X E

X

X R

X

X VX E

X

X

X U

X

X Eq

X

Observacio

Falta de esta

Espacios lib

Ocasionandperdidas

En especial onaciones

Extintores, g

Requiere au

Ventanas prEternit trans

Una sola pu

Existen produe no tiene

33

ones

antes

bres

do

guantes

utorización

rotegidas sparente

uerta

ductos e rotación

Page 34: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

u

23 ¿a

24 ¿d

25 ¿a

Fuent

b) Re

Para

que fa

La dis

varios

bodeg

existe

almac

los pr

confu

riesgo

R: Luis Avila A.

ubicarse en¿Se ubica ralmacenado¿Se recorredespachar ¿La bodegaalmacenamte: Elaborac

egistro Foto

realizar el d

acilite su co

stribución

s años atrás

ga (Servido

entes en la

cenamiento

roductos no

siones. A m

o que se pr

Fotogra

n los estanterápidamentos? e la mínimaun productoa es flexibl

miento? ción propia

ográfico d

diagnóstico

omprensión

que actual

s, consider

or de Apoyo

a misma, d

o de los pro

o son alma

más de ell

oduzcan da

afía #2

UNIVERSI

es? te los mater

a distancia ao? e para el

.

e la Distrib

o de la distr

n.

mente pre

rando indisp

o #3) para

ebido a qu

oductos. En

acenados a

o provoca

años en los

DAD DE CU

riales

al

bución Act

ribución se

senta la b

pensable la

la localizac

ue no exist

n la fotogra

adecuadam

interrupció

s materiales

UENCA 

X Sv

X

X

tual

empleó un

bodega se

a presencia

ción de var

ten lugares

afía #2 se

mente, ocas

ón al mome

s.

Se encuentrarios lugare

n registro fo

lleva a ca

a del encarg

rios de los

s apropiado

puede obs

sionando p

ento de alm

34

ran en es

otográfico,

abo desde

gado de la

productos

os para el

servar que

pérdidas y

macenar y

Page 35: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

El alm

prepo

encue

en la

manip

cerám

El de

ubica

encue

el ca

despa

R: Luis Avila A.

macenamie

onderantes

entran ubica

parte cen

pulación de

micas, pintu

Foto

spacho de

r el produ

entran dent

mino más

acho.

ento inaprop

en la bod

adas en do

ntral de bo

e las varill

ras y planc

grafía #3

cerámica

cto requer

tro de la bo

apropiado

UNIVERSI

piado de lo

ega, tal es

os lugares d

odega, sob

as; y en a

chas de asb

es conflict

rido, verific

odega (foto

o para evi

DAD DE CU

os producto

s el caso

diferentes d

bre las var

al costado

besto ceme

ivo, ya que

cando en l

ografía #4),

itar riesgos

UENCA 

os es una

de los tub

dentro de la

rillas de ac

derecho

ento (eternit

e en prime

los diferen

una vez lo

s de pelig

de los fact

os de PVC

a bodega, l

cero; dificu

de la puer

t). Fotograf

r lugar se

tes lugare

ocalizados,

gro al mom

35

tores más

C, que se

la primera

ultando la

rta, sobre

fía #3

tiene que

s que se

se busca

mento del

Page 36: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

Fotog

La fo

obser

produ

piso.

entre

mater

R: Luis Avila A.

grafía #4

otografía #

rvando que

uctos que s

Incluso se

estantes

rial para alm

Fotografía

#5 nos m

e dejan esp

e encuentr

puede ver

para la cir

macenar.

a #5

UNIVERSI

muestra el

pacios sin

ran en otras

r pasillos li

rculación d

DAD DE CU

empleo i

la utilizaci

s partes de

bres, pero

de las pers

UENCA 

inapropiado

ón que se

e la bodega

existiendo

sonas, mu

o de los

e podría da

a, en espec

o espacios

ucho meno

36

estantes,

ar con los

cial los del

estrechos

s con un

Page 37: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

Uno d

los ac

mater

llegar

parte

encim

perso

El ap

como

los ma

o con

R: Luis Avila A.

de los recor

ccesorios d

riales, que

r a su luga

posterior

ma de las v

onas.

ilamiento e

indica la fo

ateriales de

fusiones de

rridos más

de tubería

son liviano

r de almac

derecha d

varillas, ma

Fotograf

excesivo ob

otografía #7

e gran volu

e los mismo

UNIVERSI

largos y rie

(PVC y ga

os, sino po

cenamiento

e la bodeg

llas y tubos

fía #6

bstaculiza l

7, los produ

men, provo

os.

DAD DE CU

esgosos que

alvanizados

r el traslad

o (Fotografí

ga. Los en

s para ingr

a visibilidad

uctos peque

ocando muc

UENCA 

e se realiza

s), no por

do que real

ía #6); que

ncargados

resar, provo

d de los ob

eños se en

chas veces

an es la ubi

el transpor

liza el pers

e se encue

deben cam

ocando caí

bjetos alma

ncuentran o

s que exista

37

icación de

rte de los

sonal para

ntra en la

minar por

ídas a las

acenados,

ocultos por

a perdidas

Page 38: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

Uno d

apilam

puede

por el

Varios

que s

R: Luis Avila A.

de los mayo

miento de la

e provocar,

lugar.

s de los pr

se los pue

Fotografía

ores peligro

as cajas (F

existe una

Fotograf

roductos se

de dar de

UNIVERSI

#7

os que se p

otografía #

a insegurida

ía #8

e encuentr

baja, dism

DAD DE CU

presentan e

#8). A más d

ad constan

ran en mal

minuyendo

UENCA 

en todas las

de los daño

te a las pe

estado (F

la cantidad

s bodegas,

os material

rsonas que

otografía #

d de produ

38

es el mal

es que se

e transitan

#9), por lo

uctos que

Page 39: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

deben

condic

Fotog

3.2.2 EL PE

Es un

a las

mayo

labore

más

almac

Por m

conoc

mane

obten

sus a

De ig

Prefec

R: Luis Avila A.

n ser almac

ciones, incl

grafía #9

RECOLECERSONAL

na de las m

personas

r claridad

es diarias.

vinculadas

cén, el serv

medio de c

ció las difer

era se pud

iéndose qu

accesorios,

ual manera

ctura y los

cenados. T

luso colcho

CCIÓN DE I

ejores form

que se en

de los pro

Esta inform

con este

vidor de apo

conversacio

rentes func

o identifica

ue los prod

que son e

a se pudo c

s inconveni

UNIVERSI

al es el cas

ones rotos.

