61
Universidad Capitán General Gerardo Barrios Centro Regional de Usulután Ciencias Empresariales Modulo tres: Logística y cadena de valor Catedrático: Raúl Ernesto Guerrero Bachiller: Marlene Guadalupe Bonilla Amaya USLA003306 Usulután, 14 de mayo de 2011

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Universidad Capitán General Gerardo BarriosCentro Regional de Usulután

Ciencias Empresariales

Modulo tres:

Logística y cadena de valor

Catedrático:

Raúl Ernesto Guerrero

Bachiller:

Marlene Guadalupe Bonilla Amaya USLA003306

Usulután, 14 de mayo de 2011

Page 2: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Índice

Foda resumen

Objetivos y estrategias de corto plazo

Recomendaciones

Anexos

Foda detallado

Calculo del IPV

Diseño de almacén y bodega

Análisis de rutas de reparto

Análisis de costos

Page 3: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

FODA RESUMEN

FORTALEZAS

El posicionamiento de la empresa en El Salvador ha sido clave, ya que fue la primera

empresa en el rubro de la confección de ropa interior femenina y ya tenía prestigio en

países de Latinoamérica y El Caribe lo que le permite tener una marca bien establecida

en este territorio que le permitiría explotar sus productos bajo la misma marca al 100%.

La empresa era licenciataria de una franquicia internacional con una marca americana

pionera en el mundo de ropa interior manejando introducción de productos ganadores,

siendo los accionistas demandantes de los productos de las mismas y creando estos un

nicho de mercados.

El producto estrella es el brassier R1 y ha desarrollado lealtad en la marca ya que está

posicionado con características especiales como la calidad entre otras, en varias

generaciones de clientes, asegurándose excelentes relaciones con los proveedores.

Las bodegas de producto terminado están coordinados y en la distancia adecuada con la

bodega de materia prima para el adecuado traslado de movimiento, señalizando los

estilos de manera adecuada.

Las zonas designadas como territorios de venta están bien definidas y se han controlado

costos de materiales utilizando como medida la compra anticipada de los materiales.

Page 4: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DEBILIDADES

La empresa no maneja en cada línea de productos la adecuada variedad de estilos lo cual

genera inconformidad en los clientes.

No se realiza un adecuado panel de consumidores para conocer la realidad desde el punto

de vista del cliente lo cual influye en la tasa de aceptación anormal y baja de algunas

líneas de productos.

El distintivo promocional como el empaque van a lograr a largo plazo una imagen

negativa de la marca en general debido a la mala calidad en el empaque del producto y a

la mala distribución de los productos tanto en almacenes de prestigio como en otros

establecimientos debido a la definición inadecuada de los canales para la venta,

ocasionando incluso que muchos clientes que compran el producto sin el empaque no

conozcan la marca.

La calidad influye en la demanda del brassier R1 que es fabricado con la materia prima

de la licenciataria de lo cual disminuye la demanda de los productos de otras líneas ya

que estos no son fabricados con la misma que el R1.

No se han aplicado de forma correcta las políticas de cobro y crédito generando iliquidez

en la empresa lo cual les ha generado mala distribución en la cartera de créditos por lo

cual se recurren a préstamos bancarios

Page 5: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Se ha desarrollado un mercadeo pasivo logrando así no explotar en un 100% la marca y

tener un descontrol en el proceso del establecimiento de las promociones y no realizar de

manera adecuada el desarrollo de las relaciones publicas, no se hace trabajo de venta

como la utilización de señalizadores y no se utiliza el Merchandising en los puntos de

ventas ni publicidad.

El sindicato maneja la autoridad del área de producción, obteniendo una descoordinación

entre la bodega de producto terminado y producción obteniendo irregularidades en la

entrega de pedidos afectando la planeación del área de distribución.

Existe una mala utilización de la materia prima debido a la falta de capacitación en la

curva de aprendizaje de los operarios para los nuevos estilos de productos.

En la distribución de los productos no se poseen vías alternas para recorrer los tramos al

distribuirlas y no se cuenta con el transporte adecuado ni necesario para su traslado.

En la producción hace falta eficiencia productiva, dado que las maquinas tienen ya

desfasado el periodo de vida útil y no se cuenta con una compilación de repuestos

disponibles, sino que se consigue cuando hay un desperfecto, así mismo los mecánicos

encargados del mantenimiento no aplican reglas claras en el servicio que prestan.

La fuerza de ventas tiene problemas de indisciplina, ya que no aplican las normas de

cortesía para crear un ambiente agradable y mucho menos tratar bien al cliente.

