115
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA: “ESTUDIO DE MERCADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE JUGO DE CAÑA DE AZÚCAR EN GUAYAQUILAUTORES: TALLEDO MORALES INGRID HAYDEE VÉLEZ ARTURO ALYSON PATRICIA TUTOR: ECON. GUILLERMO PEÑA GUAYAQUIL, FEBRERO 2018.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR

EL TÍTULO DE INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

TEMA:

“ESTUDIO DE MERCADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE JUGO DE CAÑA DE

AZÚCAR EN GUAYAQUIL”

AUTORES:

TALLEDO MORALES INGRID HAYDEE

VÉLEZ ARTURO ALYSON PATRICIA

TUTOR:

ECON. GUILLERMO PEÑA

GUAYAQUIL, FEBRERO 2018.

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ficha de registro de tesis/trabajo de graduación

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Estudio de Mercado para la Comercialización de Jugo de

Caña de Azúcar en Guayaquil

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Talledo Morales Ingrid Haydee

Vélez Arturo Alyson Patricia

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Tutor: Econ. Peña Cabrera Guillermo René

Revisor: Eco. Mogollón Claudett Michel, MBA

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Administrativas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Ingeniería en Gestión Empresarial

GRADO OBTENIDO: Ingeniero en Gestión Empresarial

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE

PÁGINAS:

81

ÁREAS TEMÁTICAS: Desarrollo Local y emprendimiento socio económico

sostenible y sustentable.

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Comercialización de jugo de caña de azúcar,

comerciantes, estudio de mercado, estrategias, aceptación

del producto.

RESUMEN/ABSTRACT: A través de esta investigación se busca incentivar a los

comerciantes que realizan de manera artesanal la extracción del jugo de caña de azúcar a cumplir

con los procedimientos establecidos en el manual de Buenas Prácticas de Manufactura para su

respectiva comercialización, logrando de esta manea expandirse y posicionarse en un mercado

no explorado por las grandes industrias, creando así nuevas plazas de trabajo y a su vez

promoviendo el emprendimiento y desarrollo económico local. Es importante mencionar que

mediante el uso de herramientas estadísticas y de marketing será posible determinar la demanda

del producto, además de crear una imagen corporativa atractiva para el cliente que facilitará la

entrada y aceptación del producto en el mercado. Y como resultado de estrategias y métodos de

comercialización aplicados, se logrará un impacto favorable en lo que respecta al índice de

consumo del jugo de caña de azúcar en la zona antes mencionada.

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON

AUTORES:

Teléfono: Talledo

Ingrid:

0994707376 //

Vélez Alyson:

0939359006

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (03)2848487 Ext. 123

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

iii

Certificado Del Tutor

Habiendo sido nombrado Econ. Guillermo Peña Cabrera, como tutor del trabajo de

titulación de grado como requisito para optar por un título de Ingeniero en Gestión

Empresarial presentado por los egresados:

Ingrid Haydee Talledo Morales, con C.C.:0931757256

Alyson Patricia Vélez Arturo, con C.C.:0953606647

Tema: “Estudio de Mercado para la Comercialización de Jugo de Caña de

Azúcar en Guayaquil”

Certifico que: He revisado y analizado en todas sus partes, considerándolo aprobado

en su totalidad.

Guayaquil, 31 de Enero del 2018

Econ. Guillermo Peña Cabrera

C.I. No. 0908528250

Tutor

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

v

Certificado Sistema Anti plagio

En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el Consejo Directorio de la facultad

de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, con respecto al trabajo de

titulación previo para optar por el título de Ingeniero en Gestión Empresarial presentado por

los egresados:

Ingrid Haydee Talledo Morales C.I.:093175725-6

Alyson Patricia Vélez Arturo C.I.:095360664-7

Cuyo Tema:

“Estudio de Mercado para la Comercialización de Jugo de Caña de Azúcar en

Guayaquil”

Certifico haber revisado el informe arrojado por el software de Antiplagio

“URKUND” el cual dio un resultado del 7% de coincidencias y que las fuentes detectadas

por el mismo trabajo en mención se encuentra debidamente citadas de acuerdo a las Normas

APA vigentes por lo que el presente Trabajo de Titulación es de su total autoría.

Eco. Guillermo Peña Cabrera

Tutor

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

vii

Renuncia De Derechos De Autor

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de

titulación son de absoluta propiedad y responsabilidad de:

Ingrid Haydee Talledo Morales. C.I.: # 0931757256

Alyson Patricia Vélez Arturo. C.I.: # 0953606647

Cuyo tema es:

“Estudio de mercado para la comercialización de jugo de caña de azúcar en

Guayaquil”

Derechos que renunciamos a favor de la universidad de Guayaquil, para que haga uso

como a bien tenga.

Ingrid Haydee Talledo Morales. Alyson Patricia Vélez Arturo.

C.I.: # 0931757256 C.I.: # 0953606647

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

vii

Dedicatoria

Dedico este logro y todo el esfuerzo que he puesto durante todo este tiempo para culminar

una etapa más de mi vida a mi querida madre, Aideé Morales, quien ha sido y es el pilar

fundamental de mi vida, además de ser mi motor, mi guía, mi fortaleza y mi compañía, quien con

sus sabios consejos me ha sabido guiar, quien ha sido mi paño de lágrimas, mi soporte y quien

me ha dado el valor para superar cada obstáculo que se interponga en mi camino.

Este logro también se lo dedico a mi familia, en especial a mi padre, Maron Talledo, quien

me ha enseñado a ser fuerte y sobre todo que nada en esta vida es fácil, que el mundo está hecho

para las personas fuertes, para quienes pueden adaptarse y sobrellevar cualquier situación.

A mis hermanos, Jefferson, Cynthia, Ivonne y Jerson Talledo Morales, quienes también me

han apoyado en toda esta etapa y para quienes quiero dejar un precedente de constancia,

perseverancia, y sobre todo de que sí uno desea algo debe luchar hasta conseguirlo. A mi abuela,

mis tías, tíos, primas y primos quienes también han sido parte primordial de mi vida y quienes

han sido un apoyo constante a través de esta etapa de mi vida tan importante.

A mi novio, Alexander Pérez, quien también es parte de todo este proceso de crecimiento

personal y profesional, quien me ha apoyado y brindado su amor, paciencia; al igual que mis

amigos y compañeros quienes han formado parte de mi vida estudiantil y con quienes he

realizado cada proyecto, pero sobre todo de quienes he aprendido mucho.

Dedico cada uno de mis logros personales y profesionales a mi Dios quien me dio la vida y

la oportunidad de crecer como persona con cada una de las situaciones que ha puesto en mi

camino, en quien he puesto toda mi confianza, mis temores, mis sueños y mis grandes deseos.

Ingrid Haydee Talledo Morales.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

viii

Dedicatoria

La dedicatoria de este gran logro es principalmente dirigida a Dios quien me permite estar

con vida y salud. A mi madre Anne, mi hermana Katherine, mi tío Wladimir y mi hermosa Lula

quienes han sido mi pilar de apoyo desde siempre, acompañándome por medio de sus oraciones,

palabras de aliento, su puesta de fe y esperanza en mí que me han hecho dar cuenta que todo en

la vida se logra si eres perseverante y crees en ti mismo y en la capacidad que Dios ha puesto en

cada uno de nosotros. A mi abuela especialmente que a pesar de que ya no está presente

físicamente, sus palabras, consejos y amor están en mi corazón cada día brindándome paz.

A todos y cada uno de ellos va dedicado este trabajo.

Alyson Patricia Vélez Arturo.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

ix

Agradecimiento

En primer lugar, le doy gracias a Dios por permitirme tener salud, además de darme valor y

perseverancia para cumplir con todo lo que me proponga.

Les agradezco a mis padres, Marón Talledo y Aideé Morales, quienes han sido el pilar

fundamental de mi vida, quienes me han enseñado a no rendirme y superar cada obstáculo, pero

sobre todo a obtener una enseñanza que me enriquezca como persona de cada situación por la

que atreviese.

A mi familia en general por apoyarme siempre y ser clave importante de cada logro

personal y profesional que he obtenido hasta ahora, por ser esa sonrisa en mis días malos, y por

ser ese hombro que ha equilibrado mi vida.

Le agradezco de manera especial a mi padrino el Sr. Víctor Ureta quien me ha permitido

laborar en su empresa y a su vez me ha brindado facilidades para cumplir con mi malla

curricular.

Le agradezco inmensamente a la familia Ostaiza Morales, por brindarme la confianza para

realizar este trabajo de titulación tomando como base su negocio familiar, además por sus

valiosas aportaciones para culminar con éxito este proyecto.

A mis amigos, compañeros y docentes en toda esta etapa académica por permitirme

aprender y trabajar con cada uno de ellos, por ayudarme a desarrollar habilidades que me serán

útil en el campo personal y laboral. En especial, al eco. Guillermo Peña, por guiarnos y

brindarnos sus conocimientos para culminar con éxito este trabajo de titulación para la obtención

del título de Ingeniero en Gestión Empresarial.

Ingrid Haydee Talledo Morales.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

x

Agradecimiento

En primer lugar agradezco al Padre Celestial por darme la vida, las fuerzas y la sabiduría

necesaria para culminar este proyecto, de igual forma a toda mi familia quienes estuvieron

pendientes de mí en todo momento, a los profesores y a mi tutor quienes brindaron

incondicionalmente sus conocimientos y experiencias edificadoras, a mis compañeros y amigos

quienes han apoyado desde un inicio cada paso que he dado en este proceso, alentándome y

creyendo siempre en mí, y para culminar agradezco a mi jefe que en los últimos cuatro años de

una u otra manera me proporcionó su apoyo y confianza, motivándome siempre a crecer y

mejorar no solo a nivel personal sino laboral.

Alyson Patricia Vélez Arturo.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

xi

Resumen

El propósito del presente trabajo consiste en el desarrollo de un estudio de mercado para la

comercialización del jugo de caña de azúcar en la ciudad de Guayaquil. A través de esta

investigación se busca incentivar a los comerciantes que realizan de manera artesanal la

extracción del jugo de caña de azúcar a cumplir con los procedimientos establecidos en el

manual de Buenas Prácticas de Manufactura para su respectiva comercialización, logrando de

esta manea expandirse y posicionarse en un mercado no explorado por las grandes industrias,

creando así nuevas plazas de trabajo y a su vez promoviendo el emprendimiento y desarrollo

económico local.

Es importante mencionar que mediante el uso de herramientas estadísticas y de marketing

será posible determinar la demanda del producto, además de crear una imagen corporativa

atractiva para el cliente que facilitará la entrada y aceptación del producto en el mercado.

Y como resultado de estrategias y métodos de comercialización aplicados, se logrará un

impacto favorable en lo que respecta al índice de consumo del jugo de caña de azúcar en la zona

antes mencionada.

Otro aspecto de esta investigación es promover el consumo de bebidas naturales que sean

altamente beneficiosas para la salud de la población.

Palabras Claves: Comercialización de jugo de caña de azúcar, comerciantes, estudio de

mercado, estrategias, aceptación del producto.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

xii

Abstract

The purpose of this paper is to develop a marketing and marketing plan for sugar cane

juice in the city of Guayaquil. This research seeks to encourage traders who artisanal perform the

extraction of sugar cane juice to comply with the procedures established in the Handbook of

Good Manufacturing practices for their respective Marketing, making it expand and position

itself in a market not explored by large industries, creating new jobs and in turn promoting

entrepreneurship and local economic development.

It is important to mention that by using statistical tools and marketing it will be possible to

determine the demand of the product, in addition to creating an attractive corporate image for the

client that facilitates the entry and acceptance of the product in the market.

And as a result of applied marketing strategies and methods, a favorable impact on the

sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved.

Another aspect of this research is to promote the consumption of natural beverages that are

highly beneficial to the health of the population.

Key words: Marketing of sugarcane juice, merchants, market research, strategies, and

product acceptance.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

xiii

Tabla de Contenido

Ficha de registro de tesis/trabajo de graduación ................................................................. ii

Certificado Del Tutor ......................................................................................................... iii

Certificación Urkund .......................................................................................................... iv

Certificado Sistema Anti plagio .......................................................................................... v

Renuncia De Derechos De Autor ...................................................................................... vii

Dedicatoria ........................................................................................................................ vii

Dedicatoria ....................................................................................................................... viii

Agradecimiento .................................................................................................................. ix

Agradecimiento ................................................................................................................... x

Resumen ............................................................................................................................. xi

Abstract ............................................................................................................................. xii

Tabla de Contenido .......................................................................................................... xiii

Índice de Tablas .............................................................................................................. xvii

Índice de Figuras .............................................................................................................. xix

Índice de Apéndice ............................................................................................................ xx

Introducción ........................................................................................................................ 1

Capítulo I ............................................................................................................................. 2

Planteamiento del Problema ................................................................................................ 2

1.1 Planteamiento del Problema ...................................................................................... 2

1.2 Formulación y Sistematización del Problema ........................................................... 2

1.3 Objetivos de la Investigación .................................................................................... 3

1.3.1. Objetivo General. .............................................................................................. 3

1.3.2. Objetivos Específicos. ....................................................................................... 3

1.4 Justificación............................................................................................................... 4

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

xiv

1.5 Delimitación .............................................................................................................. 6

1.6 Hipótesis .................................................................................................................... 7

1.6.1. Hipótesis General .............................................................................................. 7

1.6.2. Hipótesis Nula ................................................................................................... 7

1.7 Variables de la Investigación .................................................................................... 7

1.7.1. Variable Independiente ..................................................................................... 7

1.7.2. Variables Dependiente ...................................................................................... 7

Capítulo II ........................................................................................................................... 8

Marco Teórico ..................................................................................................................... 8

2.1 Marco teórico ............................................................................................................ 8

2.1.1. Antecedentes ..................................................................................................... 8

2.1.2. Materia Prima: “Caña de Azúcar”..................................................................... 9

2.1.3. Jugo de Caña de Azúcar .................................................................................. 11

2.2 Marco Referencial ................................................................................................... 14

2.2.1. Consumo de Jugo de Caña de Azúcar en el Mercado Nacional y Extranjero. 14

2.2.2. Producción Internacional de Jugo de Caña de Azúcar. ................................... 14

2.2.3. Producción Nacional de Jugo de Caña de Azúcar. ......................................... 18

2.3 Marco Conceptual ................................................................................................... 21

2.4 Marco Legal ............................................................................................................ 23

2.4.1. Proceso para constitución de una compañía en Ecuador. ............................... 23

2.4.2. Proceso de registro de nombre y marca .......................................................... 24

2.4.3. Proceso para obtención el permiso del cuerpo de bomberos. ......................... 25

2.4.4. Requisitos para obtención de registro de patente municipal. .......................... 25

2.4.5. Requisitos para obtención de tasa de habilitación y control de establecimientos

comerciales e industriales. .................................................................................................... 26

