86
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERIA Atención de enfermería en la promoción y prevención del accidente ofídico en la comunidad de Talag, dela ciudad del Tena en el periodo marzo julio del 2016 Galabay Tandazo Cecilia Mercedes Salcan Arana Jeniffer Valeria Tutores: Lcda. Rocío De Las Mercedes Segovia Hernández Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo Quito, 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

Atención de enfermería en la promoción y prevención del accidente

ofídico en la comunidad de Talag, dela ciudad del Tena en el periodo

marzo – julio del 2016

Galabay Tandazo Cecilia Mercedes

Salcan Arana Jeniffer Valeria

Tutores: Lcda. Rocío De Las Mercedes Segovia Hernández

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

Quito, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

Atención de enfermería en la promoción y prevención del accidente

ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del Tena en el

periodo Marzo – Julio del 2016

Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Licenciadas en

Enfermería

Galabay Tandazo Cecilia Mercedes

Salcan Arana Jeniffer Valeria

Tutores:

Lcda. Rocío De Las Mercedes Segovia Hernández

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

Quito, Agosto 2016

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

ii

DEDICATORIA

Dedicamos la presente tesis a Dios por darnos

la fuerza, inteligencia, sabiduría y paciencia

para culminar el proyecto de vida profesional

que nos trazamos, a nuestros padres con

mucho cariño y amor, darles gracias por

haber estado siempre con nosotras a lo largo

de nuestras vidas. Apoyándonos en los

momentos de dificultad y compartiendo las

alegrías, logros que conseguimos con

dedicación y esmero.

A nuestros hermanos/as, que siempre ha

estado para apoyarnos, dándonos su ejemplo y

cuidando de nosotras. A nuestras familias en

general, por su apoyo brindado y sabios

consejos que nos ayudaron a no caer en

momentos difíciles

Cecilia y Jeniffer

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

iii

AGRADECIMIENTO

Han transcurrido algunos meses de entrega y

dedicación para culminar este arduo trabajo

cumpliendo así con todas las expectativas, no lo

hubiéramos podido lograr sin el apoyo incondicional

de todos aquellos que estuvieron junto a nosotras.

Primero agradecerle a Dios, quien nos permitió llegar

a esta etapa de nuestra vida profesional, a nuestros

padres, familia y amigos quienes incondicionalmente

estuvieron ahí para nosotras cuando más los

necesitamos, culminando así la etapa universitaria y

de formación académica para vincularnos con la vida

laboral.

Nuestro más sincero agradecimiento para quienes

día a día participaron en nuestra formación

académica, nuestras maestras, grandes

profesionales y amigos, sin sus conocimientos,

apoyo y tiempo brindado no hubiésemos llegado

hasta esta etapa de nuestras vidas.

Para finalizar agradecemos a nuestra Tutora de tesis

Lcda. Rocío De Las Mercedes Segovia Hernández

por su apoyo incondicional y constante, tiempo

brindado durante la realización de esta tesis.

Además expresamos nuestro agradecimiento a

nuestro asesor de tesis, Ing. Ramiro Rogelio Rojas

Jaramillo

Cecilia y Jeniffer

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

iv

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE

TITULACION

Nosotras Cecilia Mercedes Galabay Tandazo y Jeniffer Valeria Salcan

Arana en calidad de autoras del trabajo de Titulación realizado sobre:

“Atención de enfermería en la promoción y prevención del accidente

ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo

marzo – julio del 2016”, por la presente autorizamos a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que nos

pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autores nos corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad

con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la

Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 11 de Agosto 2016.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

v

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DE LOS

TUTORES

En nuestra calidad de Tutores del Trabajo de Titulación, presentado por

CECILIA MERCEDES GALABAY TANDAZO Y JENIFFER VALERIA

SALCAN ARANA, para optar por el grado de Licenciadas en Enfermería;

cuyo título es:“Atención de enfermería en la promoción y prevención del

accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el

periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

publicación y evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe.

En la ciudad de Quito a los 11 días del mes de Agosto del año 2016

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

vi

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL/TRIBUNAL

TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

El Tribunal constituido por:

Ingeniero Ramiro Rojas

Licenciada Rocío Segovia

Licenciada Irma Saltos

Luego de Calificar el Informe Final de Investigación del trabajo de

titulación denominado “Atención de enfermería en la promoción y

prevención del accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la

ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”previo a la obtención

del título de Licenciadas en Enfermería, presentado por las señoritas

Cecilia Mercedes Galabay Tandazo y Jeniffer Valeria Salcan Arana

Emite el siguiente veredicto: aprobado

Fecha: Quito, 11 de Agosto del 2016

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA……………………………………………………………………..….i

DEDICATORIA………………………………………………………………......ii

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………….iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL…………………….…..iv

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DE LOS

TUTORES…………………………………………………………………….….v

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL/TRIBUNAL…………………………vi

INDICE DE CONTENIDOS..……………………………………………….….vii

LISTA DE ANEXOS……………………………………………………………..x

LISTA DE TABLAS……………………………………………………………..xi

LISTA DE GRAFICOS………………………………………………………....xii

RESUMEN….……..……………………………………………………………xiii

ABSTRACT….……………………………………………………………...….xiv

INTRODUCCION………………………………………………………………xv

CAPITULO I …..…………………………………………………………………1

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 1

1.1 Definición del problema ................................................................ 1

1.1.1 Antecedentes del problema .................................................... 1

1.1.2 Descripción del Problema ...................................................... 3

1.2 Formulación de Problema ............................................................. 4

1.3 Preguntas Directrices.................................................................... 4

1.4 Justificación .................................................................................. 5

1.5 Objetivos ....................................................................................... 6

1.5.1 Objetivo General .................................................................... 6

1.5.2 Objetivos Específicos ............................................................. 6

1.6 Hipótesis ....................................................................................... 6

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

viii

CAPITULO II …………………….………………………………………………7

2 MARCO REFERENCIAL ....................................................................... 7

2.1 Marco Teórico ............................................................................... 7

2.1.1 Enfoque Epidemiológico de Riesgo........................................ 7

2.1.2 Enfoque del riesgo actual de Talag ..................................... 10

2.1.3 La Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R) ............. 11

2.1.4 Promoción en Salud ............................................................. 11

2.1.5 Prevención ........................................................................... 11

2.1.6 Modelo de Atención Integral en Salud .................................. 12

2.1.7 La Enfermera en la Promoción y Prevención sobre el

Accidente Ofídico .............................................................................. 16

2.1.8 Descripción de la Provincia De Napo ................................... 18

2.1.9 Accidente Ofídico ................................................................. 21

2.1.9.1 El ofidio. ............................................................................... 21

2.1.10 Factores de Riesgo .............................................................. 27

2.1.11 Causas ................................................................................. 28

2.1.12 Medidas de Promoción ......................................................... 28

2.1.13 Prevención ........................................................................... 29

2.2 Marco Histórico ........................................................................... 32

2.3 Estado de la situación actual del problema ................................. 33

CAPITULO III………………………………...…………………………………35

3. DISEÑO METODOLOGÍCO ................................................................. 35

3.1 Caracterización de la Investigación ............................................ 35

3.2 Operacionalización de las variables ........................................... 35

3.2 Población Y Muestra ................................................................... 36

3.2.1 Criterios de inclusión y exclusión del personal de enfermería

37

3.2.2 Criterios de Selección de los habitantes. ............................ 37

3.3 Técnicas e instrumentos ............................................................. 38

CAPÍTULO IV ....................................................................................... 39

4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ....................................... 39

4.1 Análisis de datos ......................................................................... 39

4.2 Resultados de la investigación ................................................... 43

4.3 Verificación de la hipótesis ......................................................... 43

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

ix

CAPITULO V ……….………………………………………………………….46

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 45

5.1 Conclusiones .............................................................................. 45

5.2 Recomendaciones ...................................................................... 46

CAPITULO VI …………….……………………………………………………49

6. PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA ................................... 48

6.1 Propuesta educativa. .................................................................. 48

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 1

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

x

Lista de Anexos

Anexo pág.

1. OPERAZIONALIZACION DE VARIABLES …………………………5

2. ANEXO 2 GUIA PARA EL DESARROLLO DEL GRUPO FOCAL

……………………………………………………………………………8

3. ANEXO 3 ENTREVISTA INFORMANTES CLAVES……………….10

4. ANEXO 4 .PROPUESA EDUCATIVA……………………………….11

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

xi

Lista de tablas

TABLA pág.

Tabla N° 1. Clasificación de los ofidios….………………………………….26

Tabla N° 2. Características externas de los ofidios……………………......27

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

xii

Lista de gráficos

Gráfico pág.

Gráfico N° 1. División política del cantón Tena……………………….18

Gráfico N° 2. Bothropsatrox……………………………………………...22

Gráfico N° 3. Lachésis muta……………………………………………. 23

Gráfico N° 4. Micrurusancoralisancoralis……………………………… 24

Gráfico N° 5. Colubridae………………………………………………. . 25

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

xiii

TITULO: “Atención de Enfermería en la promoción y prevención del

accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del Tena en

el periodo marzo – julio del 2016”

Autores: Cecilia Mercedes Galabay Tandazo

Jeniffer Valeria Salcan Arana

Tutores: Rocío De Las Mercedes Segovia Hernández

Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo describir las actividades que

realizan las enfermeras, en cuanto a medidas de prevención y promoción

del accidente ofídico en la comunidad de Talag. La investigación fue

cualitativa y descriptiva, el universo de estudio fue el personal de

enfermería que labora en la comunidad, conjuntamente con informantes

claves. El resultado de la investigación fue que: el personal de enfermería

no proporciona capacitaciones de promoción y prevención del accidente

ofídico. Los habitantes de la comunidad aplican medidas de prevención,

ya que el diario vivir les ha enseñado a utilizarlas, promoviendo así su

autocuidado.

PALABRAS CLAVES: ACTIVIDADES DE ENFERMERIA / ACCIDENTE

OFÍDICO / PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN /POBLACION DE RIESGO /

MEDIDAS DE PROTECCION

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

xiv

TITLE: “Nursing Care in the promotion and prevention of the ophidian

accident in the Talag Community from Tena City, during the period March

to July 2016.”.

Authors: Cecilia Mercedes Galabay Tandazo

Jeniffer Valeria Salcan Arana

Tutors: Rocío De Las Mercedes Segovia Hernández

Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

ABSTRACT

The current research had as goal to describe the activities that the nurses

fulfill with regard to prevention and promotion measures of the ophidian

accident in the Talag Community.

