161
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES CON ÉNFASIS EN ESTUDIOS REGIONALES TESIS EL IMPACTO DE LAS MICROEMPRESAS EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: EL CASO DE UNA INCUBADORA DE NEGOCIOS TRADICIONALES (MAZATLÁN, 2005-2010) QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS SOCIALES CON ÉNFASIS EN ESTUDIOS REGIONALES PRESENTA MARCO ALEJANDRO NÚÑEZ GONZÁLEZ DIRECTOR DE TESIS: M.C. PEDRO BRITO OSUNA MAZATLÁN, SINALOA, MÉXICO. SEPTIEMBRE DE 2012

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES CON ÉNFASIS EN ESTUDIOS REGIONALES

TESIS

EL IMPACTO DE LAS MICROEMPRESAS EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: EL CASO DE UNA INCUBADORA DE

NEGOCIOS TRADICIONALES (MAZATLÁN, 2005-2010)

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS SOCIALES CON ÉNFASIS EN ESTUDIOS

REGIONALES

PRESENTA MARCO ALEJANDRO NÚÑEZ GONZÁLEZ

DIRECTOR DE TESIS: M.C. PEDRO BRITO OSUNA

MAZATLÁN, SINALOA, MÉXICO. SEPTIEMBRE DE 2012

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

2

DEDICATORIA

Con especial cariño a mi Madre.

A mi familia:

Mateo, Juan, Dami, Diego y Enzo.

A mi nueva familia:

Nadia, Austin y Quiela.

A todos, esperemos que el tiempo nos alcance cuando viejos.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

3

AGRADECIMIENTOS

Dentro de mis planes de Licenciatura, jamás había pensado en ser investigador,

era una profesión que desconocía. Al edificio de La Maestría llegué por accidente,

siendo un excluido más con status que alternaba entre desempleado e informal,

pero llegué y para mi suerte me aceptaron. Durante el transcurso escuché que una

maestría funciona para ayudarte a entender el proceso de investigación, y

realmente lo pienso así. Hoy, a dos años de iniciado el proceso, me parece que el

tiempo transcurrió tan rápido que no sé ni cómo ni cuando comprendí lo que es la

investigación social y para ello intervinieron muchas personas y situaciones a

quienes deseo reconocer.

Durante el transcurso escuché que una maestría sirve para ayudarte a entender el

proceso de investigación y hoy realmente lo pienso así; a dos años de iniciado el

proceso, me parece que el tiempo transcurrió tan rápido que no sé ni cómo ni

cuando comprendí lo que es la investigación social y para ello intervinieron

muchas personas y situaciones a quienes deseo reconocer.

En este sentido, agradezco principalmente a mi tutor de tesis M.C. Pedro Brito

por haberme tenido paciencia, desde el protocolo hasta la redacción final. El

tiempo siempre estuvo por encima de nosotros y aún así siempre me dio la

libertad para trabajar sin presiones. Sinceramente le agradezco profundamente

esa paciencia y comprensión durante todo el proceso y espero que la próxima

etapa que viene para él sea de goce pleno.

También a mi co-tutor M.C. Giova Camacho por sus asesorías y orientaciones

para el desarrollo de la tesis; sus aclaraciones y recomendaciones teóricas

además de las discusiones sobre sus investigaciones, me sirvieron en gran

cantidad para comprender la temática del desarrollo económico local. Asimismo,

un reconocimiento muy especial al Dr. Juan Manuel Mendoza Guerrero por el

gran apoyo y cooperación invaluable para concluir exitosamente las etapas finales

de esta tesis.

De igual manera agradezco a los profesores René Jiménez, José Luis Beraud,

Arturo Santamaría, Nery Córdoba y Pedro Brito por la transferencia de

conocimientos sobre cultura, sociología, metodología, economía y política. Al Dr.

Arturo Lizárraga y Dr. Juan Manuel Mendoza por la confianza e invitación para

colaborar en los trabajos de investigación del cuerpo académico Movimientos

Migratorios y Desarrollo Regional.

También agradezco profundamente y con mucho cariño a Hortencia Cárdenas y

A Todos Mis Compañeros, gracias por el apoyo académico y los ánimos

personales, a todos ellos un gran abrazo donde quiera que estén.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

4

También deseo agradecer los apoyos brindados por las dos direcciones de la

Facultad de Ciencias Sociales que hubo durante mi formación; agradezco a M.C.

Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la

Licenciatura y parte de la Maestría; y al Dr. José Luis Jorge Figueroa Cancino

por el apoyo institucional durante el último semestre para estancia, congresos y

material bibliográfico.

Por último, reconozco el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT) por el apoyo otorgado durante estos dos años y a la Universidad

Autónoma de Sinaloa por el apego emocional e identitario que me causa, pues

desde niño nos vimos crecer.

Por todo ello, y a todos ellos, les reitero mi reconocimiento. Muchas gracias.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

5

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6

PRIMERA PARTE: EL ANÁLISIS TEÓRICO

Capitulo I. El desarrollo económico local ........................................................... 17

1 – La esencia y definición del concepto. .................................................. 17

2 – Los múltiples modelos. ........................................................................ 23

3 - Las variables y sus sinergias. .............................................................. 28

Capitulo II. Sociología de la microempresa........................................................ 48

1 – Definición de microempresa ................................................................ 48

2 – Sociología de la microempresa ........................................................... 49

3 - Reflexiones teóricas sobre el impacto de las microempresas en el desarrollo económico local. ....................................................................... 72

SEGUNDA PARTE: EL ANÁLISIS CONTEXTUAL

Capitulo III - La participación de las microempresas en los sistemas productivos locales de México. ............................................................................................. 75

Capitulo IV. Análisis del programa federal de incubadoras de negocios tradicionales. ...................................................................................................... 94

TERCERA PARTE: LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

Capitulo V – El impacto de las microempresas incubadas en el desarrollo económico local de Mazatlán. .......................................................................... 111

1 – Algunos datos económicos sobre Mazatlán. ..................................... 111

1 - Las nulas redes endógenas de subcontratación, capital social y abastecimiento. ....................................................................................... 117

2 – Ausente difusión de innovaciones y conocimientos .......................... 127

3 - Y sin embargo se mueven… .............................................................. 130

4 – Conclusiones. .................................................................................... 133

5 – Recomendaciones............................................................................. 135

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 137

ANEXOS ............................................................................................................. 145

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

6

INTRODUCCIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

7

Nuestro contacto con las incubadoras de negocios tradicionales1 y sus

microempresas no es nuevo, durante el año 2008 se tuvo la oportunidad de poder

prestar servicio social durante un semestre en uno de estos centros de formación

empresarial. Por la formación de licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se

conocían ciertos aspectos sobre publicidad, marketing y organización de las

empresas, y se podía deducir que estas microempresas no implementaban estas

nociones que en dichos centros les impartían; sin embargo estas eran solamente

apreciaciones empíricas.

Durante el último sexenio federal, uno de los programas que impulsó el Gobierno

Federal a través de la Secretaría de Economía fue el Fondo de Apoyo para la

Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PyME), dentro de este rubro de

apoyos a empresarios existe una categoría en la que los ciudadanos reciben

capacitación empresarial y asesoría en una incubadora de negocios tradicionales

para la constitución ó desarrollo de una empresa.

El apoyo es otorgado a través de Asociaciones Civiles que funcionan como

prestadores de estos servicios y que reciben apoyos federales de $30,000 por

cada empresa incubada. En esta tónica este gasto gubernamental está justificado

en sus estatutos bajo el objetivo principal de la creación de empleos. La mayoría

de estas empresas constituidas son microempresas, unidades de 10 empleados ó

menos.

1 “Apoya la creación de empresas en sectores tradicionales, cuyos requerimientos de infraestructura física,

tecnológica y mecanismos de operación son básicos. Su tiempo de incubación generalmente es de tres a seis meses. Por ejemplo: restaurantes, papelerías, lavanderías, distribuidoras, comercializadoras, joyería, abarrotes y consultorías, entre otros.” (http://www.economia.gob.mx/mexico-emprende/casos-de-exito/19-mexico-emprende/281-sistema-nacional-de-incubacion-de-empresas)

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

8

En esta tónica, el Gobierno Federal ha justificado estas iniciativas por el aporte

económico y social que existe junto a la generación de empleos, sin informar más

allá de los impactos que estas empresas tienen como la calidad de los empleos,

los tipos de empresas, las tasa de mortalidad y otros aspectos que conciernen a

este tipo de incubadoras de negocio tradicionales que existen solamente por los

apoyos públicos que reciben.

También es conveniente señalar que este tipo de incubadoras son relativamente

nuevas, el campo académico no ha generado investigaciones que permitan

conocer qué está sucediendo al interior de estas estructuras público-privadas, por

lo que hasta el momento se desconoce a fondo lo que existe en este objeto de

estudio y las características de sus microempresas, que normalmente la teoría

microempresarial marca que son objetos de sobrevivencia más que de

acumulación exitosa de capital.

En esta tónica académica, normalmente los estudios que se hacen sobre las

microempresas son para conocer los impactos que estas unidades generan sobre

sus emprendedores, principalmente su dimensión económica; sin embargo poco

se ha tratado el aporte que las microempresas hacen al desarrollo del territorio, de

cómo logran impactar en la estructura productiva de un territorio y en los procesos

de procesos de desarrollo económico local.

Así, en el año 2010, durante la Maestría de Ciencias Sociales con Énfasis en

Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se dio la oportunidad

de investigar dichas empresas y este es el resultado de dicho proceso; en

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

9

específico nuestro objetivo general era explicar si las Microempresas generadas

en estos Centros de Incubación estaban teniendo algún impacto en el Desarrollo

Económico Local de Mazatlán, esto por los aportes benéficos al territorio que esta

teoría argumenta.

El desarrollo económico local tiene como base, la articulación productiva de una

multiplicidad de empresas que laboran en diferentes ramas económicas

articuladas entre si, en las que las unidades empresariales se interrelación a

través de redes de subcontratación y capital social, de esta forma las innovaciones

y el conocimiento fluye de nodo a nodo y se genera un ambiente que aporta

externalidades disponibles para todos.

Por ello, quisimos unir estas tres variables y conocer en específico el impacto que

tienen las microempresas de estas incubadoras sobre el desarrollo económico

local de un territorio. En este planteamiento contextual y problemático, surge

nuestra pregunta de investigación general: ¿Qué impacto tienen en el desarrollo

económico local, las microempresas generadas en estas incubadoras de

negocios?

Para ello nos dimos a la tarea de estudiar ambas variables por separado y eso

esto se ve reflejado en el Capítulo I donde se discuten los requerimientos de la

teoría del desarrollo económico local. Este enfoque de desarrollo socio-territorial

argumenta que los territorios tienen la capacidad de organizar un puñado de

empresas alrededor de una actividad económica especializadas cada una en

etapa(s) distinta(s), generando externalidades positivas y con ello aumentando la

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

10

producción del territorio; este proceso se da principalmente por la presencia de

tres variables que interaccionan de manera dialéctica a través de redes de

cooperación: subcontratación, capital social e innovación y conocimiento.

Después, en el Capitulo II sostenemos una argumentación teórica en la que se

muestran las condiciones de exclusión en la que se encuentra la microempresa y

los microempresarios; esto se debe principalmente a que los factores externos e

internos a la microempresa los ubican en una situación de exclusión de las

actividades económicas más lucrativas, manteniéndolos en un ciclo productivo de

sobrevivencia que no les permite capitalizarse; entre estos factores se observó un

sistema de exclusión de la microempresa que incluye diversos factores como las

políticas macroeconómicas neoliberales, la falta de competitividad del territorio, los

requerimientos que exigen los programas de financiamiento, las ineficientes

políticas de fomento a la empresa, los mercados internacionales excluyentes de

los micro productores, además de una baja cultura empresarial, las características

socioeconómicas del microempresario, la baja rentabilidad de las clases de

actividad donde se ubican, la falta de capital disponible, la ausencia de

innovaciones y la baja productividad que experimentan. Todos estos factores

ocasionan que la mayor parte de las microempresas no puedan capitalizarse para

crecer y mejorar en todos los aspectos empresariales. Con base a los anteriores

elementos problemáticos hemos podido lanzar algunas reflexiones teóricas sobre

la relación existente entre microempresas y desarrollo local; concibiendo así, que

el mayor porcentaje de las microempresas tienen un impacto mínimo ó nulo sobre

el desarrollo económico local de un territorio.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

11

A lo largo de nuestra investigación, nos dimos cuenta que conforme más nos

acercábamos a nuestro objeto de estudio más se discernía la posibilidad de que

las microempresas tuvieran algún impacto en el desarrollo económico local; esto

se ve reflejado de facto en el Capítulo III donde observamos que las

microempresas han sido excluidas de los sistemas productivos locales y que en

los que se han incluido han sido a través de prácticas de subcontratación para

reproducir los procesos que se les indica, limitándolos de los procesos más

lucrativos y que les permitirían crecer como empresa. Nuestra investigación se iba

aclarando más y más.

En el Capítulo IV, seguimos la idea general de Talcott Parsons de que el sistema

político está diseñado para propiciar condiciones de inclusión ya sea de individuos

ó grupos; en este sentido, ante la exclusión que observamos durante toda la

investigación analizamos cómo funciona en específico la política pública de estas

incubadoras para conocer si existían posibilidades de que las capacitaciones

impartidas por estas instituciones publico-privadas les otorgara las capacidades

para generar o incorporarse a procesos de desarrollo económico local; la

respuesta que obtuvimos fue que no, que estos programas de capacitación ni

siquiera contemplan estos procesos como una opción y que lo que les interesa es

generar empleos y registros hacendarios de las microempresas, sin ningún

enfoque más allá cuantitativo.

Con estos 2 capítulos teóricos y 2 contextuales que nos indicaban que no había

forma de que las microempresas incubadas tuvieran impacto alguno en el

desarrollo económico local, procedimos a levantar el estudio de campo

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

12

delimitándolo a las microempresas que se crearon en la incubadora desde Enero

de 2006 a Diciembre de 2010 en el área urbana de Mazatlán.

Nuestro objetivo general era explicar el impacto de las microempresas incubadas

en el desarrollo económico local de Mazatlán. Teniendo como guias de trabajo los

objetivos particulares conocer y explicar las razones por las cuales las

microempresas generan o no 1) redes de producción y subcontratación en el

territorio; 2) capital social productivo; 3) innovaciones y conocimiento y si lo

difunden.

Es importante mencionar que de entrada nos planteamos la aplicación de

cuestionarios a una muestra representativa (150 encuestas), sin embargo la falta

de recursos humanos y financieros nos sería una limitante importante a

considerar; además que en pláticas con los representantes de la incubadora nos

comentaron que a este tipo de contactos (llamarlos por teléfono para concretar

una cita) los emprendedores respondían de manera desconfiada pues durante la

época del estudio Mazatlán atravesó un periodo extraordinario en cuanto a la

violencia de alto impacto: extorsiones telefónicas, secuestros, robo de autos con

violencia, homicidios relacionados al narcotráfico y demás situaciones que hacían

que los emprendedores no se mostrarán dispuestos a cooperar con brindar

información.

Con esta información en cuenta, recurrimos a una metodología mixta, por un

lado de manera cuantitativa gracias a la base de datos que contenía el cien por

ciento de las empresas incubadas durante el periodo 2005 – 2010, observamos la

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

13

tradición de subcontratación que presentan las clases en que fueron creadas las

microempresas a nivel nacional; por el lado cualitativo, aplicamos un total de 20

entrevistas a profundidad a microempresarios al azar que accedieron a brindarnos

información que nos permitiera capturar las practicas y subjetividades de las

microempresas en cuanto a las variables del desarrollo económico local, también

aplicamos entrevistas a fondo a los funcionarios de la incubadora de negocios

sobre los mismos aspectos.

Así, en el Capitulo V se ven reflejados los resultados obtenidos que muestran

que los millones de pesos invertidos en estas incubadoras no han tenido impacto

alguno sobre los procesos de desarrollo económico local de Mazatlán. Nuestra

principal explicación causal es aquella que indica que las microempresas de

incubadora se insertan en clases de actividad que no necesitan ni pueden

subcontratar otras empresas, esto se debe a que son procesos de

comercialización ó producción simple además que en su etapa de consolidación

los microempresarios desean mantener para ellos la máxima rentabilidad posible,

pues ven como pérdida el hecho de que otra empresa al participar se quede con

parte de las ganancias; de esta forma ven la subcontratación como un gasto en

lugar de verlo como una fuente de externalidades positivas para la producción.

Esta forma de competencia solitaria, les impide mantener un contacto inter-

empresarial mas allá de simples relaciones comerciales e incluso en estas quedan

en desventaja ante las condiciones impuestas por las empresas donde consiguen

sus insumos, pues al ser más grandes e inflexibles no es de su prioridad

establecer vínculos de cooperación hacia estas unidades menores; así pues, las

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

14

microempresas de incubadora no se generan redes de capital social pues tejen en

su mayoría relaciones comerciales en las que la racionalidad económica los obliga

a mantener estos lazos.

Por otra parte, con respecto a la creación y difusión del conocimiento, la falta de

capital para innovar hace que estas no sean adoptadas por las microempresas,

esto queda evidenciado al conocer que muchos emprendedores solamente se

acercan a las incubadoras para obtener financiamientos gubernamentales.

Además, al no estar insertas en un sistema productivo local las innovaciones no

tienen a donde difundirse, además que las innovaciones que realizan son de

carácter simple, como atención al cliente y no suponen un avance radical para el

sistema.

Por último y una vez demostrado el nulo impacto que tienen las microempresas

incubadas sobre el desarrollo económico local de Mazatlán, no hemos podido

dejar de lado una serie de reflexiones sobre las microempresas incubadas.

Ciertamente, este cúmulo de empresas es totalmente heterogéneo y a su interior

hay diferencias, pero de las entrevistas realizadas y en las pláticas con los

funcionarios de la incubadora, se ha llegado a la reflexión de que estos

microempresarios se ubican en un punto intermedio entre las características de las

empresas informales y formales, ¿Por qué decimos esto? Pues porque muchos de

estos microempresarios acuden a estas incubadoras con ideas de negocio en las

que no tienen metas de supervivencia sino de acumulación, hablamos de que no

acude una carreta de tacos ó simples puestos de tortas, sino que creemos que si

asisten es porque creen que esta puede ser una manera de auto emplearse y de

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

15

generar dinero a modo que le proporcione mejores condiciones de vida; sin

embargo, aun con estas posibilidades de ideas innovadoras, los rendimientos de

estas empresas ciertamente se ven limitados por su falta de capital y su baja

cultura empresarial, los factores principales por los que establecemos en el

Capítulo II son la causa de la informalidad de las microempresas. Ante esto,

creemos que existe un amplio campo de estudios sobre las incubadoras de

empresas, razones por las cuales es conveniente seguir investigando al interior de

estas instituciones a las que se están destinando millones de pesos de recursos

públicos.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

16

PRIMERA PARTE:

EL ANÁLISIS TEÓRICO

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

17

Capitulo I. El desarrollo económico local

The city is a collective work of art…

L. Munford

1 – La esencia y definición del concepto.

El concepto desarrollo económico local2,3, está compuesto por tres términos que

han ido apareciendo e interactuando históricamente hasta complementarse entre

sí. En un principio fue el <<desarrollo>> el primero de los componentes en

aparecer, después se afinó con la propuesta de desarrollo económico y fue hasta

la década de 1980 que se integró por completo el concepto de desarrollo

económico local.

De acuerdo a Henry Veltmeyer (2010), el concepto de desarrollo se ha ido

utilizando de acuerdo al entorno, circunstancias y condiciones de la época; el autor

señala que a inicios del siglo XVIII las ideas de la Ilustración y la revolución

francesa dieron pie a que este concepto estuviera ligado a la transformación de la

sociedad para lograr condiciones igualitarias para todos.

Terminada la segunda guerra mundial, el término desarrollo fue utilizado para

desanimar a los países que buscaban su liberación del colonialismo y adoptaran la

vía capitalista. Por lo que al ligar desarrollo con capitalismo, capitalismo con

2 Entiéndase también como Desarrollo Económico Endógeno.

3 Aunque el concepto de Desarrollo Económico Local está sumamente ligado al de Desarrollo Local, en la

revisión y análisis de ambos conceptos podemos diferenciarlos en que el primero se enfoca única y exclusivamente a hacer crecer la producción de un territorio a través de la articulación de sus recursos locales (esto sin descartar una posible articulación con recursos exógenos), mientras que el segundo busca mejorar las condiciones sociales, culturales, políticas, económicas y urbanas de la población de un territorio, para nombrar a Sforzi (2007) <<los lugares de vida>>. El Desarrollo Económico Local es una de las aristas del Desarrollo Local; por lo tanto no los entendemos como sinónimos.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

18

producción y producción con economía; se dio pie a que se entendiera el

desarrollo como desarrollo económico:

Es decir, en los años cincuenta y sesenta, el desarrollo se entendía como <<progreso>>,

definido y medido en términos de <<crecimiento económico>>, de expansión de la

producción nacional y el consiguiente incremento en el ingreso per cápita. Esta idea de

desarrollo como crecimiento económico y cambio estructural asociado (industrialización,

capitalismo, modernización) fue reformulada en los años ochenta en el contexto de un

<<nuevo orden mundial>>, en el que las fuerzas de la libertad económica fueron liberadas

de los constreñimientos regulatorios del Estado de bienestar-desarrollo. (Veltmeyer, 2010,

pág. 14)

De esta manera, la equidad societal se alcanzaría mediante el desarrollo

económico y este a través del incremento de la producción que requiere de un

cambio estructural, un proceso evolutivo que recorre las etapas de

industrialización, capitalismo y modernización. Por lo tanto, “se asume que el nivel

de mejoramiento socioeconómico en las condiciones humanas logradas por un

país es comparable, si no es que es una consecuencia, con este cambio en la

estructura de la producción económica”. (Veltmeyer, 2010, pág. 15)

Así, se instauró la idea de la necesidad acerca de la transformación de la

estructura productiva. En este sentido, históricamente han sido varias las

interpretaciones propuestos para impulsar el desarrollo económico: de 1870 a

1914 Schumpeter proponía que el empresario y la innovación eran las fuerzas del

desarrollo económico; después de 1920 los economistas soviéticos consideraban

el crecimiento proporcional a la inversión en bienes de equipo, siendo esta

corriente la que inspiraría desde la década de los cincuenta hasta la de los años

noventa a los economistas; al terminar la segunda guerra mundial, un cuerpo de

doctrina integrado, entre otros, por Abramovitz, Arrow, Kuznets, Lewis y Solow

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

19

refiriéndose a que era necesaria aumentar la productividad a través de la

innovación en todos los sectores productivos, permitiendo diversificar la

producción y satisfacer las nuevas demandas de productos. (Vazquez Barquero,

2005) Siendo algunas de estas estrategias impulsadas por políticas centralizadas.

Por otro lado, el adjetivo local aparece a partir de la década de los 80´s; pues

“desde los inicios de los años ochenta surge un enfoque, que considera el

desarrollo como un proceso territorial (y no funcional), que se apoya

metodológicamente en el estudio de casos (y no en el análisis “cross-section”) y

que considera que las políticas de desarrollo son más eficaces cuando las realizan

los actores locales (y no las administraciones centrales).” (Vázquez Barquero,

1999, pág. 26) En este sentido, la propuesta local propone una analogía de “un

traje hecho a la medida”, en lugar de las recetas genéricas que las

administraciones centrales proponen a los territorios.

Al respecto de la importancia del territorio, señala Veltmeyer que los procesos de

desarrollo se componen de factores instrumentales y estructurales; es decir

“cualquier acción ó política, sin importar como se concibió o diseñó, tiene a la vez

una dimensión estratégica y otra estructural. Como afirmó alguna vez Carlos Marx,

en torno a la concepción materialista de la historia: los individuos pueden actuar, y

actúan, pero no bajo las condiciones que ellos escojan. Lo mismo se aplica a las

acciones de diversas instituciones en el campo del desarrollo: las acciones o

políticas siempre están limitadas por las estructuras del sistema, cuyo

funcionamiento genera condiciones que llevan a cabo algunas acciones, pero

limitan otras.” (Veltmeyer, 2010, pág. 12)

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

20

Así, el desarrollo económico de un territorio estará condicionado por sus factores

estructurales, a la estructura correspondiente a cada territorio y que se ha ido

conformando socio-históricamente. Lo `Local´ ubica la categoría de territorio, como

el contenedor y delimitador de los procesos de desarrollo con respecto a un marco

de referencia más amplio (región, estado, nación, continente ó globo terráqueo).4

En realidad el término local hace referencia a la metodología de sinergia de los

recursos endógenos. Por ello al referirnos al desarrollo local en general, nos

referimos a como los actores endógenos se organizan para buscar mejorar los

lugares de vida. En cambio, desarrollo económico local hace referencia a como se

organizan los recursos endógenos para la producción. Es simple, uno busca

mejorar los lugares de vida y el segundo organizar la producción.5 Así, Los

territorios no son meros soportes para las empresas, sino que participan

activamente en los procesos productivos brindando una acumulación de recursos,

el territorio se puede definir como:

(...) un conjunto, espacialmente concentrado y constituido históricamente, de actividades

técnicas, productivas e institucionales, que funcionan y se coordinan de manera variable,

gracias a una pluralidad de organizaciones (como empresas, centros de investigación,

colectividades locales, organismos profesionales, y cuyos recursos humanos tienen una

naturaleza, más o menos, especifica según el tipo de actividades que se desarrollan

localmente. (Dupuy y Gilly, 1997: 35; citado por (Romero Luna, 2003)

4 De aquí que al Desarrollo Económico Local se le pueda denominar también como Endógeno; debido a la

importancia que los recursos locales o internos tienen. 5 Cuando hablamos de desarrollo local estamos hablando de los lugares de vida vistos no solamente desde

una perspectiva productiva, sino también social, cultural, política y ambiental; el desarrollo local busca generar entornos que brinden el mayor bienestar sostenible a sus habitantes. En cambio, hablar de desarrollo económico local, es la forma específica en como los individuos se organizan para producir en conjunto un producto o una gama de ellos y con esta forma generar ingresos monetarios a sus participantes para mejorar su bienestar económico y a partir de ello generar mejores lugares de vida.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

21

Ahora bien, ¿cuál es la metodología de lo local? ¿Qué recursos son los que

contemplan los autores? Para Fabio Sforzi el desarrollo local tiene tres variables

principales:

-organización: diferenciación e integración de las funciones (productivas y comerciales)

entre redes de empresas independientes y entre empresas-red y sus correspondientes

mercados;

-conocimientos: saber productivo específico del lugar (conocimientos contextuales) y saber

productivo científico-técnico (conocimientos codificados);

-instituciones: acciones políticas realizadas por instituciones internas y externas que

inciden en la formación y el desarrollo de las capacidades humanas, al igual que en el

sistema de valores. (Sforzi, 2007)

Por otro lado, el chileno Sergio Boisier (1999, pág. 28) expone que “La clave del

desarrollo, según se entiende ahora, radica en la sinergia que puede generarse

mediante la articulación cohesionada e inteligente de los factores causales -

cultura, recursos, actores, entorno, instituciones, procedimientos.-

Estos elementos interactúan entre si de una manera solida o de una manera difusa, de una

forma aleatoria o de una forma inteligente y estructurada. El desarrollo se producirá si la

interacción es sólida, e inteligentemente articulada mediante un proyecto colectivo o un

proyecto político regional; de otra forma se tiene simplemente una “caja negra” cuyo

contenido y operación se desconocen. (Boisier, 1999, pág. 51)

Aunque más explicito que el modelo de Sforzi, la propuesta de Boisier mantiene la

misma escencia; hacer converger los elementos endógenos del territorio. Otros

autores como la chilena Paulina Sanhueza Martínez (2011) a través de una

revisión a fondo sobre la teoría de lo local, enumera una serie de elementos como:

recursos físicos (infraestructuras), recursos humanos, recursos económicos-

financieros, recursos tecnológicos, recursos socioculturales, autoridades locales,

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

22

organismos públicos supramunicipales, las empresas, agencias de desarrollo

local, la universidad.

Mas que buscar diferencias, lo interesante es la dinámica del modelo de desarrollo

endógeno. Lo que los autores han trazado es una metodología de la forma en que

se pueden aprovechar los recursos endógenos y hacerlos interactuar entre sí. No

se trata de una idealización de lo local, pues además de Jordi Borja, son varios los

autores que expresan esta idea (Becattini, 1994) (Boisier, 1999) (Castells & Borja,

1998) (Sforzi, 2007) (Vazquez Barquero, 2005):

El entorno territorial es factor clave del desarrollo. Aunque dicho entorno se presente bajo

diferentes formulas administrativas y jurídicas –la comuna, la provincia, la región, el país, el

mundo-, la calidad del territorio determina el desarrollo de las estructuras sociales

pertinentes en cada escala. (…) las regiones, provincias ó comunas, espacios más

cotidianos, más próximos, son determinantes para todo aquello que las personas ven como

mas inmediato (empleo, educación, salud, vivienda). (Rózga Luter, 2001, pág. 26)

De esta manera, las ciudades han dejado de ser receptoras o meros soportes,

para convertirse en protagonistas del desarrollo. Por ello, para los autores

endógenos, son los entornos, las ciudades, lo que determinarán en gran medida el

éxito o fracaso de las empresas del territorio y a su vez de las condiciones

sociales, económicas y culturales de los habitantes. Las grandes empresas

exógenas un día pueden llegar y al otro irse, dejando al territorio sin empleo ó las

políticas “de arriba” ó “top-down”, “centrales”, exógenas; pueden no ser las

adecuadas para determinado lugar y tiempo.

Lo que los autores endógenos preponderan es como los recursos en las ciudades

se relacionan entre sí para generar sinergias capaces de lograr que un territorio

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

23

aprenda a organizarse y especializarse en la producción de uno o varios productos

para colocarlos en los mercados locales, regionales, nacionales y/ó de exportación

Es oportuno, una vez explicada la escencia del desarrollo económico local,

presentar el concepto definido por autores de dicha corriente académica. El

español Antonio Vázquez Barquero lo define como:

…un proceso de crecimiento y cambio estructural que se produce como consecuencia de

la transferencia de recursos de las actividades tradicionales a las modernas, de la

utilización de economías externas y de la introducción de innovaciones, y que genera el

aumento del bienestar de la población de una ciudad, una comarca o una región. Cuando

la comunidad local es capaz de utilizar el potencial de desarrollo y de liderar el proceso de

cambio estructural, la forma de desarrollo se puede convenir en denominarla desarrollo

local endógeno o simplemente desarrollo endógeno. (Vázquez Barquero, 1999, pág. 52)

Entonces, si el desarrollo económico hace referencia a un proceso evolutivo que

busca transformar la estructura productiva para hacer crecer la producción y lo

local hace referencia a los factores estructurales del territorio que condicionan y

participan en dicho desarrollo económico, podemos entender qué desarrollo

económico local hace referencia a como los factores estructurales6 de un territorio

interactúan y evolucionan para hacer crecer la producción de dicho espacio

geográfico.

2 – Los múltiples modelos.

