76
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA TEMA: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DURACIÓN DEL TRABAJO DE PARTO EN PACIENTES QUE RECIBEN ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR. AUTORA: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO TUTOR: DR. ROBERTO PÉREZ GUERRERO 2017 2018 GUAYAQUIL - ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31732/1/CD-476 Matute Bonos… · La analgesia que se utiliza en Obstetricia, consiste

  • Upload
    others

  • View
    21

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

TEMA:

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DURACIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

EN PACIENTES QUE RECIBEN ANALGESIA ENDOVENOSA Y

EPIDURAL EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR.

AUTORA:

SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

TUTOR:

DR. ROBERTO PÉREZ GUERRERO

2017 – 2018

GUAYAQUIL - ECUADOR

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DURACIÓN DEL TRABAJO DE

PARTO EN PACIENTES QUE RECIBEN ANALGESIA ENDOVENOSA Y

EPIDURAL EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR”.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): MATUTE BONOSO SANDY ISABEL

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

DR. ROBERTO PÉREZ GUERRERO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: CARRERA DE OBSTETRICIA

GRADO OBTENIDO: OBSTETRA

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. De páginas: 64

ÁREAS TEMÁTICAS: MEDICINA

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

TRABAJO DE PARTO, ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL, NEONATOS.

LABOR, ENDOVENOSA AND EPIDURAL ANALGESIA, NEONATES.

RESUMEN/ABSTRACT: La analgesia que se utiliza en Obstetricia, consiste en aplicar uno o varios medicamentos vía venosa con la

finalidad de suprimir o aliviar un poco el dolor durante el trabajo de parto. Existe la idea de que el uso de analgésicos y sedantes durante el trabajo de parto en sus diferentes etapas, conlleva riesgos para la madre y el feto por su efecto depresor sobre el sistema nervioso central, deprimiendo la función nerviosa del producto y contribuyendo a elevar la morbilidad y mortalidad neonatal. Ésta investigación se basa en recopilar la información necesaria para saber a cuántas gestantes se les administró sedantes endovenosos para aliviar el dolor durante el trabajo de parto. El objetivo principal es definir los riesgos y beneficios de la analgesia endovenosa y epidural durante el trabajo de parto y la duración del mismo. Ésta investigación es de tipo comparativa, descriptiva y experimental. Está conformada por un total de 280 gestantes, a las que se les administró analgesia endovenosa y epidural durante el trabajo de parto en el Hospital General Guasmo Sur. La Muestra estuvo conformada por 280 gestantes: 210 primigestas, y 70 multíparas, el 77% es de instrucción secundaria incompleta y el 16% tiene una instrucción secundaria completa, el 57% tuvieron entre 4 - 5 controles prenatales que es lo que recomienda el MSP, en cuanto a la Dinámica Uterina el 68% obtuvo en su frecuencia 5 contracciones uterinas en 10´, el 95% 30 – 50 mmHg en cuanto a la Intensidad, el 88% coincidió con 30 – 45´´ de Duración y el 98% tuvo un Tono de 8 – 12 mmHg. El 99% de los recién nacidos obtuvo un peso adecuado que oscila entre 2500 – 4000 gr, el 99% estuvo en la edad gestacional adecuada, es decir nacieron a término entre 37 – 42 SG y el 99% obtuvo un APGAR de 8 – 9. Esto nos demuestra que aparentemente no hay complicaciones a corto plazo, habría que llevar un control de éstos niños para observar si hay efectos secundarios a largo plazo.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: MATUTE BONOSO SANDY

ISABEL

0985881630

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

II

III

ANTIPLAGIO

IV

V

VI

VII

VIII

DEDICATORIA

En primer lugar muchas gracias a Dios por permitirme llegar hasta este punto de mi vida.

Gracias a mis Padres: Edith y Javier que con su amor, paciencia, dedicación y apoyo

incondicional; tanto económico como moral estuvieron para mí durante toda mi carrera

estudiantil.

Gracias a mis hermanos por soportarme cuando estaba estresada y no les prestaba la atención

necesaria, a pesar de las discusiones siempre estuvieron junto a mí cuando más los necesité.

Gracias mis hombres: Eduardo, Andrés, Marlon, Luiggi. Los amo con mi vida. Gracias por

darme la dicha de ser tía y poder disfrutar de mis engreídas: Ariadna y Ainhoa.

Gracias a parientes maternos: tías, tíos, primos, primas, sobrinos, sobrinas, por su confianza y

apoyo incondicional, gracias por creer en mí y darme fuerzas para no rendirme y seguir

adelante.

Gracias a mis mejores amigos: Angie – Ángel – Marlon por soportar mi arcoíris de emociones y

darme ánimos para que continúe estudiando y no me rinda. Gracias por cada consejo, tiempo

de calidad y calidez, ya que de una manera u otra hacían que me olvide por un momento del

estrés de la Universidad y me dedicara a ser Feliz.

Gracias a mis Docentes de la Carrera de Obstetricia que con mucha paciencia y devoción me

brindaron sus mejores conocimientos para que esté lista para la vida hospitalaria.

Gracias infinitas a mi Tutor ya que con su infinita paciencia, esmero y devoción, me dedicó un

poco de su tiempo para revisar mi tesis y hacer lo mejor posible para que sea una de las

mejores de la carrera.

IX

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por enviar al Espíritu Santo a que descienda sobre mí e ilumine mi camino

durante toda mi carrera estudiantil.

Agradezco a mis padres y hermanos por creer en mí y darme ánimos cuando estaba muy

estresada o preocupada y pensaba que ya no podía más, ellos son mi pilar fundamental para

seguir adelante, gracias por cada consejo y palabras de aliento que me impulsaron a continuar

hasta lograr mi meta propuesta desde pequeña, ser la Mejor Obstetra del Mundo.

Agradecimiento eterno a mis hermanos por haberme dado la dicha de ser tía. Gracias a mis

sobrinas Ariadna y Ainhoa, aunque ellas no lo sepan, también son mi pilar fundamental para

seguir adelante y no rendirme, gracias mis engreídas por jugar conmigo y sacar mi niña interna,

quiero que sepan que para mí es el mejor momento del mundo y quisiera detener el tiempo

para pasar el mayor tiempo posible con uds, las amo con mi vida y daría la vida por uds si es

necesario.

Cómo no agradecer a mis parientes maternos: tías, tíos, primos, primas, sobrinos, sobrinas, por

estar siempre pendientes de mí, aconsejarme, darme ánimos, gracias por hacerme su ejemplo

a seguir, hoy les quiero agradecer por su voto de confianza y les demuestro que no les fallé.

Agradezco a mis docentes de la Carrera de Obstetricia que con su calidad humana dieron lo

mejor de sí, para que obtenga los mejores conocimientos y pueda defenderme con bases y

argumentos ante el mundo hospitalario.

Agradezco a mi tutor Dr. Roberto Pérez G. por estar conmigo hasta el final, dándome apoyo

moral y psicológico y demostrarme a mí misma que si pongo de mi parte puedo lograr grandes

cosas.

X

RESUMEN

La analgesia que se utiliza en Obstetricia, consiste en aplicar uno o varios medicamentos vía venosa con

la finalidad de suprimir o aliviar un poco el dolor durante el trabajo de parto. Existe la idea de que el uso

de analgésicos y sedantes durante el trabajo de parto en sus diferentes etapas, conlleva riesgos para la

madre y el feto por su efecto depresor sobre el sistema nervioso central, deprimiendo la función nerviosa

del producto y contribuyendo a elevar la morbilidad y mortalidad neonatal.

Ésta investigación se basa en recopilar la información necesaria para saber a cuántas gestantes se les

administró sedantes endovenosos para aliviar el dolor durante el trabajo de parto. El objetivo principal es

definir los riesgos y beneficios de la analgesia endovenosa y epidural durante el trabajo de parto y la

duración del mismo.

Ésta investigación es de tipo comparativa, descriptiva y experimental. Está conformada por un total de

280 gestantes, a las que se les administró analgesia endovenosa y epidural durante el trabajo de parto

en el Hospital General Guasmo Sur. La Muestra estuvo conformada por 280 gestantes: 210 primigestas,

y 70 multíparas, el 77% es de instrucción secundaria incompleta y el 16% tiene una instrucción

secundaria completa, el 57% tuvieron entre 4 - 5 controles prenatales que es lo que recomienda el MSP,

en cuanto a la Dinámica Uterina el 68% obtuvo en su frecuencia 5 contracciones uterinas en 10´, el 95%

30 – 50 mmHg en cuanto a la Intensidad, el 88% coincidió con 30 – 45´´ de Duración y el 98% tuvo un

Tono de 8 – 12 mmHg. El 99% de los recién nacidos obtuvo un peso adecuado que oscila entre 2500 –

4000 gr, el 99% estuvo en la edad gestacional adecuada, es decir nacieron a término entre 37 – 42 SG y

el 99% obtuvo un APGAR de 8 – 9. Esto nos demuestra que aparentemente no hay complicaciones a

corto plazo, habría que llevar un control de éstos niños para observar si hay efectos secundarios a largo

plazo.

PALABRAS CLAVES: TRABAJO DE PARTO, ANALGESIA ENDOVENOSA Y

EPIDURAL, NEONATOS.

XI

ABSTRACT

The analgesia that is used in Obstetrics, consists of applying one or several drugs via venous with the

purpose of suppressing or alleviating a little pain during labor. There is the idea that the use of analgesics

and sedatives during labor in its different stages entails risks for the mother and the fetus due to its

depressant effect on the central nervous system, depressing the nervous function of the product and

contributing to elevate the morbidity and neonatal mortality.

This research is based on gathering the necessary information to know how many pregnant women were

given intravenous sedatives to relieve pain during labor. The main objective is to define the risks and

benefits of intravenous and epidural analgesia during labor and the duration of labor.

This research is comparative, descriptive and experimental. It consists of a total of 280 pregnant women,

who were administered intravenous and epidural analgesia during labor in the Guasmo Sur General

Hospital. The sample consisted of 210 primigrams, and 70 multiparous, 77% were incomplete secondary

education and 16% had a complete secondary education, 57% had between 4 - 5 prenatal controls,

which is what the MSP recommends. to the Uterine Dynamics 68% obtained in its frequency 5 uterine

contractions in 10 ', 95% 30 - 50 mmHg in terms of Intensity, 88% coincided with 30 - 45' 'of Duration and

98% had a Tone of 8 - 12 mmHg. 99% of newborns obtained an adequate weight that ranges between

2500 - 4000 g, 99% were in the appropriate gestational age, that is, they were born at term between 37 -

42 SG and 99% obtained an APGAR of 8 - 9 This shows us that apparently there are no short-term

complications, we should keep a check on these children to see if there are long-term side effects.

KEYWORDS: LABOR, ENDOVENOSA AND EPIDURAL ANALGESIA, NEONATES.

