87
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR TEMA: INCIDENCIAS COMERCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LA UNASUR EN EL ECUADOR” AUTORAS: ABIGAIL JANINA ARREAGA RODRÍGUEZ Y ANDREA BEATRIZ SOLÓRZANO GARCÍA TUTOR: ING. NARCISA NUÑEZ GALLARDO GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

TEMA:

“INCIDENCIAS COMERCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE

LA UNASUR EN EL ECUADOR”

AUTORAS:

ABIGAIL JANINA ARREAGA RODRÍGUEZ Y

ANDREA BEATRIZ SOLÓRZANO GARCÍA

TUTOR:

ING. NARCISA NUÑEZ GALLARDO

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

II

Repositorio Nacional en Ciencia y Tecnología

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Incidencias comerciales, económicas y políticas del a

Unasur en el Ecuador”

AUTOR(ES) Arreaga Rodríguez Abigail Janina

Solórzano García Andrea Beatriz

TUTOR(ES)

REVISOR(ES)

Lcda. Narcisa Núñez Gallardo., MGs.

Ab. Julio Baque Mieles., MSc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Administrativas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Comercio Exterior

GRADO OBTENIDO: Ingeniería en Comercio Exterior

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 86

ÁREAS TEMÁTICAS: Comercio Exterior

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS: Unasur, incidencias comerciales, análisis comparativo.

RESUMEN/ABSTRACT: El presente trabajo de investigación corresponde a las incidencias

comerciales, económicas y políticas de la Unasur en el Ecuador, fue elaborado en al

objetivo general se planteó la elaboración de definir estrategias comerciales que mejoren la

economía y política del entre Ecuador los países que conforman la Unasur, se empleó la

metodología de enfoque cualitativo con un diseño cuasi experimental y alcance casual.

Además como técnicas de instrumentos y recolección de datos usamos la investigación

documental y la entrevista, esta se la realizó a un delegado del ministerio de relaciones

exteriores y dos empresas privadas que importan desde los países que conforman la

Unasur, por último se desarrolló un análisis comparativo a través de las entrevistas

realizadas para analizar la situación actual del ecuador y la Unasur y así pudimos

determinar posibles estrategias con una plan de acción.

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Arreaga Rodríguez Abigail

Solórzano García Andrea

Teléfono: 0990346127 0984184878

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (04) 2596830

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

Unidad de Titulación

Guayaquil, 23 de agosto de 2018

Certificación del Tutor Revisor

Habiendo sido nombrado Lcda. Narcisa Núñez Gallardo., MGs, tutor del trabajo de

titulación “Incidencias Comerciales, Económicas y Políticas de la Unasur en el Ecuador”

certifico que el presente proyecto, elaborado por Abigail Janina Arreaga Rodríguez con

C.I. No. 092744389-5 y Andrea Beatriz Solórzano García con C.I. No.092972723-8, con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

Ingeniería en Comercio Exterior, en la carrera de Comercio Exterior de la Facultad de

Ciencias Administrativas, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación.

LCDA. NARCISA NÚÑEZ GALLARDO., MGS.

C.I. No. 092271764-0

No. Reg. Senescyt: 1006-08-684127

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

obra con fines no académicos

Yo, ABIGAIL JANINA ARREAGA RODRÍGUEZ con C.I. 092744389-5 y ANDREA

BEATRIZ SOLÓRZANO GARCÍA con C.I. 092972723-8 , certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “INCIDENCIAS

COMERCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LA UNASUR EN EL

ECUADOR” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN”, autorizo el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente.

___________________________________ _________________________________

ABIGAIL ARREAGA RODRÍGUEZ ANDREA SOLÓRZANO GARCÍA

C.I. 092744389-5 C.I: 092972723-8

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,

pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin

embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

Certificado Porcentaje de Similitud

Habiendo sido nombrado LCDA. NARCISA NUÑEZ GALLARGO, tutor del trabajo de

titulación certifico que el presente proyecto ha sido elaborado por: ABIGAIL JANINA

ARREAGA RODRÍGUEZ con C.I 092744389-5 Y ANDREA BEATRIZ SOLÓRZANO

GARCÍA con C.I. 092972723-8 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

para la obtención del título de Ingeniería en Comercio Exterior.

Se informa que el proyecto: “INCIDENCIAS COMERCIALES, ECONÓMICAS Y

POLÍTICAS DE LA UNASUR EN EL ECUADOR” ha sido orientado durante todo el

periodo de ejecución en el programa anti plagio URKUND quedando el 1% de

coincidencia.

___________________________________________

ING. NARCISA NUÑEZ GALLARDO, MGs.

C.I. 0922717640

No. Reg. Senescyt: 1006-08-684127

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

VI

Dedicatorias

Este trabajo se lo dedico a 5 personas importantes en mi vida a mi madre, padre, al

hermano Héctor Mosquera, Amy Villón y sobre todo a mi Padre Celestial quien me ha dado

las fuerzas y fortaleza en todo este ciclo de mi vida.

Abigail Janina Arreaga Rodríguez

El presente trabajo es dedicado a mi madre Fátima García Alarcón, por haberme brindado su

apoyo incondicional de manera desinteresada y por la confianza que me dio para continuar

día a día y no rendirme para culminar mi etapa universitaria.

A cada una de los profesores que tuve la dicha de conocer durante los ochos semestres y en el

proceso de titulación que con sus conocimientos supieron formar una profesional.

A mi hermana y mis amigas quienes pusieron su confianza, sus consejos para hacer de mí una

mejor persona.

Este logro también es de ustedes; solo me queda decir satisfactoriamente gracias infinitas que

sin ustedes no hubiese llegado hasta donde estoy.

Andrea Beatriz Solórzano García

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

VII

Agradecimientos

Agradezco a Dios por su fortaleza y paciencia dada, a mi madre por su amor y

confianza, a la Familia Mosquera y Amy Belén por su apoyo, a mi tutora de tesis por su

ayuda y a mí compañera Andrea Solórzano por su apoyo.

Abigail Janina Arreaga Rodríguez

Primero quiero agradecer a Dios por haberme brindado la salud necesaria y fuerza de

voluntad para culminar mi carrera universitaria.

Segundo lugar a la Universidad de Guayaquil por haberme dado la oportunidad de

estudiar en una de las más prestigiosas instituciones de la ciudad y permitirme formar como

Ingeniería en Comercio Exterior.

Tercer lugar a mis padres, hermana, familia y amigas que me brindaron su apoyo

incondicional y motivación para no rendirme y seguir adelante en mi vida estudiantil.

Y por último agradezco a los docentes, gestora de titulación en especial mi tutora

Lcda. Narcisa Núñez Gallardo por la paciencia brindada que parte fundamental del proceso

de titulación y con sus conocimientos y guía finalizar con éxito el proyecto.

Andrea Beatriz Solórzano García

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

VIII

“Incidencias comerciales, económicas y políticas de la Unasur en el Ecuador”

Autoras: Abigail Janina Arreaga Rodríguez

Andrea Beatriz Solórzano García

Tutor: Lcda. Narcisa Núñez Gallardo, Mgs.

Resumen

El presente trabajo de investigación corresponde a las incidencias comerciales,

económicas y políticas de la Unasur en el Ecuador, se planteó el objetivo general para la

elaboración de definir estrategias comerciales que mejoren la economía y política del

Ecuador y los demás países que conforman la Unasur, se empleó la metodología de enfoque

cualitativo con un diseño cuasi experimental y alcance casual. Además como técnicas de

instrumentos y recolección de datos usamos la investigación documental y la entrevista, esta

se la realizó a un delegado del ministerio de relaciones exteriores y dos empresas privadas

que importan desde los países que conforman la Unasur, por último se desarrolló un análisis

comparativo a través de las entrevistas realizadas para analizar la situación actual del Ecuador

y la Unasur y así pudimos determinar estrategias con una plan de acción.

Palabras clave: Unasur, incidencias comerciales, análisis comparativo.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

IX

"Commercial, economic and political incidents of Unasur in Ecuador"

Authors: Abigail Janina Arreaga Rodríguez

Andrea Beatriz Solórzano García

Tutor: Lcda. Narcisa Núñez Gallardo, Mgs.

Abstract

The present research work corresponds to the commercial, economic and political

incidences of Unasur in Ecuador, was elaborated in the general objective was the elaboration

of defining commercial strategies that improve the economy and politics of the Ecuadorian

countries that make up the Unasur , the methodology of qualitative approach was used with a

quasi-experimental design and casual reach. In addition, as instrument techniques and data

collection we used the documentary research and the interview, this was done to a delegate of

the Ministry of Foreign Affairs and two private companies that import from the countries that

make up the Unasur, finally a comparative analysis was developed Through interviews

conducted to analyze the current situation of Ecuador and Unasur, we were able to determine

possible strategies with an action plan.

Keywords: Unasur, commercial incidents, comparative analysis.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

X

Índice General

Repositorio Nacional en Ciencia y Tecnología ........................................................................ II

Certificación del Tutor Revisor ............................................................................................... III

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines

no académicos .......................................................................................................................... IV

Certificado Porcentaje de Similitud .......................................................................................... V

Dedicatorias ............................................................................................................................. VI

Agradecimientos .................................................................................................................... VII

Resumen ................................................................................................................................ VIII

Abstract .................................................................................................................................... IX

Índice General ........................................................................................................................... X

Índice de Tablas .................................................................................................................... XIII

Introducción ............................................................................................................................... 1

Capítulo I: Planteamiento del Problema .................................................................................... 3

1.1. Antecedentes del problema ......................................................................................... 3

1.2. Planteamiento del Problema ........................................................................................... 4

1.3. Formulación y Sistematización del Problema ................................................................ 6

1.3.1. Planteamiento de la Hipótesis de la Investigación. .................................................. 6

1.3.2. Objetivo General ....................................................................................................... 6

1.3.3. Objetivos Específicos ............................................................................................... 7

1.3.4. Justificación de la Investigación ............................................................................... 8

Capítulo II: Marco Teórico ...................................................................................................... 10

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

XI

2.1. Antecedentes teóricos .................................................................................................... 11

2.1.1. Unasur ..................................................................................................................... 13

2.1.2. Funcionamiento de la Unasur ................................................................................. 13

2.1.3. Aspectos que inciden en el desarrollo del comercio exterior ................................. 14

2.1.4. Conceptos: Comercio Internacional, Comercio Exterior ....................................... 18

2.1.5. Integración regional ................................................................................................ 18

2.1.6. Relación Unasur con el Mercosur .......................................................................... 22

2.2. Marco contextual ........................................................................................................... 23

2.3. Marco legal .................................................................................................................... 24

2.3.1. Constitución de la república del Ecuador. .............................................................. 24

2.3.3. Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas .............................. 26

2.3.4. Código Orgánico de Comercio E Inversiones COPCI ........................................... 27

Capítulo III: Metodología ........................................................................................................ 28

3.1. Diseño metodológico..................................................................................................... 28

3.1.1. Mapeo de actores .................................................................................................... 28

3.2. Tipo de Investigación .................................................................................................... 30

3.2.1. Enfoque de la investigación. ................................................................................... 30

3.2.2. Diseño de la investigación. ..................................................................................... 30

3.2.3. Alcance de la investigación. ................................................................................... 31

3.3. Población y Muestra ...................................................................................................... 31

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos ................................................. 32

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

XII

3.4.1. Revisión Documental ............................................................................................. 32

3.4.2. Entrevista ................................................................................................................ 45

3.5. Entrevistas aplicadas ..................................................................................................... 46

Capítulo IV: Propuesta ............................................................................................................. 52

4.1. Titulo ............................................................................................................................. 52

4.2. Justificación de la propuesta ......................................................................................... 52

4.3. Objetivo de la Propuesta ............................................................................................... 52

4.3.1. Objetivo general ..................................................................................................... 52

4.3.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 53

4.4. Análisis Comparativo Visión Actual Ecuador- Unasur ................................................ 53

4.5. Estrategias ..................................................................................................................... 57

4.6. Plan de Acción .............................................................................................................. 57

4.6 Cronograma .................................................................................................................... 58

4.7. Presupuesto y financiamiento........................................................................................ 59

Conclusiones ............................................................................................................................ 60

Recomendaciones .................................................................................................................... 61

Bibliografía .............................................................................................................................. 62

Apéndice 1 Modelo de la Encuesta ......................................................................................... 66

Apéndice 2 Fotos Entrevista .................................................................................................... 68

Apéndice 3 Tratado Constitutivo Unasur ................................................................................ 69

Apéndice 4 Constitución del Ecuador 2008 ............................................................................. 72

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

XIII

Índice de Tablas

Tabla 1: Causas y consecuencias del problema ........................................................................ 5

Tabla 2: Operacionalización de las variables ........................................................................... 7

Tabla 3: Entidades que funcionan en Unasur .......................................................................... 13

Tabla 4: Mapeo de actores ...................................................................................................... 28

Tabla 5: Población y Muestra .................................................................................................. 31

Tabla 6: Exportaciones e importaciones Ecuador -Argentina ............................................... 33

Tabla 7: Productos Exportados Ecuador - Bolivia ................................................................. 34

Tabla 8: Productos Importados Ecuador-Bolivia (Miles USD) ............................................. 34

Tabla 9: Productos Exportados Ecuador –Brasil (Millones USD) ........................................ 35

Tabla 10: Productos exportados Ecuador-Chile (Miles USD) ................................................ 36

Tabla 11: Productos exportados Ecuador-Colombia (Miles USD) ......................................... 37

Tabla 12: Productos importados Ecuador-Colombia (Miles de USD) .................................... 38

Tabla 13: Productos no petroleros exportados por Ecuador (Miles USD) ............................. 39

Tabla 14: Productos no Petroleros importados por Ecuador (Miles USD) ............................ 39

Tabla 15: Exportaciones e Importaciones de Ecuador-Paraguay (Miles USD) ..................... 40

Tabla 16: Productos Importados Ecuador-Perú (Miles USD) ................................................ 42

Tabla 17: Productos Exportados Ecuador-Uruguay (Miles USD) .......................................... 43

Tabla 18: Productos Importados de Ecuador - Uruguay (Miles USD) ................................... 44

Tabla 19: Exportaciones e Importaciones Ecuador-Venezuela (Miles USD) ......................... 45

Tabla 20: Análisis comparativo visión actual Ecuador-Unasur ………………….......…….54

Tabla 21: Plan de acción ........................................................................................................ 57

Tabla 22: Cronograma de actividades ..................................................................................... 59

Tabla 23: Detalle de presupuesto y financiamiento ............................................................................. 59

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

XIV

Índice de Figuras

Figura 1: Descripción de los elementos que conforman el Marco Teórico ............................ 10

Figura 2: Financiamiento de Ecuador (Millones de US$) ..................................................... 16

Figura 3: Exportaciones de Ecuador a Perú ............................................................................ 41

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

Introducción

Ecuador pasó a ser miembro de la Unasur en el año 2008, cuando se aprobó el tratado

constitutivo en Brasil, luego de haber definido sus objetivos de mantener las relaciones

multilaterales, y seguir encaminados al desarrollo y cooperación de la región. Se han visto

reflejados cambios. Después de atravesar la crisis económica mundial el bloque se vio

afectado en el comercio, en el Ecuador los índices de inversión disminuyeron, la escases de

empleo y las políticas internas afectaron las relaciones con la región y otros países del

mundo.