The research was qualitative and descriptive, the universe of study was

the “nursing staff” who work in the community together with key informants

of the same place that contributed with accurate information, bringing as

result that the nursing staff does not provide training about the promotion

and prevention of the ophidian accident, due to it still has not been

implemented as a “regulation” by the Ministry of Public Health. The

inhabitants of the community apply prevention measures, because daily

living has taught them how to use, promoting in this way its self-care.

KEYWORDS: NURSING ACTIVITIES / OPHYDIAN ACCIDENT /

PROMOTION AND PREVENTION / POPULATION RISK / PROTECTION

MEASURES.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

xv

INTRODUCCION

La situación geográfica y características climáticas de Ecuador lo hacen

un país con una importante diversidad de ofidios, la mayor parte son

venenosas y potencialmente peligrosas para el hombre, ya que la demora

o falta de tratamiento puede producir múltiples complicaciones o hasta la

muerte. Los accidentes ofídicos constituyen un importante problema de

salud pública del Ecuador, por la gravedad que representa.

En la comunidad de Talag donde se realizara nuestra investigación se

encuentra ubicada en una de las zonas rurales con mayor incidencia,

ocupando el primer lugar con 23% Chontapunta con un reporte de diez

casos, seguido de Talag con 21% reportándose nueve casos, Misahualli

19% con ocho casos, Ahuano 14% con seis casos, Tena 14% con seis

casos, Puerto Napo 7% con tres casos y Pano 2% conun caso.

En el primer capítulo haremos referencia sobre la situación actual del

accidente ofídico en la comunidad de Talag. Determinando laatención de

enfermería referente a la promoción y prevención del accidente ofídico en

la comunidad de Talag.

En el segundo capítulo realizáremos el marco referencial mencionando

los programas de promoción y prevención que se realizan en el centro

de salud a través del ministerio de salud pública, sobre los ofidios y

accidentes ofídicos de este modo en el tercer capítulo detallamos el

método de investigación aplicado el que nos permitirá identificar las

actividades que realizan las enfermeras, en cuanto a medidas de

prevención y promoción.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

xvi

En el cuarto capítulo presentamos el análisis final, basado en el marco

referencial. El quinto capítulo se corresponde a las conclusiones y

recomendaciones que como autores de la investigación detallamos y

proponemos.

Y finalmente en el capítulo seis desarrollamos nuestro plan educativo en

promoción y prevención de accidente ofídico en la comunidad de Talag,

en cual detallamos temas encaminados a la prevención del accidente

ofídico.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

1

CAPITULO I

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Definición del problema

1.1.1 Antecedentes del problema

El avance de la población humana hacia áreas naturales, la expansión

de la frontera agrícola, la explotación de recursos naturales, sumado a la

situación geográfica, diversidad climática, la gran riqueza de flora y fauna

en el Ecuador, hace de los accidentes ofídicos un problema de salud

pública, por la gravedad que representan y por el impacto social que

determinan ya que la demora o falta de tratamiento oportuno puede

conducir a la invalidez o a la muerte de la persona afectada.

El setenta por ciento del territorio ecuatoriano tiene características

tropicales y subtropicales, situación que permite el crecimiento y

desarrollo de diversas especies de ofidios tanto venenosos como no

venenosos. Aproximadamente se han identificado doscientas veinte tres

especies de ofidios, de las cuales cuarenta y cuatro especies de ofideos

venenosos son potencialmente peligrosas para la población rural del

país.

A todo esto se suman, además, algunos factores socio-económicos, que

con llevan a que en pleno siglo XXI, a más de un centenario de haber

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

2

sido descubierto el suero antiofídico como tratamiento para la mordedura

de serpiente, aún se producen muertes por mordedura de ofidio,

especialmente en áreas rurales con difícil acceso a una atención médica

adecuada e inmediata. El escaso conocimiento de la gente hacia este

problema lleva a muchos pacientes a acudir a tratamientos tradicionales

poco efectivos, que empeoran su condición y limitan el reporte formal de

casos.

El accidente ofídico es la mordedura de un ofidio con o sin inoculación

del veneno que desencadena manifestaciones locales y sistémicas, que

pueden variar de acuerdo a la cantidad de veneno, lugar de mordedura y

tipo de ofidio; así originando manifestaciones locales y manifestaciones

sistémicas.

La escasa investigación sobre el problema, hace que el tema siga siendo

un problema de salud no investigado en la sociedad, perjudicando así no

solo a la población humana, sino ecológicamente, ya que los ofidios se

ven amenazados debido a que los habitantes invaden su hábitat y son

sacrificadas por temor y desconocimiento, sin discriminar si son

venenosas o no. En general no se han tomado las suficientes iniciativas

para disminuir la cantidad de casos, porque no se considera una

problemática prioritaria ya que no desaparecerá por completo, por lo

que se debería implementar educación sobre medidas de protección y

así se tratara de disminuir la aparición de nuevos casos.

Los habitantes de las comunidades prefieren una atención especializada

por lo que acuden a instituciones de segundo nivel, encaminados a la

curación y no a la prevención. Al implementar la promoción y

prevención se lograra disminuir los índices de accidentes ofídicos,

tomando en cuenta las áreas de mayor riesgo de la provincia y los

factores sociales y ecológicos que inciden en el ofidismo.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

3

1.1.2 Descripción del Problema

En contexto al problema planteado, el presente proyecto busca indagar

sobre las actividades de enfermería en la promoción y prevención del

accidente ofídico en la comunidad de Talag en la ciudad del Tena en el

periodo marzo a julio del 2016.

Durante los meses de internado rotativo se han tratado casos de

mordedura de ofidios a nivel hospitalario, su tratamiento, desarrollo y

complicaciones; más no se han realizado actividades referentes a la

promoción y prevención propiamente.

Por este motivo la presente investigación identificara las actividades de

enfermería que realizan en medidas de prevención de accidentes ofídicos,

para implementar estrategias que disminuyan los riesgos y la aparición de

nuevos casos, respetando sus creencias e ideologías.

Ya que a nivel comunitario, existen personas conocedoras del tema, que

basan su curación en la medicina tradicional (tratamiento con plantas),

que pueden representar un riesgo, comprometiendo la vida de la persona

o dejar secuelas y complicaciones graves al no contar con una atención

oportuna.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

4

1.2 Formulación de Problema

¿Cuáles son las actividades de enfermería en la promoción y prevención

del accidente ofídico en la comunidad de Talag en la ciudad del Tena en

el periodo Marzo – Julio del 2016?

1.3 Preguntas Directrices

1. ¿Cuáles son las actividades que realiza el personal de enfermería

en promoción y prevención de accidentes ofídicos en la comunidad

de Talag?

2. ¿Qué estrategias implementa el personal de enfermería en

prevención y promoción sobre el accidente ofídico?

3. ¿Qué propuestas educativas han realizado las enfermeras para

disminuir los casos de accidentes ofídicos?

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

5

1.4 Justificación

El Ecuador tiene condiciones climáticas favorables para la supervivencia

de ofidios, unido a la forma de vida de las poblaciones urbanas y

principalmente las rurales, en donde se desarrollan actividades agrícolas,

que aumentan el riesgo de sufrir agresiones y envenenamientos por

ofidios.

Las mordeduras de ofidios se consideran un problema de Salud Pública,

esta investigación, busca identificar las estrategias para prevenir este tipo

de accidentes ya que la atención de salud se ha orientado más a la

curación y no a la prevención de nuevos casos.

El estudio se aplicó al personal de enfermería que labora en la

comunidad de Talag, ya que son la puerta de entrada al sistema de

salud, el propósito es incentivar al personal a que realice actividades de

instrucción y capacitación en prevención sobre accidentes ofídicos,

trabajando conjuntamente con los informantes claves de la comunidad

que están en contacto directo con los habitantes y de esta manera que

apliquen las medidas de protección, autocuidado.

Finalmente como parte de la investigación se diseñó un plan educativo

destinado a orientar y capacitar a los habitantes, mediante la aplicación

de medidas de prevención que contribuyan a disminuir los riesgos, que

pueden ocasionar problemas graves de salud o la muerte.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

6

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

Determinar las actividades y estrategias de enfermería que se realizan en

la promoción y prevención del accidente ofídico en la parroquia de Talag

de la ciudad del Tena.

1.5.2 Objetivos Específicos

Identificar las actividades que el personal de enfermería maneja en

cuanto a promoción y prevención de accidentes ofídicos en la

comunidad de Talag.

Explicar las estrategias educativas que el personal de enfermería

realiza en prevención del accidente ofídico

Elaborar una propuesta educativa sobre medidas de promoción y

prevención de accidentes ofídicos.

1.6 Hipótesis

Las enfermeras proporcionan capacitación de medidas de promoción y

prevención del accidente ofídico a los habitantes que acuden al centro de

salud de Talag, y con el apoyo directo de los TAPS en la comunidad,

así los habitantes aplican las medidas de prevención y promover el

autocuidado.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

7

CAPITULO II

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Enfoque Epidemiológico de Riesgo

“El enfoque epidemiológico de riesgo, se emplea para medir la necesidad

de atención por parte de grupos de población específicos. Ayuda a

determinar prioridades de salud y es una herramienta para definir las

necesidades de reorganización de los servicios de salud”1.

En toda sociedad existen familias e individuos cuya probabilidad de

adquirir enfermedades, morir, accidentarse y dejar secuelas es mayor

que la de otros. La vulnerabilidad es el resultado de diferentes

características: biológicas, genéticas, psicológicas, ambientales, sociales,

económicas, por lo que se le confieren un riesgo.

Los factores de riesgo pueden ser causas o indicadores, pero su

importancia radica en que son observables o identificables antes de la

ocurrencia del hecho, por lo que pueden ser prevenibles, mejorando los

sistemas de cobertura de salud, trabajando directamente con los grupos

afectados e implementar soluciones.

Estos pueden ser:

Biológicos (edad).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

8

Ambientales (medidas de hacimiento).

De comportamiento o estilo de vida (ej. fumar, beber licor).

Educación, cultura y tradiciones.

Económicos.

Relacionados con atención a la salud (ej. baja calidad de la

atención, cobertura insuficiente).

Situación geográfica.

2.1.1.1 Usos del enfoque de riesgo dentro del sistema formal de

atención en salud.

Aumento de la cobertura

Su objetivo es aumentar la disponibilidad de una atención adecuada,

utilizando los recursos en base a las necesidades. Mejorando el acceso a

atención a la salud hacia los grupos con mayor riesgo.Al igual que la

aceptabilidad de la población es muy importante para el aumento de

cobertura, ya que al acudir a los servicios de salud, se podrá detectar el

posible problema y ser modificado a tiempo.