La teoría de desarrollo económico local tiene su origen en la década de los

ochentas. Fabio Sforzi señala que “hasta la década de 1960, la atención se centró

6 O entiéndase también como elementos de un sistema. Como sistema entendemos al “Conjunto de

elementos en interacción.” (González Casanova, 2004, pág. 472)

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

24

en el modelo de los polos industriales y de la gran empresa. Después en la

década de 1980, fue el turno de los distritos industriales y de la pequeña

empresa.” (2007, pág. 43)

En este contexto, sin lugar a dudas, uno de los trabajos que hizo florecer este

derrotero académico fue el del italiano Giacomo Becattini (1994)7, su ya clásico

documento titulado: El distrito marshalliano: una nocion socioeconómica teoriza

sobre los distritos industriales a partir de las experiencias de algunos poblados

italianos que lograron su desarrollo a través de la especialización del territorio en

determinadas industrias tradicionales como el calzado. El autor señala como a

través de procesos de subcontratación las empresas se especializaban en solo

una parte de la cadena productiva y al hacerlo todas las fases del producto eran

realizadas por especialistas, logrando mercancías de alta calidad capaces de

competir en el mercado internacional.

En sí, Becattini señala que el distrito industrial no es de índole meramente

económica, sino que es multidisciplinario al requerir estudios sociológicos y

económicos para entender las interacciones de esos territorios. A partir de su

análisis, establecía que un distrito industrial requería de las siguientes variables:

una comunidad local con valores relativamente homogéneos, una población de

empresas especializada en una fase del proceso productivo, un mercado de

recursos humanos, un mercado que prepondere la calidad al precio, competencia

y solidaridad entre los productores, un sistema capaz de adaptarse a los cambios,

innovaciones tecnológicas, un sistema de crédito local, elementos de dinamismo,

7 Publicado originalmente en 1979 en el idioma italiano.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

25

una identidad del distrito que los mantuviera cohesionados a través de la

conciencia y la clase social. De esta forma, Becattini explicó que en buena medida

cuando existe un fuerte capital social es posible organizar la producción a través

de MiPyMES.

La aparición de más estudios por parte de la escuela Florentina8 y muchos otros,

demostró e impulsó el estudio científico en la búsqueda de distritos industriales

alrededor del mundo. Al respecto, diez años después, Gioacchino Garofoli hace

una remembranza de la década de estudios sobre esta temática:

Los sistemas de pequeñas empresas han sido muy estudiados en nuestro país durante el

último decenio, y han constituido un campo de investigación particularmente fértil tanto

para el establecimiento de nuevas interpretaciones del desarrollo económico italiano como

para la instauración de un vínculo de unión entre el análisis teórico y el análisis de los

hechos económicos. Además, constituyen un estímulo a ulteriores investigaciones sobre

los modelos locales de desarrollo y sobre el desarrollo económico en general. El éxito de

los estudios italianos sobre la materia se confirma, entre otras cosas, por el extraordinario

eco que han tenido en la literatura internacional. (Garofoli, 1994, pág. 59)

Sin embargo, no todos los estudios cumplían con las variables propuestas por el

modelo de Becattini; esto no fue un infortunio, pues dio pie a distintos modelos de

desarrollo económico local. Garofoli, en los 90´s propuso una tipología de

sistemas de pequeñas empresas, señalando que:

El análisis comparativo de la estructura productiva, de las características de la formación

social local, de la dinámica productiva y de las transformaciones cualitativas de los

sistemas de pequeñas empresas, pone en evidencia la oportunidad de utilizar una

clasificación tipológica de las áreas de especialización productiva con predominio de

pequeñas empresas. Esto es necesario no solamente en función de las necesidades de

interpretación de este fenómeno, sino sobre todo en relación con sus implicaciones en lo

que se refiere a una política de intervención a nivel local. En base a estas consideraciones,

parece útil una clasificación en tres tipos (Garofoli, 1983ª): I) áreas de especialización

productiva; II) sistemas productivos locales; III) áreas-sistema. (Garofoli, 1994, pág. 65)

8 Sforzi, Ballandi, Becatinni y Dei Ottati

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

26

Después de una década de estudios, Garofoli proponía que las variables más

importantes para los sistemas de pequeñas empresas eran: una fuerte

especialización productiva a nivel local, una producción que cubriera una

importante cuota del mercado, una multiplicidad de empresas donde no existiera

una dominante, un impulso a favor de la especialización productiva, una formación

progresiva de un sistema de información eficaz, una profesionalidad difusa, la

difusión de las relaciones “cara a cara” y una flexibilidad productiva que permitiera

la rotación constante de personal.

Sin embargo, los modelos y requerimientos pueden variar respecto al autor, como

lo señaló Fabio Sforzi una década después, refiriéndose a que “los caminos hacia

el desarrollo local son múltiples. Se puede afirmar que son tan numerosos como

las posibles combinaciones (e interacciones dinámicas), que, en un tiempo y lugar

determinados, se dan entre organización, conocimiento e instituciones.” (Sforzi,

2007, pág. 45)

Conservando una metodología de sinergia, a través de las ya casi tres décadas de

estudio sobre desarrollo económico local, han aparecido diversos modelos de

desarrollo económico local como los distritos industriales marshallianos expuestos

por Giacomo Becattini, los clúster de Michael Porter, los sistemas productivos

locales de Garofoli, el milieu innovador utilizado por la asociación GREMI, los

polos de innovación tecnológica, entre otros. Todos ellos son conocidos como

modelos de producción socio-territorial9; al estar fuertemente condicionados los

9 Concepto retomado de (Rocío Rosales (Compiladora), 2007); creemos que engloba las dinámicas

pertinentes de estos sistemas productivos; el precepto socio-territorial hace referencia a las dinámicas

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

27

factores de la producción por las redes formales e informales existentes en el

territorio.

Lo que diferencia a estos sistemas de producción socioterritorial es su nivel de

complejidad creciente de acuerdo a las características que presenta cada uno de

los modelos y las externalidades positivas que generan a la producción; la

presencia y sinergia de elementos como tipo de actividad, mercados, comunidad,

población, tamaño de las empresas dominantes, tipo de redes, recursos humanos,

cooperación, innovación, financiamiento, instituciones formales e informales,

socio-historia del territorio, capacidad emprendedora, entre otras. En este sentido,

con respecto a la acumulación de estudios que se han ido agregando a través del

tiempo, Antonio Vázquez Barquero señala que:

La teoría del desarrollo endógeno, de forma complementaria y no necesariamente opuesta

a la nueva teoría del crecimiento, ha intentado analizar mediante el estudio de casos de

desarrollo territorial los mecanismos de la acumulación de capital y las fuerzas que están

detrás de lo que Nelson (1999) llama “las fuentes inmediatas del crecimiento”. (Vazquez

Barquero, 2005, pág. 37)

En su libro, Vázquez Barquero (2005) propone cuales son estas fuerzas del

desarrollo, aclarando que para interpretar y explicar el crecimiento económico, es

necesario especificar que el comportamiento de la productividad depende también

del resultado de tales fuerzas:

La teoría del desarrollo endógeno plantea, por lo tanto, una interpretación útil en este

sentido, ya que va mas allá de la argumentación en términos de la utilización eficiente de

los recursos y del potencial de desarrollo, y analiza los mecanismos que están detrás de la

función de producción, en la “caja negra” del desarrollo económico, y que tienen que ver

sociales y culturales que generan cierta cohesión en el territorio y el prefijo productivo hace referencia a la actividad económica.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

28

con la organización de la producción, la difusión de las innovaciones, la dinámica urbana y

el desarrollo de las instituciones. (Vazquez Barquero, 2005, pág. 38)

Si bien es cierto, que las ideas que expone Barquero han sido expuestas en

ocasiones anteriores por otros autores; creemos que el acierto de la propuesta de

Vázquez Barquero es la forma en que ha logrado sistematizar los procesos de

desarrollo económico endógeno, aportando una matriz metodológica sencilla,

hecha en base a las investigaciones que estas últimas tres décadas han ido

recabando (incluidas las suyas en España). Por este hecho y por la actualidad de

su obra, creemos que el modelo propuesto por el investigador español nos

ayudará a clarificar las dimensiones e indicadores, existentes en los procesos de

producción socio-territorial, sin necesidad de etiquetarlos bajo alguno de los

modelos que se han propuesto en los últimos 30 años.

En resumen, la teoría se basa en la idea de que los territorios cuentan con

recursos potenciales que al interactuar correctamente generan fuerzas de

desarrollo territorial; estas últimas interactúan entre si y generan una serie de

sinergias, generando una atmosfera de externalidades positivas en la que los

ciclos de crecimiento económico son estables por las condiciones existentes del

entorno.

3 - Las variables y sus sinergias.

Ahora bien, como lo que nos interesa en esta tesis es como lograr el desarrollo

económico local, es necesario enfocarnos en este aspecto y profundizar en ello

para comprenderlo de mejor manera. A continuación y desde una perspectiva

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

29

meramente teórica, se desarrollarán tres10 de las dimensiones propuestas por

Vázquez Barquero; sin embargo, no nos quedaremos solamente con su visión,

pues utilizando las propuestas de distintos autores iremos complementando cada

una de las cuatro fuerzas que componen el desarrollo económico endógeno.

3.1 - La centralidad de las redes de cooperación.

En nuestra comprensión, podemos observar que estas cuatro variables están

presentes en todo el sistema, sin embargo han de necesitar un soporte que le

permitan viajar de un agente productivo a otro; creemos que este soporte son las

denominadas redes de cooperación empresarial. En la literatura endógena,

descansa la idea de que estos “lazos” aportan beneficios mutuos a las empresas

que les hace mejorar la productividad.

En este sentido, las redes pueden ser formales ó informales, donde a través de

acuerdos legales se permita la cooperación en conjunto ó de manera informal los

recursos viajen de nodo a nodo, permitiendo mejorar el desempeño de las

empresas en el mercado.

Por cooperación, no debemos entender que las empresas dejan de ser

competidoras entre sí, sino que, sin perder su sentido de rivalidad y

10

Vazquez Barquero establece una cuarta dimensión denominada Desarrollo Urbano, esta hace referencia a como la infraestructura del territorio genera externalidades a los actores productivos. Rodrigo Sfeir Yazigi (2008, pág. 66) señala que los principales indicadores para ésta variable son: “infraestructura básica adecuada, plan concertado de desarrollo de infraestructura, disponibilidades para la creación o expansión de espacios industriales, disponibilidad de mano de obra calificada ó especializada, servicios no productivos.” Para nuestro estudio hemos descartado el análisis de esta variable porque consideramos que estos indicadores son ajenos a la microempresa y dependen más bien de voluntad política y no tanto de las decisiones empresariales internas.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

30

acaparamiento del mercado, cooperan para generar mayor flujo de mercancías

hacia los consumidores, de tal modo que la rentabilidad es mayor a competir de

manera solitaria. De allí que estas formas de interrelación sean llamadas de igual

manera como coo-petencia ó comperatividad.

En este marco introductorio, podemos observar la centralidad de las redes en los

sistemas de desarrollo económico endógeno: interrelacionarse para producir, en el

entendido de que es mucho más fácil, barato y con más calidad fabricar el(los)

producto(s); es decir con mayor productividad. En este sentido, de la red y la

interrelación, desde una perspectiva antropológica, podemos interpretar las redes

como:

Una red es un entramado de líneas que ligan entre sí por lo menos tres puntos o “nudos”.

Se deriva de la necesidad que tienen los actores sociales de relacionarse entre sí, de

influenciarse recíprocamente, de controlarse, de aproximarse o alejarse el uno con

respecto al otro. Por eso las redes –viales, ferroviarias, bancarias, primariamente como

medios de comunicación, aunque también pueden expresar límites y fronteras que impiden

la comunicación (v.g., ejes viales de una ciudad o carreteras que perturban el tráfico en las

pequeñas poblaciones). (Gimenez, 2007, pág. 119)

Podemos destacar de la reflexión de Gilberto Giménez que una red sirve como

soporte para establecer las relaciones sociales y que es a través de estos medios

como los individuos se influencian entre sí, aunque también aplica límites a los

alcances que se tiene con otros. Sin embargo, nuestra tesis ocupa una dimensión

empresarial, por lo que creemos necesario presentar una definición de redes

desde éste ángulo. Por ello, podemos entender las redes empresariales como:

…un sistema de relaciones y contactos que vinculan a las empresas y actores entre sí,

cuyo contenido puede referirse a bienes materiales, información o tecnología. Desde la

perspectiva de la actividad económica se trataría de relaciones entre empresas o

empresarios que permiten el intercambio de bienes y servicios o de aquellas informaciones

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

31

que incorporen conocimientos. Las redes desempeñan un papel central en los procesos de

desarrollo económico, ya que condiciona el surgimiento y crecimiento de las empresas, la

difusión de las innovaciones y en definitiva el propio proceso de acumulación de capital.

(Vazquez Barquero, 2005)

El economista español propone como base la relación entre los actores

productivos y señala los beneficios de esta unión: intercambio de bienes, servicios,

información o tecnología. Establece a las redes como los canales por los que las

empresas podrán recibir/dar estos recursos que impactarán en la productividad de

sus operaciones. Además, en las redes existen ventajas que permiten su

existencia y sostenibilidad, pues autores como Cook (1996; citado por (Rózga

Luter, 2001, pág. 89) encuentra elementos claves de las redes como la

reciprocidad, confianza, aprendizaje, asociación y descentralización; estos

elementos hacen que las redes sociales o productivas no dependan de una mera

racionalidad económica e intervengan procesos culturales con mayor compromiso.

Así, podemos observar la centralidad de las redes, pues sin ellas no hay procesos

de desarrollo económico local, de allí la vitalidad de conocer si las empresas se

vinculan entre sí, pues es a través de ellas que se generarán externalidades

positivas para las empresas y los territorios.

A partir de esta explicación, proponemos que la base de los procesos de

producción socio-territoriales es que a través de estas redes fluyan recursos

principalmente de innovación, conocimiento, capital social y/ó acuerdos de

producción conjunta (subcontratación). Sin embargo, no precisamos como

necesario que estos cuatro variables fluyan en cada relación inter-empresarial,

sino que la redes que se han tejido propician el flujo de uno o todos los recursos a

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

32

la vez; negando así, la simple relación comercial (compra-venta) ó cadena de valor

como un proceso endógeno11.

En este énfasis, la literatura endogenista establece un modelo ideal de tales

procesos de acuerdo a cuatro variables:

1) Flexibilización de la producción. Cada una de las partes de la producción de

un producto ó gama de ellos se realiza en diferentes empresas, esto genera

que cada parte del proceso sea realizado por especialistas de dicho

eslabón, agregando mayor calidad en comparación a que una sola empresa

sea la encargada de fabricar todo el proceso. Además, el tope límite de

tales procesos sería cuando es el mismo territorio el que fabrica desde los

insumos para la producción de materia prima hasta las piezas de las

máquinas implementadas.

2) Capital social: En la atmosfera del modelo ideal persiste una gran cohesión

entre individuos y empleados que mantiene al sistema unido y evita

cambios en su dinámica. Estas interrelaciones sociales propician varias

ventajas al conjunto, pues permite acuerdos cooperativos basados en la

confianza, de esta forma no siempre son necesarios los lineamientos

empresariales para la producción y esta se vuelve más flexible para

adaptarse al contexto.

11

Esta forma de producción, creemos más bien pertenece a procesos de conformación de una cadena de valor, donde el producto es fabricado en conjunto a través de un sistema; la principal diferencia es que en este tipo de organización territorial no se implica el intercambio de innovaciones e informaciones ni existen lazos de cohesión a través de capital social, de tal forma que domina una lógica racionalista y cada una de las empresas propicia su propio desarrollo.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

33

3) Difusión de las innovaciones y el conocimiento: El capital social también

permite el intercambio de innovación y conocimientos, pues podemos

observar que dicho compromiso hacia el otro individuo facilita el intercambio

de “secretos empresariales” para ser aplicados, al menos en comparación

con un “desconocido”. Este intercambio no solamente ocurre de manera

formal, sino se da por procesos informales, y no solamente entre

propietarios, sino también a través de empleados a través de diferentes

mecanismos que se verán mas adelante. En un modelo ideal, el

conocimiento y las innovaciones “parecieran flotar en el aire”.

3.1.1 Tipos de redes de cooperación.

Es importante entender que solo nos enfocaremos a una red de producción en

específico y esta es la red que conforma el desarrollo económico endógeno12 y en

especifico a describir un modelo ideal sobre él; esto es pertinente pues existen

otros tipos de red de producción local como los propuestos por Markusen (1995;

citado por: (Nicolau, 2002, pág. 133): Distritos Marshallianos que son pequeñas

empresas que subcontratan; Distritos Centro radiales donde existe una gran

empresa que coordina la producción y establece relaciones de jerarquía;

Plataformas Industriales Satélites donde empresas transnacionales localizan su

actividad y la mayor parte de las relaciones productivas son con la matriz en otro

territorio.

12

También se conoce como Sistema Productivo Local, Distritos industriales, Distritos Marshallianos, Sistema de producción socioterritorial, Sistema de desarrollo económico local, entre otros. Lo principal son el tamaño de las empresas, la ausencia notable de jerarquías, la difusión de innovaciones y conocimiento y el capital social que impera.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

34

Otros autores como Vázquez Barquero (2005); señala Redes Individuales que son

las que tiene el empresario o trabajador con actores sociales y le podrían

proporcionar ventajas empresariales; Redes locales de empresas que sin

pertenecer al mismo sector generan ventajas en conjunto; Acuerdos y alianzas

que se dan entre grandes empresas para participar en conjunto en proyectos

empresariales; y por último los sistemas productivos locales que son los procesos

a los que nos referimos, pequeñas empresas sin jerarquía con una atmosfera de

innovación, conocimiento, subcontratación y capital social.

Giova Camacho (2001) hace una tipología entre redes de empresas de acuerdo al

tamaño de las unidades; así menciona diferentes tipos de redes de cooperación

entre grandes empresas, entre grandes empresas y pequeñas empresas y por

último entre pequeñas, que es la corriente que manejamos.

Por último, ante tal cantidad de sistemas de producción existentes, Gordon y Mc

Cann (2000) señalan que han sido muchos los sistemas locales productivos que

se han retratado en tal campo de estudio, por eso hacen una clasificación de tres

tipos de sistemas: Aglomeración, donde las empresas se especializan en una

misma actividad sin generar redes de producción, por lo tanto no generan tantas

externalidades positivas de las cuales beneficiarse; Territorios industriales

complejos en los que los agentes productivos se interrelacionan a través de

procesos de cadenas de valor sin generar procesos de subcontratación, en una

relación input-output; Territorios de capital social, donde existe en gran medida la

subcontratación entre las empresas y que las redes tejidas benefician el flujo de

recursos como información, bienes, maquinaria, innovaciones, y más recursos,

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

35

concepto sinónimo de sistemas productivos locales, sistemas productivos socio-

territoriales ó aglomerados. Sobra mencionar que son los territorios de capital

social a la corriente que nos adscribimos.

Así, una vez explicada la centralidad de las redes de cooperación y las variables

que a través de ellas mantienen el sistema del desarrollo económico local en

función, podemos dar pie a desarrollar con más profundidad a cada una de dichas

variables.

3.2 - la organización flexible de la producción

De las cuatro variables que conforman el sistema de desarrollo económico local, a

nuestra consideración la más importante es la denominada organización flexible

de la producción; esta se basa en como los distintos procesos de la cadena

productiva son tercerizados a otras empresas.

Es importante entender que, los procesos de desarrollo económico endógeno

tienen lugar alrededor de una clase de actividad, un producto o una gama de ellos

en un territorio específico; con esto queremos decir que un sistema de desarrollo

económico endógeno puede surgir en un territorio en torno a industrias

tradicionales como: del calzado (p.e: León, México), la industria mueblera (p.e:

Concordia, México) ó industrias tecnológicas como: software informático (p.e:

Tijuana, México) ó artículos electrónicos (p.e: Sillicon Valley, Estados Unidos de

Norteamerica). Así, podemos observar que básicamente lo que determina la

construcción de un sistema de desarrollo económico endógeno es que los actores

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

36

productivos13, giren alrededor de una actividad en particular y se relacionen entre

sí. Sobre esto se señala que:

Ante todo, es necesario comprender que no se refiere a una multiplicidad fortuita de

empresas. Cada una de las numerosas empresas que constituyen la población tiene

tendencia a especializarse en tan solo una o algunas de las fases de los procesos

productivos específicos del distrito. (…) Las empresas del distrito pertenecen generalmente

al mismo sector industrial, pero este debe entenderse en un sentido amplio. En los estudios

sobre distritos industriales, la expresión “sector textil” engloba igualmente la maquinaria y

los productos químicos necesarios para la industria textil, asi como diversas actividades de

servicios de las que no pueden prescindir. A este respecto, Marshall distinguía entre

industria principal e industria auxiliar; algunos otros expertos prefieren hablar de líneas o

incluso de sectores integrados verticalmente. (Becattini, 1994, pág. 43)

El truco de los procesos de producción socio-territorial es como las empresas

alrededor de una industria cooperan para producir y los agentes productivos

secundarios los apoyan. La principal relación de cooperación que priva en la

literatura es la subcontratación, así autores claves como Giacomo Becatinni

señalan que un sistema económico local puede evolucionar y subdividir los

eslabones hasta el extremo en que el territorio es capaz de fabricar su propia

maquinaria; además, en el modelo ideal los procesos de subcontratación pueden

llegar a tal nivel que es posible producir sin tener que tener una empresa montada,

el autor italiano señala la figura del empresario puro, para hacer referencia a

aquellos individuos encargados de organizar la producción a través de distintos

13 Se puede considerar como actores productivos a todas aquellas organizaciones que aporten a la producción

de un producto. Entre ellos se encuentran: “Gobiernos/administraciones locales, gobiernos/administraciones

regionales. mancomunidades de municipios, agencias y agentes del desarrollo.) instituciones públicas

estatales: (administración central, universidades, centros de investigación, empresas y asociaciones

empresariales, cámaras de comercio e industria, centros tecnológicos y de servicios, sindicatos, asociaciones y

ongs, grupos de acción local, centros de formación privados. y ciudadanos.” (Méndez, 2002: 15; citado por

(González Gutiérrez, Influencia de la Volkswagen para la formación de un Sistema Regional de Innovación

en el estado de Tlaxcala, 2007, pág. 75)

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

37

subcontratistas y ser intermediario entre el sistema local y el mercado. En este

sentido, la subcontratación se puede definir como:

Una relación contractual entre dos empresas, tradicionalmente el productor final o el

ensamblador (empresa organizadora) que solicita a otra empresa que le manufacture

partes o productos semiterminados (empresa subcontratada) para integrarlos al producto

final, para lo cual da especificaciones y programas de entrega, a cambio de lo cual la

empresa que recibe la orden puede recibir financiamiento, materias primas y asistencia

técnica. Este proceso de subcontratación se amplía en un primer nivel de proveedores

directos hacia la empresa organizadora, y los proveedores de primer nivel se convierten en

nuevas empresas organizadoras, creando a su vez una nueva red de subcontratación y así

sucesivamente, constituyéndose un proceso de piramidación, que en realidad son redes

integradas de producción, y no esquemas de proveedores temporales. (Ruiz, 1995: 188;

citado por (Camacho Castro, 2001, pág. 22)

Como podemos ver, la externalización de las actividades viene a ser una de las

clave de estos procesos territoriales. Esta forma de cooperación debe de existir en

estos sistemas, de lo contrario no estaríamos hablando de dichos procesos.

Hablamos así, de una especialización productiva de cada parte del proceso. Y

dependiendo del sistema se dará a distintos niveles de complejidad, mediante una

evolución natural.

3.3 – la difusión de las innovaciones y el conocimiento.

Una de las funciones de las redes, es que a través de ella es posible difundir

innovaciones y conocimiento. Tal vez la propuesta más original del pensamiento

de desarrollo territorial sobre las innovaciones, es que estas no solamente se

generan y se quedan en las empresas que las adoptan en primera instancia; sino

que estas fluyen de empresa a empresa y se mantienen en el ambiente,

disponibles para más empresas que la primera en adoptarla.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

38

De este modo, por eso nuestra insistencia en las redes, a través de los vínculos

las empresas se puede intercambiar innovaciones duras o blandas para sus

procesos productivos. Así, podemos observar que una innovación poco a poco va

siendo difundida y se expande a través de todo el conglomerado de empresas.

Desde la perspectiva del desarrollo territorial, las innovaciones juegan un papel

fortalecedor del tejido productivo. La adopción de innovaciones a nivel micro,

mejora el nivel meso de dos maneras: 1) la adopción de nuevas tecnologías por

parte de una empresa la haría más eficiente y beneficiaría a toda la red con la que

esté conectada y 2) la introducción de una innovación por parte de una empresa

haría que sus competidores reaccionaran adoptando una innovación para no verse

superados con las cuotas del mercado.

Desde esta visión, la adopción y difusión de las innovaciones ayudaría a explicar

porque unos territorios son más competitivos y acumulan más tecnologías duras y

blandas que otros. Al respecto de las innovaciones, se señala que:

… en el distrito, la introducción de nuevas tecnologías se considera un avance social

realizado gracias a una toma de conciencia progresiva por parte del conjunto de los

segmentos de la actividad industrial y de todas las capas de la población. (…) Un distrito

industrial que funcione no está necesariamente condenado al atraso tecnológico en

comparación con otras formas de organización de la producción. (Becattini, 1994, pág. 51)

Desde esta óptica, una innovación no se considera como algo particular, sino algo

plural y que progresivamente, si han sido exitosas, estas se irán difundiendo a

través del tejido empresarial. En este sentido, el territorio por sus relaciones

sociales y productivas, estimula el desarrollo y la difusión de las innovaciones;

esto lo decimos en el sentido de que las relaciones entre amigos del mismo sector

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

39

ó fuera de él estimula que se hable en pláticas informales sobre las nuevas formas

de producir que se están adoptando en las unidades económicas del territorio.

De hecho, de acuerdo a lo que se ha observado en los estudios la mayor parte de

los procesos se da por estas relaciones informales. Al revisar los canales por los

que se difunden dichos recursos, los informales predominan:

“i) demostración-imitación; ii) Vínculos de proveeduría; iii) Entrenamiento; iii) Movilidad de

capital humano; iv) Competencia derivada de la estructura de mercado; v) Vínculos

extranjeros, obteniendo una mayor propensión para exportar; vi) Transferencia tecnológica

directa; vii) Selección adversa; (de Fuentes, 2007, pág. 39)

Cuestiones como la demostración y la innovación le dan fortaleza al sistema en el

aspecto de que las empresas del territorio para no verse superadas por otras

locales adoptan nuevas tecnologías, los vínculos de proveeduría proporcionan

informaciones sobre las demandas, la movilidad de capital humano representa un

recurso importante pues al mudarse de empresa el empleado lleva al nuevo centro

de trabajo la cultura productiva aprendida en el anterior empleo; estas y otras

fuentes de contactos empresariales permiten a las empresas adoptar innovaciones

y conocimiento y así hacer que el sistema poco a poco introduzca innovaciones

para evitar el estado estacionario del que hablaba Schumpeter. A estos procesos

Vazquez Barquero (2005, pág. 75) los denomina evolución endógena de la

tecnología. Al respecto de estas características, en el endogenismo se menciona

que la innovación es un proceso que la localidad puede controlar:

La innovación tecnológica-organzativa, que, en los sistemas de pequeñas empresas,

asume cada vez más la forma de un proceso continuo, caracterizado por la acumulación y

la interdependencia de los efectos de un gran número de cambios tecnológicos, cada uno

de ellos de limitada amplitud por sí mismo. Se trata pues de un proceso innovador más

bien de tipo incremental o rosenbergiano que de tipo schumpeteriano (que funciona a

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

40

grandes saltos). La innovación tecnológica en los sistemas locales no es, sin embargo,

exclusivamente el fruto de los procesos de difusión territorial. Muy a menudo, ella misma es

el producto del sistema local, consecuencia de la introducción de nuevas técnicas, en

particular fabricación del bien típico del área. Los desplazamientos de la frontera

tecnológica introducidos en el área son pues determinantes para la consolidación y la

supervivencia del sistema. (Garofoli, 1994, pág. 73)

Por lo anterior, las empresas a través de la innovación ayudarían a crear procesos

de cambio productivo y no solo procesos acumulativos de capital; también

contribuyen a la acumulación de tecnología (conocimiento humano aplicado ó

saber cómo hacer las cosas). Con estas acumulaciones de diversos capitales

podrían formarse distintos sistemas productivos locales ó entornos innovadores,

llamados también Milieu.

Los milieu son territorios con determinadas características que inspiran y difunden

innovaciones a través de su tejido productivo. Los investigadores de la asociación

GREMI explican el concepto de entorno local ó milieu14 como:

Un entorno local estaría formado por una red de actores locales y las relaciones que

configuran el sistema productivo; en el que los agentes económicos, sociales y políticos,

poseen modos específicos de organización y regulación, tienen una cultura propia y

generan una dinámica de aprendizaje colectivo. (Crevoisier et al., 1990; Perrin, 1990;

citados por (Vázquez, 2005: 85)

La noción de territorio innovador se caracteriza por: 1) un territorio entendido como

el lugar en el que los actores locales se organizan, utilizan los recursos materiales

e inmateriales, y producen e intercambian bienes, servicios y conocimientos; 2)

Los actores locales están integrados por redes (sociales, comerciales,

tecnológicas, políticas, administrativas) que facilitan la cooperación para innovar y

competir; 3) implican un proceso de aprendizaje colectivo a través de la movilidad

14

`Milieu´ en francés significa `ambiente´ en español.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

41

e intercambio de recursos productivos como recursos humanos, tecnologías de

procesos, producto, organización y mercantilización, etc. (Ibíd.: 86)

Así, esta es la idea de la innovación y endogeneidad que defiende la postura local,

los territorios pueden iniciar procesos de innovación en base a las relaciones

planteadas en el sistema, además, estos conocimientos son acumulativos y

quedan en la atmosfera del sistema, transmitiéndose de generación en generación

al beneficio de otras empresas. Asi, podemos destacar que las empresas no

pierden su individualidad al innovar, al introducir innovaciones y conocimientos al

sistema, pero que en los procesos de desarrollo endógeno, estas innovaciones

pueden fluir de entidad en entidad y así hacer avanzar la estructura productiva de

la localidad.

3.4 - Cambio y adaptación de las instituciones (capital social)

La tercera fuerza del desarrollo que abordaremos es aquella en la que retrata la

cultura15 productiva (prácticas y valores) que permea las relaciones de los agentes

productivos del sistema local. Así, podremos ver que en nuestro modelo, las

relaciones entre agentes no son meramente económicas, sino que van a

permearse de valores culturales que darán sentido y restarán incertidumbre a

cada una de las transacciones que se efectúen. Las instituciones podemos

entenderlas de la siguiente manera:

15

Gilberto Giménez logra hacer una definición a partir de la incorporación de Clifford Geertz y John B.

Thompson: “La cultura es la organización social de significados, interiorizados de modo relativamente estable

por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivados en formas simbólicas,

todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados.” (Gimenez, 2007, pág. 39)

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

42

De acuerdo a Douglas North, las ideas, las ideologías, los mitos, los dogmas y los

prejuicios”, también cuentan en los procesos de desarrollo, ya que las creencias se

convierten en estructuras económicas y sociales, precisamente a través de las

instituciones.(…) Las instituciones están formadas por el conjunto de normas y acuerdos

que se dan los actores, las organizaciones y los pueblos para regular sus relaciones

económicas, sociales y políticas. Se trata no sólo de las reglas formales, como las

constituciones y las leyes, y los instrumentos para aplicarlas, sino también de todas

aquellas normas informales como las pautas de conducta, los códigos o las convenciones,

y de aquellas otras formales como los contratos, que condicionan el comportamiento de las

empresas y de la población de un territorio. Es decir, como sugiere North, son las reglas de

juego que estructuran y determinan las relaciones económicas, sociales y políticas de las

organizaciones en el curso de su actividad productiva. (Vazquez Barquero, 2005, págs.

