64
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA TEMA: “PROYECTO DE ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL DEL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES EN EL ECUADOR: EVALUACIÓN EN EL PERÍODO 2012-2016” AUTORA: SANDY ELIZABETH CASTRO BAJAÑA TUTORA: ECON. MARGARITA MUÑOZ LOZANO. MSC GUAYAQUIL, MARZO DEL 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28339/1/TRABAJO... · 2018-04-19 · macroeconomia palabras claves pobreza,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

TEMA:

“PROYECTO DE ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL DEL

MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES EN EL ECUADOR:

EVALUACIÓN EN EL PERÍODO 2012-2016”

AUTORA:

SANDY ELIZABETH CASTRO BAJAÑA

TUTORA:

ECON. MARGARITA MUÑOZ LOZANO. MSC

GUAYAQUIL, MARZO DEL 2018

2

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: PROYECTO DE ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL DEL MINISTERIO DE RELACIONES

LABORALES EN EL ECUADOR: EVALUACIÓN EN EL PERÍODO 2012-2016”

AUTOR: SANDY ELIZABETH CASTRO BAJAÑA

TUTORA: ECON. MARGARITA MUÑOZ

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: ECONOMÍA

GRADO OBTENIDO: ECONOMISTA

FECHA DE PUBLICACION NUMERO DE PAGINAS 64

AREAS TEMATICAS

ESTADISTICA

ANALISIS ECONOMICO

POLITICA ECONOMICA

MACROECONOMIA

PALABRAS CLAVES POBREZA, DESEMPLEO, EMIGRACIÓN, TRABAJO INFANTIL

RESUMEN:

EL PRESENTE TRABAJO TIENE COMO OBJETIVO REALIZAR UN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN SOBRE EL TRABAJO INFANTIL EN EL ECUADOR DESDE EL

AÑO 2012 AL 2016, EN BASE AL PROYECTO PRINCIPAL QUE EL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES HA DESARROLLADO DESDE EL AÑO 2007,

CONOCIDO COMO EL PROYECTO DE ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL (PETI), ANALIZÁNDOLO CON LA FINALIDAD DE CONOCER SI EL

PROYECTO CON SUS RESPECTIVAS ESTRATEGIAS HA SIDO BENEFICIOSO PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL. CONOCIENDO LA CAUSA

PRINCIPAL QUE CONLLEVA A LOS HECHOS SE PROCEDERÁ A REALIZAR UN ANALISIS BREVE SOBRE LA POBREZA Y LOS FACTORES QUE CONDUCEN A

ELLA. PARA EL ANALISIS ESTADÍSTICO DEL TI Y EL FACTOR POBREZA SE USARÁ INFORMACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE INSTITUTO NACIONAL DE

ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INEC), MEDIANTE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO (ENEMDU) Y LA PLATAFORMA DEL

SISTEMA INTEGRADO DE CONOCIMIENTO Y ESTADÍSTICA SOCIAL (SICES).

ADSJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON EL AUTOR TELEFONO: 0991625066 E-MAIL: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCION

NOMBRE: ECON. NATALIA ANDRADE MOREIRA

TELÉFONO: 2293083 EXT. 108

E-mail: www.ug.edu.ec

3

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 23 de febrero del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado, revisor del trabajo de titulación Proyecto de Erradicación del Trabajo

Infantil del Ministerio de Relaciones Laborales en el Ecuador: Evaluación en el periodo 2012-

2016, certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por Sandy Elizabeth Castro Bajaña, con

C.I. No. 0940751084, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título

de Economista, en la Facultad de Ciencias Económicas, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus

partes, encontrándose apto para su sustentación.

4

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, Sandy Elizabeth Castro Bajaña con C.I. No. 0940751084, certifico que los contenidos desarrollados

en este trabajo de titulación, cuyo título es “Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil Del Ministerio

De Relaciones Laborales en el Ecuador: Evaluación en el período 2012-2016” son de mi absoluta

propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera

pertinente.

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de

obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras

creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación

como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos

de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores.

5

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado(a) tutor(a) del trabajo de titulación PROYECTO DE ERRADICACIÓN DE TRABAJO INFANTIL DEL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES EN EL ECUADOR: EVALUACIÓN EN EL PERÍODO 2012 - 2016, el mismo que certifico, ha sido elaborado por el(la) señor(ita) Sandy Castro Bajaña, C.C.: 0940751084, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de ECONOMISTA.

Se informa que el trabajo de titulación, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa anti plagio URKUND quedando el 5% de coincidencia.

6

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 10 de Enero del 2017

Econ. Gustavo Salazar B MSc.

Coordinador de Formación Académica

Facultad de Ciencias Económicas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación Proyecto

de Erradicación del Trabajo Infantil del Ministerio de Relaciones Laborales en el Ecuador:

Evaluación en el período 2012-2016” de la estudiante Sandy Elizabeth Castro Bajaña indicando

ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo

de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que la estudiante está apta para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

7

Dedicatoria

Dedico este triunfo a mis padres Jailor Castro y Carmen Bajaña, sin ellos no hubiera sido posible

este logro, a mis hermanos Nathanael y Mayoleth por ser mi fuente de motivación, y a toda mi

familia en general, porque a pesar de tantos tropiezos en la vida jamás perdieron la confianza en

mí.

Finalmente me dedico este triunfo a mí, por ser perseverante, por no rendirme y por todo el gran

esfuerzo durante el proceso académico.

SANDY CASTRO BAJAÑA

8

Agradecimiento

A Dios por ser el pilar fundamental en mi vida, por darme fuerzas y sabiduría, día a día y no

desistir en este camino.

A la Econ. Margarita Muñoz, mi tutora le agradezco infinitamente, por estar conmigo en todo

este proceso muy importante, por proporcionarme sus conocimientos y experiencias.

En general, a todas las personas que estuvieron pendientes en la realización de mi monografía y

en todo el proceso académico, aquellas que de una u otra manera me dieron esa motivación para

no desistir, muchas gracias.

9

Indice General

Resumen ........................................................................................................................................ 13

Abstract ......................................................................................................................................... 14

Introducción .................................................................................................................................. 15

Capitulo I ...................................................................................................................................... 18

Diagnóstico de la Pobreza en el Ecuador ...................................................................................... 18

1.1 Antecedentes ........................................................................................................................ 18

1.2 Pobreza en el Ecuador ......................................................................................................... 19

1.2.1 Pobreza por Ingresos .................................................................................................... 22

1.3 Factores influyentes de la pobreza....................................................................................... 25

1.3.1 Desempleo. .................................................................................................................... 26

1.3.2 Emigración .................................................................................................................... 27

Capítulo II ..................................................................................................................................... 30

El Trabajo Infantil en el Ecuador .................................................................................................. 30

2.1 Antecedentes ........................................................................................................................ 30

2.2 Causas y consecuencias del trabajo infantil en el Ecuador ................................................. 31

2.3 Fundamentación Conceptual ............................................................................................... 32

2.4 Fundamentación Legal ........................................................................................................ 33

2.4.3 Convenios Internacionales principales con Ecuador ................................................... 33

2.4.4 Código del Trabajo y Código de Niñez y Adolescencia ................................................ 34

2.5 Políticas Universales............................................................................................................ 34

Juntas Cantonales de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia .............................. 35

2.6 Población de niños en el Ecuador ........................................................................................ 36

2.7 Resultados sobre el trabajo infantil en los periodos de estudio 2012 – 2016 ...................... 39

2.8 El Trabajo Infantil incorporado a la pobreza ....................................................................... 46

Capítulo III .................................................................................................................................... 49

Evaluación del Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil en el Ecuador ............................. 49

3.1 Antecedentes ........................................................................................................................ 49

3.2 Principales estrategias del Proyecto .................................................................................... 50

3.2.1 Elementos y acciones de Erradicación y Trabajo Infantil ............................................ 51

3.3 Financiamiento del proyecto ............................................................................................... 51

10

3.4 Impacto que ha tenido el Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil ............................ 56

Capitulo IV.................................................................................................................................... 58

Propuestas para contribuir en el avance del funcionamiento del proyecto del Trabajo Infantil ... 58

4.1 Propuestas ............................................................................................................................ 58

Conclusiones ................................................................................................................................. 59

Recomendaciones ......................................................................................................................... 62

11

Índice de Tablas

Tabla 1. Distribución del ingreso per cápita del hogar según decíles .......................................... 25

Tabla 2. Población de Niños en Ecuador ..................................................................................... 36

Tabla 3. Población de niños/as y adolescentes de 5 a 17 años de edad, por discapacidad .......... 38

Tabla 4. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes según su tipología ....................................... 40

Tabla 5. Tasa de TI de niños/niñas adolescentes de 5 a 17 años de edad, según provincias ...... 42

Tabla 6. Tasa de Trabajo Infantil en Ecuador por Región Natural .............................................. 45

Tabla 7. Estrategias llevadas a cabo por el MRL en el PETI....................................................... 50

Tabla 8. Financiamiento del proyecto PETI 2014-2017 ............................................................. 54

Tabla 9. Comparacion de las Tasas del Trabajo Infantil entre el año 2007 y 2016…….……….56

12

Índice de Figuras

Figura 1. Evolución de la pobreza por ingresos en Ecuador ....................................................... 19

Figura 2. Pobreza por etnias en porcentajes ................................................................................ 20

Figura 3. Evolución de la pobreza - Ciudades principales en porcentajes .................................. 21

Figura 4. Evolución de la pobreza extrema – ciudades principales en Porcentajes ..................... 21

Figura 5. Pobreza por Ingresos a nivel Rural ............................................................................... 22

Figura 6. Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ................................................ 23

Figura 7. Pobreza por Ingresos a nivel Urbano .......................................................................... 24

Figura 8. Coeficiente de Gini ...................................................................................................... 25

Figura 9. Empleo, y Desempleo 2012-2016 ................................................................................ 26

Figura 10. Remesas recibidas desde el resto del mundo en millones de dólares ......................... 27

Figura 11. Remesas por países de Procedencia en millones de dólares ...................................... 28

Figura 12.Niños y niñas que permanecen en el lugar de origen cuando sus familiares directos

trasladan su residencia a otro país, tomado del UNIFEC ............................................................. 29

Figura 13. Consecuencias principales del Trabajo Infantil .......................................................... 31

Figura 14. Causas principales del Trabajo Infantil ...................................................................... 32

Figura 15. Población de niños en el Ecuador............................................................................... 36

Figura 16. Población de NNA de por grupos de edad, según etnia ............................................. 38

Figura 17. Trabajo Infantil en Ecuador en porcentajes edad 5-14 años ...................................... 39

Figura 18. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que trabajan y reciben ingreso laboral ..... 40

Figura 19. Escolaridad en porcentajes ......................................................................................... 41

Figura 20. Tasa de Trabajo Infantil en el 2012 ............................................................................ 43

Figura 21. Distribución de NNA de 5-14 años por sector 2016 .................................................. 45

Figura 22. Pobreza por ingresos y Trabajo Infantil ..................................................................... 46

Figura 23. Asistencia Escolar y Trabajo Infantil ......................................................................... 46

Figura 24. Cantidad de consultas en Primer nivel y total general en Millones de personas ........ 47

Figura 25. Financiamiento del proyecto PETI 2014-2017 .......................................................... 52

13

UNIDAD DE TITULACION

“Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil del Ministerio de Relaciones Laborales en

el Ecuador: evaluación en el período 2012-2016”

Autora: Sandy Castro Bajaña

Tutora: Econ. Margarita Muñoz L. MSc

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un analisis de la evolución sobre el Trabajo

Infantil en el Ecuador desde el año 2012 al 2016, en base al proyecto principal que el Ministerio

de Relaciones Laborales ha desarrollado desde el año 2007, conocido como el Proyecto de

Erradicación del Trabajo Infantil (PETI), analizándolo con la finalidad de conocer si el proyecto

con sus respectivas estrategias ha sido beneficioso para la erradicación del Trabajo Infantil.

