125
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MADE XXXIV) PROPUESTA DE PLAN DE EMPRESA PARA MICRO ROSTICERÍA DE POLLO EN EL BARRIO SAN JUDAS DE MANAGUA EN EL PERIODO DE 2015 AL 2019 ELABORADO POR: EMILIO RAMÓN SANTANA PAISANO Managua, Nicaragua Septiembre, 2014

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA · 2018. 9. 13. · universidad centroamericana programa de maestrÍa en administraciÓn y direcciÓn de empresas (made xxxiv) propuesta de plan de empresa

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

    PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MADE XXXIV)

    PROPUESTA DE PLAN DE EMPRESA PARA MICRO ROSTICERÍA DE

    POLLO EN EL BARRIO SAN JUDAS DE MANAGUA EN EL PERIODO DE 2015 AL 2019

    ELABORADO POR: EMILIO RAMÓN SANTANA PAISANO

    Managua, Nicaragua Septiembre, 2014

  • TABLA DE CONTENIDO

    RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... i

    1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

    2. ANÁLISIS MACROAMBIENTAL .................................................................. 5

    2.1 FACTORES ECONÓMICOS .............................................................. 6

    2.2 FACTORES DEMOGRÁFICOS ........................................................ 12

    2.3 FACTORES POLÍTICO LEGALES ................................................... 18

    2.4 FACTORES CULTURALES ............................................................. 19

    3. ANÁLISIS INDUSTRIAL DEL SECTOR DE EMPRESAS DE ROSTICERÍAS

    DE POLLO ........................................................................................................ 21

    3.1 Caracterización general del mercado de rotiserías de pollo en

    Nicaragua ............................................................................................... 22

    3.2 Análisis del entorno específico del mercado de rosticerías

    populares (Modelo de las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter) ..... 29

    4. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS EXTERNO ........................................... 39

    5. PLAN DE EMPRESA ................................................................................. 41

    5.1. Definición del producto o servicio ................................................ 41

    5.1.1 Definición del producto ..................................................... 41

    5.1.2 Atributos respecto a los otros productos que hay en el

    mercado ....................................................................................... 44

    5.1.3 Nivel tecnológico. Previsiones de la evolución de la

    tecnológica ................................................................................... 45

  • 5.1.4 Desarrollo de futuros productos ........................................ 46

    5.2 Plan de marketing ........................................................................ 46

    5.2.1. Delimitaciones del negocio donde la empresa desea

    instalarse ...................................................................................... 46

    5.2.2. Análisis del mercado ........................................................ 48

    5.3 Plan de operaciones .................................................................... 62

    5.3.1 Localización de empresa .................................................. 62

    5.3.2 Descripción del plan de operaciones ................................ 64

    5.3.3 Gestión de existencia........................................................ 69

    5.4 Plan de organización.................................................................... 70

    5.5 PLAN FINANCIERO..................................................................... 72

    5.5.1 Inversiones ....................................................................... 72

    5.5.2 Flujos financieros. ............................................................. 73

    5.5.3 Flujo de efectivo ................................................................ 76

    5.5.4 Balance inicial y proyectado ............................................. 77

    5.5.5 Estado de resultado proyectado ....................................... 78

    5.5.6 Razones financieras / rentabilidad .................................... 79

    5.5.7 Punto de equilibrio ............................................................ 79

    5.5.8 VAN y TIR ......................................................................... 80

    5.5.9 Análisis de riesgo .............................................................. 84

    5.5.10 Fuentes de financiamiento .............................................. 85

    6. FORMA JURÍDICA .................................................................................... 86

    6.1. Forma jurídica de la empresa .......................................................... 86

    6.2. Protección jurídica ....................................................................... 92

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 93

    ANEXOS ........................................................................................................... 98

  • LISTA DE FIGURAS

    FIGURA PÁGINA

    FIGURA 2.1: FACTORES DEL MACRO DE ANÁLISIS AMBIENTAL ............................ 5

    FIGURA 2.2: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE NICARAGUA ESTIMADA AL 2014. .... 14

    FIGURA 2.3: EVOLUCIÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA GENERAL Y POBREZA

    EXTREMA EN NICARAGUA EN EL PERIODO DEL 2009 AL 2012. ........................ 15

    FIGURA 3.1: MODELO DE ANÁLISIS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ................ 21

    FIGURA 3.2: MODELO DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE MICHAEL PORTER 29

    FIGURA 3.3: GRUPOS ESTRATÉGICOS DE ROSTICERÍAS DE POLLO ................. 30

    FIGURA 5.1: LOGO BIG CHICKEN ............................................................................ 42

    FIGURA 5.2: OFERTA DE POLLO ROSTIZADO ........................................................ 43

    FIGURA 5.3: ESTRATÉGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS ..................................... 44

    FIGURA 5.4: MACRO LOCALIZACIÓN DE ROSTICERÍA BIG CHICKEN EN

    MANAGUA .................................................................................................................. 47

    FIGURA 5.5: MICRO LOCALIZACIÓN ROSTICERÍA BIG CHICKEN EN BARRIO SAN

    JUDAS ........................................................................................................................ 47

    FIGURA 5.6: INSTALACIONES DE ROSTICERÍA POLLO NIC .................................. 50

    FIGURA 5.7: UBICACIÓN DE LAS ROSTICERÍAS DE POLLO EN EL SECTOR DEL

    BARRIO SAN JUDAS ................................................................................................. 50

    FIGURA 5.8: PRECIOS DE COMBOS ROSTICERÍA POLLO EL NIC ......................... 52

    FIGURA 5.9: PRECIOS DE COMBOS DE ROSTECIRÍA GUAPOLLÓN ..................... 52

    FIGURA 5.10: FOTOGRAFÍA EXTERNA # 1 DEL LOCAL IDENTIFICADO PARA

    INSTALAR ROSTICERÍA BIG CHICKEN .................................................................... 62

    FIGURA 5.11: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE LOCAL DISPONIBLE PARA

    ROSTICERÍA BIG CHICKEN ...................................................................................... 63

    FIGURA 5.12: ORGANIGRAMA ROSTICERÍA BIG CHICKEN ................................... 67

  • LISTA DE GRÁFICOS

    GRÁFICO PÁGINA

    GRÁFICO 2.1: PRESUPUESTO DESTINADO A TODA LA EDUCACIÓN Y

    EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA (MINED) COMO PORCENTAJE DEL PIB 2005 – 2014

    .................................................................................................................................... 19

    GRÁFICO 3.1: PROYECCIÓN DE VENTAS DE DELI POLLO PERIODO JULIO 2004 A

    JUNIO 2005 ................................................................................................................ 23

    GRÁFICO 5.1: CONSUMO MEDIO DE PIEZAS DE POLLO DE CLIENTES

    POTENCIALES DEL BARRIO SAN JUDAS ................................................................ 56

    GRÁFICO 5.2: FRECUENCIA DE COMPRA MENSUAL DE CLIENTES POTENCIALES

    DEL BARRIO SAN JUDAS .......................................................................................... 56

  • LISTA DE TABLAS

    TABLA PÁGINA

    TABLA 2.1: SALARIOS MÍNIMOS APROBADOS EN AÑO 2014. .............................. 10

    TABLA 2.2: POBLACIÓN DE NICARAGUA EN GRUPO DE EDADES ....................... 14

    TABLA 2.3: DIVERSIDAD RELIGIOSA DE NICARAGUA AL 2005 ............................. 17

    TABLA 3.1: ESTADO DE RESULTADOS DELI POLLO DEL AÑO 2001 AL AÑO 2004

    .................................................................................................................................... 26

    TABLA 5.1: PROYECCIÓN DE HABITANTES EN BARRIOS MAS POBLADOS DE

    MANAGUA .................................................................................................................. 46

    TABLA 5.2: COMPARATIVO DE PRECIOS GRUPO ESTRATEGICO ROSTICERÍAS

    DE PERFIL POPUPAR ............................................................................................... 53

    TABLA 5.3: DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE ENCUESTA ......................................... 55

    TABLA 5.4: CÁLCULO DEL PRECIO PONDERA DE LA PIEZA DE POLLO FRITO EN

    COMBO ...................................................................................................................... 60

    TABLA 5.5: PRONÓSTICO DE VENTAS EN PIEZAS Y COMBOS DE POLLO FRITO

    .................................................................................................................................... 62

    TABLA 5.6: PANILLA MENSUAL BIG CHICKEN ........................................................ 66

    TABLA 5.7: CAPACIDAD DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE ROSTICERÍA BIG

    CHICKEN .................................................................................................................... 68

    TABLA 5.8: INVERSIÓN INICIAL ................................................................................ 72

    TABLA 5.9: FLUJO FINANCIERO DEL PROYECTO .................................................. 73

    TABLA 5.10: SALARIOS Y PRESTACIONES ............................................................. 74

    TABLA 5.11: CÁLCULO DE GASTOS POR SERVICIOS BÁSICOS ........................... 74

    TABLA 5.12: TABLA DE AMORTIZACIÓN FINANCIMIENTO PROYECTO BIG

    CHICKEN .................................................................................................................... 75

    TABLA 5.13: FLUJO DE EFECTIVO BIG CHICKEN ................................................... 76

    TABLA 5.14: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA INICIAL BIG CHICKEN ........... 77

    TABLA 5.15: ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO .......................................... 78

    TABLA 5.16: CÁLCULO DE LAS RAZONES DE RENTABILIDAD .............................. 79

    TABLA 5.17: CÁLCULO DE PUNTO DE EQUILIBRIO ANUAL DE BIG CHICKEN ..... 79

    TABLA 5.18: FLUJO DEL INVERSIONISTA SIN FINANCIAMIENTO .......................... 80

    TABLA 5.19: FLUJO DEL INVERSIONISTA CON FINANCIAMIENTO ........................ 81

    TABLA 5.20: FLUJOS DEL VAN AJUSTADO ............................................................. 82

    TABLA 5.21: FLUJO TOTAL DEL PROYECTO CON FLUJOS DESCONTADOS A

    VALOR PRESENTE: ................................................................................................... 83

    TABLA 5.22: CÁLCULO DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN .................................. 83

    TABLA 5.23: CÁLCULO DEL PRECIO Y CANTIDAD DE EQUILIBRIO DEL VAN ...... 84

  • LISTA DE ANEXOS

    ANEXO PÁGINA

    ANEXO 1: ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO .................................... 99

    ANEXO 2: COTIZACIONES DE EQUIPOS ............................................................... 101

    ANEXO 3: RESULTADOS DE ENCUESTA .............................................................. 104

    ANEXO 4: COTIZACIÓN DE PRODUCTOS VARIOS IMPORTACIONES FUENTES 110

    ANEXO 5: COTIZACIÓN DE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN .......................... 111

    ANEXO 6: EQUIPO DE CÓMPUTO .......................................................................... 112

    ANEXO 7: CÁLCULO DE COSTO PROMEDIO PONDERADO................................. 113

    ANEXO 8: GASTOS DE REMODELACIÓN DE LOCAL ............................................ 114

    ANEXO 9: GASTOS LEGALES ................................................................................. 115

    ANEXO 10: CÁLCULO DE LOS GASTOS OPERTATIVOS ANUALES ..................... 116

  • i

    RESUMEN EJECUTIVO

    El presente plan de empresa, es un interesante estudio exploratorio para

    el análisis de la instalación de una micro rosticería en el sector del barrio San

    Judas.