INFORMAC

mas de obte

ncuentran la

oblemas qu

mación se o

departam

oyo #3 y su

ones realiz

ciones que

ar la tasa

ductos de m

estudiados

conocer los

entes pres

DAD DE CU

so de cerám

CIÓN MED

ener inform

aborando e

ue se prese

obtuvo de la

mento, que

u ayudante.

zadas con

realizan ca

de ingreso

mayor circu

detalladam

s nuevos re

sentados co

UENCA 

micas rotas

IANTE ENT

ación, por m

en el sitio

entan en e

as persona

e es la se

las perso

ada uno en

o y egreso

ulación son

mente en el

eglamentos

on mayor f

s, camas en

TREVISTA

medio de e

ya que no

el transcurs

s que se e

ecretaria, e

onas nomb

n la bodega

o de los m

los tubos

l siguiente

s establecid

frecuencia;

39

n pésimas

AS CON

entrevistas

os da una

so de sus

ncuentran

el guarda

radas, se

a, de igual

materiales,

de PVC y

apartado.

dos por la

entre los

Page 40: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORJuan L

que s

demo

3.3 D

En la

distrib

pasillo

neces

Los p

lugare

simila

se en

R: Luis Avila A.

se encuentr

ora en el ab

ISTRIBUCI

a figura 1

buidos los

os adecuad

sarios para

productos c

es, lo que d

ar manera s

cuentran a

ran la falta

astecimien

IÓN ACTUA

se puede

materiales

dos ni seña

las bodega

con las m

dificulta la u

se puede o

lmacenado

UNIVERSI

a de stock

to de los pr

AL DE LA

apreciar la

s en la bod

alización, n

as en caso

ismas cara

ubicación a

observar qu

os inapropia

DAD DE CU

de los dife

roductos po

BODEGA

a manera

dega, mos

no dispone

de incendio

acterísticas

al momento

ue producto

adamente.

UENCA 

erentes ped

or parte de

(LAYOUT)

en la cua

trándonos

de implem

o o acciden

s se encue

de almace

os con prop

didos realiz

los provee

l están ac

que no co

mentos de

nte.

entran en

enar o desp

piedades in

40

zados y la

dores.

ctualmente

onsta con

seguridad

diferentes

pachar; de

nflamables

Page 41: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUJua

UTOR: an Luis Avila

P05

M13

M11

P02

C07

a A.

Pintura

Fundaspublicid

Tanque

Madera

Puertas

Malla g

Señale

Mangue

Estante

Cajas d

Sanitar

Alambr

Mesas

Simbolo

Metal

Válvula

Basure

AccesoGalvan

AccesoPVC

Cajas d

as

s de papel paradad

e de reserva

a

s de madera

galvanizada

s de peligro

eras

es

de cartón

rios

re

ogía

as

eros y Tanques

orios de tuberíanizado

orios de tubería

de madera

21.2

0m

a

a

a

C

P11

Estru

ctur

as

met

álica

s

M

Mad

era

Madera C0

C07

C07

C07

P06

met

álica

sP1

M10

Cerá

Mad

era

C02

Tubo

s de

cerra

mie

nto

7

Tubo

sde

Eternit

03

C

7

C07

M

MaderaC02

C07

Cerámica

12

Malla galvanizad

ámica

C07

7.30m

Tubo

s de

cerra

mie

nto

Cerámica

Cerámica

C07

Madera

a

P

da

M14 M14

Cerámica

Mad

era

C02

Malla galvanizad

UNIV

Mader C 02

Propaganda

Varil

las

da

VERSIDAD

Eter

nit

ra

C03

Mallas

Tubo

s PV

C

5m

D DE CUEN

Eter

nit

Madera C03

P

C03 C0

C0M07

Eter

nit

CA 

Escala:

Ing. Ind

U de Cu

Et

Et

Eternit

Cerámica

Cer

Propaganda

3

03

C06

P11

M10

P02

P05

1:109

dustrial

uenca

ternit

ternit

rámica

MaderaC02

C03

Mad

era

C02

L

C

E

M07M07

Tub

LAYOUT AGENERPROV

C03

Eternit

P04P10

bos PVC

16.30

ACTUAL DERAL DEL GINCIAL DE

P11

M13

M11

M1

M1

M05

P02

PP09

M10

M10

M07

P02

P

P10

E LA BODEOBIERNO L AZUAY

P11

M11

M11

1

1

M11

P022

P06

P06

P08

P

P02

P02 P02

M11

GA

P

Tanq

M11

M11

P02

P02

P05

M07

P02

M07

P05 P05

M07

M

M07

Tubos de cerram

P02

P02

1

Figura

24-06

Avila

11

ques

M05

P10

M14

5

M07

M14

iento

41

a 1

6-2010

Juan Luis

Page 42: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

3.4 TAEn ba

diagra

analiz

mater

consid

conglo

result

En el

PVC

(Códig

bodeg

R:

ASA DE INase a la tab

amas de P

zar las dife

riales ingre

derando un

omerar est

ados:

Grá

gráfico #1,

de varios d

go P02) s

ga.

0

10

20

30

40

50

60

NGRESO Y bla #1; Clas

Pareto, tom

rentes clas

esan y egre

n 60% com

tos resulta

áfico #1

correspon

diámetros (

son los que

PO

UNIVERSI

EGRESO sificación de

mando en

sificaciones

esan de la

o producto

dos en un

diente a los

(Código P0

e presenta

OLÍMER

DAD DE CU

DE MATERe los Mater

cuenta la

e identifica

bodega e

s de mayor

n solo gráfi

s polímeros

01) y los ac

an un 60%

OS

UENCA 

RIALES riales Embo

base de d

ar el núme

n un perio

r participac

ico. Obteni

s encontram

ccesorios p

% de tasa

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tas

Por

odegados,

datos histó

ero de vece

odo de una

ción y poste

iendo los s

mos que los

para tubería

de movilid

sa

rcentaje

42

se realizó

rica, para

es que los

a semana,

eriormente

siguientes

s tubos de

a de PVC

dad en la

Page 43: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

Consi

estos

Se ob

I01) e

R:

Grá

iderando la

dos grupos

bserva que

están prese

Grá

0

10

20

30

40

50

M

0

20

40

60

80

100

áfico #2

as caracter

s para este

las tiras, v

ntes en est

áfico #3

MADERA

M

UNIVERSI

rísticas sim

e análisis (G

vigas, tablo

te grupo.