XII

ÍNDICE

PORTADA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN.................................. I

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ............................................................. II

RESULTADOS DEL SISTEMA ANTIPLAGIO URKUND .............................................. III

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ...................................... IV

CERTIFICADO DEL TUTOR .......................................................................................... V

CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR ........................................................................ VI

MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN .................................................... VII

DEDICATORIA ............................................................................................................ VIII

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... IX

RESUMEN ...................................................................................................................... X

ABSTRACT ................................................................................................................... XI

ÍNDICE .......................................................................................................................... XII

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DURACIÓN DEL TRABAJO DE PARTO EN

PACIENTES QUE RECIBEN ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL EN EL

HOSPITAL GENERAL GUSMO SUR ........................................................................ XVII

XIII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 2

1.1 PROBLEMA .............................................................................................................. 2

1.2 VIABILIDAD .............................................................................................................. 2

1.3 OBJETIVOS .............................................................................................................. 2

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 2

1.3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 2

1.4 HIPÓTESIS ............................................................................................................... 3

1.5 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 3

1.6 VARIABLES .............................................................................................................. 4

1.6.1 VARIABLE INDEPENDIENTE ................................................................................ 4

1.6.2 VARIABLE DEPENDIENTE ................................................................................... 4

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 5

2.1 MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 6 - 7

TRABAJO DE PARTO .................................................................................................... 7

CONTRACCIONES UTERINAS ...................................................................................... 8

FUNCIÓN DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS ....................................................... 9

DOLOR DURANTE EL PERÍODO DE DILATACIÓN ............................................. 10 - 11

DOLOR DURANTE EL TRABAJO DE PARTO ...................................................... 11 - 12

XIV

EFECTOS DEL DOLOR EN LA MADRE ............................................................... 12 - 13

EFECTOS POR SISTEMAS ................................................................................. 13 – 14

EFECTOS DEL DOLOR EN EL FETO .......................................................................... 14

ANALGESIA EN OBSTETRICIA ............................................................................ 14 - 17

TÉCNICAS FARMACOLÓGICAS .......................................................................... 18 - 21

PROCEDIMIENTO ANESTÉSICO NEURAXIAL .................................................... 22 - 26

COMPLICACIONES DEL BLOQUEO REGIONAL ................................................ 26 – 29

CAPÍTULO III

3.3 MATERIAL Y MÉTODOS ....................................................................................... 30

3.3.1. PERÍODO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 30

3.3.2 RECURSOS ......................................................................................................... 30

3.3.2.1 RECURSOS FÍSICOS ....................................................................................... 30

3.3.2.2 RECURSOS MATERIALES .............................................................................. 30

3.3.2.3 RESURSOS HUMANOS ................................................................................... 30

3.3.- UNIVERSO Y MUESTRA ..................................................................................... 31

3.3.1 UNIVERSO ............................................................................................................ 31

3.3.2 MUESTRA ............................................................................................................ 31

3.3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ............................................................................... 31

3.3.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .............................................................................. 31

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 32

3.4 METODOLOGÍA INVESTIGATIVA .......................................................................... 35

3.5 MÉTODOS TEÓRICOS ......................................................................................... 32

XV

3.5.1 ANÁLISIS - SÍNTESIS ......................................................................................... 33

3.5.2 INDUCCIÓN – DEDUCCIÓN ............................................................................... 33

3.5.3 HISTÓRICO - LÓGICO ........................................................................................ 33

3.5.4 ENFOQUE DE SISTEMAS ................................................................................. 34

3.6 MÉTODOS EMPÍRICOS ......................................................................................... 34

3.7 INSTRUMENTOS DE LA OBSERVACIÓN ............................................................. 34

3.8 LA POBLACIÓN ..................................................................................................... 35

3.9 LOCALIZACIÓN .................................................................................................... 35

3.10 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................................. 36

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 37

4.1 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................... 37

EDADES DE PACIENTES QUE RECIBEN ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL

EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR. ............................................................. 37

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE PACIENTES QUE RECIBEN ANALGESIA

ENDOVENOSA Y EPIDURAL EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR. ............ 38

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES EN PACIENTES QUE RECIBEN

ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO

SUR. .............................................................................................................................. 39

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES EN PACIENTES QUE RECIBEN

ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO

SUR. .............................................................................................................................. 40

XVI

ANTECEDENTES GINECO - OBSTÉTRICOS EN PACIENTES QUE RECIBEN

ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL CON RELACIÓN A LOS EN EL HOSPITAL

GENERAL GUASMO SUR. ........................................................................................... 41

CONTROLES PRENATALES EN PACIENTES QUE RECIBEN ANALGESIA

ENDOVENOSA Y EPIDURAL EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR. ............ 42

FRECUENCIA UTERINA EN PACIENTES QUE RECIBEN ANALGESIA

ENDOVENOSA Y EPIDURAL CON RELACIÓN AL TRABAJO DE PARTO EN EL

HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR. ........................................................................ 43

INTENSIDAD DE CONTRACCIONES UTERINAS EN PACIENTES QUE RECIBEN

ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL EN EL TRABAJO DE PARTO EN EL

HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR. ........................................................................ 44

DURACIÓN DEL TRABAJO DEL PARTO EN PACIENTES QUE RECIBEN

ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL DURANTE EL TRABAJO DE PARTO EN

EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR. ................................................................... 45

DURACIÓN DEL TRABAJO DEL PARTO EN PACIENTES QUE RECIBEN

ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL DURANTE EL TRABAJO DE PARTO EN

EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR. ................................................................... 46

DURACIÓN DEL TRABAJO DEL PARTO EN PACIENTES QUE RECIBEN

ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL CON RELACIÓN AL RESULTANTE

NEONATAL EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR. ........................................ 47

DURACIÓN DEL TRABAJO DEL PARTO EN PACIENTES QUE RECIBEN

ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL CON RELACIÓN AL RESULTANTE

NEONATAL EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR. ........................................ 48

XVII

DURACIÓN DEL TRABAJO DEL PARTO EN PACIENTES QUE RECIBEN

ANALGESIA ENDOVENOSA Y EPIDURAL CON RELACIÓN AL RESULTANTE

NEONATAL EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR. ........................................ 49

4.2 DISCUSIÓN ..................................................................................................... 50 - 51

CAPÍTULO V ................................................................................................................ 52

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 52

5.1 CONCLUSIONES .................................................................................................... 52

5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 53

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 54 - 55

ANEXOS ....................................................................................................................... 56

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................ 57 - 58

1

INTRODUCCIÓN

La analgesia obstétrica sistémica es la aplicación de uno o varios medicamentos vía circulación

sistémica, con la finalidad de suprimir el dolor durante el trabajo de parto.

Existe la idea de que el uso de analgésicos y sedantes durante el trabajo de parto en sus

diferentes etapas, conlleva riesgos para la madre y el feto por su efecto depresor sobre el

sistema nervioso central, deprimiendo la función nerviosa del producto y contribuyendo a elevar

la morbilidad y mortalidad neonatal.

Realizar la analgesia a una gestante durante el trabajo de parto representa un gran desafío

para el anestesiólogo, ya que se enfrenta a dos pacientes en forma simultánea, con una

fisiología diferente a la habitual, cada uno en estrecha relación con el otro y con la posibilidad

de presentar patologías que los pueden comprometer gravemente. Es un procedimiento que no

está exento de riesgos y actúa simultáneamente sobre la madre y el feto. No interfiere con la

contracción del músculo uterino, pujo materno ni con la perfusión feto placentaria.

La paciente obstétrica presenta una serie de cambios fisiológicos, por lo cual se le debe prestar

especial atención ya que condiciona mayores riesgos con determinados procedimientos.

Es muy útil el uso de analgesia durante el trabajo de parto y parto, ya que asegura mejores

condiciones metabólicas y circulatorias al feto, y mejor calidad en el trabajo de parto.

El tratamiento del dolor durante el trabajo de parto y parto constituye un gran avance en la

obstetricia moderna ya que los beneficios de la analgesia durante el trabajo de parto son

múltiples; la analgesia epidural efectiva reduce la concentración plasmática de catecolaminas,

mejorando así la perfusión úteroplacentaria y la dinámica uterina.

Por lo tanto la finalidad de mi trabajo de investigación es realizar un estudio comparativo de la

duración del trabajo de parto en pacientes que reciben analgesia endovenosa y epidural en el

Hospital General Guasmo Sur.

2

CAPÍTULO I

1.1 PROBLEMA

Estudio comparativo de la duración del trabajo del parto en pacientes que reciben

analgesia endovenosa y epidural en el Hospital General Guasmo Sur.

1.2 VIABILIDAD

El desarrollo de éste estudio está 100% garantizado ya que las Obstetras y los Médicos

que trabajan en el Hospital General Guasmo Sur están conscientes del alto umbral de

dolor que sufren las gestantes durante su trabajo de parto. El financiamiento de éste

estudio cuenta con el apoyo incondicional de los Directivos del Hospital.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Definir la importancia de aplicar analgesia endovenosa y epidural durante el trabajo de

parto y la duración del mismo en el Hospital General Guasmo Sur.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Relacionar la edad, nivel de instrucción, y los antecedentes patológicos

personales - familiares en cuanto a la decisión de elegir la analgesia

endovenosa y epidural durante su trabajo de parto.

Analizar la dinámica uterina (frecuencia – intensidad – tono - duración) durante

el trabajo de parto en las pacientes que se les administró analgesia endovenosa

y epidural.

Determinar el peso y el APGAR de neonatos a cuyas madres se les administró

analgesia endovenosa y epidural.

3

1.4 HIPÓTESIS

Es muy importante analizar los riesgos y beneficios para la madre y el feto que

conllevan utilizar analgesia endovenosa y epidural durante la labor de parto.

Mediante este trabajo de investigación puedo demostrar que el personal médico

mediante estrategias obstétricas pueden ayudan a las gestantes a disminuir el umbral

del dolor durante el trabajo de parto.

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

¿En qué influye la edad de las pacientes que recibieron anestesia endovenosa o epidural?

¿En qué influye el nivel de escolaridad en las pacientes que recibieron anestesia endovenosa o

epidural?

¿Qué tiempo duró el trabajo de parto en una paciente primigesta que recibió anestesia

endovenosa y epidural?

¿Qué tiempo duró el trabajo de parto en una paciente multípara que recibió anestesia

endovenosa o epidural?

¿Qué complicaciones se presentaron en el RN cuya madre se le realizó anestesia endovenosa

o epidural?

1.5 JUSTIFICACIÓN

Es de suma importancia investigar los efectos secundarios a corto y a largo plazo en los recién

nacidos de madres que recibieron analgesia endovenosa y epidural durante su trabajo de parto.

Una de las consecuencias de no investigar éste tipo de efectos analgésicos en las gestantes

sería que tendríamos como resultado un trabajo de parto prolongado.

Por lo tanto se realizará un estudio comparativo de la duración del trabajo de parto en

pacientes que reciben analgesia endovenosa y epidural en el Hospital General Guasmo Sur.

4

1.6 VARIABLES

1.6.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Edad materna

Nivel de instrucción

Antecedentes Patológicos Familiares

Antecedentes Patológicos Personales

Antecedentes Gineco - Obstétricos

Controles prenatales

Duración del trabajo de parto

Resultante Neonatal: Talla / Peso / EG / APGAR del Recién Nacido

1.6.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Analgesia Endovenosa y Epidural

5

CAPÍTULO II

2.1 MARCO TEÓRICO

La mujer puede requerir un manejo con anestesia durante cualquier período de su

embarazo, ésta es una situación muy expectante ya que el anestesiólogo maneja a

más de un paciente a la vez (binomio madre-feto). El dolor durante el trabajo de parto,

en el parto y en el alumbramiento provoca una respuesta al estrés, el cual está

asociada con un incremento en las catecolaminas maternas, las cuales desencadenan

cambios fisiopatológicos que pueden llegar a ser perjudiciales al binomio materno-fetal,

tales como hiperventilación materna y acidosis fetal; ésta puede ser peligrosa,

especialmente en fetos de alto riesgo. La analgesia durante dichos procesos es

expectante ya que se tiene que realizar utilizando el riesgo beneficio, para no

comprometer la vida de la madre y su hijo.

La analgesia epidural ha sido el método más utilizado en las últimas dos décadas para

controlar el dolor en labor, ya que es considerada la técnica menos nociva al producto,

pero en realidad no está exenta de riesgos porque se ha comprobado que la analgesia

epidural y espinal puede afectar al feto por mecanismos que incluyen hipotensión y/o

alteración de la actividad uterina, favoreciendo así que se prolongue la segunda fase de

labor y más partos vaginales instrumentados, induciendo de este modo, distrés fetal

intraparto severo.

Cuando está contraindicada la anestesia regional se opta por no administrar analgesia

y dejar evolucionar el trabajo de parto con dolor; las causas más frecuentes que

contraindican la administración de analgesia o anestesia neuroaxial son:

6

La prolongación de los tiempos de coagulación, como la plaquetopenia severa que

puede ocurrir durante el embarazo, y otras patologías de la columna vertebral,

obesidad mórbida o el simplemente puede que la mujer no admita el procedimiento con

anestesia regional.