Mejoramiento de los patrones de referencia

La referencia y contra-referencia de los pacientes con un daño a la salud,

permite que las personas reciban el tipo de atención que necesitan, a la

vez que se aumenta la cobertura de los servicios prestados,

demostrándose la aceptabilidad de las personas. A través del enfoque de

riesgo, se identifica las necesidades y las destrezas existentes, para

manejar adecuadamente cada caso.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

9

Modificación de los factores de riesgo

La priorización de factores de riesgo es fundamental para planificar,

diseñar intervenciones, con el objetivo de disminuir el riesgo. La

información será obtenida por los servicios de salud (estadísticas,

epidemiologia, información institucional, uso de los servicios, etc.).

Adiestramiento del personal de salud

La capacitación al personal sobre el enfoque de riesgo en referencia al

sistema de salud ayudara a detectar los requerimientos básicos de la

población de riesgo. Aumentando sus habilidades y destrezas para hacer

frente a las demandas de los servicios de salud, tomando en cuenta los

conceptos anteriormente mencionados de cobertura, referencia, factores

de riesgo y adiestramiento del personal.1

2.1.1.2 Usos del enfoque de riesgo fuera del sistema formal de

atención en salud.

La atención de salud fuera del sistema formal tenemos el autocuidado y la

atención a las familias reconociendo las prioridades de salud y

condiciones de vida así proporcionar cuidados a los individuos en riesgo.

Por lo que se hadiseñado a la atención comunitaria que participara

directamente con las comunidades en el control de los factores de riesgo

de acuerdo a su prioridad para la salud familiar y comunitaria.

Demostrando la relaciones causa-efecto en el proceso salud-enfermedad

y puede ayudar al desarrollo de intervenciones comunitarias adecuadas a

la realidad.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

10

Se cuenta con el apoyo de diferentes entidades que recolectaran la

información y el análisis de los factores de riesgo pueden encaminar a

una revisión de las prioridades en los diferentes Ministerios (de Salud, de

Educación, de Agricultura) y servir para formular una política de desarrollo

social más integral.

2.1.2 Enfoque del riesgo actual de Talag

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha definido estrategias nacionales

de acuerdo a las prioridades y perfil epidemiológico de la población como

el tamizaje neonatal, priorización de condiciones y problemas de la salud

desde un enfoque de evitabilidad, Estrategia Nacional Intersectorial de

Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en

Adolescentes(ENIPLA), Nutrición Acción-Desnutrición Cero, Prevención y

Atención Integral a personas con problemas crónico-degenerativos,

estrategias a corto plazo, estrategias de salud colectiva y vigilancia

epidemiológica, estrategias de desarrollo integral infantil, tuberculosis,

VIH-SIDA y el Plan Nacional del Buen Vivir.2

Dentro de estos programas no se ha incluido intervenciones encaminadas

a promoción y prevención del accidente ofídico, la promoción se da a nivel

general basándose en el perfil epidemiológico.

En la comunidad de Talag, se han implementado planes de cobertura,

acogiendo a 7 comunidades, trabajando conjuntamente el personal de

salud y técnicos de atención primaria en salud (TAPS), interactuando

directamente con las poblaciones de mayor riesgo, detectando sus

problemas.

El personal de salud trabaja conjuntamente con los habitantes de la

comunidad, incentivando la aceptación de la medicina farmacéutica,

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

11

respetando sus tradiciones. Manifestaron recibir capacitaciones en

referencia a problemáticas de salud, propuestas por el distrito zonal de la

provincia, basados en el perfil epidemiológico, preparándose para estar

prestos a brindar una atención oportuna de calidad.

2.1.3 La Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R)

La Organización Panamericana De La Salud/Organización Mundial De

La Salud (OPS/OMS)3, señala que el APS-R es una estrategia que

orienta el desarrollo de los sistemas de salud, su implementación como

todo proceso social, ha estado sujeta a las contradicciones e intereses

económicos y políticos que configuran las formas de organización de las

sociedades, a su vez recoge el pensamiento y práctica de la medicina

social que inicio la reflexión y demostración de los determinantes sociales

de la salud y la inequidad en el acceso a los servicios, surgieron la

necesidad de trabajar en torno al mejoramiento de la calidad de vida y la

participación como elementos sustanciales para el logro de la salud

2.1.4 Promoción en Salud

La carta de Ottawa4, señala que la promoción de la salud consiste en

capacitar a las personas para que aumenten los medios necesarios para

mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar

un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o

grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de

satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.

2.1.5 Prevención

Es el conjunto de procesos que estimulan el desarrollo humano, con ello

tratan de evitar la aparición y proliferación de problemas socialmente

relevantes, además la reducción de factores de riesgo, sino también a

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

12

detener su avance,diagnosticar, tratar oportunamente, rehabilitando y

evitar sus consecuencias o secuelas. Con el propósito de mejorar y

mantener la salud y la calidad de vida, de manera5,

2.1.6 Modelo de Atención Integral en Salud

El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e

Intercultural tiene como desafío consolidar la implementación del modelo ,

enfocado en una atención Familiar, Comunitario e Integral, desarrollando

nuevas formas relacionales, ubicar al usuario en el centro de la atención,

instalando buenas prácticas, intervenciones orientadas hacia resultados

de impacto social. Desde un enfoque biopsicosocial, multidisciplinario e

intercultural, contribuyendo a mejorar su calidad de vida2.

2.1.6.1 Escenarios de la Atención.

El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e

Intercultural, centraliza su atención desde un punto biopsicosocial,

brindando una atención individualizada, a las familias, a nivel comunitario

y evaluar las condiciones ambientales o su entorno. Realizando una

completa evaluación, a fin de detectar alteraciones y prevenir las posibles

complicaciones.

2.1.6.2 Fases y herramientas para la implementación del

modelo de atención integral de salud familiar comunitario e

intercultural– MAIS-FCI en el primer nivel de atención.

El Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Familiar,

Comunitario e Intercultural implementa que el primer nivel de atención es

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

13

definido como el primer nivel de servicios, que constituye el punto de

encuentro entre la población y el sistema de salud. Éste se ubica en los

centro de Salud de la red integral, ya que son la puerta de entrada al

sistema de salud.

Por lo que se requiere de un conjunto de acciones específicas, procesos e

instrumentos que al operar coherentemente mejoren la calidad de los

servicios, promoviendo la participación efectiva de la población sobre las

decisiones y acciones que afecten su salud, en base a esto se crean los

lineamientos generales siendo herramientas para una atención integral,

esos son:

Incorporación de la estrategia de Atención Primaria de Salud

Renovada

Fortalecimiento de las acciones de promoción de la salud y

prevención de enfermedades con enfoque intersectorial.

Garantizar la continuidad de la atención

Implementar el sistema de referencia y contra referencias de

manera efectiva y una red pública articulada.

Identificación y adaptación de las intervenciones a la realidad

epidemiológica, social, económica y cultural del territorio.

Priorizar las intervenciones en problemas de salud y muertes

evitables, en los grupos poblacionales en situación de riesgo y/o

vulnerabilidad, considerando las barreras de acceso

económicas, geográficas y culturales.

Incorporar el enfoque comunitario, de género, generacional e

intercultural.

Facilitar la participación de la comunidad y grupos organizados

en la planificación, ejecución y control de las actividades de

salud. Dirección Nacional de Articulación y Manejo del Sistema

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

14

Nacional de Salud y de la Red Pública 112 Ministerio de Salud

Pública

Incorporar la Salud Mental Comunitaria en el desarrollo de los

planes locales, así como en la organización de los servicios de

salud.

Mejorar la capacidad resolutiva del equipo de salud, a través del

fortalecimiento y desarrollo de nuevas destrezas y habilidades6.

2.1.6.3 Funciones de los servicios de salud en el primer

nivel de atención.

Su objetivo es ser reconocido por la población como puerta de entrada al

Sistema Nacional de Salud y contar con servicios de salud articulados en

la Red Pública Integral de Salud, para garantizar la continuidad de la

atención con los más altos estándares de calidad y excelencia técnica,

cumpliendo con tres funciones:

Ser la puerta de entrada al sistema de salud

Responsabilidad del cuidado de la salud individual, familiar y de la

comunidad

Síntesis de la información

2.1.6.4 Modalidades de atención.

El MAIS-FCI organiza la atención integral a nivel comunitario y familiar,

bajo las siguientes modalidades:

Atención extramural a nivel comunitario y familiar

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

15

A nivel comunitario.

Responder a las necesidades de atención de la comunidad, instituciones

educativas, centros de personas privadas de la libertad y centros

laborales se debe aplicar el Modelo de Atención Integral. Las actividades

extramurales deben adecuarse a la realidad y necesidades de la

población a nivel local y comprenden entre otras:

o Prácticas saludables

o Entornos saludables

o Participación ciudadana

o Organización de brigadas de atención de salud integral en las

comunidades alejadas, de difícil acceso, y que no cuentan con

servicios de salud cercanos, así como a grupos de población

cautiva (instituciones educativas y de cuidado infantil). Estas

brigadas pueden estar conformadas por brigadas de Salud

Integral o brigadas de atención

médica/obstétrica/psicológico/odontológica (de especialidad)

A nivel familiar.- se brindara una atención a las familias

directamente a los domicilios con ayuda de visita domiciliar y

Despenalización y planes de atención familiar

Atención intramural proporcionada en los establecimientos de

salud

Según su nivel de atención y capacidad resolutiva se desarrollarán las

actividades de promoción de la salud, medidas preventivas, de

recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos, brindando atención

integrales, de calidad y con calidez por ciclo de vida, obteniendo el mayor

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

16

beneficio para la población de riesgo. Según las normas de atención del

MSP.

2.1.7 La Enfermera en la Promoción y Prevención sobre el

Accidente Ofídico

Las actividades de organización comunitaria deben involucrar a los

factores sociales de la zona de cobertura para identificar, planificar y

trabajar sobre los problemas y necesidades prioritarias de la población,

están pueden ser:

Identificación y mapeo de sectores

Formación y/o fortalecimiento de organizaciones de salud

Diagnóstico Situacional del lugar

Intervenciones sobre los problemas y necesidades de salud.

Al realizar diagnósticosituacional, se identificara las poblaciones en

riesgo, ayudara a diseñar intervenciones de atención integral de la salud

a individuos y familias, que permitiránprevenir oportunamente los riesgos

biológicos, sicológicos, sociales, ambientales e implementación de planes

de atención, que pueden ser:

• Visitas domiciliarias programadas mensualmente dentro del

cronograma de actividades de la unidad operativa e implementar

fichas familiares.

• Actividades de promoción de espacios y estilos de vida

saludables.

• Coordinación y participación intersectorial conjuntamente con la

comunidad.

• conformar brigadas de salud que se movilizarán a poblaciones de

difícil acceso llevando, insumos, medicamentos, vacunas,

equipamiento móvil entre otros,

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

17

• Ferias de la salud priorizando las unidades operativas, en

escuelas colegios2.