El despacho de mercadería no cumple con los requerimientos necesarios para llevar a

cabo este proceso, la logística de distribución está mal organizada y las políticas no son

las más adecuadas para cubrir la exigencia de requerimientos de pedidos.

Page 6: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

OBJETIVO

Obtener un crecimiento en ventas del 15% para el periodo del año 2,011.

ESTRATEGIA

Mejorar el servicio al cliente ya que este no implica mayores costos sobre todo si se designan a personas internas como los accionistas de la empresa para brindar capacitación para adquirir las características que deben fundamentar el servicio al cliente que inicia desde cómo atenderlo con mayor rapidez y brindándole un servicio personalizado incluyendo nuevos servicios a este, un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación en el punto de venta, nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.

Mejorar la calidad de los productos negociando la compra de materia prima en mayor cantidad con la que se fabrica la línea de brassier R1 y utilizándola para otras líneas ya que debido a la calidad del producto este se ha convertido en el producto estrella de Condesa. Accediendo a un menor precio por la compra de la materia prima por un volumen mayor para obtener un mayor descuento.

OBJETIVO

Investigar a través de un estudio de mercado los estilos de las prendas que se van a lanzar al mercado cada seis meses del año 2,011.

ESTRATEGIA

Utilizar paneles de consumidores a clientes actuales y potenciales para conocer las tallas y los diferentes estilos que se pueden fabricar en base a los sondeos de las preferencias del consumidor para luego analizar los datos y verificar que estilos son los que prefieren más los clientes y fabricarlos bajo una nueva línea de estilos.

OBJETIVO

Lograr la identificación de la marca en el empaque del producto en todos los centros de distribución en el periodo del año 2011.

ESTRATEGIA

Incluir un nuevo empaque al producto de calidad para que cuando sea distribuido el producto sea representado con este para dar a conocer la marca de la empresa por la cual es fabricado en los centros de venta.

Page 7: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

OBJETIVO

Estructurar de forma adecuada la organización de los canales de distribución empleados.

ESTRATEGIA

Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de ventas que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos para que no se dé la confusión mercadológica de parte de los consumidores y no exista reclamos por parte de los que nos compran los productos mejorando las relaciones con estos.

Mejorar el equipo de distribución, adquiriendo unidades de transporte, que estén en condiciones óptimas para cubrir el territorio designado como áreas de ventas.

OBJETIVO

Crear liquidez para poseer el capital de trabajo adecuado para el desarrollo de la empresa, sin tener que solicitar préstamos bancarios.

ESTRATEGIA

Capacitar al personal de ventas sobre las actividades de ventas, imagen del vendedor, merchandising realizando una retroalimentación.

Establecer políticas sobre incentivos por logro de metas, pudiendo cambiarlas de acuerdo a los

cambios que puedan darse ocasionados por los elementos controlables e incontrolables.

Eliminar las políticas de descuento que se han establecido a pagos posteriores a la fecha que se

compra.

Definir promociones en épocas consideradas como de mayor incremento para el comercio.

Page 8: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

OBJETIVO

Explotar la marca comercial de la franquicia para todas las líneas de productos a través de publicidad cada seis meses del año 2,011.

ESTRATEGIA

Implementar una campaña publicitaria por medio de diversos medios publicitarios tanto en el

punto de venta aplicando merchandising, creando tiempos establecidos para llevar a cabo las

promociones, impulsando el desarrollo adecuado de las relaciones públicas, utilizando

señalizadores y sobre todo divulgando la publicidad.

OBJETIVO

Mecanizar el sistema contable y controles de materiales y productos

ESTRATEGIA

Coordinar con los departamentos encargados de esta área la correcta coordinación de las

actividades para tener un control bien detallado de la información contable y física de los

inventarios y del proceso de producción y entrega de pedidos.

Page 9: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

RECOMENDACIONES

El transcurso de la materia ha sido provechoso debido a que no conocía muchos términos y

formas que manejan actualmente las empresas como las 7 p, en el transcurso académico creí que

4p era el estándar establecido pero como se dice todo cambia, no estaba enterada de que existan

herramientas como el IPV y cuál es su uso en la práctica, la materia ha sido practica y

personalmente me ha gustado mucho, claro siento que en su mayoría todo es nuevo, me ha

gustado la forma de como cuestiona lo que deberíamos saber de nuestro entorno y el como este

se aplica directamente e influye en todo lo que planeamos para un futuro.

