158
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA “REINGENIERÍA DE PROCESOS DE SERVICIO DE APOYO MIGRATORIO Y CONTROL DE PERMANENCIA MIGRATORIA PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO INSTITUCIONAL DE FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE CONTROL MIGRATORIO” TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INFORMÁTICO AUTOR: SALCEDO RODRÍGUEZ LUIS ANTONIO TUTOR: ING. MARIO RAÚL MORALES MORALES QUITO ECUADOR 2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

“REINGENIERÍA DE PROCESOS DE SERVICIO DE APOYO

MIGRATORIO Y CONTROL DE PERMANENCIA MIGRATORIA PARA

LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO INSTITUCIONAL DE

FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE CONTROL MIGRATORIO”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE INGENIERO INFORMÁTICO

AUTOR: SALCEDO RODRÍGUEZ LUIS ANTONIO

TUTOR: ING. MARIO RAÚL MORALES MORALES

QUITO – ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

ii

DEDICATORIA

El presente proyecto va dedicado a una mi madre Hilda Rodríguez, quien ha

fomentado los valores más importantes de una persona, la humildad y la

responsabilidad, los mismos que me llevaron a conseguir los objetivos en ésta etapa

de mi vida. Por su amor incondicional que ha demostrado a lo largo de mi vida y

por su apoyo durante toda la carrera estudiantil.

Por otra parte lo dedico a mi padre quien descansa en paz en la gloria de Dios, por

cuidarme en la etapa de mi infancia y darme una visión de la vida que me ha

permitido buscar metas que para muchos son inalcanzables. También lo dedico a

mis hermanos que sin afán de ser un ejemplo para ellos he demostrado que con

esfuerzo se puede conseguir cualquier meta propuesta.

Finalmente lo dedico a todas las personas que creyeron en mí y me alentaron con

sus palabras de aliento para continuar con los objetivos a pesar de los problemas

que se presentaron.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de llegar a este mundo y disfrutar de

las experiencias inolvidables en mi vida.

Agradezco a toda mi familia y en especial a mi madre quien me ha brindado su

apoyo incondicional, favoreciendo el desempeño de todas las actividades dentro y

fuera de la Universidad.

Agradezco a la familia Encalada García, quienes a pesar de no tener ninguna

relación en especial me brindaron su apoyo. En especial agradezco a Johanna

Encalada, la persona que ha demostrado ser un pilar fundamental de mi vida.

Agradezco a los Docentes de la Universidad Central del Ecuador, quienes han

fomentado el interés por el conocimiento, en especial a los profesores Mario

Morales, Jorge Gordillo y Giovanny Moncayo, los cuales hicieron posible el

presente trabajo.

Agradezco a los funcionarios del departamento de migración quienes abrieron las

puertas para recolectar la información necesaria para llevar a cabo el presente

proyecto, en especial al MSc. Christian Jimenez quien me permitió participar en el

proyecto.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

v

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

vi

DESIGNACIÓN DEL TRIBUNAL

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

vii

CALIFICACIÓN DEL TRIBUNAL

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

viii

CONTENIDO

DEDICATORIA ..................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO............................................................................................ iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..................................... iv

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ........................................................................... v

DESIGNACIÓN DEL TRIBUNAL ...................................................................... vi

CALIFICACIÓN DEL TRIBUNAL..................................................................... vii

CONTENIDO ...................................................................................................... viii

LISTA DE TABLAS............................................................................................... x

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................ xi

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................... xiii

RESUMEN ........................................................................................................... xiv

ABSTRACT .......................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1 .......................................................................................................... 3

1. Presentación del Problema ........................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema.................................................................. 3

1.2. Formulación del Problema .................................................................... 3

1.3. Interrogantes de la Investigación. ......................................................... 4

1.4. Objetivos de la investigación ................................................................ 4

1.5. Justificación .......................................................................................... 4

1.6. Alcance ................................................................................................. 5

1.7. Limitaciones.......................................................................................... 5

CAPÍTULO 2 .......................................................................................................... 6

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

ix

2. Revisión Bibliográfica ................................................................................. 6

2.1. Antecedentes ......................................................................................... 6

2.2. Fundamentación Teórica....................................................................... 6

2.3. Hipótesis ............................................................................................. 25

CAPÍTULO 3 ........................................................................................................ 26

3. Metodología ............................................................................................... 26

3.1. Diseño de la investigación .................................................................. 26

3.2. Procedimiento de la investigación ...................................................... 26

3.3. Etapas para el proceso de Servicios de Apoyo Migratorio ................. 27

3.4. Etapas para el proceso de Control y Permanencia Migratoria ............ 75

CAPÍTULO 4 ........................................................................................................ 97

4. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................. 97

4.1 Conclusiones ....................................................................................... 97

4.2 Recomendaciones ............................................................................... 99

GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................. 101

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 106

ANEXOS............................................................................................................. 108

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Tareas de la Etapa 1 – Metodología Rapid Re ........................................ 9

Tabla 2: Tareas de la Etapa 2 – Metodología Rapid Re ...................................... 10

Tabla 3: Tareas de la Etapa 3 – Metodología Rapid Re ...................................... 11

Tabla 4: Tareas de la Etapa 4a – Metodología Rapid Re .................................... 12

Tabla 5: Tareas de la Etapa 4b – Metodología Rapid Re .................................... 14

Tabla 6: Tareas de la Etapa 5 – Metodología Rapid Re ...................................... 15

Tabla 7: Proceso de Servicios de Apoyo Migratorio ............................................ 29

Tabla 8: Subproceso de Gestión de Trámites e Información Migratoria ............. 32

Tabla 9: Indicadores - Gestión de Trámites e Información Migratoria ............... 33

Tabla 10: Subproceso de Gestión de Asesoría Jurídica ....................................... 36

Tabla 11: Indicadores - Gestión de Asesoría Jurídica ......................................... 36

Tabla 12: Certificados de Movimientos Migratorios............................................ 39

Tabla 13: Emisión de Prorrogas........................................................................... 40

Tabla 14: Prohibición de Salida del País o Arraigo ............................................ 41

Tabla 15: Actualización de Datos ......................................................................... 43

Tabla 16: Recepción de Oficios de Instituciones y Autoridades Competentes ..... 44

Tabla 17: Caso de Uso de Certificado de Movimientos Migratorios ................... 57

Tabla 18: Caso de Uso de Prórroga Migratoria .................................................. 59

Tabla 19: Caso de Uso de Prohibiciones de Salida del País o Arraigos ............. 61

Tabla 20: Caso de Uso de Actualización de Datos............................................... 63

Tabla 21: Descripción de tareas – Bizagi Modeler .............................................. 65

Tabla 22: Descripción de subprocesos – Bizagi Modeler .................................... 66

Tabla 23: Proceso de Deportación ....................................................................... 77

Tabla 24: Centro de A Cogida Temporal ............................................................. 80

Tabla 25: Caso de Uso de Administración del Centro de Acogida ...................... 89

Tabla 26: Caso de Uso de Deportación ................................................................ 90

Tabla 27: Caso de Uso de Exportación ................................................................ 92

Tabla 28: Caso de Uso de Abandono Voluntario ................................................. 93

Tabla 29: Caso de Uso de Asesoría Jurídica ....................................................... 94

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

xi

LISTA DE FIGURAS

Gráfico 1: Diagrama de un proceso ....................................................................... 6

Gráfico 2: Etapas del cambio organizacional ...................................................... 25

Gráfico 3: Etapa de la metodología Rapid Re ...................................................... 26

Gráfico 4: Proceso de Servicios de Apoyo Migratorio ......................................... 30

Gráfico 5: Subproceso de Trámites e Información Migratoria ............................ 34

Gráfico 6: Subproceso de Gestión de Asesoría Jurídica ...................................... 37

Gráfico 7: Certificados de Movimientos Migratorios .......................................... 38

Gráfico 8: Emisión de Prorrogas ......................................................................... 39

Gráfico 9: Prohibición de Salida del País o Arraigo ........................................... 40

Gráfico 10: Actualización de Datos ...................................................................... 42

Gráfico 11: Recepción de Oficios de Instituciones y Autoridades Competentes .. 43

Gráfico 12: Proceso de Certificado de Movimientos Migratorio ......................... 48

Gráfico 13: Proceso de Prórrogas Migratorias ................................................... 49

Gráfico 14: Proceso de Prohibiciones de Salida del País o Arraigos ................. 50

Gráfico 15: Proceso de Actualización de Datos .................................................. 51

Gráfico 16: Proceso de Alertas SAM (Servicio de Apoyo Migratorio) ................ 52

Gráfico 17: Proceso de Asesoría Jurídica ............................................................ 53

Gráfico 18: Proceso de Buscar Persona .............................................................. 54

Gráfico 19: Modelar Procesos – Esquema Bizagi Modeler ................................. 64

Gráfico 20: Asignar el tipo de tarea ..................................................................... 64

Gráfico 21: Convertir una tarea en subproceso ................................................... 66

Gráfico 22: Lista de procesos de los Servicios de Apoyo Migratorio .................. 67

Gráfico 23: Modelar Datos – Esquema Bizagi Modeler ...................................... 67

Gráfico 24: Entidades tipo Master, Parameter y System ..................................... 68

Gráfico 25: Tabla de ciudadano ........................................................................... 68

Gráfico 26: Tabla Tipo de Identificación ............................................................. 69

Gráfico 27: Selección de entidades para las relaciones ....................................... 69

Gráfico 28: Tipo de relaciones para las entidades ............................................... 70

Gráfico 29: Definir Formas – Esquema Bizagi Modeler...................................... 70

Gráfico 30: Esquema para la elaboración de formularios ................................... 71

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

xii

Gráfico 31: Formulario iniciar de Certificados de Apoyo Migratorio ................ 71

Gráfico 32: Reglas de Negocio – Esquema Bizagi Modeler................................. 72

Gráfico 33: Tipo de expresiones para las reglas de negocio ............................... 72

Gráfico 34: Participantes – Esquema Bizagi Modeler ......................................... 73

Gráfico 35: Participantes del proyecto................................................................. 73

Gráfico 36: Lista de usuarios para la aplicación web ......................................... 74

Gráfico 37: Proceso de Deportación .................................................................... 77

Gráfico 38: Subproceso de Centro de Acogida Temporal .................................... 78

Gráfico 39: Proceso de Administración del Centro de Acogida .......................... 83

Gráfico 40: Proceso de Deportación .................................................................... 84

Gráfico 41: Proceso de Exclusión ........................................................................ 85

Gráfico 42: Proceso de Abandono Voluntario ..................................................... 86

Gráfico 43: Proceso de Asesoría Jurídica ............................................................ 87

Gráfico 44: Lista de procesos del Control de Permanencia Migratoria .............. 94

Gráfico 45: Lista de Entidades del Control y Permanencia Migratoria .............. 95

Gráfico 46: Pantalla del proceso de Control y Permanencia Migratoria............ 95

Gráfico 47: Regla de negocio para ingresar al subproceso de Deportación ....... 96

Gráfico 48: Participantes del Control y Permanencia Migratoria ...................... 96

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo A: Manual de instalación de la Base de Datos Oracle. ........................... 108

Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net................ 114

Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi Modeler ................. 120

Anexo D: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi Studio .................... 125

Anexo E: Manual Técnico ................................................................................... 132

Anexo F: Carta de necesidad para realizar el proyecto ..................................... 139

Anexo G: Esquema de Base de Datos – Servicio de Apoyo Migratorio ............. 140

Anexo H: Esquema de Base de Datos – Control de Permanencia Migratoria ... 141

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

xiv

RESUMEN

REINGENIERÍA DE PROCESOS DE SERVICIOS DE APOYO MIGRATORIO

Y CONTROL DE PERMANENCIA MIGRATORIA PARA LA PUESTA EN

MARCHA DEL PROYECTO INSTITUCIONAL DE FORTALECIMIENTO DE

UNIDADES DE CONTROL MIGRATORIO

El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de tener un sistema que

permita mantener la información actualizada de las personas que transitan por los

diferentes puntos de Control Migratorio del país, así como facilitar a los ciudadanos

los trámites de los Servicios de Apoyo Migratorio y administrar de manera eficiente

el Control de Permanencia Migratoria en el territorio nacional.

Para lograr el objetivo de la presente investigación se va a desarrollar una

reingeniería de los procesos involucrados con los Servicios de Apoyo Migratorio y

el Control de Permanencia Migratoria utilizando una metodología apropiada,

además se utilizará un estándar BPMN para desarrollar los procesos.

DESCRIPTORES: REINGENIERÍA DE PROCESOS / METODOLOGÍA

RAPID RE / PROCESO DE SERVICIOS DE APOYO MIGRATORIO / CASOS

DE USO DE SERVICIOS DE APOYO MIGRATORIO / MODELO DE BASE DE

DATOS / FORMULARIOS DEL PROTOTIPO.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

xv

ABSTRACT

MIGRATORIAL SUPPORT SERVICES AND MIGRATORIAL CONTROL

AND RESIDENCE PROCESSES REENGINEERING FOR THE

IMPLEMENTATION OF INSTITUTIONAL STRENGTHENING PROJECT OF

MIGRATORIAL CONTROL UNITS

This research arises from the need to have a system that allows to keep information

updated about people from passing through the different migratorial control points

of the country and facilitate the migratorial support services procedures for citizens

and the efficiently management of the migratorial control and residence in the

country.

To achieve the goal of this research it’s going to develop a reengineering about the

process that are involved in the migratorial support services and migratorial control

and residence using an appropriate methodology and BPMN specification to

develop proceses.

DESCRIPTORS: PROCESS REENGINEERING / METHODOLOGY RAPID

RE / PROCESS OF MIGRATORIAL SUPPORT SERVICES/ USE CASES OF

MIGRATORIAL SUPPORT SERVICES / DATA BASE MODEL / FORMS OF

PROTOTIPE.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

xvi

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

xvii

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

1

INTRODUCCIÓN

El proceso de Control Migratorio es de vital importancia para identificar factores

de riesgo, dado que Ecuador se ha visto involucrado en delitos como: narcotráfico

y la trata de personas. Por otra parte por muchos años los ciudadanos ecuatorianos

emigran hacia otros países en busca de una mejor oferta laboral. Por ésta razón se

necesita un sistema informático que permita facilitar el registro de ciudadanos,

mantener la información actualizada y disponible en cualquier parte del país,

además de emitir informes ágiles y con información que permita a la parte

administrativa tomar decisiones.

El aumento de los delitos relacionados con el narcotráfico y la trata de personas ha

crecido considerablemente ya que Ecuador cuenta con una extensa red de vías

aéreas, marítimas y fluviales para el transporte de alcaloides y personas. A esto se

suma las vulnerabilidades de los puntos de control, por ello el Gobierno Ecuatoriano

emitió el Decreto Ejecutivo No. 632 con fecha del 17 de Enero del 2011, el cual

enuncia en el Art. 1.- Reorganícese la Policía Nacional, disponiendo que la

representación legal, judicial y extrajudicial de la Policía Nacional, sea asumida por

el Ministerio del Interior, quien a su vez podrá delegar dichas atribuciones de

conformidad con la Ley.

De esta manera se delegó las funciones administrativas al Ministerio del Interior,

con personal civil calificado para ejercer las funciones de los procesos migratorios

como el registro de arribos y salidas en los puntos de Control Migratorio. A partir

de ese momento el Ministerio del Interior desarrolló el Proyecto de Fortalecimiento

Institucional de Unidades de Control, el cual tiene como misión: Ejercer el Control

Migratorio de ingresos y salidas de ciudadanos nacionales y extranjeros, mediante

el análisis y verificación de registros con el fin de identificar posibles factores de

riesgo para la seguridad nacional, en el marco de la Constitución de la República

del Ecuador y en plena vigencia de los Derechos Humanos.

Otro proyecto es la administración de los Servicios de Apoyo Migratorio, donde se

emiten certificados de movimientos migratorios, especies valoradas y documentos

de viaje, además se registran peticiones de prórroga para ciudadanos extranjeros. El

certificado de movimiento migratorio es el documento donde consta el historial de

las entradas y salidas de los ciudadanos nacionales y extranjeros, estos documentos

son solicitados para la obtención, renovación y transferencia de visas temporales e

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

2

indefinidas, renovación de pólizas de ciudadanos extranjeros residentes en Ecuador

y menaje de casa, por petición de organismos Judiciales, Policiales y de control. La

prórroga es el acto por medio del cual se concede a los extranjeros transeúntes (T-

3) de Colombia, Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela una extensión de hasta noventa

días adicionales de permanencia legal en el país sumando un máximo de 180 días;

y de 48 horas para salir del país para todos los ciudadanos extranjeros que hayan

superado sus días de permanencia en el Ecuador.

