356
Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas Escuela Profesional de Ingeniería de Industria Alimentaria PAN FORTIFICADO CON LENTEJA (Lens Culinaris) Y LINAZA (Linum Usitatissimum), DISEÑO DE MEZCLADORA-AMASADORA Tesis presentada por los bachilleres: Valdivia Manchego Ericka Yeshius Ostos Alvarez Diego Freddy Para optar el Título Profesional de: Ingeniero de Industria Alimentaria Asesora: Ing. Paredes Muñoz, Danissa Arequipa Perú 2018

Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

Universidad Católica de Santa María

Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas

Escuela Profesional de Ingeniería de Industria Alimentaria

PAN FORTIFICADO CON LENTEJA (Lens Culinaris) Y LINAZA (Linum

Usitatissimum), DISEÑO DE MEZCLADORA-AMASADORA

Tesis presentada por los bachilleres:

Valdivia Manchego Ericka Yeshius

Ostos Alvarez Diego Freddy

Para optar el Título Profesional de:

Ingeniero de Industria Alimentaria

Asesora: Ing. Paredes Muñoz, Danissa

Arequipa – Perú

2018

Page 2: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

II

Page 3: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

III

AGRADECIMIENTOS

Esta tesis está dedicada a Dios, por siempre fortalecerme y permitirme cumplir

una de mis metas.

A mi mamá, especialmente le agradezco todo, por su apoyo incondicional, por

exigirme, por ayudarme y por alentarme siempre a poder superarme, por siempre

estar a mi lado, aconsejándome, gracias a ti he llegado hasta este punto de mi

vida.

A mi papá, por los ejemplos de constancia y responsabilidad, por los consejos y

exigencias constantes, que no me dejaron retroceder nunca.

A mi mejor amigo Diego, por estar siempre conmigo, y tener la paciencia de poder

apoyarme en todo momento, gracias por permitir lograr este objetivo trazado juntos.

A mis docentes, porque gracias a ellos he adquirido las enseñanzas que son y

serán el reflejo de mi desenvolvimiento profesional.

Ericka Yeshius Valdivia Manchego

Agradezco primeramente a mi papá que desde arriba me mira, quien me da

fuerzas cada día para crecer. Y sé que me cuida y siempre me vigila,

aunque no estuviste físicamente conmigo te doy gracias por siempre estar

en mi corazón y ser el motivo por el que jamás me rindo.

A mi mamá, mujer fuerte y valiente, por ser mi guía y mis fuerzas, a ti mamá

te debo todo. Por exigirme y enseñarme con el bien. Por ayudarme en este

proceso en todo sentido. Y por demostrarme que una persona puede salir

adelante siempre, cual fuere las circunstancias.

A mis queridos ingenieros, por las enseñanzas, por la paciencia y

dedicación, ya que lo aprendido está plasmado en esta investigación y me

servirá para el resto de mi vida. Gracias por su apoyo en este proceso.

Para mi querida Ericka, tu apoyo fue fundamental gracias por estar ahí

siempre, Gracias por ser la mejor.

Diego Freddy Ostos Alvarez

Page 4: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

IV

PRESENTACION

Señor Decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas,

Señor Director del Programa Profesional de Ingeniería de Industria Alimentaria,

Ser. Miembros del Jurado Dictaminador.

Habiendo cumpliendo con el Reglamento de Grados y Títulos vigentes de

nuestra facultad de Ciencias Biológicas y Químicas en la Universidad Católica

de Santa María ponemos a vuestra consideración el siguiente trabajo de

investigación titulado:

“PAN FORTIFICADO CON LENTEJA (Lens Culinaris) Y LINAZA (Linum

Usitatissimum), DISEÑO DE MEZCLADORA-AMASADORA”

El cual de merecer su aprobación, nos permitirá optar el título profesional de

Ingeniero de Industria Alimentaria.

La introducción y el resumen de las páginas siguientes les permitirán conocer los

objetivos y los planteamientos generales de la presente investigación.

Queda aquí presentado este trabajo como un testimonio de gratitud, cariño y

reconocimiento a nuestros docentes de la Universidad Católica de Santa María,

especialmente a los docentes del programa profesional de Ingeniería de

Industria Alimentaria.

Atentamente.

Valdivia Manchego, Ericka Yeshius

Bach. Ing. Ind. Alimentaria

Ostos Alvarez, Diego Freddy

Bach. Ing. Ind. Alimentaria

Page 5: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

V

INTRODUCCION

En estos últimos años las industrias de alimentos pretenden brindar productos

que sean saludables, nutritivos y de alta calidad que logren aportar un mayor

valor nutricional ya que los consumidores han tomado conciencia de la

importancia de una buena nutrición.

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el

80% de la población mundial es decir 2/3 de los 4 millones de personas que hay

en el planeta recurren al consumo de pan tradicional como dieta básica,

paralelamente la demanda de trigo ha ido superando cada vez más su

producción, causando no solo la falta de este cereal como materia prima, sino

también la progresiva disminución de sus stocks debido a su creciente dificultad

por satisfacer la demanda de este producto, a tal punto de que la tonelada de

trigo en dos año subió de 200$ a 700$.

Las grandes industrias en respuesta a estos grandes problemas han optado por

utilizar harinas de cereales para tratar de dar respuesta a estos dos grandes

problemas que a su vez dan valor agregado a sus productos y los hacen cada

vez más nutritivos.

Es por esto que se reconoce que es una gran oportunidad de presentar un

producto innovador al cual se le pueda añadir harinas de leguminosas ya que

estas no son muy utilizadas en la industria panadera que den solución a estos

problemas.

Nuestra propuesta para este proyecto es que aprovechemos el valor nutricional

de la lenteja que tiene altos porcentajes de proteína y hierro, así como también

la linaza que es rica en fibra y en ácidos grasos omega 3 y 6, llevados a distintos

procesos para poder convertirlas en harinas y ser utilizadas en una formulación

de pan, para así poder incrementar el valor nutricional, formando un pan de

lenteja y linaza de alta calidad.

Page 6: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

VI

RESUMEN

La presente investigación se puede definir como un trabajo científico tecnológico

en el área de Tecnología de Cereales, Leguminosas y Derivados; Tecnología de

Aceites y Grasas, y Panificación, que consiste en la Elaboración de Pan

fortificado con Lenteja (lens culinaris) y Linaza (linum usitatissimum), y Diseño

de Mezcladora-Amasadora. La que tiene como finalidad evaluar y determinar los

parámetros tecnológicos óptimos para poder obtener un pan fortificado

aportándole propiedades nutricionales

La Investigación está dividida en 5 capítulos, cuyo contenido es el siguiente:

En el primer capítulo se describe aspectos generales de la investigación tales

como planteamiento teórico y marco conceptual de todos los fundamentos a

realizarse.

En el segundo capítulo se detalla íntegramente el planteamiento operacional de

todos los experimentos de la investigación, donde se muestra demás la

metodología de experimentación, variables a evaluar, métodos propuestos,

esquemas experimentales y diagramas de flujo.

En el tercer capítulo, se detallan los resultados obtenidos en cada uno de los

experimentos y experimento final.

- En la evaluación de la materia prima se identificó las especies de la

Lenteja y Linaza, se realizó un análisis fisicoquímico, químico-proximal y

organoléptico, obteniendo datos que fueron corroborados

bibliográficamente y son calificados como positivos.

- En el experimento N°1: se realizó el secado de lenteja, teniendo como

objetivo determinar la temperatura y humedad óptimas, se estableció que

la mejor temperatura para el secado de lenteja es de 40°C, alcanzando

una humedad de 10%, además de obtener su rendimiento de molienda de

51.86%.

- En el experimento N°2: se realizó el triturado-tostado-prensado de linaza,

teniendo como objetivo determinar la apertura de disco y tiempo de

calentamiento ideal para el prensado de linaza, se estableció como mejor

Page 7: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

VII

apertura de disco de 1mm, y como mejor tiempo de calentamiento de 5

minutos, obteniendo un rendimiento de aceite de linaza refinado de

18.8%.

- En el experimento N°3: se realizó la formulación de harinas de trigo,

lenteja y linaza, teniendo como objetivos determinar los porcentajes

adecuados de cada harina para la formulación del pan, se obtuvo como

mejor formulación para la elaboración de pan 70% de harina de trigo, 20%

de harina de lenteja y 10% de harina de linaza, además se evaluó la

densidad del pan teniendo como resultado 0.56 gr/cm3.

- En el experimento N°4: se realizó la formulación de %aceite y %agua,

teniendo como objetivo determinar los porcentajes adecuados de agua y

aceite de linaza para la formulación de pan, obteniendo como mejor

formulación de 8% de aceite de linaza y 60% de agua, presentando el pan

una humedad aproximada de 29.60%.

- En el experimento N°5: Se realizaron 3 pruebas, la primera es la prueba

PER (relación de eficiencia proteica), se tiene como objetivo determinar la

relación de eficiencia proteica de pan de lenteja y linaza, obteniendo como

resultado que el pan de lenteja y linaza tiene un PER de 1.66. La segunda

es la prueba de vida útil que tiene como objetivo determinar el tiempo de

vida útil del pan de lenteja y linaza en diferentes tipos de envase, teniendo

como resultado que el mejor envase es el polietileno teniendo un tiempo

de vida útil de 9 días y una humedad mínima de 29.32%. La tercera son

los controles de producto final y se realizó un análisis organoléptico al pan

teniendo como resultado que el aroma, sabor y olor con característicos, el

color es café claro y su textura es esponjosa; un análisis microbiológico

que tuvo como resultado el conteo de mohos y levaduras <10; un análisis

químico proximal que tuvo como resultado humedad: 30.55%, cenizas:

1.59%, proteínas: 9.78%, grasa: 7.53%, carbohidratos: 45.52% y fibra

5.03%.

- En el experimento N°6: se realizó el diseño y evaluación de la Mezcladora-

Amasadora, teniendo como objetivo determinar el tiempo óptimo para el

mezclado-amasado con una temperatura y elasticidad adecuada,

obteniendo como resultado que el tiempo ideal para el proceso es de 420

segundos, teniendo la masa una temperatura aproximada de 23.84°C, y

Page 8: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

VIII

en cuanto a los resultados de la elasticidad se obtuvo que un 80% de las

repeticiones dieron positivo y tan solo un 20% como negativo.

- En la prueba de aceptabilidad se elaboró un análisis de aceptabilidad del

pan de lenteja y linaza, teniendo como resultados que la mayoría de

encuestados calificaron de manera positiva el pan, y 22 personas de 25

respondieron que si comprarían el pan.

En el cuarto capítulo se realizó la evaluación de factores de localización de planta

por el método de ranking para tomar el lugar apropiado de localización de la

planta, obteniendo como mejor opción: el parque industrial en la provincia de

Arequipa, departamento de Arequipa. De acuerdo al estudio de mercado,

nuestra planta tendrá una capacidad de producción de 500 TM/año y 1664

Kg/día, trabajando 300 días al año, un turno por día y 8 horas diarias.

En el quinto capítulo se obtuvo que el total de la inversión del proyecto es de

US$843167.14, el cual será financiado con un 60% por aporte propio y el 40%

por la Caja Municipal.

- El precio unitario del producto es de US$0.51, y el precio unitario de venta

incluido el IGV, es de US$0.61.

- De acuerdo al estudio de la ingeniería económica, se concluye que el

proyecto es rentable desde el punto de vista económico y financiero

debido a que el VAN es mayor a 0, el TIR es mayor a la tasa mínima de

12% y el B/C es mayor a 1.

Se adjuntó los anexos correspondientes a todos los procesos y fichas técnicas.

Palabras clave: Rendimiento, triturado, tostado, prensado.

Page 9: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

IX

SUMMARY

The present investigation can be defined as a scientific and technological work in

the area of Technology of Cereals, Legumes and Derivatives; Oils and Fats

Technology, and Bakery, which consists of Bread Fortification with Lentil (lens

culinaris) and Linseed (linum usitatissimum), and Mixer-Kneader Design. The

one whose purpose is to evaluate and determine the optimal technological

parameters in order to obtain a fortified bread providing nutritional properties

The investigation is divided into 5 chapters, whose content is as follows:

The first chapter describes general aspects of the research such as theoretical

approach and conceptual framework of all the foundations to be carried out.

In the second chapter, the operational approach of all the research experiments

is fully detailed, showing the experimental methodology, variables to be

evaluated, proposed methods, experimental schemes and flow diagrams.

In the third chapter, the results obtained in each of the experiments, preliminary

tests, and final experiments are detailed.

- In the evaluation of the raw material, Lenteja and Linseed species were

identified, a physicochemical, chemical-proximal and organoleptic

analysis was carried out, obtaining data that were corroborated

bibliographically and classified as positive.

- In Experiment N°1: the lentil was dried, with the objective of determining

the optimal temperature and humidity, it was established that the best

temperature for the drying of lentils is 40 ° C, reaching a humidity of 10%,

besides to obtain its milling performance of 51.86%.

- In the experiment N°2: the crushed-toasted-pressing of flaxseed was

performed, having as objective to determine the disc opening and ideal

heating time for the pressing of flaxseed, it was established as the best

disc opening of 1mm, and as better heating time of 5 minutes, obtaining a

yield of refined linseed oil of 18.8%.

Page 10: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

X

- In Experiment N°3: the formulation of wheat, lentil and flaxseed flours was

made, with the objective of determining the appropriate percentages of

each flour for the formulation of the bread, it was obtained as the best

formulation for the preparation of bread 70% wheat flour, 20% lentil flour

and 10% flaxseed meal, in addition the bread density was evaluated

resulting in 0.56 gr / cm3.

- In the experiment N°4: the formulation of% oil and% water was made,

having as objective to determine the adequate percentages of water and

linseed oil for the formulation of bread, obtaining as best formulation of 8%

linseed oil and 60% water, with the bread having an approximate humidity

of 29.60%.

- In the experiment N°5: 3 tests were carried out, the first is the protein

quality, which was divided into two tests PER (ratio of protein efficiency),

in the PER test aims to determine the Protein efficiency ratio of lentil and

flaxseed bread, obtaining as a result that lentil and flaxseed bread has a

PER of 1.66. The second is the life test that aims to determine the shelf

life of lentil and flaxseed bread in different types of packaging, resulting in

the best container is polyethylene having a shelf life of 9 days and a

minimum humidity of 29.32%. The third is the final product controls and an

organoleptic analysis was made to the bread resulting in the characteristic

aroma, flavor and odor, the color is light brown and its texture is spongy;

a microbiological analysis that resulted in the counting of molds and yeasts

<10; a proximal chemical analysis that resulted in humidity: 30.55%, ash:

1.59%, protein: 9.78%, fat: 7.53%, carbohydrates: 45.52% and fiber

5.03%.

- In the experiment N°6: the design and construction of the Mixer-Kneader

was carried out, having as objective to determine the optimal time for

mixing-kneading with a suitable temperature and elasticity, obtaining as a

result that the ideal time for the process is of 420 seconds, the mass having

an approximate temperature of 23.84 ° C, and as for the results of the

elasticity it was obtained that 80% of the repetitions were positive and only

20% as negative.

- In the final product experiment, an organoleptic analysis was carried out

on the bread resulting in the characteristic aroma, flavor and odor, the

Page 11: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

XI

color is light brown and its texture is spongy; a microbiological analysis

that resulted in the counting of molds and yeasts <10; a proximal chemical

analysis that resulted in humidity: 30.55%, ash: 1.59%, protein: 9.78%, fat:

7.53%, carbohydrates: 45.52% and fiber 5.03%.

- In the acceptability test, an acceptability analysis of lentil and flaxseed

bread was developed, with the result that the majority of respondents rated

the bread positively, and 22 people out of 25 responded that they would

buy the bread.

In the fourth chapter the evaluation of plant location factors was carried out by

the ranking method to take the appropriate place to locate the plant, obtaining as

best option: the industrial park in the province of Arequipa, department of

Arequipa. According to the market study, our plant will have a production capacity

of 500 MT / year and 1664 Kg / day, working 300 days a year, one shift per day

and 8 hours per day.

In the fifth chapter it was obtained that the total investment of the project is US $

843167.14, which will be financed with 60% for own contribution and 40% for the

Municipal Fund.

- The unit price of the product is US $ 0.51, and the previous sales unit

including the VAT, is US $ 0.61.

- According to the study of economic engineering, it is concluded that the

project is profitable from the economic and financial point of view because

the VAN is greater than 0, the TIR is higher than the minimum rate of 12%

and B / C is greater than 1.

Attachments corresponding to all processes and technical data sheets were

attached.

Keywords: Performance, crushed, roasted, pressed.

Page 12: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

XII

INDICE

CAPITULO I .......................................................................................................1

PLANTEAMIENTO TEÓRICO ............................................................................1

1. Problema de Investigación .......................................................................1

1.1. Enunciado del Problema ....................................................................1

1.2. Descripción del Problema ..................................................................1

1.3. Área de Investigación ........................................................................2

1.4. Análisis de variables ..........................................................................2

1.5. Interrogantes de Investigación ...........................................................5

1.6. Tipo de Investigación .........................................................................6

1.7. Justificación del Problema .................................................................6

2. Marco Conceptual ....................................................................................8

2.1. Análisis Bibliográfico ..........................................................................8

2.2. Análisis de Antecedentes Investigativos ..........................................46

2.3. Objetivos ..........................................................................................47

2.4. Hipótesis ..........................................................................................48

CAPITULO II ....................................................................................................49

PLANTEAMIENTO OPERACIONAL ................................................................49

1. Metodología de la experimentación ........................................................49

2. Variables a evaluar .................................................................................50

2.1. Controles de Materia Prima .............................................................50

2.2. Variables de Proceso .......................................................................51

2.3. Variables de Producto Final .............................................................52

2.4. Variables de Diseño de Equipo ........................................................53

2.5. Cuadro de Observación a registrar ..................................................53

3. Materiales y Métodos .............................................................................54

3.1. Materia Prima ..................................................................................54

3.2. Otros Insumos .................................................................................55

3.3. Equipos y Maquinarias .....................................................................59

4. Esquema Experimental ..........................................................................60

4.1. Método Propuesto: Tecnología y parámetros...................................60

4.2. Diseño de Experimentos – Diseños Estadísticos .............................65

5. Diagramas ..............................................................................................85

5.1. Diagrama Lógico ..............................................................................85

Page 13: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

XIII

5.2. Diagrama de Burbujas .....................................................................87

CAPITULO III ...................................................................................................90

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .........................................................................90

1. Evaluación de las pruebas experimentales.............................................90

1.1. Materia Prima ..................................................................................90

2. Evaluación de los experimentos de proceso...........................................92

2.1. Experimento N°1: Secado de Lenteja ..............................................92

2.2. Experimento N°2: Triturado – Tostado – Prensado de Linaza ........ 108

2.3. Experimento N°3: Formulación de Harinas (Trigo – Lenteja – Linaza)

121

2.4. Experimento N°4: Formulación %Aceite - %Agua .......................... 135

2.5. Experimento N°5: Producto final .................................................... 151

2.5.1. PER: Relación de Eficiencia Proteica ......................................... 151

2.5.2. Vida Útil ...................................................................................... 159

2.5.3. Controles de producto final ......................................................... 162

2.6. Experimento N°6: Diseño y Evaluación de máquina Mezcladora –

Amasadora .............................................................................................. 165

CAPITULO IV ................................................................................................. 170

PROPUESTA NIVEL DE PLANTA PILOTO ................................................... 170

1. Cálculos de Ingeniería .......................................................................... 170

1.1. Estudio de Mercado ....................................................................... 170

1.2. Capacidad de Producción .............................................................. 175

1.3. Selección de Tamaño .................................................................... 177

1.4. Localización de Planta ................................................................... 178

1.5. Balance macroscópico de materia ................................................. 189

1.6. Balance macroscópico de energía ................................................. 193

1.7. Cálculo de diseño de equipos y maquinarias ................................. 203

2. Manejo de sistema normativos ............................................................. 216

2.1. Control HACCP .............................................................................. 218

2.2. Seguridad e higiene industrial ........................................................ 221

2.3. Impacto ambiental.......................................................................... 223

3. Organización empresarial ..................................................................... 225

3.1. Estructura organizacional............................................................... 227

4. Distribución de planta ........................................................................... 229

4.1. Diagramas de proximidad .............................................................. 232

4.2. Diagramas de hilos ........................................................................ 234

Page 14: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

XIV

4.3. Diagramas de Flow Sheet .............................................................. 236

4.4. Plano ............................................................................................. 239

CAPITULO V.................................................................................................. 240

INGENIERÍA ECONÓMICA ........................................................................... 240

1. Inversiones y Financiamiento ............................................................... 240

1.1. Inversiones .................................................................................... 240

1.2. Financiamiento .............................................................................. 256

2. Ingresos y Egresos ............................................................................... 259

2.1. Ingresos ......................................................................................... 259

2.2. Egresos ......................................................................................... 261

3. Estados financieros .............................................................................. 264

3.1. Punto de equilibrio ......................................................................... 264

3.2. Estado de pérdida y ganancias ...................................................... 266

3.3. Flujo de caja .................................................................................. 268

3.4. Período de recuperación de capital ................................................ 269

4. Evaluación Económica y Financiera ..................................................... 271

4.1. Evaluación Económica ................................................................... 271

4.2. Evaluación Financiera .................................................................... 274

CONCLUSIONES .......................................................................................... 278

RECOMENDACIONES .................................................................................. 279

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 279

WEB-GRAFIA ................................................................................................ 280

ANEXO 1 ....................................................................................................... 283

ANEXO 2 ....................................................................................................... 285

ANEXO 3 ....................................................................................................... 306

ANEXO 4 ....................................................................................................... 312

ANEXO 5 ....................................................................................................... 319

ANEXO 6 ....................................................................................................... 323

Page 15: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

XV

INDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1 Controles de Materia Prima ...........................................................2

Cuadro N° 2 Variables para la obtención de Harina de Lenteja y Aceite de

Linaza ................................................................................................................3

Cuadro N° 3 Variables para la obtención de pan................................................4

Cuadro N° 4 Variables de diseño de máquina mezcladora-amasadora ..............5

Cuadro N° 5 Composición química por 100 gr de lenteja (cruda) .....................10

Cuadro N° 6 Composición química por 100 gr de lenteja (cocida) ...................10

Cuadro N° 7 Estudios sobre la detección de compuestos fenólicos en

legumbres ........................................................................................................14

Cuadro N° 8 Factores anti nutritivos de leguminosas y su efecto fisiológico ....15

Cuadro N° 9 Requisitos microbiológicos (expresados en ufc/g) .......................15

Cuadro N° 10 Tiempo de remojo aproximada en algunas legumbres ...............17

Cuadro N° 11 Tiempo de cocción aproximado en algunas legumbres (min) ....18

Cuadro N° 12 Producción de lenteja seca en el Perú, años: 2007-2013 (TM) ..19

Cuadro N° 13 Proyección de lenteja seca en el Perú, años: 2018-2028 (TM) ..19

Cuadro N° 14 Tabla de producción anual de linaza, años (2005-2014) ............24

Cuadro N° 15 Tabla de proyección anual de linaza, años (2018-2028) ............24

Cuadro N° 16 Tabla de análisis fisicoquímico de las harinas seleccionadas ....26

Cuadro N° 17 Tabla de características microbiológicas ...................................29

Cuadro N° 18 Tabla de producción anual de harina de trigo, años (2005-2013)

.........................................................................................................................30

Cuadro N° 19 Tabla de proyección anual de harina de trigo, años (2018-2028)

.........................................................................................................................30

Cuadro N° 20 Tabla de composición química del pan por 100 gr de producto .32

Cuadro N° 21 Tabla de producción de pan por año en Perú ............................36

Cuadro N° 22 Tabla de proyección de pan por año en Perú ............................37

Cuadro N° 23 Controles de Materia Prima .......................................................50

Cuadro N° 24 Variables de Proceso .................................................................51

Cuadro N° 25 Variables de Producto Final .......................................................52

Cuadro N° 26 Variables de Diseño de Equipo ..................................................53

Cuadro N° 27 Observaciones a registrar ..........................................................53

Cuadro N° 28 Análisis Físico químico de la materia prima ...............................65

Cuadro N° 29 Análisis Físico químico de la materia prima ...............................65

Cuadro N° 30 Análisis Organoléptica de la materia prima ................................66

Cuadro N° 31 Materiales y Equipos para el Secado de Lenteja .......................67

Cuadro N° 32 Materiales y Equipos para Molienda-Tostado-Prensado ............70

Cuadro N° 33 Formulación de Pan...................................................................73

Cuadro N° 34 Materiales y Equipos para la Formulación de Harinas (Trigo-

Lenteja-Linaza) ................................................................................................74

Cuadro N° 35 Materiales y Equipos para la Formulación de Harinas (Trigo-

Lenteja-Linaza) ................................................................................................76

Cuadro N° 36 Materiales y Equipos para PER .................................................78

Cuadro N° 38 Materiales y Equipo para Vida Útil .............................................81

Cuadro N° 39 Materiales y Equipos para Diseño de máquina Mezcladora-

Amasadora ......................................................................................................84

Page 16: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

XVI

Cuadro N° 40 Análisis Físico químico de la materia prima ...............................90

Cuadro N° 41 Análisis Físico químico de la materia prima ...............................91

Cuadro N° 42 Análisis Organoléptico de la materia prima ................................92

Cuadro N° 43 Resultados de la prueba sensorial (Color) .................................95

Cuadro N° 44 Análisis TUKEY para el color .....................................................96

Cuadro N° 45 Comparación de medidas TUKEY para el color .........................96

Cuadro N° 46 Resultados de la prueba sensorial (Olor) ...................................97

Cuadro N° 47 Resultados de la prueba sensorial (Sabor) ................................98

Cuadro N° 48 Análisis TUKEY para el Sabor ...................................................99

Cuadro N° 49 Comparación de medidas TUKEY para el Sabor ..................... 100

Cuadro N° 50 Resultados de la prueba de Rendimiento de Molienda ............ 100

Cuadro N° 51 Análisis de Factores para el Rendimiento de Molienda............ 102

Cuadro N° 52 Análisis TUKEY para el Rendimiento de Molienda .................. 103

Cuadro N° 53 Comparación de medidas TUKEY para el Rendimiento de

Molienda ........................................................................................................ 103

Cuadro N° 54 Resultados de la prueba sensorial (Color) ............................... 109

Cuadro N° 55 Análisis TUKEY para el color ................................................... 110

Cuadro N° 56 Comparación de medidas TUKEY para el color ....................... 110

Cuadro N° 57 Resultados de la prueba sensorial (Sabor) .............................. 111

Cuadro N° 58 Análisis TUKEY para el Sabor ................................................. 112

Cuadro N° 59 Comparación de medidas TUKEY para el sabor ...................... 113

Cuadro N° 60 Resultados de la prueba de Rendimiento de aceite ................. 113

Cuadro N° 61 Análisis de Factores para el Rendimiento de Aceite ................ 115

Cuadro N° 62 Análisis TUKEY para el Rendimiento de Aceite ....................... 116

Cuadro N° 63 Comparación de medidas TUKEY para el Rendimiento de Aceite

....................................................................................................................... 116

Cuadro N° 64 Formulación de Pan................................................................. 122

Cuadro N° 65 Resultados de la prueba sensorial (Color) ............................... 123

Cuadro N° 66 Resultados de la prueba sensorial (Sabor) .............................. 124

Cuadro N° 67 Resultados de la prueba sensorial (Olor) ................................. 126

Cuadro N° 68 Resultados de la prueba sensorial (Textura) ........................... 127

Cuadro N° 69 Resultados de Peso y Volumen ............................................... 129

Cuadro N° 70 Resultados de la prueba de Densidad de Pan ......................... 129

Cuadro N° 71 Resultados de la prueba sensorial (Color) ............................... 136

Cuadro N° 72 Resultados de la prueba sensorial (Sabor) .............................. 138

Cuadro N° 73 Análisis TUKEY para el Sabor ................................................. 139

Cuadro N° 74 Comparación de medidas TUKEY para el Sabor ..................... 139

Cuadro N° 75 Resultados de la prueba sensorial (Olor) ................................. 140

Cuadro N° 76 Resultados de la prueba sensorial (Textura) ........................... 141

Cuadro N° 77 Análisis TUKEY para la Textura............................................... 142

Cuadro N° 78 Comparación de medidas TUKEY para la Textura .................. 143

Cuadro N° 79 Resultados de la prueba de Humedad ..................................... 143

Cuadro N° 80 Análisis de Factores para la prueba de Humedad ................... 144

Cuadro N° 81 Análisis TUKEY para la prueba de Humedad .......................... 145

Cuadro N° 82 Comparación de medidas TUKEY para la Prueba de Humedad

....................................................................................................................... 146

Cuadro N° 83 Seguimiento del consumo y crecimiento: CABEZA .................. 152

Page 17: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

XVII

Cuadro N° 84 Seguimiento del consumo y crecimiento: DORSO ................... 153

Cuadro N° 85 Seguimiento del consumo y crecimiento: COLA ...................... 153

Cuadro N° 86 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATA ANTERIOR

DERECHA ..................................................................................................... 154

Cuadro N° 87 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATA POSTERIOR

DERECHA ..................................................................................................... 154

Cuadro N° 88 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATA ANTERIOR

IZQUIERDA ................................................................................................... 155

Cuadro N° 89 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATA POSTERIOR

IZQUIERDA ................................................................................................... 155

Cuadro N° 90 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATAS LADO

DERECHO ..................................................................................................... 156

Cuadro N° 91 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATAS LADO

IZQUIERDO ................................................................................................... 156

Cuadro N° 92 Cuadro resumen Prueba PER ................................................. 157

Cuadro N° 93 PER ......................................................................................... 158

Cuadro N° 96 Valores Numeración de Mohos ................................................ 160

Cuadro N° 97 Valores de Determinación de Humedad .................................. 161

Cuadro N° 98 Análisis organoléptico de Pan Fortificado con Lenteja y Linaza

....................................................................................................................... 162

Cuadro N° 99 Análisis microbiológico de Pan Fortificado con Lenteja y Linaza

....................................................................................................................... 163

Cuadro N° 100 Análisis químico-proximal de Pan Fortificado con Lenteja y

Linaza ............................................................................................................ 163

Cuadro N° 101 Resultados prueba de aceptabilidad ...................................... 164

Cuadro N° 102 Resultados de compra de producto ....................................... 164

Cuadro N° 103 Límites para tipos de masas .................................................. 167

Cuadro N° 104 Temperaturas según tiempo de Mezclado-Amasado ............. 167

Cuadro N° 105 Cuadro resumen de temperaturas según tiempo ................... 167

Cuadro N° 106 Elasticidad según tiempo de Mezclado-Amasado .................. 168

Cuadro N° 107 Cuadro resumen de elasticidad según tiempo ....................... 168

Cuadro N° 108 Producción de pan por año en Perú ...................................... 170

Cuadro N° 109 Proyección de pan por año en Perú ....................................... 171

Cuadro N° 110 Demanda de pan por año en Perú ......................................... 172

Cuadro N° 111 Proyección de pan por año en Perú ....................................... 173

Cuadro N° 112 Demanda insatisfecha de pan por año en Perú ..................... 174

Cuadro N° 113 Proyección de pan por año en Perú ....................................... 175

Cuadro N° 114 Alternativas de tamaño de planta........................................... 176

Cuadro N° 115 Análisis de factores de ponderación ...................................... 179

Cuadro N° 116 Alternativas de localización .................................................... 179

Cuadro N° 117 Coeficiente de ponderación ................................................... 180

Cuadro N° 118 Escala de calificación ............................................................ 182

Cuadro N° 119 Ranking de factores en macro localización ............................ 183

Cuadro N° 120 Alternativas de localización .................................................... 184

Cuadro N° 121 Coeficiente de ponderación ................................................... 185

Cuadro N° 122 Escala de calificación ............................................................ 187

Cuadro N° 123 Ranking de factores en micro localización ............................. 188

Page 18: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

XVIII

Cuadro N° 124 Personal requerido por la empresa ........................................ 228

Cuadro N° 125 Requerimiento de superficies para el área de proceso .......... 230

Cuadro N° 126 Requerimiento de superficies para áreas de planta ............... 231

Cuadro N° 127 Áreas de la planta .................................................................. 242

Cuadro N° 128 Costos de terreno .................................................................. 242

Cuadro N° 129 Costos de edificaciones ......................................................... 243

Cuadro N° 130 Costos de mobiliario y equipamiento ..................................... 243

Cuadro N° 131 Costos de maquinaria y equipos ............................................ 244

Cuadro N° 132 Costos total de inversión fija .................................................. 245

Cuadro N° 133 Costos de inversión intangible ............................................... 246

Cuadro N° 134 Costo total de la inversión...................................................... 246

Cuadro N° 135 Costos de la materia prima e insumos ................................... 247

Cuadro N° 136 Costo de mano de obra directa .............................................. 248

Cuadro N° 137 Costo de envases .................................................................. 248

Cuadro N° 138 Total de costos directos ......................................................... 249

Cuadro N° 139 Costo de materiales indirectos ............................................... 249

Cuadro N° 140 Costo de mano de obra indirecta ........................................... 250

Cuadro N° 141 Gastos de depreciaciones ..................................................... 251

Cuadro N° 142 Costos de mantenimiento ...................................................... 251

Cuadro N° 143 Costos de seguros ................................................................. 251

Cuadro N° 144 Costos de servicios ................................................................ 252

Cuadro N° 145 Costos de fabricación ............................................................ 252

Cuadro N° 146 Total de costos de producción ............................................... 253

Cuadro N° 147 Remuneración de trabajadores .............................................. 253

Cuadro N° 148 Otros gastos administrativos .................................................. 254

Cuadro N° 149 Total de gastos administrativos.............................................. 254

Cuadro N° 150 Gastos de ventas ................................................................... 255

Cuadro N° 151 Total de gastos operacionales ............................................... 255

Cuadro N° 152 Total de capital de trabajo ...................................................... 256

Cuadro N° 153 Inversión total ........................................................................ 256

Cuadro N° 154 Estructura financiera .............................................................. 257

Cuadro N° 155 Estructura financiera .............................................................. 258

Cuadro N° 156 Amortización y cuota anual .................................................... 259

Cuadro N° 157 Datos para hallar el CUP ....................................................... 260

Cuadro N° 158 Precio unitario de venta ......................................................... 260

Cuadro N° 159 Costo unitario de venta .......................................................... 261

Cuadro N° 160 Egresos ................................................................................. 261

Cuadro N° 161 Gastos financieros ................................................................. 262

Cuadro N° 162 Costos fijos y costos variables del proyecto ........................... 263

Cuadro N° 163 Datos para hallar el punto de equilibrio .................................. 264

Cuadro N° 164 Datos para graficar el punto de equilibrio ............................... 265

Cuadro N° 165 Estado de pérdidas y ganancias ............................................ 267

Cuadro N° 166 Flujo de caja .......................................................................... 268

Cuadro N° 167 PRI - Económico .................................................................... 269

Cuadro N° 168 PRI - Financiero ..................................................................... 269

Cuadro N° 169 Resumen de la Evaluación Económica y Financiera.............. 277

Page 19: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

XIX

INDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama N° 1 Diagrama de variables .............................................................49

Diagrama N° 2 Diagrama Experimental del Proceso General ..........................64

Diagrama N° 3 Diagrama Lógico de Proceso Experimental .............................85

Diagrama N° 4 Diagrama de flujo de burbujas para la elaboración de Harina de

Lenteja .............................................................................................................87

Diagrama N° 5 Diagrama de flujo de burbujas para la elaboración de Aceite y

Harina de Linaza ..............................................................................................88

Diagrama N° 6 Diagrama de flujo de burbujas para la elaboración de Pan ......89

Diagrama N° 7 Diagrama de bloques para el balance macroscópico de materia

– Harina de Lenteja ........................................................................................ 190

Diagrama N° 8 Diagrama de bloques para balance macroscópico de materia –

Aceite de Linaza ............................................................................................ 191

Diagrama N° 9 Diagrama de bloques para balance macroscópico de materia –

Pan fortificado con Lenteja y Linaza ............................................................... 192

Diagrama N° 10 Puntos críticos del proceso del pan ..................................... 217

Diagrama N° 11 Organización de la empresa industrial ................................. 227

Diagrama N° 12 Ordenamiento de maquinaria ............................................... 232

Diagrama N° 13 Ordenamiento de áreas de planta ........................................ 233

Diagrama N° 14 Diagrama de hilos de máquinas ........................................... 234

Diagrama N° 15 Diagrama de hilos de áreas de planta .................................. 235

Diagrama N° 16 Diagrama de Flow Sheet de Harina de Lenteja .................... 236

Diagrama N° 17 Diagrama de Flow Sheet de Aceite de Linaza ...................... 237

Diagrama N° 18 Diagrama de Flow Sheet de Pan de Lenteja y Linaza .......... 238

Page 20: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

XX

INDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Análisis ANVA para el Color ...........................................................95

Tabla N° 2 Análisis ANVA para el Olor .............................................................97

Tabla N° 3 Análisis ANVA para el Sabor ..........................................................99

Tabla N° 4 Análisis ANVA para el rendimiento de molienda ........................... 101

Tabla N° 5 Análisis ANVA para el Análisis de Factores .................................. 102

Tabla N° 6 Análisis ANVA para el Color ......................................................... 109

Tabla N° 7 Análisis ANVA para el Sabor ........................................................ 112

Tabla N° 8 Análisis ANVA para el rendimiento de aceite ................................ 114

Tabla N° 9 Análisis ANVA para el Análisis de Factores .................................. 115

Tabla N° 10 Análisis ANVA para el Color ....................................................... 123

Tabla N° 11 Análisis ANVA para el Sabor ...................................................... 125

Tabla N° 12 Análisis ANVA para el Sabor ...................................................... 126

Tabla N° 13 Análisis ANVA para la Textura ................................................... 128

Tabla N° 14 Análisis ANVA para el densidad del pan .................................... 129

Tabla N° 15 Análisis ANVA para el Color ....................................................... 137

Tabla N° 16 Análisis ANVA para el Sabor ...................................................... 138

Tabla N° 17 Análisis ANVA para el Olor ......................................................... 140

Tabla N° 18 Análisis ANVA para el Olor ......................................................... 142

Tabla N° 19 Análisis ANVA para el prueba de humedad ................................ 144

Tabla N° 20 Análisis ANVA para el Análisis de Factores ................................ 145

Page 21: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1. Problema de Investigación

1.1. Enunciado del Problema

Pan fortificado con Lenteja (Lens Culinaris) y Linaza (Linum Usitatissimum);

diseño y evaluación de una Mezcladora-Amasadora.

1.2. Descripción del Problema

El Pan tiene una alta demanda en nuestro país ya que es altamente consumido

y está al alcance de toda la población, lo que se pretende lograr con esta

investigación es aumentar el valor nutricional de este pan y así también disminuir

la demanda insatisfecha que se presenta en nuestro país.

El presente trabajo consiste en una investigación científica tecnológica, para la

obtención de Pan fortificado con Lenteja y Linaza, diseño y evaluación de una

Mezcladora-Amasadora; para esto se procede a determinar el tiempo y humedad

de secado de la lenteja, distintas aperturas de disco y tiempo de calentamiento

en el prensado de linaza, porcentaje de harina de lenteja y linaza para la

formulación de pan, porcentaje de sustitución de aceite de linaza y porcentaje

de adición de agua en la formulación de pan, calidad proteica, tiempo de vida

útil, prueba de aceptabilidad, y así mismo se evaluará el Pan a base de Lenteja

y Linaza para corroborar que este no cause daños al organismo, en cuanto al

diseño de la máquina es necesario evaluar el tiempo óptimo de mezclado-

amasado para obtener una masa homogénea para el pan.

Page 22: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

2

1.3. Área de Investigación

Según el problema descrito la presente investigación se encuentra en el área de

Tecnología de Cereales, Leguminosas y Derivados; Tecnología de Aceites y

Grasas, y Panificación.

1.4. Análisis de variables

El objetivo de la presente investigación es determinar cualitativa y

cuantitativamente el efecto de las variables de procesamiento, variables de

diseño de la máquina y variables de calidad del producto final.

- Materia Prima principal: Lenteja (Lens culinaris) y Linaza (Linum

Usitatissimum)

Cuadro N° 1

Controles de Materia Prima

Dimensión Indicador

Análisis - Análisis Físico-químico

- Análisis Químico proximal

- Análisis Organoléptico

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 23: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

3

1.4.1. Variables de Proceso

Pan fortificado con Lenteja y Linaza.

Cuadro N° 2

Variables para la obtención de Harina de Lenteja y Aceite de Linaza

Dimensión Indicador

Experimento N°1: Secado

de Lenteja

Temperatura

T1 = 40°C

Humedad

H1 = 10 %

H2 = 12 %

H3 = 14 %

Temperatura

T2 = 50°C

Humedad

H1 = 10 %

H2 = 12 %

H3 = 14 %

Experimento N°2:

Triturado-Tostado-

Prensado de Linaza

Apertura de

disco

G1 = 1 mm

Tiempo de

tostado

t1 = 5 min

t2 = 10 min

t3 = 15 min

Apertura de

disco

G2 = 2 mm

Tiempo de

tostado

t1 = 5 min

t2 = 10 min

t3 = 15 min

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 24: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

4

Cuadro N° 3

Variables para la obtención de pan

Dimensión Indicador

Experimento N°3:

Formulación de Harinas

(Trigo-Lenteja-Linaza)

Formulación 1

F1 = 70-25-5 %

Formulación 2

F2 = 70-20-10 %

Formulación 3

F3 = 80-15-5 %

Formulación 4

F4 = 90-5-5 %

Experimento N°4:

Formulación % Aceite - %

Agua

% Aceite

A1 = 6 %

% Agua

O1 = 50 %

O2 = 60 %

% Aceite

A2 = 8 %

% Agua

O1 = 50 %

O2 = 60 %

% Aceite

A3 = 12 %

% Agua

O1 = 50%

O2 = 60%

Experim

ento

N°5

Calidad proteica:

PER

Tipos de Alimento

P1 = Pan fortificado

P2 = Claras de huevo en polvo

P3 = Alimentación normal

Vida Útil Tiempo

T1 = 3 días

Tipo de envase

TE1 = Polipropileno

TE2 = Polietileno

Tiempo

T1 = 6 días

Tipo de envase

TE1 = Polipropileno

TE2 = Polietileno

Tiempo

T1 = 9 días

Tipo de envase

TE1 = Polipropileno

TE2 = Polietileno

Controles de

producto final

- Análisis Organoléptico

- Análisis Microbiológicos

- Análisis Químico Proximal

- Pruebas de Aceptabilidad

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 25: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

5

Cuadro N° 4

Variables de diseño de máquina mezcladora-amasadora

Dimensión Indicador

Experimento N°6: Diseño

de Mezcladora-

Amasadora

Tiempo de Mezclado-

Amasado

S1 = 300 segundos

S2 = 420 segundos

S3 = 540 segundos

Fuente: Elaboración propia, (2018).

1.5. Interrogantes de Investigación

Las interrogantes planteadas en la siguiente investigación están relacionadas

con las variables a evaluar:

- ¿Qué características físico - químicas, químico - proximal, organoléptico,

deben presentar la materia prima?

- ¿Cuál será la temperatura y humedad óptima para el secado?

- ¿Cuál será la mejor apertura de disco y tiempo de calentamiento ideal

para obtener el mejor prensado de linaza?

- ¿Cuál es el porcentaje óptimo de harina de lenteja y harina de linaza que

se podrá adicionar a este producto sin alterar sus características

organolépticas?

- ¿Cuál será el porcentaje óptimo de sustitución de aceite de linaza, y el

máximo porcentaje de adición de agua a la formulación de pan sin alterar

sus características organolépticas?

- ¿Cuál será la relación de eficiencia proteica del pan fortificado de lenteja

y linaza?

- ¿Cuál será el tiempo y envase óptimo de vida útil?

- ¿Este pan será agradable para el consumidor y causará algún daño al

organismo?

- ¿Cuál será el tiempo óptimo de mezclado-amasado para obtener una

masa homogénea del pan?

Page 26: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

6

1.6. Tipo de Investigación

Es una investigación científico experimental, tecnológico, innovación y diseño del

proceso, con cálculos de Ingeniería y Tecnología con la finalidad de establecer

parámetros óptimos en la elaboración del Pan fortificado con Lenteja (Lens

Culinaris) y Linaza (Linum Usitatissimum).

1.7. Justificación del Problema

1.7.1. Aspecto General

Con esta investigación se pretende establecer los parámetros adecuados para

la elaboración de Pan fortificado con Lenteja (Lens Culinaris) y Linaza (Linum

Usitatissimum), aumentar el contenido nutricional del pan que es muy consumido

por la población de nuestro país.