Lo que si me hubiera encantado aunque sé que por el valioso tiempo no se dio fue el hecho de

hacerle interrogantes cuando trabajamos fuera del aula por que se hubieran aclarado dudas que

cuando se estaba trabajando surgían. Esa es lo único que hubiera querido que se diera de ahí todo

está muy bien y me ha encantado el curso por ser más práctico aunque me equivoque y conozca

que esos errores me pueden llevar a resultados inesperados.

Page 10: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

ANEXOS

Page 11: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

FODA DETALLADO DE CONDESA

FORTALEZAS

Posee cuarenta y seis años de estar posicionada en el mercado. Se ubicó como la primera empresa en el rubro de la confección de ropa interior femenina. La empresa se situó en un lugar privilegiado como lo es la columna vertebral de la industria

del país.

Los costos de los materiales se han controlado contratando por anticipado siempre sus compras.

La empresa antes de posicionarse como la primera empresa en el país, estaba posicionada en otros países de Centro América y del Caribe.

La empresa era licenciataria de una franquicia internacional como lo es una marca americana pionera en el mundo en ropa interior.

En el mundo de la franquicia la empresa se ha manejado en la introducción de productos considerados ganadores.

En el nicho de mercado se encuentran los negocios de los directivos de la empresa para abastecer sus negocios.

El producto estrella de Condesa es el brassier R1. Existe lealtad en la marca. Excelentes relaciones con los proveedores. Las bodegas tanto de producto terminado como de materia prima estaban juntas para ahorrar

tiempo en mover de un lugar a otro y estaban debidamente señalizados con cada uno de los estilos.

Zonas de territorios de venta bien definidas para la realización de la labor de venta.

DEBILIDADES

La empresa se encuentra en el punto de equilibrio lo cual le hace tener muchos problemas en todas las áreas.

Mala organización por parte de los directivos de la empresa para dirigir las operaciones de la empresa.

Poca variedad en los estilos de los productos No se realizan paneles de consumidores para sondear los estilos que se van a sacar al

mercado. Algunas líneas de productos (otros brassieres, bloomers, bikinis, fajas, fustanes y ropa de

dormir) poseen una tasa de aceptación anormal y baja. El empaque, envoltorio y caja del producto es de mala calidad.

Page 12: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Desconocimiento de la marca debido al no usar el empaque del producto en algunos centros de venta.

La materia prima de mayor calidad es solamente utilizada para una línea de producto. Falta de cumplimiento de políticas de condiciones de pago. Se ha desarrollado un mercadeo pasivo.

La gerencia administrativa tiene problemas de autoridad y dirección en los puestos que tiene a su cargo: recepción, contabilidad, cuentas por cobrar, bodega de materia prima y producto terminado y recursos humanos.

El sindicato mandaba en el área de producción.

La distribución de la cartera de créditos que tienen les ha generado problemas de liquidez en la empresa y se recurren a préstamos bancarios.

No existe una coordinación entre Bodega de Producto Terminado y Producción, y por ello los pedidos no se realizan en el periodo estimado.

No se explota a un 100% la capacidad actual de la marca. Mala utilización de la materia prima. Falta de capacitación en la curva de aprendizaje de los operarios para los nuevos estilos

de productos. Falta de establecimiento de periodos de tiempo para la promoción ya que se manejan

hasta agotar existencias. Se maneja el mismo catálogo de productos que se tiene en Estados Unidos de los cuales

solo se produce el 10% de los estilos. Falta de administración eficiente de relaciones públicas. No se realizan trabajos de ventas ni de Merchandising en los centros de venta. Falta de realización de publicidad. Los vendedores carecían de capacitaciones en el área de venta y no cumplían

debidamente el perfil del puesto que tenían asignados. No se tenía equidad para los diferentes vendedores designados para cada zona del país. No se maneja una cartera equitativa de clientes. Falta de estructuración de los canales de distribución. Falta de transporte en buen estado para distribuir la mercadería. No se tienen estructuradas vías alternas para trasladar la mercadería para entregarla en un

tiempo estipulado. Se incurre en transporte subcontratado para cumplir con todos los pedidos asignados. Existe una mala administración y coordinación en finanzas. En bodega de materia prima el encargado no cumple con el perfil del puesto asignado. Falta de información contable para la etapa de la planeación (informe contable por línea

de producto)

Page 13: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

No se tiene un buen control sobre los costos de productividad de la maquinaria, mano de obra.