La Unasur actualmente está atravesando inestabilidad por falta de acuerdos con sus

miembros y el retiro temporal de seis países. Ecuador reitera el apoyo al organismo.

Convocando al dialogo para trabajar por los objetivos del bloque y seguir otorgándole

grandes beneficios a cada país miembro. Es por ello que hemos propuesto analizar las

incidencias comerciales, económicas y políticas de la Unasur en el Ecuador.

Se aborda con la investigación del tema de nuestro trabajo y exponemos la

problemática a ser estudiada. Planteamos el objetivo general y específico para crear

estrategias que den solución al problema.

Está conformado por el marco teórico donde se exponen teorías que están

relacionadas con el problema de la investigación. El marco contextual expone la ubicación

geográfica de la sede de Unasur y en el marco legal exponemos las leyes referentes a la

relación de Ecuador el bloque, acuerdos tratados, políticas internas.

Se expone la metodología a emplear. El trabajo investigativo es de enfoque

cualitativo, el diseño es cuasi experimental y el alcance de la investigación es causal, para la

recolección de datos se utilizó la entrevista, se acuden a fuentes secundarias para la

investigación documental de datos y para la entrevista se la emplea con fuentes primarias y

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

2

así obtener una idea más clara para la interpretación sobre el comercio, la economía y

política.

Se expone la propuesta de investigación, se realizó un análisis comparativo de la

situación actual de Ecuador con Unasur, concluyendo con la elaboración de estrategias y un

plan de acción a aplicar.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

3

Capítulo I: Planteamiento del Problema

1.1. Antecedentes del problema

La creación de la Unasur cumple con el objeto de buscar métodos de desarrollo en lo

político, cultural, social, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura. Se presenta

como una propuesta de innovación de fusión del trabajo del Mercosur y la Comunidad

Andina, como también las experiencias de los países que se añaden como lo son Suriname,

Chile y Guyana; mediante este conjunto de ideales se pretende el desarrollo equitativo e

integral de América del Sur. (Reyes, 2008)

Este bloque económico tiene como inicio el 8 de diciembre del 2004 reflejados sus

documentos de fundación en la declaración de Cuzco y Ayacucho con el apoyo de dirigentes

políticos de la región del sur de América. En la cumbre de Brasilia del 30 de septiembre del

2005 se definió el itinerario y eje de acción del bloque, a pesar de las misiones establecidas a

cumplir en la integración se vio la necesidad de dirigir una carta a los presidentes Chávez y

Tabaré para esclarecer el alcance de la nueva construcción del modelo de integración. (Reyes,

2008)

El bloque de Unasur desde sus inicios ha tenido una visión clara sobre el

planteamiento de sus objetivos que es la unión económica de la región. El consejo de

economía y finanzas del bloque proponen en su plan de acción para tomar decisiones en esta

área y declara la integración y el incremento del comercio regional y con otros organismos ya

que estas decisiones forman parte del cumplimiento del objetivo general del bloque.

(Corbella & de Souza, 2017). Por la falta de consensos y resultados entre los países miembros

el bloque económico de la Unasur se encuentra en un proceso de separación desde el

comunicado de seis de sus países que lo integran y sus decisiones tomadas con respecto a la

permanencia en el bloque: Argentina, Chile, Perú, Colombia, Brasil y Paraguay. Son los

integrantes que han decidido la separación del grupo; esto representa un gran golpe para la

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

4

organización de manera financiera y de cooperación en el comercio. (Nación, 2018)

1.2. Planteamiento del Problema

Ecuador es un país subdesarrollado de la zona sur de América Latina que quiere surgir

en su economía, política y sus relaciones comerciales externas creando lazos de integración

para la correcta implementación de mecanismos de negociación entre países hermanos;

Ecuador como miembro de la Unasur desde el año 2009 adquiere responsabilidades y

beneficios para el país; pero ¿Qué está sucediendo en la actualidad con Unasur y sus países

miembros que están afectando a Ecuador? El bloque fue constituido por países como: Perú,

Venezuela, Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Guyana, Ecuador, Paraguay, Uruguay,

Bolivia y Surinam; el objetivo de la unión de América del Sur es la fomentación de un

espacio de convivencia en lo cultural, económico, social y político observando la realidad de

cada nación. (Unasur, 2018)

En el año 2014 se da apertura a la infraestructura de la Unasur en Ecuador con una

cuantiosa inversión de 40 millones de dólares que financió Ecuador, lo cual no fue suficiente

aporte para que el organismo se mantenga en pie dentro de la estructura organizacional para

la ejecución de los objetivos planteados por el grupo económico dentro de sus inicios; las

diferencias entre los países miembros no han permitido un crecimiento dentro de la unidad

del organismo, por algunas de sus diferencias políticas y económicas que hacen imposible la

visión con la que el organismo fue estructurado. (Ecuavisa, 2018)

En el mes abril del presente año Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú

informaron la decisión de retirarse temporalmente del bloque, la principal razón de la

separación es la estructura de funciones dentro de la entidad, no llegar a acuerdos y falta de

organización como la ausencia de un Secretario General, las responsabilidades en los entes

de organismo han sido variadas, yendo al mando temporal del organismo el presidente de

Bolivia, Evo Morales. Dichos países tienen una estructura política diferente al resto de los

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

5

miembros basada en el socialismo, cabe recalcar que dichos países pertenecen a la columna

del llamado Grupo de Lima. (Villegas, 2018)

La división que enfrenta en la actualidad el organismo de la Unasur, se ve

direccionado por varios factores que reflejan el incumplimiento de los objetivos del bloque.

Ecuador se ve afectado con estos conflictos, porque aporta para el financiamiento del bloque

para que se trabajen en los proyectos del Banco del Sur que va a beneficiar a todo la región

impulsando el desarrollo social, creación de empresas que fomenten el comercio. Si Unasur

se separa se incrementaría el desempleo en el país.

El Ecuador con los demás países de Unasur han mantenido buenas relaciones

comerciales como lo refleja en los informes (PROECUADOR, 2018), pero a raíz del

acontecimiento del terremoto en el año 2016 ocurrido en el país, el comercio se vio

perjudicado, este se redujo de manera considerable y la inversión extranjera proveniente de

los países del bloque se vio perjudicada por el aumento de impuestos como el Iva del 12%

paso al 14% por un año, el pago de salvaguardias a la importaciones y la caída del precio del

petróleo perjudicó a la economía ecuatoriana.

Para Ecuador la principal preocupación de la separación del bloque económico son las

posibles rupturas de acuerdos comerciales con los países miembros del bloque y las

diferencias de los ideales; el cierre de fronteras comerciales, el país debe ofertar atractivas

políticas comerciales para así poder cumplir con uno de los objetivos específicos del bloque

como es la cooperación económica y comercial. (UNASUR, 2017)

Tabla 1: Causas y consecuencias del problema

Causa Consecuencia

Separación de 6 países miembros de la

Unasur

Diferencias en ideologías políticas

Ausencia de derechos humanos

Daño en las relaciones comerciales de los

países miembros

Desviación de la visión principal de la

Unasur

División de opiniones Elaborado por: Los autores

Fuente: Autores

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

6

1.3. Formulación y Sistematización del Problema

Formulación

¿Cuáles son las incidencias comerciales, políticas y económicas de la Unasur y su

afectación en las relaciones comerciales externas del Ecuador?

Sistematización

1. ¿Cuál es la situación actual del bloque económico Unasur y sus países que la

integran?

2. ¿Qué relación se encuentra entre las diferentes teorías de los países miembros con

respecto a la Unasur?

3. ¿Qué mercados estratégicos son seguros para Ecuador con Unasur?

4. ¿En qué medida se afectan las relaciones comerciales externas de Ecuador y cuáles

son las posibles estrategias?

1.3.1. Planteamiento de la Hipótesis de la Investigación.

1.3.1.1. Hipótesis.

Si se aplicaran estrategias comerciales entonces se pudiera minimizar el impacto

comercial externo de Ecuador ante el bloque de la Unasur.

1.3.1.2. Variables.

1.3.1.2.1. Variable Independiente.

Análisis de las incidencias comerciales, políticas y económicas de la Unasur.

1.3.1.2.2. Variable Dependiente.

Determinar estrategias para el desarrollo comercial del Ecuador.

1.3.2. Objetivo General

Definir estrategias comerciales que mejoren la economía y la política entre ecuador y

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

7

los países que conforman la Unasur.

1.3.3. Objetivos Específicos

1. Analizar el comercio exterior en los países miembros de la Unasur a partir del año

2014.

2. Determinar los mercados estratégicos seguros para Ecuador con Unasur.

3. Identificar la afectación de las relaciones comerciales externas de Ecuador

4. Definir estrategias para incrementar el comercio exterior del Ecuador.

Tabla 2: Operacionalización de las variables

Concepto Dimensiones Indicadores

Incidencias comerciales,

políticas y económicas de

la Unasur

Desarrollo comercial

externo del Ecuador

Comercio

Políticas

Económica

Situación de la Unasur

Relaciones comerciales entre los

países miembros de la Unasur

Convenios comerciales existentes

entre los países del mundo

Conocer los beneficios que

implicaría tener relaciones

comerciales con los 6 países que

cesan de intervenir en la Unasur

Ideologías políticas de los países

que integran a la Unasur

Reconocer el atentado de los

derechos humanos en países del

Sur de América

La economía actual de los seis

países que se desisten de la

Unasur

La economía de los países

socialistas-comunista del bloque

económico

Situación económica de América

del Sur

Incidencias en la actualidad de la

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

8

Políticas Internas de

desarrollo comerciales

Ideología política

Unasur

Tratados , negociaciones,

convenios

Lineamiento político interno de

Ecuador

Elaborado: Autoras

Fuente: Autoras

1.3.4. Justificación de la Investigación

1.3.4.1. Justificación teórica

En el presente año el bloque económico de la Unasur está confrontando una de las

crisis más notable en su estructura económica que es división de sus doce países que la

constituyen por falta de comunicación, consensos y estructura organizacional; seis de sus

doce países están desistiendo de la permanencia dentro del bloque. (Nación, 2018).

Ecuador como miembro del bloque económico y anfitrión de la Unasur en Quito es

uno de los países que sufre de las consecuencias de las decisiones del bloque; tales sean

positivas o negativas; en el presente trabajo se ofrece el análisis de las incidencias de las

decisiones de la Unasur y su afectación en el comercio externo de Ecuador; por qué

enfocarnos en la Unasur? Por que como bloque económico de integración de América del Sur

emplea mercados y aliados estratégicos para el crecimiento comercial como país, el fin del

presente trabajo es analizar las ideas, puntos de vistas y posibles estrategias a implementar en

el país en estudio. (Unasur, 2018)

1.3.4.2. Justificación practica

El enfoque del trabajo va dirigido primero a establecer las incidencias de la Unasur y

su afectación en Ecuador, para poder definir luego las estrategias adecuadas para cual sea el

resultado de la investigación.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

9

1.3.4.3. Justificación metodológica

El método a aplicar en la presente investigación será analítico y sintético ya que es

necesario desglosar en parte lo que es el organismo Unasur y poder analizar cada uno de sus

objetivos en sus pro y contra en la parte comercial, económica y política para los estados

miembros, en especial Ecuador.

(Ruiz, 2007) Considera que estos métodos consisten en el método analítico: es aquel

método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, para conocer el objeto

que se estudia para explicar y comprender su comportamiento. El método sintético es la

reconstrucción de un todo de elementos distintos para el análisis. Es decir es un

procedimiento mental que tiende a la comprensión de todas sus partes y particularidades.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

10

Capítulo II: Marco Teórico

Descripción de los Componentes del Marco Teórico

Figura 1: Descripción de los elementos que conforman el Marco Teórico

Elaborado por: Autoras

“In

cid

enci

as

com

erci

ale

s, e

con

óm

icas

y p

olí

tica

s d

e la

Un

asu

r en

el

Ecu

ad

or”

Antecedentes

teóricos

Unasur

Funcionamiento de la Unasur

Aspectos que inciden en el desarrollo del

comercio exterior

Concepto: comercio internacional y

comercio exterior

Integración regional

Relación Unasur con el Mercosur

Marco contextual

Marco legal

Constitución del Ecuador 2008

Plan nacional del buen vivir 2013-

2017

Tratado constitutivo de la Unasur

COPCI

Descripción geográfica del tema de

investigación

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

11

2.1. Antecedentes teóricos

América Latina ha experimentado una serie de esfuerzos de integración regional. La

intención ha sido unir a los países que componen la región. Gran parte de la literatura data de

tales experiencias hasta mediados del siglo XX. La idea de América Latina como una unidad

política precedió a la noción de estados independientes en la región. Para ellos, la idea de

América Latina como un todo era la idea de independencia a fines del siglo XVIII y

principios del XIX. Esto sugiere que, después de la independencia, América Latina estaba,

de hecho, fragmentada o balcanizada y que los esfuerzos desde entonces para formar una

unidad política más amplia podrían concebirse como una especie de reintegración. Tal

enfoque puede ayudar a explicar el interés constante de la región. (Garcés Velástegui &

Garcés Velástegui, 2018)

La Can, el Mercosur, la Unasur, el Alba y Alianza del Pacífico hacen parte de grupos

regionales que mezclan elementos políticos y económicos que en algunos cosos presentan

características comunes, pero que también son parte de dos esquemas de cooperación con

diferencias ideológicas. La respuesta de la Alianza de Pacifico al modelo abierto de la región,

aunque el acceso hacia los mercados Asia-Pacifico ha dado paso al a la renovación por medio

del reemplazo de la competitividad a la cooperación. No obstante, tanto Alianza del Pacífico

como los demás esquemas de integración regional, parecen aún insuficientes si se les mide

desde la teoría clásica o se les confronta con resultados más ambiciosos. Sin embargo, su

propia experiencia los está conduciendo por derroteros que desbordan el diseño original

acercándose a una forma de integración no convencional, sin olvidar que esta integración más

que declararse se recorre.(Mora et al., 2016).