2.1.7.1 Acciones de enfermería en la comunidad.

La atención de enfermería debe brindar cuidados de forma oportuna,

eficaz , así mejorar, mantener la salud y la calidad de vida, por lo que al

recibir un caso de mordedura por ofidio se debe realizar las primeras

acciones, antes de trasladarlo a un centro de segundo nivel, con el fin de

reducir las complicaciones, estos pueden ser:

Tranquilizar al paciente y familiares.

Lavar con agua y jabón el sitio de la mordedura.

Canalizar vía periférica e iniciar infusión de suero fisiológico.

Manejo del dolor.

No aplicar torniquete en el área afectada.

Colocar al paciente en posición semifowler.

Evitar el aplicar hielo o ungüentos.

Permitir la ingesta solamente de agua.

Preparar y administrar suero antiofídico polivalente o anticoral,

según sea el caso y norma médica establecida

observar reacciones adversas: urticaria, hipotensión, náuseas,

escalofrío, brote, dificultad respiratoria, signos de anafiláxia.

Preparar al paciente para su traslado al Centro Hospitalario lo más

pronto posible.

Lleve equipo de emergencia: resucitador, oxígeno, drogas

necesarias, tubo endotraqueal, equipo de intubación.

Instruir a los familiares sobre el traslado al Hospital

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

18

2.1.8 Descripción de la Provincia De Napo

Fuente: https://comunidadkichwanp.files.wordpress.com/2009/10/tena1.jpg

Elaborado: Andrea Montes

Gráfico N° 1. División política del cantón Tena

La provincia de Napo, se ubica en la región amazónica ecuatoriana,

incluyendo parte de las laderas de los Andes, hasta las llanuras

amazónicas. Toma su nombre del río Napo, su capital es la ciudad de

Tena. Limita al norte con Sucumbíos, al sur con Pastaza, al oeste con

Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua y al este y con la provincia de Orellana.

Tena está ubicada sobre el valle del río Misahuallí y está situada a una

altitud de 510 msnm., en la Región Amazónica del Ecuador. Su clima en

promedio es de 25 grados centígrados, siendo cálido-húmedo por la

presencia de la selva. Su humedad es del 90 a 100 %.

La cuidad del Tena es un sector multiétnico y pluricultural, su población

actualmente llega a los 666.505 habitantes, de la cual el 61,7% de la

población viven en la zona rural y el 38% en la zona urbana del Tena.La

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

19

ciudad está dividida en parroquias: Tena, Pano, Talag, Puerto Napo,

Misahuallí, Ahuano, Chontapunta.

El 50% de la superficie del cantón cuenta con abundante vegetación

tropical, en donde existen especies y géneros de flora y fauna como en

ningún otro sector del país.

El 32% de la población se dedica a las actividades agrícolas y pecuarias.

La prestación de servicios en calidad de funcionarios, empleados

públicos, de la pequeña industria y manufactura siguen en importancia

2.1.8.1 Comunidad rural.

De acuerdo a José Ramos Terri7 define, la comunidad rural como tipos

de poblaciones que viven en espacios naturales y dependen de

economías primarias, actividades como la ganadería o agricultura son

principales para la generación de alimentos y otros elementos que luego

serán utilizados para la subsistencia básica. Las comunidades rurales

suelen ser hoy en día todavía bastante simples en lo que respecta a su

calidad de vida, no contando con demasiado influjo de la tecnología.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

20

2.1.8.2 Descripción de parroquia Talag.

La comunidad de Talag está situado en la provincia de Napo, situado al

oeste de la ciudad de Tena, a una distancia aproximada de 18 km,

limitado al norte con la quebrada de Uchukullín y la parroquia Pano, al

sur con el Cantón Arosemena Tola, oeste con la cordillera Oriental de los

Llanganates y Salcedo, al este con la parroquia Puerto Napo.

El 10 de junio se celebra su día de fundación, posee un clima cálido

húmedo y varia a tropical lluvioso, con una temperatura de 26 °C, los

meses más fuertes de lluvias están entre enero y julio. Población cuenta

con abundante vegetación tropical, aquí se encuentran bosques primarios

que cuentan con árboles madereros, palmeras, plantas endémicas.

La población total de la comunidad de Talag es de 1920 habitantes,

divididos en 976 de hombres y 944 de mujeres, tiene una población

eminentemente rural, el 70% de su población vive en el campo, existen

establecimientos de educación Intercultural Bilingüe.

La población económicamente activa del cantón se dedican a la

agricultura un 64,58%, cultivando productos de: cultivos de maíz, cacao,

yuca, plátano; a la ganadería, explotación de la madera, la caza y la

pesca. Los ciudadanos que habitan en el sector urbano son el 35,42 %,

de los cuales trabajan en funciones públicas un 13,06% y a actividades de

comercio, turismo, transporte, artesanía corresponden a un 4,16% de la

población.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

21

2.1.9 Accidente Ofídico

De acuerdo a Zúñiga8, define como la lesión provocada por la mordedura

de un ofidio venenosa o no, con a sin inoculación de veneno que

produzca reacciones locales o sistémicas, con o sin consecuencias para

la salud.

2.1.9.1 El ofidio.

Reptil de cuerpo muy alargado y cilíndrico, aunque existen otros de

cuerpo aplanado, cubierto de escamas, compuestas de un material

epidérmico corneo dispuestas en hileras regulares y, por lo general,

solapadas como las tejas de un techo8.

2.1.9.2 Clasificación de ofidios.

Es importante la identificación de la serpiente para ello realizamos una

breve descripción de las mismas.

FAMILIA VIPERIDAE

Son los ofidios más venenosos los cuales causan muchos daños e

inclusive la muerte de la víctima.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

22

Género Bothrops

Es un género de serpiente venenosa que agrupa 32 especies distribuidas

desde el noreste de México, América Central y la mayor parte en

Sudamérica. El nombre genérico se deriva de las palabras griegas

bothros y ops que significa “fosa” y “ojo” o “rostro”, una alusión a un

orificio que se encuentra a cada lado de la cabeza entre ojo y el orificio

nasal que le sirve para detectar las presas de sangre caliente, por la

sensibilidad a las variaciones de temperatura que éstas poseen.

Fuente: Manual de normas y procedimientos sobre prevención y tratamiento de

accidentes ocasionados por mordedura de serpientes. MSP

Elaboración: Andrés Lazcano.

Gráfico N° 2. Bothropsatrox

Género lachésis

Este género está representado por dos especies: Lachésis muta y

Lachésisacrochorda comúnmente llamada “verrugosa” o “rieca” su

veneno produce manifestaciones locales y sistémicas similares a las del

veneno bothrópico pero se ha descrito además en el cuadro clínico

algunas manifestaciones vagales como bradicardia, hipotensión, dolor

abdominal tipo cólico y diarrea.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

23

Fuente: Manual de normas y procedimientos sobre prevención y tratamiento de

accidentes ocasionados por mordedura de serpientes. MSP

Elaboración: Andrés Lazcano.

Gráfico N° 3. Lachésis muta

FAMILIA ELAPIDAE

GÉNERO MICRURUS

Los ofidios de género Micrurus que significa “cola corta” en América son

conocidas con el nombre de corales, son de hábitos fosoriales o

subterráneos y nocturnos. Encontramos 22 especies de este género pero

las causantes de la mayoría de accidentes son la Micrurusmipartitus

comúnmente llamada “rabo de ají” o “cabeza de chocho”, la

Micrurusdumerilii comúnmente llamada “coral verdadera” o “mataganado”,

la Micrurusnigrocintus, Micrurusancoralis y la Micrurusdissoleuces las

cuales se reconoce por la diferente disposición, número y tamaño de los

anillos de colores.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

24

Fuente: Manual de normas y procedimientos sobre prevención y tratamiento de

accidentes ocasionados por mordedura de serpientes. MSP

Elaboración: Andrés Lazcano.

Gráfico N° 4. Micrurusancoralisancoralis.

FAMILIA COLUBRIDAE

Comprende casi 2.000 especies, la mayoría inofensiva o solo

moderadamente venenosa. Son activos y de ágiles movimientos, con

pupilas redondeadas, aunque pueden ser elípticas en algunas especies,

cola larga, cuerpo delgado y cabeza solo algo más ancho que este, en la

que existen grandes placas o escudos, a diferencia de las pequeñas

escamas que recubren la cabeza de los viperinos. Se alimentan de

pequeños vertebrados e insectos, en su gran mayoría son aglifas, las

venenosas son opistoglifas.

Fuente: Principios de urgencias, emergencias y cuidados críticos [citado el 01 de mayo

del 2012] Disponible en: http://tratado.uninet.edu/c101202.html

Elaboración: Samuel Villareal. Gráfico N° 5. Colubridae

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

25

Tabla N° 1. Clasificación de los ofidios venenosas y no venenosas.

Fuente: manual de normas y procedimientos sobre prevención y tratamiento de

accidentes ocasionados por mordedura de serpientes

Elaboración: Cecilia Galabay.

FAMILIA GENERO VENENOSA NO

VENENOS

A

VIPERIDAE

Bothrops

X

Lachésis

X

ELAPIDAE Micricus

X

COLUBRIDAE

Culebra

X

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

26

Tabla N° 2. Características externas de los ofidios.

Fuente: Fuente: manual de normas y procedimientos sobre prevención y

tratamiento de accidentes ocasionados por mordedura de ofidio.

Elaboración: Cecilia Galabay.

CARÁCTER

EXTERNO

VENENOSAS NO VENENOSAS

Cabeza Forma de corazón o punta

de flecha. Cubierta de

escamas pequeñas

Redonda cubierta de

escamas grandes y lisas

Dentición solenógrifa Aglifa u opistoglifas

Cuello Estrecho diferenciado Redondeado en la

mayoría

Cuerpo Cubierta de escamas Cubierta de escamas,

lisas al tacto y brillantes

Pupila Vertical, elíptica. Redondeada en la

mayoría

Fosa

sensorial

Si, detecta le calor No

Cola Corta y gruesa Larga y delgada.

Actitud Son lentas y toman actitud

de ataque

Son agiles, no toman

actitud de ataque y

escapan rápidamente.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

27

2.1.9.3 Ofidios peligrosas no venenosas.

A este grupo pertenecen aquellos ofidios de gran tamaño, las mismas que

no poseen colmillos inoculadores de veneno, como:

Boa constrictor de vida terrestre.

Eunectesmurinus.- Conocida comúnmente como anaconda, de vida

semiacuática.

Coralluscaninus.- Conocida como boa verde, de vida arborícola, se

confunde fácilmente con la lora machaco (Bothriopsisbilieneata)9.

