65
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Economista Tesis: Análisis del Acuerdo Multipartes y su incidencia en las exportaciones de banano hacía la Unión EuropeaAUTORA: SRA. INGRID LÓPEZ LOZANO TUTORA: ECON. ROSA SALAZAR CANTUÑÍ, MSc. Septiembre, 2018 GUAYAQUIL - ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34264/1/LOPEZ LOZANO.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA

  • Upload
    others

  • View
    26

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Economista

Tesis:

“Análisis del Acuerdo Multipartes y su

incidencia en las exportaciones de banano hacía la

Unión Europea”

AUTORA:

SRA. INGRID LÓPEZ LOZANO

TUTORA:

ECON. ROSA SALAZAR CANTUÑÍ, MSc.

Septiembre, 2018

GUAYAQUIL - ECUADOR

II

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO: ANÁLISIS DEL ACUERDO MULTIPARTES Y SU INCIDENCIA EN LAS EXPORTACIONES DE BANANO

HACÍA LA UNIÓN EUROPEA

AUTORA: INGRID LÓPEZ LOZANO

TUTORA: ECON. ROSA SALAZAR CANTUNÍ, MSC

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: ECONOMÍA

GRADO OBTENIDO: ECONOMISTA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AGOSTO 2018 No. DE PÁGINAS: 47

ÁREAS TEMÁTICAS: ESTADÍSTICA DESARROLLO ECONÓMICO MACROECONOMÍA ANÁLISIS ECONÓMICO

PALABRAS CLAVES:

ACUERDO MULTIPARTES, SECTOR BANANERO, EXPORTACIONES, UNIÓN EUROPEA.

RESUMEN: El presente trabajo investigativo tiene como objetivo analizar si el acuerdo multipartes entre Ecuador y el conjunto de naciones

que conforman la Unión Europea (UE), que entró en vigencia a partir del 1 de enero del 2017, impulsó el crecimiento de las exportaciones

de banano hacía dicho bloque comercial, o si resulto negativo haber realizado aquel tratado; la investigación posee un enfoque

cuantitativo, mediante el uso de la técnica descriptiva, y el uso de los métodos inductivo y deductivo, ya que se origina a partir de

información como lo son las exportaciones del sector bananero con la finalidad de poder llegar a la conclusión y responder la hipótesis

planteada.

Sé concluye que resultó beneficioso aquel pacto comercial entre Ecuador y la UE, ya que es evidente como se incrementaron los ingresos

por concepto de ventas de banano, además de que gracias a que existe una disminución arancelaria año a año, hasta llegar al año 2020

donde se liberalizará la entrada de nuestro producto, se podrá ganar mucho más mercado en dichos países.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON EL AUTOR: TELÉFONO: 0985263850 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: NOMBRE: ECON. NATALIA ANDRADE MOREIRA

TELÉFONO: 2293083 EXT. 108

E-mail: [email protected]

III

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 3 de Septiembre del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Econ. Gustavo Salazar Bustos, tutor revisor del trabajo de titulación

“ANÁLISIS DEL ACUERDO MULTIPARTES Y SU INCIDENCIA EN LAS

EXPORTACIONES DE BANANO HACÍA LA UNIÓN EUROPEA” certifico que el

presente trabajo de titulación, elaborado por LÓPEZ LOZANO INGRID ESTEFANÍA, con

C.I. No. 092792304, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de Economista , en la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas, ha

sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

___________________________________________

ECON. GUSTAVO SALAZAR BUSTOS

TUTOR REVISOR

C.I. No. 0907287148

IV

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO

EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA

CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, INGRID ESTEFANIA LÓPEZ LOZANO con C.I. No. 0927923094, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ANÁLISIS DEL ACUERDO

MULTIPARTES Y SU INCIDENCIA EN LAS EXPORTACIONES DE BANANO HACÍA LA

UNIÓN EUROPEA” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

__________________________________________

Ingrid Estefanía López Lozano

C.I. No. 0927923094

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación

superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos

superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,

artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

V

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ECON. ROSA ELVIRA SALAZAR CANTUÑI, Msc., tutor del

trabajo de titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

LÓPEZ LOZANO INGRID ESTEFANÍA, C.C.: 092792304, con mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de Economista.

Se informa que el trabajo de titulación: “ANÁLISIS DEL ACUERDO MULTIPARTES Y SU

INCIDENCIA EN LAS EXPORTACIONES DE BANANO HACÍA LA UNIÓN

EUROPEA”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio

URKUND quedando el 1% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/39991271-542254-

123821#q1bKLVayijaI1VEqzkzPy0zLTE7MS05VsjLQMzAwtDQzMTMzMjExNzI1N7YwqQUA

--------------------------------------------- ----------------------------------------------

Dra. Aurora Espinosa Gómez Econ. Rosa Salazar Cantuñi

Gestora de Titulación Tutora

C.I. 0920279833 C.I. 090144158-4

VI

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 3 de Septiembre del 2018

Sr. Economista

LUPE GARCÍA ESPINOZA, PH.D.

COORDINADOR DE FORMACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “ANÁLISIS

DEL ACUERDO MULTIPARTES Y SU INCIDENCIA EN LAS EXPORTACIONES DE

BANANO HACÍA LA UNIÓN EUROPEA” del estudiante INGRID ESTEFANIA LÓPEZ

LOZANO, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que

el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________

Econ. Rosa Salazar Cantuñi, MSc.

C.I. 090144158-4

VII

Dedicatoria

La concepción de esta Tesis

está dedicada a ti Divino Dios,

pues me dirigiste en mi vida y

me diste la salud y sabiduría

para alcanzar todas las metas.

A mis padres Aida y Enrique, que son

pilares fundamentales en mi vida, a mi

esposo Josué Soto que nunca dejó que

desfallezca y supo ser mi fortaleza, a mis

hijos Fiorella, Francisco y Enrique,

quienes son todo en mi vida, a mis

hermanos Holger, Lorena, Adriana,

Cecilia, Luisa; y sobrinos Lucciana y

Alessandro que siempre tenían una

palabra de aliento.

Ingrid López Lozano

VIII

Agradecimiento

El agradecimiento de esta tesis va dirigido

a Dios que sin su bendición y su amor todo

hubiera sido un total fracaso, también para la

Facultad de Ciencias Económicas que fue mi casa

durante este largo periodo; quien con idas y

vueltas jamás me cerraron las puertas.

A mi tutora y guía la Econ. Rosa Salazar

Cantuní MSc., gracias a su conocimiento, y,

ayuda pude realizar con éxito mi tesis.

A mi compañero quien con su apoyo fue

de mucha ayuda en este proceso e indirectamente

colaboró en este logro.

A mis compañeros en general que siempre

fueron parte fundamental en este largo recorrido.

IX

Tabla de Contenido

Introducción .............................................................................................................................. 1

Capítulo I ................................................................................................................................... 2

Generalidades de la Investigación ........................................................................................... 2

1.1 Planteamiento del problema ......................................................................................... 2

1.2 Justificación .................................................................................................................... 5

1.3 Línea y Sublínea de la investigación ............................................................................ 7

1.4 Objetivos de la investigación ......................................................................................... 7

1.4.1 Objetivo general. ...................................................................................................... 7

1.4.2 Objetivos específicos. .............................................................................................. 7

1.5 Hipótesis .......................................................................................................................... 8

1.6 Metodología .................................................................................................................... 8

1.7 Delimitación del problema ............................................................................................ 8

1.7.1 Formulación del problema ....................................................................................... 8

Capítulo II ............................................................................................................................... 10

Marco Teórico ......................................................................................................................... 10

2.1 Antecedentes ................................................................................................................. 10

2.2 Acuerdos comerciales aplicados en el Ecuador ......................................................... 12

2.2.1 Tipos de acuerdos. .................................................................................................. 12

2.2.2 Aranceles y salvaguardias.. .................................................................................... 14

2.3 Teorías generales. ......................................................................................................... 14

2.3.1 Los mercantilistas................................................................................................... 14

2.3.2 Libre comercio ....................................................................................................... 14

2.3.3 La globalización ..................................................................................................... 15

2.3.4 Ventaja absoluta ..................................................................................................... 15

2.3.5 Ventaja comparativa............................................................................................... 16

X

2.3.6 El Diamante de Porter. ........................................................................................... 17

2.3.7 Modelo de Heckscher-Ohlin. ................................................................................. 17

Capítulo III .............................................................................................................................. 18

Marco Metodológico ............................................................................................................... 18

3.1. Metodología de la investigación ................................................................................. 18

3.2 Métodos ......................................................................................................................... 18

3.3. Delimitación de las variables ..................................................................................... 18

3.3.1. Variable independiente.......................................................................................... 19

3.3.2 Variable dependiente. ............................................................................................. 19

3.4 Criterios de la investigación ........................................................................................ 19

3.5 CDIU – Operacionalización de variables ................................................................... 19

Capítulo IV .............................................................................................................................. 21

El Sector bananero del Ecuador, Producción y Comercialización hacia la Unión

Europea.................................................................................................................................... 21

4.1 Ubicación geográfica del sector bananero en la provincia de El Oro. .................... 21

4.2. Normativa legal respecto a la producción bananera en el Ecuador. ...................... 24

4.3 Producción de banano en el Ecuador. ........................................................................ 27

4.4 Empresas que conforman el sector bananero en el país, y en particular en la

provincia de El Oro. ............................................................................................................... 31

4.5 Exportaciones de banano y su participación en el PIB agrícola.............................. 32

4.6 Análisis del Acuerdo Multipartes y su incidencia en las exportaciones de banano

hacía la Unión Europea .......................................................................................................... 36

4.6.1 Ventajas y desventajas del acuerdo con la Unión Europea. ................................... 41

Conclusiones ............................................................................................................................ 43

Recomendaciones .................................................................................................................... 45

Referencias Bibliográficas ..................................................................................................... 46

Anexos ...................................................................................................................................... 48

XI

Índice de Tablas

Tabla 1. Ventaja absoluta explicada a través de las horas hombres necesarias para producir

cada unidad de producto en los países A y B ........................................................................... 16

Tabla 2. Ventaja comparativa explicada a través de las horas hombre necesarias para producir

cada unidad de producto y el costo de oportunidad en los países A y B. ................................. 17

Tabla 3. Categorías, dimensiones, instrumentos y unidades de análisis. ................................ 20

Tabla 4. Distribución de los productores en la provincia de El Oro por tamaño de plantación

2015. ......................................................................................................................................... 21

Tabla 5. Exportaciones de banano en cajas acumulado a la semana 27 (Julio) del 2018 ........ 22

Tabla 6. Exportaciones no petroleras de la provincia de El Oro por sectores. ........................ 23

Tabla 7. Normativa para asegurar la calidad del banano de exportación. ............................... 25

Tabla 8. Precios de la caja de banano de exportación según variedad año 2018 .................... 26

Tabla 9. Distribución de los productores de banano por tamaño de hectáreas año 2017. ....... 27

Tabla 10. Principales provincias productoras de banano en el año 2016, según su superficie,

producción, rendimiento. .......................................................................................................... 28

Tabla 11. Superficie cosechada, producción en toneladas métricas y participación nacional de

las principales provincias productoras de banano en el año 2017. ........................................... 29

Tabla 12. Superficie (ha) plantada, cosechada y producción anual de las provincias dedicadas

al banano en el año 2015. ......................................................................................................... 30

Tabla 13. Principales empresas exportadoras de banano (enero a junio 2017) ....................... 31

Tabla 14. Exportaciones mensuales de cajas de banano en los meses de enero a abril en los

años 2016 a 2018. ..................................................................................................................... 32

Tabla 15. Volúmenes de Embarque y región de destino del banano ecuatoriano en el 2015. 34

Tabla 16. Participación de las exportaciones bananeras en las exportaciones totales,

tradicionales y el PIB agrícola. ................................................................................................. 35

Tabla 17. Liberalización del mercado ecuatoriano en distintos períodos de tiempo para la

entrada de los productos europeos. ........................................................................................... 37

Tabla 18. Tasas arancelarias al banano procedente del Ecuador por parte de la UE. ............. 38

Tabla 19. Importaciones de banano de la Unión Europea en USD y participación en el

mercado europeo de los países proveedores. ............................................................................ 39

XII

Tabla 20. Exportaciones de banano en cajas del Ecuador por destino declarado, en el I

trimestre 2013-2017 .................................................................................................................. 40

XIII

Índice de Figuras

Figura 1. Árbol del problema, información tomada y adaptada de la Asociación de

exportadores de banano del Ecuador (AEBE). Elaborado por la autora. ................................... 4

Figura 2. Precio FOB de la caja de banano en los distintos países exportadores. Información

tomada de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Elaborada por la

autora ........................................................................................................................................ 34

Figura 3. Exportaciones de banano ecuatoriano hacía la Unión Europea (UE), en los años

2015 al 2017. Elaborado por la autora. ..................................................................................... 40

XIV

Índice de Anexos

Anexo 1 La provincia de El Oro y sus cantones…………………………………………...…49

XV

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Análisis del Acuerdo Multipartes y su incidencia en las exportaciones de banano

hacía la Unión Europea”

Autora: Ingrid López Lozano

Tutora: Econ. Rosa Salazar, Msc

Resumen

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo analizar si el Acuerdo Multipartes entre

Ecuador y el conjunto de naciones que conforman la Unión Europea (UE), que entró en

vigencia a partir del 1 de enero del 2017, impulso el crecimiento de las exportaciones de

banano hacía dicho bloque comercial. La investigación posee un enfoque cuantitativo,

mediante el uso de la técnica descriptiva, y el uso de los métodos inductivo y deductivo, ya

que se origina a partir de la información como son las exportaciones del sector bananero con

la finalidad de llegar a la conclusión y responder la hipótesis planteada. Se obtuvo como

resultado de la investigación que el pacto comercial entre Ecuador y la UE ha sido

beneficioso, ya que es evidente como se incrementaron los ingresos por concepto de ventas de

banano, además de que gracias a que existe una disminución arancelaria año a año, hasta

llegar al año 2020 donde se liberalizara la entrada de nuestro producto, se podrá ganar mucho

más mercado en dichos países.