No se hace un uso adecuado de la materia prima para producir. Mal manejo en la cartera de créditos. Sistemas contables desfasados debido a la no utilización de software Manejo no adecuado de los materiales para la producción en bodega de producto

terminado. No se le da cumplimiento a las políticas de administración de personal. Falta de políticas aceptables para desarrollar un clima laboral agradable dentro de la

empresa. No se compran espacios dentro de los detallistas. No se utilizan señalizadores en los puntos de venta. Incumplimiento de políticas de cobro. El optar por préstamos bancarios debido al deterioramiento de la cartera de créditos por la

falta de liquidez. No hay énfasis en cambiar los activos como la maquinaria en base al tiempo de vida útil

estimada.

OPORTUNIDADES

Debido al alza en el precio del petróleo el precio de los camiones tiende a disminuir y se podría negociar con la junta la compra de estos.

Evitar el desarrollar un mercadeo pasivo. Rediseñar los canales de distribución para vender sus productos. Coordinar actividades con otros departamentos de la empresa para desarrollar de manera

productiva las actividades de Marketing. Adquisición de maquinarias con mejor tecnología y mayor facilidad de manejo para los

operarios. Desarrollo de nuevos diseños de productos contemplados en el catalogo proporcionado

por la dueña de la franquicia. Explotación de la marca a un 100% para todas las líneas de productos. Negociaciones para obtener mejores precios para la venta de materia prima utilizada para

el brassier R1. Planeamiento de marketing para aumentar el nivel de ventas en la zona oriental debido al

aumento de remesas. Creación de leyes de información crediticia actualizada se utilizara para conocer el record

crediticio de los demandantes de los productos de Condesa. Disminución de impuestos a gasolina disminuirá costos con creación de ley del Impuesto

del Fondo de Estabilización y fomento económico.

Page 14: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Se ampliara el crédito para los agricultores por El MAG con la cantidad de 20 a 40 millones de dólares para disminuir los costos en la canasta básica y ayudara a aumentar el poder adquisitivo de los clientes.

Aumento del salario mínimo al sector comercio ayudara en el incremento del poder adquisitivo.

Prevén eliminar el IVA en los combustibles por el valor del FOB. Se prevé eliminar el impuesto a las llamadas telefónicas lo cual disminuiría costos. Sector industrial crecerá en un 5% en el país ya que se recuperara.

AMENAZAS

Lovable es la empresa que posee el segundo lugar en posicionamiento en el mercado de este rubro.

Entre algunos de los aspectos potenciales de LOVABLE se encuentran: Posee cuarenta años de estar operando en el mercado. Realizan mercadeo directo y su fuerza de venta está basada en puerta en puerta. Otra de la competencia es Yolanda Desiree. Alza en gasolina por aumento en el precio del crudo a nivel internacional. Alza en la canasta básica del país disminuye el poder adquisitivo de los clientes. Cambios en las rutas del transporte influyen en el planeamiento de rediseñar rutas

alternas para el transporte de la empresa. Robos y violencia en el país ocasionan más inversión en seguridad para distribuir

productos. Alza en el precio de la energía eléctrica provoca costos mayores en el área de producción. Imitación de la competencia en el Brassier R1 Las aspiraciones del Gerente General de TEMTEX en adquirir la licencia para El

Salvador Espionaje de TEMTEX, para conocer información interna de CONDESA. Exhibidores de productos de CONDESA, utilizados por la competencia. Pérdida de Clientes reales por la logística de distribución en los puntos de ventas. Incremento en la inflación del mercado. Alza en la canasta básica causa déficit presupuestario en el poder adquisitivo de los

consumidores. Pobreza en el país es remitente al año 2004 disminuyendo la demanda de varios servicios

y productos. Disminución de inversión en el país debido a obtener percepción de violencia y

inseguridad política.

Page 15: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

A pesar de la baja en el combustible afectara siempre debido a que se ha reducido en una mínima cantidad.

Imitación de la competencia en el Brassier R1

CALCULO DEL IPV

Page 16: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

(INVENTARIOS, PRODUCCION Y VENTAS)

Brassier R1

Brassier R2

Page 17: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Bloomer R3

Page 18: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

FAJAS r4

Page 19: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

BIKINIS r5

Page 20: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

FUSTANES r6

Page 21: Universidad Capitán General Gerardo Barrios
Page 22: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

AÑO: 2011

Producto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

PRODUCTO: R1 - BRASSI ER

R1 2,933 7038 2933 2933 7038 2933 2933 2933 7038 9091 7038 2961

Sub-Total 2,933 7038 2933 2933 7038 2933 2933 2933 7038 9091 7038 2961 54,841

PRODUCTO: L-BL - BRASSI ER

B1 291 349 291 291 291 291 291 291 291 349 349 291B2 291 349 291 291 291 291 291 291 291 349 349 291B3 291 349 291 291 291 291 291 291 291 349 349 291B4 291 349 291 291 291 291 291 291 291 349 349 291B5 291 349 291 291 291 291 291 291 291 349 349 291Sub-Total 1,455 1,745 1,455 1,455 1,455 1,455 1,455 1,455 1,455 1,745 1,745 1,455 18,330