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

xv

2.4.6. Requisitos para obtención de registro sanitario. ............................................. 27

2.4.7. Plan del buen vivir. ......................................................................................... 28

Capítulo III ........................................................................................................................ 30

Marco Metodológico ......................................................................................................... 30

3.1 Diagnóstico de la investigación .............................................................................. 30

3.2 Tipo de Investigación y Metodología ..................................................................... 30

3.3 Técnica e Instrumentos de Investigación ................................................................ 31

3.4 Población y Muestra ................................................................................................ 31

3.5 Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados ........................................ 33

Capítulo IV ........................................................................................................................ 44

Propuesta ........................................................................................................................... 44

4.1 Título de la propuesta .............................................................................................. 44

4.2 Análisis de factibilidad de la aplicación.................................................................. 44

4.2.1. Análisis FODA. ............................................................................................... 44

4.2.2 Análisis PESTEL. ............................................................................................ 45

4.2.3. Análisis de las 5 FUERZAS DE PORTER. .................................................... 47

4.3 Mercados Meta. Posicionamiento ........................................................................... 48

4.3.1. Mercados meta. ............................................................................................... 48

4.3.2. Posicionamiento. ............................................................................................. 49

4.4 Canales de Distribución .......................................................................................... 50

4.5 Inversión inicial ....................................................................................................... 51

4.6 Financiamiento ........................................................................................................ 52

4.7 Gastos ...................................................................................................................... 55

4.8 Estimación de ingresos ............................................................................................ 64

4.9 Rentabilidad del Proyecto con: VAN, TIR y TMAR .............................................. 67

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

xvi

4.10 Punto de Equilibrio ............................................................................................... 70

4.11 Estado de Situación Inicial Proyectado ................................................................. 73

4.12 Estado de Resultados Proyectado ......................................................................... 74

4.13 Flujo Proyectado .................................................................................................. 75

Conclusiones ..................................................................................................................... 76

Recomendaciones .............................................................................................................. 77

Referencias ........................................................................................................................ 78

Apéndice ........................................................................................................................... 82

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

xvii

Índice de Tablas

Tabla 1Producción Internacional - Arca Continental........................................................ 15

Tabla 2 Producción Internacional - Nestlé ........................................................................ 15

Tabla 3Producción Internacional - Toni S.A. ................................................................... 16

Tabla 4Producción Internacional - Ajecuador S.A. .......................................................... 16

Tabla 5 Producción Internacional - Quicornac S.A. ......................................................... 17

Tabla 6 Producción Internacional - The Tesalia Springs Company S.A. ......................... 17

Tabla 7 Producción Nacional - Ecopacific S.A. ............................................................... 20

Tabla 8 Producción Nacional - Ecopacific S.A. ............................................................... 20

Tabla 9 Producción Nacional - Refrescos Sin Gas S.A. RESGASA ................................ 21

Tabla 10 Producción Nacional - Comerciantes Informales .............................................. 21

Tabla 11 Encuesta – Género ............................................................................................. 33

Tabla 12 Encuesta - Edad .................................................................................................. 34

Tabla 13 Encuesta - ¿Qué tipos de bebidas consume regularmente?................................ 35

Tabla 14 Encuesta - Consumo de Caña de Azúcar ........................................................... 36

Tabla 15 Encuesta - ¿Lo volvería a consumir? ................................................................. 37

Tabla 16 Encuesta - ¿Por qué no lo ha consumido? .......................................................... 38

Tabla 17 Encuesta - ¿Conoce usted los beneficios que aporta el consumo de jugo de

caña de azúcar? ............................................................................................................................. 39

Tabla 18 Encuesta - ¿Le gustaría a usted consumirlo? ..................................................... 40

Tabla 19 Encuesta - ¿Qué lugares consideraría apropiado para la comercialización del

jugo de caña de azúcar? ................................................................................................................ 41

Tabla 20 Encuestas - ¿Qué precio estaría usted dispuesto a cancelar por una botella

(personal) de 240ml de jugo de caña de azúcar? ......................................................................... 42

Tabla 21 Inversión Inicial ................................................................................................. 51

Tabla 22 Estado de Situación Inicial ................................................................................. 52

Tabla 23 Detalle del Crédito Empresarial ......................................................................... 53

Tabla 24 Tabla de Amortización ....................................................................................... 54

Tabla 25 Gastos Administrativos ...................................................................................... 55

Tabla 26 Rol de Pagos - Primer año ................................................................................ 56

Tabla 27 Servicios Prestados - Contador .......................................................................... 56

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

xviii

Tabla 28 Servicios Básicos Bodega .................................................................................. 57

Tabla 29 Servicios Básicos Oficina .................................................................................. 57

Tabla 30 Arrendamiento/ Alquiler .................................................................................... 58

Tabla 31 Suministros Varios ............................................................................................. 58

Tabla 32 Gastos Operativos .............................................................................................. 59

Tabla 33Mantenimiento y Limpieza de Equipos .............................................................. 60

Tabla 34 Limpieza y Mantenimiento de Equipos ............................................................. 61

Tabla 35 Gastos de Ventas ................................................................................................ 61

Tabla 36 Compras/Adquisiciones ..................................................................................... 62

Tabla 37 Gastos de Publicidad .......................................................................................... 62

Tabla 38 Gastos de Transporte /Alquiler Vehículo........................................................... 63

Tabla 39 Tabla de depreciación ........................................................................................ 63

Tabla 40 Mercado a Cubrir - Guayaquil ........................................................................... 64

Tabla 41Costos de Adquisición y Producción .................................................................. 65

Tabla 42 Precio de Venta al Público ................................................................................. 66

Tabla 43 Proyección de Ventas al Segundo Año .............................................................. 66

Tabla 44 Proyección de Ventas Anuales ........................................................................... 67

Tabla 45 Flujo Proyectado ................................................................................................ 68

Tabla 46 Tasas que Influyen ............................................................................................. 68

Tabla 47 Cálculo de VAN y TIR – Escenario Realista ..................................................... 69

Tabla 48 Cálculo de VAN y TIR - Escenario Pesimista ................................................... 69

Tabla 49 Cálculo de VAN y TIR - Escenario Optimista .................................................. 70

Tabla 50 Punto de Equilibrio en Número de Unidades..................................................... 70

Tabla 51 Estado de Situación Inicial Proyectado .............................................................. 73

Tabla 52 Estado de Resultados Proyectado ...................................................................... 74

Tabla 53 Flujo Proyectado ................................................................................................ 75

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

xix

Índice de Figuras

Figura 1 Superficie Cosechada y Producción de Caña de Azúcar a Nivel Nacional 2016 . 9

Figura 2 Composición del PIB 2015 de la industria alimenticia ...................................... 18

Figura 3 Género................................................................................................................ 33

Figura 4 - Edad ................................................................................................................. 34

Figura 5 - Consumo de tipos de bebidas ........................................................................... 35

Figura 6 - Consumo de Jugo de Caña de Azúcar ............................................................. 36

Figura 7- ¿Lo volvería a consumir? .................................................................................. 37

Figura 8- ¿Por qué no lo ha consumido? ........................................................................... 38

Figura 9 Gráfico - ¿Conoce usted los beneficios que aporta el consumo de jugo de caña

de azúcar?...................................................................................................................................... 39

Figura 10 ¿Le gustaría a usted consumirlo? ...................................................................... 40

Figura 11- ¿Qué lugares consideraría apropiado para la comercialización del jugo de

caña de azúcar? ............................................................................................................................. 41

Figura 12 - ¿Qué precio estaría usted dispuesto a cancelar por una botella (personal) de

240ml de jugo de caña de azúcar? ................................................................................................ 42

Figura 13 Canales de Distribución .................................................................................... 50

Figura 14 Punto de Equilibrio ........................................................................................... 72

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

xx

Índice de Apéndice

Apéndice A. Encuesta para trabajo de titulación

Apéndice B. Cálculo de Tamaño Muestral

Apéndice C. Valor Z

Apéndice D. Tasas Referenciales - Banco Central

Apéndice E. Requisitos para crédito CFN

Apéndice F. Evaluación de la propuesta de trabajo de titulación (Anexo 1)

Apéndice G. Acuerdo del plan de tutorías (Anexo 2)

Apéndice H. Cronograma de tutorías (Anexo 3)

Apéndice I. Certificado de Tutorías Terminadas (Anexo 4)

Apéndice J. Evaluación de Trabajo de Titulación (Anexo 5)

Apéndice K. Certificado Porcentaje de Similitud (Anexo 6)

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

1

Introducción

Referente a lo mencionado en el portal Estilo con Salud en cuanto al consumo de jugo de

caña de azúcar menciona que: (Estilo con Salud, s.f.)

La caña es una planta que contiene diversos nutrientes, minerales y vitaminas como

potasio, calcio, complejo B, hierro, magnesio, fosforo entre otros, los cuales aportan beneficios

al organismo, ya que estos ayudan a prevenir y combatir diversas enfermedades principalmente

el cáncer de próstata y mama, la mala digestión, e incluso problemas en el sistema cardiovascular

todas ellas provocadas por los altos niveles de colesterol, triglicéridos, fibra, o ácidos presentes

en el cuerpo.

En la actualidad tanto en el mercado internacional como en el local es común seguir un

estilo de vida saludable, por lo que el índice de consumo de alimentos derivados y extraídos de

manera natural se encuentra en auge, lo que ocasiona que la población explore nuevas opciones

de productos no industrializados que afecten su bienestar dando cabida así a uno de los objetivos

que se desea alcanzar con la investigación, el cual se orienta al análisis de mercado y

determinación de la demanda del jugo de caña de azúcar en Guayaquil.

Gracias al continuo desarrollo del sector privado industrial y agrícola, Ecuador ha

alcanzado niveles altos de producción de caña de azúcar, por lo que se cuenta con el suficiente

recurso (materia prima) para la elaboración del producto. Debido a esto es necesario

proporcionar un estudio que sirva de base para emprendimientos cimentados en la utilización de

caña de azúcar ya que es una excelente forma de generar nuevas plazas de trabajo contribuyendo

así a la mejora de la matriz productiva ecuatoriana.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

2

Capítulo I

Planteamiento del Problema

1.1 Planteamiento del Problema

Ecuador es uno de los países de Latinoamérica con la tasa más alta de emprendimientos

según sostiene el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un informe global que mide el

emprendimiento. (Revista Ekos, 2017). A pesar de ello, esto no se evidencia en la economía y en

la generación de empleo nacional. (Revista Ekos, 2017).

El gran problema de la mayoría de los emprendimientos es que estos no logran

consolidarse en el mercado teniendo como principal causa la carencia de una estructura

organizacional adecuada que le permita incrementar su participación en el mercado existente.

Además, los responsables del GEM (Global Entrepreneurship Monitor) consideran urgente en el

país desarrollar emprendimientos de calidad. (Revista Ekos, 2017). Es por ello, que este proyecto

se centra en proveer herramientas dirigidas a comerciantes artesanos que se dedican a la

extracción del jugo de caña de azúcar. No obstante, luego de varias investigaciones que se han

realizado acerca de los múltiples beneficios que posee el jugo de caña de azúcar, su consumo no

se ha popularizado.

1.2 Formulación y Sistematización del Problema

El problema se centra en dos puntos, el primero corresponde a la falta de conocimiento de

las propiedades saludables que ofrece el jugo de caña de azúcar al ser consumido y el otro se

suscita por la ausencia de una estructura organizacional lo que origina la disminución de apoyo

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

3

o respaldo económico a personas cuya actividad comercial se basa en la producción de jugo de

caña de azúcar.

Con el desarrollo del proyecto se busca determinar:

¿Qué recursos se encuentran disponibles para los productores de jugo de caña de azúcar

que les ayude a mejorar la comercialización?

¿Qué tipo de estrategias pueden ser utilizadas para optimizar los recursos disponibles?

¿Cuál es la demanda de jugo de caña de azúcar existente en el mercado actual?

¿Qué técnicas pueden ayudar a ampliar el mercado actual?

¿Cuál es el modelo estructural óptimo que deberían mantener las empresas dedicadas a

brindar productos alimenticios artesanales?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General.

Diseñar un plan de mercadeo empleando métodos y estrategias administrativas con el

propósito de medir la viabilidad de la comercialización del jugo de caña de azúcar en la ciudad

de Guayaquil de manera que permita tener una base fundamentada que promueva desarrollo de

esta actividad.

1.3.2. Objetivos Específicos.

1. Proporcionar directrices para el establecimiento de una estructura organizacional.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

4

2. Recopilar y Analizar la información necesaria acerca de los beneficios que

proporciona el consumo de jugo de caña de azúcar con el propósito de dar a conocer a los

potenciales clientes las ventajas del mismo.

3. Analizar mecanismos logísticos, comerciales y financieros que permitan la

comercialización del jugo de caña de azúcar en la ciudad de Guayaquil.

4. Determinar la Institución Financiera más apropiada que facilite la obtención de

recursos económicos mediante el acceso a un crédito con la finalidad de promover el proceso de

creación de la empresa.

1.4 Justificación

El presente proyecto tiene como justificativo la necesidad de responder a la falta de

organización y estructura de constitución existente en diversas asociaciones o agrupaciones de

comerciantes agrícolas, puesto que las prácticas, desarrollo supervisión de actividades no se

llevan a cabo en conformidad a las medidas establecidas mediante reglamentos emitidos por

órganos o entidades regulatorias y de control del Ecuador, tal como lo menciona el periódico

semanal en español del Houston Chronicle en Houston, Texas, Estados Unidos en una artículo de

su página oficial, a nivel gerencial una estructura organizacional pertinente “alienta una cultura

de empresa centrada en las reglas y normas, donde los procesos operativos están rígidamente

controlados…” lo que dará como resultado desde cualquier perspectiva económica una mejor

productividad (Ingram, s.f.), permitiéndoles expandir y establecer bases sólidas para consolidar

un negocio en el mercado existente y que de esta manera estén preparados y capacitados para

tomar decisiones que vayan de acuerdo a las situaciones que aparezcan paulatinamente.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

5

Es importante señalar que muchos comercios radican se establecen y posicionan en el

mercado de manera empírica, sin contar con la preparación necesaria para mantener un negocio a

largo plazo.

A su vez, la iniciativa a realizar este proyecto se debe a que el producto que se oferta es

altamente nutritivo y beneficioso para la salud de la sociedad, dando solución a dos

problemáticas de la misma, generando así un impacto social y económico en el país. Por lo que

se ha hallado en el jugo de caña de azúcar una alternativa de bebida saludable rica en vitaminas,

minerales y proteínas valiosos para el ser humano, el cual no solo puede ser considerado como

bebida rehidratante y energizante que contribuye al desarrollo óptimo del metabolismo y

funcionamiento de órganos internos (riñones, corazón, cerebro), sino también como una bebida

que contiene sustancias eficaces en la lucha contra diversas enfermedades.

Es de vital importancia que se realicen constantes y exhaustivas búsquedas o estudios sobre

nuevos métodos de obtención de productos de origen natural que enriquezcan y mejoren o

mantengan las condiciones de salud de los seres humanos.