Palabras Clave: acuerdo multipartes, sector bananero, exportaciones, Unión Europea.

XVI

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

"Analysis of the Multiparty Agreement and its impact on banana exports to the

European Union"

Author: Ingrid López Lozano

Tutor: Econ. Rosa Salazar, Msc

Abstract

The objective of the present titration work is to analyze whether the multi-part agreement

between Ecuador and the group of nations that make up the European Union (EU), which

became effective as of January 1, 2017, boosts the growth of banana exports I was doing this

commercial block. The research has a quantitative approach, through the use of the

descriptive technique, and the use of inductive and deductive methods, since it originates from

information such as exports from the banana sector in order to reach the conclusion and

answer the hypothesis. It was obtained as a result of the research that the trade pact between

Ecuador and the EU has been beneficial, since it is evident how the income from banana sales

increased, in addition to the fact that there is a tariff reduction year after year, Until 2020,

when the entry of our product will be liberalized, we can gain much more market in these

countries.

Keywords: multipart agreement, banana sector, exports, European Union.

XVII

Siglas

World Economic Forum (WEF)

Organización Mundial del Comercio (OMC)

Comunidad Andina de Naciones (CAN)

Unión Europea (UE)

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Sistema General de Preferencias (SGP)

Asociación de Exportadores de Banano Ecuatoriano (AEBE)

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)

Ministerio de Comercio Exterior (MCE)

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PRO ECUADOR)

Corporación Financiera Nacional (CFN)

Espacios Económicos Europeos (EEE)

Banco Nacional de Fomento (BNF)

Acuerdo de Alcance Parcial (AAP)

Acuerdo de Complementación Económica (ACE)

Plan de Mejora Competitiva (PMC)

Ministerio de Salud Pública (MSP)

Ministerio de Ambiente (MAE)

Unión de Bananeros del Ecuador S.A. (UBESA)

Asociación de Exportadores de Banano Ecuatoriano (AEBE)

Banco Central del Ecuador (BCE)

Naciones Menos Favorecidas (NMF)

1

Introducción

El sector exportador bananero a lo largo de su historia ha permitido al país obtener

ingresos, además de la creación de miles de plazas laborales tanto directa como

indirectamente, desde el boom bananero existe representatividad en el mercado externo, en

sus inicios con Estados Unidos, luego se ha ido ganando mercado a base de la calidad de

nuestro producto.

El acuerdo con la Unión Europea tardó tanto en concretarse, en un principio se

adhirieron Colombia y Perú, pero Ecuador cerró la puerta a las negociaciones porque se

argumentó que no eran convenientes, luego se intentó acceder a dicho trato pero con

lineamientos especiales con el fin de proteger a los sectores nacionales que no podrían

competir contra los mismos sectores pero europeos, como lo son la industria del queso, los

licores, los fármacos, entre otros.

Dicho tratado entró en vigencia desde el 1 de enero del 2017, por tal motivo se

pretende verificar si ha sido beneficioso mejorías, es decir incrementos si se han

incrementado las ventas del sector bananero.

En el primer capítulo se encuentran las generalidades de la investigación, en donde

se define el problema principal que puede generar que en determinado momento

disminuyan nuestras ventas, debido a que se pierde la competitividad de nuestros precios

con los principales competidores quienes venden a precios más bajos, además se

encuentran los objetivos específicos y generales a demostrar en esta investigación.

El capítulo 2 contiene el marco teórico conceptual, los antecedentes del banano en el

mundo y los inicios de Ecuador como exportador de aquella fruta, pasando al tercer

capítulo en donde se detalla la metodología aplicada, así como la explicación de las

variables centrales como lo son las exportaciones del sector bananero hacia la Unión

Europea y el Tratado Multipartes.

´En el capítulo 4 se analizara las exportaciones totales, las empresas productoras, la

superficie cosechada del país, las regiones que producen y exportan, la participación en el

PIB agrícola.

Llegando a las conclusiones finales en las cuales se demuestra que si resultó

beneficioso dicho acuerdo, según lo reflejado en las ventas a los países europeos que

conforman dicho bloque comercial.

2

Capítulo I

Generalidades de la Investigación

1.1 Planteamiento del problema

En la actualidad con la globalización se exige de forma casi inevitable la integración

internacional. Según Butelmann (2000) es una tendencia vigente de varios países de

América del Sur, los cuales mantienen pactos de libre comercio con economías con un

fuerte grado de prosperidad, como las europeas y la estadounidense, este estilo económico

nace bajo la premisa de que un país sin comercio exterior no está capacitado para proveer

los bienes que se necesitan para todo el mercado local, por esto se recurre a la unión

comercial entre naciones o entre bloques económicos.

Según el World Economic Forum o WEF (2012) en Suramérica las naciones que

usaron medidas de resguardo percibieron problemas para progresar. Pero en el caso de

México, se señala que “No ha conseguido crecer en paralelismo que otros países, pero

dicha economía ha alcanzado establecerse y sigue poseyendo indudables ventajas, lo cual

indica la autora se debe a que es un país con gran cantidad de acuerdos de comercio

suscritos” (Leycegui, 2012). Mientras que para “Chile el aceptar un proceso de

aperturismo comercial, les consintió obtener cambios importantes en cuanto a desarrollo

económico y social” (Longueira, 2012).

De acuerdo con (Lopez, 2012) “México posee una tradición de desbloqueo

comercial que viene desde la década de los ochenta, a través de herramientas económicas

y políticas, entre estas la disminución de aranceles o en otros casos la exclusión total”

además de estímulos fiscales para el impulso del sector dedicado a la exportación, y a la

firma de pactos, que han conseguido el afianzamiento del sector externo como un gran

impulso para el progreso de dicha nación.

“No solo en el tema de México es evidente que abrir las fronteras al comercio ha

logrado un avance monetario en gran parte de los países que conforman el mundo,

transfigurando tajantemente las diplomacias profesionales, y la creación de empleo”

(Arango & Lopez, 2000).

Mientras que Colombia también desarrollo políticas de apertura al comercio, lo que

le ha concedido lograr una economía con mayor solides fundamentada en el libre cambio

de bienes y servicios.

Debido a que Ecuador aplico políticas de intervención, por lo que cada vez es más

dificultoso rivalizar con otros países, ya que como se ha indicado inicialmente, “Sus

contendientes principales han efectuado estrategias de aperturismo al comercio que

3

lentamente excluyeron al país del cuadro de la competitividad mundial, tal como sucedió

con Colombia en los años 90” (Albuja, 2011).

En los casos antepuestos se manifiesta que la apertura al comercio es sinónimo de

desarrollo y vía hacia el afianzamiento económico de un país, “El arreglo de técnicas

comerciales como los permisos fiscales, la disminución arancelaria, y los beneficios

introducidos a los exportadores son herramientas que de a poco van adquiriendo su forma

en la nación con el objetivo de dirigirse hacia la apertura comercial” (Ruiz, 2005).

“Contrariamente a que las últimas etapas de gobierno se centraron en medidas

proteccionistas, y limitantes de la liberación económica” (Pacheco, 2010).

En Ecuador los índices de aperturismo hacia el comercio no son tan negativos, ya

que se logra obtener cerca del 50%, lo cual se verifica debido a las importaciones, por lo

que es “Preciso abrir nuestra economía permitiéndole a las exportaciones a través de la

diversificación su respectivo crecimiento, con la finalidad de conseguir el desarrollo de la

economía local mediante una base consistente y firme como en los países mencionados

con anterioridad” (Barragán & Gomez, 2004). Con los datos mostrados se puede alcanzar

la conclusión de que una de las maneras más naturales de optimizar el régimen económico

va de la mano con el convenio de tratados comerciales.

Cabe señalar que Ecuador se suscribe el 11 de noviembre del 2016 al acuerdo

Multipartes conformado por Colombia, Perú y los 28 países miembros de la Unión

Europea (UE), entrando en vigencia el 1 de enero del 2017, siendo de vital importancia

para la economía de nuestro país agroexportador, ya que anterior a ese acuerdo teníamos

solamente con la UE el Sistema General de Preferencias (SGP) pero éste solamente como

Estado miembro de la Comunidad Andina (CAN) el cual concede a los países en vías de

desarrollo un trato especial en términos arancelarios, y que llegaría a su fin en diciembre

del 2016 lo que representaría un problema para nuestras exportaciones con destino a

Europa.

4

Figura 1. Árbol del problema, información tomada y adaptada de la Asociación de exportadores de banano

del Ecuador (AEBE). Elaborado por la autora.

A pesar de que en la actualidad (2018) ya gozamos del acuerdo antes mencionado,

existe aún otra problemática sin solucionarse incidiendo directamente en la competitividad

del banano ecuatoriano frente a la competencia principalmente de Colombia, Filipinas y

países Centroamericanos como Guatemala, Costa Rica y República Dominicana, etc.;

quienes gozan de mayor apoyo local y menos trabas internas, esto sumado a la cercanía de

los destinos de sus productos y menores precios, es importante considerar que según

TRADE MAP existen 72 países exportadores de banano siendo Ecuador el número 1 en

este mercado.

La figura 1 contiene el árbol del problema de la presente investigación señalándose

la perdida de la competitividad del banano ecuatoriano frente a los principales

competidores como el problema primordial que enfrenta nuestro producto, repercutiendo

de manera negativa en la economía del país, ya que a pesar de ser de buena calidad

muchas veces los países importadores eligen el más barato.

Las causas que inciden negativamente en la pérdida de la competitividad

principalmente son:

Incremento en las tarifas de estibación en las cajas de banano, esto se da

principalmente en Puerto Bolívar por parte de la concesionaria Yilport de origen

turco, la cual aumentó de trece centavos a veinte ocho centavos dicha tarifa,

Reducción

de Ingresos

Menor

producción de

exportaciones

Disminución de

empleos Pérdida de

mercados

tradicionales

Pérdida de la competitividad del banano ecuatoriano frente a

los principales competidores

Incremento

en las tarifas

de estibas

las cajas de

banano

Regulaciones

internas hacia

los

exportadores

Incremento en

el precio en el

uso de agua de

riego

Falta de

promoción del

banano en

nuevos

mercados

Efectos

Problema

Causas

5

mencionándose que este puerto se encuentra en la ciudad de Machala que resulta

ser la principal provincia productora y exportadora de banano.

Regulaciones internas hacia los exportadores, ya que para enviar mercancías se

debe asegurar la carga despachada con una garantía colocada en el Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), por parte de quien remite, por lo que

debe pagarle al productor hasta en un plazo mínimo de ocho días, si se comprueba

el no pago se hará uso de dicha garantía que todo exportador debe consignar en sus

oficinas asimismo una significativa suma desde veinte y cinco hasta cincuenta

veces el valor de la fruta que no se canceló afectando principalmente a los

pequeños exportadores.

Incremento en el precio de la usanza de agua para riego pasando a cuarenta

centavos los mil metros cúbicos, además de multas a los agricultores que no

legalicen el uso y aprovechamiento

Falta de promoción del banano ecuatoriano en nuevos mercados, principalmente

asiáticos ya que gran parte de las exportaciones tiene como destino los mercados

de la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos.

De los efectos generados por la falta de competitividad se mencionaran los

siguientes:

1. Reducción de ingresos, debido a la reducción de ventas.

2. Menor volumen de exportación de cajas de banano, por nuestros precios

elevados.

3. Reducción de empleos, de esta actividad dependen miles de personas tanto

directa como indirectamente, entonces a menor venta mayor será el número

de personas desempleadas.

4. Pérdida de mercados tradicionales, debido principalmente a los precios de la

competencia quienes cuentan con mayores estímulos locales para la

producción de banano.