Los opioides son agentes clasificados por la FDA (Food and Drug Asociation) como

fármacos de categoría C, es decir, drogas que por su acción farmacológica han

causado o pueden causar alteraciones en los procesos reproductivos y son riesgosas

para el feto sin ser directamente teratogénicos. Sólo deben prescribirse si los beneficios

que se obtienen justifican el riesgo que se corre. Por muchos años se evitó el empleo

de opioides en la paciente obstétrica, hasta los estudios de Craft en los que se midieron

las concentraciones maternas y fetales tras la administración de fentanil y con la

posibilidad del antagonismo con naloxona.

La administración de opioides en el período periparto tiene riesgos por posible

depresión respiratoria neonatal; sin embargo, con el conocimiento de la farmacología y

con personal entrenado para la atención neonatal, esto es un problema menor. Sin

embargo, hay pocas opciones para manejar el dolor en labor cuando la analgesia

epidural está contraindicada.

La administración de algunos opioides durante el período periparto con meperidina y

fentanil no se ha dejado de usar, aunque tiene riesgos por posible depresión

respiratoria fetal y neonatal severa. Es por esto que existe la necesidad de asegurar la

efectividad y facilidad para administrar analgesia sistémica, que idealmente tenga un

inicio y terminación de su efecto rápido durante las contracciones uterinas y que,

además, no comprometa al feto, al neonato o a la madre.

7

Actualmente se considera a los opioides como la piedra angular de todo procedimiento

que requiera analgesia y anestesia quirúrgica. El patrón de dolor en labor es

comparado con dolor quirúrgico postoperatorio; por lo tanto, la madre se beneficiaría

con la administración de una droga potente de corta acción y sin efectos secundarios

adversos maternos y fetales significativos.

Consideraciones farmacocinéticas: Debemos considerar que la madre es la que recibe

los fármacos anestésicos y que dependiendo de la vía de administración, el tiempo de

exposición y las características fisicoquímicas su trabajo de parto y parto serán

llevados de una mejor manera.

TRABAJO DE PARTO

Cuando el trabajo de parto comienza, las contracciones uterinas son rítmicas, tienen

una frecuencia de 1 a 2 cada 10 minutos, que no calman con antiespasmódicos ni con

el reposo. Durante éste proceso el cuello uterino sufre cambios, mismos que serán

evaluados por el personal médico cuando el caso lo amerite.

Cuando comienza el trabajo de parto, la mujer siente las contracciones uterinas y

piensa que no puede realizar ninguna actividad. Progresivamente las mismas van

aumentando su intensidad y son más frecuentes.

Una duda frecuente entre las embarazadas es si se lograran darse cuenta si comenzó

su trabajo de parto y cuando ir a la maternidad, hospital o clínica de su confianza.

En términos generales podemos decir que conviene consultar cuando:

1) las contracciones son frecuentes

2) si estas contracciones aparecen a intervalos regulares

8

3) si las contracciones son cada vez más frecuentes e intensas, a pesar de estar en

reposo y de haberse acomodado en la cama de costado (en esta posición las

contracciones disminuyen su frecuencia y aumenta la intensidad de las mismas).

Seguramente si la embarazada hizo el curso de psicoprofilaxis, sabrá con más certeza

diferenciar entre un preparto y el trabajo de parto.

CONTRACCIONES UTERINAS

El músculo del útero tiene como todos los tejidos formados por fibras musculares, una

fase de contracción y otra de relajación. Cuando el músculo uterino se contrae decimos

que la gestante tiene una contracción, y se percibe por el endurecimiento de su

abdomen.

En la práctica cuando se controlan las contracciones durante el trabajo de parto, se

consideran las siguientes características:

1) Frecuencia: se cuentan las contracciones que tiene la mujer cada 10 minutos. A

medida que avanza el trabajo de parto son más frecuentes, siendo la frecuencia en el

parto normal entre 3 y 5 contracciones en 10 minutos.

2) Ritmo: Durante el trabajo de parto los espacios o pausas entre cada contracción son

de igual duración, y se van acortando a medida que las contracciones son más

frecuentes porque avanza el trabajo de parto.

3) Intensidad: esta característica se percibe durante el control del trabajo de parto

poniendo la mano en el abdomen de la madre, y se refleja por la dureza del útero.

9

4) Duración: durante la primera parte del período de dilatación las contracciones duran

30 a 35 segundos, después de que el cuello uterino llega a los 5 cm. de dilatación la

duración es de 45 segundos, y ya durante el período expulsivo, cuando la dilatación es

completa, las contracciones duran entre 60 a 75 segundos.

5) Dolor: es la característica más discutida de las contracciones, porque hay estudios

que revelan que las contracciones no son doloras en sí mismas, sino que este síntoma

estaría relacionado con las características psicológicas de la mujer, con las

experiencias transmitidas por su madre. Sin embargo en la práctica se ven

embarazadas que tienen dolor durante las contracciones, y esto se debe a la falta de

oxígeno del tejido uterino, por la compresión que sufren los vasos del útero durante la

contracción del músculo uterino. Cuando el tono uterino alcanza los 10 mmHg, la

mujer percibe el dolor al contraerse el útero.

FUNCIÓN DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS

El segmento inferior del cuello uterino se comienza a formar a partir del 3er mes de

gestación.

Modificación del cuello uterino: durante la contracción el cuerpo del útero se acorta y

ejerce tracción, en sentido longitudinal, sobre el cuello uterino. De esta forma se

produce la dilatación cervical.

Formación de la bolsa amniótica: durante las contracciones uterinas se produce la

separación de las membranas, cuyo contenido es: líquido amniótico y feto. De esta

forma la parte inferior se despega del cuello uterino.

Descenso del feto: Durante cada contracción se ejerce una fuerza que impulsa al feto a

encajarse en la pelvis materna.

10

DOLOR DURANTE EL PERÍODO DE DILATACIÓN

Los dolores que experimenta la mujer durante el trabajo de parto son ocasionados por

los músculos uterinos y en cada contracción se ejerce una presión sobre el feto. Éste

dolor se manifiesta en forma de retortijones y espasmos de la zona abdominal, inguinal

y dorsal, acompañados de cansancio general y dolores inespecíficos por todo el

cuerpo. Algunas mujeres también experimentan dolor en los costados y en los muslos.

A pesar de que a menudo se considera el parto como uno de los episodios más

dolorosos de la experiencia humana, el dolor varía enormemente de una mujer a otra y

de un embarazo a otro.

Cada mujer experimenta el trabajo de parto de forma diferente: Mientras que a algunas

les recuerdan a espasmos y retortijones menstruales muy intensos, otras experimentan

una fuerte presión, también lo suelen interpretar como pequeñas oleadas de un dolor

extremadamente intenso que les recuerda a los retortijones que acompañan a los

episodios de diarrea. La intensidad de los dolores del parto no siempre es el factor

determinante que hace a las parturientas pedir que les administren fármacos para

aliviar el dolor, a menudo lo es el carácter repetitivo de las contracciones y la duración

del dolor en cada contracción. (18)

Existen varias interrogantes que se hacen las mujeres cuando se encuentran

experimentado el trabajo de parto:

¿De dónde viene el dolor de parto? La gran pregunta de todas las mujeres es,

“¿Cuánto dolor voy a tener durante el parto?”. Aunque no podemos contestar a esta

pregunta específicamente, sí podemos ayudar a identificar las causas del dolor y los

métodos para tratarlo. (18)

11

Las tres causas mayores del dolor son: Emocional, funcional y fisiológico.

A) Causas emocionales: El miedo a lo desconocido, la falta de educación prenatal, etc.

pueden causar dolor e incluso aumentarlo. La educación para el parto es una buena

manera para combatir este problema, aunque no lo elimine. La educación no se debe

realizar solamente en las clases, incluye también: lecturas, visitar el lugar donde se va

a dar a luz, buena comunicación con sus proveedores de cuidado de salud y otras

fuentes de información.

B) Causas funcionales: Dilatación del cérvix Las contracciones El descenso del bebé

Posición Procedimientos médicos, etc. Durante el parto los músculos están trabajando,

y esto puede causar dolor que puede ser reducido mediante la relajación. También

puede resultar más doloroso porque al útero le falte oxígeno, debido a la tensión en el

cuerpo y a una inadecuada respiración. La posición es fundamental en el parto. Ciertas

posiciones, como el estar acostada boca arriba, pueden ser dañinas y dolorosas. El

cambiarse de posición y moverse ayudan a reducir el dolor. Procedimientos médicos

como: Amniotomía, exámenes vaginales y monitorización del feto pueden causar dolor,

por limitar la movilidad o por crear ansiedad. (18)

C) Causas fisiológicas individuales: (miedo, tensión...).

DOLOR DURANTE EL TRABAJO DE PARTO

Vías de inervación del aparato genital:

Útero: cuerpo motora T5 – T10 sensitiva T10 – L1

Coello S2 – S4

Vagina S2 – S4

Vulva y periné S2 – S4

12

Etapa I: el estímulo se transmite por fibras A-D-C y por fibras simpáticas, ingresan a la

médula espinal en los segmentos T10-11-12 y L1, por lo tanto estos segmentos deben

ser bloqueados para obtener una analgesia regional eficaz. El dolor es generado por

dilatación del cuello uterino y del segmento, es de tipo visceral, de moderada

intensidad, difuso y referido a sacro y crestas ilíacas. (9)

Etapa II: al iniciarse la segunda etapa del parto se suma el estímulo de la compresión y

distensión del periné y piso pélvico. Estos estímulos viajan a través de vías aferentes

somáticas y del nervio pudendo, ingresa a la médula en los segmentos S2-3-4. El dolor

es de tipo somático, intenso, y requiere de mayores dosis de anestésicos locales para

su manejo. (9)

EFECTOS DEL DOLOR EN LA MADRE

El cuerpo experimenta el dolor frente a un estímulo de diferentes formas, pudiendo

comprometer todo un órgano o sistema y por lo tanto provocar efectos tanto en la

madre como en el feto y recién nacido. Se dividen en 3 tipos de respuesta:

1. Respuesta segmentaria: Consiste en espasmo muscular segmentario, el cual

aumenta el dolor y puede alterar la mecánica ventilatoria por disminución de la

ventilación torácica. También ocurre descarga simpática, la cual genera cambios

cardiovasculares (aumento del GC, RVS y PA), cambios gastrointestinales como una

disminución de la motilidad intestinal y vaciamiento gástrico, lo cual favorece el íleo,

náuseas y vómitos, y un incremento en la producción de HCl. Además produce

incoordinación en la actividad uterina, disminuye el débito urinario y favorece la

sudoración.

13

2. Respuesta suprasegmentaria: Considera principalmente a la respuesta de stress e

hiperventilación. El stress es secundario a la cascada neuroendocrina con elevación de

las hormonas del stress como corticoides y catecolaminas.

3. Respuesta cortical: Se refiere a los cambios psicológicos y neuroconductuales.

EFECTOS POR SISTEMAS

Cardiovascular: aumento del GC en 50 a 100% en la 1º y 2º etapas del parto, producto

de la activación simpática y descarga de catecolaminas, incluso puede elevarse en un

30% más con cada contracción uterina. Además se eleva la PA, RVS y

secundariamente el consumo de oxígeno.

Respiratorio: se produce un incremento de 15 a 20 veces del volumen corriente y del

volumen minuto, lo que hace descender la PaCO2 con la consecuente alcalosis

respiratoria y desviación a la izquierda de la curva de saturación de la hemoglobina por

el oxígeno hacia la izquierda, lo que significa que la Hb se hace más afín por el O2 y

disminuye de este modo la transferencia de O2 hacia el feto. La alcalosis junto con la

descarga simpática puede producir además constricción de vasos umbilicales. La

hipocapnia que se produce posterior a cada contracción uterina, provoca

hipoventilación por inhibición del centro respiratorio con la consiguiente baja en la

PaO2, que en casos de insuficiencia placentaria y baja reserva respiratoria fetal, puede

comprometer la PaO2 fetal.

14

Gastrointestinal: se favorece la liberación de gastrina, la que aumenta la secreción

ácida gástrica. Además se produce inhibición refleja de la motilidad y función

gastrointestinal, lo cual retarda el vaciamiento gástrico y aumenta el riesgo de

regurgitación y aspiración pulmonar, especialmente en la inducción de la anestesia

general. Estos efectos reflejos del dolor son acentuados con el uso de opioides y otras

drogas depresoras.

