65
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Previo a la obtención del título de PSICOLOGO GENERALISTA TITULO: Sistematización de la experiencia del proceso de evaluación de aprendizaje a los estudiantes con bajo rendimiento, en lectura-escritura de segundo básica elemental de la escuela particular Minerva de la ciudad de Guayaquil. AUTORES: Solange Ivonne Cisneros Mancheno Marcia Karolina Villa Miranda TUTOR: Msc. Cecibel López Vera Guayaquil - Junio 2017

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas

Previo a la obtención del título de PSICOLOGO GENERALISTA

TITULO:

Sistematización de la experiencia del proceso de evaluación de aprendizaje a

los estudiantes con bajo rendimiento, en lectura-escritura de segundo básica

elemental de la escuela particular Minerva de la ciudad de Guayaquil.

AUTORES:

Solange Ivonne Cisneros Mancheno

Marcia Karolina Villa Miranda

TUTOR:

Msc. Cecibel López Vera

Guayaquil - Junio

2017

Page 2: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

2

DEDICATORIA

A mis padres, Gabriel Cisneros e Ivonne Mancheno, personas incondicionales

en mi vida, que supieron llenarme de motivación para culminar mi etapa

universitaria, ellos, quienes gracias a sus esfuerzos y sacrificios pudieron

sacarme adelante.

A mis amigos de aula, quienes siempre me ayudaban, al momento de sentirme

perdida en asuntos académicos.

Mi Marujita, una abuelita a quien extraño, gracias por recodarme siempre que

estudiar es importante.

A la familia Valverde Mancheno, en especial a mi tía María Teresa, no sabes

cuánto te admiro, aunque no lo sepas siempre me enseñas a ser una mejor

persona, más humilde y agradecida. Sucesos de la vida que nos conectan, me

hizo entender, el amor de una tía por sus sobrinos.

SOLANGE CISNEROS.

A Dios por darme fuerzas para continuar en lo adverso por ser mi guía en el

sendero de la vida darme sabiduría en situaciones difíciles.

A mis amados Padres Wilson y Magaly por haberme dado la vida y luchar día

a día para lograr cada éxito de mi vida que con su apoyo, dedicación, amor y

esfuerzos no hubiera alcanzado mi meta eso para mí es invaluable. De verdad

tengo mucho que agradecerles.

A mi hijo Sebastián eres mi orgullo y mi mayor motivación para nunca

rendirme en los estudios y poder llegar a ser un ejemplo para ti, a pesar de tu

corta edad me has enseñado el valor del amor y de la vida ese que se entrega

incondicionalmente. Te Amo hijo adorado.

A mis hermanas Elizabeth, Evelyn y María José por su colaboración y

compañía en estos años.

A mi tutora Cecibel López Msc. Por su paciencia, ayuda aportes en la

realización del trabajo.

KAROLINA VILLA.

Page 3: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

3

RESUMEN

El presente trabajo de sistematización, fue realizado en vista de la necesidad,

de una correcta evaluación de aprendizaje a los escolares con bajo rendimiento

en el área de lectura - escritura de la Escuela Particular Minerva. Teniendo

como finalidad mejorar el rendimiento de los escolares, en esa área mediante

una correcta intervención psicológica.

Con esto se trataba, que mediante las sesiones de intervención realizadas, los

escolares conocieran una nueva forma de aprender y así evidenciar cambios

en cuanto a sus actitudes frente a las tareas como mejoras en su rendimiento.

La metodología aplicada en este trabajo fue de carácter cualitativo, ya que se

buscó analizar con sumo detalle la problemática del bajo rendimiento en el área

de lectura -escritura. A su vez bajo un enfoque descriptivo-deductivo para el

correcto análisis de resultados en base a la experiencia vivida.

Uno de los resultados más significativos, fue el cambio de actitud en los

escolares al finalizar la intervención. Lo que dejó como reflexión, la importancia

de una atención individualizada en los estudiantes, donde se conozcan sus

potencialidades como sus limitaciones en cuanto a su proceso de enseñanza -

aprendizaje.

Se pretendió que, con el haber realizado una correcta evaluación de

aprendizaje a los escolares del segundo básico elemental, obteniendo

resultados satisfactorios, los directivos de la institución reconocieran

indispensable la labor de un psicólogo.