Finalmente se ha creado un proyecto para administrar el Control y Permanencia

Migratoria, que maneja el Centro de Acogida Temporal para ciudadanos refugiados

de su país de origen, administra el protocolo para la ejecución del proceso de

deportación, administra los cumplimientos de los acuerdos, convenios y tratados

internacionales. En el centro de acogida temporal se garantiza el hospedaje,

alimentación, asistencia psicosocial, atención de salud, adquisición de pasajes y

apoyo en los trámites administrativos para que el proceso de deportación se ejecute

en el menor tiempo posible, mientras se resuelve su situación migratoria, de esta

manera se garantiza la protección de sus derechos humanos. Los extranjeros que se

benefician de este plan son quienes han sido detenidos por las autoridades

competentes al tener su visa de turismo caducada, no portar documentos personales

o porque salen de algún centro de rehabilitación luego de cumplir su pena por un

delito cometido en el país y por lo tanto entran en un proceso de deportación a su

país de origen.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

3

CAPÍTULO 1

1. Presentación del Problema

1.1. Planteamiento del problema

Tener un sistema de Control Migratorio es de vital importancia para mantener

actualizada la información de las personas que ingresan y salen del país, así mismo

como para gestionar los Servicios de Apoyo Migratorio y el Control de

Permanencia Migratoria, por ello vamos a enunciar los procesos que analizaremos

en la presente investigación:

1. Servicios de Apoyo Migratorio

1.1. Certificado de Movimientos Migratorios.

1.2. Prórroga Migratoria.

1.3. Prohibiciones de Salida del País o Arraigos.

1.4. Actualización de Datos.

2. Control y Permanencia Migratoria

2.1. Centro de Acogida Temporal.

2.2. Deportación.

2.3. Exclusión

2.4. Abandono Voluntario

1.2. Formulación del Problema

Para mantener la información actualizada de los ciudadanos que transitan por los

puntos de control migratorio se va a emprender un proyecto para mejorar los

procesos actuales utilizando una metodología que permita realizar una reingeniería

adecuada de los procesos, los mismos que se van a modelar bajo el estándar BPMN,

además se va a elaborar un modelo de base de datos y formularios a partir de los

procesos.

Lo anteriormente expuesto permite formular el siguiente problema de

investigación:

¿De qué manera podemos automatizar los procesos de los Servicios de Apoyo

Migratorio y Control de Permanencia Migratoria, para que cumplan con lo

especificado en la ley de migración y extranjería de la República del Ecuador?

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

4

1.3. Interrogantes de la Investigación.

• ¿Cuál es la metodología que puede aportar un valor significativo para

automatizar los procesos de los Servicios de Apoyo Migratorio y Control de

Permanencia Migratoria?

• ¿Cuál es el estándar que se debe aplicar para tener un control adecuado de

los procesos de los Servicios de Apoyo Migratorio y Control de

Permanencia Migratoria?

• ¿Cómo se puede automatizar los módulos de los Servicios de Apoyo

Migratorio y Control de Permanencia Migratoria?

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo General

• Aplicar una metodología de Reingeniería de Procesos que permita

automatizar los procesos de los Servicios de Apoyo Migratorio y Control de

Permanencia Migratoria y mejorar los módulos involucrados en los mismos.

1.4.2 Objetivos Específicos

• Plantear la reingeniería de los procesos de Servicios de Apoyo Migratorio y

Control de Permanencia Migratoria basándose en la metodología Rapid Re.

• Aplicar el estándar BPMN (Business Process Model and Notation) a los

procesos de los Servicios de Apoyo Migratorio y Control de Permanencia

Migratoria, mediante la utilización de la herramienta Bizagi Modeler; con

el fin de controlar los procesos de manera adecuada.

• Establecer un prototipo basado en la herramienta Bizagi Studio, diseñando

el esquema de base de datos, interfaz de usuario y reglas de negocio, para

automatizar los módulos de los Servicios de Apoyo Migratorio y Control de

Permanencia Migratoria.

1.5. Justificación

El incremento de los paquetes turísticos del Ecuador permite aumentar el número

de visitantes en el país, los cuales deben estar registrados en el sistema para tener

reportes estadísticos de una manera ágil y eficiente. Por otra parte el conflicto

económico y de inseguridad en los países cercanos al Ecuador ha hecho que se

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

5

registre un alza considerable de inmigrantes muchos de ellos ilegalmente en el país,

además del acrecentamiento de los delitos relacionados con el narcotráfico y la trata

de personas.

Todos estos problemas de inseguridad han obligado al Ministerio del Interior a

elaborar un plan para mejorar los procesos de Control Migratorio realizando una

reingeniería de los procesos para elaborar una solución informática que permita

controlar de mejor manera el ingreso y salida de ciudadanos nacionales y

extranjeros. Esta es la primera etapa de un largo trabajo y no eliminará

definitivamente el narcotráfico y la trata de personas, pero si disminuirá el tiempo

para encontrar personas sospechosas de actos ilícitos. Este es el primer paso y es de

vital importancia que se inicie con el proceso.

1.6. Alcance

El presente proyecto tiene la finalidad de realizar un levantamiento de información,

análisis y rediseño de los procesos de Servicio de Apoyo Migratorio y Control de

Permanencia Migratoria, además de elaborar un prototipo de la solución que

permita seguir el proceso en cada etapa.

1.7. Limitaciones

El presente proyecto no será la solución total del sistema ya que contempla los

procesos de Servicio de Apoyo Migratorio y Control de Permanencia Migratoria.

La interfaz de usuario se lo realizará con la herramienta Bizagi Modeler ya que

permite seguir al proceso en cada una de las etapas.

No se mostrará información real para resguardar la integridad de los datos de los

ciudadanos.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

6

CAPÍTULO 2

2. Revisión Bibliográfica

2.1. Antecedentes

El presente trabajo se fundamenta principalmente en el Registro Oficial del 04 de

noviembre del 2004, que enuncia artículos sobre la Ley de Extranjería y el Registro

Oficial 563 del 12 de abril del 2005, que enuncia los artículos sobre la Ley de

Migración.

Además en el presente trabajo se implementará la metodología Rapid Re, que

permitirá llevar las etapas de reingeniería de procesos de una manera ordenada. Por

otra parte se usará un estándar BPMN para modelar los procesos que permitirá

automatizarlos de una manera adecuada.

2.2. Fundamentación Teórica

2.2.1 Definición de Proceso

Formalmente la definición de proceso enuncia que es un “Conjunto de actividades

mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de

entrada en resultados”. (SAYCE, 2010)

El diagrama de un proceso se representa de la siguiente manera:

Gráfico 1: Diagrama de un proceso

Fuente: (MURO, 2010)

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

7

2.2.1 Elementos de un proceso

Los elementos de un proceso son:

1. Entradas:

Con unas características definidas de antemano que permite aceptarlas o

rechazarlas.

2. Salidas:

Producto/Servicio destinado al cliente interno/externo.

3. Recursos o factores del proceso:

Personas: Quién lo hace.

Materiales: Con qué lo hace.

Infraestructura: Con que herramientas.

Método: Quién hace qué, cómo lo hace y cuando lo hace.

4. Sistema de control:

Formado por los indicadores, sus objetivos y los cuadros de mando

resultantes para la toma de decisiones. (MURO, 2010)

2.2.1 Tipos de un proceso

1. Procesos gobernantes.- Son aquellos que proporcionan directrices, políticas,

planes estratégicos para la dirección y control de la institución.

2. Procesos sustantivos (agregadores de valor).- Son aquellos que realizan las

actividades esenciales para proveer los servicios y los productos que ofrece

a sus clientes una institución. Los procesos sustantivos se enfocan a cumplir

la misión de la institución.

3. Procesos adjetivos (habilitantes de asesoría y apoyo).- Son aquellos que

proporcionan productos o servicios a los procesos gobernantes y

sustantivos. (Subsecretaría Nacional de Desarrollo Organizacional, 2015)

2.2.2 Reingeniería de procesos

Según Hammer & Champy (1994) una breve definición de reingeniería es “empezar

de nuevo”, a esto se le puede dar un significado de dejar atrás procedimientos

antiguos y revisar de nuevo, minuciosamente, que trabajo se requiere para poder

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

8

crear un producto o servicio y entregarle algo al cliente que tenga un valor

significativo.

Ahora se plantea una definición formal: “Reingeniería es el rediseño rápido y

radical de los procesos estratégicos de valor agregado y de los sistemas, las políticas

y las estructuras organizacionales que los sustentan para optimizar los flujos de

trabajo y la productividad de la organización (Manganelli & Klein, 1995).

Los procesos estratégicos son los más importantes e indispensables para los

objetivos, las metas, el posicionamiento y la estrategia declarada de una compañía

(Manganelli & Klein, 1995).

Los procesos de valor agregado son indispensables para satisfacer los deseos y las

necesidades del cliente, y por los cuales éste está dispuesto a pagar; suministran o

producen algo que él aprecia como parte del producto o servicio que se le ofrece

(Manganelli & Klein, 1995).

Existe una gran diferencia entre un proceso rediseñado y un proceso tradicional,

aunque en ocasiones pareciera poco notorio, la diferencia se encuentra en las

características que cada uno tiene. Además las empresas aún llevan consigo la idea

de que un empleado está capacitado para resolver las tareas más sencillas y dichas

tareas implican procesos bastante complejos; la reingeniería, por otro lado, plantea

rediseñar los procesos para convertirlos a algo sumamente sencillo y fácil de

manejar (Manganelli & Klein, 1995).

2.2.3 Metodología Rapid Re.

La metodología Rapid Re está compuesta por varias técnicas administrativas con la

finalidad de que estas trabajen en conjunto. Entre estas técnicas se encuentran:

modelación de procesos, medida del desempeño, análisis del flujo del trabajo, entre

otras (Manganelli & Klein, 1995).

Etapas de la metodología:

Etapa 1: Preparación

Esta etapa trata básicamente sobre el levantamiento previo de la información que

habla de las metas y objetivos que se busca alcanzar.

Aquí se encuentran actividades como:

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

9

La búsqueda de metas.

La facilitación.

La formación del equipo.

La motivación.

La gestión del cambio.

La autoevaluación.

La evaluación ambiental.

La administración del proyecto.

Las tareas de esta etapa son las siguientes:

Tarea Técnica Administrativa

1.1 Reconocer la necesidad Necesidad de hacer

reingeniería

1.2 Desarrollar un consenso ejecutivo Facilitación

Búsqueda de metas

1.3 Capacitar al equipo Formación del equipo

Motivación

1.4 Planificar el cambio Gestión de cambios

Tabla 1: Tareas de la Etapa 1 – Metodología Rapid Re

Fuente: Tomado de Manganelli & Klein (1995)

Etapa 2: Identificación

Esta etapa desarrolla un modelo de negocio, este modelo siempre está orientado al

cliente: identifica procesos estratégicos y críticos.

En esta etapa se manejan actividades como las siguientes:

La modelación de clientes.

La medida del rendimiento y el análisis de tiempo de ciclo.

La modelación de procesos.

Los programas de integración de proveedores y socios.

El análisis del flujo de trabajo.

La correlación organizacional.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

10

La contabilidad de costos de actividades.

El análisis del valor del proceso.

La gestión del cambio, la administración del proyecto y la facilitación.

Las tareas de la etapa 2:

Tarea Técnica administrativa

2.1 Modelar clientes Modelación de Clientes

2.2 Definir y medir

rendimiento

Medida del rendimiento

Análisis de tiempo de ciclo

2.3 Definir entidades Modelación de procesos

2.4 Modelar procesos Modelación de procesos

2.5 Identificar actividades Modelación de procesos

Análisis de valor de procesos

2.6 Extender modelo de

procesos

Modelación de procesos

Programas de integración de proveedores y

socios.

2.7 Correlacionar organización Modelación de procesos

Análisis de flujo del trabajo

Correlación organizacional

2.8 Correlacionar recursos Contabilidad de costos de actividades

2.9 Fijar prioridades de

procesos

Análisis de valor de procesos

Tabla 2: Tareas de la Etapa 2 – Metodología Rapid Re

Fuente: Tomado de Manganelli & Klein (1995)

Etapa 3: Visión

En esta etapa se empieza a buscar oportunidades de avance decisivo en los procesos;

realiza un análisis de los procesos y los reestructura como “visiones” para el cambio

radical .

Las actividades de esta etapa son las siguientes:

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

11

El análisis de flujo de trabajo.

El análisis del valor de los procesos.

El benchmarking.

La visualización.

La gestión del cambio.

Las tareas de la etapa 3 son las siguientes:

Tarea Técnica administrativa

3.1 Entender estructura del proceso Análisis de flujo de trabajo

3.2 Entender flujo del procesos Análisis de flujo de trabajo

3.3 Identificar actividades de valor

agregado

Análisis de valor del proceso

Análisis de tiempo de ciclo

3.4 Referenciar rendimiento Benchmarking

3.5 Determinar impulsores del

rendimiento

Análisis del flujo del trabajo

3.6 Calcular oportunidad Análisis de tiempo de ciclo

3.7 Visualizar el ideal (externo) Visualización

Programas de integración de

proveedores y socios

3.8 Visualizar el ideal (interno) Visualización

3.9 Integrar visiones Visualización

3.10 Definir subdivisiones Visualización

Tabla 3: Tareas de la Etapa 3 – Metodología Rapid Re

Fuente: Tomado de Manganelli & Klein (1995)

Etapa 4: Solución

Esta etapa se divide en dos subetapas las mismas que deben ejecutarse

simultáneamente.

Etapa 4 a: Diseño técnico

Las actividades de esta subetapa son:

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

12

Análisis de flujo de trabajo.

La ingeniería informática.

La medida del rendimiento.

La automatización estratégica.

La gestión del cambio, la administración del proyecto y la facilitación.

Las tareas de la etapa 4 a son las siguientes:

Tarea Técnica administrativa

4 a.1 Modelar relaciones de entidades Ingeniería informática

4 a.2 Reexaminar conexiones de los procesos Análisis de flujo del trabajo

4 a.3 Instrumentar e informar Ingeniería informática

Medida del rendimiento

4 a.4 Consolidar interfaces e información Ingeniería informática

4 a.5 Redefinir alternativas Ingeniería informática

4 a.6 Reubicar y reprogramar controles Ingeniería informática

4 a.7 Modularizar Ingeniería informática

4 a.8 Especificar implantación Ingeniería informática

4 a.9 Aplicar tecnología Ingeniería informática

Automatización estratégica

4 a.10 Planificar implementación Automatización estratégica

Administración del proyecto

Tabla 4: Tareas de la Etapa 4a – Metodología Rapid Re

Fuente: Tomado de Manganelli & Klein (1995)

Etapa 4 b: Diseño social

Las actividades de esta subetapa son:

Facultar a los empleados.

Las matrices de destrezas.

La formación de equipos.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

13

Los equipos de trabajo autodirigidos.

La reestructuración organizacional y la diagramación organizacional.

La especificación de los cargos.

El sistema de compensación por homologación.

La gestión del cambio, la administración del proyecto y la facilitación.

Las recompensas y los incentivos a empleados.

Las tareas de la etapa 4 b son las siguientes:

Tarea Técnica administrativa

4 b.1 Facultar a empleados que tienen

contacto con clientes

Facultar a empleados

Matrices de destrezas

4 b.2 Identificar grupos de características de

cargos

Matrices de destrezas

4 b.3 Definir cargos/equipos Formación de equipos

Equipos de trabajo

autodirigidos.

4 b.4 Definir necesidades de destrezas y

personal

Matrices de destrezas

4 b.5 Especificar la estructura gerencial Reestructuración organizacional

Equipos de trabajo autodirigidos

4 b.6 Rediseñar fronteras organizacionales Reestructuración organizacional

Diagramación de la organización

4 b.7 Especificar cambios de cargos Matrices de destrezas

4 b.8 Diseñar planes de carreras Matrices de destrezas

Sistema de compensación por

homologación.

4 b.9 Definir organización de transición Reestructuración organizacional

4 b.10 Diseñar programa de gestión de

cambio

Gestión del cambio

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

14

4 b.11 Diseñar incentivos Recompensas e incentivos para

empleados

4 b.12 Planificar implementación Administración del proyecto

Tabla 5: Tareas de la Etapa 4b – Metodología Rapid Re

Fuente: Tomado de Manganelli & Klein (1995)

Etapa 5: Transformación

Se realizan las visiones de los procesos, en esta etapa se lanzan versiones piloto y

de producción de los nuevos procesos.

La modelación de procesos.

La ingeniería informática.

Las matrices de destrezas.

La formación de equipos

La mejora continua.

La medida del rendimiento.

La gestión del cambio, la administración del proyecto y la facilitación.

Las siguientes son las tareas de la etapa 5:

Tarea Técnica administrativa

5.1 Completar diseño del sistema Modelación de procesos

5.2 Ejecutar diseño técnico Ingeniería informática

5.3 Desarrolla planes de prueba y de

introducción

5.4 Evaluar al personal Matrices de destrezas

5.5 Construir sistema Ingeniería informática

5.6 Capacitar al personal Formación de equipos

Capacitación “justo a tiempo”

5.7 Hacer prueba piloto del nuevo

procesos

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

15

5.8 Refinamiento y transición

5.9 Mejora continua Mejora continua

Medida del rendimiento

Administración del proyecto

Tabla 6: Tareas de la Etapa 5 – Metodología Rapid Re

Fuente: Tomado de Manganelli & Klein (1995)

2.2.4 Ley de Extranjería

Según el Registro Oficial 454 del 04 de noviembre del 2004, el Honorable Congreso

Nacional y la Comisión de Legislación y Codificación.

Resuelve:

Expedir la Codificación de la Ley de Extranjería, cuyos artículos más relevantes los

enunciaremos a continuación:

Art. 1.- Las normas de esta Ley regulan la situación de los extranjeros que residan

en el Ecuador y atribuyen modalidades y condiciones a las calidades de

inmigración. Los preceptos de extranjería establecidos en leyes especiales o

convenios internacionales vigentes para el Ecuador, serán aplicados en los casos

específicos a que se refieren.