Dinámica uterina: la contractilidad uterina puede aumentar, disminuir o incordinarse por

efecto del exceso de catecolaminas y cortisol, dolor materno y estrés emocional. La

noradrenalina aumenta la actividad uterina, en cambio la adrenalina y el cortisol la

reducen.

EFECTOS DEL DOLOR EN EL FETO

La reducción transitoria del flujo intervelloso que se presenta durante cada contracción

es agravada por la descarga simpática e hiperventilación inducidas por dolor materno.

Normalmente este fenómeno es compensado por la reserva de O2 del feto y espacio

intervelloso, y por redistribución del GC fetal. En presencia de complicaciones

obstétricas o maternas (SHE, enfermedad CV materna), esta disminución en la

transferencia de oxígeno placentaria agravada por dolor severo puede ser un factor

crítico en cuanto a morbimortalidad perinatal. (9)

ANALGESIA EN OBSTETRICIA

El parto es una de las etapas que queda grabado para siempre en la memoria de la

mujer ya que experimenta muchos episodios al mismo tiempo. Durante el trabajo de

15

parto, el dolor, la angustia, la desesperación, etc. aumentan cada vez más, es por eso

que ellas desean que algún familiar o conocido esté cerca de ellas, para sentirse

apoyadas y tener esas palabras de aliento que tanto las reconfortan, por eso es

necesario que si el lugar donde ella tiene su trabajo de parto no permite el ingreso de

ningún familiar, el equipo obstétrico es el encargado de estar junto a esta futura madre

y brindarle todo el apoyo que ella necesita en ese instante, muchas veces un abrazo o

una palabra las reconforta y las impulsa a tolerar un poco menos el dolor y si esto no

funciona, lo ideal sería buscar un procedimiento farmacológico no invasivo que no

afecte la vida del binomio madre – hijo.

Ya quedaron en el pasado los partos dolorosos en los que no se utilizaba ningún tipo

de analgesia. Hoy se utiliza la anestesia epidural para que la futura madre tolere el

dolor durante el trabajo de parto.

Cuando comienza el período de dilatación la parturienta puede caminar para encontrar

la posición adecuada o que le resulte menos dolorosa, otro método es permanecer

acostada de lado, todos estos detalles deben ser conversados por el equipo de trabajo

que va a atender el parto. Actualmente el MSP recomienda que la mujer realice

ejercicios de psicoprofilaxis ya que hay algunos ejercicios que realizándolos calmarán

de manera significativa el dolor. Es de suma importancia que durante el inicio del

trabajo de parto, la parturienta reciba el total apoyo de su pareja y familiares. (9)

A medida que el trabajo de parto progresa y el cuello uterino ha dilatado 4 cm. o 5 cm.

de dilatación, ya se puede comenzar a aplicar la anestesia epidural, cabe recalcar que

el efecto observará aproximadamente después de unos 20 minutos. Se utiliza la técnica

habitual, pero dejando un catéter al retirar la aguja, para que el anestésico se

16

administre en forma continua durante el trabajo de parto y durante el período

expulsivo.(7)

El dolor del parto, tal vez el más intenso de su vida, aparece sin que la mujer esté

enferma, y se produce durante el período de dilatación por las contracciones del útero y

la dilatación del cuello uterino, posteriormente cuando se llega al período expulsivo la

embarazada siente dolor por el descenso del feto que ejerce presión sobre el periné, y

la distensión del orificio vaginal. La percepción del dolor varía en cada gestante, ya éste

están relacionado con ciertos factores individuales como el umbral al dolor (intensidad

mínima a partir de la cual un estímulo se percibe como doloroso) de cada mujer,

además del estado emocional en que llega al parto, ya que la ansiedad produce una

percepción del dolor más intensa.

Existen ciertos factores socioculturales que influyen en la tolerancia del dolor.

En la actualidad en el desarrollo de los cursos de psicoprofilaxis se informa a las

embarazadas y sus parejas sobre la utilización de la analgesia endovenosa y epidural

durante el trabajo parto vaginal. Se les explica detalladamente las ventajas y

desventajas que puede tener la utilización de la analgesia con epidural. Dentro de una

de las principales desventajas tenemos: disminución de la sensación de pujo

(contracción de los músculos abdominales, reflejo que es desencadenado por la

penetración profunda de la cabeza del bebé en la pelvis materna). Esto ocurre por la

pérdida de sensibilidad que produce la anestesia en la parte inferior del cuerpo, causa

por la cual la madre no podrá caminar por unas horas hasta que pase el efecto de la

analgesia.

17

En la actualidad las evidencias demuestran que si la epidural se aplica cuando el cuello

uterino tiene 4 o 5 cm. de dilatación, no aumenta el riesgo de terminar el parto con una

cesárea o un fórceps.

La utilización de la anestesia durante el trabajo de parto es una decisión que debe ser

tomada en conjunto entre la embarazada y el obstetra que atenderá el parto, por eso es

fundamental la relación de confianza que se crea entre la mujer y su pareja con el

equipo obstétrico, para decidir la conducta a seguir ante el dolor del parto. El planteo de

utilizar o no anestesia epidural debe servir para que la mujer vea en este tipo de

analgesia un elemento que la hará estar más relajada durante el parto, y que le

permitirá participar en forma activa durante el mismo. (7)

TÉCNICAS NO FARMACOLÓGICAS:

Hipnosis

Acupuntura

TENS (estimulación eléctrica transcutánea)

Psicoprofilaxis

TÉCNICAS FARMACOLÓGICAS:

Analgesia parenteral

Analgesia inhalatoria

Anestesia general

Anestesia regional - Local -Troncular (paracervical, pudenda)

Bloqueos neuraxiales (caudal, epidural, lumbar, espinal, combinada)

18

TÉCNICAS FARMACOLÓGICAS

Analgesia parenteral: Se sabe que la mayoría de los fármacos atraviesan la barrera

placentaria, esto ocurre por un mecanismo de difusión simple y se excreta por la leche

materna. Las drogas más utilizadas son los tranquilizantes y los opioides (meperidina y

fentanyl). Estos últimos, en dosis analgésicas, causan excesiva sedación y depresión

respiratoria materna y fetal, además se presentan náuseas, vómitos, íleo, hipotensión

arterial y disminución de los reflejos protectores de la vía aérea. En el feto se produce

una disminución de la variabilidad en los latidos cardiacos fetales.

La mepeidina (Petidina o Demerol) es otro de los opioides más utilizados. Se

administra por vía EV en dosis de 25 a 50 mg cada 1 – 2 horas, su efecto se inicia a los

5–10 minutos y la vida media es de 2–3 horas. La dosis IM es de 50–100 mg cada 4–6

horas y el efecto se inicia a los 30 a 45 minutos. Atraviesa la barrera placentaria en un

70% y la máxima captación fetal ocurre aproximadamente a las 3 horas de

administrada la droga a la madre, por lo que es el período de mayor riesgo de

depresión respiratoria neonatal. La vida media en el recién nacido es de 18 a 23 horas.

El fentanyl es un opioide sintético de rápido y corto efecto. La dosis es de 50 a 100 Mgr

por vía IM y de 25 a 50 mgr por vía EV. La vida media es de 30 a 60 minutos cuando se

administra por vía EV y de 1a 2 horas vía IM. Tienen la ventaja de ser de fácil

administración y de rápida acción. La desventaja es que se deben usar las mínimas

dosis útiles y la menor frecuencia posible, esto para disminuir la acumulación de la

droga o sus metabolitos en el feto, por eso es muy difícil conseguir una buena

analgesia materna por esta vía. Se debe contar siempre con drogas antagonistas de

opioides (naloxona) para tratar una eventual depresión respiratoria materna o neonatal.

19

La indicación de los opioides estaría en pacientes en trabajo de parto inicial, con mucho

dolor y que en ese momento no pueden recibir analgesia regional.

Analgesia inhalatoria: Éste tipo de analgesia logra variar los niveles del dolor en la

madre, principalmente durante la primera etapa del trabajo de parto. No produce

inconsciencia materna ni inhibe los reflejos protectores de la vía aérea superior. Se usa

la auto-inhalación de óxido nitroso en el inicio de la contracción uterina, el equipo debe

entregar una mezcla del anestésico con oxígeno, sin que el anestésico supere el 50%.

Para este tipo de analgesia debe existir cooperación de la paciente. Existe el riesgo de

hipoxemia durante su administración, sobre todo si se combina con el uso de opioides.

ESTA TÉCNICA NO REEMPLAZA AL ANESTESIÓLOGO.

Anestesia general: En la actualidad su uso escaso o casi nulo ya que produce que la

madre pierda casi todas sus fuerzas durante el período expulsivo, lo que aumenta la

incidencia de uso de fórceps, u otros implementos que pueden comprometer la vida del

recién nacido, además eleva la incidencia de aspiración, retarda la lactancia y conlleva

mayor depresión del neonato. Ésta técnica se utiliza en obstetricia principalmente

cuando se realiza una cesárea de emergencia, ya que significa una rápida inducción,

predecible y controlable del efecto de las drogas administradas y ausencia de bloqueo

simpático.

Anestesia local: La anestesia regional más usada para el parto es la infiltración perineal

con anestésicos locales. Se usa también en los casos en que la anestesia neuraxial es

insuficiente durante el expulsivo. Se utiliza lidocaína al 2% 100 a 200 mg diluidos al 1%

con lo que se obtiene un volumen de 10- 20 cc. Sólo provee anestesia cutánea en la

región perineal, sin relajación muscular.

20

Anestesia troncular: El principio de esta técnica es interrumpir la vía del dolor a nivel

cervical y uterino bloqueando el plexo paracervical o pudendo. Permite el bloqueo del

dolor en la manipulación del cérvix y útero y en las contracciones uterinas. No produce

hipotensión materna, es de baja toxicidad, no produce bloqueo motor ni retención

urinaria ni defecatoria. No produce anestesia sacra por lo que requiere un segundo tipo

de analgesia durante el trabajo de parto.

Anestesia neuraxial: Presenta numerosas ventajas en relación a otras alternativas

analgésicas descritas anteriormente. Son las más utilizadas y constituyen el estándar

de referencia. La administración exclusiva de anestésicos locales por vía neuraxial para

la analgesia del dolor del parto, ha cedido su lugar a la analgesia neuraxial balanceada.

Desde el punto de vista clínico, la utilización simultánea por vía neuraxial de distintos

agentes (anestésicos locales, opioides, agonistas adrenérgicos a2, colinérgicos) en

dosis inferiores a las de cada agente en forma individual, otorga un efecto analgésico

superior. Los beneficios de una analgesia de mayor potencia y duración se asocian a

menores efectos adversos, los que en el área obstétrica se centran en minimizar el

efecto de las drogas en el neonato, de tener un menor bloqueo motor e hipotensión

materna y mínima interferencia de la técnica analgésica en el transcurso del trabajo de

parto.

Agentes utilizados en analgesia neuraxial obstétrica:

1. Anestésicos locales: bupivacaína,

lidocaína, ropivacaína

2. Opioides: fentanyl, sufentanyl,

meperidina

3. Agonistas: a2 adrenérgico, epinefrina,

clonidina

4. Colinérgicos: neostigmina

Los agentes más utilizados son: bupivacaína, lidocaína, fentanyl y sufentanyl.

21

Bupivacaína: induce bloqueo sensitivo y motor intenso, dosis dependiente. Presenta gran

afinidad a proteínas maternas lo que determina un menor traspaso del anestésico al feto. La

morbimortalidad se asocia a inyección intravascular accidental, lo que determina

cardiotoxicidad que genera arritmias y depresión miocárdica, y neurotoxicidad (convulsiones).

Lidocaína: presenta taquifilaxis después de varias dosis epidurales administradas, intenso

bloqueo motor y se ha reportado deterioro en el score neuroconductual neonatal.