Page 4: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

4

Índice

DEDICATORIA ................................................................................................... 2

RESUMEN ......................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5

2. Contenido del proyecto de sistematización de experiencias prácticas de

investigación. .................................................................................................. 7

2.1.- Contexto teórico ...................................................................................... 7

2.2 Metodología para la sistematización ....................................................... 22

2.2.1 Abordaje de aspectos contextuales del proceso de sistematización .... 22

2.2.2- Enfoque metodológico ........................................................................ 22

2.2.3- Objetivo de la sistematización ............................................................. 22

2.2.4- Delimitación del objeto a sistematizar ................................................. 23

2.2.5- Eje de sistematización ........................................................................ 23

2.2.6- Fuentes de información ...................................................................... 24

2.2.7- Plan operativo de sistematización ....................................................... 25

2.2.8- Cronograma de actividades ................................................................ 27

2.3.- Descripción de la experiencia ............................................................... 28

2.4.- Recuperación del proceso .................................................................... 29

2.4.1.- Reconstrucción histórica .................................................................... 29

2.4.2.- Ordenar y clasificar la información ..................................................... 30

2.5.- Análisis y reflexión ................................................................................ 31

2.5.1.- Interpretación crítica .......................................................................... 32

2.5.2- Lecciones aprendidas ......................................................................... 32

2.5.3- Cuadro de referencias reflexivas ........................................................ 34

2.6.- Conclusiones ........................................................................................ 37

2.7.- Recomendaciones ................................................................................ 38

Referencias: .................................................................................................. 39

Anexos .......................................................................................................... 42

Page 5: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

5

INTRODUCCIÓN

La evaluación del aprendizaje, es un proceso necesario de intervención, que

tiene como centro de análisis, la interacción del alumno sobre una tarea y esto

va a dar relevancia a todo proceso de enseñanza – aprendizaje. La evaluación

de los aprendizajes escolares permite determinar en qué grado se están

logrando los objetivos de aprendizaje, a su vez se puede verificar si los

procesos de enseñanza desarrollados por los profesores y si los proyectos

curriculares del centro están dando buenos resultados.

Todo este movimiento traerá como resultado una adecuación del proceso

enseñanza-aprendizaje, ya que posibilita la elaboración de planes que permiten

tomar decisiones de escolarización y remediar dificultades a través de su

prevención y detección.

En nuestro país el bajo rendimiento es uno de los problemas principales que

enfrenta el sistema educativo, este problema comprende diversos factores que

influyen en los estudiantes.

En los centros educativos cuando se detectan dificultades de aprendizaje (de la

lectura, de la escritura, de las matemáticas, etc.) en el niño, se centran solo en

encontrar culpables, volviéndose incapaces de hallar una solución.

Un niño que presenta un bajo rendimiento escolar tiene por debajo su

capacidad de adaptarse en la escuela como en sus áreas escolares. Pero los

niños que están en los primeros años de escolaridad presentan mayor dificultad

en el área de lectura, vocabulario y expresión escrita, donde posee un déficit en

cuanto a comprensión y expresión del lenguaje oral y escrito.

Es por esa razón que nuestro trabajo se centró en la evaluación de aprendizaje

a los estudiantes con bajo rendimiento, en lectura-escritura de segundo básica

elemental de la escuela particular Minerva de la ciudad de Guayaquil.

En el contexto de este trabajo, se presentan teóricos por supuesto de raíces

psicológicas, considerados relevantes ya que profundizan aspectos

involucrados en el tema de estudio.

Por lo tanto, se llevó a cabo una evaluación del aprendizaje, en donde a través

de procedimientos e instrumentos específicos como entrevistas, toma de

batería de test y guías de observación, se dio inicio a un diseño de intervención

que tuvo como objetivo mejorar el rendimiento en el área de lectura-escritura.

En este trabajo de sistematización, se utilizó una metodología netamente

cualitativa debido a que permite una recogida detallada de información acerca

Page 6: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

6

del fenómeno a estudiar, esto bajo un enfoque descriptivo-deductivo, donde a

través de una correcta descripción y explicación de resultados se pudo tomar

decisiones acertadas, para conseguir objetivos planteados.

Al final se presenta la bibliografía utilizada y los anexos donde están los

documentos que validan este trabajo de sistematización.

Page 7: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

7

2. Contenido del proyecto de sistematización de experiencias prácticas de

investigación.

2.1.- Contexto teórico

Dado que la experiencia vivida tiene como punto principal el aprendizaje como

elemento básico en el rendimiento del niño es necesario exponer ciertos datos

que sirvan de soporte a nuestra sistematización.

Para empezar, al hablar de aprendizaje nos referimos al proceso de

adquisición de conocimientos, habilidades, valores y aptitudes, mediante el

estudio, la enseñanza o la experiencia, ésta definición es la más satisfactoria

entre muchas pero no es única y dependerá del autor que la quiera definir.

(Díaz, 2014) En su obra El sistema 4mat, estilos de aprendizaje en la

enseñanza de la física a nivel universitario afirma que:

Autores como Alonso y Díaz Bordenavedan dan otros puntos interesantes

dentro de la definición de aprendizaje:

Bordenavedan, A. (1997). “Aprendizaje es el proceso de adquisición de una

disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta

como resultado de una experiencia”.