El intercambio comercial que mantiene especialmente los países de América del Sur a

nivel mundial no ha logrado importantes avances en lo que se refiere a la inserción de

cadenas productivas; las actividades comerciales se han mantenido en las exportaciones de

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

12

productos con bajo valor agregado intensamente ligadas a las ventajas comparativas, lo cual

demuestra que hay poca coordinación en las políticas industriales de los países de la región.

Otra de las problemáticas que enfrenta la región es la ausencia de mecanismo de

financiamiento para el comercio, lo cual perjudica a la inserción de pequeñas y medianas

empresas en los flujos de exportación. La participación de las entidades financieras como el

Cooperación Andina de Fomento y el Banco Internacional de Desarrollo en la promoción del

comercio exterior se convierte en una de prioridad para la región principalmente en lo que se

refiere a productos con mayor valor agregado que permita la inserción en las cadenas

productivas. (Banco Central del Ecuador, 2016)

Ventaja comparativa

Es la que se encarga del estudio de las fuerzas del mercado de asignación de recursos

de producción de un país a los sectores más productivos, una nación importa un bien que

puede ser el producto de más bajo costo, si aún es más productiva en la producción de otros

bienes. (UNAM, 2013)

Globalización

La globalización bajo la influencia de la economía nace con el comercio internacional

y se expandió hasta fomentar la producción mundial, reconstruyendo la geopolítica. La

globalización como proceso integra el conocimiento mundial en los cambios en las formas de

abordar procesos, métodos e información.(Flores & Bolívar, 2016)

Cadenas productivas

Son los conjuntos de procesos de producción que tiene en común un mismo

mercado al igual que las características tecno productivas afectan la eficiencia de la

productividad de la producción en conjunto. Estas constituyen las decisiones de inversión

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

13

que tienen un espacio durante los procesos de industrialización que permite el desarrollo

económico.

2.1.1. Unasur

2.1.1.1. Países miembros.

En el año 2004 se creó La Comunidad Suramericana de Naciones CSN en la ciudad

del Cuzco, Perú que posteriormente se conformó la actual Unión de Naciones Unidas

UNASUR, en el año 2008 se firmó el tratado constitutivo del bloque delegando la sede en

Quito, Ecuador. (UNASUR, 2017)

Los países que conformaron la Unusar desde su creación son: Argentina, Bolivia,

Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Paraguay y Venezuela,

los mismos que compartían la misma ideología política, tras desacuerdos dentro del bloque

seis de sus doce países que los integran propusieron la separación temporal por falta de

acuerdos . (Dinatale, 2018)

2.1.2. Funcionamiento de la Unasur

La Unasur está conformada por cuatro órganos que toman decisiones, de acuerdo a su nivel

jerárquico:

Tabla 3: Entidades que funcionan en Unasur

Órgano Encargado Finalidad

Consejo de Jefas y

Jefes de Estado y de

Gobierno

Consejo de Delegados

y Delegadas

Todos los países

miembros

Todos los países

miembros

- Es el máximo órgano de Unasur

- Establece lineamientos políticos,

planes programas y proyectos.

- Se reúnen cada año y a petición a de

los estados miembros, a través de la

Presidencia Pro Tempore.

- Es el tercer órgano de la Unasur.

- Se reúnen bimestralmente.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

14

Secretaria general En transición desde

el año 2017 hasta la

actualidad

- Es designado por el Consejo de Jefas

y Jefes de Estados y de Gobierno.

- Ejerce funciones por dos años no

renovable.

- Este es el representante legal de la

Unasur y no recibe instrucciones de

nadie.

Fuente: Unasur (página web)

Elaboración: Autoras

2.1.3. Aspectos que inciden en el desarrollo del comercio exterior

2.1.3.1. Aspectos comerciales.

La importancia histórica del comercio internacional radica en que desde hace más de

cuatro siglos su estudio y el de las finanzas internacionales fueron los temas que dieron inicio

al estudio de la economía. A lo largo de la historia han existido diferentes visiones del

comercio internacional y su importancia para los países, sin embargo, es en los últimos años

en los que las relaciones comerciales se han convertido en un tema trascendental de análisis

en la economía, pues en la actualidad los países se encuentran más relacionados entre sí, y lo

que ocurre entre ellos tiene efectos en la economía global. (Banco Central del Ecuador, 2016)

El comercio internacional a lo largo de los años ha crecido en términos absolutos y

relativos, por lo que ha ganado importancia económica, social y política. Los procesos de

industrialización de los países y el desarrollo de la tecnología y de las comunicaciones han

posicionado mucho más al comercio internacional a nivel global. Hoy en día es muy difícil

pensar en algún país cerrado al comercio internacional, ya que se vería limitado a la provisión

de bienes y servicios que los puede producir localmente, dejando de lado los otros que podría

obtener de otros países. (Banco Central del Ecuador, 2016)

Un informe emitido por la (Cámara de Comercio de Guayaquil, 2017), tres nuevas

medidas comerciales que impuso el Ecuador en el año 2017, restringir las importaciones en el

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

15

país con el propósito de luchar contra el contrabando y fortalecer la dolarización, es decir

restringir las importaciones para controlar las salidas de divisas con las siguientes medidas:

1. Incrementar arancel

El Estado ecuatoriano incrementará el arancel a 375 productos de importación a

consumo, la lista de los está por definirse. Los porcentajes a implementa son techos ya que

están permitidos por la Organización Mundial del Comercio podrían ser del: 15%, 25%, 35%

o 40% para bienes con larga duración como: celulares, adornos, lámparas, manufacturas

plásticas, quipos de sonido, amplificación entre otros. (Telégrafo, 2017)

2. Tasa Aduanera

El cobro de la nueva tasa aduanera de 10 centavos de dólar por unidad, kilogramo o

litro según corresponda para reducir la defraudación fiscal, esta fue derogada después de siete

meses a través de la resolución emitida por la Comunidad Andina, medida que fue acatada

por el gobierno ecuatoriano. El cobro de la tasa aduanera recaudó 28 millones de dólares.

(Cámara de Comercio de Guayaquil, 2017)

3. Compra de mercadería por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

La Senae compre la mercadería importada para posteriormente entrar al remate como

subvaloración con el fin de disminuir los valores a pagar en los impuestos al comercio

exterior: aranceles, Iva y Fodinfa. A través de controles aduaneros para determinar si los

importadores ha incurrido en la subvaloración.(Lasso, 2017)

2.1.3.2. Aspectos económicos.

Ecuador en el periodo de los años 2006-2014 experimento un ligero crecimiento en el

producto interno bruto del 4,3 % según datos oficiales del Banco Mundial por los precios

altos del petróleo y el financiamiento externo al sector público y la pobreza disminuyó. Estos

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

16

logros se vieron perjudicados a partir que el precio del petróleo disminuyó, el acontecimiento

del terremoto ocurrido en el año 2016 en la provincia de Manabí, el desempleo aumentó en

un 18%, de igual manera que la pobreza. (Banco Mundial, 2017)

Las medidas tomadas por el gobierno fue aumenta el impuesto al valor agregado en

dos puntos paso de ser el 12% al 14% durante un año, redujo la inversión pública,

incrementaron las restricciones a las importaciones y con estas medidas tomadas se pudo

realizar progresivamente la reconstrucción posterior al desastre natural ocurrido. Ecuador en

la actualidad sigue enfrentando desafíos para estabilizar su economía, está promoviendo la

inversión privada mejorando las políticas internas y así aumentar la productividad, el

desarrollo del país y disminuir el desempleo. (Banco Mundial, 2017)

Dentro de los aspectos económicos que Ecuador enfrenta:

1. La deuda externa:

La deuda externa son las obligaciones contraídas con no residentes del país y

denominada en una moneda extranjera. Esta se haya compuesta por la deuda externa privada

se define en una moneda extranjera adquirida por un ente privado y la deuda externa pública

se define en una moneda extranjera contraída por un ente público. (MUNEVAR, 2012)

Figura 2: Financiamiento de Ecuador (Millones de US$)

Fuente: Banco Mundial

Elaboración: Autoras

0

305

102

460

90

464

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

0

100

200

300

400

500

1 2 3 4 5 6

Financiamiento de Ecuador (Millones de US$)

Monto en millones US $ Años

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

17

2. El desempleo:

El desempleo se ve como un fenómeno de naturaleza predominante voluntaria,

agravada por varios factores: la rigidez que se presentan el mercado de trabajo, la

irracionalidad en el comportamiento de los empleados debido a una información asimétrica

que genera fallas en el mercado. (CEIL-PIETTE, 2010)

Según informe oficial del (INEC, 2018), reporta que el desempleo en el Ecuador se

ubicó en la del 18,3% comparado al año 2017 pero esto muestra que estas variaciones no son

significativas. En cuanto al desempleo por género existe 5,8% de mujeres y el 3,5% de

hombres estadísticamente es significativo una de las ciudades con más tasas de desempleo es

Guayaquil.

3. Déficit fiscal:

Es la acumulación de adeudos fiscales de ejercicios anterior. Los pagos en atrasos

surgen cuando no se efectúa un pago obligatorio en su fecha de vencimiento o ante. El

Ecuador en el año 2017 cerró su déficit fiscal con 6 millones de dólares aproximadamente. El

estado ecuatoriano opto por el financiamiento de 12 millones y esto aumento la deuda pública

durante el año 2017. (Amieva-Huerta, 2003)

2.1.3.3. Aspectos políticos.

Ecuador ha sido uno de los principales referentes regionales en la defensa de la

soberanía de los Estados, en la aplicación del principio de no intervención en asuntos internos

de los Estados, la libre movilidad, la no criminalización de la migración, la ciudadanía

universal, el impulso del concepto inclusivo de la movilidad humana y, en la preservación de

América Latina y el Caribe como zona de paz. (CancilleriaEc, 2017)

De igual forma, ha sido un actor importante en el fortalecimiento de la

institucionalidad de los mecanismos políticos de integración regional, tales como Unasur,

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

18

Celac y Alba. En este sentido, Ecuador mantiene una relación amistosa y de cooperación con

los países de la región, en particular con Colombia y Perú, mediante la instauración del

exitoso mecanismo de los gabinetes binacionales. Además, Ecuador ha actuado en la región

mediante el esquema de Cooperación Sur-Sur, tanto como agente como receptor.

(CancilleriaEc, 2017)

2.1.4. Conceptos: Comercio Internacional, Comercio Exterior

2.1.4.1. Comercio internacional.

Según (Andrés et al., 2014), definen al comercio internacional como el intercambio de

bienes y servicios entre países o regiones . En la actualidad la mayoría de las economías del

mundo participan del comercio intercambiando aquellos bienes y servicios que les son

necesarios; son, por lo general, proclives a mantenerse abiertas, sin demasiadas distorsiones.

El comercio internacional produce ventajas para los países que producen bienes y/o

servicios son ventajas comparativas para los costos de producción a diferencia de otros

países y los destina a la exportación, este obtiene recursos necesarios para importar otros

bienes que le resulta más costo producir.

2.1.4.2. Comercio exterior.

(López & al, 2014), definen al comercio exterior como aquel que se desarrolla entre

un país determinado y el resto de los países del mundo con las compraventas entre dos

territorios aduaneros. Es una parte de comercio mundial, al hablar de comercio exterior

tenemos como referencia a un país determinado o un conjunto de países cuando se trate de un

caso de integración económica.

2.1.5. Integración regional

Según un informe de la (CEPAL, 2014) define a la integración regional como un

proceso multidimensional, que incluyen iniciativas de coordinación, cooperación,

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

19

convergencia e integración profunda, su alcance abarca temas económicos, comerciales,

políticos, sociales, culturales y ambientales. Para ir más allá de mercados nacionales y

aprovechar las economías de escala y el aprendizaje continúo que puede ofrecer el mercado

regional y contribuir a la evolución de las economías de la región.

Una de las iniciativas del comercio regional fue del Mercorcur y seguidamente de la

Can, esta acción fue criticada por alguno gobiernos de la región y otros secundaron por la

integración con la economía internacional a través de acuerdos de libre comercio y

asociándose con países externos a la región. Las políticas comerciales, los regímenes

nacionales condujeron a la paralización de la integración y la liberación comercial entre los

países de la región. (MERCOSUR, 2009)

2.1.5.1. Comercio regional.

Los países que integran la región tienen perfiles comerciales muy variados, la mayoría

de los están encaminados en las aperturas comerciales y en la reducción de procedimientos

aduaneros que limitan la libre circulación de las mercancías. Los aranceles, ad valorem son

instrumentos comunes de que usan los países suramericanos. (Comercio Integrado para la

UNASUR, 2011)

La participación del comercio de los países que forman la Unasur solo destinaron el

20% de sus exportaciones al bloque desde el año 2009 y se mantiene estable, también se

destinó hacia Estados Unidos el 18%, China el 16% y la Unión Europea el 15%, otros países

de América Latina el 4%, Asociación de Naciones del Sudeste Asiático el 13% y el resto del

mundo el 14%. (CEPAL, 2014)

Según datos oficiales de la (CEPAL, 2014), los intercambios comerciales de la

UNASUR tienen lugar con arreglo a los regímenes preferentes de los esquemas de

integración del Mercosur y la Can. El comercio de los bloques antes mencionados está libre

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

20

excepto productos como el azúcar y el sector automotriz y para los países de la Unasur se

produce con lentitud por:

1. Aranceles:

Son derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías. Los aranceles

otorgan a las mercancías producidas en un país un beneficio en los precios. En las

mercancías similares atribuyen una fuente de ingresos para los gobiernos. (OMC, 2018)

2. Ad valorem:

El arancel cobrado a las mercancías es un impuesto administrado por el Servicio

Nacional de Aduana del Ecuador. Porcentaje variable según el tipo de mercancía y se aplica

sobre la suma del costo, seguro y flete (base imponible de la importación). (SENAE, 2018)

3. Regímenes aduaneros:

Es el tratamiento aplicable a las mercancías, solicitado por el declarante de acuerdo la

legislación aduanera vigente del ecuador estos se clasifican en:

- Regímenes de importación: importación a consumo, admisión temporal para

reexportación en el mismo estado, reimportación en el mismo estado, reposición con

franquicia arancelaria, depósitos aduaneros, admisión temporal para perfeccionamiento

activo transformación bajo control aduanero, almacén especial

- Regímenes de exportación: regímenes de no transformación, exportación

temporal para reimportación en el mismo estado, reexportación temporal para

perfeccionamiento pasivo.