Conociendo la causa principal que conlleva a los hechos se procederá a realizar un analisis breve

sobre la pobreza y los factores que conducen a ella. Para el análisis estadístico del TI y el factor

pobreza se usará información de la base de datos de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

(INEC), mediante la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) y la

plataforma del Sistema Integrado de Conocimiento y Estadística Social (SICES).

Palabras claves: Pobreza, Desempleo, Emigración, Trabajo Infantil

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMIA

14

UNIDAD DE TITULACION

“Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil del Ministerio de Relaciones Laborales en

el Ecuador: evaluación en el período 2012-2016”

Author: Sandy Castro Bajaña

Tutor: Econ. Margarita Muñoz L. MSc

Abstract

The present work aims to perform an analysis of the evolution of Child Labor in Ecuador from

2012 to 2016, based on the main project that the Ministry of Labor Relations has developed since

2007, known as the Project for the Eradication of Child Labor. Child Labor (PETI), analyzing in

order to know if the project with its respective strategies has been beneficial for the eradication

of Child Labor. Knowing the main cause of the events, an analysis will be made about poverty

and the factors that lead to it. For the statistical analysis of Child Labor and the poverty factor,

information from the database of the National Institute of Statistics and Census (INEC) is used,

through the National Survey of Employment, Unemployment and Underemployment

(ENEMDU) and the Integrated System platform of Knowledge and Social Statistics (SICES).

Keywords: Poverty, Unemployment, Emigration, Child Labor

FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS

CARRERA: ECONOMIA

15

Introducción

Explicar las estrategias planteadas que se han llevado a cabo en el Proyecto de

Erradicación y Trabajo Infantil (PETI) a inicios del año 2007, será una de las prioridades en este

estudio, para lo cual se mencionará aquellas trayectorias y resultados específicos que se han

logrado obtener a través del Ministerio de Relaciones Laborales, incluyendo demás proyectos

que han sido de gran importancia para el avance en la erradicación del trabajo infantil, llevado a

cabo con el gobierno y diferentes Organismos tanto Nacionales (MINEDU, MIES) e

Internacionales (OIT, UNICEF) en los periodos de estudio.

El trabajo infantil representa una preocupación más, no solo en Ecuador si no en cada

rincón del mundo, siendo la pobreza, la causa principal de este tipo de escenarios, privando a los

niños, niñas y adolescentes a tener una vida diferente; una vida sin problemas, en dónde su única

preocupación debería ser la realización de sus tareas y preguntarse hacia qué dirección correcta

deben ir para proyectarse dentro del proceso económico productivo, como profesionales capaces

para ejercer funciones inherentes a su profesión. Y con respecto a la causa principal se realizará

un analisis sobre la importancia que tiene esta problemática, y como ha afectado de manera

directa a las familias.

Tomando en consideración las políticas que se han adoptado en los últimos años sobre el

derecho de los niños; entre ellas el fortalecimiento sobre la participación de NNA, el tratamiento

de medidas y acogimiento sobre los adolescentes que se encuentren en conflicto con la ley, y el

fortalecimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en base a una justicia especializada

con sus respectivas normas y medidas socioeducativas se analizará el comportamiento histórico

de los trabajos que han realizado tanto organismos Nacionales e Internacionales para de ser

posible implementarlos estratégicamente en el Ecuador.

El problema del Trabajo Infantil en el Ecuador representa una gran dificultad que limita

las libertades de los NNA tales como la enseñanza a nivel académico, nuevos aprendizajes y

vivencias, impide conocer sus capacidades y algo muy importante, no les permite disfrutar su

infancia, lo que en muchos casos resulta perjudicial para su desarrollo mental y físico, de manera

que éste problema infringe todos sus derechos; aquellos en donde el niño (a) tiene el derecho a

vivir una vida justa y plena.

16

Tras un estudio de Encuestas Nacionales de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU)

y de la última Encuesta sobre Trabajo Infantil (ENTI) por el, (INEC, 2012) se pudo constatar que

359.597 niñas y niños laboraban en trabajos diferentes en base a una población total de 4199.296

niñas y niños; en referencia a la tasa de trabajo infantil a nivel rural se ha notado un incremento

en los últimos años en niños de 15 a 17 años pasando en el 2012 a un 26,3% al 2014 con 28%

aproximadamente.

Este inconveniente podría estar relacionado con los ciclos económicos, en dónde prevalece

la maximización de beneficios privados, basado en bajos costos para la mano de obra,

provocando desequilibrios en el empleo, precarización laboral y como efecto en muchos casos,

deriva al desempleo. Esta lógica incita a que muchos niños y adolescentes tiendan a verse

expuesto en un mundo diferente, en donde no pertenecen. (Vásconez, Muñóz, & Tomsich , 2015,

pág. 11).

En tanto es importante aclarar que el país ha demostrado hacer frente ante cualquier

situación, mediante estrategias efectivas obteniendo resultados favorables, pero sin embargo es

necesario multiplicar los esfuerzos contra ésta problemática del TI, para el bien del país, el bien

de cada familia, que los padres puedan educar a sus hijos de la mejor manera posible.

Una de las causas más importantes de este tipo de problema está relacionada con la

pobreza que se ha encargado de hacer hincapié para que los gobiernos tomen medidas que

ayuden al mejoramiento del mismo utilizando estrategias satisfactorias para un avance eficaz, en

este caso resulta importante analizar el impacto del Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil

que lleva a cabo el Ministerio de Relaciones Laborales en el Ecuador; conocer los resultados a

través del tiempo es de vital importancia para el objetivo del proyecto.

Es importante mencionar el Objetivo del estudio:

Objetivo General

Evaluar el Proyecto Erradicación del Trabajo Infantil del Ministerio de Relaciones

Laborales en el Ecuador y el desempeño durante el período 2012 al 2016, para dar a conocer los

efectos en el Ecuador.

Objetivos Específicos

17

Analizar la tendencia de la tasa de trabajo infantil a nivel nacional durante los años 2012-

2016.

Describir el funcionamiento y ejecución del Proyecto de Erradicación de Trabajo Infantil

en las provincias de mayor índice poblacional.

Formular propuestas para optimizar el funcionamiento del Proyecto Erradicación del

Trabajo Infantil.

Realizar un análisis de la pobreza en el Ecuador

18

Capitulo I

Diagnóstico de la Pobreza en el Ecuador

1.1 Antecedentes

Existen diversas definiciones de la pobreza, las cuales son vistas desde diferentes ópticas, y

muchas técnicas para medirla. Según la ONU, define a la Pobreza como “condición que se

caracteriza por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos,

agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información la pobreza

depende no solo de ingresos monetarios sino también del acceso a servicios”.

Amartya Sen (Premio Nobel 1998), puntualiza la pobreza como la falta de capacidad para

producir o utilizar su potencial productivo. “Si bien la apertura económica contribuye al

desarrollo, ésta por sí sola no bastaría si no se toman medidas en el campo de la educación y la

salud, las cuales son esenciales en la lucha contra la pobreza”, asegura Sen.

El país, a lo largo de la historia ha tenido altos niveles de pobreza, comenzando desde la

década de los 90, existieron algunos shocks externos e internos, a finales del año 1995 el

Ecuador afrontó gastos inesperados, por el conflicto bélico con el Perú, provocando un

endeudamiento por la disminución en la capacidad de producción eléctrica.

Se añade la inestabilidad política que se formaba en el año 1996, 1997, y en el año 1998

otro factor exógeno se presentó el Fenómeno del Niño, que como consecuencias provocó daños

en los cultivos, y factores como la disminución del precio de barril, provocaron un déficit fiscal.

Sin embargo el declive extremo de la economía ecuatoriana se presentó a finales del año

1999, Ecuador se vio gravemente afectado, como consecuencia de aquello el PIB decreció 6.3%,

la inflación era muy elevada, la única manera de salvar la economía Ecuatoriana era devaluar la

moneda sucre para dolarizarla, en aquel entonces el presidente al mando era el Ab. Jamil

Mahuad.

A partir del año 2000 la economía ecuatoriana se dinamizó, regresó la confianza en el

sistema financiero, con los buenos ingresos por el precio del petróleo, remesas de migrantes, la

construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y también algo muy importante se dio una

reducción del 16% del costo de la canasta familiar debido a que los precios de los bienes

duraderos habían disminuidos.

19

“El costo de la canasta bajó mucho más para los hogares no pobres que para los hogares

pobres (19% frente a 2%). Esa diferencia se puede atribuir casi por completo a diferencias en la

cantidad de recursos que los hogares no pobres y los hogares pobres destinan al consumo de

bienes duraderos (46% y 20% del consumo total, respectivamente)”. (Banco Mundial, 2004)

1.2 Pobreza en el Ecuador

Desde el año 2007 se implementaron nuevas políticas públicas en el gobierno del Econ.

Rafael Correa las mismas que van ligadas con políticas sociales.

Según el Informe de Desarrollo Social 2007-2017 la inversión social como estrategia del

Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV), desde el año 2006 al año 2016 el monto de inversión

social pasó de 1.976 millones de dólares a 9.581 millones de dólares y la inversión por habitante

pasó de 142 dólares a 580 entre el 2006 al 2016.

Es importante señalar que la lucha contra la pobreza ha tenido buenos avances, si

analizamos años anteriores por ejemplo en el año 2006 la pobreza por ingresos llegó a 37.5% y

en el 2016 el mismo indicador se encontró en 22,9%, es decir ha habido un decrecimiento del

14.6 puntos porcentuales, representando un aproximado de 1,3 millones de personas que salen de

la pobreza, así mismo el coeficiente de Gini el cual mide la desigualdad ha pasado de 0,55% a

0,47% desde el año 2007 al 2016.

2012 2013 2014 2015 2016

Evolucion de la pobrezapor Ingresos

27,3 25,6 22,5 23,3 22,9

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Po

rce

nta

jes

Figura 1. Evolución de la pobreza por ingresos en Ecuador. Años 2012-2016 tomado del INEC - Encuesta

Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Elaboración propia

20

Sin embargo los tres últimos años que se analizan en la figura 5 demuestra que la pobreza

no ha tenido resultados esperados, si hacemos la comparación de la pobreza por ingresos en los

periodos diciembre 2015 y diciembre 2016, se denota solo una pequeña reducción del 0,4 puntos,

es decir del 23.3% a 22,9%, representando una variación no significativa dentro de un intervalo

de confianza del 95%.

Dentro de la pobreza por etnias en la figura 2, la etnia que prevalece con más incidencia de

pobreza es la indígena, así podemos apreciar que en los últimos tres años se ha visto

incrementada en 5% aproximadamente, pasando de 48,2% al 53%. La etnia con menos

incidencia de pobreza son los mestizos, ha tenido una tendencia estable los últimos tres años.

“A diciembre de 2016, la incidencia de pobreza por etnia se ubicó en 18.7% para

mestizos, 28.9% para montubios y 53% para indígenas. Los tres grupos presentan un

decremento en pobreza respecto al mismo mes del año 2010”. (Banco Central del Ecuador,

2016, pág. 11)

61,7

50 48,2 51,4 53

22,5 21,4 18,8 18,7 18,7

45,6 43

36,5 33,7

28,9

0

10

20

30

40

50

60

70

2012 2013 2014 2015 2016

Incidencia de pobreza en indigenas

Incidencia de pobreza en mestizos

Incidencia de pobreza en montubios

Figura 2. Pobreza por etnias en porcentajes, tomado del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) - Encuesta

Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Elaborado por la Autora

21

La evolución de la pobreza dentro de las principales ciudades del Ecuador, Guayaquil por

ser las de mayor índice poblacional registra mayor incidencia en el año 2016 con el 12,5%,

seguido de la ciudad de Ambato en el último año 2016 ha tenido un sustancial crecimiento del

4.3% por tanto la ciudad que cuenta con menor índice de pobreza en comparación con las demás

ciudades que se aprecian en la gráfica es Cuenca su comportamiento ha sido cíclico.