1.2 Justificación

La importancia de esta investigación radica en la necesidad de analizar los costes o

beneficios que se originan tras la aplicación del Acuerdo Multipartes, que entró en

vigencia a inicios del año 2017.

Es obligatorio saber que se anhelaba que Ecuador consiga una seguridad económica

con la dolarización, situación que en un futuro genero un deterioro comercial, ya que esta

6

nación importa una gran número de bienes suntuarios y manufacturados exportando

solamente materia prima, es decir se van más dólares que los que ingresan,

complementado a que por el daño del papel moneda circulante se requiere traer nueva

moneda pagándose un impuesto denominado como “señoreaje” produciéndose que haya

menos liquidez en el país.

Las principales problemáticas que se afrontan son los descomunales déficits en la

balanza comercial y en la balanza de pagos, incluso estos inconvenientes pueden ser los

elementos definitivos para que se dé el fracaso de la dolarización y de la política

económica, por lo que es preciso que Ecuador busque fortificarse firmando tratados,

siendo uno de ellos el mencionado acuerdo Multipartes.

La Unión Europea (UE) es el destino trascendental de las exportaciones no

petroleras del país, por lo que este trato permitirá conseguir mayor mercado en el territorio

europeo.

La UE alberga el 30% de las exportaciones no petroleras, teniendo un superávit

comercial en dicho tema con el bloque europeo, por lo que el fin primordial de esta

investigación es analizar las incidencias que se deriven de este acuerdo.

Asimismo la firma de este trato también tiene un aspecto negativo, ya que diferentes

sectores pueden estar peligrando debido esencialmente a la poca capacidad productiva que

aún se posee, entre estas el sector farmacéutico sería uno de los afectados, otra

complicación serían para las compras públicas y además que se podría disminuir la

producción de los pequeños fabricantes.

Como medida de ayuda a la empresa local y para disminuir los costes que se generan

el gobierno está usando el tiempo anterior a la firma del acuerdo para mejorar dichos

sectores, una medida usada fue el invertir alrededor de veinte cuatro millones de dólares en

proyectos que impulsen las exportaciones de las medianas y pequeñas compañías que se

realizan a la UE; también se han establecido mecanismos proteccionistas en los sectores del

queso, farmacéutico, y licor ante un potencial golpe comercial, luego de ponerse en marcha

el acuerdo.

Pero el problema no reside solo en el hecho de que la producción de Europa sea más

tecnificada y eficiente (que sí lo es), sino que se subsidia fuertemente a los mayores

fabricantes de esos países.

El presente trabajo tiene como propósito analizar el Acuerdo entre Ecuador y la

Unión Europea y su incidencia en las exportaciones de banano a dicho bloque comercial,

mostrando el funcionamiento del mercado interno, las empresas que lo conforman, nuestros

7

principales compradores, los beneficios en términos monetarios que percibieron nuestras

ventas de banano gracias al presente tratado comercial, además de ser fuente de consulta

para futuras investigaciones sobre el sector bananero.

Se justifica la investigación mencionando que “La implementación de los acuerdos

comerciales en el comercio internacional, innegablemente provocará un mejoramiento

notable en las exportaciones beneficiando principalmente la economía nacional, por lo

tanto es acertado estudiar el potencial impacto” (Cornejo Almeida, 2017, pág. 14).

La importancia del presente trabajo investigativo radica en la profundización que se

realizara, a la principal exportación agropecuaria ecuatoriana como lo es el banano que

permite el ingreso de miles de millones de dólares a nuestra economía favoreciendo a la

población, además de una pequeña comparación con períodos anteriores en lo que no

gozábamos de acuerdo con la UE en donde se apreciará si resultó conveniente la

realización de dicho trato, indagando de manera exhaustiva las pautas que reglamentan la

base de la negociación aprobada.

La UE es conocida por ser una potencia agrícola e industrial por lo tanto pudo

resultar un poco perjudicial el acuerdo a tratar, pero finalmente “El Ecuador excluyó de su

oferta final el 1,3% del total de líneas arancelarias, incluyendo maíz blanco y amarillo,

harina y almidón de maíz; leche líquida, queso fresco y mantequilla; huevos frescos, carne

bovina, arroz, fécula de papa y de yuca” (Acción Ecológica, 2015, pág. 9). Por lo que los

productores nacionales temían no poder competir contra los productos europeos, es

entonces que este acuerdo benefició a su vez la entrada de los productos tradicionales del

Ecuador al viejo continente.

1.3 Línea y Sublínea de la investigación

Línea: Economía y desarrollo local y regional

Sublínea: Desarrollo territorial (sectores productivos)

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general.

Analizar el Acuerdo Comercial Multipartes y su incidencia en las exportaciones de

banano hacía el mercado de la Unión Europea

1.4.2 Objetivos específicos.

Detallar las principales empresas que conforman el sector bananero nacional.

Determinar los destinos, volumen y ventas del banano ecuatoriano.

8

Examinar las ventajas y desventajas del acuerdo comercial con la Unión Europea

reflejados en la economía nacional, especialmente en el sector bananero.

Tabular e interpretar diferentes indicadores que permitirán realizar un diagnóstico

acertado de los resultados del acuerdo comercial.

1.5 Hipótesis

El Acuerdo Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea benefició en gran medida

a las exportaciones de banano ecuatoriano mejorando sus ingresos e impulsando el

desarrollo de este sector.

1.6 Metodología

Se realizará un análisis comparativo con un período anterior a la implementación de

este acuerdo comercial, respecto a las exportaciones en millones de dólares, volumen y

porcentaje de venta de los principales destinos.

Variable Dependiente: Exportaciones de banano.

Variable independiente: Acuerdo comercial con la Unión Europea.

La evolución de la variable dependiente exportaciones de banano depende del

acuerdo comercial realizado con la UE, por tanto al observar las fluctuaciones de sus

ingresos determinarán el grado de incidencia del mejoramiento de las relaciones

arancelarias con dicho bloque.

1.7 Delimitación del problema

El presente trabajo se guía de acuerdo a los puntos a continuación señalados:

Delimitación espacial: Ecuador como territorio en el cuál se realiza la

investigación.

Delimitación temporal: Este trabajo no se centra en un período exacto, sino que

analizará la historia y datos previos a los hechos actuales acontecidos, luego de

entrar en vigencia el Acuerdo Comercial con la Unión Europea (1 de enero del

2017).

Delimitación del universo: Las exportaciones bananeras hacia la Unión

Europea como parte del acuerdo multipartes.

1.7.1 Formulación del problema

¿Fue conveniente el Acuerdo con la UE para poder impulsar nuestras

exportaciones de banano a ese bloque comercial?

¿Existen trabas internas que inciden directamente en el precio de nuestro

banano de exportación?

9

¿Qué importancia tienen las exportaciones bananeras para nuestra

economía?

10

Capítulo II

Marco Teórico

2.1 Antecedentes

Desde sus orígenes el hombre utilizó el comercio como herramienta para la

obtención de distintos productos a los de su elaboración habitual, siendo el intercambio o

también denominado trueque el primer paso para lo que hoy es una gran estructura

conformada por todos los países del mundo quienes ofertan y demandan bienes y servicios

entre sí a cambio de divisas monetarias para poder satisfacer sus requerimientos internos.

¿Pero cuando se originan los acuerdos comerciales en el mundo?, Estos tipos de

tratados venían fraguándose desde hace mucho tiempo por parte de las grandes potencias

con el fin de liberalizar su producción en la mayor cantidad de mercados existentes, pero

no es hasta la revolución industrial que inició el comercio a gran escala con la producción

en serie y la invención del motor a vapor en donde se facilitó el traslado de mercancías de

un continente a otro, con tiempos de llegada muy inferiores a los existentes en aquella

época; esto a la par del nacimiento de la economía como ciencia; es decir las teorías

clásicas, que se construyen las bases para dicho intercambio de mercancías pero aun así no

se logra expandir esa idea ya que “El libre comercio era condicionado, la reyerta por

acceder a nuevos mercados y materia prima fueron los que originaron la primera guerra

mundial, luego los países ganadores restablecieron el comercio e igualmente ese intento

fracasó estallando la II Guerra” (Gazol Sánchez, 2016).

Luego con la globalización se logró que las naciones estén conectadas

permanentemente por medio de las comunicaciones favoreciendo los acuerdos de compra-

venta entre sí; así como en la implementación de medios de transporte con una mayor

capacidad de carga y velocidad, los acuerdos iniciales estaban dados entre europeos o

denominados EEE que significan espacios económicos europeos, hoy convertidos en la

Unión Europea, en donde el comercio entre estos 28 países se da con mayor libertad,

además de la entrada de inversionistas.

Los países de América Latina acogieron una actitud temerosa con respecto al “Libre

comercio y sus beneficios, durante la denominada belle époque o bella época suscitada

entre 1940 y 1975, pero la enorme crisis provocada por la deuda de los años 80 provocó

que se implementen políticas a favor del relegado sector exportador” (Dingemans & Ross,

2012, pág. 28). Ya que se tenía una gran necesidad de divisas para el pago de las

considerables deudas que poseían, además de esta manera obtener más ingresos para

11

cubrir los gastos internos. “Por lo que las economías latinas iniciaron un sinnúmero de

cambios en sus políticas comerciales que en la actualidad siguen siendo discutidas” (De

Ferranti, Lederman, & Perry, 2015).

En los años 60 y 70 se había empezado a considerar las recomendaciones de la

CEPAL en donde indicaba que la industrialización y sustitución de importaciones era una

medida necesaria para alcanzar un desarrollo y crecimiento económico, pero luego en la

década de los ochenta se desistió de aquello y se prefirió seguir siendo países productores

y exportadores de bienes primarios con poco o nada de valor agregado por lo que

nuevamente quedamos relegados en cuanto a la elaboración de productos finales para su

respectivo negocio.

“Los pactos de carácter comercial logran promover los sectores de una economía,

creando la evolución productiva, además del desarrollo y progreso de cada uno de ellos, lo

que implica el avance a largo plazo de los países socios” (Europeo, 2013) .

La Organización Mundial del Comercio OMC (2011) sostiene que el avance en

estos tipos de acuerdos “Se debe especialmente al aumento del Producto Interno Bruto

(PIB) de los gobiernos miembros de estos tratados, además de comprobarse que las

naciones que muestran flujos progresivos en el PIB son las que poseen más acuerdos

admitidos” (Bergstrand et al., 2010), Por lo que cada vez el interés es aún mayor en el

libre comercio de mercancías para de esta forma obtener ingresos para sus economías.

“Un caso particular es el de Perú que ha presentado un incremento en sus

exportaciones siete veces mayor en solo once años, producto de las herramientas

aperturistas de comercio exterior” (AMCHAM, 2011).

Los inicios de Ecuador como exportador de materia prima empiezan entre los siglos

dieciocho y diecinueve, concretamente en el año 1879 con la venta de cacao de manera

internacional, cuya producción total “Se encontraba en la Costa denominándose a nuestro

cacao “de arriba”; en la primera venta oficial se exportaron un millón de quintales

incrementándose sus ventas sucesivamente, convirtiéndose de a poco en el mayor

comerciante de este producto hasta 1920” (Pozo Gordón, 2011, pág. 18).

Luego en el año de 1950 bajo el gobierno de Galo Plaza Lasso; en el país inicia el

boom bananero gracias a la creciente demanda de mercados como el estadounidense y el

europeo, también debido a las enfermedades del banano y a los huracanes que azotaron

Centro América, hasta ese entonces principales exportadores de aquella época, además de

la participación activa del Estado mediante la otorgación de créditos a medianos y grandes

12

productores a través del Banco Nacional del Fomento y la inversión en infraestructura

tanto vial como portuaria facilitando el transporte y comercialización.

2.2 Acuerdos comerciales aplicados en el Ecuador

Como punto de partida teórico es imprescindible saber que la palabra acuerdo

significa convenio o contrato entre diferentes partes a un conjunto de reglas a una

resolución planteada, por lo tanto, acuerdo comercial se conceptualiza como “Relaciones

de poder en que los países participantes intentan maximizar sus intereses económicos

sujetos a determinadas restricciones aceptadas entre estos” (Saez, 2016, pág. 10). De esta

manera abrir nuevos mercados o mejorar los beneficios arancelarios.

2.2.1 Tipos de acuerdos. Cabe indicar que Ecuador se convierte en un país miembro

de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el 21 de Enero de 1996.

“Ésta se conforma de 160 países miembros que constituyen casi el 95 por ciento del

comercio mundial, existiendo un aproximado de otros 25 países que se encuentran

negociando su adhesión a la Organización” (OMC, 2014, pág. 7). Por ende es la encargada

de velar que se cumplan los acuerdos pactados además de servir como foro para llegar a

consensos en los mejores términos posibles.

De acuerdo a la OMC existen 4 tipos de acuerdos nombrados a continuación:

Unión aduanera, se realiza mediante la ejecución de un arancel externo

común.