Fentanyl: es un opioide de alta liposubilidad comparado con la morfina. Su administración por

vía epidural potencia la analgesia de los anestésicos locales, permitiendo de esta manera

reducir la concentración utilizada. Esto se traduce en una disminución del bloqueo motor y un

margen de seguridad ante reacciones tóxicas. El eventual riesgo de depresión respiratoria es

similar al de otros opioides utilizados vía epidural. Por vía intratecal produce profunda y rápida

analgesia, sin bloqueo motor con dosis cercanas al 20% de las dosis epidurales y una duración

de aproximadamente de 75 minutos.

Sufentanyl: Éste fármaco presenta mayor liposubilidad, lo que lo hace formar parte de un

opioide de alta efectividad. Se usa principalmente por vía intratecal donde induce una analgesia

de mayor duración, lo que permite el alivio del dolor durante todo el trabajo de parto.

Epinefrina: su utilización en bloqueos neuraxiales obedece a intensificar el bloqueo sensitivo y

motor, por su efecto analgésico a2 y mayor penetración de anestésicos locales. Además es útil

como marcador de inyección EV accidental en la inserción del catéter epidural, ya que aumenta

la frecuencia cardíaca materna.

22

PROCEDIMIENTO ANESTÉSICO NEURAXIAL

1. Evaluación: se debe realizar una evaluación preoperatoria como a cualquier paciente

que se somete a alguna intervención anestésica. Hay que conocer la evaluación,

diagnóstico y plan obstétrico, antecedentes mórbidos, examen físico y eventualmente

pruebas de laboratorio. Es necesario además el consentimiento informado de la

paciente.

2. Equipamiento: debe contarse con un equipo de monitoreo de signos vitales y

cardiorrespiratorio, lo que incluye vía venosa, además se requiere fuente de oxígeno,

elementos para manejo de vía aérea y ventilación a presión positiva y drogas de

soporte hemodinámico. También es necesario monitoreo de LCF y de dinámica uterina.

3. Posición: puede realizarse en decúbito lateral o en posición sentada. En decúbito

lateral debe permanecer con el eje espinal horizontal y paralelo al eje de la mesa

operatoria y en el borde de ésta, con flexión de muslos sobre el abdomen y de la

cabeza sobre el tórax. Es la más utilizada en obstetricia ya que evita la compresión

aorto-cava. La posición sentada se usa principalmente en pacientes obesas o cuando

el decúbito lateral ofrece muchas dificultades; la paciente debe estar con los pies

apoyados, cabeza y hombros flectados hacia el tronco con los brazos abrazando las

rodillas.

4. Materiales: trócar Tuohy 18, 17 o 16 G, con catéter para trócar 18, 17 y 16

respectivamente. Solución anestésica: Bupivacaína 0.5% 5 a 15 mg Fentanyl 100mgr

Epinefrina 20mgr Volumen total: 12 a 15cc Espinal: punta de aguja espinal que puede

ser en bisel (corta las fibras de la duramadre) o punta de lápiz con orificio lateral

(separa las fibras en vez de cortarlas, lo que ha disminuido la incidencia de cefalea post

23

punción). Trócar punta de lápiz 25 o 27 G es lo más recomendado. Solución

anestésica: Bupivacaína 0.5% 3 a 5 mg Fentanyl 25 mg

5. Abordaje: cualquiera sea el procedimiento debe ser hecho bajo técnica aséptica

(solución antiséptica en una amplia zona). La punción se realiza en los espacios L2-L3

o L3-L4, la referencia anatómica se obtiene al trazar una línea horizontal entre ambas

crestas ilíacas, que resulta en una línea que cruza la apófisis espinosa L4. El abordaje

puede ser medial o paramedial. Se infiltra con lidocaína 2% la piel dejando una pápula

subdérmica y luego planos más profundos, siempre aspirando para descartar inyección

EV.

Anestesia Vía Espinal: También denominada raquídea o intratecal. Se atraviesan los

siguientes planos para llegar al espacio subaracnoídeo: piel, subcutáneo, ligamentos

supraespinoso, interespinoso y amarillo, espacio epidural y duramadre. Se ubica una

aguja 18 G (introductor) en la línea media y se avanza hasta el ligamento interespinoso,

con leve angulación hacia cefálico. El introductor evita el contacto de la aguja espinal

con la piel, actúa además como guía y previene que se doble el trócar espinal. A través

de esta misma aguja se introduce el trócar espinal hasta percibir el paso a través de la

duramadre. En este momento se remueve el estilete del trócar para confirmar la salida

de LCR. Posteriormente se introduce la solución anestésica.

Anestesia Epidural: La anestesia epidural es la más usada en obstetricia porque al

actuar directamente sobre las fibras nerviosas de la embarazada, bloqueando los

estímulos dolorosos que producen las contracciones en la región abdominal, no le

produce daño al bebé, salvo en casos en que la madre sufra un cuadro de hipotensión

severa (disminución de la presión arterial) que reduce la oxigenación del feto. Tampoco

24

hay riesgo de lesión neurológica para la embarazada porque la inyección de la droga

anestésica se realiza a 10 - 15 cm. de la terminación de la médula espinal, por fuera de

la duramadre (membrana externa de las tres meninges que recubre el sistema nervioso

central, de consistencia dura y fibrosa), en el llamado espacio epidural (cavidad virtual

situada entre las dos hojas en que se divide la duramadre). (8)

Técnica: con la paciente acostada o sentada, se inyecta el líquido anestésico a nivel de

los espacios intervertebrales lumbares. Debe reconocerse el espacio epidural una vez

que se atraviesa el ligamento amarillo.

Se atraviesan los siguientes planos: piel, celular subcutáneo, ligamentos

supraespinoso, interespinoso y amarillo. La mano hábil introduce el trócar, mientras la

otra se apoya en la espalda de la paciente ejerciendo resistencia para prevenir

atravesar la duramadre. Se retira el mandril y se pone una jeringa cuyo émbolo se

desplace fácilmente, con 2 a 3 cc de aire o NaCl 0.9%, se avanza lentamente el trócar

y chequeando a intervalos la resistencia a la entrada de aire o de la solución contenida

en la jeringa. Al atravesar el ligamento amarillo se evidencia una pérdida de resistencia

en la jeringa. Situado el trócar en el espacio epidural se aspira para comprobar que no

salga LCR o que esté en un vaso sanguíneo. Luego se retira la jeringa y se administra

la solución anestésica y se instala el catéter epidural 3 a 4 cm dentro del espacio

epidural. Siempre se debe estar aspirando para verificar que aún se está en el espacio

epidural. Finalmente se fija el catéter a la piel. Para cada nueva administración de

solución anestésica debe chequearse que el catéter está en la ubicación correcta. Este

tipo de analgesia tiene una latencia de 15 a 20 minutos, produce bloqueo sensitivo y

simpático en el mismo nivel y bloqueo motor 4 segmentos más abajo. (8)

25

Indicaciones:

1) operación cesárea

2) distocias de contracción

3) fórceps

4) analgesia durante el trabajo de parto normal.

Complicaciones: no produce daño al feto, y en la madre son mínimas.

Anestesia combinada espinal y epidural: Se utilizan las técnicas epidural y espinal en

asociación, buscando aunar los beneficios de cada una de ellas. La técnica consiste en

introducir el trócar epidural hasta el espacio epidural, en este punto se introduce el

trócar espinal punta de lápiz 25 o 27 G (12 a 14 mm de largo, el normal es de 10 mm

de largo) hasta perforar la duramadre y constatar salida de LCR. Se inyecta la solución

anestésica espinal, se retira el trócar espinal y se avanza el catéter epidural. Esta

anestesia ofrece un rápido inicio de bloqueo con profunda y uniforme distribución de la

analgesia, relajación muscular adecuada y permite suplementar dosis, por lo que es útil

también en analgesia postoperatoria. (9)

Pacientes que se benefician con ACEE:

En trabajo de parto inicial con dolor intenso y malas condiciones obstétricas.

En trabajo de parto avanzado o inminente.

Que desean o tienen indicación de deambular.

Técnica de rescate para corregir analgesia epidural insuficiente.

Certificar la situación del espacio epidural en obesas mórbidas o punción

dificultosa.

26

Indicaciones de anestesia regional:

Dolor materno importante

Prueba de trabajo de parto

Embarazo de alto riesgo

Preeclampsia

RCIU

Diabetes

Embarazo pretérmino

Registro alterado

Contraindicaciones:

Absolutas:

Rechazo de la paciente

Infección en sitio de punción

Emergencia obstétrica

Alteración de coagulación /

Shock de cualquier etiología

Relativas:

Paciente no cooperadora

Urgencia obstétrica

Hipovolemia no corregida

Aumento presión intracraneana

Cardiopatía materna con shunt

Dº/Iº u obstrucción al vaciamiento

del VI

Deformidad anatómica o cirugía

previa de columna

COMPLICACIONES DEL BLOQUEO REGIONAL

1. Falla del bloqueo o segmentos no bloqueados: la incidencia de bloqueo epidural

incompleto es de alrededor de 5 a 10%, generalmente asociado a mala posición del

catéter epidural con la consiguiente mala distribución de la solución anestésica. La

mayor parte de las veces se debe retirar el catéter e instalar uno nuevo.

27

2. Bloqueo unilateral: el mecanismo es similar al de la falla de bloqueo, en este caso

generalmente basta con movilizar el catéter epidural.

3. Hipotensión materna: es la complicación más frecuente y se define como una

presión sistólica < 100 mmHg o una reducción de ella en un 25 a 30% con respecto a la

presión previa al bloqueo. En general constituye una disminución transitoria y de

escasa magnitud, sin alterar por lo tanto a la madre o al feto. En embarazos patológicos

el feto sólo tolera una disminución de la PA de un 15 a 20%, por eso en este caso es

imprescindible un tratamiento pronto y eficaz, junto con una monitorización de LCF

estricta en la administración de la analgesia. Los síntomas maternos son vómitos y

compromiso de conciencia, por lo que existe el riesgo de broncoaspiración. Lo más

importante es prevenir la aparición de hipotensión, lo que se hace mediante la

administración previa al bloque de 500 cc de cristaloides y posición en decúbito lateral

izquierdo posterior al procedimiento. El tratamiento consiste en aporte de volumen en

primer lugar, secundariamente se puede utilizar efedrina (potente vasoconstrictor) en

dosis de 6 mg EV y repetir en caso de necesidad. Otra alternativa es el uso de atropina

en dosis de 0.3 a 0.5 mg EV.

4. Inyección EV de anestésico local: la ingurgitación de las venas epidurales hace

relativamente frecuente la cateterización accidental de un vaso sanguíneo, lo que

conlleva cardio y neurotoxicidad. La manera de prevenir es aspirando el catéter

epidural previo a la inyección de la droga. Otra medida de prevención es el uso de

bajas dosis (30 mg de bupivacaína o 100 mg de lidocaína) en los refuerzos.

28

5. Toxicidad por anestésicos locales: los síntomas característicos son sabor metálico

en la boca, tinnitus, alteraciones visuales y de conciencia. Si se presentan alguno de

estos síntomas debe suspenderse la inyección del anestésico y observar a la paciente

por si aparecen signos más tarde. Si se desarrolla temblor o convulsiones se debe

colocar a la paciente en decúbito lateral izquierdo y Trendelenburg, para protección de

vía aérea, administrar oxígeno e indicar diazepam o algún barbitúrico. Se debe estar

preparado para un tratamiento de avanzada.

6. Perforación accidental de duramadre: su incidencia es de 0.5 a 2%, lleva a la

aparición de cefalea por salida de LCR, lo que dependerá del diámetro del trócar que

se usó. El tratamiento curativo es el parche de sangre autólogo, su éxito es del 97% y

se realiza mediante inyección de 10 a 15 cc de sangre en el mismo sitio de punción.

Además se debe hidratar a la paciente, indicar reposo sin levantar la cabeza y AINES,

cafeína u opioides neuraxiales.

7. Inyección subaracnoídea masiva (anestesia espinal total): esto sucede al perforar

accidentalmente la duramadre e inyectar la solución anestésica (que es 5 veces la

dosis utilizada para analgesia espinal) en el espacio subaracnoideo. Se produce un

severo compromiso hemodinámico y respiratorio. El manejo consiste en soporte de la

paciente, manteniendo una adecuada perfusión y ventilación (intubar si es necesario).