117, 119)

Sin lugar a dudas, una de las nociones que le dan mayor originalidad a las teorías

de desarrollo endógeno es como la cultura de los agentes productivos influye en

sus relaciones productivas. En este sentido, dichos valores facilitan los procesos

endógenos, en este sentido dos de los valores que más permean las relaciones

son la confianza y la cooperación, factores que forman parte de las teorías de

capital social.

Sin duda, diversas corrientes han demostrado que la elección racional (rational

choice) no es la única que impera en los mecanismos de interrelación social,

mecanismos como los distintos comportamientos de acuerdo a valores ó

costumbre como lo señala Weber lo ilustran. En este sentido, las instituciones ó

valores, a través de los actores productivos ayudan a mejorar la producción del

sistema:

Existe, por lo tanto, una relación directa entre el capital social de un territorio y su

desarrollo empresarial. Según Fukuyama (1995) el capital social consiste en la capacidad

de la gente para asociarse con los demás y formar grupos y organizaciones, con el fin de

conseguir objetivos comunes tanto en la esfera económica como en cualquier otro ámbito

de la sociedad. Es decir, se trata del desarrollo en una sociedad, o en parte de ella, de las

capacidades de los ciudadanos para emprender iniciativas conjuntas, en las que la

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

43

confianza constituye el soporte principal de las relaciones. (Vazquez Barquero, 2005, pág.

123)

Podemos entonces, identificar que la importancia del capital social como los

individuos que forman grupos y consiguen objetivos en común. Este capital social,

impulsa que procesos de subcontratación se otorguen, que las innovaciones y

conocimientos propuestos se observen y se confíe en las recomendaciones sobre

sus resultados, se trata de que una técnica que puede permanecer en secreto sea

compartida a través del vínculo social. En este sentido, podemos decir que:

Según Ottati, la confianza y la cooperación se mantienen gracias a los beneficios que

proporcionan a las empresas y a los demás miembros de la comunidad local y del distrito.

La confianza y la cooperación reciproca, por un lado, permiten transacciones que no se

producirían si no existieran estas relaciones, ya que facilitan la especialización productiva,

la difusión del conocimiento técnico y la financiación de la actividad productiva mediante la

subcontratación y la concesión de créditos proveedor-cliente. (…) Por último, Otatti, al

referirse al caso italiano, llega a indicar que la cooperación permanece en los distritos

debido a la existencia de controles y sanciones sociales que los partidos políticos, el

gobierno local e incluso las asociaciones de empresas y sindicatos suelen imponer a los

transgresores de las costumbres y códigos de conducta existentes en la comunidad local.

(Vazquez Barquero, 2005, pág. 125)

En este sentido, el capital social juega un papel importante pues da ventajas a los

agentes y propicia que algunas relaciones se efectúen. Además, como podemos

ver, está implicado cierta identidad de distrito, que si no se efectúan ciertos

mecanismos de cooperación y confianza se le impondría una sanción formal y/ó

informal a los individuos, recordando a las sanciones que imponían las sociedades

mecánicas donde imperaba la solidaridad de la que hablaba Durkheim:

En el distrito, el centro de gravedad de esta noción de pertenencia es mas bien la idea de

pertenecer a la comunidad industrial local, percibida como fundamento del desarrollo

individual y familiar, del que ya hemos hablado como un importante elemento constitutivo

del distrito. (Becattini, 1994, pág. 54)

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

44

De esta forma, queremos destacar los efectos benéficos que tienen la cooperación

y la confianza sobre los procesos de desarrollo económico individual y en

conjunto; así pues la confianza:

… adquiere sentido cuando se discute sobre la competitividad de las empresas (sobre

todo, cuando se trata de pequeñas y medianas empresas) en un entorno turbulento e

incierto y con información insuficiente de los actores económicos. (Vazquez Barquero,

2005, pág. 126)

Así pues, hemos de destacar que el capital social que se forje entre las empresas

y agentes productivos impacta directamente en el desarrollo del sistema de

producción socioterritorial. Recordando como nota mental, que si deseamos medir

el impacto sobre el desarrollo económico local, no hemos de olvidar encontrar

relaciones de confianza y cooperación que las microempresas tienen con los

agentes de la producción.

3.5 las sinergias de las fuerzas del desarrollo.

Como pudimos ver, la clave para lograr el desarrollo económico local no radica

solamente en la presencia de recursos endógenos o exógenos en el territorio,

sino en cómo estos interaccionan entre sí para generar fuerzas de desarrollo:

flexibilizar la producción; generar y mantener el capital social; e introducir y difundir

innovaciones y conocimiento. Además, la presencia de estas variables por

separado no es el peso fuerte de los sistemas de desarrollo económico local,

obvio está que cualquiera de estas fuerzas tiene gran importancia por si solas para

una estructura productiva y se pueden presentar, pero la presencia de estas tres

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

45

variables hace que entre ellas mismas se potencien o neutralicen, impactando

directamente en el desarrollo económico del territorio:

Pero las fuerzas del desarrollo no son mecanismos autónomos que directamente producen

sus efectos sobre el funcionamiento de la acumulación de capital y el aumento de la

productividad. Por el contrario, se trata de procesos relacionados entre sí que ejercen

efectos los unos sobre los otros, hasta el punto de que pueden reforzar los efectos

combinados o pueden neutralizarse entre sí, ya que el mal funcionamiento de la

organización de la producción o de la difusión de las innovaciones y el conocimiento afecta

negativamente y debilita la capacidad de desarrollo de las demás fuerzas, limitando los

impactos sobre el crecimiento de la productividad y el desarrollo. Es decir, la sostenibilidad

del desarrollo depende del sentido y la cuantía de los efectos que produce la interacción

entre las fuerzas del desarrollo. (Vazquez Barquero, 2005)

La presencia del capital social entre la red de productores facilita la difusión de las

innovaciones y el conocimiento, además que hace más sencillo subcontratar en

base a la confianza y la cooperación que se ha generado en tal entorno, incluso

permite a los productores hacer acuerdos de palabra sin contratos formales ó

anticipos16. La flexibilización de la producción hace que el contacto entre los

productores permita un dialogo directo y a través de pláticas informales (basadas

en capital social) los subcontratistas intercambien opiniones sobre las demandas

del mercado y así adapten las nuevas tecnologías a utilizar, o que se mencione el

tipo de maquinas que otros productores están utilizando, evitando que el sistema

quede obsoleto en cuanto a sus innovaciones. La difusión de las innovaciones de

“boca a boca” y los resultados positivos de la adopción, permite a los empresarios

confiar en este tipo de recomendaciones, además de que debe existir un proceso

psicológico en cuanto a este tipo de interacciones donde lo efectivo se vuelve en

sinónimo de confianza. Así, mediante un simple esbozo de algunas ideas,

16

Ver (Camacho Castro, 2001)

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

46

podemos observar como la presencia de estas tres variables genera un sinfín de

externalidades al sistema productivo local.

A estas sinergias, Vázquez Barquero las denomina Factor H, nombrado así por las

condiciones de complementariedad económica existentes en el conjunto de

negocios localizados en las treinta y seis calles de la ciudad antigua de Hanói,

Vietnam.

…las ciudades, regiones y países deberían tener más éxito en sus procesos de crecimiento

y cambio estructural, cuando todas las fuerzas que gobiernan los procesos de crecimiento

económico actúan conjuntamente, creando sinergias entre ellas y reforzando su efecto

sobre la productividad y el rendimiento de los factores productivos. Se puede decir,

entonces, que los mecanismos y fuerzas del crecimiento forman un sistema que permite

multiplicar el efecto de cada uno de ellos, dando lugar a un efecto ampliado que vamos a

denominar factor de sinergia H. De aquí, que se pueda argumentar la existencia de

rendimientos crecientes cuando se produce el efecto H. (Vázquez, 2005: 152)

Por ello, para analizar los procesos de desarrollo local es necesario analizar los

recursos presentes en el territorio, analizar cómo estos interactúan entre si y si

esta interacción está ayudando a formar las fuerzas del desarrollo que provoquen

un ambiente propicio para después analizar cómo estas fuerzas interactúan entre

si y generen el factor H, que permite el aumento de la acumulación de capital en la

localidad. Con ello, los territorios fortalecerán su mercado laboral; impactando los

ingresos de los trabajadores en el incremento de las condiciones de vida sus

familias. Es con base a esta lógica de operación, como la teoría del desarrollo

económico local contribuye al mejoramiento del aparato productivo local y de la

población en su conjunto.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

47

La presencia del mencionado factor H generaría externalidades positivas que de

ser aprovechadas por los actores económicos les permitiría impulsar los procesos

de acumulación de capital en el territorio:

El buen funcionamiento de la red y la interacción de actores e instituciones reduce los

costes de información y la incertidumbre; la trasmisión expresa y tácita del conocimiento en

el tejido productivo y organizativo mejora la calidad de los recursos, hace más eficientes los

procesos productivos y hace más competitivas a las empresas; el aprendizaje de los

actores mejora los resultados de sus decisiones; la disponibilidad de instituciones que

satisfacen las necesidades y demandas de los agentes y actores económicos, políticos y

sociales, facilita la coordinación en la toma de decisiones de los actores. Cuando esto

ocurre, se está en presencia de una gestión estratégica de un territorio. (Vazquez

Barquero, 2005, pág. 153)

Así, podemos observar la importancia que las variables del desarrollo económico

endógeno y sus sinergias significan para el sistema productivo local en cuestión:

producen externalidades, que mejoran la productividad, la rentabilidad y la

producción.

A Modo de conclusión.

Con esto concluimos el apartado referente a la teoría del desarrollo económico

local, concluyendo que el desarrollo económico local depende de las redes de

cooperación entre las empresas, los procesos de subcontratación entre ella, de la

difusión de innovaciones y conocimiento entre los actores y por último, debemos

tener en claro la cohesión del sistema a través de los valores del capital social. Sin

más que decir, consideramos pertinente explicar teóricamente la categoría de las

microempresas.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

48

Capitulo II. Sociología de la microempresa

Los individuos pueden actuar, y actúan,

pero no bajo las condiciones que ellos elijan…

Karl Marx

1 – Definición de microempresa

Al revisar los documentos que retratan a la microempresa, sobre todo los de los

organismos internacionales, podemos encontrar clasificaciones distintas en cada

país en base a distintos indicadores como: número de empleados, tamaño de

ventas, activos de la empresa, entre otros. Además, es posible que las

microempresas se definan de distintas maneras dependiendo del sector al que

pertenezcan: industrial, comercial o de servicios. Esto provoca que sea difícil llegar

a un consenso general sobre lo que es la microempresa. (FUNDES, 2003)

Sin embargo, a pesar de la dificultad en América Latina para establecer una

definición en común, en la mayoría de estos países la microempresa tiene

definiciones que oscilan de 1 a los 10 empleados. (Torres, 2006) En México,

oficialmente las microempresas en todos los sectores productivos son aquellas

unidades que tienen menos de 10 empleados y/ó ventas menores de 4 Millones de

pesos. (Diario Oficial de la Federación, 2009) Por ello y para nuestra tesis nos

mantendremos cercanos a tal definición y consideraremos a la microempresa es

aquella unidad productiva de hasta 10 empleados.

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

49

2 – Sociología de la microempresa

Si existe un debate por definir a la microempresa, es porque en el conglomerado

compuesto por estas unidades, no todas ellas son homogéneas. A través del

tiempo y la investigación, autores como Carpintero (1998; citado por (Sanhueza

Martínez, 2011) indican que se puede observar dos tipos de microempresas, el

primero es de subsistencia y el segundo de acumulación. En otros textos

(Bukstein, 2003)17 es posible identificar una clasificación de tres tipos de acuerdo a

su capacidad de acumulación: de subsistencia o supervivencia, de acumulación

simple y por último, de acumulación ampliada:

Las microempresas de subsistencia son las que remuneran inadecuadamente a su

propietario no existiendo la retribución al capital productivo, lo que causa descapitalización.

En general, no logran cubrir los costos laborales.

Las de acumulación simple son unidades productivas que únicamente regeneran el

proceso productivo en el mismo volumen de producción que realizan, siguen prácticas

contractuales que les permiten el ahorro de costos salariales.

Las consolidadas o de acumulación ampliada corresponden cuando los establecimientos

alcanzan pagar a su propietario, producir excedentes y crear puestos de trabajo que

cumplimentan la legislación laboral con respecto al pago del seguro de salud y del salario

mínimo. (Bukstein, 2003, pág. 9)

En América Latina, la mayoría de las microempresas se encuentra en los primeros

dos sectores. Por ello, no es en vano la insistencia de los investigadores en cuanto

a los contextos de supervivencia y exclusión en los que se desarrollan estas

empresas y por consiguiente las condiciones precarias que otorgan a sus

17

La identificación de los tres estratos informales fue basada en estudios realizados por Tapia (1997); Briones (1998); CEPAL (2000) y la OIT (2001).

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

50

propietarios y empleados; siendo, precisamente sobre este axioma de precariedad

y acumulación, la base para que a nivel mundial se comenzara a relacionar a las

primeras con unidades de status informal y a las segundas como formales.18.

A grosso modo, se puede interpretar la economía informal como aquellas

actividades económicas en las que tanto empleados como propietarios se ven

inmersos en condiciones laborales precarias ó carentes de acuerdos legales;

ambas condiciones bajo cuatro ejes principales: 1) derechos de los trabajadores,

2) ingresos y entorno de trabajo, 3) seguridad social y prestaciones básicas, 4)

dialogo e interrelación entre empleadores, empleados y sindicatos. (Cervantes

Niño, Gutiérrez Garza, & Palacios, 2008)

La insistencia, por poner a la economía informal como eje explicativo de la

exclusión de la microempresa no es en vano, rogamos aquí, se nos permita un

dato empírico para ilustrar la magnitud en relación de cuantas microempresas se

pueden explicar bajo esta perspectiva, pues de las casi 16000 microempresas en

18

Hace 50 años que se realizó el primer estudio sobre economía informal y “era enfático en señalar que las ocupaciones informales eran refugio de trabajadores poco capacitados, laboral y educativamente, y no garantizaban ninguna prestación social, por lo cual el nivel de precarización era alto.” (Cervantes Niño J. J., 2009, pág. 209) Desde entonces, la microempresa ha sido estudiada, investigada y discutida sobre sus debilidades, predominando está visión. Sin embargo no todos los empleados, de los segmentos comúnmente dominados por la economía informal, se encuentran en condiciones precarias; existe cierta colectividad que ha logrado generar condiciones de acumulación y ya no de sobrevivencia en dichos ámbitos, como lo podemos observar de acuerdo a las investigaciones pues “para finales de los años noventa se publicaron resultados de investigaciones que demostraron la plena existencia de segmentos trabajadores que habían encontrado la manera de beneficiarse las actividades informales. (…)Con beneficiado, nos referimos a trabajadores que han encontrado una ventaja, que la mayoría de las veces se ve reflejada en una buena remuneración económica y también una perspectiva laboral buena.” (Cervantes Niño J. J., 2009, págs. 213 - 214) Por su proporción estadística nos enfocaremos en las características de las menores de 5 empleados.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

51

Mazatlán, 9 de cada 10 son informales19, manifestando la gran predominancia que

existen de este tipo de unidades en el segmento de microempresas y por ende las

condiciones precarias en este segmento de empresa.

Desde la visión de la microempresa informal, las décadas de investigaciones han

arrojado sus particularidades y se ha logrado entender que estas unidades

presentan “características que limitan su desempeño, factores como la escasa

información empresarial, el bajo nivel de capacitación empresarial y tecnológica, la

dificultad de acceder al financiamiento de mediano y largo plazo, la escasa

calificación de los recursos humanos, la baja tasa de innovación tecnológica, la

escasa calidad y diferenciación del producto, las dificultades en la

comercialización, la escasa presencia y tradición exportadoras, bajo grado de

asociacionismo y cooperación empresarial, la informalidad y la reducida

sensibilidad ambiental.” (Alburquerque, 2001)

En este sentido, después de una revisión de varios autores, retomados de acuerdo

a la pertinencia de su aporte y actualidad de sus investigaciones, proponemos el

siguiente Sistema de Exclusión de la Microempresa20 (ver Figura 1); en el, se

contemplan factores internos y externos a la microempresa de variables

económicas, políticas y culturales, que tanto la literatura como nosotros

consideramos los de más influencia en el rendimiento de estas unidades

económicas.

19

La Organización Internacional del Trabajo (citada por (Portes & Haller, 2004, pág. 31) propone que las empresas de hasta 5 empleados pueden ser clasificadas como informales, la estimación se hace de acuerdo a este corte teórico/metodológico. 20

Hemos construido este sistema ante la ausencia de uno, además que para mayor claridad expositiva con este diagrama de flujo se alcanza a apreciar la interrelación que tienen las variables tanto internas como externas.

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

52

En sí, la base del sistema está construida en las propuestas de Clemente Ruiz

Durán (1995) sobre la trampa de bajo valor agregado y los factores externos que

afectan a las microempresas expuestos por Clemente Zevallos (2007); sin

embargo, hemos agregado las variables de la baja cultura empresarial y

características socioeconómicas como el binomio que explicaría por qué los

microempresarios se insertan en nichos de bajo valor agregado, además, se han

trazado las conexiones entre factores internos y externos, de tal modo que

consideramos están agrupados las principales variables económicas, políticas y

culturales además de su interrelación como se puede apreciar en el gráfico:

Fuente: Elaboración propia con base en Ruiz Durán (1995) y Zevallos (2007)

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

53

Después de la revisión teórica y el trazado de sus relaciones, podemos concluir

que la microempresa se encuentra en un entramado de exclusión y es tal la causa

de su informalidad en aras de reducir los costos al máximo. Las microempresas

son una vía de escape y la gran mayoría existe, pero no se mueven, están ahí,

sobreviviendo. De esta manera pues, el gráfico se puede interpretar de la

siguiente forma:

Las características socioeconómicas vulnerables del microempresario más

la baja cultura empresarial que se ha formado durante su vida, lo limitan a

emprender en nichos competidos además que desconoce en que nichos

puede generar buenas ganancias; además sus características

socioeconómicas como falta de garantías le impide acceder a

financiamientos personales para capitalizarse.

Estos nichos tan competidos por otros emprendedores con las mismas

características, generan que se tenga que competir por el precio y con ello,

disminuyendo la rentabilidad del emprendimiento.

La baja utilidad obtenida, impide que la empresa se capitalice, obstruyendo

con ello la posibilidad de innovar y con ello mejorar la productividad para

generar más utilidades; además que como la empresa no es rentable, no

puede acceder a créditos empresariales por estas causas.

Como se mantiene la baja productividad y no se innova para disminuir

costos ó aumentar ventas (y el mercado exterior es muy exigente), la

empresa se mantiene en el mismo renglón de baja rentabilidad, reiniciando

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

54

la trampa de bajo valor agregado, para recordar a Clemente Ruiz Durán

(1995).

Además, los factores externos como la política macroeconómica y los

territorios incompetentes, ejercen fuertes presiones sobre la microempresa.

En general el sistema económico de financiamiento no considera a los

microempresarios como sujetos de crédito, ni de la forma como empresa ni

como persona.

Por último, las políticas que podrían solucionar estas desventajas

competitivas, se muestran ineficientes ante la problemática de las

microempresas.

De esta forma, resumimos las ideas principales que fuimos recopilando durante

este apartado. Creemos que es a través del sistema propuesto que se puede

explicar la exclusión que vive la microempresa de la vida económica, política y

cultural de su entorno combinada con las deficiencias que encuentra a su interior.

A continuación, se ahonda más en cada variable, esto para profundizar en

particularidades de cada variable que no han sido especificadas en el gráfico

anterior.

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

55

Factores internos a la microempresa

Características socioeconómicas del microempresario.

La mayoría de los microempresarios presenta características culturales y

económicas que limitan su accionar empresarial, como la pobreza y la falta de

educación formal o informal como estrategas económicos, al revisar la Encuesta

Nacional de Micronegocios (ENAMIN, 2008), podemos notar que los

microempresarios:

Dejaron de ser empleados asalariados, tienen un máximo de educación

secundaria e iniciaron el negocio para complementar el ingreso familiar, lo

que muestra las condiciones ajustadas de vida en las que se encuentran y

la falta de cultura empresarial formal.

Tienen entre 30 y 50 años y carecen de vehículo propio, lo que es un

indicador de la falta de patrimonio y dicen que no lo necesitan lo que

demuestra cierta zona de operación por proximidad y ausencia de una

expansión como estrategia comercial.

Tienen bajos ingresos por el emprendimiento, lo que los mantiene en

condiciones adversas para generar patrimonio y poseer garantías

crediticias.

No tienen cobertura médica, lo que refleja los bajos ingresos que generan y

la capacidad para acceder al patrimonio a través de seguridad social.

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

56

La gran mayoría tiene más de 6 años operando la empresa, el 20% tiene de

3 a 5 años y el otro 20% tiene menos de 3 años. Lo que denota que casi

son negocios que ya se han arraigado en su mercado, pero como se ha

visto no han crecido y mantienen a los microempresarios en condiciones de

pobreza.

Este mismo patrón de vulnerabilidad económica y social, se observa en las

microempresas de países en desarrollo, así lo marca la investigación al respecto:

Por otro lado, la mayoría de los trabajadores y empresarios informales se caracteriza por

su alto nivel de vulnerabilidad. En muchos casos éstos no están reconocidos por la ley y,

por consiguiente, reciben poca o ninguna protección jurídica o social, no pueden establecer

contratos ni tienen asegurados sus derechos de propiedad. Su acceso a la infraestructura y

a las subvenciones públicas es limitado o inexistente (OIT, 2002). (Obando Montero, Rojas

Molina, & Zevallos Vallejos, 2008)

Podemos notar y destacar, las condiciones de vulnerabilidad de los

microempresarios, siendo excluidos de los ámbitos crediticios, sociales y jurídicos,

factores que impactan en la productividad de las microempresas.

Baja cultura empresarial.

Desde la perspectiva antropológica, la cultura condiciona el accionar de los

individuos; en este aspecto, los conocimientos, ideas y valores orientan el sentido

de los individuos. Nos referimos a que de acuerdo a la matriz de significaciones de

cómo llevar una empresa que el emprendedor posea, será su accionar. Sobre ello,

la literatura microempresarial marca que los emprendedores poseen pocos

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

57

conocimientos sobre dirigir una empresa, afectando ello el desempeño de sus

empresas:

A pesar de sus características positivas, las PyMES presentan una serie de deficiencias

que se han analizado en diferentes foros como lo son: desvinculación, bajos niveles de

producción y por ende altos costos de operación, subutilización de la tecnología y en

muchos casos insolvencia. La suma de estos factores propicia un sector muy vulnerable

donde la tasa de mortalidad es alta. Estas son manifestaciones o resultados de problemas

más profundos radicados en su cultura organizacional y no en la rama de la industria

donde incursionan ni en el mercado donde están inmersas, como sucede con las empresas

más grandes. (…) Por lo general, los microempresarios se concentran en resolver los

problemas pero no en el uso adecuado de recursos (eficacia vs eficiencia), y sus

prioridades son de corto plazo, sacrificando las estrategias de crecimiento a largo plazo.

(Ugalde Binda, 2009, pág. 294)

Una de las variables que han intentado explicar esta baja cultura empresarial es a

través de su educación formal, en este sentido, la teoría microempresarial arroja

que una de las variables culturales que impacta en la gestión empresarial es el

nivel de escolaridad del emprendedor:

…los microempresarios con cierto tipo de capital cultural – caracterizados ante todo por

una mayor escolaridad- adoptan prácticas más modernas de gestión de sus negocios. En

el extremo opuesto, los procesos productivos de los micronegocios que han sido

tradicionalmente descritos como “empresas familiares”, se singularizan por el primado

“inercial”, si se puede hablar así, por prácticas gerenciales toscas, intermitentes y

escasamente formalizadas.(…) Del análisis de datos se desprende que las microempresas

que logran crecer cuantitativamente son las que expanden capacidades productivas y

administrativas. Ahora, esta expansión de capacidades se observa con mayor frecuencia

en las microempresas encabezadas por personas con mayor escolaridad. Es decir: las

probabilidades de que sea observada en la microempresa un esfuerzo por incrementar las

capacidades propias, se incrementan conforme quién la dirige acumula grados de

escolaridad. (Muñoz y Lira; citado por: (Sancén Rodriguez, 2011, pág. 49)

Los casos exitosos micro-empresariales, puede explicarse de acuerdo a una

simbiosis entre educación formal y por la experiencia al operar el negocio,

vislumbrando que el éxito de un negocio viene a ser una ecuación compleja:

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

58

…el capital humano formado en fuentes formales de educación y en procesos informales a

través de la experiencia del dueño en la administración de la empresa, se vincula a

mejores dinámicas productivas, por lo que los diferenciales en la acumulación de este

valioso recurso se asocian con divergencias en términos de productividad entre empresas.

(Mungaray Lagarda & Ramírez Urquidy, 2007, pág. 108)

De esta manera, podemos notar que la educación académica y empírica influye en

los rendimientos empresariales y se correlaciona con la inercia de crecimiento de

estas unidades productivas, en contrapuesto a la inercia encumbrada en aquellas

unidades donde el líder carece de estudios académicos. Sin embargo, no todos

los microempresarios cuentan con ambas opciones y una de las fuentes que

podrían encontrar estos conocimientos empresariales podría ser por sur redes de

capital social, sin embargo Mario Torres señala que estas unidades se

caracterizan por sus redes de capital social pobre:

Las MYPEs experimentan los efectos del círculo vicioso producido por la baja calidad de

sus recursos humanos y su limitado capital social. La población adscrita a las MYPEs está

compuesta por sectores pobres o populares cuyo capital social les permite básicamente

sobrevivir. Es conocida la existencia de las redes de seguridad social que han establecido

los pobres. Son útiles pero tienen escaso ‘valor agregado’ porque se basan en limitado

capital de conocimiento, y limitados contactos sociales con los sectores que manejan

información y acceden a las fuentes de poder social y económico. Estas limitaciones

contribuyen al escaso grado de asociatividad y de alianzas empresariales. La suma de

pobres recursos no crea riqueza de capital social. (Torres, 2006, pág. 26)

En este sentido, podemos identificar tres variables culturales que pueden impactar

positivamente: educación formal, experiencia previa (como asalariado o patrón)

y/ó las redes de capital social; sin embargo observamos que la mayoría de las

microempresas carecen de estas tres variables, impactando negativamente en su

cultura empresarial.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

59

La baja rentabilidad y ausencia de capitalización.

Para el economista mexicano Ruiz Durán (1995), las microempresas se ubican

principalmente en sectores de bajo valor agregado y de fuerte concentración de

competidores, esto ocasiona que deban competir por precios, por ende que la

utilidad sea pequeña y no logren capitalizarse para poder reinvertir:

… en el mundo en desarrollo, los pequeños negocios en los países en desarrollo se han

ubicado fundamentalmente en actividades de bajo valor agregado.(…) Esto lo podríamos

denominar la trampa del bajo valor agregado, que se presenta en empresas sujetas a

mercados con una amplia competencia, lo que provoca rigidez en la estructura de precios,

obligando a una maximización de la utilidad por la vía de volumen. Sin embargo, dado el

tamaño de producción de la pequeña empresa, esta restricción, que podría denominarse

de mercado, da como resultado bajos márgenes de ganancia que obstaculizan la

capitalización y llevan a que las empresas se mantengan en un circulo de bajo valor

agregado. Todos estos elementos permiten avanzar la hipótesis de que en realidad el

problema de capitalización de las pequeñas empresas está vinculado mas con el problema

del bajo valor agregado, que con problemas de financiamiento de fuentes externas. (Ruiz

Durán, 1995, pág. 25)

La trampa del bajo valor agregado que expone Ruiz Durán explica por qué las

microempresas no reinvierten en tecnologías (duras y/ó blandas), ante la falta de

utilidades suficientes. La capitalización podría solucionarse con un crédito

financiero, sin embargo como ya vimos la microempresa tiene problemas para

este tipo de apoyos.

Baja tecnología e innovación.

Toda esta serie de características anteriores, podría explicar por qué las

microempresas se concentran en sectores no industriales, pues al no contar con

capital realizan actividades donde la mano de obra y conocimientos técnicos son

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

60

requeridos, como los de servicios y comercio; en estas áreas la inversión en

maquinaria es relativamente baja:

Las actividades a que se dedica la mayoría de las microempresas implican bajo manejo de

tecnología, y no requieren de una significativa capacitación de la mano de obra. Es decir,

se trata de actividades muy distintas a las que definen a los sectores más dinámicos de la

economía global. Por ello, en la actualidad las MyPES pueden participar en los procesos

económicos globales sólo de manera indirecta. (Sancén Rodriguez, 2011, pág. 39)

La incorporación de las microempresas al sector industrial podría darse por medio

de su incorporación a los sistemas productivos locales como abastecedor de

insumos a las empresas industriales ó comerciante de los productos fabricados en

el territorio, siendo el enlace entre los productos locales y el consumidor final.

Esta serie de características y otras más, evidencian los alcances que las

microempresas tienen en torno a la innovación. Autores como Mario Torres, en su

acercamiento con el estudio de las microempresas, enumera las deficiencias

innovadoras y tecnológicas:

La percepción deficiente que existe aun en los medios empresariales acerca del rol de la

innovación tecnológica y de la importancia de acceder a fuentes de conocimiento. La falta

de capacidad para identificar los problemas técnicos y productivos, lo cual indica falta de

preparación y de acceso a servicios de asistencia calificados. La insuficiente capacidad

para importar o seleccionar nuevas tecnologías – duras o blandas-. La escasez de

personal calificado en las distintas etapas de la producción y de la provisión de servicios a

las empresas. Poco conocimiento sobre la gestión de la innovación y otras técnicas de

gestión empresarial. No se sabe cómo iniciar los cambios. No se conoce los casos

innovadores exitosos. Poca capacidad de previsión de cambios tecnológicos. Dificultades

para efectuar el control de calidad de las materias primas, la producción final, y de todo el

proceso tecnológico. Deficiente innovación organizacional con baja diversificación de la

producción. (Torres, 2006, pág. 20)

Con el aporte de Torres, se da cuenta que las microempresas no consideran la

innovación como un elemento necesario para su desempeño; además se devela

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

61

una baja cultura administrativa. Esta idea se puede ampliar al revisar otros

autores:

…la investigación no muestra esta prioridad por parte de las pequeñas y medianas

empresas. Y aunque el argumento puede parecer simplista no deja de tener su

componente de verdad. Las empresas de menor tamaño tienen preocupaciones más de

corto que de mediano y largo plazo. Los hechos muestra que temas como el financiamiento

(generalmente para capital de trabajo), y su relación con el Estado (fundamentalmente en

términos de la complicación de la legislación y los trámites y requisitos excesivos), son los

que absorben la agenda empresarial PyME. Aunque podemos interpretar este

señalamiento con una visión de corto plazo de las empresas, esta debe ser mediatizada en

la medida que las desfavorables condiciones del entorno reducen el margen de planeación

de las empresas. En el tema tecnológico además, existen obstáculos que dificultan aún

más las posibilidades de los empresarios de acceder a tecnología adecuada a su realidad y

a precios razonables. Uno de los señalados es la ausencia de mecanismos de

intermediación que puedan identificar las necesidades de las empresas y hacerlas

corresponder con una oferta tecnológica pertinente. (Zevallos V., 2007, pág. 140)

La importancia de la innovaciones en tecnologías duras en algunos sectores daría

ventajas competitivas considerables; sin embargo la ausencia de capital les impide

adquirir estas maquinarias, además que los rangos de utilidades en combinación

con la cuota de mercados que ocupan hace que el créditos sea una opción

inviable y por otro lado, la adquisición de tecnologías blandas por algunas

microempresas resultaría de gran envergadura.