Mercado común, se implementa a través del libre movimiento de factores

productivos.

Unión económica, se consigue luego de la ejecución de una política fiscal

encaminada a lograr objetivos comunes y por intermedio de la unificación

monetaria de los países miembros.

Área de libre comercio, eliminación de todas las barreras arancelarias y no

arancelarias.

A través de su historia Ecuador ha firmado algunos acuerdos y tratados comerciales

con diferentes países o bloques comerciales para poder acceder a distintos mercados con

preferencias en las exportaciones que se realicen entre los cuales tenemos aún en vigencia

según información tomada del Ministerio de comercio exterior (2018) los siguientes:

El Acuerdo de Cartagena establecido el 26 de mayo de 1969 en la actualidad

conocido como la CAN o Comunidad Andina de Naciones, se firma con la finalidad de

impulsar el desarrollo equitativo, de los países integrantes (Chile, Ecuador, Perú,

13

Colombia y Bolivia), en la búsqueda de la integración en la región, a través de la

eliminación de barreras comerciales entre sí y la industrialización sectorial, separándose

Chile en 1976, los miembros de este pacto pasaron del modelo de sustitución de

importaciones al de la economía abierta al no lograr los resultados esperados. Este tratado

permite obtener y preferencias arancelarias del 100% pero de igual forma otorgar el

mismo porcentaje de preferencias.

Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) Ecuador-México el 6 de agosto de 1987

promoviendo la apertura de mercados entre éstos la entrada de productos ecuatorianos

tales como: aceites vegetales, jugos de frutas, madera y pescado. Con lo que se busca

liberar el comercio parcialmente. Preferencias otorgadas por Ecuador del 2,8% y recibidas

por el 3,4%.

AAP con Cuba el cual entra en vigor el 7 de marzo del 2001, en el que se establecen

preferencias arancelarias otorgadas por Ecuador del 1,3% y recibidas del 2% con el fin de

afianzar lazos comerciales.

AAP con la Mercosur que está conformada por Brasil, Venezuela, Uruguay,

Argentina y Uruguay con preferencias otorgadas por Ecuador del 99,1% y recibidas del

99%.

Acuerdo de Complementación Económica Chile-Ecuador firmado en el 2010, con la

meta de intensificar las relaciones comerciales bilaterales, eliminar los obstáculos y

facilitar la transportación de mercancías y servicios entre ambos, promoviendo el

desarrollo y el empleo de sus habitantes. Preferencias otorgadas por Ecuador del 97,1% y

recibidas por Chile por el mismo porcentaje

Acuerdo de complementación económica entre Ecuador y Guatemala vigente desde

el 19 de febrero del 2013, como base para acrecentar las relaciones comerciales bilaterales

entre ambos países, favoreciendo a los pequeños y medianos productores y los bienes que

estos produzcan, mediante el consentimiento de preferencias arancelarias y la exclusión de

impedimentos no arancelarios de forma clara y permanente. Preferencias concedidas por

Ecuador del 9,4% y acogidas por el 11,7%.

Acuerdo con la Unión Europea el cual entró en vigencia en enero del 2017 del que

hablaremos con mayor profundidad más adelante.

Con Canadá, Ecuador se acoge al sistema generalizado de preferencias a las

mercancías que son totalmente producidas en el país de origen de la exportación, entre

éstas están los vegetales, animales, minerales, artesanías, como finalidad de potenciar a

países menos desarrollados.

14

2.2.2 Aranceles y salvaguardias. ¿Qué es un arancel?, “Es un impuesto que se

cobra en el momento que ingresan mercancías a la frontera de un país procedentes de otra

nación, por lo que se aplican distintos porcentajes arancelarios para cada tipo de

producto” (Pereyra Fausto, 2014, pág. 3).

Los aranceles según (Mejía Espinal, 2015, pág. 6) en su publicación de los aranceles

que explica su importancia y sirven principalmente para:

Identificar la mercancía.

Catalogar y valuar la mercancía.

Vigilar la entrada y salida de productos.

Contabilizar la información referente al comercio exterior.

¿Qué son las salvaguardias?, son sobretasas adicionales a los aranceles ya

establecidos como medidas de restricción temporal a las importaciones de cierto producto,

Otra conceptualización las define como aquellas que “Regulan transitoriamente las

importaciones de bienes similares, idénticos o que compiten con la producción local , para

así remediar el deterioro que presente cierto sector” (Mendoza Illescas, 2016, pág. 27).

En Ecuador las salvaguardias se implementaron el 11 de marzo del 2015 con el

objetivo de reducir el déficit en la balanza comercial y a su vez incentivar a las empresas

nacionales, finalizando su aplicación en junio del 2017.

2.3 Teorías generales.

2.3.1 Los mercantilistas. Entre los años 1500 a 1800 surge en Europa esta corriente

ideológica que argumentaba que: todo país debe preocuparse principalmente de su balanza

comercial, es decir que sus exportaciones deben ser mayores que sus importaciones,

lográndose de esta manera un saldo positivo o también llamado superávit comercial, al

lograr aquello se recibiría más oro y plata de las demás naciones lo que sería invertido en

el mejoramiento de la producción nacional y en el incremento de empleos. Para esto se

debía recurrir a distintos mecanismos de protección como las políticas comerciales, los

aranceles, paraaranceles, con el fin de reducir las importaciones.

2.3.2 Libre comercio. Esta teoría expresa la necesidad de dejar que el mercado sea

quien se autorregule y que el Estado no obstruya en los temas referentes al comercio,

también expresado con la frase “laissez faire” que significa dejar hacer, dejar pasar;

indicando que el gobierno se limite a la defensa de la soberanía y a salvaguardar la

seguridad interna protegiendo la propiedad individual, y que todos los demás asuntos son

cuestiones de las personas y del juego de la oferta y la demanda.

15

La teoría clásica señala que si un país posee factores de producción en abundancia

tales como capital, trabajadores y recursos naturales, esto se transforma en una ventaja

competitiva sobre otros países o también denominada como ventaja absoluta.

Pero con la globalización nacen nuevos conocimientos tecnológicos, nuevos

métodos de producción a escala, patrones de consumo diferentes, es aquí que aparece una

nueva definición de la palabra competitividad, señalándose que las ventajas competitivas

se originan a través de la disminución de precios y la diferenciación de la mercancía, la

especialización y la investigación, el recurso humano, son esenciales para ser competitivos

con otras economías.

Es por ello que al existir ventajas competitivas beneficiarán al país que las haya

desarrollado a través de un fuerte gasto desarrollador de herramientas y métodos

industriales que le generen un menor costo y una calidad superior que la competencia.

2.3.3 La globalización. La explicación a esta teoría implementada en la actualidad

“Radica en su propósito integrador de los mercados de todos los países existentes

mediante la compra y venta de sus servicios y bienes; denominado como comercio

internacional lo que origina a su vez movimientos migratorios no solo de humanos sino

también de capitales” (Carbaugh, Economía Internacional, 2009). Entonces lo que se

quiere decir es que en estos momentos gracias a la globalización se pueden consumir

mercancías de distintas procedencias con mayor facilidad, además del alcance de las

comunicaciones y la tecnología, beneficios obtenidos de las relaciones comerciales con

otras naciones.

2.3.4 Ventaja absoluta. “Se denomina como ventaja absoluta a la capacidad que

tiene un país para elaborar un producto de forma más eficiente que otro país” (Casaverde

Vegas , 2013). Esta teoría fue planteada por primera vez por Adam Smith a quien se

considera el padre de la economía y a lo que se refería es: que existen naciones que pueden

fabricar determinados bienes a menores costos, es decir usando menos horas hombre que

otros, argumentando que la eficiencia en lo que mejor y menos costoso resulta producir es

la clave para el comercio, aunque también hay países que poseen una amplia ventaja en

cuanto a factores de riqueza que poseen como los minerales, bosques, mares, etc. Por lo

que se debe exportar bienes en los que se tenga ventaja absoluta.

En la tabla 1 se puede observar un ejemplo de ventaja absoluta en el que el país A y

el país B, producen bananos y zapatos respectivamente en donde se señalan las horas

hombre empleadas en la realización de cada bien, es así que “A” usa 10 horas hombres

para producir un par de zapatos y 20 para procesar una determinada cantidad de banano,

16

mientras que “B” requiere 25 horas hombre para elaborar un par de zapatos y 12 para la

misma cantidad de banano que “A”, entonces se tiene como resultado que “A” tiene

ventaja absoluta en la confección de zapatos y que “B” tiene ventaja absoluta en la

obtención de banano.

Tabla 1. Ventaja absoluta explicada a través de las horas hombres necesarias para

producir cada unidad de producto en los países A y B

País Zapato Banano

A 10 20

B 25 12

Elaborada por la autora.

2.3.5 Ventaja comparativa. Desarrollada y explicada por David Ricardo señala que

debe especializarse en la exportación y manufacturación de bienes que se pueden producir

con un coste más bajo en términos comparativos y se debe importar los productos que le

resulten con costos más altos en la producción local.

Explicando la teoría de forma más ampliada tenemos que si la elaboración de un

bien en un país resulta más económico que en otros, es mejor distribuirlo

internacionalmente y producirlo de forma local enfocándose permanentemente en cómo

fabricarlo a un costo más bajo, gracias a esto los habitantes de cada nación salen

beneficiados al invertir sus recursos y tiempo en confeccionar mercancías en las que

poseen ventaja.

Incrementar la competitividad de una nación es fundamental, para eso se debe tener

un ambiente institucional idóneo, que determine de forma objetiva la relación entre los

agentes de una economía. “Esencialmente establecido por un marco administrativo y

jurídico en donde las compañías, las personas y el gobierno interactúen para crear riquezas

a favor de la economía nacional” (Peñaherrera Patiño, 2015, pág. 2).

17

Tabla 2. Ventaja comparativa explicada a través de las horas hombre necesarias para

producir cada unidad de producto y el costo de oportunidad en los países A y B.

País Horas hombre Costo de oportunidad

Zapatos Banano Zapatos Bananos

A 80 90 80/90=0,89 90/80=1,13

B 120 100 120/100=1,2 100/120=0,80

Elaborada por la autora.

La tabla 2 nos muestra las horas hombre que se necesitan para elaborar bananos y

zapatos en dos países, pero para poder establecer la ventaja comparativa es necesario

determinar el costo de oportunidad entre la elaboración de ambos bienes, es así que se

determina que el país “A” posee ventaja comparativa en la elaboración de zapatos y el país

“B” en la producción de banano.

2.3.6 El Diamante de Porter. Esta teoría menciona que la superación de un país

está basado en las ventajas competitivas condicionadas por 4 atributos: Condición de la

demanda; de los elementos; la relación de las empresas e industrias y finalmente la táctica,

competencia y organización de dichas compañías. Complementándose con dos variables

que son la causalidad o los hechos fortuitos y el gobierno.

El desarrollo de todos los elementos del diamante es ineludible ya que de esta forma

se alcanzan ventajas competitivas en relación a otros mercados.

2.3.7 Modelo de Heckscher-Ohlin. Asevera que las naciones buscan especializarse

en la exportación de productos que necesitan considerables sumas de factores productivos

que poseen en más abundancia e importan bienes que usan elementos de producción que

son más escasos dentro de su territorio.

18

Capítulo III

Marco Metodológico

3.1. Metodología de la investigación

En el presente trabajo de investigación se aplicará el análisis cuantitativo a través del

compendio de datos obtenidos de las diversas fuentes primarias.

Los instrumentos y técnicas que se utilizarán en la obtención de datos serán aquellos

que permitan analizar el problema respecto a la “PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD

DEL BANANO ECUATORIANO FRENTE A NUESTROS PRINCIPALES

COMPETIDORES”

3.2 Métodos

Los métodos que se utilizarán en esta investigación son el deductivo e inductivo:

El método deductivo, el cual sirve para analizar la información referente a las

exportaciones bananeras luego de la implementación del acuerdo con la UE, trabajando

desde lo más general hasta llegar finalmente a lo más específico, para probar finalmente la

hipótesis planteada.

Método inductivo, permite obtener información relevante de la situación actual del

espacio que se va a investigar y de la actividad comercial, económica y social que existen

a través de la observación de datos específicos para poder concluir de manera general.

3.3. Delimitación de las variables

La hipótesis “El Acuerdo comercial Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea

benefició en gran medida a las exportaciones de banano ecuatoriano mejorando sus

ingresos e impulsando el desarrollo de este sector.”, la finalidad es realizar la respectiva

evaluación, para así poder comprobar si se cumple o no está premisa mediante el estudio

de las variables dependiente e independiente.

Verificando si el acuerdo comercial multipartes al cual accedió Ecuador a partir del

1 de Enero del 2017 incidió de forma positiva a las exportaciones bananeras hacia ese

bloque como lo es la Unión Europea.

Los resultados que obtengan las exportaciones de banano están en función del

acuerdo multipartes firmado con la Unión Europea.