Art. 4.- Los extranjeros que hubieren sido desplazados como consecuencia de

guerras o persecuciones políticas en su país de origen, para proteger su vida o

libertad, podrán ser admitidos en condición de asilados por el Gobierno del

Ecuador, observándose lo dispuesto en los respectivos convenios internacionales o

en su defecto se aplicarán las normas de la legislación interna.

Art. 8.- Todo extranjero que solicite su admisión en el Ecuador en calidad de

inmigrante o de no inmigrante con excepción de los transeúntes, deberá estar

provisto de una visa emitida por un funcionario del servicio exterior ecuatoriano

que preste servicios en el lugar de domicilio del extranjero o en su falta, el del lugar

más cercano.

Art. 9.- Considérese inmigrante a todo extranjero que se interna legal y

condicionalmente en el país, con el propósito de radicarse y desarrollar las

actividades autorizadas que en cada categoría se determina a continuación:

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

16

I. Para vivir de sus depósitos, de las rentas que éstos produzcan o de cualquier

otro ingreso permanente que se traslade al país.

II. Para invertir su capital en la adquisición de bienes raíces o en certificados,

títulos o bonos del Estado o de instituciones nacionales de crédito.

III. Para invertir su capital en cualquier rama de la industria, agricultura,

ganadería o del comercio de exportación, en forma estable y distinta a la de

sociedad por acciones.

IV. Para asumir indefinidamente funciones administrativas, técnicas o de

especialización en empresas, instituciones o personas establecidas en el

país.

V. Para ejercer una profesión liberal o una profesión técnica, con arreglo a las

normas de la Ley de Educación Superior.

VI. En caso de ser cónyuge, o pariente dentro del segundo grado de

consanguinidad o de afinidad de un ciudadano ecuatoriano, o de un

ciudadano extranjero con visa de inmigrante distinta a esta categoría; y,

VII. Para llevar a cabo actividades lícitas que no estén contempladas dentro de

las otras categorías descritas en este artículo, y que de conformidad con lo

que requiera el reglamento correspondiente y previo dictamen favorable del

Consejo Consultivo de Política Migratoria, garanticen ingresos suficientes

y estables para el sustento económico del inmigrante y sus dependientes.

Art. 12.- Considérese no inmigrante a todo extranjero con domicilio en otro Estado

que se interna legal y condicionalmente en el país, sin ánimo de radicarse y con los

motivos que en cada categoría se determinan a continuación:

I. Funcionarios diplomáticos o consulares, funcionarios internacionales

calificados pertenecientes a organismos internacionales de los que sea

miembro el Ecuador y los representantes de las misiones especiales

acreditadas ante el Gobierno del Ecuador, y sus familiares más cercanos.

II. Altos funcionarios de otros Estados y personalidades amparadas en

pasaportes diplomáticos, y sus familiares más cercanos.

III. Empleados privados y domésticos de las personas citadas en los numerales

anteriores, y sus familiares más cercanos.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

17

IV. Personas desplazadas como consecuencia de guerras o de persecuciones

políticas en su país de origen, para proteger su vida o libertad, y sus

familiares más cercanos.

V. Estudiantes que deseen iniciar, completar o perfeccionar su instrucción en

establecimientos oficiales o particulares con reconocimiento

gubernamental, y sus familiares más cercanos.

VI. Profesionales de alto nivel técnico o trabajadores especializados que sean

llamados por empresas, instituciones o personas establecidas en el país, para

ejecutar labores temporales de su especialidad o con fines de entrenamiento

industrial, y sus familiares más cercanos.

VII. Misioneros, voluntarios o religiosos pertenecientes a organizaciones u

órdenes reconocidas en su país de origen y en el Ecuador para dedicarse a

labores asistenciales, docentes o de apostolado, y sus familiares más

cercanos.

VIII. Personas asistidas por organismos nacionales constituidos legalmente para

desarrollar programas de intercambio cultural, y sus familiares más

cercanos.

IX. Visitantes temporales con fines lícitos tales como turismo, deporte, salud,

estudio, ciencia, arte o para ejecutar actos de comercio que no impliquen la

importación simultánea de bienes. Esta categoría podrá amparar también a

extranjeros en caso de que no les fueren aplicables las categorías descritas

en este artículo, cuando previo dictamen favorable del Consejo Consultivo

de Política Migratoria, su presencia en el país fuere debidamente justificada,

de conformidad con lo que establezca el reglamento al respecto.

X. Transeúntes, comprendidos en las siguientes subcategorías:

1. Personas que desembarcan hacia las zonas de tránsito directo con

oportunidad de las escalas técnicas de las naves marítimas o aeronaves

para proseguir su viaje en la misma nave o en otras provista por la misma

empresa.

2. Personas que ingresan al territorio nacional para dirigirse al país de

destino, para abordar una nave que los transportará al exterior o en

cumplimiento de servicios en la conducción de vehículos de transporte

terrestre internacional.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

18

3. Visitantes temporales con los fines previstos en el número IX de este

artículo, durante un período no mayor de tres meses en cada año; y,

4. Personas domiciliadas en las poblaciones extranjeras colindantes con las

fronterizas ecuatorianas y que requieran transitar diariamente en las

poblaciones limítrofes nacionales.

XI. Visitantes temporales con fines lícitos tales como negocios, inversión,

actividades empresariales, comerciales, industriales o profesionales, y que

requieran múltiples entradas al territorio ecuatoriano. (Asamblea Nacional

(Biblioteca), 2004).

2.2.5 Normas para la exclusión de extranjeros

Art. 9.- Excepto como está previsto en otras disposiciones legales, no serán

elegibles para obtener visas y deberán ser excluidos al solicitar su admisión en el

país, los extranjeros sujetos al fuero territorial que estuvieren comprendidos en las

siguientes causas:

I. Que con anterioridad hubieran sido excluidos o deportados del país o

hubieren sido objeto de similares medidas en otro país por motivos que no

sean políticos;

II. Que carezcan de pasaporte cuya validez mínima sea de seis meses, expedido

por autoridad competente del lugar de origen o domicilio, u otro certificado

especial de viaje, reconocido por convenios internacionales vigentes para el

Ecuador; y de la respectiva visa vigente y expedida por un funcionario del

servicio exterior ecuatoriano;

III. Que sean menores de dieciocho años de edad, salvo que se encuentren

acompañados de sus representantes legales o viajen con autorización

expresa de éstos, autenticada ante un funcionario del servicio exterior

ecuatoriano;

IV. Que procuren o hayan procurado una visa u otro documento o traten de

ingresar al país con fraude o con documentación impropia o irregular;

V. Que tengan una visa emitida sin los requisitos legales o no reúnan las

condiciones de la calidad o categoría migratorias al tiempo de solicitar su

admisión;

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

19

VI. Que en cualquier tiempo hayan aconsejado, asistido o cooperado para que

un extranjero ingrese o pretenda ingresar ilegalmente al país;

VII. Que padezcan de enfermedades calificadas como graves, crónicas y

contagiosas, tales como la tuberculosis, lepra, tracoma y otras similares no

sujetas a cuarentena. Respecto a individuos atacados por enfermedades tales

como peste bubónica, cólera, fiebres eruptivas y otras, se procederá con

arreglo a las normas del Código de la Salud y el Código Sanitario

Panamericano; y,

VIII. Que sufran de psicosis aguda o crónica y los inválidos a quienes su lesión

les impide el trabajo, excepto cuando cuenten con suficientes recursos

económicos que asegure que no serán una carga para el Estado Ecuatoriano.

Art. 10.- Serán excluidos al solicitar su admisión en el país, especialmente los

extranjeros que, habiendo sido admitidos en calidad de inmigrantes, estuvieren

comprendidos en los siguientes casos:

I. Que no se hubieren inscrito en el registro de extranjeros de la Dirección

General de Extranjería del Ministerio de Gobierno, Cultos, Policía y

Municipalidades;

II. Que no hubieren obtenido la cédula de identidad ecuatoriana;

III. Que se hubieren ausentado o ingresaren en calidad de no inmigrantes; y,

IV. Que permanecieren en el exterior más de noventa días en cada año durante

los dos primeros años de su admisión e inscripción o más de dieciocho

meses consecutivos en cualquier tiempo o dieciocho meses o más con

intermitencia durante cinco años.

Art. 11.- Serán excluidos al solicitar su admisión en el país, especialmente los

extranjeros que, habiendo sido admitidos con anterioridad en calidad de no

inmigrantes, estuvieren comprendidos en los siguientes casos:

I. Que hubieren permanecido mayor tiempo que el autorizado en su admisión

de acuerdo con su categoría migratoria, hayan o no sido objeto de sanción

penal;

II. Que hubieren cambiado de hecho su calidad o categoría migratorias; y,

III. Con excepción de los transeúntes, los que no se hubieran inscrito en el

registro de extranjeros de la Dirección General de Extranjería del Ministerio

de Gobierno, Cultos, Policía y Municipalidades.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

20

Art. 12.- No se aplicarán las normas de exclusión de los numerales II, III, VII y VIII

del artículo nueve de esta Ley, a los extranjeros inmigrantes con domicilio político

en el Ecuador, que retornen al país antes de que se cumplan los plazos establecidos

en el numeral IV del artículo diez de esta Ley, sin perjuicio de disponer la

internación del afectado en el establecimiento que señalen las autoridades de salud

pública.

Art. 13.- No regirá la causa de exclusión relativa a invalidez que inhabilita para el

trabajo, para los extranjeros miembros de familia de un ecuatoriano o de un

inmigrante con domicilio político en el país que se comprometa a proveer su

cuidado y subsistencia.

Art. 14.- No se aplicará la causa de exclusión del numeral II del artículo nueve de

esta Ley, a los extranjeros no inmigrantes transeúntes.

Art. 15.- Los agentes de policía del servicio de migración podrán admitir

provisionalmente sin sujetarse a las normas de exclusión, a los extranjeros que

soliciten asilo político territorial, con la obligación de mantenerlos con vigilancia

en el puerto de entrada hasta que el Director del Departamento Consular del

Ministerio de Relaciones Exteriores resuelva cada caso.

Art. 16.- Los extranjeros comprendidos en la causa de exclusión del numeral I del

artículo nueve de esta Ley, sólo podrán ser admitidos en el país, previa resolución

expresa del Consejo Consultivo de Política Migratoria, transmitida por el

Departamento Consular a los funcionarios del servicio exterior ecuatoriano y al

Servicio de Migración de la Policía Nacional.

Art. 17.- Cuando el agente de policía del servicio de migración compruebe, con

ocasión de practicar la inspección de admisión, que un extranjero sujeto al fuero

territorial está comprendido en alguna de las causas de exclusión, procederá a

rechazarlo, obligándolo a que abandone el territorio nacional con destino al país de

origen o de procedencia inmediata, entregándolo a la custodia y vigilancia de las

autoridades competentes del país convecino, o de los agentes autorizados por el

explotador de la respectiva empresa que lo condujo al país. La resolución que

adopte el agente de policía del servicio de migración relativa a la exclusión de un

extranjero no será susceptible de revisión administrativa, sin perjuicio de la opción

del extranjero para ser admitido provisionalmente y someterse a la acción de

deportación en la forma prevista en esta Ley.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

21

Art. 18.- Los agentes de policía del servicio de migración podrán permitir el

abandono voluntario del país que soliciten los extranjeros comprendidos en los

numerales II, III y V del artículo nueve de la ley, en la forma prevista en el artículo

anterior, en cuyo caso no se registrará su exclusión para los efectos contemplados

en el numeral I del artículo nueve de esta Ley. (Asamblea Nacional (Biblioteca),

2005).

2.2.6 Normas para la deportación de extranjeros

Art. 19.- El Ministro de Gobierno, Cultos, Policía y Municipalidades por conducto

del Servicio de Migración de la Policía Nacional procederá a deportar a todo

extranjero sujeto al fuero territorial que permaneciere en el país comprendido en los

siguientes casos:

I. Quien hubiere ingresado al país sin sujetarse a la inspección migratoria de

los agentes de policía del Servicio de Migración o por un lugar u horario no

reglamentarios;

II. Con las excepciones previstas en otras disposiciones legales, quien hubiera

sido admitido provisional o definitivamente y al momento de ingresar o

durante su permanencia estuviere comprendido en alguno de los hechos

constitutivos de las causas de exclusión de esta Ley;

III. Quien hubiera sido condenado en el Ecuador por delito tipificado en las

leyes penales de la República, después de ejecutoriada la sentencia,

cumplida la pena u obtenido el indulto; y,

IV. Los delincuentes comunes que no pudieren ser juzgados en el Ecuador por

falta de jurisdicción territorial.

Art. 20.- Los agentes de policía del Servicio de Migración que tuvieren

conocimiento de alguno de los hechos constitutivos de las causas de deportación,

podrán realizar el arresto del extranjero imputado y, en tal caso, lo pondrán

inmediatamente a órdenes de la jueza o juez de contravenciones de la provincia en

que se efectuó la detención, para que inicie la respectiva acción, en la que no se

admitirá fianza carcelaria.

Nota: Artículo reformado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial

Suplemento 544 de 9 de Marzo del 2009.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

22

Art. 21.- Todos los juzgados y tribunales que ejerzan jurisdicción penal en la

República, a través de sus actuarios, deberán notificar a la jueza o juez de

contravenciones de la respectiva provincia, todas las sentencias condenatorias que

se dicten contra extranjeros, una vez que se ejecutoríen.

Nota: Artículo reformado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial

Suplemento 544 de 9 de Marzo del 2009.

Art. 22.- Los directores de los centros de rehabilitación social del Estado tendrán la

obligación de poner a órdenes de la jueza o juez de contravenciones de la respectiva

provincia a los extranjeros condenados por delitos, una vez que hayan cumplido la

pena u obtenido el indulto, antes de proceder a su excarcelación.

Nota: Artículo reformado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial

Suplemento 544 de 9 de Marzo del 2009.

Art. 23.- El Intendente General de Policía a quien le compete el ejercicio de la

acción de deportación de extranjeros, iniciará el procedimiento de oficio; en base

del informe expreso del agente de policía del servicio de migración; de la respectiva

notificación del Fiscal, Juez o Tribunal; del Director del Centro de Rehabilitación

Social o del Director General de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones

Exteriores.

Art. 24.- Si el extranjero sujeto a la acción de deportación está detenido, la jueza o

juez de contravenciones previo al inicio del procedimiento, solicitará al juez o jueza

de garantías penales la adopción de las medidas cautelares y de protección

aplicables en el Código Orgánico Integral Penal.

Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento

544 de 9 de Marzo del 2009.

Nota: Artículo sustituido por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento

180 de 10 de Febrero del 2014.

Art. 25.- La jueza o juez de contravenciones actuante, dispondrá dentro de las

veinticuatro horas siguientes a la iniciación de la acción de deportación, que

concurran a su presencia, el representante del Ministerio Público designado, el

extranjero y su defensor de oficio, si no tuviere un defensor particular, en la fecha

y hora que fijará en la respectiva citación que no podrá exceder del plazo de

veinticuatro horas adicionales, para llevar a efecto la audiencia en que se resolverá

la deportación.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

23

Nota: Artículo reformado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial

Suplemento 544 de 9 de Marzo del 2009.

Art. 26.- En la audiencia se exhibirán los documentos, evidencias y demás pruebas

atinentes a las situaciones de hecho y de derecho en que se fundamente la acción; y

la declaración y alegatos del extranjero que se opongan a la misma. La jueza o juez

de contravenciones expedirá su resolución dentro de las cuarenta y ocho horas

siguientes a la realización de la precitada audiencia, ordenando o negando la

deportación.

Nota: Artículo reformado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial

Suplemento 544 de 9 de Marzo del 2009.

Art. 27.- El Secretario de la jueza o juez de contravenciones, hará constar en un acta

todo el relato del desenvolvimiento de la audiencia que, suscrita por el Intendente

y el Secretario actuantes, será anexada al respectivo expediente.

Nota: Artículo reformado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial

Suplemento 544 de 9 de Marzo del 2009.

Art. 28.- La resolución de la jueza o juez de contravenciones que niega la

deportación, deberá ser obligatoriamente elevada en consulta administrativa al

Ministro de Gobierno, dentro de los tres días siguientes a la fecha de su emisión,

adjuntándose el expediente del caso.

Nota: Artículo reformado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial

Suplemento 544 de 9 de Marzo del 2009.

Art. 29.- El Ministro de Gobierno, Cultos, Policía y Municipalidades podrá

confirmar o revocar la resolución elevada en consulta dentro de los cinco días

siguientes al de recepción del expediente, decidiendo fundamentadamente en

mérito de lo actuado.

En caso de confirmarse la resolución que niegue la deportación, será dispuesta la

inmediata libertad del extranjero detenido, quien podrá ejercer a plenitud sus

derechos y la acción de daños y perjuicios a que hubiere lugar.

En caso de revocarse la resolución que niegue la deportación, será emitida la orden

de deportación del extranjero en la forma que establece esta Ley.

En ambos casos se devolverá el expediente junto con la respectiva resolución, al

Intendente General de Policía actuante, para la ejecución de la resolución

ministerial.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

24

Art. 30.- La resolución que disponga la orden de deportación, será susceptible de

impugnación ante el órgano competente de la Función Judicial.

Ejecutoriada la resolución, será ejecutada por los agentes de policía en la forma,

condiciones y plazo establecidos.

