119
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERO EN GESTION EMPRESARIAL TEMA “PLAN DE NEGOCIOS PARA IMPORTAR E IMPLEMENTAR EL PUB IRLANDÉS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” AUTORES: GUACHO ASITIMBAY CRISTHIAN FERNANDO RODRÍGUEZ PARRALES CARLOS ALEJANDRO TUTOR: CPA. PEDRO HUACÓN CRUZ GUAYAQUIL, MARZO DEL 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERO EN GESTION

EMPRESARIAL

TEMA

“PLAN DE NEGOCIOS PARA IMPORTAR E IMPLEMENTAR EL PUB

IRLANDÉS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

AUTORES:

GUACHO ASITIMBAY CRISTHIAN FERNANDO

RODRÍGUEZ PARRALES CARLOS ALEJANDRO

TUTOR:

CPA. PEDRO HUACÓN CRUZ

GUAYAQUIL, MARZO DEL 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACION

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

“PLAN DE NEGOCIOS PARA IMPORTAR E IMPLEMENTAR EL PUB IRLANDÉS EN LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL”

AUTOR/ES:

• GUACHO ASITIMBAY

CRISTHIAN FERNANDO

• RODRÍGUEZ PARRALES

CARLOS ALEJANDRO

TUTOR:

CPA. PEDRO HUACÓN CRUZ

REVISORES:

ING. EDISON OLIVERO ARIAS M.A.E.

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD:

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA:

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN:

No. DE PÁGS:

119

TÍTULO OBTENIDO:

INGENIERO EN GESTION EMPRESARIAL

ÁREAS TEMÁTICAS:

EMPRENDIMIENTO, MARKETING, ADMINISTRACION FINANCIERA

PALABRAS CLAVE:

PUB IRLANDÉS, INNOVACIÓN, MERCADO, CERVEZA NEGRA GUINNESS

RESUMEN:

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo realizar un análisis del mercado en la ciudad de

Guayaquil en el área de entreteniendo nocturno en el sector del Barrio las peñas para establecer cuáles

son las ventajas y amenazas que se obtendrán para el éxito de un Pub Irlandés. En la actualidad los Pubs

Irlandeses han ideo ganándose una gran reputación en diferentes países, siendo estos los que tienen gran

éxito y rentabilidad para que los accionistas puedan invertir con seguridad.

Para poder saber la aceptación se realizo una investigación por medio de encuestas realizadas a

ciudadanos de la ciudad. En los resultados de la encuestad realizadas nos reflejaron que el 78% está de

acuerdo con que el Pub Irlandés se realice en la ciudad de Guayaquil específicamente en el sector del

Barrio las Peñas. Se define que para la creación de este emprendimiento innovador en el sector por que

no es similar a los bares que existen en el sector ya que todos son iguales, hay que demostrar que el

proyecto será único en el sector y demostrar que puede ganar prestigio e importancia en la ciudad.

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Guacho Asitimbay Cristhian Rodríguez Parrales Alejandro

Teléfono: 0968438757 0984851935

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (03)2848487 Ext. 123

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

iii

CERTIFICADO DEL TUTOR

HABIENDO SIDO NOMBRADO COMO TUTOR DE ESTE TRABAJO DE TITULACION

EL CPA. PEDRO HUACÓN CRUZ COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO

DE INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL PRESENTADO POR LOS

EGRESADOS:

GUACHO ASITIMBAY CRISTHIAN FERNANDO CON C.I. # 0929813459

RODRÍGUEZ PARRALES CARLOS ALEJANDRO CON C.I. # 1312758657

TEMA: “PLAN DE NEGOCIOS PARA IMPORTAR E IMPLEMENTAR EL PUB

IRLANDÉS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

CERTIFICO QUE: HE REVISADO Y APROBADO EN TODAS SUS PARTES,

ENCONTRÁNDOSE APTO PARA SU SUSTENTACIÓN.

CPA. Pedro Huacón Cruz

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

iv

CERTIFICACION DEL URKUND

CPA. Pedro Huacón Cruz

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACION

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

v

CERTIFICADO DEL SISTEMA ANTIPLAGIO

En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de

ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, con respecto al trabajo de titulación

previo para optar por el título de Ingeniero en Gestión Empresarial presentado por los

egresados :

Guacho Asitimbay Cristhian Fernando C.I. # 0929813459

Rodríguez Parrales Carlos Alejandro C.I. # 1312758657

Cuyo Tema:

“PLAN DE NEGOCIOS PARA IMPORTAR E IMPLEMENTAR EL PUB IRLANDÉS EN

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Certifico haber revisado el informe arrojado por el software de Antiplagio URKUND

el cual dio un resultado del 4% y que las fuentes detectadas por el mismo trabajo en mención

se encuentra debidamente citadas de acuerdo a las Normas APA vigentes por lo que el

presente Trabajo de Titulación es de su total autoría.

CPA. Pedro Huacón Cruz.

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

vi

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR

POR MEDIO DE LA PRESENTE CERTIFICO QUE LOS CONTENIDOS

DESARROLLADOS EN ESTE TRABAJO DE TITULACION SON DE ABSOLUTA

PROPIEDAD Y RESPONSABILIDAD DE:

Cristhian Fernando Guacho Asitimbay C.I. # 0929813459

Carlos Alejandro Rodríguez Parrales C.I. # 1312758657

Cuyo tema es:

“PLAN DE NEGOCIOS PARA IMPORTAR E IMPLEMENTAR EL PUB IRLANDÉS

EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

DERECHOS QUE RENUNCIOAMOS A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL, PARA QUE HAGA USO COMO A BIEN TENGA.

_____________________________ _____________________________

Cristhian Guacho Asitimbay Alejandro Rodríguez Parrales

C.I. # 0929813459 C.I. # 1312758657

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

vii

DEDICATORIA

Este comienzo de dedicatoria es para la persona más importante de mi vida que es mi Dios

que gracias a él estoy logrando uno de mis sueños tan anhelado porque siempre ha estado

pendiente de mi y de cumplir mis metas , siempre me ha sostenido en sus manos , este logro

es tuyo mi Señor.

Doy gracias a Dios por bendecirme con unos padres cristianos muy maravillosos, que

siempre han estado conmigo en todo momento, gracias a ti papá Segundo José Guacho Bueno

has demostrado ser un padre que siempre se esforzó por darme lo mejor, gracias por tu

dedicación ya que nunca me faltó nada, siempre has estado pendiente de mí.

Tengo una madre linda, hermosa, una mujer que me trajo al mundo María Rosa Asitimbay

Guamán, quién puso todo el esfuerzo para que yo cumpliera mi meta, mamá eres una mujer

luchadora y trabajadora, siempre me has aconsejado la palabra de Dios y me has dicho que

tengo que ser valiente y no rendirme.

Doy gracias también a mis hermanos Joel Adrian Guacho Asitimbay y mi hermano mayor

Marcos Elías Guacho Asitimbay gracias por saber entenderme y apoyarme en todo momento.

Desde que ingrese a la universidad siempre tuve una meta en cumplir mi sueño de graduarme

y también de hacer feliz a mis padres por ser el primer hijo quien llegue a lo más alto en dar

el ejemplo de familia y que todo el esfuerzo y dedicación de ellos valió la pena , hoy cumplo

mi sueño de ser ingeniero.

Cristhian Fernando Guacho Asitimbay

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

viii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación con mucho cariño a mis padres y hermanos especialmente a

mi madre por ser el pilar fundamental y ser lo más valioso que tengo en la vida,

demostrándome el sacrificio que ha realizado brindándome su amor y apoyo incondicional en

todo momento, que con gran esfuerzo me educaron inculcándome valores y principios

enseñándome a ser perseverantes para culminar con éxito.

A mi madre Monserrate, mis hermanos Kerly, Juan, Tatiana y Ulises mil gracias por el apoyo

que me dieron a lo largo de mi formación académica.

A mis sobrinos porque sin ellos nada sería igual.

A mis amigos incondicionales: Thor, Brandy, Shopy, Thoy que siempre han estado ahí para

acompañarme y brindándome siempre su amor puro e incondicional.

Carlos Alejandro Rodríguez Parrales

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

ix

AGRADECIMIENTO

Agradezco todo este tiempo a ti mi Dios gracias por tu fidelidad siempre que me has

demostrado, por darme la inteligencia, la valentía y las ganas de seguir adelante.

Tengo un padre maravilloso el hombre luchador José Guacho Bueno que siempre me dio su

ejemplo a seguir gracias por poner todo tu esfuerzo, orabas por mí y siempre me compartías

sobre la palabra de Dios y a la vez agradezco a mi mamá María Asitimbay Guamán porque

siempre estuviste a mi lado, siempre fuiste un ejemplo para mi, cada vez te valoro eres una

linda madre , gracias a ustedes estoy aquí cumpliendo mis metas todo esfuerzo valió la pena y

me alegra tenerlos muy felices .

También quiero agradecer a mis hermanos Joel Guacho Asitimbay y Marco Guacho

Asitimbay gracias por darme su gran apoyo siempre hemos estado unidos como hermanos,

también agradecer a mi amiga Janneth Pomaquiza Suqui por brindarme sus consejos y

siempre haberme motivado pero también quiero incluir a quien Dios puso en mi camino a una

gran amiga y a la vez mi hermana del alma Cristina Paucar Mullo has estado siempre

pendiente de mí nunca me han faltado tus consejos y tus motivaciones.

A mis familiares y a mis amigos que siempre han estado les doy gracias por su apoyo y sus

consejos que me ayudaron a luchar por cada uno de mis objetivos.

A mi compañero de titulacion Carlos Alejandro Rodríguez Parrales gracias amigo por la

paciencia, la ayuda y la dedicación de culminar este trabajo de titulación.

Y por ultimo quiero dar gracias a nuestro tutor Pedro Alfredo Huacón Cruz por ayudarnos a

guiar durante el proceso de titulación para culminar esta etapa de formación profesional.

Cristhian Fernando Guacho Asitimbay

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

x

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer primero a DIOS por permitirme lograr esta meta y ser nuestro guía.

Quiero dejar constancia de mi sincera gratitud a la Universidad Estatal de Guayaquil, Carrera

de Ingeniería en Gestión Empresarial, a todos los docentes que han sabido guiarme por el

camino del saber, al brindarme sus conocimientos tanto pedagógicos como científicos que

hoy con orgullo poseo; los cuales respaldaran mi vida profesional.

A mis amigos que nos hemos apoyado durante toda nuestra formación profesional: Leslie,

Nathaly, Gaby, Andrea, Sergio, John. Son los hermanos que me dio la vida en la etapa de mi

formación profesional.

A mi compañero Cristhian Guacho Asitimbay del presente trabajo de titulación por su

amistad y nuestro apoyo mutuo en este proceso de formación profesional.

A mi tutor CPA. Pedro Huacón Cruz por guiarme en todo momento a la posible realización

del trabajo de titulación y consejos que ayudaron a moldear mi vida profesional.

Carlos Alejandro Rodríguez Parrales

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xi

Resumen

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo realizar un análisis del mercado en la

ciudad de Guayaquil en el área de entreteniendo nocturno en el sector del Barrio las peñas

para establecer cuáles son las ventajas y amenazas que se obtendrán para el éxito de un Pub

Irlandés. En la actualidad los Pubs Irlandeses han ganado una gran reputación en diferentes

países, siendo estos los que tienen gran éxito y rentabilidad para que los accionistas puedan

invertir con seguridad. Estos pubs son originarios de Irlanda y se calcula que en Dublín

existen alrededor de 1000 Pubs y cada uno de ellos es muy diferente al otro tanto en el

interior y exterior por esos son muy atractivos y frecuentados con su principal producto que

es la Cerveza negra Guinness, originaria de Irlanda, los Pub más antiguos tienen reglas

específicas, una de ellas es que al momento de entrar al establecimiento está prohibido usar

teléfonos celulares por el motivo del diseño interior del local ya que los traslada a la antigua

Irlanda. Para poder saber la aceptación se realizó una investigación por medio de encuestas

realizadas a ciudadanos de Guayaquil. En los resultados de las encuestas realizadas nos

reflejaron que el 78% está de acuerdo con que el Pub Irlandés se realice en la ciudad de

Guayaquil específicamente en el sector del Barrio las Peñas. Se define que para la creación de

este emprendimiento innovador en el sector por que no es similar a los bares que existen en el

sector ya que todos son iguales, hay que demostrar que el proyecto será único en el sector y

demostrar que puede ganar prestigio e importancia en la ciudad.

Palabras Claves: Pub Irlandés, innovación, mercado, Cerveza negra Guinness

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xii

Abstract

The objective of this titling work is to carry out an analysis of the market in the city of

Guayaquil in the area of nightly entertainment in the Peñas neighborhood to establish the

advantages and threats that will be obtained for the success of an Irish Pub. Nowadays, Irish

Pubs have gained a great reputation in different countries, which are very successful and

profitable so that shareholders can invest safely. These pubs are originally from Ireland and

it is estimated that in Dublin there are around 1000 Pubs and each of them is very different

from the other both in the interior and exterior, because they are very attractive and

frequented with their main product which is the Guinness Black Beer, originally from

Ireland, the oldest Pubs have specific rules, one of them is that when you enter the

establishment, it is forbidden to use cell phones for the purpose of the interior design of the

premises since you move them to the old Ireland. In order to know the acceptance, an

investigation was carried out through surveys carried out on citizens of the city. The results of

the survey showed that 78% agree that the Irish Pub should be held in the city of Guayaquil,

specifically in the Peñas neighborhood. It is defined that for the creation of this innovative

venture in the sector because it is not similar to the bars that exist in the sector since they are

all equal, it is necessary to demonstrate that the project will be unique in the sector and

demonstrate that it can gain prestige and importance in the city.

Key Words: Irish Pub, innovation, market, Guinness Black Beer.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xiii

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

CAPÍTULO I Problema ................................................................................................. 3

1.1 Planteamiento del Problema ............................................................................. 3

1.2 Formulación del Problema ............................................................................... 4

1.3 Sistematización del problema........................................................................... 5

1.4 Objetivos de la investigación ........................................................................... 5

1.4.1 Objetivo general .......................................................................................... 5

1.4.2 Objetivo especifico...................................................................................... 5

1.5 Justificación ...................................................................................................... 5

1.6 Delimitación ..................................................................................................... 6

1.7 Hipótesis ........................................................................................................... 7

1.7.1 Variables ..................................................................................................... 8

CAPÍTULO II Marco teórico de la investigación .......................................................... 9

2.1 Antecedentes de la investigación ..................................................................... 9

2.1.1 Pub Irlandés ................................................................................................. 9

2.1.2 Celebración Saint Patrick’s Day ................................................................. 9

2.1.3 Evolución de los Pub Irlandeses ............................................................... 10

2.1.4 Estilo y decoración de un pub irlandés. .................................................... 10

2.1.5 Pub Irlandés en el 2019 ............................................................................. 15

2.2 Marco teórico ................................................................................................. 15

2.2.1 Emprendimiento ........................................................................................ 15

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xiv

2.2.2 Plan de negocio ......................................................................................... 16

2.2.3 Estructura del plan de negocio .................................................................. 16

2.3 Marco contextual ............................................................................................ 18

2.3.1 Innovación ................................................................................................. 18

2.3.2 El mercado ................................................................................................ 19

2.4 Marco Legal ................................................................................................... 19

2.4.1 Constitución de la república del Ecuador.................................................. 19

2.4.2 Superintendencia de compañías ................................................................ 20

2.4.3 Ley de propiedad intelectual ..................................................................... 21

2.4.4 Ruc ............................................................................................................ 22

2.4.5 Permisos sanitarios .................................................................................... 23

2.4.6 Permiso a los bomberos ............................................................................ 23

2.4.7 Registro de marca ...................................................................................... 23

2.4.8 Uso de suelo .............................................................................................. 24

2.4.9 Obligaciones del empleador ...................................................................... 25

CAPÍTULO III Metodología....................................................................................... 28

3.1 Diseño de la Investigación ............................................................................. 28

3.2 Tipo de investigación ..................................................................................... 28

3.3 Metodología a utilizar .................................................................................... 29

3.4 Técnicas e Instrumento de Investigación ....................................................... 29

3.5 Población y Muestra ....................................................................................... 30

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xv

3.5.1 Población ................................................................................................... 30

3.5.2 Muestra ...................................................................................................... 30

3.5.3 Análisis de encuesta .................................................................................. 32

CAPÍTULO IV Descripción del negocio .................................................................... 44

4.1 Misión............................................................................................................. 44

4.2 Visión ............................................................................................................. 44

4.3 Objetivo General y específico ........................................................................ 44

4.3.1 Objetivo General ....................................................................................... 44

4.3.2 Objetivo especifico.................................................................................... 44

4.4 Descripción de las líneas de productos y/o servicios ..................................... 45

4.5 Cadena de valor .............................................................................................. 45

4.6 Análisis FODA ............................................................................................... 45

4.6.1 Fortalezas .................................................................................................. 46

4.6.2 Oportunidades ........................................................................................... 46

4.6.3 Debilidades ................................................................................................ 46

4.6.4 Amenazas .................................................................................................. 47

4.7 Análisis de la empresa .................................................................................... 47

4.7.1 Información histórica ................................................................................ 47

4.7.2 Productos – Mercados ............................................................................... 48

4.7.3 Clientes ...................................................................................................... 51

4.7.4 Posición tecnológica.................................................................................. 51

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xvi

4.7.5 Recursos operativos .................................................................................. 51

4.7.6 Competidores ............................................................................................ 52

4.7.7 Factores claves de éxito ............................................................................ 52

5 Plan de marketing .................................................................................................. 53