Figura 3. Evolución de la pobreza - Ciudades principales en porcentajes, datos tomado del INEC - Encuesta Nacional

de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU . Elaborado por la Autora

Figura 4. Evolución de la pobreza extrema – ciudades principales en Porcentajes, tomado del INEC -

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Elaborado por la Autora

7,9 7,2

10,1 9,5 8

6,1

16,7

5

12,3

7,4 7,5

12,7

7,8

11,9

7,3 8,7

11,7

4,5

9,6 8

10,2

12,5

7,5

11,6 12,3

Quito Guayaquil Cuenca Machala Ambato

2012 2013 2014 2015 2016

2,3

1,3 1,4

0,8

1,5

2,4 2,5

0,8

2,5

1,3 1,5 1,5

2,3

3,1

2,5 2,7

1 0,8

2,4

1,7

3,5

2,4

1,5

2

4,7

Quito Guayaquil Cuenca Machala Ambato

2012 2013 2014 2015 2016

22

Así mismo la evolución de la pobreza extrema en la figura 8 la ciudad que ha tenido mayor

incidencia es Ambato, pasando de 1,7% a 4,7% del año 2015 al 2016, es decir con un incremento

del 3% en tan solo un año. Seguido de la ciudad de Quito pasando de 2,7% a 3,5%, en los años

2015 y 2016 y por último la ciudad que cuenta con menor incidencia de pobreza extrema es

Cuenca en el último periodo de estudio año 2016.

1.2.1 Pobreza por Ingresos

1.2.1.1 Nivel Rural

Cuando nos referimos a zonas rurales por lo general hablamos del sector agrícola. En

Ecuador el ingreso de las personas con bajos recursos se encuentra vinculado con la producción

agrícola, así mismo las políticas que se implementan son como ayuda para reducir la pobreza

especialmente en las zonas rurales.

La pobreza rural está “asociada a la desigual distribución de la tierra productiva, el

inadecuado acceso a la información y a los activos productivos a los pequeños agricultores y la

falta de empleo sustituto” menciona ( Quezada Pavón , 2016).Se llevan a cabo programas para

contrarrestar la pobreza rural, entre ellos Programas sectoriales de agricultura como el Programa

del Buen Vivir Rural financiado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca (MAGAP) y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), la Unidad

Nacional de Almacenamiento (UNA EP) a cargo de programas de comercialización y fomento

de las cadenas agroalimentarias con el propósito de contribuir en la reducción de la pobreza en el

Figura 5. Pobreza por Ingresos a nivel Rural, tomado del INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y

Subempleo – ENEMDU. Elaborado por la Autora

49,1 42,0

35,3 39,3 38,2

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

2012 2013 2014 2015 2016

Nivel Rural

23

sector rural; entre otros que están a cargo de Ministerios como El Ministerio Coordinador de

Desarrollo Social, de Salud Pública, de Inclusión Económica y Social, de Desarrollo Urbano y

Vivienda.

En la figura 5, en lo que respecta la pobreza por ingresos del área rural en los años de

estudio del 2012 al 2016 se puede notar que existió una reducción del 10% aproximadamente.

Mientras que entre el 2015 y 2016 se reduce solo 1,2% puntos, del 39,3% al 38,2%, variación no

significativa en un intervalo de confianza del 95%.

En base a los programas mencionados con anterioridad o la implementación de políticas

públicas, se ha tratado de lograr avances que sean importantes para aquellas personas que viven

con falta de acceso a las necesidades básicas o a no tener una vida estable y justa. Sin embargo

en los últimos años de estudio no ha habido aquella mejora, las personas que viven en el campo

por lo general, tienen muy pocas oportunidades laborales, podría darse el caso de que exista un

sistema desigual de distribución de tierras, la falta de acceso a la información o la inestabilidad

política, entre muchas, las mismas que no hacen posible una mejora sustancial.

La Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) rural, mide número de personas

que viven en condiciones de "pobreza" a través de las viviendas de las personas, el acceso a los

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

2012 20132014

20152016

Po

rce

nta

jes

2012 2013 2014 2015 2016

Indicadores de pobreza porNBI -rural

70,8 65,7 57,8 55,8 52,6

Figura 6. Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Rural, tomado del INEC - Encuesta Nacional de

Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU, Elaborado por la Autora

24

servicios básicos como agua potable alcantarillado, y niños que no asisten a la escuela, el mismo

que se expresa como porcentaje del total de la población en un año.

Se puede observar que en la figura 6, en el año 2012 el NBI cuenta con 70,8% y al año

2016 con 52,6% demostrando una reducción del 18% aproximadamente, se ha logrado un buen

avance gracias a las políticas que se han implementado en salud, educación y vivienda. Sin

embargo esto no significa que no exista un alto grado de personas pobres en el país, es aceptable

que es un buen avance, por tanto es indispensable que el gobierno replantee sus estrategias para

una mejora tanto como para las personas pobres rurales como urbanas.

1.2.1.2 Nivel Urbano

La pobreza urbana en comparación con la rural, ha logrado tener una estabilidad dentro de

los periodos de análisis del 2012 al 2016 se ha reducido tan solo un 0,4%. En tanto en los dos

últimos años de estudio solo varia un 0,1 puntos, es decir del 15,7% a 15,7%, por lo que

representa una variación estadísticamente no significativa.

16,1

17,6

16,4

15,7 15,7

14,5

15,0

15,5

16,0

16,5

17,0

17,5

18,0

2012 2013 2014 2015 2016

Nivel Urbano

Figura 7. Pobreza por Ingresos a nivel Urbano, tomado del INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y

Subempleo – ENEMDU. Elaborado por la Autora

25

Se considera importante analizar el coeficiente de Gini en el área urbana para tener una

mejor visión al respecto, debido a que éste mide la desigualdad dentro de un conjunto de

individuos. Se observa que en la figura 8 en los tres últimos años la brecha de la desigualdad ha

tenido una leve disminución del 0.008, mientras el año el que más hubo desigualdad dentro de

los periodos de estudios fue en el 2013 con 0.471. En conclusión desde el año 2012 con el 0.445

al 2016 con 0.450 la brecha de la desigualdad por parte de la pobreza Urbana no ha tenido quizás

resultados esperados ha logrado llevar una tendencia uniforme con una leve disminución del

0.005%

1.3 Factores influyentes de la pobreza

Promedio del ingreso total de un hogar en Ecuador

Tabla 1. Distribución del ingreso per cápita del hogar según decíles

Años 2008 2012 2016

Línea de

pobreza 64.20 76.35 84.68

Decil 1 17,5 26,4 32,5

Decil 2 35,3 51,9 65,4

Decil 3 49 72 89,7

Decil 4 64,3 92,8 112

Decil 5 81,1 115,9 136,6

Decil 6 101,7 143,3 168

Decil 7 127,5 178,9 207,6

Decil 8 166,9 229,4 263,3

Decil 9 242,4 316,5 362,4

Decil 10 581 686,3 791,9

2012 2013 2014 2015 2016

coeficiente de Gini 0,445 0,471 0,458 0,454 0,450

0,430

0,440

0,450

0,460

0,470

0,480

Figura 8. Coeficiente de Gini. Tomado del INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo –

ENEMDU. Elaborado por la Autora

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo

- INEC- ENTI 2012, elaborado por la Autora.

26

Según INEC “Se considera pobres a aquellos individuos cuyo ingreso per cápita del hogar

es menor que la línea de pobreza”.

En la tabla 1 podemos determinar que entre el decíl 1 y 10 existe una desigualdad entre la

brecha de ricos y pobres, el desempleo como concluyente del nivel de ingresos del hogar se

explica que los hogares pobres son los que menos ingresos recaudan en comparación con los

hogares ricos, influye mucho aquellos hogares que son numerosos, como consecuencia provoca

que el ingreso per cápita como tal sea menor.

En el 2016 de acuerdo con la línea de la pobreza los hogares pobres se encontraron hasta el

2do decil, en comparación con el año anterior 2012 se encontraba en el 3er decil, nos

explica que

muchos hogares dejaron de considerarse pobres, y que ahora gozan de beneficios que antes no

tenían.

Según la última encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en Hogares Urbanos y Rurales

2011 – 2012 (ENIGHUR) realizada por el INEC, el ingreso total fue de 829,9 frente al gasto

mensual de 809,6. En el área urbana el ingreso promedio fue de 1.046,3 dólares y su gasto de

809,6, así mismo en el área rural el ingreso fue de 567,1 con un gasto de 526,6 dólares. También

se pudo constatar que ha existido la reducción en el tamaño de los hogares, pasando de 5,4

miembros en el año 1975, a 3,8 en los años respectivos 2011-2012.

1.3.1 Desempleo. El desempleo es un problema estructural, históricamente ha pasado a ser

un factor determinante en altos niveles de pobreza, afectando a la posibilidad de tener un empleo

digno y estable.

4,1 4,2 3,8 4,8 5,2

95,9 95,8 96,2 95,2 94,8

0

20

40

60

80

100

120

2012 2013 2014 2015 2016

Desempleo Empleo Global

Figura 9. Empleo, y Desempleo 2012-2016, tomado del INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y

Subempleo – ENEMDU. Elaborado por la Autora

27

Se aprecia que en la figura 9, el desempleo en el año 2012 se encontraba en 4,1% en

comparación al año 2016 se ubica en 5,2%, se explica que ha habido un incremento del 1,1%,

señalando que en el último año de estudio ha sido el año más alto dentro de los periodos de

estudio. En el año 2016 el desempleo comienza a incrementar, representando aproximadamente

410.441 personas a nivel poblacional, mencionando que el mes de marzo del mismo año el

número de personas llegó hasta 448.990 personas desempleadas.

Es importante señalar que la Población Económicamente Inactiva (PEI) desde el año 2012

al 2016, en el año 2013 presentó su mayor índice con 4.247.385 personas, a partir de ese año

estimado hasta el 2016 comienza a decrecer sustancialmente, en este caso influye la caída de los

precios del petróleo a inicios del año 2014, generando al país un gasto público, provocando una

disminución en la actividad económica, y a la vez despertando el interés en las personas que

antes no tenían un trabajo (inactiva), por estudios u otros, ahora estén en la búsqueda de algún

empleo, para cubrir sus necesidades.

1.3.2 Emigración. La emigración ecuatoriana representa una ventaja cuando se hace un

análisis económico, por el envío de remesas que las personas realizan desde el extranjero para

sus familias en Ecuador.

295,0

311,0

299,0

286,6

297,9

270,0

275,0

280,0

285,0

290,0

295,0

300,0

305,0

310,0

315,0

2012 2013 2014 2015 2016

Remesas recibidas

Figura 10. Remesas recibidas desde el resto del mundo en millones de dólares, tomado del Banco Central del Ecuador

(BCE). Elaborado por la Autora

28

En la figura 10, dentro de los periodos de estudio podemos visualizar que el año que más

recibió remesas el país ha sido el año 2013 con 311 millones de dólares, sin embargo si

analizamos el año 2016 el país recibió 297.9 millones el cual representó el 11.4% del monto total

recibido, el mismo valor que fue superado en el año 2015, con aproximadamente 286.6 millones,

en un 3.9%.

