87
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA Asociación entre caídas y polifarmacia en adultos mayores, que acuden al Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, Quito 2015. Informe final de investigación presentado como requisito para optar por el título de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Autor: Pozo Mendoza Miguel Ángel Tutora: Dra. Verónica Anavel Inuca Tocagon Quito, enero 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO SUPERIOR DE ... · RDACAA Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias SPSS Statistical Package for the Social Sciences

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Asociación entre caídas y polifarmacia en adultos mayores,

que acuden al Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor,

Quito 2015.

Informe final de investigación presentado como requisito para

optar por el título de Especialista en Medicina Familiar y

Comunitaria

Autor: Pozo Mendoza Miguel Ángel

Tutora: Dra. Verónica Anavel Inuca Tocagon

Quito, enero 2017

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Miguel Ángel Pozo Mendoza en calidad de autor del trabajo de investigación:

ASOCIACIÓN ENTRE CAÍDAS Y POLIFARMACIA EN ADULTOS MAYORES, QUE

ACUDEN AL HOSPITAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR,

QUITO 2015, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido

total o parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad

a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

…………………………………

Miguel Ángel Pozo Mendoza

C.C. N° 1716965304

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Verónica Anavel Inuca Tocagon en mi calidad de tutor del trabajo de titulación

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por MIGUEL ÁNGEL POZO

MENDOZA; cuyo título es: ASOCIACIÓN ENTRE CAÍDAS Y POLIFARMACIA EN

ADULTOS MAYORES, QUE ACUDEN AL HOSPITAL DE ATENCIÓN INTEGRAL

DEL ADULTO MAYOR, QUITO 2015, previa a la obtención de Grado de Especialista

en Medicina Familiar y Comunitaria; considero que el mismo reúne los requisitos y

méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a

la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que APRUEBO,

a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación

determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la Ciudad de Quito, a los 09 días del mes de enero de 2017.

Dra. Verónica Anavel Inuca Tocagon

DOCENTE- TUTORA

C.C. 1002377883

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres, por guiarme y apoyarme en este proyecto

de vida, por su esfuerzo y confianza depositada en mí.

A Dios por acompañarme en esta aventura que es la vida, por todo el amor

con el que nos rodeas y porque hiciste realidad nuestro sueño ser Médicos.

Miguel Pozo M.

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco al Hospital De Atención Integral Del Adulto Mayor por permitirme

realizar mi investigación en sus instalaciones. A la Universidad Central del

Ecuador y al Instituto Superior de Posgrado por la oportunidad mi títulos de

especialista. Nuestros Profesores piedra fundamental que nos imparten

gentilmente sus conocimientos y por ultimo siendo lo más importante a mi

familia que me brindan su apoyo en cada uno de los pasos a lo largo de mi

vida.

Miguel Pozo M.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ...................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .....iii

DEDICATORIA .................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................ v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................. vi

LISTA DE TABLAS ............................................................................... x

LISTA DE GRÁFICOS ......................................................................... xi

LISTA DE ANEXOS ............................................................................ xii

GLOSARIO ......................................................................................... xiii

RESUMEN .......................................................................................... xiv

ABSTRACT .......................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN .................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................... 3

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................3

1.2.- Definición Del Problema..........................................................................................3

1.2.1.- Planteamiento del problema ..............................................................................3

1.2.2.- Formulación del problema de investigación ......................................................5

1.3.- Justificación .............................................................................................................5

1.4.- Hipótesis ..................................................................................................................6

1.4.1.- Hipótesis alterna ................................................................................................6

1.4.2.- Hipótesis nula....................................................................................................6

1.5.- Objetivos ..................................................................................................................7

1.5.1.- Objetivo general ................................................................................................7

vii

1.5.2.- Objetivos específicos ........................................................................................7

CAPÍTULO II ......................................................................................... 8

2.- MARCO TEÓRICO .......................................................................................................8

2.1.- Envejecimiento ........................................................................................................8

2.1.- Cambios fisiológicos del envejecimiento .............................................................8

2.1.1.- Cambios Cardiovasculares ............................................................................8

2.1.2.- Cambios Renales ...........................................................................................9

2.1.3.- Cambios En El Sistema Nervioso Central .....................................................9

2.1.4.- Cambios Musculo Esqueléticos .....................................................................9

2.1.5.- Metabolismo de la Glucosa ......................................................................... 10

2.2.- Caídas En El Adulto Mayor ............................................................................... 10

2.2.1.- Factores de riesgo ........................................................................................ 11

2.2.2.- Clasificación De Las Caídas ........................................................................ 11

2.2.3.- Grupos De Riesgo ....................................................................................... 12

2.2.3.- Valoraciones De Riesgo De Caídas. ............................................................ 13

2.3.- Polifarmacia ....................................................................................................... 13

2.3.1.- Fármacos relacionados con caídas en adultos mayores ............................... 14

2.3.1.1.- Psicotrópicos ........................................................................................ 14

2.3.1.2.- Medicamentos para la Diabetes. ........................................................... 15

2.3.1.3.- Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) ........................................... 15

2.3.1.4.- Medicamentos cardiovasculares ......................................................... 15

2.3.1.5.- Antiepilépticos ..................................................................................... 16

2.3.1.6.- Vitamina D ........................................................................................... 16

2.4.- Rol del Médico Familiar en la detección y prevención de caídas ...................... 16

2.4.1.- Prevención primaria ................................................................................... 17

2.4.2.- Prevención secundaria ................................................................................ 18

2.4.3.- Prevención terciaria .................................................................................... 18

CAPITULO III ..................................................................................... 19

3. MATERIALES Y MÉTODOS....................................................................................... 19

3.1.- DEFINICIÓN DE VARIABLES ........................................................................... 19

3.2.- Definición y Operacionalización de Variables ....................................................... 20

viii

3.3.- Diseño de la investigación ..................................................................................... 21

3.3.1.- Diseño del estudio ........................................................................................... 21

3.3.2.- Población y Muestra ........................................................................................ 21

3.4.- Criterios de selección ............................................................................................. 21

3.4.1.- Criterios de Inclusión. ..................................................................................... 21

3.4.2.-Criterios de Exclusión ...................................................................................... 22

3.5.- Técnica y procedimientos estadísticos ................................................................... 22

3.5.1.- Técnica de recogida de información:............................................................... 22

3.5.2.- Técnica de procesamiento de información ...................................................... 23

3.6.- Análisis estadístico................................................................................................. 23

3.6.1.- Otros procedimientos ...................................................................................... 24

3.7.- Aspectos bioéticos ................................................................................................. 24

CAPITULO IV...................................................................................... 25

4. MARCO ADMINISTRATIVO ...................................................................................... 25

4.1.- Recursos humanos, financieros y administrativos .................................................. 25

4.1.1.- Recursos Humanos .............................................................................................. 25

4.1.2.- Recurso Financiero-Presupuesto ......................................................................... 26

4.1.3.- Recursos administrativos .................................................................................... 26

4.2.- Cronograma ........................................................................................................... 27

CAPITULO V ....................................................................................... 28

5.- RESULTADOS ............................................................................................................ 28

5.1.- Caracterización de la población ............................................................................. 28

5.2.- Prevalencia de polifarmacia .................................................................................. 33

5.3.- Prevalencia de caídas ........................................................................................... 34

5.4.- Asociación entre caídas y polifarmacia .................................................................. 36

CAPITULO VI...................................................................................... 38

6.- DISCUSIÓN ................................................................................................................. 38

6.1.- Reseña .................................................................................................................... 38

6.1.- Polifarmacia ........................................................................................................... 39

6.2.- Caídas .................................................................................................................... 41

ix

6.3.- Asociación entre polifarmacia y caídas .................................................................. 42

CAPITULO VII .................................................................................... 43

7.- CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES .............................. 43

7.1.- CONCLUSIONES ................................................................................................. 43

7.2.- RECOMENDACIONES ........................................................................................ 44

7.3.- LIMITACIONES .................................................................................................. 45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 46

ANEXOS .............................................................................................. 51

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Definición y Operacionalización de Variables.................................. 20

Tabla 2. Financiamiento de la investigación................................................. 26

Tabla 3. Cronograma de actividades .......................................................... 27

Tabla 4. Porcentajes de las caídas en adultos mayores que acuden al hospital

de atención integral del adulto mayor de la ciudad de Quito desde Enero a

Diciembre 2015. .......................................................................................... 33

Tabla 5 Prevalencia de polifarmacia en relación a: vive acompañado, seguro

social, nivel de instrucción comorbilidades, sexo y edad.............................. 34

Tabla 6. Prevalencia de caídas en adultos mayores en relación a: Vive

acompañado, seguro social, nivel de instrucción comorbilidades, sexo y edad.

.................................................................................................................... 35

Tabla 7. Regresión logística para caídas y polifarmacia .............................. 36

Tabla 8. Polifarmacia y caídas en adultos mayores, en relación a: Vive

acompañado, seguro social, nivel de instrucción comorbilidades, sexo y edad

.................................................................................................................... 37

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Grafico 1. Auto identificación étnica ................................................................ 29

Grafico 2. Distribución de la población por provincias. ................................ 29

Grafico 3. Distribución por lugar de afluencia. ............................................... 30

Grafico 4. Grado de instrucción ....................................................................... 31

Grafico 5. Seguridad social. .............................................................................. 32

xii

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................ 52

ANEXO 2. APROBACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ............ 55

ANEXO 3. APROBACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS ................................... 56

ANEXO 4. FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

..................................................................................................................................... 57

ANEXO 5. ABSTRACT ............................................................................................ 59

ANEXO 6. APROBACIÓN DEL ESTUDIO ........................................................... 61

ANEXO 7. CERTIFICADO DE BIOÉTICA ........................................................... 62

ANEXO 9. HOJA DE VIDA ..................................................................................... 66

xiii

GLOSARIO

HAIAM Hospital De Atención Integral Del Adulto Mayor

OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana De La Salud

MSP Ministerio De Salud Pública

ABVD Actividades Básicas De La Vida Diaria

AIVD Actividades Instrumentes De La Vida Diaria

RDACAA Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones

Ambulatorias

SPSS Statistical Package for the Social Sciences

CIE 10 Clasificación internacional de enfermedades, décima versión

SABE Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento

PROSPER Estudio Prospectivo de Pravastatina en el Anciano en Riesgo

xiv

TEMA: “Asociación entre caídas y polifarmacia en adultos mayores, que acuden al

Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, Quito 2015.”

Autor: Miguel Ángel Pozo Mendoza

Tutora: Dra. Verónica Anavel Inuca Tocagon

RESUMEN

Este trabajo pretende determinar la asociación entre caídas y polifarmacia en adultos mayores, que acuden al Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, de la ciudad de Quito en el año 2015. Para esto se realizó un estudio analítico transversal, con una recolección de datos entre los meses comprendidos de Enero hasta diciembre del 2015, de los archivos. Se analizó la polifarmacia y las caídas así como su asociación. Las variables de análisis: Vive Acompañado, Seguro Social, Nivel De Instrucción, Comorbilidades Crónicas, Sexo y Edad. Los resultados se obtuvieron del análisis de 269 historias clínicas, donde la prevalencia de polifarmacia 85,9%, para caídas 60.2% y en mujeres fue 74.1 % (IC95% 69,51-79,89) más que los hombres con un mayor riesgo de caer (RP 1,59 IC95% 0,53-0,65), la regresión logística no demostró asociación entre caídas y polifarmacia RV 0.856 (IC95% 0.623-1.177) p > 0.001. En el resto de variables no se encontró asociación estadísticamente significativa. Con lo que se concluye que 8 de cada 10 presentan polifarmacia. Las mujeres tiene mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, el medicamento más utilizado es el losartan. 6 de 10 adultos mayores se caen, y el riesgo aumenta con la edad. La mitad ha presentado una caída en los últimos 6 meses El sitio de mayor incidencia es el domicilio. Las caídas no están relacionadas con la polifarmacia, en su defecto esta correspondería a un factor protector y no se afectan si el adulto mayor vive solo, comorbilidades, grado de escolaridad o el nivel de estudio.

PALABRAS CLAVE: CAÍDAS / POLIFARMACIA / ADULTOS MAYORES / SEGURIDAD SOCIAL / VIVIR ACOMPAÑADO / NIVEL DE EDUCACIÓN.

xv

TITLE: “Association between falls and polypharmacy in senior adults, that seek

medical care at the Hospital of Integral care for Elderly Adults, Quito 2015.”