    El estudio empieza con un análisis externo bajo los modelos de Austin &

    Khon (1990) , Geer (1984) y Porter (2013). En dichos modelos se lleva al autor a

    entender la realidad económica, política, social y demográfica en la cual se

    operaria el negocio de la micro rosticería, de igual modo facilita la compresión de

    la realidad competitiva del mercado.

    Luego, el estudio como resultado del análisis externo, sugiere un plan de

    empresa que cubre los temas de la descripción del producto, un plan de

    marketing, un plan de operaciones, un plan de organización, un plan financiero y

    por un último la forma jurídica bajo la cual se propone la empresa sea constituida.

    El objeto de esta etapa es brindar análisis de las principales características de la

    empresa y determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto.

    Entre los descubrimientos más destacados del estudio, destaca el hecho

    de existir excelentes condiciones macroeconómicas que facilitan la operatividad

    financiera de la empresa. También destaca que el sector de rosticerías de pollo

    de perfil popular crece a un ritmo del 10% anual.

    La viabilidad del proyecto se determinó a través de los análisis del Valor

    Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Con un 50% de

    financiamiento del proyecto a una tasa del 12% anual los resultados fueron: $

    5,127.86 y 43.00 % respectivamente. Se sugiere la financiación del proyecto por

    medio de los programas que llevan a cabo en el Ministerio de Fomento de

    Industria y Comercio (MIFIC). Producto del análisis de riesgo a la inversión se

    encontró una alta sensibilidad al precio mostrando apenas un 2.04% de margen

    sobre el precio base. Es válido finalizar señalando que este estudio tiene validez

    exploratoria y no debe considerarse sólido para realizar una inversión.

  • 1

    1. INTRODUCCIÓN

    El objetivo del presente estudio es la formulación de un plan de empresas

    para la implementación de una micro rosticería enfocada a atender un segmento

    popular en el barrio San Judas de la ciudad de Managua en el año 2015. Vale

    comentar que se ha seleccionado dicho barrio debido a la cantidad de clientes

    potenciales existentes.

    En años recientes han proliferado negocios de comida rápida de pollo

    rostizado para atender segmentos populares en los barrios de la ciudad de

    Managua, sin embargo dichos negocios están instalados en avenidas principales

    y no así el interior de los barrios. Conforme entrevista con un ejecutivo del área

    de mercadeo de Deli Pollo (empresa líder del sector de rosticerías), el cual por

    razones de sigilo no será revelado su nombre, en Managua existen 38 puntos de

    venta de la franquicia Guapollón pero ninguno se ubica en el interior de los

    barrios. Es dada esta realidad, que el estudio se justifica en realizar una

    propuesta de plan de empresa que permita atender un segmento popular con la

    ventaja de ubicarse más cerca de su residencia.

    El alcance de la investigación es encontrar, tabular y analizar toda la

    información necesaria para determinar las variables de mayor relevancia que

    permitan calcular los ingresos y costos potenciales y de igual modo el análisis

    financiero y de riesgo que implica la implantación de dicho negocio. También se

    abordan aspectos del financiamiento y la forma jurídica con la cual la empresa

    será creada.

    La investigación es documental y de campo, dado que se recopila

    información a través de diferentes documentos tales como: reportes del Banco

    Central de Nicaragua (BCN), Fundación nicaragüense para el Desarrollo

    Económico y Social (FUNIDES) y el Instituto Nacional de Información de

    Desarrollo (INIDE) . A la par, se auxilia de técnicas como la entrevista con

    expertos, encuestas y la observación in situ. También se define el estudio como

    exploratorio y descriptivo, ya que no se trata de una investigación profunda y su

  • 2

    alcance es describir de forma sistemática y precisa las características de la nueva

    empresa y sus principales ventajas y desventajas en el mercado en que se

    desenvolverá. El tipo de tiempo para ser el estudio es transversal, ya se abordará

    solo un periodo específico.

    La metodología que se utilizará en esta investigación es:

    Se empieza con el análisis ambiental a nivel macro del entorno

    nicaragüense: factores económicos, políticos, culturales y demográficos, bajo la

    herramienta de análisis del modelo propuesto por Austin (1990). Luego se realiza

    un análisis del sector industrial de las rosticerías, de este análisis se logra

    entender el funcionamiento del mercado: su estructura, conducta y ejecutoria,

    como herramienta de análisis se utiliza el modelo propuestos Geer (1984). Por

    último, se analiza el grupo estratégico donde estará inmersa la rosticería Big

    Chicken, todo a la luz del análisis de la fuerzas competitivas del modelo propuesto

    por Porter (2013). Las fuentes de datos para realizar estos análisis serán las

    publicaciones oficiales e investigaciones independientes para el modelo de

    Austin y para los modelos de Geer y Porter, se auxilia de entrevista a ejecutivo

    de mercadeo de Deli Pollo (rosticerías Guapollón) quien se le denominará por el

    nombre ficticio Tertulio Miranda, dado que no es posible revelar identidad.

    A continuación, se presenta una propuesta de plan de empresa. Los

    costos de los equipos e insumos se determinaron a través de cotizaciones a

    empresas dedicadas al abastecimiento de equipos e insumos del sector

    industrial. La determinación de los procesos, se basó en la información

    suministrada por expertos y técnicos que hayan trabajado con empresas de este

    tipo.

    El pronóstico de ventas y la determinación los gustos y preferencias de los

    clientes meta, se determinó a través de una encuesta en los alrededores de la

    posible ubicación del negocio. Con los resultados de los costos e ingresos, se

    realizaron los flujos proyectados tanto con fondos propios como con

    financiamiento bancario, luego se realizó el análisis de la VAN, TIR y por último

  • 3

    se analizó el riesgo de la inversión calculando el punto de equilibrio del VAN a

    cambios en el precio y la cantidad de unidades de pollo frito vendido.

    Como limitante, se encuentra la falta de información oficial que revele el

    consumo de pollo frito en el mercado nacional, esta limitante se mitigó a través

    de una encuesta dirigida a una muestra no probabilística de 30 clientes metas del

    Barrio San Judas. También se encontró la limitante que no se conoce una fuente

    de información que revele los procesos, recetas y costos ocultos de la

    implementación de la empresa en investigación, lo anterior fue superado a través

    de contactar e entrevistar personas que trabajen o hayan trabajado con estas

    empresas.

    La investigación está estructurada en un resumen ejecutivo y 5 capítulos:

    El resumen ejecutivo resume una descripción general de la investigación

    y brinda los principales resultados de la misma.

    El capítulo primero atiende la introducción de la investigación, en ella se

    aborda lo referente a los objetivos, la justificación, el alcance, la metodología y

    una breve descripción de cada capítulo de la investigación.

    El capítulo segundo, correspondiente al análisis macro ambiental,

    sumerge al lector a una breve y sistemática descripción de la realidad circundante

    en los aspectos macros de la economía y la sociedad. Se abordan aspectos como

    indicadores de crecimiento económico, empleo, salarios, cultura, entre otros. La

    herramienta de análisis utilizada fue del modelo de análisis de Austin (1990).

    El capítulo tercero trata del análisis del sector industrial de las rosticerías,

    para tal efecto la investigación se apoya en la herramienta de análisis industrial

    de Geer (1984). Aquí se analiza el comportamiento de dicho sector en lo que

    respecta a sus condiciones básicas, estructura del mercado, conducta y

    ejecutoria. Por último, este capítulo se centra en analizar las fuerzas competitivas

    en el grupo estratégico de rosticerías de perfil popular, la herramienta de análisis

    es las 5 fuerzas competitivas de Porter (2013). Aquí se analiza el poder de

  • 4

    negociación de los proveedores, de los clientes, las amenazas de productos

    sustitutos y el ingreso de potenciales competidores.

    El capítulo cuarto, descubre los principales resultados de la investigación

    del análisis del entorno y recomendaciones para aprovechar las oportunidades y

    reducir e eliminar las amenazas.

    El capítulo quinto, aborda la propuesta del plan de empresa, aquí se define

    el producto y los diferentes planes de ejecución, los cuales se desglosan en:

    En el plan de marketing se estima la demanda y los precios más indicados

    para salir a competir al mercado. Como resultado se obtienen los ingresos

    esperados.

    El plan de operaciones, propone la mejor posición geográfica de la empresa,

    se describen las operaciones y por último el modelo de abastecimiento.

    El plan de organización aborda la gestión del talento humano, desde la

    selección hasta la retención y desarrollo del personal.

    El plan financiero, este plan evalúa la administración de los recursos y a la

    vez determina la viabilidad económica de su ejecución sea con fondos propios o

    con financiamiento, todo a través del análisis de la VAN y TIR, por último se

    evaluó el riesgo de la inversión calculado el punto de equilibrio del precio y la

    cantidad que hace 0 el VAN ajustado.