Exportaciones de banano = f (Acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea)

Para esto la presente investigación se centra en analizar la evolución de las

exportaciones bananeras ecuatorianas con destino a la Unión Europea, además de las

19

condiciones debidamente establecidas en el tratado que se firmó entre las dos naciones con

el fin de comercializar sus productos.

3.3.1. Variable independiente. La variable independiente “Acuerdo comercial con

la Unión Europea”, analiza los pro a favor de dicho tratado ya que nuestras ventas

dependen de manera fundamental de la tasa arancelaría que se imponga y al límite de

toneladas permitidas, es por ello que era fundamental este tratado para de esta manera

evitar los altos aranceles y límites establecidos en nuestras exportaciones, a su vez poder

seguir beneficiándonos de las importaciones de banano que realizan los europeos a nivel

mundial, y seguir siendo sus proveedores acaparando de esta forma mayores ingresos para

nuestra economía, favoreciendo el empleo nacional a su vez.

3.3.2 Variable dependiente. La variable “Exportaciones de banano” depende en

gran medida del acuerdo comercial con la UE, la delimitación será la medición de las

exportaciones que se han realizado hacia la UE tanto en ingresos como en toneladas,

comparándola con periodos anteriores, además de verificar las principales empresas

locales que venden dicho producto al exterior, así como las provincias que lo producen y

los precios de venta del banano exportable.

3.4 Criterios de la investigación

Esta monografía se elaborará de forma ética, profesional, comprometida, y

transparente; mediante el uso de fuentes secundarias y primarias de archivos e información

de entidades honestas que ostentan una extensa correspondencia a los requerimientos

inexcusables del presente trabajo investigativo, de igual manera se usarán conocimientos e

instrumentos estadísticos aprendidos a lo largo de la carrera universitaria, para poder

realizar el correspondiente análisis de datos, el objetivo no es dañar ni mancillar la

decencia de ninguna entidad privada o pública, o de alguna persona. La información

utilizada se puede hallar en las páginas oficiales de las fuentes indicadas.

3.5 CDIU – Operacionalización de variables

La tabla 3 presentada a continuación contiene la matriz (Categoría, Dimensiones,

Instrumentos, Unidad de análisis) CDIU del trabajo investigativo, la que será empleada

como guía en la recolección de datos y para el diseño respectivo que se proyectará durante

el desarrollo de la investigación, los que serán evaluados con el objetivo de analizar el

problema planteado que es “PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD DEL BANANO

ECUATORIANO FRENTE A LOS PRINCIPALES COMPETIDORES”

20

Tabla 3. Categorías, dimensiones, instrumentos y unidades de análisis.

Categoría Dimensiones Instrumentos Unidad de análisis

Económico y

comercial

Exportaciones de

banano

Comercio exterior Estadística

Económico y

Comercial

Acuerdo

comercial con la

Unión Europea

Políticas comerciales Políticas y

acuerdos

Esta información fue tomada y elaborada por la autora.

Categorías

El presente trabajo de titulación se fundamenta en diferentes categorías: económica

y comercial.

Dimensiones

Las variables que se manipulan para poder dimensionar el respectivo trabajo de

titulación son las exportaciones de banano y el acuerdo comercial con la Unión Europea.

Técnicas e instrumentos

Son los que consienten el proceso de diseño para la explicación de los objetivos y el

estudio de las variables mostradas, para lo cual se observaron e investigaron las políticas

comerciales referentes al tema.

Unidad de análisis

Es la que recoge información estadística y textual de las políticas y acuerdos de las

exportaciones bananeras hacia la UE y las respectivas normas que lo rigen.

21

Capítulo IV

El Sector bananero del Ecuador, Producción y Comercialización

hacia la Unión Europea

4.1 Ubicación geográfica del sector bananero en la provincia de El Oro.

Ecuador está constituido por 24 provincias, distribuidas en las regiones Costa,

Sierra, Oriente e Insular-, 20 de esas provincias se dedican a la plantación y cosecha del

banano para su respectiva comercialización.

Las zonas consideradas más productivas en el país son las de la región costa tales

como Los Ríos, Guayas y El Oro mostrada en el anexo 1.

Sin embargo, la diferenciación de la producción y calidad de la fruta se da porque

por ejemplo en El Oro, la mayoría de sus plantaciones pertenecen a productores pequeños

y medianos, y en ocasiones no cuentan con los requerimientos necesarios como

tecnificación, en comparación con las fincas existentes en la provincia de Los Ríos y

Guayas.

Tabla 4. Distribución de productores en la provincia de El Oro por tamaño de plantación

2015.

Provincia 0-40 hectáreas 41-100 hectáreas Más de 100

hectáreas

El Oro 87% 10% 3%

Información tomada de la Subsecretaría Regional del Litoral. Elaborado por la autora,.

En la tabla 4 se puede apreciar la distribución de los productores de banano de la

provincia de El Oro en el año 2015, la mayor parte de los cultivos de banano pertenecían a

pequeños agricultores con el 87% del total, quienes poseen entre 0 y 40 hectáreas

productivas, esto nos indica que no existe monopolización de la producción bananera, el

10% posee entre 41 y 100 hectáreas, mientras que el 3% poseen más de 100 hectáreas.

Otro dato que vale señalar es que esta provincia está constituida de 14 cantones entre

los cuales se encuentra Machala conocida como la Capital Mundial del Banano.

La provincia de El Oro en el 2010 tenía 600.659 habitantes, pero en la actualidad

según datos del INEC tiene 648.316 personas. Además es necesario señalar en esta

22

provincia se ubica el segundo puerto del país desde donde se envía el banano ecuatoriano

de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 5. Exportaciones de banano en cajas acumulado a la semana 27 (Julio) del 2018

Puertos Cajas de banano Participación %

Puerto. Marítimo de

Guayaquil

143´213.435 77.08

Puerto. Bolívar 42´575.082 22.92

Total 185´788.517 100

Información tomada de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Elaborado por la

autora.

La tabla 5 nos muestra los puertos desde donde se envía el banano a los compradores

de dicho producto a nivel mundial, siendo el Puerto Marítimo de Guayaquil el más usado

para realizar este tipo de comercio con el 77.08% es decir se exportaron desde ahí

143´213.435 cajas de banano, mientras que desde Puerto Bolívar ubicado en la provincia

de El Oro se despacharon 42´575.788.517 cajas de ésta mercancía, con un porcentaje de

22.92 del total nacional. Las cajas totales trasladadas al exterior fueron de 185´788.517.

23

Tabla 6. Exportaciones no petroleras de la provincia de El Oro por sectores.

Sector

USD Participación %

En-Dic

2016

En-Dic

2017

En-Jun

2018

En-Dic

2016

En-Dic

2017

En-Dic

2018

Banano y

plátano

587´954.000 621´607.000 320´526.000 56.6 58.7 58.1

Acuicultura 232´848.000 248´386.000 142´856.000 22.4 23.4 25.9

Otros 179´003.000 152´464.000 69´355.000 17.2 14.4 12.6

Alimentos

procesados

25´119.000 28´781.000 14´952.000 2.4 2.7 2.7

Pesca 4´856.000 975.000 336.000 0.5 0.1 0.1

Forestal 1´871.000 2´570.000 1´809.000 0.2 0.2 0.3

Agroindustria 1´857.000 1´029.000 557.000 0.2 0.1 0.1

Frutas no

tradicionales

3´034.000 2´410.000 744.000 0.3 0.2 0.1

Plásticos 106.000 230.000 166.000 0.0 0.0 0.00

Flores y

plantas

1´214.000

574.000 24.000 0.1 0.1 0.0

Metalmecánico 263.000 376.000 30.000 0.0 0.0 0.0

Artesanías 72.000 60.000 ------ 0.0 0.0 -------

Automotriz 19.000 -------- ------ 0.0 ------ -------

Farmacéutico 12.000 13.000 66.000 0.0 0.0 0.0

Confección y

textil

--------- 9.000 20.000 ------- 0.0 0.0

Total 1.038´229.000 1.059´485.000 551´442.000 100 100 100

Información tomada de PROECUADOR. Y la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

Elaborado por la autora.

En la tabla 6 se observan las exportaciones no petroleras de la provincia de El Oro,

por productos y sectores, datos presentados en dólares, además de la participación dentro

del total en los años 2016 y 2017, y en el período de enero a junio del 2018.

Las exportaciones bananeras representan más de la mitad del total de las

exportaciones, en los siguientes años; en el 2016 fueron del 56.6%, en el 2017 de 58.7% y

en el primer semestre del 2018 del 58.1% con cifras correspondientes a 587´954.000,

621´607.000, 320´526.000 millones de USD, mientas que el sector acuícola tuvo una

participación del 22.4%, 23.4%, 25.9% con saldos de 232´848.000, 248´386.000,

24

142´856.000 respectivamente para los años anteriormente mencionados, el resto de

sectores de esta provincia representan menores porcentajes en cuanto al comercio exterior

por lo que la mayor parte de agricultores prefieren producir banano debido a su gran

demanda a nivel mundial.

4.2. Normativa legal respecto a la producción bananera en el Ecuador.

En la Constitución de la República del Ecuador (2008), en el artículo 304 hace

referencia a la política comercial, en los incisos 1, 2 y 3 se menciona que entre los

objetivos primordiales del Estado está fortalecer, promover, a que el país pueda ingresar a

los mercados económicos mundiales, para esto se debe impulsar al sector productivo y a la

producción local.

Según la Ley del Banano en Ecuador (2013), la finalidad es poder regular las

relaciones comerciales entre el exportador, el productor y el comerciante, para ello se

imponen que deben firmarse contratos con pagos del costo mínimo de las distintas cajas de

banano existentes.

En el 2013, el Ministerio de Agricultura gestiona el Programa de Desarrollo de la

Productividad de los Pequeños Bananeros, esto con el fin de acrecentar la producción en

las haciendas de los productores más pequeños (hasta 30 hectáreas), todo esto mediante el

respectivo financiamiento del Banco Nacional del Fomento (BNF) hoy BanEcuador,

asistencia profesional y la asociatividad.

Otro punto que es importante señalar es el Acuerdo Ministerial número MDT-2015-

0233, por parte del Ministerio de Trabajo, en donde se establecen las bases para los

contratos de trabajo en el sector florícola, bananero y agropecuario, lo que permitirá

controlar que el trato hacia los trabajadores sea bajo un concepto de justicia, transparencia

y en donde no se vulneren los derechos que éstos poseen, además de la entrega de un

salario razonable.

El Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Comercio Exterior firmaron en

agosto del 2014 el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para la Ejecución

del Plan de Mejora Competitiva (PMC) de la Cadena del Banano. Con la finalidad de

generar un progreso económico y social a los pequeños trabajadores de banano,

fortaleciendo la asociatividad en el transcurso productivo, con métodos renovables que

optimicen el nivel de producción, así como la creación de valor añadido que beneficie a

los que se encuentran en la parte inferior de la cadena productiva.

Según el acuerdo Ministerial 350 establecido en el año 2015 por el Ministerio de

Agricultura, se exige a los exportadores de banano que de sus exportaciones totales el 15%

25

debe ser adquirida de pequeños productores, para de esta manera fomentar la producción

familiar y de empresas muy pequeñas.

Es importante saber que para poder exportar a los grandes mercados como el

estadounidense o el europeo se debe cumplir ciertas normas y estándares para el

aseguramiento de la calidad exigida por los compradores, en este caso del banano

ecuatoriano. El Ministerio de Agricultura del Ecuador se encarga constantemente de

verificar que se cumplan dicha serie de exigencias tanto legales como ambientales, así

como el uso de plaguicidas, para el control de la inocuidad todo esto basado en la

normativa presentada en la tabla 7 a continuación:

Tabla 7. Normativa para asegurar la calidad del banano de exportación.

Legislación Objetivo Resultado Resolución 138 (27 de mayo del

2013), guía de procedimientos

para la inspección del banano y

otras musáceas de exportación

Normar la inspección de banano

de exportación en plantaciones y

puertos.

Reducción de merma en la

producción de banano.

Resolución 138 (27 de mayo del

2013), protocolo para el control y

manejo de escama en campa y

empacadora.

Eliminar la incidencia de la

escama en plantaciones y puertos.

Cero escamas en cajas de

exportación de banano.

Resolución 138 (27 de mayo del

2013), protocolo para el control y

manejo de cochinilla en campo y

empacadora.

Eliminar la presencia de

cochinilla en el banano.

Cero reportes de cochinillas en

cajas de banano.

Resolución 138 (27 de mayo del

2013), manual para el registro de

centros de acopio.

Establecer las especificaciones de

los centros de acopio para tener

un producto inocuo.

Todos los centros de acopio de

banano de exportación están

registrados y normados.

Resolución DAJ-201413*-

0201.0040 (14 DE MARZO DEL

2014), guía de buenas prácticas

agrícolas para el banano.