1.7.2. Aspecto Tecnológico

Con esta investigación se pretende optimizar la elaboración de Harina de Lenteja

aprovechando su contenido proteico, su contenido de hierro y logrando eliminar

los anti nutrientes que están presentes en la lenteja, el proceso de remojo para

facilitar el proceso de cocción, finalmente en el secado se controlará la humedad

para pasar por molienda, así como en la elaboración de aceite y harina de linaza

aprovechando su alto contenido en grasa y fibra alimentaria, se controlará la

apertura de disco para el triturado y el tiempo de tostado de los granos para

eliminar anti nutrientes y facilitar el prensado y así obtener la extracción de

aceite, a su vez la reutilización de la torta de prensado de linaza para incluirlo en

la formulación del pan fortificado, aumentando su capacidad de retención de

agua a la masa de pan por su alto contenido en fibra, por lo cual se evalúa

también el porcentaje de agua incluida en la formulación, finalmente siendo este

un producto con alto valor nutricional y de calidad para el consumidor.

Page 27: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

7

1.7.3. Aspecto Social

La presente investigación da como alternativa, el consumo de un Pan fortificado

con Lenteja (Lens Culinaris) y Linaza (Linum Usitatissimum), ya que estos granos

son ricos en contenido proteico, mineral (hierro) y fibra alimentaria, ayudándonos

a disminuir los índices de desnutrición en la población, a la vez se crearán más

fuentes de trabajo a base de la industrialización de este producto.

1.7.4. Aspecto Económico

La industrialización del Pan fortificado con Lenteja (Lens Culinaris) y Linaza

(Linum Usitatissimum) permitirá desarrollar un estudio económico, en donde se

podrá cumplir con la necesidad nutricional del consumidor, los cuales

encontrarán estos productos en el mercado, así también se beneficiará la

industria al ofrecer nuevos productos de mayor calidad y menor costo, generará

nuevas oportunidades laborales y también aportará con la industria

agroindustrial aprovechando el incremento de necesidad de producción de

lenteja.

1.7.5. Importancia

El problema enunciado es de importancia a la investigación científica y

tecnológica por lo siguiente:

- La Lenteja como una de las principales leguminosas de alto contenido

proteico y considerable contenido de hierro que son nutrientes

importantes en la dieta humana.

- La linaza como fuente principal en fibra, antioxidante, además de ser la

mejor fuente vegetal de ácidos grasos omega 3, aporta beneficios al ser

humano en su dieta.

Page 28: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

8

- Los alimentos procesados en los últimos años, vienen siendo fortificados

con hierro y vitaminas, debido a la creciente desnutrición en la población.

- Dar valor agregado y uso a la lenteja y linaza, ya que su producción ha

ido incrementándose en los últimos años en nuestro país y no son

materias primas industrializadas.

- La elaboración de Pan fortificado con Lenteja (Lens Culinaris) y Linaza

(Linum Usitatissimum), como una nueva opción de consumo.

- El diseño y evaluacion de la máquina mezcladora-amasadora se hace

importante para su aplicación en el módulo didáctico de panificación, para

los estudiantes del Programa Profesional de Ingeniería de Industrias

Alimentarias, de la Universidad Católica Santa María de Arequipa.

- Con la creación de una nueva formulación de pan, que incluirá harina de

lenteja y linaza, la importación de harina de trigo disminuirá.

2. Marco Conceptual

2.1. Análisis Bibliográfico

2.1.1. Materia Prima Principal

2.1.1.1. Lenteja

a) Descripción

La lenteja pertenece a la familia de las Papilionáceas (Papilionoideae), especie

Lens culinaris, Lens esculenta (EROSKI, 2009). Las lentejas (lens culinaris),

constituyen uno de los componentes de la dieta humana más antiguos, pues su

consumo se remonta a unos 9,500-13,000 años atrás. La palabra lenteja alude

a la forma cóncava de sus semillas, que recuerdan la de las lentes.

Es una especie de hierba anual (con un ciclo biológico de 1 año: germinación,

reproducción y muerte) de unos 40 o hasta 75 centímetros de altura, de tallos

Page 29: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

9

delgados y casi erectos que tienden a crecer hacia arriba, con varios zarcillos a

lo largo.

b) Características Químico – Físicas

Las lentejas contienen fibra, importante para favorecer el tránsito intestinal y

evitar estreñimiento, pero además ayuda a disminuir los niveles de glucosa en

sangre.

Posee Vitaminas del grupo B, como la B2, B3, B6, B9 (ácido fólico), las cuales

participan en la formación de glóbulos rojos, células y hormonas, ayudan a

prevenir la anemia, problemas en el desarrollo del feto, intervienen en el

funcionamiento del sistema nervioso y del inmunológico, estabilizan el nivel de

azúcar en sangre durante el embarazo, evitan la formación de piedras en los

riñones, combaten el cansancio mental y físico, son excelentes para cuidar la

vista,

Los hidratos de carbono de las lentejas son los que nos aportan energía para

que nuestro organismo pueda seguir llevando a cabo todas sus funciones

vitales y además nos permiten desarrollar nuestra actividad física y cognitiva

cotidiana.

El hierro de las lentejas participa en el transporte de hierro a todas las células

del organismo, pero también fortalece el sistema inmunitario, también participa

en la regulación de la temperatura corporal y de la glándula tiroides, previene la

anemia y el cansancio, además de mantener la piel, cabello y uñas en buen

estado.

Las Proteínas de las lentejas contribuyen a la formación de músculo y su

funcionamiento, en la formación de enzimas, hormonas y en el sistema

inmunitario (ECOAGRICULTOR, 2015).

Page 30: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

10

Cuadro N° 5

Composición química por 100 gr de lenteja (cruda)

Componentes Con piel crudas

Agua 11 gr

Calorias 338 Kcal Grasa 0.96 gr

Proteina 28.6 gr Hidratos de carbono 57 gr

Fibra 30 gr Potasio 905 mg

Fosforo 454 mg Hierrro 9.02 mg

Sodio 10 mg Magnesio 107 mg

Manganesio 1.4 mg Selenio 8.2 mg

Zing 3.6 mg Cobre 0.852 mg

Calcio 51 mg Vitamina C 6.2 mg

Vitamina E 0.33 mg Vitamina A 39 UI

Vitamina B1 (tiamina) 0.47 mg Vitamina B2 (riboflavina) 0.24 mg

Acido folico 433 mg Niacina 2.6 mg

Fuente: botanicalsonline (1999-2007).

Cuadro N° 6

Composición química por 100 gr de lenteja (cocida)

Componentes Unidades Lentejas

Agua g 69.6

Energia Kcal 116 Proteina g 9.0

Lipido total g 0.38 Hidratos de carbono g 20.1

Fibra dietetica g 7.9 Calcio mg 19.2

Hierro mg 3.3 Magnesio mg 35.9

Fosforo mg 179.8 Potasio mg 369.2

Zinc mg 1.3 Timina mg 0.17

Riboflavina mg 0.07

Fuente: USDA(2016)

Page 31: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

11

La Lenteja deberá estar exenta de olores y sabores extraños.

- Clasificación: La lenteja de acuerdo a su tamaño se clasificará en dos tipos

Tamaño 1: Diámetro ≥ 75 mm.

Tamaño 2: Diámetro < 75 mm.

- Uniformidad: La lenteja deberá estar conformada por una misma variedad,

es decir un mismo color, de forma oval alargada.

- Contenido de humedad: La lenteja deberá tener un contenido de humedad

máximo del 15%.

Datos aprobados por DIGESA.

c) Características Bioquímicas

El almidón es el principal constituyente de las leguminosas, a excepción de las

semillas de soja, cacahuetes y altramuces. Constituye la mayor reserva de

polisacáridos de las plantas superiores y representa el 51-67% en judías, 25-

50% en guisantes y 40-57% en lentejas (SALUNKHE Y KADAM, 1989).

.

La aplicación de calor en presencia de agua produce la gelatinización del

almidón, lo que conlleva una pérdida irreversible de la estructura cristalina de los

gránulos, una pérdida total de la birrefringencia, un incremento en el tamaño de

los gránulos (probablemente no uniforme), un aumento de la viscosidad, etc...

(Ring y col., 1988). Este proceso incrementa de forma espectacular la

disponibilidad del almidón para ser atacado por las enzimas digestivas.

Durante la cocción y otros procesos, los gránulos de almidón no están

completamente disueltos, aunque el grado de gelatinización que normalmente

se alcanza es suficiente para permitir que se digiera rápidamente una gran

proporción de almidón. Cuando este proceso queda incompleto, como en la

cocción al vapor, permanece una gran proporción de almidón que se digiere

lentamente.

Page 32: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

12

Fibra alimentaria

Los cereales, las legumbres, hortalizas, frutas y otras semillas son la mayor

fuente alimentaria de fibra y de carbohidratos no digeribles. La fibra alimentaria

o dietética es una mezcla compleja de carbohidratos que están asociados a otros

componentes no-carbohidratos.

Las fracciones de lignina y/u otros componentes, es decir, fracciones proteicas,

compuestos fenólicos, ceras, saponinas, fitatos, cutina y fitoesteroles, están

íntimamente asociados a los polisacáridos. En este caso, estas sustancias están

incluidas en la definición de fibra alimentaria porque pueden proporcionar un

efecto beneficioso adicional. Sin embargo, cuando estos compuestos se añaden

a un alimento que contiene polisacáridos no digestibles, no pueden ser

considerados como fibra porque no se encuentran estrechamente asociados, tal

como se indicaba anteriormente. (CHANDALIA Y COL.,2000; JENKINS Y COL.,

2003; GRAY, 2006).

Calidad nutricional de las proteínas de leguminosas

La digestibilidad y el valor biológico de las proteínas de leguminosas si se

compara con las de origen animal son algo inferiores debido a su baja

digestibilidad, a su deficiencia en aminoácidos azufrados (metionina y cisteína)

y a la presencia de factores antinutritivos (Belitz y Grosh, 1997).

Para entender plenamente la calidad nutricional de las proteínas de

leguminosas, hay que analizar las distintas razones por las cuales las legumbres

presentan una baja digestibilidad proteica:

Deficiencia de aminoácidos azufrados (principalmente metionina);

Naturaleza compacta de las proteínas de reserva mayoritarias;

Presencia de antinutrientes:

Inhibidores enzimáticos (inhibidores de tripsina y quimotripsina);

Lectinas (fitohemaglutininas);

Ácido fítico;

Page 33: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

13

Impedimento estérico de los azúcares que están presentes en la mayoría

de las proteínas de reserva (glicoproteinas);

Compuestos fenólicos, que establecen uniones con las proteínas

(enzimas digestivas incluidas) afectando al grado de proteolísis;

Presencia de minerales, mediadores entre las interacciones de fitatos y

proteínas, formando complejos proteína-fitato-mineral resistentes a la

proteólisis;

Interacciones proteína-proteína: las proteínas solubles en agua (fracción

de albúminas) interaccionan con las proteínas de reserva, provocando un

descenso de la velocidad de proteólisis;

Baja digestibilidad de las proteínas solubles en agua;

Descenso de la actividad proteolítica debido a interferencias físicas por la

presencia de fibra alimentaria.

Compuestos Fenólicos

Las legumbres poseen diferentes tipos de compuestos fenólicos que varían

dependiendo no sólo de la especie sino también de la variedad. Entre este grupo

de compuestos los que más se han estudiado en leguminosas son los taninos

condensados o proantocianidinas, que hasta hace pocos años eran

considerados antinutrientes debido a su facilidad para combinarse con proteínas,

produciendo un aprovechamiento deficiente de dichos nutrientes (Liener, 1994;

Bartolomé y col., 2000). Sin embargo, estudios recientes asignan a los

compuestos fenólicos dan determinadas propiedades fisiológicas beneficiosas

(RICARDO DA SILVA Y COL., (1991); VINSON Y COL., 1995; CASTILLO Y

COL.,2000).

Page 34: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

14

Cuadro N° 7

Estudios sobre la detección de compuestos fenólicos en legumbres

Fuente: Yolanda Aguilera, (2008).

Factores Anti nutricionales

Las leguminosas, además de poseer numerosas características nutritivas,

presentan una serie de compuestos que influyen negativamente en su valor

nutritivo, y que se conocen como factores antinutitrivos. Se clasifican en

termolábiles, que desaparecen tras un adecuado tratamiento térmico y entre los

que se encuentran los inhibidores de proteasas, las lectinas, y los glicósidos

cianogénicos, y termoestables como los galactósidos, fitatos, taninos

condensados y saponinas. Estos factores antinutritivos hacen que se limite el

consumo de leguminosas afectan a la digestibilidad y disponibilidad de nutrientes

(AGUILERA, 2008).

Page 35: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

15

Cuadro N° 8

Factores anti nutritivos de leguminosas y su efecto fisiológico

Fuente: Yolanda Aguilera, (2008).

d) Características Microbiológicas

La lenteja sin germen deberá cumplir con los requisitos microbiológicos

siguientes

Cuadro N° 9

Requisitos microbiológicos (expresados en ufc/g)

Agente microbiano Categoría Clase N c Límite por g

m M

Mohos 2 3 5 2 104 105

Fuente: DIGESA, ficha técnica aprobada de la lenteja marrón.

Page 36: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

16

n: Es el número de unidades de muestra que deben ser examinados de un lote

de alimentos, para satisfacer los requerimientos de un plan de muestreo

particular.

m: Es un criterio microbiológico, el cual, en un plan de muestreo de dos clases

separa buena calidad de calidad defectuosa; o en otro plan de muestreo de tres

clases, separa buena calidad de calidad marginalmente aceptable. En general

“m” presenta un nivel aceptable y valores sobre el mismo que son marginalmente

aceptables o inaceptables.

M: Es un criterio microbiológico, que en un plan de muestreo de tres clases,

separa calidad marginalmente aceptable de calidad defectuosa. Valores

mayores a “M” son inaceptables.

c: Es el número máximo permitido de unidades de muestra defectuosa. Cuando

se encuentra cantidades mayores de este número el lote es rechazado.

Para cada grado de calidad se debe aceptar como máximo el porcentaje total

acumulado de defectos por sanidad, aspecto, clase contrastante, variedad

contrastante y materias extrañas que se establezcan en la Tabla Requisitos de

Sanidad.

e) Remojo y Cocción de la Lenteja

Eliminación de los antinutrientes

Los antinutrientes son componentes presentes de forma natural en las semillas

que disminuyen su valor nutricional. Es decir, estas sustancias se acomplejan

con las vitaminas o minerales del alimento e impiden que puedan ser absorbidos.

Otras veces, su forma de actuar es inactivando las enzimas encargadas de

digerir los alimentos, consiguiendo que tampoco se asimilen. Es por estos

componentes que cuando las semillas no se preparan adecuadamente, muchas

pueden resultar indigestas y producir flatulencia. Un claro ejemplo son las

legumbres mal cocidas.

Page 37: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

17

Estamos acostumbrados a poner en remojo las legumbres para que se hidraten

y para que posteriormente durante la cocción, queden bien cocidas. Pero lo cierto

es que el remojo no sólo sirve para hidratar las legumbres, sino que también las

hace mas digestivas ya que las activa.

Durante el remojo, la semilla se prepara para germinar y disminuye el contenido

en fitatos de los granos haciéndolos más digestivos y con más beneficios (los

fitatos se convierten en inositol, un potente antioxidante).

El tiempo de remojo dependerá de cada caso.

Cuadro N° 10

Tiempo de remojo aproximada en algunas legumbres

Tiempo de remojo aproximado de algunas

legumbres

Lentejas 2-4 horas

Garbanzos 8 horas

Soja 4-8 horas

Guisantes 4-8 horas

Judías 4-8 horas

Habas 4-8 horas

Fuente: MARTINEZ, (2016).

Afortunadamente la cocción elimina la mayoría de los antinutrientes de los

granos. Es por ello que normalmente no tenemos problemas en ingerir las

legumbres. Los antinutrientes que se eliminan con la cocción son (la mayoría):

- Inhibidores de proteasas y de otras enzimas digestivas

- Saponinas

- Lecitinas (fitohemaglutininas)

- Oxalatos (especialmente con el hervido)

- Antivitaminas (avidina, tiaminasa, antivitamina C, antivitamina D)

Page 38: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

18

El calor cambia la estructura de las moléculas y las inactiva impidiendo que

puedan tener efecto antinutritivos. Otras veces como en el caso de los oxalatos

la cocción con agua hervida solubiliza estos componentes haciendo que se

queden en el caldo de cocción.

Pero no todo es antinutrientes, la nutrición es compleja y es difícil establecer que

es mejor a la hora de cocinar para conservar las propiedades de los alimentos.

Cuadro N° 11

Tiempo de cocción aproximado en algunas legumbres (min)

Tiempo de cocción aproximada de algunas

legumbres

Tipo de legumbre Cocción

Lentejas 10-15 minutos

Garbanzos 20 minutos

Soja 30-80 minutos

Guisantes 15 minutos

Alubias 20-30 minutos

Habas 20-40 minutos

Fuente: MARTINEZ, (2016).

f) Usos

Lens culinaris se cultiva desde hace miles de años por sus semillas comestibles

con las que es posible preparar un sin número de platos y delicias

gastronómicas. Regularmente se les consume cocidas, pero también pueden ser

consumidas crudas. Sopas, potajes, purés, salsas y ensaladas son los platillos

más comunes preparados con ellas, como la mujaddara del mundo árabe y

el khichdi del sur de Asia. Molidas, las semillas se añaden a harinas con las que

se preparan panes. Las semillas germinadas, las hojas y las vainas tiernas

pueden comerse como vegetales. (BIOENCICLOPEDIA, 2016).

Page 39: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

19

g) Estadísticas de Producción y Proyección

Cuadro N° 12

Producción de lenteja seca en el Perú, años: 2007-2013 (TM)

AÑO PRODUCCIÓN LENTEJA

GRANO SECO (TM)

2007 3300

2008 3300

2009 3600

2010 3700

2011 3900

2012 4000

2013 4200

Fuente: INEI, (2016)

Cuadro N° 13

Proyección de lenteja seca en el Perú, años: 2018-2028 (TM)

AÑO PROYECCIÓN DE LENTEJA (TM)

2018 4965.52

2019 5122.66

2020 5279.8

2021 5436.94

2022 5594.08

2023 5751.22

2024 5908.36

2025 6065.5

2026 6222.64

2027 6379.78

2028 6536.92

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 40: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

20

2.1.1.2. Linaza

a) Descripción

La linaza es una buena fuente de grasa vegetal omega-3, fibra dietética y otros

nutrientes. Su composición nutricional la distingue de otras oleaginosas

importantes como la canola y el girasol. La información que se presenta a

continuación proporciona la base para demostrar los beneficios de la linaza para

la salud.

El nombre botánico de la linaza es Linum usitatissimum de la familia Linaceae.

La linaza es un cultivo floriazul muy versátil. Las semillas que son utilizadas para

alimentación humana y animal son cosechadas y posteriormente tamizadas a

través de una malla fina, lo que resulta en un conjunto uniforme de semillas

enteras (consideradas 99.9% puras). La semilla de linaza es plana y ovalada con

un borde puntiagudo. Es un poco más grande que la semilla de sésamo y mide

entre 4 y 6 mm. La semilla tiene una textura tostada y chiclosa y tiene un

agradable sabor a nuez. Las semillas de linaza pueden variar de color desde

café-oscuro hasta amarillo claro.(MINSA, 2014).

b) Características Químico – Físicas

La semilla de linaza es de 4 a 6 mm de longitud, aplanada, de forma oval y con

un extremo aguzado. La cubierta de la semilla es de apariencia suave y brillante,

y su color puede variar entre marrón oscuro y amarillo claro. El peso de 1000

semillas es de 5 ± 1 g y su peso del hectolitro fluctúa entre 55 y 70 kg.

La semilla tiene dos cotiledones aplanados, que constituyen la mayor proporción

del embrión; este último está rodeado por las cubiertas de la semilla y por una

delgada capa de endosperma. La testa tiene una capa exterior que contiene la

mayoría de la fibra soluble y dos interiores ricas en fibra y lignanos. Desde un

punto de vista estructural, la testa, endosperma y cotiledones representan el 22,

21 y 57 %, respectivamente.

Page 41: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

21

Composición química de la linaza

La linaza tiene alrededor de 40% de lípidos, 30% de fibra dietética y 20 % de

proteína. La composición proximal varía considerablemente entre las variedades

y de acuerdo a las condiciones ambientales en las que haya crecido la planta.

En los cotiledones se encuentra el 87% de los lípidos y el 76% de la proteína de

la semilla, en tanto que en el endosperma está sólo el 17% de los lípidos y el

16% de la proteína.

La linaza es una semilla oleaginosa, fuente importante de ácidos grasos omega

3, especialmente α linolénico (ALA) que puede constituir hasta el 52% del total

de ácidos grasos; de compuestos fenólicos conocidos como lignanos; de una

goma coloidal y de proteína de buena calidad.

Proteínas

El contenido de proteínas de la mayoría de los cultivares de linaza fluctúa entre

22,5 y 31,6 g/100 g. Las condiciones de procesamiento (descascarado o

desgrasado) afectan el contenido de proteínas del producto derivado de la linaza.

La cáscara tiene menores contenidos de proteína, por lo que, la harina sin

cáscara y desgrasada tiene un alto contenido proteico. Como en muchas otras

semillas, el contenido de globulinas es mayoritario, llegando al 77% de la

proteína presente, en tanto que el contenido de albúminas representa al 27% de

la proteína total. La proteína de linaza es relativamente rica en arginina, ácido

aspártico y ácido glutámico; los aminoácidos limitantes son lisina, metionina y

cisteína.

Lípidos

El aceite, que constituye el componente principal de la linaza (35 a 43 g/100g

base materia seca) ha sido por años el objetivo principal del procesamiento de

esta semilla. La torta remanente de la extracción de aceite (55%), todavía se

considera en algunas partes como un subproducto de bajo valor. Los cotiledones

son el principal tejido de almacenamiento de aceite, el que está constituido

principalmente (98%) por triacilgliceroles y se encuentra en glóbulos de aceite

de 1,3 µm de diámetro. También en la fracción lipídica se encuentra un 0,9 % de

Page 42: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

22

fosfolípidos y un 0,1% de ácidos grasos libres. Aunque la cáscara es

relativamente pobre en lípidos (22%), su aceite es rico en ácido palmítico. En los

cotiledones predomina los ácidos α linolénico, linoleico y oleico.

Hidratos de Carbono

La linaza contiene muy pequeñas cantidades de azúcares solubles (1 a 2

g/100g). La mayoría de los hidratos de carbono presentes en esta especie,

pertenecen al grupo de la fibra dietética. Se destaca entre otros granos por ser

una excelente fuente de fibra dietética soluble e insoluble, la que en total puede

llegar hasta 28% del peso seco de la semilla. La relación entre fibra soluble e

insoluble fluctúa entre 20:80 y 40:60. En la fracción soluble, se encuentra un

hidrocoloide conocido como mucílago (8% del peso de la semilla).

Compuestos Antinutricionales

El ácido fítico, que representa entre el 60 y el 90% del fósforo presente en la

semilla, constituye la principal forma de almacenamiento de este elemento y se

estima que juega un papel preponderante en la viabilidad y vigor de la semilla.

Se han informado efectos negativos como la reducción de la absorción de calcio,

zinc, y hierro y de la digestibilidad de las proteínas; y positivos, como la

disminución de la respuesta glicémica por el consumo de almidón y de la

incidencia de cáncer de colon en ratas.

Los glucósidos cianogenéticos tienen la capacidad de liberar cianuro por

hidrólisis acida o enzimática. En la semilla de linaza los principales glucósidos

presentes son linustatina y neolinustatina, y pequeñas cantidades de linamarina

y lotasutralina, estando localizados principalmente en los cotiledones. El efecto

metabólico que tiene el consumo de glucósidos cianogenéticos en los seres

humanos depende de la cantidad consumida, la frecuencia de consumo, el

estado nutricional y de salud de la persona y de la presencia de otros

componentes en la dieta que puedan interactuar con ellos. En la linaza, existen

muy pequeñas cantidades de inhibidores de tripsina y no se ha detectado

inhibidores de amilasas o hemaglutininas.

Fibra dietética

Page 43: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

23

La linaza tiene, en las capas externas de la semilla, una gran cantidad de fibra

dietética (28% de su peso), con una relación de 75% de fibra insoluble y 25 %

de fibra soluble o mucílago. La alta viscosidad de esta fibra promueve la

evacuación, reduce el riesgo de cáncer de colon y recto, ayuda a reducir el

colesterol sérico y la obesidad y puede afectar la secreción de insulina y el

mecanismo de mantención de la glucosa en el plasma. Los beneficios de la fibra

dietética están bien documentados y en los últimos años los consumidores están

más conscientes del importante papel que ella desempeña en la dieta de los

seres humanos.

c) Usos

La semilla de linaza entera se puede tostar, extruir, dilatar o laminar para mejorar

su aplicabilidad en diversos alimentos. El tostado a altas temperaturas, cercanas

a 180 ºC cambia las propiedades organolépticas de la semilla; se desarrollan

nuevos aromas y sabores, disminuye su brillo, se oscurece su color ya que

aumenta la participación del rojo y disminuye la del amarillo. La harina de linaza

se puede usar en diversos tipos de alimentos, como productos de repostería,

cereales de desayuno, “snack”, barras nutritivas, bebidas nutricionales, helados

y postres.

La firmeza del pan aumenta y disminuye la calidad de la miga y la corteza, pero

su volumen es mayor y tiene mayor vida útil; por otra parte no se observaron

cambios en el contenido de lignanos. Por su parte, estudiaron el efecto del uso

de harina de linaza en la elaboración de pasta refrigerada, encontrando que las

pastas resultantes eran menos firmes durante la cocción, pero que sin embargo,

tenían un menor desarrollo de hongos, levaduras y bacterias durante el

almacenamiento refrigerado de 7 semanas, debido aparentemente a un efecto

bacteriostático y fungistático de los componentes de la linaza.

Al introducir harina de linaza en yogurt, el contenido de lignanos se mantiene y

no se afecta negativamente la fermentación ni el almacenamiento durante 21

días a 4 ºC. En queso Edam, los lignanos se mantienen estables durante la

maduración por 6 semanas a 9 ºC (FERNANDO FIGUEROLA, 2008).

Page 44: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

24

d) Estadísticas de Producción y Proyección

Cuadro N° 14

Tabla de producción anual de linaza, años (2005-2014)

AÑO PRODUCCIÓN DE LINAZA (TM)

2005 552

2006 690

2007 784

2008 832

2009 853

2010 867

2011 943

2012 1064

2013 1102

2014 1188

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego -Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos-Unidad de Estadística, (2013)

Cuadro N° 15

Tabla de proyección anual de linaza, años (2018-2028)

AÑO PROYECCIÓN DE LINAZA (TM)

2018 1421

2019 1484

2020 1546

2021 1609

2022 1672

2023 1735

2024 1797

2025 1860

2026 1923

2027 1986

2028 2049

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 45: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

25

2.1.1.3. Harina de Trigo

a) Descripción

Por harina de trigo se entiende el producto elaborado con granos de trigo

común, Triticum aestivum L., o trigo ramificado, Triticum compactum Host., o

combinaciones de ellos por medio de procedimientos de trituración o molienda

en los que se separa parte del salvado y del germen, y el resto se muele hasta

darle un grado adecuado de finura.

b) Características Químico – Físicas

Las características fisicoquímicas del trigo dan un indicio para conocer el

comportamiento de la harina en los análisis fisicoquímicos que se le realicen. Los

análisis fisicoquímicos de la harina ayudan a determinar su calidad de acuerdo

al proceso industrial a la cual se destine. Para el caso del pan, uno de los factores

más importantes es la fuerza potencial de la harina porque es necesario que el

gluten tenga la capacidad de expansión reteniendo el gas producido por la

levadura en contacto con los azúcares y, al mismo tiempo, la capacidad de

mantener este gas durante el tiempo de dicha expansión. (DENDY Y

DOBRASZCZYK 2001, CAP 6.)

Los análisis físicos de los granos de trigo no pueden considerarse como un

indicador de la calidad de la harina para los procesos industriales a los que se

destine, pero estos análisis pueden ser usados para determinar el índice del

rendimiento de extracción de harina (en caso del peso hectolítrico), y también

mide el grado de contaminación o infestación del grano (identificación de materia

extraña, granos dañados y granos infestados). (QUINDE 1998)

Llamamos harina, sin precisar la especie de grano molido, al producto obtenido

por la molienda del grano de trigo, limpiado e industrialmente puro.

La composición de la harina destinada a la fabricación del pan es de:

Almidón 70-75%

Agua menos del 15%

Page 46: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

26

Proteínas 8-12%

Azúcares simples 1-2%

Materias grasas 1,2-1,4%

Materias minerales 0,5-0,6%

Vitaminas B, PP, E

Estos datos son porcentajes aproximados.

Un test de calidad intenta predecir la conformidad de un trigo para un procesado

posterior durante la molienda y panificación. (DENDY Y DOBRASZCZYK 2001,

CAP 6.)

Cuadro N° 16

Tabla de análisis fisicoquímico de las harinas seleccionadas

Fuente: Universidad Peruana Unión, (2009).

El gluten es considerado como un indicador de la calidad panadera de una

harina, las proteínas que lo componen son la gliadina y glutenina, éstas se

encargan de dar las características reológicas a la masa. La gliadina nos da la

tenacidad y la gluteninda la extensibilidad y elasticidad. (Kulp y Lorenz, 1991.)

Las propiedades físicas de una harina de trigo son:

- Color. La harina puede ser blanca o de un color crema suave. Una coloración

ligeramente azulada es anormal y advierte sobre el inicio de una alteración.

Page 47: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

27

Numerosas impurezas son producto de un nivel de extracción elevado o de

un mal acondicionamiento del trigo.

- Olor. Una harina normal tiene un olor propio, ligero y agradable. Las harinas

alteradas poseen, por lo general, un olor desagradable.

- Sabor. Su gusto tiene que ser a cola fresca. Las harinas alteradas poseen

un gusto amargo, agrio y rancio.

- Granulometría. El grano de finura de la harina varía según los molinos, tan

sólo la práctica permite al panadero discernir al tacto la granulación de la

harina. Una prueba basada en tamizados sucesivos permite separar las

partes más gruesas, llamadas redondas, de las más finas, denominadas

planas.

Estas propiedades físicas ya mencionadas son indispensables para obtener una

alta calidad de harina (CORTES, 2015).

c) Características Bioquímicas

El 72% del peso de la cariópside del trigo está constituido por hidratos de

carbono, a su vez formados por el 60-68% de almidón, el 6.5% de pentosanos,

el 2% al 2.5% de celulosa y el 1.5% de azúcares reductores (QUAGLIA, 1991).

El componente glucídico más importante desde el punto de vista tecnológico

y en el cual el grano es mayoritariamente rico es el almidón. Este hidrato de

carbono químicamente es una mezcla de polisacáridos muy similares, la

amilosa y la amilopectina. En términos generales el almidón en los cereales

está constituido por un de 25 % de amilosa y un 75 % de amilopectina (BADUI

DERGAL Y COL., 1999).

El almidón dañado mecánicamente, por la exposición de sus componentes a la

interacción con otros constituyentes de la fórmula de panificación, influye en

forma importante en la absorción de agua y tiempo de fermentación de las

masas, así como en la textura de la miga del pan. (MILLER Y HOSENEY, 1997).

Page 48: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

28

Además del almidón tienen mucha importancia tecnológica los azúcares

reductores, ya que son las sustancias que permiten la fermentación de la masa

con producción de gas. Los azúcares reductores están presentes en cantidades

mínimas en el grano recién recogido, pero se va formando paulatinamente

durante la conservación tanto del grano como de la harina, por la acción de

enzimas que transforman el almidón en dextrinas y en maltosa.La mayor parte

de las sustancias inorgánicas del trigo se encuentran en el salvado y en la capa

aleurónica y su cantidad oscila entre el 1.5 y el 2%. Como consecuencia de su

distribución en la cariópside, una harina tendrá un contenido en cenizas tanto

más elevado cuanto mayor sean las partículas de salvado presentes en la

misma. Entre los elementos inorgánicos sobresalen el fósforo, potasio,

magnesio, calcio, azufre, hierro y galio (QUAGLIA, 1991).

El trigo contiene cantidades apreciables de ciertas vitaminas tales como la

tiamina, riboflavina, niacina, el ácido pantoténico, el ácido fólico, la biotina, la

colina, el inositol, los tocoferoles y la xantofila, precursores de la vitamina A; y a

la vez es completamente carente en otras vitaminas como C y D. (QUAGLIA,

1991).

Una propiedad única de la harina de trigo es que sus formas de proteínas de

reserva, cuando están en contacto con el agua, forman una masa proteica

viscoelástica conocida como gluten (PEÑA, 2002).

d) Características Microbiológicas

Los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad que deben cumplir

las harinas y similares, así como los productos de panificación, galletería y

pastelería, son los siguientes, pudiendo la autoridad sanitaria exigir criterios

adicionales debidamente sustentados para la protección de la salud de las

personas, con fines epidemiológicos, de rastreabilidad, de prevención y ante

emergencias o alertas sanitarias

Page 49: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

29

Cuadro N° 17

Tabla de características microbiológicas

Fuente: Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de

Productos de Panificación, Galletería y Pastelería, (2005)

e) Usos

Las harinas tienen múltiples aplicaciones en la industria alimentaria y se utilizan

habitualmente en repostería, mezcladas con grasas y aceites, azúcar y otros

componentes como el cacao, la vainilla y otras esencias. Con ellas se prepara

una gran variedad de productos que incluye pasteles, tortas, bizcochos, galletas,

rosquillas y hojaldres.

La inmensa mayoría de la harina de trigo producida se emplea para fabricar pan.

La variedad más apropiada para este tratamiento es el trigo crecido en climas

secos, que posee mayor dureza y alcanza un valor en proteínas comprendido

entre el 11 y el 15%. Los trigos de clima húmedo, de contenido proteínico más

bajo, son más blandos y recomendables para la producción de pastas y tortas.

(RAMÍREZ ,2012).

f) Estadísticas de Producción y Proyección

CEPEDES, menciona que en las últimas tres décadas la producción de trigo

peruano se ha incrementado en 50%. (CURCES, 2006.)

Page 50: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

30

Cuadro N° 18

Tabla de producción anual de harina de trigo, años (2005-2013)

AÑO

PRODUCCIÓN DE HARINA DE

TRIGO (TM)

2005 1034732

2006 1045198

2007 1048596

2008 1081105

2009 1102855

2010 1201997

2011 1214252

2012 1236507

2013 1248038

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego -Oficina de Estudios Económicos y

Estadísticos-Unidad de Estadística, (2013)

Cuadro N° 19

Tabla de proyección anual de harina de trigo, años (2018-2028)

AÑO

PROYECCIÓN PRODUCCIÓN DE

HARINA DE TRIGO (TM)

2018 3209814

2019 3241137

2020 3272460

2021 3303783

2022 3335106

2023 3366429

2024 3397752

2025 3429075

2026 3460398

2027 3491721

2028 3523044

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 51: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

31

2.1.2. Producto a Obtener

2.1.2.1. Descripción

Pan fortificado con Lenteja y Linaza

Este es un producto elaborado con Harina de Trigo al cual se le ha agregado una

harina de leguminosa y una de oleaginosa, y se le ha sustituido la grasa animal

por una vegetal en su totalidad, estos ingredientes son mezclados y amasados

hasta formar una masa homogénea y compacta, se divide la masa, se bolea, se

da forma de pan y se lleva al fermentador considerando un tiempo promedio de

60-90 minutos en el cual la masa dobla su volumen, por último el horneado se

da por un tiempo aproximado de 10-15 minutos, por último será embolsado en

bolsas de polietileno.

2.1.2.2. Normas Técnicas Nacionales e Internacionales

- Norma Técnica Peruana 209.038 2009/DINDECOPI, Alimentos Envasados-

Etiquetado, 2009-12-30, 7° Edición. (Anexo 1).

- Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de Productos

de Panificación, Galletería y Pastelería, RM N° 1020-2010/MINSA, 2011.

(Anexo 1).

- Cereales, Legumbres, Leguminosas y Productos Proteínicos

Vegetales/CODEX ALIMENTARIUS, Primera Edición. (Anexo 1).

- Norma del CODEX para aceites vegetales especificados, CODEZ STAN

2010-1999. (Anexo 1).

Page 52: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

32

2.1.2.3. Características Químico – Físicas

El pan se prepara con azúcar, sal, harina, agua, aceite y levadura. El pan blanco

contiene 2,6% de azúcar, 46,7% de almidón, 1,9% de grasas totales, 8,4% de

proteínas, 1,7 mg por cada 100 gramos de vitaminas y un 5% de glutenina. El

"gluten activo" se añade a la harina para mejorar su contenido de proteínas y

para un mejor horneado. Por lo tanto, el pan blanco contiene un 90% de trigo,

10% de agregados y aditivos como productos lácteos, azúcar y materia grasa.

La harina blanca de trigo refinada se blanquea con agentes químicos como el

cloro y se hornea a altas temperaturas. El gluten agregado puede producir

reacciones alérgicas a muchas personas (TOM DON, 2014).

Cuadro N° 20

Tabla de composición química del pan por 100 gr de producto

Energía

(gr)

Carbohidratos

(gr)

Proteínas

(gr)

Lípidos

(gr)

Agua

(gr)

Glúcidos

(gr)

Fibra

(gr)

Pan

Común

261 60.4 8.5 1.6 34.9 51.5 3.5

Ca (gr) Fe (gr) Mg (gr) Zn (gr) B1

(gr)

B2 (gr) NIACINA

(gr)

Pan

Común

56 1.6 25.1 0.61 0.086 0.06 3

Fuente: Ortega R, López AM, Requejo AM, Carvajales PA.

Las características físicas del pan común deben ser adecuadas para el consumo

directo, tal como el pan a producir debe cumplir ciertos aspectos:

- Color: café, amarillento.

- Olor: característicos, sin aromas extraños.

- Sabor: característicos, sin acidez ni amargor.

- Aspecto: sin polvo, sin partículas extrañas.

Page 53: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

33

2.1.2.4. Bioquímica del Producto

El gluten se forma cuando se combinan con agua las proteínas gluteína y

gliadina, presentes en la harina. La alergia a la gliadina es la base de la

enfermedad celíaca (enteropatía por gluten o síndrome de malabsorción). Al

cocerse el pan, el gluten de la masa se expande debido al dióxido de carbono

producido por acción de la levadura, dando a la masa una textura esponjosa y

elástica. Los panes con gluten tienen mayor contenido en proteínas y menor

contenido en almidón que otros panes (ORTEGA R, LÓPEZ AM, REQUEJO

AM, CARVAJALES PA, 2009).

Estructura de la Proteína.

La estructura primaria de una proteína es su secuencia de aminoácidos, que se

forma al unirse el grupo carboxilo —un átomo de carbono (C), dos átomos de

oxígeno (O) y un átomo de hidrógeno H)— de un aminoácido con el grupo amino

(NH2) del siguiente aminoácido, mediante un enlace peptídico. Cada proteína es

una cadena larga constituida por muchos aminoácidos, y por cada enlace

peptídico que se forma se libera una molécula de agua.

Metabolismo de la levadura.

Uno de los cuatro ingredientes de la cerveza. La levadura es un organismo

unicelular cuyo metabolismo convierte el azúcar contenido en la malta en alcohol

y dióxido de carbono.

Composición Bioquímica de la leche

La acidificación de la leche, o la adición del enzima renina, transforma la mayor

parte del contenido proteínico en requesón o caseína. El residuo líquido recibe

el nombre de suero. La caseína puede convertirse en queso o usarse en

productos comerciales tales como pegamentos, productos textiles y pinturas;

también puede transformarse en un valioso plástico por reacción con el metanal.

Composición Bioquímica de la harina.

La harina contiene entre un 65 y un 70% de almidón, pero su valor nutritivo

fundamental está en su contenido, de un 9 a un 14%, de proteínas; las

principales son la gliadina y la gluteína, que constituyen aproximadamente un

Page 54: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

34

80% del contenido en gluten. La celulosa, las grasas y el azúcar representan

menos de un 4 por ciento, (VENEGAS, 2012).

La elaboración del pan es un conjunto de varios procesos en cadena. Comienza

con los ingredientes en sus proporciones justas y las herramientas para su

elaboración dispuestas para realizar las operaciones, y acaba con el pan listo

para ser servido. Dependiendo de los panaderos se añaden más o menos

procesos a la elaboración, aunque básicamente hay cuatro:

1. FORMACIÓN DE LA MASA La formación de la masa se compone de dos

subprocesos: la mezcla y el trabajado (amasado). La masa comienza a formarse

justo en el instante cuando se produce mezcla de la harina con el agua. En este

momento el medio acuoso permite que aparezcan algunas reacciones químicas

que transforman la mezcla en una masa casi 'fibrosa', esto es debido a las

proteínas de la harina (gluten) que empiezan a alinearse en cientos de cadenas.

Al realizarse la mezcla entre la harina y el agua, formándose la primera masa

antes de ser trabajada; algunos panaderos opinan que es mejor dejar reposar

aproximadamente durante 20 minutos con el objeto de permitir que la mezcla se

haga homogénea y se hidrate por completo (permite actuar a las moléculas de

glutenina y de gliadina en la harina). Algunos panaderos mencionan la posibilidad

de airear la harina antes de ser mezclada para que pueda favorecer la acción del

amasado. Durante la fase de mezclas algunas enzimas (lipooxigenasa y polifenol

oxidasa) actúan en la destrucción de los carotenoides. Al acto de trabajar la masa

se denomina amasar.

La masa se trabaja de forma física haciendo primero que se estire con las manos

para luego doblarse sobre sí misma, comprimirse (se evita la formación de

burbujas de aire) y volver a estirar para volver a doblar y a comprimir, repitiendo

el proceso varias veces. Procediendo de esta forma se favorece el alineamiento

de las moléculas de gluten haciendo que se fortalezca poco a poco la masa y

permita capturar mejor los gases de la fermentación. Esta operación de

amasamiento hace que la masa vaya adquiriendo progresivamente 'fortaleza' y

sea cada vez más difícil de manipular: las masas con mayor contenido de gluten

requieren mayor fuerza en su amasado y es por eso por lo que se denominan

Page 55: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

35

masas de fuerza. La adición de otros elementos a la masa como pueda ser

mantequilla, aceite, huevos, etc. por regla general lo que hace es retrasar el

desarrollo de la masa debido al contenido de lípidos.

2. FERMENTACIÓN Y REPOSO La fermentación del pan ocurre en diversas

etapas. La denominada 'fermentación primaria' empieza a ocurrir justamente tras

el amasado y se suele dejar la masa en forma de bola metida en un recipiente

para que 'repose' a una temperatura adecuada. Durante esta espera la masa

suele adquirir mayor tamaño debido a que la levadura (si se ha incluido) libera

dióxido de carbono (CO2) durante su etapa de metabolismo: se dice en este caso

que la masa fermenta. La masa parece que se va 'inflando' a medida que avanza

el tiempo de 'reposo'. La temperatura de la masa durante esta fase del proceso

es muy importante debido a que la actividad metabólica de las levaduras es

máxima a los 35°C, pero de la misma forma a esta temperatura se produce CO2

a mayor ritmo pero al mismo tiempo también malos olores. Es por esta razón por

la que la mayoría de los libros de panadería sugieren emplear temperaturas

inferiores, rondando los 27 °C lo que supone un reposo de aproximadamente dos

horas, (CAYRO, RAMOS, ZAMBRANO, 2013)

En el horneado una parte del agua deja al gluten y es captada por el almidón que

forma un gel esta molécula de almidón hinchada de agua se encuentra en un

estado de desequilibrio, por lo que después del horneado esta molécula de

almidón tendrá tendencia a soltar su agua para volver al estado inicial, el gluten

tendrá tendencia absorbe esa agua liberada, es en ese momento en donde

empieza los desplazamientos del agua dentro del pan. Los desplazamientos de

agua durante el horneado del pan el almidón absorbe agua y se hincha al final

del horneado el hinchamiento de la amilopectina continua con la absorción del

agua, de todo ello resulta una falta de agua en la amilasa, que comienza a

transformarse en un gel más firme, fenómeno conocido como la retrogradación

de la amilasa, (CAM, 2002).

Page 56: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

36

2.1.2.5. Usos

- Consumo directo

- Acompañamiento de comidas

2.1.2.6. Productos Similares

En nuestra actualidad se presentan a la venta pan con sustitución de harinas de

otros cereales como:

- Pan de cebada

- Pan de quinua

- Pan de maíz

- Pan de soja

2.1.2.7. Estadísticas de Producción y Proyección

Cuadro N° 21

Tabla de producción de pan por año en Perú

AÑO PRODUCCIÓN DE PAN POR AÑO (TM/AÑO)

2006 630958292.0

2007 633882247.1

2008 645652053.0

2009 652935807.4

2010 660330304.3

2011 667855715.6

2012 675435366.4

2013 683039402.5

2014 690638104.3

2015 698201874.6

Fuente: INEI - Elaboración Propia, (2018).

Page 57: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

37

Cuadro N° 22

Tabla de proyección de pan por año en Perú

AÑO PROYECCION DE PAN POR AÑO (TM/AÑO)

2018 704000000.0

2019 712000000.0

2020 720000000.0

2021 728000000.0

2022 736000000.0

2023 744000000.0

2024 752000000.0

2025 760000000.0

2026 768000000.0

2027 776000000.0

2028 784000000.0

Fuente: Elaboración propia, (2018).