    El capítulo seis, analiza y propone la mejor forma jurídica con la cual debe

    empezar el negocio. También indica que mecanismo debe implementar para

    proteger sus marcas y valores.

    La investigación concluye con la inclusión de las referencias y

    bibliográficas y anexos de información relevante que ayudan a la mejor

    compresión de la investigación.

  • 5

    2. ANÁLISIS MACROAMBIENTAL

    Es menester analizar el estado actual de las variables y factores externos

    que afectar el sector industrial de estudio, aunque no es posible tener control

    sobre ellas, sin embargo estos afectan de diversas formas al negocio. Por lo que

    se procede a describirlas para adquirir una visión objetiva de la situación del país

    en el que las empresas operan.

    La herramienta para el análisis del entorno es el Macro de Análisis

    Ambiental (MAA) propuesto por Austin & Kohn (1990), en dicho modelo se

    analizan las fuerzas del entorno en 4 categorías: factores económicos, políticos,

    culturales y demográficos. La FIGURA 2.1, muestra las principales variables que

    serán analizadas por cada factor.

    FIGURA 2.1: FACTORES DEL MACRO DE ANÁLISIS AMBIENTAL

    FUENTE: AUSTIN & KOHN (1990, pág. 158),

  • 6

    2.1 FACTORES ECONÓMICOS

    Para el análisis del entorno económico en el que la empresa llevará a cabo

    sus operaciones, se toman en cuenta las variables e indicadores

    macroeconómicos de mayor repercusión en la actividad económica del país,

    como: El producto interno bruto (PIB), el Indicador de Medición de la Actividad

    Económica (IMAE), La inflación, la población económicamente activa (PEA), las

    tasas de interés del Banco Central de Nicaragua (BCN) y los salarios mínimos

    aprobados recientemente para cada sector de la estructura económica. La

    herramienta de análisis a utilizar es el Marco de Análisis Ambiental (MAA) Austin

    (1990).

    El PIB valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por la

    economía de un país o región en un período determinado. Producto se refiere a

    valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras

    de una economía; y bruto porque incluye la inversión bruta y el incremento de

    inventarios.

    En Nicaragua, según cifras oficiales del BCN (2014) el PIB de la economía

    en millones de dólares de los Estados Unidos de América ($) entre los años 2011

    al 2013 fue: $ 9,898.6; $ 10,645.5 y $ 11,255.6 respectivamente. Lo anterior

    muestra que Nicaragua experimenta crecimiento sostenido del PIB a un promedio

    del 8.10% anual.

    A partir del PIB también es posible hacer comparaciones del nivel de

    bienestar entre países. Además de que este indicador macroeconómico debe ser

    relacionado con la población del país, de esta manera se obtiene una medida de

    PIB por habitante, lo que se conoce como PIB per cápita, sin embargo este no

    toma en cuenta la distribución del ingreso, externalidades ambientales, entre

    otros

    El PIB per cápita en Nicaragua entre los años 2011 y 2013 fue: $ 1,650.7;

    $ 1,753.5 y $ 1,831.3 respectivamente (Banco Central de Nicaragua, 2014). Los

  • 7

    datos muestran un crecimiento promedio anual del 5.79%, sin embargo

    Nicaragua tiene el PIB per cápita más bajo de la región centroamericana

    alcanzando apenas un 29.26% del promedio regional, (La Prensa, 2012).

    Para el cálculo del crecimiento de la actividad económica sectorial de

    Nicaragua se utiliza el IMAE o Indicador de Medición de la Actividad Económica,

    que básicamente mide la evolución de la actividad económica y refleja las

    variaciones reales que se dan en la producción.

    Para el análisis del IMAE se consideró los reportes de coyuntura

    económica de los últimos 3 trimestres de la Fundación Nicaragüense para el

    Desarrollo Económico y Social (2014). En el informe del cuarto trimestre del 2013

    muestra que el sector hoteles y restaurantes (sector donde se ubicaría Rosticería

    Big Chicken) creció 3.3 % (de enero a septiembre 2013), sin embargo en el

    informe del segundo trimestre 2014, muestran que la tasa de crecimiento

    promedio interanual del sector fue de 9.2 % (de enero a abril de 2014). Lo

    anterior indica que existe un dinamismo importante en el sector.

    Las exportaciones son los bienes que son enviados a otros países con

    fines comerciales y constituyen unos de los factores que permite que la economía

    nacional se fortalezca y aumente.

    En Nicaragua, las exportaciones en millones de dólares en el periodo de

    2011 y 2013 fueron: $ 3,666.2; $ 4,146.1 y $ 4,122.5 respectivamente. Esto

    representó un incremento promedio interanual de apenas 1.58 %, este

    crecimiento se puede catalogar como pírrico, el cual es parcialmente explicado

    por la caída de los precios internacionales de los productos de exportación, así

    como también por la crisis de la roya (La Prensa, 2013). Los principales rubros

    de exportaciones, según cifras oficiales del BCN (2014) son: el café, la carne de

    res y el maní. Dichos productos son enviados principalmente a Estados Unidos,

    países centroamericanos y Venezuela.

    Por otro lado, según datos de la Dirección General de Aduanas (2014) las

    exportaciones acumuladas de enero a junio del año en curso en millones de

  • 8

    dólares suman: $ 1,412.48, mostrando una crecimiento del 8.62% respecto al

    mismo periodo en el año 2013.

    Las importaciones son todos los bienes y servicios que compran el sector

    público y privado del país fuera del territorio nacional.

    En Nicaragua las importaciones en millones de dólares entre el año 2011

    y 2013 según cifras del BCN (2014) fueron: $ 5,844.0; 6,441.7 y 6,401.9

    respectivamente, esto representó un incremento promedio interanual del 2.57 %.

    Los principales productos de importación fueron derivados del petróleo y bienes

    de consumo. Estas importaciones provienen, según montos importados de

    Estados Unidos, China y Centroamérica.

    Las importaciones acumuladas en millones de dólares de enero a junio del

    año en curso, según datos de la DGA (2014) suman: $ 1,971.29, mostrando un

    crecimiento del 3.07% respecto al año 2013.

    Conforme las cifras oficiales del BCN (2014), el comportamiento de la

    balanza comercial en millones de dólares entre los años 2011 y 2013 ha sido: -$

    2,177.8; -$ 2,295.6 y -$ 2,279.4, respectivamente. Lo anterior muestra un

    incremento del déficit comercial en un promedio anual de 4.98%.

    Según el BCN (2014), la inflación acumulada en los años del 2011 al 2013

    fue: 8.0%, 6.6% y 5.7%, respectivamente. A julio de 2014, la inflación acumulada

    asciende al 4.69%, lo cual respecto a julio de 2013 se incrementó un 0.32%,

    (Banco Central de Nicaragua, 2014).

    La tasa de interés pasiva, es el porcentaje que paga una institución bancaria a

    quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto

    existen. Según datos del BCN (2014), la tasa de interés pasiva ponderada en

    dólares ($) en Nicaragua, para julio 2013 fue de 2.19 %. Mientras que la misma

    tasa a julio 2014 fue de 2.06 %, es decir que la tasa pagada por las instituciones

    bancarias a los ahorrantes disminuyó un 0.13% con respecto el mismo mes del

    año anterior.

  • 9

    La tasa de interés activa, es el porcentaje que las instituciones bancarias, de

    acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del Banco Central,

    cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los

    mismos. Según datos del BCN, la tasa de interés activa ponderada en dólares

    ($) en Nicaragua, para julio 2013, fue de 9.84%, en cambio para julio 2014 la tasa

    fue de 10.00%. Incrementándose así el valor cobrado a los prestatarios en 0.16%.

    En conclusión los bancos del sistema financiero han logrado reducir el

    porcentaje de interés que ellos pagan a los ahorrantes y a la vez incrementar el

    valor que ellos cobran a los prestatarios.

    El tipo de cambio en nuestro país es presentado por el BCN de forma mensual,

    y varía con respecto a monedas más sólidas como el dólar estadunidense y el

    euro. De acuerdo con las cifras oficiales del BCN, el tipo de cambio en el país al

    31 de agosto de 2014 fue de 26.1681 córdobas por cada dólar estadounidense.

    Cabe mencionar que la política cambiaria es de minidevaluaciones pre

    anunciadas y por más de 15 años ha tenido una tasa fija de deslizamiento del

    5% anual, (La Prensa, 2013).

    La tasa de desempleo, es el porcentaje de la población económicamente

    activa (PEA) de una nación o región que no cuenta con un empleo formal, a pesar

    de estar en edad de laborar y tener la disposición de hacerlo. Este fenómeno

    puede ser causado, entre otras razones, porque el mercado laboral no es lo

    suficientemente eficiente para generar la cantidad óptima de empleos.

    Según datos del BCN, la tasa de desempleo del año 2011 al año 2013 se

    ha mantenido constante en 5.9% anual.

    Salario mínimo es la menor retribución en unidades monetarias que un

    empleador debe pagar al empleado por su trabajo de una jornada laboral. Esta

    retribución pretende garantizar al trabajador un ingreso que le permita cubrir sus

    propias necesidades básicas y las de su familia.

  • 10

    Desde el año 2006 el Ministerio del trabajo (MITRAB) ha autorizado

    incrementos menores al 12 % anual. Este año el incremento acumulado sumará

    10.77%, siendo el primer ajuste el 1 de enero y segundo ajuste el 1 de septiembre

    del año en curso. A partir del 01 de septiembre del 2014 el salario mínimo

    promedio es de $ 169.72 (C$ 4,259.95), MITRAB (2014).

    TABLA 2.1: SALARIOS MÍNIMOS APROBADOS EN AÑO 2014.

    FUENTE: MITRAB (2014)

    De la FIGURA 2.2, se puede observar que en el sector de restaurantes

    donde estará ubicada la rosticería Big Chiken el salario mínimo es de $ 200.77

    (C$ 5,253.68).