Establecer las especificaciones

técnicas que deben ser

consideradas en el procedimiento

de las buenas prácticas agrícolas

para el banano, en todas sus

etapas orientadas a asegurar la

inocuidad de los alimentos la

protección del ambiente.

Las plantaciones de banano tienen

un manejo sustentable de los

insumos y de las materias primas

y está asegurada la salubridad del

banano de exportación y consumo

local.

Información tomada de la Asociación de exportadores de banano (AEBE). Elaborado por la autora.

La Agencia Ecuatoriana para el Aseguramiento de la calidad del agro

(AGROCALIDAD), busca controlar y asegurar la inocuidad del banano ecuatoriano de

exportación, además de garantizar que se respete la salud de los moradores aledaños a

dichos terrenos usados para cultivo y producción bananera, esto gracias a la intervención

del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Ambiente (MAE).

Otro punto a considerar es la explotación laboral infantil mediante el Plan Nacional

de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en niños y adolescentes que se los usa

26

generalmente en plantíos de banano, camaroneras, haciendas floricultoras, lugares de

matanza de animales y de desecho de basura.

Por tal razón, el Ministerio de Trabajo realiza inspecciones constantes en las

haciendas bananeras para garantizar que se cumplan los derechos de los trabajadores,

fundamentalmente los concernientes a los derechos de las personas con discapacidad, el

trabajo infantil, y la salud y bienestar de los empleados.

En el Plan Nacional del Buen Vivir (2013) en el objetivo número 11 se establece que

se debe impulsar la economía para el funcionamiento del buen vivir de manera sostenible

y equitativa todo esto gracias al fomento de la producción de las pequeñas empresas o de

la economía productiva familiar rural.

En el artículo 1 del Acuerdo Ministerial 227 del Ministerio de Agricultura y

Ganadería, se fijan los precios de la caja de banano año a año, siendo históricamente la

que más se exporta la de 41.5 a 43 libras y se la usa como referencia en los análisis de

precios de exportación, para el 2018 el valor de esta será de 6.20 USD, a continuación la

tabla de precios:

Tabla 8. Precios de la caja de banano de exportación según variedad año 2018

Tipo de caja Tipo de fruta Peso/caja libras Precio Mínimo

de sustentación

USD/libra

22XU Banano 41.5-43 6.20 0.1494

22Xu Banano 45 6.72 0.1494

208 Banano 31 4.63 0.1494

2527 Banano 28 4.18 0.1494

22XUCSS Banano 45 3.36 0.0746

BB Orito 15 4.39 0.2926

BM Morado 15 6.38 0.2926

Información tomada del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca (MAGAP).Elaborado por

la autora.

La tabla 8 presenta los precios mínimos de la caja de banano de exportación de

acuerdo a sus diferentes tipos de caja y peso, por lo que la caja promedio de 41.5 a 43

libras tiene un valor mínimo de 6.20 libras esto en cuanto a si el productor tiene contrato,

pero la realidad nacional es otra debido a que gran cantidad de agricultores que se dedican

27

a la cosecha de esta fruta no tienen contrato por lo que venden la caja a precios promedio

de 3.40.

4.3 Producción de banano en el Ecuador.

Tabla 9. Distribución de los productores de banano por tamaño de hectáreas año 2017.

Tamaño de

hectáreas

Hectáreas

sembradas

Número de

productores

Participación de

los productores

(%)

0-30 (pequeños) 35.685 3.480 77.80

>30 y <100 (medianos) 57.486 800 17.87

100 o más (grandes) 69.063 193 4.33

Total 162.236 4.473 100

Información tomada del Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador. Elaborada por la autora.

La tabla 9 muestra información obtenida del Ministerio de Comercio Exterior en

colaboración con el MAGAP, señala que existen en el país 162.236 hectáreas sembradas

de banano, y 4.473 productores de dicha actividad.

Se puede observar que el 77.80% de los productores de banano del Ecuador son

empresas pequeñas, las medianas empresas son el 17.87%, mientras que las grandes

empresas representan el 4.33%, esto refleja claramente que la producción de esta fruta

principalmente pertenece a las familias que se dedican a estas plantaciones, favoreciendo

la creación de empleo a los sectores más vulnerables de la población rural, como son los

campesinos. Tema muy aparte es la comercialización internacional del banano.

28

Tabla 10. Principales provincias productoras de banano en el año 2016, según su

superficie, producción, rendimiento.

Provincia Superficie

cosechada

(ha)

Producción

(TM)

Rendimiento

% (TM/ha)

Participación

(%) Nacional

de la

producción

Participación

(%) Nacional

de la

superficie

cosechada

Los Ríos 61.937 2.822.585 45.57 43.23 34.35

Guayas

48.805

2.139.384

43.84

32.76

27.06

El Oro

42.340

1.075.395

25.40

16.47

23.48

Otras

27.254

492.312

18.06

7.54

5.54

Total

180.336

6.529.676

36.21

100

100

Información tomada de la Corporación Financiera Nacional (CFN). Elaborado por la autora.

Según información de la Corporación Financiera Nacional (CFN) en la tabla 10 se

aprecia que en el 2016, las provincias que tuvieron mayor producción son Los Ríos,

Guayas y El Oro con el 43.23% y el 32.76% y 16.47%; respectivamente con una

superficie cosechada de 61.937, 48.805 y 42.340 correspondiente al total nacional, las

tierras de la provincia de Los Ríos son las que mayor productividad poseen en cuanto a

rendimiento con un 45.57 toneladas por hectárea, seguida del Guayas con un 43.84 y El

Oro con 25.40, el resto de provincias ocupan el 7.54% del total cosechado y poseen una

rendimiento TM/ha de 18.06.

La producción obtenida en tonelada métrica en la provincia de Los Ríos, Guayas y

El Oro fue de 2´822.585, 2´139.384 y 1´075.395 respectivamente, mientras que la

participación nacional en la superficie cosechada fue de 34.35%, 27.06% y de 23.48%, el

resto de provincias poseen el 5.54% del porcentaje restante de hectáreas cosechadas.

29

Tabla 11 Superficie cosechada, producción en toneladas métricas y participación

nacional de las principales provincias productoras de banano en el año 2017.

Provincias Superficie

de terreno

cosechada

(ha)

Producción

(Tm)

Rendimiento

% (TM/ha)

Participación

(%) Nacional

de la

producción

Participación

(%) Nacional

de la

superficie

cosechada

Los Ríos 50.278 2.327.758 46.29 37.05 31.81

El Oro

42.292

1.484.078

35.09

23.62

26,76

Guayas

37.647

1.647.395

43.76

26.23

23,82

Resto de

provincias

27.839

822.873

29.55

13.10

17.61

Total

158.056

6.282.104

39.74

100

100 Información tomada del Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador. Elaborada por la autora.

Para el año 2017 se observan los resultados en la tabla 11 la cual indica que en la

provincia de Los Ríos posee el mayor rendimiento en cuanto a Rendimiento (TM/ha) con

un 46.29%, la participación nacional en cuanto a producción fue de 37.05% y en lo

referente a superficie cosechada en un 31.81%, seguida de Guayas con resultados de

43.76% TM/ha, y 26.23% en la producción total del país, y un 23.82% en las hectáreas

cosechadas de banano a nivel nacional.

El Oro posee una rentabilidad de 35.09 toneladas por hectárea, un 26.76% de la

superficie cosechada en Ecuador de banano, y un 23.62% de la producción en toneladas, el

resto de provincias tiene un peso en la producción de 13.10% y un 17.61% de las tierras

que dedican a dicha actividad.

Según el Ministerio de Comercio Exterior en el año 2017, la hectáreas destinadas

para la cosecha de banano tuvieron un decrecimiento de 12,35%, lo que representa una

reducción de 22.280 has de la superficie bananera, mientras que la producción registra una

caída porcentual de 3.79; todo con respecto al año 2016.

30

Tabla 12. Superficie (ha) plantada, cosechada y producción anual de las provincias

dedicadas al banano en el año 2015.

Provincias Superficie (ha) Producción

anual Tm

Participación

(%) en la

producción

anual

Plantada Cosechada

Manabí 9.096 7.699 109.351 1.57

Guayas 58.187 56.546 2.334.727 33.48

Esmeraldas 3.000 2.991 142.324 2.24

Los Ríos 53.741 52.123 2.574.844 36.94

Loja 3.634 2.409 12.339 0.12

El Oro 39.953 39.118 1.387.003 19.90

Azuay 1.913 1.633 6.095 0.04

Morona Santiago

1.223 560 1.226 0.01

Bolívar 4.715 4.164 40.112 0.36

Cotopaxi 5.324 5.320 180.580 2.65

Chimborazo 887 870 2.101 0.03

Cañar 5.661 5.327 174.559 2.50

Zamora Chinchipe

2.686 1.654 6.045 0.08

Carchi 354 227 1.953 0.01

Santa Elena 250 250 4.870 0.06

Total 190.624 180.891 6.978.129 100

Información tomada de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2015.

En la tabla 12 se muestran superficie (ha) plantada, cosechada y la producción anual

de las provincias dedicadas al banano en el año 2015.

La provincia con mayor producción fue Los Ríos con un total de 2´574.844

toneladas y una participación nacional de 36.94%, seguida del Guayas, El Oro, Cotopaxi,

Cañar, Esmeraldas, Manabí, Bolívar con un 33.48%, 19.90%, 2.65%, 2.50%, 2.24%,

1.57% y 0.36% respectivamente, mientras que el resto de provincias que se dedican al

cultivo de banano representan el 0.36%.

Otro dato a considerar es la diferencia entre la superficie plantada y la cosechada,

debido a que no siempre se recoge todo el producto esperado por diferentes inconvenientes

como plagas, etc., lo que repercute en las toneladas que se obtienen de cada hectárea,

generando reducción de ingresos para dichos agricultores.

31

4.4 Empresas que conforman el sector bananero en el país, y en particular en la

provincia de El Oro.

Tabla 13. Principales empresas exportadoras de banano (enero a junio 2017)

# Empresas Cajas exportadas Participación (%)

1 UBESA 16.642.534 9,82

2 Reybanpac 8.594.651 5,07

3 Truisfruit 8.131.182 4,80

4 Sabrostar Fruit 7.266.653 4,29

5 Comensur 6.922.602 4,08

6 Asoagribal 6.831.583 4,03

7 Asisbane 5.505.056 3,25

8 Ecuagreenprodex 4.912.776 2,90

9 Tropical Fruit Export 4.579.929 2,7

10 Agzulasa 3.804.488 2,25

11 Otras 96.297.972 56,81

Total 169.489.426 100

Información tomada de la Asociación de Exportadores de Banano Ecuatoriano (AEBE). Elaborada por la

autora.

La tabla 13 se observa la participación de las principales empresas exportadoras de

banano ecuatoriano en el período de enero a junio del 2017, la Unión de Bananeros del

Ecuador S.A (UBESA), registradas con la marca DOLE, la cual es una multinacional

estadounidense con sede en Costa Rica llamada Corporation DOLE Food Company Inc,

en Ecuador acapara el 9.82% del mercado total exportador de banano.

Seguida de Reybanpac y Truisfruit con el 5.07% y el 4.80%, la primera pertenece a

la multinacional Holding Favorita Fruit Company, posee cerca de 8.000 hectáreas de

banano distribuidas en Guayas, El Oro y Los Ríos, según datos proporcionados por la

AEBE 7.800 puestos de trabajo directos e indirectos son creados por esta empresa;

mientras que Truisfruit pertenece al grupo Noboa.

Sabrostar Fruit y Comensur tienen un peso en las exportaciones de 4.29% y 4.28%,

la primera mencionada en este párrafo es una multinacional ubicada en distintos países

dedicada a la producción y exportación de banano y otras frutas frescas, Asoagribal ocupa

32

el sexto puesto con el 4.03%, seguida de Asisbane con el 3.25% y Ecuagreenprodex con el

2.90%, luego Tropical Fruit Export con el 2.70%, Agzulasa con el 2.25% y el restos de

empresas exportadoras el 56.81% del total nacional.

Entre las empresas que pertenecen a la provincia de El Oro están: GINAFRUIT,

DIALINSPEC S.A, Oro Banana S.A, FRUTARICA FRUTARIC S.A, GRUBAFAL S.A,

JASAFRUT S.A, PREDIFAL C.LTDA, OBSA ORO BANANA S.A, Asociación de

pequeños productores de El Guabo.

4.5 Exportaciones de banano y su participación en el PIB agrícola.

Ecuador continua siendo el principal exportador de banano en el mundo, el 30% de

la oferta mundial proviene del Ecuador, representando el 15% del total de

las exportaciones según cifras del Banco Central el Ecuador (BCE) y datos obtenidos de la

AEBE, además de ser el segundo producto de mayor exportación del país.

Tabla 14. Exportaciones mensuales de cajas de banano en los meses de enero a abril en

los años 2016 a 2018.