2.1.3. Procesamiento: Métodos

2.1.3.1. Métodos de Procesamiento

PAN - Método industrial

Mezclar los ingredientes secos, harina, levadura, mejorador, leche en polvo y

disolver en el agua el azúcar y la sal. Luego agregar la manteca y formar una

masa homogénea. Sobar hasta llegar al punto gluten. Dividir, bolear y formar.

Poner en bandejas perforadas. Fermentar 40-60 minutos a 32°C y humedad

relativa de 75 %, finalmente hornear el pan 175 - 180 °C con un tiempo de 10-15

minutos y con un vaporizado al inicio de 20 segundos y un secado al final del

horneado de 2-4 minutos. Dejar enfriar a temperatura ambiente por 15 min

aproximadamente para poder embolsar y almacenar.

Page 58: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

38

2.1.3.2. Problemas Tecnológicos

En el secado:

La temperatura y el tiempo son dos parámetros que se evaluarán ya que esto

afectará directamente en el aspecto organoléptico del producto.

En el tamizado:

Si el tamizado no se realiza adecuadamente, el pan tendrá una textura no

deseada.

En el pesado:

Es importante tener las cantidades exactas de la formulación para evitar

complicaciones en las siguientes etapas.

En el amasado:

La masa estará correctamente elaborada, en un tiempo determinado que será

variable del estudio. Un tiempo prolongado de amasado eleva la temperatura de

la masa, influyendo negativamente si se sobrepasan estos límites, un excesivo

tiempo también puede dar la formación de gluten en exceso y esto no es

deseado.

La presencia de proteína por la lenteja y de fibra por la linaza aumentará la

capacidad de retención de agua de la masa.

En la fermentación:

La adición de harina de lenteja y linaza a la formulación de la masa hacen que la

masa sea pesada y se le dificulta el incremento de volumen.

En el horneado:

El tiempo y temperatura deben ser adecuados para obtener un producto de buen

sabor, color y textura.

En el empaquetado:

Se puede dar contaminación por mala manipulación o mal sellado.

Page 59: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

39

2.1.3.3. Control de Calidad

a) Químico – Físico

- Determinación de Textura del Pan.

- Determinación de Volumen Aparente del Pan.

- Determinación de Humedad de Pan.

b) Microbiológico

- Recuento de Mohos.

c) Físico – Organoléptico

Pan

- Aroma

- Sabor

- Color

- Textura

2.1.3.4. Método Propuesto

En cuanto a la elaboración de harina de lenteja se tendrán las siguientes

operaciones fundamentales una vez recepcionada y limpiada nuestra materia

prima:

Remojo: esta operación se realizara dejando la lenteja sumergida en agua para

disminuir el contenido de fitatos y así volverlos más digestivos. Según

(MARTINEZ, 2016), la lenteja tiene un remojo promedio de 2-4 horas, en

proporción de 3 a 1 con respecto al agua, el tiempo de remojo no puede ser

Page 60: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

40

menor porque los antinutrientes no serán desprendidos de la lenteja

correctamente.

Cocción: la cocción se hará para una mejor eliminación de estos componentes

no nutricionales que podrían dar un amargor a nuestra harina, se realizará bajo

una temperatura de ebullición. Según (MARTINEZ, 2016), el tiempo adecuado

de cocción es de 10-15 minutos, en una proporción de 2 en 1 con respecto al

agua en este proceso es donde se elimina la mayoría de los antinutrientes.

Secado: el secado permitirá eliminar el agua que fue añadida en el proceso de

cocción hasta disminuir la humedad a un 12% aproximado, por un tiempo

aproximado de 6 horas.

Molienda: en esta operación se transformara el grano seco de lenteja en harina

para su próxima utilización.

Tamizado: en el tamizado lo que se pretende es darle valor agregado de calidad

a la harina que será tamizada con malla N°100.

En cuanto a la elaboración del aceite y harina de linaza se tienen los siguientes

procesos, teniendo en cuenta que a partir de la extracción del aceite de linaza

se aprovecha los desechos (torta) para hacer la harina.

Triturado: una vez seleccionada y lavada la linaza se pasa a triturar la linaza de

acuerdo a la apertura de disco elegido de la trituradora.

Tostado: en una olla se calienta la linaza triturada a 75°C de 5-15 min

aproximadamente, con movimientos constantes, con la finalidad de ablandar el

tejido y eliminar algunos anti nutrientes presentes en esta materia prima, este

proceso se repite las veces que sean necesarios para poder obtener la mayor

cantidad de aceite en el prensado.

Prensado: Se llena la canastilla con la linaza previamente calentada, esta es

colocada en una tela de organza para evitar pérdidas y esparcimiento de la

materia, se usa una prensa neumática por batch con una presión de 5000 – 6000

psi, por un tiempo de 5 – 10 minutos.

Refinamiento: se eliminará el agua del aceite mediante un decantamiento y la

eliminación de otras partículas sólidas que pueda haber mediante un filtrado.

Page 61: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

41

Secado: Para la elaboración de harina de linaza, se usa la torta que quedó en la

prensa, los granos triturados son desprendidos de la tela organza y es colocada

en bandejas con papel manteca en la base, esparciendo para ser sometido al

tratamiento de secado a 40°C por 4 horas.

Molienda: En esta operación se transformará el grano seco de linaza en harina

para su próxima utilización.

Tamizado: se pretende obtener una harina de alta calidad siendo esta tamizada

en malla N° 100.

En cuanto a la elaboración del pan fortificado con lenteja y linaza se tienen las

siguientes operaciones con respecto al método mejorado:

Recepción de materias primas:

En este proceso se recepcionará la harina de lenteja y linaza previamente

elaborada junto con la harina de trigo, aceite de linaza, mejorador, leche en

polvo, azúcar, sal, levadura y agua para la elaboración de pan.

Formulación:

Para la formulación se tendrá cuatro tipos de porcentaje en cuanto a la harina

de trigo, lenteja y linaza para la elaboración de pan. También se evaluara el

porcentaje de agua- aceite que se debe añadir a la formulación del pan.

Mezclado - amasado:

El mezclado se realiza en dos partes primero adicionando los ingredientes

secos a la amasadora (harinas, levadura, mejorador, sal y azúcar) y luego se

añaden los ingredientes líquidos, de esta forma se amasa uniforme y elástica.

División:

Se procede a partir la masa en moldes de medio kilo aproximadamente, para

ponerla en la maquina divisora y nos dé pedazos uniformes.

Formado:

En esta etapa las masas divididas se bolean y se proceden a dar forma.

Fermentación:

En la fermentación se ponen las bandejas a la cámara fermentadora que debe

de tener una temperatura de 36°C durante 45-50 min.

Page 62: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

42

Horneado:

Se ponen las bandejas en el horno en un tiempo de 10-15 min a una

temperatura de 175-180°C.

Enfriado:

Se dejarán las bandejas en una mesa de trabajo para que alcance temperatura

ambiente por un aproximado de 20 minutos.

Empaquetado:

El pan enfriado se empaquetara en bolsas de polietileno cada una contando

con 4 unidades de pan.

2.1.3.5. Modelos Matemáticos

SECADO

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

%𝐻 =𝑃𝑖 − 𝑃𝑓

𝑃𝑖∗ 100

Dónde:

%H= porcentaje de humedad

Pi=peso de muestra inicial

Pf= peso de muestra final

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA.

Para el balance de materia se utiliza el peso exacto de cada elemento que entra

en la formulación para hallar la pérdida de materia en cada proceso:

ME = MS + MA

Page 63: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

43

Dónde:

ME=materia que entra

MS=materia que sale

MA=materia acumulada

DETERMINACION DE CP

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

TRITURADO – TOSTADO – PRENSADO

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA.

Para el balance de materia se utiliza el peso exacto de cada elemento que entra

en la formulación para hallar la pérdida de materia en cada proceso:

ME = MS + MA

Dónde:

ME=materia que entra

MS=materia que sale

MA=materia acumulada

Transferencia de calor

Q = hA (Tα – T)

Page 64: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

44

Dónde:

Q=calor intercambiado

h=coeficiente de transferencia superficial de calor

A=superficie externa de un sólido

DETERMINACION DE CP

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

FORMULACIÓN DE HARINAS

DETERMINACIÓN DE DENSIDAD

𝜌 =𝑃

𝑉

Dónde:

𝞺: densidad de la muestra

P: peso de la muestra

V: volumen de la muestra

HORNEADO

Se considera la transferencia de calor que se da por conducción en la banda

del horno cuando entran en contacto con el pan.

Page 65: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

45

Transferencia de calor

Q = hA (Tα – T)

Dónde:

Q = calor intercambiado

h = coeficiente de transferencia superficial de calor

A = superficie externa de un sólido

Tα = temperatura del medio calefactor

T = temperatura de la superficie del sólido

FORMULACIÓN % ACEITE - % AGUA

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

%𝐻 =𝑃𝑖 − 𝑃𝑓

𝑃𝑖∗ 100

Dónde:

%H= porcentaje de humedad

Pi=peso de muestra inicial

Pf= peso de muestra final

DETERMINACION DE CP

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

Page 66: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

46

RELACIÓN DE EFICIENCIA PROTEICA

PER

𝑃𝐸𝑅 =∆𝑃

∑𝐴𝐼 ∗ 𝐹

Dónde:

∆P = Incremento de peso (en gramos)

∑AI = Alimento ingerido total (en gramos)

F = % de proteína en la dieta / 100

2.2. Análisis de Antecedentes Investigativos

- “Diseño y construcción de Cámara de fermentación para la elaboración

de pan fortificado con harina de Arveja”, elaborada por: Lizbeth Cam

Hurtado, en el año 2002, Universidad Católica de Santa María; el presente

trabajo de investigación dio como resultado un pan fortificado de Arveja

que en su composición químico proximal obtuvo mayor contenido de

proteínas, fibra y menor cantidad de carbohidratos.

- “Harina de arveja en la elaboración de pan, Estudio del efecto de

emulsionantes como mejoradores de Volumen y vida útil”, elaborado por:

María Celia Alasino, en el año 2009, Universidad Nacional Del Litoral; el

presente trabajo surge que el pan considerado óptimo en este estudio, es

aquel suplementado con 10 % de harina de arvejas, inactivado

térmicamente la lipoxigenasa durante 1,0 minuto y con 1.2 % de SSL y 55

ppm de ADA.

- “Efecto de la harina de lenteja sobre las propiedades Reológicas de la

harina para panificación”, elaborado por: Aguilar Valenzuela J.*; Esparza

Rivera, J.R.; Meza Velázquez, J.A.; Ramírez Baca, P., en el año 2010,

Universidad Juárez del Estado de Durango; en la investigación se

Page 67: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

47

concluyó que la harina de lenteja afectó las propiedades reológicas de la

harina de trigo, ya que resultó un pan de mayor densidad en su masa, por

lo que el amasado fue inusual.

- “HARINAS DE LEGUMINOSAS DESHIDRATADAS: Caracterización

Nutricional y Valoración de sus Propiedades Tecno-Funcionales”,

elaborado por: Yolanda Aguilera Gutiérrez, Madrid, en el año de 2009,

Universidad Autónoma de Madrid, Facultad De Ciencias; en la siguiente

investigación se pudo concluir las harinas deshidratadas de garbanzos,

lentejas y judías evaluadas en el presente estudio, muestran unas

propiedades tecno-funcionales óptimas, como la baja capacidad de

retención de aceite o la elevada capacidad de retención de agua, razón

por la que pueden ser consideradas como ingredientes funcionales

idóneos para la formulación de diversos tipos de productos panificados.

- “Antinutrientes proteicos de las leguminosas: tipos, toxicidad y efectos

fisiológicos.”, elaborado por: Martinez Castañeiras, María Paloma,

Universidad de Vallalodid, Faculta de Medicina, 2016, en la siguiente

investigación pudimos obtener las referenciar correctas de remojo y

cocción de la lenteja, siendo estas experimentadas para tener óptimos

resultados, además de conocer los efectos adversos que se puede

producir de no darse estos procesos correctamente.

2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivo General

Establecer los parámetros tecnológicos para la elaboración de Pan fortificado

con Lenteja y Linaza; y diseño y evaluación de máquina Mezcladora-Amasadora.

Page 68: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

48

2.3.2. Objetivos Específicos

- Evaluar la materia prima a emplear mediante análisis físico-químico,

químico proximal y microbiológico.

- Determinar la temperatura y humedad de secado óptimos para la

elaboración de harina de lenteja.

- Determinar la apertura de disco y tiempo de calentamiento óptimo para el

prensado de linaza.

- Determinar los porcentajes óptimos de harina de trigo, lenteja y linaza

para la formulación de pan.

- Determinar los porcentajes óptimos de aceite de linaza y agua para la

formulación de pan.

- Determinar la relación de eficiencia proteica del pan fortificado con lenteja

y linaza.

- Determinar el tiempo y envase óptimos de vida útil del Pan fortificado con

lenteja y linaza.

- Determinar el tiempo óptimo de mezclado-amasado para obtener una

masa homogénea para la elaboración del pan.

2.4. Hipótesis

Dado que el pan hoy en día es un alimento de consumo diario se ve la necesidad

de incrementar su valor nutricional aprovechando los beneficios que nos aporta

la lenteja y linaza; será posible elaborar un pan de lenteja y linaza con alto valor

nutricional, aportando proteína, fibra y ácidos grasos esenciales.

Page 69: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

49

Materia Prima

ProcesoProducto

Final

CAPITULO II

PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

1. Metodología de la experimentación

La metodología de la experimentación de la presente investigación está

básicamente dividida en las siguientes etapas y está en función de los objetivos

de investigación planteados.

Diagrama N° 1

Diagrama de variables

Controles

- Análisis Físico

químico

Análisis Químico

proximal

- Análisis

Organoléptico

Secado de Lenteja

- Rendimiento de

molienda

- Organoléptico

harina (color)

Triturado-Tostado-

Prensado

- Rendimiento de

aceite

- Índice de

peróxidos

- Organoléptico

aceite (color,

sabor)

Formulación de harinas

(Trigo-Lenteja- Linaza)

- Densidad

- Organoléptico

(color, sabor,

olor, textura)

Formulación %Aceite-

%Agua

- Humedad

- Densidad

- Organoléptico

(color, sabor,

olor, textura)

Diseño y Evaluación

de equipo Mezcladora

- Amasadora

Calidad Proteica

- PER: Peso

Vida Útil

- Humedad

- Análisis

microbiológico

(mohos)

Controles

- Análisis

Organoléptico

- Análisis

Microbiológicos

- Análisis Químico

proximal

- Pruebas de

Aceptabilidad

Page 70: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

50

2. Variables a evaluar

2.1. Controles de Materia Prima

La materia prima es la lenteja y la linaza como legumbre y oleaginosa

respectivamente, por ende, se realizarán pruebas físico químicas, químico

proximal y organoléptico, para poder obtener la harina y aceite que serán

necesarios para la elaboración de el pan fortificado.

Cuadro N° 23

Controles de Materia Prima

Materia a evaluar

Control

Lenteja y Linaza

Análisis Físico químico

- Acidez

- Textura

Análisis Químico proximal

- Humedad

- Cenizas

- Proteína

- Fibra

- Carbohidratos

- Grasa

Análisis Organoléptico

- Textura

- Color

- Sabor

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 71: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

51

2.2. Variables de Proceso

Cuadro N° 24

Variables de Proceso

Operación Variables Control

Experimento N°1:

Secado de Lenteja

Temperatura

T1 = 40°C

Humedad

H1 = 10 %

H2 = 12 %

H3 = 14 %

- Rendimiento

de molienda

- Análisis

organoléptico

de harina

(color, olor,

sabor)

Temperatura

T2 = 50°C

Humedad

H1 = 10 %

H2 = 12 %

H3 = 14 %

Experimento N°2:

Triturado-Tostado-

Prensado de Linaza

Apertura de

disco

G1 = 1 mm

Tiempo de

calentamiento

t1 = 5 min

t2 = 10 min

t3 = 15 min

- Rendimiento

de aceite

- Análisis

organoléptico

de aceite

(color, sabor) Apertura de

disco

G2 = 2 mm

Tiempo de

calentamiento

t1 = 5 min

t2 = 10 min

t3 = 15 min

Experimento N°3:

Formulación de

Harinas (Trigo-

Lenteja-Linaza)

Formulación 1

F1 = 70-25-5 %

- Densidad

- Análisis

organoléptico

(color, sabor,

olor, textura)

Formulación 2

F2 = 70-20-10 %

Formulación 3

F3 = 80-15-5 %

Formulación 4

F4 = 90-5-5 %

Experimento N°4:

Formulación % Aceite

- % Agua

% Aceite

A1 = 6 %

% Agua

O1 = 50%

O2 = 60%

- Humedad

- Densidad

- Análisis

organoléptico

(color, sabor,

olor, textura)

% Aceite

A2 = 8 %

% Agua

O1 = 50 %

O2 = 60 %

% Aceite

A3 = 12 %

% Agua

O1 = 50 %

O2 = 60 %

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 72: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

52

2.3. Variables de Producto Final

Cuadro N° 25

Variables de Producto Final

Operación Variables Control

Experim

ento

N°5

PER Tipos de Alimento

P1 = Pan fortificado

P2 = Leche en polvo descremada

P3 = Pan de Trigo

- Proteína

absorbida

Vida Útil Tiempo

T1 = 3 días

Tipo de envase

TE1 = Polipropileno

TE2 = Polietileno

- Humedad

- Análisis

Microbiológico

(mohos)

Tiempo

T2 = 6 días

Tipo de envase

TE1 = Polipropileno

TE2 = Polietileno

Tiempo

T3 = 9 días

Tipo de envase

TE1 = Polipropileno

TE2 = Polietileno

Controles de

producto final Análisis Organoléptico

- Aroma

- Sabor

- Olor

- Color

- Textura

Análisis Microbiológico - Determinación

de mohos

Análisis Químico Proximal

- Humedad

- Cenizas

- Proteína

- Grasa

- Carbohidratos

- Fibra

Pruebas de Aceptabilidad - Apariencia

- Sabor

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 73: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

53

2.4. Variables de Diseño de Equipo

Cuadro N° 26

Variables de Diseño de Equipo

Operación Variables Control

Experimento N°6: Diseño

de Mezcladora-

Amasadora

Tiempo de Mezclado-

Amasado

S1 = 300 segundos

S2 = 420 segundos

S3 = 540 segundos

- Temperatura de

masa

- Elasticidad de

masa

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

2.5. Cuadro de Observación a registrar

Cuadro N° 27

Observaciones a registrar

Operación Tratamiento en

Estudio

Controles

Secado de Lenteja Evaluación de Humedad - Temperatura

- Curva de secado

Extracción de aceite Triturado

Tostado

- Apertura de disco

- Tiempo

Mezclado Formulación Harinas

Formulación %Aceite-

%Agua

- Densidad

- Organoléptico (Color,

olor, sabor y textura)

- Humedad

- Densidad

- Organoléptico (Color,

olor, sabor y textura)

Calidad proteica PER - Proteína absorbida

Vida útil Tiempo

Tipo de envase

- Humedad

- Recuento de mohos

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 74: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

54

3. Materiales y Métodos

3.1. Materia Prima

3.1.1. Harina de Trigo

La harina es el polvo que se obtiene de la molienda del grano de trigo maduro,

entero o quebrado, limpio, sano y seco, en el que se elimina gran parte de la

cascarilla (salvado) y el germen. El resto se tritura hasta obtener un grano de

finura adecuada.

La harina contiene entre un 65 y un 70% de almidones, pero su valor nutritivo

fundamental está en su contenido, ya que tiene del 9 al 14% de proteínas; siendo

las más importantes la gliadina y la gluteína, además de contener otros

componentes como celulosa, grasos y azúcar. (CANIMOLT, 2015).

3.1.2. Harina de Lenteja

La Harina de Lenteja, es el producto proveniente del grano de Leguminosa:

Lenteja, obtenida mediante un proceso adecuado de cocción, secado y

molienda, aptos para ser mezclados con la harina de trigo con fines alimenticios.

La Harina de Lenteja deberá de cumplir con los siguientes requisitos.

- Deberá estar libre de toda sustancia cuerpo extraño a su naturaleza.

- No se permitirá el comercio de aquellas que tengan olor rancio, ácido o

en general, color característico de la harina proveniente de leguminosa.

3.1.3. Harina de Linaza

La Harina de Linaza, es el producto proveniente de un proceso previo:

prensado en frío de Linaza; a partir de este proceso es que se obtuvo una torta

comprimida, de la cual se llevó a un secado y molido para obtener la harina.

Esta harina debe estar libre de cualquier sustancia o cuerpo extraño, además

de tener una textura adecuada y suave al tacto.

Page 75: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

55

3.2. Otros Insumos

3.2.1. Levadura Fresca

La levadura de panadería o levadura de panadero es como se suele llamar a las

cepas de levadura (Saccharomyces cerevisiae) comercializadas para hacer pan

y productos de panadería. En la fermentación es donde los azúcares y

fermentables presentes en la masa (procedentes del almidón) se convierten en

dióxido de carbono (CO2) y etanol produciendo el levado del pan. La levadura

panadera sólo metaboliza almidones y azúcares y no afecta a las proteínas como

el gluten. (CASAÑ, 2016).

3.2.2. Mejorador

Los mejoradores de masas favorecen en la aceleración de la fermentación de

las enzimas en el mejorador, actúan sobre el almidón en rama aumentando la

producción de dextrinas (engrudo) la presencia de glucosa sencilla y glucosas

dobles de las cuales se alimenta la levadura y produce con más eficiencia gas

carbónico. En la retención de gas por el gluten, los mejoradores Refuerzan el

cuerpo chicloso de la masa impidiendo que se revienten los globitos que forman

la miga y el gas carbónico se fugue ya sea durante la fermentación de la pieza,

dentro del Horno o al sacar el pan, permiten un mayor volumen de la pieza y

uniformidad de la miga. Al proteger el almidón recto y también de forma de rama

con una película de emulsificante, retarde al envejecimiento del pan,

(HERNANDEZ, (2016).

3.2.3. Agua

Según (ROSADA, 2011), en la panadería sus funciones son múltiples, muchas

de ellas bastante obvias, y otras algunas veces subestimadas por los

panificadores. El objetivo de este artículo es el describir los roles del agua en el

proceso de panificación.

Sin importar su origen, el agua debe ser potable para ser utilizada en el

horneado.

Page 76: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

56

Sabor

- Contenido químico

- Contenido mineral

- Hidratación de la harina y la formación de la masa

- Control de la consistencia de la masa

- Reacciones químicas

- Controla la temperatura de la masa

3.2.4. Azúcar

Según (ROSADA, 2012), El dulzor es sólo una de las contribuciones del azúcar

para el proceso de horneado, otras funciones son:

• Producir y dar color durante la “caramelización”. También, bajo el efecto del

calor y al mezclarse con las proteínas o aminoácidos, se crea un proceso

químico conocido como la reacción de Maillard que produce colores más

oscuros y sabores más pronunciados.

• Añadir una textura suave al producto final, ya que ablanda la estructura del

gluten.

• Incrementar la incorporación de aire durante la preparación del batido de

ciertas tortas y ayudar a aumentar su volumen.

• Estabiliza la espuma de los huevos, por lo que es indispensable para la

elaboración de merengues.

• Ayuda a prolongar la vida útil mediante la retención de humedad, debido a su

capacidad higroscópica, en especial la de los azucares líquidos.

3.2.5. Sal

Según, (ROSADA, 2011), quizás por lo más importante para el consumidor: la

sal mejora el sabor del pan; pero hay mucho más pues tan pronto se incorpora

a la masa, la sal empieza a crear cambios, refuerza la estructura de gluten, regula

la fermentación, y obviamente, aumenta el sabor del pan.

Page 77: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

57

Amasado: En un sistema de amasado la sal reacciona con las proteínas de la

harina y crea enlaces moleculares entre las mismas. Este proceso asegura una

mejor estabilidad y resistencia al gluten. Sin embargo, no es tan fuerte en

comparación con la que origina el uso de un oxidante como el ácido ascórbico,

por ejemplo.

Debido a sus propiedades higroscópicas, la sal fija el agua en la masa, limita la

viscosidad o la desecación de la superficie, haciendo que sea más fácil de

manejar.

Fermentación:. En la panadería, la principal actividad de los productos químicos

naturales en una masa es la fermentación. La sal tendrá un papel importante por

su desaceleración y su regulación, haciendo más fácil para el panadero el control

de la actividad y el proceso de la masa.

Asimismo, una masa salada tendrá más fuerza y ofrecerá una mayor retención

de gas. Al final del proceso el pan tendrá un mejor volumen y una mejor

estructura de miga.

Formado: La sal aumenta la fuerza de la masa, sin comprometer su

extensibilidad. La mecanización también mejora.

Horneado: Dado que la sal fija la humedad en la masa, la superficie del pan se

mantiene húmeda durante el horneado por un período más largo. Como

resultado, la corteza del pan será más fina, tendrá mejor crocancia, color y brillo.

Vida de anaquel: La sal afecta la vida útil del producto final; debido a su

propiedad para atraer y fijar el agua. Su acción puede ser de dos maneras: En

climas secos, será positiva mediante la conservación de la humedad en el pan,

lo que retrasará la dureza y el secado del mismo. En climas húmedos, la sal

atraerá la humedad del aire, la cual se fijará en la corteza.

3.2.6. Manteca

Según (ROSADA, 2012¨), las grasas brindan el aporte más significativo al sabor,

al color, a la textura y riqueza del producto final. En la masa o batidos inhiben la

formación de cadenas largas de gluten, lo que permite obtener un producto

blando y suave.

Page 78: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

58

Las grasas sólidas ayudan al crecimiento de la masa ya que atrapan burbujas de

aire, que se expanden cuando se someten al calor del horno. Además, las

propiedades emulsionantes de las grasas permiten que los productos horneados

mantengan la humedad y resistan el endurecimiento, lo que incrementa su vida

útil.

3.2.7. Leche en polvo

Según (ROLDAN, 2007), en el área de panificación la leche en polvo cumple

varias funciones como:

- Mejora el color de la corteza debido a la caramelización de la lactosa

- Le da mejor textura al pan, la masa queda suave y aterciopelada

- Le da al pan mejor sabor, la corteza sedosa estimula el apetito

- Incorpora al pan más nutriente, elevando su valor proteico

- La leche en polvo aumenta la absorción de agua y la masa trabaja mejor

- Aumenta la conservación del pan, ya que retiene la humedad

- La grasa de la leche inhibe o retarda algo la fermentación, pero hace a la

masa bien flexible y elástica. Con ello se mejora el volumen, la miga

resulta de poros pequeños y suaves. El producto se mantiene fresco

durante más tiempo.

- Las proteínas de la leche hacen a la masa más esponjosa, son

principalmente la caseína sensible al ácido y la albúmina sensible al calor.

- El azúcar de la leche no es fermentable, pues ni la harina ni la levadura

contienen la enzima que descompone a la lactosa: la lactasa. Por ello

queda en los produc-tos de repostería mejorando su gusto y produciendo

corteza bien dorada.

- Las sales minerales fortifican al gluten y dan a la masa una mejor

consistencia. Con ello se demora algo la fermentación, pero el producto

terminado adquiere una miga de pequeños poros.

Page 79: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

59

3.3. Equipos y Maquinarias

3.3.1. Laboratorio

Para determinación de humedad

- Balanza analítica con sensibilidad de 0.1 mg.

- Cápsula con tapa

- Estufa isotérmica de calefacción eléctrica

- Desecador provisto de llave con placa perforada de aluminio que

contenga un agente deshidratante

Para determinación de cenizas

- Horno mufla con termorregulador, (alcance > 600°C)

- Crisol de platino o de cuarzo

- Varilla de vidrio de 15 cm

Para determinación de Acidez

- Papel filtro

- Bureta recargable con HCl

- Fenoltaleína

- Vaso de precipitación de 50 ml.

Para determinación de volumen

- Vaso de precipitado de 500 ml.

3.3.2. Módulo de Elaboración

Los equipos y maquinarias utilizadas son en su mayoría los que trabajan en el

módulo de panificación del programa profesional de ingeniería de industria

alimentaria.

Page 80: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

60

Balanza

- Capacidad: 10 kg

- Un platillo

Divisora

- Marca: MIOLIT

- Capacidad: 500 gr de masa

- Material: acero inoxidable

Fermentador

- Marca: NOVA

- Capacidad: 4 carritos de 10 bandejas de 50x70 cm.

- Material: acero inoxidable, vidrios templados, termorregulador y sistema

de vaporizado (vapor de agua).

Horno rotatorio

- Marca: RONCO ROTOR COOK

- Capacidad: 10 bandejas de 50x70 cm.

- Material: acero inoxidable, intercambiador de calor de gran potencia y

durabilidad de cristales templados.

4. Esquema Experimental

4.1. Método Propuesto: Tecnología y parámetros

4.1.1. Descripción del proceso de elaboración de Harina de Lenteja

Recepción de materia prima: Se recepción la lenteja de buena calidad que

cumpla con los parámetros fijados para la futura elaboración de harina de lenteja

para panificación.

Selección: En la selección se separa la lenteja en mal estado o los objetos ajenos

a la materia prima para obtener una selección especifica de la materia prima para

tenerla estandarizada.

Page 81: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

61

Lavado: En el lavado se pondrá la lenteja en proporción de 2 en 1 con respecto

al agua para liberar de tierra o exceso de suciedad a nuestra materia prima.

Remojo: En el remojo se procederá a mantener la lenteja en agua a temperatura

ambiente durante un promedio de 4 horas en proporción de 3 en 1 con respecto

al agua.

Según MARTINEZ (2016), la lenteja tiene un remojo promedio de 2-4 horas, no

puede ser un tiempo menor porque los antinutrientes no serán desprendidos de

la lenteja correctamente.

Lentejas 2-4 horas

Cocción: En la cocción se pondrá la lenteja lavado en una proporción de 2 en 1

con respecto al agua y se dejará por un tiempo de 10-15 min aproximadamente.

Según MARTINEZ (2016), el tiempo adecuado de cocción es de 10-15 minutos

con previo remojo, en este proceso es donde se elimina la mayoría de los

antinutrientes.

Lentejas 10-15 minutos

Secado: En el proceso de secado se extiende la lenteja en bandejas de secador

con una altura de 0.5 cm para ser llevadas a un secador horizontal que utiliza

aire seco, las temperaturas variarán de 40-50°C y con un tiempo aproximado de

4-8 horas para alcanzar una humedad de aproximadamente 12%. Y luego se

espera a que la lenteja seca enfriara dentro del secador así evitando que gane

humedad con el ambiente.

Molienda: Para la molienda se utilizará un molino de discos, se pondrá la lenteja

seca para transformarla en harina, los gránulos gruesos también se

recepcionarán para volver a pasarlos por una segunda moliente y así poder

obtener el mayor rendimiento.

Tamizado: Para el tamizado se utilizará la malla número 100, para que el gránulo

sea parecido al de la harina de trigo en su granulometría.

Page 82: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

62

4.1.2. Descripción del proceso de elaboración de Aceite y harina de

Linaza

Recepción y Selección: Para este proceso se recepciona los granos de linaza

en condiciones óptimas para el prensado en frío

Lavado: En estas operaciones procederá a limpiar al grano de agentes

extraños que se puedan encontrar en su superficie (tierra, piedras, etc.) Con

una proporción de 2 a 1 con respecto al agua.

Triturado: Una vez seleccionada y lavada la linaza se pasa a triturar la linaza de

acuerdo a la apertura de disco elegido de la trituradora.

Calentamiento: En esta operación se pondrá a una temperatura de 75°C los

granos de linaza por un tiempo de 5-15 min, con la finalidad de ablandar el

tejido y eliminar algunos anti nutrientes presentes en esta materia prima, este

proceso se repite las veces que sean necesarios para poder obtener la mayor

cantidad de aceite en el prensado.

Prensado: Se llena la canastilla con la linaza previamente calentada, esta es

colocada en una tela de organza para evitar pérdidas y esparcimiento de la

materia, se usa una prensa neumática por batch con una presión de 5000 –

6000 psi, por un tiempo de 5 – 10 minutos.

ACEITE DE LINAZA

Refinamiento: Se eliminará el agua del aceite mediante un decantamiento y la

eliminación de otras partículas sólidas que pueda haber mediante un filtrado.

HARINA DE LINAZA

Secado: Para la elaboración de harina de linaza, se usa la torta que quedó en

la prensa, los granos triturados son desprendidos de la tela organza y es

colocada en bandejas con papel manteca en la base, esparciendo para ser

sometido al tratamiento de secado a 40°C por 4 horas.

Molienda: En esta operación se procederá a moler en un molino de discos la

torta seca para obtener la harina de linaza.

Page 83: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

63

Tamizado: El tamizado nos ayudara a obtener una granulometría de harina

óptima para pan se utilizará la malla número 100.

4.1.3. Descripción del proceso de elaboración de Pan fortificado

con Lenteja y Linaza con reemplazo de grasa por aceite de

linaza

Recepción de materias primas: En este proceso se recepcionará la harina de

lenteja y linaza previamente elaborada junto con la harina de trigo, aceite de

linaza, mejorador, huevo, azúcar, sal, levadura y agua para la elaboración de

pan.

Formulación: Para la formulación se tendrá cuatro tipos de porcentaje en cuanto

a la harina de trigo, lenteja y linaza para la elaboración de pan. También se

evaluara el porcentaje de agua- aceite que se debe añadir a la formulación del

pan.

Mezclado - amasado: El mezclado se realiza en dos partes primero adicionando

ingredientes secos a la amasadora y luego se añaden los ingredientes húmedos,

se amasa uniformemente hasta que la masa quede elástica.

División: Se procede a partir la masa en moldes de medio kilo aproximadamente,

para ponerla en la maquina divisora y nos dé pedazos uniformes.

Formado: En esta etapa las masas divididas se bolean y se proceden a dar

forma.

Fermentación: En la fermentación se ponen las bandejas a la cámara

fermentadora que debe de tener una temperatura de 36°C durante 45-50 min.

Horneado: Se ponen las bandejas en el horno en un tiempo de 10-15 min a una

temperatura de 175-180°C.

Enfriado: Se dejarán las bandejas en una mesa de trabajo para que alcance

temperatura ambiente por un aproximado de 20 minutos.

Empaquetado: El pan enfriado se empaquetara en bolsas de polietileno cada

una contando con 4 unidades de pan.

Page 84: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

64

4.1.4. Diagrama de Flujo

Diagrama N° 2 Diagrama Experimental del Proceso General

RECEPCIÓN DE LENTEJA RECEPCIÓN DE LINAZA

SELECCIÓN SELECCIÓN

LAVADO LAVADO

REMOJO TRITURADO - TOSTADO - PRENSADO

COCCIÓN

SECADO

ACEITE DE LINAZA TORTA DE PRENSADO

REFINAMIENTO SECADO

MOLIENDA MOLIENDA

TAMIZADO TAMIZADO

RECEPCIÓN

FORMULACIÓN

FORMULACIÓN DE HARINAS

FORMULACIÓN % ACEITE - % AGUA

PESADO

MEZCLADO – AMASADO

CORTADO

FORMADO

FERMENTACIÓN

HORNEADO

ENFRIADO

ENVASADO

ALMACENAMIENTO

LEYENDA

T1: temperatura de secado N°1 T2: temperatura de secado N°2

H1: porcentaje de humedad N°1 H2: porcentaje de humedad N°2 H3: porcentaje de humedad N°3 G1 = tamaño de partícula N°1 G2 = tamaño de partícula N°2 t1 = tiempo de calentamiento N°1 t2 = tiempo de calentamiento N°2 t3 = tiempo de calentamiento N°3 F1 = formulación N°1 F2 = formulación N°2 F3 = formulación N°3 F4 = formulación N°4 A1 = porcentaje de aceite N°1 A2 = porcentaje de aceite N°2 A3 = porcentaje de aceite N°3 O1= porcentaje de agua N°1 O2= porcentaje de agua N°2

F4 F1 F2 F3

t3 t1 t2

t2 t3

t1

G2 G1

H1 H2 H2 H3 H3 H1

T2 T1

A3 A2 A1

O2 O2 O2 O1 O1 O1

Page 85: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

65

4.2. Diseño de Experimentos – Diseños Estadísticos

4.2.1. De la materia

a) Identificación de las especies

Lenteja: variedad Lens culinaris

Linaza: variedad Linum Usitatissimum

b) Análisis Físico Químico

Cuadro N° 28

Análisis Físico químico de la materia prima

Análisis Prueba 1

Acidez

Textura

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

c) Análisis Químico Proximal

Cuadro N° 29

Análisis Físico químico de la materia prima

Análisis Prueba 1

Humedad

Cenizas

Proteína

Fibra

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 86: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

66

d) Análisis Organoléptico

Cuadro N° 30

Análisis Organoléptica de la materia prima

Análisis Prueba 1

Textura

Color

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

4.2.2. Experimento número uno: Secado de Lenteja

a) Objetivo

Determinar la temperatura y humedad adecuados para el secado de lenteja.

b) Variables

T = Temperatura H = Humedad

T1 = 40°C

T2 = 50°C

H1 = 10 %

H2 = 12 %

H3 = 14 %

c) Resultados

Curva de secado (tiempo/humedad), rendimiento de molienda, análisis

organoléptico de harina (color, olor, sabor).

Page 87: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

67

SECADO

d) Diseño Estadísticos – Análisis Estadístico

- Diseño factorial de bloques completamente al azar (sensorial).

- Diseño factorial completamente al azar.

e) Materiales y Equipos

Cuadro N° 31

Materiales y Equipos para el Secado de Lenteja

Materia

prima/insumo

s

Cantidad

(Kg)

Equipos Cantidad

(unidad)

Especificaciones Técnicas

Lenteja 3 Kg Secador

Balanza

Bandejas

1

1

10

Eléctrico con controlador de

temperatura y flujo de aire

Precisión 0.1 gr.

Material: acero inoxidable

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

f) Aplicación de Modelos Matemáticos

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

%𝐻 =𝑃𝑖 − 𝑃𝑓

𝑃𝑖∗ 100

H3 H2 H1 H2 H3 H1

T2 T1

Page 88: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

68

Donde:

%H= porcentaje de humedad

Pi=peso de muestra inicial

Pf= peso de muestra final

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA.

Para el balance de materia se utiliza el peso exacto de cada elemento que entra

en la formulación para hallar la pérdida de materia en cada proceso:

ME = MS + MA

Donde:

ME=materia que entra

MS=materia que sale

MA=materia acumulada

DETERMINACION DE CP

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

Page 89: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

69

g) Descripción del Proceso

En el experimento número uno se llevara la lenteja cocida a deshidratación en

un secador eléctrico con temperaturas de 40 y 50°C, donde se evaluará el

comportamiento de secado con una curva que exprese la humedad y el tiempo

(ANEXO 4), luego se procederá a secar la lenteja a distintas humedades (14, 12

y 10%). El rendimiento de la molienda se realizará con el tamizado en malla #100

se expresaran los resultados con un balance de materia, y la evaluación

organoléptica (color, olor, sabor) se realizará mediante cartillas para cada

muestra de harina de lenteja (ANEXO 3).

Se tomará en cuenta que el rendimiento óptimo debe estar entre valores

mayores a 50% que fue evaluado según a revisión bibliográfica.

4.2.3. Experimento número dos: Triturado – Tostado – Prensado de

Linaza

a) Objetivo

Determinar la apertura de disco y tiempo de calentamiento ideal para el prensado

de linaza.

b) Variables

G = Apertura de disco t = Tiempo de calentamiento

G1 = 1 mm

G2 = 2 mm

t1 = 5 min

t1 = 10 min

t1 = 15 min

Page 90: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

70

c) Resultados

Rendimiento de aceite, análisis organoléptico (color, sabor).

MOLIENDA-TOSTADO-PRENSADO

d) Diseño Estadísticos – Análisis Estadístico

- Diseño factorial de bloques completamente al azar (sensorial).

- Diseño factorial completamente al azar

e) Materiales y Equipos

Cuadro N° 32

Materiales y Equipos para Molienda-Tostado-Prensado

Materia

prima/insumo

s

Cantida

d (Kg)

Equipos Cantida

d

(unidad)

Especificaciones Técnicas

Linaza 6 Kg Trituradora

Prensa

Balanza

1

1

1

Discos metálicos de apertura de 1 – 5

mm

Prensa neumática por batch de 3000-600

psi

Precisión 0.1 gr.

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

t3 t2 t1 t2 t3 t1

G2 G1

Page 91: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

71

f) Aplicación de Modelos Matemáticos

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA.

Para el balance de materia se utiliza el peso exacto de cada elemento que entra

en la formulación para hallar la pérdida de materia en cada proceso:

ME = MS + MA

Donde:

ME=materia que entra

MS=materia que sale

MA=materia acumulada

Transferencia de calor

Q = hA (Tα – T)

Donde:

Q=calor intercambiado

h=coeficiente de transferencia superficial de calor

A=superficie externa de un sólido

DETERMINACION DE CP

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

Page 92: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

72

g) Descripción del Proceso

En el experimento número dos usaremos linaza para la extracción de aceite, para

ello se le hará un triturado a distintas aperturas de disco (1 y 2 mm) y un tostado

a 75°C constantes con una variación en el tiempo (5,10 y 15 min). El análisis

organoléptico (color y sabor) se realizaran mediante cartillas para cada muestra

de aceite de linaza (ANEXO 3). Para la evaluación de rendimiento de extracción

de aceite se expresaran los resultados con un balance de materia.

Se tomará en cuenta que para el rendimiento de aceite este no debe ser menor

al 20%.

4.2.4. Experimento número tres: Formulación de Harinas (Trigo –

Lenteja – Linaza)

a) Objetivo

Determinar los porcentajes adecuados de harina de trigo, lenteja y linaza para la

formulación de pan.

b) Variables

F = Formulación (trigo-lenteja-linaza)

F1 = 70 – 25 - 5 %

F2 = 70 – 20 - 10 %

F3 = 80 – 15 - 5 %

F4 = 90 – 5 – 5 %

Page 93: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

73

Cuadro N° 33

Formulación de Pan

Ingredientes %

Harina de Trigo 100

Agua 55

Azúcar 12

Manteca 10

Leche en polvo 3

Levadura fresca 4

Sal 1

Mejorador 1

Fuente: STHENDAL, (2018).

c) Resultados

Densidad, análisis organoléptico (color, sabor, olor, textura).

FORMULACIÓN DE HARINAS

d) Diseño Estadísticos – Análisis Estadístico

- Diseño de bloques completamente al azar (sensorial).

- Diseño completamente al azar.

F3 F4 F2 F1

Page 94: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

74

e) Materiales y Equipos

Cuadro N° 34

Materiales y Equipos para la Formulación de Harinas (Trigo-Lenteja-

Linaza)

Materia

prima/insumos

Cantida

d (Kg)

Equipos Cantidad

(unidad)

Especificaciones

Técnicas

(Harina de Trigo

Harina de Lenteja

Harina de Linaza)

Agua

Azúcar

Manteca

Leche en polvo

Levadura fresca

Sal

Mejorador

2.000

1.100

0.240

0.200

0.060

0.080

0.020

0.020

Balanza

Mezcladora-

Amasadora

1

1

Precisión 0.1 gr.

Determinadas

según el diseño

(experimento N°5)

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

f) Aplicación de Modelos Matemáticos

DETERMINACIÓN DE DENSIDAD

𝜌 =𝑃

𝑉

Dónde:

𝞺: densidad de la muestra

P: peso de la muestra

V: volumen de la muestra

Page 95: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

75

g) Descripción del Proceso

En el experimento número tres se determinará el porcentaje de harinas (trigo-

lenteja-linaza) en cuatro distintas formulaciones, siendo evaluada la densidad

por un método instrumental (ANEXO 4), y el análisis organoléptico (sabor, olor,

color y textura) será analizado mediante una cartilla para cada muestra (ANEXO

3).

Teniendo en cuenta que la densidad de un pan como dato referencial es 0.4

gr/ml, evaluado en laboratorio.

4.2.5. Experimento número cuatro: Formulación %Aceite - %Agua

a) Objetivo

Determinar los porcentajes adecuados de aceite de linaza y agua para la

formulación de pan.

b) Variables

A = % Aceite O = % Agua

A1 = 6 %

A2 = 8 %

A3 = 12 %

O1 = 50 %

O2 = 60 %

c) Resultados

Humedad, análisis organoléptico (color, sabor, olor, textura).

Page 96: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

76

d) Diseño Estadísticos – Análisis Estadístico

- Diseño factorial de bloques completamente al azar (sensorial).

- Diseño factorial completamente al azar.

e) Materiales y Equipos

Cuadro N° 35

Materiales y Equipos para la Formulación de Harinas (Trigo-Lenteja-

Linaza)

Materia

prima/insumos

Cantida

d (Kg)

Equipos Cantidad

(unidad)

Especificaciones

Técnicas

(Harina de Trigo,

Harina de Lenteja,

Harina de Linaza)

Agua

Azúcar

Aceite de Linaza

Leche en polvo

Levadura fresca

Sal

Mejorador

1.050

0.300

0.150

0.825

0.180

-

0.045

0.060

0.025

0.015

Balanza

Mezcladora-

Amasadora

1

1

Precisión 0.1 gr.