A E INFLA

ETÁLICO

DAD DE CU

milares de

Gráfico #2).

ones (Códig

AMABLE

OS

UENCA 

combustibi

go C03) y

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%ES

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

T

ilidad, se a

las pintura

Tasa

Porcentaje

Tasa

Porcentaje

43

agruparon

s (Código

Page 44: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

Este e

las vá

varilla

const

Encon

asbes

R:

es el grupo

álvulas (M

as de hie

rucciones (

Grá

ntramos qu

sto cemento

0

5

10

15

20

25

Plan

o que mayo

14), alamb

erro de v

(M01); Gráf

áfico #4

ue se prese

o (F03).

chas  (eternit)

F

UNIVERSI

or participa

bre, en es

ariadas di

fico #3.

nta un solo

Cerámica

RÁGILES

DAD DE CU

ción tiene e

special ala

imensiones

o material e

Sanitarios

S

UENCA 

en la bodeg

mbre galva

s (M09) y

en el gráfico

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ga con 4 m

anizado #1

y las ma

o #4, las pla

Tasa

Porcentaje

44

materiales,

18 (M07),

llas para

anchas de

Page 45: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

En el

en los

Válvu

una d

su alm

3.5 U

Con

mater

distrib

R:

Gráfico #

gráfico #5

s Tubos d

las, Tiras,

distribución

macenamie

BICACIÓN

estos gráf

riales dentr

bución.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

TASA 

#5

se puede

e PVC de

vigas, Tab

acorde a l

ento.

N ESPACIA

ficos se p

ro de la bo

DE PAR

UNIVERSI

observar q

varias me

blones y el

as necesid

AL DE LOS

puede iden

odega, obs

TICIPAC

DAD DE CU

que el 60%

edidas, Acc

Alambre. E

dades que

MATERIA

ntificar la

servando q

IÓN TOT

UENCA 

% de ingreso

cesorios pa

Es decir, la

presenta e

LES EN LA

ubicación

que existe

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

TAL

os y egreso

ara tubería

a bodega d

stos mater

A BODEGA

que prese

un desord

Tasa

Porce

45

os recaen

de PVC,

ebe tener

iales para

A

entan las

den en su

entaje

Page 46: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

R:

UNIVERSI

DAD DE CUUENCA 

46

Page 47: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

R:

UNIVERSI

DAD DE CUUENCA 

47

Page 48: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

R:

UNIVERSI

DAD DE CUUENCA 

48

Page 49: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

R:

UNIVERSI

DAD DE CUUENCA 

49

Page 50: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

CAPÍT

PROPGENE

4.1 DSe pr

mayo

como

4.1.1 Lo q

mater

obser

La pu

perso

abast

El ob

existe

de ing

En la

tablon

de ell

veces

encue

mane

Los p

tuberí

perno

R:

TULO 4

PUESTA DERAL DEL

ESCRIPCIÓropone divi

r claridad

se puede o

ALTERNAue se pre

riales e ins

rvar en la F

uerta de i

onal, de si

tecerse y de

bjetivo princ

entes en su

greso y egr

Sección A

nes, que tie

los podemo

s son dest

entran inmó

era que no o

polímeros s

ía de PVC

os, clavos

DE UNA NUGOBIERN

ÓN DE LASdir la bode

el lugar en

observar en

ATIVA #1 etende log

sumos que

igura #2.

ngreso qu

milar man

espacho de

cipal de es

us cinco cla

eso de los

A se coloca

enen el ma

os colocar

inadas par

óviles en l

obstaculice

se localiza

C en los es

y acceso

UNIVERSI

UEVA DISTNO PROVIN

S DISTRIBega en cua

n donde se

n el ANEXO

grar es un

actualmen

eda totalm

era el ing

e los materi

sta propue

asificacione

productos.

a la madera

ayor movim

las puertas

ra las coge

a bodega

n el traslad

an en la S

stantes exi

orios de

DAD DE CU

TRIBUCIÓNNCIAL DEL

BUCIONESatro seccion

e encuentr

O 4.

na distribu

nte existen

mente libre

greso de l

iales.

sta es agr

es, conside

a, entre los

miento dentr

s, ventanas

estiones co

se pueden

do de los de

Sección B,

istentes co

tubería ga

UENCA 

N PARA LAL AZUAY

PROPUESnes, para p

ran distribu

ción funci

en la bode

para faci

os vehícul

rupar los d

erando de i

s principales

ro de esta

s y mesas

omunitarias

n ubicar en

emás mater

teniendo

onjuntamen

alvanizados

A BODEGA

STAS poder ident

uidos los m

onal, utiliz

ega; como

litar el tra

los al mom

diferentes m

gual mane

s a las tira

clasificació

que much

s y aquella

n la esquin

riales.

los acceso

te con las

s, con un

50

A

tificar con

materiales;

zando los

se puede

aslado del

mento de

materiales

era la tasa

s, vigas y

ón. A más

has de las

as que se

na, de tal

orios para

válvulas,

na nueva

Page 51: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

localiz

poste

para f

Los tu

ubicad

respe

En la

sanita

difere

R:

zación y un

rior central

facilitar el a

ubos galva

das en la S

ectivo espac

Sección D

arios y las

entes estant

n correcto e

de la bode

almacenaje

anizados, p

Sección C,

cio para circ

D se distribu

s planchas

tes existent

UNIVERSI

empleo, Lo

ega; a más

.

uertas, me

conjuntam

cular adecu

uyeron los m

de asbes

tes.