2016 2017 2018

Mes Cajas Cre./Decre. (%)

Cajas Cre./Decre. (%)

Cajas Cre./Decre. (%)

Enero 29.699.827 -------- 32.648.734 ------ 32.528.428 -------

Febrero 27.534.692 -7.29 27.588.366 -15.50 28.317.920 -12.94

Marzo 26.943.641 -2.15 28.771.243 4.29 32.492.798 14.74

Abril 29.281.484 8.68 28.251.629 -1.81 33.200.024 2.18

Total 113.459.644 117.259.972 126.539.170

Promedio mensual

28.364.911 29.314.993 31.634.793

Información tomada del Banco Central del Ecuador (BCE). Elaborado por la autora.

En la tabla 14 contiene se observan las exportaciones mensuales de cajas de banano

en los meses de enero a abril en los años 2016 a 2018. El promedio mensual de ventas en

los años señalados fue de 28´364.911, 29´314.993 y 31´634.793 respectivamente, lo que

significa un incremento en las ventas bananeras hacia el resto del mundo. En marzo del

33

2018 existió un aumento considerable en las exportaciones del 14.74% y en el mes de abril

del 2.18% en comparación con los mismo meses del año anterior.

Otro factor importante que debe considerarse es que el banano ecuatoriano es más

caro que el de los competidores, la caja de banano tiene un precio promedio de $ 1,59. En

la figura 2, se observan lo indicado, por lo que es urgente apuntar más hacia una estrategia

integral de comercialización del producto que reduzca los costos.

Figura 2. Precio FOB de la caja de banano en los distintos países exportadores. Información tomada de la

Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Elaborada por la autora

A Rusia se enviaron el 24.3% de nuestro banano, a los países del Mar del Norte y

Báltico el 22% es decir a Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Suecia, etc., al

Mediterráneo el 13,3% esto se refiere a países como España, Francia, Italia, Turquía, etc.,

a Estados unidos el 9.9%, a los países del Cono Sur (Chile, Uruguay, Argentina), el 7.2%,

al Oriente el 5.8%.

A Europa del Este (Polonia, Hungría, Albania, Bielorrusia, etc.) el 3.9%, a Oceanía

el 1.1%, mientras que a África el 0.5% en donde Sudáfrica es el principal comprador.

Ecuador Costa Rica Colombia México Guatemala

Precio promedio 9,21 7,6 7,7 7,5 7,69

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

USD

34

Tabla 15. Volúmenes de Embarque y región de destino del banano ecuatoriano en el

2015.

Región

Volumen Peso %

Rusia 41´220.982 24,3

Mar del Norte/ Báltico 37´263.114 22

Mediterráneo 22´461.973 13,3

Medio Oriente 20´335.611 12

Estados Unidos 16´789.366 9,9

Cono Sur 12´186.762 7,2

Oriente 9´855.873 5,8

Europa del Este 6´565.445 3,9

Oceanía 1´932.087 1,1

África 878.273 0,5

Total 169´489.426

Información tomada de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Elaborada por la

autora

En la tabla 15 se observa el volumen de exportaciones a las diferentes regiones

existentes que compraron nuestro producto en el año 2015, con un total de 169´489.426

cajas de banano.

35

Tabla 16. Participación de las exportaciones bananeras en las exportaciones totales,

tradicionales y el PIB agrícola.

Años Exportaciones

Totales

(a)

Exportaciones

Tradicionales

(b)

PIB

Agrícola

(c)

Exportaciones

de banano

(d)

Participación

%

(d/a)

Participación

%

(d/b)

Participación

%

(d/c)

(En millones de dólares)

2014 25.724 6.275 8.121 2.577 10.01 41.07 31.73

2015 18.331 6.304 8.405 2.808 15.32 44.54 33.41

2016 16.798 6.457 8.344 2.734 16.28 42.34 32.76

2017 19.122 7.123 8.609 3.034 15.87 42.60 35.24

Información tomada del Banco Central del Ecuador (BCE). Elaborado por la autora.

En la tabla 16 se aprecia la participación de las exportaciones bananeras en las

exportaciones totales, en las tradicionales y en el PIB agrícola, en el año 2014 las

exportaciones bananeras fueron de 2.577 millones de dólares, lo que significó un peso del

10.01% en las exportaciones totales, el 41.07% de las exportaciones tradicionales y el

31.73% del PIB agrícola.

En el año 2015 las exportaciones bananeras fueron de 2.808 millones de dólares, lo

que significó un peso del 15.32% en las exportaciones totales, el 44.54% de las

exportaciones tradicionales y el 33.41% del PIB agrícola.

En el año 2016 se exportaron 2.734 millones de dólares en banano, lo que significó

una participación del 16.28% en las exportaciones finales, el 42.34% de las exportaciones

tradicionales y el 32.76% del PIB agrícola.

En el 2017 ingresaron 3.034 millones por concepto de exportaciones de banano, lo

que significó una participación porcentual del 15.87% en las exportaciones totales, el

42.60% de las exportaciones tradicionales y el 35.24% del PIB agrícola.

Si analizamos la variación dentro del PIB agrícola de las exportaciones de banano

nos encontramos que en el 2015 aumentaron en un 5.29%, debido al aumento de la

superficie destinada a la plantación y a que a pesar de los problemas económicos que tuvo

36

el país, la demanda de banano a nivel internacional creció, y ya que esta fruta ecuatoriana

es la de mayor calidad y número uno en ventas en el planeta se la siguió pidiendo respecto

al año anterior, en el 2016 disminuyeron en -1.95% en parte a la caída de los precios de las

materias primas a nivel global, y debido a que Rusia devaluó su moneda por tanto

demando menos de nuestros bienes y en el 2017 la participación del banano dentro del

PIB agrícola creció en un 7.57% debido en gran medida al aumento de las exportaciones

hacia la UE, gracias al Acuerdo Multipartes.

4.6 Análisis del Acuerdo Multipartes y su incidencia en las exportaciones de banano

hacía la Unión Europea

En lo referente al trato que tenía Ecuador antes del acuerdo comercial Multipartes

con la Unión Europea, en diciembre del 2009 en la Organización Mundial del Comercio

en lo relacionado al banano, se logró que los exportadores de Estados Unidos, los de

América Latina y los de Europea llegaran a un convenio para culminar la tan extendida

guerra del banano que empezó en 1996.

Este acuerdo marcó una disminución del arancel a las Naciones Menos Favorecidas

(NMF) a las importaciones de la UE por concepto de banano su arancel pasó de 176 y 114

euros por tonelada.

El acuerdo con la Unión Europea o también conocido como el Tratado Multipartes

que también lo conforman Colombia y Perú fue firmado en el 2016, entrando en vigencia

en el 2017. En la tabla 17 se observa que Ecuador liberará el 59,9% de sus partidas

arancelarias una vez puesto en vigencia el tratado, con promesas de liberalización

adicionales del 0,2, 17,7%, 1,8%, 17,1%, 0,06% y 0,04% en un etapa transicional de 3, 5,

7, 10, 15 y 17 años respectivamente todo esto según información de la resolución final de

la UE.

37

Tabla 17. Liberalización del mercado ecuatoriano en distintos períodos de tiempo para la

entrada de los productos europeos.

Años Liberalización arancelaria (%)

0 59,9

3 0,2

5 17,7

7 1,8

10 17,1

15 0,06

17 0,04

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior. Elaborado por el autor.

¿Pero cuál es la historia detrás de este tratado?, para empezar hay que señalar que

Ecuador como miembro de la CAN recibía una extensión de preferencias arancelarias en

ciertos productos, la cual finalizaba en el año 2016, por lo que un acuerdo con la UE era

de trascendental importancia para nuestras exportaciones de banano, flores, camarón,

cacao entre otras, además del mal momento que atravesaba nuestra economía debido a la

devaluación monetaria de los países vecinos y a la caída de los precios del petróleo, lo que

generó una serie de inconvenientes tales como mayor desempleo, menores ingresos para la

planificación del Estado, etc.

Es así que se inicia el diálogo con la UE con intervención de Colombia y Perú a

favor de la integración de nuestro país a dicho acuerdo, por lo que una vez finiquitadas las

negociaciones, Ecuador eliminó de su oferta arancelaria el 1,3% de sus partidas, entre

éstas la carne bovina, la mantequilla, la harina, el arroz, el maíz amarillo y blanco, la

fécula de yuca y papa, la leche, el almidón de maíz, el queso y los huevos, principalmente

debido al reconocimiento que tiene Europa por su producción agrícola y para defensa de

los productores locales de los productos excluidos de este acuerdo.

Cabe indicar que “Alemania es también el principal importador de queso a nivel

mundial, con 625.000 toneladas al año y una participación del 12% de las importaciones.

Con Italia, Inglaterra, Rusia y Holanda concentran el 40% mundial de las importaciones de

queso” (Acción Ecológica, 2015b, pág. 13).

Pero en lo que respecta al banano ecuatoriano, antes de entrar en vigencia el acuerdo

pagaba un arancel de 132 euros por tonelada que ingresaba a la UE, pero desde la

implementación de dicho trato se determinaron las siguientes tasas arancelarias.

38

En la tabla 18 se observan las tasas arancelarias que se cobran al banano procedente

del Ecuador con destino a la Unión Europea, tenemos que en el 2016 el arancel euro por

tonelada era de 104 y el volumen de importación máximo permitido era de 1´723.449,

pero a raíz de la firma del acuerdo comercial los aranceles irán disminuyendo

gradualmente, así como el volumen de importación disparador (toneladas métricas) se irá

incrementando año a año, en el 2017 el arancel fue de 97, en el 2018 será 90, en el 2019

será 83, pero a partir del 1 de enero del 2020 será de 75 euros por tonelada métrica.

Mientras que el volumen en el 2017 aumentó a 1´801.788, para el 2018 será

1´880.127, para el 2019 se incrementará en 1´957.500, y para el 2020 en adelante no habrá

restricción a nuestro banano en cuanto a toneladas, con lo que el sector bananero

ecuatoriano que ya es conocido a nivel mundial podrá vender mucho más a la Unión

Europea y con cobros menores de aranceles lo que incidirá que se generen más ingresos y

esto fomentará la creación de empleos en el país, incentivando el consumo nacional.

Tabla 18. Tasas arancelarias al banano procedente del Ecuador por parte de la UE.

Año Arancel

(€/t.)

Volumen de importación

disparador (toneladas

métricas)

2016 104 1´723.449

2017 97 1´801.788

2018 90 1´880.127

2019 83 1´957.500

Desde el primero de Enero

del 2020

75 No aplicable

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior. Elaborado por el autor.

Este acuerdo en torno al banano tiene las siguientes clausulas:

El volumen máximo para el establecimiento de aranceles, regirá de acuerdo al

trigger o disparador instituido para las importaciones en cada uno de los años

comprendidos en el período transicional.

Si las importaciones alcanzaran en determinado año el volumen establecido en el

disparador, el país de la Unión Europea que importa, tiene la potestad de paralizar

transitoriamente el arancel aduanero preferencial por un lapso de 3 meses sin llegar

nunca a cumplirse un año de suspensión.

39

Si el país europeo que realiza la importación decide aplicar acciones, debe

inmediatamente realizar reuniones y consultas con Ecuador.

Aquellas medidas de los numerales anteriores solamente podrán ser aplicadas en

los años de transición del acuerdo y a partir del 2020 ya no se utilizaran.

Tabla 19. Importaciones de banano de la Unión Europea en toneladas métricas y

participación en el mercado europeo de los países proveedores.

Información tomada de TRADEMAP, elaborada por la autora.

Por otra parte en la tabla 19 se observan las Importaciones de banano de la Unión

Europea en toneladas métricas y la participación en el mercado europeo de los países

proveedores.

Siendo Ecuador el mayor proveedor de la Unión Europea con una participación del

29.26% en el 2014, el 26.23% en el 2015, 23.91% en el 2016 y 25.61% en el 2017, es

decir un promedio del 26.25% durante el periodo indicado, y una media aritmética de

toneladas de 1.405.

Colombia ocupa el segundo lugar en dicho mercado con un promedio de

participación en todo el período de 23.73% y en toneladas métricas 1.274, seguido de

Costa Rica con una media de participación de 19.37% y de toneladas de 1.041, luego está

República Dominicana con un peso promedio de 6.31 y toneladas exportadas de 276,

luego 2 países africanos Costa de Marfil y Camerún con medias de participación de 5.15 y

5.25 respectivamente y toneladas de 276 y 283.

Año 2014 2015 2016 2017

País Tm % de

participación

Tm % de

participación

Tm % de

participación

Tm % de

participación

Ecuador 1.474 29.26 1.362 26.23 1.299 23.91 1.485 25.61

Colombia 1.086 21.56 1.315 25.33 1.288 23.71 1.410 24.31

Costa Rica 940 18.66 947 18.24 1.126 20.73 1.151 19.85

Rep.