2.1.10 Factores de Riesgo

Un factor de riesgo son característica o exposición que aumenta las

probabilidades de sufrir una lesión causada por la mordedura de un ofidio,

al detectarlos a tiempo pueden ser prevenibles y así evitar las

complicaciones, dentro de esto tenemos:

Edad, peso y talla: Son más vulnerables los niños y personas de

bajo peso.

Estados previos como: diabetes, hipertensión arterial, trastornos de

la coagulación de diversa etiología.

Habitad en zonas rurales

Tamaño y especie del animal agresor. A mayor tamaño de la

serpiente, mayor inoculación de veneno.

Edad del animal. Mientras más joven es la serpiente su veneno es

más letal.

Angulo, profundidad de la mordedura y tiempo de penetración de

los colmillos10.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

28

2.1.11 Causas

Se detallara los orígenes, del por qué se produce el accidente ofídico,

dentro de estos tenemos:

Actitud y comportamiento del animal: Una serpiente hambrienta,

alterada y en estado de alerta puede inocular mayor cantidad de

veneno.

Actividades agrícolas.

Circulas en horas nocturnas

2.1.12 Medidas de Promoción

Al informar a los habitantes sobre las medidas de promoción sobre el

accidente ofídico, les ayudara a tomar las medidas de protección que

se debe tener al salir a trabajar en la agricultura, pesca o en las

actividades recreativas, los habitantes también nos ayudaran a

impartirán los conocimientos adquiridos a las demás personas que

habiten en su hogar o comunidad, dentro de medidas de promoción son:

En las áreas comprobadamente ofidiógenas se procederá a la inspección

frecuente de viviendas, locales, zapatos, depósitos, cajones, canastos,

retretes. etc. Asimismo, se tomarán las debidas precauciones luego de

fuertes lluvias.

No acercarse más ni buscar enfrentarla, generalmente ellas van a huir al

ver a un ser humano.

Se tendrá especial cuidado al encontrarse en las márgenes de ríos,

arroyos, lagunas, etc., (natación, pesca, caza, etc.).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

29

Tener cuidado en la recolección de frutos, porque recordemos que

algunos especímenes viven o se pueden encontrar en los árboles y

arbustos.

No alarmarse al ver una serpiente, ya que el miedo incontrolado ha

sido por si solo el causante de muchos accidentes ofídicos, si

accidentalmente queda situado muy cerca de una serpiente no

realice movimientos bruscos, retroceda muy lentamente sin hacer

vibrar el suelo y aléjese de ella.

Mantener las viviendas protegidas contra la entrada de ofidios

(puertas cerradas, no dejar espacios entre el borde inferior de las

puertas y el piso, si existieran orificios en las paredes sellarlos,

proteger tragantes y desagües, etc).

Tener un botiquín con los medicamentos necesarios para esta

emergencia10.

2.1.13 Prevención

Dentro de las medidas de prevención, que pueden ser aplicadas por los

habitantes de las comunidades tenemos las siguientes:

Usar botas de caucho durante las tareas en el campo ya que la

mayor incidencia de mordedura de un ofidio se da a nivel de

miembros inferiores, especialmente bajo el nivel de la rodilla.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

30

Se recomienda uso de pantalón largo, botas o calzado cerrados de

cuero preferentemente una vestimenta adecuada

fundamentalmente durante la noche.

Se recomienda poner atención durante el trabajo en zonas de

cultivo, pastizales o zonas naturales; manteniendo

esporádicamente la vista hacia el suelo y la vegetación, para

detectar la presencia de ofidios.

Se recomienda tener cuidado al levantar o remover troncos caídos

o piedras directamente con las manos, árboles, cuevas, bajo la

hojarasca, etc. Debido a que los ofidiosvenenosas son de hábito

nocturno.

Se debe evitar cazar o coger ofidios con las manos.

Varios accidentes ofídicos se dan porque los habitantes por

curiosidad atrapan ofidios.

Se debe tener precaución al defecar u orinar en campo abierto, hay

que observar y despejar de vegetación.

Se debe mantener libre de malezas las áreas alrededor de las

casas, escuelas, canchas de deporte, senderos y márgenes de

caminos carrozables.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

31

En lo posible, transitar en compañía de perros cuando se camina

por el campo.

Se debe evitar dormir en el suelo, cuando se requiera descansar

entre las jornadas a campo abierto.

Se debe evitar caminar en la noche en el campo, ya que los

ofidiosvenenosas se encuentran activas en esa hora, y si es

necesario hacerlo se debe caminar con suficiente iluminación y no

arriesgarse a caminar en oscuras.

En algunas localidades se conoce que hay zonas infestadas de

ofidios, en donde se debe evitar caminar solos, de preferencia con

la compañía de otra persona.

Mantener la calma ante un ofidio ya que nos ayuda a evitar

accidentes ofídicos10.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

32

2.2 Marco Histórico

La búsqueda en bibliotecas, bases informáticas y otras, tuvo como

resultado las siguientes investigaciones en temas relacionados:

En la provincia de Napo en el año 2013, en la cuidad Tena se

realizó un estudio sobre estrategia educativa para la prevención

del accidente ofídico en el Hospital José María Velasco Ibarra, fue

realizo por Fabián Andrés Gallegos. El 80% de pacientes se

presentaron contentos en cuanto a la aplicación de la estrategia

educativa para la prevención del Accidente ofídico, el 85% acudió

al llamado del investigador para poder ser capacitados, el

83.33% habían sido previamente atacados por ofidios, en

cuanto al tratamiento del personal, el 68,33% de pacientes

opinan que la calidad de atención es mala, el 100%

desconocían del programa de atención integral y diferenciada

del adolescente, el 75% no son atendidas adecuadamente por

falta de tiempo, el 81,7% desconoce los riesgos que les puede

causar un Accidente Ofídico

En la provincia de Manabí y los Ríos del Ecuador en los años de

2007 a 2009 se realizó el estudio sobre la Incidencia, zonas de riesgo

y prevención de accidentes ofídicos Fue realizado por Raquel María

Betancourt Yépez. Se describirá los resultados de la investigación y la

propuesta resolutiva al problema en el siguiente párrafo.

Entre los años 2007 a 2009, en Hospitales del Ministerio de Salud

Pública de la provincia de Los Ríos, se reportaron un total de

642 casos de pacientes atendidos por mordedura de serpiente.

El 2008 fue el año de mayor número de reportes, con 279

casos, 242 provenientes de la provincia de Los Ríos y treinta y

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

33

siete de la provincia de Manabí; el año 2009 reportó 221 casos,

207 casos de Los Ríos y catorce de la provincia de Manabí; y

el 2007, año de menor número de reportes, presentó 142

casos, 116 casos de Los Ríos y veinte y siete casos

provenientes de otras.

Con un total de 565 casos de accidentes ofídicos reportados

en Los Ríos y Manabí alcanzando una tasa de incidencia de

tres como seis casos al año por cada 10000 habitantes. De

acuerdo a la información recopilada sobre la incidencia de

mordedura de ofidios, se realizó entrevistas al personal de salud

sobre experiencias previas en el manejo de víctimas de

accidentes ofídicos e información de fichas epidemiológicas

sobre tratamientos, tradicionales y métodos de primeros

auxilios para mordedura de ofidios empleados por los pacientes

atendidos en unidades de salud pública de ambas provincias,

se creó un plan de prevención ante mordedura de ofidios que

consiste en capacitar a las personas de las zonas de mayor

vulnerabilidad, a través de talleres educativos, guías y afiches

didácticos; sobre tres aspectos fundamentales: el tema de

ofidios, como evitar su mordedura y cómo manejar inicialmente

un caso de mordedura.

2.3 Estado de la situación actual del problema

Durante los meses que hemos realizado las practicas pre profesionales a

nivel comunitario, hemos identificado que el personal de enfermería no

realiza charlas educativas sobre la prevención ante los accidentes

ofídicos.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

34

Los accidentes ofídicos en la comunidad de Talag son más frecuentes

ya que los habitantes trabajan en la agricultura por lo cual están

propensos a ser víctimas de un mordedura de serpiente. Entre los

últimos meses se han reportado nueve casos de accidente ofídico

reportando un 21% dentro de los primeros lugares de más incidencia.

El personal de enfermería recibe capacitaciones de problemas

prevalentes según el perfil epidemiológico, por lo cual el personal de

enfermería realizar estrategias y charlas sobre estos temas para impartir

a la comunidad, los accidentes ofídicos no son un problema prevalente

por lo cual no imparten información sin embargo el personal de

enfermería tiene conocimientos sobre los ofidios y accidente ofídico.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

35

CAPÍTULO III.

3. DISEÑO METODOLOGÍCO

3.1 Caracterización de la Investigación

La investigación que se realizo es de tipo cualitativo, descriptivo y

transversal porque se realizó en el periodo Marzo – Julio del 2016.

La técnica que se utilizó es de grupo focal, es una forma de entrevista

grupal, que canaliza la comunicación entre los participantes de la

investigación, para generar datos en forma simultánea y se basa en la

interacción entre los participantes. El método busca que las personas

hablen entre sí sobre las acciones realizadas por las entidades de salud,

en referencia a la prevención y promoción de los accidentes ofídicos en la

comunidad de Talag en la cuidad del Tena.

3.2 Operacionalización de las variables

De acuerdo al planteamiento de nuestro problema de investigación

tenemos dos tipos de variables: la variable independiente y la variable

dependiente, para lo cual hemos determinado parámetros de medición

enunciados en la hipótesis, las mismas que respaldan la realidad de

nuestra situación problemática y que han sido comprobadas con a la

información detallada en el marco referencial.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

36

Cada variable está analizada con sus respectivas dimensiones e

indicadores, que fueron aplicadas en el instrumento de recolección de

datos. El detalle de la Operacionalización de las variables lo podemos en

la sección de anexos (ver Anexo 1)

VARIABLE INDEPENDIENTE

Actividades que realizan el personal de Enfermería aplicado en la

promoción y prevención de accidentes ofídicos.

VARIABLE DEPENDIENTE

Aplicación de las medidas de prevención por parte de los

habitantes de la comunidad de Talag.

3.3 Población Y Muestra

El universo de estudio estará conformado por el personal de enfermería

que laboran en la comunidad de Talag. En la entidad de salud laboran

cuatro enfermeras, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión

y dos TAPS que trabajan directamente con la comunidad.

Además se entrevistara a informantes claves de la comunidad para el

estudio, que cumplan con criterios de selección con el fin de tener una

información veraz, que aporte a esta investigación.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

37

3.3.1 Criterios de inclusión y exclusión del personal de

enfermería

Criterios de Inclusión

1. Enfermeros que tengan conocimientos sobre prevención y

promoción.