DAD DE CU

os tubos de

de ello la a

esas y vent

mente con l

uadamente

materiales

sto cement

UENCA 

e PVC se c

adquisición

tanas metá

las mallas

con los ma

frágiles en

to (eternit)

colocaron e

n de nuevos

álicas, carre

galvanizad

ateriales.

tre los que

, y las pin

51

en la parte

s estantes

etillas son

das con el

están los

nturas en

Page 52: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AJAUTOR: uan Luis Avi

P05

M1

M1

P0

C07

ila A.

Pintu

Fundpublic

Tanq

Made

Puert

Malla

Seña

Mang

Estan

Cajas

Sanit

Alam

Mesa

Simbo

Meta

Válvu

5

13 Basu

AcceGalva

1

02AccePVC

CajasC07

uras

das de papel pacidad

que de reserva

era

tas de madera

a galvanizada

ales de peligro

gueras

ntes

s de cartón

tarios

mbre

as

logía

l

ulas

ureros y Tanque

esorios de tuberanizado

esorios de tuber

s de madera

21.2

0m

ara

es

ría

ría

Tubos dcerramie

Eternit

Eternit

Cerá

Cerám

Tubos galvaniza

7

Tubos de cerramiento

de ento

C

mica

Cerámica

Cerámica

Mall

as

mica

de ados

7.30m

Eter

nit

Cerámica

CerámicaVa

rillas

Eter

nitP0

4

UN

M13

5

IVERSIDAD

Malla

ga

lvaniz

ada

5m

D DE CUEN

Malla

galva

nizad

a

NCA 

Escala

Ing. In

U de C

Mad

Madera C 02

Madera C 02

a: 1:109

ndustrial

Cuenca

dera C03

Tubo

s PVC

a

a Madera

Propaganda

ALTEBOD

GOBIE

M

Mad

era

C03

P

Propaganda

P12

P11

16.30m

RNATIVA #DEGA GENRNO PROV

AZUA

Madera C02

C07

Madera C03

P11

C03

P09

P11

P09

M11

M11

M11

P02

P02

#1 PARA LAERAL DELVINCIAL D

AY

P02

P02

C0

3

C03

C03

C03

C03

C03

C03

P08

P0

P05

M07

M07

P02

P02

M11

M11

M11

M11

P02

P02

P02

P02

M11

M11

P02

P02

M14

M11

M11

M11

P02

P02

A EL

P02

P06

P06

07

C07

C07

P10

P05 P05

M07

M11

P02

P02

M07

P02

P02

P02

P02

M11

M11

M11

P02

P02

M11

M11

M14 M14

Figu

24-0

Avil

C07

M10

M14

M07

C07

M14

M07

M10

M10

M05

P02

P02

M11

M11

M11

M05

52

ura 2

06-2010

a Juan Luiss

Page 53: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

4.1.2

En es

la pue

decir

Los m

venta

encue

que s

En la

emple

tuberí

el acc

sanita

Las v

dimen

made

partic

nomb

Tratan

existe

R:

ALTERNAT

sta se propo

erta de ing

en la Secci

metales so

nas, mesa

entra junto

on los prod

a Sección

eando ade

ía, válvulas

ceso a est

arios para d

varillas y

nsiones qu

era, entre lo

ipación con

brados.

ndo que c

ente en la b

TIVA #2

one ubicar

greso que f

ión C de la

n almacen

as, tubos,

a la puerta

ductos con

B se enc

ecuadamen

s, clavos y p

ta sección

disminuir el

mallas se

ue poseen.

os que está

nsiderable e

con esta d

bodega, mo

UNIVERSI

el producto

facilite el t

bodega.

ados en la

entre otro

, se ha colo

mayor frag

uentran lo

te los dife

productos l

es libre se

riesgo de f

encuentra

En la Se

án puertas

en la bodeg

distribución

strándonos

DAD DE CU

o más emp

raslado al

a Sección

os; consid

ocado las p

ilidad al mo

s estantes

erentes niv

ivianos. De

e ha coloca

fracturas al

an entre la

ección C d

s, ventanas

ga, en espe

n se logre

s en la Figu

UENCA 

leado, tubo

momento

A, ubicand

erando qu

plantas de a

omento de t

s con una

veles con

e igual form

ado los plá

momento

as Seccion

de localizan

s, vigas y t

ecial los do

un mane

ura #3 lo ex

os de PVC,

de su desp

do aquí las

ue esta se

asbesto ce

trasladar.

nueva dis

los acces

ma, consider

ásticos, ce

de su desp

nes B y C

n los mate

iras, que ti

os últimos m

ejo adecua

xpuesto.

53

a lado de

pacho; es

s puertas,

ección se

mento, ya

stribución,

sorios de

rando que

rámicas y

pacho.

C por las

eriales de

ienen una

materiales

ado de lo

Page 54: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AJAUTOR: uan Luis Avi

P05

M1

M1

P0

C07

ila A.