- Otros regímenes: almacén libre, almacén especial, ferias internacionales,

transito aduanero, trasbordo.

- Regímenes de excepción: tráfico postal internacional y mensajería acelerada ,

tráfico fronterizo, menaje de casa y equipo de trabajo, efectos personales del viajero,

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

21

aprovisionamiento, vehículo de uso privado de turista.

2.1.5.2. Economía regional.

La Cepal en un reciente informe América Latina ha tenido un crecimiento moderado

sostenido del PIB regional de 1,1%, dejando una desaceleración económica. Incidirán en ello

una recuperación leve de los volúmenes del comercio internacional asociado a un aumento

modesto de la demanda agregada, y una proyección de crecimiento de los términos de

intercambio del 3% en los sectores de energía y alimentos. (CancilleriaEc, 2017)

2.1.5.3. Política regional.

Actualmente América Latina tiene tensiones e incluso contradicciones, esto evidencia

existencias de dos modelos en pugna. Uno la defensa de un modelo de corte neoliberal y otro

un escenario progresista de inclusión y desarrollo social. El estado y las políticas públicas

tienen un rol fundamental en la redistribución del ingreso y la creación de empleo. Ecuador

tiene un rol importante en su construcción y sustentabilidad dentro de la Unasur, Celac. Ha

favorecido en las políticas públicas en áreas como la educación, la seguridad social, la

defensa entre otros. (CancilleriaEc, 2017)

Para los Estados que integran el bloque de Unasur tienen algunos tipos de interés de

mayor o menos importancia como para:

Brasil y Argentina su política exterior está orientada al acercamiento de los Estados

Unidos y tener mercados más amplios para sus manufacturas y para tener liderazgo dentro del

ámbito político en la región y priorizar la agenda comercial con la Unión Europea.

(CancilleriaEc, 2017); (CRIES, 2009)

Las relaciones políticas entre Chile y Bolivia han registrado tensiones en sus

relaciones diplomáticas. Formar parte de Unasur para estos países facilitaría el acceso de sus

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

22

exportaciones como es el proyecto de Bolivia exportar gas y acceder al mercado

sudamericano y los puertos del Pacifico. (CRIES, 2009)

La situación actual de Venezuela está marcada en establecer el dialogo con el

gobierno de la oposición, la OEA ha asumido una postura controversial a intervenir en

asuntos internos del estado y el respeto a la soberanía. Para Venezuela formar parte de la

Unasur significa desarrollar su estrategia energética regional y promover el proyecto

bolivariano del ex presidente Chávez. (CancilleriaEc, 2017), (CRIES, 2009)

Colombia: mejorar las relaciones exteriores con Estados Unidos, y buscar el apoyo

regional con su estrategia contrainsurgente y sus relaciones bilaterales con Venezuela.

Además de implementar acuerdos de paz el gobierno y las fuerzas armadas revolucionarias y

el proceso de negación de liberación nacional que se llevan a cabo. (CancilleriaEc, 2017)

Perú facilitaría su acceso a los puertos del Pacifico y su estrategia comercial de

reducir las rutas hacia los países asiáticos y para Ecuador fortalecer un espacio de integración

latinoamericana y contribuir al desarrollo de los pueblos, mejorar la cooperación

internacional, luchar con la equidad y la exclusión social. (CRIES, 2009)

2.1.6. Relación Unasur con el Mercosur

La Unasur y el Mercosur, dieron inicio al ámbito jurídico y política internacional con

diferentes aspectos teóricos e históricos construyendo modelos regionales específicos. Como

el Tratado de Asunción en el año 1991, que influenciaba al libre comercio para lograr el

crecimiento y el desarrollo de la región que estaban basados a las ideas de la Cepal.

(Bordazar, 2013)

La Unasur dio forma a su proyecto con el cambio de la región en el año 2008, con un

novedoso esquema de integración con las ventajas de conseguir un nivel alto de convergencia

en la región y teniendo objetivos amplios y que abarcan a los diferentes problemas de la

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

23

sociedad los cuales fueron tomando forma con la requerida integración. Mientras que el

Mercosur sufrió cambios debió a factores políticos, económicos y sociales que dieron inicio a

nuevas a la elaboración de nuevas teorías. (Bordazar, 2013)

Los tratados y protocolos tienen un nivel jerárquico superior dentro del bloque de

Mercosur que las leyes nacionales. Sin embargo el bloque de Mercosur es una zona de Libre

Comercio carece de falencias:

1. No hay la libre circulación de personas, servicios, capitales.

2. No hay aplicación de aranceles externos en todos los productos.

La jurisdicción de la Unasur ha realizado importantes acontecimientos como declarar

la paz en el año 2009 en Bariloche - Argentina, realizó actos solidarios con Haití después del

terremoto del año 2010. Además de grandes intervenciones en los conflictos diplomáticos ya

antes mencionados de Bolivia y Chile; Colombia y Venezuela; y el suceso ocurrido en

Ecuador el llamado 30S en el año 2010, preservando la democracia, y los derechos humanos.

(SEVILLA, 2011)

Los bloques Unasur y Mercosur son organismos pertenecientes a Sudamérica que

tienen el mismo factor común, la economía, estrategias con inserción internacional. La

UNASUR tiene proyectos ambiciosos con compromisos políticos, el desarrollo económico y

social que beneficiara a todos países de la región generando igualdad de oportunidades entre

los países miembros del bloque. (SEVILLA, 2011)

2.2. Marco contextual

La Unión de Naciones Suramericanas tiene sede en la ciudad de Quito, Ecuador. Es

un organismo internacional conformado por doce países de la región suramericana:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y

Venezuela, se fundó bajo los principios respeto a la soberanía e inviolabilidad territorial de

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

24

los estados, autodeterminación de los pueblos, solidaridad, paz y cooperación.

(CancilleriaEC/UNASUR, 2018)

2.3. Marco legal

2.3.1. Constitución de la república del Ecuador.

Título VIII: Relaciones internacionales: Capitulo primero: Principios de las

relaciones internacionales

Artículo 416.- Las relaciones del Ecuador con la comunidad internacional

responderán a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirán cuenta sus responsables

y ejecutores, y en consecuencia:

1. Proclama la independencia e igualdad jurídica de los Estados, la convivencia

pacífica y la autodeterminación de los pueblos, así como la cooperación, la integración y la

solidaridad (…)

10. Promueve la conformación de un orden global multipolar con la participación

activa de bloques económicos y políticos regionales, y el fortalecimiento de las relaciones

horizontales para la construcción de un mundo justo, democrático, solidario, diverso e

intercultural.

11. Impulsa prioritariamente la integración política, cultural y económica de la región

andina, de América del Sur y de Latinoamérica.

12. Fomenta un nuevo sistema de comercio e inversión entre los Estados que se

sustente en la justicia, la solidaridad, la complementariedad, la creación de mecanismos de

control internacional a las corporaciones multinacionales y el establecimiento de un sistema

financiero internacional, justo, transparente y equitativo. Rechaza que controversias con

empresas privadas extranjeras se conviertan en conflictos entre Estados.

Capítulo tercero: Integración Latinoamericana.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

25

Artículo 423.- La integración, en especial con los países de Latinoamérica y el Caribe

será un objetivo estratégico del Estado. En todas las instancias y procesos de integración, el

Estado ecuatoriano se comprometerá a:

1. Impulsar la integración económica, equitativa, solidaria y complementaria; la

unidad productiva, financiera y monetaria; la adopción de una política económica

internacional común; el fomento de políticas de compensación para superar las asimetrías

regionales; y el comercio regional, con énfasis en bienes de alto valor agregado (…)

5. Propiciar la creación de la ciudadanía latinoamericana y caribeña; la libre

circulación de las personas en la región; la implementación de políticas que garanticen los

derechos humanos de las poblaciones de frontera y de los refugiados; y la protección común

de los latinoamericanos y caribeños en los países de tránsito y destino migratorio

6. Impulsar una política común de defensa que consolide una alianza estratégica para

fortalecer la soberanía de los países y de la región.

7. Favorecer la consolidación de organizaciones de carácter supranacional

conformadas por Estados de América Latina y del Caribe, así como la suscripción de tratados

y otros instrumentos internacionales de integración regional.

2.3.2. Plan nacional del buen vivir 2013-2017

Objetivo 12: Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en

el mundo y la integración latinoamericana.

Política 12.1. Profundizar procesos solidarios y complementarios de integración con

América Latina y el Caribe.

a) Impulsar el fortalecimiento institucional de los organismos de integración

latinoamericana en particular, Alba, Celac y Unasur– como espacios de convergencia

política, económica, social, cultural y del conocimiento. Afianzar el poder negociador

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

26

de los países de la región en las negociaciones multilaterales, a través de acciones

colectivas y consensuadas, en el marco de los organismos de integración

latinoamericana.

b) Consolidar la integración regional en términos de complementariedad política,

cultural, productiva, financiera, científico- tecnológica, energética, ambiental y de

infraestructura.

c) Promover, en los organismos regionales, la adopción e implementación de

instrumentos internacionales, para la protección y defensa de la democracia y la

resolución pacífica de conflictos, en el ámbito bilateral y multilateral.

d) Establecer mecanismos regionales alternativos y soberanos para la promoción

y protección de los Derechos Humanos.

e) Establecer mecanismos alternativos de arbitraje regional para el arreglo de

diferencias relativas a inversiones.

f) Impulsar la implementación de acuerdos migratorios, para construir la

ciudadanía suramericana y garantizar los derechos de las personas en condición de

movilidad humana, con atención a las necesidades especiales de protección de los

grupos de atención prioritaria.

g) Promover la planificación binacional y regional, con énfasis en la garantía de

derechos, la complementariedad económica, la integración logística, conectividad e

interoperabilidad, en coherencia con la planificación nacional.

h) Profundizar los mecanismos de defensa, seguridad integral e inteligencia

regionales para proteger recursos estratégicos y zonas ambientalmente sensibles, así

como para combatir el crimen organizado transnacional.

2.3.3. Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas

Articulo 2.- Objetivo

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

27

La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera

participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social,

económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas

sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente,

entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y

la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del

fortalecimiento de la soberanía e independencia de los estados.

Artículo 3.- Objetivos Específicos

a) El fortalecimiento del diálogo político entre los Estados Miembros que asegure

un espacio de concertación para reforzar la integración suramericana y la

participación de Unasur en el escenario internacional;(…)

i) La cooperación económica y comercial para lograr el avance y la

consolidación de un proceso innovador, dinámico, transparente, equitativo y

equilibrado, que contemple un acceso efectivo, promoviendo el crecimiento y el

desarrollo económico que supere las asimetrías mediante la complementación de las

economías de los países de América del Sur, así como la promoción del bienestar de

todos los sectores de la población y la reducción de la pobreza;

2.3.4. Código Orgánico de Comercio E Inversiones COPCI

Capitulo III.- De las Contravenciones

Articulo190.- Contravenciones son contravenciones aduaneras; las siguientes:

k) la sobrevaloración o subvaloración de las mercancías cuando se establezca en un

proceso de control posterior. La existencia de mercancías no declaradas cuando se determine

en el acto de aforo. Siempre que estos hechos no se encuentren sancionados conforme al os

artículos precedentes.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

28

Capítulo III: Metodología

3.1. Diseño metodológico

(Méndez, 2007) Define el diseño metodológico es la relación clara y concisa de cada

una de las etapas de investigación. Es la descripción de cómo se va a realizar el estudio: tipo

de investigación, métodos y técnicas, aplicados en el trabajo de estudio. Se fijó un análisis

bajo la metodología de enfoque cualitativo usando a la vez una variable cualitativa,

permitiendo de tal manera mediante la entrevista realizar la recolección de la información.

El desarrollo de nuestro trabajo de investigación nos permitirá analizar las

incidencias del comercio, la política, y la economía del Ecuador con la Unasur, analizando las

exportaciones en general, el sistema político que permita mejorar el comercio exterior y la

medidas económicas que rigen en la actualidad en nuestro país, a través de la investigación de

datos desde el año 2014.

A través del mapeo de actores podremos elaborar la respectiva entrevista y delimitar

la población, nos permitirá crear una referencia rápida de los principales actores

involucrados en el tema, que nos permita trascender elaborando un listado de los mismos para

indagar sus intereses, capacidades, acuerdos y desacuerdos del tema a tratar, el mapeo de

actores favorece la identificación de acciones y objetivos expresados en torno a una situación

concreta. (Ortiz, 2016)

3.1.1. Mapeo de actores

Tabla 4: Mapeo de actores

Actor

Influencia

Jerarquización

del poder

Ministerio de

Relaciones Exteriores

y Movilidad Humana

Velar por el beneficio e intereses

de las relaciones exteriores del

país

Alto

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

29

Organismo

Públicos

Ministerio de

Comercio Exterior e

Inversiones

Emitir políticas comerciales, con

el fin de mejorar las relaciones

comerciales del Ecuador con otros

países.

Alto

Servicio Nacional de

Aduana

Ejecutar el cumplimiento de las

normas y políticas vigentes.

Alto

Ministerio de

Economía y Finanzas

Diseña políticas económicas para

el desarrollo del país.

Alto

Banco Central del

Ecuador

Proveer información de la balanza

comercial del país.