Según el BC “México, Chile, Perú, Canadá y Colombia, que aportaron con el 5.5% (USD

142.1 millones) del flujo de remesas recibido en el país. Igualmente, desde otras naciones

europeas como: Reino Unido, Alemania, Suiza, Francia y Bélgica, se canalizó el 3.1% (USD

81.8 millones) del total de remesas receptado”

En la figura 11, Estados Unidos de América es el país que mayor aportación realizan los

emigrantes, desde el año 2012 al 2016 ha tenido un incremento sustancial del 302 millones de

dólares respectivamente, especificando que en el último año de estudio es el que más aporte ha

tenido con 1.461 millones; en España sucede lo contrario desde el año 2012 al 2016 ha tenido un

descenso de 130 millones, en tanto el año que el país recibió menos remesas fué el 2015 con

612,1 millones y por último Italia es el país que menos aporte recibe Ecuador por parte de los

emigrantes.

1.3.2.1 Consecuencias para los niños y niñas por padres migrantes

Figura 11. Remesas por países de Procedencia en millones de dólares, tomado del BCE.. Elaborado por la Autora

815 789 750

612,1 685,7

1.159 1.177 1.248

1.332

1.461,00

177 174 165 146,8 157 0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2012 2013 2014 2015 2016

ESPAÑA

USA

ITALIA

29

Cuando el padre o madre emigra hacia otros paises para dar una vida mejor a sus hijos en

situaciones dificiles, generalmente quienes se hacen responsables son los abuelos, las

consecuencias mencionadas en la figuras son las principales, el NNA que se encuentran en estos

escenarios pueden salir perjudicados o incluso llevarlos hasta la muerte.

En la actualidad no se ha realizado alguna encuesta que proporcione informacion sobre esta

situacion, sin embargo la Unicef, 2007 realizó un informe es éste consta que entre 1990 y 2000,

se habria incrementado el numero de padres inmigrantes pasando de 17.000 a 150.000, para

entonces ya en el año 2005 un aproximado de 218.000 niñas y niños tenian al menos a uno de sus

progenitores viviendo en el exterior.

Consecuencias para los Niños o Niñas.

Falta de cuidado y proteccion adecuada.

Vulneravilidad, abuso o explotacion

Responsabilidades a su cargo

Perdida de Autoestima, o sentimiento de Abandono

Fuerte cambio respecto a la

estructura familiar

Presencia de mal comportamiento

Figura 12. Niños y niñas que permanecen en el lugar de origen cuando sus familiares directos trasladan su residencia

a otro país, tomado del UNIFEC. Elaborado por la Autora

30

Capítulo II

El Trabajo Infantil en el Ecuador

2.1 Antecedentes

Al Trabajo Infantil (TI) se lo podría describir como una anomalía multidimensional, que

está ligado con el entorno social, económico y cultural de cada país o región, por ende existirán

diversas formas de trabajo para aquellos menores.

El trabajo o explotación infantil se ha expandido a nivel mundial, tanto en países

desarrollados como en vías de desarrollo, existen 250 millones de niños trabajando alrededor del

mundo, de los cuales 150 millones laboran en situaciones precarias. (Vinueza, 2015).

Según estudios de la (OIT-IPEC, 2013), el continente africano es la región con la mayor

tasa de trabajo infantil, siendo superior al 21% (59 millones). En América Latina y parte del

Caribe, circula alrededor del 8,8% (13 millones) y un 8,4% (9,2 millones) correspondiente al

Medio Oriente. (OIT-IPEC, pág. 17) .

Por ejemplo en África, los niños son intercambiados por ganado o son explotados en

minas. En lo que respecta a Europa, la mayoría son secuestrados y vendidos como mano de obra

barata para las industrias, en América del Norte y Latinoamérica, también sufren un destino

funesto, al ser vilmente abusados o explotados por los narcotraficantes en sus actividades ilícitas

y en redes de prostitución.

Además, el mencionado estudio también esclarece que la cifra global de trabajo infantil se

ha visto mermada en un tercio desde el año 2000, disminuyendo a 168 millones, y separando el

estudio por género, se ha manifestado una reducción del 40% de trabajo infantil en niñas y un

25% en los niños. En el Ecuador las cifras de las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de

Estadisticas y Censo INEC, 2012 sobre el impacto del trabajo infantil en el año 2012, revelan

que el 8% de los niños, niñas y adolescentes se encuentran trabajando, lo que representa

alrededor de 360,000 infantes aproximadamente, en dónde el proyecto de erradicación de

trabajo infantil lo lleva a cabo el Ministerio de Trabajo y de Relaciones Laborales, en base a una

dirección a grupos prioritarios.

A nivel provincial, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo alcanzan la mayor incidencia de

trabajo infantil, con el 25,1%, 22,2% 21,0% respectivamente. Desde el punto de vista étnico, los

infantes indígenas con alrededor del 29% es la etnia que ejerce mayor influencia, seguida de los

31

mestizos y los Afroecuatorianos con el 7% y 6,9% respectivamente. Por lo tanto las dos

provincias con tasa más baja son Manabí con 4,36% y santa Elena con 4,88% (INEC, 2012).

En la actualidad en la provincia de Cotopaxi y especialmente en Latacunga este problema

persiste, aún se encuentran niños en las calles mendigando y realizando labores, estos que a la

vez son rescatados por la Dirección Nacional de Policía Especializada para NNA, Alison

Vascónez miembro de la Unicef especifica que se siguen presentando estos escenarios porque

no se analizó esta problemática por localidad y durante ese período el enfoque de las políticas fue

solamente disminuir la tasa de trabajo infantil.

Como consecuencia del terremoto en Ecuador, éste generó muchos daños y víctimas,

especialmente en Manabí y Esmeraldas, según cálculos de Investigación Interagencial

Understanding Children’s Word (UCW) basados en la ENEMDU en el año 2015 el 1,3% de

niños trabajaba mientras que después de la catástrofe en el año 2016 diciembre el porcentaje

incrementó al 2%, en lo que respecta a la escolarización ésta se mantuvo estable, estos resultados

son en base a la Provincia de Manabí.

Es importante multiplicar los esfuerzos contra la problemática del TI, como país seguir

validando los derechos de los NNA en primera instancia por el bien de cada familia, en dónde los

padres puedan educar a sus hijos de la mejor manera posible.

2.2 Causas y consecuencias del trabajo infantil en el Ecuador

Figura 13. Consecuencias principales del Trabajo Infantil, tomado del Ministerio de Relaciones Laborales

Elaborado por la Autora.

32

2.3 Fundamentación Conceptual

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se entiende por TI como todas las

formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la

servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio de niños para

utilizarlos en conflictos armados.

Y, según el INEC se considera al trabajo infantil como personas ocupadas, que laboran

durante la semana de actividades al menos una hora, por ende todos los niños que realizan

cualquier tipo de trabajo, son considerado como niños ocupados.

Esta problemática no solo afecta a los niños directamente, sino aquella sociedad que se

preocupa por hallar una solución, que busca impulsar estrategias que beneficien al niño (a), que

se encuentra en este escenario.

Representando una gran dificultad que limita las libertades de los NNA tales como la

enseñanza a nivel académico, nuevos aprendizajes y vivencias, impidiendo demostrar las

verdaderas capacidades que puede poseer un niño, para luego en un futuro de ser posible pueda

alcanzar méritos, otorgando bienestar al país.

Figura 14. Causas principales del Trabajo Infantil, tomado del Ministerio de Relaciones Laborales

Elaborado por la Autora.

33

2.4 Fundamentación Legal

El acuerdo sobre los Derechos del Niño como tratado internacional fue en 1989, firmada y

ratificada por el Ecuador en 1990, desde entonces ha ido tomando importancia al tema del

trabajo infantil en organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo

(OIT) y el sistema de Naciones Unidas.

Mediante el Código de la Niñez y Adolescencia en el 2003, y con base a la Constitución

del año 2008 se establece la protección de las niñas, niñas y adolescentes contra cualquier

explotación laboral, trabajo forzoso que interfiera con la salud de los niños o la educación, entre

otras.

2.4.1 Constitución de la República del Ecuador 2008. En el capítulo tercero de la

Constitución de la República, Art. 35, trata sobre Derechos de las personas y grupos de atención

prioritaria, niñas, niños y adolescentes, recibirán atención prioritaria y especializada en los

ámbitos público y privado. Así mismo en el Art. 44 sección quinta “El Estado, la sociedad y la

familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes,

y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y

sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas”. En el Art. 46 de la Constitución se

establece que el Estado “adoptará, medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes, y en

el numeral dos se plantea la protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o

económica, así como: “Se prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán

políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil”. Y en el Ecuador “El trabajo de las

adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no podrá conculcar su derecho a la educación

ni realizarse en situaciones nocivas o peligrosas para su salud o su desarrollo personal. Se

respetará, reconocerá y respaldará su trabajo y las demás actividades siempre que no atenten a su

formación y a su desarrollo integral”.

2.4.2 Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV). Dentro de los planes orientados en Ecuador

a eliminar esta situación, se incluye en el Objetivo 9 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-

2017 tiene como objetivo “Garantizar el trabajo digno en todas sus formas” y dentro de las metas

para ser cumplidas en el 2017, en cooperación con el sector tanto gubernamental como privado

se tiene: “Erradicar el trabajo infantil de 5 a 14 años”.

2.4.3 Convenios Internacionales principales con Ecuador

34

Dentro de los principales Convenios Internacionales firmados y ratificados en Ecuador,

se llevó a cabo con la ONU- Convención de los Derechos del niño, el mismo hace

hincapié al reconocer los derechos de las/os niños de manera que exista una protección

contra el abuso del menor en la forma de explotación o cualquier tipo de trabajo que

interrumpa su educación.

Convenio Nº 138 está suscrito con OIT, está sujeto de normas muy amplias referente a la

edad mínima para el Trabajo, (15 años).

Convenio Nº 138 está suscrito con OIT, relacionada con las peores formas de trabajo

para un niño por ejemplo la esclavitud, trata de niños, prostitución, entre otras.

2.4.4 Código del Trabajo y Código de Niñez y Adolescencia. La capacidad legal para

suscribir contratos de trabajo, lo puede realizar el Adolescente mayor de 15 años, éste puede

realizarlo sin necesidad de autorización alguna y recibirán directamente su remuneración. Las

horas diarias que podrá realizar el trabajo son 6 horas, en horario matutino y vespertino de lunes

a viernes. Podrán realizar actividades que permitan un desarrollo integral, sin violar sus

derechos.

2.5 Políticas Universales

Dentro de los roles y competencias se llevan a cabo en Ecuador instituciones como ayuda

al proceso de Erradicación del Trabajo Infantil:

En primer lugar costa el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL), acerca de esta institución se

la analizará más adelante.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)

Esta institución está encargada de dar un seguimiento a programas de ETI, que son a la vez

implementadas por varias instituciones.

Fijan la atención en centros de Apoyo Integral para ETI. Así mismo esta institución está

encargada de dar seguimiento visitando a la familia del niño o niña y/o adolescente que trabaje,

para alguna prestación de servicio. La coordinación con Juntas Cantonales en base a la

35

Protección de los Derechos y Juzgados de Niñez y Adolescencia forma un papel fundamental, si

es necesario se toma medidas judiciales o administrativas.

Y algo muy importante, la capacitación para la prevención del trabajo infantil se coordina

con la Mesa Provincial, entre ellos como autoridades, padres de familia en las comunidades,

maestros, etc.

Ministerio de Educación (MINEDU)

Como rol principal, son los encargados de generar acciones para brindar servicios de salud

a los NNA que trabajan, con sus familias. Además tienen la obligación de informar al MIES el

estado o la evolución de salud, y condiciones de vida de los NNA. La atención médica es

prioritaria para los NNA que trabajan. Y por último cumplen con las disposiciones de la Junta de

Protección de Derechos y Juzgados de la Niñez y Adolescencia.

Dinapen

Apoya el control en base a la normativa que se lleva a cabo, para los derechos de los NNA,

se encarga de investigar tipos de explotación de TI, en caso que hubiere hacen seguimiento y

coordinan con actores estratégicos para luchar con aquello en los lugares donde se presume.