    En Nicaragua los trabajos de investigación y desarrollo tanto del gobierno

    y universidades como del sector privado son escasos y se invierte muy pocos

    recursos en este tema, según investigación del Centro para la Promoción de la

    Micro y Pequeña Empresa (CENPROMYPE) y la Agencia de Cooperación

    Internacional del Japón (JICA), publicado por el Ministerio de Fomento de

    Industria y Comercio (2004, pág. 12) concluyeron los siguiente:

    “No se pudo comprobar durante las entrevistas la existencia de una Política

    de investigación y desarrollo (I & D) en Nicaragua. Tampoco se pudo verificar

    que, las instituciones de educación superior, estén llevando a cabo

  • 11

    investigaciones dirigidas a suplir las necesidades del entorno empresarial del

    país”.

    Sin embargo lo anterior, existe una fuerte influencia tecnológica de

    diferentes países cuyas empresas tiene presencia en Nicaragua, estas traen

    consigo equipos y procesos.

    Esta observación, va estrechamente ligado con la transferencia

    tecnológica y la adquisición de maquinaria moderna para la fabricación de

    productos. Dado que la mayoría de las empresas Nicaragüenses trabajan de

    forma artesanal, la introducción de maquinaria vendría a modificar los procesos

    productivos, llevándose estos de manera más eficiente y con mayor calidad en el

    producto terminado e incluso disminución de los costos a largo plazo.

    El registro de signos distintivos ofrece protección al titular de la Marca,

    garantizándole el derecho exclusivo a utilizarla para identificar sus actividades,

    bienes, servicios, productos, establecimientos para los cuales se solicitó. Este

    registro a su vez le concede al legitimo titular el derecho de impedir que terceros

    utilicen sus signos sin su consentimiento. Los signos distintivos establecen

    parámetros de calidad y garantía al adquirente de los productos, servicios o

    actividades que amparan, estos signos aportan un prestigio a los elementos que

    protegen, cuando logran identificar a su producto dentro de la gama que se

    encuentra en el comercio, dando así satisfacción a su fabricante para la

    explotación eficaz de su Propiedad Intelectual; permitiendo a las empresas

    utilizar sus activos de uso para aumentar su competitividad y su ventaja

    estratégica.

    Para este fin es necesario hacer referencia a la ley No. 380 de la asamblea

    nacional “ley de marcas y otros signos distintivos”, en la que se establecen las

    disposiciones que regulan la protección de estos.

  • 12

    Del factor económico, se puede concluir que Nicaragua es un país en vías

    de desarrollo con estabilidad macroeconómica y crecimiento moderado. El

    gobierno ha logrado mantener los ajustes salariales por debajo del 12% anual,

    acordes a la inflación y el deslizamiento de la moneda que en conjunto suman

    entre el 11% y 12% anual. En el aspecto tecnológico tanto el gobierno como las

    universidades invierten poco en investigación para el desarrollo de nuevas

    tecnologías. La transferencia tecnología viene por la inversión directa extranjera.

    2.2 FACTORES DEMOGRÁFICOS

    En la variable social se estudian las características de la población de

    Nicaragua y se abordan algunas estadísticas más recientes del Banco Central de

    Nicaragua y del Instituto Nicaragüense de información del desarrollo (INIDE).

    La densidad poblacional es una relación entre la superficie total del país

    y la cantidad de personas que habitan en él. La densidad poblacional estimada a

    julio 2014 es 44.86 hab/km², esto de acuerdo con las estimaciones publicadas

    en el sitio web The Facts Book de la Central Intelligence Agency (CIA).

    Según la publicación de la CIA (2014), la tasa de migración o cantidad de

    personas que se desplazan a otros países, desde Nicaragua es de -3.13

    migrantes /1,000 pobladores.

    La tasa de natalidad mide básicamente, la proporción de nacimientos que

    tienen lugar en un país o región durante un período de tiempo determinado. Esta

    variable está relacionada con la efectividad de la fecundación y el grado de

    terminación efectiva de los procesos de gestación y parto de una población

    determinada. En Nicaragua, según estadísticas publicadas por la Comisión

    Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su sitio web, al 2010

    (estadísticas más recientes de este organismo) las madres entre los 15 y 19 años

    daban a luz al 24.8 por cien de los nacidos en el país y mujeres de 35 años en

    adelante, daban a luz al 9.4 por cien de los nacidos. De esto se puede interpretar

  • 13

    que en el país la mayor cantidad de madres son mujeres muy jóvenes y que a

    medida que las mujeres envejecen la tendencia de embarazo disminuye.

    Según la publicación de la CIA (2014), la tasa de nacimientos en Nicaragua

    es de 18.41 nacimientos/1,000 pobladores. Por su parte el BCN (2014) señala

    que en el quinquenio 2010 a 2015, se estiman 23.2 nacimientos por cada 1000

    habitantes.

    El BCN (2014) indica que la tasa de defunción esperada en el quinquenio

    2010 a 2015 es de 4.6 defunciones por cada 1000 habitantes.

    En cambio, según la publicación de la CIA (2014), la tasa de mortalidad o

    índice del número de defunciones de una población por cada mil habitantes

    estimada a julio 2014 es de 5.07 muertes/1,000 pobladores.

    Según la CIA (2014), la tasa de crecimiento poblacional anual estimada es

    de 1.02%. Por su parte el BCN (2014) informa que la tasa de crecimiento

    poblacional es del 1.2% anual.

    En Managua, según el informe del INEC (2006), habitan 937, 489

    personas. En donde 121, 119 hogares tiene jefe de hogar hombre y 82, 246

    tienen jefe de hogar mujer. 4,888 no cuentan con servicio higiénico, 30,845

    hogares en donde en un dormitorio duermen 3 o más personas. 32, 375 aún

    cocinan con leña y 42, 391 no tienen a su disposición el servicio de recolección

    de basura. Así mismo, 130, 028 hogares no cuentan con teléfono residencial o

    convencional. En 12,991 hogares habitan personas con discapacidades.

  • 14

    FIGURA 2.2: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE NICARAGUA ESTIMADA AL 2014.

    FUENTE: CIA (2014)

    Según la FIGURA 2.2, la distribución poblacional por sexo y por rango de

    edades se establece en lo general en 51% de la población Nicaragüense como

    femenino y el 49% como masculino.

    TABLA 2.2: POBLACIÓN DE NICARAGUA EN GRUPO DE EDADES

    FUENTE: BCN (2014)

    La TABLA 2.2, muestra que los pobladores son en su mayoría jóvenes,

    pues el 62% de la población es menor a 29 años.

  • 15

    La pobreza en Nicaragua es analizada y medida por distintas

    organizaciones entre las que se menciona el INIDE, que utiliza su propio índice

    de pobreza, que funciona como base al monitoreo estadístico de las Necesidades

    Básicas Insatisfechas (NBI), que incluye hacinamiento, servicios insuficientes,

    vivienda inadecuada, baja educación y dependencia económica.

    Según la última encuesta de hogares sobre medición del nivel de vida

    INIDE (2011), el índice de pobreza extrema en el año 2009, era del 14.6 % de la

    población, lo que representa una disminución de 2.6 puntos porcentuales en

    comparación con el resultado del censo nacional de 2005, cuando ese mismo

    indicador marcaba 17.2 %. En el caso de la pobreza general, según esta fuente

    se pasó del 48.3% al 42.5% en el 2009, dando una mejora de 5.8% en el periodo.

    Como fuente no oficial y más actualizada, se encontró la encuesta de

    hogares para medir la pobreza en Nicaragua, publicada por la Fundación

    Internacional para el Desarrollo Global (FIDEG). La FIGURA 2.3, muestra como

    resultados en el periodo del 2009 al 2012 que la pobreza general y pobreza

    extrema tuvieron una disminución del 2% y 2.1% respectivamente.

    FIGURA 2.3: EVOLUCIÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA GENERAL Y POBREZA EXTREMA EN NICARAGUA EN EL PERIODO DEL 2009 AL 2012.

    FUENTE: FIDEG (2012).

    Las condiciones de vida representan el grado en que los individuos o

    sociedades tienen bienestar social, es decir existencia de elementos que den

    lugar a la tranquilidad y satisfacción humana.

  • 16

    En estos temas, se menciona que en Nicaragua, la población urbana para

    el quinquenio 2010 al 2015 según el BCN (2014) es de 58.3 % de la población

    total, lo que indica que las condiciones de vida son mejores para más de la mitad

    de la población Nicaragüense, ya que las condiciones de vida son mejores en la

    ciudades urbanas.

    Otro de los aspectos que influyen en las condiciones de vida de una

    población es el acceso a atención hospitalaria. En Nicaragua se maneja un

    indicador de densidad de 9 camas de hospital por cada 10 mil pobladores entre

    el 2011 y el 2012, (Banco Central de Nicaragua, 2014), ubicándose así dentro del

    promedio de la región, (Ketelhöhn, Martínez, & Arias, 2013).

    Por otro lado, según encuesta de hogares sobre medición del nivel de vida,

    INIDE (2011) y el último censo poblacional realizado por el Instituto Nacional de

    Estadísticas y Censos (INEC) en el año 2005 y publicado por el INIDE en el año

    2006, la sociedad Nicaragüense ha tenido las siguientes mejorías:

    1. Carencia de una fuente adecuada de agua y de un sistema de eliminación

    de excretas, se redujo de 28.5% en el 2005 a 27.2% en el 2009.

    2. Vivienda inadecuada, se redujo de 14.6% en el 2005 a 10.8% en el 2009.

    3. Nivel de educación bajo, se redujo de 21.7% en el 2005 a 15.5% en el

    2009.

    4. En situación de dependencia económica, disminuyó de 25.0% en el 2005

    a 13.2% en el 2009.

    En Nicaragua existe diversidad religiosa. La TABLA 2.3, extraída del VIII

    Censo de Población y IV de Vivienda, INIDE (2006) muestra las distintas

    tendencias religiosas del País.