29

8. Complicaciones neurológicas: se relacionan con la posición de la paciente (nervio

ciático y peróneo lateral), compresión por valvas y separadores (nervio femoral),

compresión de plexo lumbosacro, y por otro lado por complicación anestésica. Se

puede evitar siguiendo una técnica rigurosa, prudente y siempre atenta a la aparición

de parestesias. También es importante preocuparse de la recuperación de los

bloqueos. En caso de duda se debe descartar hematoma del neuroeje, la cual

constituye una emergencia neuroquirúrgica.

9. Retención urinaria: se produce por el bloqueo neuraxial sumado al uso de opioides.

Sin embargo se debe descartar edema perineal, hematomas o traumas

vesicoureterales.

10. Efectos fetales: en general produce mínimos efectos fetales cuando es bien

administrada, el score APGAR es similar al de neonatos cuya madre no recibió

analgesia epidural. Se ha descrito disminución del tono muscular neonatal cuando se

ha utilizado lidocaína.

11. Interferencia en el curso y forma del trabajo de parto: la analgesia neuraxial

balanceada no debe interferir en el curso del trabajo de parto. Para esto se debe utilizar

la mínima masa útil de anestésico local, potenciar su efecto con drogas como a2

adrenérgico y opioides, evitar la hipotensión materna, limitar el ascenso del nivel

anestésico a T10, realizar un manejo activo del trabajo de parto y reservar las dosis

mayores de anestésico local para el período expulsivo. Se ha visto que aumenta el

tiempo de trabajo de parto lo cual no es relevante si se mantiene una adecuada

homeostasis materna y fetal. (9)

30

CAPÍTULO III

3.3 MATERIAL Y MÉTODOS

Se buscará en los archivos del Hospital General Guasmo Sur cuáles fueron las

pacientes que se les administraron anestesia endovenosa o epidural, para luego

evaluar la duración del trabajo de parto y cuál fue su nivel máximo de umbral del dolor.

Posterior a ello se evaluará si hubo algún efecto secundario o alguna complicación en

la madre o su hijo.

3.3.1. PERÍODO DE LA INVESTIGACIÓN

Ésta investigación se la realizó desde Agosto del 2017 a Enero del 2018.

3.3.2 RECURSOS

3.3.2.1 RECURSOS FÍSICOS

DATOS ESTADÍSTICOS DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

3.3.2.2 RECURSOS MATERIALES

Computador

Impresora

Material de oficina (papel, lápices, tinta, CD, pen drive)

Historias Clínicas

Ficha de recolección de datos

Bolígrafo

3.3.2.3 RESURSOS HUMANOS

Autor

Tutor

Pacientes

31

3.3.- UNIVERSO Y MUESTRA

3.3.1 UNIVERSO

El universo de estudio estará conformado por un total de 280 pacientes en trabajo de

parto.

3.3.2 MUESTRA

La muestra se la obtendrá tomando a la paciente con diagnóstico de trabajo de parto,

posteriormente y previo consentimiento informado, se llenará una hoja de datos guiada

por la persona que está realizando la investigación.

Se calculó el tamaño muestral de 280 gestantes de las cuales 210 eran primigestas y

70 multíparas.

3.3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Embarazadas primigestas y multíparas que realizaron y no realizaron psicoprofilaxis

obstétrica.

Gestantes con un alto umbral de dolor independiente de raza o etnia.

Embarazo a término > 37 semanas de gestación.

Embarazadas durante trabajo de parto que se les haya administrado analgesia

endovenosa y epidural para aliviar su dolor.

3.3.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes primigestas o multíparas sin controles prenatales.

Embarazadas con umbral de dolor muy bajo.

Gestantes con embarazo pretérmino < 37 semanas de gestación.

Gestantes en trabajo de parto que aliviaron su dolor sin fármacos.

32

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.4 METODOLOGÍA INVESTIGATIVA

Los métodos permiten fundamentar científicamente la investigación, los mismos

cumplen una función significativa en el desarrollo de la ciencia, ya que mediante ellos

se obtienen nuevos conocimientos, desempeñando por tanto un importante papel en la

construcción y desarrollo de la teoría científica.

La investigación para llegar a un resultado necesita utilizar métodos empíricos y

teóricos, lo que le permite afirmar que existe una relación dialéctica entre ambos, pues

el uno ni existe ni se desarrolla sin el otro.

3.5 MÉTODOS TEÓRICOS

Los métodos teóricos permiten la interpretación conceptual de los datos empíricos, la

explicación de los hechos y la profundización en las relaciones esenciales del objeto no

observable directamente.

Éstos desempeñan un papel importante en la construcción y despliegue de la teoría por

lo que son una premisa esencial para analizar el objeto más allá de lo empírico y lo

superficial.

Los métodos teóricos utilizados en la investigación fueron:

Análisis – Síntesis

Inducción – Deducción

Histórico – Lógico

Enfoque de sistemas

33

3.5.1 ANÁLISIS - SÍNTESIS

Ambos son dos procedimientos cognitivos.

El análisis es un procedimiento mental, mediante el cual un todo se descompone en

sus partes y cualidades.

La síntesis establece mentalmente la unión entre las partes analizadas y descubren las

relaciones entre ellas.

El análisis y la síntesis forman una unidad dialéctica, no existe uno separado del otro.

3.5.2 INDUCCIÓN – DEDUCCIÓN

La inducción es una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un

conocimiento particular a uno general, permitiendo establecer generalizaciones que

conllevan a la confirmación empírica de la hipótesis.

La deducción es una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un

conocimiento general a uno particular, lo que permite establecer demostraciones.

3.5.3 HISTÓRICO - LÓGICO

El método histórico estudia la trayectoria real de los fenómenos, en el transcurso de su

historia.

El método lógico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los

fenómenos.

Ambos métodos se complementan entre si y están íntimamente vinculados, lo lógico

para descubrir las leyes fundamentales de un fenómeno, deben basarse en los datos

que proporciona el método histórico, de igual modo el método histórico debe descubrir

la lógica objetiva del desarrollo histórico de un fenómeno.

34

3.5.4 ENFOQUE DE SISTEMAS

Este método permite el estudio de los fenómenos en forma integrada, con cada uno de

sus componentes interrelacionados entre sí y con el medio, lo que manifiesta su

dinámica y desarrollo. El enfoque de sistema presupone determinar en el objeto:

Cualidad resultante

Componentes

Estructura

Relaciones con el medio

3.6 MÉTODOS EMPÍRICOS

Permiten obtener y elaborar datos empíricos, revelando y explicando a través de ellos

las características fenomenológicas del objeto, estas posibilitan al estudio de los

fenómenos observables y la confirmación de hipótesis y teorías.

El método empírico que se utilizó fue el cuestionario.

El Cuestionario, es un método de recolección cuyo instrumento se lo conoce como

encuesta de datos por medio de preguntas, cuyas respuestas se obtienen de forma

escrita, es un método en que se estudian determinados hechos o fenómenos por medio

de lo que expresan los sujetos sobre ellos.

3.7 INSTRUMENTOS DE LA OBSERVACIÓN

El instrumento que se utilizó fueron las historias clínicas de las pacientes que fueron

atendidas en el Hospital General Guasmo Sur en el período lectivo 2017 – 2018.

35

3.8 LA POBLACIÓN

La población del Hospital General Guasmo Sur que se tomó en consideración fueron

280 mujeres que se les administró analgesia endovenosa y epidural durante el trabajo

de parto, para poder aliviar su alto umbral de dolor.

3.9 LOCALIZACIÓN

Brinda servicios de consulta externa de especialidades clínicas y quirúrgicas. Tiene

espacios para emergencias 24 horas, hospitalización, unidad de cuidados intensivos,

servicios de diagnóstico (laboratorio clínico y de anatomía patológica), imagenología

(tomografía, ecosonografía, resonancia magnética).

Actualmente hay 11 especialidades. Sin embargo, como la apertura de servicios del

hospital será progresiva, en vista de la magnitud del establecimiento y la necesidad de

llevar adelante un proceso sistemático, terminará contando con 20 especialidades.

36

3.10 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES

DEFINICIÓN

INDICADOR

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Edad Materna Influencia de la edad de la gestante Años cumplidos

Nivel de instrucción

Nivel de instrucción en una gestante al momento de tomar

una decisión para que se le administre o no la anestesia

endovenosa y epidural.

Primaria / Secundaria / Superior

Antecedentes Patológicos Familiares

Factores que influyen en la madre

Diabetes Mellitus / Hipertensión Arterial

/ Cáncer de mama

Malformación Congénita

Antecedentes Patológicos

Personales Factores que influyen en el futuro producto

Anemia / Diabetes Mellitus / Infección

de Vías Urinarias

Vaginosis Bacteriana

Antecedentes

Gineco - Obstétricos Cantidad de hijos de la gestante Gestas / Partos / Cesáreas /Abortos

Controles Prenatales

Acciones y procedimientos, sistemáticos o periódicos,

destinados a la prevención, Dx. y Tto. de los factores que

pueden condicionar la morbimortalidad materna y perinatal.

3 controles

4 – 5 controles

> 6 controles

Duración del Trabajo de Parto

Duración promedio de la fase activa en nulíparas es de 8

horas y es improbable que dure > 18 horas. En multíparas,

el promedio es de 5 horas y es improbable que dure más de

12 horas.

Frecuencia / Intensidad /

Duración / Tono

Resultante neonatal Valoración normal de un RN que está apto para sobrevivir a

la vida extrauterina

APGAR / Peso / Talla / AEG / PEG /

GEG

VARIABLE DEPENDIENTE: Analgesia

Endovenosa y Epidural

Se utiliza la anestesia endovenosa y epidural para que la

mujer tolere el dolor durante el trabajo de parto.

Factores que influyen en la aplicación

Duración del trabajo de parto

37

30%

66%

4% EDAD

18 - 21

22 - 25

30 - 45

CAPÍTULO IV

4.1 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CUADRO N° 1

Edades de pacientes que reciben analgesia endovenosa y epidural en el Hospital

General Guasmo Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 1

ANÁLISIS: El Cuadro N° 1 nos muestra el 100% de las madres que recibieron anestesia endovenosa

y epidural en el Hospital General Guasmo Sur dando como resultado que el 66% tienen entre 22 – 25

años, el 30% tienen entre 18 – 21 años y el 4% tienen entre 30 – 45 años. De los resultados obtenidos

nos podemos dar cuenta que hay un pequeño porcentaje de madres añosas y un porcentaje

considerable en cuanto a las madres adolescentes, pues sabemos que las gestantes en edades

extremas tienen más complicaciones durante el trabajo de parto que las que están en una edad

adecuada para tener a sus hijo.