5.1 Análisis sectorial ............................................................................................ 53

5.1.1 Estructura del sector .................................................................................. 53

5.1.2 Las “4 P” del marketing Mix .................................................................... 54

5.1.3 Las fuerzas competitivas Fuerzas de Porter .............................................. 56

5.1.4 Acciones de los competidores ................................................................... 57

5.1.5 Impulsores de los cambios ........................................................................ 58

5.1.6 Evaluación del atractivo del sector ........................................................... 58

5.2 Mercado meta. Posicionamiento .................................................................... 58

5.3 Estrategias de marketing ................................................................................ 59

5.3.1 Objetivos de marketing y ventas. Marketshare ......................................... 59

5.3.2 Políticas de precios. ................................................................................... 59

5.3.3 Estrategia de ventas ................................................................................... 60

6 Plan de administración y RRHH ........................................................................... 63

6.1 Organigrama ................................................................................................... 63

6.2 El equipo gerencial ......................................................................................... 63

6.2.1 Cargos y responsabilidades ....................................................................... 63

6.2.2 Funciones a desempeñar ........................................................................... 64

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xvii

6.3 Cantidad de personal y perfiles de los puestos clave ..................................... 64

6.3.1 Administrador ........................................................................................... 64

6.3.2 Asistente contable ..................................................................................... 65

6.3.3 Bartender ................................................................................................... 66

6.3.4 Guardia ...................................................................................................... 67

7 Plan de Producción ................................................................................................ 68

7.1 Materiales y materias primas.......................................................................... 68

7.2 Fuentes de suministros ................................................................................... 68

7.3 Métodos y tecnologías de producción ............................................................ 69

7.4 Equipamiento ................................................................................................. 69

7.5 Riesgos críticos y planes de contingencia ...................................................... 69

8 Plan Financiero ...................................................................................................... 71

8.1 Inversión inicial .............................................................................................. 71

8.2 Activos fijos ................................................................................................... 71

8.3 Fuente de financiamiento ............................................................................... 72

8.4 Gastos operacionales ...................................................................................... 72

8.5 Tasa de Amortización..................................................................................... 73

8.6 Ingresos .......................................................................................................... 75

8.7 Proyecciones financieras a 5 años .................................................................. 76

8.8 Estado de resultados ....................................................................................... 77

8.9 Flujo de caja ................................................................................................... 78

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xviii

8.10 Tir y Van ..................................................................................................... 78

8.11 Punto de equilibrio...................................................................................... 79

8.12 Explicación y supuestos sobre los que se basan las proyecciones ............. 80

8.13 Rendimiento potencial, comparado con empresas del sector ..................... 81

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 82

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 83

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 84

APÉNDICES ................................................................................................................ 89

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Datos de población de Guayaquil ................................................................ 30

Tabla 2. Genero total de los encuestados. ................................................................... 32

Tabla 3. Rango de Edad de todos los encuestados ...................................................... 33

Tabla 4. Ocupación de los encuestados ...................................................................... 34

Tabla 5. Asistencia a algún Bar en Guayaquil ........................................................... 35

Tabla 6. Frecuencia asiste a un Bar ............................................................................ 36

Tabla 7. Factores que influyen al momento de elegir un Bar .................................... 37

Tabla 8. Bebidas consume en un Bar ......................................................................... 38

Tabla 9. Total de gasto que realizaría en un Bar ........................................................ 39

Tabla 10. Música preferida en un Bar ........................................................................ 40

Tabla 11. Propósito en asistir a un Bar....................................................................... 41

Tabla 12. Día de preferencia en asistir a un Pub Irlandés ......................................... 42

Tabla 13. Ingreso mensual de los encuestados ........................................................... 43

Tabla 14. Indicadores Económicos ............................................................................ 53

Tabla 15. Costo de materia prima .............................................................................. 68

Tabla 16. Inversión inicial de la propuesta ................................................................ 71

Tabla 17. Activos fijos ............................................................................................... 71

Tabla 18. Fuente de financiamiento ............................................................................ 72

Tabla 19. Presupuesto de nómina Mensual ................................................................ 72

Tabla 20. Gastos administrativos y financieros ......................................................... 73

Tabla 21. Datos de tasa de amortización ..................................................................... 73

Tabla 22. Tabla de amortización ................................................................................ 74

Tabla 23. Precio del principal producto de la fuente de ingreso ................................. 75

Tabla 24. Ingreso diario, mensual y anual ................................................................. 76

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xx

Tabla 25. Proyecciones de ventas en 5 años .............................................................. 76

Tabla 26. Estado de Resultado ................................................................................... 77

Tabla 27. Sueldos y beneficios ................................................................................... 77

Tabla 28. Flujo de caja Proyectado ............................................................................. 78

Tabla 29. Calculo del flujo de efectivo neto .............................................................. 78

Tabla 30. Flujo de efectivo neto ................................................................................. 79

Tabla 31. Caculo de la Tir y Van ............................................................................... 79

Tabla 32. Punto de equilibrio en unidades ................................................................. 79

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xxi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Barra de un Pub Irlandés. ............................................................................ 10

Figura 2. Interior de un Pub Irlandés de estilo moderno y gastro. .............................. 11

Figura 3. Interior de un Pub Irlandés Estilo Victoriano .............................................. 12

Figura 4. Interior de un Pub Irlandés de estilo Cervecero .......................................... 13

Figura 5. Interior de un Pub Irlandés de estilo Rustico ............................................... 13

Figura 6. Interior de un Pub Irlandés de estilo Tienda ................................................ 14

Figura 7. Interior de un Pub Irlandés de estilo Celta .................................................. 14

Figura 8. Diseños para brindar innovación y diferente ............................................... 15

Figura 9. Formula de muestreo ................................................................................... 31

Figura 10. Porcentaje Total por diferencia de Género encuestado ............................. 32

Figura 11. Porcentaje de edad de las personas encuestadas ........................................ 33

Figura 12. Porcentaje de la ocupación de los encuestados ......................................... 34

Figura 13. Porcentaje asistencia a algún Bar en Guayaquil ....................................... 35

Figura 14. Porcentaje de la frecuencia con la que asisten a un Bar. ........................... 36

Figura 15. Porcentaje de factores que influyen la elección de un Bar. ....................... 37

Figura 16. Porcentaje de Bebidas consume en un Bar. ............................................... 38

Figura 17. Porcentaje del total de gasto que realizaría en un Bar. .............................. 39

Figura 18. Porcentaje de la variedad de música preferida en un Bar. ......................... 40

Figura 19. Porcentaje del principal propósito en asistir a un Bar. .............................. 41

Figura 20. Porcentaje del día de preferencia en asistir a un Pub Irlandés................... 42

Figura 21. Porcentaje del ingreso mensual de los encuestados................................... 43

Figura 22 FODA ......................................................................................................... 46

Figura 23. Irish Coffee ................................................................................................ 48

Figura 24. Irish Whisky sour....................................................................................... 48

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xxii

Figura 25. Irish Punch ................................................................................................. 49

Figura 26. Smithwick's Irish Red Ale ......................................................................... 49

Figura 27. Smithwicks Blonde .................................................................................... 49

Figura 28. Tom Crean Ale .......................................................................................... 50

Figura 29. Sidra de Armagh ........................................................................................ 50

Figura 30. Bushmills ................................................................................................... 50

Figura 31. Cerveza Guinness ...................................................................................... 51

Figura 32. Ubicación donde funcionara el Pub Irlandés ............................................. 54

Figura 33.Las 4p del marketing mix ........................................................................... 55

Figura 34. Fuerzas de Porter ....................................................................................... 56

Figura 35.Logotipo del Pub Irlandés .......................................................................... 60

Figura 36. Página de Facebook del Pub Irlandés ........................................................ 61

Figura 37. Página de Instagram del Pub Irlandés ....................................................... 61

Figura 38. Organigrama .............................................................................................. 63

Figura 39. Punto de equilibrio .................................................................................... 80

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

xxiii

LISTA DE APENDICES

Apéndice A Formato de encuestas realizada

Apéndice B Presupuesto de nómina del Gastos administrativos del año 1 al 5

Apéndice C Presupuesto de nómina de Sueldo y beneficios del año 1 al 5

Apéndice D ley orgánica para la reactivación de la economía, fortalecimiento de la

dolarización y modernización de la gestión financiera

Apéndice E Realización de encuestas en la calles de Guayaquil

Apéndice F Estudiantes de la Universidad de Guayaquil encuestados

Apéndice G Explicaciones de las encuestas a realizar

Apéndice H Realización de encuestas

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

1

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se puede destacar como ha evolucionado la ciudad de Guayaquil

convirtiéndose en la ciudad más comercial del Ecuador, tanto por sus locales comerciales

atractivos turísticos y la infraestructura de toda la ciudad, dando espacio y sectores a los

centros de entretenimiento y ocio nocturno que se caracterizan por ser concurridos cada uno

por cierto publico especifico, por este motivo se propone la creación del Pub Irlandés en la

ciudad de Guayaquil ya que es la ciudad más poblada del ecuador.

La creación o desarrollo del Pub Irlandés surge primordialmente para la solución del

problema que afecta tanto a los turistas extranjeros y nacionales. Por lo tanto, a los turistas

extranjeros se les ofrecerá un establecimiento de entretenimiento nocturno, tranquilo y

relajación conocido por el servicio de calidad que ofrecen los Pub irlandeses en todo el

mundo. También de igual manera a los habitantes de la ciudad de no encontrar un lugar de

recreación para todo público y de esta manera que pueda conocer un poco de la cultura

irlandesa por medio del decorativo del establecimiento, de igual manera como surgieron los

Pub Irlandeses y la tradicional cerveza negra Guinness.

La localidad del Pub Irlandés va a tener estilo cervecero y estilo celta en el sector de

las Peñas, debido a que es muy concurrido tanto por turistas nacionales, extranjeros y

habitantes de la misma ciudad, de esta manera se espera encontrar y mejorar los servicios que

dan los bares de este sector de la ciudad, mejorarlos y convertirlos en oportunidades, de igual

manera incrementar el turismo en el sector de las Peñas, teniendo un nuevo servicio calidad

brindado hacia los turistas extranjeros, nacionales.

En virtud con lo anterior el establecimiento tendrá un toque de originalidad por los

diseños de Iris Pub Company porque ningún Pub Irlandés es igual a otro en todo el mundo

por su diferencia en el diseño tanto interno como externo que atrae clientela curiosa y llegan a

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

2

convertirse en clientes leales a los Pub, he incluso con el personal de la atención dedicado a

todas las actividades y eventos realizadas en el establecimiento.

El barrio las Peñas en 1902 fue declarado Patrimonio cultural del Ecuador y con la

restauración y regeneración del barrio las Peñas en el año 2002 por el Municipio de

Guayaquil se hizo muy comercial el sector y cada con el pasar del tiempo fue muy

concurrida por turistas tanto nacionales como extranjeros. De ahí nace la idea y la visión de

un punto estratégico para poder implementar el Pub irlandés en el Barrio las Peñas por el

turismo y el comercio que genera.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

3

CAPÍTULO I

Problema

1.1 Planteamiento del Problema

Tomando en cuenta que la ciudad de Guayaquil es la ciudad más poblada del ecuador

se priorizo para tenerla en vista para poder implementar el plan de negocio del Pub Irlandés.

Este plan de negocio ayudara a la ciudad a tener un punto turístico más hacia los turistas tanto

extranjeros como a los nacionales, además que estos son muy conocidos por los extranjeros

por que están repartidos por todo el mundo y son constantemente frecuentados. Estos fueron

inventados en los años 90, además de reconocidos y destacados por su ambientación rustica

es agradable, y acogedora por el público.

La ciudad de Guayaquil no costa con un establecimiento temático de ocio y

entretenimiento familiar nocturno de ahí surge la propuesta del plan de negocio para importar

e implementar el Pub irlandés a la ciudad de Guayaquil, debido a que este puede convertirse

en un atractivo turístico para la ciudad. Además que ofrecerá un servicio al cliente de alta

calidad con eventos en vivo y juegos deportivos, reservaciones para eventos con un ambiente

agradable y productos de excelente calidad como son bebidas alcohólicas, bebidas no

alcohólicas, comidas, piqueo.

Teniendo presente los cambios que ha tenido la ciudad de Guayaquil con el pasar del

tiempo y su gran evolución se ha convertido como la principal y más importante en el

comercio del Ecuador. Además de acoger a varias culturas para su desarrollo por la situación

migratoria de diferentes partes se convirtió en la ciudad más poblada de Ecuador con

3.456.483 según (INEC, 2010)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

4

El principal problema para la implementación de un Pub Irlandés en la ciudad, es

buscar la forma para establecer un local en el sector de entretenimiento y ocio nocturno, para

ello se analizara los gustos y preferencias del mercado estableciendo la estrategia adecuada

para dar por hecho como exitoso el negocio.

También se puede destacar al Pub Irlandés porque en el momento de ingresar a los

diferentes mercados de distintos países, llegan a tener gran acogida por el público porque al

momento de ingresar establecimiento los traslada a los bares de la antigua Irlanda por su

decorativo de madera, también está decorada con fotos de como surgieron los primeros Pub

Irlandeses, además de poder pasar un tranquilo en compañía, este plan de negocio es

innovador, porque no es como los demás que existen en el área de entretenimiento y ocio

nocturno para amigos, familias o ejecutivos de clase media baja y media alta, también se

destaca por permitir el ingreso de menores de edad hasta las 7p.m. y a partir de esa hora solo

con responsabilidad y supervisión de un adulto. Su principal bebida es la Cerveza negra

Guinness y los mejores licores de distintos países específicamente seleccionados.

El principal problema para la implementación de un Pub Irlandés en la ciudad, es

buscar la forma para establecer un local en el sector de entretenimiento y ocio nocturno, para

ello se analizara los gustos y preferencias del mercado estableciendo la estrategia adecuada

para dar por hecho como exitoso el negocio.

1.2 Formulación del Problema

Para efectuar el desarrollo del Plan de negocio se tomó en cuenta la esta interrogante

como principal:

¿Cuáles son los posibles factores y estrategias deben tomarse en cuenta para el

desarrollo del Pub Irlandés en la ciudad de Guayaquil?

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

5

1.3 Sistematización del problema

¿Cómo conocer si será rentable el modelo de negocio en la ciudad y el sector de las

Peñas?

¿De qué forma saber el nivel de aceptación del Pub irlandés en la ciudad de

Guayaquil?

¿Cómo dar a conocer el establecimiento en la ciudad de Guayaquil?

¿Cómo establecer la factibilidad del plan de negocio?

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general

Desarrollar el Plan de negocio para la creación de un Pub Irlandés en la ciudad de

Guayaquil

1.4.2 Objetivo especifico

• Elaborar y analizar la propuesta para desarrollar el plan de negocio en la ciudad de

Guayaquil.

• Analizar e interpretar correctamente con los datos obtenidos para conocer el nivel

de aceptación del plan de negocio.

• Definir la estrategia económica financiera para determinar la factibilidad de la

inversión.

1.5 Justificación

La investigación de 1000 Pubs irlandeses destacó que los pubs de Irish Pub Company

ofrecen mayores ventas brutas que cualquier otra compañía de diseño. Según la investigación

de Guinness, los ingresos en los auténticos pubs irlandeses superan las ventas promedio

típicas de bares (The Irish Pub Company , 2017)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

6

En la ciudad de Guayaquil no existe un establecimiento que brinde un ambiente

acogedor, agradable, con bebidas de alta calidad de distintos países como lo hace el Pub

Irlandés y la cerveza Guinness irlandesa. La diferencia entre los bares normales y el pub esta

en el diseño que atraen a clientes curiosos, y estos se concierten en clientes leales.

Este plan de negocio del Pub Irlandés es importante para el comercio en la ciudad de

Guayaquil porque es innovador para la ciudad, se lo puede catalogar por la capacidad de ser

únicos en el diseño, no hay Pub similares en el mundo todos los que existen son diferentes

uno del otro, además que la marca de estos perdura con el pasar del tiempo para convertirse

en clásicos. También que los pub irlandeses son muy conocidos alrededor del mundo y han

llegado a países de Suramérica como Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Chile. Además que pub

irlandés son visitado frecuentemente por los turistas en cada país que exista uno.

Por lo tanto el proyecto es propuesto para el área comercial y por ende también el área

turística de la ciudad de Guayaquil. Atreves del plan de negocio del Pub Irlandés se

potenciara a la ciudad con un establecimiento turístico temático que no existe actualmente en

la ciudad. El objetivo del estudio es desarrollar el Pub Irlandés y ser el lugar que este en

primera opción del cliente. Además de ser un local diferente que se adaptara al ambiente y la

cultura Guayaquileña siendo esta la ciudad más poblada del Ecuador.

1.6 Delimitación

El presente Proyecto se va a presentar en el sector de las Peñas de la ciudad de

Guayaquil, para este plan de negocio se implementará el instrumento de investigación por

medio de encuestas. Estará principalmente dirigido a extranjeros por el conocimiento de los

Pub en otros lugares del mundo, además porque tendrían un establecimiento cómodo,

tranquilo y de entretenimiento nocturno donde puedan hablar en su idioma natal. Por otro

lado también para los residentes de la ciudad de Guayaquil de clase social media baja y

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

7

medio alta, porque cuentan con un nivel económico apto para los servicios brindados por el

establecimiento.