Para llegar a esta definición este Autor propone tres aspectos a considerar, el

aprendizaje como producto, proceso y función a su vez teniéndolo en cuenta

desde un punto didáctico, debe de tener tres dimensiones; cognitiva,

comportamental y la de enriquecer las propias expectativas existentes y las

capacidades operativas.

Por otro lado Díaz Bordenavedan ofrece una definición más detallada:

Bordenavedan, D. (1986) “Llamamos aprendizaje a la modificación

relativamente permanente en la disposición o en la capacidad del hombre,

ocurrida como resultado de su actividad y que no puede atribuirse simplemente

al proceso de crecimiento y maduración o a causas tales como enfermedad o

mutaciones genéticas”. (Citado en Díaz, 2014)

Concepciones sobre el aprendizaje han evolucionado a través del tiempo, pero

por lo general se llega a una misma conclusión, que para lograr un aprendizaje

significativo es necesario cuatro factores: motivación, experiencia, inteligencia y

conocimientos previos.

Con esto se puede decir que la concepción de aprendizaje es entendido a

partir de diferentes posturas, pero en éste caso hablaremos dentro de una

postura psicológica explicándola a partir de las teorías vinculadas más a

nuestro trabajo de sistematización.

Page 8: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

8

Sin embargo antes de hablar de ellas, es necesario explicar las teorías

conductuales y cognoscitivas, ya que nos proporcionan un marco de referencia,

en el que se podrá entender mejor los conceptos subyacentes, del aprendizaje

humano.

(H.Schunk, 2012) En su obra Teorías del aprendizaje. Una perspectiva

educativa afirma lo siguiente:

Las teorías conductuales plantean que aprender consiste en la formación de

asociaciones entre estímulos y respuestas. Según la perspectiva de Skinner

(1953), una respuesta a un estímulo, tiene más posibilidades de repetirse en el

futuro, siempre en función de las consecuencias de las respuestas previas: por

ejemplo el reforzamiento aumenta la probabilidad que se repita la respuesta,

mientras que el castigo reduce esa probabilidad. (H.Schunk, 2012)

Cabe recalcar que las primeras teorías del aprendizaje son conductuales y

explican el aprendizaje en términos de fenómenos observables, esto quiere

decir que no incluían los eventos internos como los pensamientos, creencias y

sentimientos. Por este motivo surge una teoría en contraste, que es la

cognoscitiva.

Las teorías cognoscitivas destacan la adquisición del conocimiento y las

habilidades, como también la formación de estructuras mentales, el

procesamiento de la información y las creencias, esto quiere decir que ven al

aprendizaje como un fenómeno mental interno que se infiere a partir de los que

la gente dice y hace.

Dentro de esta perspectiva cognoscitiva existe un tema central, que sería el

procesamiento mental de la información: su construcción, adquisición,

organización, codificación, repetición, almacenamiento en la memoria, y

recuperación como no recuperación de la memoria. Aunque los teóricos

cognoscitivos, no concuerdan, cuales son importantes.

Estos dos conceptos del aprendizaje antes mencionados, presentan

implicaciones importantes para la práctica educativa, por ejemplo las teorías

conductuales, expresan, que los profesores deben organizar el ambiente de

modo que los estudiantes puedan responder de manera adecuada a los

estímulos que ellos proporcionen y en cuanto a las teorías cognoscitivas, se

enfocan en lograr que el aprendizaje sea significativo y toman en cuenta las

percepciones que los estudiantes tienen de sí mismos y de su entorno de

aprendizaje. (H.Schunk, 2012)

No hay que olvidar que la idea de aprendizaje significativo la trabajó a más

profundidad David Ausubel, al decir que aprender significa, que los nuevos

aprendizajes, conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino

Page 9: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

9

porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado.

Esto quiere decir que los nuevos conocimientos se van vinculando en la

memoria, por medio de la significación.

Por tal motivo, estas conjeturas son consideradas como un marco de

referencia, a las teorías que se mencionan a continuación.

Teorías sobre el aprendizaje

La teoría constructivista de Jean Piaget:

Antes que nada el constructivismo tiene sus raíces en la filosofía, sociología,

educación y por supuesto en la psicología. El principio básico de esta teoría

proviene justo de su significado que es “arreglar” o dar “estructura”

(Requena, 2008) En su artículo El modelo constructivista con las nuevas

tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje cita lo siguiente:

El constructivismo es una teoría que “propone que el ambiente de aprendizaje

debe sostener múltiples perspectivas o interpretaciones de realidad,

construcción de conocimiento, actividades basadas en experiencias ricas en

contexto”. (Jonassen, 1991).