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

18 - 21 85 30%

22 - 25 185 66%

30 - 45 10 4%

TOTAL 280 100%

38

2% 1%

16%

77%

1%

3% NIVEL DE INSTRUCCIÓN

PRIMARIA COMPLETA

PRIMARIA INCOMPLETA

SECUNDARIA COMPLETA

SECUNDARIA INCOMPLETA

SUPERIOR COMPLETA

SUPERIOR INCOMPLETA

CUADRO N° 2

Nivel de Instrucción de pacientes que reciben analgesia endovenosa y epidural en el

Hospital General Guasmo Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 2

ANÁLISIS: El 77% tienen una instrucción secundaria incompleta, el 16% tienen una instrucción secundaria

completa, el 4% tienen una instrucción superior incompleta, el 2% tienen una instrucción primaria completa, el 1%

tienen una primaria incompleta y el otro 1% tienen una instrucción superior incompleto. De los resultados obtenidos

podemos decir que un gran porcentaje de mujeres ni siquiera son bachiller, hay un cierto porcentaje que ni siquiera

han terminado la escuela, creo que éste es uno de los factores por lo que las mujeres tienen muchos hijos o se

hacen de compromiso a muy temprana edad, cunado no cuentan con el apoyo de sus padres o familiares ven el

camino fácil que es embarazarse y una vez que ya tienen sus hijos se dedican a cuidar de ellos y ya no quieren

seguirse superando.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

PRIMARIA COMPLETA 5 2%

PRIMARIA INCOMPLETA 3 1%

SECUNDARIA COMPLETA 45 16%

SECUNDARIA INCOMPLETA 215 77%

SUPERIOR COMPLETA 2 1%

SUPERIOR INCOMPLETA 10 4%

TOTAL 280 100%

39

6%

10% 1%

0%

19%

64%

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES

DIABETES MELLITUS

HIPERTENSIÓNARTERIAL

CÁNCER DE MAMA

MALFORMACIÓNCONGÉNITA

OTRAS

NO REFIERE

CUADRO N° 3

Antecedentes Patológicos Familiares en pacientes que reciben analgesia endovenosa y

epidural en el Hospital General Guasmo Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 3

ANÁLISIS: El gráfico N° 3 nos muestra el 100% de los antecedentes patológicos familiares de las madres que

recibieron anestesia endovenosa y epidural durante su trabajo de parto en el Hospital General Guasmo Sur,

obteniendo como resultado el 64% no refiere ninguna patología en su familia,, el 19% manifestó otras patologías que

no están en el cuestionario, el 10% refiere que en su familia hay antecedentes de Hipertensión Arterial, el 6% refiere

que en su familia hay pacientes con diabetes controlada, el 1% manifestó que hay familiares que tienen o fallecieron

de algún tipo de cáncer y por el momento nadie manifestó que en su familia exista alguien con algún tipo de

malformación congénita, por eso el porcentaje de ésta frecuencia sale 0%.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS

FAMILIARES FRECUENCIA PORCENTAJE

DIABETES MELLITUS 15 5%

HIPERTENSIÓN ARTERIAL 28 10%

CÁNCER DE MAMA 3 1%

MALFORMACIÓN CONGÉNITA 0 0%

OTRAS 54 19%

NO REFIERE 180 64%

TOTAL 280 100%

40

2% 1%

19%

5%

3% 70%

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES

ANEMIA

DIABETES

IVU

VAGINOSIS

OTRAS

NO REFIERE

CUADRO N° 4

Antecedentes Patológicos Personales en pacientes que reciben analgesia endovenosa

y epidural en el Hospital General Guasmo Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 4

ANÁLISIS: El cuadro N° 4 nos muestra el 100% de los antecedentes patológicos personales de la

madres que recibieron analgesia endovenosa y epidural durante su trabajo en el Hospital General

Guasmo Sur dando como resultado que 70% no refiere ninguna patología, el 19% refiere tener IVU, el

5% refiere vaginosis bacteriana, el 3% refiere tener otro tipo enfermedades, el 2 % refiere Anemia y el

1% refiere diabetes mellitus. Es de suma importancia conocer los antecedentes patológicos personales

de las pacientes ya que de ésta manera podemos tratarlas a tiempo.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS

PERSONALES FRECUENCIA PORCENTAJE

ANEMIA 5 2%

DIABETES MELLITUS 2 1%

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS 54 19%

VAGINOSIS BACTERIANA 15 5%

OTRAS 7 3%

NO REFIERE 197 70%

TOTAL 280 100%

41

90%

7% 3%

ANTECEDENTES GINECO - OBSTÉTRCIOS

PARTOS

CESÁREAS

ABORTOS

CUADRO N° 5

Antecedentes Gineco - Obstétricos en pacientes que reciben analgesia endovenosa y

epidural con relación a los en el Hospital General Guasmo Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 5

ANÁLISIS: El cuadro N° 5 nos muestra el 100% de los antecedentes ginecobstétricos de las

madres que recibieron analgesia endovenosa y epidural durante su trabajo de parto en el

Hospital General Guasmo Sur, dando como resultado el 86% tuvieron parto normal, el 6%

tuvieron cesárea, y el 3% fueron abortos, en cuanto a la cantidad de hijos que habían tenido

encontré que el 4% eran Primigestas y sólo el 1% eran Multíparas, si relacionamos ambos

porcentajes nos damos cuenta que las Primigestas son las que tienen más alto el umbral del

dolor que las multíparas.

ANTECEDENTES

GINECO - OBSTÉTRICOS FRECUENCIA PORCENTAJE

PARTOS 240 86%

CESÁREAS 18 6%

ABORTOS 8 3%

TOTAL 280 100%

42

11%

58%

31%

CONTROLES PRENATALES

3 CPN

4 - 5 CPN

> 6 CPN

CUADRO N° 6

Controles Prenatales en pacientes que reciben analgesia endovenosa y epidural en el

Hospital General Guasmo Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 6

ANÁLISIS: El gráfico N° 6 nos muestra el 100% de los Controles Prenatales que tuvieron las

madres que recibieron anestesia endovenosa y epidural durante su trabajo de parto en el

Hospital General Guasmo Sur, obteniendo como resultado el 58% tuvieron entre 4 – 5 CPN, el

31% se realizaron > 6 CPN, el 11% fueron 3 veces a la CPN. Es de suma importancia acudir a

los CPN ya que éstos nos indican si la gestante y su producto se encuentran en buenas

condiciones, y también nos ayuda a detectar a tiempo alguna patología y estar preparados ante

cualquier complicación que se presente durante el trabajo de parto.

CONTROLES PRENATALES FRECUENCIA PORCENTAJE

3 CPN 30 11%

4 - 5 CPN 162 57%

> 6 CPN 88 31%

TOTAL 280 100%

43

31%

68%

1% 0% FRECUENCIA UTERINA

FRECUENCIA (3 -10´)

FRECUENCIA (5 -10´)

FRECUENCIA (7 -10´)

FRECUENCIA (10 -10´)

CUADRO N° 7

Frecuencia Uterina en pacientes que reciben analgesia endovenosa y epidural con

relación al Trabajo de Parto en el Hospital General Guasmo Sur.

FRECUENCIA UTERINA FRECUENCIA PORCENTAJE

FRECUENCIA (3 -10´) 86 31%

FRECUENCIA (5 -10´) 190 68%

FRECUENCIA (7 -10´) 3 1%

FRECUENCIA (10 -10´) 1 0%

TOTAL 280 100%

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 7

ANÁLISIS: El gráfico N° 7 nos muestra la Frecuencia Uterina que tuvieron las madres

que recibieron anestesia endovenosa y epidural durante su trabajo de parto en el

Hospital General Guasmo Sur, obteniendo como resultado el 68% de la frecuencia de 5

– 10´ de la actividad uterina, el 31% obtuvo en su AU 3 – 10´, el 1% logró el 7 – 10´y no

se obtuvo porcentaje (0%) en las pacientes que obtuvieron 10 – 10´en su actividad

uterina.

44

3%

95%

1%

1% INTENSIDAD

INTENSIDAD 10 - 25mmHG

INTENSIDAD 30 - 50mmHG

INTENSIDAD 55 - 75mmHG

INTENSIDAD 80 - 100mmHG

CUADRO N° 8

Intensidad de Contracciones Uterinas en pacientes que reciben analgesia endovenosa

y epidural en el Trabajo de Parto en el Hospital General Guasmo Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 8

ANÁLISIS: El gráfico N° 8 nos muestra la Intensidad Uterina que tuvieron las madres que

recibieron anestesia endovenosa y epidural durante su trabajo de parto en el Hospital General

Guasmo Sur, obteniendo como resultado el 95% de la AU en cuanto a la Intensidad 30 – 50

mmHg, el 3% obtuvo 10 – 25 mmHg en cuanto a la intensidad de la AU, el 1% obtuvo 50 – 75

mmHg en la Intensidad de su AU y el otro 1% obtuvo 80 – 100 mmHg en la Intensidad de su

AU.

INTENSIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

INTENSIDAD 10 - 25 mmHg 10 4%

INTENSIDAD 30 - 50 mmHg 265 95%

INTENSIDAD 55 - 75 mmHg 2 1%

INTENSIDAD 80 - 100 mmHg 3 1%

TOTAL 280 100%

45

88%

12%

DURACIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

DURACIÓN 30 - 45 ´´

DURACIÓN 50 - 75 ´´

CUADRO N° 9

Duración del trabajo del parto en pacientes que reciben analgesia endovenosa y

epidural durante el Trabajo de Parto en el Hospital General Guasmo Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 9

ANÁLISIS: El gráfico N° 8 nos muestra el 100% de la Duración del Trabajo de Parto

que tuvieron las madres que recibieron anestesia endovenosa y epidural durante su

trabajo de parto en el Hospital General Guasmo Sur, obteniendo como resultado el

88% en cuanto a la AU la duración fue de 50 – 75´´ y de 30 – 45´´ se obtuvo un

porcentaje de 12% con relación a la AU. Esto es muy importante saber ya que así

podremos ver si el trabajo de parto está avanzando favorablemente.

DURACIÓN DEL

TRABAJO DE PARTO FRECUENCIA PORCENTAJE

DURACIÓN 30 - 45 ´´ 247 88%

DURACIÓN 50 - 75 ´´ 33 12%

TOTAL 280 100%

46

2%

98%

TONO UTERINO

TONO 3 - 7 mmHg

TONO 8 - 12 mmHg

CUADRO N° 10

Duración del trabajo del parto en pacientes que reciben analgesia endovenosa y

epidural con relación a la Duración del Trabajo de Parto en el Hospital General Guasmo

Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 10

ANÁLISIS: El gráfico N° 10 nos muestra el Tono Uterino que tuvieron las madres que

recibieron anestesia endovenosa y epidural durante su trabajo de parto en el Hospital General

Guasmo Sur, obteniendo como resultado que el 98% obtuvo durante su AU un tono entre 8 –

12 mmHg y el 2% obtuvo en su AU un tono entre 3 – 7 mmHg, en cuanto a los valores 13 – 16

mmHg ninguna gestante alcanzó ese tono durante su AU. Este dato es primordial saberlo ya

que nos indica el progreso el trabajo de parto y nos pone alerta en el caso de las gestantes que

tengan una CUP.

TONO FRECUENCIA PORCENTAJE

TONO 3 - 7 mmHg 5 2%

TONO 8 - 12 mmHg 275 98%

TONO 13 - 16 mmHg 0 0%

TOTAL 280 100%

47

99%

0% 1%

PESO NEONATAL

NORMAL 2500 - 4000 gr

BAJO PESO < 2500 gr

MACROSÓMICO > 4000 gr

CUADRO N° 11

Duración del trabajo del parto en pacientes que reciben analgesia endovenosa y

epidural con relación al Resultante Neonatal en el Hospital General Guasmo Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 11

ANÁLISIS: El gráfico N° 11 nos muestra el 100% del Resultante Neonatal de la Duración del

Trabajo de Parto que tuvieron las madres que recibieron analgesia endovenosa y epidural

durante su trabajo de parto en el Hospital General Guasmo Sur, obteniendo como resultado

que el 99% de les RN tuvieron un peso normal 2500 – 4000 gr, sólo el 1% de los RN salió

macrosómico y gracias a Dios ningún RN tuvo bajo peso. Esto nos demuestra que las madres

tuvieron un buen control prenatal durante su gestación ya que obtuvieron como producto de su

concepción niños sanos.

PESO NEONATAL FRECUENCIA PORCENTAJE

NORMAL 2500 - 4000 gr 277 99%

BAJO PESO < 2500 gr 1 0%

MACROSÓMICO > 4000 gr 2 1%

TOTAL 280 100%

48

99%

1% APGAR NEONATAL

APGAR 8 - 9

APGAR 7 - 8

CUADRO N° 12

Duración del trabajo del parto en pacientes que reciben analgesia endovenosa y

epidural con relación al Resultante Neonatal en el Hospital General Guasmo Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 12

ANÁLISIS: El gráfico N° 11 nos muestra el 100% del Resultante Neonatal en relación al

APGAR que obtuvieron los productos de las madres que se les administró analgesia

endovenosa y epidural durante su trabajo de parto en el Hospital General Guasmo Sur,

obteniendo como resultado el 99% tuvo un APGAR de 8 – 9 y el 1% obtuvo un APGAR de 7 –

8%. Esto nos demuestra que sí podemos administrar anestesia durante el trabajo de parto.