En los últimos tiempos, se ha observado que turistas extranjeros visitantes a la ciudad

de Guayaquil han optado por buscar y obtener información en páginas web dedicadas al

turismo, preguntando si existen establecimientos que conocen, por los servicios que ofrecen y

poder sentirse cómodos. Pero actualmente en la ciudad de Guayaquil no existe un lugar que

los extranjeros conozcan, el nombre Pub se les hará familiar de ahí surge el plan de negocio,

de tal forma que tengan un establecimiento nocturno que los turistas conozcan y puedan

frecuentar, por ende también para que los turistas nacionales y habitantes de la ciudad tengan

un lugar de eventos y entretenimiento nocturno diferente.

Campo: Emprendimiento, Innovación

Área: Desarrollo de un Pub Irlandés

Aspecto: Presentación del plan de negocio del Pub Irlandés

Tema: Plan de negocio para importar e implementar el Pub Irlandés en la ciudad de

Guayaquil.

Problema: Falta de un establecimiento temático nocturno conocido por los turistas

extranjeros y nuevos para los turistas nacionales.

Delimitación Espacial: En la ciudad de Guayaquil, Sector las Peñas

Delimitación Eventual: 3 años

1.7 Hipótesis

La propuesta para el desarrollo del plan de negocio de un Pub Irlandés en la ciudad de

Guayaquil, con fin turístico para la ciudad y el sector de la Peñas, permitirá garantizar el

negocio a mediano y largo plazo.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

8

1.7.1 Variables

1.7.1.1 Variable dependiente

Se creara el Pub Irlandés para:

• Fortalecer Guayaquil con un establecimiento turístico conocido por

extranjeros y nuevo para los turistas nacionales.

• Satisfacer la demanda de bebidas y alimenticia en variedad por su calidad.

• Generar rentabilidad sobre la inversión hacia los accionistas.

1.7.1.2 Variable independiente

La creación del Pub Irlandés atractivo y bien diseñado en la ciudad de

Guayaquil.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

9

CAPÍTULO II

Marco teórico de la investigación

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1 Pub Irlandés

A lo largo del tiempo, se ha conocido en todo el mundo a los Pub Irlandeses como los

(Public House) donde se sirven bebidas y comidas. El origen de los pubs irlandeses se

remonta hasta 1750. Por aquel entonces, el país que fuera invadido en el siglo XI por los

ingleses que lo consideraba una más de sus colonias, era sometido a fuertes restricciones

mediante leyes y normas que el gobierno inglés ejercía sobre los ciudadanos para el consumo

de alcohol. (Rubiño, 2011, pág. 10)

Lo que actualmente conocemos como pubs irlandeses tienen su origen en las public

houses irlandesas donde los viajeros y trabajadores de clase humilde se reunían para echar un

trago y descansar tras las labores cotidianas. El carácter de public significa que en ellas podía

entrar cualquiera a diferencia de las prívate houses reservadas a las clases más altas y en las

que era necesario ser miembro. (Sierra, 2017)

“Estas circunstancias contribuyeron a crear un ambiente propicio para que se

desarrollara la industria del whisky y la cerveza, que eran consumidas por los partidarios de

la emancipación mientras perpetraban sus planes revolucionarios” (Sierra, 2017).

2.1.2 Celebración Saint Patrick’s Day

El dia de san patricio se celebra todos los años el 17 de marzo dia cuando fallecio el

santo patron de los irlandeses. Sierra (2017) afirma. Todo ello ambientado con excelente

música que puede ser disfrutada también en directo, hace del pub irlandés un sitio excelente

para disfrutar con nuestros amigos junto a una buena pinta de cerveza. En su conmemoración

se bebe cerveza y se usan prendas verdes.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

10

2.1.3 Evolución de los Pub Irlandeses

Con el paso del tiempo estos locales fueron evolucionando hasta convertirse en parte

de la historia viva de Irlanda, pues sus paredes son el testigo mudo también de las reuniones

clandestinas de la Irish Republic Army (IRA) que concluyeron con la libertad del país en

1948. De ahí que actualmente se reconozca el estilo de un pub irlandés como Irish Pub.

(Sierra, 2017)

Figura 1. Barra de un Pub Irlandés.

Fuente: Obtenida de The Irish Pub Company (2017)

2.1.4 Estilo y decoración de un pub irlandés.

El estilo decorativo de los primeros pubs de la época fue el Victoriano. Estos locales

comenzaron en las afueras de Irlanda, especialmente en zonas rurales, sin embargo con el

paso de los años y su mayor expansión por Irlanda y el resto del mundo, se simplificaron las

principales características decorativas aunque manteniéndose el estilo Victoriano que aún

conserva en nuestros días. (Sierra, 2017)

En el interior de los pubs irlandeses domina la madera y los colores oscuros tanto en

el mobiliario que se elige para ambientarlos como en las paredes revestidas casi íntegramente

en este material y del cual cuelgan cuadros con motivos celtas y de bebidas famosas que es

posible consumir en la barra. (Sierra, 2017)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

11

Los motivos más populares en la decoración de los pubs irlandeses es el “shamrock” o

trébol, el emblema de Irlanda, que encierra connotaciones mágicas y legendarias de la

tradición celta, siendo el color verde el más usado pues se asocia al emblema nacional.

(Sierra, 2017)

Entre los diferentes estilos de los Pub Irlandeses cabe mencionar que son seis estilos

diferentes, el estilo gastro, estilo victoriano, estilo cervecero, estilo rustico, estilo tienda y

estilo celta y no hay similares en todo el mundo a pesar de tener el mismo estilo cada diseño

es diferente.

2.1.4.1 Estilo Moderno y Gastro

El estilo moderno y gastro es específicamente para las dara a elección la gatronomia

de Irlanda en cada pub de este estilo. The Irish Pub Company (2017) Un lugar de mercado

que une partes del día con ofertas de comida, entretenimiento y un vínculo romántico con el

pasado.

Figura 2. Interior de un Pub Irlandés de estilo moderno y gastro.

Fuente: Obtenida de The Irish Pub Company (2017)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

12

2.1.4.2 Estilo Victoriano

The Irish Pub Company (2017) Con su atención al detalle adornado y la insistencia en

la artesanía de calidad, el pub de estilo victoriano, que se encuentra a menudo en Dublín, se

remonta a los viejos tiempos de comodidad, hospitalidad y diversión.

Figura 3. Interior de un Pub Irlandés Estilo Victoriano

Fuente: Obtenida de The Irish Pub Company (2017)

2.1.4.3 Estilo Cervecero

La decorecion con recipientes de cerveza e ilustraciones del proceso de la cervesa

Guinness. The Irish Pub Company (2017) El interior del pub de la cervecería se asemeja al

patio de la cervecería del siglo XVIII con mucho uso de paredes de piedra y ladrillo, piso de

adoquines con efecto de piedra y techo abovedado.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

13

Figura 4. Interior de un Pub Irlandés de estilo Cervecero

Fuente: Obtenida de The Irish Pub Company (2017)

2.1.4.4 Estilo Rustico

El estilo rustico se caraccteriza por su atmosfera calida muebles y mesas de madera

pisos de piedra una fogata y un letrero fuera con letras brillantes. The Irish Pub Company

(2017) El diseño del Country Style se deriva del estilo tradicional construido en piedra de una

casa rural irlandesa, muchos de los cuales fueron tan acogedores y hospitalarios que con los

años simplemente fueron aceptados como el pub local.

Figura 5. Interior de un Pub Irlandés de estilo Rustico

Fuente: Obtenida de The Irish Pub Company (2017)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

14

2.1.4.5 Estilo Tienda

The Irish Pub Company ( 2017) En tiempos pasados, a menudo una tienda de

comestibles o ferretería se doblaría como un pub. Los clientes de la ciudad a buscar

provisiones tienden a tomar una pinta de Guinness o un pequeño whisky.

Figura 6. Interior de un Pub Irlandés de estilo Tienda

Fuente: Obtenida de The Irish Pub Company (2017)

2.1.4.6 Estilo Celta

The Irish Pub Company (2017) Este pub, con su combinación de materiales naturales

y tradiciones artísticas, proporciona el telón de fondo ideal para los músicos y narradores de

hoy en día para recrear la forma gaélica de disfrutar de la vida.

Figura 7. Interior de un Pub Irlandés de estilo Celta

Fuente: Obtenida de The Irish Pub Company (2017)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

15

2.1.5 Pub Irlandés en el 2019

Tomamos lo mejor de la Cultura Antigua y lo integramos con las Tendencias de Hoy.

El consumidor de hoy es un experto y quiere más de lo que puede obtener en casa. Creemos

que la relajación y la felicidad del cliente son fundamentales para el comportamiento en

alimentos y bebidas. (irishpubcompany, 2018)

Según Irishpubcompany (2018) Algunas personas quieren sentarse en un bar y

encontrarse con extraños, otras quieren relajarse con amigos, otras quieren cenar y otras solo

quieren disfrutar de una pinta tranquila y contemplar la vida.

Figura 8. Diseños para brindar innovación y diferente

Fuente: Obtenida de The Irish Pub Company (2017)

2.2 Marco teórico

2.2.1 Emprendimiento

Andía Valencia & Paucara Pinto (2013). Menciona que el emprendimiento es la

acción de un emprendedor quien es impulsado por un sueño, una idea de negocio, el deseo de

cambiar su entorno o la necesidad de materializar un plan de vida o de negocios.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

16

Según el informe publicado por Global Entrepreneurship Monitor en Ecuador

menciona que uno de cada tres personas comienza a hacer trámites para ejercer un negocio o

emprendimiento a causa de la falta de opciones para tener ingresos. (GEM, 2017)

Cabe recalcar que también menciona Global Entrepreneurship Monitor, a ecuador en

los mejores posesionados de América latina en un ranking de 54, la tasa de emprendimientos

nacientes (negocios nuevos) 21.2% y las actividades emprendedores temprana (TEA) con un

29.6%, (GEM, 2017)

2.2.2 Plan de negocio

El plan de negocios es referente a todas las ideas planteadas para un nuevo

emprendimiento que se puedan ejecutar con éxito de manera correcta.

Villarán (2009) Afirma:

El plan de negocios es una herramienta de comunicación, que permite enunciar en

forma clara y precisa la visión del empresario, las oportunidades existentes en el

entorno, los objetivos y las estrategias planteadas, los procesos para el desarrollo de

las actividades programadas, los resultados económicos y financieros esperados y las

expectativas de crecimiento de la empresa. (pág. 10)

Por otro lado Fleitman (2000) menciona que el plan de negocios se define como un

instrumento clave y fundamental para el éxito, que consiste en una serie de actividades

relacionadas entre sí para el comienzo o desarrollo de una empresa o proyecto.

2.2.3 Estructura del plan de negocio

Viniegra (2007) señala que el plan de negocios está estructurado en una serie de

planes individuales que hacen referencia a todos estos aspectos:

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

17

a) Descripción General de la empresa

b) Plan de Producto y/o servicio

c) Plan de Mercadotecnia y ventas

d) Plan Administrativo

e) Plan Operario

f) Plan Financiero

g) Plan Legal

El autor Viniegra (2007) también detalla la descripción de la estructura con los

siguientes conceptos:

Descripción General de la Empresa: Incluyen todos los aspectos relevantes que

ayuden a identificar la empresa como: Visión, Misión, Objetivos, logros, historia, entre otros,

inclusive mencionar como está constituida la empresa.

Plan de Servicio y/o Producto: Definir claramente cuál o cuáles serán los servicios o

productos que se ofrecerán en el mercado, que factores influirán en el desarrollo del mismo.

Plan de Mercadotecnia: Establecer las estrategias adecuadas analizando el mercado

para comercializar el producto o servicio. Sin una estrategia de mercadotecnia exitosa el

producto se puede ir directamente al baúl de los recuerdos.

Plan Administrativo: Ayuda a administrar o cuidar los recursos que generan la venta

realizadas, está asociado con la operación del negocio y sistemas administrativos.

Plan Operativo: Diseña estrategias adecuadas para que la empresa funcione de

manera eficiente cuidando los recursos humanos, tecnológicos, y maquinarias. El plan

operativo resuelve como tiene que operar la empresa desde inicio a fin.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

18

Plan Financiero: Realiza un desglose detallado de la inversión realizada en la

empresa a través de los estados financieros, y evalúa propuestas administrativas,

mercadotecnia, operativas, para continuar invirtiendo y obtener mayor rentabilidad.

Plan Legal: Va desde las patentes hasta los derechos de los servicios o productos,

conociendo los aspectos legales que deben tener empresa o negocio.

2.3 Marco contextual

Según Cooper, Floody, & McNeill (2010) afirma que “El propietario de un

restaurante exitoso es una combinación de emprendedor, entretenedor y mago. Su éxito

depende de administración muy cuidadosa y habilidad para atender y satisfacer a los

clientes”.

Para poder tener un nuevo negocio se necesita ser una persona positiva y con una

ambición sana de poder emprender su nuevo negocio para poder alcanzar sus objetivos y

depende también de llevar una buena administración y satisfacer al cliente con excelente

productos.

Un bar es un lugar muy agradable para el público para que tenga su espacio de

entretenimiento con sus seres queridos como amigos, familias y disfrutar de exquisitos

sabores de productos como bebidas y que el cliente tenga nuestro local como primera opción

en elegir un lugar muy agradable donde asistir.

2.3.1 Innovación

Según A Toffler (1998) mensiona que: Todas estas innovaciones son un reflejo de la

actividad de la tercera ola con su paralelismo en la economía y la civilización de la época.

(pág. 214)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

19

De acuerdo con Davenport (1996) define la innovacion como:

La adopción de una visión del negocio por procesos con la aplicación de innovaciones

en los procesos clave. Esta combinación presenta un enorme potencial para ayudar a

cualquier organización a conseguir reducciones importantes en coste o en tiempo de

proceso, o bien mejoras importantes en calidad, flexibilidad, nivel de servicio y otros

objetivos del negocio.

2.3.2 El mercado

Según Iván Thompson citado por Montalvo (2012) define que: “El mercado es ese

contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas en

donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios”.

Mercado es el sector donde se plantea realizar las funciones el Pub irlandés ya sean de

comercio o de servicio escogido como sector estratégico para establecer el establecimiento y

ser convertirse en líder del sector.

De acuerdo con Iván Thompson citado por (Stanton, 2012) “las personas u

organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y voluntad de gastarlo”.

2.4 Marco Legal

Para realizar la implementación del proyecto, el local debe cumplir con los siguientes

requerimientos que se detallan a continuación.

2.4.1 Constitución de la república del Ecuador

La Asamblea Constituyente (2008) en la sección sexta de ahorro e inversión en el

artículo 339 señala que:

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

20

El Estado promoverá las inversiones nacionales y extranjeras, y establecerá

regulaciones específicas de acuerdo a sus tipos, otorgando prioridad a la inversión nacional.

Las inversiones se orientarán con criterios de diversificación productiva, innovación

tecnológica, y generación de equilibrios regionales y sectoriales. (pág. 158)

Este artículo indica que el estado brindara apoyo a todas aquellas personas que deseen

involucrarse en el mercado, con inversiones nacionales y/o internacionales que ayuden con la

economía del país.

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (2010), de la sección

en generación de un Sistema Integral de Innovación, Capacitación Técnica y Emprendimiento

en el artículo 11 señala que:

Art11.- Sistema de Innovación, Capacitación y Emprendimiento.- El Consejo

Sectorial de la Producción, anualmente, diseñará un plan de capacitación técnica, que

servirá como insumo vinculante para la planificación y priorización del sistema de

innovación, capacitación y emprendimiento, en función de la Agenda de

Transformación Productiva y del Plan Nacional de Desarrollo. (pág. 9)

Este artículo se refiere, que todos los años el sistema realizara planes de negocios con

el fin de que estos sean innovadores.

2.4.2 Superintendencia de compañías

La Superintendencia de Compañias (2010) indica los requisitos para abrir un

negocio en ecuador:

1) Reserva un nombre. Este trámite se realiza en la Superintendencia de

Compañías. Ahí mismo debes revisar que no exista ninguna empresa con el

mismo nombre que has pensado para la tuya.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

21

2) Elabora los estatutos. Es el contrato social que regirá a la sociedad y se

validan mediante una minuta firmada por un abogado.

3) Abre una “cuenta de integración de capital”. Esto se realiza en cualquier

banco del país. Los requisitos básicos, que pueden variar dependiendo del

banco, son:

a) Capital mínimo: $400 para compañía limitada y $800 para compañía

anónima (valores referenciales)

b) Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno

c) Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio

4) Eleva a escritura pública. Acude donde un notario público y lleva la reserva

del nombre, el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con

los estatutos.

2.4.3 Ley de propiedad intelectual

El artículo 1 de la Ley de Propiedad intelectual (2006) señala que:

El Estado reconoce, regula y garantiza la propiedad intelectual adquirida de

conformidad con la ley, las decisiones de la Comisión de la Comunidad Andina y los

convenios internacionales vigentes en el Ecuador.

La propiedad intelectual comprende:

1) Los derechos de autor y derechos conexos;

2) La propiedad industrial, que abarca, entre otros elementos, los siguientes:

a) Las invenciones;

b) Los dibujos y modelos industriales;

c) Los esquemas de trazado (topografías) de circuitos integrados;

d) La información no divulgada y los secretos comerciales e industriales;

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

22

e) Las marcas de fábrica, de comercio, de servicios y los lemas comerciales;

f) Las apariencias distintivas de los negocios y establecimientos de

comercio;

g) Los nombres comerciales;

h) Las indicaciones geográficas; e,

i) Cualquier otra creación intelectual que se destine a un uso agrícola,

industrial o comercial.

3) Las obtenciones vegetales.

Las normas de esta Ley no limitan ni obstaculizan los derechos consagrados por el

Convenio de Diversidad Biológica, ni por las leyes dictadas por el Ecuador sobre la materia.