Cabe destacar que el Gobierno ecuatoriano en los últimos años ha elaborado planes

enfocados a desarrollar un manejo macroeconómico adecuado y transparente, con énfasis en la

producción y comercialización de bienes de alto valor agregado, que sostengan la liquidez

financiera para el desarrollo con equidad territorial.

Tales políticas favorecerán a las comunidades, asociaciones y cooperativas, garantizando

la estabilidad económica en coordinación con los diversos sectores de la economía. En

consecuencia, esta nueva arquitectura productiva favorecerá:

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

6

1. El uso de tecnologías aplicadas al incremento de la productividad;

2. La regulación de mercados

3. Una política comercial efectiva (tanto en lo interno como en lo externo);

4. La inversión pública y privada para el sector productivo; y

5. El acceso a crédito. (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2017)

1.5 Delimitación

Alcance: Sector Norte de la Ciudad de Guayaquil, Ciudadela Universitaria.

Campo: Administración

Área: Mercadeo y Comercialización

Aspecto: Elaboración de un plan de mercadeo

Tema: Estudio de mercado para la comercialización del jugo de caña de azúcar en

Guayaquil.

Problema: Inexistencia de imagen jurídica de diversas asociaciones o agrupaciones

dedicadas a actividades de producción de alimentos artesanales.

- Delimitación Temporal: 2017 - 2018

Delimitación Espacial: En la ciudad de Guayaquil, Sector norte de la ciudad, ciudadela

universitaria.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

7

1.6 Hipótesis

1.6.1. Hipótesis General

Al analizar los aspectos teóricos y de campo, se logrará determinar que sí existe

factibilidad para la comercialización del jugo de caña de azúcar en la ciudad de Guayaquil.

1.6.2. Hipótesis Nula

Al analizar los aspectos teóricos y de campo, se logrará determinar que no existe

factibilidad para la comercialización del jugo de caña de azúcar en la ciudad de Guayaquil.

1.7 Variables de la Investigación

1.7.1. Variable Independiente

La Factibilidad de la aplicación de un plan de mercadeo y comercialización de jugo de

caña de azúcar en la ciudad de Guayaquil.

1.7.2. Variables Dependiente

Cambios en la preferencia de los consumidores al momento de optar por una bebida

saludable.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

8

Capítulo II

Marco Teórico

2.1 Marco teórico

2.1.1. Antecedentes

El jugo de caña de azúcar es una bebida nutritiva e hidratante que generalmente es

consumida en los países productores de la caña de azúcar en América tales como: Colombia,

Perú, Cuba, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y Panamá, este jugo también es

popularmente conocido como “Guarapo”, término que varía según lugar, en muchos de estos

países puede ser una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación del jugo y en otros solo

se refiere únicamente a la extracción de su jugo.

A principios del siglo XVI, en Tabasco (México) luego de que la caña de azúcar que

provenía del Caribe, se inició la fabricación del jugo de caña de azúcar que al poseer un sabor

muy atractivo al paladar su popularidad fue de manera instantánea llegando a ser consumida en

grandes cantidades durante fiestas o celebraciones de los pueblos, años más tarde la producción

artesanal del jugo de caña se extendió a países suramericanos.

El jugo de la caña de azúcar es una de las bebidas más tradicionales del Ecuador,

generalmente se la encuentran en las zonas rurales del país, tales como las provincias de:

Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja y etc.; sectores que se

caracterizan por producir y consumir productos naturales.

El jugo de caña de azúcar ha llegado a la ciudad de Guayaquil según reporta el Diario

“Expreso” en el reporte realizado por Roció Medina el 30 de noviembre de 2016, en donde se

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

9

señala que existen varios comerciantes de jugos de caña de azúcar que realizan su extracción de

manera artesanal en el sector del suburbio de la ciudad.

2.1.2. Materia Prima: “Caña de Azúcar”

2.1.2.1. Producción a Nivel Nacional de Caña de Azúcar

La producción de caña de azúcar a nivel nacional mantuvo similar comportamiento que a

nivel internacional entre 2015 y 2016, con una tasa de crecimiento de 1,99%. La Caña de azúcar

se encuentra principalmente localizada en la Región Costa del Ecuador siendo la provincia del

Guayas la que alcanzó mayor porcentaje de participación de la misma abarcando el 80,37% de la

producción total, seguidas de Loja y Cañar con el 8,98% y 5,51% respectivamente. Tal como lo

muestra ESPAC en su informe ejecutivo 2016. (Estadísticas Agropecuarias y Ambientales, 2016)

Figura 1 Superficie Cosechada y Producción de Caña de Azúcar a Nivel Nacional

2016

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

10

La caña de azúcar en nuestro país se considera de buena calidad gracias al correcto proceso

de los pequeños productores así como a la gran inteligencia que toman para el cuidado respectivo

de los cultivos, esto incluye control de plagas, control de suelos, entre otros aspectos importantes

para Optimización del producto; Y es por eso que los tres principales molinos de Ecuador se

unieron para crear un centro de investigación para la Caña de azúcar de Ecuador (CINCAE), con

el fin de desarrollar variedades y tecnologías en el cultivo de la caña de azúcar.

2.1.2.2. Cultivo de la Caña de Azúcar

La Caña de Azúcar es un cultivo que se cosecha en zonas o regiones tropicales del mundo,

su ciclo comprende tres períodos: germinación y desarrollo radicular, crecimiento y maduración,

se reproduce mediante trozos de tallo.

Su siembra se realiza en primavera u otoño ya que se conoce que durante el verano su

crecimiento es más rápido, La planta madura en alrededor de 12 o 14 meses siempre y cuando se

siembre de manera que se obtenga mayor captación de luz solar, además de utilizar la parte

media del tallo con una edad promedio en entre 6 a 9 meses. La siembra debe hacerse con una

profundidad de 20 a 25 cm y con una distancia de un surco a otro de 1,30 a 1,50 cm. La semilla

plantada debe ser cubierta con 5cm de suelo. (Girón, 2014)

Generalmente la producción de este cultivo está destinado a la fabricación de productos ya

establecidos en el mercado como la panela con el 20% y el azúcar y sus derivados el 80%

restante. (SARMIENTO., 2012)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

11

2.1.2.3. Cosecha

En Ecuador el período de cosecha o zafra se lleva a cabo durante el segundo semestre del

año, en tres partes conformadas de dos meses cada una, de esta manera la cosecha se extenderá

durante los 12 meses.

Durante la primera parte la cantidad de sacarosa que se obtiene es menor ya que las lluvias

recién cesan provocando que la planta absorba un gran volumen de agua. En la segunda parte de

la cosecha, donde el agostamiento de la caña se incrementa y produce mayor cantidad de

sacarosa, y en la última parte dicho agostamiento aumenta aún más en comparación con el

anterior incrementando la sacarosa y la productividad. (Ruiz, 2013)

2.1.3. Jugo de Caña de Azúcar

2.1.3.1. Propiedades y Beneficios del Jugo de Caña de Azúcar

El jugo de Caña de Azúcar posee nutrientes como: calcio, magnesio, fósforo, potasio y

zinc, además de otros componentes beneficiosos para el organismo entre ellos se puede

mencionar el hierro y vitaminas: A, C, B1, B2, B3, B5, B6, antioxidantes, fibra soluble y

proteínas. (Salud Eficaz, 2017)

Mejora la Digestión: Gracias a su composición rica en potasio y fibra soluble ayuda a

equilibrar los niveles naturales de pH del estómago, al tiempo que regula el funcionamiento del

sistema digestivo y facilita la secreción de jugos digestivos en cantidades apropiadas. De esta

manera ayuda a los problemas intestinales. (Equipar, 2018)

Rehidrata: Constituye una bebida rehidratante y energizante debido a su alto contenido en

fósforo y zinc. (Equipar, 2018)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

12

Ayuda a Tratar la Diabetes: Posee niveles glucémicos bajos (azúcar natural) que impiden

la elevación de niveles de glucosa en la sangre, por lo que podría llegar a ser consumido como

sustituto de bebidas gaseosas. (Equipar, 2018)

Ayuda a prevenir el cáncer: El jugo de caña de azúcar es un alimento alcalino debido a la

concentración de calcio, potasio, hierro, magnesio y manganeso. El cáncer es una enfermedad

que no puede sobrevivir en ambientes que contengan niveles alcalinos elevados, por lo que según

estudios realizados el consumo del jugo de caña actúa como anticancerígeno previniendo y

luchando contra esta letal enfermedad, especialmente si se trata de cáncer de próstata y mama.

(Equipar, 2018)

Es científicamente conocido que la presencia de proteínas en el cuerpo ayuda a mantener

en óptimas condiciones los riñones, vías urinarias, previene no solo la aparición de cálculos

renales, enfermedades de transmisión sexual sino también prostatitis, es por la recomendación

que existe por parte de algunos expertos en la materia de ingerir paulatinamente el jugo de caña.

(Equipar, 2018)

Fomenta la salud hepática y cardiovascular: La presencia de antioxidantes en el jugo de

caña de azúcar protege al hígado contra el exceso de bilirrubina y posibles infecciones asociadas

a este órgano al igual que reduce los niveles de colesterol y triglicéridos a través de la

eliminación de grasa acumulada mediante la absorción de fibra soluble previniendo de esta

manera enfermedades del corazón.

Mejora la salud de la piel: El jugo de caña de azúcar posee un ácido denominado “ácido

glicólico” proveniente de la familia de los alfa hidrox, los cuales promueven la regeneración de

células epidérmicas, previniendo el envejecimiento de la piel además de mantenerla hidratada y

combatiendo a su vez con el acné y manchas. (Salud y Pérdida de Peso, 2016)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

13

2.1.3.2. Composición Nutricional del Jugo de Caña de Azúcar

Información Nutricional

Jugo de Caña de Azúcar

Porciones: 1.0z

1 ml

*Los valores diarios de porcentaje están basados en una dieta de 2000 calorías. Tus valores diarios

podrían ser superiores o inferiores dependiendo de tus necesidades calóricas.

CITATION MyF \l 12298 (My Fitness Pal)

2.1.3.3. Salud en la Población Ecuatoriana

Según la Encuesta Nacional de Salud, Salud Reproductiva y Nutrición (ENSANUT)

realizada en el año 2012 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), establece que

en la población ecuatoriana existe una mala nutrición durante las distintas etapas en el ciclo de

vida y todo esto se vincula a una serie de riesgos en la salud que conllevan enfermedades de todo

tipo originando un gran índice de tendencia a la obesidad, tal como se muestra en la imagen a

continuación: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos , 2014)

CALORÍAS 62 SODIO 2 MG

GRASAS TOTALES 0 g Potasio 1 mg

SATURADAS 0 g Carbohidratos

totales

19 g

POLIINSATURADOS 0 g Fibra dietética 3 g

MONO

INSATURADOS

0 g Azúcares 16 g

TRANS 0 g Proteínas 1 g

COLESTEROL 0 mg

VITAMINA A 1.5% Calcio 4%

VITAMINA C 3% Hierro 3%

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

14

ENSANUT muestra que, de 19.965 viviendas en las 23 provincias del territorio

ecuatoriano tanto del área urbana como de la rural, el sobrepeso en las personas adultas mayor a

20 años y menor a 60 años es del 62,8% de la población encuestada lo que corresponde a

aproximadamente a 4’876.076 personas. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos , 2014)

2.2 Marco Referencial

2.2.1. Consumo de Jugo de Caña de Azúcar en el Mercado Nacional y Extranjero.

A pesar de que la caña de azúcar es conocida a nivel mundial su utilización final no se

atribuye en gran porcentaje al jugo de caña de azúcar sino más bien cumple el papel de materia

prima para la obtención de azúcar, panela, bebidas alcohólicas o incluso combustible como es en

el caso de Brasil que siendo el mayor exportador de caña de azúcar según lo reportado por

TradeMap ocupa el primer lugar dentro del mercado (45% aproximadamente) en la venta de

azúcar (endulzante) y el segundo en lo que respecta a la producción de etanol, de igual manera

en Tailandia en donde su principal actividad se basa en la producción de azúcar al igual que

India, Myanmar, Francia, entre otros exportadores, por lo que no existen compañías establecidas

que se dediquen netamente a la comercialización del jugo de caña de azúcar.

2.2.2. Producción Internacional de Jugo de Caña de Azúcar.

Si bien como antes se menciona no existen compañías enfocadas únicamente en la

producción y comercialización de jugo extraído de la caña de azúcar, y aunque en países centro y

suramericanos como Colombia, México, Guatemala o Argentina se consume el jugo pero en

cantidades sumamente pequeñas de manera artesanal, cabe recalcar que en el mercado

internacional y nacional se cuenta con la presencia de compañías de bebidas que han lanzado

productos hechos a base a la pulpa de frutas pero que contienen sustancias químicas,

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

15

saborizantes y preservantes que terminan por transformar un jugo de origen natural a jugo

artificial apto para su distribución.

Entre las compañías internacionales comercializadoras de bebidas más importantes en

Ecuador tenemos:

Tabla 1Producción Internacional - Arca Continental

Arca Continental Sab de C.V.

Producto: Del Valle Fresh

Descripción: Jugos y Néctares 163

Bebidas Rehidratantes, 14 marcas

Precio: 0.35ctvs, 0.75ctvs y 1 dólar

Plaza: Supermercados, Tiendas

Promoción: Medios Televisivos

Tabla 2 Producción Internacional - Nestlé

Nestlé

Producto: Natura

Descripción: Néctares: durazno, manzana, naranja

y pera.

Precio: 0.75ctvs (200ml) y $1.25 (1 LT)

Plaza: Supermercados, Tiendas, Megamaxi

Promoción: Medios Televisivos y Radiales,

Prensa Escrita

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

16

Tabla 3Producción Internacional - Toni S.A.

Toni S.A.

Producto: Jambo Néctar

Descripción: Jugo Toni Jambo sabor durazno y

naranja

Precio: 0.50ctvs tetra pack, $1.45ctvs 1 litro

Plaza: Supermercados (AKI, Súper AKI,

Tiendas de Abarrotes

Promoción: Medios Televisivos

Tabla 4Producción Internacional - Ajecuador S.A.

Ajecuador S.A.

Producto: Pulp

Descripción: Néctares de durazno y manzana y

jugos Cifrut

Precio: Pulp: 0.30ctvs tetra pack, y 1 dólar

(1 litro) // Cifrut: 0.35ctvs (240ml)

y 0.60 (450ml)

Plaza: Supermercados en general, Tiendas

Promoción: Medios Televisivos

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

17

Tabla 5 Producción Internacional - Quicornac S.A.

Quicornac S.A.

Producto: Néctar Sunny

Descripción: Néctares de durazno, uva y

manzana

Precio: 0.85ctvs (420ml), y $1.45 (1 litro)

Plaza: Supermercados en general,

Tiendas

Promoción: Medios Televisivos

Tabla 6 Producción Internacional - The Tesalia Springs Company S.A.

The Tesalia Springs Company S.A.