Art. 31.- Cuando la orden de deportación no pueda efectuarse por tratarse de un

apátrida, por falta de documentos de identidad u otra causa justificada, la jueza o

juez de contravenciones actuante, lo pondrá a disposición de la o el juez de garantías

penales para que sustituya la prisión preventiva por algunas de las medidas

cautelares y de protección establecidas en el Código Orgánico Integral Penal,

mientras se logre la ejecución de la orden de deportación. Transcurrido el plazo de

tres años sin que se ejecute la orden de deportación se regularizará su permanencia

en el país.

Nota: Artículo reformado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial

Suplemento 544 de 9 de Marzo del 2009.

Nota: Artículo sustituido por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento

180 de 10 de Febrero del 2014.

Art. 32.- Los arraigos decretados por los juzgados o tribunales de la República, no

impedirán que se ejecuten las órdenes de deportación previa decisión del Consejo

Consultivo de Política Migratoria.

Art. 33.- Todo extranjero sujeto al fuero territorial bajo cuya protección o compañía

se encuentre el afectado por una orden de exclusión o deportación, podrá ser

obligado a abandonar el territorio nacional en la misma forma y condición que su

protegido o acompañante, siempre que también se encuentre en situación irregular.

(Asamblea Nacional (Biblioteca), 2005)

2.2.7 Business Process Modeling Notation (BPMN)

Cuando se crean modelos de procesos, generalmente se toma en cuenta los objetivos

estrategias y reglas de la organización donde van a ser implementados; además, los

procesos son creados, casi en su mayoría, cuando la organización está ya operando.

A partir de esto, para ejecutar el rediseño, es necesario el análisis de toda la

información recabada. (White & Miers, 2009).

El Gráfico 2 muestra las etapas del cambio organizacional en donde los modelos de

los procesos son una pieza fundamental.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

25

Gráfico 2: Etapas del cambio organizacional

Fuente: Tomado de White & Miers (2009).

Existen distintos tipos de modelados de procesos, los cuales se detallan a

continuación:

Mapa de procesos: estos son diagramas de flujos de la forma más simple

que se puedan diseñar. No incluyen detalles, únicamente se escriben temas

referentes a las actividades de forma muy general.

Descripción de procesos: este nivel proporciona información del proceso de

forma un poco más detallada.

Modelos de procesos: estos son diagramas de flujos detallados de una

manera exhaustiva, en este nivel se cuenta con suficiente información que

permitirá ejecutar directamente el modelo. (White & Miers, 2009).

2.3. Hipótesis

¿La reingeniería de los procesos de Servicios de Apoyo Migratorio y Control de

Permanencia Migratoria permitirá automatizar los procesos de acuerdo a lo

especificado en la ley de migración y extranjería de la República del Ecuador?

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

26

CAPÍTULO 3

3. Metodología

3.1. Diseño de la investigación

Para el desarrollo de la presente investigación vamos a tomar varias actividades de

las cinco etapas de la metodología Rapid Re, la cual incluye una serie de técnicas

administrativas integradas que se usan para analizar y desarrollar los procesos.

3.2. Procedimiento de la investigación

A continuación se presenta un detalle de las cinco etapas de la metodología Rapid

Re:

Gráfico 3: Etapa de la metodología Rapid Re

Fuente: Tomado de Manganelli & Klein (1995)

•Definir las metas y los objetivos estratégicos que buscan el avance decisivo del negocio que definen la justificación del proyecto de reingeniería.

ETAPA 1

PREPARACIÓN

•Desarrollar un modelo de negocio orientado al cliente, identificar los procesos estratégicos de valor agregado. Definir los clientes, procesos, rendimiento, éxito, recursos.

ETAPA 2

IDENTIFICACIÓN

•El propósito de esta etapa es desarrollar una visión del proceso capaz de producir un avance decisivo en rendimiento.

•Debe ser motivadora e inspiradora.

ETAPA 3

VISIÓN

•Se produce un diseño técnico para implementar la visión.

•Realiza el diseño social, que organiza y estructura los recursos humanos.

ETAPA 4

SOLUCIÓN

•El propósito de esta etapa es realizar la visión del proceso implementando el diseño de la etapa 4.

ETAPA 5

TRANSFORMACIÓN

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

27

3.3. Etapas para el proceso de Servicios de Apoyo Migratorio

3.3.1 Etapa 1: Preparación

En esta etapa se procederá a realizar:

Planteamiento del problema.

Establecimiento del objetivo general y objetivos específicos.

Definición del alcance, limitaciones y la respectiva justificación del

proyecto, en esta parte se identificará que es lo que se desea obtener con la

solución del problema planteado anteriormente.

3.3.1.1 Planteamiento del problema

Los Servicios de Apoyo Migratorio brindan asesoría e información segura,

confiable y transparente a los ciudadanos nacionales y/o extranjeros para sus

distintos requerimientos, en relación con los procesos migratorios.

3.3.1.2 Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo general:

Establecer de manera uniforme y estandarizada los procedimientos que se

realizan en el Servicio de Apoyo Migratorio a nivel nacional.

Objetivos específicos:

Mejorar la ejecución de los procesos para el beneficio del usuario interno y

externo.

Establecer procedimientos para que los servicios/productos que se brindan

en las instituciones del SAM estén acordes a la legislación vigente y

convenios internacionales.

3.3.1.3 Definición del alcance, limitaciones y la justificación del proyecto.

Alcance:

El presente proyecto tiene como finalidad realizar una reingeniería de los procesos

de los Servicios de Apoyo Migratorio, donde se construirá los flujos de proceso de

acuerdo a las normas establecidas por el Ministerio del Interior. Los procesos se

elaborarán bajo el estándar BPMN con la herramienta Bizagi, se elaborará un

modelo de base de datos y formularios a partir de los procesos.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

28

Limitaciones:

El proyecto se limitará a nivel de procesos, no se usarán datos reales para la

ejecución.

Justificación:

La presente investigación surge de la necesidad de tener un sistema automatizado

para brindar trámites en los Servicios de Apoyo Migratorio.

3.3.2 Etapa 2: Identificación

Esta etapa tiene la finalidad de:

Identificar y relacionar el modelo de investigación establecido con la realidad

de lo que se desea obtener en la solución del proyecto.

Identificar los procesos que se verán involucrados en la presente reingeniería.

Identificar la información que será muy relevante el momento de hacer la

respectiva reingeniería para cada proceso.

En esta etapa se va a dar una breve descripción de los procesos de Servicios de

Apoyo Migratorio, los mismos que cuentan con diagramas elaborados por el

Ministerio del Interior, los cuales nos sirven como base para empezar con la

automatización.

3.3.2.1 Proceso de Servicios de Apoyo Migratorio

PROCESO: SERVICIOS DE APOYO MIGRATORIO

Descripción: Establecer de manera uniforme y estandarizada los

procedimientos que se realizan en el Servicio de Apoyo

Migratorio a nivel nacional para que los

servicios/productos que se brindan en estas instituciones

estén acordes a la legislación vigente y convenios

internacionales, mejorando la ejecución de los procesos

para beneficio del usuario interno y externo.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

29

Subprocesos: Gestión de Trámites e Información Migratoria

Gestión de Asesoría Jurídica

Tipo de Proceso: Sustantivo

Entradas: Solicitud o Requerimiento del ciudadano

Documentos de Identificación

Productos /

Servicios:

Certificados de Movimientos Migratorios

Solicitud de Prórroga Migratoria

Levantamiento de Impedimentos de Salida del País

Actualización de Datos

Asesoría Jurídica

Marco Legal: Convenios y Acuerdos Internacionales

Constitución de la República del Ecuador

Legislación de Migración y Extranjería

Decretos ejecutivos

Decreto ejecutivo no. 632, de fecha 17 de

enero de 2011

Decreto 132 Quito, 13 de Noviembre del

2009

Acuerdos Ministeriales

Acuerdo ministerial no. 2555, de fecha 02

de abril de 2012

Tabla 7: Proceso de Servicios de Apoyo Migratorio

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

30

3.3.2.2 Diagrama del proceso de Servicios de Apoyo Migratorio:

Gráfico 4: Proceso de Servicios de Apoyo Migratorio

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

3.3.2.3 Subproceso de Gestión de Trámites e Información Migratoria

PROCESO: GESTIÓN DE TRÁMITES E INFORMACIÓN

MIGRATORIA

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

31

Descripción: Dar trámite a los requerimientos de los ciudadanos

nacionales o extranjeros en base a los Servicios de Apoyo

Migratorio.

Entradas: Solicitud o Requerimiento del ciudadano

Documentos de Identificación

Productos /

Servicios:

Certificados de Movimientos Migratorios

Solicitud de Prórroga Migratoria

Levantamiento de Impedimentos de Salida del País

Actualización de Datos

Marco Legal: Convenios y Acuerdos Internacionales en el ámbito

de las Prorrogas

Acuerdo Brasil – Ecuador Eliminación de

Visas en Pasaporte Brasileño.

Estatuto Migratorio Ecuador – Venezuela.

Registro Oficial 408, 19 de marzo 2011.

Numeral I. Art. 3.

Estatuto Migratorio Ecuador – Perú.

Registro Oficial 315, 08 de noviembre 2010.

Art. Numeral I. Art. 3

Estatuto Migratorio Permanente entre

Ecuador – Colombia. Registro Oficial 187,

06 de mayo 2010, Numeral I. Art. 1.

Proyecto de Modificación de la Decisión

CMC Nº 10/06 90 días para turistas –

Inclusión de Prórroga, el mismo que entrará

en vigencia con la firma de aprobación por

parte de los países miembros.

Decretos ejecutivos

Decreto ejecutivo no. 632, de fecha 17 de

enero de 2011.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

32

Decreto ejecutivo no. 132. Quito, 13 de

Noviembre del 2009.

Acuerdos Ministeriales

Acuerdo ministerial no. 2555, de fecha 02

de abril de 2012.

Tabla 8: Subproceso de Gestión de Trámites e Información Migratoria

Indicadores del subproceso de Gestión de Trámites e Información Migratoria

N° Indicador Fórmula de

Cálculo

Unidad

de

Medida

Responsable

de Medición

Fuente de

la

Medición

Frecuencia

de

Medición

1 Porcentaje de

certificados

de

movimientos

migratorios

emitidos a

nivel nacional

Numero de

movimientos

migratorios

emitidos

sobre el

número de

movimientos

migratorios

solicitados

por 100

Porcentaje Gerente del

Proyecto y/o

Responsable

del SAM

Puntos de

Servicio

de Apoyo

Migratorio

ANUAL

2 Porcentaje de

prórrogas

otorgadas a

nivel nacional

Número de

prórrogas

emitidas

sobre el

número de

prórrogas

solicitadas

por

100

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

33

3 Porcentaje de

impedimentos

de salida

registrados

en el Sistema

a nivel

nacional

Número de

impedimentos

de salida

registrados

sobre el

número de

impedimentos

de salida

solicitados

por

100

4 Porcentaje de

arraigos

registrados en

el sistema a

nivel nacional

Número de

arraigos

emitidos

sobre el

número de

arraigos

solicitados

por 100

Tabla 9: Indicadores - Gestión de Trámites e Información Migratoria

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

34

3.3.2.4 Diagrama del subproceso de Gestión de Trámites e Información

Migratoria

Gráfico 5: Subproceso de Trámites e Información Migratoria

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

35

3.3.2.5 Subproceso de Gestión de Asesoría Jurídica

PROCESO: GESTIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA

Descripción: Brindar asesoría jurídica de manera oportuna y

adecuada, en consideración a la Constitución de la

República y legislación vigente, con el fin de establecer

una política migratoria integral, velando por los

derechos de las personas en movilidad humana,

contribuir además en el mejoramiento de los procesos y

procedimientos aplicados.

Entradas: Solicitud o Requerimiento del ciudadano

Documentos de Identificación

Poder Notariado

Productos /

Servicios:

Informe Jurídico

Asesoría Legal

Marco Legal: Convenios y Acuerdos Internacionales

Constitución de la República del Ecuador

Legislación de Migración y Extranjería

- Sección I. Codificación

- Sección II. Evaluación Normativa

Decretos ejecutivos

- Decreto ejecutivo no. 632, de fecha

17 de enero de 2011

- Decreto ejecutivo no. 132. Quito, 13

de Noviembre del 2009

Acuerdos Ministeriales

Acuerdo ministerial no. 2555, de fecha

02 de abril de 2012

Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos

Públicos

Código Orgánico Integral Penal

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

36

Código de la Niñez y la Adolescencia

Tabla 10: Subproceso de Gestión de Asesoría Jurídica

3.3.2.6 Indicadores del subproceso de Gestión de Asesoría Jurídica

N° Indicador Fórmula de

Cálculo

Unidad

de

Medida

Responsable

de Medición

Fuente de

la

Medición

Frecuencia

de

Medición

1 Porcentaje

de

ciudadanos

con trámites

legales

solucionados

Número de

ciudadanos con

trámites legales

solucionados

sobre el número

total de trámites

recibidos por

100

Porcentaje Gerente del

proyecto y/o

Responsable

del SAM

Puntos de

servicio

de apoyo

migratorio

Anual

Tabla 11: Indicadores - Gestión de Asesoría Jurídica

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

37

3.3.2.7 Diagrama del subproceso de Gestión de Asesoría Jurídica

Gráfico 6: Subproceso de Gestión de Asesoría Jurídica

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

3.3.3 Etapa 3: Visión

La idea principal de esta etapa es tener una visión sobre cada proceso al que se le

va a realizar la reingeniería con la intensión de que esta visión tenga la capacidad

de ocasionar un avance completamente decisivo en cuanto al rendimiento de los

procedimientos que cada proceso debe realizar.

A continuación se muestran los subprocesos de Servicios de Apoyo migratorio

creados por el Ministerio del Interior, además de enuncian las actividades de cada

proceso.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

38

3.3.3.1 Certificados de Movimientos Migratorios en Especie

Gráfico 7: Certificados de Movimientos Migratorios

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

Actividad Rol Descripción Documento

Solicitar

Movimiento

Migratorio

Ciudadana/o, La ciudadana/o solicita el

Certificado de

Movimientos Migratorio

No Aplica

Entregar el

Turno

Analista de

Información

El Analista de Información

entrega el turno y

direcciona a la ventanilla

correspondiente para el

trámite

Turno

Pagar la

especie

valorada

Ciudadana/o y el

Servidor de

Apoyo de Caja

Con el turno el Ciudadano

se acerca a caja para

realizar el pago

Turno

sellado como

cancelado

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

39

correspondiente de la

especie valorada ($ 5.00)

Emitir el

Certificado de

Movimientos

migratorios

Analista de

Servicio de

Apoyo Migratorio

Una vez que el ciudadano

ha pagado el turno, el

Analista de Servicio de

Apoyo Migratorio verifica

la información del usuario

en el Sistema Informático,

si existe un error se

direcciona al

procedimiento de

Actualización de Datos, si

todo está correcto se

imprime y sella el

documento en Especie

Valorada

Certificado

de

Movimientos

Migratorios.

Tabla 12: Certificados de Movimientos Migratorios

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

3.3.3.2 Emisión de Prórrogas

Gráfico 8: Emisión de Prorrogas

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

40

Actividad Rol Descripción Documento

Solicitar una

prórroga

Ciudadana/o

extranjera/o

La ciudadana/o extranjera/o se acerca

a solicitar una prórroga.

No Aplica

Entregar Turno Analista de

Información

El Analista de Información verifica

si la ciudadana/o necesita una

prórroga de 90 días o 48 horas para

salir del país y direcciona a la

ventanilla correspondiente

Turno

Emitir

prorroga

Analista de

Servicio de

Apoyo

Migratorio

El analista de servicio de apoyo

migratorio verifica en el sistema

informático que todos los datos de la

ciudadana/o extranjera/o estén

correctos y que los documentos de

viaje sean los originales y no tengan

alteraciones, emite y sella la prórroga

Pasaporte

normal y/o

provisional,

salvoconduc

to y Tarjeta

andina

Tabla 13: Emisión de Prorrogas

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

3.3.3.3 Prohibición de Salida del País o Arraigo

Gráfico 9: Prohibición de Salida del País o Arraigo

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

41

Actividad Rol Descripción Documento

Solicitar la

medida

cautelar

Autoridad

Competente

La ciudadana/o se acerca a

la ventanilla correspondiente

con el oficio del Juzgado

donde está estipulado poner

o levantar la Orden de

Prohibición de salida del

país en el sistema

Informático de migración.