PRODUCTO: L-BL - BLOOMERS

BL1 59 116 59 68 59 59 59 59 59 320 436 59BL2 59 116 59 68 59 59 59 59 59 320 436 59BL3 59 116 59 68 59 59 59 59 59 320 436 59BL4 59 116 59 68 59 59 59 59 59 320 436 59BL5 59 116 59 68 59 59 59 59 59 320 436 59Sub-Total 295 580 295 340 295 295 295 295 295 1,600 2,180 295 7,060

PRODUCTO: L-F - FAJAS

F1 59 116 59 59 59 59 59 59 59 407 348 87F2 59 116 59 59 59 59 59 59 59 407 348 87F3 59 116 59 59 59 59 59 59 59 407 348 87F4 59 116 59 59 59 59 59 59 59 407 348 87F5 59 116 59 59 59 59 59 59 59 407 348 87Sub-Total 295 580 295 295 295 295 295 295 295 2,035 1,740 435 7,150

PRODUCTO: L-BK - BI KI NI S

BK1 58 58 58 58 58 58 58 58 46 40 23 56BK2 58 58 58 58 58 58 58 58 46 40 23 56BK3 58 58 58 58 58 58 58 58 46 40 23 56BK4 58 58 58 58 58 58 58 58 46 40 23 56BK5 58 58 58 58 58 58 58 58 46 40 23 56Sub-Total 290 290 290 290 290 290 290 290 230 200 115 280 3,145

DETALLE DE UNIDADES VENDIDAS POR PRODUCTO

Page 23: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISEÑO DE ALMACEN O BODEGA

Page 24: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

CAJAS UTILIZADAS POR CONDESA

Page 25: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

INSTRUMENTO PARA TRASLADAR LA MERCADERIA

Page 26: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

ANALISIS DE RUTAS Y REPARTOS

ENERO

NIVEL DE VENTAS: 5,528

San Miguel 5528*50%= 2764

Usulután 5528*25%= 1382

La Unión 5528*12.5%= 691

Morazán 5528*12.5%= 691

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*22= 1056

Usulután 2*12*22= 528

La Unión 1*12*22= 264

Morazán 1*12*22= 264

¿CUANTOS VIAJES SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL

22 DIAS*4 PANEL *2.61 VIAJES DIARIOS

229 VIAJES

USULUTAN 22 DIAS *2 PANEL *2.61 VIAJES DIARIOS 114 VIAJES

LA UNION 22 DIAS *1 PANEL *2.61 VIAJES DIARIOS 57 VIAJES

MORAZAN 22 DIAS *1 PANEL *2.61 VIAJES DIARIOS 57 VIAJES

Page 27: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *22=4,400 KM

COSTOS

$5 * (4400 KM / 60 KM/G)

$5 *(73.33)= $366.65

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *22=1,408 KM

COSTOS

$5 * (1408 KM / 60 KM/G)

$5 *(23.47)= $117.35

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *22=792 KM

COSTOS

$5 * (792 KM / 60 KM/G)

$5 *(13.2) = $66.00

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *22=638 KM

COSTOS

$5 * (638 KM / 60 KM/G)

Page 28: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(1O.63) = $53.15

FEBRERO

NIVEL DE VENTAS:10,523

San Miguel 10523*50%= 5,261.5

Usulután 10523*25%= 2,630.75

La Unión 10523*12.5%= 1,315.37

Morazán 10523*12.5%= 1,315.37

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*20= 960

Usulután 2*12*20= 480

La Unión 1*12*20= 240

Morazán 1*12*20= 240

¿CUANTOS VIAJES SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL 20 DIAS *4 PANEL* 5 VIAJES DIARIOS 400 VIAJES

USULUTAN 20 DIAS *2 PANEL* 5 VIAJES DIARIOS 200 VIAJES

LA UNION 20 DIAS *1 PANEL* 5 VIAJES DIARIOS 100 VIAJES

MORAZAN 20 DIAS *1 PANEL* 5 VIAJES DIARIOS 100 VIAJES

Page 29: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *20=4000 KM

COSTOS

$5 * (4000 KM / 60 KM/G)

$5 *(66.66) = $333.30

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *20=1,280 KM

COSTOS

$5 * (1280 KM / 60 KM/G)

$5 *(21.33) = $106.65

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *20=720 KM

COSTOS

$5 * (720 KM / 60 KM/G)