Por esta razón el interés en esta teoría ya que le da importancia a la

construcción del conocimiento, no netamente en su reproducción. Afirma la

creencia que el aprendizaje de los estudiantes debe ser activo y no una

reproducción de modelos a través de copias. Deben participar en actividades

en lugar de permanecer de manera pasiva en un salón de clases observando lo

que se les explica.

Al decir aprendizaje activo mediante esta teoría, es que este proceso de

asimilación de información, funcionara mediante la experiencia directa, las

equivocaciones y la búsqueda de soluciones, por lo tanto no es un hecho

arbitrario y solitario.

Esto significa, según esta teoría que a los estudiantes se les debe hacer

hincapié en las actividades auténticas, que resulten intrínsicamente

interesantes y significativas, que den como resultado algo más que una simple

puntuación de examen.

Al dar esta opinión no se quiere decir que ésta teoría da una descripción de

cómo enseñar sino más bien es para revelar que se opone a la idea de que el

aprendizaje se forja a través del paso de información entre personas, en este

caso (maestro-alumno), en si pone como punto principal el construir dejando en

un segundo plano el recibir.

La teoría constructivista de Jean Piaget trata de explicar el aprendizaje

centrándose en la construcción de conocimientos recurriendo al proceso central

Page 10: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

10

de equilibracion, entendiéndolo como estados en los que se enlazan equilibrios

aproximados, desequilibrios y reequilibraciones, siendo por lo tanto un proceso

activo.

De modo que, se entiende la conceptualización de equilibrio, como un proceso

en donde se da lugar un equilibrio móvil, ya que si lo vemos como un punto de

llegada, lo veríamos de una forma estática, por el contrario se caracteriza por

estar en constante superación. Debido a esto, la noción de equilibrio quedaría

ligada también a la autorregulación.

Además Piaget agrega que:

“…el progreso de los conocimientos no se debe a una programación hereditaria

innata, ni a una acumulación de experiencias empíricas, sino que es el

resultado de una autorregulación, a la que podemos llamar equilibración…”

Esto quiere decir que el conocimiento procede de la acción, entendiendo esta

acción, como la interacción entre el sujeto y el objeto a su vez se irá

desarrollando mediante un proceso constructivo entonces Piaget nos da a

entender que tanto el sujeto que conoce como el objeto a conocer cambian en

el proceso de interacción.

Las ideas más significativas, en la que se sustenta la teoría de Piaget son:

El funcionamiento de la inteligencia: (Asimilación, acomodación y

adaptación)

Este modelo, tiene el concepto de inteligencia como un proceso de naturaleza

bilógica. Para Piaget el ser humano, llega al mundo con una herencia bilógica

que afecta a la inteligencia, por una parte limitan aquello que podemos percibir

y por otra parte hacen posible el progreso intelectual.

Piaget pone como punto importante, al decir que el organismo humano

comparte dos funciones invariantes que son: organización y adaptación.

Funciones no cambiantes que opera la mente humana, ésta al actuar sobre el

medio debe estar preparada para adaptarse a los estímulos cambiantes del

entorno. Este proceso de adaptación implica dos momentos, que

complementaran su función, hablamos de la asimilación y la acomodación.

La asimilación corresponde a las acciones del sujeto sobre el objeto, ósea que

al operar sobre él, lo va modificando y en cierta forma incorporándolo en sus

esquemas de conducta, mientras que la acomodación implica la transformación

de los esquemas preexistentes en el sujeto, que se van adecuando a las

exigencias del medio.

Para Piaget asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso

de equilibración, que se va dando sucesivamente a lo largo de la evolución

Page 11: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

11

mental. Se considera al equilibrio como un proceso regulador que gobierna la

relación entre asimilación y acomodación

El concepto de Esquema

El concepto de esquema va en relación con el tipo de organización cognitiva

que implica la asimilación:

“…Los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental,

a una estructura mental organizada…”

Con esto se puede decir que Piaget ve a un esquema como una estructura

mental determinada que puede ser transferida y generalizada. Uno de los

primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño

responder a objetos que no están presentes sensorialmente y mediante un

ejercicio funcional en el paso del tiempo consigue el esquema de una clase de

objetos que le permite agruparlos lo que implicara su relación y diferenciación

que presenten.

Se pude decir que el esquema de Piaget se refiere a las operaciones mentales

y estructuras cognitivas.

El proceso de equilibración:

Sabemos que la noción de equilibración ha sido tratada por Piaget al

abandonar el modelo probabilístico y como se mencionó antes considerando la

idea de equilibrio como autorregulación que gobierna la relación entre

asimilación y acomodación.