Alto

Organismos

Privados

Corporación de

Promoción de

Exportaciones e

Inversiones CORPEI

Promover y mejorar la

competitividad productiva de las

empresas ecuatorianas a mercados

internacionales.

Alto

Organismo

Públicos

Superintendencia de

Economía Popular y

Solidaria

Influenciar en el desarrollo de la

economía en los sectores

populares y solidarios.

Medio

Servicio de rentas

internas

Gestiona las políticas tributarias

para el desarrollo económico de

nuestro país.

Medio

Corporación

Financiera Nacional

Genera créditos para el desarrollo

de nuevos proyectos que

incrementen el comercio exterior y

la economía nacional.

Medio

Banco Nacional de

Fomento

Genera créditos para el desarrollo

de nuevos proyectos.

Medio

Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos

Ofrece información de las

estadísticas exportaciones e

importaciones.

Medio

Reglamento

De Aduana

Código Orgánico,

Producción de

Comercio e

Inversiones

Hace cumplir el reglamento

vigente para el beneficio del

estado ecuatoriano, fortaleciendo

la política comercial.

Medio

Entorno

Empresarial

Micros y Medianas

Empresas

Determina la relación comercial. Bajo

Organismos

Privados

Federación de

Exportadores del

Ecuador

Cámara de Comercio

de Guayaquil

Referente de comercio exterior del

ecuador y fortalece la

internacionalización de empresas.

Velar por el beneficio de las

medianas y grandes empresas que

comercializan sus productos

dentro y fuera del país.

Bajo

Bajo

Fuente: Autoras

Elaborado por: Autoras

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

30

3.2. Tipo de Investigación

3.2.1. Enfoque de la investigación.

Constituyen posibles elecciones para enfrentar problemas de investigación y resultan

valiosas. Hasta ahora es una de las mejores formas diseñadas para investigar y generar

conocimiento.(Hernández Sampieri et al., 2014)

3.2.1.1. Enfoque cualitativo.

El enfoque de presente trabajo es cualitativo ya que la búsqueda son las estrategias

para minimizar el impacto comercial externo de Ecuador con respecto a la situación actual de

la Unasur, como enfoque cualitativo se pretende plantear el esquema de protección de la

economía del país no con valores porcentuales en tiempo sino con el crecimiento social desde

el punto de vista del buen vivir del ciudadano.

De los cuales se utilizara el método teórico Analítico - Sintético, partiendo desde el

desglose analítico de cada parte que integra la Unasur y así estudiar a sus países miembros,

la política interna de los países, sus divisiones políticas; para luego sintetizarlas para hallar el

resultado del impacto en los países que quedaran formando parte del organismo.

También se utilizara el método Histórico – Lógico, debido a que es necesario conocer

de la historia para seguir el lineamiento de la investigación desde el punto final de otro

investigador y proseguir la escritura de un nuevo resultado o mecanismo aplicando la lógica

llevará al conocimiento de la esencia del problema para dar un resultado más amplio y con

visión.

3.2.2. Diseño de la investigación.

Se caracteriza por tener un plan o estrategia concebida para obtener la información

que se desea con el fin de responder al planteamiento del problema. (Hernández Sampieri

et al., 2014)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

31

3.2.2.1. Diseño cuasi experimental.

Este tipo de estudio tiene el diseño cuasi experimental, se caracteriza porque aunque

no sean verdaderos experimentos, nos garantizan un control razonable sobre la mayor parte

de las fuentes de invalidez y son más sólidos que los diseños preexperiméntales. Utiliza

grupos sujetos establecidos no aleatoriamente con anterioridad. (Beatriz Arquero Palomino,

2009)

3.2.3. Alcance de la investigación.

El alcance de nuestro trabajo de investigación es casual, porque queremos identificar

la relación actual y opiniones del beneficio que reciben los países que conforman la Unasur,

esta pretende establecer las causas de los sucesos o fenómenos que se estudian, su interés se

centra en explicar porque ocurren los sucesos y en qué condiciones se manifiesta o porque se

relacionan dos o más variables.(Hernández Sampieri et al., 2014).

3.3. Población y Muestra

Se tomara como población a una entidad pública y dos empresas privadas que existen

en la zona de planificación n°8, que corresponde a los cantones de Guayaquil, Duran y

Samborondón. Por ser una población grande se seleccionó aleatoriamente a tres entidades con

la previa elaboración de una mapeo de actores y la previa solicitud de la entrevista a

concretarse.

Tabla 5: Población y Muestra

Empresas Dirección

Organismos

Públicos

Empresas

Privados

Ministerios de Relaciones Exteriores

y Movilidad Humana

Av. Francisco de Orellana

edificio coordinación zonal 8

TRANSGOM S.A

SGBIOMED S.A

Av. Víctor Emilio Estrada 231

Cdla. Paraíso del Rio Fuente: Autoras

Elaboración por: Autoras

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

32

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos

3.4.1. Revisión Documental

El presente trabajo de investigación se aplicó la técnica de revisión documental, que

consiste principalmente en la recogida, clasificación, recuperación y distribución de la

información, obteniendo mayor precisión en nuestro trabajo investigativo (Gómez & Roquet,

2014), en relación a nuestro tema podemos realizar una análisis de las incidencias

comerciales, económicas y políticas del Ecuador frente a los países de la Unasur.

3.4.1.1. Análisis comercial, económico y político entre Ecuador demás países

miembros de la Unasur.

1. Argentina

Ecuador y Argentina se reunieron para analizar las relaciones bilaterales comerciales

dentro de los temas a tratar fueron de inversiones, medidas administrativas, sanitarias y

técnicas y la productividad que influyen en el comercio de ambos países. La

comercialización de la gran parte de los productos provenientes de Ecuador y Argentina goza

de preferencias arancelarias.

Las exportaciones ecuatorianas en el mercado argentino es de 80% con una gran

variedad de productos entre los más importantes se destacan: el banano, conservas de pescad,

atún, palmitos y camarón. Desde Argentina ingresan la mayor parte de los derivados de la

soja al mercado ecuatoriano. En el año 2010 Ecuador logro exportar alrededor de 129

diferentes partidas distintas esto represento un ingreso para el país de 49,07 millones de USD.

El banano ocupa el primer lugar dentro de las importaciones de Argentina, seguido de

las conservas de pescado, tercero el atún, cuarto palmitos, quinto camarón, sexto aceite de

almendra, séptimo galletas, octavo confites, noveno rosas y décimo con la manteca de cacao.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

33

Tabla 6: Exportaciones e importaciones Ecuador -Argentina

Exportaciones de productos

Ecuador-Argentina

Prioridad en el

comercio

Importaciones de productos

Argentina-Ecuador

Banano

Conservas de pescado

1

2

Tortas de soja

Tubos de acero

Atún 3 Aceite de soja

Palmitos 4 Maíz

Camarón 5 Vehículos de transporte

Aceite de almendra 6 Medicamentos de uso

humano

Galletas 7 Aluminio

Confites 8 Cebada

Rosas 9 Sorgo

Manteca de cacao 10 Aceites lubricantes

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Autoras

2. Bolivia

Las cancillerías de Ecuador y Bolivia se reunieron para hablar temas de interés

bilateral y multilateral firmando el acta de la IX Comisión Mixta de Cooperación

Ecuatoriana-Boliviana, el en área de recursos hídricos finiquitaron el Convenio de

Cooperación en Materia de Agua, Sector Recursos Hídricos. Además se trataron temas de

desarrollo productivo, recursos no renovables con el tema del gas licuado y el petróleo

que se trabajara para otorgarle un valor agregado, educación cultura y patrimonio, medio

ambiente, salud, justicia y movilidad humana.

Las exportaciones ecuatorianas hacia Bolivia en el año 2017 y lo que va del año 2018

se vieron reflejadas en los sectores de metalmecánica año 2017 con 4,490 millones de USD y

el año 2018 con 3,707 millones de USD, cuidado personal y del hogar año 2017 con 883

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

34

millones de USD y el año 2018 1,670 millones de USD, farmacéutico y químico año 2017

con 704 millones de USD y el año 2018 con 1,309 millones de USD.

Tabla 7: Productos Exportados Ecuador - Bolivia

Descripción

2017

2018

Las demás cocinas de combustibles gaseosos 2,333 1,757

Pañales para bebés de pasta de papel, guata o napa 505 1,299

Neumáticos (llantas) radiales para automóviles de

turismo

958 805

Los demás herbicidas presentados en envases para la

venta al por menor

256 481

Los demás tableros de madera 313 450

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

La inversión extranjera directa de Bolivia a Ecuador en los sectores de electricidad,

gas y agua y la explotación de minas y canteras en el año 2016 tuvo un total de inversión de

725 miles de dólares. Por servicio prestados a empresas y por concepto Transportes,

almacenamiento y comunicaciones en el año 2015 fue de 10 miles de USD. Para el año 2017

y lo que va el 2018 no se ha reflejado ningún tipo de inversión.

Bolivia tiene grandes oportunidades comerciales con el balanceado esto representa al

año un 70% de importaciones y el sector de metalmecánica de productos de cobre, cables,

porta cables entre otros ya que las empresas locales no tiene la sufriente capacidad de

producción. En el ámbito turístico 2.1 miles de ecuatorianos ingresaron a Bolivia y viceversa

2.7 miles de bolivianos ingresaron a Ecuador. Las importaciones de Bolivia hacia Ecuador

graban 0% de arancel.

Tabla 8: Productos Importados Ecuador-Bolivia (Miles USD)

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

35

Descripción 2017 2018

Aceite de soja en bruto, incluso desgomado 32,179 26,688

Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja 12,861 22,395

Aceite en bruto de girasol 5,572 6,332

Preparaciones y conservas de carne bovina 526 1,115

Maíz para siembra 1,290 714

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

3. Brasil

Los gobiernos de ecuador y Brasil incrementan las relaciones comerciales, impulsar

los procesos de integración regional y de la Unasur. Temas como el proyecto de la ruta

Manta-Manaos es un proceso necesario que permitirá conectarse con toda Sudamérica, para

Ecuador sería un logro muy importante que Asia pueda acceder a América del sur. Los

productos ecuatorianos exportados a Brasil aumentaron en un 63%, sin embargo Ecuador

solicita a Brasil las aprobaciones sanitarias para el banano y el camarón para que su ingreso

sea más rápido al mercado brasileño.

Tabla 9: Productos Exportados Ecuador –Brasil (Millones USD)

Descripción 2016 2017

Aparatos de radiotelemando 23,604 22,656

Plomo refinado 12,651 16,254

Bombones, caramelos, confites y pastillas sin cacao 9,955 7,504

Lomos precocidos de listados y bonitos 5,511 7,335

Las demás preparaciones y conservas de pescado 5,511 8,336

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

36

El comercio potencial entre ambos países es en los productos como el cacao engrano,

aceite de palma, preparaciones de alimentos para animales, placas y láminas de polímeros, los

neumáticos y por ultimo grasas y aceites de origen animal. La inversión extranjera directa

proveniente de Brasil a Ecuador es los siguientes sectores: agricultura, selvicultura, caza y

pesca, comercio, construcción, explotación de minas y canteras, industria y manufactura,

servicios comunales, sociales y personales, servicios prestados a las empresas, transporte

almacenamiento y comunicaciones en el año 2015 ingreso 2,437 miles de USD, y para el año

2017 se evidencio una alta inversión proveniente de este país de 3,127 miles de USD.

La inversión extranjera directa de Brasil a Ecuador en el año 2017 fue 28,472 miles de

USD el sector más beneficiado fue el transporte, almacenamiento y comunicaciones, la

construcción, el comercio, agricultura, la industria manufacturera presentaron una baja

comparada a los años 2015 y 2016.esos dos años anteriores reflejaron una inversión de

77,627 y 14,420 miles de USD. En comparación al 2017 se redujo considerablemente el

ingreso de efectivo por las inversiones de Brasil.

4. Chile

La realidad que afronta la región y la integración son temas de interés para Ecuador y

Chile además de fortalecer la Unasur, a través de, intercambio en áreas sociales, educación,

cultura, la protección medio ambiental, minería y energía. En el ámbito de comercio exterior

Ecuador exporta e importa a Chile con un gravamen del 0%. Los exportación es de diferentes

sectores para el año 2017 se relejaron las siguientes cifras datos oficiales de Pro-Ecuador. En

el banano y plátano exportó 60 mil USD, pesca 45 mil USD, alimentos procesados 20 mil

UDS.

Tabla 10: Productos exportados Ecuador-Chile (Miles USD)

Descripción 2016 2017

Las demás banas frescas tipo Cavendish 49,171 57,864

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

37

Palmitos en conserva 11,101 12,578

Rosas frescas y cortadas 9,070 10,744

Piñas frescas y secas 9,331 10,498

Las demás placas, láminas de polipropileno metalizada

hasta de 25 micrones de espesor

6,876 8,891

Conservas de atún de aleta amarilla en agua y sal 8,682 8,465

Grasas y aceites, vegetales, y sus fracciones 8,632 8,185

Aceite de pescado en bruto 98 6,584

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

5. Colombia

Los gobiernos de Ecuador y Colombia se reunieron para hablar temas de seguridad y

defensa sobre todo en la zona fronteriza con el fin de tener la predisposición de reforzar el

trabajo en conjunto de ambas naciones. Además de lucha incasable con el tráfico de

sustancias sujetas a fiscalización y la delincuencia trasnacional.

Las exportaciones del Ecuador al mercado colombiano en el año 2017 se vieron

reflejadas en miles de dólares en los sectores de agroindustria con 55,821, pesca con 24,635 y

metalmecánica con 16,540. Los productos exportados gravan arancel del 0%.