  • 17

    TABLA 2.3: DIVERSIDAD RELIGIOSA DE NICARAGUA AL 2005

    FUENTE: INIDE, 2006

    De los datos de la TABLA 2.3, se puede concluir que en Nicaragua a

    través de los años la religión más practicada por los pobladores ha sido la

    católica, sin embargo vale señalar que los ciudadanos han cambiado su creencia

    religiosa del catolicismo romano al protestantismo cristiano en su mayoría al

    evangélico. Es notorio que de 1950 al 2005 la migración religiosa fue de un 35%.

    El análisis del factor demográfico revela que Nicaragua es un país con un

    crecimiento demográfico del 1.2% anual, el cual se puede catalogar como

    moderado. Por otro lado, se puede afirmar que la población es joven ya que el

    62% de la misma tiene 29 años cumplidos o menos, así mismo las mujeres son

    una mayoría por poca diferencia (1%). Conforme estudios se encontró que en la

    actualidad el 50% de la población es pobre (población con alguna necesidad

    básicas insatisfechas), sin embargo ha habido una reducción paulatina en

    aproximadamente del 1% anual, mejorando así las condiciones de vida y poder

    adquisitivo de los pobladores.

  • 18

    2.3 FACTORES POLÍTICO LEGALES

    Las empresas del sector de restaurantes están sujetas a las siguientes

    regulaciones tributarias:

    Ley No 822, “Ley de concertación tributaria”

    Ley No 185 “Código del trabajo” y legislación complementaria.

    Ley No 975 y 974 “Ley de seguridad social”

    Plan de arbitrios del municipio de Managua, decreto No. 10-91

    Vele señalar que con la nueva reforma al régimen de seguridad social

    publicada mediante decreto, el aporte por parte del empleador se incrementará

    al 18% en el 2015, 18.5% en el 2016 y 19% en el 2017.

    Se entenderá por política judicial aquellas normas o marco jurídico que

    regulen el funcionamiento normal de las empresas, en este caso políticas que

    afecten a las empresas dedicadas a la comercialización de comidas rápidas.

    Entre las leyes que regulan este sector están:

    La Constitución de la Republica Nicaragua.

    Ley No 394, “ Ley de disposiciones sanitarias”

    NTON 03 026 10 Manipulación de Alimentos. Requisitos Sanitarios

    Ley No 842 “Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores y/o

    Usuarios”

    Ley No 601 “Ley de promoción de la competencia”

  • 19

    En los factores político legales, las empresas Nicaragüenses están

    enfrentándose cambios en el incremento de la carga tributaria, tal es el caso de

    las nuevas reformas en la ley de concertación tributaria aprobada en el año 2012

    que incrementa la contribución a las pequeñas empresas, por otro lado, la nueva

    reforma a las contribución del patronal a la seguridad social aprobada en el año

    2013, la cual establece un crecimiento paulatino desde el 17% en el 2013 hasta

    el 19% en el 2017. En el caso de nuevas normas legales, se encuentra la

    actualización de la ley de defensa al consumidor aprobado en el año 2012, dicha

    norma es más exigente en defensa de los derechos de los consumidores.

    2.4 FACTORES CULTURALES

    Según la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), Nicaragua

    tiene un 30.3% de analfabetismo, (La Prensa, 2012). Por su parte el Gobierno

    nicaragüense sostiene que el índice es de 19.5%

    GRÁFICO 2.1: PRESUPUESTO DESTINADO A TODA LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA (MINED) COMO PORCENTAJE DEL PIB 2005 – 2014

    FUENTE: CODENI (2014)

    El GRÁFICO 2.1, publicado por el Observatorio Sobre los Derechos de la

    Niñez y Adolecencia Nicaragüense (CODENI), muestra el gasto en educación

  • 20

    como porcentaje del PIB no registra variaciones significativas, manteniéndose en

    4.3% al 2014, en los diez años exceptuado el 2009. El aumento del 2009

    obedece, entre otras cosas, a la contracción económica que se experimentó

    producto de la crisis económica mundial y no a un incremento en los recursos

    destinados por el Estado para el sector educación, mientras que la caída

    presentada en el período 2011-2014 obedece a la actualización de las cuentas

    nacionales por parte del BCN. El presupuesto del MINED como porcentaje del

    PIB presenta igual comportamiento, calculándose para el 2014 en 2.8%, CODENI

    (2014).

    Del Macro Análisis Ambiental (MAA), se puede concluir que Nicaragua es

    un país macroeconómicamente estable, con un crecimiento moderado, pero

    sostenido. Por otro lado la inversión en investigación y desarrollo es escasa. La

    población es joven (62% menor de 29 años) y con un crecimiento moderado

    (1.2% anual), así mismo aunque el 50% de la población es pobre, en los últimos

    5 años se ha venido reduciendo a un rito del 1% anual.

    Como conclusión de este capítulo, se puede afirmar que en los aspectos

    políticos legales, se descubrió que el gobierno ha realizado reformas en pro de

    incrementar la carga tributaria tanto fiscal como de seguridad social, reduciendo

    de esta forma la capacidad de reinversión de las empresas y por ende su

    capacidad competitiva. Por otra parte, las normas de protección al consumidor

    se han vuelto más exigentes, lo cual implica mayor esfuerzo e inversión por parte

    de las empresas para garantizar dichas regulaciones de calidad y servicio.

    Contrario al discurso social del gobierno, se encontró que el gasto en

    educación se ha mantenido estático e incluso sufre recortes sensibles, tal es el

    caso de la última reforma al Presupuesto General de la Republica donde se

    redujo en 108 millones de córdobas el presupuesto al Ministerio de Educación

    (MINED), La Prensa (2014). La reducción de la inversión en educación provoca

    mediano y largo plazo capital humano menos competitivo lo cual implica para las

    empresas mayor dificultad para captar recursos competentes.

  • 21

    3. ANÁLISIS INDUSTRIAL DEL SECTOR DE EMPRESAS DE

    ROSTICERÍAS DE POLLO

    En esta etapa del análisis es necesario entender el comportamiento del

    mercado del sector de comidas rápidas en específico de las rosticerías de pollo.

    Para tal efecto se toma el modelo propuesto por Geer (1984). En su modelo Geer

    propone analizar el mercado desde 4 perspectivas las cuales se resumen en la

    FIGURA 3.1.

    FIGURA 3.1: MODELO DE ANÁLISIS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

    FUENTE: GEER (1984, pág. 121)

    Conforme la FIGURA 3.1, se explica que las 4 perspectivas están

    interrelacionadas y el objetivo es entender como funcional tal interrelación, de tal

    manera que permita situar cual es la posición estrategia más adecuada para la

    ubicación de Big Chicken.

  • 22

    3.1 Caracterización general del mercado de rotiserías de pollo en

    Nicaragua

    Condiciones básicas

    Demanda

    Elasticidad del precio: T. Miranda (Comunicación personal, 30 de agosto de

    2014), explica que en el mercado de rosticerías de pollo se ha notado que un

    aumento en los precios disminuye proporcionalmente la demanda de los

    compradores, por lo cual se concluye que es probable que la demanda sea

    elástica.

    Sustitutos: En el mercado del comercio de pollo rostizado, los productos

    sustitutos están conformado por cualquier restaurante de comidas rápidas. Pero

    los más fuertes sustitutos son las pizzerías y hamburgueserías.

    Tipo de mercadeo: Por la naturaleza del producto, el mercadeo está clasificado

    como restaurantes de comidas rápidas. En lo específico, Big Chicken, se ubicaría

    dentro de las comiderías del tipo popular.

    Método de compra: De forma general, en el sector existe 3 formas de compras:

    para comer en el local, para llevar y entrega a domicilio. Big Chicken ofrecerá

    para llevar y comer en el local.

    Crecimiento: No se encontró información actualizada sobre el crecimiento de la

    industria, empero el Sr. T. Miranda (Comunicación personal, 30 de agosto de

    2014), reveló que recientemente el sector está creciendo a más del 10% anual.

    Vale señalar que según último informe del FUNIDES (2014), el sector de

    restaurante alcanzó un IMAE en el primer trimestre del 2014 del 9%.

    Ciclicidad/Estacionalidad: Para la estacionalidad se conoce por experiencia

    empírica que los meses de mayor volumen de ventas son en mayo por la

    celebración del día de las madres y diciembre por ser festividad de ámbito

    familiar.

  • 23

    GRÁFICO 3.1: PROYECCIÓN DE VENTAS DE DELI POLLO PERIODO JULIO 2004 A JUNIO

    2005

    FUENTE: INVERCASA (2005)

    El GRÁFICO 3.1, muestra publicación de la proyección de ventas de Deli

    Pollo para el año 2004 – 2005. La publicación fue realizada por Inversiones de

    Centroamérica S.A (INVERCASA) con fines de emisión y venta de títulos valores.

    El gráfico resulta útil para validar experiencia empírica, ya que se aprecia que los

    puntos más altos durante el año efectivamente son los meses de mayo y

    diciembre y los puntos más bajos son agosto y septiembre.

    Oferta

    Materia prima: La materia prima la constituye pollo en piezas del cual existen 4

    posibles proveedores: Cargill de Nicaragua, Indavinsa, Monisa y Avícola La

    Estrella. Los Insumos tales condimentos, aceites, sales, entre otros, se

    encuentran 2 proveedores principales: Importaciones fuentes y Magna S.A. Para

    los utensilios de cocina y equipos se encontraron 2 proveedores: Economart e

    IMI S.A.

    0.0

    200,000.0

    400,000.0

    600,000.0

    800,000.0

    1,000,000.0

    1,200,000.0

    Deli Pollo S.AProyección de ventas Julio 2004 a Junio 2005

    Córdobas

  • 24

    Tecnología: La tecnología del sector es semi industrial, el producto es procesado

    con equipos especializados; entre ellos rostizadores, y refrigeradores. No existe

    un dominio tecnológico de parte de algún participante del sector.

    Orígenes históricos: La invención del platillo de pollo frito tiene origen en

    culturas como la egipcia y china, sin embargo fue en el sur de los Estados Unidos

    de América que este plato tomó popularidad gracias a inmigrantes escoceses.