Establecen medidas de ajuste sobre la protección de los NNA, por la Protección de

Derechos, Juzgados de la Niñez y Adolescencia y Juzgados de lo Civil. Y por último participan

adecuadamente en el trato hacia el NNA, sin vulnerar sus derechos.

Concejos Cantonales de protección de derechos

Llevan por cuenta propia registros de adolescentes que trabajan al municipio.

Tienen la potestad de exigir a las autoridades locales, toda medida legal, administrativa de

manera que sea necesaria para la protección de NNA. Y por último realizan seguimiento sobre

las acciones locales y nacionales en cada provincia sobre la ETI.

Juntas Cantonales de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia, Juzgado de Niñez Y

Adolescencia (A Falta de este Funciona El Juzgado Civil), Miembros de la Junta Cantonal

de Protección de Derechos, Juez/Jueza.

Se encuentran al tanto de escenarios específicos, de los NNA trabajadores así mismo llevan

a cabo la forma administrativo de protección de derechos. Orientan medidas judiciales o

36

administrativas de protección, éstas se encuentran en el Código de la niñez y adolescencia, Art,

79,217 y 94. De la manera que también se encuentran a cargo de vigilar el cumplimiento de

aquellas medidas para los NNA que trabajan.

2.6 Población de niños en el Ecuador

Los datos que se mostrarán a continuación constan de población de niños/as y adolescentes

de 5 a 17 años de edad, según región y provincias.

Tabla 2. Población de Niños en Ecuador

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

Azu

ay

Bo

livar

Cañ

ar

Car

chi

Co

top

axi

Ch

imb

ora

zo

El O

ro

Esm

eral

das

Gu

ayas

Imb

abu

ra

Loja

Los

Río

s

Man

abí

Pic

hin

cha

Tun

gura

hu

a

San

to D

om

ingo

San

ta E

len

a

Zon

as n

o D

elim

itad

as

Am

azo

nía

Po

bla

ció

n

Urbano

Rural

Total

Provincias Urbano Rural Total

Azuay 96.764 109.719 206.483

Bolivar 8.019 50.405 58.424

Cañar 27.286 43.799 71.084

Carchi 8.693 38.020 46.713

Cotopaxi 28.469 99.034 127.503

Chimborazo 44.108 92.786 136.894

El Oro 128.313 42.586 170.898

Figura 15. Población de niños en el Ecuador, tomado de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil - ENTI 2012.

Elaborado por la Autora

37

La población total en el Ecuador de niños en edad de 5 a 17 años, en el 2012 es

aproximadamente de 4’199.296, sobre la población total con 15’521.000 de habitantes del

mismo año, representando el 27% de la población total, y en lo que respecta al número de NNA

la población Urbana cuenta con 2’598.357 y con 1´600.939 NNA en la población Rural.

Al actualizar datos según el INEC la población de niños en el año 2016 fue de 4.469.934 es

decir en comparación al año 2012 ha habido un incremento del 6% aproximadamente. Y con

respecto a la población total en el 2016 fue de 16’529.000 es decir hubo un incremento del 7%

respectivamente.

En la figura 1 se puede apreciar que la provincia del Guayas es la que cuenta con más

población de NNA, un aproximado de 1.011.284 seguido de la provincia del Pichincha con

674.481, los Ríos con 238.979 y la provincia que presenta menos población en este estudio es

Bolívar con 58.424 NNA. Sin embargo es importante señalar que la mayor población de niños

en las provincias con mayor índice no implica la existencia del TI.

Y según el sexo el 51% corresponde a los hombres con 2’139.737 NNA, en tanto el 49%

restante es mujer con 2’059.599 NNA. En la tabla1 se encuentra el desglose de datos tanto para

la población Urbana como la Rural para tener una mejor visión.

Esmeraldas 92.986 86.725 179.711

Guayas 856.621 154.663 1.011.284

Imbabura 61.391 56.504 117.895

Loja 60.424 73.718 134.142

Los Ríos 124.792 114.187 238.979

Manabí 237.107 171.603 408.711

Pichincha 525.470 149.011 674.481

Tungurahua 55.596 79.390 134.985

Santo

Domingo 85.841 30.147 115.987

Santa Elena 79.142 15.394 94.537

Zonas no

Delimitadas 1.885 9.319 11.203

Amazonia 75.451 183.930 259.381

Total 2.598.357 1.600.939 4.199.296

Fuente: Encuesta Nacional del Trabajo Infantil -

ENTI 2012, Elaborado por la Autora.

38

En la figura 16 se puede visualizar la clasificación de etnias el Ecuador (Indígenas,

Afroecuatorianos, Mestizos) por grupos de edad, la mayor parte de NNA son Mestizos con un

total de 3’349.807 alcanzando una mayoría en el grupo de niños de 5 a 11 años con 1’821.911,

seguido de los niños indígenas con un total de 248.036, así mismo esta etnia cuenta con la

mayoría de niños de 5 a 11 años con 160.000 niños aproximadamente. Y por último la etnia

Afroecuatoriana con un total de NNA de 242.128 respectivamente.

Tabla 3. Población de niños/as y adolescentes de 5 a 17 años de edad, por discapacidad

Area Discapacidad

Urbana 276.096

Rural 179.544

Total 455.640

Aproximadamente el 10% de la población de NNA presenta alguna discapacidad, se

acentúa más en el área urbana con 276.096 niños, entre ellos 150.834 son hombres.

IndigenaAfroecuatori

anoMestizo Otros

5 a 11 años 160.257 123.225 1.821.911 184.952

12 a 14 años 64.484 61.223 766.542 68.790

15 a 17 años 59.295 57.681 761.354 69.583

0200.000400.000600.000800.000

1.000.0001.200.0001.400.0001.600.0001.800.0002.000.000

Figura 16. Población de NNA de por grupos de edad, según etnia, Fuente: Encuesta Nacional de Trabajo Infantil -

ENTI 2012. Elaborado por la Autora

Tomado de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil - ENTI 2012,

elaborado por la Autora

39

2.7 Resultados sobre el trabajo infantil en los periodos de estudio 2012 – 2016

Dentro del grupo de edad de 5 a 14 años, se aprecia en la figura 17 que el TI desde el año

2014 al 2016 ha dado un ligero incremento del 1,9%, pasando del 3% al 4,9%, lo que significa

que aproximadamente el 5% de NNA DE 5 A 14 años no cumple con la edad mínima de trabajo,

tal cual como lo establece el Código de la Niñez y Adolescencia.

Entre los años 2011 Y 2012 según el INEC se logró erradicar el TI mediante la

implementación de programas uno de ellos fué en el 2011 “País libre de trabajo infantil en

basurales” por lo tanto la fijación de las metas señaladas responde justamente a la realidad que

viven los niños y niñas en la región y el mundo.

El TI se da con más intensidad entre los grupos de edad de 15 a 17 años, los dos últimos

años de estudio este indicador ha incrementado en 3% aproximadamente, del 14,2% al 16,5%,

Este comportamiento puede explicarse debido al ciclo económico bajo que el país atraviesa, los

miembros del hogar se incorporan en el sistema laboral para ayudar en su hogar y cubrir sus

necesidades. Cabe señalar que el año que menos TI existió fue en el 2013 con un 12,8%.

Según la última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) realizada en el año 2012, la

razón por la cual los NNA trabajan es para cubrir sus ingresos familiares ayudando para el

sustento de sus casas a los padres que mayormente son de bajos recursos, éste ocupa 31 % de la

Figura 17. Trabajo Infantil en Ecuador en porcentajes edad 5-14 años, Tomado del SICES - INEC - Encuesta Nacional

de Empleo, Desempleo y Subempleo – Enemdu. Elaborado por la Autora

3,2 2,6 3,0 3,5 4,9

15,6

12,8 14 14,2

16,5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2012 2013 2014 2015 2016

5 a 14 años 15 a 17 años

40

población de NNA, seguido de 27% de la población que lo hacen como ayuda a los familiares

que tienen un negocio.

Este indicador nos demuestra cuantos niños trabajan antes de la edad legal, que como bien

sabemos es 15 años, establecido por el Código de la Niñez y Adolescencia del año 2003.

Mediante la figura 19 podemos decir que si existen niños que trabajan recibiendo un ingreso por

debajo de la edad permitida, entre el año 2013 al 2014 hubo una reducción sustancial de 8 puntos

porcentuales.

Tabla 4. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes según su tipología

AÑOS No trabajan ni

estudian

No trabajan y si

estudian

Trabajan y

estudia

Trabajan y no

estudian

2012 3,7 90 3,7 2,6

2013 3,7 91,4 3 1,9

2014 3,6 90,9 3,6 1,9

2015 3,6 90,5 4,3 1,6

2016 3,5 88,9 6,1 1,5

Figura 18. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que trabajan y reciben ingreso laboral, tomado del SICES -

INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – Enemdu. Elaborado por la Autora

Tomado del SICES - INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo -

Enemdu,

por la Autora

34 37,5 29,5

20,9 16,7

0

10

20

30

40

2012 2013 2014 2015 2016

NNA que trabajan y reciben Ingreso Laboral

41

El número total de niños y niñas que trabajan se ha visto reducido en un tercio desde el año

2000, y los niños que aún se dedican a trabajar conforman los 168 millones a nivel mundial

(OIT-IPEC, 2013) .En Ecuador sucede casi lo mismo, para los NNA de 5 a 17 años, entre los

años 2004 al 2015 existe una reducción aproximadamente un tercio en los 11 años, es decir

pasando del 15% al 6% según EMENDU.

Es muy importante conocer el avance que ha tenido el TI en la niñez entre los 5 a 17 años

en el Ecuador con respecto a su tipología que lo apreciamos en la tabla 4, dentro de los

porcentajes establecidos el de mayor índice está destinado para los niños que solamente estudian,

así mismo en el año 2004 dentro de esta misma tipología según EMENDU se encontraba en

77%, es decir para el año 2015 ya había un incremento del 13.5% puntos porcentuales, se ha

logrado de cierta forma gracias a los proyectos que se han implementado justamente para

erradicar el TI de manera que existan más niños educándose para un mejor futuro.

Los NNA que trabajan y estudian en el último año de estudio se ha visto incrementado, en

2% aproximadamente, entre el 2015 al 2016 pasando de 4,3% a 6,1%. Y el porcentaje de los

niños que solamente trabajan no es significativo pero si representa una pequeña parte dentro de

la población ecuatoriana. Es alentador darnos cuenta el avance que se ha manifestado por la

lucha contra la erradicación del TI, pero es importante tener en cuenta los niños que no trabajan

ni tampoco estudian, algunos de estos quizás realizan labores domésticas sin remuneración

alguna, impidiéndoles tener muchas posibilidades para un desarrollo oportuno y una mejora.

2012 2013 2014 2015 2016

Nacional 9,5 9,7 9,8 10,1 10,1

Indigena 4,7 5,9 6,5 6,6 6,9

Afroecuatoriana 8,7 8,9 9,1 9,3 9,4

Mestiza 10 10,1 10,2 10,6 10,5

Blanca 11,7 12,1 11,9 11,2 11,1

0

2

4

6

8

10

12

14

Po

rce

nta

je

Figura 19. Escolaridad en porcentajes, tomado del SICES - INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y

Subempleo - Enemdu, Elaborado por la Autora

42

Es importante establecer oportunidades para el sistema educativo, para tener posibilidades

en base a niveles de competitividad.

Entre los años 2012 al 2016 en la figura 19, Ecuador ha ganado un año promedio de

escolaridad, el mismo que ha pasado de 9.5 a 10.1, esto demuestra que la población de 24 años y

más, en promedio terminan la educación básica. Las etnias que presentan índices más bajos son

los indígenas, montubios y Afroecuatorianos quiere decir que con respecto al promedio nacional

presentan un promedio de educación más bajo. Por lo tanto quienes presentan un promedio de

escolaridad más alto de escolaridad son los blancos y mestizos.