Determinadas

según el diseño

(experimento N°5)

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 97: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

77

f) Aplicación de Modelos Matemáticos

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

%𝐻 =𝑃𝑖 − 𝑃𝑓

𝑃𝑖∗ 100

Donde:

%H= porcentaje de humedad

Pi=peso de muestra inicial

Pf= peso de muestra final

DETERMINACION DE CP

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

g) Descripción del Proceso

En el experimento número cuatro se evaluará las cantidades de agua (50 y 60%)

y aceite (6, 8, 12%) para determinar la cantidad necesaria que nos brinde una

formación de pan con buenos atributos organolépticos, siendo evaluada la

humedad por un método instrumental (ANEXO 4), y el análisis organoléptico

(sabor, olor, color y textura) será analizado mediante una cartilla para cada

muestra (ANEXO 3).

Teniendo en cuenta que la humedad de un pan como dato referencial esta entre

25-30% según la NTP de Pastelería, Galletería y Panificación (ANEXO 1).

Page 98: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

78

4.2.6. Experimento número cinco: Producto final

4.2.6.1. PER: Relación de eficiencia Proteica

a) Objetivo

Determinar la relación de eficiencia proteica del pan fortificado con lenteja y

linaza.

b) Variables

Tipos de Alimento

P1 = Pan fortificado

P2 = Leche en polvo descremada

P3 = Pan de trigo

c) Resultados

Peso

PER

d) Materiales y Equipos

Cuadro N° 36

Materiales y Equipos para PER

Material Cantidad

(unidad)

Equipos Cantidad

(unidad)

Especificaciones Técnicas

Ratas 9 Balanza 1 Precisión 0.1 gr.

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

P3 P2 P1

Page 99: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

79

e) Aplicación de Modelos Matemáticos

PER

𝑃𝐸𝑅 =∆𝑃

∑𝐴𝐼 ∗ 𝐹

Donde:

∆P = Incremento de peso (en gramos)

∑AI = Alimento ingerido total (en gramos)

F = % de proteína en la dieta / 100

f) Descripción del Proceso

En este experimento se evaluará la relación de eficiencia proteica del pan

fortificado con lenteja y linaza, para este experimento se necesitará ratas de 23

días de nacidas, para alimentarlas con 3 alimentos: pan fortificado, leche en

polvo descremada y pan de trigo; las ratas se colocarán individualmente en

tapers de plástico, cada uno con un comedero y un bebedero con capacidad de

100 ml de agua pura, serán alimentadas con 10 gr de comida durante 21 días

registrando los pesos del alimento dado y de las ratas alimentadas, para poder

ver el incremento de peso, estos resultados serán plasmados en tablas (ANEXO

4), para luego poder sacar la relación de eficiencia proteica mediante la fórmula:

PER.

Page 100: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

80

4.2.6.2. Vida Útil

a) Objetivo

Determinar el tiempo de vida útil del pan de lenteja y linaza en diferentes tipos

de envase.

b) Variables

T = Tiempo TE = Tipo de envase

T1 = 3 días

T2 = 6 días

T3 = 9 días

TE1 = Polipropileno

TE2 = Polietileno

c) Resultados

Humedad, análisis microbiológico (mohos).

VIDA ÚTIL

TE2

E

TE2

E

TE2

E

TE1

E

TE1

E

T3 T2 T1

TE1

E

Page 101: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

81

d) Materiales y Equipos

Cuadro N° 37

Materiales y Equipo para Vida Útil

Materia

prima/insu

mos

Cantidad

(Kg)

Equipos Cantidad

(unidad)

Especificacio

nes Técnicas

Pan

fortificado

con

Lenteja y

Linaza

3

Bolsas de

Polipropileno

Bolsas de

Polietileno

Selladora al

vacío

60

60

1

Tamaño:

20x40 cm

Tamaño:

20x40 cm

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

e) Descripción del Proceso

En este experimento, se determinará humedad y UFC (mohos) para cada tipo

de envase (polietileno y polipropileno) que se presentarán en fichas realizadas

en el laboratorio (ANEXO 5), se debe tener en cuenta que cada bolsa contuvo

4 unidades de pan y estuvieron a temperatura ambiente en todo el tiempo

establecido. Se tendrá en cuenta que la humedad del pan debe estar entre 25-

35% según la NTP de Pastelería, Galletería y Panificación, y para el recuento

de mohos según la norma técnica: ‘’Norma Sanitaria para la Fabricación,

Elaboración y Expendio de Productos de Panificación, Galletería y Pastelería’’,

no debe exceder de 1000 UFC/g. (ANEXO 1).

Page 102: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

82

4.2.6.3. Controles de producto final

Análisis Organoléptico

- Aroma

- Sabor

- Olor

- Color

- Textura

Análisis Microbiológicos

- Determinación de mohos

Análisis Químico Proximal

- Humedad

- Cenizas

- Proteínas

- Grasa

- Carbohidratos

- Fibra

Pruebas de Aceptabilidad

- Apariencia

- Sabor

Page 103: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

83

4.2.7. Experimento número seis: Diseño y Evaluación de máquina

Mezcladora – Amasadora

a) Objetivo

Determinar el tiempo óptimo para el mezclado – amasado con una temperatura

y elasticidad adecuada.

b) Variables

S = tiempo de Mezclado – Amasado

S1 = 300 segundos

S2 = 420 minutos

S3 = 540 segundos

c) Resultados

Temperatura de masa, elasticidad de masa.

TIEMPO DE MEZCLADO-AMASADO

d) Diseño Estadísticos – Análisis Estadístico

- Diseño completamente al azar

S2 S3 S1

Page 104: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

84

e) Materiales y Equipos

Cuadro N° 38

Materiales y Equipos para Diseño de máquina Mezcladora-Amasadora

Materia

prima/insumo

s

Cantida

d (Kg)

Equipos Cantida

d

(unidad)

Especificacione

s Técnicas

Masa de pan 3 Kg Mezclador

a-

amasadora

Cronómetr

o

Termómetr

o

1

1

1

Por determinar

Minuto,

segundo

Temp. min: 0°C

Temp. max:

50°C

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

f) Descripción del Proceso

Para el experimento número seis se evaluará una máquina Mezcladora-

Amasadora, en la cual se encontrará el tiempo de mezclado-amasado óptimo,

mediante datos de temperatura y elasticidad de la masa, estos serán plasmados

en tablas. (ANEXO 4). Para determinar la elasticidad de la masa, esta debe ser

colocada entre los dedos aproximadamente 10 gr y estirarla hasta formar una

membrana, si esta capa fina llega a romperse no es una masa en la cual se haya

desarrollado el gluten correctamente, este estiramiento debe de ser de 12 cm

como mínimo.

Page 105: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

85

5. Diagramas

5.1. Diagrama Lógico

Diagrama N° 3 Diagrama Lógico de Proceso Experimental

Harina de lenteja

Recepción

Selección

Lavado

Remojo

Cocción

Secado

Molienda

Tamizado

Almacenamiento

Page 106: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

86

Elaboración de harina de linaza

Prensado (torta de prensado)

Secado

Molienda

Tamizado

Almacenamiento

Page 107: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

87

5.2. Diagrama de Burbujas

Diagrama N° 4

Diagrama de flujo de burbujas para la elaboración de Harina de Lenteja

OPERACIÓN EXPERIMENTO VARIABLES A EVALUAR

Recepción

Clasificación

Lavado

Remojo

Cocción

Secado

T1,T2 H1,H2,H3

Molienda

Tamizado

Almacenamiento

T1: temperatura de secado N°1

T2: temperatura de secado N°2

H1: porcentaje de humedad N°1

H2: porcentaje de humedad N°2

H3: porcentaje de humedad N°3

Page 108: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

88

Diagrama N° 5

Diagrama de flujo de burbujas para la elaboración de Aceite y Harina de

Linaza

OPERACIÓN EXPERIMENTO VARIABLES A EVALUAR

Recepción

Selección

Lavado

Triturado-Tostado-Prensado

G1,G2 t1,t2,t3

Refinamiento (aceite)1

Almacenado

Secado (torta de prensado)2

Molienda

Tamizado

Almacenado

G1 = apertura de disco N°1

G2 = apertura de disco N°2

t1 = tiempo de calentamiento N°1

t2 = tiempo de calentamiento N°2

t3 = tiempo de calentamiento N°3

Page 109: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

89

Diagrama N° 6

Diagrama de flujo de burbujas para la elaboración de Pan

OPERACIÓN EXPERIMENTO VARIABLES A EVALUAR

Recepción

Formulación

F1,F2,F3

A1,A2,A3 O1,O2

Pesado

Mezclado

Amasado

Cortado

Formado

Fermentación

Horneado

Empaquetado

Almacenado

F1 = formulación N°1 A2 = porcentaje de aceite N°2

F2 = formulación N°2 A2 = porcentaje de aceite N°3

F3 = formulación N°3 O1 = porcentaje de agua N°1

A1 = porcentaje de aceite N°1 O2 = porcentaje de agua N°2

Page 110: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

90

CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Evaluación de las pruebas experimentales

1.1. Materia Prima

1.1.1. Materia Prima Principal: Lenteja (Lens Culinaris) y Linaza

(Linum Usitatissimum)

Para esta investigación se trabajó con unas materias primas de alta calidad para

que los resultados sean los deseados.

a) Identificación de las especies

- Lenteja, que tiene como nombre científico “Lens Culinaris” es una

leguminosa que tiene forma redonda, color café semi-oscuro y con un olor

característico.

- Linaza, que tiene como nombre científico “Linum Usitatissimum” es una

oleaginosa que tiene forma globosa puntiaguda, color oscuro brillante y

con olor característico.

b) Análisis fisicoquímico

El análisis fisicoquímico se realizó en el parque industrial de la Universidad

Católica de Santa María y se obtuvieron los siguientes resultados:

Cuadro N° 39

Análisis Físico químico de la materia prima

Materia

Prima

Análisis Descripción

Lenteja Acidez 1.63%

Textura 8.24 Kg/f

Linaza Acidez 1.54%

Textura 5.38 Kg/f

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 111: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

91

c) Análisis químico proximal

El análisis químico proximal se realizó en el laboratorio de ensayo y control de

calidad de la Universidad Católica de Santa María y se obtuvieron los siguientes

resultados:

Cuadro N° 40

Análisis Físico químico de la materia prima

Materia

Prima

Análisis Descripción

Lenteja Humedad 10.59 %

Cenizas 2.34 %

Proteína 24.13 %

Fibra 3.29 %

Grasa 1.40 %

Carbohidratos 58.25 %

Linaza Humedad 5.77 %

Cenizas 2.17 %

Proteína 19.78 %

Fibra 22.21 %

Grasa 34.96 %

Carbohidratos 15.11 %

Fuente: Laboratorio de ensayo y control de calidad, UCSM (2018).

d) Análisis organoléptico

El análisis organoléptico se realizó en el parque industrial de la Universidad

Católica de Santa María y se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 112: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

92

Cuadro N° 41

Análisis Organoléptico de la materia prima

Materia

Prima

Análisis Descripción

Lenteja Textura Dura

Color Café semi-oscura

Sabor Característico

Linaza Textura Crocante

Color Café oscuro brillante

Sabor Característico

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

2. Evaluación de los experimentos de proceso

2.1. Experimento N°1: Secado de Lenteja

a) Objetivo

Determinar la temperatura y humedad adecuados para el secado de Lenteja.

b) Variables

T = Temperatura H = Humedad

T1 = 40°C

T2 = 50°C

H1 = 10 %

H2 = 12 %

H3 = 14 %

Page 113: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

93

c) Resultados

SECADO

Resultados de las gráficas de secado

En la siguiente grafica que muestra la temperatura de secado a 40°C con el fin

de comparar la humedad y el tiempo de secado, dio como resultado una curva

en la cual se puede ver que el porcentaje mínimo de humedad es de 9% después

de un periodo de 7 horas.

Grafica N°1

Curva de secado a 40°C

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

y = 0.0006x2 - 0.3789x + 66.705R² = 0.9755

10

20

30

40

50

60

70

80

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Hu

med

ad %

Tiempo de secado (min)

H3 H2 H1 H2 H3 H1

T2 T1

Page 114: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

94

En la siguiente grafica que muestra la temperatura de secado a 50°C con el fin

de comparar la humedad y el tiempo de secado, dio como resultado una curva

en la cual se puede ver que el porcentaje mínimo de humedad es de 10%

después de un periodo de 3 horas, no obstante luego en los siguientes minutos

la humedad comenzó a subir hasta alcanzar 11% nuevamente.

Grafica N°2

Curva de secado a 50°C

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

y = 0.0016x2 - 0.6193x + 67.667R² = 0.9801

10

20

30

40

50

60

70

80

0 50 100 150 200 250 300

Hu

med

ad (

%)

Tiempo de secado (min)

Page 115: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

95

Resultado de la prueba sensorial (Color)

Cuadro N° 42

Resultados de la prueba sensorial (Color)

PANELISTA

S

T1 T2

H1 H2 H3 H1 H2 H3

1 1 3 3 2 3 4

2 2 2 4 2 4 3

3 1 4 5 2 4 4

4 2 3 3 3 3 5

5 1 3 3 2 4 4

6 2 4 5 2 3 5

7 1 3 3 3 4 4

8 2 4 4 2 3 3

9 1 3 4 2 4 5

10 2 3 3 2 4 4

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Tabla N° 1

Análisis ANVA para el Color

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 1 3.7500 3.7500 9.5070 7.23

Factor B 2 45.7000 22.8500 57.9296 5.11

AxB 2 0.3000 0.1500 0.3803 5.11

Bloque 9 3.3500 0.3722 0.9437 2.83

Error exp. 45 17.7500 0.3944

Total 59 70.8500 1.2008

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 116: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

96

Después de realizar el diseño experimental para el color se obtienen las

siguientes conclusiones:

Factor A= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa

Factor B= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa

(Tukey)

A x B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se puede ver que en el factor A y B existe diferencia significativa

por lo cual se requiere hacer Tukey, pero ya que el factor A consta de solamente

2 tratamientos no se hará Tukey para este factor.

Cuadro N° 43

Análisis TUKEY para el color

trat H1 H2 H3

X 1.9 3.4 3.9

clave I II III

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Cuadro N° 44

Comparación de medidas TUKEY para el color

III - I = 2.1 > 0.6

III - II= 0.5 < 0.6

II - I = 1.6 > 0.6

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Según el cuadro hay diferencia significativa entre III-I y II-I, por lo cual se puede

concluir lo siguiente:

I II III

Page 117: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

97

Interpretación: Se observa que no existe diferencia significativa entre en

tratamiento H2 y H3 por lo cual se escoge el tratamiento H1, en cuanto a la

temperatura se escogerá el tratamiento T1.

Resultado de la prueba sensorial (Olor)

Cuadro N° 45

Resultados de la prueba sensorial (Olor)

PANELISTA

S

T1 T2

H1 H2 H3 H1 H2 H3

1 5 4 3 4 2 4

2 3 3 2 3 4 3

3 4 4 4 3 2 4

4 3 4 4 3 5 3

5 3 4 5 4 4 3

6 4 5 3 5 3 5

7 3 3 4 5 4 4

8 3 5 3 3 5 3

9 3 3 5 3 4 3

10 4 3 3 4 2 4

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Tabla N° 2

Análisis ANVA para el Olor

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 1 0.0167 0.0167 0.0207 7.23

Factor B 2 0.0333 0.0167 0.0207 5.11

AxB 2 0.6333 0.3167 0.3942 5.11

Bloque 9 5.3500 0.5944 0.7400 2.83

Error exp. 45 36.1500 0.8033

Total 59 42.1833 0.7150

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 118: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

98

Después de realizar el diseño experimental para el olor se obtienen las

siguientes conclusiones:

Factor A= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Factor B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

A x B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: se observa que no existe diferencia significativa en ningún factor

por lo cual se elegirá al tratamiento H1 a la temperatura T1.

Resultado de la prueba sensorial (Sabor)

Cuadro N° 46

Resultados de la prueba sensorial (Sabor)

PANELISTA

S

T1 T2

H1 H2 H3 H1 H2 H3

1 4 3 3 4 3 1

2 4 4 4 3 4 3

3 5 5 2 4 4 1

4 4 4 4 3 2 3

5 3 3 3 3 4 2

6 4 3 5 4 3 3

7 3 3 3 3 4 2

8 5 4 2 4 2 3

9 4 3 4 3 4 3

10 4 4 3 5 4 2

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 119: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

99

Tabla N° 3

Análisis ANVA para el Sabor

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 1 4.2667 4.2667 6.5904 7.23

Factor B 2 10.5333 5.2667 8.1350 5.11

AxB 2 1.7333 0.8667 1.3387 5.11

Bloque 9 4.2667 0.4741 0.7323 2.83

Error exp. 45 29.1333 0.6474

Total 59 49.9333 0.8463

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el diseño experimental para el sabor se obtienen las

siguientes conclusiones:

Factor A= Fc < Ft Si hay diferencia altamente significativa

Factor B= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa (Tukey)

A x B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se puede ver que en el factor A y B existe diferencia significativa

por lo cual se requiere hacer Tukey, pero ya que el factor A consta de solamente

2 tratamientos no se hará Tukey para este factor.

Cuadro N° 47

Análisis TUKEY para el Sabor

Trat H1 H2 H3

X 3.8 3.5 2.8

Clave III II I

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 120: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

100

Cuadro N° 48

Comparación de medidas TUKEY para el Sabor

III - I = 1.0 > 0.7575

III - II= 0.3 < 0.7575

II - I = 0.7 < 0.7575

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Según el cuadro anterior se puede ver que para III-I existe diferencia

significativa, en cuanto a III-II y II-I no existe diferencia significativa por lo cual

se concluir lo siguiente:

I II III

Interpretación: Se observa que el tratamiento H2 no tiene diferencia

significativa en cuanto al tratamiento H1 y H3 por lo cual se elegirá estos

tratamientos a temperatura T1.

Resultados de la prueba de Rendimiento de Molienda

Cuadro N° 49

Resultados de la prueba de Rendimiento de Molienda

Repeticiones /

(% de

rendimiento)

T1 T2

H1 H2 H3 H1 H2 H3

1 53.6 49.3 50.1 46.5 50.3 48.2

2 50.1 49.5 48.9 48.2 48.6 47.4

3 50.5 50.3 49.6 50.8 49.7 46.8

4 52.4 49.7 48.9 51.3 47.3 48.5

5 52.7 50.7 50.3 49.9 46.8 47.7

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 121: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

101

Tabla N° 4

Análisis ANVA para el rendimiento de molienda

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 1 27.2653 27.2653 16.9983 7.82

Factor B 2 20.2747 10.1373 6.3200 5.61

AxB 2 42.2480 21.1240 13.1696 5.61

Error exp. 24 38.4960 1.6040

Total 29 87.7347 3.0253

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el diseño experimental para el rendimiento de molienda se

obtienen las siguientes conclusiones:

Factor A= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa

Factor B= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa (Tukey)

A x B= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa (A.F.)

Interpretación: Se puede ver que en el factor A y B existe diferencia significativa

por lo cual se requiere hacer Tukey, pero ya que el factor A consta de solamente

2 tratamientos no se hará Tukey para este factor, y en cuanto al factor AxB que

presenta diferencia significativa se realizará un análisis de factores.

Page 122: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

102

Cuadro N° 50

Análisis de Factores para el Rendimiento de Molienda

T1 T2

H1 259.3 246.7

H2 249.5 242.7

H3 247.8 238.6

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Tabla N° 5

Análisis ANVA para el Análisis de Factores

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

H1t 1 15.8760 15.8760 9.8978 7.82

H2t 1 4.6240 4.6240 2.8828 7.82

H3t 1 8.4640 8.4640 5.2768 7.82

Ht1 2 15.4120 7.7060 4.8042 5.61

Ht2 2 6.5613 3.2807 2.0453 5.61

Error exp 24 38.4960 1.6040

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el análisis de factores para el rendimiento de molienda se

obtienen las siguientes conclusiones:

H1t= Fc > Ft Si hay diferencia significativa

H2t= Fc < Ft No existe diferencia

H3t= Fc < Ft No existe diferencia

Ht1= Fc < Ft No existe diferencia

Ht2= Fc < Ft No existe diferencia

Page 123: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

103

Cuadro N° 51

Análisis TUKEY para el Rendimiento de Molienda

trat H1 H2 H3

X 84.3333 82.0333 81.0667

clave III II I

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Cuadro N° 52

Comparación de medidas TUKEY para el Rendimiento de Molienda

III - I = 3.2667 > 2.4404

III - II= 2.3000 < 2.4404

II - I = 0.9667 < 2.4404

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Según el cuadro anterior se puede observar que entre los tratamientos H1 y H3

existe diferencia significativa, y que el tratamiento H2 no presenta diferencia con

los demás se puede concluir lo siguiente:

III II I

Interpretación: en el análisis de factores se escogió el tratamiento H1T por tener

diferencia significativa en cuanto a los demás, y en el análisis de Tukey se puede

presenciar que el tratamiento H1 y H3 son los únicos que tiene diferencia

significativa, por lo cual se elegirá el tratamiento H1 a temperatura T1.

Page 124: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

104

d) Aplicación de modelos matemáticos

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

%𝐻 =𝑃𝑖 − 𝑃𝑓

𝑃𝑖∗ 100

Dónde:

%H= porcentaje de humedad

Pi=peso de muestra inicial

Pf= peso de muestra final

%𝐻 =5.5324 − 4.9875

5.5324∗ 100 = 9.85%

BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA

ME = MS + MA

Dónde:

ME=materia que entra

MS=materia que sale

MA=materia acumulada

Page 125: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

105

Secado

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Lenteja cocida 3000 100 Lenteja seca

Vapor de agua

900

2100

30

70

TOTAL 3000 100 TOTAL 3000 100

Molienda

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Lenteja seca 900 100 Lenteja molida

Pérdida

882

18

98

2

TOTAL 900 100 TOTAL 900 100

Tamizado

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Lenteja molida 882 100 Harina de lenteja

Pérdida

838

44

95

5

TOTAL 882 100 TOTAL 882 100

Calculo del Cp de la Lenteja

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

Page 126: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

106

𝐶𝑝 = 1.424 ∗53

100+ 1.549 ∗

29

100+ 1.675 ∗

1

100+ 0.837 ∗

2

100+ 4.187 ∗

15

100

𝐶𝑝 = 1.8655 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

Calculo del Cp de la Harina de lenteja

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

𝐶𝑝 = 1.424 ∗57

100+ 1.549 ∗

30

100+ 1.675 ∗

1

100+ 0.837 ∗

2

100+ 4.187 ∗

10

100

𝐶𝑝 = 1.7286 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

Page 127: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

107

e) Discusión

- En este experimento lo primero que se realizó fue curvas de secado para

cada temperatura, como datos adicionales se calculó el tiempo para cada

uno de los tratamientos, en la curva de 50°C para alcanzar el 14% de

humedad se necesitaron 135 min, para 12% se necesitaron 165min y para

10% se necesitaron 210min, de igual manera en la curva de 40°C para

alcanzar el 14% de humedad se necesitaron 195 min, para 12% se

necesitaron 240 min y para 10% se necesitaron 360 min.

- En este experimento también se determinó la temperatura y el porcentaje

de humedad que necesita nuestra lenteja para convertirse en harina

guiándonos por las pruebas de rendimiento en molienda y las pruebas

sensoriales, según el rendimiento de molienda el tratamiento óptimo fue

el H1 (humedad 10%) y en las pruebas sensoriales en cuanto al color se

determinó que el mejor tratamiento fue el de 40°C (T1) a 10% de humedad

(H1), en cuanto a la prueba de olor se encontró que no existía diferencia

significativa entre los tratamientos pero por obtener mejores resultados en

la valoración de los panelistas se escogió el de 40°C (T1) a 10% de

humedad (H1) y por último en cuanto a la prueba de sabor se obtuvo como

mejores a 40°C el tratamiento a 10% (H1) y 14% (H3) de humedad.

- Para el rendimiento de harina de pudo ver que el mejor rendimiento se

obtuvo de la lenteja que fue secada con 40°C por 360 min alcanzando una

humedad 10%, teniendo un rendimiento aproximado de 51.86%.

f) Conclusiones

- Después de realizar el análisis de rendimiento de molienda y los análisis

sensoriales (color, olor y sabor) se escogió como tratamiento optimo el

secado a 40°C con una humedad de 10% que tiene una duración de

secado de 360 min, además de tener un rendimiento de molienda de

51.86%

Page 128: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

108

2.2. Experimento N°2: Triturado – Tostado – Prensado de Linaza

a) Objetivo

Determinar la apertura de disco y tiempo de calentamiento ideal para el prensado

de linaza.

b) Variables

G = Apertura de disco t = Tiempo de calentamiento

G1 = 1 mm

G2 = 2 mm

t1 = 5 min

t1 = 10 min

t1 = 15 min

c) Resultados

MOLIENDA-TOSTADO-PRENSADO

G2 G1

t3 t2 t1 t2 t3 t1

G2 G1

Page 129: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

109

Resultado de la prueba sensorial (Color)

Cuadro N° 53

Resultados de la prueba sensorial (Color)

PANELISTA

S

G1 G2

t1 t2 t3 t1 t2 t3

1 4 3 1 4 4 1

2 3 4 2 3 4 2

3 5 4 1 5 4 1

4 3 4 1 3 4 2

5 4 3 2 4 3 1

6 5 4 2 3 4 2

7 4 4 1 4 3 1

8 3 5 1 4 4 1

9 4 3 2 3 3 1

10 3 3 2 4 3 1

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Tabla N° 6

Análisis ANVA para el Color

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 1 0.2667 0.2667 0.6767 7.23

Factor B 2 70.6333 35.3167 89.6194 5.11

AxB 2 0.0333 0.0167 0.0423 5.11

Bloque 9 3.0667 0.3407 0.8647 2.83

Error

exp. 45 17.7333 0.3941

Total 59 91.7333 1.5548

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 130: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

110

Después de realizar el diseño experimental para el color se obtienen las

siguientes conclusiones:

Factor A= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Factor B= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa (Tukey)

A x B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se puede ver que en el factor B existe diferencia significativa

por lo cual se requiere hacer Tukey.

Cuadro N° 54

Análisis TUKEY para el color

trat t1 t2 t3

X 3.8 3.7 1.4

clave III II I

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Cuadro N° 55

Comparación de medidas TUKEY para el color

III - I = 2.4 > 0.6

III - II= 2.3 > 0.6

II - I = 2.3 > 0.6

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 131: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

111

Según el cuadro hay diferencia significativa entre todos los factores de análisis

Tukey, por ello se puede concluir lo siguiente:

I II III

Interpretación: Se observa que en cuanto a los tratamientos G1 y G2 no existe

diferencia significativa, y en cuanto a las temperaturas según tukey se pudo ver

que si existe diferencia altamente significativa por lo cual se escoge el tiempo

t1 como la mejor ya que dio la calificación más elevada según nuestros

panelistas.

Resultado de la prueba sensorial (Sabor)

Cuadro N° 56

Resultados de la prueba sensorial (Sabor)

PANELISTA

S

G1 G2

t1 t2 t3 t1 t2 t3

1 5 4 1 4 3 2

2 4 3 3 4 4 3

3 3 4 3 3 3 2

4 4 4 2 5 4 3

5 4 5 3 4 4 2

6 5 4 2 4 2 1

7 5 4 1 5 4 2

8 4 3 3 4 5 1

9 5 4 2 4 4 2

10 4 3 1 3 3 2

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 132: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

112

Tabla N° 7

Análisis ANVA para el Sabor

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 1 0.6000 0.6000 1.1705 7.23

Factor B 2 48.9000 24.4500 47.6987 5.11

AxB 2 0.1000 0.0500 0.0975 5.11

Bloque 9 5.9333 0.6593 1.2861 2.83

Error

exp. 45 23.0667 0.5126

Total 59 78.6000 1.3322

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el diseño experimental para el sabor se obtienen las

siguientes conclusiones:

Factor A= Fc < Ft no hay diferencia altamente significativa

Factor B= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa (Tukey)

A x B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se puede ver que en el factor B existe diferencia significativa

por lo cual se requiere hacer Tukey.

Cuadro N° 57

Análisis TUKEY para el Sabor

trat t1 t2 t3

X 4.2 3.7 2.1

clave III II I

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 133: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

113

Cuadro N° 58

Comparación de medidas TUKEY para el sabor

III - I = 2.1 > 0.7

III - II= 1.7 > 0.7

II - I = 1.7 > 0.7

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Según el cuadro hay diferencia significativa entre todos los factores de análisis

tukey, por ello se puede concluir lo siguiente:

I II III

Interpretación: Se observa que en cuanto a los tratamientos G1 y G2 no existe

diferencia significativa, y en cuanto a las temperaturas según tukey se pudo ver

que si existe diferencia altamente significativa por lo cual se escoge el tiempo t1

como la mejor ya que dio la calificación más elevada según nuestros panelistas.

Resultados de la prueba de Rendimiento de Aceite

Cuadro N° 59

Resultados de la prueba de Rendimiento de aceite

Repeticiones

/ (% de

aceite)

G1 G2

t1 t2 t3 t1 t2 t3

1 19.3 17.6 16.3 17.9 16.9 15.3

2 18.8 17.4 16.2 17.6 16.8 14.9

3 18.7 17.9 15.7 17.5 17.2 14.3

4 18.4 17.1 15.5 17.9 16.6 14.7

5 18.9 17.3 15.8 17.7 16.4 15.1

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 134: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

114

Tabla N° 8

Análisis ANVA para el rendimiento de aceite

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 1 6.6270 6.6270 67.7376 7.82

Factor B 2 42.3407 21.1703 216.3918 5.61

AxB 2 84.9393 42.4697 434.1022 5.61

Error

exp. 24 2.3480 0.0978

Total 29 51.5737 1.7784

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el diseño experimental para el rendimiento de aceite se

obtienen las siguientes conclusiones:

Factor A= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa

Factor B= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa (Tukey)

A x B= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa (A.F.)

Interpretación: Se puede ver que en el factor A y B existe diferencia significativa

por lo cual se requiere hacer Tukey, pero ya que el factor A consta de solamente

2 tratamientos no se hará Tukey para este factor, y en cuanto al factor AxB que

presenta diferencia significativa se realizará un análisis de factores.

Page 135: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

115

Cuadro N° 60

Análisis de Factores para el Rendimiento de Aceite

G1 G2

t1 94.1 88.6

t2 87.3 83.9

t3 79.5 74.3

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Tabla N° 9

Análisis ANVA para el Análisis de Factores

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

G1t 1 3.0250 3.0250 30.9199 7.82

G2t 1 1.1560 1.1560 11.8160 7.82

Gt1 1 2.7040 2.7040 27.6388 7.82

Gt2 2 21.3493 10.6747 109.1107 5.61

Gt3 2 21.2493 10.6247 108.5997 5.61

Error

exp 24 2.3480 0.0978

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el análisis de factores para el rendimiento de aceite se

obtienen las siguientes conclusiones:

G1t= Fc > Ft Si hay diferencia significativa

G2t= Fc > Ft Si hay diferencia significativa

Gt1= Fc > Ft Si hay diferencia significativa

Gt2= Fc > Ft Si hay diferencia significativa

Gt3= Fc > Ft Si hay diferencia significativa

Page 136: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

116

Cuadro N° 61

Análisis TUKEY para el Rendimiento de Aceite

trat t1 t2 t3

X 30.4500 28.5333 25.6333

clave III II I

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Cuadro N° 62

Comparación de medidas TUKEY para el Rendimiento de Aceite

III - I = 4.8167 > 0.6027

III - II= 1.9167 > 0.6027

II - I = 2.9000 > 0.6027

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Según el cuadro hay diferencia significativa entre todos los factores de análisis

Tukey, por ello se puede concluir lo siguiente:

I II III

Interpretación: Se observa que en cuanto al análisis del rendimiento de la

obtención de aceite el Tukey nos demostró que, si existe diferencia significativa,

por lo cual se decidió optar por el tratamiento G1 y el tiempo t1 ya que es la que

da el mayor rendimiento según las pruebas experimentales.

Page 137: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

117

d) Aplicación de modelos matemáticos

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

ME = MS + MA

Dónde:

ME=materia que entra

MS=materia que sale

MA=materia acumulada

Muestra 1: G1=1mm; t1=5min

Recepción

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Linaza 1000

gr

100% Linaza recepcionada 1000

gr

100%

TOTAL 1000

gr

100% TOTAL 1000

gr

100%

Selección

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Linaza

recepcionada

1000

gr

100 %

Linaza seleccionada

Linaza no

seleccionada

(materias extrañas)

988 gr

12 gr

98.8%

1.2%

TOTAL 1000

gr

100% TOTAL 1000

gr

100%

Page 138: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

118

Lavado

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Linaza

seleccionada

Agua

988 gr

1961

gr

33.5

%

66.5%

Linaza lavada

Ganancia de agua

988 gr

10 gr

99%

1%

TOTAL 2949

gr

100% TOTAL 998 gr 100%

Triturado

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Linaza lavada 998 gr 100 %

Linaza triturada

Linaza no triturada

(desechos)

978 gr

20 gr

98%

2%

TOTAL 998 gr 100% TOTAL 998 gr 100%

Calentamiento

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Linaza triturada 978 gr 100 %

Linaza calentada

Vapor de agua

870 gr

108 gr

89%

11%

TOTAL 978 gr 100% TOTAL 978 gr 100%

Prensado

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Linaza calentada 870 gr 100%

Aceite de linaza

Torta de linaza

Pérdida

276 gr

504 gr

90 gr

31.7%

57.9%

10.4%

TOTAL 870 gr 100% TOTAL 870 gr 100%

Page 139: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

119

Refinamiento

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Aceite de linaza 276 gr 100%

Aceite refinado de

linaza

Pérdida

193.2

gr

82.8 gr

70%

30%

TOTAL 100% TOTAL 276 gr 100%

Rendimiento 19.32%

Cálculo de Cp de Linaza

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

𝐶𝑝 = 1.424 ∗28

100+ 1.549 ∗

20

100+ 1.675 ∗

41

100+ 0.837 ∗

4

100+ 4.187 ∗

7

100

𝐶𝑝 = 1.7218 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

Page 140: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

120

Cálculo de Cp de Aceite de Linaza

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

𝐶𝑝 = 1.424 ∗0.4

100+ 1.549 ∗

0.37

100+ 1.675 ∗

99.01

100+ 0.837 ∗

0.06

100+ 4.187 ∗

0.16

100

𝐶𝑝 = 1.6770 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

e) Discusión

- En este experimento se planteó evaluar el tamaño de granulometría y la

temperatura de tostado para determinar las mejores características

organolépticas (color y sabor) en el color se pudo ver que los panelistas

dieron una valoración más elevada al factor tiempo de tostado t1 que es

de 5 min, en cuanto al sabor los panelistas dieron como tratamiento

indicado de igual forma el tiempo t1 de 5 min.

Page 141: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

121

- En cuanto al análisis para la determinación de rendimiento de extracción

de aceite se pudo ver que según datos teóricos se expresa que el

rendimiento no debe ser menor al 20%, en nuestro análisis pudimos

determinar que el rendimiento de 18.8% que se aproxima al valor

teórico, por ello se escogió como el tratamiento ideal el de granulometría

G1 (1mm) con tiempo t1 (5 min).

- En cuanto la evaluación experimental se pudo observar que una

granulometría menor daba mejor rendimiento y en cuanto al color

mientras menor era el tiempo, el color era más translucido, el sabor más

almendrado y menos amargo.

f) Conclusiones

- Se puede concluir que después de haber realizado las pruebas

sensoriales y el análisis de rendimiento de obtención de aceite se

escogió como el mejor tratamiento la granulometría G1 (1mm de

apertura de disco) con tiempo t1 (5 min de tostado) que lleva un

rendimiento aproximado de 18.8%.

2.3. Experimento N°3: Formulación de Harinas (Trigo – Lenteja –

Linaza)

a) Objetivo

Determinar los porcentajes adecuados de harina de trigo, lenteja y linaza para la

formulación de pan.

Page 142: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

122

b) Variables

F = Formulación (trigo-lenteja-linaza)

F1 = 70 – 25 - 5 %

F2 = 70 – 20 - 10 %

F3 = 80 – 15 - 5 %

F4 = 90 – 5 – 5 %

Cuadro N° 63

Formulación de Pan

Ingredientes %

Harina de Trigo 100

Agua 55

Levadura fresca 4

Manteca 10

Azúcar 12

Leche en polvo 2

Sal 1

Mejorador 1

Fuente: STENDHAL, (2018).

c) Resultados

FORMULACIÓN DE HARINAS

F3 F4 F2 F1

Page 143: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

123

Resultado de la prueba sensorial (Color)

Cuadro N° 64

Resultados de la prueba sensorial (Color)

PANELISTAS F1 F2 F3 F4

1 3 3 3 5

2 2 4 4 4

3 3 3 2 5

4 3 3 3 5

5 1 3 3 4

6 2 3 4 3

7 2 4 3 3

8 2 3 4 4

9 3 3 3 3

10 2 4 2 4

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Tabla N° 10

Análisis ANVA para el Color

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Tratamiento 3 14.6750 4.8917 9.0617 4.60

Bloque 9 2.5250 0.2806 0.5197 3.15

Error exp 27 14.5750 0.5398

Total 39 31.7750

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el diseño experimental para el color se obtienen las

siguientes conclusiones:

Page 144: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

124

Tratamiento= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se observa que, si existe diferencia significativa entre los

tratamientos lo que nos dice que todos los tratamientos son diferentes, por lo

cual se colocaran como los mejores la formulación F2 y F4 que son las que

mantienen los mejores puntajes en cuanto a la puntuación de los panelistas.

Resultado de la prueba sensorial (Sabor)

Cuadro N° 65

Resultados de la prueba sensorial (Sabor)

PANELISTAS F1 F2 F3 F4

1 3 4 3 4

2 4 4 4 5

3 3 4 3 5

4 1 3 3 5

5 3 3 2 4

6 2 4 3 4

7 4 3 4 3

8 1 4 3 3

9 3 3 2 4

10 2 5 4 3

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 145: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

125

Tabla N° 11

Análisis ANVA para el Sabor

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Tratamiento 3 11.7000 3.9000 5.7541 4.60

Bloque 9 7.1000 0.7889 1.1639 3.15

Error exp 27 18.3000 0.6778

Total 39 37.1000

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el diseño experimental para el sabor se obtienen las

siguientes conclusiones:

Tratamiento= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se observa que si existe diferencia entre los tratamientos esto

nos quiere decir que son diferentes todos los tratamientos, por lo cual se elige la

formulación F2 y F4 ya que son los que obtuvieron mayor puntaje de evaluación

de los panelistas.

Page 146: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

126

Resultado de la prueba sensorial (Olor)

Cuadro N° 66

Resultados de la prueba sensorial (Olor)

PANELISTAS F1 F2 F3 F4

1 5 5 3 5

2 5 4 4 4

3 3 3 2 2

4 5 4 5 4

5 4 3 3 4

6 5 4 2 3

7 3 3 4 3

8 4 4 3 5

9 5 3 2 3

10 4 5 2 3

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Tabla N° 12

Análisis ANVA para el Olor

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Tratamiento 3 8.6750 2.8917 5.0128 4.6

Bloque 9 14.5250 1.6139 2.7978 3.15

Error exp 27 15.5750 0.5769

Total 39 38.7750

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el diseño experimental para el olor se obtienen las

siguientes conclusiones:

Page 147: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

127

Tratamiento= Fc > Ft No hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se observa que, si hay diferencia significativa en los

experimentos, esto quiere decir que todos los tratamientos son diferentes por lo

cual se eligió la formulación F2 que es la que presenta mayor valor según la

puntuación de los panelistas.

Resultado de la prueba sensorial (Textura)

Cuadro N° 67

Resultados de la prueba sensorial (Textura)

PANELISTAS F1 F2 F3 F4

1 4 5 3 5

2 2 4 4 4

3 3 3 5 4

4 3 4 4 5

5 3 3 3 4

6 2 4 4 4

7 4 3 4 5

8 2 4 3 4

9 3 3 5 4

10 2 5 4 4

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 148: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

128

Tabla N° 13

Análisis ANVA para la Textura

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Tratamiento 3 12.2000 4.0667 7.6783 4.6

Bloque 9 3.9000 0.4333 0.8182 3.15

Error exp 27 14.3000 0.5296

Total 39 30.4000

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el diseño experimental para el sabor se obtienen las

siguientes conclusiones:

Tratamiento= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se observa que si existe diferencia significativa entre los

tratamientos, lo que quiere decir que todos los tratamientos son diferentes por lo

cual se eligió la formulación F4 ya que tiene la puntuación más alta según los

panelistas.

Page 149: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

129

Resultados de prueba de densidad de pan

Cuadro N° 68

Resultados de Peso y Volumen

F1 F2 F3 F4

(gr/cm3) Peso Vol. Peso Vol. Peso Vol. Peso Vol.

1 4.5436 8 4.4850 8 4.3121 8 4.2665 8

2 4.5550 8 4.4626 8 4.3699 8 4.2778 8

3 4.5321 8 4.5078 8 4.3798 8 4.2689 8

4 4.5634 8 4.4992 8 4.3889 8 4.2749 8

5 4.5306 8 4.4825 8 4.3501 8 4.2916 8

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Cuadro N° 69

Resultados de la prueba de Densidad de Pan

PANELISTAS F1 F2 F3 F4

1 0.5680 0.5606 0.5390 0.5333

2 0.5694 0.5578 0.5462 0.5347

3 0.5665 0.5635 0.5475 0.5336

4 0.5704 0.5624 0.5486 0.5344

5 0.5663 0.5603 0.5438 0.5365

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Tabla N° 14

Análisis ANVA para el densidad del pan

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Tratamiento 3 0.00347 0.0011577 0.027 5.3

Error exp 16 0.67753 0.0423455

Total 19 0.68100

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 150: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

130

Después de realizar el diseño experimental para la densidad del pan se

obtienen las siguientes conclusiones:

Tratamiento= Fc > Ft

Si hay diferencia altamente

significativa

Interpretación: Se puede ver que, si existe diferencia significativa entre los

tratamientos, esto nos quiere decir que todos los tratamientos son diferentes, no

obstante, todos los valores hallados en la experimentación son válidos para la

densidad de un pan por lo cual se puede elegir cualquiera de las formulaciones.

d) Aplicación de modelos matemáticos

DETERMINACIÓN DE DENSIDAD

ρ =𝑃

𝑉

Donde:

ρ= densidad de la muestra

P= peso de la muestra

V= volumen de la muestra

ρ =4.4850

8= 0.5606 𝑔𝑟/𝑐𝑚3

Page 151: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

131

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

ME = MS + MA

Dónde:

ME=materia que entra

MS=materia que sale

MA=materia acumulada

Amasado

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Harina de trigo

Harina de lenteja

Harina de linaza

Agua

Azúcar

Manteca

Leche en polvo

Levadura fresca

Sal

Mejorador

1550

325

125

1100

240

200

60

80

20

20

37

11

5

32

6

5

1

2

0.5

0.5

Masa de pan

Pérdida en

amasadora

3683

37

99

1

TOTAL 3720 100 TOTAL 3720 100

Boleado – Formado

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Masa de pan 3720 100 Masas formadas

de pan (30gr c/u)

3720

100

TOTAL 3720 100 TOTAL 3720 100

Page 152: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

132

Fermentación

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Masas formadas

de pan

Formación de gas

en fermentación

3720

2480

60

40

Masa fermentada 6200

100

TOTAL 6200 100 TOTAL 6200 100

Horneado

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Masa fermentada

6200 100 Pan horneado

Agua evaporada

4650

1550

75

25

TOTAL 6200 100 TOTAL 6200 100

e) Discusión

- Para la elaboración de la formulación se usó el computo químico,

pudiendo interpretarlo - de la siguiente manera:

Page 153: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

133

Interpretación: En la formulación 1 que tiene 70% de trigo,25% de lenteja y 5%

de linaza, se puede ver en la tabla de computo químico que el aminoácido

deficiente en esta formulación es la lisina ya que el trigo presenta niveles muy

bajos, pero la lenteja ayuda a elevarlo al igual que los demás.

Interpretación: En la formulación 2 que tiene 70% de trigo,20% de lenteja y 10%

de linaza, se puede ver que el aminoácido deficiente en esta formulación es la

lisina, esta formulación que contiene menos porcentaje de trigo alcanza mayores

valores de aminoácidos esenciales en su mayoría.

Interpretación: En la formulación 3 que tiene 80% de trigo,15% de lenteja y 5%

de linaza, se puede ver que el aminoácido deficiente en esta formulación es la

lisina y la treonina.

Page 154: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

134

Interpretación: En la formulación 4 que tiene 90% de trigo,5% de lenteja y 5%

de linaza, se puede ver que el aminoácido deficiente por muy debajo de los

demás es la lisina y la treonina, por lo contrario de las demás al tener mayor

porcentaje de trigo es más rico en los aminoácidos esenciales triptófano, histidina

y leucina.