Producto: Jugos ICE

Descripción: Jugos sabor: naranjilla, limón y

naranja

Precio: 0.50ctvs (420ml), y $1.00 (1 litro)

Plaza: Supermercados en general,

Tiendas

Promoción: Medios Televisivos y prensa

escrita

Según artículo de la revista Ekos en su sección de negocios de abril 2017, menciona que la

Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB) en Ecuador durante el

año 2015, la industria alimenticia y de bebidas constituyó un sector importante en cuanto a

producción y generación de plazas de trabajo aportando en gran medida a la economía nacional,

tuvo una participación del 26% del PIB de la industria no petrolera. (Revista Ekos, 2017)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

18

Figura 2 Composición del PIB 2015 de la industria alimenticia

Fuente: (Revista Ekos, 2017)

Las aproximadamente 400 empresas vinculadas a la producción de bebidas gaseosas,

jugos, y té recaudaron entre el año 2014 y el 2015 en inversión extranjera cerca de 800 millones

de dólares y en inversión interna 450 millones. (Banco Central del Ecuador)

2.2.3. Producción Nacional de Jugo de Caña de Azúcar.

En referencia a lo publicado por el diario El Comercio con fecha 22 de marzo de 2016, en

su sección tendencia en salud indica que Ecuador se ubica en el décimo puesto en el ranking de

países Latinoamericanos con mayor nivel de consumo de gaseosas.

Según datos ENSANUT revelaron el 81,5% de la población ecuatoriana consume bebidas

azucaradas y que los hombres entre 19 y 30 años son los mayores consumidores de bebidas

azucaradas, seguidos de mujeres entre 51 y 60 años y por último las mujeres entre 14 y 18 años,

Sara Rivera, nutricionista indica que las grandes cantidades de azúcar, carbohidratos y calorías

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

19

no nutricionales contenidas en las bebidas gaseosas aumentan las probabilidades de origen al

sobrepeso y enfermedades derivadas de ésta. (Gavilanes, 2016)

Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha impulsado campañas para

prevenir la obesidad y el desarrollo de diabetes tipo II, incluso en el territorio ecuatoriano se

planteó la propuesta de aumentar el precio a ciertos productos entre ellos las bebidas azucaradas

por medio de la implementación de un impuesto tal como se hizo en Francia en el año 2012 con

el 10% de incremento o en México en el año 2014 con el mismo porcentaje y en Chile el

incremento del impuesto pasó de 13% al 18% en bebidas azucaradas, pero no llegó a ejecutarse

esta medida. Sin embargo, en los últimos años se han dado a conocer nuevas alternativas de

bebidas que contienen más valor nutricional que las ya existentes en el mercado. (EL

TELÉGRAFO, 2016)

Pro ecuador en su portal resalta que Ecuador es un país con grandes oportunidades puesto

que la calidad de la materia prima que posee es excelente, por otro lado, es imprescindible contar

con los requisitos establecidos por el Plan Nacional del Buen Vivir y con el desarrollo de

estrategias con la finalidad de posicionar en el mercado sus productos. (Pro Ecuador, 2017) .

Entre los principales proveedores de jugos naturales ecuatorianos se tiene:

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

20

Tabla 7 Producción Nacional - Ecopacific S.A.

Ecopacific S.A.

Producto: Coco Freeze

Descripción: Agua de Coco Natural

Embotellado

Precio: $1(200ml), $1.50 (355ml) y

$2.15 (1 litro)

Plaza: Supermercados Santa María,

Parque Industrial El Carmen –

Vía Sangolquí

Promoción: Vía correo electrónico

Tabla 8 Producción Nacional - Ecopacific S.A.

Ecopacific S.A.

Producto: Jugos D’hoy

Descripción: Jugos Naturales: guanábana y

maracuyá,

Precio: $1 (355ml)

Plaza: Supermercados Santa María,

Parque Industrial El Carmen –

Vía Sangolquí

Promoción: Vía correo electrónico

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

21

Tabla 9 Producción Nacional - Refrescos Sin Gas S.A. RESGASA

Refrescos Sin Gas S.A. RESGASA

Producto: Néctar ALL NATURAL

Descripción: Jugos sabor: mora y durazno

Precio: 0.85ctvs (237ml)

Plaza: Supermercados AKI. Gran AKI,

Súper AKI, Tiendas y Centros

Comerciales

Promoción: Medios Televisivos

Tabla 10 Producción Nacional - Comerciantes Informales

Comerciantes Informales

Producto: Jugos de naranja y Jugo de Coco

Descripción: Jugos Naturales Embotellados: Naranja y

Coco

Precio: $1 (350ml)

Plaza: Vías Públicas y Afuera de

establecimientos educativos.

Promoción Boca a Boca

2.3 Marco Conceptual

Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB).

Es una organización sin fines de lucro, que representa a las empresas agroindustriales y

productoras de alimentos de Ecuador contribuyendo al desarrollo sustentable de la agroindustria

y promueve la competitividad de la cadena productiva nacional.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

22

Canutos.

Parte de la caña comprendida dos nudos en el tallo de la planta.

Centro de Investigación de la Caña de Azúcar del Ecuador –CINCAE.

Es una división sin fines de lucro de la Fundación para la Investigación Azucarera del

Ecuador (FIADE) apoyada por los tres ingenios principales del país: San Carlos, Valdez y La

Troncal (COAZÚCAR).

Food and Agriculture Organization of the United Nations-FAOSTAT.

Es una base de datos estadísticos que provee libre acceso a información sobre alimentos

provenientes del sector agrícola de alrededor de 245 países.

Oscilación térmica.

Es la diferencia que se da entre los valores máximos y mínimos de temperatura durante un

período de tiempo determinado.

Plan Nacional del Buen Vivir.

Es un plan de escala nacional que busca lograr cumplir con el mandato de desarrollo

nacional, erradicación de la pobreza y promover el desarrollo sustentable a través de los 12

objetivos propuestos y los distintos lineamientos que contiene.

Sacarosa.

Es conocida comúnmente como azúcar, es la combinación resultante de la extracción de

glucosa y fructosa de la caña.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

23

Sistema de Información de la Agroindustria-SINAGAP

Constituye un Sistema de Información de la Agroindustria y su desarrollo que brinda

información fiable, oportuna y estructurada de los diferentes sectores del país, está a cargo de la

coordinación General del Sistema Nacional de Información- CGSIN.

Zafra.

Corresponde al período o época seca en la cual se cosecha el cultivo de caña de azúcar en

el campo para luego procesarla en el ingenio.

2.4 Marco Legal

2.4.1. Proceso para constitución de una compañía en Ecuador.

Al realizar esta investigación se ha encontrado que una de las grandes interrogantes de los

emprendedores al iniciar un negocio, es ¿Cómo constituir legalmente un negocio? Esta es una de

las múltiples incógnitas que se resolverán a continuación.

Antes que nada, es necesario conocer los tipos de compañía que se pueden establecer en la

República del Ecuador según la Ley de Compañías en el Art. 2 establece que existen 5 especies

de compañía de comercio.

La compañía en nombre colectivo;

La compañía en comandita simple y dividida por acciones.

La compañía de responsabilidad limitada.

La compañía anónima

La compañía de economía mixta. (Superintendencia de Compañias, 2014, pág. 1)

Actualmente se puede crear una empresa en Ecuador a través del portal de constitución

electrónica de empresas de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). De

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

24

acuerdo al nuevo reglamento para el proceso simplificado de constitución y registro de

compañías por vía electrónica (Resolución No. SCV-DSC-G-14- 008. RO-S 278) vigente desde

el 30 de junio de 2014.

Las compañías que se pueden crear por medios electrónicos son aquellas cuyo capital se

paga en efectivo y las que no son parte del mercado de valores.

Para crear una compañía a través de internet se lo deberá realizar por medio de la página

web www.supercias.gob.ec e ingresar en la sección de “creación electrónica de empresas” y

seguir los pasos que establezcan en el portal.

2.4.2. Proceso de registro de nombre y marca

1. Como primer paso se debe realizar la búsqueda fonética del nombre con el respectivo

formulario, en este caso la búsqueda se realizará con el nombre que se va a colocar a la bebida el

cual será "GUARAPON".

2. Se debe presentar el formulario llamado Formato único de registro de signos distintivos

llenado únicamente a computadora con dos copias de respaldo, 5 tickets del nombre y logo del

que se quiere registrar de 5x5 y una copia a color de la cedula de identidad y papeleta de

votación del solicitante.

3. Cuando ya se hayan presentado todos estos documentos se deberá esperar alrededor de

un mes para que el logo y nombre aparezca en la página del IEPI, posteriormente transcurrirán

30 días de espera con el motivo de que alguna persona se vea perjudicada con el nombre y logo

que se quiere registrar.

4. Si no existe ningún problema dentro de los pasos anteriores, la marca y logo empezará el

proceso de ser inscrita en el IEPI.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

25

2.4.3. Proceso para obtención el permiso del cuerpo de bomberos.

1. Después de emitida la orden de pago en una de las ventanillas de los centros de atención

al usuario del Cuerpo de Bomberos, el interesado deberá cancelar dichos valores en cualquier

agencia del Banco de Guayaquil, y posteriormente regresar a la ventanilla de información con el

documento original y copia del comprobante de depósito, para que se proceda a la asignación de

un inspector.

2. Una vez realizada la visita del funcionario, el interesado deberá regresar a una de las

ventanillas de los centros de atención al usuario de la institución para la respectiva elaboración y

emisión del certificado de funcionamiento: tasa por servicio contra incendios.

3. Si algún establecimiento ha recibido recomendaciones de prevención contra incendios,

deberá cumplirlas en el plazo señalado en la notificación.

4. Luego de que el inspector haya verificado el cumplimiento de las recomendaciones

señaladas en la comunicación, el interesado deberá acercarse a una de las ventanillas de los

centros de atención del usuario a retirar la tasa da por servicio contra incendios.

2.4.4. Requisitos para obtención de registro de patente municipal.

1. Certificado provisional o definitivo emitido por Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, por

cada establecimiento que la persona natural o jurídica posea dentro del Cantón Guayaquil.

2. Registro Único de Contribuyentes (RUC).

3. Solo en el caso de inicio de actividades, las personas jurídicas deberán presentar la

Escritura de Constitución correspondiente, así como el nombramiento del representante legal

(vigente) y la cédula de identidad y certificado de votación del mismo.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

26

4. Formulario “Solicitud para Registro de Patente Municipal” (No es necesario comprar la

Tasa de Trámite Municipal para el pago de Patente, ya que este valor se recaudará con la

liquidación de dicho impuesto).

2.4.5. Requisitos para obtención de tasa de habilitación y control de establecimientos

comerciales e industriales.

1. Certificado de uso de suelo;

2. Tasa de trámite de la tasa de habilitación y control de establecimientos (US2$);

3. Formulario de tasa de habilitación y control de establecimientos;

4. Copia de patente municipal actualizado;

5. Copia de última actualización del RUC;

6. Copia del nombramiento, cédula y certificado de votación del representante legal

7. Tasa por servicio contra incendios actualizada;

8. Carta de concesión o contratos de arrendamientos extendidos de manera legal, y con

copia de cédula notariada del arrendador;

9. Copia del pago del impuesto predial vigente (de enero a junio, se recibe el del año

anterior; y, de julio a diciembre, se recibe el del año en curso);

10. Certificado de desechos sólidos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

27

2.4.6. Requisitos para obtención de registro sanitario.

1. En primer lugar el usuario deberá descargar de la página web del Ministerio de Salud

Pública www.salud.gob.ec en el link ARCSA los formularios para solicitar el permiso de

funcionamiento:

Formulario No. PF-ARCSA-2013-001: solicitud de permiso de funcionamiento (archivo

en Word o ODT).

Formulario No. PF-ARCSA-2013-002: matriz para base de datos (archivo en Excel).

Formulario No. PF-ARCSA-2013-003: datos para la factura (archivo en Word o ODT).

2. Una vez llenos los tres formularios de solicitud, el usuario debe enviar un correo

electrónico a la dirección: [email protected] con el asunto “Número de

registro único de contribuyentes RUC – nombre del establecimiento – Zona a la que pertenece”.

3. La revisión documental se realizará en un plazo de 72 horas desde la fecha de recepción

de la respectiva documentación por parte de la Agencia Nacional de Regulación Control y

Vigilancia Sanitaria.

4. Posteriormente, una vez aprobada la solicitud de permiso de funcionamiento se remitirá

vía correo electrónico la orden de pago; y, una vez cancelado el valor el técnico correspondiente

enviará el permiso de funcionamiento al Director Técnico de Buenas Prácticas y Permisos para la

firma electrónica del documento y por último el Certificado de Permiso de Funcionamiento será

enviado vía correo electrónico al usuario solicitante.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

28

2.4.7. Plan del buen vivir.

2.4.7.1. Incentivo a la transformación de la matriz productiva.

El Plan Nacional del Buen vivir a través de su objetivo número 10 Incentiva a la

transformación de la matriz productiva mediante la implementación de medidas que fortalezcan

y reactiven la economía ecuatoriana.

Dentro de este numeral se menciona la inclusión de tecnología e investigaciones que

fomenten una mejora constante en la productividad y competitividad del sector primario y a su

vez impulsen al desarrollo de nuevos conocimientos.

2.4.7.1.1. Promover la utilización óptima de la capacidad emprendedora.

Según lo señalado en el ítem 10.2.d. Propone la utilización óptima de la capacidad

emprendedora de los ecuatorianos para ejecutar actividades que aporten a la generación de

trabajo.

2.4.7.1.2. Fortalecimiento de la producción organizada.

Acorde a lo establecido en el punto 10.4 del Plan Nacional del Buen Vivir, la participación

de recursos adecuados en el sector agropecuario radica en el fortalecimiento de la producción

organizada en las zonas rurales así como en la mejora de resultados en la agricultura familiar

campesina, incentivando la disminución de importaciones efectuadas, además de impulsar el

crecimiento de la diversificación y valor agregado de los productos ecuatorianos.

2.4.7.1.3. Acceder de forma sostenible y oportuna a servicios financieros.

El acceso oportuno a servicios financieros o a la banca en general ya sea pública o privada

por parte de las microempresas, empresas artesanales o Pymes constituye un punto esencial en la

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

29

sostenibilidad de las transacciones y garantías en el desarrollo productivo, propiciando un

manejo eficaz de los recursos obtenidos.

2.4.7.1.4. Promocionar y fomentar la asociatividad.

Según lo indicado en el punto 10.5. La asociatividad y adaptación de modelos

organizacionales originan la creación de cadenas y circuitos de comercialización creando redes

Que fomentan que el porcentaje de capacidad de negociación en el mercado sea aún mayor.