2.4.4 Ruc

Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes con

fines impositivos y proporcionar esta información a la Administración Tributaria.

Sirve para realizar alguna actividad económica de forma permanente u ocasional en el

Ecuador. Corresponde al número de identificación asignado a todas aquellas personas

naturales y/o sociedades, que sean titulares de bienes o derechos por los cuales deben pagar

impuestos. (Registro Único de Contribuyentes , 2018)

Registro Único de Contribuyentes (2018) Indica que:

Relacionado con el concepto RUC, es un comprobante de vital importancia para

realizar el funcionamiento de la administración tributaria, que sirve para registrar e

identificar a los contribuyentes con fines impositivos, emitir facturas, declaraciones de

impuestos y realizar alguna actividad económica, etc. Para eso es muy necesario

obedecer con los requisitos para poder conseguir el Registro Único del Contribuyente.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

23

2.4.5 Permisos sanitarios

Agencia Nacional de Regulación, Control y Sanitaria (2012) Indica que:

El Permiso de Funcionamiento es el documento otorgado por la ARCSA a los

establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria que cumplen con todos los

requisitos para su funcionamiento, establecidos en la normativa vigente, a excepción

de los establecimientos de servicios de salud.

De acuerdo con Ministerio de Salud Publica (2015) indica que:

El Estado establecerá una política intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional,

que propenda a eliminar los malos hábitos alimenticios, respete y fomente los

conocimientos y prácticas alimentarias tradicionales, así como el uso y consumo de

productos y alimentos propios de cada región y garantizará a las personas, el acceso

permanente a alimentos sanos, variados, nutritivos, inocuos y suficientes. (pág. 2)

2.4.6 Permiso a los bomberos

Ministerio de Salud Publica (2014) menciona que:

El permiso de funcionamiento es el documento otorgado por la autoridad de Salud a

los establecimientos sujetos de Control y Vigilancia Sanitaria, que cumplen con los

requisitos determinados de acuerdo con el tipo de establecimiento. El trámite de

renovación o por primera vez se lo puede realizar en la Dirección Provincial y en las

áreas de salud más cercanas.

2.4.7 Registro de marca

Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (2014) menciona que:

Una marca es un signo que distingue un servicio o producto de otros de su misma

clase o ramo. Puede estar representada por una palabra, números, un símbolo, un

logotipo, un diseño, un sonido, un olor, la textura, o una combinación de estos. Para

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

24

efectos del registro de marcas deben distinguirse los tipos y las clases de marcas. El

trámite de solicitudes de registro inscripción o concesión de derecho de Marcas $

208,00 USD. La protección de la marca tiene una duración de 10 años, y siendo

renovables indefinidamente, la renovación se la puede realizar entre los seis meses

antes y seis meses de la fecha de vencimiento.

2.4.8 Uso de suelo

A continuación tenemos los pasos y requisitos necesarios que se deben de seguir para

obtener la Tasa de Habilitación para tener un nuevo local en la ciudad de Guayaquil.

Primer Paso: Obtener la Consulta de Uso de Suelo

Es el documento que indicará inicialmente si la actividad solicitada es permisible y las

condiciones adicionales con las cuales deberá cumplir el local.

Lo puede obtener de dos maneras:

1) A través de la página WEB del Municipio (www.guayaquil.gob.ec) en la sección

de SERVICIOS EN LÍNEA, sin necesidad de acercarse al Municipio.

2) A través de la ventanilla municipal #54 adjuntando los siguientes requisitos que

son Tasa de Trámite por Servicios Técnicos Administrativos (valor $2, comprar

en la ventanilla de Ballén y Pichincha)y el Formulario de Solicitud de Consulta

de Uso de Suelo (se lo recibe al comprar la Tasa de Trámite) (Alcaldia de

Guayaquil, 2014)

Segundo Paso: Obtener la Tasa de Habilitación

Obtener el certificado de Trampa de Grasa de Interagua que son sólo para los locales

que vayan a ser destinados para restaurantes, fuentes de soda, bares, cafés, talleres,

servicentros, lubricadoras, lavadoras, gasolineras, hoteles y establecimientos comerciales que

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

25

tengan cocina, y afines a las actividades antes mencionadas. Se obtiene en Interagua (sucursal

norte: Calle Justino Cornejo y Av. Fco de Orellana, Edificio Atlas; sucursal sur: Coronel y

Calicuchima, Polideportivo Huancavilca).Obtener el Certificado de la Dirección Municipal

de Medio Ambiente que son sólo para los locales que vayan a ser destinados a las actividades

de mediano y alto impacto. Certificado conferido por la agencia Nacional Postal para el caso

de personas naturales o jurídicas que vayan a ejercer la actividad de operadoras postales.

(Alcandia de Guayaquil, 2014)

2.4.9 Obligaciones del empleador

Inscripción del trabajador en relación de dependencia

Según Ecuador Legal Online (2008) indica que: “El empleador está forzado a registrar

a su trabajador a través de una página web del IESS, comenzando desde su primer día

laborable o los quince días restantes al inicio de la relación laboral o prestación de servicios.”

Novedades

“El jefe de trabajo anunciará por medio del sistema del historial laboral la

modificación de salario, el suceso de alguna enfermedad del empleado, la desvinculación del

trabajador, dentro de los 3 días siguientes al suceso del hecho”. (Ecuador Legal Online, 2008)

Pago de aportes

Ecuador Legal Online (2008) informa que:

Para medir el aporte de los empleados con relación de dependencia, se comprende

como materia gravada a todo acceso regular y susceptible de apreciación pecuniaria

percibido por el empleado, y no será menor a lo establecido por el IESS. El salario se

realizará en los 15 días siguientes al mes correspondiente.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

26

Tiempo parcial

Ecuador Legal Online (2008) mensiona que:

El sueldo base de las aportaciones de los contratos realizados al tiempo parcial se

mide según la jornada laborado, en ninguna ocasión es menor a la parte proporcional

del sueldo básico unificado; a pesar de ello para cubrir la contribución de salud por

enfermedades y maternidad, con la prima del 4.41% se llevará a cabo al menos sobre

el salario básico unificado.

Rubros del Salario de aportación

“Para el cálculo de las aportaciones y contribuciones del seguro general obligatorio se

considera: todo ingreso regular susceptible de apreciación pecuniaria; es decir, todo lo que se

entregue al trabajador para libre disponibilidad”. (IESS, 2008)

Obligaciones

1) Celebrar un contrato laborar.

2) Inscribir el contrato en el ministerio de relaciones laborales.

3) Afiliar a la Seguridad Social IESS, a partir del primer día de trabajo, inclusive

si es a prueba.

4) Tratar a los trabajadores con la debida consideración, no infiriéndoles

maltratos de palabra o de obra.

5) Sueldo básico que se debe pagar es el de $386,00.

6) Asumir el porcentaje (11,15%) que corresponde al empleador para la

seguridad social.

7) Pagar horas extras y suplementarias. Pagar los décimos tercero y cuarto.

8) A partir del segundo año de trabajo pagar los fondos de reserva. A pagar una

compensación por el salario digno.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

27

9) A pagar utilidades si la empresa tiene beneficios (Ecuador Legal Online, 2008)

El empleador tiene una tarea de cumplir con varias series de parámetros del ministerio

de relaciones laborales, y estar al cargo de dirigir su trabajo para poder dar las respectivas

instrucciones correspondientes, y todo aquello llegar a cumplir con el derecho que tiene el

trabajador según la ley establecida.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

28

CAPÍTULO III

Metodología

3.1 Diseño de la Investigación

Para realizar el diagnóstico del estado actual y nivel de aceptación del presente

proyecto se utilizada el método descriptivo para la interpretación correcta de los datos.

Debido a una definición previa sobre la recopilación de datos, se analizaran y

concluirá el posible desarrollo del Pub Irlandés, desde las perspectiva de los encuestados para

mejorar la propuesta de plan de negocio.

3.2 Tipo de investigación

Se comenzará a utilizar la investigación exploratoria y luego utilizar la investigación

descriptiva. (Grande Esteban, 2009)

Las investigaciones descriptivas, como su nombre lo refieren, explican situaciones y

pueden perseguir muchos objetivos y pueden ser de varias clases. Este tipo de

investigaciones pretenden que lo que sea investigado siempre pueda ser expresado por

algún modelo numérico, ya que los datos siempre deben de ser registrados en graficas

o tablas los datos deben de ser datos concretos. (págs. 36-39)

En consideración a la investigación descriptiva, se usó para conseguir los datos

después de las encuestas realizadas, el cual se conocerá el nivel de aprobación del público de

la ciudad de Guayaquil para después poder realizar el análisis total de la investigación

obtenida de este modo aplicarlos en el proceso metodológico, considerando los factores que

influyen en adquirir el productor en dicha población

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

29

3.3 Metodología a utilizar

La metodología realizada es de tipo cuantitativa, debido a que se estableció en la

recopilación de información mediante la encuesta, y también se utilizó para realizar la

encuesta a los habitantes de la ciudad de Guayaquil, y que fue el punto de partida para

recolectar información clara sobre el acogimiento de este reciente plan de negocio.

Según Hernández Sampieri, Fernandez Collado, & Pilar Baptista (2008) definne el

enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la

medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y

probar teorías. (págs. 175 - 176)

3.4 Técnicas e Instrumento de Investigación

Para el presente plan de negocio se utilizará como instrumento el desarrollo de

encuestas de acuerdo a (Anguita, Labrador, & Campos, 2003) “La técnica de encuesta es

ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y

elaborar datos de modo rápido y eficaz” (pág. 527)

Este método permitirá analizar y conocer el nivel de aceptación del establecimiento en

el sector por parte de los encuestados. Además, permite establecer y destacar las cualidades

del diseño y servicio del establecimiento en el sector en comparación de los locales que se

encuentran en el sector.

El instrumento que se utilizará en el siguiente proyecto es un cuestionario de

encuestas, el cuestionario está conformado por 10 preguntas en el cual está dirigido a la

población de la ciudad de Guayaquil. El formato de encuesta se observa en el apéndice A.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

30

3.5 Población y Muestra

3.5.1 Población

López, (2004) Define como población "El universo o población puede estar

constituido por personas, animales, registros médicos, los nacimientos, las muestras de

laboratorio, los accidentes viales entre otros” (pág. 69).

La población de este plan de de negocio se determina en base a los encuestados de la

ciudad de Guayaquil

Tabla 1.

Datos de población de Guayaquil

Fuente: Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC

3.5.2 Muestra

Según Fisher Pineda, Alvarado, & Canales (1994)“el tamaño de la muestra debe

definirse partiendo de dos criterios: uno, los recursos disponibles, que fijan el tamaño

máximo de la muestra; el otro, los requerimientos del plan de análisis que fija el tamaño

mínimo de la muestra” (pág. 112)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

31

3.5.2.1 Tamaño de muestra

Al presentar una muestra de tipo probabilística se aplicará la siguiente fórmula.

Figura 9. Formula de muestreo

Fuente Obtenido de Google Imágenes

Donde:

Z= Valor estadístico que se obtiene a través del nivel de confianza

P= Probabilidad del éxito

Q= Probabilidad del fracaso

N= Tamaño de la población

E= margen de error de la muestra

Aplicando los datos

Z= 1.96 (95% de confianza)

P= 0.50 (50% de éxito)

Q= 0.50 (50% de fracaso)

E= 0.05 (5% sobre el total de la muestra)

Aplicando la formula se obtiene:

𝒏 =𝟏. 𝟗𝟔𝟐 ∗ 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟓

𝟎. 𝟎𝟓𝟐

𝒏 =𝟎. 𝟗𝟔𝟎𝟒

𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟓

𝒏 = 𝟑𝟖𝟒. 𝟏𝟔

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

32

3.5.3 Análisis de encuesta

1) Genero

Tabla 2.

Genero total de los encuestados.

Edad Frecuencia Porcentaje

Masculino 163 42%

Femenino

Total

221

384

58%

100%

NOTA: Proporciones acerca del número de encuestados de acuerdo al género de las personas

Figura 10. Porcentaje Total por diferencia de Género encuestado

Fuente: Elaborado por autores

Del total de la población encuestada de la ciudad de Guayaquil, el 58% corresponden

al género femenino y el 42% al masculino. Relacionado a la encuesta se puede observar que

el mayor porcentaje es para las mujeres que serían quienes más frecuenten el futuro del

negocio.

42%

58%

Género

Masculino

Femenino

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

33

2) Rango de edades

Tabla 3.

Rango de Edad de todos los encuestados

Edades Frecuencia Porcentaje

18 a 29 años 271 71%

30 a 40 años 81 21%

41 a 50 años 24 6%

51 a 60 años 8 2%

61 años en adelante 0 0%

Total 384 100%

Nota: Variable edad en relación a la cantidad de personas que se encuestaron

Figura 11. Porcentaje de edad de las personas encuestadas

Fuente: Elaborado por autores

En el estudio realizado a 384 personas , se pudo determinar que el 71% de la

población encuestada tienen un rango de edades de 18 a 29 años , seguido de 21% de

personas de 30 a 40 años , el 6% de 41 a 50 años y finalmente del 2% de personas adultas de

51 a 60 años .En su totalidad los jóvenes y adultos suman un 92% , y se estimaría quienes

visitarían menos el local son las personas mayores de 41 , 51 y 61 años en adelante con un

porcentaje de 6% y 2% .

71%

21%

6%

2% 0% Rango de edades

18 a 29 años

30 a 40 años

41 a 50 años

51 a 60 años

61 años en adelante

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

34

3) Ocupación

Tabla 4.

Ocupación de los encuestados

Ocupación Frecuencia Porcentaje

Estudiante 136 35%

Trabajador 248 65%

Total 384 100%

Figura 12. Porcentaje de la ocupación de los encuestados

Fuente: Elaborado por autores

Dentro del estudio realizado, se pudo determinar que el 65% son las personas que

tienen una fuente de trabajo y si tendría mayor recurso para poder adquirir los productos y el

35% restante son la cantidad de estudiante que estarían visitando el local de acuerdo al día

disponible que tengan.

35%

65%

Ocupación

Estudiante

Trabajador

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

35

4) ¿Acostumbra asistir a algún Bar en la ciudad de Guayaquil?

Tabla 5. Asistencia a algún Bar en Guayaquil

Pregunta 1 Frecuencia Porcentaje

Si 298 78%

No 86 22%

Total 384 100%

Nota: proporción total de los encuestados que asisten a algún Bar en Guayaquil

Figura 13. Porcentaje asistencia a algún Bar en Guayaquil

Fuente: Elaborado por autores

Según la encuesta realizada, se determinó que el 78% de los encuestados acostumbran

a salir más seguido a los bares, restaurantes de diferentes partes de la ciudad de Guayaquil y

el 22% son pocas las personas que no acostumbran a salir y prefieren quedarse en casa y

tomarse su día libre.

78%

22%

¿Acostumbra asistir a algún Bar en la ciudad de Guayaquil?

Si

No

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

36

5) ¿Con que frecuencia asiste a un Bar?

Tabla 6.

Frecuencia asiste a un Bar

Pregunta 2 Frecuencia Porcentaje

Una vez a la semana 81 21%

2 o 3 veces a la semana 64 71%

Una vez al mes 99 26%

Dos o tres veces al mes 54 14%

Perdidos 86 22%

Total 384 100%

Nota: Proporción total de frecuencias al que los encuestados asiste a un Bar

Figura 14. Porcentaje de la frecuencia con la que asisten a un Bar.

Fuente: Elaborado por autores

Relacionado a la encuesta realizada , el 26% de las personas asistirán una vez al mes

al dicho local porque la mayoría de las personas trabajan y toman su día libre para acudir al

bar-restaurante , el 21% de los encuestados estarán dispuesto asistir una vez a la semana , el

17% de encuestados acudirían dos o tres veces a la semana en hacer el consumo en el local y

poder pasar con sus amigos y familia y por último el 14% de las personas asistirán dos o tres

veces al mes al local .

21%

17%

26%

14%

22%

¿Con que frecuencia asiste a un Bar?

Una vez a la semana

2 o 3 veces a la semana

Una vez al mes

2 o 3 veces al mes

Perdidos

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

37

6) ¿Qué factores influyen en su elección al momento de elegir un Bar?

Tabla 7.

Factores que influyen al momento de elegir un Bar

Pregunta 3 Frecuencia Porcentaje

Calidad de alimentos y bebidas 31 8%

Ubicación 36 9%

Diseño 44 11%

Precio 43 11%

Música 61 16%

Ambiente 51 13%

Servicio 32 8%

Perdidos 86 22%

Total 384 100%

Figura 15. Porcentaje de factores que influyen la elección de un Bar.

Fuente: Elaborado por autores

Según los resultados , el 16% de las personas encuestadas al momento de acudir a un

bar – restaurante lo realizan porque prefieren la música que sea acogedor para poder pasar un

momento muy relajado , mientras el 13% acuden por el ambiente que sea el adecuado para ir

mas seguido al local , el 12% lo hacen por el diseño que tenga el local , el 11% de los

encuestados eligen por el precio que se acorde a su economía al momento de adquirir un

producto ,el 9% lo eligen por el lugar donde está ubicado el negocio y finalmente el 8% lo

realizan por la calidad de servicio que se brinde en el local y la calidad y alimento de bebidas

que ofrece el bar-restaurante .

8%9%

12%

11%

16%13%

8%

23%

¿Qué factores influyen en su elección al momento de elegir un Bar?

Calidad de alimentos y bebidas

Ubicación

Diseño

Precio

Musica

Ambiente

Servicio

Perdidos

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

38

7) ¿Qué tipo de bebidas consume en un Bar?

Tabla 8.