    Por su parte los esclavos africanos mejoraron su sabor agregándole

    condimentos, (Diario de Yucatan, 2014). En Nicaragua el primer restaurante de

    pollos rostizados fue instalado en 1958 por la familia Rosales, (Inversiones de

    Centroamérica S.A, 2005).

    Durabilidad del producto: La comida rápida por su naturaleza perecedera, para

    consumo óptimo tiene una duración de no más de 4 horas después de su

    elaboración.

    Sindicalización: En Nicaragua ninguna de las empresas del sector esta

    sindicalizada.

    Políticas públicas: No existe regulación especial a este sector industrial.

    Estructura del mercado

    Número de vendedores: En la categoría alta del sector los principales

    vendedores de pollo rostizado son: Restaurantes Tip Top, Restaurantes Pollo

    Estrella y Restaurantes Camperos, en este segmento lidera restaurantes Tip Top

    con más del 70% del mercado. En el segmento popular donde competirá Big

    Chicken destacan: Rosticería Guapollón, Restaurante Verdi (Masaya) y

    Rosticería Pollo El Nic. En este segmento Guapollón recientemente ha tomado

    mayor participación dada su estrategia de penetración de mercado.

    Número de compradores: Las comidas rápidas son productos de consumo

    masivo muy arraigado en la cultura nacional, por lo cual se puede inferir que el

    tamaño del mercado son las personas desde los estratos bajos hasta los medios

    altos.

  • 25

    Distribución de vendedores por tamaño: No fue posible encontrar información

    verificable de la distribución de los compradores por su tamaño. Sin embargo

    conforme entrevista con el Sr. T. Miranda se determinó que el líder del mercado

    Restaurantes Tip Top cuanta con 22 restaurantes a nivel nacional entre propios

    y franquiciados, en el caso de restaurantes Pollo Estrella cuenta con 6 propios y

    Campero con 3 ubicado en los principales moles de Managua. En el caso del

    segmento popular, Guapollo tiene 38 rosticerías a nivel nacional y de los demás

    entre 1 o 3 sucursales.

    Diferenciación del producto: Los vendedores diferencian sus productos

    principalmente por su receta y luego por el servicio.

    Barrera de entrada y al movimiento: La principal barrera de entrada es el fuerte

    posicionamiento de marca en el caso de los restaurantes, luego, no menos

    importante se encuentra la inversión de capital que se estima en al menos $ 500

    mil por restaurante. En el caso de las rosticerías populares se encuentra la

    inversión de capital y encontrar una buena receta que guste al paladar de los

    mercados meta.

    Barrera de salida y reducción: La única barrera de salida y reducción es pago

    de todas las obligaciones con proveedores, fiscales y laborales.

    Estructura de costo: La TABLA 3.1, muestra estado de resultado histórico de

    Deli Pollo del periodo del año 2001 al 2004, dicha tabla, fue extraída de prospecto

    informativo publicado por INVERCASA (2005, pág. 6).

  • 26

    TABLA 3.1: ESTADO DE RESULTADOS DELI POLLO DEL AÑO 2001 AL AÑO 2004

    FUENTE: INVERCASA (2005)

    A partir de la TABLA 3.1, y sobre la base de la venta neta se puede deducir

    aproximadamente la estructura de costos: Costo de ventas: 70%, gastos de

    ventas: 26% y utilidad neta: 4%.

    Integración vertical: Las empresas proveedoras de pollo en pieza son las

    principales amenazantes para integrarse hacia adelante, sin embargo en el caso

    de Cargill principal proveedor de pollo en pieza no ha mostrado interés en dicha

    transacción, en el caso de Restaurantes Estrella ya es una empresa integrada

    pero administrada por personal diferente a la planta. Campero con su presencia

    franquiciada y bajo participación de mercado no se le avizora interés en la

    integración.

    Diversificación: No se encontró señales de diversificación hacia otros rubros por

    parte de los principales competidores.

    Conducta

    Estrategia de precios: Los precios son muy similares en todos los segmentos

    del mercado.

  • 27

    Estrategia de producción: Las empresas no producen sus materias primas.

    Estrategia de promoción: No se encontró datos sobre los gastos de promoción,

    sin embargo por experiencia empírica se conoce que el líder del mercado

    Restaurantes Tip Top hace fuertes inversiones en la publicidad masiva.

    Inversión en Planta: El sector en los últimos años muestra fuerte dinamismo, se

    han construido alrededor de 10 restaurantes nuevos en 2 años.

    Investigación e innovación: No se encontró evidencia de inversiones en tal

    sentido, las empresas del sector son tradicionalistas.

    Tácticas legales: Las tácticas legales en el comercio local están dada por la

    distribución exclusiva por franquicias y protección de la marca.

    Ejecutoria

    Eficiencia de producción y asignación: Los procesos de elaboración de las

    comidas rápidas son muy eficientes, dada el nivel semi industrial del sector.

    Avance tecnológico: La tecnología de elaboración de comidas no ha tenido

    cambios radicales en al menos 30 años, sin embargo los equipos cada día se

    vuelve más eficiente en el uso de los recursos.

    Efecto de la inflación: Las empresas productoras y comercializadoras están

    altamente expuestas a los efectos de la inflación provocados por el alza de los

    insumos y materias primas. Sin embargo la economía Nicaragüense, se ha

    mostrado estable durante los últimos 15 años.

    Rentabilidad: Conforme prospecto informativo de Deli Pollo, publicado en el año

    2005, se estima que la rentabilidad neta promedio del sector es del 4%.

    Calidad del producto: En el mercado Nicaragüense de pollo rostizado, se

    distinguen 3 tipos de calidades en base al ambiente. Restaurantes, rosticerías y

    fritangas. Por salubridad todos deben cumplir con las regulaciones del Ministerio

    de Salud (MINSA) en lo que respecta a la manipulación de los alimentos.

  • 28

    Empleo: En Nicaragua, se estima que las empresas formales dedicadas la

    comercialización de pollo rostizado generan alrededor de 800 empleos directos y

    más de 1,000 indirectos, según explica T. Miranda (Comunicación personal, 30

    de agosto de 2014).

    Del análisis, se puede concluir que existe presunción de una elasticidad

    del precio. Por otro lado se puede afirmar que existe un crecimiento significativo

    de la demanda y ésta está caracterizada estacionalidad alta en los meses de

    diciembre y mayo. Por su parte la oferta, la oferta es más o menos homogénea.

    En la estructura del mercado, se distinguen 3 grupos estratégicos,

    claramente diferenciados por los precios y el posicionamiento de la marca. Se

    logró identificar como líder del sector a Deli Pollo en Restaurantes con la marca

    Tip Top y rosticerías Guapollón en el segmento de rosticerías populares. Dentro

    del sector las barreras de ingresos tienen que ver con la alta inversión para iniciar

    el negocio y el fuerte posicionamiento de la marca líder. El número de

    compradores es amplio por la cultura nicaragüense que tiene muy arraigado el

    consumo de pollo rostizado. Por último se define que las barreras de salida son

    débiles.

    En la conducta el mercado se aprecia como homogéneo en los precios

    ofertados en cada una de sus segmentos, al igual que la producción y las

    promociones, en otro aspecto se encontró que existen planes de expansión de la

    empresa líder.

    En la ejecutoria, los procesos en cada segmento están estandarizados y

    con pocos avances tecnológicos, así mismo la inflación no un tema relevante

    dada la estabilidad de los precios. De la rentabilidad del sector solo se encontró

    que en el caso de la cadena líder de restaurantes margina 4% neto.

  • 29

    3.2 Análisis del entorno específico del mercado de rosticerías populares

    (Modelo de las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter)

    El análisis de este acápite se sumerge en entender las fuerzas que

    controlan el comportamiento de las empresas que competerían de forma directa

    con Big Chicken, para tal efecto se utilizará el modelo propuesto por Porter

    (2013).

    FIGURA 3.2: MODELO DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE MICHAEL PORTER

    FUENTE: PORTER (2013, pág. 127)

    La FIGURA 3.2, muestra el modelo de Porter, dicho modelo ayuda a

    determinar quién de los actores tiene el control y rentabilidad del sector. Es por

    ello que a través del análisis la empresa pude identificar cuál es su mejor

    estrategia para reducir las amenazas y aprovechar las oportunidades que le

    ofrece el sector.

    Para la recopilación de la información necesaria de este análisis, se apoyó

    de entrevista con ejecutivo de mercadeo de Deli Pollo, que por razones de sigilo

    se denominará por el nombre de Tertulio Miranda.

    INFLUENCIA

    GOBIERNO

  • 30

    Definición del grupo estratégico

    FIGURA 3.3: GRUPOS ESTRATÉGICOS DE ROSTICERÍAS DE POLLO

    FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

    La FIGURA 3.3, muestra los grupos estratégicos identificados mediante

    una encuesta no probabilística por conveniencia realizada en el barrio San Judas.

    Se decidió realizar dicha encuesta dado que no se encontraron datos

    cuantitativos para la tipificación de los grupos estratégicos y por otra parte, no se

    contó con tiempo y recursos suficientes para realizar un análisis más profundo,

    sin embargo vale aclarar que para fines de este estudio de perfectibilidad resulta

    útil y muy válido.

    La muestra fue aplicada a 30 personas que el día 14 de septiembre del

    2014 se encontraba transitando por la zona del El Ceibón de San Judas. El

    instrumento de medición se adjunta en ANEXO 1.

  • 31

    Como resultado de la encuesta se identificó que los consumidores

    diferencian las rosticerías en base al prestigio (posicionamiento de la marca) y

    los precios de los productos. Es así que de la gráfica anterior, se puede interpretar

    que restaurante Tip Top goza del mayor prestigio y a la vez tiene precios similares

    a la de sus competidores de su grupo estratégico, los cuales son restaurante

    Pollo Campero y restuarate Pollo Estrella.