2.4.7.1.5 Implementar un sistema integrado de información para el sector productivo.

El Plan de Buen Vivir plantea proporcionar un sistema que brinde información al sector

productivo, además de simplificar los diversos procesos y trámites para el desarrollo de los

emprendimientos de micro, pequeñas y medianas empresas asegurarían un impacto positivo no

sólo en las inversiones sino también acuerdos comerciales permitiendo así generar mayor

cantidad de plazas de empleos mediante la acumulación de capital en el territorio ecuatoriano.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

30

Capítulo III

Marco Metodológico

3.1 Diagnóstico de la investigación

La ciudad de Guayaquil, es conocida como la capital económica del Ecuador, debido a esto

muchos ciudadanos deciden impulsar los negocios que tienen en mente, en su mayoría, es

realizado de manera informal sin antes establecer una imagen jurídica para su negocio, esto se

debe en gran medida a la falta de conocimiento y al miedo de iniciar un proceso legal “largo y

engorroso”.

Según el diario, “expreso” el jugo de caña de azúcar llegó a la zona sur de la ciudad de

Guayaquil desde hace 19 años, un comerciante informal oriundo de Borbón perteneciente a la

provincia de Esmeraldas, mantiene un negocio en el suburbio,

3.2 Tipo de Investigación y Metodología

El presente proyecto se basará en el desarrollo de un estudio de índole descriptivo en base

a un grupo específico de personas considerados como muestra de la población estudiantil, los

cuales proporcionaran información veraz y oportuna acorde a su criterio, a través del instrumento

de recopilación de datos empleado permitiendo así un posterior análisis de los resultados

obtenidos y a su vez aportando al cumplimiento del objetivo que se ha planteado al inicio de la

investigación.

La metodología de investigación que se efectuará en este proyecto, es de tipo no

experimental, además de ser descriptivo con un enfoque cualitativo y cuantitativo, ya que se basa

en el estudio y análisis de información mediante procedimientos basados en la recolección de

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

31

datos, como encuestas dirigidas a los potenciales consumidores, así como entrevistas a los

comerciantes que se han dedicado a este mercado por varios años, con la finalidad de recibir

datos reales para su respectiva interpretación; y en la revisión e interpretación de la situación

actual.

3.3 Técnica e Instrumentos de Investigación

Las técnicas e instrumentos de investigación constituyen un conjunto de mecanismos,

medios y recursos destinados a recolectar, analizar y trasmitir datos obtenidos a través de la

encuesta y entrevista.

La encuesta es un instrumento que se utiliza con el fin de recolectar información del campo

de estudio mediante el cual se obtendrá datos cuantitativos que permitirá realizar un profundo

análisis de los criterios establecidos en la investigación.

La entrevista es otro de los instrumentos de investigación más utilizados debido a que

permite la obtención de datos cualitativos con el fin de establecer un análisis más completo de la

problemática.

3.4 Población y Muestra

La población está enfocada en la ciudad de Guayaquil, y las encuestas fueron realizadas a

los estudiantes de la Universidad de Guayaquil de las diferentes Facultades ya que provienen de

diferentes sectores de la ciudad porteña.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

32

Se aplica la siguiente fórmula:

𝑛 =𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑒2

𝑛 =1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

52

𝑛 =9,604

384.16

𝑛 = 384

Simbología:

n: tamaño de la muestra

N: tamaño de la población

p: posibilidad de que ocurra un evento, p=0.5

q: posibilidad de no ocurrencia de un evento, q= 0.5

e: error, se considera el 5% de margen de error; e= 0.05

Z: nivel de confianza, que para el 95%, Z= 1.96

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

33

3.5 Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados

Resultados obtenidos:

Género.

Tabla 11 Encuesta – Género

Género: Encuestados Frecuencia

Femenino 238 61,90%

Masculino 146 38,10%

Total 384 100,00%

Figura 3 Género

Análisis de los resultados:

Según los datos obtenidos de la totalidad de los 384 encuestados, el 61,98% corresponde

al género femenino y la diferencia de 38,02% al género masculino.

Edad.

61.98%

38.02%

Femenino

Masculino

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

34

Tabla 12 Encuesta - Edad

Edad: Encuestados Frecuencia

17-18 años 30 7,90%

19-24 años 244 63,50%

25 en adelante 110 28,60%

Total 384 100,00%

Figura 4 - Edad

Análisis de los resultados:

De las 384 personas que fueron encuestadas, el 7,90% tienen una edad entre 17-18 años, el

63,50% fueron personas comprendidas entre 19-24 años y el 28,60% eran de un intervalo de

edades de 25 en adelante.

7.90%

63.50%

28.60%

17-18 años

19-24 años

25 en adelante

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

35

¿Qué tipo de bebidas consume regularmente?

Tabla 13 Encuesta - ¿Qué tipos de bebidas consume regularmente?

Bebidas: Encuestados Frecuencia

Bebidas energizantes 12 3,20%

Bebidas gaseosas 98 25,40%

Jugos naturales 219 57,10%

Otros 55 14,30%

TOTAL 384 100,00%

Figura 5 - Consumo de tipos de bebidas

Análisis de los resultados:

En base a los resultados obtenidos se puede determinar que, de la totalidad de las personas

encuestadas, el 3,20% consume bebidas energizantes, el 25,40% consume bebidas gaseosas, el

57,10% jugos naturales y el 14,30% restante otro tipo de bebidas.

3.20%25.40%

57.10%

14.30%

Bebidas energizantes

Bebidas gaseosas

Jugos naturales

Otros

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

36

¿Ha consumido usted el jugo de caña de azúcar?

Tabla 14 Encuesta - Consumo de Caña de Azúcar

Consumo: Encuestados Frecuencia

Sí 268 69,80%

No 116 30,20%

Total 384 100,00%

Figura 6 - Consumo de Jugo de Caña de Azúcar

Análisis de los resultados:

Según datos obtenidos, de las 384 personas encuestadas, el 69,80% de ellas aseguró que sí

ha consumido el jugo de caña de azúcar, mientras que el 30,20% indicó que no lo había

consumido.

69.80%

30.20%

Si

No

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

37

Si su respuesta en la pregunta 4 es afirmativa, ¿Lo volvería a consumir?

Tabla 15 Encuesta - ¿Lo volvería a consumir?

Consumo Futuro: Encuestados Frecuencia

Sí 214 80,0%

No 11 4,00%

Probablemente 43 16,00%

Total 268 100,00%

Figura 7- ¿Lo volvería a consumir?

Análisis de los resultados:

El 80% de las personas encuestadas manifestaron que habían consumido jugo de caña de

azúcar indicaron que sí lo volverían a consumir, mientras que el 4% mencionó que no lo

consumiría nuevamente y el 16% restante indicó que probablemente lo consumiría nuevamente.

80.00%

4.00%

16.00%

Si

No

Probablemente

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

38

Si su respuesta en la pregunta 4 es negativa, ¿Por qué no lo ha consumido?

Tabla 16 Encuesta - ¿Por qué no lo ha consumido?

Consumo: Encuestados Frecuencia

Desconocimiento del Producto 43 37,50%

Pocos puntos de venta 58 50,00%

Otros 14 12,50%

Total 116 100,00%

Figura 8- ¿Por qué no lo ha consumido?

Análisis de los resultados:

Los datos obtenidos de las 116 personas no han consumido el jugo de caña de azúcar

indicaron que el 37,5% no lo ha hecho debido al desconocimiento del producto, el 50% por

falta de puntos de venta y el 12,5% por otros motivos.

37.50%

50.00%

12.50%

Desconocimiento delProducto

Pocos puntos de venta

Otros

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

39

¿Conoce usted los beneficios que aporta el consumo de jugo de caña de azúcar?

Tabla 17 Encuesta - ¿Conoce usted los beneficios que aporta el consumo de jugo de caña

de azúcar?

Conocimiento: Encuestados Frecuencia

Si 122 31,70%

No 262 68,30%

Total 384 100,00%

Figura 9 Gráfico - ¿Conoce usted los beneficios que aporta el consumo de jugo de

caña de azúcar?

Análisis de los resultados:

Según datos recopilados de los 384 encuestados, el 31,7% mencionó que si conoce los

beneficios que aporta el consumo de caña de azúcar y el 68,30% indicó que no los conoce.

31.70%

68.30%

Si

No

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

40

Uno de los principales beneficios del consumo de jugo de caña de azúcar es que

contribuye al desarrollo óptimo del metabolismo y funcionamiento de órganos internos

(riñones, corazón y cerebro), luego de conocer esto: ¿Le gustaría a usted consumirlo?

Tabla 18 Encuesta - ¿Le gustaría a usted consumirlo?

Consumo: Encuestados Frecuencia

Si 354 92,10%

No 8 2,00%

Probablemente

23 5,90%

Total 384 100,00%

Figura 10 ¿Le gustaría a usted consumirlo?

Análisis de los resultados:

Los resultados obtenidos de las personas encuestadas respecto a consumir producto luego

de conocer uno de sus principales beneficios muestran que el 92,1% de las personas si lo

consumirían, el 2% no lo consumiría a pesar de conocer sus beneficios y el 5,90%

probablemente lo consumiría.

92.10%

2.00%5.90%

Si

No

Probablemente

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

41

¿Qué lugares consideraría apropiado para la comercialización del jugo de caña de

azúcar?

Tabla 19 Encuesta - ¿Qué lugares consideraría apropiado para la comercialización del

jugo de caña de azúcar?

Lugar: Encuestados Frecuencia

Centros Comerciales 98 25,40%

Parques y Áreas Verdes 170 44,40%

Terminales Terrestres de

Transporte

30 7,93%

Dentro de Instituciones

Educativas

86 22,27%

Total 384 100,00%

Figura 11- ¿Qué lugares consideraría apropiado para la comercialización del jugo

de caña de azúcar?

Análisis de los resultados:

De los 384 encuestados, el 25,4% sugirió que el jugo de caña de azúcar debería ser

comercializado en centros comerciales, el 44,4% indicó que sería propicio hacerlo en parques y

25.40%

44.40%

7.93%

22.27%

Centros Comerciales

Parques y Àreas Verdes

Terminales Terrestres deTransporte

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

42

áreas verdes, el 7,93% hizo referencia a comercializarlo en terminales terrestres de transporte y

el 22,27% restante indicó que sería adecuado hacerlo dentro de instituciones educativas.

¿Qué precio estaría usted dispuesto a cancelar por una botella (personal) de 240ml de

jugo de caña de azúcar?

Tabla 20 Encuestas - ¿Qué precio estaría usted dispuesto a cancelar por una botella

(personal) de 240ml de jugo de caña de azúcar?

Precio: Encuestados Frecuencia

0,50 ctvs. 43 11,10%

1.00 ctvs. 225 58.70%

1.15 ctvs. 116 30.20%

Total 384 100,00%

Figura 12 - ¿Qué precio estaría usted dispuesto a cancelar por una botella

(personal) de 240ml de jugo de caña de azúcar?

11.10%

58.70%30.20%

$0,50 ctvs

$1 dòlar

$ 1,15

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

43

Análisis de los resultados:

Según datos obtenidos de la totalidad de encuestados, el 11,10% mencionó que estaría

dispuesto a cancelar $0,50 por una botella de 240ml de jugo de caña de azúcar, el 58.70% indicó

que podría cancelar $1.00 y el 30,20% indicó que estaría dispuesto a cancelar $1.15 por una

botella de 240ml.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

44

Capítulo IV

Propuesta

4.1 Título de la propuesta

El presente proyecto tiene como título: “: Estudio de mercado para la comercialización de

jugo de caña de azúcar en Guayaquil” que tiene como objetivo determinar la existencia de

demanda de este producto utilizando como campo de estudio la ciudadela universitaria.

4.2 Análisis de factibilidad de la aplicación

Para evaluar la factibilidad de la propuesta que se plantea se han desarrollado tres análisis

que muestran perspectivas y aspectos diferentes del entorno, los cuales facilitarán la exposición

de factores que influirán en este proyecto, estos son: Análisis FODA, Análisis PESTEL, y

Análisis de las 5 FUERZAS DE PORTER.

4.2.1. Análisis FODA.

FORTALEZAS

Alto grado de contenido nutricional del jugo de caña de Azúcar

Fácil extracción del jugo de caña a través de la utilización de la maquinaria denominada

“Trapiche”.

Excelente servicio al cliente.

Excelente calidad del producto a ofrecer.

Variedad de la presentación del producto en función de la cantidad contenida de los

envases.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

45

OPORTUNIDADES

Diversificación del producto en cuanto a sabor acorde al volumen de crecimiento de la

demanda existente.

Mercado no explorado a pesar de demanda existente.

Alta probabilidad de crecimiento del mercado a establecer en base a los resultados

obtenidos.

Nivel de aceptación del producto en crecimiento continuo.

Apoyo al emprendimiento por parte del Gobierno Nacional.

DEBILIDADES

Falta de conocimiento del producto y sus beneficios por parte de la población.

Carencia de publicidad a gran escala.

Carencia de inversión externa debido a la incertidumbre de explorar este nuevo mercado.

AMENAZAS

Aumento del precio de la materia prima e insumos por diversos factores.

Cambios climáticos o de logística que afecten el transporte de la materia prima.

4.2.2 Análisis PESTEL.

Entorno Político

Con el posicionamiento del Licenciado Lenin Moreno como presidente del Ecuador en

mayo del año 2017, el entorno político se tornó favorable ya que se evidenció el apoyo hacia la

propuesta de Ley de Emprendimiento presentada en octubre 2017 por empresarios pertenecientes

al Comité Empresarial Ecuatoriano ante el Ministerio de Industrias y Productividad, el cual

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

46

contiene 4 ejes principales que se buscan mejorar: el marco normativo o legal, el acceso a

financiamiento, fomento a la innovación y reducción y facilidades en los trámites para promover

el desarrollo de nuevos emprendimientos.

Entorno Económico

A pesar de que Ecuador mantiene la tasa más alta de América Latina (33,6%) en cuanto a

emprendimiento, este no se refleja como un factor positivo en los índices de generación de

empleo ya que en su mayoría los negocios no se mantienen estables pasado el año, y por ende

incurren en el cese de sus actividades y esto generalmente se atribuye a la falta de recursos para

sustentar sus costos operativos y a la falta de capacitaciones a los comerciantes, lo que determina

que el entorno económico ecuatoriano no se considera netamente favorable para impulsar el

desarrollo de nuevos emprendimientos según reportes hasta el año 2016, aunque cabe mencionar

que durante el 2017 se ha dado mayor prioridad a los emprendedores.

Entorno Social

Es relevante mencionar que dentro del aspecto social el producto que se pretende ofrecer

siendo de origen natural propone contribuir en la salud ecuatoriana mediante su alto contenido

nutricional que promueve un estilo de vida sana en la población.

Entorno Tecnológico

El crecimiento acelerado del aspecto tecnológico genera un ambiente positivo que ha

permitido obtener óptimos resultados en los procesos de producción, logística y publicidad,

actualmente en Ecuador se apuesta en gran porcentaje por la inversión en el desarrollo de nuevas

tecnologías con el objetivo de ofrecer bienes y prestar servicios de la más alta calidad.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

47

Entorno Ecológico

El jugo de caña al ser extraído de manera artesanal mediante la utilización de maquinarias

que no incurren en la generación de materia toxica o contaminante al medio ambiente tal como lo

hacen las industrias lo cual provee de un entorno ecológico óptimo para el desarrollo del

proyecto.