Bebidas consume en un Bar

Pregunta 4 Frecuencia Porcentaje

Jugo 44 11%

Cola 20 5%

Cerveza 101 26%

Vino 52 14%

Whisky 72 19%

Cerveza sin alcohol 16 4%

Perdidos 86 22%

Total 384 100%

Figura 16. Porcentaje de Bebidas consume en un Bar.

Fuente: Elaborado por autores

Mediante los resultados obtenidos , se puede observar que el 26% de las personas

consumen cerveza al momento de acudir al local es una de las bebidas más preferidas por el

cliente , el 19% de los encuestados prefieren tomar algo más fuerte como es el whisky , el

13% consumen vino una bebida más suave para disfrutar en el local , el 11% de los

encuestados le gustan consumir el jugo una bebida más saludable y por último tenemos el 5%

de personas que consumen cola una bebida para tenerlos más activos y el 4% de clientes que

consumen cerveza sin alcohol porque tienen más responsabilidad al momento de regresar a

casa porque a la mayoría le toca manejar su automóvil o poder llegar bien .

11%5%

26%

13%

19%

4%

22%

¿Qué tipo de bebidas consume en un Bar?

Jugo

Cola

Cerveza

Vino

Wishky

Cerveza sin alcohol

Perdidos

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

39

8) ¿Cuánto es el total del gasto que realizaría en un Bar?

Tabla 9.

Total de gasto que realizaría en un Bar

Pregunta 6 Frecuencia Porcentaje

$1 a $30 180 47%

$31 a $50 103 27%

$51 a $70 14 4%

$71 en adelante 1 0%

Perdidos 86 22%

Total 384 100%

Figura 17. Porcentaje del total de gasto que realizaría en un Bar.

Fuente: Elaborado por autores

Según las encuestas realizadas , se determina que el 47% de las personas están

dispuesto de realizar un gasto fijo de$ 1 a $30 de lo pueden hacer el consumo en el local ,

seguido del 27% de personas que también estarán dispuesto a realizar un gasto mayor de $31

hasta $50 por lo que sería rentable y sumarian un 74% de las personas que estarían dispuesto

a pagar por consumir el producto y se estima que el 4% de las personas no están dispuesto a

pagar un valor a $51 hasta $70 en adelante

47%

27%

4%

0%

22%

¿Cuánto es el total del gasto que realizaría en un Bar?

$1 a $30

$31 a $50

$51 a $70

$71 en adelante

Perdidos

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

40

9) ¿Qué música prefiere en un Bar?

Tabla 10.

Música preferida en un Bar

Pregunta 7 Frecuencia Porcentaje

Pop 59 15%

Rock 52 14%

Salsa 62 16%

Clásica 66 17%

Electrónica 59 15%

Perdidos 86 22%

Total 384 100%

Figura 18. Porcentaje de la variedad de música preferida en un Bar.

Fuente: Elaborado por autores

Según el gráfico , en lo que se respecta el 17% de la encuesta afirmó que las personas

prefieren escuchar músicas clásicas en el bar-restaurante porque son una de las preferidas,

seguido por el 16% de los encuestados de las personas que prefieren la música más alegre

que son la salsa , mientras que hay dos porcentajes iguales que son el 15 % de personas que

escuchan músicas electrónica más movida y relajada y el otro 15% de músicas pop y se

confirmó que el 14% son pocas las personas que prefieren músicas rock en un bar-

restaurante.

15%

14%

16%

17%

15%

23%

¿Qué música prefiere en un Bar?

Pop

Rock

Salsa

Clasica

Electronica

Perdidos

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

41

10) ¿Cuál sería el principal propósito en asistir a un Bar?

Tabla 11.

Propósito en asistir a un Bar

Pregunta 8 Frecuencia Porcentaje

Comer y beber 151 39%

Disfrutar de un show 147 38%

Perdidos 86 22%

Total 384 100%

Figura 19. Porcentaje del principal propósito en asistir a un Bar.

Fuente: Elaborado por autores

Según el gráfico ,en la encuesta realizada se determinó que el 39% las personas

acudirían al local con el propósito de comer y beber algo diferente a los demás locales , y

pasar un momento relajado , muy seguido el 38% de personas que les gusta asistir a disfrutar

de un show musical en vivo coreando las canciones del artista invitado .

39%

38%

23%

¿Cuál sería el principal propósito en asistir a un Bar?

Beber

Disfrutar de un showmusical

Perdidos

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

42

11) ¿Qué día preferiría usted asistir al Pub Irlandés?

Tabla 12.

Día de preferencia en asistir a un Pub Irlandés

Pregunta 9 Frecuencia Porcentaje

Lunes 5 1%

Martes 11 3%

Miércoles 19 5%

Jueves 15 4%

Viernes 109 28%

Sábado 112 29%

Domingo 27 7%

Perdidos 86 22%

Total 384 100%

Figura 20. Porcentaje del día de preferencia en asistir a un Pub Irlandés.

Fuente: Elaborado por autores

Conforme a los resultados sobre qué día las personas prefieren asistir al pub irlandés,

el 29% de los encuestados prefieren los días sábado porque es un día de donde pueden salir

con más libertad y llegar un poco tarde a sus casas , el 28% de las personas eligieron un día

viernes donde pueden salir con sus amigos o familia después de salir de sus trabajos o

estudio, el 7% indicó asistir los días domingos porque es un día libre y el último día de la

semana , el 5% de la población encuestada prefiere acudir los días miércoles para reunirse

con sus amigos para hablar sobre negocios , el 4% de las personas asisten al pub irlandés

porque les gustan salir los últimos días de trabajo o estudio y el 3% de los encuestados

asistirían los días martes y por último el 1% son pocas las personas que acudirían los días

lunes por ser el primer día de la semana .

1%3% 5%4%

28%

29%

7%

23%

¿Qué día preferiría usted asistir al Pub Irlandés?LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingoPerdidos

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

43

12) ¿Cuál es su ingreso mensual?

Tabla 13.

Ingreso mensual de los encuestados

Pregunta 10 Frecuencia Porcentaje

$386 -$700 226 59%

$701-$1,000 67 17%

$1,001 en adelante 5 1%

Perdidos 86 22%

Total 384 100%

Figura 21. Porcentaje del ingreso mensual de los encuestados.

Fuente: Elaborado por autores

En la última pregunta realizada en la encuesta, el 59% de los encuestados aseguraron

que su ingreso mensual es de $386 a $700 un promedio muy bueno para poder subsistir

diariamente, mientras el 18% de las personas encuestadas confirmaron que tienen un ingreso

de $701 a $1000 personas que si pueden obtener algo más de dinero que los demás y

finalmente el 1% son pocas las personas que gozan un sueldo muy alto.

59%18%

1%

22%

Cuál es el ingreso mensual?

$386 -$700

$701- $1,000

$1,001 en adelante

Perdidos

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

44

CAPÍTULO IV

Descripción del negocio

De acuerdo a los resultados obtenidos al momento de analizar las encuestas se puede

observar que la idea del plan de negocio es factible debido a que los encuestados demostraron

en las encuestas que si asistirían a el Pub Irlandés, por la nueva implementación de este

establecimiento ya que es diferente a los demás que existe en la ciudad de Guayaquil.

4.1 Misión

Desarrollar variedades de actividades recreativas enfocadas en generar un valor único

y diferente a nuestros clientes, con el concepto tradicional irlandés dándole una mayor

singularidad y accesibilidad al servicio que ofrecemos con productos de alta calidad de esta

manera satisfacer las preferencias de los diferentes clientes al elegir el Pub Irlandés como un

lugar que puede disfrutar y sentirse cómodo.

4.2 Visión

Familiarizar el Pub irlandés al mercado Guayaquileño como única y primera opción

en el entretenimiento nocturno, logrando así un posicionamiento alto con respecto a los

demás establecimientos de la ciudad.

4.3 Objetivo General y específico

4.3.1 Objetivo General

Desarrollar el Plan de negocio para la creación de un Pub Irlandés en la ciudad de

Guayaquil

4.3.2 Objetivo especifico

• Elaborar y analizar la propuesta para desarrollar el plan de negocio en la

ciudad de Guayaquil.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

45

• Analizar e interpretar correctamente con los datos obtenidos para conocer el

nivel de aceptación del plan de negocio

• Definir la estrategia económica financiera para determinar la factibilidad de la

inversión.

4.4 Descripción de las líneas de productos y/o servicios

El servicio del Pub Irlandés incluye:

• Días temáticos

• Bebidas y comida de alta calidad

• Diversión , tradición y cultura

• Músicos en vivo

• Decoraciones temáticas para eventos reservados

• Cerveza espumosa negra

4.5 Cadena de valor

La cadena de valor es un herramienta que permite analizar compañías u

organizaciones de servicios porque permite conocer la interacción de la empresa en su

ámbito. Según Michael Porter indica la cadena de valor como “La herramienta de análisis que

permite ver hacia adentro de la empresa, en búsqueda de una fuente de ventaja en cada una de

las actividades que se realizan”. (Johana & Carreño, 2006)

4.6 Análisis FODA

Se desarrollara el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas al

Pub Irlandés para observar el entorno interno y externo.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

46

Figura 22 FODA

Fuente: Elaborado por autores

4.6.1 Fortalezas

• Ser los primeros en ofrecer el estilo del Pub Irlandés en la ciudad de

Guayaquil.

• Modelo y estructura de negocio innovador.

4.6.2 Oportunidades

• Contribuir con para bajar el índice de desempleo en Guayaquil.

• Existe poca originalidad en los bares de Guayaquil.

• Poca variedad en establecimientos de entretenimiento familiar.

• Establecimiento reconocido por turistas extranjeros.

4.6.3 Debilidades

• Desconocimiento del Pub irlandés por ser nuevos en el mercado de Guayaquil.

• Falta de experiencia es la desventaja con los competidores en el sector.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

47

4.6.4 Amenazas

• Muchos bares en la ciudad de Guayaquil.

• Baja acogida del local en el mercado.

• Preferencia de elección de asistir a un lugar conocido por parte del cliente.

4.7 Análisis de la empresa

Pub Irlandés es una empresa dedicada al sector de Servicios , Bebidas y comidas el

cual ofrecerá en el establecimiento temático, a pesar de ser totalmente nueva en el mercado

el Pub Irlandés estará enfocado en el Servicio de alta calidad a sus clientes.

4.7.1 Información histórica

El Pub irlandés o Irish Pub es parte de la viva historia de Irlanda, un típico lugar de

encuentro donde los trabajadores locales y visitantes podían charlar después de su jornada

laboral en estos Pub se tomaba una buena pinta de cerveza negra.

La decoración de los Pub Irlandeses suele ser de estilo Victoriano o Cervecero

cuadros colgados en las paredes de madera de tonalidad oscuras con distintivos detalles en

color verde, rojos y marrones. Además del emblema más popular de Irlanda el Trébol o

Shamrock, ya que este representa para los irlandeses salud, amor y riquezas.

En Irlanda los pub se encuentran en todas las poblaciones así sean las más pequeñas,

solo en Dublin y alrededores se estima que hay más de un millar de Pubs. Actualmente los

Pubs irlandeses están en cualquier parte del mundo, la afición por la cerveza ha hecho posible

que se pueda tomar una buena pinta de cerveza sin tener que viajar a Irlanda disfrutando de la

magia y el encantamiento de su ambiente.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

48

4.7.2 Productos – Mercados

4.7.2.1 Irish Coffee

Irish Coffee se caracteriza por su sabor levemente amargo, azúcar caramelizada y

whisky ardiente que se combinan a la perfección con una capa de crema batida en la parte

superior. (Mateos, 2017)

Figura 23. Irish Coffee

Fuente: Obtenido de Google Imágenes

4.7.2.2 Irish Whisky sour

Whisky elaborado a partir de la cebada y que se caracteriza por su proceso de triple

destilación, que básicamente le esos rasgos suaves y delicados al paladar. (Mateos, 2017)

Figura 24. Irish Whisky sour

Fuente: Obtenido de Google Imágenes

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

49

4.7.2.3 Irish Punch

Whisky irlandés, amargo de naranja, sirope de canela, zumo de limón y de naranja,

limonada duchess, pera, limón, canela en rama, cardamomo, nuez moscada en polvo y

cubitos de hielo. (Mateos, 2017)

Figura 25. Irish Punch

Fuente: Obtenido de Google imágenes

4.7.2.4 Smithwick's Irish Red Ale

Figura 26. Smithwick's Irish Red Ale

Fuente: Obtenido de Google Imágenes

4.7.2.5 Smithwicks Blonde

Figura 27. Smithwicks Blonde

Fuente: Obtenido de Google Imágenes

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

50

4.7.2.6 Tom Crean Ale

Figura 28. Tom Crean Ale

Fuente: Obtenido de Google Imágenes

4.7.2.7 Sidra de Armagh

Figura 29. Sidra de Armagh

Fuente: Obtenido de Google Imágenes

4.7.2.8 Bushmills

Figura 30. Bushmills

Fuente: Obtenido de Google Imágenes

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

51

4.7.2.9 Cerveza Guinness

Figura 31. Cerveza Guinness

Fuente: Obtenido de Google Imagenes

4.7.3 Clientes

Los futuros clientes del Pub Irlandés son los ciudadanos de Guayaquil, podrán

reservar para eventos y por otra parte también los turistas nacionales y extranjeros. Los

turistas nacionales para que tengan un establecimiento nuevo de recreación nocturna y los

extranjeros para que tengan un establecimiento que puedan reconocer. En la página de

turismo TripAdvisor los extranjeros preguntan si en ecuador existe algún Pub Irlandés ya que

conocen el servicio que presta el Pub Irlandes.

4.7.4 Posición tecnológica

Se requerirá una tecnología media, en el Pub irlandés ya que solamente se utilizara la

tecnología para hacer la publicidad y contacto con los clientes por medio de las redes

sociales.

4.7.5 Recursos operativos

Para el funcionamiento del Pu Irlandés se necesitara una maquinaria de excelentes

condiciones ya que esta permitirá que el establecimiento funcione con los estándares de

servicio y calidad ofrecidos, de esta forma poder satisfacer las necesidades de los futuros

clientes es uno de los objetivos propuestos en la creación del Pub Irlandés, teniendo en cuenta

uno de los puntos a considerar es la manera de generar rentabilidad y éxito del plan de

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

52

negocio depende del costo a satisfacer en los servicios. Para la creación del Pub Irlandés la

maquinaria a considerar es:

• Freidora

• Un congelador

• Un refrigerador Vertical

Utensilios

• Servilletas

• Platos Desechables

• Jarros Cerveceros

4.7.6 Competidores

Para poder entrar al mercado de servicios de entretenimiento nocturno la competencia

como principal factor al que se enfrentara el Pub Irlandés es un factor externo a considerar

como prioridad.

Entre los competidores principales al que se enfrentara el Pub Irlandés son varios

porque en el sector del Barrio las Peñas existen varios bares a tomas en cuenta, debido a que

tienen una larga trayectoria en el mercado y se han posicionado en el sector en servicio de

entretenimiento nocturno.

4.7.7 Factores claves de éxito

Las diferentes estrategias que desarrolle un negocio serán claves para poder alcanzar

el éxito, porque les permite ser productivos.

• Brindar un servicio que los diferencie del mercado.

• Tener una política de pago flexible y seguro.

• Siempre innovar todos los servicios ofrecidos.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

53

5 Plan de marketing

5.1 Análisis sectorial

El necesario para las organizaciones efectuar un análisis detallado acerca del lugar

donde se va a establecer y desarrollara las actividades pertinentes, pueden ser tanto de

servicio o comercio. Con el análisis realizado la empresa conocerá sus oportunidades y

amenazas para poder incursionar en el mercado elegido y del mismo modo creara estrategias

para tener éxito en el negocio.

Tabla 14.

Indicadores Económicos

INDICADORES ECONOMICOS DEL ECUADOR

Variables AÑOS

2014 2015 2016 2017 2018

PIB 3.80% -2.50% 1.0% 2.06% 1.90%

Tasa activa 8.17% 9.12% 8.10% 7.83% 7.63%

Tasa pasiva 4.53% 5.14% 5.12% 4.95% 4.99%

Inflación 2.70% 3.38% 1.12% -0.22% -0.21

Nota: Proporción de indicadores económicos del Ecuador del 2014 -2018

5.1.1 Estructura del sector

El Pub Irlandés estará ubicado en El sector Barrio la Peñas específicamente en Numa

Pompilio Llona.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

54

Figura 32. Ubicación donde funcionara el Pub Irlandés

Fuente: Obtenido de Google Mapas

Para el funcionamiento del Pub irlandés se tomó en cuenta el sector del barrio las

peñas por las siguientes características:

• Es un lugar muy frecuentado todos los días de la semana.

• Es un atractivo turístico de la ciudad y eso atraerá turistas extranjeros y

nacionales.

5.1.2 Las “4 P” del marketing Mix

Según InboundCycle (2016) Producto, Precio, Punto de venta y Promoción. Estos son

los cuatro elementos básicos con los que el profesor de contabilidad estadounidense

McCarthy definió el concepto de marketing en 1960. Estas cuatro variables, conocidas como

"las 4 P del marketing", tienen la capacidad de explicar óptimamente cómo funciona el

marketing de una forma integral y completa, lo que entronca con el concepto del marketing

mix.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

55

Figura 33.Las 4p del marketing mix

Fuente: Elaborado por autores

5.1.2.1 Producto

Los productos que brindan el negocio Del Pub Irlandés son de diferentes clases de

bebidas como jugos, agua whisky, vino, cervezas con alcohol y cervezas sin alcohol. Ofrece

productos de excelente calidad como nacionales e internacionales y el producto estrella será

la cerveza Guinness importada directamente desde Irlanda.