Para este teórico el proceso de equlibracion entre asimilación y acomodación

se establece en tres niveles:

I.- El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los

acontecimientos externos

II.- El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto

III.- El equilibrio se traduce en una interacción jerárquica de esquemas

diferenciados

Con esto entendemos que el proceso de equilibracion marca una continuidad

entre lo biológico y lo cognitivo, en donde se suma un nuevo proceso de

importancia, el conflicto cognitivo, que se da cuando surge desequilibrios y

contradicciones tanto en los esquemas externos o esquemas entre sí, es decir

cuando se rompe el equilibrio cognitivo. Esto es mucho más frecuente en los

niveles iniciales del desarrollo, directamente ligado según lo expuesto por

Piaget a circunstancias psicogenéticas o históricas.

Page 12: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

12

Se puede decir según lo expuesto que los desequilibrios, son una búsqueda de

coherencia en la acción, en donde va a surgir un proceso de modificación de

dicha acción dado como resultado el volver nuevamente a un equilibrio

cognitivo por medio también de una autorregulación.

Por lo tanto es esta explicación de Piaget en la que basamos también la

sistematización, el organismo en cuanto a su búsqueda permanente de

equilibrio, buscará respuestas, se planteará interrogantes, investigara,

descubrirá etc.

Las etapas del desarrollo cognitivo

Esta teoría descubre los estadios del desarrollo cognitivo y explica que van

mediante periodos sucesivos desde la infancia a la adolescencia, a su vez se

diferencian entre sí por la construcción de esquemas cualitativamente distintos.

Cada estadio se caracteriza por ser una estructura de conjunto, estas se

integran y no pueden ser sustituidas unas por otras, esto quiere decir que se

integran a modo de subestructuras conservando sus propiedades.

Estadio Edad Juego Nociones adquiridas Pensamientos

Sensorio-Motriz 0-2 Copia-

acción

Objeto espacio-tiempo No hay

Preoperacional

(representaciones)

2-7 Imitar Función simbólica, lenguaje,

dibujo, pensamiento

Incorpora el

lenguaje a partir de

la función simbólica

Operaciones

concretas

7-12 De reglas,

didáctico

Reversibilidad ,clasificación Reversible

Operaciones

Formales

12 en

adelante

Problemas

de

deducción,

proyección

Lógica formal del

pensamiento hipotético,

deductivo

A partir de hipótesis

Aurelia Linares Msc (s.f)

Implicaciones educativas de la teoría de Piaget

Para Piaget la educación tiene una finalidad que es la de favorecer el

crecimiento intelectual, afectivo y social del niño pero teniendo presente que

este crecimiento es el resultado de los procesos evolutivos naturales entonces

se podría decir que el parte de la idea de que la enseñanza se produce de

dentro hacia fuera.

Se puede decir que la acción educativa ha de estructurarse de manera que

favorezca los procesos constructivos personales, en donde la acción de

descubrir es prioritaria con esto el modelo piagetiano no está diciendo que el

niño tenga que aprender en solitario más bien resalta las interacciones sociales

Page 13: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

13

Los principios generales, que se consideran más relevantes para este trabajo

del pensamiento Piagetiano sobre el aprendizaje, es que los objetivos

pedagógicos deben partir de las actividades del alumno, los contenidos de

educación no se los debe concebir como fines sino más bien como

instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural, este modelo al decir

que la acción de descubrir es prioritaria lo está poniendo como un principio

básico de su metodología, el aprendizaje es un proceso constructivo interno

que dependerá del desarrollo del sujeto y para su desarrollo serán importantes

los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas, la interacción social

favorece el aprendizaje.

En lo propuesto por Piaget se pude decir que está interesado en el aprendizaje

activo, dándole importancia a la implicación del adulto en el trabajo educativo,

destacando a la interacción en el proceso de construcción de conocimientos y

es en este proceso que el lenguaje es imprescindible ya que posibilita que el

hombre conviva con los demás hombres porque a través del habla el ser

humano puede objetivar el pensamiento subjetivo.

Otro proceso principal en la formación del pensamiento humano es la escritura,

tema importante de explicar para sustento de este trabajo final. La escritura es

un simbolismo que se lo ha puesto en un segundo orden, pero no se olvida que

exige una acción reflexiva en donde es importante el pensar sobre qué y cómo

hacerlo ya que se acostumbra en preocuparse solamente en el saber hacer. El

escritor debe comprender que la escritura posee un carácter significativo y

comunicativo, por lo tanto se caracteriza como dialógica.

Ugalde, L. (Ed.) (1997), En su obra Lev Vygotsky: sus aportes para el siglo XXI

cita lo siguiente:

Para que en el proceso de apropiación de lenguaje escrito, el niño perciba este

carácter dialógico, Góea (1993) resalta:

“…La importancia del diálogo profesor-alumno y alumno–alumnos, del trabajo

en grupo y del real desenvolvimiento del profesor en la construcción del

conocimiento de la lengua escrita…”

Para una mejor explicación de este proceso, se elige las aportaciones de

Vygotsky, el cual se refiere a la zona de desarrollo próximo, con esto se

contempla el gran avance que esta teoría ofrece al proceso educacional,

cuando propone la existencia de dos niveles de desenvolvimiento: el real y el

potencial.