Entorno Legal

El plan de comercialización del producto está basado en el cumplimiento de una serie de

normativas y leyes vigentes a fin de incentivar a que las unidades de producción adopten una

estructura legal o jurídica fomentando el desarrollo de actividades de manera formal.

4.2.3. Análisis de las 5 FUERZAS DE PORTER.

Las 5 fuerzas de Porter aplicadas al presente proyecto indican que:

1. Poder de la Demanda

El poder de la demanda radica en las preferencias de los consumidores al momentos de

optar por un bien que satisfaga sus necesidades, por lo que en base a las encuestas realizadas se

ha establecido que el producto posee un alto grado de demanda dentro del mercado objetivo.

2. Poder de la Oferta

En relación al poder de la oferta cabe mencionar que se cuenta con alianzas estratégicas

con proveedores y el apoyo necesario para la obtención de recursos que faciliten la

comercialización del producto y obtener en corto tiempo una mayor participación dentro del

mercado objetivo.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

48

3. Amenaza de productos sustitutos

La amenaza por la aparición de productos sustitutos es alta, a pesar de que generalmente

los proveedores de bebidas a nivel industrial crean productos similares tienden a inclinarse más

por incrementar volúmenes de ventas que por la calidad lo que transforma los productos

naturales en artificiales, por otro lado existen nuevos emprendimientos cuya actividad es

precisamente la producción de bebidas extraídas de pulpa natural que ofrecen variedades de sus

productos que podrían llegar a afectar los pronósticos establecidos.

4. Amenaza de nuevos competidores

El gobierno actual mantiene la ideología de a través de la puesta en marcha de proyectos

innovadores orientados a impulsar cambio en la matriz productiva, alcanzar la estabilidad en el

desarrollo económico del país, por lo que se puede determinar que la amenaza de aparición de

nuevos competidores es relativamente alta.

5. Rivalidad entre los competidores existentes

No existe rivalidad con competidores de manera directa puesto que el lanzamiento del

producto no tiene un mercado previamente establecido o explorado, sin embargo, existen

comerciantes informales que ofrecen bebidas y que desde un punto de vista podrían llegar a

considerarse como los únicos competidores existentes.

4.3 Mercados Meta. Posicionamiento

4.3.1. Mercados meta.

Para la delimitación del mercado meta se ha procedido a analizar los datos obtenidos a

través de las encuestas que se realizaron con la finalidad de segmentar el mercado meta y se ha

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

49

obtenido que los posibles consumidores de jugo de caña de azúcar se encuentran entre 15 a 40

años de edad en la ciudad de Guayaquil

A través de la identificación del mercado meta, el jugo de caña de azúcar también será

dirigido para aquellas personas que padezcan enfermedades tales como diabetes, problemas

intestinales, o simplemente deseen hidratarse, mejorar el aspecto de su piel, eliminar grasas y

toxinas, sobre todo a quienes deseen de consumir productos naturales que posean valores

nutritivos.

4.3.2. Posicionamiento.

Es importante a la hora de establecer un producto en el mercado que este logre

posicionarse a través del tiempo, logrando diferenciarse de lo que otros productos puedan

ofrecer, es por ello que se basará su posicionamiento en el mercado a través de los siguientes

puntos: (Grupographic, 2017)

4.3.2.1. Posicionamiento según sus beneficios.

Este aspecto toma como base los diversos beneficios que pueda ofrecer el producto, ya que

el jugo de caña de azúcar se caracteriza por brindar múltiples componentes beneficiosos para un

correcto funcionamiento del organismo, se lo utilizará como un método para destacarlo frente a

sus competidores. (Grupographic, 2017)

4.3.2.2. Posicionamiento en base a la calidad o precio.

Este aspecto toma como base primordialmente la calidad del producto y los múltiples

beneficios que tiene este para captar la atención del cliente y lograr posicionarse en el mercado.

(Grupographic, 2017)

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

50

4.3.2.3. Posicionamiento basado en el estilo de vida.

Otro aspecto a considerar es el estilo de vida del consumidor y lo que el producto pueda

ofrecer con el fin de generar un impacto y obtener una clientela fiel al producto. (Grupographic,

2017)

4.4 Canales de Distribución

Dentro de este capítulo se ha considerado necesario incluir los canales de distribución, ya

que estos son los que definen y marcan las diferentes etapas que cruza un producto desde el

fabricante hasta el consumidor final. Por lo tanto, los cambios que se están produciendo en el

sector indican la evolución que está atravesando el marketing, ya que junto a la logística serán

los que marcan el éxito de cualquier empresa. (Muñiz, 2008). El canal de distribución representa

un sistema interactivo que involucra a todos los componentes de la misma. (Muñiz, 2008).

PLANTA DE ORIGEN

TRANSPORTE DE CARGA

PLANTA DE DESTINO

DISTRIBUCIÓN A ZONAS ESTRATÉGICAS (TIENDAS)

Figura 13 Canales de Distribución

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

51

4.5 Inversión inicial

Dentro de la inversión inicial se ha considerado aprovisionar el capital de trabajo por al

menos tres meses, además de establecer los valores necesarios para el desarrollo de las

actividades tal como se detalla a continuación.

Tabla 21 Inversión Inicial

ACTIVO RUBRO CANTIDA

D

COSTOUNITARI

O

COSTO

TOTAL

TOTAL

ACTIVO

ACTIVO

CORRIENTE

Capital de Trabajo $ 64,249.19

Caja-Bancos 3 $ 17,720.06 $ 53,160.19

Sueldos 3 $ 3,156.33 $ 9,469.00

Servicios Básicos 3 $ 300.00 $ 900.00

Flete - Camión 3 $ 240.00 $ 720.00

ACTIVOS NO

CORRIENTES

Terrenos $ 9,000.00

Alquiler Oficina 12 $ 625.00 $ 7,500.00

Alquiler Bodega 12 $ 125.00 $ 1,500.00

Maquinaria y equipos $ 1,045.00

Congelador Electrolux

Dual

3 $ 300.00 $ 900.00

Mini Congelador Dual 1 $ 145.00 $ 145.00

Muebles y Enseres $ 910.00

Sillas tipo gerente 2 $ 95.00 $ 190.00

Sillas tipo secretaria 1 $ 30.00 $ 30.00

Escritorios 3 $ 100.00 $ 300.00

Archivadores Grandes 3 $ 110.00 $ 330.00

Perchas / Casilleros 2 $ 30.00 $ 60.00

Suministros de Oficina $ 43.75

Grapadora 2 $ 3.50 $ 7.00

Perforadora 2 $ 3.00 $ 6.00

Fundas de Sobres

Manila

5 $ 2.00 $ 10.00

Bolígrafos 10 $ 1.50 $ 15.00

Resmas de Hojas 2 $ 1.75 $ 3.50

Cajas de clips 3 $ 0.75 $ 2.25

Equipos de Oficina $ 1,523.50

Extintores 3 $ 17.00 $ 51.00

Teléfonos 3 $ 7.50 $ 22.50

Dispensadores de Agua 2 $ 25.00 $ 50.00

Aire Acondicionado 2 $ 700.00 $ 1,400.00

Equipos de

Computación

$ 2,850.00

Computadoras 3 $ 700.00 $ 2,100.00

Impresoras 3 $ 250.00 $ 750.00

ACTIVO

DIFERIDO

Gastos Preoperacionales $ 2,984.00

Gastos de Constitución 1 $ 1,810.00 $ 1,810.00

Otros 1 $ 1,174.00 $ 1,174.00 TOTAL $ 82,605.44

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

52

4.6 Financiamiento

Una vez determinado el valor de la inversión inicial, se define el porcentaje que será

aportado por los accionistas, y se procede a elegir a la Corporación Financiera Nacional CFN que

cuenta con una tasa efectiva anual del 10,21% como institución proveedora del crédito para el

financiamiento del porcentaje restante de la inversión.

Tabla 22 Estado de Situación Inicial

ACTIVOS PASIVOS

CAJA-BANCOS $ 64,249.19 Préstamo CFN $ 41,302.72

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 1,045.00

TERRENOS $ 9,000.00

MUEBLES Y ENSERES $ 910.00 PATRIMONIO

SUMIN. DE OFICINA $ 43.75 Capital Propio

EQUIPOS DE OFICINA $ 1,523.50 Accionista No. 1 $ 13,767.57

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN $ 2,850.00 Accionista No. 2 $ 13,767.57

GASTOS PRE-OPERACIONALES $ 2,984.00 Accionista No. 3 $ 13,767.57

TOTAL ACTIVOS $ 82,605.44 TOTAL PAS. + PAT. $ 82,605.44

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

53

Se requerirá de un crédito empresarial otorgado por la CFN por un monto de $41.302,72

correspondiente al 50% del valor de la inversión a 60 meses plazo (5 años), utilizando el método

de amortización francés.

Tabla 23 Detalle del Crédito Empresarial

ENTIDAD: CFN

(CORPORACIÓN

FINANCIERA

NACIONAL)

TIPO: EMPRESARIAL TASA DE INTERÉS

EFECTIVA

ANUAL:

10.21%

PRODUCTO: Capital de Trabajo Plazo (meses): 60 Moneda: Dólares de

los

Estados

Unidos de

América

MONTO

SOLICITADO:

$ 41,302.72 Sistema de

Amortización:

Francés

A continuación, se presenta la tabla de amortización con los pagos de capital e intereses

que se van a cancelar en el transcurso de los años a partir de la adquisición del crédito

empresarial.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

54

Tabla 24 Tabla de Amortización

TABLA DE AMORTIZACION

MONTO $ 41,302.72

TASA

INTERES

NOMINAL

10.21%

PERIODOS 5 Años

CUOTA $ 10,954.07

PERIODO CUOTA/PAGO INTERES CAPITAL SALDO FINAL DEUDA EXTINGUIDA

0 $ 41,302.72 $ -

1 $ 10,954.07 $ 4,217.01 $ 6,737.06 $ 34,565.66 $ 6,737.06

2 $ 10,954.07 $ 3,529.15 $ 7,424.91 $ 27,140.75 $ 14,161.97

3 $ 10,954.07 $ 2,771.07 $ 8,183.00 $ 18,957.75 $ 22,344.97

4 $ 10,954.07 $ 1,935.59 $ 9,018.48 $ 9,939.27 $ 31,363.45

5 $ 10,954.07 $ 1,014.80. $ 9,939.27 $ - $ 41,302.72

$ 54,770.34 $ 13,467.62 $ 1,302.72.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

55

4.7 Gastos

Es necesario contar con recursos para la ejecución de las diversas actividades, por lo que se

plantean cuadros demostrativos de todos aquellos gastos en los que se debe incurrir, para efecto

de proyecciones se ha considerado una tasa de inflación referencial del 3% ya que en el último

año se determinó que en el país existe una deflación de -0.16%.

Tabla 25 Gastos Administrativos

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

SERVICIOS BÀSICOS $ 3,600.00 $ 3,708.00 $ 3,819.24 $ 3,933.82 $ 4,051.83

PERSONAL-SUELDOS $37,876.00 $39,012.28 $40,182.65 $41,388.13 $ 42,629.78

ARRIENDOS $ 8,820.00 $ 9,084.60 $ 9,357.14 $ 9,637.85 $ 9,926.99

SUMINISTROS OFICINA $ 324.00 $ 333.72 $ 343.73 $ 354.04 $ 364.66

TOTAL $ 50,620.00 $ 52,138.60 $ 53,702.76 $ 55,313.85 $ 56,973.26

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

56

Dentro de los Gastos Administrativos se encuentran los sueldos, pagos de servicios

básicos, arriendos y suministros de oficina.

Se estima los gastos por concepto de sueldos en el primer año de actividades detalle que se

encuentra establecido en la Tabla 26.

Tabla 26 Rol de Pagos - Primer año

ROL DE EMPLEADOS AÑO 1

Cargo

Can

t. Sueldo

Sueldo

Total 13ro 14to

F.

Reserva

Vacacion

es

Ap.

Patronal

Total

Mes

Total Año

1

Administrador/Gerente

General 1

$700 $ 700.00 $ 32.17 $ 29.17 $ 78.05 $ 839.38 $10,072.60

Asistente de Gerencia 1

$500 $ 500.00

$41.6

7

$32.1

7 $ 41.67 $ 20.83 $ 55.75 $ 692.08 $8,305.00

Personal

Produccion/Ventas 3 $

86,00 $ 1,158.00

$96.50

$96.5

0 $ 96.50 $ 48.25 $ 129.12 $1,624.87 $19,498.40

5 $1,586 $ 2,358.00 TOTAL

$

3,156.33 $ 37,876

A continuación, se presenta detalle de los gastos incurridos por los servicios prestados del

Contador que se solicitará dos veces al año, detalle que se encuentra en la tabla 27.

Tabla 27 Servicios Prestados - Contador

DETALLE CANTIDAD SUELDO TOTAL ANUAL

CONTADOR 2 $ 150.00 $ 300.00

TOTAL $ 300.00

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

57

Otros de los gastos en los que se va a incurrir son los servicios básicos que corresponden a

la bodega y a la oficina como se detalla en la tabla 28 y 29 respectivamente.

Tabla 28 Servicios Básicos Bodega

PLANTA DETALLE PRECIO

MENSUAL PRECIO ANUAL

SERVICIO DE AGUA POTABLE Unidad de Mantenimiento 60.00 $ 720.00

SERVICIO DE ELECTRICIDAD Unidad de Mantenimiento 120.00 $ 1,440.00

TOTAL 180.00 2160.00

Tabla 29 Servicios Básicos Oficina

TIPO

OFICINA/MENSUAL PRECIO

MENSUAL

PRECIO

ANUAL

COSTO DE ELECTRICIDAD

$ 60.00 $ 60.00 $ 720.00

COSTO DE AGUA

$ 10.00 $ 10.00 $ 120.00

COSTO SERVICIO TELEFONIA

FIJA

$ 15.00 $ 15.00 $ 180.00

COSTO SERVICIO DE INTERNET $ 35.00 $ 35.00 $ 420.00

TOTAL

$ 120.00 $ 120.00 $ 1,440.00

COSTO TOTAL SERVICIOS BASICOS

300.00 $ 3,600.00

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

58

Al ser un mercado no explorado completamente se considera necesario en primera

instancia el alquiler de la bodega y oficina para realizar las actividades económicas

correspondientes.

Tabla 30 Arrendamiento/ Alquiler

DETALLE ALICUOTA

MENSUAL

ALQUILER

MENSUAL

TOTAL

MENSUAL

TOTAL

ANUAL

LOCAL

BODEGA

$ 10.00 $ 600.00 $ 610.00 $ 7,320.00

LOCAL

OFICINA

$ 5.00 $ 120.00 $ 125.00 $ 1,500.00

TOTAL $ 735.00 $ 8,820.00.