Tabla 11: Productos exportados Ecuador-Colombia (Miles USD)

Descripción 2017

Aceite de palma en bruto 90,364

Los demás tableros de madera 55,717

Los demás aceites de palma y sus fracciones 31,618

Los demás azucares en bruto ncop 24,412

Demás camarones, langostinos y demás decápodos congelados

ncop

25,283

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

38

La inversión extranjera directa que proveniente de Colombia en sectores agricultura,

selvicultura, caza y pesca, comercio, construcción, explotación de minas y canteras, industria

y manufactura, servicios comunales, sociales y personales, servicios prestados a las empresas,

transporte almacenamiento y comunicaciones en los años:

- 2015 en miles de USD 13,863

- 2016 en miles de USD 24,557

- 2017 en miles de USD 13,844

Las oportunidades comerciales en Colombia es el e-commerce y venta tradicional es

decir el cliente hace su pedido vía internet y llega a la comodidad del hogar: alimentos,

prendas de vestir, maquillaje entre otras. El turismo entre ambos países de lo va en el año

2018, ingresaron colombianos al Ecuador 97.7 miles de personas y ecuatorianos que

ingresaron a Colombia fue de 38 mil personas. Ecuador importo de Colombia con gravamen

de arancel del 0% los siguientes productos:

Tabla 12: Productos importados Ecuador-Colombia (Miles de USD)

Descripción 2017

Los demás medicamentos para uso humano para uso

terapéutico o profiláctico

83,455

Los demás insecticidas ncop

41,938

Demás vehículos motor de émbolo de cilindrada máxima

1,500 cm3 excepto ckd

34,386

Los demás azucares en bruto ncop

33,273

Los demás fungicidas presentados en envases para la venta al

por menor

32,425

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

6. Ecuador

El Ecuador es un país diverso que busca fortalecer la región y crear más lasos a

beneficios con las diferentes naciones del mundo a través del comercio, la economía y la

política. Ecuador es miembro de varios organismos internacionales como la Can, Celac,

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

39

Unasur y la reciente Unión Europea. Ecuador promueve la soberanía, la democracia, la libre

movilidad.

La inversión extranjera que recibe Ecuador recibe inversión extranjera de los

diferentes sectores: agricultura, selvicultura, caza y pesca, comercio, construcción,

explotación de minas y canteras, industria y manufactura, servicios comunales, sociales y

personales, servicios prestados a las empresas, transporte almacenamiento y comunicaciones

en el año 2017 recibió un total de 499,695 miles de USD. En el turismo salieron 1.56

millones de ecuatorianos al extranjero y llegaron a Ecuador 1.62 millones de personas.

Tabla 13: Productos no petroleros exportados por Ecuador (Miles USD)

Descripción

2017

2018

Las demás bananas frescas tipo Cavendish

2,474,686

261,017

Demás camarones, langostinos y demás decápodos

congelados ncop

1,677,091 131,888

Los demás langostinos (género de las familia

penaeidae) congelados

735,026 63,157

Rosas frescas cortadas

654,043 50,688

Cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado, no

orgánico

586,560

34,839

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

Tabla 14: Productos no Petroleros importados por Ecuador (Miles USD)

Descripción 2017 2018

Los demás medicamentos para uso humano

para uso terapéutico o profiláctico

453,316 36,065

Tortas y demás residuos sólidos de la

extracción del aceite de soja

295,218 35,715

Los demás vehículos de encendido por chispa

de cilindrada máxima a 3,000 cm3

271,312 24,808

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

40

Los demás teléfonos inteligentes

(smartphones)

203,593 18,877

Las demás preparaciones para alimentación

animal para uso acuícola

190,464 15,899

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

7. Guayana

Los gobiernos de Ecuador y Guayana se reunión según boletín No. 854 de la

Cancillería del Ecuador firmaron un acuerdo donde queda establecido que deben reunirse

regularmente para fortalecer sus diálogos políticos e internacional.

8. Paraguay

Las relaciones bilaterales entre Ecuador y Paraguay, fortalecer la cooperación entre

ambos países son unos de los temas que priorizaron ambos gobiernos y concretar iniciativas

en la educación, gobierno electrónico, seguridad. El crecimiento del comercio de ambos

países debe concretarse de inmediato según informe de la cancillería del Ecuador.

El comercio entre ambas naciones ha incrementado de manera progresiva Ecuador

exporta hacia Paraguay atunes, conservas de atún, productos farmacéuticos y rosas. Ecuador

importa de Paraguay entre sus principales productos farmacéuticos con un alto valor

agregado, maíz amarillo.

Tabla 15: Exportaciones e Importaciones de Ecuador-Paraguay (Miles USD)

Exportaciones

Ecuador – Paraguay

Año 2013-2015

Miles

USD

Importaciones Paraguay-

Ecuador

Año 2013-2015

Miles

USD

Atunes 838 Los demás productos

farmacéuticos

15,822

Los demás camarones y

demás decápodos Natantia

642

Maíz amarillo

9,602

Rosas 520 Aceite de soja en bruto,

incluso desgomado

5,131

Los demás medicamentos 428 Los demás productos

farmacéuticos para el

tratamiento oncológico

303

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

41

Gypsophila (Lluvia, ilusión)

(Gypsophilia paniculata L.)

170 Fécula de yuca (mandioca) 251

Total Exportaciones 3,620 Total Importaciones 31,610

Fuente: Aladi

Elaboración: Autoras

9. Perú

Los gobiernos de Ecuador y Perú afianzaron sus relaciones bilaterales, abordando

temas de intereses comunes el comercio reciproco y las inversiones permanentes, también se

tocaron temas de la Unasur para fortalecer las relaciones comerciales, políticas y económicas

de la región.

Las exportaciones de Ecuador hacia Perú gravan arancel del 0% en los sectores de

alimentos procesados, forestal y productos elaborados y metalmecánico para el año 2017 y

lo que va el año 2018 ingresos expresados en miles de dólares.

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

La inversión extranjera directa de Perú hacia Ecuador en los sectores de agricultura,

selvicultura, caza y pesca, comercio, construcción, explotación de minas y canteras, industria

y manufactura, servicios comunales, sociales y personales, servicios prestados a las empresas,

4.558

3.555

1.612

5.7745.046 4.798

Alimentos Procesados Forestal y Productos elaborados Metalmécanica

E X PO RTAC I NE S D E E C U A D O R A PE R Ú

PO R S E C TOR MI L E S U S D

2017 2018

Figura 3: Exportaciones de Ecuador a Perú

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

42

transporte almacenamiento y comunicaciones se vio reflejado de la siguiente manera en los

años:

- 2015 un total de 169,553 miles de USD

- 2016 total 6,110 miles de USD

- 2017 total de 9,056 miles de USD

El turismo en el Ecuador por parte de los peruanos fue 41.3 miles de personas el

ingreso y la salida de ecuatorianos con destino a Perú fue 77.9 miles de personas. Las

oportunidades comerciales que tiene Perú son los alimentos envasados: enlatados, pastas,

fideos, frutas, verduras y maricos. Los productos importados desde Perú también gravan

arancel del 0%.

Tabla 16: Productos Importados Ecuador-Perú (Miles USD)

Descripción 2017 2018

Las demás preparaciones para alimentación animal para uso acuícola 188,075 33,417

Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado 31,154 5,172

Los demás agentes de superficie orgánicos ncop 19,942 2,873

Cinc sin alear con un contenido de cinc igual a 99.99% en peso 17,750 3,120

Las demás placas, láminas de polímeros de etileno 10,864 1,689

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

10. Surinam

Los cancilleres de Ecuador y Surinam en su reunión han tratado temas relacionados a

la agricultura, industria, turismo, educación y comercio. La integración del bloque de

UNASUR es uno de los temas de vital importancia. Además del realizar programas turísticos

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

43

para ambas naciones y la presentación del programa Manuela Espejo para la implementación

del mismo en Surinam según boletín oficial No. 848 de la cancillería del Ecuador.

11. Uruguay

En el año 2015 los gobiernos de Uruguay y Ecuador iniciaron sus diálogos de

relaciones bilaterales en aspectos comerciales, económicos, políticos, culturales y de

cooperación. Suscribiendo el Acta de Entendimiento entre ambos ministerios de relaciones

exteriores, con el objetivo de lograr una libre circulación de personas, concluir la negociación

de servicios aéreos Ecuador y Uruguay y fortalecer la integración regional con Unasur.

(CancilleriaEC, 2015)

Según datos oficiales de Pro-Ecuador, en el país se exporta banano y plátano para el

año 2017 fue de 3,559 miles de USD y en lo que va del año 2018 se ha exportado 2,551 miles

de USD. En la pesca para el año 2017 fue de 2,610 miles de USD y en año 2018 se ha

exportado 4,297 miles de USD y en las plantas y flores para el año 2017 se reflejó 935 miles

de USD ya en el año 2018 se redujo a 704 miles de USD.

Tabla 17: Productos Exportados Ecuador-Uruguay (Miles USD)

Descripción Arancel 2017 2017 2018

Las demás bananas tipo cavandish 0% 3,509 2,504

Listados en aceite 0% 688 1,633

Listados en agua y sal 0% 444 1,263

Risas frescas y cortadas 0% 705 556

Atún de aleta amarilla en aceite 0% 411 549

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

44

Los productos importados de Uruguay a Ecuador graban 0% de aranceles excepto

preparaciones para bebidas con grado de alcohol máximo a 0.5% en el año 2017 grabaron el

5% de arancel.

Tabla 18: Productos Importados de Ecuador - Uruguay (Miles USD)

Descripción 2017 2018

Los demás medicamentos para uso humano para uso

terapéutico o profiláctico

8,470 9,042

Demás preparaciones para bebidas cuyo grado alcohólico

volumétrico sea máximo a 0.5% vol

1,747 2,126

Las demás mezclas de sustancias odoríferas 536 630

Poli (cloruro de vinilo) obtenido por polimerización en

suspensión

- 424

Los demás medicamentos para uso veterinario ncop 155 370

Fuente: Pro-Ecuador

Elaboración: Autoras

Según datos oficiales de Pro-Ecuador, la inversión extranjera directo de Uruguay

hacia Ecuador se vio reflejada en los sectores de agricultura, selvicultura, caza y pesca,

comercio, construcción, explotación de minas y canteras, industria y manufactura, servicios

comunales, sociales y personales, servicios prestados a las empresas, transporte

almacenamiento y comunicaciones para los años 2015 fue de 43,032, 2016 de 385 el

comercio se reflejó en negativo, 2017 de 60,865 miles de USD. Además el turismo

ingresaron 2.7 miles de uruguayos en lo que va del año 2018 y 0.9 miles de ecuatorianos

eligieron como destino Uruguay.

12. Venezuela

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

45

El encuentro entre Ecuador y Venezuela impulsaron convenios económicos y con la

finalidad a dar paso a las negociaciones comerciales y las relaciones bilaterales. Para

Venezuela los sectores de intereses al mercado venezolano son los sectores: automotriz, línea

blanca, metalmecánica, alimentos e higiene personal. Y su vez ecuador desea impulsar las

importaciones venezolanas con el fin de lograr el equilibro en la balanza comercial.

A continuación se presenta los productos con mayor relevancia de comercio entre

Ecuador provee los siguientes productos el atún, el aceite de palma y las conservas de

pescados y Venezuela que provee a Ecuador desechos de los aceites del petróleo.

Tabla 19: Exportaciones e Importaciones Ecuador-Venezuela (Miles USD)

Exportaciones

Ecuador – Venezuela

Años 2013-2015

Miles

USD

Importaciones

Venezuela-Ecuador

Años 2013-2015

Miles

USD

Atunes 119,026 Los demás desechos de

aceites de petróleo

20,486

Aceite de palma en bruto 38,195

Coque de petróleo sin calcina

14,859

Los demás vehículos

automóviles para el transporte

de mercancías

25,164 Abonos minerales con un

porcentaje de nitrógeno

superior o igual a45% pero

inferior o igual a 46% en

peso (calidad fertilizante)

7,529

Los demás aparatos de cocción y

calientaplatos de combustible

gaseoso u otros

22,190 Dodecilbenceno 3,597

Los demás vehículos con motor

de émbolo (pistón), de

encendido por compresión

(Diésel o semi –Diésel)

18,457 Los demás productos

farmacéuticos

3,402

Total Exportaciones 464,225 Total Importaciones 75,515

Fuente: Aladi

Elaboración: Autoras

3.4.2. Entrevista

Como técnica de recolección de datos se utilizara la entrevista…… es un instrumento

viable para el tipo de investigación a realizar en este caso, porque es un tema puntual de

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

46

política, comercio y economía, el cual afecta a una nación pero que no es de manejo público

debido al alcance de conocimiento que debería contar la persona a ser consultada; es por este

motiva que se opta por la entrevista ya que la repuesta que se busca es netamente científica y

avalada por conocimiento políticos y afectación directa del tema con un especialista del

manejo de mismo….. Donde se precisa recabar información clara y precisa sobre el tema de

estudio.

La entrevista en el trabajo de investigación será aplicada a directivos del sector

público y ejecutivos de empresas privadas, ubicados dentro de la zona 8, con el fin de obtener

un amplio análisis del desarrollo económico que tiene el Ecuador siendo miembro del bloque

de Unasur.

Como instrumento de recolección de datos se diseñó un cuestionario de preguntas

abiertas, para que los entrevistados tengan la libertad de expresar sus opiniones y sugerencias.

Utilizamos un solo formato con diferentes preguntas, unas dirigidas a los ejecutivos de las

empresas privadas, y las otras preguntas dirigidas al sector público, para conocer claramente

el beneficio que recibe el comercio ecuatoriano ser miembro del bloque de Unasur.

Se concentraron dos entrevistas a ejecutivos de empresas privadas Sgbiomed y

Transgom y una entrevista a un delegado zonal del Ministerio de Relaciones Exteriores y

Movilidad Humana. Se solicitó con anticipación la cita para obtener la información requerida

para nuestro trabajo de investigación e iniciar con el cuestionario de preguntas y proceder a la

recolección de datos utilizando las siguientes preguntas:

3.5. Entrevistas aplicadas

3.4.1.1. Entrevista aplicada al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad

Humana

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

47

1. ¿Cuáles son las relaciones comerciales del Ecuador ante los demás países que

conforman la Unasur?

Acuerdos comerciales definidos en su totalidad no se han concretado pero bajo el

Ámbito económico si hay exportaciones e importaciones desde un 20% a 30% desde el

año 2009 hasta la actualidad esto representa para el bloque ingresos 400 mil dólares anuales.

2. ¿Considera usted que la Unasur ha aportado al desarrollo del Ecuador?

Pues sí, no solo en el desarrollo del Ecuador si no a la región completa con la

reducción del desempleo, la desnutrición y la salud en general, la nuestra sociedad, cultura y

medio ambiente, también poniendo en prácticas nuestras políticas que mantienen unida a

nuestra región.

3. ¿Qué estrategias debería implementar la Unasur para mejorar el desarrollo

comercial y económico ante los países que conforman el bloque?