2. Profesionales de la enfermería que quieran participar en la

investigación.

Criterios de Exclusión

1. Personal de enfermería que no deseen participar en la

investigación

3.3.2 Criterios de Selección de los habitantes.

Criterios de selección

Ser mayor de edad de 18 años.

Habitantes que laboren en las zonas rurales (fincas, agricultura,

pesca)

Habitantes que tenga un conocimiento sobre los ofidios y

Conocimientos ancestrales.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

38

Habitante que hayan sufrido una mordedura de ofidio.

3.4 Técnicas e instrumentos

Según el objetivo que persigue nuestro proyecto de investigación, la

técnica usada para adquirir la información necesaria es la técnica de

grupos focales es un espacio de opinión para captar el sentir, pensar y

vivir de los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos

socio cualitativo. “esuna técnica cualitativa de recolección de información

basada en entrevistas colectivas y semiestructuradas realizadas a grupos

homogéneos. Para el desarrollo de esta técnica se instrumentan guías

previamente diseñadas”12. Expresándose de manera libre y espontánea

sobre una temática.Debe cumplir con los siguientes pasos:

Establecer objetivos

Diseño de investigación

Desarrollo de cronograma

Selección de participantes

Selección de moderados

Preparación de preguntas

Selección de sitio de reunión

Paso logística

Desarrollo de la sesión

En el lugar de estudio, se aplicó como técnica de recolección de datos

el grupo focal, participando las enfermeras que laboran en la

comunidad de Talag, personal que está en contacto con la comunidad

y contaremos con el apoyo de informantes claves de la comunidad a

los que se les aplicara una entrevista, receptando la información con

ayuda de materiales, electrónicos, que nos ayudara a días posteriores

retomar los testimonios y así poder clasificar los detalles, información,

que requerimos. (Anexo 2 y 3).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

39

CAPÍTULO IV

4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

4.1 Análisis de datos

En este capítulo analizaremos cualitativamente la información obtenida

tras la aplicación del grupo focal y entrevista que se realizó en base al

tema de investigación, donde se analizó las variables dependiente e

independiente

El grupo focal se realizó con 6 personas, miembros del equipo de salud

cuatro enfermeras que laboran en la comunidad de Talag que trabajan

conjuntamente con dos TAPS y a 5 informantes claves, a los cuales

se les realizo una entrevista.

1.- Programas MSP. Los miembros del equipo de salud que laboran en la comunidad de

Talag trabajan con los programas del ministerio de salud de acuerdo a

las prioridades y perfil epidemiológico de la población como el tamizaje

neonatal, Nutrición, Prevención y Atención Integral a personas con

problemas crónico-degenerativos, estrategias de salud colectiva y

vigilancia epidemiológica, estrategias de desarrollo integral infantil,

tuberculosis, VIH-SIDA, Plan Nacional del Buen Vivir. Como también

trabajan con los lineamientos y las estrategias del MAIS que se orienta

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

40

hacia el cuidado de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida de la

comunidad.

2.-Capacitaciones impartidas por el MSP sobre el accidente ofídico

El personas de salud refieren que elMinisterio de Salud Pública no

proporciona capacitaciones sobre promoción y prevención sobre el

accidente ofídico porque no es un caso prevalente que puedan dar

seguimiento, ya que no ocurren con frecuencia, pese a que las secuelas

son graves, que pueden ocasionar la muerte.

3.- Los ofidios, su clasificación y diferenciación entre venenosos y

no venenosos.

El personal de enfermería que labora en la comunidad de Talag,

refieren que si conocen sobre los ofidios pero no en su amplitud, los

conocimientos adquiridos han sido transmitidos por los habitantes de la

comunidad, como también por los TAPS,

4.- El Centro de salud está equipado, para la atención de un

accidente ofídico

El centro de salud cuenta con los insumos necesarios para la atención

primaria del accidente ofídico, como también el personal de enfermería

está capacitado para el uso del suero antiofídico y la administración de

la primera dosis a la víctima, y luego transferir al paciente a una casa

de salud de segundo nivel de atención.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

41

5.- Los Ofidios, tipos de ofidios.

Al entrevista a cada uno de los informante claves los cuales nos

dieron sus puntos de vista, sobre los ofidios , ellos conocen a los

ofidios ellos saben que existen ofidios venenosos no venenosos

por lo cual sabe diferencias a cada uno de ellos tanto por si dentición,

cabeza, por la actitud que toman los venenosos se ponen en plan de

ataque cuando siente en peligro, los no venenosos son todo lo

contrario sienten el peligro y huyen

Los ofidios más conocidos en la región es la X, verrugosa, la coral y la

mata caballos entre otras por lo cual ellos imparten sus conocimientos

con su familiares y habitantes de la comunidad. De igual manera

saben cómo actuar ante un ofidio, nos informan que se debe mantener

la calma, y alejarse de los ofidios si tiene a mano el machete o palos

levantarle al ofidio y apártalo del camino para que no cause daño.

6.- Qué tipo de Técnicas tradicionales usan para el tratamiento del

envenenamiento por ofidios (concepciones y postura)

Dos informantes claves realiza la técnica de cortar o abrir la herida y

dejar salir la sangre hasta que salga todo el veneno

Un informante clave tranquiliza al paciente y lo traslada a la casa de

salud más cercana

Dos informante claves realizan torniquete para que el veneno no se

movilice en el cuerpo y traslada al paciente a la casa de salud más

cercana.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

42

7.- Conoce usted sobre medidas de prevención de accidentes

ofídicos?

Informantes claves de la comunidad conocen y usan las medidas de

prevención, ellos usan botas de caucho, el machete despejar maleza,

caminan por lugares donde sea visible el camino, toman precaución al

recolectar los frutos de los árboles, pero son precauciones que el diario

vivir les ha enseñado ellos, no han recibido capacitaciones por parte

del personal de salud sobre medidas de prevención , su manera de

prevención es la administración del suero antiofídico.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

43

4.2 Resultados de la investigación

En este estudio transversal, realizado en la comunidad de Talag, de la

provincia de Napo, donde hemos tomado como universo de investigación

a las enfermeras del centro de salud de Talag conjuntamente con los

TAPS los cuales trabajan directamente con la comunidad y a

informantes claves que estén involucrados con la comunidad, durante el

periodo Marzo- Julio 2016, determinamos algunos resultados, las

enfermeras de la comunidad de Talag no reciben capacitaciones sobre

promoción y prevención de accidente ofídico ya que no es un problema

prevalente al cual se pueda dar un seguimiento, pese las múltiples

secuelas que ocasionan, que pueden causar la muerte de las víctimas.

Las enfermeras no proporcionan actividades de promoción y prevención

sobre el tema porque no se ha instaurado dentro del programa del

ministerio de salud.

4.3 Verificación de la hipótesis

Hipótesis: Las enfermeras proporcionan capacitación de medidas de

promoción y prevención del accidente ofídico a los habitantes que

acuden al centro de salud de Talag con el apoyo directo de los TAPS

en la comunidad, así, los habitantes aplican las medidas de prevención

y promoción del autocuidado.

Las enfermeras proporcionan capacitación a los habitantes sobre

problemas relevantes de acuerdo a perfil epidemiológico, no sobre

medidas de promoción y prevención de accidentes ofídicos, ya que no

reciben ningún tipo de capacitación acerca de este tema.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

44

Las enfermeras trabajan conjuntamente con los TAPS, ya que ellos están

más al contacto con los habitantes de la comunidad, por lo cual detectan

las necesidades o problemas que suceden.

Los habitantes tienen conocimientos sobre los ofidios, ya que por la

misma el accidente ofídico, con el pasar del tiempo han desarrollado

habilidades y destrezas de reconocimiento de los ofidios, por lo que los

habitantes aplican algunas medidas de protección, pero por su propia

actividad económica, son más vulnerables a sufrir este tipo de accidentes.

La hipótesis planteada se comprobó parcialmente por cumple con uno de

las tres premisas planteados en el análisis del estudio.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

45

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Se llegó a concluir que según el tipo de estudio que empleamos

en nuestra investigación al personal de enfermería y a los

informantes claves indica que no se realizan actividades ni

estrategias de promoción y prevención de accidente ofídico en la

comunidad de Talag en la ciudad del Tena.

El personal de enfermería que trabaja en la comunidad de Talag

no realizan actividades encaminadas a la promoción y

prevención de accidentes ofídicos en la comunidad pero si

informan sobre las medidas de prevención cuando hay casos

de accidente ofídico en el centro de salud .

Al momento el personal no tiene estrategias educativas sobre el

accidente ofídico ya que hay casos más prevalentes para los

habitantes por lo cual emplean el tiempo para impartir promoción

y prevención sobre casos prevalentes en esta zona rural.

Al realizar esta investigación hemos llegado a identificar cuáles

son las medidas de prevención que deben tomar en cuenta los

habitantes de la comunidad por lo cual hemos elaborado un

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

46

propuesta educativa sobre medidas de promoción y prevención de

accidentes ofídicos.

5.2 RECOMENDACIONES

Luego de haber concluido con el presente trabajo de investigación

sobre atención de enfermería en la promoción y prevención del

accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad de la

Tena en el periodo marzo – julio del 2016, Se recomienda:

Incentivar a realizar nuevas investigaciones sobre el tema,

procurando dar educación a la comunidad sobre las medidas de

prevención de accidentes ofídicos y como deberían actuar frente

a la mordedura de un ofidio, e implementar más información de

promoción y prevención para que así los habitantes sepan porque

realizan y de una u otra forma eviten complicaciones como la

amputación del miembro afectado, hospitalización prolongada e

incluso la muerte.

Posterior al análisis de los resultados encontrados en el presente

estudio es necesario el concientizar y promover entre los

habitantes más vulnerable la utilización de un adecuado equipo de

trabajo, como por ejemplo botas que protejan pies y tobillos,

además del uso de otras herramientas como bastones de madera

para manipular y así evitar estar demasiados expuestos a la

vegetación y en consecuencia a este tipo de accidentes.

Se recomienda evitar realizar actividades al aire libre durante la

noche sin tomar las debidas precauciones, pues Los ofidios son

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

47

animales que viven de la caza y es precisamente que en este

periodo del día salen a alimentarse.

Debe informarse por medio de líderes o informantes claves de las

comunidades más alejadas y afectadas las medidas de promoción

y prevención sobre el accidente ofídico, y de la importancia de su

pronta valoración médica.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

48

CAPÍTULO VI

6. PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

6.1 Propuesta educativa.

La creación de la propuesta educativa, fue inspiración y motivo de la

realidad de los habitantes de la comunidad de Talag, por la falta de

acceso a la educación, ya que no se les imparte capacitaciones sobre

medidas de prevención y promoción de accidente oficio, el personal de

salud si realiza capacitaciones pero no exactamente sobre el tema de

este estudio, sino sobre casos prevalentes en la comunidad.