En el caso de las MYPEs las necesidades de innovación tecnológica sobre la base de

conocimiento son particularmente importantes. Como se señaló, estas empresas se

concentran en pocos sectores, algunos de los cuales pueden beneficiarse mucho con

tecnologías ‘duras’ – por ejemplo el sector de servicios automotores (…) pero otros

necesariamente tienen que poner más énfasis en las tecnologías ‘blandas’ que permitan

aumentar la calidad de los servicios personales, sociales y comerciales que ofrecen.

(Torres, 2006, pág. 23)

Para la mayoría de microempresas con una baja capacitación y la ausencia de

cultura para formar redes, impide puentes para la adquisición de tecnologías

blandas. Torres hace referencia hacia una necesidad imperante en las

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

62

microempresas por mejorar, es decir, innovar en todas las áreas que tienen. Y

hace una propuesta sobre como las microempresas podrían enriquecerse en

tecnologías blandas:

Para otro sector de las MYPEs, posiblemente mayoritario, lo clave será aumentar su

capacidad de formar asociaciones y redes, conectarse a los circuitos de conocimiento e

información, y vincularse a las ONG y agencias de gobierno y cooperación internacional.

De esta manera podrán acceder mejor a los servicios de capacitación para la introducción

de tecnologías especialmente blandas, para el mejoramiento de la calidad, el servicio al

cliente y el acceso a nuevos mercados.” (Torres, 2006, pág. 23)

A nivel empírico, se podría considerar que las microempresas son más imitadoras

que innovadoras ó inventoras. Su baja capacidad para detectar nichos de

mercados prometedores y su bajo nivel de capital, provoca la trampa de la baja

rentabilidad que proponía Ruiz Durán.

Factores externos

Territorio incompetente.

Para Emilio Zevallos21 (2007) los territorios en los que se desempeña la

microempresa no le brindan condiciones que impulsen su competitividad. El autor

señala una serie de factores como: relaciones inequitativas de poder de parte de

empresas de mayor tamaño económico (clientes ó provedores); canales de

comercialización de venta directa saturados, experiencias fallidas de asociatividad

21

El estudio de Zevallos está apoyado en una investigación del FUNDES; es un análisis comparativo de 10 países latinoamericanos en los cuales se levantó metodología cualitativa y cuantitativa sobre los factores externos a la microempresa que limitan su desarrollo; cabe mencionar que es una investigación en suma completa, duró 5 años y presenta datos claros y actuales, por lo que la relevancia para este capítulo será muy importante.

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

63

y por ende una baja cultura de asociación, irrupción de importaciones a precios

por debajo de los locales, ausencia o poco uso de centros de apoyo a la

microempresa. Creemos que estos factores han ocasionado que la microempresa

compita de manera aislada y en desventaja, evitando tender relaciones de

cooperación y confianza que impacten en su productividad; inserta en un entorno

en el que el capital social es casi nulo y no favorece a la microempresa.

En los países de la investigación se observa entre los empresarios una preponderancia de

las acciones individualistas en su relación con los mercados (como la compra de insumos,

venta de productos, etc.), aunque ella se abre a la asociación en actividades indirectas

involucradas a su actividad (como las reuniones entre colegas relacionadas con la

situación económica-sectorial, por ejemplo). (Zevallos V., 2007, pág. 139)

Por ello, tomaremos como base para un cruce teórico las pocas redes de

cooperación que le ofrece el territorio a las microempresas y con ello el actuar

solitario de las microempresas.

Además, también ha sido conveniente para lograr explicar las limitaciones que

tienen las microempresas de acuerdo al entorno en el que se desenvuelven. El

concepto de ANLOPEs –Andamiajes Locales de Operación- es propuesto por

Andrés Solari Vicente (2002) y describe como la dinámica y presencia de

empresas medianas y grandes condicionan los mercados donde operan las

microempresas:

En este tipo de espacios locales, las grandes y medianas empresas nacionales y

transnacionales (gEn/t) fincadas normalmente en las ciudades más importantes del país,

despliegan particulares modalidades de actuación tejiendo un conjunto de relaciones

comerciales, sociales y políticas que conforman andamiajes locales de operación

(ANLOPEs) en medio de (y frente a) los cual se desempeñan, compite y/o sobreviven las

MyPES. (…) condicionando en gran medida las formas en que se configuran y modelan las

MyPES. (Solari Vicente, 2002, pág. 300)

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

64

De acuerdo con Solari, a partir de las características de cada ANLOPE las MyPES

se pueden clasificar en tres tipos dependiendo de las limitaciones impuestas por

las gEn/t:

MyPES con fuertes limitaciones estructurales (MyPES-FLE) : aquellas que se

desenvuelven en ANLOPEs bajo la dominancia de las gEn/t en los mercados donde

confluyen las MyPES locales.

MyPES con medianas limitaciones estructurales (MyPES-MLE): ubicadas en localidades

con ANLOPEs donde la presencia de gEn/t no es total ni implica una amplia dominación.

MyPES sin limitaciones estructurales (MyPES-SLE): aquellas que se desenvuelven en

ANLOPEs donde los obstáculos a su crecimiento son nulos o casi inexistente y en donde la

presencia de gEn/t es muy débil.

De esta manera vemos que las microempresas se ven sumamente afectadas por

la competencia del territorio y quedan sublevadas ante las decisiones y acciones

en que se desempeñan dichas unidades económicas.

Financiamiento.

El financiamiento es un tema recurrente al hablar de las microempresas. En una

empresa, el financiamiento puede ayudar a capitalizar a la empresa para introducir

innovaciones tecnológicas (duras o blandas) que impacten en la productividad ó

amplíen el mercado. Sin embargo, es conocido el bajo acceso que tienen los

microempresarios al financiamiento, siendo, sin lugar a dudas las condiciones

impuestas por tales contratos para su otorgamiento, siendo los principales

aspectos para no acceder al crédito los siguientes: “altas tasas de interés,

garantías excesivas, requisitos del banco, corto plazo para pagar, tiempo de

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

65

espera para recibir el préstamo, información sobre préstamos, costo y tiempo de

trámites, capacidad de endeudamiento de la empresa, comisiones y gastos,

referencias crediticias, sistema de evaluación del riesgo crediticio, montos

aprobados insuficientes, plazos de gracia.“ (Zevallos V., 2007, pág. 87)

Como podemos ver, muchos de los problemas que experimentan los

microempresarios para obtener financiamiento es de acuerdo a su capacidad de

pago (como son evaluados y garantías que poseen). Esto nos da indicios del

segmento socioeconómico al que pertenecen, la falta de garantías permite

vislumbrar condiciones de ausencia de patrimonio, característico de clases bajas y

bajas moderadas.

Como se sabe con detalle, amplios sectores de la población de los países en desarrollo, y

particularmente en México, están “excluidos” o tienen muy limitado y costoso acceso a los

servicios de instituciones financieras para resolver sus requerimientos de pagos, la gestión

de sus ahorros financieros y la obtención de créditos y seguros. Esto representa una

segmentación de los mercados financieros en perjuicio de amplios sectores de la

población, lo que no sólo no contribuye a disminuir la pobreza en dichos países, sino que

es un factor potencial para que ésta se incremente ya que con ello se restringen las

posibilidades de que los sectores con ingresos por encima de la línea de pobreza

mantengan o aumenten dichos ingresos, planteando la posibilidad de que la carencia de

aquellos servicios financieros signifique para ellos la salida de sus actividades económicas

actuales y su incorporación al creciente sector de “nuevos” pobres en la región. (Garrido &

Leriche, 2009, pág. 133)

Con estas características en contra, los microempresarios se ven en situaciones

adversas para capitalizarse y crecer, acudiendo así a prestamos familiares y/ó

ahorros propios, sin embargo este tipo de crédito a la palabra en muchas

ocasiones no es suficiente para montar una empresa productiva, es esta una de

las situaciones en las que la microempresa se ve afectada por las condiciones que

le impone el sector de financiamiento. Son las propias características de las

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

66

microempresas las que le impiden capitalizarse por su propia cuenta o para ser

sujetos de créditos formales:

… cabe mencionar que las empresas de menor tamaño se ven, en general, afectadas por

un problema de falta de garantías disponibles y esto agrava de manera considerable su

posibilidad de acceder a los servicios ofrecidos por el sector financiero formal. Elementos

como limitada capacidad organizativa, escasa formación de los recursos humanos, bajo

nivel de comercialización de los productos y, sobre todo, graves asimetrías informativas,

constituyen factores que incrementan el nivel de riesgo generalmente asociado al

financiamiento de las microunidades productivas. Por estas razones, tanto el sector

bancario formal como las demás instituciones financieras se ven obligados a protegerse de

riesgos excesivos a través de sistemas adecuados de garantías. Sin embargo, es frecuente

que los potenciales beneficiarios no estén en condiciones de ofrecer garantías concretas,

por lo cual las entidades financieras deben implementar nuevas metodologías

operacionales y tomar en consideración diferentes tipos de garantías. (Foschiatto &

Stumpo, 2006: 27) (Foschiatto & Stumpo, 2006, pág. 27)

Esta combinación de factores hace que las utilidades no sean suficientes para

reinvertir y que el acceso a recursos financieros formales sea limitado; pero

expone Ruiz Durán que son las bajas utilidades de las microempresas lo que les

impide poder pagar un crédito:

En primer lugar, tenemos que el punto crucial de financiamiento es el nivel de ventas que

obtenga una empresa, y su estructura de costos, pues esto es lo que permite definir el nivel

de flujos de efectivo neto que obtendra para financiar por si misma su expansion. (...) Se

puede argumentar de cierta forma que estas empresas tienen un bajo nivel de

apalancamiento y que, por lo mismo, su potencial de crecimiento con recursos externos

puede ser importante. (Ruiz Durán, 1995, pág. 60)

De esta manera podemos observar que el problema del financiamiento es un

factor que limita el crecimiento de la microempresa, sobre todo para expandir sus

actividades e incorporar nuevas tecnologías que mejoren su productividad.

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

67

El estado y sus políticas.

La política, de acuerdo a Parsons, asegura a través de la coacción la inclusión de

un organismo en un sistema más amplio a través de normas. En este sentido,

podemos entender que cuando la “acción natural” de las microempresas y su

entorno no les asegura un ingreso, deben ser las políticas estatales las que

generen leyes y acuerdos que le permitan a estas unidades obtener rendimientos

de inclusión. Sin embargo, para Zevallos (2007) la problemática de la relación

entre Estado y Microempresas tiene que ver con tres dimensiones: 1) las políticas

de fomento; 2) la política genérica (macroeconómica); y 3) el marco y los arreglos

institucionales; refiriendo el autor que en los países latinoamericanos existe baja

coherencia entre estas tres políticas con referencia a los microempresarios.

Las políticas macroeconómicas.

Sobre las políticas macroeconómicas, señala el autor que los países

latinoamericanos han abierto sus economías, han buscado reducir la inflación y

controlar sus déficit internos y externos; pero que no existe una visión a largo

plazo que le permita a la microempresa y a los demás tamaños entender el papel

que le toca jugar en este entorno de liberalización económica. En este sentido,

Latinoamerica presenta condiciones en los que los aspectos macroeconómicos no

estimulan el crecimiento económico de la región y los indicadores de esta índole

como el interés crediticio, el empleo, la distribución del ingreso, la inflación y otras

más generan mas pobreza en lugar de solucionarla. En el caso de Latinoamerica,

Pierre Salama señala que:

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

68

…la pobreza es muy profunda, muy extendida y el crecimiento muy irregular y excluyente.

El crecimiento descansa sobre un régimen de acumulación particularmente frágil y precaria

en la creación de empleos. La pobreza, que ayer aumentaba con la inflación, se desarrolla

cuando el crecimiento no sobrepasa un umbral elevado. La nueva inserción internacional

de estas economías y la manera en la que se realiza tiende a acentuar las desigualdades

sociales y muchas veces a incrementar la pobreza después de una primera fase más o

menos amplia, en la que su profundidad e incluso su amplitud disminuyen. (Salama, 1999,

págs. 195-196)

Además, añade que ya no solamente la inflación es la causa de pobreza, sino que

ahora también lo provoca 1) la escasez de empleo y 2) la desigualdad en los

ingresos. Para Salama (1999), la microempresa latinoamericana no es la causa de

este rendimiento macroeconómico, sino que son el efecto de políticas

macroeconómicas que no solucionan la pobreza y la distribución de los ingresos.

Entonces, podemos inferir que si las microempresas venden al mercado interno de

sus territorios y en estos existe una gran cantidad de pobreza, no existen clientes

para ellos:

Si se considera que las empresas de menor tamaño básicamente se orientan al mercado

interno, tanto la debilidad del crecimiento económico durante los noventa como la limitada

demanda han deteriorado su evolución De igual forma, la estrategia de liberalización

seguida desde 1988 ha favorecido sustancialmente a las actividades financieras,

vinculadas a la bolsa de valores y al comercio exterior, donde las Pymes no tienen

presencia significativa. Adicionalmente, también como resultado de la estrategia

macroeconómica seguida desde 1988, las Pymes han sido directamente afectadas por la

sobrevaluación del tipo de cambio –generando incentivos a las importaciones con las que

compiten en el mercado interno– y la absoluta falta de financiamiento, además de una alta

tasa de interés. Este último aspecto es muy preocupante, pues la carencia de

financiamiento al sector productivo en general y particularmente a las Pymes afectará su

desempeño futuro; a finales de 2003 no había indicios por parte de la banca comercial de

cambiar su estrategia hacia el sector productivo. (Dussel Peters, 2005, pág. 82)

Enrique Dussel Peters señala las esferas que la política macroeconómica ha

causado en el desempeño de las microempresas; la competencia que enfrentan a

la apertura comercial y a las importaciones los pone en desventaja competitiva, el

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

69

falta de financiamiento, las tasas elevadas de interés limitan su rentabilidad y su

permanencia en el mercado. En resumen podemos decir que las políticas

macroeconómicas no están beneficiando las microempresas, a los

microempresarios y a sus empleados.

Las inefectivas políticas de fomento empresarial.

Ante un panorama de exclusión económico, los Estados han impulsado el fomento

empresarial a manera de paliativo; sin embargo estas acciones han sido más

reactivas ante el bajo rendimiento macroeconómico que preventivas que a visión

de largo plazo, teniendo estos programas poco impacto en los rendimientos micro

y macro-empresarial:

Por un lado, en algunos países se observa que el eje de la acción pública se vincula con la

creación de una normativa específica para el tema PyME. Aunque los resultados de

muchas de ellas son aún no observables, al menos parece ser una señal del interés que

los gobiernos de tales países le están dando al tema en sus agendas públicas. Sin

embargo, es necesario señalar que la evidencia empírica internacional no muestra

correlación entre la presencia –o no- de un marco legal específico para PyMEs e impacto

en términos de mayor competitividad de las empresas. (…) En el ámbito de las políticas

públicas, se observan poca información respecto de la oferta, poca efectividad de la

misma, ausencia de incentivos, desconfianza de las instituciones públicas, ausencia de

acciones específicas, problemas de coordinación, discontinuidad de las acciones,

burocracia, coherencia entre los objetivos de las políticas de apoyo y el diseño de la

política macroeconómica, entre otros. (Zevallos V., 2007, pág. 100)

Los ejes de política se pueden encontrar en los de formación de recursos

humanos, de innovación tecnológica, articulación productiva, fomento a las

exportaciones y financiamiento. Sin embargo, aún con estos programas, estos

quedan supeditados a las políticas macroeconómicas, buscando generar empleos

sobre las capacidades sostenibles que podrían tener las empresas y la producción

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

70

del país como conjunto en lugar de las particularidades locales. De esta forma, lo

ilustra el articulo de Fernando Neira Orjuela:

Cuando se analiza la política pública dirigida a la microempresa, se observa que si bien no

es reciente, presenta carencias notorias en los aspectos normativos y en los programas

desarrollados. Las deficiencias de las políticas públicas que se han diseñado para las

microempresas son de diversa índole y varían según las circunstancias económicas,

políticas y sociales en América Latina. (…) En México, por su parte, si bien es cierto que

aumentó el nivel de coordinación institucional y la incorporación de criterios comunes para

el diseño y evaluación de iniciativas de diferentes organizaciones, ello no se ha

manifestado en un beneficio real para los microempresarios. (…) Es indudable que se

requiere un mayor conocimiento de los microempresarios de acuerdo con sus realidades

socioeconómicas, lo que facilitaría una política más focalizada y más efectiva. Es aquí

donde se observan los mayores retos, en la medida que la política prioriza el interés

económico global, y por ende de unos cuantos, sobre la dinámica económica local desde la

cual se quiere trabajar en función del desarrollo, por lo que la microempresa queda

supeditada a intereses macroeconómicos y con ello la idea de desarrollo que se pretende

deja de ser una propuesta local. (Neira Orjuela, 2011, pág. 399)

De esta manera, los autores señalan la buena intención ó al menos cierta

preocupación por la microempresa, pero los efectos son insuficientes; además

señalan que instrumentos reactivos al mal desempeño de las microempresas

sobre la política macroeconómica, quedando claro que una de las causas de la

microempresa es precisamente las políticas de esta índole que, demostrado está,

no han logrado disminuir la pobreza y mejorar la distribución del ingreso entre

capas más amplias de la población.

Poca exportación.

Uno de los canales que podrían generar mayores ingresos para las

microempresas es el de la exportación, sin embargo, como vimos anteriormente

tienen una notable dependencia de los canales de venta directa a los mercados

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

71

locales, manteniéndose fuera de los internacionales. Sin embargo, de acuerdo a

Emilio Zevallos la opción del exterior no es una salida viable pues los

microempresarios se saben incapacitados y no les interesa competir en el

mercado internacional:

…el tema no solo no es de interés (para los microempresarios), sino que ni siquiera es

percibido como relevante en perspectiva futura. Esto se encuentra asociado al

reconocimiento explícito de muchos de ellos respecto de la ausencia de competitividad en

precios y calidad, así como en la insuficiencia de los volúmenes producidos. Este último

punto también merece una seria reflexión respecto de la poca propensión a la

asociatividad como propuesta para compensar tal insuficiencia. (Zevallos V., 2007, pág. 81)

En este sentido, la situación se vuelve preocupante y se genera un ciclo negativo

para el cúmulo de microempresas en el territorio, pues si todas se enfocan al

mercado interno y utilizan de mayor medida los canales de distribución directa, se

generan condiciones adversas en los territorios en los que se recurre a la baja de

precios como estrategia posicional. Las altas tasas de competitividad,

productividad, innovación y requerimientos que exige el mercado internacional,

hace que las microempresas no puedan cumplir con estas condiciones y se

mantengan fuera de este tipo de negocios.

Desde una perspectiva general, los aspectos mencionados por el estudio referido

mencionan la ausencia de: financiamiento para la exportación; competitividad en

precios / calidad; falta de apoyo de organismos públicos; desconocimiento de los

mercados; desconocimiento de trámites y regulaciones aduaneras; costo de

transporte; insuficiencia ó costos de información; escasa divulgación de los

tratados de libre comercio; insuficiente escala de producción; ausencia de

excedente de producción; problemas con las devoluciones fiscales; barreras

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

72

arancelarias en los mercados de destino; incumplimiento de normas y pautas de

calidad; recursos humanos capacitados para la exportación.

3 - Reflexiones teóricas sobre el impacto de las microempresas en el

desarrollo económico local.

Una vez revisada la teoría del desarrollo endógeno y de la microempresa, nos

surgen un sinnúmero de reflexiones sobre los alcances que las microempresas

pueden tener para generar procesos de desarrollo económico local.

Sin duda, la situación vulnerable en la que se encuentran las microempresas es un

tanto preocupante para el entorno social y económico de los territorios. La falta de

asociatividad y la tendencia de las microempresas a competir solas, implica

grandes obstáculos para el desarrollo económico local pues con ello son

inexistentes los canales que permitan la cooperación y el intercambio de recursos

que mejoren la productividad y generen procesos sostenibles.

Esta falta de redes, les impide generar redes de producción flexible, además que

la gran mayoría de ellas están enfocadas a la reventa y no a la manufactura. Por

lo tanto, sus demandas de producción son con los proveedores, pero como

pudimos apreciar estos imponen las “reglas del juego”, quedando la microempresa

relegada a las condiciones que le pongan. En pocas palabras, las microempresas

compiten de manera aislada y no les interesa generar redes de cooperación.

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

73

Esta falta de redes, también les impide generar capital social, las malas

experiencias (propias o de terceros) al negociar con otras empresas los empuja a

desconfiar y a no cooperar con otros entes productivos, limitando sus relaciones al

simple intercambio comercial en lugar de obtener externalidades a causa del

capital social.

Por otro lado, sobre la variable de difusión de las innovaciones y el conocimiento,

las microempresas se mantienen en un estado de incertidumbre de capital, lo que

les impide generar innovaciones de cualquier tipo. Entre su falta de innovación y la

ausencia de redes para transmitirlas, vislumbramos inexistente el aporte e impacto

que las microempresas pueden tener en la variable tecnológica de el desarrollo

económico endógeno.

En resumen, a un nivel teórico es difícil que las microempresas tengan impacto en

los procesos de desarrollo económico local pues: no generan redes de

cooperación, subcontratación ó capital social, además que no innovan; variables

necesarias para el desarrollo económico local.

Sin embargo, estas son conjeturas teóricas, las conformaciones sociales

dependen de las particularidades del territorio: tiempo y espacio en el que están y

han sido constituidas. Por ello, en la segunda parte, revisaremos a la

microempresa en contextos empíricos, para conocer si la teoría de la exclusión

microempresarial se contradice en los contextos de nuestra investigación.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

74

SEGUNDA PARTE:

EL ANÁLISIS CONTEXTUAL

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

75

Capitulo III - La participación de las microempresas en los

sistemas productivos locales de México.

Me desprecias porque vivo en barrio pobre…

¡Tu bien sabes que es la herencia del destino!

-Cornelio Reyna

Las experiencias más exitosas de desarrollo económico endógeno (DEL) han

mostrado que el tamaño de las empresas no es factor determinante para estos

modelos de producción socio-territoriales, pues lo que más importa son las

sinergias que los agentes consigan crear. Casos alrededor del mundo demuestran

el éxito que tienen, en España existen 205 distritos industriales conformados por

poco mas de 600 mil empresas y generan más de 3 millones puestos de trabajo;

en el caso Italiano existen 156 distritos compuestos por 1 millón de empresas que

generan casi 5 millones de empleos. En ambos países ocupan aproximadamente

un 20% de la población total, cifra que evidencia la importancia que estos sistemas

tienen para dichos países; siendo las microempresas participes de dichos

entornos. (Boix, 2008)

Sin embargo, en los países desarrollados estos distritos surgieron para mejorar la

competitividad en el mercado internacional; en cambio en los países en desarrollo,

las iniciativas han surgido como efecto de crisis y bajo rendimiento económico. En

Latinoamerica por ejemplo, los países han ignorado las políticas territoriales como

eje impulsor de MiPyMES y continúan implementando políticas asistenciales para

la microempresa. (Alburquerque, 2001) Esta ausencia de visión territorial en

Latinoamérica produce que:

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

76

La ausencia de politicas de promoción económica en el nivel territorial ha impedido la

generación de un entorno competitivo e innovador para las microempresas y pequeñas

empresas latinoamericanas, es decir, de un entorno que se asiente sobre la base de la

articulación en red de las instituciones públicas y privadas que tiene responsabilidades en

el desarrollo económico. La promoción del desarrollo económico local en América Latina y

el Caribe necesita, pues, el fortalecimiento institucional para la cooperación pública,

privada y comunitaria, como condición necesaria para crear ambientes territoriales

innovadores. (Alburquerque, 2001, pág. 294)

En este sentido, si recordamos la desventaja de las microempresas ante los

factores externos, podemos darnos cuenta que a la microempresa se le está

dejando competir en entornos hostiles y que en América Latina el Estado podría

ser un importante actor pero ha estado inerte en este aspecto. Aún así, han

surgido sistemas de producción socio-territorial en la región que no precisamente

han resuelto las dificultades de las microempresas, por lo que Francisco

Alburquerque (2001) recomienda que en estos casos la intervención estatal resulte

fundamental.

Si bien nos interesa Latinoamerica por su similitud con México, para esta tesis es

fundamental conocer la participación de las microempresas en los sistemas de

desarrollo económico local existentes en México. Por ello, en este capitulo

respondemos preguntas como: ¿Cómo son los sistemas productivos locales

detectados en México? ¿Las microempresas han generado sinergias con los

demás agentes del sistema? ¿Cuáles son las fortalezas ó debilidades que

presentan las microempresas en México para formar parte de estos procesos?

El presente capitulo se aborda desde un enfoque cualitativo; a través de un

análisis comparativo del comportamiento de las microempresas en distintas

experiencias de desarrollo económico endógeno en México. Por ello, ha sido

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

77

necesario sistematizar las experiencias de acuerdo a sus características

convergentes y divergentes; para ello se ha utilizado la tipología de sistemas

locales presentes en el territorio mexicano propuesta por Xavier Paunero, Germán

Sánchez y Leonel Corona (2007), señalando cinco tipos:

a) Aglomerados vinculados a las cadenas productivas globales.

b) Aglomerados ó Polos de Innovación Tecnológica.

c) Aglomerados tradicionales (Modernizados exportadores exitosos)

d) Aglomerados tradicionales (Modernizados ó semi-modernizados

consolidados en el mercado nacional y/ó regional)

e) Aglomerados tradicionales (De baja tecnología con mercados marginados.)

A continuación se expone el papel desempeñando por las microempresas en cada

uno de estos cinco aglomerados, caracterizados principalmente en base a su

actividad, mercados y nivel tecnológico. Se puede anticipar que en los cuatro

primeros las microempresas están totalmente excluidas y en donde más

participación tienen es en los aglomerados tradicionales de baja tecnología y

mercados marginados; en estos últimos, a las microempresas se les ha concedido

actividades de reproducción (subcontratación) más que de producción, limitando

sus capacidades de innovación y siendo blanco de relaciones de explotación,

además de no existir políticas que busquen incluirlas ó apoyar el sistema en su

conjunto.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

78

Las microempresas y los nodos de producción global en México.22

Lo que se aprecia es que la interacción es que estos nodos globales no han

endogenizado los territorios, limitando el poder de interacción de las micro,

pequeñas y medianas empresas. Las empresas locales han tenido una baja

inserción y se han dado casos en los que empresas locales altamente capaces

han preferido romper las relaciones con las multinacionales por las prácticas de

leoninas de compras o subcontratación que imponen las grandes empresas

transnacionales. Además la ruptura de relaciones no se da solo por decisión de las

empresas locales, pues ante las transnacionales la necesidad de reducir costos,

elevar la calidad, productividad y ante la necesidad de recuperar mercados

expulsa a los proveedores mexicanos de estos sistemas productivos locales. Los

resultados de Rivera (2007) muestran un panorama desalentador; los niveles de

integración de estas empresas con las nacionales no siempre son los óptimos

para fundar recursos endógenos.

Lo que se aprecia sobre estos nodos con respecto a las microempresas es que no

han sido incluidas para generar una flexibilización productiva, ni introducido ó

difundido innovaciones, ó regenerado el sistema urbano mediante una

diversificación productiva ó motivada la creación de instituciones que apoyen a las

microempresas para ser partícipes de estos sistemas productivos locales.

22

Los primeros cuatro sistemas, son resumen de la ponencia titulada La participación de las microempresas en los sistemas productivos locales, presentada durante el 4to. Seminario de Desarrollo Local y Migración en Tepic, Nayarit en Noviembre de 2011 por (Nuñez González, Valdéz Sandoval, & Gamboa Mora, 2011) Se ha hecho el resumen de estos cuatro pues las microempresas no presentan gran participación en ellos (si se quiere profundizar puede recurrir al sitio web en internet), en cambio en los sistemas tradicionales de baja tecnología estas unidades económicas poseen gran participación, por lo que se ha dejado el texto integro.

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

79

Las microempresas y los polos de innovación tecnológica.

Se han detectado seis polos de innovación tecnológica (PIT) en el país, con

especialización productiva distinta: en Ensenada con telecomunicaciones,

Cuernavaca en Biotecnología, Distrito Federal en servicios, Texcoco en

agricultura, Guadalajara en electrónica y la zona de Querétaro y el Bajío con el

sector de maquinaria. (Paunero, Sánchez, & Corona, 2007)

Lo que podemos interpretar de acuerdo a los polos de innovación tecnológica de

electrónica en Guadalajara y de maquinaria en Querétaro, es que las

microempresas están siendo excluidas de estas formas productivas debido

principalmente al monto de inversión y mano de obra requerida para la producción.

Los sectores tradicionales modernizados exportadores.

Durante la década de los setentas, las pequeñas empresas familiares23

participaron formando regiones especializadas en procesos industriales

tradicionales, explotando los recursos endógenos naturales y la “maestría”

adquirida de generación en generación. Como se puede apreciar, el tiempo

impactó de manera diferente a los territorios y han sido diversos los factores para

que su evolución quede estancada ó haya sido exitosa.

23

Aunque los autores no indican el número de empleados, tradicionalmente se vinculan las empresas familiares con el segmento microempresarial.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

80

Ramón Martínez Huerta (2007), al analizar los procesos productivos de la

horticultura de exportación Sinaloense, señala que en cada etapa del proceso de

producción existe la posibilidad de introducir o desarrollar innovaciones que

aumenten la productividad de los recursos empleados y fortalezcan la

competitividad del sector.

En todos estos procesos pudieran existir tercerizaciones a las microempresas, sin

embargo el autor no las menciona, por lo que suponemos que la forma de

organizar la producción que domina en esta industria es del corte fordista en el

que la totalidad de los procesos productivos son generados por los empleados de

la misma empresa, además por el cuidado requerido para que los frutos tengan

calidad de mercados internacionales el traslado a otras empresas para una posible

tercerización resulta complicado.

¿Han sido excluidas las microempresas de estas industrias? No totalmente, las

empresas de hortalizas demandan insumos de producción y son las

microempresas las encargadas de abastecerlos. En este sentido es donde se

encuentra la complementariedad al sistema de las microempresas y sus posibles

incorporaciones de innovaciones a través de innovaciones graduales respecto a la

calidad y especificidades de los insumos como fertilizantes, válvulas, malla-

sombras, etc; que importándolos al territorio mejorarían los procesos.

También pudieran darse microempresas que funcionen como brokers y

encuentren mercados para la producción de los territorios; sin embargo el autor no

refiere una existencia de ellos. Nuestra hipótesis, sobre el papel de las

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

81

microempresas en las industrias tradicionales modernizadas es en el rol de

comerciantes que aportan al sistema haciendo que el tejido urbano se encuentre

diversificado principalmente por la oferta de insumos a la producción, siendo

excluidas de la flexibilización productiva, la introducción de innovaciones radicales

ó políticas orientadas para su inclusión como productores ó centros de innovación.

En el mismo sector de hortalizas, señala Jose Alberto Zarazúa et al (2007) que los

cambios en los patrones de consumo mundial ha generado la necesidad de

integraciones verticales y alianzas y que en este sentido se presenta una

oportunidad de negocios para productos hortícolas mínimamente procesados

(PHMP) que están lejos de ser simples materias primas. Los productos PHMP

como brócoli o coliflor congelados, son fácilmente identificables por leyendas en

empaque como listo para cocinarse ó comer, etc.