5.1.2.2 Precio

Para la venta de los productos se realizara la lista de los precios económicos para que

el cliente pueda adquirir con mayor facilidad el producto que desee, los precios son muy

económicos las bebidas serán de $3,50 hasta los $40.

5.1.2.3 Plaza

Las personas podrán asistir con mayor facilidad al nuevo y legendario negocio Pub

Irlandés que está ubicado en la ciudad de Guayaquil urbe porteña más conocida como el

barrio las Peñas en la calle Numa Ponpilio Llona. .

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

56

5.1.2.4 Promoción

El producto será promocionado en el local establecido y se realizaran cupos,

descuentos para que los clientes puedan adquirir sus productos con mucha facilidad y

también utilizará las redes sociales como uso del marketing digital.

5.1.3 Las fuerzas competitivas Fuerzas de Porter

Figura 34. Fuerzas de Porter

Fuente: Elaborado por autores

5.1.3.1 Amenaza de productos sustitutos

El Proyecto del Pub Irlandés tiene variedades de productos sustitutos, entre ellas estas

las bebidas. Además de la decoración para los diferentes eventos o reservaciones y el diseño

del establecimiento tanto interior como exterior.

5.1.3.2 Amenaza de nuevos competidores entrantes

El Plan de negocio del Pub Irlandés en la ciudad de Guayaquil no tiene ningún

competidor directo porque es una idea innovadora en la ciudad. Los que se podrían destacar

como principales serían los bares del sector, porque tiene un posicionamiento de mercado que

han ganado con el tiempo que llevan funcionando, por lo que el Pub Irlandés debe destacarse

de los demás bares del sector.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

57

5.1.3.3 Rivalidad entre los competidores

El sector de mercado en donde se desarrollara este plan de negocio existe rivalidad

para que los clientes ingresen a sus establecimientos que buscan l ingreso monetario, pero el

Pub irlandés tiene un valor agregado a sus servicios y su atracción de su estructura.

5.1.3.4 Poder de negociación de los proveedores

Para cumplir con todos los estándares de los productos que se ofrecen en el

establecimiento, es importante tener proveedores que cumplan con todos los requisitos de

calidad. Además el Pub necesita establecer alianza estratégicas con los proveedores para

poder cumplir con la demanda de los clientes.

5.1.3.5 Poder de negociación de los clientes

En el sector existen bastantes bares con el mismo ambiente sin ninguna diferencia el

uno del otro. La ventaja que tiene el pub de los demás bares es su diseño, el servicio de

calidad dando una diferencia a todos y generando el valor agregado. Debido a esto los

clientes son la principal fuente de Pub Irlandés para generar ingresos.

5.1.4 Acciones de los competidores

Es necesario e importante analizar la competencia que existe en el sector para poder

desarrollar y efectuar nuevas estrategias en cada situación que se prevea un fracaso para el

establecimiento.

Menor precio ofrecido por competidores

Muchas veces los competidores bajan los precios para atraer a los clientes, por lo que

se utilizara el medio de difusión digital para que el consumidor tenga en mente, el precio que

ofrece el Pub Irlandés comparado con los demás, de esta manera se cumplirá con las

expectativas esperadas demostrando que la calidad vale más que el precio del servicio.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

58

5.1.5 Impulsores de los cambios

El Pub irlandés es un impulso hacia el cambio ya que ofrecerá un servicio fuera de lo

común de los demás bares del sector, saliendo de las rutinas de los bares modernos y

trasladándose a los bares de la antigua Irlanda, esto característica que sea la primera opción

de todos al momento de asistir a un bar de todos los que hay en el mercado.

5.1.6 Evaluación del atractivo del sector

Para poder desarrollar el plan de negocio en el área de entretenimiento nocturno por el

mismo servicio en los bares de la ciudad. Esto destaca al Pub irlandés por ser diferente y

reconocido en distintas partes del mundo por el servicio de calidad que brinda a los clientes,

tanto naturales como empresariales.

Los factores para efectuar este plan de negocio fueron los siguientes:

• Por los resultados obtenidos en las encuestas se observa que hay una gran

demanda por los bares.

• La historia de estos Pub y la Cerveza Guinness contada en sus paredes

• Con el paso del tiempo los Pubs irlandés han ganado prestigio alrededor del

mundo.

5.2 Mercado meta. Posicionamiento

Por atributo: El establecimiento se posesiona según el atributo que ofreció

Por beneficio: El ser vicio ofrecido se diferenciara a los demás en el sector como el

mejor.

Por competidor: Se afirma que es el mejor servicio en todos los criterios.

Por calidad: es el primer establecimiento que ofrece el mejor valor y variedad de

beneficios a precios razonables.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

59

5.3 Estrategias de marketing

Dar a conocer el negocio, por los diferentes productos que ofrece diferenciando a los

demás negocios y los nuevos lanzamientos a través de las redes sociales.

Presentar los precios bajos de los productos para que el cliente pueda asistir con

mayor facilidad.

Brindar información de facilidades formas de pago y descuentos por sus productos.

5.3.1 Objetivos de marketing y ventas. Marketshare

5.3.1.1 Objetivo general

• Ser su primera opción para poder asistir a un bar-restaurante.

5.3.1.2 Objetivo especifico

• Ser el local reconocido en la ciudad de Guayaquil.

• Tener día a día el mayor incremento de clientes.

• Posesionarse en las preferencias de los clientes por brindar variedad de

productos de excelente calidad.

5.3.2 Políticas de precios.

Las políticas de precios del Pub Irlandés, tiene su propósito de equipar los costos de

los productos con los diferentes locales competidores y cada vez buscan nuevas tácticas de

excelentes precios para el cliente.

La meta del Pub Irlandés es crear valores agradables para que el consumidor pueda

asistir al local frecuentemente

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

60

5.3.2.1 Precios de introducción

Para poder iniciar el negocio se brindará costos asequibles como tácticas para contar

con un mayor incremento de clientes y posesionarse en las preferencias de las personas, y con

estas tácticas el negocio busca la aprobación del cliente y ser el local mayor reconocido en la

ciudad de Guayaquil.

5.3.3 Estrategia de ventas

El Pub Irlandés ofrecerá cupos y descuentos para todos los clientes que estén

interesados en tener mayor rebaja en sus productos. Los descuentos se realizaran a partir de

los días lunes y miércoles y al momento de realizar sus pedidos instantemente se dará la

facilidad de tener su descuento.

5.3.3.1 Imagen

El Pub Irlandés busca la manera de complacer las necesidades de los clientes que

asisten a un Bar de la ciudad de Guayaquil con brindar un excelente servicio y comodidades

de poder disfrutar un buen ambiente, seleccionar diferentes tipos de bebidas y pasar un

momento agradable con sus seres queridos.

5.3.3.2 Logotipo

Figura 35.Logotipo del Pub Irlandés

Fuente: Elaborado por autores

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

61

5.3.3.3 Publicidad

Figura 36. Página de Facebook del Pub Irlandés

Fuente: Elaborado por autores

Figura 37. Página de Instagram del Pub Irlandés

Fuente: Elaborado por autores

Para el plan de comunicación se ejecutara e implementara diferentes estrategias de

publicidad y promoción.

5.3.3.4 Publicidad, medios y frecuencia

La mayor forma de que el negocio sea reconocido se realizará a través de las

diferentes redes social como son: Instagram, Facebook, Twiter, Whatsapp que son las más

utilizadas por los habitantes de la ciudad de Guayaquil, en donde se dará a conocer los

horarios de atención, la ubicación del local y las publicaciones de promociones.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

62

Las herramientas necesarias son:

• Afiches

• Volantes

• Dípticos

5.3.3.4.1 Instagram

La aplicación de Instagram hoy en la actualidad cada vez conquistan más usuarios

entre ellos los negocios sean grandes o pequeños, por lo que también las marcas las pueden

usar para hacer branding, ganar más clientela a sus páginas o tiendas y crear sus propias

cuentas desde la cual podrán hacer publicaciones de fotos.

5.3.3.4.2 Facebook

Facebook nos ofrece muchas posibilidades de promocionar tu marca, tu servicio o tu

producto de manera rápida, sencilla y barata y de tan solo crear en facebook el tipo de

negocio que requiere y publicarlos para que los demás puedan ir conociendo.

5.3.3.4.3 Twitter

Twitter es un servicio muy importante para las empresas o negocios en el cual se

puede dar un nuevo servicio a los clientes, enviar recientes noticias lo que ofrece el local,

eventos y productos nuevos.

5.3.3.4.4 Whatsapp

El whatsapp aparte de poder enviar mensajes , llamadas y videos llamadas permite a

los pequeños y medianos negocios poder comunicarse de manera instantánea con sus

compradores de manera simple y efectiva .también se puede crear el perfil del negocio que se

va a iniciar incluyendo los datos de los clientes y poder realizar las contestaciones

automáticas a todas las preguntas .

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

63

6 Plan de administración y RRHH

6.1 Organigrama

Figura 38. Organigrama

Elaborado por autores

6.2 El equipo gerencial

El negocio iniciará con dos accionistas: el Sr. Carlos Alejandro Rodríguez Parrales y

el Sr. Cristhian Fernando Guacho Asitimbay, quienes contribuirán con el capital para que el

negocio inicie sus actividades laborales.

Cada uno de los accionistas cumplirá de la mejor manera sus capacidades y

conocimientos adquiridos, el cual será puesta en práctica en su negocio.

6.2.1 Cargos y responsabilidades

Administrador, Asistente contable

Carlos Alejandro Rodríguez Parrales: Experiencia en registro de transacciones

contables y manejo de caja.

Administrador

Bartender Guardia

Asistente Contable

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

64

Marketing y Publicidad y Departamento de Recursos Humanos.

Cristhian Fernando Guacho Asitimbay: Experiencia en diseño de marketing, campaña

publicitaria, selección de personal y dirigir a las personas del trabajo para lograr un grupo

común de metas.

6.2.2 Funciones a desempeñar

Administrador, Asistente contable

• Administración y organización del local

• Registro de productos

• Administrar los recursos financiero

Marketing y Publicidad y Departamento de Recursos Humanos

• Establecer estrategias de marketing y Publicidad

• Selección y formación del personal

• Control de abastecimiento

Los dos accionistas ejercerán sus funciones y tendrán como responsabilidad principal

definirlas metas del negocio, y asimilar el cumplimiento de sus cargos.

6.3 Cantidad de personal y perfiles de los puestos clave

6.3.1 Administrador

6.3.1.1 Función principal

Necesita tener habilidades para el manejo de los negocios y habilidades

interpersonales para asumir adecuadamente su liderazgo.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

65

6.3.1.2 Responsabilidades

• Recibe los informes de los trabajadores

• Realizar las estrategias de acción

• Planificar reuniones para tener un mejor desempeño en el negocio

• Tener conocimientos fundamentales

• Tener características necesarias para administrar el personal y una actitud

emprendedora

• Contar con buenas bases y conocimientos de la administración financiera.

• Crear tácticas y políticas que acéptenlas correctas tomas de decisiones.

6.3.1.3 Actitudes y habilidades.

• Habilidad para crear espíritu de equipo.

• Liderazgo

• Habilidad para negociar.

• Cumplidor

• Habilidad para motivar a los trabajadores.

• Responsable

• Ordenado

6.3.2 Asistente contable

6.3.2.1 Función principal

Proporcionar la información para determinar el costo de ventas y poder determinar la

utilidad o pérdida del período. Llevar al día el libro diario y saber manejar las actividades

financieras del negocio.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

66

6.3.2.2 Responsabilidad

• Dirigir los recursos financieros para lograr las metas del negocio.

• Responsable de llevar las cuentas a diario de la caja principal del negocio.

6.3.2.3 Conocimientos necesarios

• Conocimientos de la contabilidad de costo y contabilidad financiera

6.3.2.4 Actitudes y habilidades

• Habilidad para crear espíritu de equipo.

• Liderazgo

• Creativo

• Puntual

• Honesto

• Responsable

6.3.3 Bartender

6.3.3.1 Función principal

Trabajará de tiempo completo. Será la persona encargada de atender al cliente y de

mezclar y servir bebidas.

6.3.3.2 Requisitos

• Sexo: Masculino

• Estudio: Practicante del flair bartending

• Edad: 22-35 años

• Experiencia: Mínimo 1 año

• Observaciones: Qué tenga experiencia en el flair bartending

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

67

6.3.4 Guardia

6.3.4.1 Función principal

Trabajará tiempo completo hasta el cierre del local. Será el encargado de la vigilancia

y protección de bienes muebles e inmuebles, así como la protección de las personas que

puedan encontrarse en el negocio.

6.3.4.2 Requisito

• Curso: Que trabaje en una empresa de seguridad

• Sexo: Masculino

• Edad: 25-35 años

• Experiencia: Mínimo 1 año

• Observaciones: Que esté capacitado para la vigilancia y protección.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

68

7 Plan de Producción

En el plan de producción se dará a conocer los distintos materiales e implementos que

se van a emplear para poder funcionar el local.

7.1 Materiales y materias primas

Para realizar los costos de materia prima se ha realizado el listado de los importantes

materiales que se utilizarán para realizar este reciente proyecto que están dividido en costos

directos e indirectos

Tabla 15.

Costo de materia prima

Costos Directos

DESCRIPCION PROD.

TERMINADOS

Unidad

de

medida

Cantidad C.

Unitario

C. Total C.

Mensual

Costo

Anual

Cerveza Ltr 14 $4,00 $56,00 $1.680,00 $20.160,00

Total $4,00 $56,00 $1.680,00 $20.160,00

Costos Indirectos

DESCRIPCION Unidad

de

medida

Cantidad C.

Unitario

C. Total C.

Mensual

Costo

Anual

Jarros Cerveceros Und 30 $2,00 $60,00 $1.800,00 $21.600,00

Total $2,00 $60,00 $1.800,00 $21.600,00

COSTO TOTAL $6,00 $116,00 $3.480,00 $41.760,00

Fuente: Elaborado por autores

7.2 Fuentes de suministros

Para realizar el pedido del producto de la Cerveza Guinnes se han escogido

proveedores internacionales del país de Irlanda que enviaran el producto directamente hacia

la ciudad de Guayaquil de esta manera poder incrementar el comercio.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

69

7.3 Métodos y tecnologías de producción

Los métodos que se utilizarán para la venta de los productos se la realizan de varias

maneras para que el cliente tenga el conocimiento sobre el servicio y los productos que ofrece

el negocio del Pub Irlandés.

A continuación se detallarán los siguientes métodos:

• Colocar volantes publicidad sobre el negocio en cada una de las mesas

• Obtener cupos y descuentos que implican una nueva interacción con el celular

de sus compradores.

• Publicidad en redes sociales acerca de los productos

• Instalar carteles a la salida del restaurante/bar.

• Dar volantes a los clientes cuando están de salida del local.}

• Utiliza la tecnología actual para publicar sus promociones de productos de

marketing móvil digital.

La tecnología siempre estará presente para la venta de los productos del local, esta

tecnología ayudará con las ventas máximas para que el negocio tenga mayor rentabilidad.

7.4 Equipamiento

El equipamiento es todo los implementos que se van a usar para comenzar con el

negocio, como escritorio, sillas de oficina y los demás enseres importantes para el

equipamiento de oficina.

7.5 Riesgos críticos y planes de contingencia

El negocio debe vigilar continuamente todas sus áreas para prevenir que se presenten

inconvenientes, sin embargo se debe estar prevenido para controlar situaciones que no

estarían al alcance y puede perjudicar al negocio.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

70

Los aspectos que se considera que puedan mostrarse inconvenientes se debe tomar

prevenciones, estarán especificados a continuación:

• Uso del extintor en caso de accidentes, es un requisito indispensable para el

funcionamiento del negocio.

• En caso de presentarse desastres naturales como un sismo o incendio se hará

un convenio con un seguro para reducir el nivel de afectaciones.

• Accidentes en el negocio, si se llega a presentar algún accidente con los

trabajadores del área operativa o administrativa el negocio empresa se pondrá

a cargo de todos los gastos.

• Se instalará dos puertas de escape ante cualquier accidente o situación de

riesgo que se presente y prevenir pérdidas de vidas humanas, evitar heridas o

proteger los bienes del establecimiento del local.

• En caso de que ocurran temblores fuertes el local para su prevención será

construido antisísmico.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

71

8 Plan Financiero

8.1 Inversión inicial

Tabla 16.

Inversión inicial de la propuesta

INVERSION INICIAL

DESCRIPCIÓN SUBTOTAL TOTAL % PART.

INVERSIÓN FIJA $38.535,00 73,29%

Franquisia $23.000,00

Muebles y enseres $340,00 0,65%

Equipos de oficina $545,00 1,04%

Vehiculo $14.000,00 26,63%

Equipos de computación $650,00 1,24%

INVERSIÓN DIFERIDA $580,00 1,10%

Gastos Legales de Constitución $580,00 1,10%

INVERSIÓN CORRIENTE $13.466,22 25,61%

Capital de Trabajo $13.466,22 25,61%

TOTAL DE INVERSIÓN $52.581,22 100,00%

Fuente: Elaborado por autores

8.2 Activos fijos

Tabla 17.

Activos fijos

DESCRIPCIÓN DE ACTIVOS FIJOS Cantidad C. Unitario C. Total Subtotal

Muebles y enseres $340,00

Escritorios 2 $80,00 $160,00

Mesa de trabajo 2 $50,00 $100,00

Sillas de Oficina 2 $40,00 $80,00

Equipos de oficina $545,00

Teléfono 1 $25,00 $25,00

Camara de seguridad 3 $150,00 $450,00

Control de asistencia 1 $70,00 $70,00

Vehiculos $12.500,00

Camion pequeño 1 $12.500,00 $12.500,00

Equipos de computación $650,00

Computadoras 2 $250,00 $500,00

Impresoras 1 $150,00 $150,00

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS $14.035,00

Fuente: Elaborado por autores

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

72

8.3 Fuente de financiamiento

Tabla 18.