Author: Miguel Ángel Pozo Mendoza

Tutor: Dr. Verónica Anavel Inuca Tocagon

ABSTRACT

OBJECTIVE: To determine the association between falls and polypharmacy in senior

adults, who came to the Hospital for Integral Care for Elderly Adults, in the city of Quito

in 2015. METHODOLOGY: The study was a cross-sectional analytic, with a data

collection between the months from January to December 2015, from the archives of

the Integral Care for Elderly Adults Hospital. Polypharmacy and falls as well as their

association were analyzed. The variables of analysis: Lives accompanied, Social

Security, Level of Education, Chronic Comorbidities, Gender and Age. EXPECTED

RESULTS: 269 clinical histories were analyzed, where the prevalence of

polypharmacy 85.9%, for falls 60.2% and in women was 74.1% (CI 95% 69.51-79.89)

more than men with an increased risk of falling (RP 1.59 Cl95% 0.53-0.65), logistic

regression showed no association between falls and RV polypharmacy 0.856 (Cl95%

0.623-1.177) p> 0.001. In other variables, no statistically significant association was

found. CONCLUSIONS: There are few hospitals that provide specialized care for the

elderly, 8 out of 10 have polypharmacy. Women are more likely to suffer from

cardiovascular disease, the most commonly used medication is Losartan. Falls occur

in 6 out of 10 older adults, and the risk of falling increases with advancing age. Half

have fallen in the last 6 months. The site with the highest incidence is the address.

Falls are not related to polypharmacy, failing which would correspond to a protective

factor and are not affected if the older adult lives alone, comorbidities, degree of

schooling or level of study.

KEYWORDS: FALLS / POLYPHARMACY / SENIOR ADULTS / SOCIAL SECURITY

/ LIVES ACCOMPANIED / LEVEL OF EDUCATION.

1

INTRODUCCIÓN

El número de personas mayores de 60 años aumentan cada vez más en el

mundo. En la década de los cincuenta existían 400 millones que se

incrementaron a 700 millones en los noventa, estimando que en el año 2025

podría encontrarse 1200 millones de adultos mayores. En los próximos 30

años se encontrara un 30% de personas mayores en países desarrollados y

el 12% en países que se encuentran en vías de desarrollo. (1)

La organización mundial de la salud en el 2012 calcula que mueren por año

424 000 en el mundo debido a caídas y el 80 % de estas son en países de

bajos y medios ingresos económicos. (2)

Las caídas en los adultos mayores presentan una prevalencia más alta que la

población en general, y ellos lo aceptan como parte de su envejecimiento por

lo que no consultan. Es importante que el médico familiar tenga muy en cuenta

este hecho, más aún si esta se asocia a comorbilidades, polifarmacia para

realizar pesquisas activas y obtener una adecuada prevención de las mismas.

(3)(4)

La incidencia anual de caídas en la Habana Cuba en personas que viven en

la comunidad aumenta al 25 % entre los 65-70 años, y el 35 % después de los

75 años. La mitad de estas personas lo hacen por varias veces y con más

periodicidad en sus residencias y hogares de ancianos, siendo más frecuente

en mujeres de hasta 75 años, posteriormente es similar en los dos sexos. (3)

Estudios realizados en el Hospital Provincial Docente "V. I. Lenin", en el

servicio de hospitalización, menciona en la mayoría de casos de caídas fue

entre las edades de 75 y 89 años con mayor incidencia en el sexo femenino

2

donde la principal causa fueron alteraciones musculo esquelética y el 78 % de

los pacientes presentó polifarmacia. (5)

En Ecuador, en el censo del año 2010, se registró aproximadamente 1’229.089

personas mayores de 65 años, es su mayoría mujeres (53,4%), con su

residencia mayor en la sierra (596.429) seguido de la costa Ecuatoriana. El

69% de los adultos mayores requirieron atención médica en los últimos 4

meses en hospitales y centros de salud. El 28% pagó por atención médica

privada y el 21% de adultos mayores los gastos fueron cubiertos por un

familiar. (5)

En los países de primer mundo los adultos mayores consumen el triple de los

medicamentos que una persona adulta menos de 65 años. En Europa la

población mayor consume de 2 a 3 veces el presupuesto de la salud. (6)

Entre los objetivos de la Organización Mundial de la Salud para el desarrollo

sostenible, se menciona el “Garantizar una vida sana y promover el bienestar

para todos en todas las edades”, con su meta para el 2030, que pretende

reducir al tercio la mortalidad prematura en enfermedades no trasmisibles

mediante la prevención, tratamiento, promoviendo la salud mental y el

bienestar social. (7)

3

CAPÍTULO I

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.- Definición Del Problema

En Ecuador existe para el censo del año 2010 aproximadamente 1’229.089

mayores de 65 años, en su mayoría mujeres (53,4%), la mayoría localizadas

en la sierra (596.429) seguido de la costa Ecuatoriana. El 69% de los adultos

mayores requieren atención médica en los últimos 4 meses en hospitales y

centros de salud. El 28 % de los gastos médicos fueron cubiertos por el

paciente y el 21% lo realiza un familiar. (5)

La polifarmacia a nivel mundial tiene una prevalencia que está entre el 5 y el

78%. Se menciona que Estados Unidos tiene una prevalencia del 57%, en

Europa es del 51% y en México oscila entre el 55 y el 65%. (4)

En Latinoamérica, la Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE)

realizada en la ciudad de Chile menciona que el 80% de la población adulta

mayor consume 7 medicamentos (8), Shepherd 1999 mostró en su estudio

Prospectivo de Pravastatina (PROSPER), que en el anciano en riesgo el

promedio de medicamentos usados es de seis. (9)

1.2.1.- Planteamiento del problema

En julio del 2014, en la revista “Iniciativa Terapéutica” menciona "La

prescripción racional requiere moderación y sabiduría en iniciar el tratamiento

medicamentosos crónico, sino también un cambio fundamental en nuestra

4

filosofía de atención medica" con el fin de minimizar las reacciones nocivas y

de gastó económico insistiendo en el uso del “sentido común”. Respetando las

“reglas de oro” en la prescripción de medicamentos por eso es fundamental

este estudio comparativo en nuestro medio ya que se desconoce la realidad

en la que vivimos. (10)

Las caídas son un problema común y a menudo devastador entre las personas

adultas mayores, que causa aumento en la morbilidad, mortalidad e

incremento del uso en los servicios de salud. La mayor parte de estas caídas

están asociados con uno o más factores de riesgo identificables (por ejemplo,

debilidad, marcha inestable, confusión y ciertos medicamentos), y la

investigación ha demostrado que la atención a estos factores de riesgo puede

reducir significativamente las tasas de caída. (11)

Los factores de riesgo de las caídas son complejos e implica los propios del

paciente así como factores externos. (12) Los medicamentos son factores de

riesgo modificables externos. Cierta clase de medicamentos, incluyendo

benzodiacepinas, antidepresivos, antipsicóticos, antihipertensivos y diuréticos,

se han asociado de manera consistente con el aumento de la caída siendo un

riesgo para adulto mayor. (13)

La polifarmacia es también un factor de riesgo importante para la caída, en

especial si se asocia a enfermedades del adulto mayor. (14) Sin embargo,

estudios recientes sugieren que la asociación puede no ser significativa

cuando se consideran indicaciones adecuadas para los medicamentos (15) y

que la polifarmacia sólo presenta un riesgo de caídas si incluye medicamentos

que aumentan el riesgo. (16)

En un meta-análisis se encontró un incremento de caídas en usuarios de

diuréticos, anti arrítmicos y psicotrópicos. Sin embargo, en un gran estudio

5

poblacional se concluyó que la comorbilidad, es un factor de riesgo conocido

que se incrementa con el uso de múltiples medicamentos. (17)

1.2.2.- Formulación del problema de investigación

¿Cuál es la asociación entre caídas y polifarmacia en adultos mayores, que

acuden al Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, de la ciudad Quito

entre Enero a Diciembre 2015?

1.3.- Justificación

Cada año se estima que 30 al 40% de adultos mayores se caerá por lo menos

una vez, llevando las lesiones preexistentes a graves, además aumenta el

miedo a caer, generando la pérdida de la autonomía llegando incluso a la

muerte en un tercio de los pacientes (18).

Los costes directos por sí solos de las lesiones relacionadas con caídas son

asombrosos 0,1% del total de los gastos de salud en los Estados Unidos y

hasta el 1,5% de los costes sanitarios en los países europeos. Esta cifra no

incluye los costos indirectos de la pérdida de ingresos tanto para el paciente y

el cuidador, las pérdidas intangibles de la movilidad, la confianza y la

independencia funcional. (17)

Los traumas y sus secuelas producto de las caídas son un importante

problema médico, social y familiar en la población anciana por lo que es

evidente la importancia del tema que nos ocupa más si lo asociamos a

medicamentos que aumentan las probabilidades de este evento. (4)

6

En esta revisión se presenta un breve resumen y actualización de la

bibliografía pertinente. Los principales factores de riesgo identificados son

trastornos del equilibrio y la marcha, la polifarmacia, y la historia de las caídas.

De aquí se sobreentiende la necesidad urgente de este trabajo de

investigación que pretende establecer la relación entre caídas y polifarmacia

en adultos mayores que acuden servicio del hospital del día del Hospital de

Atención Integral del Adulto Mayor (HAIAM) de la ciudad de Quito, en los

meses de enero a diciembre del año 2015, para que sirva de base de futuras

investigaciones. En Ecuador existe escasa información acerca de estos

hechos que son de vital importancia para una atención integral.

1.4.- Hipótesis

1.4.1.- Hipótesis alterna

Existe una asociación lineal estadística entre caídas y polifarmacia en adultos

mayores, que acuden al servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad

Quito entre Enero a Diciembre 2015.

1.4.2.- Hipótesis nula

No existe asociación lineal estadística entre caídas y polifarmacia en adultos

mayores, que acuden al servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad

Quito entre Enero a Diciembre 2015.

7

1.5.- Objetivos

1.5.1.- Objetivo general

- Analizar la asociación entre caídas y polifarmacia con respecto a Vive

acompañado, seguro social, nivel de instrucción comorbilidades, sexo y

edad en adultos mayores, que acuden al servicio de Hospital de Día del

HAIAM, de la ciudad Quito entre Enero a Diciembre 2015.

1.5.2.- Objetivos específicos

- Caracterizar al grupo de adultos mayores en: vive acompañado, seguro

social, nivel de instrucción, comorbilidades, sexo, edad, que acuden al

servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad Quito entre Enero

a Diciembre 2015.

- Determinar la prevalencia de polifarmacia en adultos mayores, y su

relación con: Vive acompañado, seguro social, nivel de instrucción

comorbilidades, sexo y edad que acuden al servicio de Hospital de Día

del HAIAM, de la ciudad Quito entre Enero a Diciembre 2015.

- Determinar la prevalencia de caídas en adultos mayores y su relación

con: Vive acompañado, seguro social, nivel de instrucción

comorbilidades, sexo y edad que acuden al servicio de Hospital de Día

del HAIAM, de la ciudad Quito entre Enero a Diciembre 2015.

- Definir la asociación entre caídas y polifarmacia en adultos mayores,

que acuden al servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad Quito

entre Enero a Diciembre 2015.

8

CAPÍTULO II

2.- MARCO TEÓRICO

2.1.- Envejecimiento

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al adulto mayor a aquella

persona mayor de 60 años. (19) Los cambios de la demografía actual

demuestran un incremento de la población anciana, las Naciones Unidas

calculan que para el año 2050 se duplicará la cantidad de adultos mayores,

estimando que representará el 20%, con un incremento del triple de los costos

que se emplean actualmente en salud. (20)

La OMS refiere que la definición de "viejo" es diferente entre las sociedades e

incluso países. Siendo la mayor parte usado como calificativo negativo. Se la

asocia con términos como discapacidad o demencia. Se cree que no tienen

espacio en la opinión pública siendo más notado este hecho en las mujeres.

En realidad el envejecer es un proceso sistemático que requiere numerosos

estudios para su entendimiento. (21)

2.1.- Cambios fisiológicos del envejecimiento

Los cambios fisiológicos y morfológicos en el adulto mayor se los ha dividido

en 5 sistemas. (22)

2.1.1.- Cambios Cardiovasculares

En los vasos existe aumento de matriz colágena en la túnica media que

ocasiona pérdida de fibras elásticas traducido como rigidez vascular y mayor

disfunción endotelial. El corazón presenta hipertrofia cardiaca con

9

engrosamiento del septum y disminución de los cardiomiocitos, aumento de la

matriz extracelular que ocasiona rigidez cardíaca con mayor riesgo de arritmia

y volumen expulsivo conservado. Además de ocasionar cambios en la presión

ortostática e incrementar el riesgo de caídas. (22,23)

2.1.2.- Cambios Renales

Adelgazamiento de la corteza renal, esclerosis de las arterias glomerulares y

engrosamiento de la membrana basal glomerular que ocasiona menor

capacidad para concentrar orina con menores niveles renina, aldosterona y

menor hidroxilación de vitamina D. Estos cambios ocasionan alteraciones en

la mineralización ósea y aumenta el riesgo de caída y de sus complicaciones.