Pintu

Fundpublic

Tanq

Made

Puert

Malla

Seña

Mang

Estan

Cajas

Sanit

Alam

Mesa

Simbo

Meta

Válvu

5

13 Basu

AcceGalva

11

02 AccePVC

CajasC07

uras

das de papel pacidad

que de reserva

era

tas de madera

a galvanizada

ales de peligro

gueras

ntes

s de cartón

tarios

mbre

as

logía

l

ulas

ureros y Tanque

esorios de tuberanizado

esorios de tuber

s de madera

21.20

m

ara

es

ría

ría

Mad

era

Ma

Ma

Madera C0

Madera C0

adera C 02

7

adera C 02

a02

03

C

C07

P06

C07

C03

C03

C07

.30m

C07

C07

Mader

Made

C03

Tubos PVC

UN

C07

ra C03

era C03

CC

C03

5

IVERSIDAD

C03C03

Varill

as

5m

D DE CUEN

Propaganda

Propd

Mallas

NCA 

Escala

Ing. In

U de C

paganda

P12

a: 1:109

ndustrial

Cuenca

Eter

nit

Eter

nit

C

P0

C

Eter

nitP0

4

Eter

nit

Cerámica

Cerámica

Cerámica

05

Cerámica

P05 P05

ALTERBOD

GOBIER

P04

Tubo

s de

cerra

mien

to

Eternit

Cerámica

Cerámica

P11P11

16.30m

P

RNATIVA #EGA GENERNO PROV

AZUAY

P09

Malla galvanizada

Tubo

s de

ce

rram

iento

Malla galvanizada

P11

P09

#2 PARA LAERAL DEL VINCIAL DEY

P02

P02

P08

P10

M07

M07

P02

P02

M11

M11

M11

M11

P02

P02

P02

P02

M11

M11

P02

P02

Tubo

s de

cerra

mien

to

M14

A

EL

P02

P06

P06

M13

1

M07

M11

P02

P02

M07

P02

P02

P02

P02

M11

M11

M11

P02

P02

M11

M11

M14M144

Figu

24-0

Avila

M05

M10

M14

M07

M07

M14

M07

M05

M10

M10

P02

P02

P02

54

ura 3

06-2010

a Juan Luiss

Page 55: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

4.1.3 Realiz

conju

Altern

como

made

4.2 EVDISTRPara

con

impor

1. A2. La3. La4. E

SECC

1. Ap

utiliza

encue

difere

libres

mater

la bod

2. La

encue

consid

encue

distrib

mínim

R:

SELECCIÓzando difer

ntamente c

nativa #1, e

es la de u

era a la pue

VALUACIÓRIBUCIÓNevaluar las

la distribu

rtantes para

Aprovechama mínima da circulaciól espacio c

CIÓN A

provechami

ado un 70%

entran caja

entes mater

para la c

rial en un lu

dega se apr

a mínima d

entra en dif

derable a

entra en la

bución prop

ma distancia

ÓN DE LA Mrentes anál

con el enca

existiendo f

un fácil des

rta principa

ÓN DE LA D PROPUESs ventajas

ción actua

a la instituc

miento del eistancia rec

ón o flujo deúbico

ento del e

% de espac

as de cart

riales en un

irculación d

ugar determ

roveche ap

distancia re

ferentes lug

las person

sección C;

puesta disp

a recorrida

UNIVERSI

MEJOR ALlisis y med

argado de

factores qu

spacho de

al.

DISTRIBUCSTA que prese

al que po

ión:

spacio dispcorrida e materiales

espacio dis

cio disponib

tón, tubos

n mismo lu

de las per

minado, com

propiadame

ecorrida: C

gares, lo q

nas, a mas

; existiendo

pone coloc

en la locali

DAD DE CU

LTERNATIViciones en

la bodega

ue ayudaro

los tubos

CIÓN ACTU

nta la prop

osee la bo

ponible

s

sponible: E

ble de una

en mal e

ugar. Con la

rsonas y ac

mo es el ca

ente en un 7

Con la dist

ue hace bu

s de ello,

o mayor dis

ar a lado d

zación del

UENCA 

VA la bodega

a que la me

on a la tom

de PVC y

UAL CON

puesta, es

odega en

En la actua

forma ina

estado y v

a propuesta

cumular pr

aso de la m

75%.

tribución a

uscar y re

la mayorí

stancia a la

de la puer

producto.

a, se ha co

ejor propue

ma de ésta

una cercan

RESPECTO

necesario

diversos

alidad se e

propiada, y

varios prod

a se logra

roductos de

madera; logr

actual la m

ecorrer una

a de la m

a puerta pri

rta con ello

55

nsiderado

esta es la

decisión;

nía de las

O A LA

comparar

aspectos

encuentra

ya que se

ductos de

espacios

e un solo

rando que

madera se

a distancia

madera se

ncipal. La

o lograr la

Page 56: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

3. La

egres

lugare

prese

incend

4. El

inapro

obsta

clase

a la

almac

de las

SECC

1. Ap

los m

capac

Con l

estab

acces

2. La

tuberí

puerta

consu

mater

3. La

y egre

en la

se da

más f

estan

R:

a circulació

so que exis

es que pue

enta la cara

dio puede s

espacio

opiado, ya

culizando s

de produc

altura de

cenamiento

s planchas

CIÓN B

rovechamie

más emplea

cidad, deja

a distribuc

leciendo si

sorios de tu

a mínima d

ías son los

a principal

umidores in

rial y facilita

circulación

eso son los

actualidad

en la prop

fácil acceso

tes para fa

n o flujo d

ste en la bo

den ser de

acterística

ser fácil el i

cúbico: E

que bajo

su manipu

to, de una

e los ojos

o, como son

de MDF.

ento del es

dos, existie

ndo espac

ión propue

itios determ

bería de PV

distancia re

que tienen

libre para

ngresen y a

ar la manipu

n o flujo de

s polímeros

se encuen

puesta es m

o para el p

cilitar el tra

UNIVERSI

de materia

odega, se h

e fácil acces

de combu

ingreso de

El apilamie

de esos

lación; con

forma orde

s de una

n los llamad

spacio disp

endo una u

ios libres e

sta se pret

minados pa

VC y galva

ecorrida: C

n el mayor m

a lograr q

así disminu

ulación.

materiales

s, correspon

tran distrib

mantener lo

personal, lo

slado con l

DAD DE CU

ales: Consi

ha colocado

so y manip

ustión que

personal pa

ento que p

se encuen

n la propue

enada, con

persona

dos caballe

ponible: En

utilización i

en los difer

tende emp

ara los prod

nizados, co

Como se s

movimiento

que los ve

yen el tras

: Los que t

ndientes a

uidos en va

s producto

ocalizando

os materia

UENCA 

derando la

o las tiras,

ulación; a m

tiene la m

ara extingu

presenta d

ntran otra

esta se de

un apilam

y/o adqu

etes, para e

esta secc

napropiada

rentes nive

lear un 100

ductos, que

omo de válv

abe que lo

o en la bod

hículos de

slado que s

tienen la m

los tubos y

arios lugare

s de mayor

una mínima

les.

a tasa de

vigas y ta

más de ello

madera, en

uir el fuego.

de las tub

clase de

esea apilar

iento que n

uirir dispos

el apilamien

ión los esta

a de una 5

les de la e

0% de la e

e en su ma

vulas y alam

os accesor

ega, se ha

e los prove

se debe hac

ayor tasa d

sus acces

es. Lo elem

r participac

a distancia

56

ingreso y

blones en

o teniendo

n caso de

berías es

producto,

una sola

no exceda

sitivos de

nto vertical

antes son

0% de su

estantería.