- En este experimento se planteó el análisis para determinar la formulación

adecuada para el pan de lenteja y linaza, se realizó mediante el análisis

sensorial (color, olor, sabor y textura), en el color se pudo ver que las

formulaciones con mayor puntuación según los panelistas fueron las

formulaciones 2 y 4, en cuanto el sabor se obtuvo como resultado que las

mejores son de igual forma las formulaciones 2 y 4, en el olor se determinó

que la mejor formulación es la 2 y por último en la textura se obtuvo como

resultados que la formulación con mayores valores según los panelistas

es la 4, se puede ver que las formulaciones con mayor aceptación de los

panelistas son la numero 2 (70% de trigo – 20% de lenteja- 10% de linaza)

y la numero 4 (90% de trigo- 5% de lenteja- 5% de linaza), ya que las dos

formulaciones prestan puntuaciones similares se decidió escoger por su

propiedad alimenticia con referencia al cómputo químico que se le realizo

a las distintas formulaciones, por lo cual se escoge la formulación 2 (70%

de trigo – 20% de lenteja- 10% de linaza) ya que esta se acerca más a

cumplir con los aminoácidos esenciales que necesita una alimentación

balanceada.

Page 155: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

135

- En cuanto al análisis para la determinación de la densidad del pan los

resultados obtenidos son parecidos a los datos teóricos de la densidad de

un pan común (0,4 - 0,5gr/cm3), por lo cual no se puede despreciar

ninguna de las formulaciones, si bien los valores obtenidos son mayores

a los teóricos esto se debe a que la adición de harina de lenteja y linaza

en una proporción de casi 30% con respecto al conjunto de harinas hace

la masa más pesada y más difícil de amasar, por ello también la miga es

más compacta y el pan es más pequeño.

f) Conclusiones

- Se puede concluir que después de haber realizado las pruebas

sensoriales y el análisis de densidad del pan se escogió como mejor

formulación la cual lleva 70% de trigo, 20% de lenteja y 10% de linaza que

lleva una densidad aproximada de 0.56 gr/cm3.

2.4. Experimento N°4: Formulación %Aceite - %Agua

a) Objetivo

Determinar los porcentajes adecuados agua y aceite de linaza para la

formulación de pan.

b) Variables

A = % Aceite O = % Agua

A1 = 6 %

A2 = 8 %

A3 = 12 %

O1 = 50 %

O2 = 60 %

Page 156: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

136

c) Resultados

Resultado de la prueba sensorial (Color)

Cuadro N° 70

Resultados de la prueba sensorial (Color)

PANELISTA

S

A1 A2 A3

O1 O2 O1 O2 O1 O2

1 4 3 4 4 4 3

2 4 4 3 3 3 2

3 3 1 3 3 4 4

4 2 3 4 4 3 2

5 3 2 4 5 4 4

6 2 2 3 3 3 3

7 4 3 3 4 4 3

8 4 4 3 4 4 4

9 3 4 4 3 3 3

10 3 2 3 3 3 4

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 157: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

137

Tabla N° 15

Análisis ANVA para el Color

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 2 2.6333 1.3167 2.6431 5.13

Factor B 1 0.4167 0.4167 0.8364 7.24

AxB 2 1.0333 0.5167 1.0372 5.13

Bloque 9 7.6833 0.8537 1.7138 2.84

Error

exp. 45 22.4167 0.4981

Total 59 34.1833 0.5794

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el diseño experimental para el color se obtienen las

siguientes conclusiones:

Factor A= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Factor B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

A x B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se observa que no existe diferencia significativa entre los

tratamientos, esto nos quiere decir que los factores son iguales por lo cual se

puede escoger cualquier formulación con respecto a este factor sensorial.

Page 158: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

138

Resultado de la prueba sensorial (Sabor)

Cuadro N° 71

Resultados de la prueba sensorial (Sabor)

PANELISTA

S

A1 A2 A3

O1 O2 O1 O2 O1 O2

1 3 3 4 5 4 4

2 4 4 4 4 3 3

3 3 3 3 5 2 4

4 4 3 4 4 3 3

5 3 3 5 5 4 4

6 3 3 3 5 3 4

7 4 3 4 4 3 3

8 2 4 3 4 4 4

9 3 2 4 5 2 3

10 4 3 3 5 3 3

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Tabla N° 16

Análisis ANVA para el Sabor

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 2 10.9000 5.4500 13.7139 5.13

Factor B 1 2.0167 2.0167 5.0746 7.24

AxB 2 3.0333 1.5167 3.8164 5.13

Bloque 9 3.0167 0.3352 0.8434 2.84

Error

exp. 45 17.8833 0.3974

Total 59 36.8500 0.6246

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 159: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

139

Después de realizar el diseño experimental para el sabor se obtienen las

siguientes conclusiones:

Factor A= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa(Tukey)

Factor B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

A x B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se puede ver que en el factor A existe diferencia significativa

por lo cual se requiere hacer Tukey.

Cuadro N° 72

Análisis TUKEY para el Sabor

Trat A1 A2 A3

X 3.2 4.2 3.3

clave I III II

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Cuadro N° 73

Comparación de medidas TUKEY para el Sabor

III - I = 1.0 > 0.6

III - II= 0.9 > 0.6

II - I = 0.1 < 0.6

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Según el cuadro anterior se puede ver que para III-I y III-II existe diferencia

significativa, en cuanto a II-I no existe diferencia significativa por lo cual se

concluir lo siguiente:

I II III

Page 160: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

140

Interpretación: Se observa que A2 es el único que presenta diferencia

significativa mientras que el tratamiento A1 y A3 son iguales, por lo cual se

decidió elegir el tratamiento A2 de 8% de aceite.

Resultado de la prueba sensorial (Olor)

Cuadro N° 74

Resultados de la prueba sensorial (Olor)

PANELISTA

S

A1 A2 A3

O1 O2 O1 O2 O1 O2

1 5 3 4 4 4 3

2 4 4 3 5 3 5

3 3 5 3 4 4 4

4 4 3 4 4 5 5

5 3 5 4 5 4 4

6 4 5 3 5 5 4

7 4 3 5 4 4 5

8 4 5 3 4 4 4

9 4 4 4 4 3 5

10 3 5 3 3 4 4

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Tabla N° 17 Análisis ANVA para el Olor

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 2 0.6333 0.3167 0.5666 5.13

Factor B 1 2.8167 2.8167 5.0398 7.24

AxB 2 0.2333 0.1167 0.2087 5.13

Bloque 9 2.1500 0.2389 0.4274 2.84

Error

exp. 45 25.1500 0.5589

Total 59 30.9833 0.5251

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 161: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

141

Después de realizar el diseño experimental para el olor se obtienen las

siguientes conclusiones:

Factor A= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Factor B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

A x B= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < Ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se observa que no existe diferencia en los tratamientos, esto

nos quiere decir que las formulaciones son iguales en cuanto al factor sensorial

de olor, por lo cual se puede elegir cualquiera de los tratamientos.

Resultado de la prueba sensorial (Textura)

Cuadro N° 75

Resultados de la prueba sensorial (Textura)

PANELISTA

S

A1 A2 A3

O1 O2 O1 O2 O1 O2

1 2 2 4 5 4 4

2 1 4 4 4 3 3

3 3 3 4 5 3 4

4 2 3 4 4 3 3

5 3 2 4 5 4 4

6 3 3 4 4 3 3

7 1 2 4 5 2 3

8 2 4 3 5 4 4

9 3 2 3 5 3 3

10 3 3 3 4 4 3

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 162: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

142

Tabla N° 18

Análisis ANVA para el Olor

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 2 25.6000 12.8000 31.0512 5.13

Factor B 1 3.7500 3.7500 9.0970 7.24

AxB 2 1.6000 0.8000 1.9407 5.13

Bloque 9 4.1500 0.4611 1.1186 2.84

Error

exp. 45 18.5500 0.4122

Total 59 53.6500 0.9093

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el diseño experimental para el olor se obtienen las

siguientes conclusiones:

Factor A= Fc > ft Si hay diferencia altamente significativa(tukey)

Factor B= Fc > ft Si hay diferencia altamente significativa

A x B= Fc < ft No hay diferencia altamente significativa

Bloque= Fc < ft No hay diferencia altamente significativa

Interpretación: Se puede ver que en el factor A y B existe diferencia

significativa por lo cual se requiere hacer Tukey, pero ya que el factor B consta

de solamente 2 tratamientos no se hará Tukey para este factor.

Cuadro N° 76

Análisis TUKEY para la Textura

trat A1 A2 A3

X 2.6 4.2 3.4

clave I III II

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 163: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

143

Cuadro N° 77

Comparación de medidas TUKEY para la Textura

III - I = 1.6 > 0.6

III - II= 0.8 > 0.6

II - I = 0.8 > 0.6

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Según el cuadro anterior se puede ver que para III-I, III-II y II-I existe diferencia

significativa por lo cual se puede concluir lo siguiente:

I II III

Interpretación: Se observa que en los tres tratamientos hay diferencia

significativa, por lo cual se elegirá la formulación A2-O2 ya que este tuvo la

puntación más elevada según la calificación de los panelistas.

Resultados de la prueba de Humedad

Cuadro N° 78

Resultados de la prueba de Humedad

PANELISTAS A1 A2 A3

O1 O2 O1 O2 O1 O2

1 24.7556 29.0408 25.7875 29.1058 25.9160 31.0498

2 24.1222 30.2037 27.2005 28.3880 27.2830 30.1722

3 25.0113 29.7172 27.8228 29.6071 26.4326 30.5877

4 23.7336 29.1301 26.6123 29.3600 26.3289 29.6270

5 22.7628 28.5892 25.9045 28.8906 27.4882 29.5763

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 164: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

144

Tabla N° 19

Análisis ANVA para el prueba de humedad

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

Factor A 2 15.693 7.8481 15.7082 5.61

Factor B 1 104.0999 104.0999 208.3580 7.82

AxB 2 218.5536 109.2768 218.7196 5.61

Error

exp. 24 11.9909 0.4996

Total 29 142.1408 4.9014

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el diseño experimental para el rendimiento de molienda se

obtienen las siguientes conclusiones:

Factor A= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa (Tukey)

Factor B= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa

A x B= Fc > Ft Si hay diferencia altamente significativa (A.F.)

Interpretación: Se puede ver que en el factor A y B existe diferencia significativa

por lo cual se requiere hacer Tukey, pero ya que el factor B consta de solamente

2 tratamientos no se hará Tukey para este factor, y en cuanto al factor AxB que

presenta diferencia significativa se realizará un análisis de factores.

Cuadro N° 79

Análisis de Factores para la prueba de Humedad

A1 A2 A3

O1 120.38547 145.35157 133.44877

O2 146.68106 133.44877 151.01303

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 165: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

145

Tabla N° 20

Análisis ANVA para el Análisis de Factores

F.V. G.L. S.C C.M Fc Ft

A1O 2 62.3755 31.1878 62.4229 5.61

A2O 2 33.4908 16.7454 33.5163 5.61

A3O 2 69.1458 34.5729 69.1983 5.61

AO1 1 14.1677 14.1677 28.3569 7.82

AO2 1 30.8503 30.8503 61.7475 7.82

Error exp 24 11.9909 0.4996

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Después de realizar el análisis de factores para el rendimiento de molienda se

obtienen las siguientes conclusiones:

A1O= Fc > Ft Si hay diferencia significativa

A2O= Fc > Ft Si hay diferencia significativa

A3O= Fc > Ft Si hay diferencia significativa

AO1= Fc > Ft Si hay diferencia significativa

AO2= Fc > Ft Si hay diferencia significativa

Cuadro N° 80

Análisis TUKEY para la prueba de Humedad

Trat H1 H2 H3

X 26.7067 27.8800 15.1013

clave II III I

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 166: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

146

Cuadro N° 81

Comparación de medidas TUKEY para la Prueba de Humedad

III - I = 12.7787 > 1.0550

III - II= 1.1734 > 1.0550

II - I = 11.6053 > 1.0550

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Según el cuadro anterior se puede observar que todos los tratamientos

presentan diferencia significativa por lo cual se puede concluir lo siguiente:

III II I

Interpretación: en el análisis de factores se puede ver que nos dio como

resultados que todos los factores tiene diferencia significativa, y en cuanto a la

prueba Tukey se puede ver que de igual manera los tratamientos presentan

diferencia significativa, por lo cual esta prueba se elegirá el tratamiento A2-O1 y

A2-O2 como los mejores ya que presentan valores de humedades que son

favorables para esta investigación.

d) Aplicación de modelos matemáticos

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

%𝐻 =𝑃𝑖 − 𝑃𝑓

𝑃𝑖∗ 100

Page 167: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

147

Dónde:

%H= porcentaje de humedad

Pi=peso de muestra inicial

Pf= peso de muestra final

%𝐻 =5.0458 − 4.3588

5.5324∗ 100 = 29.6%

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

ME = MS + MA

Dónde:

ME=materia que entra

MS=materia que sale

MA=materia acumulada

Amasado

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Harina de trigo

Harina de lenteja

Harina de linaza

Agua

Azúcar

Aceite de linaza

Leche en polvo

Levadura fresca

Sal

Mejorador

1050

300

150

825

180

240

45

60

15

15

37

11

5

32

6

8

1

2

0.5

0.5

Masa de pan

Perdida en

amasadora

2851

29

99

1

TOTAL 2880 100 TOTAL 2880 100

Page 168: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

148

Boleado – Formado

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Masa de pan 2851 100 Masas formadas

de pan (30gr c/u)

2851

100

TOTAL 2851 100 TOTAL 2851 100

Fermentación

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Masas formadas

de pan

Formación de gas

en fermentación

2851

1901

60

40

Masa fermentada 4752

100

TOTAL 4752 100 TOTAL 4752 100

Horneado

ENTRADA GR % SALIDA GR %

Masa fermentada

4752 100 Pan horneado

Agua evaporada

3564

1188

75

25

TOTAL 4752 100 TOTAL 4752 100

Cálculo del Cp de la Masa de pan

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

Page 169: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

149

𝐶𝑝 = 1.424 ∗38.73

100+ 1.549 ∗

7.63

100+ 1.675 ∗

6.54

100+ 0.837 ∗

1.59

100+ 4.187 ∗

45.51

100

𝐶𝑝 = 2.6981 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

Cálculo del Cp de Pan fortificado de Lenteja y Linaza

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

𝐶𝑝 = 1.424 ∗50.55

100+ 1.549 ∗

9.78

100+ 1.675 ∗

7.53

100+ 0.837 ∗

1.59

100+ 4.187 ∗

30.55

100

𝐶𝑝 = 2.2899 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

Page 170: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

150

e) Discusión

- En este experimento se realizó mediante análisis sensorial (olor, sabor,

color y textura) la determinación de la formulación con respecto a %agua

- %aceite para saber cuál es la más adecuada, según el color y el olor no

se pudo determinar alguna diferencia ya que todos los tratamientos

mostraban similitud, pero según el sabor y la textura que obtuvo

resultados en los cuales se observa que la mejor formulación según los

panelistas es la A2O2.

- En cuanto a la prueba de humedad después de realizar la prueba de

Tukey y el análisis de factores sus resultados reflejan que los mejores

tratamientos son A2-O2 y A2-O1, sin embargo, en la prueba de

elaboración la masa que tiene la formulación A2 –O1(8% aceite – 50%

agua) tiene una consistencia seca por lo cual es difícil de amasar y en

cuanto a la formulación A2-O2 también presenta esta pegajosidad, pero

es en un porcentaje menor por lo cual se decidió optar por esta

formulación.

f) Conclusiones

- Se puede concluir después de haber realizado el análisis sensorial y

la prueba de humedad del pan se eligió como la mejor formulación la

cual contiene 8% de aceite y 60% de agua que presenta una humedad

aproximada de 29.6%.

Page 171: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

151

2.5. Experimento N°5: Producto final

2.5.1. PER: Relación de Eficiencia Proteica

a) Objetivo

Determinar la relación de eficiencia proteica del pan fortificado con lenteja y

linaza.

b) Variables

Tipos de Alimento

P1 = Pan fortificado

P2 = Leche en polvo descremada

P3 = Pan de trigo

c) Resultados

Para esta prueba se utilizaron 9 ratas albinas de ambos sexos recién destetadas

(23 días), que fueron distribuidas en 3 grupos con un tipo de dieta seleccionada

anteriormente (pan fortificado, leche en polvo descremada, pan de trigo), con un

peso inicial promedio de 30 gr, estas fueron distribuidas completamente al azar

en tapers individuales con comederos y bebederos, con un ambiente regulado

durante 21 días, para finalmente realizar la prueba comparativa de consumo de

los tres tipos de alimento.

Page 172: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

152

GRUPO A: Consumo de pan fortificado con lenteja y linaza

GRUPO B: Consumo de leche en polvo descremada

GRUPO C: Consumo de pan de trigo.

GRUPO A

Cuadro N° 82 Seguimiento del consumo y crecimiento: CABEZA

CABEZA

DIAS FECHA PESO RATA (GR)

PESO ALIMENTO (GR)

CONSUMO (GR)

1 02-07-18 24 10 -

2 03-07-18 25 10 6

3 04-07-18 26 10 7

4 05-07-18 26 10 7

5 06-07-18 28 30 7

8 09-07-18 29 10 23

9 10-07-18 31 10 7

10 11-07-18 33 10 7

11 12-07-18 33 10 8

12 13-07-18 34 30 7

15 16-07-18 40 10 25

16 17-07-18 40 10 7

17 18-07-18 40 10 8

18 19-07-18 41 10 8

19 20-07-18 43 30 8

22 23-07-18 48 - 27

Fuente: Elaboración Propia, Bioterio UCSM, (2018).

Page 173: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

153

Cuadro N° 83 Seguimiento del consumo y crecimiento: DORSO

DORSO

DIAS FECHA PESO RATA (GR)

PESO ALIMENTO (GR)

CONSUMO (GR)

1 02-07-18 27 10 -

2 03-07-18 28 10 7

3 04-07-18 29 10 7

4 05-07-18 31 10 8

5 06-07-18 32 30 7

8 09-07-18 34 10 26

9 10-07-18 36 10 8

10 11-07-18 38 10 7

11 12-07-18 40 10 8

12 13-07-18 41 30 9

15 16-07-18 47 10 28

16 17-07-18 47 10 7

17 18-07-18 48 10 8

18 19-07-18 48 10 7

19 20-07-18 49 30 8

22 23-07-18 55 - 28

Fuente: Elaboración Propia, Bioterio UCSM, (2018).

Cuadro N° 84 Seguimiento del consumo y crecimiento: COLA

COLA

DIAS FECHA PESO RATA (GR)

PESO ALIMENTO (GR)

CONSUMO (GR)

1 02-07-18 29 10 -

2 03-07-18 30 10 6

3 04-07-18 31 10 6

4 05-07-18 32 10 7

5 06-07-18 34 30 7

8 09-07-18 35 10 25

9 10-07-18 37 10 7

10 11-07-18 39 10 8

11 12-07-18 41 10 8

12 13-07-18 43 30 7

15 16-07-18 47 10 27

16 17-07-18 48 10 7

17 18-07-18 49 10 6

18 19-07-18 50 10 7

19 20-07-18 52 30 8

22 23-07-18 58 - 28

Fuente: Elaboración Propia, Bioterio UCSM, (2018).

Page 174: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

154

GRUPO B

Cuadro N° 85 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATA ANTERIOR DERECHA

PATA ANTERIOR DERECHA

DIAS FECHA PESO RATA (GR)

PESO ALIMENTO (GR)

CONSUMO (GR)

1 02-07-18 31 10 -

2 03-07-18 32 10 6

3 04-07-18 33 10 6

4 05-07-18 36 10 7

5 06-07-18 38 30 7

8 09-07-18 41 10 21

9 10-07-18 43 10 7

10 11-07-18 45 10 8

11 12-07-18 46 10 8

12 13-07-18 48 30 7

15 16-07-18 52 10 23

16 17-07-18 55 10 7

17 18-07-18 57 10 8

18 19-07-18 59 10 7

19 20-07-18 62 30 8

22 23-07-18 66 - 24

Fuente: Elaboración Propia, Bioterio UCSM, (2018).

Cuadro N° 86 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATA POSTERIOR DERECHA

PATA POSTERIOR DERECHA

DIAS FECHA PESO RATA (GR)

PESO ALIMENTO (GR)

CONSUMO (GR)

1 02-07-18 29 10 -

2 03-07-18 31 10 6

3 04-07-18 33 10 6

4 05-07-18 36 10 6

5 06-07-18 39 30 7

8 09-07-18 41 10 21

9 10-07-18 44 10 7

10 11-07-18 46 10 7

11 12-07-18 49 10 7

12 13-07-18 52 30 8

15 16-07-18 54 10 21

16 17-07-18 56 10 8

17 18-07-18 58 10 7

18 19-07-18 61 10 8

19 20-07-18 64 30 8

22 23-07-18 67 - 22

Fuente: Elaboración Propia, Bioterio UCSM, (2018).

Page 175: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

155

Cuadro N° 87 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATA ANTERIOR IZQUIERDA

PATA ANTERIOR IZQUIERDA

DIAS FECHA PESO RATA (GR)

PESO ALIMENTO (GR)

CONSUMO (GR)

1 02-07-18 32 10 -

2 03-07-18 34 10 6

3 04-07-18 36 10 7

4 05-07-18 37 10 6

5 06-07-18 39 30 6

8 09-07-18 43 10 21

9 10-07-18 46 10 7

10 11-07-18 48 10 8

11 12-07-18 50 10 7

12 13-07-18 52 30 7

15 16-07-18 55 10 22

16 17-07-18 58 10 7

17 18-07-18 61 10 7

18 19-07-18 63 10 7

19 20-07-18 66 30 9

22 23-07-18 69 - 23

Fuente: Elaboración Propia, Bioterio UCSM, (2018).

GRUPO C

Cuadro N° 88 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATA POSTERIOR IZQUIERDA

PATA POSTERIOR IZQUIERDA

DIAS FECHA PESO RATA (GR)

PESO ALIMENTO (GR)

CONSUMO (GR)

1 02-07-18 32 10 -

2 03-07-18 29 10 10

3 04-07-18 30 10 10

4 05-07-18 30 10 10

5 06-07-18 32 30 10

8 09-07-18 34 10 30

9 10-07-18 35 10 10

10 11-07-18 36 10 10

11 12-07-18 37 10 10

12 13-07-18 38 30 10

15 16-07-18 41 10 30

16 17-07-18 42 10 10

17 18-07-18 43 10 10

18 19-07-18 43 10 10

19 20-07-18 44 30 10

22 23-07-18 46 - 30

Fuente: Elaboración Propia, Bioterio UCSM, (2018).

Page 176: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

156

Cuadro N° 89 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATAS LADO DERECHO

PATAS LADO DERECHO

DIAS FECHA PESO RATA (GR)

PESO ALIMENTO (GR)

CONSUMO (GR)

1 02-07-18 32 10 -

2 03-07-18 31 10 10

3 04-07-18 33 10 10

4 05-07-18 33 10 10

5 06-07-18 34 30 10

8 09-07-18 36 10 30

9 10-07-18 36 10 10

10 11-07-18 37 10 10

11 12-07-18 37 10 10

12 13-07-18 38 30 10

15 16-07-18 41 10 30

16 17-07-18 41 10 10

17 18-07-18 42 10 10

18 19-07-18 43 10 10

19 20-07-18 43 30 10

22 23-07-18 45 - 30

Fuente: Elaboración Propia, Bioterio UCSM, (2018).

Cuadro N° 90 Seguimiento del consumo y crecimiento: PATAS LADO IZQUIERDO

PATAS LADO IZQUIERDO

DIAS FECHA PESO RATA (GR)

PESO ALIMENTO (GR)

CONSUMO (GR)

1 02-07-18 34 10 -

2 03-07-18 33 10 10

3 04-07-18 34 10 10

4 05-07-18 34 10 10

5 06-07-18 36 30 10

8 09-07-18 40 10 30

9 10-07-18 40 10 10

10 11-07-18 40 10 10

11 12-07-18 40 10 10

12 13-07-18 40 30 10

15 16-07-18 43 10 30

16 17-07-18 43 10 10

17 18-07-18 45 10 10

18 19-07-18 46 10 10

19 20-07-18 46 30 10

22 23-07-18 48 - 30

Fuente: Elaboración Propia, Bioterio UCSM, (2018).

Page 177: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

157

CUADRO RESUMEN PRUEBA PER:

En el siguiente cuadro observamos un resumen de los datos recolectados

durante los 21 días de pesado a las ratas debidamente alimentadas, tanto en el

GRUPO A, B y C.

Cuadro N° 91

Cuadro resumen Prueba PER

GRUPO A GRUPO B GRUPO C

CANTIDAD DE

ANIMALES 3 3 3

CONSUMO (GR)

TOTAL 499 453 630

CONSUMO (GR)

PROMEDIO 166.33 151.00 210.00

PESO INICIAL

(GR) PROMEDIO 26.67 30.67 32.67

PESO FINAL (GR)

PROMEDIO 53.67 67.33 46.33

GANANCIA DE

PESO (GR)

PROMEDIO

27.00 36.67 13.67

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

d) Aplicación de modelos matemáticos

PER

𝑃𝐸𝑅 =∆𝑃

∑𝐴𝐼 ∗ 𝐹

Page 178: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

158

Dónde:

∆P = Incremento de peso (en gramos)

∑AI = Alimento ingerido total (en gramos)

F = % de proteína en la dieta / 100

Cuadro N° 92

PER

Incremento de

peso (gr)

Alimento

ingerido total

(gr)

% Proteína PER

GRUPO

A 27.00 166.33 9.78 1.66

GRUPO

B 36.67 151.00 12.23 1.99

GRUPO

C 13.67 210.00 4.20 1.54

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Interpretación: En el presente cuadro se exponen los resultados de Relación

de Eficiencia Proteica (PER), de los 3 grupos evaluados. Se observa que el

valor 1.99 de PER del Grupo B (leche en polvo descremada) es superior en

comparación con los otros dos valores 1.66 y 1.54, del Grupo A (pan fortificado)

y Grupo C (pan de trigo), respectivamente.

e) Discusión

- Los valores obtenidos fueron 1.66, 1.99 y 1.54, para los Grupos A, B y C,

respectivamente. Estos resultados pueden deberse a que los aminoácidos

que se proporcionan en las dietas del Grupo A y C, se encuentran en menor

cantidad y calidad provocando una menor síntesis proteica y en

Page 179: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

159

consecuencia menor ganancia de peso, en comparación con la dieta del

Grupo B.

- Comparando con los obtenido por (SOSA M, CORRALES P, 1999), en el

que se evaluó el PER para cañigua y trigo, se obtuvieron valores 1.09 y 0.70

respectivamente, siendo estos valores menores ya que estas dietas

únicamente fueron harinas, viendo que los resultados son menores para el

trigo podemos decir que una dieta a base de trigo no proporcionaría los

nutrientes suficientes para un adecuado crecimiento, mientras que al

mezclarlo con otros insumos como en el caso de el pan fortificado, el

resultado es más alto.

- Los datos obtenidos van acorde a los porcentajes de proteína que contiene

cada alimento, mientras mayor porcentaje de proteína contiene la dieta

mayor será la Relación de Eficiencia Proteica.

f) Conclusiones

- Se determinó que para la Relación de Eficiencia Proteica (PER) el resultado

mayor fue de 1.99 para el Grupo B que consumió leche en polvo

descremada, el dato intermedio fue de 1.66 para el Grupo A que consumió el

pan fortificado de lenteja y linaza, y el dato menor fue de 1.54 para el Grupo

C que consumió pan de trigo.

2.5.2. Vida Útil

a) Objetivo

Determinar el tiempo de vida útil del pan de lenteja y linaza en diferentes tipos

de envase.

Page 180: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

160

b) Variables

T = tiempo TE = Tipo de envase

T1 = 3 días

T2 = 6 días

T3 = 9 días

TE1 = Polipropileno

TE2 = Polietileno

c) Resultados

Humedad, análisis microbiológico (mohos).

VIDA ÚTIL

Cuadro N° 93

Valores Numeración de Mohos

DIAS TIPO DE ENVASE

POLIPROPILENO POLIETILENO

3 días < 10 (UFC/g) < 10 (UFC/g)

6 días < 10 (UFC/g) < 10 (UFC/g)

9 días 20 (UFC/g) 10 (UFC/g)

12 días 20 (UFC/g) 20 (UFC/g)

15 días 30 (UFC/g) 20 (UFC/g)

Fuente: Laboratorio de control de calidad, UCSM, (2018).

TE2

E

TE2

E

TE2

E

TE1

E

TE1

E

T3 T2 T1

TE1

E

Page 181: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

161

Cuadro N° 94

Valores de Determinación de Humedad

DIAS TIPO DE ENVASE

POLIPROPILENO POLIETILENO

3 días 29.64 % 32.27 %

6 días 27.21 % 29.50 %

9 días 25.13 % 29.32 %

12 días 22.57% 27.76%

15 días 19.34% 26.12%

Fuente: Laboratorio de control de calidad, UCSM, (2018).

d) Discusión

- El principal problema del pan es la pérdida de humedad de la miga

(endurecimiento), ablandamiento de la corteza y cambio en su sabor,

dichos fenómenos son conocidos como envejecimiento, causado por

la retrogradación del almidón. (Salgado-Nava & Jimenez Murguía,

2012).

- Como se puede observar en el Cuadro N°96 de recuento de mohos

en los dos tipos de envase, no exceden el límite microbiológico

permisible ya que según la norma técnica: ‘’Norma Sanitaria para la

Fabricación, Elaboración y Expendio de Productos de Panificación,

Galletería y Pastelería’’, no debe exceder de 1000 UFC/g. Por lo

tanto optamos por elegir el tipo de envase: polietileno, ya que

presenta menor cantidad de UFC/g con el pasar de los días. Según

los resultados de laboratorio se puede ver que el crecimiento de

mohos y levaduras es reducido, por lo cual se puede determinar un

tiempo de vida útil prolongado.

- Como se puede observar en el Cuadro N° 97 de determinación de

humedad en los dos tipos de envase, en cuanto al polipropileno el

porcentaje inicial de humedad es 29.64 y esta va disminuyendo en

dos unidades aproximadamente con los siguientes días; en cuanto al

Page 182: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

162

polietileno el porcentaje de humedad inicial es de 32.27 y de los 3 a 6

días disminuye en tres cifras, para posteriormente presentar una

disminución en una cifra. Según la norma técnica: ‘’Norma Sanitaria

para la Fabricación, Elaboración y Expendio de Productos de

Panificación, Galletería y Pastelería’’ la humedad de un pan debe

estar dentro los rangos de 25-35%, por lo cual se elige el envase:

polietileno, ya que hasta los 15 días de prueba presentó una

humedad de 26.12%.

e) Conclusiones

- Se concluye que se eligió el tipo de envase: polietileno, por ser el que

presenta mejores condiciones para el pan de lenteja y linaza, con un

tiempo de vida útil de 15 días y humedad mínima de 26.12%.

2.5.3. Controles de producto final

Se ha realizado el siguiente experimento final con el fin de poder evaluar y

caracterizar la calidad de este tipo de pan fortificado, para lo cual se ha

realizado los siguientes análisis: organoléptico, microbiológico, químico-

proximal y prueba de aceptabilidad.

a) Análisis organoléptico

Cuadro N° 95

Análisis organoléptico de Pan Fortificado con Lenteja y Linaza

DETERMINACIÓN Descripción

Aroma Característico

Sabor Característico

Olor Característico

Color Café claro

Textura Esponjosa

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 183: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

163

b) Análisis Microbiológico

Cuadro N° 96

Análisis microbiológico de Pan Fortificado con Lenteja y Linaza

DETERMINACIÓN Descripción

Mohos <10

Fuente: Laboratorio de ensayo y control de calidad, UCSM (2018).

c) Análisis Químico Proximal

Cuadro N° 97

Análisis químico-proximal de Pan Fortificado con Lenteja y Linaza

DETERMINACIÓN Descripción (%)

Humedad 30.55

Cenizas 1.59

Proteínas 9.78

Grasa 7.53

Carbohidratos 45.52

Fibra 5.03

Fuente: Laboratorio de ensayo y control de calidad, UCSM (2018).

d) Prueba de Aceptabilidad

Se elaboró un análisis de aceptabilidad del pan fortificado con Lenteja y Linaza,

la prueba fue realizada a 25 personas, a quienes se les preguntó si el pan es

de su agrado y si lo comprarían, conociendo todos sus valores nutritivos.

Page 184: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

164

Cuadro N° 98

Resultados prueba de aceptabilidad

CRITERIO N° DE PERSONAS

SABOR APARIENCIA

Me gusta muchísimo 2 18

Me gusta mucho 7 7

Me gusta moderadamente 12 0

Me gusta poco 2 0

Me gusta muy poco 2 0

Me es indiferente 0 0

Me disgusta un poco 0 0

Me disgusta moderadamente 0 0

Me disgusta mucho 0 0

Me disgusta muchísimo 0 0

TOTAL 25 25

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Cuadro N° 99

Resultados de compra de producto

SI NO

Número de

personas que

comprarían el pan

22 3

TOTAL 25

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 185: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

165

Conclusión:

- La mayoría de personas calificaron de manera positiva con respecto

a sabor y apariencia del Pan fortificado de Lenteja y Linaza, de igual

forma 22 personas de 25 respondieron que si comprarían el

producto.

2.6. Experimento N°6: Diseño y Evaluación de máquina Mezcladora –

Amasadora

a) Objetivo

Determinar el tiempo óptimo para el mezclado – amasado con una temperatura

y elasticidad adecuada.

b) Variables

S = tiempo de Mezclado - Amasado

S1 = 300 segundos

S2 = 420 segundos

S3 = 540 segundos

c) Resultados

De acuerdo a las especificaciones técnicas de la máquina Mezcladora –

Amasadora, la carga máxima de masa es de 15 Kg según especificaciones

técnicas, y la carga mínima es de 1 Kg según (TELLO Y MOREL, 2018),

Page 186: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

166

resultado extraído de uno de sus experimentos realizados con la misma máquina

que se muestran a continuación:

Resultados prueba de aceptabilidad de la masa

Carga (Kg) TIEMPO 1

(150 seg)

TIEMPO 2

(180 seg)

TIEMPO 3

(210 seg)

0.5 3 4 2

1 4 5 3

1.5 3 4 3

* Se estimó el tiempo de amasado de manera cualitativa, considerando aspectos

de elasticidad de masa, humedad uniforme. Fuerza en la masa. Teniendo en

cuenta que los valores expresados están en una escala donde 5 es “Muy Bueno”

y 1 es “Muy Malo” (TELLO Y MOREL, 2018)

Resultados de porcentaje en peso de harina no amasada

Carga (Kg) TIEMPO 1

(150 seg)

TIEMPO 2

(180 seg)

TIEMPO 3

(210 seg)

0.5 11% 7% 6%

1 3% 3% 2%

1.5 2% 2% 2%

* En la tabla se observa que mayor porcentaje de harina no amada se da en la

carga de 0.5 kg, por lo tanto, se descarta trabajar con esa carga. Con la carga

de 1 kg el porcentaje de harina no amasada es aceptable siendo de 3%. Con la

cual se puede trabajar de manera normal. Teniendo en cuenta que por ser carga

mínima no es óptimo trabajar con este peso, sin embargo, se puede realizar el

proceso. (TELLO Y MOREL, 2018)

La masa que utilizamos está considerada como una masa ‘’semi-blanda’’, según

(LASTRA, 2015), las masas trabajadas en una amasadora de espiral deben tener

estos límites.

Page 187: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

167

Cuadro N° 100

Límites para tipos de masas

Masas duras T° max: 27°C

Tiempo máximo de amasado: 6 min

Masas semi-blandas T° max: 25°C

Tiempo máximo de amasado: 9 min

Masas blandas T° max: 24°C

Tiempo máximo de amasado: 11 min

Fuente: Ismael Lastra, (2015).

Se realizó 5 repeticiones con masas de 1 Kg como mínimo por cada tiempo.

Cuadro N° 101

Temperaturas según tiempo de Mezclado-Amasado

REPETICIONES 300 segundos 420 segundos 540 segundos

1 23.1°C 24.4°C 26.5°C

2 22.9°C 23.2°C 27.0°C

3 22.8°C 23.6°C 26.2°C

4 23.5°C 24.2°C 26.9°C

5 23.0°C 23.8°C 26.4°C

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Cuadro N° 102

Cuadro resumen de temperaturas según tiempo

TIEMPO Temperatura

(°C)

300 segundos 23.00

420 segundos 23.84

540 segundos 26.60

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Page 188: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

168

Cuadro N° 103

Elasticidad según tiempo de Mezclado-Amasado

REPETICIONES 300 segundos 420 segundos 540 segundos

1 SI NO SI NO SI NO

2 SI NO SI NO SI NO

3 SI NO SI NO SI NO

4 SI NO SI NO SI NO

5 SI NO SI NO SI NO

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

Cuadro N° 104

Cuadro resumen de elasticidad según tiempo

TIEMPO SI NO

300 segundos 40% 60%

420 segundos 80% 20%

540 segundos 80% 20%

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

d) Discusión

- En el cuadro N° 100 podemos observar la temperatura de las masas

según el tiempo de amasado, siendo la masa clasificada como

‘’semi-blanda’’ tiene ciertos parámetros teóricos que según LASTRA

(2015) es lo ideal, por lo tanto el tiempo de 540 segundos de

amasado queda descartado ya que la masa llega a alcanzar una

temperatura de 26.60°C aproximadamente, sobrepasa el dato

recomendado de 25°C. Las masas trabajadas con tiempos de 300 y

420 segundos tuvieron como resultado temperaturas de 23 y 23.84°C

Page 189: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

169

respectivamente, lo cual está dentro de los parámetros

recomendados.

- En el cuadro N° 101 podemos observar los resultados de la

elasticidad de la masa según el tiempo de amasado, los datos son

favorables para 420 y 540 segundos, pero descartamos el tiempo de

540 segundos ya que la temperatura de la masa sobrepasaba los

límites recomendados, en el tiempo de 300 segundos se tiene que el

40% de las repeticiones de evaluación de elasticidad en las masas

fueron positivas, sin embargo el 60% fueron negativas, esto puede

ser debido a que el tiempo es muy corto para que todos los insumos

leguen a integrarse correctamente y llegar a formar el punto gluten,

tomamos entonces el tiempo de 420 segundos como ideal ya que el

80% de las repeticiones de evaluación de elasticidad fueron positivas

y tan solo el 20% negativas. Cabe recalcar que el tiempo de

amasado tampoco podría ser mayor, ya que la masa podría llegar a

degradarse y el punto gluten llegar a romperse.

e) Conclusiones

- El tiempo de 420 segundos es el ideal para que la masa alcance una

temperatura y elasticidad adecuada, teniendo como temperatura

aproximada de 23.84°C y un porcentaje de repeticiones de

evaluación de elasticidad positiva de 80% y tan solo 20% como

negativa.

Page 190: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

170

CAPITULO IV

PROPUESTA NIVEL DE PLANTA PILOTO

1. Cálculos de Ingeniería

1.1. Estudio de Mercado

Al realizarse un estudio de mercado necesitamos saber a qué tipo de mercado

está dirigido nuestro producto, necesitamos saber la oferta y demanda de los

productos similares que ya están en el mercado, también es necesario analizar

los costos y la forma de distribución para poder así tener una idea más correcta

de las necesidades que tiene nuestros consumidores y así poder satisfacerlas

de la mejor manera.

Producción de pan en el Perú

En cuanto a producción de pan el siguiente cuadro se muestra la producción

anual de pan en el Perú que mantiene un comportamiento ascendente desde el

año 2006 hasta el año 2015.

Cuadro N° 105

Producción de pan por año en Perú

AÑO PRODUCCIÓN DE PAN

POR AÑO (TM/AÑO)

2006 28154.54

2007 28454.46

2008 28749.66

2009 29048.14

2010 29357.85

2011 29680.43

2012 30010.55

2013 30345.80

2014 30683.64

2015 31021.64

Fuente: INEI - Elaboración Propia, (2018).

Page 191: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

171

Gráfica N°3

Gráfica de Producción de pan por año en Perú (2006-2015)

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

En el siguiente cuadro se precisa el crecimiento esperado que tendrá la

producción de pan en los siguientes 10 años.

Cuadro N° 106

Proyección de pan por año en Perú

AÑO PROYECCIÓN PRODUCCIÓN

DE PAN POR AÑO (TM/AÑO)

2018 31941.04

2019 32259.82

2020 32578.6

2021 32897.38

2022 33216.16

2023 33534.94

2024 33853.72

2025 34172.5

2026 34491.28

2027 34810.06

2028 35128.84

Fuente: Elaboración propia, (2018).

y = 318.78x - 611357R² = 0.9992

27500.00

28000.00

28500.00

29000.00

29500.00

30000.00

30500.00

31000.00

31500.00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Producción de Pan por año en el Perú

Page 192: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

172

Demanda de pan en el Perú

En cuanto a la demanda de pan el siguiente cuadro se muestra la demanda anual

de pan en el Perú que mantiene un comportamiento ascendente desde el año

2006 hasta el año 2015.

Cuadro N° 107

Demanda de pan por año en Perú

AÑO DEMANDA DE PAN

POR AÑO (TM/AÑO)

2006 38376.62

2007 38785.44

2008 39187.82

2009 39594.66

2010 40016.82

2011 40456.52

2012 40906.50

2013 41363.47

2014 41823.96

2015 42284.68

Fuente: INEI - Elaboración Propia, (2018).

Gráfica N°4

Gráfica de Demanda de pan por año en Perú (2006-2015)

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

y = 434.52x - 833322R² = 0.9992

38000.00

38500.00

39000.00

39500.00

40000.00

40500.00

41000.00

41500.00

42000.00

42500.00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Demanda de pan por año en Perú

Page 193: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

173

En el siguiente cuadro se precisa el crecimiento esperado que tendrá la demanda

de pan en los siguientes 10 años.

Cuadro N° 108

Proyección de pan por año en Perú

AÑO PROYECCIÓN DEMANDA

DE PAN POR AÑO (TM/AÑO)

2018 43539.36

2019 43973.88

2020 44408.40

2021 44842.92

2022 45277.44

2023 45711.96

2024 46146.48

2025 46581.00

2026 47015.52

2027 47450.04

2028 47884.56

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Demanda insatisfecha

En cuanto a la demanda insatisfecha de pan el siguiente cuadro se muestra la

demanda anual de pan en el Perú que mantiene un comportamiento ascendente

desde el año 2006 hasta el año 2015.

Page 194: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

174

Cuadro N° 109

Demanda insatisfecha de pan por año en Perú

AÑO DEMANDA INSATISFECHA

DE PAN POR AÑO (TM/AÑO)

2006 10222.0825

2007 10330.9763

2008 10438.1550

2009 10546.5238

2010 10658.9700

2011 10776.0888

2012 10895.9463

2013 11017.6675

2014 11140.3250

2015 11263.0438

Fuente: INEI - Elaboración Propia, (2018).

Gráfica N° 5

Gráfica de Demanda Insatisfecha de pan por año en Perú (2006-2015)

Fuente: Elaboración Propia, (2018).

y = 115.74x - 221966R² = 0.9992

10000.0000

10200.0000

10400.0000

10600.0000

10800.0000

11000.0000

11200.0000

11400.0000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Demanda Insatisfecha de pan por año en Perú

Page 195: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

175

En el siguiente cuadro se precisa el crecimiento esperado que tendrá la demanda

insatisfecha de pan en los siguientes 10 años.

Cuadro N° 110

Proyección de pan por año en Perú

AÑO PROYECCIÓN DEMANDA INSATISFECHA

DE PAN POR AÑO (TM/AÑO)

2018 11597.32

2019 11713.06

2020 11828.80

2021 11944.54

2022 12060.28

2023 12176.02

2024 12291.76

2025 12407.50

2026 12523.24

2027 12638.98

2028 12754.72

Fuente: Elaboración propia, (2018).

1.2. Capacidad de Producción

La capacidad de planta es la máxima cantidad de producción que se necesita

para no forzar la planta. Para determinar las alternativas de capacidad de

producción por año, nos basamos en la capacidad de nuestras maquinarias y de

la ganancia a obtener por la cantidad de pan producida mensualmente. Los

factores que utilizamos para determinar el tamaño de planta óptimo fueron con

respecto al mercado, materia prima, financiamiento y tecnología.

Page 196: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

176

- MODELO MATEMÁTICO DE TAMAÑO DE PLANTA

Cp=f(A,B,C,D,E)

Donde:

Cp: capacidad de producción de Kg/año

A: días de trabajo/año

B: turnos de trabajo/día (turnos de 8 horas)

C: horas de trabajo/día (turnos de 8 horas)

D: cantidad de toneladas de producción/año

Las alternativas de tamaño de planta descritas en el siguiente cuadro, son

planteados de acuerdo a la demanda insatisfecha de pan en el Perú. Abarcando

el 3, 4 y 5% del total.