La propuesta tiene un enfoque preventivo, porque su objetivo general,

transmitir el conocimientos de medidas de prevención y posteriormente la

aplicación de las medidas de protección por parte de las habitantes, así

prevenir la aparición de nuevos casos de accidente ofídico, ya que por la

falta de acceso a una información adecuada y oportuna las

desconocen.(ANEXO 4)

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

1

BIBLIOGRAFÍA

1. MSc. Claudia Wong de Liu en Enfoque epidemiológico de riesgo en

la atención en salud Compilación con fines docentes. U. san Carlos

de Guatemala [internet].2006 [citado 27 de marzo del 2016]; (1): 1-

5, disponible en:

https://saludpublicayepi.files.wordpress.com/2012/08/enfoque.pdf

2. MSP ECUADOR: Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la

Salud Pública. Dirección Nacional de Articulación del SNS y Red.

Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e

intercultural, vol. 1 . Ecuador 2012.

3. OPS/OMS. La renovación de la Atención Primaria de la Salud de

las Américas Renovación de la atención primaria de salud.

OPS/OMS.[internet].2007[citado 11 de abril del 2016] Washington;

(1): 6-25 disponible en:

https://cursos.campusvirtualsp.org/file.php/118/Modulo_I/md3-lp-

renovacion-APS-spa-2007.pdf.

4. .Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, en

Carta de Ottawa para la promoción de la salud, en Ottawa,

[internet].1986 [citado 11 de abril del 2016] disponible en:

http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf.

5. . Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de

la Salud OPS/OMS. Prevención y control de enfermedades,en

Bogotá; [internet].2008[citado 22 de abril del 2016];(1), Disponible

en:

http://www.col.ops-oms.org/prevencion/default.asp

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

2

6. Ministerio de Salud Pública. Lineamientos Operativos del Modelo

de Atención Integral en Salud y de la Red Pública Integral de

Salud. Dirección Nacional de Articulación de la Red Pública y

Complementaria de Salud, MSP, 1ª Edición, Quito, Ecuador, 2014.

Pag 10- 13.

7. José Ramón Terry Gregorio, Aproximación al concepto de

comunidad como una respuesta a los problemas del desarrollo

rural en América Latina", en Contribuciones a las Ciencias

Sociales,[internet].Octubre 2012,[citado 26 de abril del 2016];

vol1,disponible en:

http://www.eumed.net/rev/cccss/22/concepto_comunidad.html.

8. Zúñiga, m. G. Tox i c o l o g i a (accidente ofidico).r.m. Cr y c

[internet].2014[citado 20 de abril del 2016];(1)pag 6

9. Cristian Eduardo SantinSantin director: dr.Mgs. Richard jiménez

Características clínicas y complicaciones de los pacientes con

accidente ofídico ingresados en el hospital básico loja 1ra. Ed

Ecuador 2012 disponible en:

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/6333/1/santin%

20santin%20cristian%20eduardo%20.pdf

10. Ministerio de Salud Publica. Manejo de accidente ofidico. Manual

de normas y procedimientos sobre prevencion y tratamiento de

accidentes ocasionados por mordedura de serpiente, Direccion de

Normatizacion del sistema nacional de salud vol.1,Ecuador; 2010.

Lcda. Raquel María Betancourt Yépez. , Incidencia, Zonas De Riesgo Y

Prevención De Accidentes Ofídicos En Áreas Rurales De Manabí Y Los

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

3

Rios [internet]. 1ra ed. Ecuador, 2007-2009, [actualización septiembre

2012 ; citado 11 de abril del 2026internet]. Disponible en:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/369/1/T-UCE- 0010-

120.pdf.

11. Jazmine Escobar Y Franci Jimenez Ivonne Bonilla en grupos

focales : una guia conceptual y metodologica. Universidad el

bosque, cuadreno hispanoamericano de psicologia.

12. MSP ECUADOR: Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la

Salud Pública. Dirección Nacional de Articulación del SNS y Red.

Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e

intercultural, vol.1 Ecuador 2012,pag 111 - 116

13. MSP ECUADOR: Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la

Salud Pública. Dirección Nacional de Articulación del SNS y Red.

Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e

intercultural, Ecuador; 2012, pag,117 – 121.

14. PROVINCIA DEL NAPO; Distrito zonal de la ciudad del Tena,

censo poblacional; 2016 disponible en:

http://napensedecorazon.blogspot.com/2012/05/cantones-de-la-

provincia-de-napo.html.

15. Ministerio de Salud Pública, “Instructivo para el manejo del efecto

toxico por mordedura de serpiente”. Primera Edición. Quito,

Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control, 2016

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

4

OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. PÉREZ, E; CARVAJAL, A. y RIVAS, H. Serpientes Venosas:

reconocimiento y tratamiento general de sus mordeduras:

2. Ramírez Boettner, C. Enfermedades Infecciosas y Tropicales en el

Paraguay.

3. Asunción, Paraguay. Editorial EFACIM. 1986. p. 115-9.MANUAL

DE PROCEDIMIENTOS SOBRE ACCIDENTES OFIDICOS

ASUNCION – PARAGUAY 2008.

4. HAAD, J.S. 1980. Accidentes humanos por las serpientes de los

géneros Bothrops y Lachesis. Memorias del Instituto Butantan.

Brasil.

16. Fontas C, Conçalves. La técnica de los grupos focales en el marco

de la investigación socio - cualitativa. [Online].; 2010 [cited 2016 05

18. Available from:

http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20cat

edras/trabajo%20de%20campo/profesoras.htm.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

5

ANEXOS 1. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Tabla 3. Operacionalización de la variable independiente

DIMENSION INDICADOR ESCALA TECNICA

Profesional

de enfermería

Recibe

capacitaciones

sobre

accidente

ofídico

Actividades

dirigidas a

ayudar o

apoyar a los

usuarios con

accidente

ofídico

Realiza

actividades de

promoción y

prevención de

accidente

ofídico

Siempre

Casi

siempre

A veces

Nunca

Siempre

Casi

siempre

A veces

Nunca

Siempre

Casi

siempre

A veces

Nunca

Grupo

focal

Grupo

focal

Grupo

focal

Grupo

focal

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

6

Tabla 4. Operacionalización de la variable dependiente

DIMENSION INDICADOR ESCALA TECNICA

Habitantes de

Actividad

económicas

Condicione

s climáticas

(meses del

año que

hay más

aparición e

Agricultura

Pesca o caza

Turismo

Enero - abril

Mayo - agosto

Septiembre -

Diciembre

Grupo focal

Grupo focal

Usted

organiza,

supervisa, y

evalúa la

educación

proporcionada

.

Recursos

humanos ,

materiales y

económico s

Siempre

Casi

siempre

A veces

Nunca

Siempre

Casi

siempre

A veces

Nunca

Grupo

focal

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

7

la comunidad ofidios)

Conocimien

tos

adquiridos

mediante

Reconocen

y

diferencian

al Ofidio.

Usan

medidas de

prevención

Enfermeras

TAPS

Experiencia

Si

No

Tal vez

Si

No

Rara vez

Grupo focal

Grupo focal

Grupo focal

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

8

ANEXO 2 GUIA PARA EL DESARROLLO DEL GRUPO FOCAL

HOSPITAL JOSE MARIA VELASCO IBARRA

INTERNADO ROTAITVO DE ENFERMERIA

GUIA PARA EL DESARROLLO DEL GRUPO FOCAL

No de participantes:

Fecha:

Lugar:

Hora:

Foco de trabajo:

APERTURA

Explicar el objetivo de la reunión Explicar procedimiento, uso de la

grabadora, confidencialidad Presentación de cada participante.

OBJETIVO

Recopilación de la información verídica de los conocimientos del personal

de enfermería en medidas de promoción y prevención del accidente

ofídico, de la comunidad de Talag.

Dirigido al Personal de salud.

1. Conoce los programas que ha implementado el MSP, cuáles son?

2. Conoce los lineamientos generales para la implementación del

MAIS?

3. Conoce usted las estrategias generales a nivel rural

implementadas por el MAIS?

4. Que capacitaciones han recibido por parte del ministerio de salud

en referencia temas de prevención y promoción?

5. Cuál cree usted que es el motivo para que no se dé la suficiente

capacitación sobre el tema de accidente ofídico?

6. ¿Cree usted que es un problema importante de salud?

7. Que son los Ofidios

8. ¿Son todas los ofidios son venenosas?

9. ¿Qué tipos de ofidio conoce usted?

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

9

10. ¿Cómo reconoce si un ofidio es venenosa o no?

11. ¿Qué hacer al encontrarse con un ofidio?

12. ¿Qué es un Accidente ofídico (conocimiento o general, problemas

y casos)?

13. Que capacitaciones han recibido por parte del ministerio de salud

en referencia temas de prevención y promoción en relación al

accidente ofídico?

14. ¿el centro de salud está equipado, para la atención de un

accidente ofídico?

15. Suero antiofídico (conocimiento y empleo)

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

10

ANEXO 3 ENTREVISTA INFORMANTES CLAVES

HOSPITAL JOSE MARIA VELASCO IBARRA

INTERNADO ROTAITVO DE ENFERMERIA

ENTREVISTA INFORMANTES CLAVES

No de participantes:

Fecha:

Lugar:

Hora:

PREGUNTAS

1. Que son los Ofidios

2. ¿Son todas los ofidios son venenosas?

3. ¿Qué tipos de ofidio conoce usted?

4. ¿Cómo reconoce si un ofidio es venenosa o no?

5. ¿Qué hacer al encontrarse con un ofidio?

6. ¿Qué tipo de Técnicas tradicionales usan para el tratamiento del

envenenamiento por ofidios (concepciones y postura)

7. Qué tipo de plantas utilizan las personas de la comunidad para

tratar los envenenamientos.

8. Conoce usted sobre medidas de prevención de accidentes

ofídicos?

9. Conoce la existencia del Suero antiofídico (conocimiento y empleo)

y donde lo consigue?

Gracias por su colaboración.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

11

ANEXO 4 .PROPUESA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROPUESTA EDUCATIVA

SOBRE MEDIDAS DE PREVENCION DE ACCIDENTES

OFIDICOS

Autores

GalabayTandazo Cecilia Mercedes

Salcan Arana Jeniffer Valeria

Quito, Agosto 2016.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

12

INTRODUCCIÓN

En siguiente trabajo se realizó una propuesta educativa dirigida al

personal de enfermería que laboran en la comunidad de Talag sobre las

medidas de promoción y prevención del accidente ofídico, para llegar a

establecer estrategias y mejorar la información en promoción y

educación de la salud, que sea impartida a los habitantes de la

comunidad. Estableciendo los antecedentes del problema, posteriormente

definiendo las necesidades, por las cuales se origina la propuesta,

estableciendo objetivos que justifican su viabilidad del trabajo.