estantería,

ayoría son

mbre.

rios y las

dejado la

eedores y

cer con el

de ingreso

orios, que

mental que

ción con el

a entre los

Page 57: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

4. El

adecu

dispo

estan

puede

lado,

SECC

1. Ap

inapro

deteri

difere

con la

con u

espac

2. La

mater

con la

parte

3. La

lugar

preten

pasilla

partic

4. El

máxim

distrib

aprov

tuberí

SECC

R:

espacio

uadamente

nible, por lo

tes, dismin

en ser orde

facilitando

CIÓN C

rovechamie

opiadament

orados que

entes medid

a nueva dis

un correcto

cio a un ord

a mínima d

rial una dis

a propuesta

posterior d

a circulació

es muy

ndiendo al

as con un

ipación es

espacio c

ma de 1 me

bución esta

vechando m

ía galvaniza

CIÓN D

cúbico: En

, provocand

o que se pr

nuyendo la

enados en

el despach

ento del es

te, ya que

e no tienen

das que obs

stribución e

o acceso a

denamiento

distancia re

stancia con

a, gracias a

de la bodeg

ón o flujo d

reducida,

lmacenar g

na dimensi

reducida.

cúbico: Lo

etro al nive

ablecida s

más el espa

ada.

UNIVERSI

n los esta

do que no

retende agr

as cajas ex

las repisas

ho con un s

pacio dispo

se puede o

participaci

staculizan e

es mantene

l personal;

o cómodo y

ecorrida: La

nsiderable;

al ingreso q

a.

e materiale

por motiv

gran parte

ión mínima

almacenad

el del piso, d

e pretende

acio dispon

DAD DE CU

antes, los

sean aprov

rupar los pr

xistentes e

s. Las tube

imple desliz

onible: Actu

observa gra

ón. Existien

el ingreso d

er en este lu

pasando

libres de p

as persona

lo que se

que pueden

es: La circ

vos de in

e de los m

a de 80cm

do se encu

desperdicia

e apilar a

nible, en es

UENCA 

productos

vechados a

roductos y c

en el piso

erías serán

zamiento.

ualmente se

an cantidad

ndo en esta

del persona

ugar a los

de un inap

peligro para

as tienen q

disminuirá

n realizar lo

ulación que

ncomodidad

materiales

m, teniend

uentra apil

ando es es

adecuadame

special con

no son c

al máximo e

con ello opt

con produ

apiladas e

e encuentra

d de cajas,

a sección m

al; lo que se

materiales

propiado em

el persona

que recorr

á considera

os vehículo

e se realiz

d y difícil

metálicos,

o presente

lado con u

pacio cúbic

ente las m

el apilamie

57

colocados

el espacio

timizar los

uctos que

en un solo

a utilizado

productos

madera de

e pretende

metálicos

mpleo del

al.

rer con el

ablemente

s hasta la

a en este

ingreso,

, dejando

e que su

una altura

co. Con la

materiales

ento de la

Page 58: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

1. Ap

con p

obsta

existe

de dif

en el

orden

2. La

las p

distrib

peligr

3. La

produ

propo

circula

4. El

emple

obsta

emple

encon

R:

rovechamie

productos d

culizando e

ente; con la

fícil manipu

piso; logr

namiento de

a mínima di

ersonas tie

bución exist

ro que se pr

circulación

uctos almac

oniendo un

ación.

espacio

eados adec

culizando e

eo de los e

ntraban en

ento del es

de diferente

el transito

a propuesta

ulación y de

rando pasa

e fácil acce

istancia rec

enen que

te pasillos

resentaba a

n o flujo de

cenados en

a distribu

cúbico: Lo

cuadament

el paso. La

stantes con

varios luga

UNIVERSI

spacio disp

es materiale

de las pers

a diseñada,

e gran pelig

ar de una

so y manip

corrida: Sin

realizar re

que facilita

anteriormen

materiales

n este lugar

ución difere

os estante

te, a más

a nueva pr

n las pintur

ares de la b

DAD DE CU

ponible: Act

es, dificulta

sonas para

, se logrará

gro que és

apilamient

pulación ade

n la existen

ecorridos m

an el traslad

nte.

s: Por el ex

r no puede

ente, dand

es existent

de ello los

ropuesta es

ras y un ap

odega.

UENCA 

tualmente s

ando la clas

a poder diri

á ubicar los

tos presen

to inapropi

ecuada.

cia de pas

más largo,

do, reducie

xceso de ca

n ser trasla

o pasillos

tes en es

s materiale

stablecida,

pilamiento d

se encuent

sificación d

igirse a los

s materiales

tan al ser c

iado de ca

illos en la a

pero con

endo la dist

ajas acumu

adadas con

adecuado

ta sección

es están en

nos da un

de los etern

58

tran cajas

de estos y

s estantes

s pesados

colocadas

ajas a un

actualidad

la nueva

tancia y el

uladas, los

n facilidad,

s para la

n no son

n el piso,

n correcto

nit que se

Page 59: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

Una

desem

la ub

maltra

mater

es ne

Gobie

Basán

distrib

clave

siguie

1.- U

gracia

Ingen

deficie

poder

2.- El

a par

empla

dichos

el dis

existe

3.- C

adecu

neces

recep

despla

su vez

R:

adecuada

mpeño efici

bicación de

ato de la

riales se en

ecesario e

erno Provin

ndonos en

bución con

para la op

entes conclu

n acertado

as a los co

iería Indus

encias y ce

r determina

diagnostic

rtir de allí,

azamientos

s conflictos

eño de un

entes en dic

Con la nue

uada ubica

sidad de l

pción de

azamiento

z evitamos

distribució

iente de las

e los mate

mercadería

ncontraran

valuar la

cial del Azu

este análi

el objetivo

timización

usiones:

o diagnósti

onocimient

strial, ya qu

ertezas en

ar las posibl

o prelimina

se pueda

s de almac

s. Así pues

sistema ad

cha bodega

eva distribu

ción de los

os diferen

los mism

muertos de

con esto e

UNIVERSI

CONC

ón dentro

s personas

eriales alma

a, así com

ordenados

distribución

uay.