Con una metodología cualitativa, a través de entrevistas, Zarazúa et al (2007)

señalan que las empresas agroindustriales para cumplir los requerimientos de

tierras para cultivo establecen contratos con productores para abastecerse de

materia prima, como en el caso de la empresa “X” que renta alrededor de 3100

hectáreas (100 % de la superficie controlada); y menciona que en el caso de la

empresa “Y” y “Z” el 40% y 60% de los terrenos cultivados son propios, rentando

las demás tierras. Además, las empresas germinan en sus viveros la plántula en

cuestión, dejando de lado al productor de este proceso y en general las

tecnologías son propiedad de las empresas núcleo24. Otra muestra del carácter de

24

Se entiende por empresa núcleo ó nodo núcleo a las empresas que organizan ó fabrican la producción de los productos finales, normalmente destinados al mercado para ser adquiridos por el usuario final. Por ejemplo Hewlett-Packard en Guadalajara, las maquiladoras en la franja fronteriza, las empresas

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

82

control de todos los procesos, los recursos humanos son principalmente formados

en la planta recurriendo a jóvenes con formación técnica en áreas afines. Por

último, en cuestiones de innovación las empresas están desligadas de organismos

gubernamentales y académicos.

¿Qué podemos identificar de la situación entre empresas horticultoras y

productores? Los agricultores –sean micro o pequeñas empresas- están

condicionados por los lineamientos impuestos por los rentistas ó quedan fuera de

las producciones solamente rentando la tierra. Esto impide que los productores

sean capaces de introducir innovaciones de producto, proceso ó tecnología,

siendo estas impuestas por las grandes compañías. Existe una dualidad, por un

lado limita a los productores y por otro podría propiciar procesos de

endogenización que permita en un futuro a los productores independizarse de

estas relaciones de subcontratación.

¿Qué reflexiones giran en torno a las actividades tradicionales modernizadas

exportadoras? En comparación con los nodos globales de producción, las

microempresas no tienen tantas limitaciones para ser incluidas como proveedores,

sin embargo resultan meros giros comerciales al abastecer de tecnologías

exógenas a los productores locales.

exportadoras en Sinaloa, la Volkswagen en Puebla. Aunque también podrían llegar a ser brokers ó empresarios puros de acuerdo a la perspectiva de Becatinni (Becattini, 1994). Otro tipo de empresa seria la empresa enlace ó el nodo de enlace, considerado las empresas dedicadas exclusivamente a comerciar (enlazar) los productos del sistema productivo socioterritorial con los consumidores finales; cabe la posibilidad de que una empresa se desempeñe como nodo nucleo y nodo de enlace a la vez.

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

83

Consideramos que, de acuerdo a los ANLOPEs propuestos por Andrés Solari

(2002) las limitaciones experimentadas por estas microempresas son condiciones

similares a las experimentadas por las que tienen relación con los nodos globales

de producción, en las que el crecimiento de los productores y comerciantes

depende de los techos de crecimiento que establezcan las empresas núcleo.

Las industrias tradicionales consolidadas en el mercado nacional y/ó

regional.

En el nivel nacional exitoso, nos es posible observar una cooperación más

frecuente entre microempresas y los aglomerados locales, la historia socio-

territorial ha dotado de saberes necesarios a los agentes para generar productos

posicionados en el mercado nacional ó internacional; ejemplos de ellos son los

muebles de la zona metropolitana de Guadalajara y los textiles de Tlaxcala;

además de la industria del Zapato en los estados de Guanajuato y Jalisco.

En el caso del calzado de la zona metropolitana de Guadalajara; Katia Magdalena

Lozano Uvario y Pedro Méndez Guardado (2002) indican que la industria zapatera

tiene una base socio-histórica en el territorio, pues desde el año 1751 surgieron

talleres y gremios, seguidos de fábricas industriales. Además existen cadenas

productivas de cuero-calzado (productores, proovedores y comercializadores) y

que el 23% de los 190 millones de pares fabricados en la nación se producen en

Jalisco.

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

84

La industria está compuesta por un sistema de pequeñas empresas que fabrican

principalmente zapatos –mas que insumos y tecnologías- de mercados locales y

nacionales; aunque se observa una fuerte competencia por los mercados

geográficamente definidos, es posible encontrar estrategias de integración en la

fabricación de productos a través de la división de la subcontratación y el trabajo a

domicilio. (Lozano Uvario & Méndez Guardado, 2002)

De manera similar, menciona Rocío Rosales Ortega (2003) que en la industria de

los textiles en Tlaxcala, la subcontratación y el trabajo a domicilio es también una

práctica existente, que coexiste con formas productivas organizadas. Las grandes

empresas fabrican para el mercado internacional, los talleres semi-industrializados

maquilan para el mercado nacional y los talleres se enfocan al mercado

local/regional.

“Con respecto al sector del vestido, Antonio Alonso (1997b) elaboró un esquema de las

relaciones de subcontratación entre industrias de esta rama. La tipología de maquiladoras

varía desde pequeños talleres informales dedicados exclusivamente a ensamblar las

piezas que conforman una camisa, falda o vestido proporcionadas por brokers de Puebla o

de la Ciudad de México, quienes comercializan las mercancías hacia Estados Unidos,

hasta medianas y grandes industrias confeccionistas que cuentan con todo el proceso de

planeación, corte y ensamblaje de las mercancías, vinculadas a las grandes tiendas

departamentales.” (Rosales, 2003, pág. 150)

Es posible apreciar tanto en Guadalajara como en Tlaxcala, la existencia de

microempresas en formas de pequeños talleres de baja tecnología. Sin embargo

en Tlaxcala, estas unidades productivas han servido históricamente mas de forma

de sobrevivencia junto a la agricultura, siendo beneficiados los claros ganadores

los brokers incluso con la introducción de procesos industrializadores continua

observándose:

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

85

En el proceso de reestructuración de las redes de producción y comercialización en las

áreas textil y del vestido, es claro que el ganador por la parte mexicana es el agente social

que se encuentra jugando el rol de broker en los dos sectores. Aunque los empresarios y

artesanos de ambas industrias no reciben directamente las divisas, y los empleados se

encuentran mucho menos beneficiados por estas cadenas de subordinación productiva, la

derrama en términos de creación de empleo es un factor que no debe olvidarse del todo

cuando se evalúan las consecuencias de las actividades maquiladoras en nuestro país.

(Rosales, 2003, pág. 150)

Pero el papel otorgado a las microempresas de textiles son de ensambladores de

piezas, utilizando su mano de obra y un nivel mínimo de calificación que les

permita introducir innovaciones al sistema, en dado caso su contribución al

desarrollo económico endógeno se desempeñaría en la fuerza del desarrollo

urbano del territorio otorgando a las empresas núcleo de mano de obra disponible

para la producción; ya que las condiciones en las que se desempeñan estas

microempresas son de subsistencia:

Marroni (1998: 170) reconoce que el campo de Tlaxcala se ha visto fuertemente

transformado por las actividades industriales, entre ellas la maquila del vestido incorporada

al trabajo domiciliario como estrategia de sobrevivencia que ha existido por siglos en la

sociedad tlaxcalteca; todo ello, manteniendo a la propiedad como una última opción de

sobrevivencia gracias al producto de la tierra. La combinación de las actividades agrícolas

junto con la producción domiciliaria tradicionalmente practicada, ya sea para la producción

de artesanías textiles o, más recientemente, el ensamblado de piezas (Rosales, 2003,

págs. 142-143)

Esta condición ha mantenido a las microempresas como subcontratistas de las

pequeñas, medianas y grandes empresas, generándoles estructuras de

crecimiento limitadas; por si esto no fuera suficiente, la presencia de compañías

internacionales contrae fuertes detractores para el sistema local:

Por otra parte, las maquiladoras extranjeras o los intermediarios internacionales están

aprovechando las viejas estructuras sociales —las redes de subcontratación de industrias

de diversas dimensiones y capacidades laborales y tecnológicas— para impulsar cadenas

de ensamblaje de prendas de vestir, al mismo tiempo que están influyendo en la

desarticulación de la industria textil interna, al sustituir las telas nacionales por las de

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

86

importación norteamericana dimensiones y capacidades laborales y tecnológicas— para

impulsar cadenas de ensamblaje de prendas de vestir, al mismo tiempo que están

influyendo en la desarticulación de la industria textil interna, al sustituir las telas nacionales

por las de importación norteamericana.” (Rosales, 2003, pág. 146)

La manera en que las microempresas se han adaptado a estos procesos

detractores, muestra la enorme adaptabilidad ante las situaciones que más que

una tendencia a la innovación productiva muestra una forma de sobrevivencia; en

primera, ante las rupturas de cadenas de valor de comercio de materias primas

locales sustituidas por extranjeras, las microempresas han decidido comercializar

ambos productos para asegurar ventas en sus comercios; en segunda, mediante

un alto grado de cooperación, mujeres microempresarias en Tlaxcala han

colaborado en redes informales para intercambiar ó prestarse insumos productivos

en caso de que les sean insuficientes los propios, pues como ellas lo mencionan -

el chiste es sacar el producto-. (Rosales Ortega & Tolentino, 2007)

Queremos hacer énfasis en la acotación de los autores sobre la cooperación en el

que creemos importante profundizar en próximas investigaciones; la cooperación

compone una de las variables de la categoría del capital social. James Coleman

basó una parte de sus estudios sobre el capital humano, y con relación a éste

concepto, desarrolló su propia teoría del capital social. Para este autor el capital

social constituye un recurso que se caracteriza por: a) ser un atributo de la

estructura social en la que los individuos están insertos y no propiedad privada de

quienes se benefician de él; y b) facilitar el logro de objetivos personales que no

podrían alcanzarse en su ausencia o conllevarían un costo mucho más alto.

(Kliksberg & Tomassini, 2000)

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

87

Aún con este capital social de las microempresas tlaxcaltecas, Rocio Rosales

Ortega (2003) concluye que:

La manufactura estatal, y la de la industria textil en particular, se caracteriza por la

proliferación de talleres y pequeñas empresas familiares formales o informales incapaces

de competir en los mercados internacionales al no cumplir con los niveles de calidad

exigidos por las cadenas de ensamblaje.” (Rosales, 2003, pág. 146)

Por su parte, Lozano y Méndez (2002) manifiestan situaciones de limitaciones

estructurales medianas en el sistema productivo zapatero de Guadalajara,

presentando este varias problemáticas -agudizadas por los mercados

internacionales y la macroeconomía mexicana- como la falta de modernización

tecnológica y administrativa, falta de diseños mexicanos, desintegración de la

cadena productiva cuero-calzado, falta de cooperación, problemas de proveeduría

e insuficientes programas de capacitación de mano de obra, entre otros.

En los casos analizados, las aglomeraciones con industrias de presencia nacional

como las de Guadalajara y Tlaxcala presentan procesos comunes: historia

productiva territorial, presencia de empresas de todos tamaños, trabajo

domiciliado; lo que nos hace suponer que en ambos territorios los procesos de las

microempresas se ven relegados a efectuar trabajo subcontratado sin opciones de

introducir innovaciones y recurrir a los nichos de mercado para comerciar los

insumos de la producción sean locales o extranjeros. También por las actividades

que realizan y al no ser empresas núcleo han quedado relegadas de la mira de las

políticas públicas para su apoyo, siendo estos últimos los apoyos a la

comercialización exportadora.

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

88

Las limitaciones estructurales impuestas por las grandes empresas y las

transnacionales son de carácter medio; permiten la participación de las

microempresas en actividades subcontratadas, además de desatender ciertos

mercados residuales que aprovechan estas unidades productivas. Andrés Solari

Vicente aclara las MyPES con medianas limitaciones estructurales (MyPES-MLE)

son aquellas:

Ubicadas en localidades con ANLOPEs donde la presencia de gEn/t no es total ni implica

una amplia dominación, facilitándose la generación de ciertas innovaciones tecnológicas.

Es el caso, por ejemplo, de las panaderías locales, que a pesar de estar en una rama en

donde la industrialización del pan ha restringido sus ingresos y ventas, poseen ventajas

competitivas naturales que son insuperables por las gEn/t. Sin embargo, enfrentan

evidentes “techos” de crecimiento, en cuya fijación es determinante la presencia de las

gEn/t. Aquí las posibilidades de innovaciones tecnológicas es relativamente mayor que en

las MyPES-FLE.

Industrias tradicionales con baja tecnología de mercados marginados.

Si bien hasta el momento, hemos observado una tendencia en la que el éxito del

conjunto en los mercados depende de la presencia de empresas de mayor tamaño

con tecnología moderna, es válido preguntarnos ¿Qué sucede con los sistemas en

los que las gEn/t y las medianas empresas se encuentran ausentes? Nos

referimos a sistemas en los que la composición estructural se compone

principalmente por microempresas y algunas que han evolucionado hasta el

tamaño de pequeñas en base a su éxito.

Sobre este tipo de sistemas marginados, Giova Camacho Castro (2001) analizó el

rendimiento de sector productivo de muebles de las comunidades de Concordia y

Mesillas; los conocimientos que ha generado son de suma importancia a nuestra

investigación. En el año 2000, el tejido productivo está compuesto 140 en

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

89

Concordia y 50 en Mesillas que empleban a 500 personas y 590 respectivamente;

sin embargo las características de cada localidad son distintas:

Cabe destacar que en ambas localidades existen dos tipos de productores: 1) fuertes en

capital: son aquellos que tienen ventas mensuales de $150,000.00 en adelante. Además

poseen talleres bien acondicionados (paredes y pisos de cemento con techo de lámina

galvanizada, maquinaria de fábrica, y bodegas de almacenamiento para las materias

primas, insumos y muebles), vehículos grandes (camionetas ganaderas o camiones) para

transportar sus muebles y emplean a más de 7 trabajadores; 2) débiles en capital: son

aquellos que tienen ventas mensuales menores a $150,000, poseen talleres más chicos

(paredes y techos de madera y laminas de cartón), la maquinaria que utilizan en su

mayoría es obsoleta o hechiza y no poseen división entre el taller y la bodega. En la Cd. de

Concordia el 93% de los productores son empresarios débiles y el resto fuertes. Por su

parte, en Mesillas el 52% son fuertes y el resto débiles. Es importante mencionar que entre

los productores débiles de ambas localidades encontramos que el 70% fueron trabajadores

que instalaron su propio taller. (Camacho Castro, 2001, pág. 107)

Salta a la vista que existe una divergencia significante entre número de talleres

débiles existentes en ambas comunidades. El autor señala que Mesillas es

empresarialmente más exitoso; a partir de su investigación encontró se logra

descubrir que esta comunidad genera diferentes sinergias que explican la

diferencia con Concordia.

Giova Camacho (2001) describe que la contratación de la producción de un

mueble es directamente con los productores, esto nos indica que no existe una

fuerte división del trabajo al menos en el área administrativa.

En la industria mueblera del municipio de Concordia no está muy arraigada la cultura de la

división externa del trabajo entre productores, no se da en la mayoría de las primeras fases

del proceso productivo del mueble (aserrado, habilitado, canteado y cepillado, trazado,

barrenado, espigado y armado ó hechura), sino en el torneado y las ultimas fases de dicho

proceso (tallado, tejido, pintado y tapizado), las cuales los productores las contratan de

palabra y las consideran agregados que debe poseer el mueble despues de que está

hecho o armado. (Camacho Castro, 2001, pág. 123)

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

90

Por otro lado señala que en ambas comunidades se dan las relaciones de

subcontratación aunque en poca medida y que estas se realizan por falta de

material en los talleres o por ser dos productores los especialistas. Sin embargo

esta subcontratación no ha sido suficiente para acceder a los mercados

internacionales pues al ser evaluados por expertos japoneses y chinos:

Los japoneses visitaron los talleres muebleros del municipio en 1999, se dieron cuenta de

que los muebles poseían cero calidad (maderas corrientes y pesadas, ensamblado débil,

no secan la madera y un terminado de baja calidad); y 2) los chinos la visitaron el mismo

añó, se sorprendieron de que los productores muebleros utilizan mas tiempo en elaborar el

mueble, que a su terminado (pintado y tallado) no le dedican el tiempo necesario.

(Camacho Castro, 2001, pág. 137)

Aunque la región mueblera de Concordia y Mesillas introducen innovaciones de

muebles, estas son imitaciones de revistas nacionales e internacionales; sin

embargo, los mercados están compuestos por clase media-baja e inferiores

distribuyendo el 50% de la producción a todo Sinaloa y el resto distribuido a la

zona noroeste de México en los estados de Nayarit, Jalisco, Sonora y Baja

California. (Camacho Castro, 2001)

Consideramos que el hecho de tener un mercado limitado geográficamente y de

clientes de ingresos medio-bajos genera una dualidad; por un lado las grandes

empresas al considerar un mercado reducido no ingresan a la estructura

productiva pero por el otro existe un techo de crecimiento de las empresas

limitado.

De acuerdo a las teorías de desarrollo endógeno, las innovaciones de producto

son factores claves para lograr el aumento de la acumulación de capital, en este

sentido las innovaciones en ambas comunidades son limitadas; en el trabajo de

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

91

tesis de Giova Camacho Castro (2001) se hace referencia a que los nuevos

diseños son incorporados por medio de la imitación obtenida en revistas

nacionales e internacionales, quedando los muebleros como reproductores,

reduciendo las posibilidades de generar nuevos diseños. Si esto no fuera

suficiente, las vinculaciones con instituciones formales que podrían revertir esta

situación han brillado por su ausencia:

En esta industria no existen vínculos con centros de educación, investigación y desarrollo

tecnológico para la capacitación y generación de conocimientos que propicien la

innovación tecnológica y la mejora del producto. (Camacho Castro, 2001, pág. 130)

Mientras que en innovaciones de tecnologías duras, los productores no han

innovado pues la maquinaria utilizada ha sido la adecuada para la demanda

requerida. En cuestiones de innovaciones de proceso se han dado pero son

escasas y no suponen grandes cambios a la producción; por ejemplo los

pobladores han organizado cundinas para adquirir muebles con los productores y

en otro sentido, los productores de Mesillas expiden recibos de anticipo del 40%

cuando se realizan pedidos de fabricación. Sobre la institucionalidad formal Giova

Camacho concluye que:

Se desprenden dos cosas: primero, las instituciones formales públicas del Estado y del

gobierno federal han mostrado poca sensibilidad para mejorar la industria de la cabecera

municipal y la mayoría de los productores de la cabecera municipal persiguen un objetivo

individual y no colectivo, lo que ha propiciado que no aprovechen su concentración

espacial y su identidad cultural para entablar relaciones productivas reciprocas para ser

más eficientes y competitivos y lograr con ello un fortalecimiento de su industria. Por último,

los apoyos más recientes del gobierno municipal y las dependencias federales para la

localidad de Mesillas solamente abarcan programas de fomento y diseño del mueble, y no

se han visto apoyos financieros que se traduzcan en el fortalecimiento y desarrollo de las

industrias, la cual hasta la fecha ha logrado competir en los mercados locales y regionales

debido a que sus instituciones informales y su identidad como industria les han permitido

producir eficientemente para ser competitivos. (Camacho Castro, 2001, pág. 129)

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

92

Los apoyos gubernamentales han sido difusos y sin un efecto relevante en la

producción mueblera. La parte más sobresaliente indica que son las instituciones

informales las que ejercen un fuerte poder en el tejido productivo de ambas

comunidades.

Por un lado, en Mesillas los productores muestran una fuerte cooperación entre

ellos, utilizan el dinero de anticipos para la fabricación de muebles, pagan las

relaciones subcontratistas a tiempo, entregan el producto en tiempo y forma,

ahorran dinero que sirve para financiar los pedidos; condiciones que se traducen

en un fuerte capital social que genera cooperación y confianza para con los demás

productores y compradores. Por otro lado, en Concordia la situación es diferente,

existe una fuerte competencia entre los productores, el dinero de anticipos es

utilizado para comprar bebidas etílicas ó el sustento familiar ocasionado que se

mezclen maderas finas y corrientes ante la descapitalización, no siempre pagan a

tiempo las relaciones subcontratadas ni entregan el producto en tiempo y forma,

además la gran mayoría carece de ahorros propios; propiciando esto una fuerte

carencia de capital social entre los productores y compradores. (Camacho Castro,

2001)

Aunque la tradición ha posicionado a los muebles de Concordia y Mesillas en

mercados con cierta demanda, esto también los limita ante la carencia de

innovaciones o nodos enlaces mas innovadores. Si bien es cierto, las

microempresas de estos sitios han logrado generar actividades productivas, estas

han sido de mercados regionalizados y limitados.

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

93

A modo de conclusión.

Se puede concluir que en los cuatro primeros tipos de sistemas productivos

locales las microempresas están totalmente excluidas y en donde más

participación tienen es en los aglomerados tradicionales de baja tecnología y

mercados marginados; en estos últimos, a las microempresas se les ha concedido

actividades de reproducción (subcontratación) más que de producción original,

limitando sus capacidades de innovación y siendo blanco de relaciones de

explotación, además de no existir políticas que busquen incluirlas ó apoyar el

sistema en su conjunto.

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

94

Capitulo IV. Análisis del programa federal de incubadoras de

negocios tradicionales.

“Es increíble que un avión de guerra,

cueste más que construir una escuela.”

-El Canserbero

En sí, las microempresas que vamos a investigar son desarrolladas bajo los

lineamientos de la categoría de Nuevos Emprendedores e Incubadoras de

Empresas Tradicionales, perteneciente al Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña

y Mediana Empresa (Fondo PyME), dirigido por la Secretaría de Economía. Por

ello debemos considerar que en teoría, estas microempresas se desarrollan en

condiciones diferentes de las que se generan de manera natural sin pasar por un

proceso de incubación, por ello en este capítulo deseamos contextualizar cual es

el proceso de trabajo de la incubadora de negocios y los lineamientos que marca

esta política pública: formulación del problema y sus soluciones, implementación y

evaluación.

A continuación describimos brevemente el proceso de incubación y después

presentamos un breve análisis sobre la política pública mencionada. De esta

manera pensamos que podemos contextualizar el proceso y condiciones en las

que nuestro objeto de estudio es desarrollado, y en específico que este programa

al no tener un enfoque territorial no aporta condiciones para que las

microempresas se incorporen a procesos de desarrollo económico local.

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

95

El proceso de incubación.

El proceso de incubación consta de cinco etapas primordiales: 1) Test de

Coeficiente Empresarial; 2) Platica de inducción al programa; 3) Taller de

elaboración de plan de negocios; 4) Asesorías personalizadas para la planeación

de negocios; 5) Capacitaciones sobre gestión empresarial; 6) Inicio Operacional.

Fuente: Incubadora de negocios.

El primer paso para recibir los servicios de la incubadora es la elaboración del Test

de Coeficiente Empresarial que es un cuestionario de 22 preguntas personales (un

test de personalidad), el cual por medio de su evaluación, identifica si el interesado

cuenta con las habilidades y características de un emprendedor, es necesario que

el emprendedor tenga una calificación positiva para poder acceder a la

metodología. En esta etapa llega a suceder que el emprendedor no aprueba el test

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

96

y se le pide volverlo a hacer para que pueda quedar registrado en el sistema, de

manera que pueda continuar el proceso.

Después que el individuo aprobó el test queda inscrito en la Plática de Inducción,

que es una charla informativa en donde se le explican los términos y usos del

programa al que puede acceder.

Cuando el emprendedor ha decidido acceder al programa, deberá asistir un día

entre semana, durante cuatro semanas, al Taller para la Elaboración de Planes de

Negocios, donde a través de un sistema informático se le indica como elaborar el

documento; es conveniente decir que en esta etapa se muestra una deficiencia de

conocimientos sobre planeación del negocio de los emprendedores.

Una vez transcurrida la etapa de talleres de plan de negocios, el emprendedor

comienza un periodo de cuatro sesiones, una vez por semana, de asesorías

personalizadas con un asesor designado y comienzan a discutir sobre la

planeación del negocio; durante este tiempo se le genera al emprendedor un

estudio de mercado, una imagen corporativa y se le asesora en los trámites

legales que requiere para la operación.

Durante esas ocho semanas, adicionalmente el emprendedor asiste los sábados,

durante 8 semanas, a una serie de Capacitaciones sobre Gestión Empresarial en

aspectos como: Mercadotecnia, Recursos Humanos, Procesos, Finanzas, Fiscal y

Legal, Ventas, Innovación, etc. Cada capacitación o adiestramiento tiene un costo

de $100 pesos más IVA. A los emprendedores sin experiencia les parecen

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

97

interesantes dichas sesiones, pero concuerdan entre ellos que son aspectos

básicos sobre cada temática.

Una vez finalizado dicho periodo de ocho semanas, el emprendedor abre su

negocio registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, comúnmente

bajo la figura de Pequeño Contribuyente (REPECO); a estos emprendedores que

abren su empresa registrada se les conoce como Casos de Éxito.

Adicionalmente, la incubadora los puede vincular a otros programas públicos de

financiamiento como Capital Semilla; sin embargo no vincula a todos sino a los

negocios que consideran con más posibilidades de éxito.

Sin embargo, a través de técnicas de observación participativa se han notado

deficiencias acerca de la forma de operar, por ello deseamos realizar un análisis

de la política pública que rige dicho programa.

El análisis de nuestra política pública.

El término de políticas públicas ha sido retomado por infinidad de discursos para

ilustrar la acción del Estado sobre ciertos hechos sociales. Desde el desempleo ó

el empleo, la educación, la salud, la seguridad ó inseguridad, y más problemas

que atañen al bienestar social que podría ser considerado como objeto público por

su impacto en la vida de una población.

Lo cierto, es que las políticas públicas han sido objeto de estudio de las ciencias

sociales y a través de esa discusión histórica se han ido reformando los

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

98

paradigmas para su estudio. Entre los tópicos esenciales para la ciencia ha sido el

de definir el concepto de políticas públicas y por ello hemos de encontrar varias

tesis sobre lo que política pública significa.

André-Noel Roth Deubel, en su libro Políticas públicas. Formulación,

implementación y evaluación (2006); Hecho y Wildavsky (1974: xv) y menciona

que estos autores “han propuesto para ello una definición simple: una política

pública (policy) es una acción gubernamental dirigida hacia el logro de objetivos

fuera de ella misma.” (Roth Deubel, 2006, pág. 26)

Podemos ir vislumbrando que las políticas públicas son acciones dirigidas a la

consecución de objetivos previamente planeados. Es el mismo Roth Deubel quien

arriesga una definición personal aclarando que:

…una política pública designa la existencia de “un conjunto conformado por uno o varios

objetivos colectivos considerados necesarios o deseables y por medios y acciones que son

tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u organización gubernamental con

la finalidad de orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para

modificar una situación percibida como insatisfactoria o problemática” (Roth, 1999a: 14 en

(Roth Deubel, 2006, pág. 27)

Es en este sentido que comienza a vislumbrarse el concepto de política pública,

entrelazando la idea de uno ó más autores que en lugar de definir la “verdad

absoluta”, complementan tal categoría; pues André-Noel añade que además de

los objetivos han de ser necesarios medios que impacten positivamente en la

resolución de una problemática social.

De esta manera, y creyendo firmemente que las políticas públicas han de

entenderse más bien por su esencia y no por una definición exacta, deseamos

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

99

continuar con lo que es el análisis de las políticas públicas y al final encaminar

esta discusión al análisis de una política pública en particular como es la categoría

de Nuevos Emprendedores e Incubadoras de Empresas Tradicionales, que forman

parte del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo

PyME), dirigido por la Secretaría de Economía.

La importancia de este apartado radica en que las políticas públicas no son

generadas espontáneamente, detrás de ellas existe una lógica que ha de ser

develada por los estudiosos, a fin de comprender la forma en que los gobiernos

actúan o no actúan frente a un problema social, pues en ellas, en la elaboración y

ejecución, son individuos los que participan y no máquinas perfeccionadas que

decidirán racionalmente ni tampoco actuarán eficazmente, detrás de ellos existen

diversos mecanismos que pueden poner a peligrar la consecución de los objetivos

planteados o desde el inicio plantear objetivos insuficientes ante tal problemática.

Ahora bien, toda ciencia que se jacte de serlo, ha de necesitar objetos de estudio

estables que le permitan un análisis pertinente, y la ciencia de las políticas

públicas no es la excepción. Al contrario de lo que se podría pensar de manera a

priori, en el que son los documentos oficiales los que han de analizarse, la

literatura sobre el tema ha propuesto diversos objetos de estudio que se

complementan unos a otros, sin embargo para cada uno de ellos las herramientas

epistemológicas han de variar de acuerdo al objeto de estudio en específico, de

manera concisa retomamos el modelo del Policy Cycle propuesto por Jones en el

que cada una de las etapas compone un objeto de estudio diferente que no puede

estar desligado de las demás etapas:

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

100

El policy cycle propone una descomposición de la política propone una descomposición de

la política publica en una serie de etapas o de secuencias lógicas. Es así como esta

herramienta propuesta por Jones (1970) distingue cinco fases en la vida o el desarrollo de

una política publica: identificación de un problema, formulación de soluciones, toma de

decisión, implementación y evaluación. (Roth Deubel, 2006, pág. 49)

En este sentido de investigación aplicada, proponemos implementar el modelo del

policy cycle y hacer una revisión de dicha política en sus 5 etapas25 a la categoría

Formación de Nuevos Emprendedores e Incubadoras de Empresas del Fondo

PyME.26 De esta manera, podemos evaluar el entorno específico en el que han

sido incubadas las microempresas que conforman nuestro objeto de estudio y

conocer si la coacción gubernamental busca que estas unidades económicas se

inserten de manera endógena en el territorio ó tiene otros fines.

Etapa 1 - La definición del problema y los actores involucrados:

Para analizar cuál es el problema y cuáles son los actores involucrados en ello,

hemos requerido las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del

Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) para

el Ejercicio Fiscal 2011.

25

Para profundizar sobre estas 5 etapas y sus especificidades se puede consultar los Anexos, se ha evitado incluir dicha disertación en este apartado por no creerlo pertinente y desviar la atención de nuestro objeto de estudio, además se ha evitado incluirlo en el marco teórico pues no es nuestro objeto el estudio de la política pública sino de las microempresas que se generan en estos espacios públicos. 26

Es pertinente aclarar que quien escribe estuvo durante 6 meses colaborando como prestador de servicio social en una de estas incubadoras, logrando percibir el funcionamiento interno que presentan dichas organizaciones y la lógica interna que en ella existe; además, también tuvo experiencia como emprendedor en dicha incubadora recibiendo el servicio que en ella se otorga. De este modo, se puede decir que se tiene como evidencias datos de carácter cualitativo que se obtuvieron a través de una observación participativa tanto como “funcionario” de incubadora como “usuario” de tal institución.

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

101

En él se establece que dicho programa (Fondo PYME) responde a las

necesidades del Plan Nacional de Desarrollo:

Que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, establece cómo una de sus estrategias

favorecer el aumento de la productividad de las MIPYMES e incrementar el desarrollo de

productos acorde con sus necesidades, precisando que la atención de las MIPYMES debe

centrar su propuesta en la creación de una política de desarrollo empresarial basada en los

siguientes cinco segmentos: el primero incluye a emprendedores, mujeres y hombres que

se encuentran en proceso de creación y desarrollo de una empresa; el segundo está

compuesto por las microempresas tradicionales; el tercer segmento contempla a las

pequeñas y medianas empresas; el cuarto incluye al grupo de MIPYMES que tienen un

mayor dinamismo en su crecimiento y en la generación de empleos respecto del promedio,

y el quinto está conformado por aquellas empresas establecidas en el país que, por su

posición en el mercado vertebran, las cadenas productivas; (Diario Oficial de la Federación,

2010, pág. 1)

Es en esta tónica en que se comienza a identificar a los actores involucrados, por

una parte, el Gobierno Federal declara que busca mejorar la productividad de las

MIPYMES y por otra es la Secretaria de Economía la que responde a esta

necesidad implementando las estrategias mencionadas anteriormente.