(22,23)

2.1.3.- Cambios En El Sistema Nervioso Central

Menor masa cerebral con aumento del líquido cefalorraquídeo más mínima

pérdida neuronal, focalizada y cambios no generalizados de arborización

neuronal produciendo menor focalización de la actividad neuronal, velocidad

procesamiento reducida, memoria de trabajo y destreza motora. (22)

2.1.4.- Cambios Musculo Esqueléticos

Sufre grandes cambios con la edad entre estos pérdida de masa muscular e

infiltración grasa por la acumulación de moléculas del estrés oxidativo

celulares produciendo disminución de la fuerza, caídas y fragilidad. (22,24)

10

2.1.5.- Metabolismo de la Glucosa

Los cambios de la glucosa son frecuentes, se estima que el 25% padece de

Diabetes Mellitus esperando se incremente debido a los malos hábitos

alimentarios y sin buena actividad física. Podemos encontrar aumento de la

grasa visceral que infiltra los tejidos y menor masa de células beta que

ocasiona cambios funcionales con mayor producción de: adipokinas, factores

inflamatorios, mayor resistencia insulínica y diabetes. Está muy claro que la

diabetes ocasiona deformidades óseas que alteran la marcha y ocasionan

caídas. (22,24)

2.2.- Caídas En El Adulto Mayor

La OMS lo define como “Acontecimientos involuntarios que hacen perder el

equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga.”

(21) otras definiciones podrían ser “La ocurrencia de un evento que provoca

inadvertidamente la llegada del paciente al suelo o a un nivel inferior al que se

encontraba”. (25)

Las caídas se deberían incluir en el "Síndrome Geriátrico de Caídas" que se

define “Como la presencia de dos o más caídas durante un año”. Así lo define

la OMS. Así también, “los que presentan en un número de tres o más

episodios durante un mes”. (26)

“Las caídas constituyen uno de los síndromes geriátricos más importantes por

su elevada incidencia y especialmente por las repercusiones que va a provocar

en la calidad de vida del anciano como del cuidador”. (27)

La mayor parte de las caídas en personas adultas mayores son

multifactoriales, sumadas las características ambientales, la vivienda y medio

11

ambiente no apto para su deambulación que incrementa su prevalencia.

Enfermedades preexistentes entre ellas la hipotensión ortostática y el uso de

medicamentos ocasionan deterioro del equilibrio y la marcha. (26)

Los eventos cerebro vasculares, convulsiones o síncopes por bajo gasto

cardiaco serían otra causa. Sin embargo, las etiologías no están

absolutamente claras para explicar las caídas en la mayoría de las ocasiones.

(26) Se tiene que tomar en cuenta que el personal de salud debe detectar las

caídas como un síntoma de un síndrome geriátrico o enfermedad subyacente,

y no atribuirlas a las causas ambiéntales o simplemente como problema de la

edad. (26)

2.2.1.- Factores de riesgo

Se los puede clasificar como: factores de riesgos extrínsecos (Riesgos

ambientales generales y riesgos del entorno paciente); factores intrínsecos

(Factores propios del paciente y factores propios de la enfermedad). (28,29)

2.2.2.- Clasificación De Las Caídas

Partiendo el tiempo que paso en el suelo y las causas se las puede clasificar

en. (29)

Caída accidental: “Es aquella que se produce por una causa ajena al

adulto(a) mayor, con origen en un entorno potencialmente peligroso, por

ejemplo un tropiezo con un objeto o barrera arquitectónica”. (29)

Caída de repetición "no justificada”: “Es aquella donde se hace patente la

persistencia de factores predisponentes como polipatología o

polifarmacia”. Esto pude verse en el Parkinson y sobredosis de

benzodiacepinas. (10)

12

Caída prolongada: “Es aquella en la que el adulto(a) mayor permanece en

el suelo por más de 15 a 20 minutos con incapacidad de levantarse sin

ayuda. Las caídas con permanencia prolongada en el piso son indicativas

de un mal pronóstico para la vida y la función”. (29)

Otra manera de clasificar las caídas es en dos grupos, las accidentales y las

no accidentales. En las accidentales un factor extrínseco se ejerce sobre una

persona en estado de alerta, sin alteración para caminar originando un

tropezón o resbalón; las no accidentales pueden ser de dos tipos: a) las que

se producen con pérdida súbita de la conciencia en alguien activo. b) aquellas

con alteración de la conciencia asociado a su estado clínico, medicamentosa

o por alteración en la deambulación. (27)

2.2.3.- Grupos De Riesgo

Para poder identificar los grupos de riesgo hay que analizar la asociación de

elementos como: edad, sexo, factores de riesgo, movilidad, independencia,

enfermedades crónicas y el riesgo de sufrir lesiones graves, estratificando los

siguientes grupos: (29)

Adultos mayores de menor riesgo. Menores de 75 años con buena

movilidad, y riesgo de bajar las escaleras.

Adultos mayores de riesgo intermedio. Entre 70 y 80 años, independientes

con un factor de riesgo.

Adultos mayores de alto riesgo. Mayores de 75 años, enfermos crónicos o

varios factores de riesgo asociados. (30)

13

2.2.3.- Valoraciones De Riesgo De Caídas.

La valoración de los adultos mayores va a depender de su capacidad de

movilidad y funciones físicas esto quiere decir que un individuo que tiene

movilidad articular, buen tono muscular además de un desplazamiento

coordinado y un adecuado equilibrio presenta bajo riesgo de caída. (17)

Para evaluar una caída en el adulto mayor se debe considerar: la anamnesis,

la valoración geriátrica integral, el equilibrio, la marcha, valorar el entorno

donde desarrolla sus actividades, realizar exploraciones complementarias,

considerar un plan de tratamiento y seguimiento. (27)

Existen una variedad de pruebas con alta sensibilidad y especificidad que son

de ayuda para esta valoración así tenemos por ejemplo: “Get Up and Go”

valora la movilidad en adulto mayor, la prueba “Timed Up and Go” es una

variante de la anterior y relaciona las actividades de la vida diaria y las caída,

“la evaluación de la marcha y balance de Tinetti” ayuda a valorar marcha y

balance, finalmente la “prueba de equilibrio” valora el equilibrio en un tiempo

determinado. (31)

En alrededor del 30 % se calcula las muertes en adultos mayores, las caídas

en un 82% son debido a discapacidad visual y 57% a discapacidad para

deambular. En un 50% de los que sufren caídas presentan el síndrome pos

caída (miedo a caer de nuevo). (27)

2.3.- Polifarmacia

Polifarmacia definida como “el consumo de 5 o más medicamentos durante 6

o más meses” es muy difícil de manejar ya que lleva a numerosos errores de

interacción y dificultades en la adherencia al tratamiento sin olvidar las

14

iatrogenias. (32) La polifarmacia según la OMS “es el uso concomitante de tres

o más medicamentos”. (21)

Se define a la ausencia de Problemas Relacionados con Medicamentos

(PRM). Como “Problemas de salud, entendidos como resultados clínicos

negativos, derivados de la farmacoterapia que, producidos por diversas

causas, conducen a la no consecución del objetivo terapéutico o a la aparición

de efectos no deseados”. (33)

Actualmente los adultos mayores son los que consumen más medicamentos

en comparación con el resto de la población, si se suman las enfermedades

se incrementa de un fármaco a tres mientras más edad se presenta. (34)

La polifarmacia es un factor de riesgo por las interacciones farmacológicas en

espacial en los de categoría C, ya que requieren reajustes para evitar efectos

adversos que están en el 90% de los casos. Sin tomar en cuenta los de tipo D

que ponen más en peligro a este grupo etário. (34)

La interacción entre medicamentos causa el 4.4% de las muerte en pacientes

hospitalizados y de estas las producidas por polifarmacia son el 4.6% más aún

si se asocia a edad avanzada. (35)

2.3.1.- Fármacos relacionados con caídas en adultos mayores

2.3.1.1.- Psicotrópicos

Los antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, y antipsicóticos incrementan un

47% la probabilidad de caída tomando en cuenta que estos medicamentos se

los usa para el tratamiento de problemas comunes como depresión, demencia,

estados bipolares. Una revisión encontró que el uso de benzodiacepinas,

15

antipsicóticos típicos como atípicos y los antidepresivos en especial

inhibidores de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicos

aumentan el riesgo de caídas en adultos mayores. (18)

2.3.1.2.- Medicamentos para la Diabetes.

Una revisión de la literatura realizada por Berlie et al, mostró que el riesgo de

sufrir caídas en los pacientes tratados con insulina frente a los controles no

diabéticos fue estadísticamente significativo. La metformina no se ha vinculado

directamente a las caídas. Pero se vincula al causar neuropatía secundaria a

la deficiencia de vitamina B12, que predispone a las caídas. Los

medicamentos secretagogos no están vinculados a las caídas. Pero los

pacientes que toman tiazolidinedionas, no se asocian con caídas pero si a

fracturas producto del uso de estos medicamentos. (18)

2.3.1.3.- Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)

Una revisión sistemática realizada por Hageman y col. sugiere un mayor riesgo

de la caída con la exposición AINES. Se encontró gran riesgo significativo de

sufrir caídas incluso comparado con el de las benzodiacepinas. (18)

2.3.1.4.- Medicamentos cardiovasculares

Huang y col, realizó una revisión exhaustiva de la literatura de la medicación

de tipo cardiovascular se asociada con caídas, similar al meta-análisis

realizado por Leipzig y col. que mostró medicamentos cardiovasculares

asociados al riesgo de caída son la digoxina, anti arrítmicos tipo 1 y los

diuréticos. El personal de salud debe tener cuidado al incrementar o sustituir

la dosis ya que acrecienta el riesgo de caída. (18)

16

2.3.1.5.- Antiepilépticos

Existe limitada información para la asociación de caídas y uso de los

antiepilépticos. Sin embargo, los efectos secundarios sobre el SNC de estos

fármacos tales como sedación, mareo y ataxia pueden aumentar el riesgo de

caídas. Enrud y col. informó que las mujeres en la comunidad en tratamiento

con antiepilépticos eran 75% más propensos en sufrir caídas en comparación

con los no usuarios. (18)

2.3.1.6.- Vitamina D

13 ensayos controlados aleatorios fueron evaluados en una revisión Cochrane

de la eficacia de los suplementos de vitamina D con y sin calcio. El análisis

global de la vitamina D en comparación con el control no encontró diferencias

significativas en la tasa de caída. (18)

2.4.- Rol del Médico Familiar en la detección y prevención de caídas

Desde los años 80 la medicina familiar en américa latina adquiere fuerza y

éxito es sus labores ya que basa sus acciones en los conocimientos de

Estados Unidos y Canadá basados en los intereses de la OMS y OPS. Para

los años 70 en Ecuador la Medicina Familiar surge basados en el compromiso

de formar especialistas y marcando las necesidades de una atención integral

con el compromiso de elaborar políticas para el beneficio social. (36)

Tomando en cuenta que la necesidad total de médicos familiares es alrededor

de 1 por cada 2000 habitantes y que esta realidad sigue sin resolverse,

además considerado que son la piedra angular en el marco de atención

primaria, son profesionales humanistas que no tienen intereses sobre las

17

cuestiones económicas, basados en la evidencia nacional e internacional para

el diagnóstico oportuno de las caídas por citar un ejemplo. (36)

La visita domiciliaria es uno de los fuertes de la medicina familiar y ha

demostrado ser efectiva para pacientes con comorbilidades al igual que la

prevención de caídas. (37)

2.4.1.- Prevención primaria

El prevenir las caídas necesita combinar el tratamiento médico, la

rehabilitación, una modificación ambiental y de usar cierta tecnología. (27)

Los profesionales deben estar calificados para realizar en ancianos ejercicios

individualizados que logren reducir las caídas. (27)

La intervención en el adulto mayor debe ser multifactorial encaminada a

prevenir riesgos futuros y promover de forma individualizada una mejor

independencia física y psicológica. (27)

“La educación a los adultos mayores que tienen riesgo a caer y sus cuidadores será tanto verbal como escrita para evitar caídas dentro de las cuales se considera”:

Prevenir caídas posteriores.

Motivación de las estrategias de prevención como ejercicio,

fuerza y equilibrio. (24)

Modificar los riesgos de caídas para prevenir problemas físicos

y psicológicos.

Que sepan dónde buscar consejo y ayuda adicional.

Deben estar preparados para enfrentarse a una caída (saber

pedir ayuda).

18

La prevención de las caídas en el adulto mayor consiste en minimizar los

riesgos, sin llegar a la alteración dela movilidad y la independencia funcional.