Zona de desarrollo próximo: Una nueva generación (Vygotsky)

El análisis sobre este tema nos lleva a una visión más exacta de la relación

entre aprendizaje y desarrollo, viéndola a través de dos caminos separados:

Page 14: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

14

primero la relación general entre aprendizaje y desarrollo, segundo, los rasgos

específicos de dicha relación cuando los niños alcanzan la edad escolar.

El aprendizaje infantil empieza mucho antes de que el niño llegue a la escuela,

por lo tanto es inútil insistir en que el aprendizaje que se da en los años

preescolares difiere del aprendizaje que se lleva a cabo en la escuela. El

pequeño al asimilar los nombres de los distintos objetos de su entorno, que se

da en el periodo de sus primeras preguntas, no hace otra cosa que aprender

con esto podemos afirmar que el aprendizaje y el desarrollo están

interrelacionados desde los primeros días de vida del niño.

Cabe recalcar que el aprendizaje escolar introduce algo fundamentalmente

nuevo en el desarrollo del niño y para poder elaborar las dimensiones de este

aprendizaje aparece este concepto importante: la zona de desarrollo próximo.

Un hecho que ya se conoce y que esta empíricamente establecido es que el

aprendizaje debería equiparase en cierto modo, al nivel evolutivo del niño, al

igual que se ha establecido que la enseñanza de la lectura, escritura etc.

debería iniciarse en una etapa determinada .A su vez no podemos fijar

solamente la atención a determinar los niveles evolutivos ya que sería

limitarnos, si se quiere descubrir la relaciones reales del proceso evolutivo junto

con las aptitudes de aprendizaje. Es importante delimitar dos niveles evolutivos

o como ya anteriormente dicho dos niveles de desenvolvimiento.

El primero según lo planteado por Vygotsky se lo denomina nivel evolutivo real

que es nivel de desarrollo de las funciones mentales del niño, establecido como

resultado de ciertos ciclos evolutivos, se pude decir que cuando se quiere

determinar la edad mental del niño al utilizar test, se está tratando con su nivel

evolutivo real.

Este teórico en este nivel de desarrollo mental no únicamente hace referencia a

aquellas actividades que los pequeños pueden realizar por si solos, se

recuerda que estas actividades son iniciativas de las capacidades mentales.

Vygotsky planteo la importancia de lo que pueden hacer los niños con ayuda de

otros (maestros) indicando que esto puede ser esencial en su desarrollo

mental.

Es aquí donde por primera vez demostró que la capacidad de los niños de

idéntico nivel de desarrollo mental, para aprender bajo la guía de un maestro

pude variar en gran medida, y es esta distancia entre el nivel de desarrollo real

del alumno determinado por la capacidad de resolver independiente un

problema y el nivel de desarrollo potencial que no es más aquello que sería

capaz de hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz, lo que

se denomina Zona de desarrollo próximo.

Page 15: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

15

Dicha zona define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que

se hallan en proceso de maduración, funciones que en un futuro próximo

alzaran su madurez, para decirlo de un modo más simple, el nivel de desarrollo

real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente, mientras que la zona

de desarrollo próximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente. Por lo

tanto se afirma que este paso de nivel de desarrollo real y potencial se efectúa

con la guía y colaboración de un adulto que interactúa con los niños.

Gracias a la aportación de este teórico acerca de este tema, rescata el papel

mediador del profesor entre conocimiento y alumno, a su vez lo importante que

es su intervención en los procesos aprendizaje.

(Valdivieso, 2002) En su artículo La conciencia fonológica como una zona de

desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura explica:

La zona de desarrollo próximo en la lectura

Este proceso de apropiación de lenguaje escrito es más factible considerarlo

dentro del estudio que hace Vygotsky acerca de la zona de desarrollo próximo,

en este proceso se debe determinar el umbral mínimo en el que puede

empezar la instrucción teniendo en cuenta el umbral superior ósea lo que se

logra. En el umbral mínimo están los problemas que el niño puede resolver por

su cuenta, como el identificar oralmente palabras rimadas y no rimadas pero

después las dificultades crecen al no poder identificarlas en el lenguaje escrito.

En este caso se requiere una aproximación entre el reconocimiento oral que los

niños ya tienen y el reconocimiento escrito que no poseen.