Cuadro N° 111

Alternativas de tamaño de planta

ALTERNATIVAS DE TAMAÑO

A B C

Capacidad de producción por año: CP

(TM/año)

300 400 500

Días de trabajo por año: A (días/año) 300 300 300

Turnos de trabajo por dia: B (turnos/día) 1 1 1

Horas de trabajo por día: C (hr/día) 8 8 8

Capacidad de producción por hora: CP

(Kg/hr)

125 167 208

Capacidad de producción de pan

(Kg/día)

1000 1336 1664

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 197: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

177

1.3. Selección de Tamaño

Análisis de Factores

RELACIÓN TAMAÑO – MERCADO

Según las tablas de demanda halladas anteriormente se puede ver que los datos

son ascendentes en cada año por lo tanto al tener una demanda tan amplia se

puede ejecutar cualquiera de las alternativas planteadas sin ningún limitante,

dado también que la materia prima es producida durante todo el año. Por lo cual

se considera la alternativa “C” como la más adecuada, ya que cubre mayor

porcentaje de la demanda insatisfecha.

RELACIÓN TAMAÑO – DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA

Un aproximado de requerimiento de la mezcla de harina de lenteja y linaza es de

300, 400 y 500 kg por cada alternativa respectivamente, para poder cumplir con

nuestra producción diaria de pan, se puede ver que la producción de lenteja y

linaza es suficiente para cubrir con este requerimiento, ya que está demostrado

en las tablas revisadas anteriormente. Se sugiere utilizar la alternativa “C”, ya

que no existe ningún limitante.

RELACIÓN TAMAÑO – FINANCIAMIENTO

La materia prima utilizada en nuestro producto tiene una buena disponibilidad en

el mercado, ya que la lenteja tiene un precio accesible, no obstante la linaza tiene

un costo elevado, por lo cual el financiamiento tendrá ciertas limitaciones, en

consecuencia se sugiere la alternativa “B”, ya que es un valor intermedio.

RELACIÓN TAMAÑO – TECNOLOGÍA

Para este proyecto es muy importante usar maquinaria y tecnología adecuada,

para poder mejorar nuestro proceso y también poder integrar un producto con

las condiciones adecuadas de calidad para el consumidor. Respecto a la

adquisición de los equipos estos se conseguirán en el mercado nacional o en el

mercado internacional de ser necesario, dado que serán adquiridos con base en

nuestra producción.

Page 198: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

178

Conclusión

Luego de desarrollar nuestro análisis de factores para el tamaño de planta, se

puede concluir que la alternativa C, con una capacidad de producción de 500

TM/año, presenta el tamaño óptimo y está dentro de nuestros márgenes de

producción en cuanto a mercado, materia prima, financiamiento y tecnología.

1.4. Localización de Planta

Para determinar la localización de planta, debemos tener en cuenta los lugares

posibles a producir, para así obtener la mejor opción con factores que favorezcan

la producción y no interfieran en el mercado, materia prima, transporte, energía,

costos.

La localización de planta también se refiere a la ubicación de una planta industrial

de tal manera que se logre la máxima rentabilidad o el mínimo de los costos

unitarios. Utilizaremos el criterio de la selección con los requerimientos que

necesitemos para llevarlos a comparación. Utilizaremos el método cualitativo de

Ranking de Pesos Ponderados.

Factores

- Inversión

o Terreno

o Construcciones

- Gestión

o Materia prima

o Mano de obra

o Energía eléctrica

o Agua y desagüe

o Cercanía de materia prima

o Cercanía del producto al mercado

o Incentivos municipales

o Factor ambiental

Page 199: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

179

1.4.1. Macro localización de planta

Cuadro N° 112

Análisis de factores de ponderación

PONDERACIÓN PORCENTAJE

(%)

Sumamente

importante

100

Muy importante 75

Importante 50

Moderadamente

importante

25

No importancia 0

Fuente: Elaboración propia, (2018).

1.4.1.1. Alternativa de Macro Localización

Cuadro N° 113

Alternativas de localización

Alternativas de

Localización

A Arequipa

B Ica

C Piura

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 200: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

180

Cuadro N° 114

Coeficiente de ponderación

FACTORES DE

LOCALIZACIÓN

PORCENTAJE

(%)

Terreno 30

Construcciones 30

Materia prima 100

Mano de obra 60

Energía eléctrica 50

Agua y desagüe 70

Cercanía de

materia prima

100

Cercanía del

producto al

mercado

50

Incentivos

municipales

40

Factor ambiental 20

Fuente: Elaboración propia, (2018).

1.4.1.2. Factores de Macro Localización

Para poder determinar de una manera óptima la localización de la empresa

se necesitará analizar los factores para poder hallar la región adecuada.

Terreno: este comprende el costo y la disponibilidad del lugar donde se

construirá la empresa.

a) Alternativa A: Arequipa

Área de terreno: 1000 m2

Costo: $100/m2

b) Alternativa A: Ica

Área de terreno: 1000 m2

Page 201: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

181

Costo: $70/m2

c) Alternativa A: Piura

Área de terreno: 1000 m2

Costo: $50/m2

Mano de obra: para nuestra empresa se necesitará mano de obra calificada,

técnicos y mano de obra no calificada. Los honorarios serán retribuidos según a

la capacidad del trabajador.

Materia prima: la materia prima es uno de nuestros principales factores por lo

cual se seleccionará la región con mayor disponibilidad para poder desarrollar

satisfactoriamente nuestro proyecto.

a) Alternativa A: Arequipa

Disponibilidad: Lenteja: 200 TM - Linaza: 10 TM

Costo: Lenteja: S/.7/Kg - Linaza: S/.10/Kg

b) Alternativa A: Ica

Disponibilidad: Lenteja: 200 TM - Linaza: 10 TM

Costo: Lenteja: S/.5/Kg - Linaza: S/.12/Kg

c) Alternativa A: Piura

Disponibilidad: Lenteja: 200 TM - Linaza: 10 TM

Costo: Lenteja: S/.5/Kg - Linaza: S/.14/Kg

Energía eléctrica: es necesario contar con un servicio que nos ayude al debido

funcionamiento de máquinas y equipos en nuestro proceso de fabricación y que

este no sea un riesgo permanente.

a) Alternativa A: Arequipa

Disponibilidad: Central Hidroeléctrica de Charcani

Costo: $0.36 Kw/hr

b) Alternativa A: Ica

Disponibilidad: Central Hidroeléctrica Egesur

Costo: $0.35 Kw/hr

c) Alternativa A: Piura

Disponibilidad: DistriLuz-Enosa

Costo: $0.28 Kw/hr

Page 202: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

182

Agua y desagüe: es necesario contar con un servicio que nos ayude al debido

funcionamiento en las etapas de nuestro proceso de fabricación y que este no

sea un riesgo permanente.

a) Alternativa A: Arequipa

Costo: $1.36 m3

b) Alternativa A: Ica

Costo: $1.38 m3

c) Alternativa A: Piura

Costo: $1.32 m3

Cercanía de materia prima: este es un punto muy importante, ya que

influenciará en transporte y vías de acceso para la empresa.

a) Alternativa A: Arequipa

Vía de Acceso: Asfaltada

Costo de transporte: S/.0.60/Kg

b) Alternativa A: Ica

Vía de Acceso: Asfaltada-trocha

Costo de transporte: S/.0.60/Kg

c) Alternativa A: Piura

Vía de Acceso: Asfaltada-trocha

Costo de transporte: Lenteja: S/.0.25/Kg

Cuadro N° 115

Escala de calificación

ESCALA DE

CALIFICACIÓN

PUNTAJE

Excelente 5

Muy bueno 4

Bueno 3

Regular 2

Malo 1

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 203: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

183

Cuadro N° 116 Ranking de factores en macro localización

N° PONDERACIÓN REGIÓN: Arequipa REGIÓN: Ica REGIÓN: Piura

Calific. Ranking Calific. Ranking Calific. Ranking

Terreno:

Costo

Disponibilidad

1

20

10

30

4

3

80

30

4

4

80

40

5

4

100

40

Construccion

es:

Costo

2

30

30

4

120

3

90

2

60

Mano de

obra:

Costo

Disponibilidad

Tecnificación

3

30

20

10

60

4

4

4

120

80

40

4

3

4

120

60

40

2

2

3

60

40

30

Materia

prima:

Costo

Disponibilidad

4

40

60

100

3

3

120

180

5

5

200

300

5

5

200

300

Energía:

Costo

Disponibilidad

5

30

20

50

4

4

120

80

3

4

90

80

4

3

120

60

Agua y

desagüe:

Costo

Disponibilidad

Calidad

6

30

20

20

70

4

5

4

120

100

80

3

3

3

90

60

60

4

2

2

120

40

40

Cercanía de

materia

prima:

Acceso

Costo

transporte

7

30

70

100

4

4

120

280

3

4

90

280

5

5

150

350

Cercanía al

mercado:

Acceso

Costo

transporte

8

20

30

50

5

4

100

120

3

4

60

120

4

4

80

120

Incentivos

municipales:

9

40 40

5

200

3

120

3

120

Factor

ambiental

10

20 20

4

80

3

60

3

60

TOTAL 550 550 2170 2040 2090

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 204: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

184

Conclusión:

Podemos concluir que a pesar de la gran disponibilidad de materia prima que

existe en la región Ica y Piura, la disponibilidad de recursos básicos como agua

y desagüe, energía, accesibilidad y mano de obra no son los deseados con

respecto a la ciudad de Arequipa, por lo cual determinamos que la localización

de planta será la alternativa “A”, región Arequipa.

1.4.2. Micro localización de planta

Para poder determinar la micro localización de nuestra planta utilizaremos una

evaluación cualitativa por el método de ranking por factores con pesos

ponderados.

1.4.2.1. Alternativa de Micro Localización

Cuadro N° 117

Alternativas de localización

Alternativas de

Localización

A Palomar

B Parque Industrial

C Pedegral

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 205: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

185

Cuadro N° 118

Coeficiente de ponderación

FACTORES DE

LOCALIZACIÓN

PORCENTAJE

(%)

Terreno 30

Construcciones 30

Materia prima 100

Mano de obra 60

Energía eléctrica 50

Agua y desagüe 70

Cercanía de

materia prima

100

Cercanía del

producto al

mercado

50

Incentivos

municipales

40

Factor ambiental 20

Fuente: Elaboración propia, (2018).

1.4.2.2. Factores de Micro Localización

Para poder determinar de una manera óptima la localización de la empresa se

necesitará analizar los factores para poder hallar la adecuada en la región de

Arequipa.

Terreno: este comprende el costo y la disponibilidad del lugar donde se

construirá la empresa.

a) Alternativa A: Palomar

Área de terreno: 1000 m2

Costo: $400/m2

b) Alternativa A: Parque Industrial

Área de terreno: 1000 m2

Page 206: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

186

Costo: $225/m2

c) Alternativa A: Pedregal

Área de terreno: 1000 m2

Costo: $200/m2

Mano de obra: para nuestra empresa se necesitará mano de obra calificada,

técnicos y mano de obra no calificada. Los honorarios serán retribuidos según a

la capacidad del trabajador.

Materia prima: la materia prima para nuestro pan es uno de los principales

factores ya que la lenteja y linaza está disponible en toda la región, por lo cual

se seleccionará el lugar con la compra de materia prima más accesible y

económica.

a) Alternativa A: Palomar

Disponibilidad: Lenteja: 20 TM - Linaza: 2 TM

Costo: Lenteja: S/.7.50/Kg - Linaza: S/.12/Kg

b) Alternativa A: Parque Industrial

Disponibilidad: Lenteja: 20 TM - Linaza: 2 TM

Costo: Lenteja: S/.7/Kg - Linaza: S/.10/Kg

c) Alternativa A: Pedegral

Disponibilidad: Lenteja: 10 TM - Linaza: 1 TM

Costo: Lenteja: S/.8/Kg - Linaza: S/.14/Kg

Energía eléctrica: es necesario contar con un servicio que nos ayude al debido

funcionamiento de máquinas y equipos en nuestro proceso de fabricación y que

este no sea un riesgo permanente.

a) Alternativa A: Palomar

Costo: $0.44 Kw/hr

b) Alternativa A: Parque Industrial

Costo: $0.42 Kw/hr

c) Alternativa A: Pedregal

Costo: $0.40 Kw/hr

Page 207: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

187

Agua y desagüe: es necesario contar con un servicio que nos ayude al debido

funcionamiento en las etapas de nuestro proceso de fabricación y que este no

sea un riesgo permanente.

a) Alternativa A: Palomar

Costo: S/.4.42 m3

b) Alternativa A: Parque Industrial

Costo: S/.4.32 m3

c) Alternativa A: Pedregal

Costo: S/.4.30 m3

Cercanía de materia prima: este es un punto muy importante, ya que

influenciará en transporte y vías de acceso para la empresa.

a) Alternativa A: Palomar

Vía de Acceso: Asfaltada

Costo de transporte: S/.0.50/Kg

b) Alternativa A: Parque Industrial

Vía de Acceso: Asfaltada

Costo de transporte: S/.0.50/Kg

c) Alternativa A: Pedregal

Vía de Acceso: Asfaltada-trocha

Costo de transporte: Lenteja: S/.0.80/Kg

Incentivos municipales: debemos considerar la afiliación a la cámara de

comercio y la competitividad de nuestro producto en el ámbito empresarial.

Factor ambiental: consideraremos los factores ambientales adecuados para

nuestra empresa.

Cuadro N° 119 Escala de calificación

ESCALA DE CALIFICACIÓN PUNTAJE

Excelente 5

Muy bueno 4

Bueno 3

Regular 2

Malo 1 Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 208: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

188

Cuadro N° 120

Ranking de factores en micro localización

N° PONDERACIÓN PALOMAR PARQUE

INDUSTRIAL

PEDREGAL

Calific. Ranking Calific. Ranking Calific. Ranking

Terreno:

Costo

Disponibilidad

1

20

10

30

3

2

60

20

4

4

80

40

4

3

80

30

Construcciones:

Costo

2

30 30

4

120

3

90

3

90

Mano de obra:

Costo

Disponibilidad

Tecnificación

3

30

20

10

60

4

3

4

120

60

40

4

4

4

120

80

40

3

3

3

90

60

30

Materia prima:

Costo

Disponibilidad

4

40

60

100

4

4

160

240

4

4

160

240

4

4

160

240

Energía:

Costo

Disponibilidad

5

30

20

50

3

5

90

100

3

4

90

80

4

4

120

80

Agua y

desagüe:

Costo

Disponibilidad

Calidad

6

30

20

20

70

3

5

4

90

100

80

4

4

4

120

80

80

3

3

2

90

60

40

Cercanía de

materia prima:

Acceso

Costo transporte

7

30

70

100

4

4

120

280

4

4

120

280

4

3

120

210

Cercanía al

mercado:

Acceso

Costo transporte

8

20

30

50

4

4

80

120

4

4

80

120

3

3

60

90

Incentivos

municipales:

9 40

40

5

200

5

200

3

120

Factor

ambiental

10

20

20

4

80

4

80

3

60

TOTAL 550 550 2160 2180 1830

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 209: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

189

Conclusión: podemos concluir que a pesar de que los servicios agua, desague

y luz sean mas económicos al igual que el terreno a comparación de las otras

dos alternativas, el Palomar y Parque Industrial muestra mejor cercanía a la

materia prima y mercado que es lo que más nos importa; en cuanto a la diferencia

de estos dos los costos en cuanto a materia prima y servicios son menores en el

Parque Industrial, por lo cual se eligió esta opción.

1.5. Balance macroscópico de materia

Se trabajará con la alternativa C, la cual nos describe que la producción diaria

de pan es de 1664 Kg. El siguiente balance está realizado en base a un día de

producción.

Page 210: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

190

Diagrama N° 7

Diagrama de bloques para el balance macroscópico de materia – Harina

de Lenteja

Recepción de Lenteja

Selección

Lavado

Remojo

Cocción

Secado

Molienda

Tamizado

Almacenamiento

109.52 Kg de

Lenteja

108.17 Kg de Lenteja

seleccionada

109.52 Kg de

Lenteja

recepcionada

115.28 Kg de Lenteja

remojada

Ganancia 54% (135.32 Kg)

107.21 Kg de Lenteja

lavada

Ganancia 7% (8.07 Kg)

147.41 Kg de

Lenteja seca

250.60 Kg de

Lenteja cocida

137.64 Kg de Harina

de Lenteja

144.52 Kg de

Lenteja molida

109.52 Kg de

Lenteja

recepcionada

107.21 Kg de Lenteja

lavada

Pérdida 0.9% (0.96 Kg)

108.17 Kg de Lenteja

seleccionada

Pérdida 1.25% (1.35 Kg)

250.60 Kg de

Lenteja cocida

115.28 de Lenteja

remojada

144.52 Kg de

Lenteja molida

Pérdida 2% (2.89 Kg)

147.41 Kg de Lenteja

seca

Pérdida 70% (103.19 Kg)

137.64 Kg de Harina

de Lenteja

almacenada

137.64 Kg de Harina

de Lenteja

Pérdida 5% (6.88 Kg)

Page 211: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

191

Diagrama N° 8

Diagrama de bloques para balance macroscópico de materia – Aceite de

Linaza

Recepción de Linaza

Selección

Lavado

Triturado

Calentado

Prensado

Aceite de Linaza

Refinamiento

Almacenamiento

Torta de prensado

Secado

Molienda

Tamizado

Almacenamiento

248.40 Kg de Linaza

245.45 Kg de Linaza

seleccionada

248.40 Kg de Linaza

recepcionada

238.25 Kg de Linaza

triturada

243.02 Kg de Linaza

lavada

214.64 Kg de Linaza

calentada

248.40 Kg de Linaza

recepcionada

243.02 Kg de Linaza

lavada

Pérdida 1% (2.43 Kg)

245.45 Kg de Linaza

seleccionada

Pérdida 1.2% (2.95 Kg)

214.64 Kg de Linaza

calentada

Pérdida 11% (23.61 Kg)

238.25 Kg de Linaza

triturada

Pérdida 2% (4.77 Kg)

71.58 Kg Aceite de Linaza

122.84 KgTorta de prensado

Pérdida 10.4% (20.22 Kg)

122.84 Kg de

torta

71.58 Kg de

aceite

122.84 Kg de

torta

73.71 Kg de

Linaza seca

72.26 Kg de

Linaza molida

68.82 Kg de

Harina de

Linaza

122.84 Kg de

torta

73.71 Kg de Linaza seca

Pérdida 70% (50.58 Kg)

72.26 Kg de Linaza

molida

Pérdida 2% (1.45 Kg)

68.82 Kg de Harina

de Linaza

Pérdida 5% (3.44 Kg)

68.82 Kg de

Harina de Linaza

almacenada

71.58 Kg de

aceite

55.06 Kg de

aceite linaza

Pérdida 30%

(16.52 Kg)

55.06 Kg de

aceite de

Linaza almac.

71.58 Kg de

aceite

55.06 Kg de

aceite de

Linaza

Page 212: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

192

Diagrama N° 9

Diagrama de bloques para balance macroscópico de materia – Pan

fortificado con Lenteja y Linaza

Formulación

Mezclado-Amasado

Cortado y Formado

Fermentación

Horneado

Enfriado

Envasado y Almacenamiento

481.75 Kg de harina de Trigo

137.64 Kg de harina de

Lenteja

68.82 Kg de harina de Linaza

378.52 Kg de agua

82.59 Kg de azúcar

55.06 Kg de aceite de Linaza

20.65 Kg leche en polvo

27.53 Kg de levadura

6.88 Kg de sal

6.88 Kg de mejorador

1254.52 Kg de masa

1265.05 Kg de

ingredientes

2090.61 Kg de masa

fermentada

1254.27 Kg de masa

formada

Ganancia 40%

(836.24 Kg)

1664.17 Kg de Pan

1672.49 Kg de Pan

caliente

1265.05 Kg de

ingredientes

Pérdida 0.1% (1.27 Kg)

1254.27 Kg de masa

formada

Pérdida 0.02% (0.25 Kg)

1254.52 Kg de masa

Pérdida 1% (12.53 Kg)

1672.49 Kg de Pan

Pérdida 25% (418.12Kg)

2090.61 Kg de masa

fermentada

1664 Kg de Pan

Pérdida 0.01% (0.17 Kg)

1664.17 Kg de Pan

Pérdida 0.5% (8.32 Kg)

Page 213: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

193

1.6. Balance macroscópico de energía

Cálculo del calor específico en los procesos de la lenteja, linaza y pan de

lenteja y linaza, que intervenga calor o gasto energético.

𝑄 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑝 ∗ (𝑇2 − 𝑇1)

Donde:

Q = calor de calentamiento, Kcal/Kg

m = materia prima, Kg

Cp = calor específico Kcal/Kg°C

T1 = temperatura inicial

T2 = temperatura final

Se trabajará con la alternativa C, la cual nos describe que la producción diaria

de pan es de 1664 Kg. El siguiente balance está realizado en base a un día de

producción.

BALANCE MACROSCOPICO DE ENERGIA – HARINA DE LENTEJA

Cálculo Cp Lenteja

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

Page 214: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

194

Composición química de la lenteja:

Carbohidratos = 53%

Proteína = 29%

Grasa = 1%

Cenizas = 2%

Agua = 15%

𝐶𝑝 = 1.424 ∗53

100+ 1.549 ∗

29

100+ 1.675 ∗

1

100+ 0.837 ∗

2

100+ 4.187 ∗

15

100

𝐶𝑝 = 1.8655 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

Calculo del Cp de la Harina de lenteja

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

Composición química de la harina de lenteja:

Carbohidratos = 57%

Proteína = 30%

Grasa = 1%

Cenizas = 2%

Agua = 10%

Page 215: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

195

𝐶𝑝 = 1.424 ∗57

100+ 1.549 ∗

30

100+ 1.675 ∗

1

100+ 0.837 ∗

2

100+ 4.187 ∗

10

100

𝐶𝑝 = 1.7286 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

- LAVADO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (108.17 Kg) * (1.8655 Kcal/Kg°C) * (20°C – 22°C)

Q = - 403.5823 Kcal/batch

- REMOJO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (107.21 Kg) * (1.8655 Kcal/Kg°C) * (18°C – 20°C)

Q = - 400.0005 Kcal/batch

- COCCION

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (115.28 Kg) * (1.8655 Kcal/Kg°C) * (92.5°C – 18°C)

Q = 16021.5856 Kcal/batch

- SECADO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (250.60 Kg) * (1.8655 Kcal/Kg°C) * (60°C – 22°C)

Q = 17764.7834 Kcal/batch

Page 216: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

196

- MOLIENDA

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (147.41 Kg) * (1.8655 Kcal/Kg°C) * (27.5°C – 22°C)

Q = 1512.4635 Kcal/batch

- TAMIZADO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (144.52 Kg) * (1.8655 Kcal/Kg°C) * (29°C – 27.5°C)

Q = 404.4031 Kcal/batch

BALANCE MACROSCOPICO DE ENERGIA – ACEITE DE LINAZA

Cálculo de Cp de Linaza

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

Composición química de la linaza:

Carbohidratos = 28%

Proteína = 20%

Grasa = 41%

Cenizas = 4%

Agua = 7%

Page 217: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

197

𝐶𝑝 = 1.424 ∗28

100+ 1.549 ∗

20

100+ 1.675 ∗

41

100+ 0.837 ∗

4

100+ 4.187 ∗

7

100

𝐶𝑝 = 1.7218 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

Cálculo de Cp de Aceite de Linaza

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

Composición química del aceite de linaza:

Carbohidratos = 0.4%

Proteína = 0.37%

Grasa = 99.01%

Cenizas = 0.06%

Agua = 0.16%

𝐶𝑝 = 1.424 ∗0.4

100+ 1.549 ∗

0.37

100+ 1.675 ∗

99.01

100+ 0.837 ∗

0.06

100+ 4.187 ∗

0.16

100

𝐶𝑝 = 1.6770 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

Page 218: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

198

- LAVADO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (245.45 Kg) * (1.7218 Kcal/Kg°C) * (20°C – 22°C)

Q = - 845.2316 Kcal/batch

- TRITURADO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (243.02 Kg) * (1.7218 Kcal/Kg°C) * (23°C – 20°C)

Q = 1255.2955 Kcal/batch

- CALENTADO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (238.25 Kg) * (1.7218 Kcal/Kg°C) * (75°C – 23°C)

Q = 21331.3802 Kcal/batch

- PRENSADO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (214.64 Kg) * (1.7218 Kcal/Kg°C) * (30°C – 75°C)

Q = - 16630.52 Kcal/batch

Page 219: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

199

- SECADO DE TORTA DE LINAZA

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (122.84 Kg) * (1.7218 Kcal/Kg°C) * (60°C – 22°C)

Q = 8037.2247 Kcal/batch

- MOLIENDA DE TORTA DE LINAZA

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (73.71 Kg) * (1.7218 Kcal/Kg°C) * (27.5°C – 22°C)

Q = 698.0263 Kcal/batch

- TAMIZADO DE TORTA DE LINAZA

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (72.26 Kg) * (1.7218 Kcal/Kg°C) * (29°C – 27.5°C)

Q = 186.6259 Kcal/batch

BALANCE MACROSCOPICO DE ENERGIA – PAN DE LENTEJA Y LINAZA

Cálculo del Cp de la Masa de pan

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Page 220: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

200

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

Composición química de la masa de pan:

Carbohidratos = 38.73%

Proteína = 7.63%

Grasa = 6.54%

Cenizas = 1.59%

Agua = 45.51%

𝐶𝑝 = 1.424 ∗38.73

100+ 1.549 ∗

7.63

100+ 1.675 ∗

6.54

100+ 0.837 ∗

1.59

100+ 4.187 ∗

45.51

100

𝐶𝑝 = 2.6981 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

Cálculo del Cp de Pan fortificado de Lenteja y Linaza

𝐶𝑝 = 1.424 ∗ 𝑋𝑐 + 1.549 ∗ 𝑋𝑝 + 1.675 ∗ 𝑋𝑔 + 0.837 ∗ 𝑋𝑚 + 4.187 ∗ 𝑋𝑤

Page 221: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

201

Donde:

Xc= Fracción de carbohidratos

Xp= Fracción de proteína

Xg= Fracción de grasa

Xm= Fracción de cenizas

Xw= Fracción de agua

Composición química del pan fortificado de lenteja y linaza:

Carbohidratos = 50.55%

Proteína = 9.78%

Grasa = 7.53%

Cenizas = 1.59%

Agua = 30.55%

𝐶𝑝 = 1.424 ∗50.55

100+ 1.549 ∗

9.78

100+ 1.675 ∗

7.53

100+ 0.837 ∗

1.59

100+ 4.187 ∗

30.55

100

𝐶𝑝 = 2.2899 𝐾𝑗

𝐾𝑔 ∗ °𝐶

- MEZCLADO – AMASADO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (1265.05 Kg) * (2.6981 Kcal/Kg°C) * (25°C – 22°C)

Q = 10239.6942 Kcal/batch

Page 222: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

202

- FORMADO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (1254.52 Kg) * (2.6981 Kcal/Kg°C) * (26°C – 25°C)

Q = 3384.8204 Kcal/batch

- FERMENTACION

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (1254.27 Kg) * (2.6981 Kcal/Kg°C) * (30°C – 26°C)

Q = 13536.5836 Kcal/batch

- HORNEADO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (2090.61 Kg) * (2.6981 Kcal/Kg°C) * (180°C – 30°C)

Q = 846101.2262 Kcal/batch

- ENFRIADO

Q = m * Cp * (T2 – T1)

Q = (1672.49 Kg) * (2.2899 Kcal/Kg°C) * (22°C – 180°C)

Q = - 605113.9065 Kcal/batch

Page 223: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

203

1.7. Cálculo de diseño de equipos y maquinarias

1.7.1. Cálculo de diseño de equipos y maquinarias

MEZCLADORA AMASADORA

Altura: 0.60 mt

Diámetro: 0.50 mt

Vol: 𝜋 * D2 * h

Vol: 𝜋 * ¼ * (0.50)2 * (0.60)

Vol: 0.118 m3

Posee un brazo agitador por lo tanto le damos 20% de margen de seguridad

Cálculo de la plancha presión contra la pared

P: Po + g/gc * ρ *h

𝑃 = 14.71𝑙𝑏

𝑝𝑢𝑙𝑔2+

32,2 𝑝𝑖𝑒/𝑠𝑒𝑔

32.2

𝑙𝑏𝑝𝑢𝑙𝑔𝑝𝑖𝑒

𝑠𝑒𝑔2

∗ 0.03175𝑙𝑏

𝑝𝑢𝑙𝑔3∗ 19.685 𝑝𝑢𝑙𝑔

𝑃 = 15.35 𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔²

Cálculo del espesor de la plancha

𝑇𝑒 =𝑃 ∗ 𝐷

2𝑆𝑛 − 𝑃+ 𝐶

𝑇𝑒 =

15.35𝑙𝑏𝑝𝑢𝑔 ∗ 19.68 𝑝𝑢𝑙𝑔

2 ∗ (13750 ∗ 0.8) − 15.35+ 0.1

𝑇𝑒 = 0.114 𝑝𝑢𝑙𝑔

Page 224: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

204

Velocidad de la amasadora

N * D

Nmotor: 1750/2 = 875 rpm

En espiral:

1750 * 2 ¼ : n(12)

n: 328.125/2 rpm

n: 164.06 rpm

En eje:

328.125 * 2 : n(5)

n: 131.25/2 rpm

n: 65.625 rpm

1.7.2. Especificaciones técnicas

Balanza

MÁQUINA Balanza

FUNCIONES Pesar la materia prima (harinas)

UNIDADES 2 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Material plastificado muy resistente, plataforma en

acero inoxidable y estructura en acero resistente,

sensor de alta presión, plataforma y botonera anti

agua, alarma de sobrepeso.

CARACTERÍSTICAS Modelo = Baxtran TMZ

Tipo de material = Acero inoxidable

Plataforma = 1 unidad

Dimensiones = L: 1m, A: 1m, H:0.15m

Capacidad de carga máxima = 500 Kg

Capacidad de carga mínima = 50 gr

Consumo de poder = 5 w

Auto recarga = 4-6 horas

Page 225: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

205

Balanza analítica

MÁQUINA Balanza analítica

FUNCIONES Pesar los insumos

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Plataforma cuadrangular, con plato ultrasensible

encerrado entre cinco planchas de vidrio, panel digital

anti agua.

CARACTERÍSTICAS Modelo = PCLS 500

Tipo de material = Acero inoxidable

Plataforma = 1 unidad

Peso neto = 4.5 Kg

Dimensiones = L: 32cm, A: 21cm, H: 40cm

Capacidad de carga = 500 gr

Precisión = 0.001

Faja transportadora

MÁQUINA Faja transportadora

FUNCIONES Trasladar de manera constante para cumplir una

operación

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Faja fabricada de lona sanitaria de alta calidad,

incluye propiedades antiadherentes, con revestimiento

resistente al desgaste y una sofisticada resistencia

química antes los productos de limpieza. Con una

estructura de acero inoxidable 304 de línea continúa

sin fin, guiada por poleas.

CARACTERÍSTICAS Marca = Importaciones Codiza

Tipo de material = Lona y Acero Inoxidable 304

Dimensiones = L: 6 m, A: 0.7 m, H: 1 m

Capacidad de carga = 100 Kg/hr

Page 226: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

206

Tanque de remojo

MÁQUINA Tanque de Remojo

FUNCIONES Remojar la materia prima (lenteja) con un sistema de

agitación.

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Cilíndrica vertical, sin tapa y con un brazo de

agitación,

CARACTERÍSTICAS Capacidad = 250 Kg/hr

Tipo de Material = Acero Inoxidable 304

Dimensiones de Equipo (diámetro/altura) = 1.2 m /

1.5 m

Volumen de Tanque = 0.208 m3

Presión total de Equipo = 18.8 lb/pulg2

Espesor de Pared de Tanque = 0.15 pulg

Potencia del Agitador = 0.093 HP (motorreductor)

Tanque de cocción

MÁQUINA Tanque de Cocción para Lenteja

FUNCIONES Cocer la lenteja a temperatura de ebullición con un

sistema de agitación lento: lenteja + agua

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Cilíndrica vertical, con tapa de acero inoxidable y un

brazo de agitación lenta

CARACTERÍSTICAS Capacidad: 350 Kg/hr

Tipo de Material = Acero Inoxidable 304

Dimensiones de Equipo (diámetro/altura) = 1.2 m /

1.5 m

Volumen de Tanque = 0.1559 m3

Dimensiones de Chaqueta de Calefacción

(altura/diámetro) = 0.515 m / 0.622 m

Dimensiones de la Paleta (longitud/ancho) = 0.19 m /

0.05 m

Potencia de la Paleta = 0.0056 cv (motorreductor)

Espesor de la Plancha = 1/16 pulg

Transferencia de Calor = 6.044 Kcal/m2*hr*°C

Calor a perder = 618 Kcal/hr

Page 227: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

207

Horno secador

MÁQUINA Secador

FUNCIONES Secar la lenteja y torta de prensado de linaza

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Tiene alta eficacia de la transmisión, y puede salvar

energía. Haciendo de la ventilación forzada, la

diferencia de la temperatura superior y más baja

puede ser reducida. El vapor (resistencia) o la

electricidad se utiliza como la fuente de calor. El

ventilador axial se utiliza para calentar el aire, en

modo de intercambiar el calor de convección. La

secuencia del aire caliente transfiere el calor al

material a través de la bandeja de sequía. El aire

fresco entra en el rectángulo de sequía a través del

agujero.

CARACTERÍSTICAS Modelo = Professional Food Drying Machine (CT-C-II)

Método Operativo = Intermitente

Modo de Calefacción = Convectivo

Presión de funcionamiento = Secadora Atmosférica

Tipo de Material = Acero Inoxidable 304

Capacidad = 150 kg/batch

Potencia del ventilador = 0.9 kw

Área del radiador = 40 m2

Cantidad de bandejas = 96

Cantidad de carretillas = 4

Dimensiones del Secador (Altura/Ancho/Largo) = 2 m

/ 2.3 m / 2.3 m

Peso total = 1130 Kg

Page 228: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

208

Molino de discos

MÁQUINA Molino de Doble Disco

FUNCIONES Moler los granos secos de lenteja para poder

convertirlo en harina, al igual que la torta de prensado.

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Cuadrada en la base, ovalada en la parte superior,

con tapa redonda con tres tornillos (mariposa)

aseguradores, recepcionador con planchas, un disco

moledor, , saquillo para polvos finos.

CARACTERÍSTICAS Capacidad = 150 Kg/hr

Tipo de Material = Acero Inoxidable 304

Dimensiones de Equipo (altura/ancho/profundidad) =

1.8 m / 1.5 m / 1.5 m

Tamaño de Alimentación = 0.0131 pies

Tamaño de Producto = 1.375 x 10-3 pies

Potencia del Molino = 3 HP

Amasadora-mezcladora

MÁQUINA Amasadora - Mezcladora

FUNCIONES Mezclar de forma homogénea los insumos secos y

húmedos mediante un brazo en espiral.

Amasar los ingredientes mezclados mediante un

brazo en espiral, y trabajar toda la mezcla con fin de

airearla y hacerla flexible y elástica.

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Tazón ovalado sin tapa, con base rectangular, brazo

amasador-mezclador en espiral con tres velocidades,

posee dos motores uno para el brazo y el otro para

impulsar el tazón, el tazón tiene dos direcciones

rotatorias, consta de protector de seguridad en acero

inoxidable con pintura de alta resistencia.

CARACTERÍSTICAS Capacidad (en tazón) = 120 Kg/hr

Tipo de Material = Acero Inoxidable AISI 304

Dimensiones de Equipo (altura/ancho/profundidad)

base+tazón = 1.02 m / 0.6 m / 0.9 m

Volumen de máquina = 0.118 m3

Presión de la plancha contra la pared = 15.35 lb/pulg2

Espesor de la plancha = 0.114 pulg

Velocidad de Amasadora = 900-1800 rpm

Potencia de motor agitador = 1.8/3 Kw

Peso neto = 220 Kg

Page 229: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

209

Tamizadora

MÁQUINA Tamizadora

FUNCIONES Realizar la separación granulométrica del producto del

molino

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Máquina con forma cilíndrica de acero inoxidable, con

tapa en la parte superior y tres niveles de tamices,

motor de masas excéntricas, la fijación de tamices

está compuesta por junta de silicona y abrasaderas

con cierres roscados, el fondo tiene una salida lateral.

CARACTERÍSTICAS Capacidad = 100 Kg/hr

Tipo de Material = Acero Inoxidable

Dimensiones de Equipo = H: 1.2 m, A: 0.75 m, L:

0.75 m

Velocidad de agitación = 1500 rpm

Potencia de motor = 0.53 Kw

Divisora-boleadora

MÁQUINA Divisora-boleadora semi automática

FUNCIONES Fraccionar la masa en partes iguales y darles forma

redonda

UNIDADES 2 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Estructura de acero inoxidable, con pies de acero y

ruedas para un fácil deslizamiento, apoyo de

niveladores anti vibratorio, prensa y lámina de corte

fijo, regulador de profundidad de prensa, transmisión

silenciosa y eficiente a través de correas.

CARACTERÍSTICAS Capacidad máxima = 3.5 Kg

Capacidad mínima = 1 Kg

Tipo de Material = Acero Inoxidable

Dimensiones de Equipo = H: 1.3 m, A: 0.65 m, L:

0.60 m

Número de piezas = 30 unidades

Potencia = 0.55 Kw

Peso neto = 285 Kg

Page 230: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

210

Mesas de trabajo

MÁQUINA Mesas de trabajo

FUNCIONES Facilitar el proceso de formado de pan

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Mesas de acero inoxidable 304 de alta calidad, con 4

patas resistentes y firmes al peso.

CARACTERÍSTICAS Marca = Refrimarx

Grosor de plancha = 2.5 mm

Dimensiones = L: 2.3 m, A: 1.1 m, H: 0.9 m

Fermentador

MÁQUINA Fermentador

FUNCIONES Fermentar la masa hasta que esta aumente de

tamaño adecuado para el proceso de horneado.

UNIDADES 1 unidades

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Cámara de acero inoxidable con vidrio templado, con

alternativa de control de temperatura, humedad y frío

todo en un tablero digital. Bandejas y carrito de acero

inoxidable con una base de ruedas para su fácil de

desplazamiento.

CARACTERÍSTICAS Modelo = SM64S

Tipo de Material = Acero Inoxidable

Dimensiones del Horno = L: 1.54 m, A: 2 m, H: 1.92 m

Temperatura máxima = 100°C

Consumo de energía = 2.6 Kw/hr

Capacidad de bandejas = 64 bandejas

Dimensiones de Bandeja (Largo – Ancho) = 60cm –

80cm

Espaciamiento entre bandejas: 12 cm

Altura del carro portabandejas: 1.80 m

Page 231: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

211

Horno rotatorio

MÁQUINA Horno Rotativo

FUNCIONES Hornear la masa en grados centígrados con

distribución homogénea de calor, aplicando vapor y

un quemador para conseguir el producto (panes) con

corteza dorada.

UNIDADES 2 unidades

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

De forma rectangular, completamente cerrado con

puertas, con sistema de vapor y circulación de aire

para garantiza la uniformidad de cocción del producto,

quemador atmosférico, tiene programador digital de

tiempo y temperatura

CARACTERÍSTICAS Tipo de Material = Acero Inoxidable 304

Dimensiones del Horno (Altura/Ancho/Largo) = 2 m /

1.2 m / 1.7 m

Temperatura máxima = 300°C

Potencia eléctrica = 55000 Kcal

Corriente eléctrica = 47 Kw

Resistencia Térmica del Horno = 2.778 h-m2-°C/Kcal

Dimensiones de Bandeja (Largo – Ancho) = 65cm –

45cm

Capacidad - Número de bandejas = 15

Espaciamiento entre bandejas: 12 cm

Altura del carro portabandejas: 1.80 m

Espesor de paredes y Techo: 0.10 + 0.10 = 0.20 m

Espaciamiento entre carro y techo: 0.15 m

Espaciamiento entre carro y piso: 0.02 m

Page 232: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

212

Selladora

MÁQUINA Selladora

FUNCIONES Sellar el empaque herméticamente

UNIDADES 2 unidades

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Máquina de fácil desplazamiento hecha a base de

acero inoxidable, con energía trifásica, y botón de

encendido/apagado.

CARACTERÍSTICAS Material = acero inoxidable

Dimensiones = L: 0.3m, A: 0.24m, H: 0.47m

Voltaje = 220 v

Potencia = 350 W

Triturador

MÁQUINA Triturador de granos

FUNCIONES Triturar los granos de linaza para poder realizar el

prensado

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Máquina con rodillo de trituración hechos a base de

acero, con apoyos de altura regulable, asegurador

con caja de imanes para evitar accidentes con

metales, además cuenta con transmisión de correas

trapezoidales.

CARACTERÍSTICAS Modelo = ZZ420 Tytan

Potencia de motor = 4Kw

Dimensiones = L: 1.35 m, A: 0.85 m, H: 1.38 m

Peso Neto = 196 Kg

Tamaño de salida del grano = 0,5 y 1mm

Page 233: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

213

Tostador de granos

MÁQUINA Tostador de granos

FUNCIONES Máquina diseñada para el tostado de grano de linaza

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Máquina en forma cilíndrica, con mecanismo de

rotación motorizada, de cámara de cocción de

visualización directa, sistema de chimenea para

evacuación de humos, su combustión está a base de

gas propano, tiene hornillas y válvulas de regulación.

CARACTERÍSTICAS Marca = TGV-100C

Capacidad = 100 Kg/hr

Energía de motor = 1.5 HP

Peso neto = 220 Kg

Dimensiones = A: 1.10 m, L: 1.10 m, H: 0.80 m

Prensa hidráulica

MÁQUINA Prensa hidraúlica

FUNCIONES Máquina para extraer el aceite de granos (linaza)

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Máquina fácil de mantener, puede ser operada

manualmente, tiene un manómetro en °C y Presíón,

además cuenta con un gato hidraúlico, bases de

apoyos resistentes, resorte de retorno y una tapa

superior para evitar que el aceite salga,

CARACTERÍSTICAS Tipo de Material = Acero Inoxidable

Dimensiones = H: 1.20 m, L: 1.10 m, A: 0.80 m

Fuerza del pistón = 12000 Kg

Fuerza de trabajo = 6000 Kg

Tensión de trabajo = 2130 Kg/cm2

Carga crítica = 17 500 Kg

Page 234: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

214

Caldero

MÁQUINA Caldero

FUNCIONES Generar energía y distribuirla dentro de toda la planta

industrial.

Calentar agua o generar vapor a una presión muy

superior a la atmosférica

PRODUCCIÓN 521.39 Kg/día

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Caldero pirotubular, cilíndrica vertical, con bases

resistentes al peso total después de hervir, a la vez

consta de quemadores combustibles líquidos. La

parte externa de la caldera está instalada con las

chaquetas del vapor, la parte inferior con la válvula de

purga (desagüe).

CARACTERÍSTICAS Tipo de Material = Acero

Dimensiones del Caldero (Altura/Ancho/Largo) = 1.6m

/ 1.2 m / 1.4 m

Volumen máximo = 700 lt

Energía total = 20522.424 Kcal/hora

Vapor saturado directo a producir = 521.39 Kg/día

Potencia del caldero = 3 BHP

°API = 30.47

Consumo de combustible = 1.31 Kg/hr

Ablandador de agua = 35 galones/hr

Page 235: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

215

Ablandador

MÁQUINA Ablandador

FUNCIONES Tratar el agua para los procesos necesarios en la

planta.

UNIDADES 1 unidad

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Forma cilíndrica de acero inoxidable, con válvulas

hidro estables, y filtros de alta capacidad.

CARACTERÍSTICAS Presión de trabajo = 60 lb/pie2

Dimensiones= D: 1.250 m, H: 0.984 m

Capacidad = 2 m3

Silo

MÁQUINA Silo de Almacenamiento

FUNCIONES Almacenar la materia prima (lenteja y linaza)

UNIDADES 2 unidades

DESCRIPCIÓN

FÍSICA

Cilíndrica vertical, fabricado con placas (chapas,

planchas) de fierro liso, galvanizado, con un base

cónica para facilitar la salida de la materia, el techo es

cónico con un ángulo de caída, el piso tiene un

sistema de aireación a base de duetos.

CARACTERÍSTICAS Tipo de Material = Acero Galvanizado

Dimensiones del Silo

(Altura/Ancho/Diámetro/Espesor) = 3 m / 1.6 m / 2 m /

0.2 m

Capacidad máxima = 5 TM

Sistema de ventilación = 0.6m3/min

Área de ducto de ventilación = 3.1415 x 10-2

Velocidad media del aire = 0.3183 m/s

Presión dinámica = 5.7006 cmH2O

Velocidad dinámica del aire = 19.9374 m/min

Potencia del ventilador = 5 watt

Número de ventiladores = 1

Page 236: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

216

2. Manejo de sistema normativos

Política de calidad HACCP

El HACCP es un sistema científico, racional y de un enfoque sistemático para la

identificación, evaluación y control de riesgos encontrados en la producción,

procesamiento, manufactura, preparación y uso de los alimentos, para garantizar

que el alimento es inocuo al consumirlo, el sistema HACCP se puede aplicar a

lo largo de toda la cadena alimentaria, desde el productor primario hasta el

consumidor final, (MENDOZA, 2015).

Uno de los propósitos de elaborar el plan HACCP es plantear los posibles riesgos

que pueden darse en el proceso y así poder controlarlos y plantear una solución.