(27)

2.4.2.- Prevención secundaria

En caso de hospitalización por caída se debe evaluar el riesgo e intervenir en

la seguridad en casa realizando modificaciones, es muy importante que el

profesional este entrenado para un buen cuidado médico para el paciente y el

cuidador. (27) Las caídas en adultos mayores es establecer medidas

correctoras integrales y multidisciplinarias. (10,27)

2.4.3.- Prevención terciaria

Se minimiza las consecuencias funcionales de la caída. Fortaleciendo la masa

musculatura, mejorando el equilibrio al igual que usar ayudas técnicas. De

igual manera tratando el síndrome pos caída. (10,27)

19

CAPITULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1.- DEFINICIÓN DE VARIABLES

• Variable Dependiente: Caídas

• Variable independiente: Polifarmacia

• Variables moderadoras: Edad, Sexo, Comorbilidad, Seguridad

social, Nivel de instrucción

• Variables controladoras: Adulto Mayor

V. MODERADORA

Polifarmacia

Caídas

Edad

Sexo

Comorbilidad

Seguridad social

Nivel de instrucción

V. INDEPENDIENTE V. DEPENDIENTE

Adulto mayor

V. CONTROLADORA

20

3.2.- Definición y Operacionalización de Variables

Tabla 1 Definición y Operacionalización de Variables

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA TIPO

Edad Tiempo transcurrido

en años desde el

nacimiento, hasta la

fecha del estudio

Tiempo Proporción, frecuencia y

porcentaje

Escalar y

grupos

etarios

Cuantitativa

Sexo Diferencia física

entre hombre y

mujer

Diferencia Proporción, frecuencia y

porcentaje

1. Hombre

2. Mujer

Cualitativa/

Categórica

Seguridad social “Es la protección

que una sociedad

proporciona a los

individuos y los

hogares para

asegurar el acceso

a la asistencia

médica, ingresos”

presencia o

ausencia

Análisis univariado y bivariado 1. Si

2. No

Cualitativa

/Categórica

Nivel de

instrucción grado de

escolaridad de un

individuo

presencia o

ausencia

Análisis univariado y bivariado 1.- analfabeta

2. otros

Cualitativo

/Categórica

Polifarmacia Según la OMS es el

uso concomitante

de tres o más

medicamentos

presencia de

polifarmacia

Análisis univariado y bivariado 3. Si

4. No

Cualitativo

/Categórica

Adulto mayor Edad de 60 años en

adelante

tiempo Proporción, frecuencia y

porcentaje

Escalar y

grupos

etarios

Cuantitativa

Comorbilidad Enfermedades y / o

a diversos

trastornos que se

añaden a la

enfermedad inicial

presencia o

ausencia

Análisis univariado y bivariado 1. Si

2. No

Cualitativa

/Categórica

Caídas conjunto de

trastornos de la

marcha en el adulto

mayor en los

últimos 6 meses

presencia o

ausencia

Análisis univariado y bivariado 1. Presencia

2. Ausencia

Cualitativa

/Categórica

Fuente: Investigación Elaborado: Pozo M. Investigador

21

3.3.- Diseño de la investigación

3.3.1.- Diseño del estudio

El estudio realizado es un analítico transversal de punto y con una recolección

de datos entre los meses comprendidos de Enero hasta diciembre del 2015,

en los archivos del HOSPITAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO

MAYOR, de la ciudad de QUITO, respetando la privacidad de los resultados.

3.3.2.- Población y Muestra

La muestra se obtuvo de una total de 50.519 atenciones brindadas en el

HAIAM por los médicos, de las cuales 49.749 fueron por morbilidad, de

estas12.182 en primeras atenciones. Para este estudio se trabajó con un total

de 297 historias clínicas halladas en el “Registro. Diario Automatizado de

Consultas y Atenciones Ambulatorias” RDACCA del Hospital De Atención

Integral Del Adulto Mayor, de la ciudad de Quito, que fueron atendidas en los

meses de Enero a Diciembre del 2015. Con el código R268 “OTRAS

ANORMALIDADES DE LA MARCHA Y DE LA MOVILIDAD Y LAS NO

ESPECIFICADAS”. De las cuales 28 (9.5 %) historias clínicas fueron

eliminadas del estudio ya que no cumplían con los criterios de inclusión. De

esta manera el universo total para él estudia fue N= 269 (90.5%).

3.4.- Criterios de selección

3.4.1.- Criterios de Inclusión.

La siguiente investigación tomo en cuenta los siguientes criterios:

22

Todos las historia clínicas que correspondan a la atención de adulto

mayor con riesgo de caídas o caídas con diagnostico R268 “OTRAS

ANORMALIDADES DE LA MARCHA Y DE LA MOVILIDAD Y LAS NO

ESPECIFICADAS”.

Historias clínicas con datos completos en la valoración de la marcha,

equilibrio (Timed Up and Go, evaluación de la marcha y balance de

Tinetti y la prueba de equilibrio).

Historias clínicas entre enero a diciembre del 2015.

Historias clínicas con datos de filiación completos

3.4.2.-Criterios de Exclusión

Historias clínicas que no correspondan a la atención de adulto mayor

con riesgo de caídas o caídas con diagnostico CIE 10 “Clasificación

internacional de enfermedades, décima versión” R268 “OTRAS

ANORMALIDADES DE LA MARCHA Y DE LA MOVILIDAD Y LAS NO

ESPECIFICADAS”.

Historias clínicas con datos incompletos en la valoración de la marcha,

equilibrio (Timed Up and Go, evaluación de la marcha y balance de

Tinetti y la prueba de equilibrio).

Historias clínicas que no corresponde a enero a diciembre del 2015.

Historias clínicas con datos de filiación incompletos.

3.5.- Técnica y procedimientos estadísticos

3.5.1.- Técnica de recogida de información:

a) Autorización, permisos institucionales del comité de bioética y de

las autoridades del servicio del hospital del día del Hospital

Integral del Adulto Mayor.

23

b) Se elaboró la matriz de recolección con codificación aleatoria.

c) Se solicitó al servicio de estadística le Hospital Integral del adulto

mayor para acceso de las bases de datos.

d) Se alimentó las matrices de recolección de datos con las historias

clínicas y RDACCA.

e) Se construyó la base de datos en Excel para el posterior análisis

en Spss versión 21.

f) Se realizó la recolección y tabulación de datos.

g) Se procedió al control de calidad de la base de datos.

h) Se elaboró el informe final.

i) La Presentación de resultados.

3.5.2.- Técnica de procesamiento de información

Los datos obtenidos de las historias clínicas que cumplieron los criterios de

selección, se ingresaron en una base de datos en Excel ver anexo 1. Esta base

fue estandarizada y posteriormente el análisis y control de calidad de datos se

realizó en el paquete estadístico Spss versión 21. Los principales resultados

serán expuestos como formatos de tablas agrupadas.

3.6.- Análisis estadístico

El análisis estadístico se basa en: estadística descriptiva univariada para

variables categóricas: sexo, edad, seguridad social, polifarmacia, comorbilidad

y caídas. La asociación binaria se midió mediante estadística inferencial con

pruebas de estimación (Intervalos de Confianza), pruebas de significación

(Tablas de 2x2, Razón de Ventajas (OR, Chi Cuadrado) y regresión logística.

El riesgo de caídas fue valorado con las siguientes escalas: Timed Up and Go,

evaluación de la marcha y balance de Tinetti y la prueba de equilibrio. Se las

considero en conjunto como presencia de riesgo de caídas o ausencia de

24

riesgo de caídas. Polifarmacia se definió a la presencia de más de 3

medicamentos. La asociación entre caídas y polifarmacia se lo analizó

mediante una regresión logística.

La variable edad se la recodificó por que el riesgo de sufrir caídas tiene el

punto de corte de 75 años.

3.6.1.- Otros procedimientos

Se estableció un protocolo de recolección de datos clínicos, lo cual se realizó

en las siguientes fases:

Diseño de formulario de recolección de datos

Validación de formulario de recolección de datos

Construcción de base de datos en Excel

3.7.- Aspectos bioéticos

El estudio fue aprobado por el comité de bioética del HOSPITAL DE

ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR y el comité de bioética de la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. La confidencialidad de los

pacientes se aseguró mediante la asignación de un código. Como investigador

no tengo conflicto de intereses en el presente tema ver anexo 7

25

CAPITULO IV

4. MARCO ADMINISTRATIVO

4.1.- Recursos humanos, financieros y administrativos

La presente investigación se llevó a cabo bajo la dirección de los docentes

delegados para la tutoría y asesoramiento de la tesis, en el ámbito hospitalario,

se contó con el apoyo de las unidades de docencia e investigación quienes

estuvieron apoyando durante el proceso de recolección, y a quienes se emitió

los respectivos resultados.

4.1.1.- Recursos Humanos

Para el presente estudio se contó con:

Tutor de tesis.

Autor

Personal de estadística

Las funciones fueron:

El tutor estableció guías para la elaboración y aprobación del trabajo de

titulación ver anexo 2.

El autor elaboro y ejecuto el proyecto de investigación.

El personal de estadística proporciono la información de sus bases.

26

4.1.2.- Recurso Financiero-Presupuesto

Se empleó el siguiente presupuesto:

Tabla 2. Financiamiento de la investigación

Recursos Humano Cantidad Financiamiento Posgrado

Autofinanciado Costo total $

Director de tesis 1 0 ---- 0 Asesor metodológico 1 1600 ---- 1600 Investigadoras 1 500 500 Recursos Técnicos Llamadas 125 125 125 Internet 200 200 200 Copias 60 60 60 Recursos Materiales Movilización gasolina 400 400 400 TOTAL 1600 1085 2885

Fuente: Investigación Elaborado: Pozo M. Investigador

4.1.3.- Recursos administrativos

Para el presente estudio se contó con:

Directivos universitarios.

Personal administrativo universitario

Tutores de tesis.

Lectores

Las funciones fueron:

Directivos universitarios dictan las directriz universitaria ver anexo 5 y 6

Personal administrativo universitario: Indicaciones y recepción de

documentos

Tutores de tesis: Asesoría y clases

Lectores: Calificación y aprobación

27

4.2.- Cronograma

Tabla 3. Cronograma de actividades

Nombre del proyecto ASOCIACIÓN ENTRE CAÍDAS Y POLIFARMACIA EN ADULTOS MAYORES, QUE ACUDEN AL

HOSPITAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR, QUITO 2015.

Duración del proyecto: Periodo 2016 a enero 2017

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O 2

01

7

N° ACTIVIDAD

1 Realización de Protocolo de tesis

X x

2 Entrega de Protocolo x

3 corrección del protocolo X

4 Aprobación proyecto de tesis

x

5 Recolección de datos X x x

6 Llenado de matrices x x

7 Análisis de los resultados

x

8 Elaboración del informe de tesis

x x

9 Presentación de tesis para revisión

x

10 Corrección de Tesis x

Fuente: Investigación Elaborado: Pozo M. Investigador

28

CAPITULO V

5.- RESULTADOS

El estudio se realizó con 269 historias clínicas de pacientes que fueron

atendidos entre los meses de enero a diciembre del año 2015, que acudieron

al Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor de la ciudad de Quito. Los

datos encontrados fueron los siguientes:

5.1.- Caracterización de la población

Para la edad, la media, mediana y moda fueron de 78 años (DT 6.895),

asimetría 0.133 curtosis - 0,564; el rango mínimo de 65 y el máximo de 98

años se encontraron que las mujeres fueron mayoría 74.7% (n=269). En

cuanto a la auto identificación étnica los participantes son mestizos 94.4%

(n=262) ver gráfico 1.

29

Grafico 1 . Auto identificación étnica

Categoría de referencia: Auto identificación étnica, afro ecuatoriano/a, blanco/a, mestizo/a Fuente: Historias clínicas servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad Quito entre Enero a

Diciembre 2015. Elaborado por: Pozo M. Investigador

El Ecuador se encuentra dividido en provincias, la distribución de estas fue de

la siguiente manera. Ver gráfico 2.

Grafico 2. Distribución de la población por provincias.

Categoría de referencia: Pichincha, Imbabura, Los Ríos, Cotopaxi, Tungurahua Fuente: Historias clínicas servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad Quito entre Enero a

Diciembre 2015. Elaborado por: Pozo M. Investigador

30

La mayoría residentes en Pichincha 97.4% (n=262), de otras provincias

Cotopaxi, Imbabura, los Ríos, Tungurahua 2.6% (n=7).

La afluencia poblacional en cuanto al sitio de procedencia fue la siguiente ver

gráfico 3:

Grafico 3. Distribución por lugar de afluencia.

Categoría de referencia: Quito, Pimanpiro, Latacunga, Cotacachi, Cayambe, Babahoyo, Ambato Fuente: Historias clínicas servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad Quito entre Enero a

Diciembre 2015. Elaborado por: Pozo M. Investigador

Residentes en Quito 97% (n=269); los barrios de la zona norte (Andalucía,

Atucucho, Carcelén, Calderón, Carapungo, Cochapamba, Comité Del Pueblo,

Concepción, Jaime Roldos, Cotocollao, El Condado) 62.093 (n=167).

La variable nivel de educación se la agrupó de la siguiente manera ver gráfico

4.

31

Grafico 4. Grado de instrucción

Categoría de referencia: Ninguno, Primaria Completa, Primaria Incompleta, Secundaria Incompleta,

Secundaria Competa. Superior Completo E Incompleto Fuente: Historias clínicas servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad Quito entre Enero a

Diciembre 2015. Elaborado por: Pozo M. Investigador

Instrucción primaria incompleta 44.6 % (n=120) fue la más prevalente en

comparación a los que tenía algún grado de escolarización.

El porcentaje de personas sin seguro social fue de 75.1% (n=202), en

comparación de las personas que si están aseguradas como lo demuestra el

gráfico 5

32

Grafico 5. Seguridad social.