Se debe considerar también los gastos correspondientes a los suministros tanto de bodega

(cintas de embalaje) y de Oficina (Resmas papel, bolígrafos, entre otros).

Tabla 31 Suministros Varios

DETALLE AREA PRECIO

MENSUAL

PRECIO

ANUAL

OFICINA EN PLANTA Almacenamiento - Bodega 12.00 $ 144.00

OFICINA Área Administrativa 15.00 $ 180.00

TOTAL 27.00 $ 324.00

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

59

Otros de los gastos en los que se incurrirá son aquellos gastos operacionales por concepto

de: mantenimiento y limpieza de instalaciones y equipos, para efecto de proyecciones se ha

considerado una tasa de inflación referencial del 3% ya que en el último año se determinó que en

el país existe una deflación de -0.16%.

Tabla 32 Gastos Operativos

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

INSTALACIONES

$

534.00

$

550.02

$

566.52

$

583.52

$

601.02

MANTENIMIENTO EQUIPOS DE

OFICINA

$

270.00

$

278.10

$

286.44

$

295.04

$

303.89

TOTAL $

804.00

$

828.12

$

852.96

$

878.55

$

904.91

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

60

Se detalla a continuación el rubro respecto al mantenimiento y Limpieza de las

instalaciones de almacenaje del producto (bodega).

Tabla 33Mantenimiento y Limpieza de Equipos

ARTICULOS LIMPIEZA CANTIDA

D

VALOR

UNITARIO

VALOR

MENSUAL

VALOR

ANUAL

CLORO (GALONES) 1 1.60 $

16.00

$

192.00

DETERGENTES (FUNDAS) 1 1.40 $

14.00

$

168.00

DESINFECTANTES

(GALONES) 1 1.45

$

14.50

$

174.00

Total 44.50 534.00

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

61

Respecto a los gastos y mantenimiento de equipos se reflejan los siguientes aspectos:

ARTICULOS FRECUENCIA ANUAL VALOR

MENSUAL

VALOR

ANUAL

REFRIGERADORAS 1 $ 12.50 $ 150.00

EQUIPO DE COMPUTACIÒN 1 $ 10.00 $ 120.00

Total 22.50 270.00

Al ser un producto no tan conocido otros de los gastos/costos en los que se incurrirá se

refieren a: compra de producto, publicidad, además del valor del transporte del producto desde la

provincia de Manabí – Ecuador, para efecto de proyecciones se ha considerado una tasa de

inflación referencial del 3% ya que en el último año se determinó que en el país existe una

deflación de -0.16%.

Tabla 35 Gastos de Ventas

DETALLE

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

COMPRA PRODUCTO

$ 212,640.77 $ 219,020.00 $ 225,590.60 $ 232,358.31 $ 239,329.06

COSTO PUBLICIDAD

$ 2,940.00 $ 3,028.20 $ 3,119.05 $ 3,212.62 $ 3,309.00

FLETE /FURGÓN

$ 2,880.00 $ 2,966.40 $ 3,055.39 $ 3,147.05 $ 3,241.47

TOTAL

$ 218,460.77 $ 225,014.60 $ 231,765.03 $ 238,717.98 $ 245,879.52

Tabla 34 Limpieza y Mantenimiento de Equipos

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

62

Tabla 36 Compras/Adquisiciones

UNIDADES

MENSUALES

BOTELLAS

JUGO

UNIDADES/100M

AYOREO

DETALLE

C.U.

COSTO

CIENTO

COSTO

MENSUAL

COSTO

ANUAL

27688 276.88 Botellas de

Jugo de

Caña

$ 1.00 $ 0.64 $17,720.06 $ 212,640.77

Tabla 37 Gastos de Publicidad

DETALLE

PRECIO

CANTIDAD

PRECIO

MENSUAL

PRECIO

ANUAL

VALLAS (CUATRIMESTRAL) 50.00 3 $ 150.00 $ 1,800.00

INTERNET (POR CLICK) 0.10 650 $ 65.00 $ 780.00

VOLANTES 5.00 2 $ 10.00 $ 120.00

PRENSA RADIAL Y TELEVISIVA (CUATRIMESTRAL) 6.67 3 $ 20.00 $ 240.00

TOTAL $ 245.00 $ 2,940.00

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

63

Tabla 38 Gastos de Transporte /Alquiler Vehículo

ALQUILER DE CAMIÓN

COSTO

QUINCENAL

COSTO

MENSUAL

PRECIO

ANUAL

FLETE - FURGÓN REFRGERADO HYUNDAI HD725TON 2014

120.00

240.00

$ 2,880.00

TOTAL

120.00 240.00 2880.00

Al poseer activos fijos se debe considerar la pérdida de su valor según el tiempo de vida

útil, es por ello por lo que a continuación se encuentra la tabla con los valores de depreciación.

Tabla 39 Tabla de depreciación

DESCRIPCIÓN V.

UTIL

%

DEP.

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

MUEBLES Y

ENSERES

10 10% $ 81.90 $ 81.90 $ 81.90 $ 81.90 $ 81.90

EQUIPO DE

OFICINA

10 10% $ 137.12 $ 137.12 $ 137.12 $ 137.12 $ 137.12

EQUIPO DE

COMPUTO

3 33% $ 846.45 $ 846.45 $ 846.45 $ 846.45 $ 846.45

MAQUINARIAS 10 10% $ 94.05 $ 94.05 $ 94.05 $ 94.05 $ 94.05

TOTAL $ 1,159.52 $ 1,159.52 $ 1,159.52 $ 1,159.52 $ 1,159.52

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

64

4.8 Estimación de ingresos

Considerando la población de Guayaquil a octubre de 2017 según el INEC se aplica la

fórmula de población infinita con la que se establece la muestra de las personas a encuestar

dando como resultado de 384 personas. Al encuestar a dicha parte de la población se obtiene que

el 57.10% consumen bebidas naturales de las cuales se estima abarcar un 22% de este mercado

resultando un mercado a cubrir de 332,251 consumidores potenciales.

Tabla 40 Mercado a Cubrir - Guayaquil

POBLACION 264489

1

POBLACION DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL A

OCTUBRE 2017

Aplicación Fórmula de Población Infinita

MUESTRA 384 Personas Encuestadas

57.10% Mercado Objetivo que consumen bebidas naturales (57,10% de la

muestra)

DEMANDA 151023

3 Demanda del Consumo de bebidas naturales)

22% Participación de Mercado a alcanzar

MERCADO A

CUBRIR

332251 Anual

MERCADO A

CUBRIR

27688 Mensual

MERCADO A

CUBRIR

1154 Diario

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

65

A su vez es necesario determinar el precio de venta al público que será dado en función de

la cobertura de los costos incurridos en la operación y del porcentaje de ganancia que se desea

obtener del producto, tal como se muestra a continuación:

Tabla 41Costos de Adquisición y Producción

ANUAL

Costo Adquisión / Producción - Anual

CV Materia Prima 212640.77

CF Mano de Obra 37876.00

CF Costos Fijos 23518.07

CV Costos Variables 6804.00

280838.84

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

66

Una vez establecidos los valores correspondientes a los costos de producción se procede a

determinar el precio de venta al público del producto.

Tabla 42 Precio de Venta al Público

COSTO DE PRODUCCION

BOTELLA

$

280,838.84

UNIDADES PRODUCIDAS

BOTELLA

332251 (1154 botellas diarias* por 24 días al

mes laborados)

COSTO UNITARIO X

BOTELLA

$ 0.85

GANANCIA 18% X

BOTELLA

$ 0.15

PRECIO FINAL X

BOTELLA

$ 1.00

Se detalla el mercado a cubrir en el año 2 según la tasa de crecimiento poblacional del

1.4% de la ciudad de Guayaquil.

Tabla 43 Proyección de Ventas al Segundo Año

CRECIMIENTO

POBLACIONAL EN

GUAYAQUIL

POBLACION

DE

GUAYAQUIL

(SIG. AÑO)

DEMANDA

MENSUAL

BOT. -

22%

TARGET

DEMANDA

ANUAL

BOT. -

22%

TARGET

DEMANDA

TOTAL ANUAL

$ (AÑO 2)

2.53% 2711807 28388 340657 $ 340,657

TOTAL DE INGRESOS $ 340,657

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

67

Se presenta a continuación la proyección de ventas anuales según el mercado a cubrir

durante los próximos 5 años.

Tabla 44 Proyección de Ventas Anuales

AÑO VOLUMEN (BOTELLAS) PRECIO VALOR

1 332251 $ 1.00 $ 331,389.84

2 340657 $ 1.00 $ 340,657.16

3 349276 $ 1.00 $ 349,275.79

4 358112 $ 1.00 $ 358,112.47

5 367173 $ 1.00 $ 367,172.71

4.9 Rentabilidad del Proyecto con: VAN, TIR y TMAR

Para calcular el VAN y TIR se requiere del Flujo Proyectado en donde los ingresos

aumentarán anualmente tomando como tasa de incremento el porcentaje de crecimiento

poblacional de la ciudad de Guayaquil que consta en la base de datos INEC al año 2010 ya que

no se encuentran disponibles los datos actualizados al año 2014 del último censo

Además, para efecto de proyecciones de los costos y gastos se ha considerado una tasa de

inflación referencial del 3% ya que en el último año se determinó que en el país existe una

deflación de -0.16% misma que si se considerara generaría mayores resultados positivos, de ésta

manera se podrá determinar la rentabilidad del proyecto.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

68

Tabla 45 Flujo Proyectado

AÑOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESO $ 331,389.84 $ 340,657.16 $ 349,275.79 $ 358,112.47 $ 367,172.71

COSTOS $ 61,394.07 $ 63,235.89 $ 65,132.97 $ 67,086.96 $69,099.57

COSTOS

DE

VENTAS

$ 219,444.77 $ 226,028.12 $232,808.96 $ 239,793.23 $246,987.03

TOTAL $50,550.99 $ 51,393.15 $51,333.86 $ 51,232.28 $51,086.12

Para el cálculo de VAN es necesario conocer las tasas que influyen, resaltando que el

riesgo de la inversión es mínimo por ser un mercado nuevo en donde no existe alto índice de

competencia:

Tabla 46 Tasas que Influyen

TASA DE INTERÉS ACTIVA/ENERO 2018 7.72%

RIESGO PAIS 0.47%

INFLACIÓN - REFERENCIAL 3.00%

TOTAL 11.19%

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

69

Luego de calcular mediante fórmula de Excel el VAN que se obtuvo es de $ 104.290,66 lo

que indica que el presente proyecto posee rentabilidad con un TIR (Tasa Interna de Retorno) del

58,31% la cual es superior al 8% de la TMAR (Tasa Mínima Atractiva de Retorno).

Tabla 47 Cálculo de VAN y TIR – Escenario Realista

VNA= $ 105,347.55

TIR= 54.80%

INVERSION- PERIODO 0 $ (82,605.44)

AÑO 1 $ 50,550.99

AÑO 2 $ 51,393.15

AÑO 3 $ 51,333.86

AÑO 4 $ 51,232.28

AÑO 5 $ 51,086.12

Tabla 48 Cálculo de VAN y TIR - Escenario Pesimista

VNA= $ -47,330.24

TIR= -18%

INVERSION- PERIODO 0 $ (82,605.44)

AÑO 1 $ 11,542.22

AÑO 2 $ 10,514.29

AÑO 3 $ 9,420.76

AÑO 4 $ 8,258.78

AÑO 5 $ 7,025.39

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

70

Tabla 49 Cálculo de VAN y TIR - Escenario Optimista

VNA= $ 745,507.51

TIR= 265%

INVERSION- PERIODO 0 $ (82,605.44)

AÑO 1 $ 217,537.97

AÑO 2 $ 221,721.73

AÑO 3 $ 225,971.75

AÑO 4 $ 230,288.51

AÑO 5 $ 234,672.47

4.10 Punto de Equilibrio

Tabla 50 Punto de Equilibrio en Número de Unidades

DETALLE TOTAL

INGRESOS/ VENTAS TOTALES $ 331,389.84

COSTO VARIABLE $ 219,444.77

COSTO FIJO $ 61,394.07

COSTO VARIABLE UNITARIO $ 0.6605

P.V.P $ 1.00

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

71

Según los resultados obtenidos, el punto de equilibrio se ubica en la venta de 182.217

unidades del producto, lo que en términos monetarios equivale a $182.217 puesto que cada

unidad se encuentra valorada en $1, el cual a su vez se obtuvo a través de la suma de los costos y

gastos que incurren en la actividad y del porcentaje de ganancia que se desea obtener que

corresponde al 18% según estimación del mercado.

En consecuencia, a los resultados obtenidos se procede a graficar el punto de equilibrio que

servirá como referencia base para establecer las metas de ventas del producto y de esta manera

lograr solventar los gastos en general e incluso poder realizar previsiones de cobertura.