    Características de los grupos estratégicos

    Restaurantes: Las características más importantes de este sector son su

    desarrollo de marca y sus precios medios. Restaurantes Tip Top, Restaurantes

    Pollo Campero y Restaurantes Pollo Estrella, integran este sector. El líder del

    segmento es la empresa Nicaragüense Restaurantes Tip Top con cerca del 70%

    de participación, su trayectoria data desde 1958 y su marca está fuertemente

    posicionada en la mente del consumidor. Restaurantes Campero es una

    franquicia de origen guatemalteca, la cual tiene un fuerte posicionamiento en su

    país de origen y presencia en más de 12 países, en Nicaragua su incursión no

    ha sido exitosa, bridando servicio de forma intermitente durante los 15 años que

    ha estado operando en Nicaragua. Pollo estrella al igual que Pollo Tip Top es de

    origen Nicaragüense, su participación en el mercado es del 10%, lo anterior

    conforme entrevista con T. Miranda (Comunicación personal, 30 de agosto de

    2014).

    Rosticerías de perfil Popular: Aunque en este grupo existen muchos

    competidores, los más reconocidos son 3, las empresas que componen este

    sector son rosticerías focalizadas en determinadas áreas geográficas por

    ejemplo: Restaurante El Verdi en Masaya y Pollo Nic en Managua, en su mayoría

    son empresas de origen familiar. La excepción del grupo, es el líder, el cual se

    identifica como Rosticería Guapollón, dicha empresa surge como una estrategia

    de segmentación de Deli Pollo a fin de atender el segmento popular, actualmente

    cuenta con alrededor de 38 puntos de ventas a nivel nacional, en su mayoría en

    Managua.

  • 32

    Fritanguerías: Según publicación de El 19 digital (2013), en Managua existen

    alrededor de 1650 fritanguerías. Las características generales de este sector es

    que están ubicadas en las casas de sus propietarios, trabajan en horarios

    vespertinos y nocturnos, sus condiciones son rudimentarias y su clientela está

    compuesta por la población más popular de los barrios. También dentro del sector

    se ubican fritangueras con mayor posicionamiento de marca tales como asados

    El Toro y asados doña Tania.

    El grupo estratégico seleccionado para analizar la ubicación de la

    rosticería Big Chicken son las rosticerías de perfil popular, por lo cual a

    continuación se analizan bajo el modelo de Porter (2013) las fuerzas competitivas

    que influyen en el sector.

    Amenaza de nuevos competidores

    Economías de escala: La economía de escala en este sector se manifiesta en

    la productividad de los equipos semi industriales, por ejemplo un freidor semi

    industrial pequeño tiene capacidad de producir 24 libras de pollo frito cada 20

    minutos con una excelente uniformidad en el cocinado. En cambio la producción

    artesanal de pollo frito toma el doble del tiempo a 3 veces el costo y con menos

    uniformidad en el cocinado. En conclusión la existe barrera de ingreso por

    economía de escala y es alta dada la alta productividad de los equipos semi

    industriales.

    Diferenciación del producto o servicio. En este sector existe diferenciación por

    la marca, sin embargo los productos y servicios son muy similares. Por lo anterior

    se puede afirmar que esta barrera de ingreso es baja.

    Inversiones de capital: Esta es una limitante para el tipo de inversionistas que

    tradicionalmente han incursionado en este sector, el cual por lo general son

    pequeños empresarios con capital familiar. En conclusión para pequeños

    empresarios esta barrera es alta.

  • 33

    Desventaja en costos independientes de la escala: Se puede inferir que la

    mayor barrera de ingreso es la curva de aprendizaje que inicialmente

    representará costos elevados para el nuevo competidor.

    Acceso a canales de distribución: Los canales de distribución son los mismos

    puntos de ventas de cada rosticería, por lo general son locales rentados. Lo

    importante es encontrar un local estratégico con mayor acceso a los clientes

    potenciales.

    Política gubernamental: La única regulación especial del sector son las normas

    de manipulación en particular la norma técnica obligatoria NTON 03 026 10

    Manipulación de alimentos y requisitos sanitarios. Dado que son normas de

    obligatorio cumplimiento para todos los actores y solo se establecen condiciones

    mínimas, esta barrera de ingreso se considera baja.

    De la fuerza competitiva de la amenaza de nuevos competidores, se

    concluye que dicha fuerza competitiva tiene intensidad media. Es debido a que

    si bien es cierto que el nivel de inversión inicial es alto para lograr economías de

    escala, no existe diferenciación marcada en el producto y el servicio brindado por

    los competidores, de igual modo el gobierno no influye con intensidad en la

    restricción al acceso de nuevos competidores al sector.

    Poder de negociación de los compradores

    El pollo rostizado, se considera un producto de consumo masivo dado que

    está dirigido para el consumo directo de los clientes, por lo cual, no existe

    dependencia relacionada a grandes volúmenes de compra. Por otro lado, el

    consumo de pollo rostizado no representa un producto de vital importancia para

    los compradores, ni constituye costos adicionales si desean comprar a otra

    empresa de pollo rostizado.

    En el grupo estratégico, se detectó que los clientes son sensibles al precio,

    dado que su poder adquisitivo es bajo por ser del segmento popular de la

  • 34

    población, de igual modo por la poca diferenciación actual en el producto y

    servicio.

    Por lo anterior, se puede concluir que el poder de negociación de los

    compradores es de intensidad media, ya que a pesar de no representar gran

    dependencia a las compras unitarias, si son muy sensibles al precio, por la falta

    de diferenciación y bajo poder adquisitivo del segmento meta.

    Amenaza de productos sustitutos

    Se define como producto sustituto del pollo rostizado a cualquier alimento

    de preparación rápida, los mejores identificados son las pizzas y hamburguesas.

    Las amenazas de los sustitutos se centran es la posibilidad de satisfacer

    de forma más efectiva la necesidad del cliente o bien precios mas más

    económicos para el consumidor.

    En caso de satisfacer mejor la necesidad del cliente, se puede afirmar que

    en la cultura nicaragüense, el pollo frito goza de preferencia por ser considerado

    de mejor sabor que otros alimentos de comidas rápidas. Como evidencia se

    realizó un análisis de la oferta de restaurantes de comidas rápidas, donde se

    encontró que en Managua existe una oferta de 42 restaurantes de pollo rostizado,

    12 restaurantes de hamburguesas y 9 restaurantes de pizzas (Publicar, 2013).

    En un sondeo telefónico realizado en mayo del 2014, se encontró que los

    precios son muy similares, por ejemplo: un combo Big Mc de MacDonal´s C$

    124.00, un combo de pizza personal en Pizza Hut cuesta C$ 145.00 y un combo

    económico en Tip Top cuesta C$ 120.00.

    Como conclusión de la fuerza competitiva de la amenaza de sustitutos, se

    puede afirmar que la intensidad es baja, dado que existe una preferencia por el

    consumo de pollo frito y los precios son muy similares.

  • 35

    Poder de negociación de los proveedores

    Se puede catalogar los proveedores en 3 categorías:

    1. Proveedores de utensilios y equipos: Este grupo está integrado

    principalmente por 2 empresas Economart e IMI S.A, sin embargo también es

    posible el aprovisionamiento a través del mercado abierto. La ventaja de las

    empresas antes mencionadas está dada por el respaldo en el servicio y la

    garantía, también brindan asesoramiento para conseguir financiamiento con

    bancos locales. Se pude puede concluir que el poder de negociación de estos

    proveedores es alto dado que dominan el mercado y tienen ventajas que son

    difíciles de imitar por otros oferentes.

    2. Proveedores de insumos: Entre los insumos encontramos los condimentos,

    servilletas, canastas plásticas, servilletas, tenedores y recipientes

    desechables. Este grupo está fragmentado en pequeños distribuidores

    ubicados en los mercados de Managua, empero existes 2 empresas

    especializadas en el aprovisionamiento de restaurantes como Magna e

    Importaciones fuentes sus precios son 10% más caros pero brindan el servicio

    de entrega. Dado que este sector está fragmentado su poder de negociación

    es bajo.

    3. Proveedores de carne de pollo en piezas: Esta industria está dividida

    principalmente en 4 empresas: Gargill con la marca Tip Top, Avícola la

    Estrella con la marca Pollo Estrella, Indavinsa con la marca Pollo El Real y

    Monisa con la marca Pollo Rico. Cada una con: 41%, 20%, 19% y 15%

    respectivamente de participación de mercado, (Ministerio de fomento de

    industria y comercio, 2008). Con el 41% del mercado Cargill es el líder del

    mercado, su fortaleza está en el posicionamiento de la marca y su red

    distribución.

  • 36

    La intensidad del poder de negociación de los proveedores se puede

    calificar como media. En el caso de los proveedores de equipos y utensilios

    encontramos solo existen 2 proveedores lo cual les da alto poder de negociación,

    por su parte, en los proveedores de insumos existe la posibilidad de sustituirlos

    en el mercado informal lo cual reduce la capacidad de negociación de dichas

    organizaciones. En el caso de los proveedores de pollo en pieza el poder de

    negociación es medio, esto es debido a que el mercado se encuentra equilibrado

    por 4 competidores y es fácil el acceso a cualquiera de ellos, pero a la vez el pollo

    es la principal materia prima de este sector, creando gran dependencia.

    Intensidad de la rivalidad entre los competidores existentes

    Número de competidores: Conforme se analizó en el análisis de los grupos

    estratégicos, se encontró que en el grupo de rosticerías de perfil popular existen

    pocos competidores concentrándose en pocos lugares geográficos, sin embargo

    el liderazgo en la actualidad lo ejerce la Rosticería Guapollón, la cual dada su

    cobertura es capaz de poner disciplina en el sector.

    Competidores extranjeros: No se encontró evidencia de posibles inversiones

    de competidores extranjeros en este grupo.

    Crecimiento del sector: El crecimiento del sector, se ha estimado como alto, lo

    cual reduce la posibilidad de la competencia agresiva para mejorar la posición de

    mercado de los competidores.