Categoría de referencia: Jubilado, Seguro Campesino, Seguro General, No Aporta, ISSFA Fuente: Historias clínicas servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad Quito entre Enero a

Diciembre 2015. Elaborado por: Pozo M. Investigador

El número de medicamentos la media 4.56 (IC95% 4.32-4.81), moda 3 (DT

2.035), asimetría 0.285 curtosis - 0,185; el rango mínimo fue de 0 y el máximo

de 10 medicamentos. Los grupos farmacológicos más usados fueron:

Cardiológico 26.7% (n=327), representado por el Losartan 34% (n=109),

Neurológicos 22.8% (n=278), más usado Sertralina 28.8% (n=73) Analgésicos

16.56 % (n=209) donde el Paracetamol es el 60.6 % (n=123).

Las comorbilidades están presentes en un 99.6% (n=268) (IC95% 98.9-100), en

una media moda y mediana de 6 (IC95% 5.73-6.41) asimetría 0.590 curtosis

0,439; el rango mínimo fue de 1 y el máximo de 15 patologías.

Las caídas se presentaron en un 60.2% (n=269) (IC95% 53.4-65.8), se cayó los

últimos 6 meses 43,5%(n=269) (IC95% 37.8-49.1), riesgo de caídas 96,7%

(n=269) (IC95% 94.4-98.5), caídas a repetición no se presentaron en un 66.5%

33

(n=269) (IC95% 61.7-72.1), donde se cayó con más frecuencia fue en la casa

46.1% (n=269) (IC95% 40.5-52.0), tuvieron valoración de caídas 87.1% (n=269)

(IC95% 83.3-91.2). Los datos de representan en la tabla 4.

Tabla 4. Porcentajes de las caídas en adultos mayores que acuden al hospital de atención integral del adulto mayor de la ciudad de Quito desde Enero a Diciembre 2015.

Variable Categoría Frecuencia Porcentaje

Intervalo de confianza al

95%

Inferior Superior

Se cayó Si 162 60.2 53.4 65.8

Caídas en los últimos 6 meses Si 117 43,5 37,8 49,1

Riesgo de caídas Si 260 96,7 94,4 98,5

Caídas a repetición No 179 66.5 61.7 72.1

Donde se cayó En la casa 124 46.1 40.5 52.0

Valoración de caídas Si 235 87.1 83.3 91.2

Categoría de referencia: se cayó, caídas los últimos 6 meses, riesgo de caídas, caídas a repetición, donde se cayó, valoración de caídas. Fuente: Historias clínicas servicio de Hospital de día del HAIAM, de la ciudad Quito entre enero a

diciembre 2015. Elaborado por: Pozo M. Investigador

5.2.- Prevalencia de polifarmacia

En relación a: vive acompañado, seguro social, nivel de instrucción

comorbilidades, sexo y edad.

Prevalencia de polifarmacia 85,9% (n=231) (IC95% 81.74-90.06). Si vive

acompañado 87% (n=234) (IC95% 82,98-91,02). Seguro social como no afiliado

75,1% (n=202) (IC95% 69,93-80,27). Nivel de instrucción en Analfabetismo

56,1% (n=151) (IC95% 50,17-62,03). Si presentaron comorbilidades crónicas

99,6% (n=268) (IC95% 98,85-100). La mayoría fue Sexo femenino 74,7%

34

(n=201) (IC95% 69,51-79,89). La edad ≥ 75 años 69,9% (n=188) (IC95% 64,42-

75,38). Como se explica en la tabla 5.

Tabla 5 Prevalencia de polifarmacia en relación a: vive acompañado, seguro social, nivel de instrucción comorbilidades, sexo y edad.

Variable Categorías N % IC95% 0R Valor p RP IC95% gl

Vive acompañado Si 234 87 82,98-91,02 0,33 0,126 0,9 0,86-0,94 1

Seguro social No afiliado 202 75,1 69,93-80,27 1,08 0,851 1,06 1,03-1,09 1

Nivel de instrucción Analfabetismo 151 56,1 50,17-62,03 0,81 0,556 0,92 0,89-0,95 1

Comorbilidades crónicas

Si 268 99,6 98,85-100 0 0,684 0,99 0,98-1,00 1

Sexo Femenino 201 74,7 69,51-79,89 0,6 0,172 0,7 0,65-0,75 1

Edad ≥ 75 años 188 69,9 64,42-75,38 0,8 0,552 0,86 0,82-0,90 1

Categoría de referencia: vive acompañado, seguro social, nivel de instrucción, comorbilidades crónicas, sexo y edad Fuente: Historias clínicas servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad Quito entre enero a

diciembre 2015. Elaborado por: Pozo M. Investigador

En esta tabla todos los valores p son mayores al nivel de significancia, por

tanto, se acepta la Hipótesis nula (Ho), esto quiere decir que no existe

asociación lineal entre variables, es decir, no existe relación entre la

polifarmacia y vive acompañado, seguro social, el nivel de instrucción, sexo,

edad y las comorbilidades crónicas.

5.3.- Prevalencia de caídas

En relación a: vive acompañado, seguro social, nivel de instrucción

comorbilidades, sexo y edad.

35

La prevalencia de caídas 60.2% (n=162) (IC95% 54,35-66,05). Si vive

acompañado 87% (n=234) (IC95% 82,98-91,02). Seguridad social como no

afiliado 75.1% (n=202) (IC95% 69,93-80,27). Nivel de instrucción en

analfabetismo 56.1% (n=151) (IC95% 50,17-62,03). Si presentaron

comorbilidades crónicas 99,6% (n=268) (IC95% 98,85-100). Edad ≥ 75 años

69.9% (n=188) (IC95% 64,42-75,38). Las mujeres 74.1 % (n=201) (IC95% 69,51-

79,89) las cuales en comparación a los hombres presentan más riesgo de

caídas (RP 1,59 IC95% 0,53-0,65) como se muestra en el tabla 6.

Tabla 6. Prevalencia de caídas en adultos mayores en relación a: Vive acompañado, seguro social, nivel de instrucción comorbilidades, sexo y edad.

Categoría de referencia: vive acompañado, seguro social, nivel de instrucción, comorbilidades crónicas, sexo y edad Fuente: Historias clínicas servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad Quito entre Enero a Diciembre 2015. -: división para 0 es indeterminada Elaborado por: Pozo M. Investigador

En esta tabla todos los valores p son mayores al nivel de significancia, por lo

tanto, se acepta la Ho, esto quiere decir que no existe asociación lineal entre

variables, es decir, no existe relación entre las caídas, vive acompañado

seguro social, el nivel de instrucción, las comorbilidades crónicas y edad.

Existe relación entre el sexo y las caídas ser mujer tiene 2.06 más probabilidad

en caerse que los hombres (IC95% 1.180-3.596).

Variable Categorías N % IC95% 0R

Valor p RP IC95% gl

Vive acompañado Si

234 87,0 82,98-91,02 0,76 0,477 0,97 0,95-0,99 1

Seguro social No afiliado 202 75,1 69,93-80,27 1,25 0,445 1,18 1,12-1,24 1

Nivel de instrucción

Analfabetismo 151 56,1 50,17-62,03 0,78 0,323 0,90 0,86-0,94 1

Comorbilidades crónicas

Si 268 99,6 98,85-100 - - 1,01 1,00-1,02 1

Sexo Femenino

201 74,7 69,51-79,89 2.06 0,01 0,59 0,53-0,65 1

Edad ≥ 75 años

188 69,9 64,42-75,38 1,09 0,741 1,07 1,04-1,10 1

36

5.4.- Asociación entre caídas y polifarmacia

Las personas que se cayeron y presentaron polifarmacia 61.5% (n=142) con

una RV 0.856 y un (IC95% 0.623-1.177) y una p > 0.001 no hay significancia

estadística, ver tabla 7.

Para esta regresión logística, la variable dependiente es las caídas, mientras

que la variable independiente es polifarmacia. Los resultados se muestran a

continuación:

𝑐𝑎í𝑑𝑎𝑠 = 𝑓(𝑝𝑜𝑙𝑖𝑓𝑎𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑎)

𝑐𝑎í𝑑𝑎𝑠 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑓𝑎𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑎

𝑐𝑎í𝑑𝑎𝑠 = 0,467 − 0,362 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑓𝑎𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑎

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝 = (0,01) (0,304)

Como se puede observar, que la regresión muestra que la polifarmacia no es

significativa para explicar a las caídas, es decir, si los pacientes tomaron más

de 3 medicamentos no es relevante para explicar el número de caídas que

tuvieron.

Tabla 7. Regresión logística para caídas y polifarmacia

B Error estándar

Wald Gl Sig. Exp(B)

Polifarmacia -.362 .467

.352

.135 1.057 11.941

1 1

.304

.001 .696

1.596 Categoría de referencia: Polifarmacia Fuente: Historias clínicas servicio de Hospital de Día del HAIAM, de la ciudad Quito entre Enero a Diciembre 2015. Elaborado por: Pozo M. Investigador

No obstante, al interpretar los resultados de la regresión, se muestra que si los

pacientes que tomaron más de 3 medicamentos, la probabilidad de tener

caídas disminuye en un 36,20% de aquellas que tomaron menos de 3

medicamentos.

Al relacionar las caídas y polifarmacia con el resto de variables se denoto; Si

vive acompañado 60.6 % (n=120) OR 0.871 (IC95% 0.627-). Seguridad social

37

como no afiliado 60% (n=104) OR 1.210 (IC95% 0.796-1.840). Nivel de

instrucción en analfabetismo 66% (n=68) OR (IC95% -0.4404-1.236). Edad ≥ 75

años 87% (n=114) OR 0.234 (IC95% 0.788-1.498). Las mujeres 87 % (n=114)

OR (IC95% 0.996-1.111) como se muestra en el tabla 8.

Tabla 8. Polifarmacia y caídas en adultos mayores, en relación a: Vive acompañado, seguro social, nivel de instrucción comorbilidades, sexo y edad

Categoría de referencia: vive acompañado, seguro social, nivel de instrucción, comorbilidades

crónicas, sexo y edad Fuente: Historias clínicas servicio de Hospital de día del HAIAM, de la ciudad Quito entre enero a diciembre 2015. -: división para 0 es indeterminada Elaborado por: Pozo M. Investigador

Los valores p son mayores al nivel de significancia, por tanto no existe relación

de la polifarmacia y caídas entre: vive acompañado seguro social, el nivel de

instrucción, las comorbilidades crónicas, sexo y edad.

Variable Categorías N % Valor p

gl

Vive acompañado

Si

120 60.6% 0.774 1

Seguro social No afiliado 104 60% 0,723 1

Nivel de instrucción

Analfabetismo 68 66% 2.117 1

Comorbilidades crónicas

Si 155 62% - 1

Sexo Femenino

114 87% 1.00 1

Edad ≥ 75 años

96 59.6% 0.234 1

38

CAPITULO VI

6.- DISCUSIÓN

6.1.- Reseña

En el 2012 la OMS calcula que fallecen 424 000 adultos mayores por caídas

y más si son de países de bajos ingresos. (2) En el Ecuador la población de

adultos mayores que acuden a una institución pública para atención médica

es de 28% y a privadas 21% (5) existe poca información de cuantos de estos

son por caídas. En el artículo 2 de la Ley del Anciano se prioriza garantizar se

asegure la salud corporal, asistencia médica entre otras (Álvarez. P, 2011).

Esthéfano 2005, realizó un estudio donde menciona que los adultos mayores

toman a las caídas como parte de su vida diaria, estas se asocian mayormente

a comorbilidades y polifarmacia por lo que no consultan por este motivo,

además destaca la importancia del trabajo de los médicos familiares al realizar

pesquisas activas para obtener una adecuada prevención de las caídas. (3)

Partiendo de esta información este estudio se basa en la interrogante si la

polifarmacia se asocia a las caídas en los adultos mayores así como

determinar su prevalencia individual y conjunta y compararla con variables que

puedan modificar su aparición entre las que tenemos: vive acompañado,

seguro social, nivel de instrucción, comorbilidades crónicas, sexo y edad.

La hipótesis fue: Existe una asociación lineal estadística entre alteraciones de

la marcha, caídas y polifarmacia en adultos mayores que acuden al servicio

de Hospital de Día del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor de la

ciudad Quito de enero a diciembre 2015. Se analizó un total de 297 historias

clínicas de las cuales cumplieron los criterios de inclusión 269. Sus

conclusiones principales con significancia estadística fueron: Que las mujeres

se caen más que los hombres en un 74%, no existe asociación entre la

polifarmacia y las caídas y probablemente existe un factor protector que

39

disminuye en un 36,20% para las personas que consumen más de 3

medicamentos.