Sin embargo, al revisar la política nos podemos dar cuenta que los objetivos se

van diversificando, contemplando entre ellos el programa de las incubadoras de

negocio:

El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa tiene como objetivo

general contribuir al desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de

apoyos a proyectos que fomenten la creación, consolidación y competitividad de las

micro, pequeñas y medianas empresas y las iniciativas de los emprendedores, así

como a aquellos que promuevan la inversión productiva que permitan generar más y

mejores empleos, más y mejores micro, pequeñas y medianas empresas, y más y

mejores emprendedores. (Diario Oficial de la Federación, 2010, pág. 2)

Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

102

Etapa 2 - Formulación de soluciones: capacitación y financiamiento.

El PND 2007-2012, declara que busca el aumento de la productividad de las

MIPYMES. Lo siguiente, el Plan Sectorial de la Secretaria de Economía declara

los programas a implementar en respuesta a estas necesidades:

Que en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial prevé que

la estrategia de atención centra su propuesta en la creación de una política de desarrollo

empresarial basada en cinco segmentos empresariales: emprendedores, micro empresas,

pequeñas y medianas empresas, empresas Gacela (MIPYMES que tienen un mayor

dinamismo en su crecimiento y en la generación de empleos respecto del promedio) y

empresas Tractoras (grandes empresas establecidas en el país que por su posición en el

mercado vertebran las cadenas productivas); los cuales reciben atención del Gobierno

Federal a través de cinco estrategias: financiamiento, comercialización, capacitación y

consultoría, gestión e innovación y desarrollo tecnológico; (Diario Oficial de la Federación,

2010, pág. 1)

Las soluciones a la necesidad de aumentar la productividad son cinco estrategias:

financiamiento, comercialización, capacitación y consultoría, gestión e innovación

y desarrollo tecnológico.

Pero en específico, los objetivos que le incumben a las incubadoras de negocios

se pueden especificar en:

Para la categoría I: NUEVOS EMPRENDEDORES E INCUBADORAS DE EMPRESAS. I. Contribuir a la generación de empleos

27;

II. Contribuir a la generación de emprendedores28

, y III. Estimular la generación de nuevas empresas

29. (Diario Oficial de la Federación, 2010,

pág. 3)

27

No se especifica que se entenderá por generación de empleos. 28

EMPRENDEDORES: Las mujeres y los hombres en proceso de crear, desarrollar o consolidar una micro, pequeña o mediana empresa a partir de una idea emprendedora; (Diario Oficial de la Federación, 2010, pág. 3) 29

CREACION DE EMPRESAS: El registro que se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria al darse de alta como una nueva empresa o como persona física con actividad empresarial y obtener su Registro Federal de Contribuyentes; (Diario Oficial de la Federación, 2010, pág. 3)

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

103

Es aquí donde se comienza a vislumbrar los objetivos que tendrán las incubadoras

de negocios: como objetivo principal es la generación de empleos, como segundo

contribuir a la generación de emprendedores y por último la generación de nuevas

empresas.

Como podemos ver, no es papel de las incubadoras estimular procesos de

desarrollo endógeno, sino es el de crear empleos, empresas y emprendedores, de

manera cuantitativa; dejando de lado el carácter de que las incubadoras deben de

enfocarse a estimular los procesos de desarrollo endógeno.

Con esto, se limita en gran medida los posibles alcances que las microempresas

puedan tener para con el desarrollo endógeno, pero aquí detectamos que en dado

momento que se requiera esta intervención aplicada, habrá que reformular la

política y considerar los recursos necesarios para conseguir tal objetivo.

Para conseguir los objetivos descritos en el Diario Oficial, las incubadoras de

negocio tienen que cursar un proceso de ingreso al padrón de incubadoras de la

Secretaria de Economía y a través de ello estar habilitadas para presentar tales

proyectos y que el Gobierno Federal les brinde dicho apoyo monetario que

quedará en los organismos intermedios que proporcionan sus servicios a los

usuarios, es de recalcar que los beneficiarios jamás reciben dinero, recibiendo un

servicio en especie de asesoría para la generación de una empresa o de

capacitación empresarial según sea el caso.

De esta forma, la Secretaria de Economía desea aumentar la productividad de las

microempresas a través de las incubadoras, otorgando capacitación empresarial y

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

104

asesoría para la creación de las empresas; pagando a un organismo intermedio

que brinde ambos servicios a los ciudadanos que así lo requieran.

Sobre la caracterización de tal política podemos decir que es una política

incremental, que se enfoca a solamente dos variables de la problemática de la

microempresa como es la cultura empresarial y el financiamiento, dejando de lado

otras variables como la exclusión de los mercados, la falta de seguridad social que

en ellas existe, la baja capacitación de los empleados, etc. Son programas que se

mantienen en lo tradicional, sin presentar cortes innovadores que puedan generar

un impacto de gran alcance para el sector microempresarial. Políticas

conservadoras, paliativos generadores de empleos y empresas para estadísticas

de informes de gobierno; como que los objetivos de las incubadoras es la creación

de empleos y empresas, sin que se estas tengan como objetivo aumentar la

productividad efectiva de los beneficiarios y que como se verá más adelante el

apoyo no se les otorga por la productividad generada, sino por los empleos y

aperturas de negocios reportadas.

Etapa 3 - La implementación: intereses privados sobre los públicos.

En este apartado se describirá cómo funciona el proceso de incubación de un

emprendedor y como se articula con la lógica interna de la incubadora. En

primera, es conveniente aclarar que la incubadora recibe la cantidad de 25,000

bajo el concepto de “Capacitación y Consultoría para el desarrollo de habilidades

empresariales (administrativas, comerciales y productivas) y/o para capacitación y

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

105

consultoría para el modelo de “MI´s” (Diario Oficial de la Federación, 2010, pág.

34) Por ello, cada empresa nueva que registren, será esa cantidad la que

consigan colocar en sus activos financieros.

Por ello, la incubadora trabaja con 3 asesores con sueldo base, a los que se les

pide producir un mínimo de 6 o 7 empresas mensuales para que cumplan con las

metas del mes y consigan su sueldo. Estas 21 empresas mensuales aproximadas,

representan un ingreso de $630,000 mensuales para la empresa incubadora.

Por lo tanto, bajo este esquema, los asesores buscan reportar empresas ante

Hacienda y que estas entren en sus indicadores mensuales, pues de no ser así

serán despedidos por baja productividad. Ante esta situación, es apreciable decir

que para ellos es preciado aquel emprendedor con buenas opciones de registrarse

distinguiéndose el que cuenta con capital y firmes intenciones a corto plazo de

iniciar operaciones e incluso ya operando, quedando aquellos que llevan

solamente la idea relegados más no excluidos.

Ante esta situación y con una política que estimula la creación de empresas

registradas y no la competitividad cualitativa de nuevas empresas, la oportunidad

para que los asesores implementen procesos de apoyo al desarrollo endógeno

son limitadas, además que cabe destacar, las microempresas por sí mismas

presentan importantes limitaciones para tal teoría.

En esta lógica de productividad mensual, los asesores se ven obligados a

“talonear” a los prospectos sumamente potenciales de registro hacendario;

quedando descartadas las posibilidades de que inicien proyectos alternos que

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

106

estimule el D.E.L. a menos que se les asegure el registro de una importante

cantidad de nuevas empresas.

Además, las capacitaciones basadas en marketing, procesos, finanzas,

contabilidad y más ramas administrativas, son limitadas en tiempo y profundidad;

queda de lado toda teoría antropológica que contempla que la socialización

secundaria es un proceso de carácter más complejo, y en este modelo

implementado por el Gobierno Federal se pretende crear una cultura empresarial

en un lapso de 5 horas clase.

Así, la implementación deseada de dotar a los microempresarios de una cultura

empresarial que impacte en su productividad se ve afectada por la lógica

productiva propia de los asesores, que hacen lo que les pide la política: crear

empresas y empleos, dejando de lado la sustentabilidad de dichos negocios.

Etapa 4 - La evaluación: indicadores vagos.

Si hacemos un resumen de las evaluaciones externas solicitadas por el Fondo

PYME, hemos de empezar con una de las siguientes conclusiones que resume:

“…los criterios para seleccionar empresas beneficiarias son muy generales y por lo tanto

no se permite jerarquizar a las empresas de acuerdo a su necesidad de apoyo público.

Esto se ve evidenciado por el hecho de que la mayoría de los beneficiarios consideró que

hubiera podido realizar las mismas actividades sin apoyo del Fondo PYME.” (CONEVAL,

2010)

Esto resulta relevante al considerar que existen un gran número de

microempresas en las que se invierte dinero público y ellas no sienten la mejoría

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

107

de capacitación. En este sentido nos preguntamos ¿que tan efectivo pueden ser

las asesorías que reciban los emprendedores de desarrollo endógeno en estos

centros? Ya que aunque se incluyan las capacitaciones sobre dicha dimensión,

estas no han de ser forzosamente implementadas con eficacia.

Otro de los resultados, se refiere a la productividad que ha logrado el Fondo

PYME, sin embargo esta cifra choca con el anterior comentario pues menciona un

aumento en la productividad y en las ganancias obtenidas; sin embargo debemos

ver críticamente estas cifras pues el universo de evaluación incluye todo tipo de

empresas, desde micros hasta grandes, presentando cada segmento diversas

características y es por ello, que a través de estos datos no podemos asegurar

que las microempresas sean beneficiadas de igual manera, por lo que se

requieren estudios de evaluación que nos proporcionen más datos sobre el tema

especifico de las unidades productivas mas pequeñas:

“El Fondo PYME aumentó en 4% la productividad de las empresas apoyadas con recursos

del Fondo durante 2007, en 20 de los 24 estratos. También aumentó las ventas en

$158,141 pesos en promedio e incrementaron el pago al trabajo en $71,931 pesos en

promedio. La evaluación no encuentra ningún impacto en el nivel empleo.” (CONEVAL,

2010, pág. 1)

Podemos observar que se reportan cifras buenas para aquellas empresas

participantes, pero como hemos mencionado, no se puede generalizar estos

logros a todas los rangos de empresas. Hacerlo de esta manera y con estas

evaluaciones ciega procesos de retroalimentación para las microempresas.

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

108

A modo de conclusión

Se concluye que la política pública de apoyo a microempresas por medio de la

incubadora de negocios presenta una cantidad elevada de obstáculos en todas

sus etapas para que estas impacten en el desarrollo económico local:

Desde su concepción lo que se busca es mejorar su rentabilidad. Los indicadores

son el empleo y no los nexos que se realicen con empresas del territorio. Jamás

se aborda una perspectiva territorial que coaccione a las incubadoras a integrar

dicha visión a su operación.

La implementación de la política busca la cantidad productiva sobre la calidad,

esto hace que los asesores poco les importe el tipo de negocio que se genera y se

enfoquen a la consecución del registro hacendario, aunque siempre existe un

grado de cordura y moral por parte de los asesores en caso de ser un negocio

inviable.

Las evaluaciones se han enfocado a medir los objetivos propuestos en las Reglas

de Operación, sin embargo hacer esto equivale a que la política se queda

estancada en rehacer sus procesos en lugar de la política en sí, y como se vio

anteriormente una gran parte de los beneficiados considera irrelevante los apoyos

recibidos.

Por último, creemos que incorporar al programa de incubadoras de negocios una

visión territorial implica un gran esfuerzo técnico en cuestión de recursos humanos

capaces de incorporarse a dicha dinámica, con la preparación necesaria y que

además queden fuera de la lógica de la productividad que impera en la incubadora

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

109

de negocios de la cual hablamos y debemos considerar si las demás operan de

igual manera. Los programas y apoyos son un gran beneficio económico y

proyectos de desarrollo local que agrupen a un número importante de empresas

podrían ser interesantes para colaboraciones con las incubadoras existentes; sin

embargo habría que considerarse su lógica rentaría y como esta condicionaría el

desarrollo de los proyectos de desarrollo local.

La conclusión final es que utilizando el recurso humano adecuado, a través de

procesos de investigación aplicada que logren demostrar la factibilidad de los

proyectos, a las incubadoras les interesaría apoyar dichos proyectos para que a

través de ellas se consigan los recursos; sin embargo es de carácter vital decir

que este tipo de proyectos requerirá de una cantidad considerable de recursos

para investigación que pueden frenar antes de empezar el inicio de un proyecto de

desarrollo local. En pocas palabras, se puede generar proyectos con un buen

recurso humano capacitado en el área de investigación aplicada y que quede

fuera de la lógica productiva de los asesores de incubadoras.

Page 110: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

110

TERCERA PARTE:

LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

Page 111: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

111

Capitulo V – El impacto de las microempresas incubadas en el

desarrollo económico local de Mazatlán.

“¿Qué culpa tiene el huizache,

de haber nacido en el llano?”

-Lalo Mora

1 – Algunos datos económicos sobre Mazatlán.

En específico, nuestro objeto de estudio son las microempresas creadas en una

incubadora de negocios tradicionales ubicada en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

Por lo tanto, creemos conveniente mostrar un panorama introductorio de la

localidad en que se ubica nuestro objeto de estudio.

La ciudad de Mazatlán se ubica al Sur del Estado de Sinaloa, en el noroeste

Mexicano. Para el año 2010, este municipio contaba con 438,434 habitantes; de

los cuales el 87% se concentraba en la zona urbana en la ciudad de Mazatlán y el

resto se distribuía en 7 sindicaturas donde se ubica su población rural. Por sus

recursos naturales marítimos, las dos principales economías de la ciudad son el

turismo y la pesca.

Mazatlán es parte de la zona sur de Sinaloa, un bloque territorial que se compone

junto a los municipios de Concordia, Escuinapa, Rosario y San Ignacio. A

diferencia de Mazatlán, estos cuatro municipios tienen en promedio una tasa

demográfica mucho menor y una concentración mayormente rural:

Page 112: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

112

Población urbana y rural en los municipios de la zona sur de Sinaloa (2010)

Total en el municipio % Población urbana % Población rural

Concordia 28,493 29 71

Escuinapa 54,131 57 43

Mazatlán 438,434 87 13

Rosario 49,380 32 68

San Ignacio 22,527 20 80

Fuente: Censos de Población y Vivienda INEGI (2010)

En este sentido Mazatlán se ve limitado económicamente por sus municipios

vecinos, pues las características de estos son mayormente del sector primario,

además de una dependencia sumamente alta a la economía informal:

Economía informal en las áreas urbanas de la zona sur de Sinaloa (2010)

2005 2010

Concordia 87.9 91.9

Escuinapa 87.1 81.4

Mazatlán 60.5 61.2

Rosario 55.8 66.3

San Ignacio 86.4 95.1

Fuente: Elaboración propia con datos de Censos de Población y Vivienda INEGI (2005, 2010) y Censos Económicos INEGI (2004, 2009)

Por ello, la ciudad de Mazatlán (zona urbana) se vuelve un polo de atracción

demográfica generado por varios procesos tanto sociales como económicos; pues

durante las últimas dos décadas, Mazatlán pasó de tener 262,705 habitantes en el

año de 1990 hasta albergar 381,583 en el 2010, un aumento del 45%.

Page 113: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

113

Fuente: Censos de Población y Vivienda INEGI, 2000; 2010.

Con relación a los ingresos de la población, un 60% de la población recibía en el

año 2000 ingresos por debajo de los 3 salarios mínimos, lo que proporciona

condiciones de vida limitadas, además que no estimula los mercados internos,

mercados en los que se enfoca primordialmente la microempresa.

Tabla #. Distribución de la población ocupada de acuerdo al ingreso recibido en

Salarios Mínimos. (200030

)

Distribución de la Población Ocupada por Ingreso (%)

Acumulado (%)

NO RECIBE INGRESOS 2 2

HASTA EL 50% DE UN S.M. 2 4

MÁS DEL 50% HASTA MENOS DE UN S.M.

5 8

MÁS DE 1 HASTA 2 S.M. 28 37

MÁS DE 2 HASTA MENOS DE 3 S.M. 22 59

DE 3 HASTA 5 S.M. 20 79

MÁS DE 5 HASTA 10 S.M. 10 89

30

INEGI no proporciona estos indicadores para el Censo de Población y Vivienda 2010.

262705

302808 327989

352471 381583

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

1990 1995 2000 2005 2010

Poblacion total en Mazatlán (2000 a 2010)

Poblacion total en Mazatlán (2000 a 2010)

Page 114: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

114

MÁS DE 10 S.M. 5 94

NO ESPECIFICADO 6 100

Fuente: Censos de Población y Vivienda INEGI (2000)

En cuanto a la estructura productiva de la ciudad de Mazatlán, es conveniente

decir que Mazatlán tuvo un aumento, pues pasó de tener 11,543 empresas en el

año 2000 a 17,444 para el año 2009.31 Significando un aumento de 5,901 nuevas

empresas, la mayoría de ellas en el segmento de la microempresa informal,

mostrando el auge que ha tenido este segmento para la población durante los

últimos años.

Tabla #. Número de empresas de acuerdo al tamaño. (Mazatlán, 1999; 2009)

Unidades económicas

1999 2009 Diferencia

De 1 a 5 Microempresa Informal 10468 14548 4080

6 a 10 Microempresa formal 710 1416 706

11 a 50 Pequeña 279 1204 925

51 a 250 Mediana 81 231 150

251 en adelante Grande 5 45 40

Total 11543 17444 5901

Fuente: Elaboración propia con datos de Censos Económicos INEGI (2004, 2009)

En lo que respecta a la generación de empleos, durante la última década, en el

año 2000 había 126,847 ocupados y para el 2010 existían 161,661 en el mismo

rubro, lo que supone un crecimiento de 39,000 nuevos ocupados equivalentes a

un aumento de 27%. (Censos de Población y Vivienda INEGI, 2000; 2010)

31

“En los Censos Económicos 2009, como unidad de observación se tomaron en cuenta sólo unidades económicas fijas o semifijas, no se consideraron las unidades económicas que llevan a cabo su actividad de manera ambulante (como carritos o vendedores ambulantes) o con instalaciones que no están de alguna manera sujetas permanentemente al suelo (puestos que diariamente son armados y desarmados), ni las casas-habitación donde se efectúa una actividad productiva con fines de autoconsumo o se ofrecen servicios que se realizan en otro sitio, como es el caso de los servicios de pintores de casas o plomeros.” (INEGI, 2009) (Metodología de los Censos Económicos 2009, 2010: 7)

Page 115: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

115

Ahora bien, es conveniente analizar en que segmentos de empresas fueron

creados estos empleos:

Fuente: Elaboración propia con datos de Censos de Población y Vivienda INEGI (2000, 2010) y

Censos Económicos INEGI (1999, 2009)

Así, durante la última década el empleo ambulante disminuyó y aumentó

significativamente en la microempresa informal, durante la década se puede

observar la debilidad del aumento pues disminuyeron los empleados remunerados

y aumentaron en gran medida los empleados no remunerados, aportando este

segmento un total de 33% de los nuevos empleos. Además, se puede notar que el

segmento de la Pequeña Empresa aportó un 26% y los segmentos de la Mediana

y Gran empresa aportaron en conjunto un 40% de los nuevos empleos creados.

de cada 10 nuevos empleos generados en Mazatlán durante la década de 1999 a

2009, 6 se ocuparon en PyMES y Grandes Empresas, 1 en la microempresa

formal y 3 en microempresas informales laborando como no remunerados.

Ambulantes

0 a 5 Microem

presa informal

5 a 10 Microem

presa

11 a 50 Pequeña

51 a 250 Mediana

251 en adelante Grande

REMUNERADO -2032 -3985 2578 8777 6819 7462

NO REMUNERADO 0 13492 1792 1515 830 223

Títu

lo d

el e

je

Nuevos ocupados y su distribución por tamaño de empresa. (2000-2010)

Page 116: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

116

En resumen, podemos observar que las microempresas tienen una presencia

importante en la ciudad de Mazatlán, pero también que domina las unidades

informales que almacenan el 60% de sus empleados en condiciones precarias con

sueldos de sobrevivencia, además que durante la última década aportaron un gran

porcentaje de los nuevos en la ciudad bajo condiciones no remuneradas. Por lo

que podemos inferir que la mayoría de las microempresas en Mazatlán pertenece

al sector informal.

De este total de 4,080 nuevas microempresas, en la incubadora de negocios

fueron incubadas de 2005 a 2010 un total de 474 unidades empresariales (2.6%).

De esta forma, nuestro estudio se delimitó a estas unidades, a las cuales

aplicamos una serie de entrevistas a profundidad para conocer los alcances que

estas pueden tener hacia el desarrollo económico local de Mazatlán.

Después de la entrevistas, nuestra conclusión es que las microempresas creadas

de esta incubadora no generan procesos de desarrollo económico local y esto es

porque no se están creando en nichos donde exista cierta tradición para

subcontratar ó que subcontraten, innovan pero no se difunden estas innovaciones,

las relaciones que establecen son de carácter comercial más que de capital social

y no se integran en redes con otras empresas de su mismo ramo o distinto, de

esta forma podemos decir que las incubadoras de negocios tradicionales no son

un espacio que impulse el desarrollo económico territorial. Queremos ser enfáticos

en que esta apreciación no se puede extender al conjunto de las casi 16,000

microempresas existentes en Mazatlán.

Page 117: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

117

A través de la serie de entrevistas con emprendedores y asesores, nos hemos

podido dar cuenta que estos emprendimientos y emprendedores reúnen ciertas

características que los hace ser innovadores en sus prácticas y sobre todo el tipo

de negocio pero que este grupo carece de medios económicos para crecer ante el

éxito y la demanda, además de una experiencia como empresarios que les

permita conjuntar un buen producto, un buen capital y una buena conducción

empresarial. Estando en un término medio entre la empresa informal y la formal.

1 - Las nulas redes endógenas de subcontratación, capital social y

abastecimiento.

Si algo podemos destacar es que de entrada adelantamos que las microempresas

de la incubadora no generan redes de cooperación ni procesos de

subcontratación. Para ello tenemos cuatro explicaciones: 1) Las microempresas

están ubicadas en segmentos de mercado que no acostumbran subcontratar sus

servicios, esto se da por que las microempresas al tener ventas limitadas prefieren

producir todas las partes de su producción para generar la mayor rentabilidad

posible, además en estos nichos de negocio no existe una población de empresas

que les permita y acostumbren generar este tipo de relaciones de cooperación

productiva. Sobre las posibles relaciones en cadenas productivas locales, la

mayoría de las microempresas se dedican al comercio de productos foráneos,

además que la microempresa manufacturera y de servicios utiliza insumos

Page 118: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

118

foráneos, con lo cual podemos decir que estas microempresas utilizan un

intermediario local solamente para conseguir sus insumos foráneos.

Estas aseveraciones las demostramos en varias etapas, por ejemplo cuando

clasificamos las 474 empresas disponibles para el estudio de acuerdo a su

principal forma de ingreso (comercio, servicios ó manufactura), encontramos que

la gran mayoría se dedica al comercio, después por orden descendente está la

manufactura, el comercio, los servicios y negocios que dependen de una mezcla

de comercio y servicios.

Fuente: Elaboración propia con base en datos proporcionados por la incubadora.

Salta a la vista que el 66% de las microempresas está dedicado a la compra-venta

de mercancías. En este sector se encuentran restaurantes, estéticas, venta de

ropa, venta de productos naturistas, abarrotes, papelería, artículos de cómputo,

perfumería, regalos, refacciones de automóvil, mascotas, ferreterías, muebles,

paletas de hielo, bares, mini-super y más negocios.

0 10 20 30 40 50 60 70

Manufactura

Comercio

Servicios

Comercio y Servicios

Manufactura

Comercio Servicios Comercio y

Servicios

Clasificación de empresas creadas de acuerdo a su

principal ingreso (%) 18 66 9 7

Clasificación de empresas creadas de acuerdo a su principal ingreso (%)

Page 119: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

119

La mayoría de las microempresas dedicadas al comercio no integran parte de

algún proceso productivo y ello les impide integrarse a cadenas de producción

locales; además aquellas mercancías que comercian provienen en un alto

porcentaje de fuera de la localidad, rompiendo con ello posibles cadenas de

consumo local; pues de acuerdo con la coordinadora de la incubadora, “el origen

de dichos productos es un 2% de la ciudad de Mazatlán, un 30% de otra ciudad de

México y un 68% proviene de otro país; además considera que el motivo principal

para adquirir estos productos fuera de la ciudad de Mazatlán es “por sus bajos

costos, aunque estos sean de menor calidad”.

El segundo grupo que agrupa a 86 microempresas (18%) está integrado por

empresas dedicadas a la manufactura; negocios dedicados principalmente a la

elaboración de alimentos como bebidas no alcohólicas, panificación tradicional,

helados y paletas de hielo, preparación y envasado de mariscos, joyería de

metales y piedras no preciosas, dulces y chocolates, herrería, confección en serie

de camisas. En general, haciendo una interpretación de estos negocios de

manufactura, dichas clases están caracterizadas por procesos de producción

simples, en las que las etapas de fabricación no requieren de grandes procesos.

Al preguntar a uno de los asesores empresariales de la incubadora, sobre por qué

estas microempresas no realizan actividades de subcontratación ó de cooperación

empresarial, considera que los emprendedores prefieren esforzarse y hacer todo,

para quedarse con la mayor ganancia posible, antes que auxiliarse de un tercero:

Es que como son microempresas, empresas manejadas por lo regular por una persona o

dos a lo mucho y las únicas personas que intervienen en los procesos de producción es el

emprendedor, el es el que hace las cosas y a él se le hace más fácil directamente ir a

Page 120: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

120

buscar al consumidor final ó no se atreven a meter un intermediario de alguien que los

ayude a producir ó distribuir, mejor lo hacen por cuenta propia, uno mismo hace el producto

y uno mismo quiere generar toda la ganancia para el mismo porque está poniendo en

juego su patrimonio ó el crédito que solicitó y uno, el emprendedor, no ve que sea el

momento conveniente para estar repartiendo las ganancias; están casados con la idea del

todólogo, -ahorita no ocupo a nadie más-. Además que es un proceso muy simple el que

realizan.

Esto es lo que hemos detectado en nuestra serie de entrevistas, los

emprendedores tienen como lógica de negocio realizar la mayor parte del proceso

para quedarse con la mayor parte de la ganancia y existe una gran desconfianza

hacia terceras personas. Un caso que nos llamó la atención es el de una empresa

dedicada a la fabricación de salsas de tomate para pastas y lasañas, propiedad de

dos emprendedoras; ellas subcontratan una cocina industrial y reconocen las

ventajas que obtienen de esta alianza, sin embargo en un futuro desean romper

con esta sociedad para ganar más dinero:

Emprendedoras: Lo que se ha manejado es como maquila, la plantilla es como de 10

gentes, no son familiares son trabajadoras, con sueldo y aseguradas. Nosotros le rentamos

a un señor su fábrica de alimentos por dos días con todo y trabajadoras y nosotros nos

hacemos cargo de dirigir la producción; entonces yo ya me quito la responsabilidad de

tener que asegurarlas además ocupamos una maquina que sin esa máquina no podemos

obtener el producto, es una maquina muy cara por ejemplo la cerradora (de latas), cuesta

casi como 400 mil pesos, o sea es toda una línea de producción desde la caldera, todo es

mucho dinero. (…) la verdad si nos conviene más porque ahorita no hay capital y los

ingresos y aparte con los empleados, a nosotros ahorita como estamos empezando nos

conviene maquilar, porque por ejemplo el asegura a sus empleados todo el año, entonces

toda la responsabilidad todo el seguro es de él, salubridad por todo, su empresa al final el

está pagando todo por año y nosotros solo trabajamos por temporadas, impuestos todo,

nosotras solamente estamos registradas como REPECO.(…) El plan a futuro de nosotros

es crecer y tener nuestra propia cocina con trabajadores.

Esta misma lógica “todóloga” de la empresa de salsas, vuelve a surgir cuando se

toca el tema de la comercialización, pues tal parece ser que los emprendedores se

vuelven sumamente celosos de sus negocios al no dejar incorporar a otros ó

Page 121: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

121

confiar una parte de la cadena de negocio, evidenciando de esta forma una

desconfianza hacia otras empresas ó empresarios:

M: ¿Y donde las están vendiendo? (las salsas)

Emprendedoras: En abarrotes o a través de familia.

M: ¿Y han hecho alianza con otras empresas?

Emprendedoras: Todavía no.

M: ¿Quién les distribuye?

Emprendedoras: Nosotros hacemos toda la parte del negocio, desde que compramos el

tomate hasta que lo dejamos al tendero y cobramos.

M: ¿Y no han pensado en estas partes que alguien más se las haga? ¿Delegar

responsabilidades a otras empresas?

Emprendedoras: Estamos empezando (dos años), pensando en conseguir un socio que

dentro de la misma empresa tú te vas a encargar solamente de la distribución pero que se

sienta parte de la empresa que no se sienta como un distribuidor que viene de afuera, para

que queden las mismas ganancias en la empresa pues. Queremos incorporar a más

personas, no podemos solas y quien se incorpore va a ser parte de la empresa, que sienta

los mismos valores y las ganas de trabajar y salir adelante. (…) Primero se pensó en

comercializadoras, en hacer convenios con ellos pero pues todo está en “veremos”, es que

nos falta capital de trabajo, si tuviéramos dinero ¡uta! Ya estuviéramos pero en China,

porque producir yo te puedo producir las latas que quieras.

Para los emprendedores, existe desconfianza hacia las empresas ó agentes

externos, pues durante las entrevistas se pudo apreciar ello; podría ser la

desconfianza al creer que una tercera parte no se vaya a comprometer de igual

forma que ellos y esto pondría en riesgo su patrimonio, como lo mencionaba el

asesor de empresas. Queremos aclarar que este fue el único negocio en el que

subcontrataban los servicios de otra empresa, pues todos los demás realizaban

Page 122: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

122

todo el proceso de elaboración por mano de obra de los emprendedores,

demostrando la baja rentabilidad o acaparamiento del mercado que no les permite

contratar empleados.

Por último, las microempresas creadas en el ámbito de los servicios (9%),

presenta ciertas características que impiden que se integren a las cadenas locales

de subcontratación. La mayoría de ellos son servicios dedicados al consumidor

final y no a las empresas. Dificultando con ello que se generen subcontrataciones

con otras empresas.

El área de servicios lo integran centros de atención a pacientes que no requieren

hospitalización (12) como masajes, fisioterapia, spa, pedicure; también existen las

empresas que organizan viajes y excursiones (7), las inmobiliarias (2), consultorios

de psicología (2), servicios de arquitectura (2) y muchos más. En general se puede

apreciar que un gran numero de los negocios que han sido creados aquí son

dedicados a profesiones que buscan lucrar con dichas habilidades.

Estos emprendedores venden principalmente su conocimiento y además es

especializado, no necesitan gran cantidad de insumos y los que necesitan no se

fabrican localmente. Sobre el origen de producción de los materiales que utilizan

para la prestación de servicios, la coordinadora de la incubadora respondió que lo

hacen en “un 20% de origen local, 75% de origen nacional y un 5% de origen

extranjero”, demostrando con ello que son servicios que no demandan mercancías

locales. Señalo que el motivo de esto es porque “no los encuentran de venta en la

ciudad y su bajo costo”.

Page 123: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

123

Además, debemos comentar que la gran mayoría de las microempresas no están

integradas en mercados donde exista una población de empresas y que estas

acostumbren subcontratar; esto lo podemos comprobar cuando se mira el

Promedio Nacional de Ingreso por Maquila de la clase de actividad marcada por el

INEGI.