Dominicana

342 6.79 326 6.28 375 6.90 305 5.26

Camerún 257 5.10 278 5.35 297 5.47 270 4.66

Costa de

Marfil

253 5.02 254 4.89 308 5.67 315 5.43

Panamá 225 4.47 207 3.99 200 3.68 249 4.29

40

Figura 3. Exportaciones de banano ecuatoriano hacía la Unión Europea (UE), en los años 2015 al 2017.

Elaborado por la autora.

En la figura 3 se puede apreciar las entradas en millones de dólares por conceptos de

exportaciones a la Unión Europea. En el 2015 los ingresos fueron de 855, en el 2016 y

2017 de 869 y 1.061 respectivamente, en el 2017 hubo un crecimiento de las ventas de

banano a la UE de 1.63%, y en el 2017 aumentaron en un 22.09%.

Tabla 20. Exportaciones de banano en cajas del Ecuador por destino declarado, en el I

trimestre 2013-2017

Destino 2013 2014 2015 2016 Variación

%

2016/2015

2017 Variación

%

2017/2016

EEUU 10´609.606 12´245.994 12´888.434 14´291.443 10.89 8´167.405 -42.85

Unión

Europea

18´444.702 24´837.450 26.038.917 25´962.089 -0.30 30´764.996 18.50

Rusia 17´524.316 17´974.215 17.738.781 20´554.042 15.87 21´189.876 3.09

Europa del

Este

4´907.145 7´653.133 4´818.433 3´694.331 -23.33 4´278.040 15.80

Otros

países de

Europa

917.920 259.699 275.655 365.040 32.43 394.440 8.05

Sudamérica 4´394.530 4´890.956 5´289.885 4´986.066 -5.74 6´203.621 24.42

África 1´985.074 528.754 603.545 1´155.680 91.48 304.677 -73.64

Medio

Oriente

4´712.348 6´335.467 8´992.469 9´136.950 1.61 11´105.272 21.54

Asia 598.181 1´548.767 5´228.907 3´143.881 -39.87 5´616.380 78.64

Oceanía 292.635 533.186 629.735 888.638 41.11 983.636 10.69

Total 63´686.457 76´807.621 62´504.761 64´176.160 2.03 69´006.343 5.74

Información tomada de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador. Elaborado por la autora.

2015 2016 2017

Exportaciones de banano a la UE 855 869 1.061

0

200

400

600

800

1000

1200

Mill

on

es U

SD

41

En la tabla 20 se observan las exportaciones de banano del Ecuador por destino,

durante el I trimestre 2013 a 2017 de cada año, en cuyos años se exportaron a la Unión

Europea 18´444.702, 24´837.450, 26´038.917, 25´962.089 y 30´764.996 cajas

respectivamente, en el 2016 en ese primer trimestre dichas exportaciones habían decrecido

en un 0.30% con respecto al 2015, mientras que en el 2017 crecieron en un 18.50%, cabe

recalcar que el 1 de enero del 2017 empezó el Acuerdo Multipartes con la UE. Rusia y

Estados Unidos son nuestros siguientes principales mercados para nuestro producto

después de la UE.

Las exportaciones de banano hacia la Unión Europea crecieron en el año 2017 en

comparación al 2016 debido principalmente al acuerdo con la UE, según lo señalado por el

Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador, la reducción los aranceles favorece a que se

pague menos para ingresar banano a los países europeos, por ende representa más ingresos

para los exportadores nacionales, además la causa se debe también a una mayor demanda

por parte de países miembros de dicho bloque comercial a los cuales históricamente no

teníamos gran participación en sus mercados internos, como lo son Suecia y Letonia.

4.6.1 Ventajas y desventajas del acuerdo con la Unión Europea.

Ventajas:

Acceso a un mercado más grande y de gran importancia a nivel mundial

Mayores ingresos

Mayor volumen de venta

Menos restricciones (barreras)

Oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas ya que pueden

aumentar su oferta exportable, siempre y cuando cumplan los requerimientos

y estándares internacionales de calidad.

Mayor transferencia de tecnología (bienes de capital), como maquinarias y

equipos agrícolas.

Desventajas:

Ingreso condicionado, es decir que la Unión Europea puede incrementar los

aranceles al banano de origen ecuatoriano, en caso de que se sobrepasen los límites de

volumen de exportación permitidos; esta medida solo puede aplicarse una vez al año y por

un tiempo máximo de duración de 3 meses hasta llegar al año 2019.

Extensión de la medida, la comisión de la Unión Europea evaluara si es necesario

ampliar el mecanismo utilizado en los años 2017-2018, siempre y cuando el sector

42

bananero europeo se viese afectado por las importaciones de banano ecuatoriano. (Cabe

señalar que Perú, Colombia y los países Centroamericanos que exportan hacia la UE

también aceptaron esta medida).

43

Conclusiones

Del desarrollo de la investigación se llega a la conclusión que la hipótesis planteada

“El Acuerdo Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea benefició en gran medida a las

exportaciones de banano ecuatoriano mejorando sus ingresos e impulsando el desarrollo

de este sector” si se cumple ya que del 2016 al 2017 ingresaron 192 millones de dólares

más por dichas ventas, el volumen de cajas despachadas también se incrementó en un

18.50% en el 2017, el país sigue siendo el principal proveedor de banano de los países que

conforman la UE, con un 25.61% del mercado europeo, seguido muy de cerca de

Colombia que posee un 24.31% del mismo mercado, por lo que el acuerdo fue

fundamental para no perder clientes, ya que estaba a punto de terminar el beneficio del

Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), como país miembro de la CAN.

La superficie bananera (hectáreas) del país su mayor parte se encuentra en pocas

manos, del total de productores de banano el 4.33% posee el 49% de las tierras sembradas,

estos poseen más de 100 ha cada uno, mientras que el 51% de plantaciones restantes

pertenecen al 95.67%, es decir a los pequeños y medianos productores mostrándose una

brecha abismal en cuanto a dueños de la tierra para cultivos de banano. No cualquiera

puede exportar, para hacerlo se debe cumplir una serie de requisitos por lo que la mayor

parte de los pequeños productores venden su cosecha a los exportadores muchas veces por

debajo del precio mínimo establecido. El principal destino de las exportaciones de banano

ecuatoriano son la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos es decir 3 de los mercados más

grandes que existen en el mundo.

La provincia que más producción tiene es Los Ríos, seguida del Guayas, luego El

Oro, una de las causas es que en estas zonas se concentran gran parte de las empresas

exportadoras entre ellas multinacionales que acaparan grandes plantaciones

principalmente en Los Ríos, invirtiendo en tecnificación, al contrario de los productores de

El Oro que en su mayoría son pequeñas empresas o familias que producen especialmente

en épocas de lluvias, por lo tanto obtienen menor rendimiento e ingresos. Las

exportaciones se realizan a través de 2 puertos el de Guayaquil que concentra el 78% en

promedio de los envíos a nivel mundial de banano y el de Puerto Bolívar localizado en

Machala con el 22%, la multinacional UBESA la cual expende la marca DOLE, es la

empresa que mayores ingresos obtiene acaparando cerca del 10% del total de las ventas

anuales del país. Cabe acotar que la ley exige a los exportadores comprar de forma

obligatoria el 15% del total de sus exportaciones a los pequeños productores, por lo que se

44

beneficia en parte a la producción familiar y de pequeñas empresas y se evita que se

monopolicen la producción en el país por parte de las empresas exportadoras.

45

Recomendaciones

En un mercado internacional tan competitivo como lo es el bananero, es

imprescindible vender a precios similares que los competidores, Ecuador ostenta los

precios más altos de la caja de banano, la razón por cual el país sigue dominando el

mercado europeo y mundial es la calidad del producto, hay países que prefieren adquirir

productos de una calidad similar para así pagar menos, es por ello que se recomienda al

gobierno dirigir sus políticas a la aplicación de medidas que permitan abaratar los costos

de la producción entre ellas el coste del agua, los insumos que se usan en los cultivos, ya

sean fertilizantes o plaguicidas, para de esta forma poder vender a menores precios y a

mejor calidad que la competencia y acaparar un porcentaje del mercado mayor al que se

posee actualmente.

Uno de los mayores problemas es no poder acceder a nuevos mercados, se

recomienda al Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones quien posee 31

oficinas en 26 países, promocionar el banano en países de Asia y de Oceanía a fin de

incrementar las ventas y por ende los ingresos, beneficiando la creación de empleos para

poder cubrir la nueva demanda que se produciría en caso de ganar terreno para las

exportaciones de banano.

El cultivo de banano en el país es realizado en muchos casos por familias que

dependen de esta actividad como medio de obtención de ingresos para satisfacer sus

necesidades básicas, se recomienda al gobierno trabajar en cooperación con el MAGAP

para la implementación de programas de capacitación para que los pequeños productores

puedan aprender nuevas técnicas como por ejemplo la agricultura de precisión lo que les

permitirá tener un mayor rendimiento en menor superficie de terreno y de esta forma

mejorar e impulsar la economía familiar de las áreas rurales especialmente, además se

debería promover la asociatividad entre pequeños productores con la finalidad de que

puedan cumplir los requisitos internos y tener la capacidad necesaria para satisfacer la

demanda externa y así exportar directamente sus productos y no vender a intermediarios.

46

Referencias Bibliográficas

Ley del Banano Ecuatoriano. (2013). Obtenido de

http://www.acorbanec.com/descarga/LEY%20BANANO.pdf

ONU. (2018). Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Aociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) ,

http://www.aebe.com.ec/estadisticas/

Acción Ecológica. (2015). El tratado Comercial Ecuador - Unión EUropea.

Acción Ecológica. (2015b). El Tratado Comercial de Ecuador con la Unión Europea.

Albuja, j. (2011). "Ecuador pierde el tiempo con el proteccionismo".

AMCHAM. (2011). La apertura camercial en Perú: de la Camunidad Andina hacia la

Cuenca del Pacífica. Lima: Cámara de Comercio Américana del Perú.

Arango, l., & Lopez, c. (2000). Expart: Glabalización, apertura ecanómica y relacianes

industriales en América Latina . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Barragán, E., & Gomez, K. (2004). La apertura comercial del Ecuador, sus efectos en la

economía ecuatoriana y el mercado para el financiamiento de las exportaciones.

BCE. (2016a). Ficha Metológica. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/DOCUMENTOS_PNBV/Obj%2012/Meta/12.3%20Participaci%C3%B3n

%20del%20sector%20no%20tradicional%20en%20las%20exportaciones%20no%

20petroleras.pdf

BM. (19 de Septiembre de 2017). WorldBank. Obtenido de

http://www.worldbank.org/en/topic/education

Comunidad Andina (CAN), http://www.comunidadandina.org/

Carbaugh, R. J. (2009). Economía Internacional. México D.F: Cengage Learning Editores.

Casaverde Vegas , J. C. (2013). Obtenido de

https://juliocesarcasaverdevegas.files.wordpress.com/2013/04/ventajas_absolutas_

__versus___ventajas_comparativas.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, https://www.cepal.org/es

Constitución del Ecuador. (2008),

http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf

Cornejo Almeida, Á. (2017). Acuerdos comerciales con la Unión Europea: aporte al

desarrollo económico del Ecuador . Guayaquil.

47

Dingemans, A., & Ross, C. (2012). Los acuerdos de libre comercio en América Latina.

Santiago de Chile: Idea.

Europeo, P. (2013). ¿Crece la economía con acuerdos de libre cambio? Madrid:

Parlamento Europeo .

Gazol Sánchez, A. (2016). Libre Comercio:Tratados y Nuevo Orden. México D.F.:

UNAM.

Lopez. (2012). Impactas de la apertura camercial en Méxica: tratadas y acuerdas.

Ministerio de Agricualtura, Ganadería y Pesca (MAGAP), https://www.agricultura.gob.ec/

Mejía Espinal, F. (2015). Importancia del Arancel de Aduanas. Cali: Universidad ICESI.

Mendoza Illescas, P. A. (2016). ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE

SALVAGUARDIA. Quito: SEK.

Ministerio de Comercio Exterior (MCE), https://www.comercioexterior.gob.ec/

OMC. (2014). Obtenido de https://www.wto.org/spanish/res_s/doload_s/inbr_s.pdf

OMT-ONU. (1999). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de

https://unstats.un.org/unsd/statcom/doc00/m83note-s.pdf

Peñaherrera Patiño, D. (2015). Una Propuesta para Mejorar la Competitividad Nacional.

Guayaquil.

Pereyra Fausto, G. (2014). Aranceles. Obtenido de

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/atotonilco_tula/inteligencia_

mercados/documentos/aranceles.pdf

PNBV. (2013).

PNBV. (2013).

Pozo Gordón, P. F. (2011). El Comercio Exterior: Aálisis Histórico, Cualitativo Y

Cuantitativo. Cuenca: Universidad de Cuenca.

ProEcuador. (2012). Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Infografias/flores.pdf

Saez, S. (2016). El pápel de los Acuerdos Comerciales en el Comercio. CEPAL.

48

Anexos

Anexo 1