6.1.- Polifarmacia

González en 1999 reporta que la prevalencia de polifarmacia fue del 78%, en

Estados Unidos del 57%, y del 51% en Europa. México al momento del ingreso

hospitalario dependiendo del nivel de atención oscila entre el 55 y el 65%. (4)

La que es similar para población que acude al Hospital del Adulto Mayor de la

ciudad de Quito que es de 85.9%. Tomando en cuenta que la población que

acude corresponde mayormente al norte de la ciudad 44.6% por lo que se

deberá considerar la implementación de nuevas casas de salud que brinden

atención a este grupo poblacional.

Serra 2013, menciona que en Cuba las mujeres ingieren más medicamentos

donde los fármacos más utilizados fueron: cardiovasculares, 55%; sistema

nervioso central,14%; analgésicos y antiinflamatorios(19). Arroyo 2014, en su

estudio observacional, transversal realizado en el Servicio de Cardiología a 46

pacientes, para determinar la prevalencia de polifarmacia e interacciones

medicamentosas y fragilidad encontró una prevalencia de polifarmacia del

85% y la mayor parte fueron de sexo femenino (56%).

Arroyo 2014, señala que la prevalencia de la fragilidad en la población

Mexicana fue del 35.7%; polifarmacia 84.5%, y la de la prescripción

inapropiada de medicamentos 48.9% con alto nivel de significancia. (38) Los

datos obtenidos en este estudio muestran que la mayoría fueron mujeres

74,7%. Regueiro 2011, menciona que el uso prolongado de AINE en pacientes

susceptibles a caídas se cayeron una o dos veces los últimos tres meses. (39)

En este estudio, los medicamentos más usados son: Cardiovasculares 26.7%,

representado por el Losartan 34%, Neurológicos 22.8%, más usado Sertralina

40

28.8% Analgésicos 16.56 % (n=209) donde el Paracetamol es el 60.6 %, sin

asociarse a caídas.

Los valores encontrados de polifarmacia en nuestra población son similares a

los internacionales, pero no llega a ser significativo, esto podría deberse a que

la población atendida en el hospital de atención al adulto mayor es

heterogénea con múltiples comorbilidades, explicándose así el alto porcentaje

obtenido en el presente estudio.

Monsiváis 2013, menciona en su estudio que entre escolaridad y polifarmacia

existe una relación inversa, esto difiere a lo reportado en la bibliografía

internacional que mención lo contrario y que los cuidadores influyen en esta

relación al vivir acompañados ellos se encargan de la administración de los

medicamentos con resultados estadístico (40), Castellano 2008, encuentra

que los factores de riesgo más frecuentes para la mala administración de

medicamentos son: vivir con sus hijos y la polifarmacia. (41) En el presente

estudio no se encontró relación estadísticamente significativa entre el grado

de escolaridad lo que es similar a otros estudios, en cuanto a vivir solo no

interfiere con la medicación. Esto es debido a que a población del adulto mayor

es ambulatoria y que sus actividades básicas e instrumentales se encuentras

conservadas.

Homero, 2012 concluye que las muertes por polifarmacia se asocian

fuertemente a el número de patologías y con la edad de los pacientes. (35)

García 2012 refiere que mientras más patologías existe uso de medicamentos

aumentando la mortalidad en pacientes de más edad. (42) El rango de

comorbilidades encontradas en la población de estudio fue de una a quince

patologías y al relacionarla con la presencia de polifarmacia no se encontró

relación significativa. No se relacionó con aumento de la mortalidad pero sería

importante realizarla en futuras publicaciones.

41

6.2.- Caídas

La prevalencia de caídas según Levadán en 2013, fue de 25% (43), en

comparación con los hallazgos del presente estudio que fueron del 60.2%, que

es mayor en relación a lo reportado en otros estudios.

Al analiza el analfabetismo en los que se caen, Estrella en 2005, reporta un

37,4%, Perú en el año 2014 presentó el 1,3% (44), y Levedán en 2013, con

un 37,6 % (43), cifras que son inferiores a las obtenidas en este estudio donde

se encontró el 56.1%, esto probablemente debido a la diferencia en las

características de la población donde se obtuvieron los datos.

Las comorbilidades según Levadán 2013, están en alrededor del 36% (43), en

este estudio se reporta un 99,6% que es superior a los encontrados. Las

caídas en los 6 últimos meses, según Silva en 2012, fue de 33,3% (45), al

comparar con los datos de este estudio que fue del 43,5%, vemos que es

superior a lo reportado.

Las caídas en casa según estudio Mexicano en 2008 fue del 62% y el 26% en

la vía pública (27), Lavedán en 2013 refiere un 53,8% (43), datos que son

superiores a los hallados en este estudio que fueron de 46.1%, esto podría

deberse al tipo de cuidado.

Las caídas según el sexo, en México en 2008, la relación es de 2.7 a 1 más

frecuente en mujeres que en hombres (27), Estrella en 2005 reporta que el

39,8% de caídas en mujeres (44), Lavedán en 2013 describe que el 65,0% de

mujeres se cayeron, al comparar con los datos del presente estudio es inferior,

las mujeres tienen un riesgo 1,59 veces más en relación a los hombres y el

60,2% de la población total, esto probablemente debido a que realizan mayor

actividades, además por que presentan mayor número de comorbilidades y

polifarmacia. (40)

42

6.3.- Asociación entre polifarmacia y caídas

Zia 2015, la definición de polifarmacia es un problema al momento de

encontrar evidencia ya que la mayoría de estudios no determinan cual es la

media de medicamentos para definirla. De igual manera cual es la intención

medicamentosa o su relación con las patologías, esto es importante en la

población de adultos mayores su exposición incrementa el riesgo de caídas.

Además es importante determinar el momento en que se los retira así como la

manera de retíralos. (46) Lawlor 2003, menciona que la polifarmacia es

también un factor de riesgo importante para la caída, en especial si se asocia

a enfermedades del adulto mayor. Sin embargo, estudios recientes sugieren

que la asociación puede no ser significativo cuando se consideran indicaciones

adecuadas para los medicamentos. (15,17)

Richardson 2015, indica que la polifarmacia con el uso de antidepresivos

ocasiona que los pacientes vuelvan a caer, en especial si se prescriben

benzodiacepinas y asociándose con caídas más graves. (47) Avelino 2014,

reportó que la polifarmacia y su asociación con las caídas incrementaron la

estancia hospitalaria y son predictores en la valoración integral. (48) Parck

2015, en su revisión sistemática encontró diecinueve estudios que asociaron

fuertemente a la polifarmacia con las caídas y otros seis las caídas aumentaron

con la polifarmacia (49). En este estudio no se encuentra asociación entre las

caídas y polifarmacia pero llama la atención el efecto protector que se

presenta, esto puede ser por el trabajo multidisciplinario que se realiza entre

especialistas.

43

CAPITULO VII

7.- CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES

7.1.- CONCLUSIONES

En el adulto mayor 8 de cada 10 presentan polifarmacia. La relación

hombres mujeres fue de 1 a 3 demostrando que en ellas hay mayor

probabilidad de padecer enfermedad cardiovasculares y el tratamiento

más utilizado es con losartan y no es afectada si el adulto mayor vive solo,

comorbilidades o por su grado de escolaridad.

Prácticamente el 100% de los que han sufrido una caída y presentan

comorbilidades, las mujeres aparentemente tienen mayor probabilidad de

sufrir una caída en relación a los hombres. El nivel de estudio no tiene

relación directa con el hecho de sufrir una caída. Las caídas se presentan

aparentemente en 6 de 10 adultos mayores y el riesgo de caer aumenta

con el avance de la edad. Aproximadamente la mitad de adultos mayores

han presentado una caída en los últimos 6 meses, el sitio de mayor

incidencia de caída en los adultos mayores es el domicilio, esto asociado

a diversos factores de riesgo dentro del hogar.

Las caídas no están relacionadas con la polifarmacia, en su defecto esta

sería un factor protector ya que la disminuye en un 36,20%, demostrado

en la regresión logística aplicada en este estudio.

No importa la relación estadística entre caídas y polifarmacia lo más

importante es la interrelación farmacológica que existe como lo

demuestran las revisiones sistemáticas.

44

7.2.- RECOMENDACIONES

La implementación de una denominación dentro del CIE 10 en el RDACCA

que se relacione con síndromes geriátricos, en este caso, el síndrome de

caídas.

La capacitación del personal de salud del primer nivel para que se use el

código R268 “OTRAS ANORMALIDADES DE LA MARCHA Y DE LA

MOVILIDAD Y LAS NO ESPECIFICADAS” con la finalidad de detectar

riesgo de caídas.

Estandarización del primer nivel de salud en la utilización de escalas

geriátricas para la valoración de las caídas.

Fomentar más estudios comparativos entre polifarmacia y caídas en el

primer nivel basado en la investigación y docencia con rigor metodológico.

Creación de más centros especializados en del adulto mayor para evitar

la concentración excesiva de la población en un solo lugar.

Capacitar al personal de salud en los términos de polifarmacia.

Establecer bases fuertes en los criterios de Beers o STOPP/START que

la interacción medicamentosa se asocia con más caídas que la propia

polifarmacia.

Estandarización de formularios de adulto mayor en su valoración de

escalas, ya que no se califica de la misma manera las escalas a nivel

hospitalario que en primer nivel.

Se debe trabajar en la prevención de caídas con la educación tanto al

adulto mayor como a sus familiares.

Al ser el domicilio el sitio donde se producen la mayor incidencia de caídas,

se debe realizar un trabajo exhaustivo para corregir los riesgos.

45

7.3.- LIMITACIONES

No se registra en el RDACA el código diagnostico R268 “OTRAS

ANORMALIDADES DE LA MARCHA Y DE LA MOVILIDAD Y LAS NO

ESPECIFICADAS”. Lo cual dificulta la identificación correcta de los

pacientes.

Existe escasa información en el Ecuador de estudios similares para poder

comparar los resultados esto dificulto en gran manera su interpretación.

La valoración de los pacientes es intra hospitalaria y no se elaboró

variables comunitarias que puedan brindarnos información de ellos.

El síndrome geriátrico de caídas no tiene un registro en el RDACCA y

esto limita en gran medida la obtención e identificación de los pacientes.

Categorizar la polifarmacia de acuerdo a grupos farmacéuticos peligrosos

según los criterios se Beers o STOPP/START. En este estudio no se lo

pudo realizar que los datos en algunos casos eran incompletos o se

carecía de esa información.

Las actividades básicas instrumentales de la vida diaria y las

instrumentales son importantes valoración.

Una de las variables que no se tomó en cuenta en este estudio fue la

adherencia al tratamiento y el grado de comprensión a el médico, esto

sería importante para determinar si la polifarmacia se relaciona con el vivir

solo y el grado de escolaridad.

46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alonso Galbán P, Sansó Soberats FJ, Díaz-Canel Navarro AM, Carrasco García M, Oliva T. Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Rev Cuba Salud Pública. marzo de 2007;33(1):0–0.

2. OMS | Caídas [Internet]. WHO. 2016 [citado el 24 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs344/es/

3. Esthéfano Rodríguez Rosa María. TAI de la C. Factores de riesgo de caídas en el adulto mayor hospitalizado [Internet]. 2005 [citado el 22 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=64&id_seccion=2082&id_ejemplar=3196&id_articulo=31160

4. González Sánchez RL, Rodríguez Fernández MM, Ferro Alfonso M de J, García Milián JR. Caídas en el anciano: Consideraciones generales y prevención. Rev Cuba Med Gen Integral. febrero de 1999;15(1):98–102.

5. INEC. En el Ecuador hay 1’229.089 adultos mayores, 28% se siente desamparado. [Internet]. 2011 [citado el 22 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=360%3Aen-el-ecuador-hay-2229089-adultos-mayores-28-se-siente-desamparado&catid=68%3Aboletines&Itemid=51&lang=es

6. O’Mahony D, Gallagher PF. Inappropriate prescribing in the older population: need for new criteria. Age Ageing. el 1 de marzo de 2008;37(2):138–41.

7. Moran M. Salud [Internet]. Desarrollo Sostenible. 2015 [citado el 22 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/

8. Albala C, Sánchez H, Lera L, Angel B, Cea X. Efecto sobre la salud de las desigualdades socioeconómicas en el adulto mayor: Resultados basales del estudio expectativa de vida saludable y discapacidad relacionada con la obesidad (Alexandros). Rev Médica Chile. octubre de 2011;139(10):1276–85.

9. Shepherd J, Blauw GJ, Murphy MB, Cobbe SM, Bollen EL, Buckley BM, et al. The design of a prospective study of Pravastatin in the Elderly at Risk (PROSPER). PROSPER Study Group. PROspective Study of

47

Pravastatin in the Elderly at Risk. Am J Cardiol. el 15 de noviembre de 1999;84(10):1192–7.

10. Alfonso J. Cruz Lendínez MJC. Prevención de caídas en el adulto mayor: revisión de nuevos conceptos basada en la evidencia [Internet]. Therapeutics Initiative. 2014 [citado el 23 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.ti.ubc.ca/2014/09/02/therapeutics-letter-90-reducing-polypharmacy-logical-approach/

11. Wang J, Chen Z, Song Y. Falls in aged people of the Chinese mainland: epidemiology, risk factors and clinical strategies. Ageing Res Rev. noviembre de 2010;9 Suppl 1:S13-17.