Esta zona se la debe concebir como un área cognitiva dinámica del desarrollo,

que se va modificando mediante la intervención externa y que tiene una meta a

la cual aproximarse, en este caso aprender a leer. No se la puede evaluar

netamente mediante pruebas ya que no es un estado mental estático. Una

manera de evaluar esta zona dentro del trabajo pedagógico con los niños, es

considerando tres aspectos: el nivel de desarrollo de algunos procesos

cognitivos, la intervención de un agente mediador que guie al niño para que

eleve su nivel cognitivo al superior y una relación dinámica de ajuste cognitivo

entre ambos niveles: el potencial y el actual a su vez considerar el paso

cognitivo que cubre la “distancia” entre el desarrollo previo y el posterior a la

intervención pedagógica.

En el caso de la lectura inicial, se considera el nivel de desarrollo de la

conciencia fonológica como un indicador de la “distancia” que traen los niños

para el aprendizaje de la lectura y que debe ser determinada por la intervención

pedagogía del maestro, la instrucción de él va a facilitar la asociación entre la

identificación de los componentes gráficos de la escritura y los componentes

fonológicos de su lenguaje oral.

Page 16: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

16

Un trabajo de intervención que aproxime el grado de conciencia fonológica con

el aprendizaje del código escrito puede ser trabajar sobre las estructuras

segmentadas de las palabras, a medida que los niños identifican segmentos

orales pueden aproximarse a las letras escritas, esto quiere decir que la

mediación del maestro va aportar las claves para que vaya estableciendo

asociaciones.

Muchos niños presentan dificultades en el aprendizaje del lenguaje escrito por

su complejidad pero es la mediación del maestro que los hará tomar

conciencia de los componentes fonológicos de las palabras y luego enseñarles

la integración de la secuencias de fonemas de las palabras orales con las

palabras escritas, en consecuencia el objetivo será lograr el nivel de asociar los

componentes fonémicos del lenguaje oral con los ortográficos del lenguaje

escrito.

Se pude afirmar que Vygotsky propone una teoría educacional o más bien una

metodología de acción docente, en donde es necesario tener presente que es

en esta acción, donde puede aparecer el fracaso escolar, problema que deben

enfrentar y superar los educadores en sus prácticas pedagógicas. Por el tema

del trabajo final presente se vincula como fracaso escolar a un bajo rendimiento

del alumno, en este caso lectura-escritura.

Mediante lo propuesto por éste teórico al decir que el fracaso escolar puede

surgir en la acción del docente, no es motivo de señalarlo como culpable ni ver

al alumno como un ser incapaz o considerarlo como un portador de

dificultades de aprendizaje, más bien ésta teoría vigotskiana enfoca su

atención en la comprensión del proceso de interacción que se establece entre

ellos.

Se entiende que dentro de este proceso de interacción ocurre lo que el profesor

transmite y lo que el estudiante asimila. Con esto se puede comprender que va

a existir diferencias, en el proceso de apropiación de conocimientos por parte

de los individuos, en este caso de los alumnos, lo que permite hacer referencia

a la idea de Gardner, en su explicación acerca de las inteligencias múltiples.

Teoría de las Inteligencias múltiples (Gardner)

Al decir que existen diferencias en el proceso de apropiación de conocimientos,

se está aceptando el hecho de que no existe una inteligencia general que

crezca o se estanque, ósea se acepta el hecho de cada persona tiene una

manera diferente de aprender.

Cada individuo nace con potencialidades marcadas por la genética, pero esas

potencialices se desarrollaran dependiendo del entorno familiar y social, las

experiencias, la educación recibida, etc.

Page 17: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

17

Gardner postula que existen ocho estructuras independientes localizadas en

diferentes zonas del cerebro por consiguiente su teoría consiste en reconocer

la existencia de ocho inteligencias diferentes e independientes, que pueden

interactuar y potenciarse recíprocamente. Este teórico define a la inteligencia

como una destreza que se puede desarrollo sin negar el componente genético.

Reconocer la existencia de inteligencias diversas es comenzar a pensar la

manera de adecuar los recursos pedagógicos a la enseñanza.

Ocho formas de aprender:

Estas permitirán evidenciar desde que inteligencia cada niño tiene mayores

posibilidades de aprender, permitiendo que en su proceso de enseñanza se

distinga sus mayores fortalezas, teniendo en cuenta que cada uno puede tener

fortalecida más de un área. (Claudia Quezada M. Phd (s.f))

1.- Lingüística-verbal 2.-Musical

3.-Visual espacial 4.- Kinestésica-corporal

5.- Lógico matemática 6.- Naturalista

7.- Inter personal 8.- Intra personal

Inteligencia Lingüística-Verbal

Se manifiesta en la habilidad para manipular palabras, se está diciendo que el

estudiante que tenga mayor desarrollo en su habilidad lingüística, se expresará

con mayor frecuencia a través de la palabra. La gente con alta inteligencia

lingüística verbal a menudo le gusta jugar con palabras y usar herramientas

como juegos de palabras, metáforas, etc. Sus habilidades auditivas tienden a

estar altamente desarrolladas y pueden aprender mejor cuando hablan,

escuchan, leen o escriben.