Fuente de financiamiento

Inversión $ 52.581,22

Accionistas (30%) $ 15.774,37

Banco del Pacifico (70%) $ 36.806,85

Fuente: Elaborado por autores

8.4 Gastos operacionales

Tabla 19.

Presupuesto de nómina Mensual

Presupuesto nómina mensual

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrador 1 $600,00 $66,90 $50,00 $32,17 $49,98 $24,99 $825,04

Asistente

contable

1 $394,00 $43,93 $32,83 $32,17 $32,82 $16,41 $552,16

Bartender 1 $394,00 $43,93 $32,83 $32,17 $32,82 $16,41 $552,16

Guardia 1 $394,00 $43,93 $32,83 $32,17 $32,82 $16,41 $552,16

Remuneración total $2.481,52

Fuente: Elaborado por autores

Nota: el presupuesto de nómina de loa gastos administrativos y financieros del año 1 al 5 se pueden visualizar en

el apéndice B

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

73

Tabla 20.

Gastos administrativos y financieros

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

MENSUAL Año 1

COSTOS DE PRODUCCION

Sueldos y beneficios personal operativo $1.104,32 $13.251,87

Materia prima $3.480,00 $41.760,00

SUBTOTAL $4.584,32 $55.011,87

MENSUAL Año 1

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Sueldos y beneficios personal administrativo $1.377,20 $16.526,38

Alquiler de local $600,00 $7.200,00

Luz $100,00 $1.200,00

Agua $100,00 $1.200,00

Teléfono + Internet $60,00 $720,00

Suministros de Oficina $50,00 $600,00

Materiales de limpieza $40,00 $480,00

SUBTOTAL $2.327,20 $27.926,38

MENSUAL Año 1

GASTOS DE VENTAS

Publicidad $60,00 $720,00

SUBTOTAL $60,00 $720,00

MENSUAL Año 1

GASTOS FINANCIEROS Gastos de intereses sobre el préstamo $804,50 $9.653,98

SUBTOTAL $804,50 $9.653,98

TOTAL GASTOS $93.312,23

Fuente: Elaborado por autores

8.5 Tasa de Amortización

Tabla 21.

Datos de tasa de amortización

Cedula de Financiamiento

Institución Financiera: Banco del Pacifico

Monto $ 36.806,85

Plazo 5 años

tasa de interés 11.23%

Pago 60

Cuota mensual $ 804,50

Fuente: Elaborado por autores

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

74

Tabla 22.

Tabla de amortización

Núm.

de

Pago

Saldo de

Capital

Amortización Interés Pago Cuotas

pagadas

Interes

Pagado

Capital

pagado

0 $36.806,85 - - -

1 $36.346,81 $460,05 $344,45 $804,50

2 $35.882,45 $464,35 $340,15 $804,50

3 $35.413,75 $468,70 $335,80 $804,50

4 $34.940,67 $473,08 $331,41 $804,50

5 $34.463,16 $477,51 $326,99 $804,50

6 $33.981,18 $481,98 $322,52 $804,50

7 $33.494,69 $486,49 $318,01 $804,50

8 $33.003,64 $491,04 $313,45 $804,50

9 $32.508,00 $495,64 $308,86 $804,50

10 $32.007,72 $500,28 $304,22 $804,50

11 $31.502,76 $504,96 $299,54 $804,50

12 $30.993,08 $509,69 $294,81 $804,50 $9.653,98 $3.840,21 $5.813,77

13 $30.478,62 $514,45 $290,04 $804,50

14 $29.959,36 $519,27 $285,23 $804,50

15 $29.435,23 $524,13 $280,37 $804,50

16 $28.906,19 $529,03 $275,46 $804,50

17 $28.372,21 $533,98 $270,51 $804,50

18 $27.833,23 $538,98 $265,52 $804,50

19 $27.289,20 $544,03 $260,47 $804,50

20 $26.740,08 $549,12 $255,38 $804,50

21 $26.185,83 $554,26 $250,24 $804,50

22 $25.626,38 $559,44 $245,06 $804,50

23 $25.061,71 $564,68 $239,82 $804,50

24 $24.491,74 $569,96 $234,54 $804,50 $9.653,98 $3.152,65 $6.501,34

25 $23.916,45 $575,30 $229,20 $804,50

26 $23.335,77 $580,68 $223,82 $804,50

27 $22.749,65 $586,11 $218,38 $804,50

28 $22.158,05 $591,60 $212,90 $804,50

29 $21.560,92 $597,14 $207,36 $804,50

30 $20.958,19 $602,72 $201,77 $804,50

31 $20.349,83 $608,36 $196,13 $804,50

32 $19.735,77 $614,06 $190,44 $804,50

33 $19.115,96 $619,80 $184,69 $804,50

34 $18.490,36 $625,60 $178,89 $804,50

35 $17.858,90 $631,46 $173,04 $804,50

36 $17.221,53 $637,37 $167,13 $804,50 $9.653,98 $2.383,77 $7.270,21

37 $16.578,20 $643,33 $161,16 $804,50

38 $15.928,84 $649,35 $155,14 $804,50

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

75

39 $15.273,41 $655,43 $149,07 $804,50

40 $14.611,85 $661,56 $142,93 $804,50

41 $13.944,09 $667,76 $136,74 $804,50

42 $13.270,09 $674,01 $130,49 $804,50

43 $12.589,77 $680,31 $124,19 $804,50

44 $11.903,09 $686,68 $117,82 $804,50

45 $11.209,99 $693,11 $111,39 $804,50

46 $10.510,40 $699,59 $104,91 $804,50

47 $9.804,26 $706,14 $98,36 $804,50

48 $9.091,51 $712,75 $91,75 $804,50 $9.653,98 $1.523,96 $8.130,02

49 $8.372,09 $719,42 $85,08 $804,50

50 $7.645,94 $726,15 $78,35 $804,50

51 $6.913,00 $732,95 $71,55 $804,50

52 $6.173,19 $739,80 $64,69 $804,50

53 $5.426,47 $746,73 $57,77 $804,50

54 $4.672,75 $753,72 $50,78 $804,50

55 $3.911,98 $760,77 $43,73 $804,50

56 $3.144,09 $767,89 $36,61 $804,50

57 $2.369,02 $775,08 $29,42 $804,50

58 $1.586,69 $782,33 $22,17 $804,50

59 $797,04 $789,65 $14,85 $804,50

60 $0,00 $797,04 $7,46 $804,50 $9.653,98 $562,47 $9.091,51

Fuente: Elaborado por autores

8.6 Ingresos

Tabla 23.

Precio del principal producto de la fuente de ingreso

VENTAS EN VALOR MONETARIO

PRODUCTO PRECIO

Cerveza Guinness $10,00

TOTAL $10,00

Fuente: Elaborado por autores

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

76

Tabla 24.

Ingreso diario, mensual y anual

VENTAS EN VALOR MONETARIO

PRODUCTO UNIDADES PRECIO INGRESOS

DIARIOS

INGRESOS

MENSUALES

INGRESOS

ANUALES

Cerveza

Guinness

28 $10,00 $280,00 $8.400,00 $100.800,00

TOTAL 28 $ 10,00 $ 280,00 $ 8.400,00 $ 100.800,00

Fuente: Elaborado por autores

8.7 Proyecciones financieras a 5 años

Tabla 25.

Proyecciones de ventas en 5 años

PROYECCION DE VENTAS A 5 AÑOS

PRODUCTO VENTA

Año 1

VENTA

Año 2

VENTA

Año 3

VENTA

Año 4

VENTA

Año 5

Cerveza Guinness $100.800,00 $103.824,00 $106.938,72 $110.146,88 $113.451,29

TOTAL $100.800,00 $103.824,00 $106.938,72 $110.146,88 $113.451,29

Fuente: Elaborado por autores

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

77

8.8 Estado de resultados

Tabla 26.

Estado de Resultado

Estado de Resultados Proyectado Detalle Horizonte de planificación

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas $100.800,00 $103.824,00 $106.938,72 $110.146,88 $113.451,29

Costos Operativos $57.531,87 $59.608,18 $61.763,90 $64.002,10 $65.231,75

Materia prima $41.760,00 $43.438,75 $45.184,99 $47.001,43 $47.941,45

Sueldos y beneficios $13.251,87 $13.649,43 $14.058,91 $14.480,68 $14.770,29

Depreciación $2.520,00 $2.520,00 $2.520,00 $2.520,00 $2.520,00

Utilidad bruta en ventas $43.268,13 $44.215,82 $45.174,82 $46.144,78 $48.219,54

Gastos de ventas y administrativos $28.937,43 $29.920,44 $30.937,92 $31.856,09 $32.946,23

Sueldos y beneficios $16.526,38 $17.022,17 $17.532,83 $18.058,82 $18.600,58

Servicio básico $4.200,00 $4.368,84 $4.544,47 $4.727,15 $4.917,19

Publicidad $720,00 $748,94 $779,05 $810,37 $842,95

Arriendo $7.200,00 $7.489,44 $7.790,52 $8.103,69 $8.429,46

Depreciación $175,05 $175,05 $175,05 $40,05 $40,05

Amortización $116,00 $116,00 $116,00 $116,00 $116,00

Utilidad operativa $14.330,70 $14.295,38 $14.236,90 $14.288,69 $15.273,32

Gastos Financieros $3.840,21 $3.152,65 $2.383,77 $1.523,96 $562,47

Utilidad Antes de Participación $10.490,50 $11.142,73 $11.853,13 $12.764,73 $14.710,84

Participación de trabajadores (15%) $1.573,57 $1.671,41 $1.777,97 $1.914,71 $2.206,63

Utilidad antes de impuestos $8.916,92 $9.471,32 $10.075,16 $10.850,02 $12.504,22

Impuesto a la renta (22%) $0,00 $0,00 $0,00 $2.216,54 $2.750,93

Utilidad neta $8.916,92 $9.471,32 $10.075,16 $8.633,48 $9.753,29

Fuente: Elaborado por autores

Nota: el presupuesto de nómina de los sueldos y beneficios del año 1 al 5 se pueden visualizar en el apéndice C.

La “Ley orgánica para la reactivación de la economía, fortalecimiento de la dolarización y modernización de la

gestión financiera” se encuentra en el apéndice D

Tabla 27.

Sueldos y beneficios

Presupuesto nómina mensual

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrado

r

1 $600,00 $66,90 $50,00 $32,17 $0,00 $25,00 $775,07

Asistente

contable

1 $394,00 $43,93 $32,83 $32,17 $0,00 $16,42 $519,35

Bartender 1 $394,00 $43,93 $32,83 $32,17 $0,00 $16,42 $519,35

Guardia 1 $394,00 $43,93 $32,83 $32,17 $0,00 $16,42 $519,35

Remuneración total $2.333,11

Fuente: Elaborado por autores

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

78

8.9 Flujo de caja

Tabla 28.

Flujo de caja Proyectado

PROYECCION DE FLUJO DE CAJA

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ingresos Operativos:

Ventas Netas $100.800,00 $103.824,00 $106.938,72 $110.146,88 $113.451,29

Egresos Operativos:

Costos Operativos $57.531,87 $59.608,18 $61.763,90 $64.002,10 $65.231,75

Gastos Administrativos $28.937,43 $29.920,44 $30.937,92 $31.856,09 $32.946,23

Gastos de Venta $720,00 $748,94 $779,05 $810,37 $842,95

Pago de Intereses del

Préstamo

$3.840,21 $3.152,65 $2.383,77 $1.523,96 $562,47

Participación de

Trabajadores

$0,00 $1.573,57 $1.671,41 $1.777,97 $1.914,71

Impuesto a la Renta $0,00 $0,00 $0,00 $2.216,54 $2.750,93

Subtotal $91.029,50 $95.003,78 $97.536,05 $102.187,03 $104.249,03

Flujo Operativo $9.770,50 $8.820,22 $9.402,67 $7.959,85 $9.202,26

Ingresos No Operativos:

Inversión Fija $(38.535,00)

Inversión Diferida $(580,00)

Inversión Corriente $(13.466,22)

Egresos No Operativos:

Pago de Capital del

Préstamo

$36.806,85 $5.813,77 $6.501,34 $7.270,21 $8.130,02 $9.091,51

Flujo Neto Generado $(15.774,37) $3.956,72 $2.318,88 $2.132,46 -$170,17 $110,75

Saldo Inicial de Caja $13.466,22 $13.466,22 $17.422,94 $19.741,82 $21.874,28 $21.704,11

Saldo Final de Caja $13.466,22 $17.422,94 $19.741,82 $21.874,28 $21.704,11 $21.814,86

Fuente: Elaborado por autores

8.10 Tir y Van

Tabla 29.

Calculo del flujo de efectivo neto

DESCRIPCION Flujo de Ingresos Flujos de Egresos Flujo de Efectivo

Neto

Año Valor Valor Valor

1 $100.800,00 $91.029,50 $9.770,50

2 $103.824,00 $95.003,78 $8.820,22

3 $106.938,72 $97.536,05 $9.402,67

4 $110.146,88 $102.187,03 $7.959,85

5 $113.451,29 $104.249,03 $9.202,26

Total $535.160,89 $490.005,39 $45.155,50

Fuente: Elaborado por autores

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

79

Tabla 30.

Flujo de efectivo neto

Formulación de Datos Payback

Inversión Inicial -15.774,37 -15.774,37

F1 9.770,50 -6.003,87

F2 8.820,22 2.816,35

F3 9.402,67 12.219,02

F4 7.959,85 20.178,87

F5 9.202,26 29.381,13

Fuente: Elaborado por autores

Tabla 31.

Caculo de la Tir y Van

ANALISIS DE RENTABILIDAD

TMAR 12,85% TIR 51% VAN $ 16.287,86 Fuente: Elaborado por autores

8.11 Punto de equilibrio

Tabla 32.

Punto de equilibrio en unidades

Cantidad Costos fijos Costos

variables

Total de

costos

Ingresos Ganancia o

perdida

0 $ 3.131,70 $ 0,00 $ 3.131,70 $ 0,00 -$ 3.131,70

6 $ 3.131,70 $ 275,06 $ 3.406,76 $ 617,28 -$ 2.789,47

12 $ 3.131,70 $ 550,12 $ 3.681,82 $ 1.234,56 -$ 2.447,25

18 $ 3.131,70 $ 825,18 $ 3.956,87 $ 1.851,84 -$ 2.105,03

24 $ 3.131,70 $ 1.100,24 $ 4.231,93 $ 2.469,13 -$ 1.762,81

30 $ 3.131,70 $ 1.375,30 $ 4.506,99 $ 3.086,41 -$ 1.420,59

55 $ 3.131,70 $ 2.517,09 $ 5.648,78 $ 5.648,78 $ 0,00

42 $ 3.131,70 $ 1.925,42 $ 5.057,11 $ 4.320,97 -$ 736,14

48 $ 3.131,70 $ 2.200,47 $ 5.332,17 $ 4.938,25 -$ 393,92

54 $ 3.131,70 $ 2.475,53 $ 5.607,23 $ 5.555,53 -$ 51,70

64 $ 3.131,70 $ 2.933,97 $ 6.065,66 $ 6.584,34 $ 518,67

68 $ 3.131,70 $ 3.117,34 $ 6.249,04 $ 6.995,86 $ 746,82

72 $ 3.131,70 $ 3.300,71 $ 6.432,41 $ 7.407,38 $ 974,97

Fuente: Elaborado por autores

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

80

Figura 39. Punto de equilibrio

Fuente: Elaborado por autores

8.12 Explicación y supuestos sobre los que se basan las proyecciones

La proyección establecida para el respetivo estudio de mercado se efectuó por medio

de encuestas, demostrando la aceptación para desarrollar del plan de negocio

correspondiente al Pub Irlandés en el mercado.

La realización de las proyecciones financieras sirve principalmente para demostrar

que una empresa puede ser rentable con el debido análisis de de cuales pueden ser los

posibles proveedores y de esa forma poder calcular los cosos de producción.

Se definió el precio de venta del producto principal tomando en cuenta las posibles

ventas mensuales con respecto a los resultados de las encuestas que asistirían al

establecimiento.

El flujo de caja, estado de resultado y balance se realizaron para contrastar si el Pub

irlandés podría generar pérdidas o ganancias, se puede expresar que la empresa será rentable

por las proyecciones de los resultados del Pub teniéndolas como base para afirmar que tendrá

éxito.

$ 3.131,70

$ 5.648,78$ 6.432,41

$ 0,00

$ 5.648,78

$ 7.407,38

$ 0,00

$ 1.000,00

$ 2.000,00

$ 3.000,00

$ 4.000,00

$ 5.000,00

$ 6.000,00

$ 7.000,00

$ 8.000,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Punto de Equilibrio

Costos Fijos Total de costos Ingresos

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

81

8.13 Rendimiento potencial, comparado con empresas del sector

Actualmente en el mercado de entretenimiento nocturno existen bastante en el sector

con el mismo ambiente y no existe ninguno que se diferencie mucho del otro. Por eso el Pub

irlandés es muy diferente a los que están en el sector por su ambiente, servicio y calidad de

productos.