12. Deandrea S, Lucenteforte E, Bravi F, Foschi R, La Vecchia C, Negri E. Risk factors for falls in community-dwelling older people: a systematic review and meta-analysis. Epidemiol Camb Mass. septiembre de 2010;21(5):658–68.

13. Woolcott JC, Richardson KJ, Wiens MO, et al. MEta-analysis of the impact of 9 medication classes on falls in elderly persons. Arch Intern Med. el 1 de noviembre de 2009;169(21):1952–60.

14. Lawlor DA, Rita Patel, Ebrahim S. Association between falls in elderly women and chronic diseases and drug use: cross sectional study. BMJ. el 25 de septiembre de 2003;327(7417):712–7.

15. Lawlor DA, Rita Patel, Ebrahim S. Association between falls in elderly women and chronic diseases and drug use: cross sectional study. BMJ. el 25 de septiembre de 2003;327(7417):712–7.

16. Ziere G, Dieleman JP, Hofman A, Pols H a. P, Van Der Cammen TJM, Stricker BHC. Polypharmacy and falls in the middle age and elderly population. Br J Clin Pharmacol. el 1 de febrero de 2006;61(2):218–23.

17. Ziere G, Dieleman JP, Hofman A, Pols H a. P, Van Der Cammen TJM, Stricker BHC. Polypharmacy and falls in the middle age and elderly population. Br J Clin Pharmacol. el 1 de febrero de 2006;61(2):218–23.

18. Ambrose AF, Paul G, Hausdorff JM. Risk factors for falls among older adults: a review of the literature. Maturitas. mayo de 2013;75(1):51–61.

19. Serra Urra M, Germán Meliz JL. Polifarmacia en el adulto mayor. Rev Habanera Cienc Médicas. marzo de 2013;12(1):142–51.

20. Pemberthy López C, Jaramillo-Gómez N, Velásquez Mejía CA, Cardona-Vélez J, Contreras-Martínez H, Jaramillo-Restrepo V. Conceptos actuales

48

en el envejecimiento y la enfermedad cardiovascular. Rev Colomb Cardiol [Internet]. febrero de 2016 [citado el 23 de febrero de 2016]; Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120563316000048

21. OMS | Envejecimiento [Internet]. WHO. 2016 [citado el 23 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/topics/ageing/es/

22. Felipe Salech M, Rafael Jara L, Luis Michea A. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. Rev Médica Clínica Las Condes. enero de 2012;23(1):19–29.

23. Ceh JGG, Alcocer BS, Valle ARC. Incidencia del síndrome de caídas en el hogar, estudio realizado en personas mayores en el rango de edad de 60 a 80 años / Syndrome incidence of falls in the home, study elderly at an age range between 60 and 80 years. RIDE Rev Iberoam Para Investig El Desarro Educ. el 24 de abril de 2016;6(12):466–75.

24. Vázquez-Navarrete I, Olivares-Luna AM, Avilés AG-P. Trastornos podiátricos, riesgo de caídas y dolor en adultos mayores. Aten Fam. abril de 2016;23(2):39–42.

25. Espinola H. Geriatría y Gerontología. 200d. C. [citado el 24 de febrero de 2016];Vol. 29, No. 1-2. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/geriatria/CaidasAdulto.HTML

26. Alfonso J. European Journal of Education and Psychology - 2 (71-82).pdf [Internet]. 2016 [citado el 24 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.formacionasunivep.com/ejihpe/files/journals/1/avances/2%20(71-82).pdf

27. Monroy. B H. Prevención de Caídas en el Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención [Internet]. Vol. 1. MEXICO; 2008 [citado el 27 de enero de 2017]. 29 p. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/134_ISSSTE_08_caidas_adultomayor/EyR_ISSSTE_134_08.pdf

28. Egan LAV, Suárez JR, Morales JJL. Análisis por edad y género de eventos adversos hospitalarios en personas adultas. Rev CONAMED [Internet]. el 18 de enero de 2016 [citado el 24 de febrero de 2016];17(3). Disponible en: http://www.dgdi-conamed.salud.gob.mx/ojs-conamed/index.php/revconamed/article/view/309

29. Cruz E, González M, López M, Godoy ID, Pérez MU. Caídas: revisión de nuevos conceptos. Rev Hosp Univ Pedro Ernesto Río Jan. 2014;13(2):86–95.

49

30. Narro ML, Fraile R, Sáez L, Arribas J. Caídas del anciano en la comunidad: ¿qué debe hacer el médico de atención primaria? SEMERGEN - Med Fam. el 1 de julio de 2001;27(07):358–61.

31. Domínguez-Ardila A, García-Manrique JG. Valoración geriátrica integral. Aten Fam. enero de 2014;21(1):20–3.

32. Núñez Montenegro AJ, Montiel Luque A, Martín Aurioles E, Torres Verdú B, Lara Moreno C, González Correa JA. Adherencia al tratamiento en pacientes polimedicados mayores de 65 años con prescripción por principio activo. Aten Primaria. mayo de 2014;46(5):238–45.

33. Oscanoa TJ. Diagnosis of drug-related problems in elderly patients at the time of hospitalization. Rev Peru Med Exp Salud Pública. junio de 2011;28(2):256–63.

34. Castañeda-Sánchez O, Valenzuela-García B. Análisis de costos de la polifarmacia en ancianos. Aten Fam [Internet]. el 25 de junio de 2015 [citado el 24 de febrero de 2016];22(3). Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/atencion_familiar/article/view/50729

35. Homero GE. Polifarmacia y morbilidad en adultos mayores. Rev Médica Clínica Las Condes. enero de 2012;23(1):31–5.

36. Herrera D, Troya C. Los desafíos de la Medicina Familiar en el Ecuador. Publicaciones Anteriores [Internet]. el 28 de marzo de 2016 [citado el 23 de enero de 2017];1(1). Disponible en: http://saludrural.org/index.php/anteriores/article/view/145

37. Brugerolles ME. Beneficio de la Visita Domiciliaria Para los Adultos Mayires/ The Benefit of the Home Visit for Elderly Adult. Horiz Enfermeria. el 5 de diciembre de 2008;25(1):55–64.

38. Arroyo JLM, García AG, Martínez DS. Prevalencia de la polifarmacia y la prescripción de medicamentos inapropiados en el adulto mayor hospitalizado por enfermedades cardiovasculares. Gac Médica México. 2014;150(1):29–38.

39. Regueiro M, Mendy N, Cañás M, Farina HO, Nagel P. Uso de medicamentos en adultos mayores no institucionalizados. Rev Peru Med Exp Salud Publica. octubre de 2011;28(4):643–7.

40. Monsiváis M, Guadalupe M, Garza Fernández L, Guzmán I, Guadalupe M. MANEJO DE LA MEDICACIÓN EN EL ADULTO MAYOR AL ALTA HOSPITALARIA. Cienc Enferm. 2013;19(3):11–20.

50

41. Castellano-Muñoz P, Miranda-Ruiz A, Sojo-González G, Perea-Milla E, García-Alegría JJ, Dolores Santos-Rubio M. Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes ancianos tras el alta hospitalaria. Enferm Clínica. mayo de 2008;18(3):120–6.

42. García Orihuela M, Suárez Martínez R, Momblánc S, Eugenia M. Comorbilidad, estado funcional y terapéutica farmacológica en pacientes geriátricos. Rev Cuba Med Gen Integral. diciembre de 2012;28(4):649–57.

43. Lavedán. A. Estudio de seguimiento de las caídas en la población mayor que vive en la comunidad [Internet] [Programa de Doctorado en Salud]. [Lleida]: Universidad de Lleida; 2013 [citado el 1 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/123546/Tals1de1.pdf;jsessionid=FFA98740B80B8EF18A5D9140BA0B719E?sequence=2

44. ESTRELLA. “PREVALENCIA DE CAÍDAS EN ANCIANOS DE LA COMUNIDAD. FACTORES ASOCIADOS”. [TESIS DOCTORAL]. [Córdoba.]: Universidad de Córdoba.; 2005.

45. Partezani. R SJ. Caídas en el adulto mayor y su relación con la capacidad funcional. Rev Lat-Am Enferm. 2012;20(5):9.

46. Zia A, Kamaruzzaman SB, Tan MP. Polypharmacy and falls in older people: Balancing evidence-based medicine against falls risk. Postgrad Med. abril de 2015;127(3):330–7.

47. Richardson K, Bennett K, Kenny RA. Polypharmacy including falls risk-increasing medications and subsequent falls in community-dwelling middle-aged and older adults. Age Ageing. el 1 de enero de 2015;44(1):90–6.

48. Avelino-Silva TJ, Farfel JM, Curiati JA, Amaral JR, Campora F, Jacob-Filho W. Comprehensive geriatric assessment predicts mortality and adverse outcomes in hospitalized older adults. BMC Geriatr. 2014;14(1):129.

49. International Society of Drug Bulletins. [90] Reducing polypharmacy: A logical approach [Internet]. Therapeutics Initiative. 2014 [citado el 28 de enero de 2017]. Disponible en: http://www.ti.ubc.ca/2014/09/02/reducing-polypharmacy-a-logical-approach/

51

ANEXOS

52

ANEXO 1: FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR /FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS/

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

Número

Identificación paciente

Edad años

Fecha nacimiento

Auto identificación étnica

AFRO ECUATORIANO/A BLANCO/A INDÍGENA MESTIZO/A

Sexo

HOMBRE

MUJER

Residencia provincia

Residencia cantón

Residencia parroquia

Residencia barrio

Afiliación paciente

ES JUBILADO DEL IESS/SSC/ISSFA/ISSPOL IESS SEGURO CAMPESINO IESS SEGURO GENERAL NO APORTA SEGURO ISSFA

Instrucción

Vive acompañado

SI NO

CAÍDAS

Se cayo

SI NO Valoración de caídas

SI NO Donde se cayo

Número de caídas

Se cayó los últimos 6 meses

SI NO Caídas a repetición

SI NO

Riesgo de caídas

SI NO Problemas de equilibrio

SI NO

POLIFARMACIA

Polifarmacia

SI NO SI NO SI NO

53

medicamentos uso osteo articular

CUALES medicamentos de uso respiratorio

CUALES

medicamentos corticoides suplemento mineral

SI NO medicamentos antivirales

SI NO medicamentos de uso cardiovascular

SI NO

CUALES CUALES CUALES

medicamentos uso urológicos

SI NO medicamentos endocrinológicos

SI NO medicamentos an algésicos

SI NO

CUALES CUALES CUALES

medicamentos de uso neurológico

SI NO medicamentos para infecciones

SI NO medicamentos hipoglucemiantes

SI NO

CUALES CUALES CUALES

medicamentos laxantes

SI NO medicamentos de uso gastroenterológico

SI NO medicamentos de uso musculo esquelético

SI NO

CUALES CUALES CUALES

medicamentos de uso oncológico

SI NO

opioides SI NO antihistamínico

SI NO

CUALES CUALES CUALES

total medicamentos

COMORBILIDADES

enfermedades quirúrgicas

SI NO adicciones

SI NO enfermedades

SI NO

54

CUALES CUALES oncológicas

CUALES

enfermedad neurológica y psiquiátricas

SI NO enfermedad hematológica

SI NO enfermedad cardiovascular

SI NO

CUALES CUALES CUALES

enfermedad respiratoria

SI NO enfermedades

SI NO ostero articulares y musculo esquelética

SI NO

CUALES CUALES CUALES

enfermedad endocrinológica

SI NO enfermedad urológica

SI NO enfermedad oftalmológica

SI NO

CUALES CUALES CUALES

enfermedad gastrointestinal

SI NO enfermedad dermatológica

enfermedad auditiva

CUALES CUALES CUALES

TOTAL DE ENFERMEDADES

55

ANEXO 2. APROBACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

56

ANEXO 3 APROBACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

57

ANEXO 4 FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN

58

59

ANEXO 5 ABSTRACT

60

61

ANEXO 6 APROBACIÓN DEL ESTUDIO EN EL HOSPITAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR

62

ANEXO 7 CERTIFICADO DE BIOÉTICA

63

64

65

66

ANEXO 8 HOJA DE VIDA

POZO MENDOZA MIGUEL ÁNGEL Datos Personales: Fecha De Nacimiento: 7 De Julio, 1981

Nacionalidad: Ecuatoriano

Edad: 35 años

Cedula De Identidad: 1716965304

Estado Civil: Soltero

Dirección: Cochapamba Sur Francisco

De La pita Oe. 10-26 Y

Novena Transversal

Dirección Electrónica: [email protected]

Licencia de conducir: Tipo B

Teléfonos: 023319761

099 8327392 (movi)

Educación:

Primaria.- Escuela de las madres del buen pasto “JOSE AMADEO

JACOMEN” ubicada en la ciudad de Quito.

Secundaria.- En el Colegio “NACIONAL ELOY ALFARO” donde el día 7 de Agosto de 1999, obtuve el título de Bachiller En Ciencias Especialización Químico-Biólogo.