Puntos críticos del proceso de elaboración del Pan

Árbol de decisiones PCC

Page 237: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

217

PCC2

Diagrama N° 10

Puntos críticos del proceso del pan

RECEPCIÓN DE LENTEJA RECEPCIÓN DE LINAZA

SELECCIÓN SELECCIÓN

LAVADO LAVADO

REMOJO TRITURADO - TOSTADO - PRENSADO

COCCIÓN ACEITE DE LINAZA TORTA DE PRENSADO

SECADO REFINAMIENTO SECADO

MOLIENDA MOLIENDA

TAMIZADO TAMIZADO

RECEPCIÓN

FORMULACIÓN

PESADO

MEZCLADO – AMASADO

CORTADO

FORMADO

FERMENTACIÓN

HORNEADO

ENFRIADO

ENVASADO

ALMACENAMIENTO

PCC1

PCC1

1

PCC2

PCC1

PCC2

PCC2

PCC2

PCC2

PCC2

PCC1

PCC2

PCC2

PCC2

PCC2

PCC2

PCC2

PCC

PCC

PCC3

PCC3

PCC1

PCC1

PCC

PCC2

PCC2

PCC2

PCC2

PCC2

Page 238: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

218

2.1. Control HACCP

- Harina de Lenteja

ETAPAS DEL PROCESO

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

LÍMITE CRÍTICO

SEGUIMIENTO MEDIDAS CORRECTIVAS

Recepción Biológico: presencia de vectores

Buenas Prácticas Agrarias

Inexistencia de vectores

Control microbiológico y físico

Rechazo de materia prima no apto para el proceso

Químico: presencia de pesticidas

Buenas Prácticas Agrarias

Control estricto de materia prima

Pruebas físico químicas, cumplir con especificaciones técnicas

Rechazo de materia prima no apto para el proceso

Selección Físico: presencia de materia extrañas (piedras, tierra, etc)

Técnica de control de selección

Cumplir con las especificaciones técnicas

Inspección visual de la materia prima

Repetir el proceso de selección de ser necesario

Lavado Biológico: presencia de microorganismos

Técnica de control de lavado

Cumplir con especificaciones técnicas

Control microbiológico

Repetir el proceso de lavado de ser necesario

Químicos: presencia de cloro por solución desinfectante

POES de elaboración de solución desinfectante

Cumplir con especificaciones técnicas

Control físico químico

Repetir el proceso de elaboración de desinfectante

Remojo Biológico: contaminación por microorganismos

Buenas condiciones de remojo

Cumplir con normas de limpieza

Pruebas microbiológicas

Constante control del proceso de remojo

Cocción Físico: exceso de cocción

Técnica de control de cocción

Cocción máxima de 15 minutos a ebullición

Inspección visual

Rechazo de materia sobre cocida

Secado Biológico: presencia de microorganismos

BPM de limpieza y desinfección de maquinaria y superficies

Cumplir con especificaciones técnicas

Control microbiológico

Constante revisión previa de limpieza de maquinaria

Químico: presencia de desinfectantes por mal lavado de máquina

POES de elaboración de solución desinfectante

Cumplir con especificaciones técnicas

Control físico químico

Repetir el proceso de lavado

Molienda Biológico: presencia de microorganismos

BPM de limpieza y desinfección de maquinaria y superficies

Cumplir con especificaciones técnicas

Control microbiológico

Constante revisión previa de limpieza de maquinaria

Químico: presencia de desinfectantes

POES de elaboración de

Cumplir con especificaciones técnicas

Control físico químico

Repetir el proceso de lavado

Page 239: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

219

por mal lavado de máquina

solución desinfectante

Físico: contaminación por agentes físicos (metal)

Control de mantenimiento de máquinas

Cumplir con especificaciones técnicas

Inspección visual y detector de metales

Constante revisión previa de estado físico de maquinaria

Tamizado Biológico: presencia de microorganismos

BPM de limpieza y desinfección de maquinaria y superficies

Cumplir con especificaciones técnicas

Control microbiológico

Constante revisión previa de limpieza de maquinaria

Químico: presencia de desinfectantes por mal lavado de máquina

POES de elaboración de solución desinfectante

Cumplir con especificaciones técnicas

Control físico químico

Repetir el proceso de lavado

- Aceite de Linaza

ETAPAS DEL PROCESO

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

LÍMITE CRÍTICO

SEGUIMIENTO MEDIDAS CORRECTIVAS

Recepción Biológico: presencia de vectores

Buenas Prácticas Agrarias

Inexistencia de vectores

Control microbiológico y físico

Rechazo de materia prima no apto para el proceso

Químico: presencia de pesticidas

Buenas Prácticas Agrarias

Control estricto de materia prima

Pruebas físico químicas, cumplir con especificaciones técnicas

Rechazo de materia prima no apto para el proceso

Selección Físico: presencia de materia extrañas (piedras, tierra, etc)

Técnica de control de selección

Cumplir con las especificaciones técnicas

Inspección visual de la materia prima

Repetir el proceso de selección de ser necesario

Lavado Biológico: presencia de microorganismos

Técnica de control de lavado

Cumplir con especificaciones técnicas

Control microbiológico

Repetir el proceso de lavado de ser necesario

Químicos: presencia de cloro por solución desinfectante

POES de elaboración de solución desinfectante

Cumplir con especificaciones técnicas

Control físico químico

Repetir el proceso de elaboración de desinfectante

Triturado Biológico: presencia de microorganismos

BPM de limpieza y desinfección de maquinaria y superficies

Cumplir con especificaciones técnicas

Control microbiológico

Constante revisión previa de limpieza de maquinaria

Químico: presencia de desinfectantes por mal lavado de máquina

POES de elaboración de solución desinfectante

Cumplir con especificaciones técnicas

Control físico químico

Repetir el proceso de lavado

Page 240: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

220

Físico: contaminación por agentes físicos (metal)

Control de mantenimiento de máquinas

Cumplir con especificaciones técnicas

Inspección visual y detector de metales

Constante revisión previa de estado físico de maquinaria

Tostado Físico: exceso de tostado

Técnica de control de tostado

Tostado a temperatura y tiempo adecuado

Inspección visual

Rechazo de materia sobre tostada

Prensado Biológico: presencia de microorganismos

BPM de limpieza y desinfección de maquinaria y superficies

Cumplir con especificaciones técnicas

Control microbiológico

Constante revisión previa de limpieza de maquinaria

Químico: presencia de desinfectantes por mal lavado de máquina

POES de elaboración de solución desinfectante

Cumplir con especificaciones técnicas

Control físico químico

Repetir el proceso de lavado

- Elaboración de Pan

ETAPAS DEL PROCESO

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

LÍMITE CRÍTICO

SEGUIMIENTO MEDIDAS CORRECTIVAS

Recepción Biológico: Los ingredientes pueden estar descompuestos o vencidos

Ficha técnica de materia prima e insumos

Control estricto de materia prima e insumos

Revisión de fecha de vencimiento de los productos

Rechazo de materia prima e insumos no apto para el proceso

Pesado Biológico: contaminación por microorganismo patógenos

Buenas prácticas de higiene

Control estricto de personal

Revisión de higiene de personal

Control de higiene personal

Mezclado-amasado

Biológico: contaminación por microorganismo patógenos

Buenas prácticas de higiene

Control estricto de personal

Revisión de higiene de personal

Control de higiene personal

Químico: presencia de desinfectantes por mal lavado de máquina

POES de elaboración de solución desinfectante

Cumplir con especificaciones técnicas

Control físico químico

Repetir el proceso de lavado

Cortado-formado

Biológico: contaminación por microorganismo patógenos

Buenas prácticas de higiene

Control estricto de personal

Revisión de higiene de personal

Control de higiene personal

Químico: presencia de desinfectantes por mal lavado de máquina

POES de elaboración de solución desinfectante

Cumplir con especificaciones técnicas

Control físico químico

Repetir el proceso de lavado

Físico: presencia de residuos metálicos

Control de mantenimiento de máquinas

Cumplir con especificaciones técnicas

Inspección visual y

Constante revisión previa

Page 241: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

221

detector de metales

de estado físico de maquinaria

Fermentación Biológico: presencia de microorganismos por sobre fermentado o contaminación

Técnica de control de fermentación

Cumplir con especificaciones técnicas y no sobrepasar el tiempo de fermentación (1 hr)

Inspección sensorial

Constante control del proceso de fermentación

Horneado Físico: sobre cocción de pan

Técnica de control de horneado

Cumplir con tiempo y temperatura adecuada (180°C x 15 min)

Inspección visual

Constante supervisión de la temperatura del equipo

Enfriado Biológico: presencia de microorganismos por contaminación

Buenas práctica de Higiene

Condiciones de manipulación

Cumplir con normas de limpieza

Constante supervisión de limpieza

Envasado Físicos: agentes físicos

Limpieza y desinfección del envase, área y personal

Cumplir con normas de limpieza

Emplear normas adecuadas de limpieza y desinfección

Constante control de limpieza y desinfección

Almacenamiento Biológica: contaminación microbiológica por mal envasado

BPM de limpieza y desinfección de superficies

Cumplir con especificaciones técnicas

Control microbiológico

Constante revisión previa de limpieza de almacén

2.2. Seguridad e higiene industrial

La seguridad Industrial es un campo obligatorio y necesario en una empresa

donde se aplican procesos, esta tiene la responsabilidad de brindarle a sus

trabajadores, seguridad y protección. Además es un sistema que tiene como

objetivo la prevención y limitación de riesgos, así como también evitar accidentes

capaces de producir daño a las personas o a los bienes que se encuentran en la

industria, sin dejar de lado el medio ambiente, cabe mencionar que todo esto es

relativo ya que no se puede garantizar que nunca se producirá ningún tipo de

accidente, pero de todas formas hay que prevenir.

Page 242: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

222

APLICACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Aseo y Limpieza

- Mantener limpio y ordenado el lugar del trabajo.

- Recoger cualquier herramienta que se encuentre fuera de lugar y que

pueda ser causa de un accidente.

- No obstruir pasadizos, escaleras ni salidas de emergencia.

Equipo de protección individual

- Utilizar de forma adecuada el material de protección que brinda y provee

la empresa.

- Si el material tiene algún daño informar a los encargados.

- Procurar mantener todo el material de trabajo en las mejores condiciones.

- Utilizar casco, gafas, guantes y calzado de seguridad en caso sea

necesario dependiendo del proceso que se realizará.

Infraestructura

- Asegurarse de que el diseño y materiales utilizados en la construcción de

la plantas sean seguros, ante cualquier fenómeno natural o humano.

- Tener en cuenta el material de los pisos sobre todo en el área de proceso,

ya que estos deben ser antideslizantes, para evitar caídas, y asegurarse

con cintas antideslizantes para áreas húmedas.

- La iluminación y todas las fuentes de luz artificial deben estar

correctamente protegidas.

- Las paredes y techos no deben desprender pintura ni humedad.

- Los muros deben de estar estratégicamente ubicados para evitar

obstaculizar el paso peatonal.

Mantenimiento

- Realizar una inspección planificada cada cierto tiempo para asegurar su

buen funcionamiento y procurar que si se produce algún daño o falla, esto

no produzca pérdidas para la empresa.

Page 243: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

223

En caso de accidentes

- Mantener la calma, pero actuar con rapidez.

- Asegurarse de que no hay más peligros.

- No hacer más de lo indispensable.

Prevención de accidentes

- Realizar inspecciones para detectar condiciones inseguras dentro de la

planta, sobre todo en el área de proceso.

- Corregir las condiciones inseguras detectadas.

- Capacitar al personal para el cumplimiento de normas de seguridad.

- En caso de prevención ante incendios tener en cuenta el suministro de

agua e implementación de sistema de alarmas contra incendios.

2.3. Impacto ambiental

El control de los ambientes que nos rodean y especialmente en donde se

encuentran las industrias se ha vuelto en un factor principal para cuidar el

ambiente y para amenorar los problemas de contaminación que hoy en día

tenemos globalmente. Hay que ser amigables con el medio ambiente, ya que de

esta forma obtenemos todos los recursos para nuestra producción.

Impacto de las empresas al ambiente

La vida que tiene el hombre está directamente afectada por la naturaleza y todo

lo que refiere a sus recursos, suministros, energía, etc. Pero tampoco hay que

dejar de lado todo lo que involucra estar expuesto a desastres de la naturaleza,

por ejemplo las plagas o enfermedades. Por todo lo dicho, la naturaleza nos da

bastantes beneficios para poder aprovechar y que tenemos el deber de cuidar

ya que son limitados, y por esto es que dependemos de la sostenibilidad del

medio ambiente y hasta de nuestra propia empresa. Por otro lado la naturaleza

también puede dañar directamente a la elaboración del producto, ya sea por los

cambios bruscos climáticos o plagas que afecten plantaciones o la materia prima,

incluso el producto final.

Page 244: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

224

Medidas para la conservación de aguas

Las medidas que se recomiendan son las siguientes:

• Utilizar agua responsable y cuidadosamente, solo la cantidad que se necesita

y sin dejar residuos en el agua.

• Disponer de buena forma los residuos sólidos, líquidos y gaseosos antes de

eliminarlos o transformarlos para así no contaminar.

• Utilizar los detergentes y desinfectantes en proporción adecuada y si es posible

obtener aquellos que tengan un menor enjuague para su uso.

• Utilizar agua a presión para que así se gaste menos agua en el enjuague y

también utilizar mejor en los procesos de limpieza que es donde más se gasta

el agua.

• Hacer un estudio en donde evaluemos la capacidad de agua que se necesite

para cada proceso y optimizar lo mejor posible el uso del agua.

Tratamiento de aguas de desecho

Para el tratamiento de las aguas residuales, debemos tener en cuenta varias

etapas por las cuales tiene que pasar el agua para su respectiva purificación,

esta puede ser para su reutilización o también para su desecho al medio

ambiente, para los cuales se desarrollan los siguientes pasos:

• Tratamientos preliminares: aunque no estén presentes en un proceso en su

mayoría, sirven para aumentar la efectividad de los tratamientos posteriores. Las

aguas residuales que fluyen desde los alcantarillados a las plantas de

tratamiento de aguas residuales, son muchas y variadas la cantidad de flujos que

se tienen dentro de la planta, por eso se tiene que tener una forma de separación

simple de desechos y para esto son utilizados los tamices, las rejas, los micro-

filtros, etc.

• Tratamientos primarios: Aquí se realiza una eliminación de los sólidos que se

tienen suspendidos utilizando los métodos físicos y más exactos que en los

tratamientos preliminares.

Page 245: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

225

• Tratamiento secundario: En esta operación se procede a la eliminación de la

materia orgánica mediante procesos de degradación de la materia con

microorganismos o minerales indicados para su degradación.

• Tratamiento terciario: Es la refinación total del agua residual, así obteniendo ya

efluentes limpios y sin ningún tipo de contaminante, este tipo de agua es casi

similar a la potable, por lo cual no producirá efectos negativos hacia el ambiente,

(POSTIGO, 2018).

3. Organización empresarial

Hemos considerado construir una empresa del tipo de propiedad privada, con la

estructura legal que corresponde a una sociedad anónima cerrada (SAC).

Se propone una estructura empresarial conformada de la siguiente manera:

- Directorio

- Gerencia

- Producción

- Administración

- Comercialización

- Servicios generales

Directorio:

- Los directorios responden de forma limitada y solidariamente a la

sociedad.

- Tiene las facultades de gestión y de representación legal, necesarias para

la administración de la sociedad.

Gerencia:

- Es el órgano ejecutivo de la sociedad y es nombrado por el directorio.

- Ejerce la representación legal de la empresa.

- El gerente es la persona encargada de organizar y dirigir la empresa, se

encarga de nombrar a los funcionarios, trabajadores, fija sueldos, y fija

Page 246: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

226

responsabilidades, también es el que prepara y organiza los estados

financieros.

Producción:

Supervisa el funcionamiento de los siguientes departamentos:

Procesamiento: este departamento es el que se encarga de ejecutar el

programa de producción, supervisa el buen funcionamiento de la planta, y asigna

funciones a los distintos colaboradores. También se encarga de informar sobre

los rendimientos y los resultados obtenidos durante el transcurso del día.

Coordina el abastecimiento y la disponibilidad de materias primas e insumos.

Control de calidad: este departamento se encarga de supervisar la calidad de

cada parte de proceso de producción y del producto final, cumpliendo con las

normas y estándares asignadas por el mercado y por las normas institucionales.

Administración:

Supervisa el funcionamiento de los siguientes departamentos:

Contabilidad: este departamento está encargado de llevar los libros contables,

los balances de operación y presupuestos.

Logística: este departamento está encargado de la disposición oportunidad de

materias primas, insumos y servicios, también se encarga de administrar los

almacenes.

Comercialización:

Supervisa el funcionamiento del siguiente departamento:

Departamento de ventas: este departamento es el responsable de realizar los

contratos comerciales, las programaciones de ventas y la publicidad de la

empresa.

Servicios Generales:

Supervisa el funcionamiento de los siguientes departamentos:

Page 247: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

227

Limpieza: este departamento se encarga del aseguramiento de la limpieza e

higiene de la maquinaria y superficies de toda la planta.

Mantenimiento: se tiene a cargo a una especialista o un grupo técnico calificado

que está a cargo de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las

maquinarias y equipos de la planta, de las instalaciones, grupos electrógenos,

así también del mantenimiento del local.

3.1. Estructura organizacional

En el siguiente diagrama se nombrarán los cargos según la organización de

nuestra empresa.

Diagrama N° 11

Organización de la empresa industrial

DIRECTORIO

GERENCIA

PRODUCCIÓN

PROCESAMIENTO

CONTROL DE CALIDAD

ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD

LOGÍSTICA

COMERCIALIZACIÓN

DEPARTAMENTO DE VENTAS

SERVICIOS GENERALES

LIMPIEZA

MANTENIMIENTO

Page 248: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

228

Cuadro N° 121

Personal requerido por la empresa

DEPARTAMENT

O

CARGO N°

EMPLE

ADOS

CALIFICACIÓN GRADO DE

INSTRUCCIÓN

Gerencia Gerente 1 Profesional Ingeniero con

experiencia en

comercialización o

administración

Producción Jefe de

producción

1 Profesional Ingeniero con

experiencia en

producción

Jefe de

control de

calidad

1 Profesional Ingeniero con

experiencia en

control de calidad

Jefe de

laboratorio

1 Profesional Ingeniero químico

con experiencia en

análisis de

laboratorio

Operarios 4 Calificado -

Administración Administrado

r (RRHH)

1 Profesional Licenciado en

administración

Contador 1 Técnico-

profesional

Técnico profesional

con experiencia en

contabilidad

empresarial

Comercializació

n

Jefe de

marketing

1 Profesional Con experiencia en

ventas o redes de

mercado

Vendedor 1 Calificado Con experiencia en

ventas

Servicios

Generales

Personal de

limpieza

3 Calificado

Jefe de

mantenimient

o

2 Profesional Ingeniero civil con

experiencia en

mantenimiento

Ingeniero electro

mecánico con

experiencia en

mantenimiento

Personal de

seguridad

1 Calificado Con experiencia en

seguridad industrial

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 249: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

229

4. Distribución de planta

Para la distribución de planta es necesario tener en cuenta como prioridad el

área de proceso, por lo cual se calculará el área de requerimiento por

superficies.

Área Estática (Ss):

Ss = (L * a) * Nm

Área Gravitacional (Sg):

Sg = Ss * N Acc

Área de Evolución (Se):

Se = (Ss + Sg) * K

K:

h/2H = 0.70

h = altura de los elementos que se desplazan o personas.

H = altura de los elementos que permanecen fijos o máquinas.

Page 250: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

230

Cuadro N° 122

Requerimiento de superficies para el área de proceso

Maquinaria y/o Equipo

Cantidad

L (m)

a (m)

H (m)

N Acc

Ss Sg Se Área Total

Balanza 2 1.00 1.00 0.15 1 2.00 2.00 2.78 6.78

Balanza analítica

1 0.32 0.21 0.40 1 0.07 0.07 0.09 0.23

Faja transportador

a 1 5.00 0.70 1.00 4 3.50

14.00

12.17

29.67

Tanque de Remojo

1 1.20 1.20 1.50 2 1.44 2.88 3.00 7.32

Tanque de Cocción

1 1.20 1.20 1.50 2 1.44 2.88 3.00 7.32

Horno Secador

1 2.30 2.30 2.00 1 5.29 5.29 7.35 17.93

Molino de discos

1 1.50 1.50 1.80 2 2.25 4.50 4.69 11.44

Tamizador 1 0.75 0.75 1.30 2 0.56 1.13 1.17 2.86

Mezcladora-Amasadora

1 0.98 0.60 1.17 2 0.59 1.18 1.23 2.99

Divisora-boleadora

2 0.60 0.65 1.30 2 0.78 1.56 1.63 3.97

Mesa de Trabajo

1 2.30 1.10 0.90 4 2.53 10.1

2 8.79 21.44

Cámara Fermentadora

1 1.54 2.00 1.92 1 3.08 3.08 4.28 10.44

Horno rotatorio

2 1.70 1.20 2.00 1 4.08 4.08 5.67 13.83

Selladora 2 0.30 0.24 0.47 2 0.14 0.29 0.30 0.73

Triturador 1 1.35 0.85 1.38 2 1.15 2.30 2.39 5.84

Tostador de granos

1 1.10 1.10 0.80 2 1.21 2.42 2.52 6.15

Prensa hidráulica

1 1.10 0.80 1.20 2 0.88 1.76 1.83 4.47

Sub Total 153.42

Muros y Columnas (20%) 30.68

Seguridad (20%) 30.68

Total 214.78

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 251: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

231

Cuadro N° 123 Requerimiento de superficies para áreas de planta

INFRAESTRUCTURA DIMENSIONES

AREA DE PRODUCCIÓN N° L A A(m2)

Sala de procesamiento 1 19 15.1 215

Sub Total 215

Libre 10% 21.5

Muros y Columnas 10% 21.5

Total 258

ALMACENES

Almacén de materia prima 1 3 4 12

Almacén de insumos 1 2 4 8

Almacén de producto terminado 1 4 4 16

Almacén de limpieza 1 2 3 6

Sub Total 42

Libre 10% 4.2

Muros y Columnas 10% 4.2

Total 50.4

AREA DE ADMINISTRACION

Oficina de gerencia 1 3 5 15

Oficina de RRHH 1 3.08 3.25 10

Oficina de contabilidad 1 3.08 3.25 10

Oficina de marketing 1 3.08 3.25 10

Servicios higiénicos 1 3 5 15

Recepción 1 3.08 3.25 10

Sub Total 70

Libre 10% 7

Muros y Columnas 10% 7

Total 84

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Área de mantenimiento 1 3.5 4 14

Laboratorio 1 5 3 15

Área de tratamiento de agua 1 2 3 6

Área de fuerza 1 2.5 3.2 8

Servicios higiénicos 1 3 5 15

Vestidores 1 4 5 20

Área de ventas 1 3 5 15

Sub Total 93

Libre 10% 9.3

Muros y Columnas 10% 9.3

Total 111.6

OTRAS AREAS

Área de parqueo 1 4 12.5 50

Área de carga y descarga 1 - - 100

Área de productos de desecho 1 3.08 3.25 10

Jardines 1 - - 50

Zona de expansión 1 - - 100

Sub Total 310

Libre 10% 31

Muros y Columnas 10% 31

Total 372

TOTAL SUPERFICIE 876

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 252: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

232

4.1. Diagramas de proximidad

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Diagrama N° 12

Ordenamiento de maquinaria

Page 253: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

233

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Diagrama N° 13

Ordenamiento de áreas de planta

Page 254: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

234

4.2. Diagramas de hilos

Diagrama N° 14

Diagrama de hilos de máquinas

LEYENDA

1 Balanza analítica

2 Balanza

3 Faja transportadora

4 Tanque de remojo

5 Tanque de cocción

6 Horno secador

7 Molino de discos

8 Tamizadora

9 Trituradora

10 Tostador de granos

11 Prensadora hidraúlica

12 Mezcladora-amasadora

13 Divisora-boleadora

14 Fermentador

15 Horno rotatorio

16 Mesas de trabajo

17 Faja transportadora 2

18 Selladora

Page 255: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

235

Diagrama N° 15

Diagrama de hilos de áreas de planta

LEYENDA

1 Sala de procesamiento

2 Almacén de MP

3 Almacén de insumos

4 Almacén de producto terminado

5 Laboratorio

6 Área de gerencia y administración

7 Área de mantenimiento

8 Área de limpieza

9 Servicios higiénicos

10 Área de fuerza

11 Área de productos de desecho

12 Área de parqueo

13 Área de tratamiento de agua

14 Área de carga y descarga

15 Área de ventas

16 Jardines

17 Zona de expansión

Page 256: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

236

4.3. Diagramas de Flow Sheet

Diagrama N° 16 Diagrama de Flow Sheet de Harina de Lenteja

SELECCIÓN RECEPCION

DE LENTEJA

LAVADO REMOJO

COCCION

SECADO MOLIENDA

TAMIZADO ALMACENAMIENTO

Page 257: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

237

Diagrama N° 17

Diagrama de Flow Sheet de Aceite de Linaza

SELECCIÓN RECEPCION

DE LINAZA

LAVADO

SECADO MOLIENDA TAMIZADO

ALMACENAMIENTO

ALMACENAMIENTO

TRITURADO

MOLIENDA

TOSTADO

MOLIENDA

PRENSADO

MOLIENDA

TORTA DE

PRENSADO

ACEITE DE LINAZA REFINAMIENTO

Page 258: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

238

Diagrama N° 18

Diagrama de Flow Sheet de Pan de Lenteja y Linaza

RECEPCION

DE INSUMOS FORMULACION

PESADO MEZCLADO

AMASADO CORTADO

FORMADO

FERMENTACION HORNEADO ENFRIADO ENVASADO

ALMACENAMIENTO

Page 259: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

239

4.4. Plano

Page 260: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

240

CAPITULO V

INGENIERÍA ECONÓMICA

1. Inversiones y Financiamiento

1.1. Inversiones

Las inversiones son una cantidad de dinero en la cual se utilizará para el

crecimiento de la empresa, ya sea en la construcción, adquisición de recursos o

producción, con el objetivo de que con el tiempo este se incremente y nos permita

tener ganancias las cuales nos generarán un fondo económico para la empresa.

En cuanto a los tipos de inversiones tenemos dos grupos, la inversión fija y el

capital de trabajo. La inversión total se puede basar en la siguiente fórmula.

IT = IF+II+CT

Donde:

IT = inversión total

IF = inversión fija

II = inversión intangible

CT = capital de trabajo

1.1.1. Inversión Fija

La inversión fija es el patrimonio o capital fijo de la empresa, que mayormente

son reflejados en la instalación de la planta. Los que constituyen los activos fijos

serían: los terrenos, el equipamiento, oficinas, servicios de apoyo, entre otros.

Las inversiones fijas se dividen en inversiones tangibles e inversiones

intangibles.

Page 261: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

241

a) Inversión tangible

Se considera inversiones tangibles a aquellas que son dedicadas al

funcionamiento de la planta, como bienes físicos que están sujetos a desgaste

como edificios, maquinarias y equipos.

ZONA A: Área de producción

ZONA B: Área de almacenes

ZONA C: Área de gerencia y administración

ZONA D: Edificios complementarios

ZONA E: Jardín, parqueos y área de expansión futura

Cada zona tiene distintas características en cuanto a cómo debe ser construida.

ZONA A: Material noble, piso de concreto o mayólica, techo de concreto e

instalaciones de vapor, agua, electricidad, gas, etc.

ZONA B: Material noble, piso de concreto o mayólica, techo de concreto e

instalaciones de electricidad.

ZONA C: Material noble, piso de vinílico, techo de concreto y adecuadas

ventilaciones, con instalaciones de agua y luz.

ZONA D: Material noble, paredes piso y techo de concreto.

ZONA E: Pistas, veredas asfaltadas y adecuadas zonas de ampliación.

Las zonas de terreno están divididas y representadas en el siguiente cuadro:

Page 262: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

242

Cuadro N° 124

Áreas de la planta

ZONA EDIFICIO ÁREA EN

m2

A Área de producción 258

B Almacenes (MP, insumos, etc.) 50.4

C Área de gerencia y

administración 84

D Servicios complementarios (zona

de fuerza, área de tratamiento de

agua, etc)

111.6

E Zona de expansión, parqueo,

jardín, etc. 372

Total 876

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Edificaciones y obras civiles

La siguiente tabla estará en función al presupuesto tomado para el Parque

Industrial.

Cuadro N° 125

Costos de terreno

ZONA EDIFICIOS ÁREA

(m2)

COSTOS

($/m2)

COSTO

TOTAL ($)

A Área de producción 258 225 58050

B Almacenes (MP, insumos,

etc.) 50.4 225 11340

C Área de gerencia y

administración 84 225 18900

D Servicios complementarios

(zona de fuerza, área de

tratamiento de agua, etc.)

111.6 225 25110

E Zona de expansión,

parqueo, jardín, etc. 372 225 83700

TOTAL GENERAL 197100

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 263: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

243

Infraestructura y áreas civiles

Cuadro N° 126 Costos de edificaciones

ZONA EDIFICIOS ÁREA

(m2)

COSTOS

($/m2)

COSTO TOTAL

($)

A Área de producción 258 150 38700

B Almacenes (MP, insumos,

etc.) 50.4 150 7560

C Área de gerencia y

administración 84 80 6720

D Servicios complementarios

(zona de fuerza, área de

tratamiento de agua, etc.)

111.6 40 4464

E Zona de expansión, parqueo,

jardín, etc. 372 30 11160

TOTAL GENERAL 68604

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Mobiliarios y equipos de oficina

Cuadro N° 127 Costos de mobiliario y equipamiento

DETALLE UNIDAD COSTO UNITARIO

($)

COSTO TOTAL ($)

Escritorio

ejecutivo 1 80 80

Escritorio simple 3 60 180

Sillón ejecutivo 1 40 40

Sillas de oficina 3 20 60

Muebles de

espera 2 180 360

Mostrador 1 80 80

Estanterías 3 30 90

Pizarra acrílica 1 15 15

Equipos de

oficina 1 100 100

Computadora 3 400 1200

Impresora 3 90 270

Teléfono 4 50 200

Artículos de

escritorio 1 100 100

TOTAL GENERAL 2775

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 264: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

244

Maquinarias y Equipos

En el siguiente cuadro se mostrará los costos para las máquinas y equipos

necesarios para el proceso.

Cuadro N° 128

Costos de maquinaria y equipos

DETALLE UNIDAD COSTO

UNITARIO ($)

COSTO

TOTAL ($)

Balanza 2 150 300

Balanza analítica 1 50 50

Faja

transportadora 1 1150 1150

Tanque de Remojo 1 1300 1300

Tanque de

Cocción 1 1550 1550

Horno Secador 1 2300 2300

Molino de discos 1 1150 1150

Tamizador 1 300 300

Mezcladora-

Amasadora 1 960 960

Divisora-boleadora 2 600 1200

Mesa de Trabajo 1 100 100

Cámara

Fermentadora 1 1450 1450

Horno rotatorio 2 1800 3600

Selladora 2 100 200

Triturador 1 1200 1200

Tostador de

granos 1 1360 1360

Prensa hidráulica 1 1350 1350

Silo 2 800 1600

Caldero 1 1800 1800

Ablandador 1 520 520

Costo parcial 23440

Instrumentación (10%) 2344

Equipo de laboratorio (2%) 468.8

Total 26252.8

Instalación (20%) 5250.56

TOTAL GENERAL 31503.36

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 265: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

245

Costo total de inversión fija

El costo total de la inversión fija será representado a base de los cuadros

anteriores en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 129

Costos total de inversión fija

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL ($)

Costos de terreno 197100

Costos de edificaciones 68604

Costos de mobiliarios 2775

Costos de maquinaria y equipos 31503.36

SUB TOTAL 299982.36

Imprevistos (5%) 14999.12

TOTAL 314981.48

Fuente: Elaboración propia, (2018).

b) Inversión intangible

La inversión intangible es aquella que está caracterizada por su inmaterialidad,

están conformados por servicios o derechos adquiridos por el proyecto, estas no

están sujetos a desgaste físico, se considera inversión intangible a los estudios

de pre inversión, gastos administrativos, gastos de pruebas y gastos pre

operativos.

Page 266: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

246

Cuadro N° 130

Costos de inversión intangible

RUBROS PORCENTAJE DE

INVERSIÓN

MONTO ($)

Estudios de pre

inversión 1 % 3149.81

Estudios de ingeniería 2 % 6299.63

Gastos de puesta en

marcha 2 % 6299.63

Gastos de

administración y

organización

2 % 6299.63

Intereses pre

operativos 1 % 3149.81

TOTAL 25198.52

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Luego de haber establecido el costo de la inversión fija y el costo de la

inversión intangible podemos determinar el costo total para la realización de la

planta.

Cuadro N° 131

Costo total de la inversión

RUBROS MONTO

($)

Inversiones

tangibles 314981.48

Inversiones

intangibles 25198.52

TOTAL 340180.00

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 267: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

247

1.1.2. Capital de Trabajo

Es el conjunto de recursos de patrimonios reales y financieros que serán

utilizados como activos corrientes para la operación de la planta.

1.1.2.1. Costos de producción

a) Costos directos

Estos costos comprenden todos aquellos que intervienen directamente con la

fabricación del producto.

Materia prima

Son todas aquellas materias que forman constitucionalmente principal para el

producto.

Cuadro N° 132

Costos de la materia prima e insumos

MATERIAS

PRIMAS,

INGREDIENTES

Y ADITIVOS

CANTIDAD

(KG/AÑO)

COSTO (KG/$) COSTO TOTAL

Harina de Trigo 184889 0.58 107235.62

Harina de Lenteja 52826 1.75 92445.50

Harina de Linaza 26413 1.43 37770.59

Agua 158477 0.12 19017.24

Levadura 10566 2.02 21343.32

Aceite de Linaza 21131 1.60 33809.60

Sal 2642 0.18 475.56

Mejorador 2642 1.28 3381.76

Azúcar 31696 0.42 13312.32

Leche en polvo 7924 1.49 11806.76

TOTAL 340598.27

RESERVA DE DOS MESES 56766.3783

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 268: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

248

Mano de Obra directa

Es aquel gasto que está directamente involucrado con las personas que

realizan el proceso de producción.

Cuadro N° 133

Costo de mano de obra directa

PERSONAL CANTIDAD REMUNERACIÓN

MENSUAL ($)

REMUNERACIÓN

ANUAL ($)

Obreros 4 289 13872

Leyes y beneficios sociales (28%) 3884.16

TOTAL 17756.16

Reserva de dos meses 2959.36

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Material de envases

El costo está referido a la forma de empacado del producto final.

Cuadro N° 134

Costo de envases

DESCRIPCIÓN CANTIDAD/AÑO COSTO UNIT. ($) COSTO TOTAL

($)

Bolsas de

polietileno

1700000 0.008 13600

Cajas de cartón 170000 0.09 15300

TOTAL 28900

Reserva de dos meses 4816.67

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 269: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

249

Total, de costos directos

Los costos han sido determinados por la sumatoria de todos los componentes

anteriores y se demuestran en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 135

Total de costos directos

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL ($)

Materia prima 340598.27

Mano de obra 17756.16

Material de envase 28900

TOTAL 387254.43

Reserva de dos meses 64542.41

Fuente: Elaboración propia, (2018).

b) Costos indirectos

Son todos aquellos costos que intervienen indirectamente con el costo y la

fabricación del producto.

Materiales indirectos

Son aquellos materiales utilizados en el proceso que no pertenecen al producto

final.

Cuadro N° 136

Costo de materiales indirectos

DESCRIPCIÓN COSTO ($)

Repuestos 3000

Mantenimiento y análisis 1200

TOTAL 4200

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 270: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

250

Mano de obra indirecta

Se refiere al personal que está a cargo de la producción

Cuadro N° 137

Costo de mano de obra indirecta

PERSONAL CANTIDAD REMUNERACIÓN

MENSUAL ($)

REMUNERACIÓN

ANUAL ($)

Jefe de

producción 1 600 7200

Jefe de control

de calidad 1 400 4800

Jefe de

laboratorio 1 450 5400

Sub Total 17400

Leyes y beneficios (28%) 4872

TOTAL 22272

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Gastos indirectos

Los gastos indirectos están conformados por las depreciaciones,

mantenimiento, seguro, servicios e imprevistos.

Depreciaciones

Las depreciaciones son todas aquellas edificaciones, maquinarias, mueblería,

que podrían perder su valor con el transcurrir del tiempo.

Page 271: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

251

Cuadro N° 138

Gastos de depreciaciones

DESCRIPCIÓN TASA (%) DEPRECIACION

ANUAL ($)

Edificación y obras

civiles

3 % 2058.12

Mobiliario 10 % 555

Maquinaria y equipo 20 % 6300.672

TOTAL 19 416.36

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Mantenimiento

Cuadro N° 139

Costos de mantenimiento

DESCRIPCIÓN TASA (%) DEPRECIACION

ANUAL ($)

Edificación y obras

civiles

3.5 % 2401.14

Mobiliario 3 % 83.25

Maquinaria y equipo 5 % 1575.168

TOTAL 4059.558

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Seguros

Cuadro N° 140

Costos de seguros

DESCRIPCIÓN TASA (%) DEPRECIACION

ANUAL ($)

Terreno 0.1% 197.1

Edificación y obras

civiles

2 % 1372.08

Mobiliario 1 % 27.75

Maquinaria y equipo 0.1 % 31.50

TOTAL 1628.43

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 272: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

252

Servicios

Cuadro N° 141

Costos de servicios

DESCRIPCIÓN UNIDAD COSTO

UNIT. ($)

CONSUMO/AÑO COSTO

TOTAL ($)

Agua y

desagüe

m3

1.32 140 184.8

Electricidad Kw/hr 0.14 18500 2590

Combustible Gal 0.25 1600 400

TOTAL 3174.8

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Costos totales de fabricación

Cuadro N° 142

Costos de fabricación

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL ($)

Materiales indirectos 4200

Mano de obra indirecta 22272

Depreciaciones 8913.79

Mantenimiento 4059.56

Seguros 1628.43

Servicios 3174.8

TOTAL 44248.58

Imprevistos (5%) 2212.43

TOTAL GENERAL 46461.01

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 273: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

253

Total de costo de producción

El costo total de producción es la sumatoria de los costos directos y los costos

indirectos. (Costos de fabricación).

Cuadro N° 143

Total de costos de producción

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL ($)

Costos directos 387254.43

Costos de fabricación 46461.01

TOTAL 433715.44

Fuente: Elaboración propia, (2018).

c) Costos y gastos operacionales

Gastos de administración: los gastos administrativos son los que se utilizan

para administrar, controlar y formular la administración de la empresa, en

cuanto a material humano.

Cuadro N° 144

Remuneración de trabajadores

CARGO CANTIDAD REMUNERACIÓN

MENSUAL ($)

REMUNERACIÓN

ANUAL ($)

Gerente 1 650 7800

Administrador 1 400 4800

Contador 1 300 3600

Jefe de marketing 1 300 3600

Vendedor 1 289 3468

Personal de

limpieza

3 289 3468

Jefe de

mantenimiento

2 400 4800

Personal de

seguridad

1 289 3468

Sub total 35004

Leyes y beneficios (28%) 9801.12

TOTAL 44805.12

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 274: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

254

Otros gastos administrativos: los gastos indirectos que corresponden a los

gastos de fabricación, pueden ser establecidos como el 30% de los gastos que

es manejado por la gestión administrativa.

Cuadro N° 145

Otros gastos administrativos

DESCRIPCIÓN TOTAL

Teléfono 40

Gastos generales 4500

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Cuadro N° 146

Total de gastos administrativos

DESCRIPCIÓN TOTAL

Remuneración personal 44805.12

Depreciaciones 8913.792

Mantenimiento 4059.558

Seguros 1628.43

Servicios 3174.8

Teléfono 40

Gastos generales 4500

TOTAL 67121.70

Reserva de dos meses 11186.95

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Teléfono: US$10 * 4 = US$ 40

Gastos generales: US$15 * 300 días = 4500

Page 275: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

255

d) Costos y gastos de venta

Son los gastos de mano de obra indirecta y gastos indirectos de la venta que

facilitan una buena comercialización en el mercado.

Cuadro N° 147

Gastos de ventas

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL ANUAL ($)

Publicidad 800

Promociones 150

Distribución 1200

TOTAL 2150

Reserva de dos meses 358.33

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Total de gastos de operaciones

Es la suma de los gastos administrativos más los gastos de venta.

Cuadro N° 148

Total de gastos operacionales

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL ANUAL ($)

Gastos administrativos 67121.70

Gastos de ventas 2150

TOTAL 69271.70

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 276: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

256

Total de capital de trabajo

Cuadro N° 149

Total de capital de trabajo

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL ANUAL ($)

Costo de materias primas 340598.27

Costo de mano de obra directa 17756.16

Costo de material de envase 28900

Gastos de fabricación 46461.01

Gastos administrativos 67121.70

Gastos de ventas 2150

TOTAL 502987.15

Fuente: Elaboración propia, (2018).

e) Inversión total

La inversión total es la suma de la inversión fija más el capital de trabajo.

Cuadro N° 150

Inversión total

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL ANUAL ($)

Inversión fija 340180.00

Capital de trabajo 502987.15

TOTAL 843167.14

Fuente: Elaboración propia, (2018).

1.2. Financiamiento

Para poder lograr un buen proyecto con un buen financiamiento definiendo las

fuentes y condiciones óptimas para nuestro proyecto.

Page 277: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

257

1.2.1. Fuentes de financieras utilizadas

Se utilizará dos fuentes de financiamiento: aporte propio y crédito.

1.2.2. Estructura del financiamiento

Para completar la relación de la estructura financiera se establecerán fuentes

de financiamiento.

Cuadro N° 151

Estructura financiera

DESCRIPCIÓN APORTE

PROPIO

APORTE

CAJA

MUNICIPAL

TOTAL

INVERSIÓN FIJA 188988.89 125992.59 314981.48

Terreno 118260.00 78840.00 197100

Edificio y obras civiles 41162.40 27441.60 68604

Maquinaria y equipo 18902.02 12601.34 31503.36

Mobiliario 1665.00 1110.00 2775

Imprevistos 8999.47 5999.65 14999.12

INVERSIÓN

INTANGIBLE 15119.11 10079.41 25198.52

Estudios de pre

inversión 1889.89 1259.93 3149.81

Estudios de ingeniería 3779.78 2519.85 6299.63

Gastos puesta en

marcha 3779.78 2519.85 6299.63

Gastos

administrativos 3779.78 2519.85 6299.63

Interés pre operativos 1889.89 1259.93 3149.81

CAPITAL DE

TRABAJO 301792.29 201194.86 502987.15

Inversión total 505900.29 337266.86 843167.14

Cobertura 60% 40% 100%

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 278: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

258

1.2.3. Condiciones de crédito

Las características del financiamiento en general son:

Cuadro N° 152

Estructura financiera

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN

Monto total de la

inversión 843167.142

Monto financiable 327187.45

Tasa de interés 11.21%

Plazo de gracia 0 años

Plazo de amortización 5 años

Forma de pago Cuotas anuales

Entidad financiera Caja Municipal

Arequipa

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Para calcular la amortización y cuota anual a pagar se utilizará la siguiente

fórmula

R=P((i(1+i)^n)/(((1+i)^n)-1))

Donde:

R: Renta (cuota)

P: préstamo adquirido

i: tasa de interés

n: número de periodos

Page 279: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

259

Cuadro N° 153

Amortización y cuota anual

AÑO PRÉSTAMO AMORTIZACIÓN

ANUAL

INTERÉS CUOTA

ANUAL

0 337266.86

1 283337.51 53929.34 37807.61 91736.96

2 223362.69 59974.82 31762.14 91736.96

3 156664.69 66698.00 25038.96 91736.96

4 82489.85 74174.85 17562.11 91736.96

5 0.00 82489.85 9247.11 91736.96

TOTAL 1083121.6 337266.86 121417.93 458684.79

Fuente: Elaboración propia, (2018).

2. Ingresos y Egresos

2.1. Ingresos

Son determinados por la venta de los panes de lenteja y linaza.

2.1.1. Costo unitario por producto

El costo unitario está determinado por la siguiente fórmula:

𝐶𝑈𝑃 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Page 280: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

260

Cuadro N° 154

Datos para hallar el CUP

DESCRIPCIÓN DATOS

Número de Kg/día 1664

Número de días/producción 300

Peso por unidad (gr) 30

Unidades/años 16640000

Costo total ($) 843167.14

Fuente: Elaboración propia, (2018).

𝐶𝑈𝑃 =843167.14

16640000

𝐶𝑈𝑃 = 0.05

2.1.2. Precio unitario de venta

El costo unitario de venta está determinado por la siguiente fórmula:

PUV = CUP + (G*CUP)

Donde:

PUV: costo unitario de venta

G: % ganancia

CUP: costo unitario de producción

Cuadro N° 155

Precio unitario de venta

% Ganancia PUV ($) PUV (Soles)

50% 0.08 0.25

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 281: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

261

2.1.3. Ingreso por ventas

Cuadro N° 156

Costo unitario de venta

Descripción Cantidad

unidades/año

Precio unitario Monto total

Ingreso 16640000 0.08 1264750.71

Fuente: Elaboración propia, (2018).