La etnia Indígena para el 2016 ascendió a los 7 años aproximadamente, y la

Afroecuatoriana se encuentra cerca al promedio Nacional 9.

Tabla 5. Tasa de TI de niños/niñas adolescentes de 5 a 17 años de edad, según provincias

Provincias TI total Población total de niños Tasa de TI

2012 2016 2012 2016 2012 2016

Cotopaxi 32.053 31.827 127.503 134.438 25,14% 23,67%

Bolivar 12.996 8.426 58.424 60.358 22,24% 13,96%

Chimborazo 28.769 42.737 136.894 146.109 21,02% 29,25%

Cañar 12.354 8.215 71.084 68.042 17,38% 12,07%

Loja 21.417 12.508 134.142 125.381 15,97% 9,98%

Azuay 31.930 25.548 206.483 205.746 15,46% 12,42%

Zonas no

Delimitadas 1.686 796 11.203 13.353 15,05% 5,96%

Tungurahua 14.416 16.118 134.985 137.936 10,68% 11,69%

Carchi 4.838 2.195 46.713 45.765 10,36% 4,80%

Imbabura 10.799 4.134 117.895 117.347 9,16% 3,52%

Esmeraldas 12.898 9.746 179.711 203.419 7,18% 4,79%

Santo

Domingo 8.064 4.437 115.987 121.578 6,95% 3,65%

Los Ríos 13.286 16.748 238.979 260.066 5,56% 6,44%

Guayas 54.027 37.389 1.011.284 1.103.630 5,34% 3,39%

Pichincha 35.410 27.778 674.481 736.475 5,25% 3,77%

El Oro 8.552 8.136 170.898 171.363 5,00% 4,75%

Santa Elena 4.613 2.769 94.537 111.916 4,88% 2,47%

Manabí 17.818 21.941 408.711 399.137 4,36% 5,50%

Morona

33.6

71

10.405

259.3

81

64.142

12,9

8%

16,22%

Napo 12.273 43.851 27,99%

Pastaza 18.810 38.188 49,26%

43

Zamora 3.366 36.102 9,32%

Sucumbíos 3.709 66.343 5,59%

Orellana 11.612 51.086 22,73%

TOTAL 359.597 341.912 4.199.296 4.469.934 8,56% 7,65%

Como se menciona en la figura 20, en base a la encuesta Nacional del TI año 2012, las

provincias en donde más se evidencia esta anomalía eran en Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo, la

misma encuesta menciona que la etnia que cuenta con más TI es la indígena con un aproximado

del 29%.

Se ha logrado de cierta forma erradicar un poco el trabajo infantil, los logros obtenidos han

sido, erradicación del TI en camales en el año 2012, y la creación de talleres capacitaciones y

Fuente ENTI (2012) – Enemdu (2016), Elaborado por la Autora

Figura 20. Tasa de Trabajo Infantil en el 2012, tomado de la Encuesta Nacional del Trabajo Infantil (ENTI)

Elaboración el Telégrafo

44

socializaciones con aproximadamente 456.166 personas envueltas en el tema, con el propósito de

una mejora y toma de conciencia para aquellas personas que talvez no tenían muy en claro los

riesgos que podrían causar al niño o niña que se encontraba en esta situación.

Es importante señalar alguna de las estrategias que fueron efectivas para una reducción del

TI oportuna:

La creación de la Red “Por Un Ecuador Libre de Trabajo Infantil”, alianza público

– privada, integrada por 38 miembros en el año 2102.

Creación del Sistema Único de Registro de Trabajo Infantil (SURTI), herramienta

tecnológica para el registro de casos de trabajo infantil.

Asistencia en los Gobiernos Autónomos Descentralizados GADs, teniendo un logro

aproximado de 100 cantones a nivel nacional, implementando políticas públicas

sobre el TI.

Trabajo conjunto con 56 GADs con Mesas de Erradicación del Trabajo Infantil y de

los Consejos y/o Juntas Cantonales de Protección de Derechos.

Otro de los logros ha sido la aprobación del Plan Binacional de Prevención y

Erradicación de Trabajo Infantil en la Zona de Frontera Perú-Ecuador, 2016-2017.

Y por último, Emisión del Acuerdo Ministerial 131-2015 sobre el “Listado de

Actividades Peligrosas en el Trabajo Adolescente.

En la tabla 5, el problema persiste en el año 2016 en la provincia de Chimborazo con

incremento de 8 puntos porcentuales aproximadamente, pasando de 21,02% a 29%, en tanto la

provincia que ha tenido una disminución significativa de TI del 2012 al 2016 es Bolívar de

22,24% al 13,96%.

Una de las provincias con más índice de TI, es en la región Amazónica provincia del

Pastaza con un 49,26%, no se encuentran datos que demuestren el respectivo porcentaje en el

año 2012 debido a que en la encuesta realizada (ENTI) se analizó en conjunto las provincias que

conforman la región amazónica. Sin embargo Pastaza para no haberse considerado pionera del TI

en el 2012 su porcentaje no debió haber sido tan elevado respecto a las demás provincias

analizadas.

La provincia donde menos TI existe en el Manabí con 3,65% respectivamente, índice que

para el año 2016 tuvo una reducción del 3%.

45

Con respecto al mismo año de analisis el TI por sector se concentra más en el área agrícola,

con el 82%, seguido del sector comercio con el 10% aproximadamente, y aquellos niños que

trabajan según el EMENDU el 97,6%lo realiza en asuntos relacionados con la familia siendo no

remunerados y un pequeño porcentaje trabaja por cuenta propia 2,1%.

Tabla 6. Tasa de Trabajo Infantil en Ecuador por Región Natural

Regiones NNA TI NNA Indicador

Sierra 183.922 1.899.176 9,68%

Costa 97.816 2.271.048 4,31%

Amazonía 60.174 299.711 20,08%

Total 341.912 4.469.934 7,65%

Como se apreciaba con anterioridad en la tabla 5, el índice mayor de TI se concentra en la

provincia de Pastaza, Napo y Orellana. En la tabla 6 se demuestra una vez más de manera global

que la mayor tasa de trabajo infantil con el 20% aproximadamente se encuentra en la Región

Amazónica. Seguido de las provincias como Chimborazo, Azuay y Cotopaxi con menos índice

del TI, que conforman la Región Sierra, tasa de TI que se encuentra en 9,68% respectivamente y

por último la Región Costa con el 4,31% con menor índice con provincias de menor índice Santa

Elena y Guayas, analisis respectivo en el año 2016.

Figura 21. Distribución de NNA de 5-14 años por sector 2016, Tomado de los Cálculos de USW basados en la

EMENDU del Ecuador 2016.

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y

Subempleo - ENEMDU- 2016

2,8

10,4 4,2 0,3

82,3

Industriamanufacturera

Comercio

Servicios

Otros sectores

46

2.8 El Trabajo Infantil incorporado a la pobreza

Se realizó el respectivo análisis del factor pobreza en los primeros capítulos, en este punto

se optó realizar una comparación entre la Pobreza por Ingresos y el Trabajo Infantil y

Adolescentes, para una mejor visión y mostrar la relación directa que existe entre estas dos

variables, en la figura 22 apreciamos que la línea de tendencia del TI en el año 2007, 2010 y

hasta 2013 se presenta de la misma manera que en la tasa de pobreza, a partir del año 2014 al

2016 el TI tiene un leve ascenso del 2.1% de la misma manera se presenta en la pobreza pero con

menos proporción 0.4%.

Como ya lo habíamos mencionado anteriormente la educación es un factor muy importante

y guarda relación con el TI.

Figura 22. Pobreza por ingresos y Trabajo Infantil, Fuente: SICES - INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y

Subempleo – Enemdu. Elaborado por la Autora

Figura 23. Asistencia Escolar y Trabajo Infantil. Tomado del SICES - INEC - Encuesta Nacional de Empleo,

Desempleo y Subempleo - Enemdu, Elaborado por la Autora

36,7 32,8

27,3 25,6 22,5 23,3 22,9

12,2

7,5 6,3 4,9 5,5 5,9 7,6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2007 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Pobreza por Ingresos Trabajo infantil 5-17 años

91,4 94,8 95,6 96,1 96,2 96,3 96,2

51,2 59,4 63,9 65,8 65,1 67,9 71,3

12,2 7,5 6,3 4,9 5,5 5,9 7,6

0

50

100

150

2007 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa neta de asistencia a Educacion Basica 5-14 años

Tasa neta de asistencia a bachillerato 15-17 años

Trabajo infantil 5-17 años

47

En la figura 23 podemos apreciar que mientras existe una reducción de la tasa del TI, la

asistencia escolar tanto para los niños de educación básica y bachillerato incrementa en un ritmo

moderado, entre los años de estudio, con este analisis podemos intuir que ha existido una

sustitución o cambio de los niños que antes trabajan ahora se encuentran estudiando. Según la

última encuesta que se presentó en el año 2012 sobre el “Uso del Tiempo” no existe mucha

diferencia entre los niños que trabajan y que realizan actividades que no sean productivas, por

ejemplo en el caso de las niñas el 46% corresponde a la realización de trabajos remunerados y no

remunerados lo restante son dedicados al tiempo personal, y en los niños se da con menos

proporción el 40% corresponde a las actividades productivas.

La salud forma un papel muy importante en este proceso, si bien es cierto los NNA que

realizan trabajos y especialmente forzosos tienden a percibir daños en la salud, las condiciones

del clima, el estar expuestos a la contaminación especialmente aquellos que trabajan en los

basurales, el no alimentarse adecuadamente puede ser otro factor que influye mucho en este

problema éste provoca que los niños se vuelvan vulnerables ante cualquier virus o enfermedad.

Figura 24. Cantidad de consultas en Primer nivel y total general en Millones de personas, tomado del Ministerio de

Salud Pública. Elaborado por la Autora

2007 2010 2012 2013 2014 2015 2016

primer nivel 13.307.391 22.893.397 29.012.769 29.061.781 29.269.320 32.662.852 39.999.532

total 20.326.365 34.492.059 40.559.890 39.273.005 39.208.319 42.499.340 50.098.447

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

Asi

ste

nci

as

48

Puede existir el caso de aquellas niñas que pueden ser explotadas sexualmente, aquellas

podrían contraer algún virus ocasionando daños severos en su salud.

No obstante en la figura 24 generalizando un poco y tomando datos referentes al primer

nivel que son aquellas personas que se atienden en centros de salud, unidades móviles y puestos

de salud, (personas de bajos recursos) se puede apreciar que se ha tenido un avance comenzando

el analisis desde el año 2007, el incremento de personas que pasaron atenderse desde el año 2012

al 2016 fue de 10’106.135 millones de personas, es decir con un incremento del 25%

aproximadamente.

Se ha logrado este avance gracias a los proyectos y programas que se han implementado,

uno de los proyectos fue “Fortalecimiento de la Red de Servicios de Salud y Mejoramiento de

Calidad” dio sus inicios en el 2012 y culminó en el año 2016. Y una de las Campañas es

“Desnutrición Cero” especialmente para los niños que no llevan una rutina adecuada en cuanto

se refiere a comer sanamente.

Según el INEC en el año 2007 al 2016 la inversión en salud pasó de 606 a 2.856 millones

de dólares respectivamente.

49

Capítulo III

Evaluación del Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil en el Ecuador

3.1 Antecedentes

El Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil (PETI) existe desde el año 2007, regido

por el Ministerio de Relaciones Laborales el mismo que está extendido hasta la actualidad,

focalizada en los grupos de población prioritaria de conformidad con el Art. 35, de la

Constitución del Ecuador.

Desde la creación de este proyecto se han obtenido logros sobre esta problemática,

comenzando por la “Erradicación del Trabajo Infantil en basurales municipales” en el año 2011,

considerado el primer país de América Latina en lograrlo, en base a estrategias y la

implementación de políticas corporativas que van arraigada a la Responsabilidad Social de las

empresas, como consecuencia de aquel logro 2.610 NNA dejaron de formar parte de aquella

situación, según el Ministerio de Relaciones Laborales.