Fuente: Censos Económicos INEGI (2009)

La gráfica muestra que las clases de actividad en las que se ubican las

microempresas de la incubadora carecen de tradición de subcontratación, pues el

85% de las microempresas se encuentran en clases de actividad que tienen un

promedio nacional de menos de 1 mil pesos anuales, un 9% en actividades con

ingresos promedio nacional de hasta 10 mil pesos anuales y un 6% presenta

promedios nacionales de ingreso por subcontratación de 10 mil pesos anuales

hasta 100 mil pesos. Esto demuestra que el modelo de negocios en el que se

Menos de

1

1 a 10

10 a 20

21 a 30

31 a 40

41 a 50

51 a 60

61 a 70

71 a 80

80 a 90

90 a 100

MANUFACTURA 14 40 10 6 0 7 0 0 0 0 5

COMERCIO 306 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REVENTA Y SERVICIOS 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicios 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 393 43 10 6 0 7 0 0 0 0 5

0 50

100 150 200 250 300 350 400 450

Mic

roe

mp

resa

s cr

ead

as

Ingreso promedio nacional por maquila y tipo de actividad (Miles de pesos).

Page 124: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

124

generan las microempresas no les permite ó exige generar subcontrataciones

durante el proceso productivo.

De las 474 microempresas creadas, solamente 8 tienen potencial de integrarse

a cadenas productivas en Mazatlán pues únicamente 5 están en clases que en

Mazatlán les permitiría generar ingresos en promedio de 80 mil pesos en el área

de Preparación y envasados de pescados y mariscos, y otras 3 generarían en

promedio 15 mil pesos en el área de Confección de prendas de vestir sobre

medida. Los factores por los que estás microempresas no generan actividades de

subcontratación (ingreso ó egreso) es por la simpleza de sus actividades.

Debemos recordar que uno de los condicionantes del desarrollo económico local

es que exista una multitud de empresas enfocadas en una misma rama y en

Mazatlán la pesca es una de ellas, sin embargo son pocas las microempresas que

están en esta rama.

El caso de la microempresa de salsa de tomate es paradigmático, aun con los

beneficios que mencionan les otorga subcontratar el proceso de fabricación,

prefieren conseguir dinero (financiamiento ó socio) que les permita crecer en

maquinaria y no especializarse en procesos de distribución ó incluso contratarlos,

quieren que todo quede para la empresa aún si es necesario incluir a otra

persona; existe una gran desconfianza de estos emprendedores para aliarse a

otras empresas, lo que limita su capacidad de acción y crecimiento posible por las

externalidades que podrían surgir, esto se observó en todas los emprendedores

que podrían subcontratar. Además, como vimos en el capitulo anterior, los

mercados de subcontratación en Mazatlán no están desarrollados.

Page 125: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

125

Además de todo lo demostrado, queremos profundizar un poco en la ruptura que

generan en base a las posibles relaciones endógenas que podrían generar con los

productores locales. Cuando se les preguntó a los emprendedores donde

compraban sus insumos estos respondían que en empresas establecidas en el

puerto pero que venden productos foráneos, como el caso de una microempresa

de repostería en la que laboran madre e hijo aún sin asignarse un sueldo fijo:

Nosotros compramos la harina, huevos, leche, etc. en el SAMS Club, porque pues es más

barato, y ya allí ellos sí, pues lo compran fuera de aquí de Mazatlán.

En el caso de repostería, se muestra como las relaciones que se establecen con

otras empresas son meramente de carácter comercial ponderadas por su índole

de precios, sin llegar a una relación de producción.

Tal es el mismo caso de un restaurante de Sushi, en el que trabaja solamente el

emprendedor y un trabajador de sueldo fijo de 1mil pesos semanales y sin

prestaciones, el emprendedor con experiencia de sushero en Estados Unidos,

este señala que las relaciones que establece con una empresa proveedora son de

carácter comercial:

Ya tengo mis proveedores, de hecho hay un proveedor aquí en Mazatlán que es el

proveedor de casi toda la mayoría de restaurantes japoneses aquí en Mazatlán, de hecho

ellos tienen su base en Guadalajara. Me guio más por los productos que por los precios, si

encuentro todos los productos que encuentro allá, porque si no encuentro todos los

ingredientes que yo ocupo para hacerlo pues no me sirve de nada y en los precios pues te

tienes que aguantar porque como ellos dicen que son productos que traen de Estados

Unidos el precio varía pues a como esté el dólar, si el dólar sube pues el precio sube. Las

facilidades pues son en cuestión de descuento, dependiendo de cuanto dure con ellos y

cuanto les compre, y pues lo de los precios pues no hay mucho de donde escoger.

Page 126: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

126

Como se venía mostrando en el análisis teórico, las microempresas se ven

involucradas en relaciones desiguales, este caso ilustra tales situaciones en el que

el tamaño de la empresa y su monto de compra revelan que las empresas de

mayor tamaño imponen las condiciones, además que no permiten facilidades

como el crédito; las condiciones de informalidad al otorgar a empleado un sueldo

moderado sin prestaciones señala el modo en que estos microempresarios buscan

maximizar sus ganancias reduciendo costos.

En el caso de las productoras de salsa, el tomate lo consiguen en Concordia ó

Guadalajara, a través de un distribuidor que les otorga financiamiento; sin

embargo no es igual para todos los emprendedores pues la mayoría solamente

establece relaciones comerciales con sus distribuidores de materias primas e

insumos; por ejemplo una tercia de emprendedores dedicados a las piñatas

compran sus mercancías a mayoreo a una empresa local que los importa; una

decoradora que vende los artículos de decoración que su esposo fabrica consigue

maderas de fuera del territorio y más emprendedores han contestado que lo que

los motiva a elegir determinados proveedores es el precio que les otorgan.

Además, debemos mencionar que como se vio la economía de Mazatlán se

concentra en poco sectores productivos y no fabrica la mayoría de los insumos

que las microempresas requieren para su producción.

En resumen, podemos observar que las microempresas de la incubadora

muestran una tendencia a trabajar por cuenta propia para conservar la mayor

cantidad de utilidad de la poca producción que tienen, evitan recurrir a terceros

pues tienen desconfianza hacia las relaciones de este tipo y requieren en sus

Page 127: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

127

procesos de insumos que no son fabricados en Mazatlán. De esta manera

concluimos que las microempresas que se generan en la incubadora de negocios

no están generando redes de subcontratación, abastecimiento local ó de capital

social productivo.

2 – Ausente difusión de innovaciones y conocimientos

En cuanto a las innovaciones y conocimiento, no hemos podido encontrar

evidencias que nos señalen que las microempresas estén introduciendo y

difundiendo innovaciones ó conocimiento, a la estructura productiva; como

pudimos ver la falta de redes de cooperación limita fuertemente el intercambio de

este tipo de capital productivo.

Al cuestionar al asesor de negocios sobre la faceta innovadora de las

microempresas de la incubadora, señaló que:

Asesor: Pues ahorita los emprendedores andan buscando lo que ya está pegando, yo creo

que fue ello que a la mejor no se están atreviendo mucho a innovar, ellos se van más que

nada por lo seguro, están tratando de buscar formulas que ya estén probadas… ellos se

están dejando llevar por la corriente de los negocios, un ejemplo son los de los sushis que

ya está saturado de sushis y a lo mejor ellos se les hace una innovación únicamente

cambiar la forma del sushi y yo más que nada me imagino que lo de la innovación se da

por eso, porque les da miedo realmente crear algo nuevo o no saben cómo crearlo.”

De hecho, durante la serie de entrevistas pudimos observar que una de las causas

por las cuales los emprendedores eligen el nicho de negocio es por su experiencia

previa en el ramo, tal es el caso del emprendedor de los sushis que trabajó en

Estados Unidos como cocinero de este producto; también el emprendedor en el

campo de la publicidad que ya había laborado diez años antes en dicho negocio;

Page 128: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

128

de igual manera una emprendedora que tuvo que enseñar a un cercano suyo a

hablar español y otras personas más le pidieron sus servicios; lo mismo pasa con

el aparcadero de tráiler que junto a su socio que es conductor de estos vehículos

tuvieron fe en estos negocios, otra emprendedora que trabaja en una yarda de

reciclaje detectó que el PET no está siendo acaparado por estos negocios y ella

impulsó este negocio. Pudimos detectar que los negocios en los que deciden

emprender se ven sumamente limitados por la experiencia previa que han tenido

en anteriores empleos por lo que la capacidad de innovación se ve sumamente

limitada a estas esferas de conocimiento previo, pudiendo ser en ocasiones

escasos ó repetitivos.

Ante esta posible duplicación de negocios, señala el emprendedor que los

empresarios al no tener una capacidad de innovar ó no saber cómo hacerlo,

señala que más de eso, existen dificultades en las que los emprendedores

muestran cierta resistencia a la innovación:

M: ¿Y en esta parte no es riesgoso para ellos, entrarle a un mercado ya competido?

A: Si pues de hecho es muy riesgoso, y una de las cosas que se les dice a los

emprendedores pues es que verdaderamente innoven, el riesgo está en que ellos como

son nuevos están compitiendo contra personas ó empresas que ya están establecidas, y

es bien difícil para estas personas nuevas penetrar el mercado. (…) Son nuevos en el

sentido de que no han tenido negocios, no los saben manejar, no los saben administrar y

aparte el nombre de la empresa es nuevo también, el producto puede ser igual o mejor

pero el nombre de la empresa, la vida de la empresa no es para competir contra los que ya

están por muy bueno que sea si va a tardar en darse a conocer.

M: Y en esta dinámica, ¿cuáles son las opciones que ustedes les ofrecen para que ellos

innoven?

Asesor: Es difícil, ellos ya traen la idea, o sea ya vienen casados con una idea, nosotros

aquí pues les tratamos de abrir el horizonte y les decimos –oye sabes que, por que no

Page 129: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

129

realizas este otro producto que en Mazatlán aún no se está realizando y puedes utilizar la

misma maquinaria, los mismos procedimientos que tú tienes y te puede ir muchísimo

mejor-, pero la persona ya viene casada con esa idea, nosotros si le damos opciones por

que como aquí nosotros nos involucramos con diferentes negocios ya conocemos varios y

les decimos –oye sabes que, ¿Por qué no pones esto?- pero es difícil hacerlos desistir de

esa idea.

Lo que se innova con ellos lo que yo he notado mucho es el servicio, la atención al cliente,

aquí en Mazatlán normalmente te atienden de una forma muy informal no te tratan como un

cliente, casi te tratan como un conocido y a muchas personas eso les agrada pero a otras

no pues muchos buscan que se les trate de manera formal, entonces aquí lo que innovan

ellos es en el servicio y capacitan al personal, hay algunas empresas que cambian en eso

y eso ya es una innovación no tanto a lo mejor en el producto o en otras cosas que no

puedan hacer o en algo nuevo que no exista, pero si en el servicio.

Podemos vislumbrar que la limitada cultura empresarial depende de haber estado

laborando en otros negocios y esto limita la capacidad para generar nuevos

negocios innovadores en Mazatlán, las innovaciones que estos realizan ocurren

principalmente del tipo de proceso, como señaló el asesor empresarial. Este tipo

de innovaciones si bien pueden ser replicadas no suponen un gran desarrollo

territorial, pues podemos considerarlas como innovaciones básicas, que se basan

en el trato al cliente y no en procesos, productos, servicios, etc.

Una de las líneas que se detectaron también fue que los emprendedores intentan

generar negocios que aún no existen en Mazatlán, de esta forma pretenden

acaparar un nicho que aún no está establecido y como descubrimiento podemos

ver que el grado de esta innovación depende principalmente de la edad y de las

expectativas de recursos a obtener:

M: He notado también que viene gente de clase media, media baja, y con ideas muy

innovadoras, son innovadoras en el sentido de que no es una lonchería, ¿Por qué crees

que se dé esto?...

Page 130: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

130

A: Si, de hecho aquí la mayoría de las personas que traen ideas innovadoras, ideas

frescas, nuevas, son personas de escasos recursos como tú los dijiste –medios, bajos-

esas son las que quieren poner algo que no existe porque a lo mejor estas están viendo allí

una gran oportunidad, a lo mejor se informan en la tele o ven el internet revistas que esas

cosas están pegando en otros países y lo quieren traer aquí, yo creo que es por ese lado

que se van, porque esas personas ven una oportunidad y dicen –yo voy a invertir algo de

mi bolsillo, no voy a poder competir contra los cientos o miles de sushis, tacos ó

cenadurías, voy a tratar de poner algo que no existe para poder tener mayor oportunidad,

porque ellos si están tratando de buscar una verdadera oportunidad de crecimiento

económico o personal, profesional y a lo mejor las personas que tienen mayor poderío

económico no les importa tanto porque a ellos les importa solamente tener unas ganancias

extras y dicen –yo pongo “x” cosa aunque ya haya mucho- con que me deje para sacar

para la renta y eso bueno, pero las personas que realmente innovan es por esto, por que

verdaderamente buscan una oportunidad de crecimiento, esos si son verdaderos

emprendedores.

El principal problema que detectamos con respecto a la variable de difusión de las

innovaciones y el conocimiento, es que las microempresas no están en

actividades en las que exista cooperación inter-empresarial, lo que limita que las

innovaciones impacten de facto al territorio. Los emprendedores buscan mercados

donde no exista competencia, para así tener mayor posibilidades de sobrevivir,

además los límites impuestos por el limitado capital los orilla a no poder innovar

más allá de los tratos al cliente, el desarrollo de nuevos productos y ni se diga la

investigación no es algo a lo que se permitan acceder.

3 - Y sin embargo se mueven…

Aunque el objetivo de nuestra tesis fue directamente demostrar las dificultades de

las microempresas de incubadora para impactar sobre el desarrollo económico

local, no podemos evitar notar ciertas características sobre las microempresas que

Page 131: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

131

nos han llamado la atención y pueden ser puntos de partida para futuras

investigaciones.

En primera, muy al contrario de lo que creíamos desde la teoría microempresarial,

creemos que las empresas que se están generando en la incubadora de negocios

tienen buenas oportunidades de crecimiento, a diferencia del gran número de

microempresas que se han creado fuera de estas vías; con esto no queremos

decir que es la incubadora la que les da estos crecimientos, al contrario los

emprendedores coincidieron en que las capacitaciones y asesorías les ayudan

pero que son aspectos básicos, nuestra hipótesis al respecto es que los

emprendedores que se acercan a las incubadoras de negocio son porque ven en

sus emprendimientos buenas posibilidades de crecimiento ó capitalización y no

meramente actividades de subsistencia como lo mencionó el asesor.

Además encontramos que gran parte de los entrevistados contaba con una

formación académica que como se mencionó en la teoría microempresarial influye

en la productividad de una microempresa creemos que este hecho hace que

busquen asesoría empresarial al saberse deficientes en ésta área; otra cosa es

que no podemos negar las características socioeconómicas de los

microempresarios, aunque no se profundizó en ello, indudablemente la mayoría de

los entrevistados no pertenecían a los sectores más marginados de la sociedad ni

visualizan su negocio como forma de subsistencia, esto se refleja en el hecho de

que mucho de ellos se acercaron a la incubadora con expectativas meramente

financieras por créditos por encima de los 100,000 pesos lo que refleja las

expectativas de retorno que tienen de sus empresas y si se acercaban al

Page 132: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

132

programa público es porque este tipo de financiamiento al que los canaliza tiene el

interés más bajo del mercado con un 16% anual que se reduce al 8% en pagos

puntuales.

Sin embargo, no podemos descartar ciertos aspectos propios de la economía

informal que caracterizan a estas empresas de la incubadora, en primera no todos

han tenido experiencia como empresarios, realmente son emprendedores que han

visualizado una oportunidad de negocio e intentan avanzar en su conducción, sin

embargo se enfrentan con una limitada cultura empresarial y una falta de capital

financiero para crecer, además se notan indicadores de la informalidad como los

sueldos variables que reciben, la mano de obra que depende del emprendedor, la

falta de seguridad y prestaciones sociales, la falta de innovaciones, etc.

Si debemos clasificar estas microempresas, las podemos catalogar entre la

informalidad y la acumulación, perspectivas buenas ante el universo de

subsistencia existente entre este segmento; creemos que no ha sido la incubadora

la que ha otorgado estas condiciones, sino que a la incubadora llegan los

emprendedores que tienen expectativas de acumulación de capital y no de

sobrevivencia que caracteriza a las microempresas informales. Están allí, como un

objeto de investigación interesante que debe estudiarse a fondo, pues aún con la

exclusión del entorno y las debilidades internas, aún con su nulo impacto en el

desarrollo territorial, es un objeto de estudio que sin embargo se mueve y se

seguirá moviendo durante un futuro, por lo que se deberá continuar con la

investigación académica en las incubadoras de negocio.

Page 133: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

133

4 – Conclusiones.

A partir de la investigación de campo concluimos lo siguiente:

Las microempresas de la incubadora no tienen impacto sobre la variable de redes

flexibles de producción y tampoco sobre la variable del capital social de

Mazatlán; esto se deduce a través de que observamos que estas no generan

relaciones inter-empresariales donde existan lazos de confianza, subcontratación

ó cadenas productivas locales, sino que todas ellas generan relaciones

meramente comerciales. Para ello tenemos tres explicaciones:

1. Las microempresas de incubadora están ubicadas en segmentos de

mercado que no acostumbran subcontratar, esto se da por que las

microempresas al tener ventas limitadas prefieren producir todas las

partes de su producción para generar la mayor rentabilidad posible,

además en estos nichos de negocio no existe una población de

empresas que les permita y acostumbren generar este tipo de

relaciones de cooperación productiva.

2. Las microempresas de incubadora no generan relaciones de capital

social con otras empresas por que desconfían que otras unidades

puedan comprometerse con ellos de la misma manera que los

emprendedores lo hacen, esto hace que los empresarios prefieran

hacer todo para que las cosas les salgan bien, aunque este aspecto

limite su crecimiento inmediato.

Page 134: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

134

3. Sobre las posibles relaciones cadenas productivas locales, la

mayoría de las microempresas se dedican al comercio de productos

foráneos, además que la microempresa manufacturera y de servicios

utiliza insumos foráneos, con lo cual podemos decir que estas

microempresas utilizan un intermediario local solamente para

conseguir sus insumos foráneos.

Por otro lado, las microempresas de la incubadora no tienen impacto sobre la

variable de la difusión de innovaciones y conocimiento en Mazatlán; esto lo

podemos vislumbrar ante el hecho social externo de que estén imbricadas en

mercados donde no existe ni se requiere la cooperación inter-empresarial evitando

con esto que sus limitadas innovaciones impacten positivamente en el territorio,

pues estas son más bien ideadas por ellos en base a su experiencia laboral;

además, por factores internos como la poca cultura empresarial y la falta de

capacidad económica están impedidos para generar cualquier tipo de innovación

de producto, de organización, de marketing y más, que requieran cierta planeación

e inversión al emprendedor.

De esta manera nuestra conclusión general es que las microempresas de

incubadoras no tienen impacto alguno en el desarrollo económico local de un

territorio y a pesar de todas las diferentes causas, concluimos que esto sucede

mayormente por que estas unidades están imbricadas en clases de actividad en

los que la cooperación inter-empresarial no existe y por lo tanto las redes de

subcontratación, capital social e innovaciones no son recursos existentes en su

entorno y sería algo difícil de cambiar pues los emprendedores llegan a la

Page 135: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

135

incubadora con su idea de negocio formulada en base a su experiencia laboral

previa.

Por otro lado también concluimos que los emprendedores y sus empresas

incubadas son objetos de estudio interesantes, pues no coinciden en todo con la

teoría de la microempresa informal pero aún así tienen ciertos indicadores que los

ligan a ella, por ello se hace el llamado a la comunidad académica sobre la

conveniencia de este campo de estudio como un posible espacio de planeación

para el crecimiento económico de los territorios.

5 – Recomendaciones.

Sin duda, queremos hacer una recomendación sobre lo interesante que nos

resultó el campo de las incubadoras, y sobre todo de las características de los

emprendedores que allí asisten. En este sentido un estudio que posea los

recursos humanos y financieros para evaluar mediante una gran muestra las

características socioeconómicas y culturales de manera cuantitativa resultaría de

gran vitalidad para este objeto de estudio.

Así mismo, sin duda es recomendable estudiar desde la perspectiva de las

políticas públicas, los lineamientos que rodean a los programas de apoyo de

capacitación empresarial, como pudimos observar en el breve análisis efectuado,

los objetivos son de índole cuantitativo en cuanto a empleos y empresas

generadas, por lo que este carácter de las políticas impide de manera significativa

el avance en cuanto a la mejora de los programas de atención a microempresas.

Page 136: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

136

Por último, es de nuestro mayor deseo, indicar que los procesos de desarrollo

económico local están sumamente difusos en México; por lo que organizar a las

microempresas en torno a esta manera de producir puede ser una buena opción

para ellas y se puede utilizar las plataformas existentes del Fondo PYME.

Sin duda, el programa de incubadoras es un éxito en sus lineamientos

establecidos y por ello seguirá operando, pero es indispensable el análisis de la

academia para aportar elementos que indiquen como estos millones de pesos

invertidos puedan ser más eficientes en cuanto al desarrollo de los

emprendedores y de los territorios.

Page 137: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

137

BIBLIOGRAFÍA

Page 138: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

138

Aguilar Villanueva, L. F. (1996a). Estudio introductorio. En L. F. Aguilar Villanueva, Problemas

públicos y agenda de gobierno (págs. 15-72). México, D.F.: Ed. Miguel Ángel Porrua.

Aguilar Villanueva, L. F. (1996b). Estudio introductorio. En L. F. Aguilar Villanueva, La

implementación de las políticas públicas (págs. 15-92). Mexico, D.F.: Ed. Miguel Ángel Porrúa.

Alburquerque, F. (2001). Introducción. En CEPAL/GTZ, Desarrollo económico local y

descentralización en America Latina: Análisis comparativo. Santiago de Chile: CEPAL/GTZ.

Alburquerque, F. (2001). Principales enseñanzas y recomendaciones de política. En F.

Alburquerque, & P. Cortés, Desarrollo económico local y descentralización en America Latina:

Análisis comparativo (págs. 291-321). Chile: CEPAL/GTZ.

Becattini, G. (1994). El distrito marshalliano: una noción socioeconómica. En G. Benko, & A. Lipietz,

Las regiones que ganan: distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la geografia económica.

(págs. 39-57). Valencia, España: Ed. Alfons el Magnámin.

Bell, D. (1973). The Comming of Post-Industrial Society (Edicion del Prólogo de 1999 ed.). New

York: Basic Books Editorial.

Bendesky, L., de la Garza, E., Melgoza, J., & Salas, C. (2003). La Industria Maquiladora de

Exportación en México: Mitos y Realidades. Mexico, D.F.: Instituto de Estudios Laborales.

Bendix, R. (1964). Estado nacional y ciudadanía. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Beraud Lozano, J. L. (2011). Sector Pesquero de Mazatlán. Mazatlán: Universidad Autónoma de

Sinaloa.

Boisier, S. (1999). Teorías y metáforas sobre el desarrollo territorial. Santiago de Chile: CEPAL.

Boix, R. (2008). Los distritos industriales en la europa mediterranea. Los mapas de Italia y España.

Colección Mediterraneo Económico , 161-181.

Bukstein, G. (13 de Agosto de 2003). 6to Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Los

trabajadores y el trabajo en la crísis. Recuperado el 14 de Agosto de 2011, de El microcrédito como

generador de empleo: análisis de las entidades de microfinanza como responsables: Disponible en:

http://www.aset.org.ar/congresos/6/archivosPDF/grupoTematico02/014.pdf

Cadena-Roa, J. (2008). Derechos ciudadanos y democracia en América Latina. En M. d. Labastída,

M. A. Lopez Leyva, & F. Castaños, La democracia en perspectiva: consideraciones teóricas y análisis

de casos. México D.F.: Instituto de Investigaciones Sociales.

Camacho Castro, G. (2001). Formas de cooperación entre las pequeñas empresas de la industria

mueblera de Concordia, Sinaloa. Mazatlán: Universidad Autónoma de Sinaloa.

Page 139: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

139

Castells, M., & Borja, J. (1998). Local y Global: la gestión de las ciudades en la era de la

información.

Censos de Población y Vivienda INEGI. (2010). Censos de Población y Vivienda 2010. México: Ed.

INEGI.

Censos Económicos INEGI. (2009). Censo Económico 2009. México: Ed. INEGI.

Censos Económicos INEGI. (1999). Censos Económicos 1999. México: Ed. INEGI.

Censos Económicos INEGI. (2004). Censos Económicos 2004. México: Ed. INEGI.

CEPAL/GTZ. (2001). Desarrollo económico local y descentralización en America Latina. Santiago de

Chile: CEPAL.

CEPAL/OIT. (2010). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. CEPAL/OIT.

Cervantes Niño, J. J. (2009). Explicaciones alternativas a la precariedad del sector informal y

algunas propuestas de solución. Revista de Ciencias Sociales (RCS) , 207-222.

Cervantes Niño, J. J., Gutiérrez Garza, E., & Palacios, L. (2008). El concepto de economía informal y

su aplicación en México: factibilidad, inconvenientes y propuestas. Estudios Demográficos y

Urbanos , Vol. 23 (1), 21-54.

CONEVAL. (2010). Informe de la evaluación específica de desempeño 2009-2010 Fondo PYME.

Mexico, D.F.: CONEVAL.

de Fuentes, C. (2007). Derramas de empresas grandes y factores que influyen en su absorción por

las Pymes de Querétaro: el papel de la localidad. Economía Informa (345), 38-67.

Diario Oficial de la Federación. (30 de Junio de 2009). DOF - Diario Oficial de la Federación.

Recuperado el 2011 de Agosto de 14, de Disponible en:

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5096849&fecha=30/06/2009

Diario Oficial de la Federación. (29 de Diciembre de 2010). FONDO PYME - Reglas de operación.

Recuperado el 26 de Abril de 2012, de

http://www.fondopyme.gob.mx/2010/docs_pdfs/RO_FPyME2011_dof_29122010.pdf

Dussel Peters, E. (2005). Pequeña y mediana empresa en México: condiciones relevancia en la

economía y retos de la política. Economía UNAM , 64-84.

ENAMIN. (2008). Encuesta Nacional de Micronegocios 2008. México: Ed. INEGI.

Engels, F. (1974). La situación de la clase obrera en inglaterra. México: Ediciones de Cultura

Popular S.A.

Page 140: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

140

Foschiatto, P., & Stumpo, G. (2006). Politicas municipales de microcrédito. Un instrumento para la

dinamización de los sistemas productivos locales. Estudios de caso en América Latina. Santiago de

Chile: CEPAL.

FUNDES. (2003). Indicadores del Entorno de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) en los Países

Fundes. FUNDES.

Garofoli, G. (N/D). Los sistemas de pequeñas empresas: un caso paradigmático de desarrollo

endógeno.

Garrido, C., & Leriche, C. (2009). Posibilidades y desafios frente a los sectores populares frente a la

"inclusión" financiera. Economía Informa , 112-133.

Giddens, A. (2007). Sociologia. Madrid: Alianza Editorial.

Gimenez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Mexico: ITESO -

CONACULTA.

González Amador, R. (11 de Febrero de 2012). La Jornada: Histórico: 14 millones de mexicanos en

la economía informal, revela Inegi. Recuperado el 2012 de Agosto de 04, de

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/11/economia/026n1eco

González Casanova, P. (2004). Las Nuevas Ciencias y las Humanidades: De la Academia a la Política

(Segunda edición ed.). México: Anthropos Editorial.

González Gutiérrez, D. (2007). Influencia de la Volkswagen para la formación de un Sistema

Regional de Innovación en el estado de Tlaxcala. Economia Informa , 68-87.

González Gutiérrez, D. (2007). Influencia de la Volkswagen para la formación de un Sistema

Regional de Innovación en el estado de Tlaxcala. Economia Informa , 68-87.

González, D. (2007). Influencia de la Volkswagen para la formación de un Sistema Regional de

Innovación en el estado de Tlaxcala. Economia Informa , 68-87.

Ham Aburto, L. (s.f.). La importancia de la industria electrónica en Jalisco. Recuperado el 2011 de

Noviembre de 20, de http://genesis.uag.mx/revistas/escholarum/articulos/cyt/industria.cfm

Ham Aburto, L. (s.f.). La importancia de la industria electrónica en Jalisco. e-scholarum .

Hualde, A., & Gomis, R. (2007). Actores, redes e instituciones en el cluster tecnologias de la

información en Baja California. Economía Informa , 202-215.

IMPLAN Mazatlán. (2009). Mazatlán 2030. Mazatlán: Ed. Gobierno Municipal de Mazatlán.

INEGI. (2009). Metodología de los Censos Económicos 2009. México, D.F.: Ed. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía.

Page 141: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

141

INEGI. (2007). Sistema de Clasificación Internacional del Norte, México 2007. México: Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Kliksberg, B., & Tomassini, L. (2000). Capital social y cultura, claves escenciales del desarrollo.

Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo.

Lindblom, C. E. (1996). La ciencia de "salir del paso". En L. F. Aguilar Villanueva, La hechura de las

politicas (págs. 201-225). México, D.F.: Ed. Miguel Ángel Porrúa.

Lozano Uvario, K. M., & Méndez Guardado, P. (2002). La industria del calzado en la zona

metropolitana de Guadalajara, México, desde la óptica del desarrollo local. En V. A. Solari,

Desarrollo local, innovaciones y redes empresariales (págs. 39-51). Morelia: Michoacán.

Lozano, U. K., & Méndez, G. P. (2002). La industria del calzado en la zona metropolitana de

Guadalajara, México, desde la óptica del desarrollo local. En V. A. Solari, Desarrollo local,

innovaciones y redes empresariales (págs. 39-51). Morelia: Michoacán.

Martínez Huerta, R. (2007). El proceso de producción y las oportunidades de innovación

tecnológica en la horticultura sinaloense de exportación. Economia Informa , 109-129.

Mendoza Guerrero, J. M., Lizarraga Hernández, A., Lizarraga Morales, O., & Ibarra Solís, M. L.

(2012). El impacto de la violencia en Mazatlán: el sector de cruceros. Mazatlán: Ed. Universidad

Autónoma de Sinaloa & CODESIN (Sin publicar).

Miranda, J. C. (19 de Abril de 2012). La Jornada: En el sector informal, 55.3% de empleos creados

con Calderón. Recuperado el Agosto de 4 de 2012, de

http://www.jornada.unam.mx/2012/04/19/sociedad/043n1soc

Mungaray Lagarda, A., & Ramírez Urquidy, M. (2007). Capital humano y productividad en

microempresas. Investigación Económica , 81-115.

Naciones Unidas. (2009). Panorama social de América Latina 2008. Santiago de Chile: Naciones

Unidas.

Neira Orjuela, F. (2011). Política pública y componentes sociodemográficos de la microempresa en

el nuevo siglo: el caso de Colombia y México. Economía, Sociedad y Territorio , 383-401.

Nicolau, J. A. (2002). Dinamica del aprendizaje en la industria de software: La experiencia de los

conglomerados de pequeñas empresas en el estado de Santa Catarina, Brasil. En A. Solari Vicente,

Desarrollo local, innovaciones y redes empresariales. (págs. 131-148). Morelia: Ed. Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Nuñez González, M. A., Valdéz Sandoval, F. H., & Gamboa Mora, P. (28 de Noviembre de 2011). 4to

Seminario de Desarrollo Local y Migración. Recuperado el 23 de Marzo de 2012, de Disponible en:

http://desarrollolocalymigracion.net78.net/docs/seminario_pdf/Marco_%20Alejandro_Nunez_Go

Page 142: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

142

nzalez_La_participacin_de_las_microempresas_en_los_sistemas_productivos_locales_de_Mexico.

pdf

Obando Montero, J. C., Rojas Molina, L., & Zevallos Vallejos, E. (2008). Características de las

microempresas y sus necesidades de formación en Centroamérica y Republica Dominicana. San

José, Costa Rica: Ed. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.