    Costos fijos elevados: Según TABLA 3.1, se determinó que la mayor parte del

    costo es fijo en el negocio de rosticería, por lo cual reduce la necesidad de

    incrementar de forma agresiva las ventas a fin subsanar los costos fijos.

    Barreras de salida

    Factores Legales En este sentido no existes grandes presiones legales para

    mantenerse en el mercado, basta con cumplir con todas sus obligaciones

    tributarias y laborales, por tanto esta barrera es baja.

  • 37

    Factor económico Debido a que las empresas en este grupo estratégico son

    micro empresas, es relativamente sencillo cerrar una operación, por lo cual esta

    barrera es baja.

    Factor emocional: No se encontró evidencia de la posible reacción, se presume

    que esta barrera es baja dada que las empresas son pequeñas.

    Barreras de movilidad

    En el sector de rosticerías de perfil popular no existen fuertes barreras que

    les impidan salir de este, no existen contratos de exclusividad o leyes que impidan

    el cambio del giro del negocio. La empresa vende de forma directa a sus clientes

    a través de sus puntos de ventas. Sus clientes son personas naturales que

    desean una comida rápida e higiénicamente elaborada.

    La intensidad de la rivalidad entre los competidores en el sector se puede

    clasificar como baja, esto es debido a que las empresas dedicadas a este

    mercado son pocas, el mercado aun es virgen mostrando muchas oportunidades

    de ventas y los costos fijos son bajos ya que se requiere de instalaciones

    pequeñas, poco personal fijo y los inventarios son bajos debido a que los

    proveedores tienen alta frecuencia de abasto. También es de notar que debido a

    que la oferta es relativamente muy similar calidad y precio, el comprador se

    enfoca más en el nivel de servicio recibido y la accesibilidad del local.

    La acción del gobierno como una fuerza en la competencia industrial

    En el caso de este sector la influencia del gobierno es de intensidad baja,

    esto se debe a el sector no representa un interés público y es catalogado como

    cualquier actividad comercial. Su influencia se limita a hacer cumplir a dichas

    empresas lo referente a las normas sanitarias y tributarias.

  • 38

    Del análisis de las 5 fuerzas competitivas del modelo de Porter, se

    concluye que la amenaza de ingreso de nuevos competidores es de intensidad

    media, ya que por una parte se requiere fuerte inversión inicial, pero por otro lado,

    no existe limitantes en el acceso a los canales de distribución o presiones altas

    del gobierno a esta industria. La fuerza competitiva compradores, también se

    cataloga como de intensidad media, ya que si bien es cierto las rosticerías no

    tienen alta dependencia de los clientes por las compras individuales, estos son

    sensibles a cambios en los precios.

    De la fuerza competitiva de los proveedores, se encontró que el único

    grupo con un alto poder de negociación son los proveedores de equipos y

    utensilios, dado que solo existen 2. En cambio se halló que en los suministradores

    de insumos la capacidad de negociación es de intensidad baja, dada la mayor

    cantidad de oferentes. En el caso de los proveedores de pollos en piezas, por ser

    la principal materia prima, existe alta dependencia de abasto, empero el mercado

    de proveedores está equilibrado por la capacidad de abasto de 4 competidores

    con participación de mercado equilibrada. La intensidad de la amenaza de

    productos sustitutos es baja, se concluye esto dado el pollo frito es preferido por

    el consumidor nicaragüense sobre otras alternativas tales como las pizzas y

    hamburguesas, y de igual modo se comprobó que los precios en combos

    similares son muy parecidos.

    La presión del gobierno es baja, se limita a la regulación de temas

    sanitarios y tributarios.

    Se concluye que la rentabilidad del sector está distribuido entre las

    rosticerías de pollo de perfil popular y los proveedores de pollo en pieza. La razón

    se basa en una dependencia de las rosticerías a su principal materia prima que

    es el pollo en pieza creando ventaja para los proveedores de piezas de pollo, sin

    embargo al haber un equilibrio en la oferta, estos no acaparan totalmente de la

    rentabilidad del sector industrial.

  • 39

    4. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS EXTERNO

    Oportunidades

    Estabilidad macroeconómica: El crecimiento sostenido del PIB en 8.10% anual

    sumado a la estabilidad monetaria la cual se ha mantenido estable por más de

    15 años con una inflación inferior al 7% anual y un devaluación del 5% anual,

    propicia las condiciones básicas para el emprendimiento de negocios.

    Crecimiento de la actividad económica en el sector de restaurantes: El IMAE

    para el sector de restaurantes en los ulmos 3 trimestres ha mostrado un

    sorprendente impulso posicionándose en 9.2% a abril del 2014, esto muestra que

    existe condiciones favorables para emprender inversiones en dicho sector.

    Reducción de la pobreza: En general, los estudios muestran que existe una

    reducción de la pobreza en al menos 1% anual, esto significa que cada año

    aproximadamente 30,000 ciudadanos incrementan su poder adquisitivo. Dado

    que el segmento de consumidores de perfil popular había tenido poco poder

    adquisitivo, esto representa una excelente oportunidad para captar este creciente

    segmento con mayor capacidad de compra.

    Mercado de rosticerías de pollo de perfil popular estable: En la actualidad el

    grupo estratégico de rosticerías de pollos de perfil popular se muestra estable

    con pocos competidores y precios estables, de igual modo la demanda se

    muestra con mayor crecimiento que el crecimiento de la oferta. Rosticería

    Guapollón, líder del mercado ofrece una competencia responsable penetrando

    mercados nuevos y con precios que permiten la competencia de los otros

    oferentes.

    Preferencia de los consumidores al consumo de pollo frito sobre los

    sustitutos: La evidencia muestra que el consumidor nicaragüense prefiere el

    pollo frito sobre otras ofertas de comidas rápidas, esto se sustenta en que el 66%

    de la oferta de restaurantes de comida rápida son de pollo frito.

  • 40

    Amenazas

    Incremento de la carga tributaria: En los últimos 3 años el gobierno ha

    aprobado reformas de incrementos seguridad social, la cual establece un

    crecimiento paulatino de la contribución patronal desde el 17% en el 2013 hasta

    el 19% en el 2017. Esta medida reducirá los ingresos de las empresas y por ende

    su capacidad de reinversión.

    Nuevas reformas a la norma de defensa al consumidor: En el año 2012, se

    aprobó una actualización a la ley de defensa al consumidor, dicha ley establece

    derechos a los consumidores más exigentes para las empresas, relacionados

    con las reclamaciones y garantías. Esto representa una amenaza al pequeño

    empresario que cuentas con menos recursos para nivelar su capacidad de

    respuesta a la nueva regulación.

    Capital humano con desmejora en el nivel educativo: El gobierno ha

    mantenido estático la inversión educación como porcentaje del PIB no registra

    variaciones significativas, manteniéndose en 4.3% al 2014. Lo anterior implica

    una desmejora en las competencias del personal y resultando en mayores gastos

    en capacitación para el personal, reduciendo así la productividad general de las

    empresas.

    Estrategia de penetración de mercado del líder: En el segmento de las

    rosticerías de perfil popular, Rosticería Guapollón ha mostrado una estrategia

    agresiva de penetración de nuevos mercados, sin embargo no se encontró

    evidencia de ser una estrategia destructiva hacia los competidores. Empero para

    los nuevos competidores que incursionen en este grupo estratégico, deben

    observar las señales del líder dado que existe la capacidad y posibilidad de que

    este emprenda estrategias de ataque frontal.

    Basado en las oportunidades y amenazas, se considera pertinente una

    estrategia competitiva de basada en la concentración especializándose en un

    área geográfica donde se encuentre la mayor cantidad de clientes potenciales

    adaptando el producto a las características específicas de este nicho.

  • 41

    5. PLAN DE EMPRESA

    5.1. Definición del producto o servicio

    5.1.1 Definición del producto

    El producto definido en esta investigación es la oferta del servicio de

    comida rápida de pollo rostizado. La necesidad que el producto satisface es la

    facilidad de obtener deliciosos combos de pollo rostizado en menos de 5 minutos

    para comer en el lugar o llevar, todo a precios populares, de igual modo la

    infraestructura del local y su ubicación forma parte del producto.

    El local estará ubicado lo más cercano al mercado meta con el objeto de

    facilitar el acceso, vale aclarar que los competidores tradicionalmente se instalan

    en las calles principales.

    La infraestructura por su parte, tendrá un ambiente cómodo, limpio y

    práctico. La decoración interna tendrá un concepto moderno, las paredes estarán

    forradas con publicidad en impresión digital en vinil adhesivo sobre pvc. Las

    puertas y ventanas serán de vidrio y la ventilación será a través de ventanas

    amplias de 2.0m x 1.0m. Las sillas y mesas serán de plástico resistente.

    El producto se identificará con la marca Big Chicken, teniendo como objeto

    posicionar el producto por su gran sabor y rapidez en el servicio.

    Los combos que se ofertarán incluyen:

    1. Pollo frito: En 2 juegos de cortes: pierna, muslo, pechuga y ala.

    2. Papa frita: bolsas de 70 gramos (gr).

    3. Salsa de tomate: Servida en sobres de 10 gr.

    Las bebidas gaseosas se compran por separado y la oferta es: En botella

    pet de 500 y 1,500 mililitros (ml), en 6 sabores diferentes

  • 42

    Combos: se ofrecerá 2 diferentes tipos de combos:

    1. Combos individuales:

    1.1. Combo 1: 1 pieza de pollo frito con una bolsa papa frita a la francesa.

    1.2. Combo 2: 2 piezas de pollo frito con una bolsa papa frita a la francesa.

    1.3. Combo 3: 3 piezas de pollo frito con una bolsa papa frita a la francesa.

    Para estos combos se ofrecerá por separado bebidas gaseosas de 500ml.

    2. Combos familiares:

    2.1. Combo 4: 5 piezas de pollo frito con 2 bolsas papa frita a la francesa.

    2.2. Combo 5: 6 piezas de pollo frito con 3 bolsas papa frita a la francesa.

    Para estos combos se ofrecerá por separado bebidas gaseosas de 1,

    500ml.

    En la FI