Elaborar acuerdos comerciales con los otros organismos internacionales como la

Unión Europea, que beneficien a los países miembros, concretar el proyecto del banco del sur

para que las nuevas inversiones sean financiadas y crear más competitividad en el mercado

internacional.

4. ¿Cuál es el resultado para Ecuador la separación temporal de la mitad de los

países que forman parte del bloque de la Unasur?

Para Ecuador como país sede del bloque es una situación difícil porque prácticamente

se está desapareciendo el bloque de Unasur, como parte del bloque estamos mediando para

que no se dicha separación definitiva y poder seguir trabajando de forma conjunta para

beneficios de nuestros pueblos y naciones.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

48

5. Considera usted que la Unasur es un aliado estratégico para el beneficio

comercial, económico y político para Ecuador

La Unasur es parte importante para las alianzas de la región, en los aspectos

comerciales se trabaja aun a paso lento, en los ámbitos económicos y políticos se está

trabajando en grandes proyectos para la estabilidad económica de la religión y mejorar las

políticas para fortalecer la democracia de nuestros pueblos y naciones.

6. ¿Considera que es un beneficio para el Ecuador la decisión tomada por el

presidente Lenin Moreno de convertir la sede de la Unasur en la Universidad

Intercultural de Nacionalidades y Pueblo Indígenas?

Como lo notificó el presidente de la República del Ecuador en rueda de prensa que

será solicitado el edificio de la sede de la Unasur para poder brindarle un buen uso para la

universidad intercultural, para el Ecuador seria aumentar el presupuesto de la educación y a

su vez tendría que seguir aportando aproximadamente 300 mil de dólares que son valores

que cada miembro del bloque debe pagar para el financiamiento de Unasur.

Aunque aún no hay una petición formal por parte de Ecuador para la solicitud del

edificio, considero que no sería beneficio aun adquirir un gasto más para el presupuesto

público, ya que aún no hay un proyecto ni un presupuesto de lo que ofrecerá la universidad.

3.4.1.2. Entrevista aplicada a ejecutivos de empresas privadas.

Sgbiomed

1. ¿Cuáles son las relaciones comerciales del Ecuador ante los demás países que

conforman la Unasur?

Acuerdos comerciales no existen en la actualidad para Unasur como bloque pero con otros

países si como Colombia, Perú, Venezuela existen relaciones comerciales un convenio para el

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

49

sector automotriz, Bolivia el acuerdo de Cartagena a través de la Can y con Chile existe el

acuerdo de complementación económica.

2. ¿Considera usted que la Unasur ha aportado al desarrollo del Ecuador?

Pues no he escuchado del aporte de la Unasur directamente en el ecuador pero

de acuerdo a ciertas conferencias que asistido pues si ha habido algunos cambios en

educación, la cultura, la reducción del desempleo en ciertos países de la región pero

directamente a Ecuador no hay desarrollo estamos en un proceso de construcción a paso

lento.

3. ¿Qué estrategias debería implementar la Unasur para mejorar el desarrollo

comercial y económico ante los países que conforman el bloque?

Primero que su fortaleza como bloque sea comercial y económico, segundo que sus

países miembros tengan que pagar menos tributos y eliminar los trámites burocráticos que

retrasan el comercio y como tercer punto que sea un libre comercio sin restricciones y

mejorar las condiciones de las fronteras.

4. ¿Cuál es el resultado para Ecuador la separación temporal de la mitad de los

países que forman parte del bloque de la Unasur?

Desde mi perspectiva es una oportunidad porque da paso a la separación definitiva y

Ecuador ya no tendría la necesidad de seguir aportando miles de dólares a un bloque que no

concreta proyectos para el beneficio de Suramérica.

5. Considera usted que la Unasur es un aliado estratégico para el beneficio

comercial, económico y político para Ecuador.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

50

No, ya que si hablamos en términos comerciales a nosotros como empresas no vemos

mejoras al momento de importar ya que hay demasiados trámites burocráticos y excesos de

cobros aduaneros.

6. ¿Considera usted que es un beneficio para el Ecuador la decisión tomada por el

presidente Lenin Moreno de convertir la sede de la Unasur en la Universidad

Intercultural de Nacionalidades y Pueblo Indígenas?

Creo que si es fundamental para la educación del país tener universidades donde

si se pongan en marcha proyectos de primer nivel y el Ecuador no siga haciendo gastos

innecesarios apoyando a este bloque que desde mi punto de vista solo ve intereses políticos

para ciertos países de América del Sur.

Transgom

1. ¿Cuáles son las relaciones comerciales del Ecuador ante los demás países que

conforman la Unasur?

La Unasur en la actualidad no mantiene acuerdos comerciales establecidos entre los

países que la componen.

2. ¿Considera usted que la Unasur ha aportado al desarrollo del Ecuador?

En realidad no, porque en lugar de que la Unasur haya generado algún crecimiento

en el país, diría yo que lo que ha provocado es un desembolso innecesario del capital del

país.

3. ¿Qué estrategias debería implementar la Unasur para mejorar el desarrollo

comercial y económico ante los países que conforman el bloque?

Una de las estrategias principales que la Unasur debería implementar es la integración

y el dialogo entre los países del sur que componen el bloque económico.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

51

4. ¿Cuál es el resultado para Ecuador la separación temporal de la mitad de los

países que forman parte del bloque de la Unasur?

En realidad Ecuador no se ve afectado de manera negativa ya que como antes te había

comentado, la Unasur ha provocado un alto grado de inversión que dudo se recupere, así que

desde mi punto de vista económico te puedo decir que la separación del bloque ahorraría

mucho dinero para el país y así el mismo edificio utilizarlo para algo más productivo para el

país.

5. Considera usted que la Unasur es un aliado estratégico para el beneficio

comercial, económico y político para Ecuador.

Aliado estratégico no, como representante de la empresa privada te diré que no he

visto beneficio alguno, hay muchas limitantes en el comercio internacional entre los países

miembros del bloque.

6. ¿Considera que es un beneficio para el Ecuador la decisión tomada por el

presidente Lenin Moreno de convertir la sede de la Unasur en la Universidad

Intercultural de Nacionalidades y Pueblo Indígenas?

Como te dije anteriormente, el edificio debe ser utilizado para algo productivo y por

qué no una Universidad, ganamos más con ciudadanos preparándose para el país que un

grupo de políticos que no pueden llegar a un acuerdo unilateral.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

52

Capítulo IV: Propuesta

4.1. Titulo

Incidencias comerciales, económicas y políticas de la Unasur en el Ecuador.

4.2. Justificación de la propuesta

El desarrollo de la presente propuesta, se realizó mediante el análisis de la

información obtenida en las entrevistas realizadas y la revisión documental de cada uno de

los países miembros de la Unasur. La técnica recolección de datos nos ha permitido

determinar que el desarrollo comercial entre Ecuador y los otros once países que conforman

la Unasur hay un comercio reciproco, puesto que el objetivo del bloque destaca la

construcción participativa y la integración de los pueblos.

El trabajo de investigación hace énfasis en mejorar las relaciones comerciales de los

países miembros. El comercio exterior dentro de Unasur en los últimos cinco años ha sido

lento por los conflictos internos y la posible separación del bloque y con la actual decisión

del mandatario ecuatoriano exigir que sea devuelto a Ecuador el edificio de Unasur para la

creación de la Universidad de las Naciones y Pueblos Indígenas del Ecuador. Todos estos

conflictos que expone la Unasur hacen que Ecuador tome medidas para proteger el desarrollo

de nuestro país. Para ello se realizara un análisis comparativo de la recolección de datos,

determinar posibles estrategias para minimizar los conflictos del bloque

4.3. Objetivo de la Propuesta

4.3.1. Objetivo general

Elaborar un análisis comparativo de las incidencias de la Unasur para determinar

estrategias que incrementen las relaciones comerciales del Ecuador con los países miembros

del bloque.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

53

4.3.2. Objetivos específicos

Realizar análisis comparativos de las entrevistas realizadas en el proceso del trabajo,

para determinar la visualización actual del Ecuador y la Unasur.

Reconocer las estrategias a tomar para disminuir el impacto de la decisión de

separación del bloque económico.

Establecer políticas comerciales flexibles en Ecuador frente a Unasur.

4.4. Análisis Comparativo Visión Actual Ecuador- Unasur

La Unasur fue proyecto visionario que buscaba la unidad de los países del Sur de

América, pero a través del proceso de integración las ideologías individuales de los países

que la integran se dieron a notar; el grupo de países que están desistiendo de la unidad del

bloque son países que en los últimos años han crecido económicamente y su visión se ha

dirigido a una política de inversión entre países. América del sur es una región donde se ven

los extremos de la economía y desarrollo, como podemos ver también la ausencia del respeto

a los derechos humanos en los países socialistas de la región, uno de los problemas por el

cual se ha generado la separación de seis de sus países miembros.

Ecuador es uno de los principales inversionistas en el bloque económico y también

uno de los países que no ha se ha visto beneficiado del mismo, por lo que se pudo observar en

las entrevistas realizadas la empresa privada no se siente satisfecha del aporte de la Unasur

con el comercio internacional de la región ya que no ha representado ninguna ayuda, ni

facilitación económico y de trámite para Ecuador.

Dentro del trabajo se llega a la siguiente conclusión que se detallan a continuación:

Ecuador es el país inversor para que el bloque económico de la Unasur.

No hay concesiones entre los países miembros.

Estructura funcional desorganizada, no hay crecimiento en las relaciones comerciales.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

54

Se realiza análisis comparativo para analizar las respuestas de los encuestados y la situación actual de los países que forman parte de la

Tabla 20: Análisis comparativo visión actual Ecuador-Unasur

Pregunta

Ministerio de Relaciones Exteriores y

Movilidad Humana

(Empresa Pública)

Transgom

(Empresa Privada)

Sgbiomed

(Empresa Privada)

Síntesis

1

2

Acuerdos comerciales definidos en su

totalidad no se han concretado pero bajo

el ámbito económico si hay

exportaciones e importaciones desde un

20% a 30 % desde el año 2009 hasta la

actualidad esto representa para el bloque

ingresos 400 mil dólares anuales.

Pues sí, no solo en el desarrollo del

Ecuador si no a la región completa con

la reducción del desempleo, la

desnutrición y la salud en general, la

nuestra sociedad, cultura y medio

ambiente, también poniendo en prácticas

nuestras políticas que mantienen unida a

nuestra región.

La Unasur en la actualidad no

mantiene acuerdos comerciales

establecidos entre los países que

la componen.

En realidad no, porque en lugar

de que la Unasur haya generado

algún crecimiento en el país,

diría yo que lo que ha provocado

es un desembolso innecesario

del capital del país.

Acuerdos comerciales no existen

en la actualidad para Unasur

como bloque pero con otros países

si como Colombia, Perú,

Venezuela existen relaciones

comerciales un convenio para el

sector automotriz, Bolivia el

acuerdo de Cartagena a través de

la Can y con Chile existe el

acuerdo de complementación

económica.

Pues no he escuchado del aporte

de la Unasur directamente en el

Ecuador pero de acuerdo a ciertas

conferencias que asistido pues si

ha habido algunos cambios en

educación, la cultura, la reducción

del desempleo en ciertos países de

la región pero directamente a

Ecuador no hay desarrollo

estamos en un proceso de

Se observa un patrón

negativo en cuanto acuerdos

comerciales logrados

mediante el bloque

económico de la Unasur,

entonces se plantea la

pregunta que beneficio

comercial se ha logrado para

Ecuador en el ámbito

comercial.

La Unasur cuenta con logros

gratos a mencionar dentro de

la región, pero logros que no

se ven reflejados

directamente en el país de

Ecuador, más el notable

desembolso realizado por el

país en mención, crea

múltiples opiniones en cuanto

al manejo del dinero del país.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

55

3

4

5

Elaborar acuerdos comerciales con los

otros organismos internacionales como

la Unión Europea, que beneficien a los

países miembros, concretar el proyecto

del banco del sur para que las nuevas

inversiones sean financiadas y crear más

competitividad en el mercado

internacional.

Para Ecuador como país sede del bloque

es una situación difícil porque

prácticamente se está desapareciendo el

bloque de Unasur, como parte del bloque

estamos mediando para que no se dicha

separación definitiva y poder seguir

trabajando de forma conjunta para

beneficios de nuestros pueblos y

naciones.

La Unasur es parte importante para las

alianzas de la región, en los aspectos

comerciales se trabaja aun a paso lento,

Una de las estrategias

principales que la Unasur

debería implementar es la

integración y el dialogo entre los

países del sur que componen el

bloque económico.

En realidad Ecuador no se ve

afectado de manera negativa ya

que como antes te había

comentado, la Unasur ha

provocado un alto grado de

inversión que dudo se recupere,

así que desde mi punto de vista

económico te puedo decir que la

separación del bloque ahorraría

mucho dinero para el país y así

el mismo edificio utilizarlo para

algo más productivo para el país.

Aliado estratégico no, como

representante de la empresa

privada te diré que no he visto

construcción a paso lento.

Primero que su fortaleza como

bloque sea comercial y

económico, segundo que sus

países miembros tengan que pagar

menos tributos y eliminar los

trámites burocráticos que retrasan

el comercio y como tercer punto

que sea un libre comercio sin

restricciones y mejorar las

condiciones de las fronteras.

Desde mi perspectiva es una

oportunidad porque da paso a la

separación definitiva y Ecuador

ya no tendría la necesidad de

seguir aportando miles de dólares

a un bloque que no concreta

proyectos para el beneficio de

Suramérica.

No, ya que si hablamos en

términos comerciales a nosotros

como empresas no vemos mejoras

al momento de importar ya que

Con lo analizado se puede

llegar a la conclusión de la

necesidad de unidad del

bloque, y acuerdos que

beneficien a todos los

miembros por igual.

La empresa pública y la

privada cuenta con opiniones

diferentes en el caso de

separación del bloque; ya que

la publica anhelan encontrar

beneficio en la integración de

los países del sur; más la

privada ve el lado económico

negativo que está provocando

la integración a Ecuador y la

ausencia del termino ganar-

ganar.