APGAR NEONATAL FRECUENCIA PORCENTAJE

APGAR 8 - 9 276 99%

APGAR 7 - 8 4 1%

APGAR 6 - 7 0 0%

TOTAL 280 100%

49

CUADRO N° 13

Duración del trabajo de parto en pacientes que reciben analgesia endovenosa y

epidural con relación al Resultante Neonatal en el Hospital General Guasmo Sur.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: SANDY ISABEL MATUTE BONOSO

GRÁFICO N° 13

ANÁLISIS: El gráfico N° 13 nos muestra el 100% de la Edad Gestacional Neonatal que

obtuvieron los RN de madres que se les administró analgesia endovenosa y epidural

durante su trabajo de parto en el Hospital General Guasmo Sur, obteniendo como

resultado el 99% de RN a término, es decir todos sus parámetros coinciden que está

adecuado para la edad gestacional, el 1% del gráfico nos indica que es mínima la

cantidad de RN que nacieron grandes para su edad gestacional y finalmente nos

muestra que el 0% de los RN pequeños para su edad gestacional.

0%

99%

1%

EDAD GESTACIONAL AL NACER

POSTÉRMINO > 42 SG (GEG)

A TÉRMINO 37 - 42 SG (AEG)

PRETÉRMINO 28 - 36 SG (PEG)

EDAD GESTACIONAL AL NACER FRECUENCIA PORCENTAJE

POSTÉRMINO > 42 SG (GEG) 1 0%

A TÉRMINO 37 - 42 SG (AEG) 276 99%

PRETÉRMINO 28 - 36 SG (PEG) 3 1%

TOTAL 280 100%

50

4.2 DISCUSIÓN

Durante mi trabajo de investigación no se ha comprobado que la edad, el nivel de

instrucción, los antecedentes patológicos personales, familiares y obstétricos tengan

alguna relación en cuanto al umbral de dolor que tienen las gestantes durante su labor

de parto, en cambio en la investigación realizada por Biedma Velázquez L., en

Andalucía – España, de todas las características que se han mostrado, el nivel

educativo y la edad sí influyen al momento de solicitar la analgesia endovenosa y

epidural ya que se confirma que a menor nivel educativo, mayor rechazo de la

analgesia epidural y viceversa. En cuanto a la edad también es una característica

individual que matiza el hecho de utilizar o no este tipo de analgesia por lo que las

gestantes de mayor edad, se muestran más reacias a su utilización.

En lo que coincidimos es que el perfil de la mujer que rechaza la analgesia epidural no

es igual que el de la mujer que decide utilizarla, ya que en algunos casos las

características sociales y culturales de las mujeres influyen en su decisión de soportar

o no el dolor durante el trabajo de parto.

En la muestra realizada por J. Arias Delgado en el año 2013 se obtuvo como resultado

que las pacientes que recibieron analgesia epidural tuvieron una mayor duración

durante la fase dilatación y el período expulsivo, Estamos de acuerdo con J. Arias

Delgado que resulta difícil estudiar una variable, recibir analgesia epidural, en un

proceso complicado como es el parto, ya que muchas variables pueden influir durante

el mismo. De hecho, los estudios pueden variar en cuanto a la duración de la labor de

parto en las pacientes que reciben analgesia epidural y las que no, pues existen

diferencias significativas entre mujeres que necesitan analgesia epidural y las que no.

51

En cuanto a la duración del trabajo de parto durante mi investigación, se pudo

comprobar que la Actividad Uterina, estuvo dentro de los rangos normales en todos sus

parámetros: Frecuencia 5 – 10´= 68%, Intensidad 30 – 50 mmHg = 95%, Duración: 30

– 45´´ = 88%, Tono: 8 – 12 mmHg = 98%, en cambio en un estudio realizado por

Adewale Samson, A. en el año 2014 se puede observar que la analgesia epidural

disminuye la resistencia cervical a la dilatación y, en algunas mujeres, favorece la

evolución del parto. Muchos trabajos muestran que el uso de la analgesia epidural

puede producir un aumento en la duración del trabajo de parto, una disminución de la

intensidad de las contracciones, sin alterar su frecuencia, y un descenso de la

liberación de oxitocina que podría incrementar el intervencionismo obstétrico. Esto

sería debido, hipotéticamente, a una menor actividad contráctil uterina.

En base a los resultados obtenidos durante ésta investigación encontramos que las

madres que recibieron analgesia endovenosa y epidural durante su trabajo de parto,

obtuvieron recién nacidos en excelentes condiciones, ya que el 99% tuvo un APGAR

de 8 -9, su peso y talla estuvieron dentro de los rangos normales, si comparamos éste

estudio con el del Dr. Jesús Alberto Freza Domínguez realizado en México en el año

2014, nos damos cuenta que en sus resultados se obtuvo que el uso de sedantes y

narcóticos en la paciente en labor de parto siempre han sido motivos de controversia ya

que estos medicamentos tienden a cruzar la barrera uteroplacentaria y pueden tener

efectos nocivos sobre el neonato. Pero los medicamentos nuevos como remifentanilo y

dexmedetomidina debido a sus propiedades farmacocinéticas no cruzan la placenta de

manera tan significativa, por lo tanto coincidimos que el uso de anestésicos durante la

labor de parto es sumamente nocivo para el feto.

52

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Finalmente se concluye que en el periodo comprendido de Agosto a Febrero del

2018, en el Hospital General Guasmo Sur Hospital, en la muestra de 280

historias clínicas no hubo ninguna complicación materna ni neonatal durante la

labor de parto ya que el 99% de los neonatos obtuvieron un APGAR de 8 – 9 y

su peso, talla y edad gestacional estuvieron dentro de los parámetros normales.

En relación a las pacientes que recibieron analgesia endovenosa y epidural

durante su trabajo de parto, el 86% tenían partos anteriores y el 6% tuvo CUP, lo

que nos indica que tener un parto anterior no nos exime de tener un alto umbral

de dolor, ya que cada embarazo y parto son una experiencia diferente.

En el desarrollo de ésta investigación observamos que la edad y el nivel de

instrucción no están relacionados de una forma directa con el alto umbral del

dolor, ya el 66% de mujeres tiene entre 22 – 25 años de edad, son edades aptas

para tener un hijo y soportar altos umbrales de dolor, en cuanto al nivel de

instrucción, se aprecia que el 77% de las gestantes tienen una secundaria

incompleta. Se puede concluir que ninguna influye en el alto umbral de dolor, ya

que éste puede estar asociado al estado psicológico de la paciente, ya sea por

experiencias vividas en partos anteriores, o por ciertas prácticas ancestrales,

bien sabemos que a las mujeres indígenas se toman bebidas de diferentes tipos

de hierbas medicinales para acelerar su trabajo de parto.

53

5.2 RECOMENDACIONES

Capacitar al personal de salud sobre el correcto uso de la analgesia endovenosa

y epidural durante la labor de parto.

Realizar una continua capacitación del profesional Obstetra para que puedan

manejar de forma correcta las guías prácticas clínicas de la atención del parto.

Capacitar a los internos de obstetricia sobre el uso adecuado de los anestésicos

endovenoso y epidural durante el trabajo de parto para que cuando ejerzan su

profesión no cometan iatrogenias y puedan resolver cualquier complicación

obstétrica que se les pueda presentar.

Fomentar a las gestantes durante sus controles prenatales la participación activa

de la psicoprofilaxis obstétrica dándoles a conocer los beneficios de su práctica.

Dar a conocer a las gestantes el momento adecuado en el que ellas pueden

solicitar la analgesia endovenosa o epidural durante su trabajo de parto para que

puedan tener una mejor experiencia y así pierdan el miedo a tener un parto por

vía vaginal.

Informar a la comunidad sobre el parto humanizado y las ventajas que tiene el

aplicar analgesia endovenosa y epidural durante el trabajo de parto, ésta

información es de suma importancia para ellos, ya que si tienen alguna gestante

en su sector o familia ya saben qué tipo de proceso se les va a realizar y así no

estarán preocupados mientras esperan conocer al nuevo integrante de la familia.

54

BIBLIOGRAFÍA

1. Adewale Samson, A. (2014) Artículo Científico: Annals of African Medicine:

Predictores del parto vaginal en madres nulíparas

2. Allen, TK (2013). Revista Científica PubMed: Bolo epidural intermitente

comparado con infusiones epidurales continuas para analgesia del parto: una

revisión sistemática y un metanálisis.

3. Arias Delgado, J. (2013). Analgesia epidural en obstetricia: ¿cómo afecta al

desarrollo y finalización del parto?.

4. Beckmann, Charles. (2016). Obstetricia y ginecología: Editorial Panamericana.

5. Biedma Velázquez, L. (2013). Revista Científica SCielo: Análisis de la no

elección de la analgesia epidural durante el trabajo de parto en las mujeres

andaluzas: "la buena sufridora"

6. Cabero, Luis. (2012). Obstetricia y Medicina Materno – fetal: Editorial

Panamericana.

7. Camero, Marinés. (2014). Analgesia para el Trabajo de Parto.

8. Camero, Marinés. (2014). Anestesia Epidural.

9. Cerda, Sergio. (2013). Anestesia en Obstetricia: Universidad de Chile.

Departamento de Ginecología y Obstetricia.

10. Clin, J. (2015). Revista Científica: PubMed: La satisfacción materna como criterio

de resultado en la investigación sobre analgesia: análisis de datos de la literatura

reciente.

11. Flood P, Datta A. (2005). Artículos Completos (Pharmacokinetic simulation of

remifentanil for labor analgesia).

55

12. Freza Domínguez, Jesús (2014). Revista Científica SCielo: Analgesia Obstétrica

Sistémica con Remifentanilo y Dexmedetomidina.

13. Gómez Granada, A. (2015), Universidad de Granada: Tesis Doctoral: Valoración

de la analgesia epidural en el parto. Factores obstétricos y neonatales.

14. Howell, C (2013). Biblioteca Cochrane Plus: Analgesia epidural versus no

epidural o ninguna analgesia para el trabajo de parto.

15. Mendoza Villa, JM (2013). Dexmedetomidine as adjuvant for analgesia in labor:

a report of two case.. Rev Colomb Anestesiol.

16. Obstetric Anesthesia, Chesnut, 3º Edición 2014, Editorial Mosby.

17. Pratt, SD. (2013). Revista Colombiana de Anestesiología: Una asociación entre

dolor de parto severo y parto por cesárea

18. Vázquez Soto, María. (2014). Hospital Universitario de Ceuta.

19. Velazco, Alex. (2016). Blog de Información Médica.

20. Wassen, M (2013). Instituto Nacional para la Investigación en Salud: Analgesia

epidural temprana versus tardía y riesgo de parto instrumental en mujeres

nulíparas: una revisión sistemática.

56

ANEXOS

57

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

HISTORIA CLÍNICA N°:

FECHA: ____________________ HORA: _________________

DATOS PERSONALES:

EDAD:

NIVEL DE INSTRUCCIÓN:

PRIMARIA C ( ) I ( )

SECUNDARIA C ( ) I ( )

SUPERIOR C ( ) I ( )

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES:

DIABETES MELLITUS

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

CÁNCER DE MAMA

MALFORMACIÓN CONGÉNITA

OTRAS

NO REFIERE

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES:

ANEMIA

DIABETES MELLITUS

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

VAGINOSIS

OTRAS

NO REFIERE

58

ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS:

G: P: C: A:

CONTROLES PRENATALES:

NINGÚN CONTROL

3 CONTROLES

4 – 5 CONTROLES

> 6 CONTROLES

DURACIÓN DEL TRABAJO DE PARTO:

FRECUENCIA:

3 – 10´

5 – 10´

7 – 10´

10 – 10´

INTENSIDAD:

10 – 25 mmHg

30 – 50 mmHg

55 – 75 mmHg

80 – 100 mmHg

DURACIÓN:

30 – 45 ´´ 50 – 75 ´´

TONO:

3 – 8 mmHg

8 – 12 mmHg

12 – 16 mmHg

RESULTANTE NEONATAL:

APGAR

PESO

TALLA

AEG

PEG

GEG