$5 *(12) = $60.00

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *20=580 KM

COSTOS

$5 * (580 KM / 60 KM/G)

Page 30: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(9.66) = $48.30

MARZO

NIVEL DE VENTAS: 5498

San Miguel 5498*50%= 2749

Usulután 5498*25%= 1374.5

La Unión 5498*12.5%= 687.25

Morazán 5498*12.5%= 687.25

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*23= 1104

Usulután 2*12*23= 552

La Unión 1*12*23= 276

Morazán 1*12*23= 276

¿CUANTOS VIAJEN SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL 23 DIAS *4 PANEL* 2 VIAJES DIARIOS 184VIAJES

USULUTAN 23 DIAS *2 PANEL*2 VIAJES DIARIOS 92 VIAJES

LA UNION 23 DIAS *1 PANEL* 2 VIAJES DIARIOS 46 VIAJES

MORAZAN 23 DIAS *1 PANEL* 2 VIAJES DIARIOS 46 VIAJES

Page 31: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *23=4,600 KM

COSTOS

$5 * (4600 KM / 60 KM/G)

$5 *(76.66)= $383.30

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *23=1,472 KM

COSTOS

$5 * (1472 KM / 60 KM/G)

$5 *(24.53)= $122.65

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *23=828 KM

COSTOS

$5 * (828 KM / 60 KM/G)

$5 *(13.80)= $69.00

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *23=667 KM

COSTOS

$5 * (667 KM / 60 KM/G)

Page 32: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(11.12) = $55.60

ABRIL

NIVEL DE VENTAS: 5540

San Miguel 5540*50%= 2770

Usulután 5540*25%= 1385

La Unión 5540*12.5%= 692.5

Morazán 5540*12.5%= 692.5

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*21= 1008

Usulután 2*12*21= 504

La Unión 1*12*21= 252

Morazán 1*12*21= 252

¿CUANTOS VIAJE SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL 21 DIAS *4 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 252 VIAJES

USULUTAN 21 DIAS *2 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 252 VIAJES

LA UNION 21 DIAS *1 PANEL*3 VIAJES DIARIOS 252 VIAJES

MORAZAN 21 DIAS *1 PANEL*3 VIAJES DIARIOS 252 VIAJES

Page 33: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *21=4200 KM

COSTOS

$5 * (4200 KM / 60 KM/G)

$5 *(70) = $350.00

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *21=1,344 KM

COSTOS

$5 * (1344 KM / 60 KM/G)

$5 *(22.40) = $112.00

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *21=756 KM

COSTOS

$5 * (756 KM / 60 KM/G)

$5 *(12.60) = $63.00

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *21=609 KM

COSTOS

$5 * (609 KM / 60 KM/G)

Page 34: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(10.15) = $50.75

MAYO

NIVEL DE VENTAS: 9603

San Miguel 5540*50%= 2770

Usulután 5540*25%= 1385

La Unión 5540*12.5%= 692.5

Morazán 5540*12.5%= 692.5

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*22= 1056

Usulután 2*12*22= 528

La Unión 1*12*22= 264

Morazán 1*12*22= 264

¿CUANTOS VIAJES SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL 22 DIAS *4 PANEL* 3VIAJES DIARIOS 264 VIAJES

USULUTAN 22 DIAS *2 PANEL* 3VIAJES DIARIOS 132 VIAJES

LA UNION 22 DIAS *1 PANEL*3 VIAJES DIARIOS 66 VIAJES

MORAZAN 22 DIAS *1 PANEL*3 VIAJES DIARIOS 66 VIAJES

Page 35: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *22=4400 KM

COSTOS

$5 * (4400 KM / 60 KM/G)

$5 *(73.33) = $366.65.00

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *22=1,408 KM

COSTOS

$5 * (1408 KM / 60 KM/G)

$5 *(23.47)= $117.35

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *22=792 KM

COSTOS

$5 * (792 KM / 60 KM/G)

$5 *(13.2) = $66.00

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *22=638 KM

COSTOS

$5 * (638 KM / 60 KM/G)

Page 36: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(1O.63) = $53.15

JUNIO

NIVEL DE VENTAS: 5498

San Miguel 5498*50%= 2749

Usulután 5498*25%= 1374.5

La Unión 5498*12.5%= 687.25

Morazán 5498*12.5%= 687.25

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*22= 1056.00

Usulután 2*12*22= 528.00

La Unión 1*12*22= 264.00

Morazán 1*12*22= 264.00

¿CUANTOS VIAJEN SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL 22 DIAS *4 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 264 VIAJES