La inconformidad es notable

en la empresa privada en

cuanto a los beneficios de la

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

56

6

en los ámbitos económicos y políticos se

está trabajando en grandes proyectos

para la estabilidad económica de la

religión y mejorar las políticas para

fortalecer la democracia de nuestros

pueblos y naciones.

Como lo notificó el presidente de la

República del Ecuador en rueda de

prensa que será solicitado el edificio de

la sede de la Unasur para poder brindarle

un buen uso para la universidad

intercultural, para el Ecuador seria

aumentar el presupuesto de la educación

y a su vez tendría que seguir aportando

aproximadamente 300 mil de dólares

que son valores que cada miembro del

bloque debe pagar para el

financiamiento de Unasur.

Aunque aún no hay una petición formal

por parte de Ecuador para la solicitud del

edificio, considero que no sería beneficio

aun adquirir un gasto más para el

presupuesto público, ya que aún no hay

un proyecto ni un presupuesto de lo que

ofrecerá la universidad.

beneficio alguno, hay muchas

limitantes en el comercio

internacional entre los países

miembros del bloque.

Como te dije anteriormente, el

edificio debe ser utilizado para

algo productivo y por qué no una

Universidad, ganamos más con

ciudadanos preparándose para el

país que un grupo de políticos

que no pueden llegar a un

acuerdo unilateral.

hay demasiados trámites

burocráticos y excesos de cobros

aduaneros.

Creo que si es fundamental para la

educación del país tener

universidades donde sí se pongan

en marcha proyectos de primer

nivel y el Ecuador no siga

haciendo gastos innecesarios

apoyando a este bloque que desde

mi punto de vista solo ve intereses

políticos para ciertos países de

América del Sur.

Unasur en el país en mención

y todos los engorrosos

trámites que deben cumplir

en cuanto a la importación y

movilización de la misma.

Pues esta decisión debe ser

analizada de forma

minuciosa, ya que no solo

una universidad está formada

de una estructura, sino

también del talento humano;

aunque la decisión que tome

la nación con respecto a la

infraestructura debe ser una

de uso útil y beneficioso para

Ecuador.

Fuente: Autoras

Elaboración: Autoras

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

57

4.5. Estrategias

Con la finalidad seguir con la ideología de la Unasur y el plan nacional del buen vivir

de Ecuador se han propuesto las siguientes estrategias, que deberán ser aplicadas por los

miembros del bloque manteniendo la participación, unión y desarrollo de la región:

1. Los gobiernos de cada país miembro desarrollen nuevas políticas comerciales y

económicas que mejores su desempeño como integrante de Unasur.

2. Para lograr un eficiente desarrollo comercial y crear competitividad en el mercado

internacional, se debe emplear tecnología, capacitación e innovación.

3. Fomentar las buenas relaciones entre los miembros del bloque, para seguir evitando

discrepancias y trabajar por una América del Sur unida y así evitar la desintegración

del bloque.

4. Trabajar en la creación de atractivos productos para que a través del boque se obtenga

un mayor respaldo para la promoción internacional para los otros organismos de peso

a nivel mundial.

5. Que los gobiernos de cada país integrante invierta en el desarrollo de las empresas

para ofrecer un comercio moderno y de calidad con productos novedosos permitiendo

que la Unasur sea considerado un bloque de peso comercial.

4.6. Plan de Acción

Tabla 21: Plan de acción

Objetivo

Realidad

Opciones

Acciones

Crear una relación de

comunicación e

integración en los

países miembros de la

Unasur

Debido a falta de

consensos y la

ausencia de un

secretario se han

formado

discrepancia entre

Influenciar las

buenas relaciones

entre los miembros

del bloque, y tomar

decisiones que

comiencen a

Acciones a tomar

iniciando diálogos

con reuniones

trimestrales con los

representantes de

cada país firman

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

58

los países de la

Unasur hasta el

punto de una

separación temporal

de seis de sus

miembros.

favorecer a sus

economías,

mercados y

políticas que

beneficien al

desarrollo de sus

naciones.

acuerdos y decretos

que se fomente las

buenas relaciones

dentro del bloque.

Trabajar en la

creación de atractivos

productos para que a

través del boque la

promoción

internacional.

A pesar de que el

comercio entre los

países miembros de

la Unasur ha

mantenido algunas

variaciones.

Tener respaldo de

otros organismos

internaciones, ya

que esto incentivará

al aumento de la

demanda en

mercados

internacionales.

Acción a tomar en

el plazo de un año,

con planificaciones

y estrategias de los

países miembros.

Lograr un eficiente

desarrollo comercial y

crear competitividad

en el mercado

internacional

La Unasur solo es

vista dentro de la

región en ámbitos

de política mientras

que sus países

miembros tienen

una gama variada

de productos

Respaldo por parte

del bloque a

incentivar el

comercio a otros

organismos.

Estipular estrategias

de comercio

exterior.

Acción a tomar en

los próximos dos

años, siempre que

se restructure las

prioridades del

bloque.

Invertir en el

desarrollo de las

empresas para ofrecer

un comercio moderno

y de calidad con

productos novedosos

En los años de

existencia la Unasur

se ha manifestado

en asuntos

económicos y

políticos y no se

presentado como un

bloque comercial

siendo los países

miembros de

manera

independiente

realizar el

comercio.

Influenciar al

bloque que reforme

su tratado

constituyo e incluya

el comercio dentro

de sus objetivos.

Las acciones

deberán realizarse

en un plazo

mínimo, deberá

hacer una reforma

en su tratado

constitutivo e

incluya fomentar el

comercio para el

desarrollo de sus

integrantes de la

región.

Fuente: Autoras

Elaborado: Autoras

4.6 Cronograma

Se describen Las actividades llevadas a cabo para la ejecución de la propuesta de las

incidencias comerciales, económicas y políticas de la Unasur en el Ecuador.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

59

Tabla 22: Cronograma de actividades

Actividades Abr. May. Jun Jul Ago.

Investigación de fuentes x

Investigación de casos x

Elaboración de capítulo I x

Elaboración de capitulo II x

Recolección de datos x x

Elaboración de la propuesta x

Desarrollo conculcaciones y recomendaciones x

Fuente: Autoras

Elaboración: Autoras

4.7. Presupuesto y financiamiento

En el proceso de elaboración del tema del proyecto de titulación los gastos fueron

cubiertos por las autoras, propuesta correspondiente a las incidencias comerciales,

económicas y políticas de la Unasur en el Ecuador.

Tabla 23: Detalle de presupuesto y financiamiento

Detalle Valores

Materiales $ 50,00

Servicios de internet $ 25,00

Impresiones, cd´s $ 85,00

Movilización $ 40,00

Otros gastos $ 50,00

Fuente: Autoras

Elaboración: Autoras

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

60

Conclusiones

Se cumple con el objetivo general, elaborando un análisis de las incidencias

comerciales, económicas y políticas de la Unasur y el Ecuador, lo que permitió elaborar

estrategias para mejorar el desarrollo comercial del país.

A través de la recolección de datos documentales por cada país miembro del bloque y

la relación comercial con el Ecuador que ha mantenido en los últimos cinco años disminuyó,

y con las entrevistas realizadas pudimos identificar las falencias que el bloque presenta para

sus países miembros.

Se concluye con estrategias para promover el desarrollo regional e incrementar el

comercio con otros organismos internaciones con la implementación de ofertas de productos

novedosos y de calidad.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

61

Recomendaciones

Se recomienda aplicar las estrategias propuestas que influyan para el desarrollo de la

región en el ámbito comercial y así permitirle al Ecuador tener una mejor posición dentro del

mercado regional y en otros organismos internacionales.

Mediante la recolección de datos en la entrevista se refleja la inconformidad de las

empresas privadas, se recomienda que Ecuador implemente facilitaciones comerciales y

reducción de trámites aduaneros para reducir tiempo y dinero del exportador e importador.

Se recomienda que Ecuador invierta en su crecimiento productivo en cuanto a

innovación e introducción a los mercados internacionales, por medio de tratados bilaterales,

uniones estratégicas con países desarrollados e inclusión de la inversión extranjera dentro del

país.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

62

Bibliografía

Alicia Moreno, D. N. (12 de 2016). Banco Central del Ecuador. Obtenido de Banco Central

del Ecuador.

Amieva-Huerta, J. (07 de 2003). DÉFICIT FISCAL, DEUDA Y ESTABILIDAD

MACROECONÓMICA.

Beatriz Arquero Palomino, A. B. (10 de 11 de 2009). INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

:Métodos de la investigación educativa.

Bordazar, L. B. (2013). FLACSO. Obtenido de

http://web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-

ISA%20BuenosAires%202014/Archive/a45eaf13-2274-4fe2-8b4a-8aebf0afad05.pdf

CancilleriaEC. (28 de 07 de 2015). Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

. Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana :

https://www.cancilleria.gob.ec/ecuador-y-uruguay-afianzan-sus-relaciones-bilaterales/

CancilleriaEc. (2017). Agenda Politica Exterior . Obtenido de Cancilleria del Ecuador:

www.cancilleria.gob.ec

CancilleriaEC/UNASUR. (2018). Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana:

https://www.cancilleria.gob.ec/ecuador-y-la-unasur/

CEIL-PIETTE. (2010). Empleo, desempleo & políticas de empleo. Obtenido de CEIL-

PIETTE.

CEPAL. (05 de 2014).

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36733/1/S2014216_es.pdf.

Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36733/1/S2014216_es.pdf

CEPAL. (2014). UNASUR:Un espacio de cooperación e integración para el desarrollo.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

63

Comercio Integrado para la UNASUR. (2011). Obtenido de

http://comerciointegradounasur.blogspot.com/

CRIES. (2009). Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales. Obtenido

de Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales:

https://www.sudamericarural.org/images/en_papel/archivos/unasur_borda.pdf

Dinatale, M. (04 de 2018). Infobae. Argentina y otros cinco países de la región decidieron

apartarse temporalmente de la UNASUR.

Ecuavisa. (20 de 04 de 2018). La Unasur camina hacia la desintegración.

Gómez, D. R., & Roquet, J. V. (2014). Universitat Oberta de Catalunya. Obtenido de

http://fournier.facmed.unam.mx/deptos/seciss/images/investigacion/21.pdf

Guayaquil, C. d. (10 de 2017). Cámara de Comercio de Guayaquil. Obtenido de Cámara de

Comercio de Guayaquil: http://www.lacamara.org/website/wp-

content/uploads/2017/03/APE-006-Restricciones-al-Comercio.pdf

INEC, I. N. (MARZO de 2018). ECUADOR EN CIFRAS. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2018/Marzo-

2018/Informe_Economia_laboral-mar18.pdf

Méndez, F. J. (30 de 08 de 2007). Obtenido de

http://www.mitecnologico.com/Main/EstructuraProtocoloInvestigacion

MERCOSUR. (FEBRERO de 2009). Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=4swX_xUi6bUC&printsec=frontcover&source

=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Mundial, B. (11 de 04 de 2017). Banco Mundial. Obtenido de Banco Mundial:

http://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview

MUNEVAR, U. N.-D. (2012). INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES. Obtenido

de http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/498trabajo.pdf

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

64

Nación, L. (21 de 05 de 2018). La Argentina y otros cinco países abandonan la Unasur. La

Argentina y otros cinco países abandonan la Unasur, págs.

https://www.lanacion.com.ar/2127623-la-argentina-y-otros-cinco-paises-abandonan-

la-unasur.

OMC. (2018). ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO. Obtenido de

ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO:

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tariffs_s/tariffs_s.htm

Ortiz, e. a. (02 de 2016). GUÍA PARA CONFECCIONAR UN MAPEO DE ACTORES.

Obtenido de www.cambiodemocratico.org

Reyes, L. A. (15 de 06 de 2008). Cámara de Diputados México. Obtenido de Cámara de

Diputados México: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-CI-A-15-08.pdf

Ruiz, R. (2007). INDEX . Obtenido de http://www.index-

f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf

SENAE. (2018). Servicio Nacional de Aduana. Obtenido de Servicio Nacional de Aduana:

www.aduana.gov.ec

SEVILLA, C. R. (2011). Universidad de la Américas. Obtenido de Universidad de la

Américas: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/284/1/UDLA-EC-TAB-2011-

69.pdf

UNAM. (27 de 07 de 2013). UNAM. Obtenido de

www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/mcam/1.pdf

UNASUR. (2017). UNASUR.

Universo, E. (29 de 04 de 2018). Sueldos de 41 empleados de Unasur llegan a los $ 2,7

millones en el 2018, págs.

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/04/29/nota/6736092/sueldos-41-

empleados-unasur-llegan-27-millones-2018.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

65

Universo, E. (30 de 04 de 2018). Unasur. Unasur, pág.

https://www.eluniverso.com/opinion/2018/04/30/nota/6738600/unasur.

Villegas, J. (18 de 04 de 2018). PúblicoTV. Obtenido de PúblicoTV:

https://www.publico.es/internacional/unasur-unasur-rompe-mitad.html

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

66

Apéndice 1 Modelo de la Encuesta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

La presente entrevista es para fines educativos y de investigación para conocer las

incidencias comerciales, económicas y políticas de la Unasur en el Ecuador.

Entrevista aplicada a: Fecha: _____2018

4. ¿Cuáles son las relaciones comerciales del Ecuador ante los demás países que

conforman la Unasur?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

_____________________________________

5. Considera usted que la Unasur ha aportado al desarrollo del Ecuador.

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué estrategias debería implementar la Unasur para mejorar el desarrollo

comercial y económico ante los países que conforman el bloque?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

67

7. ¿Cuál es el resultado para Ecuador la separación temporal de la mitad de los

países que forman parte del bloque de la Unasur?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

8. Considera usted que la Unasur es un aliado estratégico para el beneficio

comercial, económico y político para Ecuador.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

________________________

9. Considera que es un beneficio para el Ecuador la decisión tomada por el

presidente Lenin Moreno de convertir la sede de la Unasur en la Universidad

Intercultural de Nacionalidades y Pueblo Indígenas.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

________________________

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

68

Apéndice 2 Fotos Entrevista

Empresa Sgbiomed Empresa Transgom

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

69

Apéndice 3 Tratado Constitutivo Unasur

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

70

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

71

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

72

Apéndice 4 Constitución del Ecuador 2008

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36758/1/TESIS INCIDENCIAS... · TEMA: “INCIDENCIAS ... confianza, a la Familia Mosquera y

73