2.2. Egresos

Los egresos son recursos financieros o recursos reales para la producción por

un determinado periodo de tiempo y consta de la sumatoria de costos de

producción, costos de administración, costos de ventas y costos financieros.

Cuadro N° 157

Egresos

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL ($)

Costo de materia prima 340598.27

Costo de mano de obra directa 17756.16

Costo de material de envase 28900

Gastos de fabricación 46461.01

Gastos administrativos 67121.70

Gastos de venta 2150

TOTAL DE EGRESOS ANUALES 502987.15

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 282: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

262

2.2.1. Gastos financieros

Son aquellos intereses y amortización que se pagará por los créditos obtenidos

por la Caja Municipal Arequipa.

Cuadro N° 158

Gastos financieros

AÑO INTERESES CAPITAL TOTAL CUOTA

1 37807.61 53929.34 91736.96

2 31762.14 59974.82 91736.96

3 25038.96 66698.00 91736.96

4 17562.11 74174.85 91736.96

5 9247.11 82489.85 91736.96

TOTAL 121417.93 337266.86 458684.79

Fuente: Elaboración propia, (2018).

2.2.2. Costos fijos y costos variables del proyecto

Estos costos se realizan en cantidad constante para la planta,

independientemente del nivel de producción o volumen de producción.

Page 283: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

263

Cuadro N° 159

Costos fijos y costos variables del proyecto

RUBROS COSTOS

FIJOS (%)

COSTOS

TOTAL ($)

COSTOS

FIJOS ($)

COSTOS

VARIABLES

($)

Costo directo

Materia prima 0 340598.27 0 340598.27

Mano de obra

directa 0 17756.16 0 17756.16

Material de

envase 0 28900 0 28900

Gastos de fabricación

Materiales

indirectos 0 4200 0 4200

Mano de obra

indirecta 100 22272 22272 0

Depreciación 100 8913.79 8913.79 0

Mantenimiento 20 4059.56 811.9116 3247.6464

Seguros 100 1628.43 1628.43 0

Servicios 20 3174.8 634.96 2539.84

Imprevistos 0 2212.43 0 2212.43

Gastos de operación

Gastos

administrativos 100 67121.70 67121.70 0

Gastos de

ventas 80 2150 1720 430

TOTAL 502987.15 103102.80 399884.35

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 284: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

264

3. Estados financieros

Son principalmente informes que se utilizan para dar a conocer la situación

económica de la empresa. Se muestran los ingresos y egresos que la empresa

puede generar por año.

3.1. Punto de equilibrio

Es el punto medio donde no se produce ganancias ni pérdidas.

Cuadro N° 160

Datos para hallar el punto de equilibrio

DESCRIPCION DATOS

Costo fijo total ($) 103102.80

Costo variable total 399884.35

Producción (unid./año) 16640000

Ingreso total 1264750.71

Costo variable unitario 0.024031511

Precio de venta 0.076006653

Fuente: Elaboración propia, (2018).

El punto de equilibrio se determina con las siguientes fórmulas:

Capacidad productiva

𝑃𝐸 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 ∗ 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐íó𝑛 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠

𝑃𝐸 =103102.80 ∗ 16640000

1264750.71 − 399884.35

𝑃𝐸 = 1983694.43 𝐾𝑔

Page 285: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

265

Porcentaje

%𝑃𝐸 =𝑃𝐸(𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎)

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑥 100

%𝑃𝐸 =1983694.43

16640000 𝑥 100

%𝑃𝐸 = 11.92%

Ingresos

𝑃𝐸(𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠) =𝑃𝐸(𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎) ∗ 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙

𝑃𝐸(𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠) =1983694.43 ∗ 1264750.71

16640000

𝑃𝐸(𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠) = $150773.98

Cuadro N° 161

Datos para graficar el punto de equilibrio

PRODUCCION COSTO

FIJO

COSTO

VARIABLE

COSTO

TOTAL

INGRESO

TOTAL

0 103102.80 0.00 103102.80 0.00

500000 103102.80 12015.76 115118.56 38003.33

1000000 103102.80 24031.51 127134.31 76006.65

1500000 103102.80 36047.27 139150.07 114009.98

2000000 103102.80 48063.02 151165.82 152013.31

2500000 103102.80 60078.78 163181.58 190016.63

3000000 103102.80 72094.53 175197.33 228019.96

3500000 103102.80 84110.29 187213.09 266023.29

4000000 103102.80 96126.04 199228.84 304026.61

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 286: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

266

Gráfica N°6

Punto de equilibrio

Fuente: Elaboración propia, (2018).

3.2. Estado de pérdida y ganancias

El estado de pérdidas y ganancias viene a ser la diferencia entre los ingresos y

los egresos, con este estado se pueden medir el desempeño de la empresa

relacionado con los logros obtenidos, en un periodo determinado.

0.00

50000.00

100000.00

150000.00

200000.00

250000.00

300000.00

350000.00

0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 3000000 3500000 4000000 4500000

Punto de Equilibrio

Costo Total Ingreso Total

Page 287: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

267

(Tasa de crecimiento de 2%)

Cuadro N° 162 Estado de pérdidas y ganancias

AÑOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

Ingresos 1264750.71 1290045.727 1315846.642 1342163.57 1369006.85 1396386.98 1424314.723 1452801.017 1481857.038 1511494.178

Costos de producción

Costos directos

387254.43 394999.5186 402899.509 410957.499 419176.649 427560.182 436111.3858 444833.6135 453730.2857 462804.8915

Gastos de fabricación

46461.01 47390.23278 48338.03743 49304.7982 50290.8941 51296.712 52322.64627 53369.0992 54436.48118 55525.2108

Gastos administrativos

67121.70 68464.13743 69833.42018 71230.0886 72654.6904 74107.7842 75589.93984 77101.73864 78643.77341 80216.64888

Gastos de ventas

2150 2193 2236.86 2281.5972 2327.22914 2373.77373 2421.249201 2469.674185 2519.067669 2569.449023

Gastos financieros

37807.61 31762.14 25038.96 17562.11 9247.11 0 0 0 0 0

TOTAL EGRESOS

540794.76 544809.02 548346.78 551336.10 553696.57 555338.45 566445.22 577774.13 589329.61 601116.20

Utilidad antes del impuesto

723955.95 745236.70 767499.86 790827.48 815310.27 841048.53 857869.50 875026.89 892527.43 910377.98

Impuesto a la renta (29.5%)

213567.01 219844.83 226412.46 233294.11 240516.53 248109.32 253071.50 258132.93 263295.59 268561.50

Utilidad luego del impuesto

510388.95 525391.88 541087.40 557533.37 574793.74 592939.21 604798.00 616893.96 629231.84 641816.47

Utilidad neta 510388.95 525391.88 541087.40 557533.37 574793.74 592939.21 604798.00 616893.96 629231.84 641816.47

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 288: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

268

3.3. Flujo de caja Cuadro N° 163 Flujo de caja

ITEMS 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

INGRESOS 1264750.71 1290045.73 1315846.64 1342163.57 1369006.85 1396386.98 1424314.72 1452801.02 1481857.04 1511494.18

TOTAL INGRESOS 1264750.71 1290045.73 1315846.64 1342163.57 1369006.85 1396386.98 1424314.72 1452801.02 1481857.04 1511494.18

EGRESOS

Costos directos 387254.43 394999.52 402899.51 410957.50 419176.65 427560.18 436111.39 444833.61 453730.29 462804.89

Gastos de fabricación 37547.22 38476.44 39424.25 40391.01 41377.10 42382.92 43408.85 44455.31 45522.69 46611.42

Gastos administrativos 67121.70 68464.14 69833.42 71230.09 72654.69 74107.78 75589.94 77101.74 78643.77 80216.65

Gastos de ventas 2150.00 2193.00 2236.86 2281.60 2327.23 2373.77 2421.25 2469.67 2519.07 2569.45

Impuestos 213567.01 219844.83 226412.46 233294.11 240516.53 248109.32 253071.50 258132.93 263295.59 268561.50

TOTAL EGRESOS 707640.36 723977.92 740806.49 758154.30 776052.20 794533.98 810602.93 826993.27 843711.41 860763.91

FLUJO OPERATIVO 557110.35 566067.80 575040.15 584009.28 592954.65 601853.01 613711.79 625807.75 638145.63 650730.27

(-) escudo fiscal 11153.25 9369.83 7386.49 5180.82 2727.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

INVERSIONES

Inversiones en activos fijos 340180.00

Capital de trabajo 502987.15

Recuperación de capital 502987.15

FLUJO DE INVERSIONES -843167.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 502987.15

FLUJO DE CAJA ECONOMICO -843167.14 545957.11 556697.97 567653.66 578828.45 590226.75 601853.01 613711.79 625807.75 638145.63 1153717.41

FINANCIAMIENTO

Préstamo 337266.86

Page 289: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

269

Amortización 53929.34 59974.82 66698.00 74174.85 82489.85

Intereses 37807.61 31762.14 25038.96 17562.11 9247.11

FLUJO DE FINANCIAMIENTO 337266.86 -91736.96 -91736.96 -91736.96 -91736.96 -91736.96 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

escudo fiscal 0.00 11153.25 9369.83 7386.49 5180.82 2727.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

FLUJO DE CAJA FINANCIERO -505900.29 465373.40 474330.85 483303.19 492272.32 501217.69 601853.01 613711.79 625807.75 638145.63 1153717.41

Fuente: Elaboración propia, (2018).

3.4. Período de recuperación de capital Cuadro N° 164

PRI - Económico

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FLUJO DE CAJA ECONOMICO

-843167.14 545957.11 556697.97 567653.66 578828.45 590226.75 601853.01 613711.79 625807.75 638145.63 1153717.41

FLUJO ACTUALIZADO

-843167.1421 496048.5691 459569.2849 425775.3085 394468.7301 365466.2474 338598.0862 313706.9998 290647.3431 269284.2151 442340.0084

FLUJO ACUMULADO

-843167.1421 -347118.573 112450.7119 538226.0204 932694.7505 1298160.998 1636759.084 1950466.084 2241113.427 2510397.642 2952737.651

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Cuadro N° 165 PRI - Financiero

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FLUJO DE CAJA FINANCIERO

-505900.29 465373.40 474330.85 483303.19 492272.32 501217.69 601853.01 613711.79 625807.75 638145.63 1153717.41

FLUJO ACTUALIZADO

-505900.2853 417375.2427 381532.583 348654.3284 318497.4405 290838.6042 313214.0463 286444.4391 261964.2325 239577.4803 388463.9962

FLUJO ACUMULADO

-505900.2853 -88525.04256 293007.5405 641661.8688 960159.3093 1250997.913 1564211.96 1850656.399 2112620.631 2352198.112 2740662.108

Page 290: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

270

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Page 291: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

271

Discusión: En cuanto a la recuperación tanto económico como financiero se

recupera el capital a partir de los 3 años, ya que a partir de ese año la cifra

cambia a positivo por lo tanto se muestra como ingreso.

4. Evaluación Económica y Financiera

Esta evaluación se realiza con dos fines, tomar la decisión de aceptación por

rechazo de un proyecto y decidir el ordenamiento por su rentabilidad.

Para esta sección se tendrá en cuenta:

- Evaluación económica

- Evaluación financiera

4.1. Evaluación Económica

4.1.1. Valor actual neto (VAN)

Es un criterio el Valor Actual Neto (VAN) es el valor monetario que resulta de

restar la suma de los flujos o entradas futuras descontadas del proyecto a la

inversión inicial. La tasa de descuento o actualización es la mínima aceptable.

(Leiva, 2007)

El VAN sirve para generar dos tipos de decisiones: en primer lugar, ver si las

inversiones son efectuables, y en segundo lugar, ver cuál inversión es mejor que

otra en términos absolutos.

Los criterios de decisión son los siguientes:

- VAN > 0 : el valor actualizado de los cobros y pagos futuros de la

inversión, a la tasa de descuento elegida generará beneficios.

- VAN < 0 : el proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá

ser rechazado.

Page 292: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

272

- VAN = 0 : el proyecto de inversión no generará ni beneficios ni pérdidas,

siendo su realización, en principio, indiferente.

La fórmula para obtener el Valor Actual Neto (VAN) es la siguiente:

𝑉𝐴𝑁 = ∑𝑉𝑡

(1 + 𝑘)𝑡− 𝐼0

𝑛

𝑡=1

Donde:

Vt = Son los flujos de caja en un período de tiempo t.

I0 = Es el valor del desembolso inicial de la inversión

n = Es el número de períodos considerados

k = Es el tipo de interés

Hallando el VAN económico:

𝑉𝐴𝑁 = (545957.11

(1 + 0.1006)1+

556697.97

(1 + 0.1006)2+

567653.66

(1 + 0.1006)3+

578828.45

(1 + 0.1006)4 …

+1153717.41

(1 + 0.1006)10) − 843167.14

𝑉𝐴𝑁 = 2952737.65

Page 293: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

273

4.1.2. Tasa interna de retorno económico (TIR)

La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de descuento que hace que el VAN

sea igual a cero o también, la tasa que iguala la suma de los flujos de entradas

descontadas con la inversión inicial del proyecto. (Leiva, 2007)

La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida de rentabilidad expresada

en porcentaje. Todos los flujos de caja positivos son reinvertidos a la tasa de

retorno que satisface la ecuación de equilibrio.

También se define como el valor de la tasa de descuento que hace que el VAN

sea igual a cero o lo más cercano a este valor, para un proyecto de inversión.

Las reglas de decisión son los siguientes:

- TIR > tasa de descuento: Se acepta

- TIR < tasa de descuento: Se rechaza

Para hallar la Tasa Interna de Retorno (TIR), se utiliza la misma fórmula del Valor

Actual Neto (VAN), el cual reemplazamos por ‘’0’’ y así estaríamos hallando la

Tasa de Descuento.

Hallando el TIR económico:

0 = (545957.11

(1 + 𝑖)1+

556697.97

(1 + 𝑖)2+

567653.66

(1 + 𝑖)3+

578828.45

(1 + 𝑖)4 … +

1153717.41

(1 + 𝑖)10)

− 843167.14

𝑇𝐼𝑅 = 66.47 %

Page 294: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

274

4.1.3. Relación beneficio/costo (B/C)

La relación beneficio-costo (B/C) compara de forma directa los beneficios y los

costos. Para calcular la relación (B/C), primero se halla la suma de los beneficios

descontados, traídos al presente, y se divide sobre la suma de los costes también

descontados.

Se debe tener en cuenta la comparación de la relación (B/C) hallada en

comparación a 1, así tenemos lo siguiente:

- B/C > 1 : indica que los beneficios superan los costos, por consiguiente

el proyecto debe ser considerado.

- B/C < 1 : muestra que los costos son mayores que los beneficios, no se

debe considerar.

- B/C = 1 : aquí no hay ganancias, pues los beneficios son iguales a los

costos.

Se calcula según la siguiente fórmula:

𝐵/𝐶 =𝑉𝐴𝑁 + 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜

𝐵/𝐶 =2952737.65 + 843167.14

843167.14

𝐵/𝐶 = 4.50

4.2. Evaluación Financiera

Se define como la medición del valor del proyecto y por ello se debe tener en

cuenta los factores de financiamiento y las contribuciones propios de los

accionistas.

Page 295: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

275

4.2.1. Valor actual neto (VAN)

A partir del flujo de fondo financiero.

Los criterios de decisión son los siguientes:

- VAN > 0 : el valor actualizado de los cobros y pagos futuros de la

inversión, a la tasa de descuento elegida generará beneficios.

- VAN < 0 : el proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá

ser rechazado.

- VAN = 0 : el proyecto de inversión no generará ni beneficios ni pérdidas,

siendo su realización, en principio, indiferente.

La fórmula para obtener el Valor Actual Neto (VAN) es la siguiente:

𝑉𝐴𝑁 = ∑𝑉𝑡

(1 + 𝑘)𝑡− 𝐼0

𝑛

𝑡=1

Donde:

Vt = Son los flujos de caja en un período de tiempo t.

I0 = Es el valor del desembolso inicial de la inversión

n = Es el número de períodos considerados

k = Es el tipo de interés

Hallando el VAN económico:

𝑉𝐴𝑁 = (465373.40

(1 + 0.115)1+

474330.85

(1 + 0.115)2+

483303.19

(1 + 0.115)3+

492272.32

(1 + 0.115)4 …

+1153717.41

(1 + 0.115)10) − 505900.29

𝑉𝐴𝑁 = 2740662.11

Page 296: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

276

4.2.2. Tasa interna de retorno financiero (TIR)

El TIR está muy relacionado con el VAN pues se produce como resultado que

el VAN sea cero o lo más cercano posible a este valor.

Las reglas de decisión son los siguientes:

- TIR > interés pagado: Se acepta

- TIR < interés pagado: Se rechaza

Para hallar la Tasa Interna de Retorno (TIR), se utiliza la misma fórmula del

Valor Actual Neto (VAN), el cual reemplazamos por ‘’0’’ y así estaríamos

hallando la Tasa de Descuento.

Hallando el TIR económico:

0 = (465373.40

(1 + 𝑖)1+

474330.85

(1 + 𝑖)2+

483303.19

(1 + 𝑖)3+

492272.32

(1 + 𝑖)4 … +

1153717.41

(1 + 𝑖)10)

− 505900.29

𝑇𝐼𝑅 = 94.49 %

4.2.3. Relación beneficio/costo (B/C)

Se debe tener en cuenta la comparación de la relación (B/C) hallada en

comparación a 1, así tenemos lo siguiente:

- B/C > 1 : indica que los beneficios superan los costos, por consiguiente

el proyecto debe ser considerado.

- B/C < 1 : muestra que los costos son mayores que los beneficios, no se

debe considerar.

Page 297: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

277

- B/C = 1 : aquí no hay ganancias, pues los beneficios son iguales a los

costos.

Se calcula según la siguiente fórmula:

𝐵/𝐶 =𝑉𝐴𝑁 + 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜

𝐵/𝐶 =2740662.11 + 505900.29

505900.29

𝐵/𝐶 = 6.42

Cuadro N° 166

Resumen de la Evaluación Económica y Financiera

ECONOMICO FINANCIERO

VAN 2952737.65 2740662.11

TIR 66.47% 94.49%

B/C 4.50 6.42

Fuente: Elaboración propia, (2018).

Discusión: En el cuadro anterior los resultados obtenidos en cuanto al VAN

tanto económico como financiero son datos mayores a 0, lo que indica que el

proyecto es viable. De la misma forma ocurre con el cálculo del TIR que tanto

económico como financiero supera el 12.32% que es la tasa mínima aceptable,

lo que quiere decir que el proyecto devolverá el capital invertido. En cuanto a los

resultados de B/C tanto económico como financiero es mayor a 1 por lo tanto el

proyecto es aceptado.

Page 298: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

278

CONCLUSIONES

Después de realizar el estudio previo sobre las materias primas (lenteja y linaza),

se pudo concluir que al realizar el estudio de mercado existe demanda

insatisfecha que será cubierta por nuestro proyecto.

Se determinó las características fisicoquímicas de la lenteja que obtuvo 10.59%

de humedad, 2.34% cenizas,24.13% de proteínas y 3.29% de fibra; en cuanto a

la linaza se obtuvo 6.77% de humedad, 3.17% cenizas,21.78% de proteínas y

31.21% de fibra.

En el primer experimento se pudo concluir que nuestra temperatura ideal es de

40ªC con una humedad de 10% que aproximadamente tiene una duración de

360 min y un rendimiento de 51.86%.

En el segundo experimento se pudo concluir que el mejor tiempo de tostado es

de 5 min, 1 mm de apertura de disco y se obtiene un rendimiento aproximado de

18.8%.

En el tercer experimento se pudo concluir que nuestra formulación está

compuesta por 70% harina de trigo, 20% harina de lenteja y 10% harina de linaza

con una densidad de 0.56 gr/cm3.

En el cuarto experimento se pudo concluir que nuestra formulación llevara un

60% de agua y un 8% de aceite de linaza con una humedad de 29.06%.

En el quinto experimento se pudo concluir que el resultado mayor fue de 1.99

para el Grupo B que consumió leche en polvo descremada, el dato intermedio

fue de 1.66 para el Grupo A que consumió el pan fortificado de lenteja y linaza,

y el dato menor fue de 1.54 para el Grupo C; por lo cual se puede afirmar que el

pan de lenteja y linaza tiene un buen valor de calidad proteica. La segunda

prueba es la prueba de vida útil donde se pudo concluir que el mejor material

para empaquetado es el polietileno y un tiempo de vida útil de 15 días con una

humedad mínima de 26.12%. En la tercera prueba se determinó los controles de

producto final (características fisicoquímicas del pan de lenteja y linaza) que

obtuvo 10.59% de humedad, 2.34% cenizas,24.13% de proteínas, 7.53% de

grasas, 45.52% de carbohidratos y 5.03% de fibra.

Page 299: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

279

En el sexto experimento se pudo concluir que el mejor tiempo de amasado es de

420 seg con una temperatura aproximada de 23.84% y un porcentaje de

elasticidad de 80%.

En cuanto a la propuesta a nivel de planta piloto donde se determinó primero la

macro y micro localización de nuestra planta donde se obtuvo mejores resultados

en la ciudad de Arequipa con una micro localización en el área del parque

industrial y un resultado de tamaño de planta de un área de 876 m2.

Por último se pudo concluir que el gasto unitario es de $ 0.08 y se determinó que

este proyecto es rentable económica y financieramente ya que el VAN y el TIR

obtuvieron buenos resultados como se muestra en el siguiente cuadro:

ECONOMICO FINANCIERO

VAN 2952737.65 2740662.11

TIR 66.47% 94.49%

B/C 4.50 6.42

RECOMENDACIONES

- Se recomienda buscar una mejor tecnología de prensado para que el

resultado de rendimiento del aceite de linaza sea mayor.

- Se recomienda utilizar una formulación base que en su composición lleve

aceite en vez de manteca ya que será más fácil su evaluación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Codex Alimentarius – cereales, leguminosas, legumbres, productos

derivados y proteínas vegetales, Roma – Italia, (Programa conjunto

FAO/OMS) segunda edición (1995).

Page 300: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

280

III Curso Corto Investigación para la Producción de haba, lenteja, arveja

y garbanzo en la Región Andina, Quito – Ecuador, (Guillermo Hernandez

Bravo) primera edición (1989).

Pastelería y bollería I, Arequipa – Peru, (Instituto del sur) edición única

(2016)

WEB-GRAFIA

AGUILERA, (21 de Mayo de 2018).”LEGUMBRES, COMPOSICIÓN Y

PROPIEDADES “, Factores anti nutricionales. Obtenido en :

http://www.edualimentaria.com/legumbres-composicion-y-propiedades

ALASINO, (2 de Junio de 2018).” LA HARINA DE TRIGO EN

PANADERIA” características bioquímicas. Obtenido

en:http://laharinadetrigo.weebly.com/usos-de-la-harina-de-trigo-en-la-

industria-alimentaria.html

BIOENCICLOPEDIA, (18 de Mayo de 2018).” LEGUMBRES Y

LEGUMINOSAS (LENTEJA)”, la lenteja. Obtenido de :

http://www.bioenciclopedia.com/lenteja/

CANIMOLT, (27 de Junio de 2018),”HARINA DE TRIGO”. Obtenido de:

http://www.canimolt.org/harina/definicion

CASAÑ, (27 de Junio de 2018), “LA LEVADURA Y SU IMPORTANCIA EN

EL PAN”, levadura de repostería. Obtenido en:

https://pansingluten.net/index.php/salud-y-nutricion/la-levadura-y-su-

importancia-en-la-elaboracion-de-pan/

CAYRO, RAMOS, ZAMBRANO, (19 de Junio de 2018),”BIOQUÍMICA

DEL PAN”.

https://www.ensayobioquimicadelpan.com/Ciencia/Bioquimica-Del-

Pan/2279442.html

CODEX ALIMENTARIUS, (21 de Mayo de 2018). El gluten. Obtenido en:

http://www.fao.org/3/a-a1392s.pdf

CORTES, (21 de Mayo de 2018).” COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA

LENTEJA” Características fisicoquímicas de la harina de trigo. Obtenida

en: http://www.pastryrevolution.es/

Page 301: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

281

ECOAGRICULTOR, (19 de Mayo de 2018).”PROPIEDADES DE LAS

LENTEJAS COMO ALIMENTO”, Características fisicoquímicas de la

lenteja. Obtenido en :

http://www.botanicalonline.com/lentejaspropiedadesalimentarias.htm#

EROSKI, (18 de Mayo de 2018).” LA LENTEJA Y SUS

CARACTERÍSTICAS”. Obtenido de:

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/guia-alimentos/legumbres-

y-tuberculos/2002/07/02/48520.php

FERNANDO FIGUEROLA, (2008), “LA LINAZA COMO FUENTE DE

COMPUESTOS BIOACTIVOS PARA LA ELABORACIÓN DE

ALIMENTOS”. Obtenida en:

http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0304-

88022008000200001&script=sci_arttext&tlng=es

HERNANDEZ, (27 de Junio de 2018), “INSUMOS ALIMENTARIOS”, El

mejorador. Obtenido en: http://jleonh.galeon.com/index.html

LASTRA (Julio 2018), ‘’Tips para tener en cuenta en Amasadoras de

Espiral’’. Obtenido de: http://www.marsol.cl/infochef.html

MARTINEZ CASTAÑERIAS, MARIA PALOMA, (2016),

“ANTINUTRIENTES PROTEICOS DE LAS LEGUMINOSAS”. Obtenido

en

http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18140

MENDOZA, (Julio 2018), ‘’PROPUESTA DE PLAN HACCP EN LA

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE PLAN BLANCO’’. Obtenido de:

http://159.90.80.55/tesis/000129648.pdf

ORTEGA R, LÓPEZ AM, REQUEJO AM, CARVAJALES PA, (18

de Junio de 2018),” PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL

PAN”. Obtenido en:

ht tp: / /www.infoal imentac ion.com/panaderia/propiedades_nu

tr ic ionales_pan_y_produtos_bol ler ia.htm

POSTIGO. (Julio 2018), ‘’ GALLETAS A BASE DE HUARANGA,

AREQUIPA-PERU’’. Obtenido de:

http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/6159

RAMÍREZ, (15 de Junio de 2018),” CONTROL ANALÍTICO DE LA

HARINA DE TRIGO” usos y composición química. Obtenido en:

Page 302: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

282

http://www.portal.ins.gob.pe/es/component/rsfiles/preview?path=cenan%

252FDECYTA%252FInforme%2Bharina%2Bde%2Btrigo%2B2012%2Bfi

nal%2Bpara%2Bimpresion%2Bmayo%2B2016.pdf

RICARDO DA SILVA Y COL., (19 de Mayo de 2018),”ANTI NUTRIENTES

DE LEGUMBRES”, Compuestos fenólicos. Obtenido en :

http://www.ecoagricultor.com/las-lentejas-y-sus-propiedades-

nutricionales/

ROSADA, (27 de Junio de 2018), “INSUMOS NECESARIOS PARA LA

ELABORACIÓN DE PAN”, leche en polvo, manteca, mejorador, etc.

Obtenido de:

http://www.elclubdelpan.com/libro_maestro/funci%C3%B3n-del-

az%C3%BAcar-en-panificaci%C3%B3n

SOSA M, CORRALES P (Julio 2018), ‘’ELABORACION DE PAN A BASE

DE HARINA DE TRIGO E INTEGRAL DE CAÑIGUA, SU COMPOSICION

QUIMICA, ANALISIS SENSORIAL Y CALIDAD BIOLOGICA’’. Obtenido

de: Universidad Nacional San Agustín, Arequipa, 1999.

TELLO, MOREL (Julio 2018), ‘’PRE-MEZCLA PARA MASA QUEBRADA

DE HARINA DE TRIGO FORTIFICADA Y SABORIZADA CON HARINA

DE PLATANO, APLICADA EN LA ELABORACIÓN DE GALLETAS,

EVALUACIÓN DE UNA MEZCLADORA AMASADORA’’. Obtenido de:

http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/7041

TOM DON, (18 de Junio de 2018),”COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PAN

BLANCO”, componentes del pan blanco. Obtenido en:

http://www.ehowenespanol.com/composicion-quimica-del-pan-blanco-

info_297554/

VENEGAS, (18 de Junio de 2018),”BIOQUÍMICA DEL PAN”,

Composición bioquímica de la leche y el huevo. Obtenido en:

http://elipanamari.pe/2012/08/bioquimica-del-pan.html

Page 303: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

283

ANEXO 1 (NORMAS TECNICAS)

Page 304: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

284

- Norma Técnica Peruana 209.038 2009/DINDECOPI, Alimentos Envasados-

Etiquetado, 2009-12-30, 7° Edición.

http://www.sanipes.gob.pe/documentos/5_NTP209.038-

2009AlimentosEnvasados-Etiquetado.pdf

- Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de Productos

de Panificación, Galletería y Pastelería, RM N° 1020-2010/MINSA, 2011.

http://www.digesa.minsa.gob.pe/orientacion/NORMA%20DE%20PANADERIAS

.pdf

- Cereales, Legumbres, Leguminosas y Productos Proteínicos

Vegetales/CODEX ALIMENTARIUS, Primera Edición.

http://www.fao.org/3/a-a1392s.pdf

- Norma del CODEX para aceites vegetales especificados, CODEZ STAN

2010-1999.

http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh

proxy/en/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites

%252Fcodex%252FStandards%252FCODEX%2BSTAN%2B210-

1999%252FCXS_210s.pdf

Page 305: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

285

ANEXO 2 (FICHAS TECNICAS)

Page 306: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

286

Page 307: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

287

Page 308: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

288

Page 309: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

289

Page 310: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

290

Page 311: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

291

Page 312: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

292

Page 313: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

293

Page 314: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

294

Page 315: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

295

Page 316: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

296

Page 317: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

297

Page 318: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

298

Page 319: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

299

Page 320: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

300

FICHA TÉCNICA DEL

PRODUCTO

TERMINADO

NOMBRE: PAN DE

LENTEJA Y LINAZA Página 1 de 1

1. Descripción del producto:

Este pan está elaborado a base de harina de lenteja, harina de linaza, harina

de trigo, aceite de linaza, sal, azúcar, levadura, mejorador y leche en polvo.

2. Composición nutricional:

DETERMINACIÓN Descripción (%)

Humedad 30.55

Cenizas 1.59

Proteínas 9.78

Grasa 7.53

Carbohidratos 45.52

Fibra 5.03

3. Características organolépticas:

4. Lugar de elaboración:

Producto elaborado en los laboratorios de la Universidad Católica de Santa

María.

DETERMINACIÓN Descripción

Aroma Característico

Sabor Característico

Olor Característico

Color Café claro

Textura Esponjosa

Page 321: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

301

5. Presentación:

Este producto tendrá una única presentación de paquetes envasados con

polietileno con un contenido de 10 unidades y estará respectivamente rotulado.

6. Registros mínimos y normatividad:

No presenta registro.

7. Almacenamiento:

Este producto deberá mantenerse en lugar seco y fresco, una vez abierto

deberá ser consumido por completo, tiene una duración aproximada de 10 días

útiles.

Page 322: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

302

FICHA TECNICA DE MEZCLADORA-AMASADORA KN20F – GOMEZ 124

Material (estructura) Acero al carbono ASTM

A36

Material (taza,agitador y

canastillas)

Acero Inoxidable AISI 304

Transmisión Correas

Capacidad en harina (Kg) 10

Capacidad en masa (Kg) 15

Potencia de motor (HP) 3

Velocidad del motor

(rpm)

850-1700

Tensión eléctrica (V) 220-380

Frecuencia 50/60 Hz

Fases Trifásico

Sistema de mando Conmutador

Programador

Velocidad de agitador

(rpm)

200-450

Velocidad de tazón (rpm) 11-22

Ancho 0.42 m

Longitud 0.85 m

Altura 0.72 m

Peso aprox. 400 Kg

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA MEZCLADORA-AMASADORA

Partes de

equipo

- Base de equipo: base con soporte de metal plomo

con apoyo en 4 bases, de fácil movilidad. Motor de

3HP, con sistema trifásico de 1200 rpm, este se

encuentra unido a las palas de rodaje con un

sistema de fajas. La máquina consta de dos

velocidades, con 200 y 450 rpm.

Page 323: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

303

- Tanque de mezclado: canastilla de acero

inoxidable y diseñado para un correcto mezclado

de la masa, con una capacidad de 15 Kg de masa

y gira en sentido anti-horario.

- Espiral: Hecha de acero inoxidable, para contacto

directo con la masa en sentido anti-horario en 2

velocidades y transmisión de fajas y sistema de

correas.

- Conmutador eléctrico: se ubica en la parte

superior, de fácil acceso al usuario del equipo,

para manipular ambas velocidades, siendo

derecha la velocidad 1 e izquierda la velocidad 2,

el funcionamiento eléctrico del equipo posee una

tensión eléctrica de 220-380 respectivamente.

Modo de uso - Asegúrese que todas las piezas estén bien

ajustadas.

- Verificar la instalación eléctrica con los cables

positivo y negativo, para que la rotación sea en

sentido anti-horario.

- Colocar y fijar el equipo en una superficie plana y

segura.

- Asegurarse de que la espiral se encuentre fija.

- Encender el equipo por medio de la caja de

mando.

- Llenar el tanque de mezclado con la capacidad

adecuada de insumos.

- Establecer tiempos definidos de amasado, según

la velocidad que se use.

Limpieza y

mantenimiento

- Retirar toda la masa del tanque, limpiar y

asegurarse de que no haya restos de masa.

- Retirar la espiral desentornillando por la parte

trasera, limpiar y asegurarse de que no haya

restos de masa.

Page 324: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

304

- Secar las partes húmedas y cerrar correctamente.

- Revisar cada 6 meses el motor, fajas, correas y

funcionamiento en general de la máquina.

Page 325: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

305

Page 326: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

306

ANEXO 3 (CARTILLAS DE EVALUACIÓN SENSORIAL)

Page 327: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

307

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

SANTA MARÍA

Cartilla N° 001

Pág. 1 de 1

Escuela profesional de

ingeniería de industrias

alimentarias

Fecha

PLANTILLA DE EVALUACIÓN SENSORIAL (Secado)

Instrucciones

Sírvase a evaluar las siguientes muestras de harina. Califique con un número

dentro del recuadro con la mayor exactitud según sea la percepción de color,

olor y sabor que se ve en las muestras. El cuadro muestra el rango de colores

con su respectivo valor a los que se puede asemejar la muestra.

COLOR

1 Verde oscuro

2 Verde

3 Verde - amarillo

4 Amarillo oscuro

5 Amarillo

OLOR / SABOR

5 Me gusta mucho

4 Me gusta levemente

3 No me gusta ni me disgusta

2 Me disgusta levemente

1 Me disgusta mucho

Muestras

A B C D E F

Color

Olor

Sabor

Observaciones: …………………………………………………………..

Page 328: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

308

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

SANTA MARÍA

Cartilla N° 002

Pág. 1 de 1

Escuela profesional de

ingeniería de industrias

alimentarias

Fecha

PLANTILLA DE EVALUACIÓN SENSORIAL (aceite de linaza)

Instrucciones

Sírvase a evaluar las siguientes muestras de aceite. Califique con un número

dentro del recuadro con la mayor exactitud según sea la magnitud de agrado o

desagrado de las muestras. El cuadro muestra el valor asignado según la

sensación.

COLOR

1 Café oscuro

2 Café

3 Café – anaranjado

4 Anaranjado – amarillo

5 Amarillo opaco

SABOR

5 Me gusta mucho

4 Me gusta levemente

3 No me gusta ni me disgusta

2 Me disgusta levemente

1 Me disgusta mucho

Muestras

A B C D E F

Color

Sabor

Observaciones: …………………………………………………………..

Page 329: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

309

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

SANTA MARÍA

Cartilla N° 003

Pág. 1 de 1

Escuela profesional de

ingeniería de industrias

alimentarias

Fecha

PLANTILLA DE EVALUACIÓN SENSORIAL (linaza-lenteja-trigo)

Instrucciones

Sírvase a evaluar las siguientes muestras de pan. Califique con un número

dentro del recuadro con la mayor exactitud según sea la magnitud de agrado o

desagrado de las muestras. El cuadro muestra el valor asignado según la

sensación.

5 Me gusta mucho

4 Me gusta levemente

3 No me gusta ni me disgusta

2 Me disgusta levemente

1 Me disgusta mucho

Muestras

A B C D

Olor

Color

Sabor

Textura

Observaciones: …………………………………………………………..

Page 330: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

310

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

SANTA MARÍA

Cartilla N° 004

Pág. 1 de 1

Escuela profesional de

ingeniería de industrias

alimentarias

Fecha

PLANTILLA DE EVALUACIÓN SENSORIAL (agua-aceite)

Instrucciones

Sírvase a evaluar las siguientes muestras de pan. Califique con un número

dentro del recuadro con la mayor exactitud según sea la magnitud de agrado o

desagrado de las muestras. El cuadro muestra el valor asignado según la

sensación.

5 Me gusta mucho

4 Me gusta levemente

3 No me gusta ni me disgusta

2 Me disgusta levemente

1 Me disgusta mucho

Muestras

A B C D E F

Olor

Color

Sabor

Textura

Observaciones: …………………………………………………………..

Page 331: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

311

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

SANTA MARÍA

Cartilla N° 005

Pág. 1 de 1

Escuela profesional de

ingeniería de industrias

alimentarias

Fecha

PLANTILLA DE EVALUACIÓN DE ACEPTABILIDAD

Instrucciones

Sírvase evaluar el pan. Califique con un número dentro del recuadro con la mayor

exactitud según sea la magnitud de agrado o desagrado del pan. El cuadro

muestra el valor asignado según la sensación.

10 Me gusta muchísimo

9 Me gusta mucho

8 Me gusta moderadamente

7 Me gusta poco

6 Me gusta muy poco

5 Me es indiferente

4 Me disgusta un poco

3 Me disgusta moderadamente

2 Me disgusta mucho

1 Me disgusta muchísimo

Pan fortificado con Lenteja y

Linaza

Puntuación

SABOR

APARIENCIA

¿COMPRARIA USTED ESTE PAN? SI NO

Page 332: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

312

ANEXO 4 (METODOS DE ANALISIS EXPERIMENTALES)

Page 333: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

313

1. DETERMINACIÓN DE HUMEDAD POR MÉTODO DE ESTUFA

1.1. Objetivos

- Determinar el porcentaje de humedad de la muestra mediante

el método por pérdida de peso con la estufa.

- Realizar los cálculos característicos y referirlos a la cantidad

de muestra utilizada.

1.2. Materiales

- Balanza analítica de 0.1 mg

- Estufa regulada a 105 ± 2 °C

- Desecador

- Placas Petri

- Pinzas

- Espátula

1.3. Procedimiento

- Desecar la placa petri con su tapa en la estufa a 105ºC + 1ºC por un

periodo no menor de 2 horas, enfriar en el desecado y pesar

determinándose de esta manera la tara inicial.

- En la placa previamente tarada, pesar exactamente 5 g de

la muestra a analizar.

- Colocar la capsula con la muestra en la estufa, a 105º C + 1º C hasta

peso constante por un periodo de 4 horas.

- Retira la capsula de la estufa, colocar en el desecador por 45

minutos y pesar.

- Se seca por un periodo adicional de una hora. La diferencia entre los

resultados de dos determinaciones y sobre la misma muestra no

debe exceder de 0,2%

%𝐻 =𝑃𝑖 − 𝑃𝑓

𝑃𝑖∗ 100

Dónde:

%H= porcentaje de humedad

Pi=peso de muestra inicial

Pf= peso de muestra final

Page 334: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

314

TABLAS DE LLENADO

PLACA 1 PLACA 2 PLACA 3 PLACA 4 PLACA 5

PESO (gr)

MUESTRA 1

MUESTRA 2

MUESTRA 3

MUESTRA 4

MUESTRA 5

PESO (gr)

PESO (gr)

TIEMPO 40°C 50°C

15 min

30 min

45 min

60 min

75 min

90 min

105 min

120 min

135 min

150 min

165 min

180 min

195 min

210 min

225 min

240 min

255 min

270 min

285 min

300 min

15

35

55

75

95

115

135

155

175

CURVA DE CORPORTAMIENTO DE SECADO

Humedad (%)

Tiem

po

(m

in)

Page 335: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

315

2. DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DEL PAN

2.1. Objetivos

- Determinar la densidad del pan para así poder evaluar sus

características de formación de alveolos que será proporcional al peso

con respecto al volumen.

- Realizar cálculos característicos para poder así determinar la diferencia

entre las muestras a evaluar.

2.2. Materiales

- Horno secador

- Balanza analítica

- Probeta de 50 ml

- Papel film

- Agua

- Vernier digital

2.3. Método

- Se procederá a secar la muestra en un horno secador durante 4 horas a

40°C.

- Luego con ayuda del vernier se procederá a cortar la muestra en un

cubo de 1 cm x 1 cm.

- Se cubrirá la muestra con papel film y se sumergirá en la probeta llena

de agua.

- Se medirá el desplazamiento de volumen, y se pesara la muestra para

hacer los cálculos respectivos.

𝜌 =𝑃

𝑉

Dónde:

𝞺: densidad de la muestra

P: peso de la muestra

V: volumen de la muestra

Page 336: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

316

3. DETERMINACIÓN DE TIEMPO Y ELASTICIDAD DE MASA DE

MEZCLADO Y AMASADO

3.1. Objetivo

- Determinar el tiempo óptimo para el mezclado – amasado con una

temperatura y elasticidad adecuada.

3.2. Materiales

- Cuadro de resultados

- Amasadora-mezcladora

- Cronómetro

- Termómetro

3.3. Método

Con la siguiente tabla se evaluará el tiempo de amasado con las distintas

cargas de masa. La masa debe alcanzar unas características óptimas para

poder elaborar pan (elasticidad, humedad, textura, etc).

REPETICIONES 300 segundos 420 segundos 540 segundos

1

2

3

4

5

Con la siguiente tabla se evaluará la elasticidad adecuada de la masa en el

mezclado-amasado con las distintas cargas de masa. La masa debe ser

colocada entre los dedos aproximadamente 10 gr y estirarla hasta formar una

membrana si esta capa fina llega a romperse no es una masa en la cual se

haya desarrollado el gluten correctamente, este estiramiento debe de ser de 12

cm como máximo, en la siguiente tabla se evaluará si la membrana se rompe o

no.

REPETICIONES 300 segundos 420 segundos 540 segundos

1 SI NO SI NO SI NO

2 SI NO SI NO SI NO

3 SI NO SI NO SI NO

4 SI NO SI NO SI NO

5 SI NO SI NO SI NO

Page 337: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

317

4. CALIDAD PROTEICA

4.1. DETERMINACIÓN DE RELACIÓN DE EFICIENCIA PROTEICA

4.1.1. Objetivos

- Determinar la relación de eficiencia proteica del pan fortificado con

lenteja y linaza, mediante la fórmula.

- Alimentar a ratas durante 21 días con tres tipos diferentes de alimento

con el fin de ver la variación de peso.

4.1.2. Materiales

- Ratas

- Balanza

4.1.3. Método

- Se procederá a pesar ratas recién destetadas.

- Se pesará 10 gr de cada muestra (pan fortificado, claras de huevo en

polvo, comida normal), para alimentar a las ratas durante 21 días.

- Cada día se pesará a la rata para ver el incremento de peso.

RATA N°

DIAS FECHA PESO RATA (GR)

PESO ALIMENTO (GR)

CONSUMO (GR)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Page 338: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

318

- Una vez realizado todos los pesos se procede a sacar la relación de

eficiencia proteica, con la siguiente fórmula:

𝑃𝐸𝑅 =∆𝑃

∑𝐴𝐼 ∗ 𝐹

Dónde:

∆P = Incremento de peso (en gramos)

∑AI = Alimento ingerido total (en gramos)

F = % de proteína en la dieta / 100

Page 339: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

319

ANEXO 5 (IMAGENES)

Page 340: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

320

OBTENCIÓN DE HARINA DE LENTEJA

SECADO DE LENTEJA

HARINA DE LENTEJA

Page 341: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

321

ACEITE DE LINAZA

5 MIN DE

CALENTADO

10 MIN DE

CALENTADO

15 MIN DE

CALENTADO

FORMULACIÓN DE HARINAS

F1 F2 F3 F4

F1 F2 F3 F4

Page 342: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

322

FORMULACIÓN DE %AGUA EN FORMULACION

O1 O2

O1 O2

Page 343: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

323

ANEXO 6 (INFORMES DE ENSAYOS)

Page 344: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

324

Page 345: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

325

Page 346: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

326

Page 347: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

327

Page 348: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

328

Page 349: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

329

Page 350: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

330

Page 351: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

331

Page 352: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

332

Page 353: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

333

Page 354: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

334

Page 355: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

335

Page 356: Universidad Católica de Santa María Facultad Ciencias e Ingenierías Biológicas y ... · 2020. 1. 18. · Universidad Católica de Santa María. Facultad Ciencias e Ingenierías

336