En el 2012 se logró la erradicación del trabajo infantil en camales municipales, mediante la

creación de “Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil” la misma que fue

considerada como experiencia exitosa y representativa sobre la Responsabilidad Social en la IX

Conferencia Interamericana. Y en el año 2013 se realizó la primera entrega de resultados del

PETI.

Este proyecto se lo ha ejecutado en 3 fases, desde el año 2007 al 2010 consta la primera

fase, la segunda desde el 2010 al 2013 y la última fue examinada por la SEMPLADES –DGPBV

extendida desde el año 2014 al 2017.

El Ministerio de Relaciones Laborales que es el encargado de tener un control en lo que

respecta a la ETI, y llevar a cabo el proyecto PETI, tiene otras funciones específicas como la

realización de una asistencia técnica en los municipios, elaborando ordenanzas de ETI e

inspeccionar las normativas que se deben cumplir. También llevan un registro de niños y niñas

que trabajan en Ecuador, llevando a cabo informes locales y remitiendo los casos de trabajo

infantil, a las instituciones encargadas a la niñez y adolescencia.

50

Es importante el estudio que se ha llevado a cabo en los periodos establecidos del año 2012

al 2016 por la tenencia de datos estadísticos completos en su analisis global. Sin embargo el

analisis del PETI se concentrará en su última fase de extensión, es decir del año 2014 al 2017.

3.2 Principales estrategias del Proyecto

Tabla 7. Estrategias llevadas a cabo por el MRL en el PETI

Según la ficha informativa del PETI, Lopez Ortiz, 2015, p. 2, “La propuesta del Proyecto

es la implementación de una estrategia de articulación territorial en que participan actores

públicos, GADs, ONGs y empleadores que permita intervenir sobre los principales factores que

alimentan el trabajo infantil peligroso en el Ecuador y relacionados con factores de orden

económico, cultural, de educación, individuales y familiares que se convierten en los factores

Estrategias

Articulación con GADs

Alianzas Públicas intersectoriales

(CIETI)

Alianzas público privadas (Red de

Empresas

• Estrategias tendientes

a generar territorios

responsables

• Manual de prevención

y erradicación de TI

en espacios

municipales

• Asistencia técnica

• Firma de cartas de

intención

• Reconocimiento a

buenas prácticas

• Rótulos de prohibición

de acceso

• Sostenimiento de

metas logradas:

camales y basurales

• Comité Intersectorial

de Erradicación del

Trabajo Infantil

(CIETI) define y

coordina acciones

estratégicas para la

prevención y

erradicación infantil.

• Mesas locales

(Comités

provinciales y

cantonales)

• Incentivar a las

empresas a incluir en

sus políticas

corporativas la ETI y

comprometerlas a

asegurar que su cadena

de valor sea libre de

trabajo infantil.

• Fomentar el desarrollo

de proyectos en alianza

entre las empresas y

con el Estado.

Iniciativa Regional “América Latina y el Caribe

libres de TI“

Compromiso

de los países

de la región

para acelerar

el ritmo de

eliminación de

las peores

formas de TI

en 2016 y la

completa

eliminación del

TI en 2020.

Fuente: Ministerio de Relaciones Laborales, Elaborado por la Autora

51

expulsores y precipitadores de la inserción temprana de los NNA en las más variadas formas de

trabajo infantil peligroso”.

Una de la estrategias eficientes es la creación de un Sistema Único de Registro de Trabajo

Infantil (SURTI) disponible desde el Abril del año 2016, ésta es una herramienta de plataforma

tecnológica que ayuda a conocer la cantidad de niños que trabajan, a través de este registro será

posible hacer un seguimiento, generar alguna alarma o monitoreos.

3.2.1 Elementos y acciones de Erradicación y Trabajo Infantil

Elementos

Desunión de NNA menores de 15 años

Regular trabajo de adolescentes en edad y actividades permitidas

Protección en base a toda forma de explotación laboral

Articulación interinstitucional

Trabajo justo y digno para los padres de familia

Restitución de sus derechos

Acciones

• Notificar y declarar al MRL o MIES

• Inclusión y sostenimiento educativo

• Programas para el desarrollo infantil, y recreación etc.

• Respeto a las leyes que exista un compromiso ciudadano

• Campañas de sensibilización sobre el TI en los GAD’s, JCPD, Comunidad, etc.

• Expedir ordenanzas en los GAD’s, con respecto a las prohibiciones o resoluciones contra

TI en áreas de su competencia

• A los GAD’s le corresponde que exista una regulación de trabajadores adolescentes (por

cuenta propia)

• Responsabilidad Social Empresarial

3.3 Financiamiento del proyecto

52

Este financiamiento se basa en la última extensión del proyecto, el presupuesto del

proyecto en general se encuentra ejecutado de la manera respectiva como se aprecia en la figura

24, con un presupuesto total de 4’100.000, que bien nos damos cuenta éste ha venido

incrementándose en los últimos años en los años de ejecución y en las fases anteriores.

Es importante dar a conocer el presupuesto en los años anteriores por ejemplo en el año

2011 fue de 1.629.231, en comparación a los presupuestos de la última fase del proyecto

visualizamos una vez más en la figura 24, se ha destinado menos presupuesto.

El financiamiento del proyecto está especificado por 4 componentes, los mismos que

ayudan a discernir o especificar las estrategias a utilizarse durante el proceso de ejecución. El

objetivo en este punto es aclarar cuáles han sido esas estrategias como hecho para erradicar el TI

en el país, siendo una de las principales herramientas para su ejecución.

Cabe señalar que el proyecto privilegia las acciones para los NNA, aquellos que tienen

vulnerados sus derechos, que trabajan en situaciones peligrosas poniendo en riesgo su salud, y

más que todo su integridad. El PETI busca la eliminación de todo tipo de actividad que

perjudique al niño esperando tener efectos positivos que beneficien tanto al niño como a la

sociedad.

Los componentes dentro del PETI representan un papel fundamental, debido a la

distribución de actividades y estrategias conjuntas que el MRL ha elaborado;

Componente 1. Se basa en proponer estrategias para que los derechos de los NNA no sean

vulnerados cuando tratamos el tema del TI. Lo realizan en conjunto los GAD’s con ayuda de las

Figura 25. Financiamiento del proyecto PETI 2014-2017, tomado del Ministerio de Relaciones Laborales

Elaborado por la Autora

817.580

1.079.140 1.109.140

1.094.140

2014 2015 2016 2017

53

empresas en un rol de preeminencia y protagonismo, de manera coherente y firme con la

realización de sus propósitos.

Componente 2. Está compuesto por el fortalecimiento y la alianza que existe entre las

empresas ya sean públicas o privadas de manera que puedan inducir en sus cadenas de valor

algún sistema de gestión conjuntamente con políticas corporativas para erradicar en TI en un

periodo de mediano plazo.

Entiéndase por cadena de valor la realización de un analisis dentro de la actividad

empresarial, buscando la identificación de una ventaja competitiva que les genere valor. Las

mismas que se pueden lograr aplicando en sus cadenas de valor con menos costo o que exista

diferencia con las demás empresas.

Según el MRL los programas aplicados en este proceso buscan más que todo el retiro de

los NNA que trabajan en lugares peligrosos, y el retorno a tener una vida normal con una

formación adecuada protegiendo sus derechos por organismos locales que sean competentes.

Componente 3. Basado en el registro que llevan a cabo para identificar los casos de NNA

que trabajan de manera tal que las instituciones a cargo cumplan con lo que les corresponde así

mismo los GAD’s deberán tener un protagonismo en base a las competencias que les establecen,

como por ejemplo una red que se base en la prestación de servicios especiales que ayuden a

identificar y proteger de manera adecuada al NNA.

Componente 4. Se refiere al fortalecimiento en el ámbito legal que en primer lugar

impulse una reforma a los reglamentos de las actividades prohibidas en el TI, especialmente para

adolescentes.

A continuación se mostrará el desglose del presupuesto de los años en su última fase, al

final haciendo una breve comparación con los presupuestos anteriores.

54

Tabla 8. Financiamiento del proyecto PETI 2014-2017

COMPONENTES

Rubros

Componente 1 Diseño y estrategias seccionales

Contratación de una

consultoría para

modelo de gestión de

los GAD’s

120,000

Ejecución de

cronograma para

seguimiento y

asistencia técnica

340,140

Practicas locales con

los GAD’s 60,000

Total Componente 1

520,140

Componente 2 Fortalecimiento de Alianzas de cooperación público para combate de ETI

Diseño de Plan y

asistencia técnica las

empresas para

prevención del TI

10,000

Seguimiento del Plan

de asistencia técnica 385,140

Contratación para la

realización de

Campañas a través de

agencias.

475,000

Participación para

programas de

inclusión para los

NNA en

acompañamiento con

instituciones públicas.

1'955,840

total Componente 2

2'825,980

Componente 3 Diseño de sistema de registro para los casos de identificación de NNA

Elaboración de Plan

para el registro de

casos de Trabajo

Infantil

70,000

Registro de Casos de

TI en base a un

cronograma mensual

de monitoreo

280,140

55

Coordinación para un

modelo operativo de

comités

intersectoriales para

ETI

280,140

Actualización de línea

base, entre registros

sociales y registros

únicos de TI

30,000

Total Componente 3

660,280

Componente 4 Fortalecimiento de Marco Legal, para la ETI

Reformulación del

reglamento de

actividades que son

prohibidas para el

adolecente

45,000

Campaña de

socialización para el

reglamento para la

aplicación de nuevas

normas

30,000

Implementación de

sistema de

certificación

conjuntamente con

capacitaciones para

funcionarios

18,600

Total Componente 4

93,600 TOTAL DE LOS

COMPONENTES 4'100,000

Dentro de los componentes establecidos el mayor presupuesto que se destinó fue para el

Componente 2, considero que es el más importante por el hecho de tener esa cercanía con los

NNA de la sociedad, saber cuáles son las necesidades que éstos presentan.

En este componente se especifica la adaptación y ejecución de programas para ETI, a más

de las capacitaciones que se otorgan para aquellas personas que trabajan en el ámbito

empresarial, darles a conocer los límites en caso de que trabaje un adolescente, y más que todo

que las empresas tengan conocimiento sobre la prevención del TI.

Fuente: Ministerio de Relaciones Laborales

Elaborado por la Autora

56

3.4 Impacto que ha tenido el Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil

El impacto que ha tenido este proyecto sin duda alguna ha sido positivo y de manera

satisfactoria como ayuda para la erradicación del TI, ésta iniciativa se basa únicamente en la

implementación en base a estrategias territoriales, con eso nos referimos a la articulación de la

participación de los actores públicos, como los Gobiernos Autónomos descentralizados GAD’s,

aquellos que intervengan en todos los procesos que pueda existir trabajos que sean peligrosos y

que de una u otra manera perjudique la salud de un niño o de un adolescente. También se refiere

a la existencia en la integración con todos los Ministerios que están a cargo, muy a parte del

MRL, como el MIES.

Los resultados que se muestran en los capítulos desarrollados con respecto a esta

problemática es extraordinaria. En cierto punto la fuente principal para este proceso e iniciativa

ha sido el presupuesto que se ha destinado desde sus inicios en las tres fases de extensión con

estrategias beneficiosas tanto como para el niño y la sociedad. Es un problema que no solo se da

aquí en nuestro país sino también a nivel mundial, teniendo en cuenta que nuestro índice de TI

quizás no es tan elevado como otros países con existencia de casos extremos pero eso no

significa que no debamos focalizarnos en eliminar por completo esta problemática.