isis se ha

o fundamen

de recurso

ico y prop

tos teóricos

ue esta nos

el manejo

les solucion

ar constituy

a identifica

cenamiento

s, la aportac

decuado de

a.

ución del

s estantes

tes materi

mos. Logra

el personal

el maltrato y

DAD DE CU

CLUSIONE

de una

que labora

acenados,

mo la redu

s y distribu

n que pres

considerad

ntal de me

os humanos

puesta de

s obtenidos

s da las pa

y control de

nes a los pr

ye un eleme

ar los prob

o y propon

ción princip

e distribució

área de a

y anaquele

ales, tanto

ando con

al momen

y destrucció

UENCA 

ES

bodega es

an en el lug

disminuye

ucción del

idos correc

senta la B

do la neces

ejorar el ma

s y económ

una nueva

s a lo larg

autas para

e la bodeg

roblemas id

ento de bas

blemas críti

ner alterna

pal de este

ón de los d

almacenaje

es a la frec

o para el

esto ah

to de realiz

ón del mate

s esencial

ar; logrand

endo las p

tiempo ya

ctamente; p

Bodega Ge

sidad de u

anejo de la

micos; plant

a distribuci

go de la c

poder esta

a, así como

dentificados

se esencial

icos que r

tivas de s

e trabajo co

diferentes m

e, se prete

cuencia de

despacho

horrar tiem

zar sus acti

erial a trans

59

l para el

do con ello

erdidas y

a que los

por lo que

eneral del

una nueva

a bodega,

teando las

ón se da

carrera de

blecer las

o también

s.

l para que

relacionan

solución a

onsiste en

materiales

ende una

uso o de

como la

mpos de

ividades a

sportar.

Page 60: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

4.- La

áreas

mater

indust

utiliza

encue

5.- El

emple

espec

camb

R:

a propuesta

s, la flexibili

riales y ap

trial; evitan

ados por ot

entran en e

ahorro de

eando adec

cial si se tr

ios imprevi

a planteada

dad existen

rovechar d

ndo con est

tros produc

l piso.

área que s

cuadament

rata de una

stos sin un

UNIVERSI

a resuelve

nte, dismin

de mejor m

to el mal u

ctos que s

se puede da

te los recu

a institución

a autorizac

DAD DE CU

el flujo de

ución de la

manera el e

uso de los

se encuent

ar en una b

rsos de al

n pública e

ción previa.

UENCA 

los materia

a distancia

espacio dis

espacios q

tren mal di

bodega es

macenamie

en la que n

ales, la ubi

en el trasla

sponible en

que bien po

istribuidos

de gran im

ento dispon

no se pued

60

cación en

ado de los

n la nave

odrían ser

o que se

portancia,

nibles, en

de realizar

Page 61: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

1.- Co

mismo

perso

mome

segur

ingres

accide

2.-El

imple

espec

segur

3.- Em

en los

los ni

que l

asequ

4.- Ad

de ca

con e

5.- Re

el ma

como

desec

Inven

sumin

6.- Lo

carac

R:

olocar una

os que deb

onal pueda

ento de su

ridad en lu

se pueda t

entes.

Gobierno

mentar dis

cialmente e

ridad del pe

mplear ade

s niveles ex

veles más

la distanci

uibles, obte

dquirir disp

aballetes, e

sto el espa

ealizar una

aterial exist

también i

charlos. El

tarios, trat

nistros, evita

os estantes

terísticas d

adecuada s

ben ser cod

identificar

ingreso y

ugares visib

tomar las m

Provincial

spositivos c

en las áreas

ersonal que

ecuadamen

xistentes, e

bajos. Los

a al área

eniendo con

ositivos de

en los que

acio disponi

auditoría i

ente en la

dentificará

auditoR de

tando de

ando con e

s deben s

el producto

UNIVERSI

RECOM

señalizació

dificados po

el lugar qu

egreso. D

bles de la

medidas pr

del Azuay

contra ince

s de mayor

e labora den

nte los esta

n donde se

s anaquele

de despa

n esto agilid

e almacena

se almacen

ble y proteg

interna cad

bodega se

product

ebería prop

tener un

ello el deter

ser calibrad

o que se es

DAD DE CU

MENDACIO

ón en los es

or el jefe de

ue deben s

De similar m

bodega, d

reventivas n

y a través

ndios, tale

r combustió

ntro de esta

antes, coloc

e deben col

es deben e

acho sea

dad en el tra

amiento ver

naran las p

giendo el m

da 6 meses

ea igual a

tos que se

poner lleva

na más a

rioro de los

dos (altura

ste almacen

UENCA 

ONES

stantes de a

e bodega, d

ser colocad

manera, av

de forma q

necesarias

de su jef

s como ex

ón. Con lo

a bodega.

cando los d

ocar los ma

estar dispue

la menor

aslado del

rtical, conoc

planchas d

material.

s, el mismo

los del sist

e encuentre

r un Contro

alta rotació

mismos.

de los niv

nando.

almacenam

de tal mane

dos los ma

visos preve

que el pers

con el fin

fe de bode

xtintores y

que se pre

diferentes

ateriales pe

estos de ta

posible co

material so

cidos con e

e MDF, op

o que const

tema de in

en en mal

ol de Gesti

ón en mat

veles) aco

61

miento, los

era que el

teriales al

entivos de

sonal que

de evitar

ega debe

cisternas,

ecautela la

productos

esados en

al manera

on pasillo

olicitado.

el nombre

ptimizando

tatará que

nventarios,

estado y

ión de los

teriales y

rde a las

Page 62: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR

LIBRO

MUTH

NIEBEMovim

HAMM

MAYN

PÁGI

www.

http://

http://

http://

http://

http://

NOTA

Escue

de Cu

Ing. X

Ing. O

Dr. Jo

Ing. J

R:

OS:

HER, Richa

EL, Benjmiento”Edic

MER MICH

NARD. “Ma

NAS WEB

azuay.gov.