La (TIR) tasa interna de retorno y la (VAN) valor actual neto se calcularon y

demostraron que invertir en el Pub Irlandés es factible la inversión ya que se lograrán flujos

de caja notorios.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

82

CONCLUSIONES

1. Analizados los resultados de las encuestas realizadas a los ciudadanos de la ciudad de

Guayaquil se puede estipular las aceptación del plan de negocio del Pub irlandés en la

ciudad, ya que dio como resultado un porcentaje a favor de la propuesta del negocio la

cual se ubicara en el sector del barrio las Peñas por ser muy frecuentado todos los días

de la semana tanto por turistas nacionales y extranjeros y ser un atractivo turístico de la

ciudad.

2. Tomando en cuenta existes diferentes métodos de realizar el marketing para

promocionar y dar a conocer al consumir los servicios y productos ofrecidos se definió

realizar el marketing por medios de afiches, volantes, dípticos y publicidad en los

medios sociales, con los respectivos precios de productos y servicios temáticos

ofrecidos y los eventos que se realizaran en el establecimiento del Pub Irlandés.

3. Con el respectivo análisis de los resultados en los indicadores de rentabilidad del

presente Plan de negocio, muestra efectos positivos representados en la TIR y VAN

demostrando que es factible la propuesta de negocio del Pub Irlandés.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

83

RECOMENDACIONES

1. Realizar semanalmente los eventos que se realizaran en el establecimiento, entre ellos

son los servicios que se pueden ofrecer cada semana, eventos en vivo e incluso en la

comunicación con los consumidores se preguntara que evento quieren el que tengas

más aceptación se lo realizara.

2. Es recomendable el expandir el mercado objetivo a las principales ciudades del

Ecuador de esta forma incrementar el turismo en las ciudades ya que estos pub son muy

conocidos por los extranjeros y en las páginas de Trip Advisor preguntan en que ciudad

del ecuador existe un Pub irlandés.

3. Ser muy eficiente en cada uno de los servicios y reservaciones adquiridas por el

consumidor ya que permitirá generara buena crítica de ellos quien nos podrá

recomendar con sus amistades y de esta forma ganar cliente y prestigio en el sector.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

84

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A Toffler, H. T. (1998). Las guerras del futuro. Cuadernos de estrategia. Mexico.

Agencia Nacional de Regulación, Control y Sanitaria. (2012). Arcsa. Recuperado el 2018, de

https://www.controlsanitario.gob.ec/emision-de-permisos-de-funcionamiento/

Alcaldia de Guayaquil. (2014). Obtenido de https://www.guayaquil.gob.ec/locales

Alcandia de Guayaquil. (2014). Alcandia de Guayaquil. Obtenido de

https://www.guayaquil.gob.ec/locales

Andía Valencia, W., & Paucara Pinto, E. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de

inversión: similitudes y diferencias. Industrial Data , 16 (1), 81.

Anguita, J. C., Labrador, J. R., & Campos, J. D. (2003). La encuesta como técnica de

investigación. INVESTIGACIÓN , 527.

Asamblea Constituyente. (30 de 11 de 2008). Oas.org. Recuperado el 9 de 12 de 2018, de

Oas.org: https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. (2010). Direccion Nacional

Juridica. Recuperado el 9 de 12 de 2018, de

http://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/4cdfe82a-6702-4147-917e-

344eb79d8eae/CODIGO+ORGANICO+DE+LA+PRODUCCION%2C+COMERCIO

+E+INVERSIONES%2C+COPCI%5B2%5D.pdf

Cooper, B., Floody, B., & McNeill, G. (2010). Como iniciar y administrar un restaurante.

Obtenido de Como iniciar y administrar un restaurante:

https://kupdf.net/download/como-iniciar-y-administrar-un-restaurante-escrito-por-

brian-cooper-brian-floody-gina-mcneill_598127badc0d60db0d2bb185_pdf

Davenport, T. H. (1996). Innovación de procesos. Díaz de Santos.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

85

Ecuador Legal Online. (2008). Ecuador Legal Online. Obtenido de

http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/obligaciones-derechos-como-empleador-

y-empleado/

Fleitman, J. (2000). Pyme pequeña y mediana empresa. Recuperado el 18 de 12 de 2018, de

Pyme pequeña y mediana empresa:

http://www.pyme.com.mx/articulos_pyme/todoslosarticulos/como_elaborar_un_plan_

de_negocios.htm

GEM. (2017). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2017. Global Entrepreneurship

Monitor , 10.

Grande Esteban, I. (2009). Fundamentos y técnicas de investigación comercial (12 ed.).

Madrid: ESIC.

Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Pilar Baptista, L. (2008). Metodologia de

la investigación. Mexico - DF: Best Selle.

IESS. (2008). Obligaciones del empleador . Recuperado el 10 de 12 de 2018, de

https://www.iess.gob.ec/es/web/empleador/obligaciones

InboundCycle, E. (10 de 09 de 2016). InboundCycle. Recuperado el 22 de 12 de 2018, de

InboundCycle: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/las-4-p-

del-marketing-que-debes-conocer

INEC. (2010). ecuadorencifras. Recuperado el 7 de 11 de 2018, de ecuadorencifras:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/resultados/

Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual . (29 de 09 de 2014). Servicio Nacional de

derechos intelectuales. Recuperado el 09 de 12 de 2018, de Servicio Nacional de

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

86

derechos intelectuales: https://www.propiedadintelectual.gob.ec/como-registro-una-

marca/

irishpubcompany. (13 de 12 de 2018). irishpubcompany. Recuperado el 23 de 12 de 2018, de

irishpubcompany: http://irishpubcompany.com/

jampiere. investigacion. madrid.

Johana, Q., & Carreño, J. S. (2006). Una herramienta del pensamiento estratégico. Estrategia

Magazine , 8 (3), 377-389.

Ley de Propiedad intelectual . (30 de 11 de 2006). Wipo. Recuperado el 9 de 12 de 2018, de

Wipo: https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec031es.pdf

López, P. L. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto Cero , 69.

Mateos, S. M. (16 de 02 de 2017). ABSOLUT VIAJES. Recuperado el 22 de 12 de 2018, de

ABSOLUT VIAJES: https://www.absolutviajes.com/tres-bebidas-irlandesas-tipicas/

McCarthy, E. J. (1960). Basic marketing: A management approach (14 ed.). London:

McGraw-Hill.

Ministerio de Salud Publica. (2015). Control Sanitario. Recuperado el 9 de 12 de 2018, de

https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/12/Resolucion_ARCSA-DE-067-2015-GGG.pdf

Ministerio de Salud Publica. (2014). Permiso de bomberos. Obtenido de

http://www.salud.gob.ec/conozca-los-requisitos-y-valores-a-pagar-para-obtener-el-

permiso-de-funcionamiento-de-establecimientos-comerciales-y-de-servicios/

Montalvo, A. (2012). promonegocios.net. Obtenido de

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercado-definicion-concepto.html

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

87

Pineda, E. B., Alvarado, E. L., & Canales, F. H. (1994). Manual para el desarrollo personal

de Salud (Segunda Edicion ed.). Washington, D.C. 20037, E.U.A.: ORGANIZACIÓN

PANAMERICANA DE LA SALUD.

Registro Único de Contribuyentes . (2018). SRI. Obtenido de SRI:

http://www.sri.gob.ec/web/guest/RUC

Registro Único de Contribuyentes . (2018). SRI. Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/guest/RUC

Rubiño, S. (2011). Locales temáticos orientados a la gastronomía.

Sierra, J. M. (2017). Sweet Café Teatinos. Recuperado el 15 de 11 de 2018, de Sweet Café

Teatinos: https://sweetcafeteatinos.com

Stanton, E. y. (2012). promonegocios.net. Obtenido de

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercado-definicion-concepto.html

Superintendencia de Compañias. (2010). cuidatufuturo. Recuperado el 9 de 12 de 2018, de

cuidatufuturo: https://cuidatufuturo.com/pasos-crear-empresa-ecuador/

The Irish Pub Company . (2017). irishpubcompany. Recuperado el 7 de 11 de 2018, de

irishpubcompany: http://irishpubcompany.com/about/why-invest-with-irish-pub-

company/

The Irish Pub Company. (2017). The Irish Pub Company. Recuperado el 15 de 12 de 2018,

de The Irish Pub Company: https://irishpubcompany.com/portfolio-view/gastro-style-

pub/

Villarán, K. W. (2009). Plan de negocios (junio ed.). (A. A. Eduardo Lastra, Ed.) Perú:

Media Corp.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

88

Viniegra, S. (2007). entendiendo el plan de negocio. En S. Viniegra, entendiendo el plan de

negocio (pág. 22). mexico: lulu.com.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

89

APÉNDICES

La presente encuesta tiene la finalidad de poder desarrollar un plan de negocio e

implementar el Pub Irlandés en la ciudad de Guayaquil. Los datos serán utilizados para

conocer las preferencias de consumo de bebida y comida de la población y realizar el

respectivo análisis para determinar si el proyecto será factible en un futuro.

Apéndice A

Formato de encuestas realizada

Género:

Masculino Femenino

Edad:

18 a 29 años

30 a 40 años

41 a 50 años

51 a 60 años

61 años en adelante

Ocupación:

Estudiante

Trabajado

1) Acostumbra asistir a algún Bar en la ciudad de Guayaquil?

Sí No

Si la respuesta es NO fin de la encuesta

Pub irlandés es un restaurante-bar, que ofrece un ambiente relajado, música en vivo y

una excelente atención, con un concepto distinto donde disfrutarás con tus amigos y te sentirás

como en casa. Todos los fines de semana habrán artistas invitados.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

90

2) Con que frecuencia asiste a un Bar?

Una vez a la semana

Dos o tres veces por semana

Una vez al mes

Dos o tres veces por mes

3) ¿Qué factores influyen en su elección al momento de elegir un Bar?

Calidad de alimentos y bebidas

Ubicación

Diseño

Precio

Música

Ambiente

Servicio

4) Qué tipo de bebidas consume en un Bar?

Jugo

Cola

Cerveza

Vino

Whisky

Cerveza sin alcohol

5) ¿Cuánto es el total del gasto que realizaría en un Bar?

$1 a $30

$31 a $50

$51 a $70

$71 en adelante

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

91

6) ¿Qué música prefieres en un Bar?

Pop

Rock

Salsa

Clásica

Electrónica

7) ¿Cuál sería el principal propósito en asistir a un Bar?

Comer y beber

Disfrutar de un show musical

8) ¿Qué día preferiría usted asistir al pub irlandés?

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

9) ¿Cuál es su ingreso mensual?

$386 -$700

$701- $1,000

$1,001 en adelante

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

92

Apéndice B

Presupuesto de nómina del Gastos administrativos del año 1 al 5

Presupuesto nómina año 1

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrador 1 $7,200.00 $802.80 $600.00 $386.00 $599.76 $299.88 $9,900.44

Asistente

contable 1 $4,728.00 $527.17 $394.00 $386.00 $393.84 $196.92 $6,625.94

Cocinero 1 $4,728.00 $527.17 $394.00 $386.00 $393.84 $196.92 $6,625.94

Bartender 1 $4,728.00 $527.17 $394.00 $386.00 $393.84 $196.92 $6,625.94

Guardia 1 $4,728.00 $527.17 $394.00 $386.00 $393.84 $196.92 $6,625.94

Remuneración total $36,404.18

Presupuesto nómina año 2

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrador 1 $7,466.40 $832.50 $622.20 $400.28 $621.95 $310.98 $10,197.45

Asistente

contable 1 $4,902.94 $546.68 $408.58 $400.28 $408.41 $204.21 $6,824.71

Cocinero 1 $4,902.94 $546.68 $408.58 $400.28 $408.41 $204.21 $6,824.71

Bartender 1 $4,902.94 $546.68 $408.58 $400.28 $408.41 $204.21 $6,824.71

Guardia 1 $4,902.94 $546.68 $408.58 $400.28 $408.41 $204.21 $6,824.71

Remuneración total $37,496.31

Presupuesto nómina año 3

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrador 1 $7,742.66 $863.31 $645.22 $415.09 $644.96 $322.48 $10,503.38

Asistente

contable 1 $5,084.34 $566.90 $423.70 $415.09 $423.53 $211.76 $7,029.46

Cocinero 1 $5,084.34 $566.90 $423.70 $415.09 $423.53 $211.76 $7,029.46

Bartender 1 $5,084.34 $566.90 $423.70 $415.09 $423.53 $211.76 $7,029.46

Guardia 1 $5,084.34 $566.90 $423.70 $415.09 $423.53 $211.76 $7,029.46

Remuneración total $38,621.20

Presupuesto nómina año 4

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrador 1 $8,029.14 $895.25 $669.09 $430.45 $668.83 $334.41 $10,818.48

Asistente

contable 1 $5,272.47 $587.88 $439.37 $430.45 $439.20 $219.60 $7,240.34

Cocinero 1 $5,272.47 $587.88 $439.37 $430.45 $439.20 $219.60 $7,240.34

Bartender 1 $5,272.47 $587.88 $439.37 $430.45 $439.20 $219.60 $7,240.34

Guardia 1 $5,272.47 $587.88 $439.37 $430.45 $439.20 $219.60 $7,240.34

Remuneración total $39,779.83

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

93

Presupuesto nómina año 5

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrador 1 $8,326.21 $928.37 $693.85 $446.38 $693.57 $346.79 $11,143.03

Asistente

contable 1 $5,467.55 $609.63 $455.63 $446.38 $455.45 $227.72 $7,457.55

Cocinero 1 $5,467.55 $609.63 $455.63 $446.38 $455.45 $227.72 $7,457.55

Bartender 1 $5,467.55 $609.63 $455.63 $446.38 $455.45 $227.72 $7,457.55

Guardia 1 $5,467.55 $609.63 $455.63 $446.38 $455.45 $227.72 $7,457.55

Remuneración total $40,973.23

Apéndice C

Presupuesto de nómina de Sueldo y beneficios del año 1 al 5

Presupuesto nómina año 1

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrador 1 $7,200.00 $802.80 $600.00 $386.00 $0.00 $300.00 $9,300.80

Asistente

contable 1 $4,728.00 $527.17 $394.00 $386.00 $0.00 $197.00 $6,232.17

Cocinero 1 $4,728.00 $527.17 $394.00 $386.00 $0.00 $197.00 $6,232.17

Bartender 1 $4,728.00 $527.17 $394.00 $386.00 $0.00 $197.00 $6,232.17

Guardia 1 $4,728.00 $527.17 $394.00 $386.00 $0.00 $197.00 $6,232.17

Remuneración total $34,229.49

Presupuesto nómina año 2

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrador 1 $7,466.40 $832.50 $622.20 $400.28 $0.00 $311.10 $9,644.93

Asistente

contable 1 $4,902.94 $546.68 $408.58 $400.28 $0.00 $204.29 $6,462.76

Cocinero 1 $4,902.94 $546.68 $408.58 $400.28 $0.00 $204.29 $6,462.76

Bartender 1 $4,902.94 $546.68 $408.58 $400.28 $0.00 $204.29 $6,462.76

Guardia 1 $4,902.94 $546.68 $408.58 $400.28 $0.00 $204.29 $6,462.76

Remuneración total $35,495.98

Presupuesto nómina año 3

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrador 1 $7,742.66 $863.31 $645.22 $415.09 $0.00 $322.61 $10,001.79

Asistente

contable 1 $5,084.34 $566.90 $423.70 $415.09 $0.00 $211.85 $6,701.88

Cocinero 1 $5,084.34 $566.90 $423.70 $415.09 $0.00 $211.85 $6,701.88

Bartender 1 $5,084.34 $566.90 $423.70 $415.09 $0.00 $211.85 $6,701.88

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

94

Guardia 1 $5,084.34 $566.90 $423.70 $415.09 $0.00 $211.85 $6,701.88

Remuneración total $36,809.33

Presupuesto nómina año 4

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrador 1 $8,029.14 $895.25 $669.09 $430.45 $0.00 $334.55 $10,371.86

Contador

externo 1 $5,272.47 $587.88 $439.37 $430.45 $0.00 $219.69 $6,949.85

Asistente

contable 1 $5,272.47 $587.88 $439.37 $430.45 $0.00 $219.69 $6,949.85

Jefe de ventas 1 $5,272.47 $587.88 $439.37 $430.45 $0.00 $219.69 $6,949.85

Guardia 1 $5,272.47 $587.88 $439.37 $430.45 $0.00 $219.69 $6,949.85

Remuneración total $38,171.28

Presupuesto nómina año 5

Nómina Cantidad Sueldos Aportes

patronales

Décimo

tercer

sueldo

Décimo

cuarto

sueldo

Fondos

de

reserva

Vacaciones Total

remuneración

Administrador 1 $8,326.21 $928.37 $693.85 $446.38 $0.00 $346.93 $10,755.62

Contador

externo 1 $5,467.55 $609.63 $455.63 $446.38 $0.00 $227.81 $7,207.00

Asistente

contable 1 $5,467.55 $609.63 $455.63 $446.38 $0.00 $227.81 $7,207.00

Jefe de ventas 1 $5,467.55 $609.63 $455.63 $446.38 $0.00 $227.81 $7,207.00

Guardia 1 $5,467.55 $609.63 $455.63 $446.38 $0.00 $227.81 $7,207.00

Remuneración total $39,583.61

Apéndice D

ley orgánica para la reactivación de la economía, fortalecimiento de la dolarización y

modernización de la gestión financiera

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

95

Apéndice E

Realización de encuestas en la calles de Guayaquil

Apéndice F

Estudiantes de la Universidad de Guayaquil encuestados

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38737/1/Tesis-Pub...En calidad de tutor de Titulación, nombrado por el consejo Directorio de la facultad de ciencias

96

Apéndice G

Explicaciones de las encuestas a realizar

Apéndice H

Realización de encuestas