Tabla 9. Comparacion de las Tasas del Trabajo Infantil entre el año 2007 y 2016

Edades 2007 2016

5-17 12,5 7,6

5-14 8 4,9

15-17 28,6 16,5

Sin duda alguna la disminución de tasas del TI demuestra que no se ha logrado erradicar el

TI por completo pero si ha disminuido en mayor proporción. En la tabla 9 se demuestra las

variaciones de las tasas del TI en el año 2007 que fuè el inicio a esta propuesta sobre el proyecto

de ETI, por grupos de edad de 5 a 17 años en el 2007 su tasa fue de 12,5% para el año 2016 se

Fuente: Tomado del SICES - INEC - Encuesta

Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo -

Enemdu, Elaborado por la Autora

57

ubicó en 7.6% es decir hubo una disminución de 5 % aproximadamente. Entre los años 5 a 14

pasó de 8% a reducirse prácticamente la mitad del indicador 4,9%. Y por último grupo de edad

entre 15 a 17 años que es donde más se presenta esta problemática de 28,6% en el 2007 al año

2016 se redujo al 16,5% respectivamente.

58

Capitulo IV

Propuestas para contribuir en el avance del funcionamiento del proyecto del

Trabajo Infantil

4.1 Propuestas

Creación de un albergue para los niños que padecen de necesidades insatisfechas,

con respecto al presupuesto del PETI pueda existir un incremento porcentual del

1.5% tomando en consideración el presupuesto del año 2017 que es de 1’109.140

millones de dólares, es decir se necesitan un aproximado de 16.000 dólares que

ayude para cubrir el financiamiento de esta propuesta que no necesariamente debe

cumplir con todos los requisitos de comodidad, es el hecho de que si existen muchos

niños que no cuentan con un hogar disponible, son aquellos que amanecen en las

calles y se ganan la vida de esa manera solo para subsistir, no teniendo a nadie que

los proteja.

Capacitaciones directamente a las familias que tienen este problema. Dentro de la

tesis se mencionó que una de las causas posibles es la creencia que existe en las

familias es considerar que un niño a temprana edad pueda realizar trabajos forzosos,

propuesta la cual ayude como complemento para la motivación hacia aquellos niños

de querer ser alguien en la vida con ayuda de sus padres, en especial capacitaciones a

los padres que trabajan en la agricultura, es importante señalar que en base a los

resultados 2016 por ENEMDU la mayor parte de NNA trabajan en este sector, esto

se lo haría mediante el registro que lleva a cabo el MRL.

O también aquellos niños que a corta edad suelen abandonar la escuela y no estaría

interviniendo el problema económico simplemente es la falta de motivación que todo

NNA necesita para tener y lograr una estabilidad en el tema de superación. En ambos

casos es necesaria la ayuda psicológica.

59

Conclusiones

De acuerdo a los tres capítulos que se han planteado para tratar de demostrar las

verdaderas causas principales generadoras del trabajo infantil, queda demostrado que

la pobreza es la principal causa para exista el Trabajo Infantil en el Ecuador, siendo

éste un problema que merece seguir buscando estrategias diferentes o replanteando

las vigentes para un beneficio conjunto. La pobreza y el trabajo infantil tienen una

relación directa, este último problema responde a las situaciones de pobreza que

existen en los hogares, por tanto es importante señalar que aunque el TI contribuya a

la elevación del ingreso en la familia, no será suficiente como para permitir a la

propia familia salir de la pobreza por ingresos.

En lo que respecta al presente trabajo, se demuestra que la etnia con más incidencia

de TI en el año 2016 fué la indígena con una tasa del 20% aproximadamente, que

hace referencia en la tabla 6. En el año 2012 las regiones con índices más altos

fueron Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo, mientras que para el año 2016 según

ENEMDU éstas mismas provincias presentaron una reducción en sus índices gracias

a los esfuerzos realizados por parte del MRL que ha sido en primer lugar el proceso

de sensibilización en TI a través de casas abiertas, teatros en la calle y capacitaciones

a las comunidades en especial a las provincias más afectadas. Chimborazo fue la

única provincia que continuó con este problema para el año 2016, pero la provincia

que obtuvo el índice más alto de TI fué Pastaza, seguido de Napo.

En el estudio se ha demostrado que la mayor parte de pobreza se concentra en zonas

rurales, dónde mayormente las personas se encuentran vinculadas a la producción

agrícola, en la figura 5 se aprecia que los índices son muchos más altos que en las

zonas urbanas reflejado en la figura 6. Dentro de los índices de pobreza rural desde el

año 2012 al 2016 ha habido una reducción el 10%, ha sido gracias a los programas

principales vinculados a los agricultores como “Programas sectoriales de agricultura

como el Programa del Buen Vivir Rural financiado por el Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el Fondo Internacional para el

60

Desarrollo Agrícola (FIDA)”. La contrapartida es que en el año 2016 se demostró a

través del INEC que los niños que trabajan mayormente lo hacen en labores que

tienen que ver con la agricultura (82.3%).

Otro factor importante es el desempleo es un indicador que forma parte de la

pobreza, y que va de la mano del Trabajo Infantil, los padres al no tener un trabajo

fijo o algún negocio que no les genere rentabilidad, los niños en esas condiciones se

ven obligados a colaborar en su hogar con lo que puedan. El desempleo en el 2016 se

ha presentado con mayor fuerza con 5.2% en comparación con los años anteriores,

como lo demuestra la figura 9.

La emigración es otro problema porque los padres han tenido que dejar a sus hijos

para enviarles remesas a fin de ayudar a sus hijos desde el exterior, así en el año 2013

se transfirieron (311 millones de dólares) seguido del año 2016 (297,9 millones de

dólares), con mayor envío desde Estados Unidos. En el último informe presentado

por la Unicef, se demuestra lo antes dicho ya que las crisis económicas que existieron

entre 1990 y 2000 como consecuencia la emigración impactó en la salida de las

personas para tener mejores condiciones de vida, las cifras muestran que para el 2005

ya existían aproximadamente 218.000 niños con padres migrantes, trayendo como

consecuencia los problemas relacionados con anterioridad.

La educación sin duda alguna ha sido ese factor importante que ha permitido tener

una mejora dentro de este panorama, el mayor porcentaje de los NNA solamente

estudian, y durante los periodos 2012 al 2016 cuenta con una media de 90%

aproximadamente, seguido de los niños que no trabajan ni estudian, con una media

de 4.1% así lo demuestra la tabla 4. Con respecto al trabajo infantil queda

demostrado que mientras este factor disminuya el efecto será un leve incremento de

asistencia escolar, es decir aquellos niños que antes se encontraban en situación

laboral ahora estudian, como lo demuestra la figura 23.

61

El PETI, si responde a los resultados positivos obtenidos dentro de los periodos de

estudio, concentrándose en los sectores como educación y salud principalmente,

mediante las estrategias utilizadas como el Trabajo conjunto con 56 GAD’s con

Mesas de Erradicación del Trabajo Infantil y de los Consejos y/o Juntas Cantonales

de Protección de Derechos y la implementación de programas como las alianza

público-privada en la Red “Por Un Ecuador Libre de Trabajo Infantil” algo muy

importante son los acuerdos que fueron mencionados en la descripción del

financiamiento del PETI II que tiene el MRL con las empresas públicas y privadas.

Esto ha conducido a que exista una mejora de los beneficios para el NNA y para

aquellas familias que han sido beneficiadas y han salido de situaciones precarias.

Aunque no se ha disminuido el TI en las zonas más afectadas como Cotopaxi y

Chimborazo no obstante los índices han sido favorables en las provincias como

Bolívar, Cañar e Imbabura con respecto a estas provincias si se ha logrado obtener

resultados esperados.

62

Recomendaciones

Al Ministerio de Relaciones Laborales que trabaje conjuntamente con el Ministerio

de Inclusión Económica y Social y las Juntas Cantonales, para que se ejecuten las

capacitaciones directamente con las familias que tienen este tipo de problemas en

sus hogares. Si bien es cierto, en MIES dentro de sus objetivos y metas propuestas

se encuentran este tipo de estrategias, pero es necesario la cooperación de otros

Ministerios para lograr el mismo, en especial la ayuda necesaria a aquellas

provincias dónde más prevalece esta problemática como Pastaza, Chimborazo y

Cotopaxi.

Al Ministerio de Relaciones Laborales en conjunto con la SENPLADES extender el

plazo del Proyecto de Erradicación y Trabajo Infantil y mantener el proyecto por

mas tiempo, debido a que éste termina su ciclo el 31 de Diciembre del 2017, en

vista de los buenos resultados obtenidos desde su inicio, se espera que éste sistema

siga generando mejores resultados en caso de que exista aquella extensión.

Al Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, deberìa facilitar suficiente

informacion para todas aquellas personas que requieran realizar un análisis o

conocer la situación sobre el Trabajo Infantil en el Ecuador, o que exista una

actualización de la página para facilitar mejor la búsqueda de datos estadísticos.

63

Bibliografía

Álvarez, N., Rojas, A., & Pineda, A. (Junio de 2013). Problemática del Trabajo Infantil.

Obtenido de https://cuestionessociales.wordpress.com/2013/06/09/problematica-del-

trabajo-infantil/

Banco Central del Ecuador. (2016). Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Quito.

Banco Mundial. (2004). ECUADOR: EVALUACIÓN DE LA POBREZA. Washington, DC

20433, USA.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2016). Reporte de Pobreza y Desigualdad. Obtenido

de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/POBREZA/2016/Diciembre_2016/Reporte%20pobreza%20y%20desigualdad-

dic16.pdf

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos . (s.f.). Empleo (Encuesta Nacional de Empleo,

Desempleo y Subempleo-ENEMDU). Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-encuesta-nacional-de-empleo-desempleo-y-

subempleo-enemdu/

Lopez Ortiz, M. A. (2015). Erradicación Trabajo Infantil. Obtenido de

http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/10/Peti.pdf

Naciones Unidas . (s.f.). Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Obtenido de

http://www.un.org/es/events/childlabourday/backgro

Ministerio de Relaciones Laborales. (Junio de 2013). PETI - Proyecto de Erradicación. Quito.

Obtenido de http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/PROYECTO-PETI-

2014-2017.pdf

OIT-IPEC. (2013). Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil - Estimaciones y

tendencias mundiales 2000-2012. Ginebra, Suiza.

Organizacion Internacional del Trabajo (OIT). (1998). Principios y Derechos Fundamentales en

el Trabajo. Ginebra, Suiza: OIT.

Ponce, J., & Falconi, F. (Agosto de 2011). El Trabajo Infantil en el Ecuador Marco Institucional,

Evolución Histórica y Análisis Costo Beneficio de su Erradicación. Ecuador.http://www.andes.info.ec/sites/default/files/Libro%20El%20trabajo%20infantil

%20en%20Ecuador.pdf

64

Quezada Pavón , A. (7 de Abril de 2016). La pobreza en la población rural. El Telégrafo.

RAY, R., & Geoffrey , L. (2005). Efectos del trabajo infantil en la escolaridad. Estudio

plurinacional (Vol. 124).

Schubert, A. (20 de 2 de 2013). Una definición económica de la pobreza. Obtenido de

https://www.gedesco.es/blog/una-definicion-economica-de-la-pobreza/

Unicef. (2007). La Travesia Migracion e Infancia.

Unicef Ecuador. (2009). Erradicación del Trabajo Infantil. Obtenido de

https://www.unicef.org/ecuador/policy_rights_23141.htm

Vásconez, A., Muñóz, F., & Tomsich , C. (Junio de 2015). Trabajo Infanil, hacia un rendimiento

integral de la problematica (INEC) (UNICEF). Obtenido de

https://www.unicef.org/ecuador/LIBRO-UNICEF-FINAL-BAJA.pdf

Vinueza, M. (2015): Humanium, Juntos por los derechos del niño. Obtenido de

http://www.humanium.org/es/trabajo-infantil/