USULUTAN 22 DIAS *2 PANEL*3 VIAJES DIARIOS 132 VIAJES

LA UNION 22 DIAS *1 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 66 VIAJES

MORAZAN 22 DIAS *1 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 66 VIAJES

Page 37: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *22=4400 KM

COSTOS

$5 * (4400 KM / 60 KM/G)

$5 *(73.33)= $366.65

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *22=1408 KM

COSTOS

$5 * (1408 KM / 60 KM/G)

$5 *(23.47)= $117.35

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *22=792 KM

COSTOS

$5 * (792 KM / 60 KM/G)

$5 *(13.20)= $66.00

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *22=638 KM

COSTOS

$5 * (638 KM / 60 KM/G)

Page 38: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(10.63) = $53.15

JULIO

NIVEL DE VENTAS: 5498

San Miguel 5498*50%= 2749

Usulután 5498*25%= 1374.5

La Unión 5498*12.5%= 687.25

Morazán 5498*12.5%= 687.25

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*20= 960

Usulután 2*12*20= 480

La Unión 1*12*20= 240

Morazán 1*12*20= 240

¿CUANTOS VIAJEN SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL 20 DIAS *4 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 240 VIAJES

USULUTAN 20 DIAS *2 PANEL*3 VIAJES DIARIOS 120 VIAJES

LA UNION 20 DIAS *1 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 60 VIAJES

MORAZAN 20 DIAS *1 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 60 VIAJES

Page 39: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *20=4000 KM

COSTOS

$5 * (4000 KM / 60 KM/G)

$5 *(66.66) = $333.30

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *20=1,280 KM

COSTOS

$5 * (1280 KM / 60 KM/G)

$5 *(21.33) = $106.65

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *20=720 KM

COSTOS

$5 * (720 KM / 60 KM/G)

$5 *(12) = $60.00

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *20=580 KM

COSTOS

$5 * (580 KM / 60 KM/G)

Page 40: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(9.66) = $48.30

AGOSTO

NIVEL DE VENTAS: 5,528

San Miguel 5528*50%= 2764

Usulután 5528*25%= 1382

La Unión 5528*12.5%= 691

Morazán 5528*12.5%= 691

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*18= 864

Usulután 2*12*18= 432

La Unión 1*12*18= 216

Morazán 1*12*18= 216

¿CUANTOS VIAJES SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL

18 DIAS*4 PANEL *3 VIAJES DIARIOS

216 VIAJES

USULUTAN 18 DIAS *2 PANEL *3 VIAJES DIARIOS 108 VIAJES

LA UNION 18 DIAS *1 PANEL *3 VIAJES DIARIOS 54 VIAJES

MORAZAN 18 DIAS *1 PANEL *3 VIAJES DIARIOS 54 VIAJES

Page 41: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *18=3,600 KM

COSTOS

$5 * (3,600 KM / 60 KM/G)

$5 *(60)= $300

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *18=1152 KM

COSTOS

$5 * (1152 KM / 60 KM/G)

$5 *(19.20)= $96.00

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *18=648 KM

COSTOS

$5 * (648 KM / 60 KM/G)

$5 *(10,80) = $54.00

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *18=522KM

COSTOS

$5 * (522 KM / 60 KM/G)

Page 42: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(8.7) = $43.5

SEPTIEMBRE

NIVEL DE VENTAS: 9603

San Miguel 5540*50%= 2770

Usulután 5540*25%= 1385

La Unión 5540*12.5%= 692.5

Morazán 5540*12.5%= 692.5

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*23= 1,104

Usulután 2*12*23= 552.00

La Unión 1*12*23= 276.00

Morazán 1*12*23= 276.00

¿CUANTOS VIAJES SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL 23 DIAS *4 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 276 VIAJES

USULUTAN 23 DIAS *2 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 138 VIAJES

LA UNION 23 DIAS *1 PANEL*3 VIAJES DIARIOS 69 VIAJES

MORAZAN 23 DIAS *1 PANEL*3 VIAJES DIARIOS 69 VIAJES

Page 43: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *23=4600 KM

COSTOS

$5 * (4600 KM / 60 KM/G)

$5 *(76.67) = $383.35

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *23=1,472 KM

COSTOS

$5 * (1472 KM / 60 KM/G)

$5 *(24.53)= $122.65

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *23=828 KM

COSTOS

$5 * (828 KM / 60 KM/G)

$5 *(13.80) = $69.00

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *23=667 KM

COSTOS

$5 * (667 KM / 60 KM/G)