Universidad.- UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. FACULTADA DE CIENCIAS MEDICA, ESCUELA DE MEDICINA, Titulo en DR. EN MEDICINA Y CIRUGÍA Registrado en el CONESUP. Tercer nivel.

Universidad.- UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. FACULTADA DE CIENCIAS MÉDICA, ESCUELA DE MEDICINA, Diplomado en “Medicina Transfusional”, Registrado en el CONESUP. Cuarto nivel.

67

Universidad.- UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. FACULTADA DE CIENCIAS MEDICA, POSGRADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA, Titulo en MEDICO FAMILIAR Y COMUNITARIO con Registrado en trámite. Cuarto nivel.

Médico, Acreditado por el Ministerio de Relaciones

Laborables código B1 (en trámite código B2).

Experiencia: 2012/05/01 2013/07/31 MEDICO RESIDENTE / HOSPITAL INGLES EMCI CIA. LTDA.

EXAMINA, DIAGNOSTICA Y PRESCRIBE MEDICACIÓN, TERAPIA U OTRA FORMA DE ASISTENCIA MEDICA INTEGRAL AL PACIENTE EN LAS DIFERENTES ÁREAS.

2010/06/01 2014/01/31 MÉDICO RESIDENTE / MSP CENTRO DE SALUD # 1

MANEJO DE EMERGENCIA Y CENTRO OBSTÉTRICO

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CLÍNICAS

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

TRANSFERENCIAS DE PACIENTES

ATENCIÓN DE PARTOS CON MANEJO DE LA NORMA

CAPACITACIÓN CONTINUA APS

CONTROL DE CALIDAD Y MANEJOS POR NECESIDAD DEL SERVICIO

2009/03/29 2010/05/31 MÉDICO RESIDENTE / MSP CENTRO DE SALUD DE CHIMBACALLE

MANEJO DE EMERGENCIA Y CENTRO OBSTÉTRICO

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CLÍNICAS

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

TRANSFERENCIAS DE PACIENTES

68

ATENCIÓN DE PARTOS CON MANEJO DE LA NORMA

CAPACITACIÓN CONTINUA APS

CONTROL DE CALIDAD Y MANEJOS POR NECESIDAD DEL SERVICIO

2008/12/31 2009/12/31 MÉDICO RESIDENTE / URMEDICAS

ATENCIÓN DE LAS EMERGENCIAS PRE HOSPITALARIAS

MANEJO DE PACIENTES EN AMBULANCIAS H1,2,3

TRASLADO Y RESCATE DE PACIENTES

ATENCIONES MEDICAS A DOMICILIÓ CLÍNICAS Idioma: INGLÉS Nivel Hablado: BÁSICO

Nivel Escrito: BÁSICO ESPAÑOL Nivel Hablado: NATIVO

Nivel Escrito: NATIVO Evaluación de desempeño: MSP CENTRO DE SALUD DE CHIMBACALLE 01/feb/2009 01/jun/2009 MUY BUENO MSP CENTRO DE SALUD # 1 01/jul/2009 13/feb/2012 MUY BUENO Logros: Tipo de logro Descripción LABORAL COLABORACIÓN A LA PROVINCIA DE MANABÍ COMO

MEDICO SOCORRISTA, DESDE EL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2016 CON LA BRIGADA DE PRIMERA RESPUESTA DEL HOSPITAL ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR

LABORAL RECONOCIMIENTO POR APOYO EN LA MISIÓN SOLIDARIA MANUELA ESPEJO EN EL AÑO 2010

69

ACADÉMICO RECONOCIMIENTO POR LA PARTICIPACIÓN EN EL POSGRADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA 13 DE FEBRERO DEL 2017

Cursos realizados:

Institución Tipo de evento

Área de estudios

Nombre del Evento

Tipo de certificado

Fecha desde Fecha hasta Días Horas

FUNDACIÓN

HANNS SEIDEL

SEMINARIO Medicina/Salud SALUD A LA

COMUNIDAD

ASISTENCIA 16/mar/2007 16/mar/2007 1 8

SOCIEDAD ECUATORIANA DE PEDIATRÍA

FILIAL PICHINCHA

CONGRESO Medicina/Salud XXI JORNADAS MEDICAS

INTERNACIONALES

VOZ ANDES, V JORNADAS

MÉDICAS VIRTUALES

ECUATORIANAS. PEDIATRÍA AL DÍA,

UNA VISIONO LISTICA.

ASISTENCIA 28/ene/2008 01/feb/2008 5 52

ASOCIACIÓN

NACIONAL DE MÉDICOS RURALES

FILIAL CHIMBORAZO

CONGRESO Medicina/Salud I CONGRESO Y

TALLER DE ACTUALIZACIÓN DE PATOLOGÍAS

DERMATOLÓGICAS DEL ECUADOR

ASISTENCIA 27/feb/2008 01/mar/2008 3 60

SOCIEDAD

ECUATORIANA DE MEDICINA

DE EMERGENCIAS

Y DESASTRES

CONGRESO Medicina/Salud VII CURSO

NACIONAL DE ACTUALIZACIONES

DE EMERGENCIAS PRE-

HOSPITALARIAS Y HOSPITALARIAS

ASISTENCIA 07/abr/2008 09/jun/2008 64 120

ASOCIACIÓN

NACIONAL DE MÉDICOS RURALES

FILIAL PICHINCHA

CONGRESO Medicina/Salud CURSO NACIONAL

DE ACTUALIZACIÓN DE MEDICINA

CLÍNICA

ASISTENCIA 22/abr/2008 25/abr/2008 4 60

SOCIEDAD

ECUATORIANA DE CIRUGÍA

LAPAROSCÓPICA PICHINCHA

CONGRESO Medicina/Salud XXII JORNADAS

MEDICAS INTERNACIONALES

VOZ ANDES, VII JORNADAS

MÉDICAS VIRTUALES

ECUATORIANAS. AVANCES Y

CONTROVERSIAS

EN MEDICINA Y CIRUGÍA:

ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

IO

ASISTENCIA 25/ene/2009 30/ene/2009 6 60

SOCIEDAD ECUATORIANA

DE MEDICINA DE

EMERGENCIAS Y DESASTRES

CONGRESO Medicina/Salud VIII CURSO NACIONAL DE

ACTUALIZACIONES DE EMERGENCIAS

PRE-HOSPITALARIAS Y

HOSPITALARIAS; VIII CURSO DE

ACTUALIZACIÓN

DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIA

ASISTENCIA 02/mar/2009 10/abr/2009 40 120

SOCIEDAD

ECUATORIANA DE CIRUGÍA

LAPAROSCÓPICA PICHINCHA

CONGRESO Medicina/Salud II CURSO

NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN

EN CIRUGÍA E INSTRUMENTACIÓ

N QUIRÚRGICA.

ASISTENCIA 06/jul/2009 07/ago/2009 33 120

ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE MEDICINA

INTERNA

CONGRESO Medicina/Salud VII CURSO NACIONAL DE

ACTUALIZACIONES

EN MEDICINA INTERNA.

ASISTENCIA 27/jul/2009 04/sep/2009 40 120

70

SOCIEDAD ECUATORIANA

DE MEDICINA FAMILIA

TALLER Medicina/Salud CURSO DE APOYO VITAL AVANZADO

EN OBSTETRICIA (ALSO)

APROBACIÓN 08/ago/2009 16/ago/2009 9 30

MSP TALLER Medicina/Salud CURSO TALLER DE

BIOSEGURIDAD Y SEGURIDAD

OCUPACIONAL

ASISTENCIA 21/nov/2010 18/dic/2010 28 32

MSP TALLER Medicina/Salud TALLER -

SEMINARIO DE COLOCACIÓN Y

EXTRACCIÓN DE IMPLANON

APROBACIÓN 15/mar/2011 15/mar/2011 1 8

FEDERACIÓN

MEDICA ECUATORIANA

CONGRESO Medicina/Salud SEGUNDO CURSO

INTERNACIONAL DE

ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA

ASISTENCIA 02/may/2011 12/may/2011 11 120

MSP TALLER Medicina/Salud CURSO TALLER DE URGENCIAS EN

ATENCIÓN PRIMARIA

ASISTENCIA 25/jun/2011 16/jul/2011 22 57

ASOCIACIÓN

ECUATORIANA DE MEDICINA

INTERNA

CONGRESO Medicina/Salud VIII CURSO

NACIONAL DE ACTUALIZACIONES

EN MEDICINA INTERNA.

ASISTENCIA 04/jul/2011 09/sep/2011 68 120

UNIVERSIDAD

INTERNACIONAL DEL

ECUADOR

CONGRESO Medicina/Salud CURSO

INTERNACIONAL EN CIENCIAS DE

LA SALUD OCUPACIONAL Y

SEGURIDAD

INDUSTRIAL

ASISTENCIA 12/dic/2011 15/dic/2011 4 40

SERCA TALLER Medicina/Salud SOPORTE VITAL BÁSICO

APROBACIÓN 01/feb/2013 01/feb/2013 1 5

MINISTERIO

DE SALUD PUBLICA

TALLER Medicina/Salud CAPACITACIÓN

CONTRA EL DENGUE

APROBACIÓN 29/mar/2013 29/mar/2013 1 4

SOCIEDAD

ECUATORIANA DE MEDICINA

FAMILIA

TALLER Medicina/Salud APOYO VITAL

AVANZADO EN OBSTETRICIA

APROBACIÓN 20/abr/2013 21/abr/2013 2 32

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

TALLER Medicina/Salud TALLER CAPACITACIÓN DE

MANEJO DE

DESECHOS HOSPITALARIOS Y

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

APROBACIÓN 02/may/2013 02/may/2013 1 8

MINISTERIO

DE SALUD PUBLICA

TALLER Medicina/Salud SEGUNDO CURSO

VIRTUAL DEL HOSPITAL AMIGO

DEL NIÑO

APROBACIÓN 21/oct/2013 21/dic/2013 60 20

MINISTERIO DE SALUD

PUBLICA

CONGRESO Medicina/Salud CURSO DE CAPACITACIÓN

VIRTUAL EN SERVICIOS Y

ATENCIONES A

POBLACIONES LGBTI

APROBACIÓN 21/nov/2013 22/nov/2013 1 18

SERCA TALLER Medicina/Salud SOPORTE VITAL

BÁSICO/BLS

APROBACIÓN 01/feb/2015 03/feb/2017 3 24

MINISTERIO DE INCLUSIÓN

ECONÓMICA Y SOCIAL

TALLER Medicina/Salud METODOLOGÍA PARA

CAPACITACIÓN A CAPACITADORAS/R

ES SOBRE CUIDADOS AL CUIDADOR -

REFERENCIA GUÍA DE

CUIDADORAS/RES DE BENEFICIARIOS

DEL BONO JOAQUÍN

GALLEGOS LARA

ASISTENCIA 22/abr/2015 24/abr/2015 3 24

SOCIEDAD ECUATORIANA

DE PEDIATRÍA

CONGRESO Medicina/Salud PRIMER CONGRESO TALLER

INTERNACIONAL DE

ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DEL

ADOLESCENTE

ASISTENCIA 03/jul/2015 04/jul/2015 2 21

71

UNIVERSIDAD SAN

FRANCISCO DE QUITO

CONFERENCIA Medicina/Salud CÁNCER EN EL ECUADOR

ASISTENCIA 12/sep/2015 12/sep/2015 1 4

NEURO CORP CONFERENCIA Medicina/Salud ESTRATEGIAS

BREVES PARA PRIMEROS AUXILIOS

PSICOLÓGICOS

ASISTENCIA 23/abr/2016 24/abr/2016 2 10

MINISTERIO DE SALUD

PUBLICA

TALLER Medicina/Salud CUARTO ENCUENTRO DE

INTEGRACIÓN ENTRE BRIGADAS

DE PRIMERA RESPUESTA PARA

EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL

SECTOR SALUD

APROBACIÓN 06/oct/2016 09/oct/2016 4 80

Comunidad: Año rural en el B.S.55 “PUTUMAYO” del 1 de Diciembre del 2007 al 30 de Noviembre del 2008. Conocimientos en Sistemas de Computación:

WINDOWS 95,98. XP profesional MS WORD MS EXCEL MS POWER POINT EPI INF0 6. Spss en Universidad Central del Ecuador Acciones Afirmativas: Nota: Las acciones afirmativas se sumarán, únicamente, a aquellos postulantes que cumplan con los requisitos para recibirlos y siempre que hubieran obtenido la calificación mínima del setenta por ciento (70%) en el puntaje de evaluación. Autodeterminación étnica: MESTIZO/A Discapacidad: NO Enfermedad catastrófica: NO A cargo de familiar con discapacidad: NO A cargo de familiar con enfermedad: NO

72

Migrante Ex-Servidor Público: NO Residente provincia de Galápagos: NO Referencias Personales: DRA. MAGALI ESTRADA 0995264970 [email protected] LIC. JUAN CARLOS MARTÍNEZ 0995013982 DRA. LUISA ARANHA 0994106691