𝑃𝐸 = 61.394.07

1 − ( 223,883.28

333.329,54 )

𝑃𝐸 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

1 − (𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠)

𝑃𝐸 = 61.394.07

1 − ( 0,67165

𝑃𝐸 = 61.394.07

0,3283

𝑃𝐸 = $182.217 Dólares

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

72

Figura 14 Punto de Equilibrio

-100000

-50000

0

50000

100000

150000

200000

250000

0 100000 200000

Un

idad

es M

on

etar

ias

Unidades Físicas

Punto de Equilibrio

Ingreso Total

Costos Fijos

Costo VariableTotal

Costo Total

Utilidad o Pérdida

Lineal (Utilidad oPérdida)

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

73

4.11 Estado de Situación Inicial Proyectado

Tabla 51 Estado de Situación Inicial Proyectado

ACTIVOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVO CORRIENTE $

114,800.19

$ 166,193.34 $ 217,527.20 $ 268,759.48 $ 319,845.59

CAJA-BANCOS $

114,800.19

$ 166,193.34 $ 217,527.20 $ 268,759.48 $ 319,845.59

ACTIVO NO CORRIENTE $ 15,372.25 $ 15,372.25 $ 15,372.25 $ 15,372.25 $ 15,372.25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 1,045.00 $ 1,045.00 $ 1,045.00 $ 1,045.00 $ 1,045.00

TERRENOS $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00

MUEBLES Y ENSERES $ 910.00 $ 910.00 $ 910.00 $ 910.00 $ 910.00

SUMIN. DE OFICINA $ 43.75 $ 43.75 $ 43.75 $ 43.75 $ 43.75

EQUIPOS DE OFICINA $ 1,523.50 $ 1,523.50 $ 1,523.50 $ 1,523.50 $ 1,523.50

EQUIPOS DE

COMPUTACIÓN

$ 2,850.00 $ 2,850.00 $ 2,850.00 $ 2,850.00 $ 2,850.00

ACTIVO DIFERIDO $ 2,984.00 $ 2,984.00 $ 2,984.00 $ 2,984.00 $ 2,984.00

GASTOS PRE-

OPERACIONALES

$ 2,984.00 $ 2,984.00 $ 2,984.00 $ 2,984.00 $ 2,984.00

DEPRECIACION

ACUMULADA

($ 1,159.52) ($ 2,319.03) ($ 3,478.55) ($ 4,638.06) ($ 5,797.58)

AMORTIZACION

ACUMULADA

($

34,565.66)

($ 45,519.73) ($ 56,473.80) ($ 67,427.87) ($ 78,381.93)

TOTAL, ACTIVOS $ 97,431.26 $ 136,710.83 $ 175,931.10 $ 215,049.80 $ 254,022.34

PASIVOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

PRÉSTAMO $

34,565.66

$

27,140.75

$

18,957.75

$

9,939.27

$

-

TOTAL, PASIVOS $

34,565.66

$

27,140.75

$

18,957.75

$

9,939.27

$

-

PATRIMONIO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

CAPITAL PROPIO $

41,302.72

$

41,302.72

$

41,302.72

$

41,302.72

$

41,302.72

UTILIDAD NETA $

21,562.88

$

68,267.36

$

115,670.63

$

163,807.81

$

212,719.61

UTILIDAD RETENIDA 0 $

21,562.88

$

89,830.23

$

205,500.87

$

369,308.68

TOTAL $

62,865.60

$

131,132.96

$

246,803.59

$

410,611.40

$

623,331.01

PASIVO+PATRIMONIO $

97,431.26

$

158,273.70

$

265,761.34

$

420,550.67

$

623,331.01

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

74

4.12 Estado de Resultados Proyectado

Tabla 52 Estado de Resultados Proyectado

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

CUENTA AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas $ 331.389,84 $ 340.657,16 $ 349.275,79 $ 358.112,47 $ 367.172,71

(-) Costo de Ventas $ 61.394,07 $ 63.235,89 $ 65.132,97 $ 67.086,96 $ 69.099,57

Utilidad Bruta en Ventas $ 269.995,76 $ 277.421,27 $ 284.142,82 $ 291.025,51 $ 298.073,14

GASTOS

(-) G. Administrativos $ 3.924,00 $ 4.041,72 $ 4.162,97 $ 4.287,86 $ 4.416,50

(-) G. Ventas $ 215.520,77 $ 221.986,40 $ 228.645,99 $ 235.505,37 $ 242.570,53

Total Gastos $ 219.444,77 $ 226.028,12 $ 232.808,96 $ 239.793,23 $ 246.987,03

UTILIDAD OPERATIVA $ 50.550,99 $ 51.393,15 $ 51.333,86 $ 51.232,28 $ 51.086,12

(-) G. Depreciación $ 1.159,52 $ 1.159,52 $ 1.159,52 $ 1.159,52 $ 1.159,52

(-) Gastos Financieros $ 10.954,07 $ 10.954,07 $ 10.954,07 $ 10.954,07 $ 10.954,07

UTILIDAD ANTES DE REP. TRABAJADORES $ 38.437,41 $ 39.279,57 $ 39.220,28 $ 39.118,70 $ 38.972,54

(-) Participación Trabajadores $ 5.765,61 $ 5.891,94 $ 5.883,04 $ 5.867,80 $ 5.845,88

UTLIDAD ANTES DE IMPUESTO $ 32.671,80 $ 33.387,63 $ 33.337,23 $ 33.250,89 $ 33.126,65

(-) Impuesto Renta 22% $ 7.187,80 $ 7.345,28 $ 7.334,19 $ 7.315,20 $ 7.287,86

UTILIDAD LUEGO DE IMPUESTO $ 25.484,00 $ 26.042,35 $ 26.003,04 $ 25.935,69 $ 25.838,79

Préstamo -$ 41.302,72

Inversión Inicial

(+) Depleciones $ 1.159,52 $ 1.159,52 $ 1.159,52 $ 1.159,52 $ 1.159,52

(+) Amortizaciones $ 10.954,07 $ 10.954,07 $ 10.954,07 $ 10.954,07 $ 10.954,07

UTILIDAD NETA $ 37.597,59 $ 38.155,94 $ 38.116,63 $ 38.049,28 $ 37.952,37

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

75

4.13 Flujo Proyectado

Tabla 53 Flujo Proyectado

AÑO

ENTRADAS 0 1 2 3 4 5

VENTAS $ 331,389.84 $ 340,657.16 $ 349,275.79 $ 358,112.47 $ 367,172.71

TOTAL

ENTRADAS

$ 331,389.84 $ 340,657.16 $ 349,275.79 $ 358,112.47 $ 367,172.71

SALIDAS

COSTO DE

VENTAS

$ 50,440.00 $ 52,281.83 $ 54,178.90 $ 56,132.89 $ 58,145.50

GASTOS

ADMINISTRAT

IVOS

$ 3,924.00 $ 4,041.72 $ 4,162.97 $ 4,287.86 $ 4,416.50

GASTOS DE

VENTAS

$ 215,520.77 $ 221,986.40 $ 228,645.99 $ 235,505.37 $ 242,570.53

PAGO POR

OBLIGACIÓN

BANCARIA

$ 10,954.07 $ 10,954.07 $ 10,954.07 $ 10,954.07 $ 10,954.07

INVERSIONES

DE CAPITAL

$ 82,605 $ - $ - $ - $ - $ -

TOTAL DE

SALIDAS

$ 280,838.84 $ 289,264.01 $ 297,941.93 $ 306,880.19 $ 316,086.59

DETALLE

INVERSIÓN

INICIAL

$ 82,605

ENTRADAS $ 331,389.84 $ 340,657.16 $ 349,275.79 $ 358,112.47 $ 367,172.71

(-) SALIDAS $ 280,838.84 $ 289,264.01 $ 297,941.93 $ 306,880.19 $ 316,086.59

FLUJO

OPERACIONAL $ 82,605 $ 50,550.99 $ 51,393.15 $ 51,333.86 $ 51,232.28 $ 51,086.12

SALDO

INICIAL DE

CAJA

$ (41,302.72) $ 9,248.27 $ 60,641.42 $ 111,975.28 $ 163,207.56

SALDO FINAL

DE CAJA

$ 9,248.27 $ 60,641.42 $ 111,975.28 $ 163,207.56 $ 214,293.68

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

76

Conclusiones

Las conclusiones desarrolladas se presentan de la siguiente manera:

1. En el presente proyecto se ha plasmado la información pertinente y verás para que

aquellos comerciantes que laboran de manera informal comercializando jugo de caña de azúcar

puedan optar por la transformación de su negocio a una estructura organizacional formal

mediante la cual pueden mejorar el acceso a recursos.

2. Mediante la determinación de los gastos que incurren en la comercialización del jugo de

caña de azúcar en la ciudad de Guayaquil, el cálculo del precio de venta al público del producto,

y punto de equilibrio tanto en valor monetario como en unidades se brinda una base fiable para

futuras inversiones.

3. Se ha determinado que la CFN (Corporación Financiera Nacional) es una excelente

opción al momento de elegir una institución para acceder a un crédito empresarial, ya que posee

una tasa efectiva anual de 10,21% una de las más bajas en el mercado financiero.

4. Según los datos obtenidos a través de las encuestas se establece que en la ciudad de

Guayaquil existe una amplia apertura para la comercialización del jugo de caña de azúcar

obteniendo ventajas por ser un mercado no explorado aún.

5. Según los resultados de los estados financieros proyectados, se puede definir que el

presente proyecto se considera altamente rentable y por consiguiente una opción viable y factible

para la inversión.

Para culminar, se procede a dar validez a la hipótesis planteada al inicio del presente proyecto,

que indica: “Al analizar los aspectos teóricos y de campo, se logrará determinar que sí existe

factibilidad para la comercialización del jugo de caña de azúcar en la ciudad de Guayaquil”.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

77

Recomendaciones

Las recomendaciones a las que se ha llegado se presentan de la siguiente manera:

1. Según la encuesta realizada en base a la muestra calculada se puede determinar que

aproximadamente el 57,10% de la población Guayaquileña prefiere consumir jugos naturales por

lo que se sugiere suplir dicha demanda.

2. Según la encuesta realizada en base a la muestra calculada se puede determinar que

aproximadamente el 40% de la población Guayaquileña no tiene un conocimiento profundo

respecto a la gran cantidad de beneficios que aporta al organismo el consumo regular de bebidas

nutritivas como es el caso del jugo de caña de azúcar, por lo que se propone la utilización de

diversos medios publicitarios para contrarrestar esta falencia en el mercado.

3. Se sugiere apoyo financiero para los pequeños comerciantes con el fin de dinamizar la

economía del país.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

78

Referencias

EL TELÉGRAFO. (24 de Marzo de 2016). EL TELÉGRAFO. Obtenido de EL TELÉGRAFO:

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/el-81-5-de-ecuatorianos-consume-

gaseosas-y-bebidas-azucaradas

Equipar. (02 de Enero de 2018). Equipar. Obtenido de Equipar: https://www.equipar.es/los-12-

beneficios-del-jugo-de-cana-de-azucar-para-la-salud/

Estadísticas Agropecuarias y Ambientales. (2016). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-

2016/Informe%20ejecutivo%20ESPAC_2016.pdf

Estilo con Salud. (s.f.). Estilo con Salud. Obtenido de https://estiloconsalud.com/quien-de-

ustedes-ha-bebido-jugo-de-cana-pues-esto-fue-lo-que-bebiste-en-realidad-y-lo-que-nadie-

sabe/

Gavilanes, P. (22 de Marzo de 2016). Grupo EL COMERCIO. Obtenido de Grupo EL

COMERCIO: http://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-consumo-bebidas-azucar-

salud.html

Girón, J. M. (13 de Octubre de 2014). Ciencias Naturales CEUJA Tercero. Obtenido de

http://naturalesceujatercero.blogspot.com/2014/10/taxonomia-cana-de-azucar-y.html

Grupographic. (30 de Marzo de 2017). Grupographic. Obtenido de Grupographic:

https://grupographic.com/blog/7-tipos-de-estrategias-de-posicionamiento-de-marca/

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

79

Ingram, D. (s.f.). La voz de Houston. Obtenido de La Voz de Houston and the Houston

Chronicle.: https://pyme.lavoztx.com/cules-son-las-ventajas-y-desventajas-de-una-

estructura-de-organizacin-burocrtica-4932.html

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos . (08 de Agosto de 2014). Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/Presentacion%20de%20los%20principales%20%2

0resultados%20ENSANUT.pdf

Latin American Quality Institution. (s.f.). El potencial humano, recurso primordial en las

empresas. Latin American Quality Institution, 1.

Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca. (2016).

Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (s.f.). Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Obtenido de Ministerio de Empleo y Seguridad Social:

http://www.empleo.gob.es/es/mundo/consejerias/ecuador/trabajar/contenidos/CrearEmpr

esa.htm

Muñiz, R. (22 de Mayo de 2008). Marketing en el Siglo XXI. Obtenido de Marketing en el Siglo

XXI: http://www.marketing-xxi.com/canales-de-distribucion-63.htm

My Fitness Pal. (s.f.). My Fitness Pal. Obtenido de MyFitnessPal, Inc:

http://www.myfitnesspal.com/es/food/calories/natural-jugo-de-ca-a-de-azucar-377098263

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

80

PRO ECUADOR. (29 de Mayo de 2016). PRO ECUADOR. Obtenido de PRO ECUADOR:

http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/05/PROEC_GC2016_ESTADOS_UNIDOS.pdf

Pro Ecuador. (30 de Mayo de 2017). Pro Ecuador. Obtenido de Pro Ecuador:

https://www.proecuador.gob.ec/pubs/incremento-de-bebidas-naturalmente-saludables-en-

estados-unidos-mayo-2017/

Revista Ekos. (06 de enero de 2017). Ekos Negocios - Empresas y negocios Ecuador. Obtenido

de http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idart=8587

Revista Ekos. (05 de Abril de 2017). EKOS NEGOCIOS - Empresas y Negocios en Ecuador .

Obtenido de EKOS NEGOCIOS - Empresas y Negocios en Ecuador :

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=8906

Ruiz, W. B. (16 de Octubre de 2013). Educándonos en el Ámbito Económico. Obtenido de

Educándonos en el Ámbito Económico:

http://ambitoeconomico.blogspot.com/2012/10/produccion-de-la-cana-de-azucar-en-

el.html

Salud Eficaz. (17 de Abril de 2017). Salud Eficaz. Obtenido de

https://www.saludeficaz.com/propiedades-y-beneficios-del-jugo-de-cana-de-azucar/

Salud y Pérdida de Peso. (2016). Salud y Pérdida de Peso. Obtenido de Salud y Pérdida de Peso:

http://saludyperdidadepeso.com/los-10-beneficios-del-jugo-de-la-cana-de-azucar-para-la-

piel-del-pelo-y-de-la-salud.html

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

81

SARMIENTO., J. P. (21 de Septiembre de 2012). Ecuaquímica. Obtenido de Ecuaquímica:

https://www.ecuaquimica.com.ec/info_tecnica_cana.pdf

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (26 de Octubre de 2017). Secretaría Nacional

de Planificación y Desarrollo. Obtenido de Secretaría Nacional de Planificación y

Desarrollo: http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf

SINAGAP (Sistema de Informacion Nacional de Agricultura, G. A. (2016). Boletín Situacional

de Caña de Azúcar. Recuperado el 01 de 2018, de ESPAC 2015 - MAGAP /Subsecretaría

de Comercialización 2015:

http://sinagap.agricultura.gob.ec/phocadownloadpap/cultivo/2016/boletin_situacional_ca

na_azucar_2015.pdf

SINAGAP. (s.f.). SINAGAP. Obtenido de Sistema de Información Nacional de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca:

http://sinagap.agricultura.gob.ec/aplicativos/estructuras/cana_azucar.html

Superintendencia de Compañias. (20 de Mayo de 2014). Superintendencia de Compañias,

Valores y Seguros. Obtenido de Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros:

http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/lotaip/a2/Ley-Cias.pdf

Velasquez, K. (08 de 06 de 2015). M4RKETINGECOMERCE. Obtenido de

M4RKETINGECOMERCE: https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-

posicionamiento-de-mercado/

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

Apéndice

Apéndice A Encuesta para trabajo de titulación

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved
Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

Apéndice B Cálculo de Tamaño Muestral

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

Apéndice C Valor Z

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

Apéndice D Tasas Referenciales - Banco Central

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

Apéndice E Requisitos para crédito CFN

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

Apéndice F Evaluación de la propuesta de trabajo de titulación (Anexo 1)

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

Apéndice G Acuerdo del plan de tutorías (Anexo 2)

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

Apéndice H Cronograma de tutorías (Anexo 3)

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved
Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved
Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

Apéndice I Certificado de Tutorías Terminadas (Anexo 4)

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

Apéndice J Evaluación de Trabajo de Titulación (Anexo 5)

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29696/1/PROYECTO... · 2019-05-06 · sugar cane Juice consumption index in the aforementioned area will be achieved

Apéndice K Certificado Porcentaje de Similitud (Anexo 6)