No Aplica

Entregar

Turno

Analista de

Información

El Analista de Información

verifica el oficio y

direcciona al Usuario a la

ventanilla correspondiente

Turno

Registrar la

medida

cautelar

Analista de

Servicio de

Apoyo

Migratorio

El Analista de Servicio de

Apoyo migratorio verifica

que los datos del Oficio

estén correctos (nombres,

apellidos, datos de

identificación) del ciudadano

al cual se va a poner o

levantar la medida cautelar,

al igual que tenga los datos y

sellos del Juzgado. Se

registra en el sistema la

medida cautelar y se entrega

al usuario una copia del

oficio sellada con el recibido

Oficio con

sello de

recibido

Tabla 14: Prohibición de Salida del País o Arraigo

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

42

3.3.3.4 Actualización de Datos

Gráfico 10: Actualización de Datos

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

Actividad Rol Descripción Documento

Solicitar

actualización

de datos

Ciudadana/o

nacional o

extranjero

La ciudadana/o solicita la

corrección de su información

migratoria (nombres,

apellidos, fecha de nacimiento,

lugar de destino y/o

procedencia, arribos o salidas)

Solicitud de

Actualización

de Datos

Verificar la

información

Analista de

Actualización

de Datos

El Analista de Actualización

de Datos verifica el tipo de

error en el sistema Informático

y cuáles son los documentos

necesarios para la corrección

del mismo, si el caso lo

requiere se solicita un Informe

por parte del Asesor Jurídico

No Aplica

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

43

Elaborar

Informe

Jurídico

Informe

Jurídico

El Asesor Jurídico procede a

verificar los respaldos

necesarios como tarjeta andina

y certificación de la aerolínea

para poder Elaborar el

respectivo Informe

Informe

Jurídico

Corregir la

información

en el Sistema

Informático

Analista de

Actualización

de Datos

Con los respaldos necesarios

el Analista de Actualización

de Datos procede a rectificar

la información migratoria de la

ciudadana/o para que pueda

obtener el Certificado de

Movimientos Migratorios

No Aplica

Tabla 15: Actualización de Datos

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

3.3.3.5 Recepción de Oficios de Instituciones y Autoridades Competentes

Gráfico 11: Recepción de Oficios de Instituciones y Autoridades Competentes

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

44

Actividad Rol Descripción Documento

Solicitar

movimientos

migratorios

Autoridad

Competente e

Instituciones

La Autoridad Competente

e Instituciones solicitan

mediante oficio o parte

policial la información

migratorio de

ciudadanas/os

Oficio o parte

de la

Autoridad

competente e

instituciones

Recepción de

Oficios

Analista de

Servicio de

Apoyo

Migratorio

El Analista de Servicio de

Apoyo Migratorio recibe

los oficios de las

Instituciones Competentes

Oficio de

respuesta e

información

solicitada

Responder al

requerimiento

Analista de

Servicio de

Apoyo

Migratorio

El Analista de Servicio de

Apoyo Migratorio verifica

en el Sistema la

Información de la

ciudadana/o, imprime el

movimiento migratorio en

reporte sellado y firmado.

Oficio de

respuesta y

movimiento

migratorio en

reporte

Tabla 16: Recepción de Oficios de Instituciones y Autoridades Competentes

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

3.3.4 Etapa 4: Solución

Esta etapa tiene la finalidad dar una solución a la visión planteada en la etapa

anterior, aquí se debe definir un diseño técnico acerca de la institución; y, más aún

del proyecto donde los procesos van a ser implementados además de especificar las

dimensiones técnicas que los nuevos procesos deberían tener.

3.3.4.1 Lineamientos de los procesos

Los Servicios de Apoyo Migratorio brindan asesoría e información segura,

confiable y transparente en materia migratoria a los ciudadanos nacionales y/o

extranjeros para sus distintos requerimientos.

Los trámites y servicios que se brindan en el Servicio de Apoyo Migratorio son

exclusivamente personales (para mayores de edad) o a su vez pueden ser atendidos

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

45

previa presentación de Poder u Orden Judicial emitida por la Autoridad

Competente. En el caso de menores de edad el trámite lo puede realizar el padre,

madre, tutor y representante legal previo presentación de documentos de respaldo.

Para realizar cualquier trámite en el Servicio de Apoyo Migratorio los ciudadanos

nacionales y extranjeros necesitan presentar sus documentos de identificación o

viaje, originales y sin alteraciones (rotos, pegados o con tachones), en caso de

pérdida o robo deberán presentar la denuncia correspondiente realizada ante las

autoridades competentes (Juzgado de Contravenciones).

Los Analistas de Control Migratorio deberán atender a todas los ciudadanos por

igualdad, sin ningún tipo de discriminación como lo señala la Constitución en el

Titulo II Derechos Art. 2. Las personas de tercera edad, mujeres embarazadas o con

niños pequeños tendrán prioridad en su atención.

Es importante mencionar para el conocimiento de los Analistas del SAM que existe

un acuerdo entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la

Federación de Rusia sobre las condiciones de Supresión de las Formalidades de

visado en viajes mutuos de los ciudadanos de la República del Ecuador y de los

ciudadanos de la Federación de Rusia firmado el 24 de Septiembre del 2010, en

donde se acuerda en el Art. 1.- Los ciudadanos del Estado de una Parte, que porten

un pasaporte vigente excepto pasaportes diplomáticos de servicio oficiales y

especiales, que dan el derecho de cruzar la frontera (denominados adelante

“pasaportes”) podrán entrar (salir pasar de tránsito y permanecer) en el Estado de

la otra parte sin visa por 90 días durante cada periodo de 180 días, desde el momento

de su primera entrada.

3.3.4.1.1 Certificado de Movimientos Migratorios

Es un documento emitido por el Analista de Servicios de Apoyo Migratorio que

contiene la información de movimientos migratorios de los ciudadanos nacionales

y extranjeros.

Cuando un ciudadano necesite sus movimientos migratorios anteriores al año 2000,

se puede otorgar un certificado del Archivo General, que certifica que Migración

solo dispone información migratoria a partir de este año.

En el caso de refugiados que no hayan pasado por migración al ingresar al país y

no tengan movimientos migratorios en el sistema, se puede crear a la persona,

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

46

previa comprobación que tenga el Estatuto de Refugiado actualizado otorgado por

la Dirección Nacional de Refugio y el documento de identidad.

En caso de ciudadanos extranjeros que nunca hayan ingresado al País y que se

encuentren dentro de un proceso de visa, cuando necesiten el Certificado de

Movimientos Migratorios es necesario verificar los documentos de viaje y un Poder

Apostillado o Notariado.

3.3.4.1.2 Prórroga Migratoria

La prórroga es el acto por medio del cual se concede a los extranjeros transeúntes

(T-3) de Colombia, Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela una extensión de hasta

noventa días adicionales de permanencia legal en el país sumando un máximo de

180 días; y de 48 horas para salir del país para todos los ciudadanos extranjeros que

hayan superado sus días de permanencia en el Ecuador.

En el caso de pérdida o robo de la tarjeta andina del ciudadano con la prorroga ya

sellada en la misma, es necesario poner la denuncia ante las autoridades

competentes, y se puede otorgar un certificado de constancia de la prórroga, con los

datos que consten en el Sistema y firmado por la Coordinador del Servicio de Apoyo

Migratorio, ya que el sistema no permite colocar el sello de prórroga otra vez.

3.3.4.1.3 Prohibiciones de Salida del País o Arraigos

Para registrar o levantar del Sistema Informático una prohibición de salida país o

arraigo es necesario presentar el oficio de la Autoridad Competente dirigido al

Proyecto de Fortalecimiento de Unidades de Control Migratorio, el mismo que debe

contener los datos correctos y completos de los ciudadanos, los sellos y firma

respectiva para poder tramitar la solicitud.

3.3.4.1.4 Actualización de Datos

Todos los requerimientos de Actualización de Datos del ciudadano que se dirijan al

Servicio de Apoyo Migratorio deben contar con los respectivos documentos de

viaje e identificación, además debe ir acompañado de un Informe Jurídico, en caso

que lo requiera.

Para la actualización de Datos Biográficos: es necesario la cédula,

pasaporte, partida de nacimiento o DNI.

Para la actualización de Categoría Migratoria: es necesario la cédula o

pasaporte, sello estampado en el pasaporte o tarjeta andina y Visa.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

47

Para actualización Arribos o Salidas: es necesario la cédula, pasaporte,

partida de nacimiento o DNI; el sello estampado en el pasaporte o tarjeta

andina y la visa vigente en el momento del arribo o salida del país. En el

detalle de la solicitud debe incluir la aerolínea y hora aproximada del vuelo

para proceder con la búsqueda de tarjeta andina.

Para registrar doble nacionalidad: es necesario la cédula, pasaporte, partida

de nacimiento o DNI de las dos nacionalidades y el último sello de entrada.

Si un ciudadano extranjero posterior a su arribo registra la Naturalización

en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, no se podrá

cambiar la nacionalidad con la que ingreso al país ni registrar Doble

Nacionalidad en sus movimientos migratorios anteriores a su

Naturalización.

3.3.4.2 Rediseño de procesos y subprocesos

Para realizar el rediseño se toma como referencia los lineamientos de los procesos

y se construye el flujo de procesos basado en el estándar BPMN, con la herramienta

Bizagi Modeler.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

48

3.3.4.2.1 Rediseño del proceso Certificado de Movimientos Migratorios.

Gráfico 12: Proceso de Certificado de Movimientos Migratorio

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

49

3.3.4.2.2 Rediseño del proceso Prórroga Migratoria.

Gráfico 13: Proceso de Prórrogas Migratorias

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

50

3.3.4.2.3 Rediseño del proceso Prohibición de Salida del País o Arraigos.

Gráfico 14: Proceso de Prohibiciones de Salida del País o Arraigos

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

51

3.3.4.2.4 Rediseño del proceso Actualización de Datos.

Gráfico 15: Proceso de Actualización de Datos

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

52

3.3.4.2.5 Rediseño del proceso Alertas SAM

Gráfico 16: Proceso de Alertas SAM (Servicio de Apoyo Migratorio)

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

53

3.3.4.1.6 Rediseño del proceso Asesoría Jurídica

Gráfico 17: Proceso de Asesoría Jurídica

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

54

3.3.4.2.7 Rediseño del proceso Buscar Persona

Gráfico 18: Proceso de Buscar Persona

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

55

3.3.4.3 Casos de Uso

3.3.4.3.1 Caso de Uso del proceso de Certificados de Movimientos

Migratorios.

Caso de Uso: Certificado de Movimientos Migratorios

Actores: A: Archivo

C: Ciudadano ecuatoriano o extranjero.

ASAM: Analista de Servicios de Apoyo Migratorio.

AJ: Asesor Jurídico

S: Sistema

Descripción: El Certificado de Movimientos Migratorios es un documento

emitido por el Analista de Servicios de Apoyo Migratorio que

contiene la información de movimientos migratorios de los

ciudadanos nacionales y extranjeros.

Pre requisitos Documentos del ciudadano

Poder Jurídico

Certificado de Refugiado

Post requisitos Certificado de Movimientos Migratorios

Flujo Normal Flujo Alternativo

1. C: Solicitar Certificado de

Movimientos Migratorios

2. ASAM: Verificar si el certificado

corresponde a la fecha desde el año

2000.

3. ASAM: Si la solicitud es mayor o

igual al año 2000, verificar si el

certificado corresponde a la misma

persona.

3.1 ASAM: Si la solicitud es anterior

al año 2000, emitir certificado donde

manifiesta no tener información de

los Movimientos Migratorios

anterior al año 2000.

3.2 C: Recibir certificado por parte

del Archivo.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

56

4. ASAM: Si el certificado corresponde

a la misma persona, solicitar

documentos del ciudadano.

4.1 ASAM: Si el certificado no

corresponde a la misma persona,

solicitar Poder Judicial

4.2 ASAM: Si el poder se emitió en

Ecuador verificar documentos y

firmas correspondientes, remitir al

flujo 4.

4.3 ASAM: Si el poder se emitió en

el exterior verificar apostillado,

remitir al flujo 4.

5. S: Verificar si el ciudadano es

refugiado

6. ASAM: Validar documentos 6.1 ASAM: Solicitar certificado de

refugiado

7. ASAM: Verificar si los documentos

presentan alteraciones

8. ASAM: Buscar a la persona en el

sistema

8.1 AJ: Generar Caso de documentos

alterados

8.2 AJ: Informar al Asesor Jurídico

8.3 AJ: Validar documentos del

ciudadano

8.4 AJ: Si los documentos son

válidos, remitir al flujo 8.

8.5 AJ: Si los documentos no son

válidos, generar Informe Jurídico.

8.6 AJ: Poner a disposición de la

Autoridad Competente.

8.7 Fin del proceso

9. ASAM: Buscar si la persona

presenta alertas migratorias

10. ASAM: Consultar movimientos

migratorios

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

57

11. ASAM: Emitir certificado de

movimientos migratorios

12. C: Recibir certificado de

movimientos migratorios

13. Fin del proceso

Tabla 17: Caso de Uso de Certificado de Movimientos Migratorios

3.3.4.3.2 Caso de Uso del proceso de Prórroga Migratoria.

Caso de Uso: Prórroga Migratoria

Actores: C: Ciudadano ecuatoriano o extranjero.

ASAM: Analista de Servicios de Apoyo Migratorio.

AJ: Asesor Jurídico

S: Sistema

Descripción: La prórroga es el acto por medio del cual se concede a los

extranjeros transeúntes (T-3) de Colombia, Perú, Bolivia, Brasil

y Venezuela una extensión de hasta noventa días adicionales de

permanencia legal en el país sumando un máximo de 180 días; y

de 48 horas para salir del país para todos los ciudadanos

extranjeros que hayan superado sus días de permanencia en el

Ecuador.

Pre requisitos Documentos del ciudadano.

Ciudadano con Visa tipo T-3 (extranjeros transeúntes)

Post requisitos Prórroga Migratoria

Flujo Normal Flujo Alternativo

1. C: Solicitar Prórroga Migratoria

2. ASAM: Solicitar documentos del

ciudadano

3. ASAM: Validar documentos del

ciudadano

4. ASAM: Si los documentos son

válidos, buscar a la persona

4.1 ASAM: Si los documentos

presentan alteraciones, generar caso

de documentos alterados

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

58

4.2 ASAM: Informar al Asesor

Jurídico

4.3 AJ: Analizar caso

4.4 AJ: Validar documentos del

ciudadano.

4.5 AJ: Si los documentos son

válidos, remitir al flujo 4.

4.6 AJ: Si los documentos no son

válidos generar un informe jurídico

4.7 AJ: Poner a disposición de la

Autoridad Competente.

5. ASAM: Buscar alertas migratorias

6. ASAM: Verificar si la visa

corresponde a la categoría T-3

6.1 ASAM: Si el ciudadano no tiene

visa categoría T-3, generar un

informe emitiendo que no se puede

otorgar prórroga.

6.2 C: Recibir la notificación de que

no puede obtener prórroga.

7. ASAM: Verificar si el ciudadano

tiene nacionalidad de Colombia,

Perú, Venezuela, Brasil o Bolivia

7.1 ASAM: Verificar si ha superado

los días de permanencia en el país

7.2 ASAM: Si ha superado los días

de permanencia emitir notificación

que tiene 48 para salir del país.

7.3 C: Recibir Notificación que tiene

48 horas para salir del país.

7.4 ASAM: Si no ha superado los

días de permanencia en el país,

remitir al flujo 6.1

8. ASAM: Si el ciudadano tiene

nacionalidad de Colombia, Perú,

Venezuela, Brasil o Bolivia,

verificar si ha superado los días de

permanencia en el país.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

59

9. ASAM: Otorgar prórroga con los

días restantes

9.1 ASAM: Otorgar prórroga de 90

días.

9.2 C: Recibir prórroga de 90 días.

10. C: Recibir prórroga con los días

restantes

11. Fin del proceso

Tabla 18: Caso de Uso de Prórroga Migratoria

3.3.4.3.3 Caso de Uso del proceso de Prohibiciones de Salida del País o

Arraigos.

Caso de Uso: Prohibiciones de Salida del País o Arraigos

Actores: C: Ciudadano ecuatoriano o extranjero.

ASAM: Analista de Servicios de Apoyo Migratorio.

AJ: Asesor Jurídico

S: Sistema

Descripción: Para registrar o levantar del Sistema Informático una prohibición

de salida país o arraigo es necesario presentar el oficio de la

Autoridad Competente dirigido al Proyecto de Fortalecimiento

de Unidades de Control Migratorio, el mismo que debe contener

los datos correctos y completos de los ciudadanos, los sellos y

firma respectiva para poder tramitar la solicitud.

Pre requisitos Documentos del ciudadano.

Oficio certificado por la autoridad competente

Post requisitos Levantamiento de medidas cautelares

Flujo Normal Flujo Alternativo

1. C: Solicitar información sobre

prohibiciones de salida del país o

arraigos

2. ASAM: Solicitar documentos del

ciudadano

3. ASAM: Validar documentos del

ciudadano

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

60

4. ASAM: Verificar si los documentos

presentan alteraciones

5. ASAM: Si los documentos no

presentan alteraciones, se busca la

información de la persona

5.1 ASAM: Si los documentos

presentan alteraciones, generar caso

de documentos alterados.

5.2 ASAM: Informar al asesor

jurídico.

5.3 AJ: Analizar caso de documentos

alterados

5.4 AJ: Verificar documentos del

ciudadano.

5.5 AJ: Si los documentos son

válidos, remitir al flujo 5.

5.6 AJ: Si los documentos no son

válidos, generar un informe jurídico.

5.7 AJ: Poner a orden de la autoridad

competente

6. ASAM: Verificar alertas del

ciudadano

7. ASAM: Verificar si cuenta con

prohibiciones de salida del país o

arraigos

8. 8.1 ASAM: Si no tiene prohibiciones

de salida del país, generar informe

donde no presenta prohibiciones de

salida del país.

8.2 C: Recibir notificación que no

tiene prohibiciones de salida del país

o arraigos.

9. S: Si tiene prohibiciones de salida

del país o arraigos, mostrar un

detalle.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

61

10. ASAM: Verificar si es posible

levantar la medida cautelar

ASAM: Si no es posible levantar la

medida cautelar, presentar un

mensaje al ciudadano.

C: Recibir la notificación donde no

se puede levantar la medida cautelar.

11. ASAM: Solicitar Oficio certificado

para levantar la medida cautelar

12. ASAM: Realizar el levantamiento de

la medida cautelar

13. C: Recibir notificación donde se ha

levantado la prohibición de salida

del país o arraigo.