Ochoa León, S. (ND). Economía informal: evolución reciente y perspectivas. Recuperado el 21 de

Julio de 2012, de Disponible en:

http://www.diputados.gob.mx/cesop/doctos/Economia%20informal.pdf

OIT. (2010). Panorama Laboral 2010. Lima: Oficina Regional para América Latina y El Caribe.

Orlando, M. B., & Pollock, M. (2000). Microenterprises and Poverty: Evidence from Latin America.

Washington: Banco lnteramericano de Desarrollo.

Parsons, T. (1971). El sistema de las sociedades modernas. México: Editorial Trillas.

Paunero, X., Sánchez, G., & Corona, L. (2007). Sistemas productivos locales en México. Tipologia

desde la perspectiva europea. Economia Informa (345), 216-237.

Portes, A., & Haller, W. (2004). La economía informal. Santiago de Chile: Naciones Unidas - CEPAL.

Puryear, J., & Malloy Jewers, M. (2009). Pobreza y Desigualdad en América Latína. Inter-American

Dialogue , 1-4.

Rivera Rios, M. (2007). Cadenas globales de producción y núcleo endógeno: las empresas

doméstico-locales en el norte de México. Economia Informa , 81-92.

Rocío Rosales (Compiladora), R. (2007). Desarrollo Local: Teoría y prácticas socioterritoriales

(Primera edición ed.). México, D.F.: Ed. Miguel Ángel Porrúa.

Romero Luna, I. (2003). Desarrollo endógeno y articulación productiva. Un analisis del sistema

productivo andaluz. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Rosales Ortega, R., & Tolentino, J. M. (2007). Desarrollo local y género: mujeres microempresarias

en Tlaxcala. En R. Rosales Ortega, Desarrollo local: teoría y prácticas socioterritoriales (págs. 199-

224). México: MIGUEL ANGEL PORRÚA, librero-editor.

Rosales, R. (2003). Tlaxcala ¿un distrito industrial? Sociológica , 131-163.

Roth Deubel, A.-N. (2006). Politicas públicas. Formulación, implementación y evaluación.

Colombia: Ediciones Aurora.

Rózga Luter, R. (2001). Región y Globalización. Revista CONVERGENCIA , 83-101.

Page 143: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

143

Ruiz Durán, C. (1995). Economía de la pequeña empresa. Hacia una economía de redes como

alternativa empresarial para el de. México: Grupo Editorial Planeta de México.

Salama, P. (1999). Riqueza y pobreza en América Latina. México, D.F.: Universidad Autónoma de

Guadalajara y Fondo de Cultura Económica.

Sancén Rodriguez, A. J. (2011). La microempresa como estrategia de crecimiento económico y

dignificación del. México D.F: Ed. FLACSO - México.

Sancén Rodriguez, A. J. (2011). La microempresa como estrategia de crecimiento económico y

dignificación del. México D.F: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de

México.

Sanhueza Martínez, P. (2011). Microempresa y Microfinanzas como Instrumento de Desarrollo

Local: Evaluación de Impacto del Microcrédito en la Región de La Araucanía, Chile. Madrid: Ed.

Universidad Autónoma de Madrid.

Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz Editores.

Sfeir Yazigi, R. (2008). El sector pesquero artesanal de la región de Coquimbo (Chile): Una

propuesta de reestructuración productiva basada en los factores condicionantes del desarrollo

endógeno. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Sforzi, F. (2007). Del distrito industrial al desarrollo local. En R. Rosales, Desarrollo local: teoria y

prácticas socioterritoriales. (págs. 27-50). -: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad

Iztapalapa (UAM).

Solari Vicente, A. (2002). Innovación y desacumulación en el desarrollo local. En A. Solari Vicente,

Desarrollo local, innovaciones y redes empresariales (págs. 299-314). Morelia: Facultad de

Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Torres, M. (2006). Microempresa, pobreza y empleo en América Latina y el Caribe: Una propuesta

de trabajo. Organización de los Estados Americanos (OEA) y Agencia Española de Cooperación

Internacional (AECI).

Ugalde Binda, N. (2009). El impacto de la cultura en el desarrollo de las PyMES. Ciencias

Económicas , 293-301.

Vázquez Barquero, A. (1999). Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno.

Madrid: Ediciones Piramide.

Vazquez Barquero, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona: Editorial Antoni Bosch.

Veltmeyer, H. (2010). Una sinopsis de la idea de desarrollo. Migración y Desarrollo , I (14), 13-34.

Westley, G. (2000). Las Microempresas y la Pobreza: Perfil de América Latina. Microempresa.

Informes de Avances , 4-7.

Page 144: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

144

Zarazúa, J. A., Solleiro, J. L., Gómez, M. Á., Schwentesius Rindermann, R., & Castañón Ibarra, R.

(2007). La innovación tecnológica como estrategia competitiva en las agroindustrias de hortalizas

minimanente procesadas. Economia Informa , 130-143.

Zermeño, S. (1981). Las fracturas del estado en America Latina. En N. Lechner, Estado y política

económica. México: Siglo XXI editores S.A.

Zevallos V., E. (2007). Restricciones del entorno a la competitividad empresarial en América Latina.

N/D: Ed. FUNDES.

Page 145: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

145

ANEXOS

Page 146: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

146

ANEXO A - CLASIFICACIÓN DE MICROEMPRESA

Estratificación

Tamaño Sector Rango de

número de trabajadores

Rango de monto de ventas anuales

(mdp)

Tope máximo combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña Comercio

Desde 11 hasta 30

Desde $4.01 hasta $100

93

Industria y Servicios Desde 11 hasta

50 Desde $4.01 hasta

$100 95

Mediana Comercio

Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 hasta

$250 235

Servicios Desde 51 hasta

100

Industria Desde 51 hasta

250 Desde $100.01 hasta

$250 250

*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%. Tercero. El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la

siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90%, el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.

Fuente: (Diario Oficial de la Federación, 2009)

Page 147: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

147

ANEXO B - CIFRAS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

DE LOS MICROEMPRESARIOS EN MÉXICO (ENAMIN 2008).

La mayoría de los microempresarios son empleados asalariados, lo que los

hace conocer el negocio pero disminuye su experiencia como empresario.

El 32% iniciaron el negocio para complementar el ingreso familiar, lo que

señala los ajustes presupuestarios que tienen en su vida familiar.

La gran mayoría de los microempresarios (80%) tienen una educación

formal de hasta secundaria completa.

El 80% carece de servicios médicos y otro 18% esta afiliado a un sistema

de salud pública.

El 55% se encuentra entre los 30 y 50 años, un 10% es menor de 30 años y

el resto está por encima de los 50.

En promedio, las ganancias de las microempresas son de 4,500 pesos

mensuales.

El 60% de los empleados tiene una educación máxima de la secundaria

completa, el 90% carecen de seguro médico y están contratados a través

de “la palabra”.

El 60% de los microempresarios carece de vehículo o local, pues no lo

necesita o no puede comprarlo, lo que revela el arraigo del sector al trabajo

domiciliario y de un mercado más bien por proximidad.

Page 148: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

148

El 70% no tienen empleados.

El 60 % de los micronegocio tienen una antigüedad de 6 años o más, el

20% tiene de 3 a 5 años y el 20% tiene menos de 3 años. Lo que denota

que casi el 80% son negocios que ya se han arraigado en su mercado, pero

como se ha visto no han crecido.

Al inicio del negocio, la gran mayoría de las microempresas se financiaron

con ahorros propios, después recurrieron a prestamos de amigos o

familiares. Después, un 80% no pidió crédito pues no lo necesito, lo que

muestra el poco dinamismo del sector para crecer, pues se muestra con

utilidades cortas y poca reinversión.

Page 149: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

149

ANEXO C - LAS MICROEMPRESAS Y LA SUBCONTRATACIÓN EN

MAZATLÁN.

Como lo que nos interesa en esta tesis es conocer si las microempresas se están

incorporando a los sistemas de producción local a través de la subcontratación, es

conveniente mirar cuales ramas productivas en Mazatlán realizan actividades de

subcontratación, ya sea contratando o siendo contratados.

En este sentido, de las 282 ramas productivas existentes en Mazatlán, solamente

16 reciben ingresos por maquila y subcontratación de servicios; además es de

nuestra sorpresa empírica encontrar que en la mayoría de estas ramas son las

microempresas las que realizan estos servicios:

Codigo INGRESOS POR MAQUILA Y SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS (MILES DE PESOS)

% PARTICIPACION DE LAS MICROEMPRESAS (MILES DE PESOS)

3117 PREPARACIÓN Y ENVASADO DE PESCADOS Y MARISCOS

9832 6.4

3118 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA Y TORTILLAS

1201 100

3371 FABRICACIÓN DE MUEBLES, EXCEPTO DE OFICINA Y ESTANTERÍA

1000 0

3149 FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS TEXTILES, EXCEPTO PRENDAS DE VESTIR

667 100

3152 CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 652 100

3159 CONFECCIÓN DE ACCESORIOS DE VESTIR Y OTRAS PRENDAS DE VESTIR NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

596 100

3116 MATANZA, EMPACADO Y PROCESAMIENTO DE CARNE DE GANADO, AVES Y OTROS ANIMALES COMESTIBLES

575 0

3327 MAQUINADO DE PIEZAS METÁLICAS Y FABRICACIÓN DE TORNILLOS

540 100

3256 FABRICACIÓN DE JABONES, LIMPIADORES Y 500 100

Page 150: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

150

PREPARACIONES DE TOCADOR

3323 FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y PRODUCTOS DE HERRERÍA

411 100

5613 SERVICIOS DE EMPLEO 358 0

3141 CONFECCIÓN DE ALFOMBRAS, BLANCOS Y SIMILARES

240 100

3231 IMPRESIÓN E INDUSTRIAS CONEXAS 240 100

3219 FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS DE MADERA

180 100

3115 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS 157 100

4661 COMERCIO AL POR MENOR DE MUEBLES PARA EL HOGAR Y OTROS ENSERES DOMÉSTICOS

90 100

Fuente: Censos Económicos INEGI (2009)

De esta forma podemos ver, que las microempresas en Mazatlán si están siendo

incorporadas a relaciones de subcontratación y que no han sido marginadas de

estos espacios.

Por otro lado con respecto a las ramas que subcontratan servicios, de las 282

presentes en el Municipio solamente 30 ramas contratan servicios de

subcontratación. Por cuestión de espacio, se presentan las 10 ramas que más

egresos generan en cuestión de Subcontratación y Maquila32.

TABLA #. RAMAS POR EGRESO DE MAQUILA Y LA PARTICIPACIÓN DE

LAS MICROEMPRESAS.

Codigo EGRESOS % APORTE MICROEMPREAS

4881 SERVICIOS RELACIONADOS CON EL TRANSPORTE AÉREO 8000 0

5412 SERVICIOS DE CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y SERVICIOS RELACIONADOS

5720 0

3334 FABRICACIÓN DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN, Y DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL

3362 0

3315 MOLDEO POR FUNDICIÓN DE PIEZAS METÁLICAS 3072 0

4671 COMERCIO AL POR MENOR DE ARTÍCULOS DE 1112 3.3

32

Para ver la lista completa consultar los anexos.

Page 151: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

151

FERRETERÍA, TLAPALERÍA Y VIDRIOS

2361 EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 776 0

2371 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA EL SUMINISTRO DE AGUA, PETRÓLEO, GAS, ENERGÍA ELÉCTRICA Y TELECOMUNICACIONES

745 100

3152 CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 585 0

3279 FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS A BASE DE MINERALES NO METÁLICOS

585 0

6111 ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA Y PARA NECESIDADES ESPECIALES

472 0

Fuente: Censos Económicos INEGI (2009)

Se puede apreciar que las microempresas no generan subcontrataciones en las

ramas que más subcontratan en Mazatlán; sin embago destaca que en la rama de

la “Construcción de obras para el suministro” tienen una participación del 100%

que representa 745 mil pesos. En otras ramas tienen una participación del 100%

aunque se generen en promedio un flujo de 100 mil pesos en subcontrataciones;

estas ramas son: 1) confección de prendas de vestir; 2) fabricación de productos a

base de minerales no metálicos; 3) escuelas de educación básica, media y para

necesidades especiales y comercio al por menor de motocicletas y otros vehículos

de motor; e inmobiliarias y corredores de bienes raíces.

De esta manera, podemos ver que las microempresas en Mazatlán si han sido

incluidas en los procesos de subcontratación, pero su participación es

relativamente baja en comparación con los montos de los demás estratos de

empresas, lo que nos hace suponer que en estas relaciones son más bien

jerárquicas y las microempresas no impactan en las variables del desarrollo

económico local.

Page 152: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

152

ANEXO D. METODOLOGÍA PARA CALCULAR LA ECONOMÍA INFORMAL.

En dos censos el INEGI en su levantamiento, cuestionan sobre el Personal

Ocupado33; la diferencia es que el Censo de Población y Vivienda pregunta

directamente en los hogares de la población y el Censo Económico34 pregunta a

las unidades económicas formalmente establecidas (establecimientos con signos

que demarquen que en dicho lugar se efectúa una actividad económica) dejando

de lado las actividades ambulantes y semi-ambulantes que no permiten ser

captadas durante el recorrido de los encuestadores.

Además, los sujetos que pueden responder dicha encuesta son distintos; mientras

en el censo económico se entrevista a los empleadores ó encargados, en el censo

de población y vivienda se encuesta a mayores de 18 años; así, mientras los

empleadores pueden tener intereses económicos en los que evitan proporcionar

información fidedigna sobre sus empleados y su condición laboral, para los

habitantes de los hogares no implican intereses económicos que los puedan

afectar de igual manera.

De esta manera, al comparar la población ocupada en ambos censos,

encontramos diferencias sumamente importantes a solamente un año de

diferencia, que consideramos se deben agregar al empleo informal, pues si

33

Población que trabajó ó tenía trabajo pero no trabajó durante la semana de referencia. 34

“En los Censos Económicos 2009, como unidad de observación se tomaron en cuenta sólo unidades económicas fijas o semifijas, no se consideraron las unidades económicas que llevan a cabo su actividad de manera ambulante (como carritos o vendedores ambulantes) o con instalaciones que no están de alguna manera sujetas permanentemente al suelo (puestos que diariamente son armados y desarmados), ni las casas-habitación donde se efectúa una actividad productiva con fines de autoconsumo o se ofrecen servicios que se realizan en otro sitio, como es el caso de los servicios de pintores de casas o plomeros.” (INEGI, 2009) (Metodología de los Censos Económicos 2009, 2010: 7)

Page 153: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

153

tomamos en cuenta solamente el censo económico para calcular los empleados

en microempresas menores a 5 empleados y los empleados no remunerados

reportados en los Censos Económicos, solamente captaríamos a los empleados

en unidades económicas formalmente establecidas y no a los trabajadores

ambulantes, semi-ambulantes ó todos aquellos que realizan actividades fuera de

un establecimiento comercial; en este sentido podemos considerar que esta cifra

la podemos registrar como trabajadores por cuenta propia (incluyendo

empleadores y empleados).

Debemos agregar que estamos conscientes de que no todo el agregado de

trabajadores por cuenta propia, puede ser clasificado como empleos de bajos

salarios, pues podría ser que algunos de los trabajadores en este sector (como se

mencionó al inicio de este apartado) hayan encontrado nichos de mercado que les

permita un ingreso considerable, sin embargo, estas consideraciones no han sido

tomadas en cuenta por INEGI.

A este indicador, agregaremos otros dos indicadores recomendados por la OIT en

(Portes & Haller, 2004, pág. 31): empleados en microempresas menores de 5 + los

empleados no remunerados + los empleados domésticos, pero estos últimos no se

agregan por ser captados durante el recorrido del censo de población y vivienda.

Page 154: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

154

ANEXO E. INDICADORES ECONÓMICOS DE LA ZONA SUR

Municipio

Po

bla

ció

n O

cup

ada

Cen

so

de

Po

bla

ció

n y

V

ivie

nd

a

Po

bla

ció

n O

cup

ada

Cen

so

Eco

mic

o

Tra

baj

ado

res

amb

ula

nte

s.

(dif

eren

cia

entr

e C

enso

Viv

ien

da

y

Cen

so

Eco

mic

o)

Ocu

pad

os

en

mic

roem

pre

sas

(-5

)

Em

ple

ado

s no

rem

un

erad

os

(en

em

pre

sas

de

más

de

5

emp

lead

os)

Concordia

2000 2452 854 1598 162 28*

2004* 2932 811 2121 402 53

2010 3411 1263 2148 882 104

Escuinapa

2000 8936 4517 4419 1829.5 1267*

2004* 10500 5028 5472 2345 1331

2010 12065 7080 4985 3376 1459

Mazatlán

2000 126847 60974 65873 17117.5 4051*

2004* 144254 82728 61526 21116 4573

2010 161661 97429 64232 29113 5617

Rosario

2000 4756 2181 2575 955.5 983*

2004* 5680 4755 925 1235 1012

2010 6605 5089 1516 1794 1070

San Ignacio

2000 1314 1062 252 399 77.5*

2004* 1422 799 623 483 123

2010 1530 940 590 651 214

Zona Sur

2000 144305 69588 74717 N/D 6406*

2004* 164788 94121 70667 25745 7092

2010 185272 111801 73471 35816 8464

Page 155: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

155

Fuente: INEGI (Censo de Población y Vivienda 2000, 2005, 2010; Censo Económico 1999, 2004, 2009)

*Cálculo ponderado al no existir datos para el respectivo año.

Page 156: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

156

ANEXO F – CLASIFICACIÓN DE MICROEMPRESAS CREADAS EN LA

INCUBADORA DE ACUERDO A SU SECTOR DE ACTIVIDAD

Sector Frecuencia Porcentaje

Comercio al por menor 105 22.2

Industrias manufactureras 85 17.9

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 68 14.3

Servicios profesionales, científicos y técnicos 39 8.2

Otros servicios excepto actividades gubernamentales 32 6.8

Servicios de salud y de asistencia social 29 6.1

Información en medios masivos 25 5.3

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

24 5.1

Servicios educativos 22 4.6

Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

14 3.0

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 11 2.3

Comercio al por mayor 10 2.1

Construcción 4 .8

Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza

3 .6

Transportes, correos y almacenamiento 2 .4

Servicios financieros y de seguros 1 .2

Total 474 100.0

Page 157: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

157

ANEXO G – CLASIFICACIÓN DE MICROEMPRESAS CREADAS EN LA

INCUBADORA DE ACUERDO A SU CLASE DE ACTIVIDAD

Clave Clase

Frecuencia

Porcentaje

722110 Restaurantes con servicio completoCAN., EE.UU. 40 8.4

812110 Salones y clínicas de belleza y peluqueríasMÉX. 18 3.8

722212 Restaurantes de comida para llevarMÉX. 17 3.6

621491 Otros centros del sector privado para la atención de pacientes que no requieren

hospitalizaciónMÉX.

12 2.5

463211 Comercio al por menor de ropa, excepto de bebé y lenceríaMÉX. 11 2.3

541810 Agencias de publicidadCAN., EE.UU. 11 2.3

312111 Elaboración de refrescos y otras bebidas no alcohólicasMÉX. 10 2.1

511121 Edición de revistas y otras publicaciones periódicasMÉX. 10 2.1

519130 Edición y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet y servicios de

búsqueda en la redCAN., EE.UU.

10 2.1

464113 Comercio al por menor de productos naturistas, medicamentos homeopáticos y

de complementos alimenticiosMÉX.

8 1.7

461110 Comercio al por menor en tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneasMÉX. 7 1.5

465311 Comercio al por menor de artículos de papeleríaMÉX. 7 1.5

561520 Organización de excursiones y paquetes turísticos para agencias de viajesCAN.,

EE.UU.

7 1.5

713998 Otros servicios recreativos prestados por el sector privadoMÉX. 7 1.5

311812 Panificación tradicionalCAN., EE.UU. 6 1.3

541510 Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionadosCAN. 6 1.3

311520 Elaboración de helados y paletasCAN., EE.UU. 5 1.1

311710 Preparación y envasado de pescados y mariscosCAN. 5 1.1

332320 Fabricación de productos de herreríaMÉX. 5 1.1

465111 Comercio al por menor de artículos de perfumería y cosméticosMÉX. 5 1.1

465912 Comercio al por menor de regalosMÉX. 5 1.1

465919 Comercio al por menor de otros artículos de uso personalMÉX. 5 1.1

468211 Comercio al por menor de partes y refacciones nuevas para automóviles,

camionetas y camionesMÉX.

5 1.1

611631 Escuelas de idiomas del sector privadoMÉX. 5 1.1

624411 Guarderías del sector privadoMÉX. 5 1.1

315222 Confección en serie de camisasMÉX. 4 .8

339913 Joyería de metales y piedras no preciosos y de otros materialesMÉX. 4 .8

463310 Comercio al por menor de calzadoMÉX. 4 .8

511210 Edición de software y edición de software integrada con la reproducciónCAN., EE.UU. 4 .8

531113 Alquiler sin intermediación de salones para fiestas y convencionesMÉX. 4 .8

541990 Otros servicios profesionales, científicos y técnicosCAN., EE.UU. 4 .8

561432 Servicios de acceso a computadorasMÉX. 4 .8

611710 Servicios de apoyo a la educaciónCAN., EE.UU. 4 .8

Page 158: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

158

621211 Consultorios dentales del sector privadoMÉX. 4 .8

722320 Servicios de preparación de alimentos para ocasiones especialesCAN., EE.UU. 4 .8

311320 Elaboración de chocolate y productos de chocolate a partir de cacaoCAN., EE.UU. 3 .6

311340 Elaboración de dulces, chicles y productos de confitería que no sean de

chocolateCAN., EE.UU.

3 .6

311940 Elaboración de condimentos y aderezosCAN. 3 .6

311999 Elaboración de otros alimentosMÉX. 3 .6

315225 Confección de prendas de vestir sobre medidaMÉX. 3 .6

323119 Impresión de formas continuas y otros impresosMÉX. 3 .6

325610 Fabricación de jabones, limpiadores y dentífricosCAN. 3 .6

435313 Comercio al por menor de mobiliario, equipo e instrumental médico y de

laboratorioMÉX.

3 .6

461170 Comercio al por menor de paletas de hielo y heladosMÉX. 3 .6

461190 Comercio al por menor de otros alimentosMÉX. 3 .6

465911 Comercio al por menor de mascotasMÉX. 3 .6

466111 Comercio al por menor de muebles para el hogarMÉX. 3 .6

466211 Comercio al por menor de mobiliario, equipo y accesorios de cómputoMÉX. 3 .6

466212 Comercio al por menor de teléfonos y otros aparatos de comunicaciónMÉX. 3 .6

467111 Comercio al por menor en ferreterías y tlapaleríasMÉX. 3 .6

541430 Diseño gráficoCAN., EE.UU. 3 .6

541920 Servicios de fotografía y videograbaciónCAN. 3 .6

561510 Agencias de viajesCAN., EE.UU. 3 .6

561720 Servicios de limpieza de inmueblesEE.UU. 3 .6

611431 Escuelas para la capacitación de ejecutivos del sector privadoMÉX. 3 .6

611611 Escuelas de arte del sector privadoMÉX. 3 .6

621391 Consultorios de nutriólogos y dietistas del sector privadoMÉX. 3 .6

711510 Artistas, escritores y técnicos independientesEE.UU. 3 .6

811192 Lavado y lubricado de automóviles y camionesMÉX. 3 .6

812210 Lavanderías y tintoreríasMÉX. 3 .6

112512 Piscicultura y otra acuicultura, excepto camaroniculturaMÉX. 2 .4

238210 Instalaciones eléctricas en construccionesCAN., EE.UU. 2 .4

238990 Otros trabajos especializados para la construcciónCAN., EE.UU. 2 .4

311421 Deshidratación de frutas y verdurasMÉX. 2 .4

315999 Confección de otros accesorios y prendas de vestir no clasificados en otra

parteMÉX.

2 .4

325510 Fabricación de pinturas y recubrimientosCAN., EE.UU. 2 .4

331220 Fabricación de otros productos de hierro y aceroMÉX. 2 .4

335120 Fabricación de lámparas ornamentalesCAN. 2 .4

433410 Comercio al por mayor de artículos de papeleríaMÉX. 2 .4

434319 Comercio al por mayor de otros materiales de desechoMÉX. 2 .4

461130 Comercio al por menor de frutas y verduras frescasMÉX. 2 .4

461160 Comercio al por menor de dulces y materias primas para reposteríaMÉX. 2 .4

461213 Comercio al por menor de bebidas no alcohólicas y hieloMÉX. 2 .4

Page 159: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

159

462112 Comercio al por menor en minisupersMÉX. 2 .4

463215 Comercio al por menor de bisutería y accesorios de vestirMÉX. 2 .4

465914 Comercio al por menor de artículos desechablesMÉX. 2 .4

466112 Comercio al por menor de electrodomésticos menores y aparatos de línea

blancaMÉX.

2 .4

531210 Inmobiliarias y corredores de bienes raíces EE.UU. 2 .4

541410 Diseño y decoración de interioresCAN., EE.UU. 2 .4

541941 Servicios veterinarios para mascotas prestados por el sector privadoMÉX. 2 .4

561710 Servicios de control y exterminación de plagasCAN., EE.UU. 2 .4

611511 Escuelas del sector privado dedicadas a la enseñanza de oficiosMÉX. 2 .4

611621 Escuelas de deporte del sector privadoMÉX. 2 .4

621331 Consultorios de psicología del sector privadoMÉX. 2 .4

711131 Cantantes y grupos musicales del sector privadoMÉX. 2 .4

713943 Centros de acondicionamiento físico del sector privadoMÉX. 2 .4

722219 Otros restaurantes con servicio limitadoMÉX. 2 .4

722412 Bares, cantinas y similaresMÉX. 2 .4

811111 Reparación mecánica en general de automóviles y camionesMÉX. 2 .4

811314 Reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo comercial y de serviciosMÉX. 2 .4

111999 Otros cultivosMÉX. 1 .2

311613 Preparación de embutidos y otras conservas de carne de ganado, aves y otros

animales comestiblesMÉX.

1 .2

311820 Elaboración de galletas y pastas para sopaMÉX. 1 .2

311991 Elaboración de gelatinas y otros postres en polvoMÉX. 1 .2

311993 Elaboración de alimentos frescos para consumo inmediatoMÉX. 1 .2

312112 Purificación y embotellado de aguaMÉX. 1 .2

314120 Confección de cortinas, blancos y similaresCAN. 1 .2

316999 Fabricación de otros productos de cuero, piel y materiales sucedáneosMÉX. 1 .2

321999 Fabricación de otros productos de maderaMÉX. 1 .2

323120 Industrias conexas a la impresiónMÉX. 1 .2

327121 Fabricación de ladrillos no refractariosEE.UU. 1 .2

327991 Fabricación de productos a base de piedras de canteraEE.UU. 1 .2

334519 Fabricación de otros instrumentos de medición, control, navegación, y equipo

médico electrónicoMÉX.

1 .2

339920 Fabricación de artículos deportivosCAN., EE.UU. 1 .2

339993 Fabricación de escobas, cepillos y similaresEE.UU. 1 .2

339999 Otras industrias manufacturerasMÉX. 1 .2

431110 Comercio al por mayor de abarrotesMÉX. 1 .2

434219 Comercio al por mayor de otros materiales para la construcción, excepto de

madera y metálicosMÉX.

1 .2

434222 Comercio al por mayor de productos químicos para la industria farmacéutica y

para otro uso industrialMÉX.

1 .2

461123 Comercio al por menor de pescados y mariscosMÉX. 1 .2

461140 Comercio al por menor de semillas y granos alimenticios, especias y chiles

secosMÉX.

1 .2

463111 Comercio al por menor de telasMÉX. 1 .2

Page 160: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

160

463212 Comercio al por menor de ropa de bebéMÉX. 1 .2

463213 Comercio al por menor de lenceríaMÉX. 1 .2

465112 Comercio al por menor de artículos de joyería y relojesMÉX. 1 .2

465212 Comercio al por menor de juguetesMÉX. 1 .2

466312 Comercio al por menor de plantas y flores naturalesMÉX. 1 .2

466313 Comercio al por menor de antigüedades y obras de arteMÉX. 1 .2

467112 Comercio al por menor de pisos y recubrimientos cerámicosMÉX. 1 .2

467113 Comercio al por menor de pinturaMÉX. 1 .2

467115 Comercio al por menor de artículos para la limpiezaMÉX. 1 .2

468213 Comercio al por menor de llantas y cámaras para automóviles, camionetas y

camionesMÉX.

1 .2

484221 Autotransporte local de materiales para la construcciónMÉX. 1 .2

485312 Transporte de pasajeros en taxis de ruleteoMÉX. 1 .2

512113 Producción de videoclips, comerciales y otros materiales audiovisualesMÉX. 1 .2

522452 Casas de empeñoMÉX. 1 .2

531119 Alquiler sin intermediación de otros bienes raícesMÉX. 1 .2

532210 Alquiler de aparatos eléctricos y electrónicos para el hogar y personalesCAN., EE.UU. 1 .2

532291 Alquiler de mesas, sillas, vajillas y similaresMÉX. 1 .2

532292 Alquiler de instrumentos musicalesMÉX. 1 .2

532411 Alquiler de maquinaria y equipo para construcción, minería y actividades

forestalesEE.UU.

1 .2

541190 Servicios de apoyo para efectuar trámites legalesCAN. 1 .2

541310 Servicios de arquitecturaCAN., EE.UU. 1 .2

541330 Servicios de ingenieríaCAN., EE.UU. 1 .2

541380 Laboratorios de pruebasCAN., EE.UU. 1 .2

541620 Servicios de consultoría en medio ambienteCAN., EE.UU. 1 .2

541830 Agencias de compra de medios a petición del clienteCAN., EE.UU. 1 .2

541870 Distribución de material publicitarioCAN., EE.UU. 1 .2

541930 Servicios de traducción e interpretaciónCAN., EE.UU. 1 .2

561110 Servicios de administración de negociosCAN., EE.UU. 1 .2

561210 Servicios combinados de apoyo en instalacionesCAN., EE.UU. 1 .2

561410 Servicios de preparación de documentosCAN., EE.UU. 1 .2

561730 Servicios de instalación y mantenimiento de áreas verdesCAN., EE.UU. 1 .2

561790 Otros servicios de limpiezaEE.UU. 1 .2

611111 Escuelas de educación preescolar del sector privadoMÉX. 1 .2

611171 Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educaciónMÉX. 1 .2

611311 Escuelas de educación superior del sector privadoMÉX. 1 .2

621341 Consultorios del sector privado de audiología y de terapia ocupacional, física y

del lenguajeMÉX.

1 .2

621511 Laboratorios médicos y de diagnóstico del sector privadoMÉX. 1 .2

621610 Servicios de enfermería a domicilioCAN., EE.UU. 1 .2

721111 Hoteles con otros servicios integradosMÉX. 1 .2

721112 Hoteles sin otros servicios integradosMÉX. 1 .2

Page 161: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOApociso.uas.edu.mx/tesis/2g09.pdf · Giova Camacho por el apoyo institucional y académico brindado durante la Licenciatura y parte de la Maestría;

161

721210 Campamentos y albergues recreativosMÉX. 1 .2

811121 Hojalatería y pintura de automóviles y camionesMÉX. 1 .2

811312 Reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo industrialMÉX. 1 .2

811410 Reparación y mantenimiento de aparatos eléctricos para el hogar y personalesMÉX. 1 .2

811492 Reparación y mantenimiento de motocicletasMÉX. 1 .2

Total 474 100.0