Dentro de los datos obtenidos durante la investigación, destaco que la

comunidad de Talag ocupa el segundo lugar dentro del mayor número de

casos reportados de accidentes ofídicos, por lo que se vio la necesidad de

realizar el estudio, con el fin de ver que actividades realiza el personal de

enfermería en cuanto a educación sobre los accidentes ofídicos y sus

medidas de protección.

Al aplicar la recolección de datos, se reflejó que las enfermeras imparten

educación a las habitantes tanto a nivel del centro de salud y la

comunidad, pero sobre casos relevantes, el personal refirió no haber

recibido capacitación sobre el accidente ofídico, por lo tanto tiene un bajo

conocimiento del tema, se basan en testimonios de los habitantes, ya que

por el tiempo de residencia en la comunidad y sus propias actividades,

tienen más conocimiento sobre los ofidios, saben diferenciarlos, por lo

que es importante educarlos, sobre medidas de protección que deberían

implementar en su vida diaria y más al contacto con las zonas de riesgo.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

13

Por lo que se ha visto al necesidad de la creación de la propuesta

educativa, con el objetivo primordial de promocionar la salud a los

habitantes de esta comunidad, educando sobre las medidas de

prevención ante los ofidios, ya que propiamente por las condiciones

geográficos, climáticas, actividades económicas, son más vulnerables, por

el contacto directo con los ofidios, esperando que los habitantes las

apliquen.

MOTIVACIÓN

Los motivos principales que me han llevado a realizar esta

propuesta educativa son las múltiples complicaciones o secuelas que

ocasionan este tipo de accidentes, comprometiendo la vida de la persona

afectada y ocasionar la muerte.

El estilo de vida es un riesgo propio ya que por sus actividades

económica provenientes de agricultura, pesca y turismo, tienen más al

contacto con áreas rurales o campo, que son los condiciones ideales ,

para la subsistencia de los ofidios.

Además se resalta la importancia de ejecutar la propuesta educativa,

ya que se implementaran medidas de prevención, que deben ser

aplicadas por los habitantes, con el fin de prevenir estos accidentes, así

promocionar el autocuidado, disminuyendo la probabilidad de la aparición

de nuevos casos de mordeduras, respetando sus tradiciones endémicas,

incentivando a tomar conciencia, actitudes y comportamientos . Dando a

conocer los beneficios que tendrán al poner en práctica lo aprendido.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

14

OBJETIVOS

Objetivos generales

Dar a conocer medidas de promoción y prevención del accidente

ofídico, a los habitantes de la comunidad de talag, fortaleciendo su

conocimiento para que tomen conciencia y apliquen las medidas

en su vida cotidiana, así promoviendo el autocuidado.

Objetivos específicos

Contribuir a la formación del personal de enfermería que conozcan

las medidas de prevención, así impartan capacitaciones a los

habitantes de la comunidad de Talag.

Mantenga las capacitaciones continuas por parte del personal de

enfermería , hacia los habitantes de la comunidad de Talag, tanto

en el centro de salud como a nivel de la comunidad, que estas

serán aplicadas por los habitantes

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

15

Promoción y educación para la salud

La carta de Ottawa1, señala que la promoción de la salud consiste en

capacitar a las personas para que aumenten los medios necesarios para

mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar

un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o

grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de

satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.

La educación para la salud comprende las oportunidades de

aprendizaje, que incluye la mejora del conocimiento de la población y el

desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la mejora de la

salud. Es un proceso educativo que tiene como finalidad

responsabilizar a las personas sobre su autocuidado.

La promoción de salud es una función importante de los

profesionales de la salud y sociales . Asimismo la educación para la

salud es una parte del proceso asistencial, incluyendo la prevención, el

tratamiento y la rehabilitación.

El personal de enfermería que labora en la comunidad de Talag realiza

promoción de la salud, así incrementan el control sobre su salud para

mejorarla. Realizan actividades de educación, conformación de brigadas

médicas, visitas domiciliarias, en las cuales se imparte capacitaciones

respecto a temas relevantes de acuerdo a las necesidades; se ha visto

la necesidad de fortalecer el conocimiento de las enfermeras,

aumentando las habilidades y capacidades sobre las medidas de

promoción y prevención de accidente ofídico, ya al conocerlas, se

impartirán a los habitantes de las comunidades, ya que no se imparte

educación propiamente de este tema.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

16

Escenarios o ámbitos de intervención en promoción de la salud

Para identificar los escenarios, es importante realizar un análisis previo de

las condiciones geográficas (ubicación de viviendas), los sitios de trabajo

y lugares más recurrentes de personas las intervenciones de promoción

de salud se deben desarrollar e integrarse en los espacios de sociabilidad

más habituales y cotidianos, estos podrían ser:

Los servicios sanitarios (atención primaria y especializada)

Medio sociales (lugares de reuniones)

El medio escolar (Centros de educación infantil, primaria y

secundaria, universidades y otros)

Ámbito laboral.

A nivel supralocal (regional, de país,) donde son necesarias

actuaciones de apoyo y referencia para el desarrollo de

intervenciones2

Una vez identificado el lugar el personal de salud planificara la

capacitación a todos los sectores implicados, por lo se mantienen

diferentes tipos de intervenciones, impartidas por los profesionales de la

salud, que se redactaran a continuación.

Roles de los profesionales de salud en la promoción de la salud

El profesional de salud debe desempeñar roles que permitirá identificar

las necesidades, comprenderlas y ser capaces de tomar decisiones, así

aplicar la promoción y educación para la salud, hacia las personas

implicados en su desarrollo, que posteriormente deben ser evaluados,

entre estos tenemos:

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

17

Desarrollar un rol educativo que le permita analizar

necesidades, seleccionar las estrategias más adecuadas y realizar

el seguimiento y evaluación de los procesos educativos.

Ser capaz de identificar y comprender las necesidades en salud

desde una perspectiva biopsicosocial y de salud positiva.

Ser capaz de trabajar en equipo para desarrollar iniciativas de

promoción de salud, desarrollando capacidades de comunicación

en relación con otros profesionales

Saber tomar decisiones conjuntamente y buscar la implicación y la

participación de los colectivos interesados.

Capacidad para programar intervenciones sostenibles y

realistas al contexto social e institucional donde se desarrollan.

Desarrollar una propuesta de mejora continua de la promoción de

salud integrando los modelos de buena práctica y los sistemas de

evaluación en las intervenciones de promoción de salud2.

El personal de enfermería que labora en la comunidad de Talag, si

desempeña los roles, ya que se evidencio el reconocimiento de las

necesidades por los pobladores, la actuación inmediata, priorizando los

problemas, trabajando conjuntamente con el personal que labora en el

centro de salud y con el apoyo de los TAPS, con el fin de desarrollar

nuevas propuestas para proporcionar una pronta solución y evitar las

complicaciones

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

18

Dentro de la propuesta educativa ya planteada sobre las medidas de

prevención y promoción del accidente ofídico se han implementado

varias actividades, con las cuales se debe capacitar a los habitantes,

esperando que las apliquen en sus actividades diarias, se planteara varias

medidas, que son las siguientes.

MEDIDAS DE PROMOCION Y PREVENCIÓN

Usar botas de caucho durante las tareas en el campo ya que la

mayor incidencia de mordedura de serpiente se da a nivel de

miembros superiores e inferiores siendo más habitual bajo el nivel

de la rodilla.

Se recomienda uso de pantalón largo o calzado cerrados de cuero

preferentemente una vestimenta adecuada fundamentalmente

durante la noche y en zonas de riesgo. Debido a que las ofidios

venenosas son de hábito nocturno.

Se recomienda poner atención durante el trabajo en zonas de

cultivo, pastizales o zonas naturales; manteniendo

esporádicamente la vista hacia el suelo y la vegetación, para

detectar la presencia de ofidios.

Se recomienda tener cuidado al levantar o remover troncos caídos

o piedras directamente con las manos, árboles, cuevas, bajo la

hojas caidas.

Se debe evitar cazar o coger ofidios con las manos.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

19

Varios accidentes ofídicos se dan porque los habitantes por

curiosidad atrapan ofidios.

Se debe tener precaución al defecar u orinar en campo abierto, hay

que observar y despejar de vegetación.

Se debe mantener libre de malezas las áreas alrededor de las

casas, escuelas, canchas de deporte, senderos y márgenes de

caminos carrozables.

En lo posible, transitar en compañía de perros cuando se camina

por el campo.

Se debe evitar dormir en el suelo, cuando se requiera descansar

entre las jornadas a campo abierto.

Se debe evitar caminar en la noche en el campo, ya que los

ofidiosvenenosas se encuentran activas en esa hora, y si es

necesario hacerlo se debe caminar con suficiente iluminación y no

arriesgarse a caminar en oscuras.

En algunas localidades se conoce que hay zonas infestadas de

ofidios, en donde se debe evitar caminar solos, de preferencia con

la compañía de otra persona.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

20

Mantener la calma ante un ofidio ya que nos ayuda a evitar

accidentes ofídicos.

Tener cuidado al realizar actividades de pesca , ya que existen

ofidios que habitan en agua, ríos , riachuelos,

Se recomienda ante una picadura de serpiente, no realizar

torniquete, no succionar el sitio de la herida, no realizar cortaduras

en el sitio de mordedura, atrapar a la serpiente que causo el

accidente, ya que puede ocasionar otro accidente.

Ante una mordedura se debe lavar el sitio de mordedura, acudir de

inmediato a un establecimiento de salud3.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · accidente ofídico en la comunidad de Talag, de la ciudad del tena en el periodo marzo – julio del 2016”, consideramos que dicho trabajo

21

Bibliografías

1. Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, en

Carta de Ottawa para la promoción de la salud, en Ottawa,

[internet].1986 [citado 11 de abril del 2016] disponible en:

http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf.

2. Alva rosa lomeligarcia, en propuesta de implementación de modelo

instrucción inversa en educación superior, [internet].2012 [citado el

22 de julio del 2016] disponible en :

http://es.slideshare.net/AlvaLomeli/propuesta-educativa-8831765

Lcda. Raquel María Betancourt Yépez. , Incidencia, Zonas De Riesgo Y

Prevención De Accidentes Ofídicos En Áreas Rurales De Manabí Y Los

Rios [internet]. 1ra ed. Ecuador, 2007-2009, [actualización septiembre

2012 ; citado 11 de abril del 2026internet]. Disponible en:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/369/1/T-UCE- 0010-

120.pdf.