/www.mitec

/espanol.an

/www.mono

/www.surate

/www.pacifi

AS DE AUL

ela de Inge

uenca

Ximena Álva

Orlando Baq

orge Parede

ames Arias

ard. “Distrib

jamín. “Ición 3

AEL. CHAM

anual del Ing

:

ec [Última

cnologico.co

nswers.com

ografias.com

ep.com/art

ictel.net/tra

LA:

eniería Indu

arez: “Ingen

quero: “Dist

es: “Planea

s: “Program

UNIVERSI

BIBL

ución en pl

Ingeniería

MPY JAME

geniero Ind

Actualizaci

om/Main/Fu

m/index [26-

m/trabajos1

ículos[14-0

nsparencia

ustrial, Fac

niería de Pr

tribución de

ación y Con

mación de la

DAD DE CU

LIOGRAFÍA

lanta” pag.

Industria

ES. “Reinge

dustrial”

ón: 25-09-2

uncionesDe

-05-2010]

12/alma/alm

06-2010]

a [10-06-20

cultad de C

rocesos” IV

e Planta” V

ntrol de la P

a Producció

UENCA 

A

13

al: Métod

eniería”

2007]

elAlmacen

ma.shtml [1

10]

Ciencias Qu

V ciclo

III ciclo

Producción”

ón” VIII ciclo

dos, Tiem

[22-05-201

2-06-2010]

uímicas, Un

VI ciclo

o

62

mpos y

0]

niversidad

Page 63: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTORR:

UNIVERSI

A

AN

DAD DE CU

ANEXOS

NEXO 1

UENCA 

63

Page 64: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOJuan

EP

OR: Luis Avila A.

CooEm

EMV

NIVEL POLÍTICO

NIVEL DIRECTIVO

NIVEL ASESOR

NIVEL DE APOYO

EMPRESAS PROVINCIALES

ANEXO 1

Fuente: www.a

ordinador General de mpresas Provinciales

SecretGene

VIALENERJUBON

S

O

O

zuay.gov.ec

Coordinadde Área d

Comunicación Social

Sindicatura

CoordinaciAdministrativ

de logístic

taria eral

NE

ESTRUCTUR

UNIV

dor General de Soporte

Fiscalización

ión va y ca

Dirección Financiera

RA ORGÁNICA

VERSIDAD DE

Cámara Providel Azuay

Prefectura

Coordinador General de Áde Gobernabilidad ,

Panificación y Participac

Dirección Financiera

A GOBIERNO

CUENCA 

ncial y A

a V

Área , ción

Dirección de Planificación

Dirección Ambiental

PROVINCIAL

Comisión de Asesoría y Enlace

Viceprefectura

Coordinador General de Área de Gestión Social Económica y

Administrativa

de Gestión Provincial

DireccióDesarroEconómProduct

L DEL AZUAY

CoordEquid

ón de ollo

mico tivo

CFoCi

Unidad de Equidad Social , Género y

Generacional

NIVEL DE

dinador General de dad Social, Género y Formación

Centro de ormación udadana

Unidad dProyectoEspeciale

ESCONTRENTRADO

Auditoría

64

de os es

a

Page 65: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTO

R:

UNIVERSID

A

DAD DE CU

ANEXO 2

UENCA 

65

Page 66: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOR:

AdminNómina

Seguriden e

DeOrgan

SubsiR

DesaSis

OpeMant

ComE

ComIn

TranRend

C

Con

Presc

Te

Fuente: Go

CoTa

Coord

nistración de a y Beneficios

dad y Salud el Trabajo

esarrollo nizacional

stemas de RRHH

arrollo de stemas

eración y enimiento

CCom

municación Externa

municación nterna

sparencia y dimiento de Cuentas

ntabilidad

upuesto y control

esorería

ES

obierno Prov

oordinación de alento Humano

dinación de Tecnologías dela Información y Comunicaciones

Coordinación de municación Socia

Dirección Financiera

STRUCTURGEN

vincial del Az

UNIVERSID

CoordinÁrea

e

al

RA ORGÁNERAL DEL

A

zuay

DAD DE CU

nador General dea de Soporte

NICA DE LAL ÁREA DE

ANEXO 2

UENCA 

e

CooAdmin

L

CoordCompr

Secreta

DireccióJurídic

A COORDIE SOPORTE

ordinación nistrativa y de Logística

dinación de ras Públicas

aria General

ón de Asesoría ca-Sindicatura

A

A

CTa

CTa

NACIÓN E

Servicios Generales

Bodegas

Contratación Publica

Adquisiciones

rchivo General

Recepción

oordinación de alento Humano

oordinación de alento Humano

66

Page 67: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTO

R:

UNIVERSID

ANE

DAD DE CU

EXO 3

UENCA 

67

Page 68: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTOJuan

OR: Luis Avila A.

DireccDes

Reacom

cpre

ANE

Fuente: Go

ción o Unidad centralizada

Inicia Proceso

liza solicitud de mpra y solicita certificación esupuestaria

Finaliza Proceso

EXO 3

obierno Provincia

Dirección Fi

Certifipartid

NO

l del Azuay

UNIV

nanciera

ica da

SI

PROCESO

VERSIDAD DE

Coordinación Administrativa

Autoriza

NO

O DE CONTRAT

CUENCA 

CooComp

SIS

pro

Emi

Rebien

disp

TACIÓN DE BIE

rdinación de pras Públicas

elecciona oveedores

iten orden de compra

ecepción de n y entrega a

bodega

Informa ponibilidad de

bienes

ENES

Bodeg

Recepcióinventar

registro co

gas

ón en rio y

ontable

68

Page 69: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AUTO

R:

UNIVERSID

ANE

DAD DE CU

EXO 4

UENCA 

69

Page 70: UNIVERSI DAD DE CUENCAdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/797/1/tn188.pdfuna nueva ítulo se da bleciendo el mando odega gen se expone icas de alm r la situac las metod identificaci

AJAUTOR: Juan Luis Avila A

.

8.20

m13

m

SECC

SECC

12.30

U

CIÓN C

CIÓN D

Fuente: Elaboración p

0m

UNIVERSIDAD

propia

DE CUENCA 

S

S

Escala: 1:16

Ing. Industria

U de Cuenca

SECCIÓN A

SECCIÓN B

SECCIO

16.30m

60

al

a

A

B

ONES DE LA BODGENERAL

ANE

DEGA

7m14

.20m

24-0

Avila

70

EXO 4

6-2010

a Juan Luis