Page 44: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(11.11) = $55.55

OCTUBRE

NIVEL DE VENTAS: 14961

San Miguel 14,961*50%= 7480

Usulután 14,961*25%= 3740

La Unión 14,961*12.5%= 1870

Morazán 14,961*12.5%= 1870

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*20= 960

Usulután 2*12*20= 480

La Unión 1*12*20= 240

Morazán 1*12*20= 240

¿CUANTOS VIAJES SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL 20 DIAS *4 PANEL* 7 VIAJES DIARIOS 560 VIAJES

USULUTAN 20 DIAS *2 PANEL* 7 VIAJES DIARIOS 280 VIAJES

LA UNION 20 DIAS *1 PANEL*7 VIAJES DIARIOS 140 VIAJES

MORAZAN 20 DIAS *1 PANEL*7 VIAJES DIARIOS 140 VIAJES

Page 45: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *20=4000 KM

COSTOS

$5 * (4000 KM / 60 KM/G)

$5 *(66,67) = $333.35

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *20=1280 KM

COSTOS

$5 * (1280 KM / 60 KM/G)

$5 *(21.33)= $106.65

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *20=720 KM

COSTOS

$5 * (720KM / 60 KM/G)

$5 *(12) = $60

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *20=580KM

COSTOS

$5 * (580 KM / 60 KM/G)

Page 46: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(9.66) = $48.30

NOVIEMBRE

NIVEL DE VENTAS: 9603

San Miguel 13,163*50%= 6581.50

Usulután 13,163*25%= 3290.75

La Unión 13,163*12.5%= 1645.37

Morazán 13,163*12.5%= 1645.37

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*21= 1008

Usulután 2*12*21= 504

La Unión 1*12*21= 252

Morazán 1*12*21= 252

¿CUANTOS VIAJES SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL 21 DIAS *4 PANEL* 7 VIAJES DIARIOS 588 VIAJES

USULUTAN 21 DIAS *2 PANEL* 7 VIAJES DIARIOS 294 VIAJES

LA UNION 21 DIAS *1 PANEL* 7 VIAJES DIARIOS 147 VIAJES

MORAZAN 21 DIAS *1 PANEL* 7 VIAJES DIARIOS 147 VIAJES

Page 47: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *21=4200 KM

COSTOS

$5 * (4200 KM / 60 KM/G)

$5 *(70) = $350

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *21=1,344 KM

COSTOS

$5 * (1344 KM / 60 KM/G)

$5 *(22.40)= $112.00

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *21=756 KM

COSTOS

$5 * (756 KM / 60 KM/G)

$5 *(12.60) = $63.00

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *21=609 KM

COSTOS

$5 * (609 KM / 60 KM/G)

Page 48: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(10.15) = $50.75

DICIEMBRE

NIVEL DE VENTAS: 5731

San Miguel 5731*50%= 2865.50

Usulután 5731*25%= 1,432.75

La Unión 5731*12.5%= 716.37

Morazán 5731*12.5%= 716.37

CAPACIDAD DE REPARTO

San Miguel 4*12*22= 1056

Usulután 2*12*22= 528

La Unión 1*12*22= 264

Morazán 1*12*22= 264

¿CUANTOS VIAJES SE DEBEN REALIZAR MENSUALMENTE?

DEPARTAMENTO CALCULOS RESPECTIVOS TOTAL DE VIAJES

SAN MIGUEL 22 DIAS *4 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 264 VIAJES

USULUTAN 22 DIAS *2 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 132 VIAJES

LA UNION 22 DIAS *1 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 66 VIAJES

MORAZAN 22 DIAS *1 PANEL* 3 VIAJES DIARIOS 66 VIAJES

Page 49: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

DISTANCIAS A REALIZAR

SAN MIGUEL

50 KM *4=200 KM

200 KM *22=4400 KM

COSTOS

$5 * (4400 KM / 60 KM/G)

$5 *(73.33) = $366.65

USULUTAN

32 KM *2=64 KM

64 KM *22=1408 KM

COSTOS

$5 * (1408 KM / 60 KM/G)

$5 *(23.47)= $117.35

LA UNION

36 KM *1=36 KM

36 KM *22=792 KM

COSTOS

$5 * (792 KM / 60 KM/G)

$5 *(13.20) = $66.00

MORAZAN

29 KM *1=29 KM

29KM *22=638 KM

COSTOS

$5 * (638 KM / 60 KM/G)

Page 50: Universidad Capitán General Gerardo Barrios

$5 *(10.63) = $53.15

Page 51: Universidad Capitán General Gerardo Barrios
Page 52: Universidad Capitán General Gerardo Barrios