14. Fin del proceso

Tabla 19: Caso de Uso de Prohibiciones de Salida del País o Arraigos

3.3.4.3.4 Caso de Uso del proceso de Actualización de Datos.

Caso de Uso: Actualización de Datos

Actores: C: Ciudadano ecuatoriano o extranjero.

ASAM: Analista de Servicios de Apoyo Migratorio.

AJ: Asesor Jurídico

S: Sistema

Descripción: Todos los requerimientos de Actualización de Datos del

ciudadano que se dirijan al Servicio de Apoyo Migratorio deben

contar con los respectivos documentos de viaje e identificación,

además debe ir acompañado de un Informe Jurídico, en caso que

lo requiera.

Pre requisitos Documentos del ciudadano.

Oficio certificado por la autoridad competente

Post requisitos

Flujo Normal Flujo Alternativo

1. C: Solicitar actualización de datos

2. ASAM: Verificar tipo de solicitud

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

62

3. ASAM: Si es actualización de datos

biográficos, solicitar cédula, DNI,

pasaporte, visa, remitir al Flujo

Normal 6.

4. ASAM: Si es actualización de

categoría migratoria, solicitar cédula,

DNI, pasaporte, visa. Documentos

del cónyuge, remitir al Flujo Normal

6.

5. ASAM: Si es actualización de

arribos o salidas, solicitar cédula,

DNI, pasaporte, visa, remitir al Flujo

Normal 6.

6. ASAM: Si es registro de doble

nacionalidad, solicitar documentos

de las 2 nacionalidades, remitir al

Flujo Normal 6.

7. ASAM: Verificar documentos

8. ASAM: Si los documentos no

presentan alteraciones, buscar la

información de la persona.

8.1 ASAM: Si los documentos

presentan alteraciones, generar caso

de documentos alterados.

8.2 ASAM: Informar al asesor

jurídico.

8.3 AJ: Analizar caso de documentos

alterados.

8.4 AJ: Verificar documentos del

ciudadano.

8.5 AJ: Si los documentos son

válidos, remitir al flujo 8.

8.6 AJ: Si los documentos no son

válidos generar informe jurídico.

8.7 AJ: Poner a disposición de la

autoridad competente.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

63

Fin del proceso

9. ASAM: Buscar alertas migratorias

10. ASAM: Buscar movimientos

migratorios.

11. ASAM: Actualizar Datos en el

sistema

12. S: El sistema guarda la información

con un historial de cambios

13. C: Recibir mensaje con la

notificación de datos actualizados.

14. Fin del proceso

Tabla 20: Caso de Uso de Actualización de Datos

3.3.5 Etapa 5: Transformación

En esta etapa se desarrollará el prototipo de la solución, basándose en la arquitectura

de Bizagi Studio, la cual permite construir una aplicación a partir de los procesos.

Para ello se seguirá el esquema de Bizagi Studio, que consta de los siguientes pasos:

Modelar Procesos

Modelar Datos

Definir Formas

Reglas de Negocio

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

64

3.3.5.1 Modelar Procesos

Gráfico 19: Modelar Procesos – Esquema Bizagi Modeler

En este paso se inicia con definir los diagramas de proceso, incluyendo información

de cada una de las tareas, además de una descripción en caso de necesitar

información adicional. Se agregan los participantes que están involucrados en cada

una de las tareas y las fases en que se encuentra el proceso.

Por otra parte se debe identificar las tipos de tareas, los cuales van a permitir

continuar con el proceso de manera manual o automática.

Gráfico 20: Asignar el tipo de tarea

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

65

Para elegir el tipo de tarea indicada se presenta una descripción de cada una.

Elemento Descripción Notación

Tarea Es una actividad atómica dentro de un flujo

de proceso. Se utiliza cuando el trabajo en

proceso no puede ser desglosado a un nivel

más bajo de detalle.

Tarea de

Usuario

Es una tarea de workflow típica donde una

persona ejecuta con la asistencia de una

aplicación de software.

Tarea de

Servicio

Es una tarea que utiliza algún tipo de servicio

que puede ser Web o una aplicación

automatizada.

Tarea de

Recepción

Es una tarea diseñada para esperar la llegada

de un mensaje por parte de un participante

externo (relativo al proceso).

Tarea de

Envío

Es una tarea diseñada para enviar un mensaje

a un participante externo (relativo al proceso).

Tarea de

Script

Es una tarea que se ejecuta por un motor de

procesos de negocio. El usuario define un

script en un lenguaje que el motor pueda

interpretar.

Tarea

Manual

Es una tarea que espera ser ejecutada sin la

asistencia de algún motor de ejecución de

procesos de negocio o aplicación.

Tabla 21: Descripción de tareas – Bizagi Modeler

Fuente: (Bizagi Modeler)

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

66

Como el proceso contiene subprocesos, se incluye los mismos de acuerdo a las

siguientes especificaciones:

Elemento Descripción Notación

Sub-proceso Es una actividad cuyos detalles internos han

sido modelados utilizando actividades,

compuertas, eventos y flujos de secuencia.

Sub-proceso

Reusable

Identifica un punto en el flujo donde se

invoca un proceso pre-definido. Los

procesos reusables se conocen como

Actividades de Llamada en BPMN.

Tabla 22: Descripción de subprocesos – Bizagi Modeler

Fuente: (Bizagi Modeler)

De ésta manera una tarea puede ser convertida en subproceso según el caso

pertinente.

Gráfico 21: Convertir una tarea en subproceso

Finalmente se obtiene el diseño del proceso tal cual se lo muestra en las figuras

del punto 3.3.4.2

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

67

A continuación se muestra la lista de procesos en la aplicación de Bizagi Studio.

Gráfico 22: Lista de procesos de los Servicios de Apoyo Migratorio

3.3.5.2 Modelar Datos

Gráfico 23: Modelar Datos – Esquema Bizagi Modeler

Una vez creado el diagrama del proceso procedemos a crear el modelo de datos, el

cual contiene la información requerida por el proceso, mediante el uso de un modelo

de datos relacional, pero usando el esquema de bizagi modeler.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

68

Cabe mencionar que el modelo de datos así mismo como sus datos correspondientes

se almacena en la Base de Datos de Oracle, el esquema de bizagi sirve como medio

para la elaboración de las tablas.

Para realizar la presente fase hay que identificar las tablas que son Master o

Parameter, en cuyo caso se definen los atributos y tipo de dato que se va a usar para

cada uno.

Gráfico 24: Entidades tipo Master, Parameter y System

Las entidades tipo Master contienen la lista de atributos de una tabla, y se lo puede

ver de la siguiente manera:

Gráfico 25: Tabla de ciudadano

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

69

Las entidades tipo Parameter contienen una lista de datos que puede ser visible, tal

como se presenta a continuación:

Gráfico 26: Tabla Tipo de Identificación

Las entidades tipo System, pertenecen al modelo interno de Bizagi, para el

presente trabajo de investigación no se usa la mencionada entidad.

Luego de establecer las entidades involucradas en el proceso se procede a crear las

relaciones correspondientes, de la manera que se presenta a continuación:

Gráfico 27: Selección de entidades para las relaciones

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

70

Consecuentemente se establece el tipo de relación para las entidades involucradas:

Gráfico 28: Tipo de relaciones para las entidades

Al final de esta fase se contiene el modelo de datos de la aplicación que se

muestra en el Anexo F.

3.3.5.2 Definir Formas

Gráfico 29: Definir Formas – Esquema Bizagi Modeler

En esta etapa se elaboran los formularios los mismos que contienen información de

cada tarea del proceso.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

71

La estructura para elaborar los formularios se basa en los atributos de la base de

datos y tiene el siguiente esquema:

Gráfico 30: Esquema para la elaboración de formularios

La siguiente figura muestra el formulario para el proceso de Certificados de Apoyo

Migratorio.

Gráfico 31: Formulario iniciar de Certificados de Apoyo Migratorio

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

72

Los campos que son requeridos se muestran con una línea de color rojo, los cuales

no van a dejar avanzar al siguiente formulario mientras no se le asigne un valor.

3.3.5.2 Reglas de Negocio

Gráfico 32: Reglas de Negocio – Esquema Bizagi Modeler

En esta etapa se crean reglas de negocio, las cuales permiten indicar el camino que

debe seguir un proceso de acuerdo a una condición inicial.

Para configurar las reglas de negocio de debe elegir una expresión que permita

llevar a cabo con la finalidad del proceso.

Gráfico 33: Tipo de expresiones para las reglas de negocio

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

73

3.3.5.2 Participantes

Gráfico 34: Participantes – Esquema Bizagi Modeler

En esta etapa se agregan los participantes que están involucrados en el proceso, para

que cada uno de ellos ingrese al sistema y realice las tareas correspondientes.

Para el desarrollo del presente proyecto se ha creado los participantes que se

muestran en la siguiente figura.

Gráfico 35: Participantes del proyecto

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

74

Además se añadió usuarios para que puedan acceder a la aplicación.

Gráfico 36: Lista de usuarios para la aplicación web

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

75

3.4. Etapas para el proceso de Control y Permanencia Migratoria

3.4.1 Etapa 1: Preparación

En esta etapa se procederá a realizar:

Planteamiento del problema.

Establecimiento del objetivo general y objetivos específicos.

Definición del alcance, limitaciones y la respectiva justificación del

proyecto, en esta parte se identificará que es lo que se desea obtener con la

solución del problema planteado anteriormente.

3.4.1.1 Planteamiento del problema

El Control y Permanencia Migratoria se encarga de aplicar los procedimientos para

aplicar la deportación o exclusión de los ciudadanos extranjeros de conformidad

con las leyes vigentes en el Ecuador.

3.4.1.1 Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo general:

Garantizar que el proceso de deportación se realice cumpliendo con las leyes

vigentes en el país y los derechos humanos.

Objetivos específicos:

Mejorar la ejecución de los procesos para el beneficio del usuario interno y

externo, aplicando una reingeniería de los procesos.

Establecer procedimientos para que los servicios/productos que se brindan en

las instituciones del centro de acogida estén acordes a la legislación vigente

y convenios internacionales.

3.4.1.1 Definición del alcance, limitaciones y la justificación del proyecto.

Alcance:

El presente proyecto tiene como finalidad realizar una reingeniería de los procesos

de Control y Permanencia Migratoria, donde se construirá los flujos de proceso de

acuerdo a las normas establecidas por el Ministerio del Interior. Los procesos se

elaborarán bajo el estándar BPMN con la herramienta Bizagi, se elaborará un

modelo de base de datos y formularios a partir de los procesos.

Limitaciones:

El proyecto se limitará a nivel de procesos, no se usará datos reales para su

ejecución.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

76

Justificación:

La presente investigación surge de la necesidad de tener un sistema automatizado

para brindar trámites referentes al Control y Permanencia Migratoria.

3.4.2 Etapa 2: Identificación

Esta etapa tiene la finalidad de:

Identificar y relacionar el modelo de investigación establecido con la realidad

de lo que se desea obtener en la solución del proyecto.

Identificar los procesos que se verán involucrados en la presente reingeniería.

Identificar la información que será muy relevante el momento de hacer la

respectiva reingeniería para cada proceso.

3.4.2.1 Proceso de Deportación

PROCESO: DEPORTACIÓN

Descripción: Aplicar el proceso de exclusión o deportación y brindar

una atención enmarcada dentro de la ley vigente y los

derechos humanos.

Subprocesos:

Centro de Acogida temporal

Tipo de Proceso: Sustantivo

Entradas: Resolución de Deportación del Juez

Providencia para la audiencia

Documentos del ciudadano

Productos /

Servicios:

Proceso de Abandono Voluntario

Estadía en el Centro de Acogida

Apoyo Legal en caso de robo o pérdida de

documentos.

Realizar Informe Psicológico

Adquisición de pasajes

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

77

Marco Legal: Constitución de la Republica

Art. 40

Art. 261

Ley de Migración

Capítulo V Art. 19, 23 al 36

Acuerdo Ministerial

Nro. 3736-A del 16 de octubre del 2013

Tabla 23: Proceso de Deportación

3.4.2.2 Diagrama del proceso de Deportación:

Gráfico 37: Proceso de Deportación

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

3.4.3 Etapa 3: Visión

La idea principal de esta etapa es tener una visión sobre cada proceso al que se le

va a realizar la reingeniería con la intensión de que esta visión tenga la capacidad

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

78

de ocasionar un avance completamente decisivo en cuanto al rendimiento de los

procedimientos que cada proceso debe realizar.

A continuación se muestran los subprocesos del Proceso de Deportación creados

por el Ministerio del Interior, además de enuncian las actividades de cada proceso.

3.4.3.1 Centro de Acogida Temporal

Gráfico 38: Subproceso de Centro de Acogida Temporal

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

Actividad Rol Descripción Documento

Recepción de

Oficio y/o

Resolución

Analista Jurídico La Autoridad competente

presenta el oficio de

ingreso y/o resolución de

la Deportación la misma

Oficio y/o

Resolución

de la

Autoridad

Competente

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

79

que es receptada por el

Analista

Jurídico.

Obtención de

Documento

de Viaje

Analista Jurídico Analista Jurídico solicita

documento de viaje a la

Autoridad Competente o al

país de origen de las

ciudadanas/os que estén

sujetos a la Deportación

Documento

de viaje

Informe

Psicológico

Psicólogo/a El Psicólogo/a realiza un

estudio, examen,

evaluación y elaboración

de una ficha

de las ciudadanas/os

Informe

Informe de

Análisis de

Riesgo

Policía de

Inteligencia

En base al informe

psicológico, el Policía de

Inteligencia realiza un

informe para considerar el

riesgo de las ciudadanas/os

para el proceso de

Deportación y de esta

manera determinar la

acción de custodios en el

traslado

Informe

Gestión de

pasajes y

traslado de

las

ciudadanas/os

Analista

Jurídico/Gerencia

del

PFIUCM/Policía

La Gerencia realiza la

compra de los pasajes para

que el Analista Jurídico

realice la ejecución de la

Deportación y la

designación de custodios

de

ser el caso

Pasajes

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

80

Informe

Jurídico para

Deportación

Coordinador

Jurídico

Elaboración de informe

con los detalles de

exámenes psicológicos y

de análisis de riesgos

para ejecutar el proceso

Informe

Autorización

de embarque

Analista Jurídico Solicitar autorización a la

empresa de transporte del

embarque del ciudadano/a

deportado según el país de

destino

Autorización

Ejecución de

Deportación

Coordinador/

Analista

Jurídico/Custodios

Mediante el informe

jurídico realizar el

traslado del ciudadano/a

deportado/a al punto de

control migratorio y

posteriormente al medio

de transporte hasta el

lugar de

destino final

Informe

Jurídico

Tabla 24: Centro de A Cogida Temporal

Fuente: (Manual de Procesos de Servicios de Apoyo Migratorio, Ministerio del Interior)

3.4.4 Etapa 4: Solución

Esta etapa tiene la finalidad dar una solución a la visión planteada en la etapa

anterior, aquí se debe definir un diseño técnico acerca de la institución; y, más aún

del proyecto donde los procesos van a ser implementados además de especificar las

dimensiones técnicas que los nuevos procesos deberían tener.

3.4.4.1 Lineamientos de los procesos

El proceso de Deportación se realiza bajo el estricto apego de los Derechos

Humanos, el mismo que cumple con los requerimientos de las autoridades

competentes para de esta manera precautelar la seguridad nacional y la

convivencia.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

81

Para la ejecución de este proceso es importante considerar que la realización del

mismo depende de la resolución de la Autoridad Competente, la misma que una vez

que dictamine la Deportación del ciudadano, o la Providencia para la Audiencia

dispondrá al Centro de Acogida el ingreso del ciudadano, donde se desarrollan las

actividades pertinentes para el cumplimiento de lo dispuesto.

Es importante mencionar que las resoluciones son mandatarias y de estricto

cumplimiento.

Dentro de este proceso se pueden presentar una serie de variables:

Ausencia de Representaciones Consulares en territorio nacional.

Tramites a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad

Humana; así como con las Representaciones Consulares más cercanas al

Ecuador para la obtención de documentos de viaje con tiempos de

respuesta superiores a 30 días.

Costo por emisión de documentos de viaje no cubiertos por el Ministerio

del Interior.

Se requiere apoyo de las Representaciones Consulares en os casos que

previa audiencia los jueces solicitan la verificación de la identidad del

ciudadano/a extranjero/a.

Apoyo de las Representaciones Consulares con un traductor en los casos

que fueran necesarios para el normal desenvolvimiento de las audiencias.

Coordinación con lnterpol para verificar identidades.

Impugnación a la Resolución de la Autoridad Competente: Solicitud de

Refugio, Habeas Corpus, Recurso Constitucional

Los elementos expuestos deben ser considerados dentro del proceso de Deportación

los mismos que una vez que sean solucionados permitirán realizar las actividades

para la ejecución final.

3.4.4.1.1 Deportación

Será considerado como asunto de deportación el ciudadano que ingrese al país sin

sujetarse a la inspección migratoria, quien haya sido condenado por un delito

tipificado en las leyes penales de la República de Ecuador, los delincuentes

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

82

comunes que no pueden ser juzgados en el Ecuador, quien esté vinculado a un tema

de exclusión.

3.4.4.1.2 Exclusión

Será considerado como asunto de exclusión a todos los ciudadanos que fueron

excluidos o deportados con anterioridad, que no tengan pasaporte con una validez

mínima de 6 meses, ser menores de 18 años que no se encuentren con sus padres o

tutores, que tengan documentos irregulares y que padezca de enfermedades crónicas

o contagiosas.

