Universidad: Crisis y Desafío

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de los capítulos de la obra "Universidad: Crisis y Desafío", publicado en 1972

Citation preview

  • UNIVERSIDAD - CRISIS Y DESAFO 1972

    1. Paradigmas para el estudio del gobierno universitario - Prof. Fernando Molina V.

    Categoras de anlisis de gran relevancia para el estudio de la estructura de poder de la universidad y tipologas de gobiernos universitarios

    2. La universidad en relacin al sistema cientfico-tecnolgico y su importancia en losprocesos de cambio social - Rector Edgardo Boeninger

    Anlisis de la universidad donde destaca las funciones que debe cumplir y que no seestn haciendo, planteando adems el gran desafo de los aos venideros y las medidas necesarias para continuar su tarea histrica.

    3. Formas tpicas de la relacin entre la universidad y los sistemas socioeconmicos en Amrica Latina - Prof. Jos Vera L.

    Analiza los procesos universitarios a partir de experiencias histricas dentro de las cuales han tenido que desenvolverse las universidades latinoamericanas. Ofrece un enfoque paralelo de los casos chilenos, argentino y peruano, describiendo las formasque la universidad ha tomado dentro de ellos

    4. La experiencia universitaria europea y el proceso de reforma universitaria latinoamericano - Prof. Klaus von Beyme

    Estudia algunas de las principales caractersticas de la reforma universitaria en Alemania, destacando sus vicios ms serios, para luego sealar rasgos de la reforma en Amrica Latina que guardan semejanza con la experiencia de su pas. Hace un llamado de alerta sobre un proceso mal orientado y sugiere medidas fundamentales para el proceso reformista latinoamericano.

    5. La Universidad Simn Bolvar, modelo experimental - Prof. Ernesto Mayz V.

    Expone ideas fundamentales sobre la universidad modelo que dirige. Al hacerlo trasciende largamente el problema de su propia universidad y enfoca los problemas medulares de la universidad latinoamericana en cuanto al producto que est arrojando y el que debera realmente generar. La universidad no solo como productora de hombres adecuados para emprender la tarea que las condiciones propias de nuestra realidad le exigen sino tambin como generadora de procesos que conducen a una desalienacin en todo nivel. Plantea ideas revolucionarias que pueden ser de gran xito para enfrentar el problema de la educacin superior