Los ciudadanos que incurran en una causa de exclusión de no tener un pasaporte

con una validez mínima de 6 meses, ser menores de 18 años que no se encuentren

con sus padres o tutores y que tengan documentos irregulares, pueden irse del país

por su propia, en cuyo caso se registrará como caso de abandono voluntario y no

como exclusión o deportación.

3.4.4.2 Rediseño de procesos y subprocesos

Para realizar el rediseño se toma como referencia los lineamientos de los procesos

y se construye el flujo de procesos basado en el estándar BPMN, con la herramienta

Bizagi Modeler.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

83

3.4.4.2.1 Rediseño del proceso Administración del Centro de Acogida

Gráfico 39: Proceso de Administración del Centro de Acogida

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

84

3.4.4.2.2 Rediseño del proceso de Deportación

Gráfico 40: Proceso de Deportación

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

85

3.4.4.2.3 Rediseño del proceso de Exclusión

Gráfico 41: Proceso de Exclusión

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

86

3.4.4.2.4 Rediseño del proceso de Abandono Voluntario

Gráfico 42: Proceso de Abandono Voluntario

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

87

3.4.4.2.5 Rediseño del proceso de Asesoría Jurídica

Gráfico 43: Proceso de Asesoría Jurídica

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

88

3.4.4.2 Casos de Uso

3.4.4.2.1 Caso de Uso del proceso de Administración del Centro de Acogida.

Caso de Uso: Administración del Centro de Acogida

Actores: C: Ciudadano ecuatoriano o extranjero.

AJ: Asesor Jurídico

S: Sistema

CCA: Coordinador del Centro de Acogida

P: Psicólogo

Descripción:

Pre requisitos Documentos del ciudadano.

Oficio certificado por la autoridad competente

Post requisitos

Flujo Normal Flujo Alternativo

1. CCA: Recibir al ciudadano, por

parte de la autoridad competente.

2. CCA: Solicitar documentos de

ingreso al centro de acogida

3. CCA: Si los documentos de ingreso

son correctos, generar caso para

ingresar al centro de acogida.

3.1 CCA: Si los documentos de

ingreso no son correctos, elaborar

informe de documentos faltantes o

incorrectos

3.2 CCA: Poner a disposición de la

autoridad competente.

4. CCA: Generar caso del centro de

acogida.

5. CCA: Informar al asesor jurídico

6. AJ: Analizar el caso del centro de

acogida

7. AJ: Tomar huellas dactilares, toma

de fotografía, entrevista.

8. AJ: Solicitar documentos del

ciudadano

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

89

9. AJ: Si el ciudadano cuenta con sus

documentos, registrar datos del

ciudadano, motivo de ingreso al

centro de acogida.

AJ: Si el ciudadano no cuenta con

sus documentos, tramitar

documentos con embajadas y

consulados, remitir al Flujo Normal

10.

10. AJ: Reasignar al psicólogo

11. P: Realizar entrevista al ciudadano

12. P: Realizar informe psicológico

13. P: Realizar al asesor jurídico

14. AJ: Realizar informe de riesgo del

ciudadano.

15. AJ: Si el ciudadano no requiere

custodio, asignar habitación hasta

regular la situación migratoria del

ciudadano.

15.1 AJ: Solicitar custodio por parte

de la autoridad competente.

15.2 AJ: Registrar datos del custodio

16. Fin del proceso

Tabla 25: Caso de Uso de Administración del Centro de Acogida

3.4.4.2.2 Caso de Uso del proceso de Deportación.

Caso de Uso: Deportación

Actores: AC: Autoridad Competente

AJ: Asesor Jurídico

ACM: Analista de Control Migratorio

Descripción: Será considerado como caso de deportación el ciudadano que

ingresa al país sin sujetarse a la inspección migratoria, quien

haya sido condenado por un delito tipificado en las leyes penales

de la República de Ecuador, los delincuentes comunes que no

pueden ser juzgados en el Ecuador, quien esté vinculado a un

tema de exclusión.

Pre requisitos Documentos del ciudadano.

Oficio con motivo de deportación

Post requisitos

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

90

Flujo Normal Flujo Alternativo

1. AC: Realizar informe sobre caso de

deportación.

2. AJ: Solicitar Documentos donde

consta el motivo de deportación.

3. AJ: Solicitar documentos del

ciudadano.

4. AJ: Si el ciudadano cuenta con sus

documentos, registrar datos del

ciudadano

4.1 AJ: Si el ciudadano no cuenta

con sus documentos, tramitar con

cancillería o consulado.

5. AJ: Si el ciudadano requiere de la

audiencia del juez, analiza el caso.

6. AJ: Si el ciudadano realiza una

impugnación, el juez debe aprobar o

rechazar impugnación

6.1 AJ: Si el juez aprueba la

impugnación, se deberá poner en

libertad al ciudadano.

7. AJ: Si el juez no aprueba la

impugnación, realizar trámites para

ingresar al centro de acogida.

8. AJ: Enviar al centro de acogida

(Subproceso de Centro de Acogida)

9. AJ: Si disponen la deportación,

tramitar pasajes del ciudadano.

AJ: Si todavía no aprueban la

deportación, mantener al ciudadano

en el centro de acogida.

10. AJ: Enviar al punto de control

migratorio.

11. AJ: Asignar al Analista de Control

Migratorio.

12. ACM: Registrar salida del

ciudadano, como deportado

13. Fin del proceso

Tabla 26: Caso de Uso de Deportación

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

91

3.4.4.2.3 Caso de Uso del proceso de Exclusión.

Caso de Uso: Exclusión

Actores: AC: Autoridad Competente

AJ: Asesor Jurídico

ACM: Analista de Control Migratorio

Descripción: Será considerado como asunto de exclusión a todos los

ciudadanos que fueron excluidos o deportados con anterioridad,

que no tengan pasaporte con una validez mínima de 6 meses, ser

menores de 18 años que no se encuentren con sus padres o

tutores, que tengan documentos irregulares y que padezca de

enfermedades crónicas o contagiosas.

Pre requisitos Documentos del ciudadano.

Oficio con motivo de exclusión

Post requisitos

Flujo Normal Flujo Alternativo

1. AC: Realizar informe sobre caso de

exclusión.

2. AJ: Solicitar Documentos donde

consta el motivo de exclusión.

3. AJ: Solicitar documentos del

ciudadano.

4. AJ: Si el ciudadano cuenta con sus

documentos, registrar datos del

ciudadano

4.1 AJ: Si el ciudadano no cuenta

con sus documentos, tramitar los

documentos del ciudadano con

cancillería o consulado.

5. AJ: Realizar trámites para ingresar al

centro de acogida.

6. AJ: Enviar al centro de acogida

(Subproceso de Centro de Acogida)

7. AJ: Si disponen la exclusión,

tramitar pasajes del ciudadano.

AJ: Si todavía no aprueban la

exclusión, el ciudadano permanece

en el centro de acogida.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

92

8. AJ: Enviar al punto de control

migratorio.

9. AJ: Asignar al Analista de Control

Migratorio.

10. ACM: Registrar salida del

ciudadano, como excluido.

11. Fin del proceso

Tabla 27: Caso de Uso de Exportación

3.4.4.2.4 Caso de Uso del proceso de Abandono Voluntario.

Caso de Uso: Abandono Voluntario

Actores: C: Ciudadano

AJ: Asesor Jurídico

ACM: Analista de Control Migratorio

Descripción: El ciudadano puede solicitar abandono voluntario, pero en caso

de tener alerta de exclusión o deportación se tramitará con la

respectiva condición.

Pre requisitos Documentos del ciudadano.

Post requisitos

Flujo Normal Flujo Alternativo

1. C: Solicita Abandono Voluntario

2. AJ: Solicitar documentos del

ciudadano.

3. AJ: Si el ciudadano cuenta con sus

documentos, registrar datos del

ciudadano

4.1 AJ: Si el ciudadano no cuenta

con sus documentos, tramitar los

documentos del ciudadano con

cancillería o consulado.

4. AJ: Realizar trámites para ingresar al

centro de acogida.

5. AJ: Enviar al centro de acogida

(Subproceso de Centro de Acogida)

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

93

6. AJ: Si disponen la salida del país del

ciudadano, tramitar pasajes del

ciudadano.

AJ: Si todavía no aprueban la salida

del país del ciudadano, el ciudadano

permanece en el centro de acogida.

7. AJ: Enviar al punto de control

migratorio.

8. AJ: Asignar al Analista de Control

Migratorio.

9. ACM: Registrar salida del

ciudadano, como abandono

voluntario.

10. Fin del proceso

Tabla 28: Caso de Uso de Abandono Voluntario

3.4.4.2.5 Caso de Uso del proceso de Asesoría Jurídica.

Caso de Uso: Asesoría Jurídica

Actores: C: Ciudadano

AJ: Asesor Jurídico

Descripción: Brindar apoyo y asesoría jurídica de manera oportuna y

adecuada, en consideración a la Constitución de la República y

legislación vigente, con el fin de establecer una política

migratoria integral, velando por los derechos de las personas en

movilidad humana.

Pre requisitos Documentos del ciudadano.

Post requisitos

Flujo Normal Flujo Alternativo

14. C: Solicita Asesoría Jurídica

15. AJ: Solicitar documentos del

ciudadano.

16. AJ: Si el ciudadano cuenta con sus

documentos, registrar datos del

ciudadano

4.1 AJ: Si el ciudadano no cuenta

con sus documentos, tramitar los

documentos del ciudadano con

cancillería o consulado.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

94

17. AJ: Analizar Solicitud.

18. AJ: Verificar si la solicitud requiere

la intervención de un juez.

19. AJ: Si no requiere la intervención de

un juez, elaborar un informe

jurídico.

6.1 AJ: Si requiere la intervención de

un juez, emitir un informe del juez a

cargo, remitir al Flujo Normal 6.

20. C: Recibir informe jurídico

21. Fin del proceso

Tabla 29: Caso de Uso de Asesoría Jurídica

3.4.5 Etapa 5: Transformación

En esta etapa se desarrollará el prototipo de la solución, basándose en la arquitectura

de Bizagi Studio, la cual permite construir una aplicación a partir de los procesos.

Para ello se seguirá el esquema de Bizagi Studio, que consta de los siguientes pasos:

Modelar Procesos

Modelar Datos

Definir Formas

Reglas de Negocio

Participantes

3.4.5.1 Modelar Procesos

Como se ha indicado en el apartado 3.1.5.1 aquí se elaboran los procesos, pero para

este caso se realizan los procesos del Control de Permanencia Migratoria.

A continuación se muestra la lista de procesos implicados en el Control y

Permanencia Migratoria.

Gráfico 44: Lista de procesos del Control de Permanencia Migratoria

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

95

3.4.5.2 Modelar Datos

En este apartado se elabora el esquema de base de datos, la cual va a servir para

elaborar los formularios, a continuación se muestra la lista de entidades para el

Control de Permanencia Migratoria.

Gráfico 45: Lista de Entidades del Control y Permanencia Migratoria

3.4.5.3 Definir Formas

De la misma manera se elabora los formularios correspondientes a los procesos del

Control y Permanencia Migratoria.

A continuación se presenta la primera pantalla para iniciar con el proceso de Control

Y Permanencia Migratoria.

Gráfico 46: Pantalla del proceso de Control y Permanencia Migratoria

3.4.5.4 Reglas de Negocio

Las reglas de negocio definidas en este apartado, se definen según los puntos de

decisión de los procesos involucrados en el proceso de Control y Permanencia

Migratoria.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

96

Gráfico 47: Regla de negocio para ingresar al subproceso de Deportación

3.4.5.5 Participantes

Los participantes que están involucrados en el proceso del Control y Permanencia

Migratoria se muestran a continuación:

Gráfico 48: Participantes del Control y Permanencia Migratoria

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

97

CAPÍTULO 4

4. Conclusiones y Recomendaciones

El presente trabajo ha dado como resultado una experiencia favorable con respecto

a la reingeniería aplicada a los procesos de Servicios de Control Migratorio y

Control de Permanencia Migratoria, generando resultados que evidencian la

automatización de los mencionados procesos. Por lo que se va a enunciar las

conclusiones y recomendaciones con respecto al presente trabajo.

4.1 Conclusiones

Al utilizar el estándar BPMN (Business Process Model and Notation),

garantizamos que los interesados e involucrados en el negocio puedan

observar claramente el diagrama de proceso e identificar las tareas. Además

al aplicar el estándar BPMN evaluar y controlar los procesos, dando

apertura al mejoramiento continuo.

Al utilizar la herramienta Bizagi Modeler hemos conseguido centrarnos en

optimizar los procesos de Servicio de Apoyo Migratorio y Control de

Permanencia Migratoria, dejando a un lado la programación y utilizando la

amigable interfaz de Bizagi Studio que permite arrastrar elementos para

construir los formularios de la aplicación.

La metodología elegida para desarrollar la reingeniería ha demostrado ser

la indicada para este proyecto, ya que cumple las expectativas de los altos

ejecutivos al automatizar los procesos en el menor tiempo posible. Así

mismo se enfoca sobre los procesos que son importantes para la estrategia

del negocio.

Al realizar la reingeniería de los procesos de Servicio de Apoyo Migratorio

podemos obtener resultados en el flujo de proceso, de ésta manera se

realizar los trámites de los ciudadanos nacionales y extranjeros de forma

ágil y eficiente.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

98

Al realizar el diseño de procesos con la herramienta Bizagi Modeler,

pudimos observar la flexibilidad para crear las tareas, asignar participantes

a cada proceso y crear flujos alternativos, los cuales permiten ver los flujos

de proceso de una manera gráfica.

Bizagi Studio ofrece una manera fácil y rápida de convertir los flujos de

proceso en una aplicación real, gracias a su fácil diseño y creación de

entidades que permiten construir los formularios que sirven como interfaz

de usuario, además la fácil asignación de usuarios a las tareas

correspondientes.

Para realizar el presente proyecto hemos utilizado la Base de Datos Oracle,

la misma que se integra fácilmente a la herramienta Bizagi Studio. De

manera que se pudo realizar una aplicación a partir de los procesos

automatizados.

Al recolectar la información necesaria para automatizar los procesos del

Centro de Acogida, pudimos observar la gran cantidad de participantes que

requiere para cumplir con los procesos, por ello es necesario informar a las

partes involucradas para que tengan en claro las funciones de cada uno.

Con la automatización de los procesos de los Servicios de Apoyo

Migratorio y Control de Permanencia Migratoria, se ha conseguido llevar

a cabo dos módulos del sistema que combinando con los procesos de

Control Migratorio, hacen un sistema completo para administrar y ejecutar

procesos de las Unidades de Control Migratorio.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

99

4.2 Recomendaciones

Aplicar la metodología Rapid Re para involucrar más áreas de la

organización a los procesos involucrados en el presente proyecto, ya que se

ha comprobado los resultados al aplicar la metodología a los procesos de

Servicio de Apoyo Migratorio y Control de Permanencia Migratoria.

El presente proyecto es un inicio para quien le interese realizar una solución

total de una aplicación para el Control Migratorio en general ya que cuenta

con dos módulos de vital importancia como son los Servicios de Control

Migratorio y el Control de permanencia Migratoria.

Verificar los tiempos que se usa para cada proceso, dando paso a una

automatización de los procesos que se muestran en la presente

investigación, realizar un mejoramiento continuo de los procesos dado que

las leyes vigentes en el Ecuador tienen enmiendas y reformas.

Realizar evaluaciones periódicas a los usuarios para dar paso a

observaciones con respecto a los procesos de Servicio de Apoyo Migratorio

y Control de Permanencia Migratoria y determinar si hay que realizar

cambios en los flujos de proceso.

Establecer indicadores para verificar tiempos y costos de los procesos

rediseñados que permitan determinar falencias en los flujos de proceso, de

ésta manera establecer planes de contingencia para realizar actualizaciones

a los procesos de Servicios de Apoyo Migratorio y Control de Permanencia

Migratoria que permitan el mejoramiento continuo.

Mantener reuniones con los miembros participantes de los procesos

incluyendo miembros externos a la organización, para establecer tareas y

objetivos que permitan mejorar el rendimiento de los procesos y mejorar el

servicio al cliente.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

100

Establecer reuniones con los asesores jurídicos para determinar el marco

legal con el cual se procederá en cada caso judicial, de ésta manera crear

plantillas que se incluyan en la aplicación y automatizar los informes

jurídicos.

Incluir información de los convenios internacionales que permiten

establecer tareas adicionales a los flujos de proceso de los Servicios de

Apoyo Migratorio para tener procesos actualizados de acuerdo a lo

establecido con la ley.

Verificar el proceso de alertas migratorias dado que es de vital importancia

obtener la información actualizada de las órdenes judiciales en contra de

ciudadanos.

Mantener convenios con otras entidades nacionales e internacionales que

permitan obtener información esencial de los ciudadanos para determinar el

estado de cada uno de ellos.

Realizar evaluaciones a los participantes involucrados en los procesos para

determinar si la interfaz que presenta Bizagi es acorde con los

requerimientos de los usuarios.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

101

GLOSARIO DE TÉRMINOS

TÉRMINO DEFINICIÓN

Alerta migratoria

El aviso que se genera por la coincidencia de personas o

documentos registrados en las listas de control

migratorio.

Apostilla Es un método simplificado de legalización de

documentos a efectos de verificar su autenticidad en el

ámbito internacional.

Arribo Llegada o entrada en un lugar.

Asilo

El asilo es un acto soberano de protección que otorga el

Estado ecuatoriano a personas no nacionales víctimas de

persecución social, política u otras circunstancias que

ponen en riesgo su libertad o integridad personal.

Autorización de

salida del país

Documento emitido por autoridad competente que

faculta el viaje al exterior de una persona menor de

dieciocho (18) años en compañía del padre o de la madre,

familiar, tutor o una persona debidamente autorizada.

Benchmarking Proceso sistemático y continuo para evaluar los

productos, servicios y procesos de trabajo de las

organizaciones que son reconocidas como representantes

de las mejores prácticas, con el propósito de realizar

mejoras organizacionales

BPMN Business Process Model and Notation (BPMN) es una

notación gráfica que describe la lógica de los pasos de un

proceso de Negocio. Esta notación ha sido especialmente

diseñada para coordinar la secuencia de los procesos y los

mensajes que fluyen entre los participantes de las

diferentes actividades.

Ciudadanía Condición que otorga el Estado a una persona para que

sea reconocido como su nacional.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

102

Cónsul Persona autorizada en una población de un Estado

extranjero para proteger las personas e intereses de los

individuos de la nación que lo nombra.

Copia Certificada Copia autorizada de un documento emitido por el

consulado.

Dato de Filiación

Documento en el que se encuentra los datos relacionados

al registro de hechos y actos relativos al estado civil de

las personas.

Desplazado Es la persona que ha abandonado su lugar de residencia

debido a fenómenos externos tales como persecución,

violencia, violación de derechos humanos, conflictos

armados y otras situaciones de provocadas por la

naturaleza.

Deportación Es un acto excepcional del Estado ecuatoriano que en

ejercicio de su soberanía, envía a un extranjero fuera de

su territorio.

Detención Privar de la libertad a un ciudadano, en el marco del

respeto al debido proceso y a los derechos humanos.

Doble nacionalidad El término “doble nacionalidad” se aplica a la figura

jurídica que surge cuando un/a ciudadano/a ya sea

nacional o extranjero tienen dos o más nacionalidades,

por origen o por naturalización.

Documento de Viaje

Son aquellos documentos públicos, conferidos por

autoridad competente que identifica al titular o titulares y

les faculta a desplazarse desde y hacia el territorio

ecuatoriano.

Entrada Es el movimiento de ingreso de las personas nacionales o

extranjeras a un país.

Emigrante Individuo que sale a un lugar diferente al de su residencia

habitual para radicarse de manera temporal o definitiva

en otro país.

Extranjeros Personas migrantes que se identifican con un documento

de viaje y nacionalidad diferentes a la del país de registro.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

103

Exclusión Del latín exclusión, acción y efecto de excluir (quitar a

alguien o algo de un lugar, descartar, rechazar, negar

posibilidades). En nuestro caso la exclusión significa,

negar la posibilidad de ingresar al territorio ecuatoriano

Frontera Es un tránsito social entre dos culturas. Restringido al

ámbito político, es una región o franja, que está ligada a

una concepción que se da gracias a la soberanía

(facultad de implantar y ejercer su autoridad). Esta

región o franja establece los límites entre los territorios

de los distintos Estados.

Identificación

Consular

Tarjeta emitida por un consulado que contiene los datos

de identificación de un ecuatoriano registrado en ese

consulado.

Inmigrante

El que siendo nacional de otro Estado ha escogido a

Ecuador como su lugar de residencia permanente.

Legalización En el caso de que se requiera enviar documentos a países

que no son miembros de la Convención de La Haya sobre

la Apostilla, los documentos deben ser legalizados en el

Ministerio de Relaciones Exteriores, tomando en cuenta

que previo al envío deben ser legalizados por el

Consulado del país de destino o en un país concurrente.

Lugar de destino Lugar a donde se dirigen las personas utilizando

cualquier medio de transporte.

Lugar de

procedencia

Lugar desde donde salen las personas utilizando

cualquier medio de transporte.

Medio de transporte Cualquier aeronave, navío, tren, automóvil u otro

vehículo o embarcación apto para transportar a una

persona de un lugar a otro.

Migración Movimiento de población hacia el territorio de otro

Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento

de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o

sus causas; incluye migración de refugiados, personas

desplazadas, personas desarraigadas, migrantes

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

104

económicos.

Migrante Individuo nacional o extranjero que traslada su residencia

habitual de un lugar a otro.

Minuta Extracto o borrador que se hace de un contrato u otra

cosa, anotando las cláusulas o partes esenciales, para

copiarlo después y extenderlo con todas las formalidades

necesarias para su perfección.

Motivo de viaje Constituye la motivación principal para efectuar un

determinado viaje.

Movimiento

migratorio

Es el desplazamiento de la población en el cual se

traspasa una línea de frontera que implica un cambio en

la residencia habitual. Este movimiento puede ser

temporal o permanente.

No Inmigrante El que siendo nacional de otro Estado ha escogido a

Ecuador como su lugar de residencia temporal.

Orden de captura Es una medida de carácter cautelar de tipo personal, que

tiene por finalidad asegurar la presencia del inculpado

durante el proceso, evitando su huida, que obstaculice o

que esquive la acción de la justicia. Esta orden tiene que

ser dictada por el competente empleado, en este caso el

juez.

País de residencia El país de residencia de un hogar se determina de

conformidad con el centro de interés económico

predominante de sus miembros. Si una persona reside (o

pretende residir) durante más de un año en un país

determinado en el que tiene su centro de interés

económico (por ejemplo, en el que pasa la mayor parte

del tiempo), se considera que esta persona es residente en

este país.

Pasaporte Documento de viaje que permite a la persona salir de un

país y movilizarse en el exterior.

Poder Especial Documento por el que una persona autoriza a otra para

realizar una gestión específica en su nombre.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

105

Prohibición de Salida Se le considera como una medida precautoria dictada por

el juzgador, a petición de parte, cuando hubiere temor de

que se ausente u oculte la persona contra quien deba

entablarse o se haya entablado una demanda. Tiene por

objeto o finalidad impedir que el arraigado abandone el

lugar del juicio sin dejar un apoderado que pueda

contestar la demanda, seguir el proceso y responder de la

sentencia que se dicte.

Prorrogas Es el acto por medio del cual se concede a los extranjeros

transeúntes (T-3) una extensión de hasta noventa días

adicionales de permanencia legal en el país sumando un

máximo de 180 días.

Refugiado La persona que ha sido reconocida como tal por el Estado

ecuatoriano.

Refugio Es un derecho otorgado por el Estado ecuatoriano que

incluye reconocimiento, protección, y no devolución de

las personas con necesidad de protección internacional,

en el marco de Constitución y los Convenios

Internacionales.

Salida Es el movimiento hacia fuera de las fronteras de las

personas nacionales o extranjeras.

Tarjeta Andina de

Migración (TAM)

Único documento de control migratorio y estadístico de

uso obligatorio, para el ingreso y salida de personas del

territorio de los Países Miembros.

Transferencia de

Visa

Es el traspaso de una visa ecuatoriana de un pasaporte a

otro, siempre y cuando sea de la misma persona.

Visa Sello colocado por una oficina consular en el pasaporte o

certificado de identidad que indica que el oficial en el

momento de la expedición considera que el titular está

en la categoría de no nacionales del Estado emisor y que

puede ser admitido en su territorio, de acuerdo con las

normas legales.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

106

BIBLIOGRAFÍA

1. ASAMBLEA NACIONAL (Biblioteca). 1986. Reglamento a la Ley de

Extranjería. Quito: Registro Oficial 473 de 07-jul.-1986. Recuperado el 05

de junio de 2015

2. ASAMBLEA NACIONAL (Biblioteca). 2004. Ley de Extranjería. Quito:

Registro Oficial 454 de 04-nov.-2004. Recuperado el 05 de junio de 2015

3. ASAMBLEA NACIONAL (Biblioteca). 2005. Ley de Migración. Quito:

Registro oficial 563 de 12-abr.-2005. Recuperado el 05 de junio de 2015

4. BIZAGI MODELER. (s.f.). Bizagi Modeler. Recuperado el 20 de

septiembre de 2015, de Bizagi Modeler:

http://download.bizagi.com/docs/modeler/2904/es/Modeler_manual_del_u

suario.pdf

5. HAMMER, M., & CHAMPY, H. 1994. Reingeniería. Bogotá: Editorial

Norma. Recuperado el 20 de septiembre de 2015

6. MANGANELLI, R., & KLEIN, M. 1995. Cómo hacer reingeniería.

Bogotá: Editorial Norma. Recuperado el 20 de septiembre de 2015

7. MINISTERIO DEL INTERIOR. (s.f.). Ministerio del Interior. Recuperado

el 12 de septiembre de 2015, de Ministerio del Interior:

http://www.ministeriointerior.gob.ec/servicio-de-apoyo-migratorio/

8. MURO, P. 2010. ARP Calidad. Recuperado el 20 de septiembre de 2015,

de ARP Calidad: http://www.arpcalidad.com/definicin-de-proceso

9. POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR. (s.f.). Policia Nacional del

Ecuador. Recuperado el 20 de octubre de 2015, de Policia Nacional del

Ecuador: http://www.policiaecuador.gob.ec/impedimentos-de-salida/

10. QUITO ADVENTURE. (s.f.). Quito, find your Adventure. Recuperado el

20 de octubre de 2015, de Quito, find your Adventure:

http://www.quitoadventure.com/espanol/informacion-ecuador/consejos-

viaje/inmigracion-visas-ecuador.html

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

107

11. SAYCE. 2010. ISO 9001-SAYCE. Recuperado el 12 de septiembre de

2015, de BLOG DE SAYCE SOBRE LA FAMILIA DE NORMAS ISO

9000 Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: ISO 9001-

SAYCE

12. SUBSECRETARÍA NACIONAL DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL. 2015. Diccionario de la Gestión Pública.

Recuperado el 20 de octubre de 2015, de Diccionario de la Gestión

Pública:

http://diccionario.administracionpublica.gob.ec/index.php?c=7&categoria

=2&articulo=245

13. WHITE, S., & MIERS, D. 2009. Guía de Referencia y Modelado BPMN.

Lighthouse Point, Florida, USA: Future Strategies Inc. Recuperado el 20

de octubre de 2015

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

108

ANEXOS

Anexo A: Manual de instalación de la Base de Datos Oracle.

1. Ejecutar el instalador de Oracle como Administrador de la carpeta

win32_11gR2_database, proporcionado en la carpeta Instaladores.

2. Desmarcar el casillero para recibir actualizaciones de seguridad vía My

Oracle Support, hacer clic en siguiente.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

109

3. Seleccionar la opción para crear y configurar una base de datos, hacer clic

en siguiente.

4. Seleccionar la opción Desktop Class, hacer clic en siguiente.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

110

5. Realizar la configuración básica de la instalación del motor de base de datos,

además incluir una contraseña para el usuario, hacer clic en siguiente.

6. El instalador de la base de datos empezará a revisar los prerrequisitos de

hardware y software necesarios para la instalación.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

111

7. Una vez que el instalador ha terminado de revisar los requisitos, muestra un

resumen de la instalación que va a realizar, hacer clic en finalizar.

8. El instalador comenzará la instalación del motor de base de datos.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

112

9. El instalador irá mostrando el avance de la instalación de cada componente

del motor de base de datos.

10. Al finalizar, el instalador mostrará un mensaje de información acerca de la

instalación ejecutada.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

113

11. Como instancia final, el instalador mostrará el URL con el que se puede

acceder a la base de datos. Se debe copiar ese link y a continuación hacer

clic en cerrar.

12. Al poner el URL anterior en el navegador, se mostrará una pantalla como la

siguiente, por medio de esta pantalla se podrá acceder al motor de la base

de datos instalado.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

114

Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net

1. Ejecutar el instalador del ODP como administrador, de la carpeta

ODAC1110720_x86.

2. En seguida inicia la instalación.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

115

3. El instalador mostrará un mensaje de bienvenida, hacer clic en siguiente.

4. Seleccionar la opción Oracle Data Access Components for Oracle Client,

hacer clic en siguiente.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

116

5. Configurar la ubicación de la instalación; por lo general se deja con la

información que trae por defecto, hacer clic en siguiente.

6. Seleccionar los componentes disponibles para la instalación. Verificar que

se encuentre el componente Oracle Data Provider for .Net; hacer clic en

siguiente.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

117

7. El instalador comenzará a analizar el equipo donde se va a instalar.

8. Una vez que haya terminado de analizar el equipo, el instalador va a mostrar

un mensaje de Oracle Providers for ASP.NET. Hacer clic en siguiente.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

118

9. Configurar el número del puerto con el que se va a comunicar la Base de

Datos y Bizagi Studio.

10. El instalador va a mostrar la lista de componentes que va a instalar, hacer

clic en instalar.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

119

11. La instalación ha comenzado y el instalador muestra el avance respectivo.

12. El instalador ha terminado de ejecutar el proceso y mostrará un mensaje de

instalación culminada con éxito, hacer clic en salir.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

120

Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi Modeler

1. Ejecutar el instalador de instalador de Bizagi Modeler como administrador.

2. El instalador solicitará que se seleccione un idioma para la instalación. Para

este caso se selecciona español y a continuación hacer clic aceptar.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

121

3. Se mostrará una pantalla en la que se muestra un avance de la instalación.

4. Ahora el instalador mostrará la ventana de bienvenida a la instalación de

Bizagi Modeler, hacer clic en siguiente.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

122

5. Aceptar los términos y condiciones de la licencia de Bizagi y hacer clic en

siguiente.

6. El instalador mostrará por defecto la ruta donde se instalará la aplicación.

Se puede mantener esa ruta o se puede configurar otra. A continuación hacer

clic en siguiente.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

123

7. Se mostrará una pantalla en la que se indica que el asistente de instalación

está listo para iniciar la instalación. Se debe hacer clic en instalar.

8. El instalador mostrará el avance de la instalación.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

124

9. Se mostrará una pantalla en la que se indica que la instalación ha finalizado.

Hacer clic en finalizar.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

125

Anexo D: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi Studio

1. Ejecutar el instalador de instalador de Bizagi Studio como administrador.

2. El instalador solicitará que se seleccione un idioma para la instalación. Para

este caso se selecciona español y a continuación hacer clic en el botón

aceptar.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

126

3. Se mostrará una pantalla en la que se muestra un avance de la preparación

para la instalación.

4. Ahora el instalador mostrará la ventana de bienvenida a la instalación de

Bizagi Studio. Hacer clic en siguiente.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

127

5. A continuación se debe elegir la opción para aceptar los términos y

condiciones de la licencia de Bizagi y hacer clic en siguiente.

6. Elegir la opción saltar este paso y se procederá a la configuración de la base

de datos cuando se esté creando el proyecto de Bizagi.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

128

7. Se debe elegir la ruta de destino donde se instalará la herramienta, hacer clic

en siguiente.

8. La siguiente pantalla mostrará si existen actualizaciones adicionales que

instalar, en este caso no se selecciona nada y a continuación hacer clic en

siguiente.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

129

9. Se mostrará una pantalla que indica que el asistente está listo para iniciar

con la instalación. Hacer clic en Instalar.

10. Se mostrará el inicio de la instalación y el asistente irá mostrando que nomás

va instalando.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

130

11. Elegir la opción Si, deseo reiniciar el equipo ahora. Hacer clic en finalizar.

12. Elegir la opción Si, deseo reiniciar el equipo ahora. Hacer clic en finalizar.

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

131

13. Adicional es necesario configurar las características del sistema operativo

específicamente para IIS que debe estar instalado en la máquina. La

configuración debe quedar como se muestra en la pantalla a continuación.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

132

Anexo E: Manual Técnico

A continuación se presenta la arquitectura que utiliza Bizagi para automatizar los

procesos. Para el desarrollo del presente trabajo se utiliza las versiones gratuitas

Bizagi Modeler y Bizagi Studio.

ARQUITECTURA TÉCNICA DE BIZAGI

Dentro del ambiente de desarrollo se presenta la siguiente arquitectura.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

133

HERRAMIENTAS

Herramienta BPM

Bizagi Modeler 2.9.0.4, versión de 32 bits

Bizagi Studio 10.6.1.2075, versión de 32 bits

Java Development kit

1.8.0.40, versión de 32 bits

Base de Datos

Oracle 11g R2, versión de 32 bits

Conexión con la base de datos

Oracle Data Provider para .Net 2.0.11.1.0.7.20, versión de 32 bits

ESTRUCTURA DE LA SOLUCIÓN

La arquitectura de Bizagi Studio permite construir la aplicación bajo el esquema

que se presenta a continuación.

Modelar Procesos

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

134

Modelar Datos

Definir Formas

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

135

Reglas de Negocio

Participantes

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

136

Procesos

A continuación se muestran los procesos del Servicio de Apoyo Migratorio.

Y la lista de procesos para el Control y Permanencia Migratoria

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

137

Entidades

Se muestra las entidades que se definen para el servicio de apoyo migratorio.

Se muestra las entidades que se definen para el control y permanencia migratoria.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

138

Participantes

Los participantes involucrados en el proceso se muestran a continuación.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

139

Anexo F: Carta de necesidad para realizar el proyecto

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

140

Anexo G: Esquema de Base de Datos – Servicio de Apoyo Migratorio

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Anexo B: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net..... 114 Anexo C: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi

141

Anexo H: Esquema de Base de Datos – Control de Permanencia Migratoria