Inteligencia Musical

La inteligencia musical es la capacidad para percibir y expresarse a través de

las diferentes formas musicales, así como también apreciar y dar opiniones

acerca de la música. Toda persona que es capaz de cantar en tonos, de

mantener el ritmo, de analizar las formas musicales o de crear expresiones

musicales se considera que cuenta con la inteligencia musical.

Inteligencia Visual Espacial

Involucra una gran capacidad para percibir, crear, modificar y recrear

fotografías e imágenes, tanto internas como externas. Los inteligentes

espaciales se manifiestan a partir de las imágenes, cuadros, ilustraciones, y

Page 18: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

18

aman diseñar, dibujar, visualizar, garabatear. Son profundamente perceptivas

hasta en los pequeños detalles visuales, por lo general pueden escenificar

ideas con gráficas, tablas o imágenes, y son a menudo capaces de convertir

palabras o impresiones en imágenes mentales. Estas personas cuentan con un

fino sentido de locación y dirección.

Inteligencia Kinestésica- Corporal

Los inteligentes kinésico-corporales piensan a través de sensaciones

somáticas, se relaciona con lo físico y con la manipulación del propio cuerpo de

uno. Aquellos que cuenta con este tipo de inteligencia pueden por lo general

manejar objetos o realizar movimientos precisos del cuerpo con facilidad, Su

tacto en lo general está bien desarrollado y disfrutan de los pasatiempos como

el ejercicio físico. Estos individuos aprenden mejor moviéndose, así como

haciendo y representando las cosas.

Inteligencia Lógico- Matemática

Es la base para las ciencias exactas, la habilidad lógica-matemática permite

que, de manera casi natural, las personas utilicen el cálculo, las

cuantificaciones, consideren proposiciones o establezcan y comprueben

hipótesis para resolver situaciones de la cotidianidad por lo tanto la gente que

usa este tipo de inteligencia enfatiza en lo racional, generalmente piensan en

términos de conceptos y preguntas y les gusta contribuir dando ideas en los

exámenes.

Inteligencia Naturalista

La inteligencia naturalista consiste en la capacidad de distinguir, clasificar y

utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Incluye las

habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de

nuestro entorno. Se da en los niños que aman los animales, las plantas que

reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho

por el hombre.

Inteligencia Inter personal

Es una de las inteligencias sociales, las personas con este tipo de inteligencia

trabajan bien con otros y son muy sensibles a los ligeros cambios de los

modos, actitudes y deseos de los demás. La mayoría que maneja este tipo de

inteligencia a menudo son amigables y sociales, saben cómo reaccionar,

medirse e identificarse con los temperamentos de los demás, por lo general

son excelentes compañeros de equipo y muy buenos administradores,

aprenden mejor cuando se relacionan con los demás.

Page 19: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

19

Inteligencia Intra personal

Tener desarrollada la inteligencia intrapersonal es tener un acabado

conocimiento de uno mismo y ser capaz de utilizar ese conocimiento personal

para desenvolverse de manera eficaz en su entorno. Las personas con este

tipo de inteligencia por lo general eligen trabajar por su propia cuenta mientras

usan y confían en su propio entendimiento para guiarse a sí mismos. Implica

ser un individuo independiente, que expresa sus sentimientos, mantiene sus

creencia, conoce bien sus debilidades aprende de sus éxitos como de sus

fracasos.

Gardner explica que cada inteligencia posee un conjunto de operaciones

centrales que sirven para impulsar las distintas actividades que corresponden a

esa inteligencia. Cada inteligencia posee su propio sistema simbólico.

En consecuencia se puede afirmar que existen múltiples aspectos de la

inteligencia, algunos más sensibles que otros a la modificación, siempre

mediante los estímulos adecuados.

Dentro de la pedagogía, la mejor herramienta para evaluar las inteligencias

múltiples es la simple observación. Para el docente que está en contacto con

los estudiantes, el trabajo de la observación será de gran importancia ya que

ayudará a ubicar mejor a cada uno de ellos en una o varias inteligencias.

Es necesario, para este trabajo de sistematización, recalcar características

importantes, del periodo de los años escolares, o llamado también años

intermedios, ya que nuestra tema a investigar se desarrolla en dicho periodo.

Características principales en esta etapa:

Aprende a no exteriorizar todo, aflora entonces la interioridad.

Son tremendamente imitativos, de aquí que necesiten el buen ejemplo

de sus padres.

El niño se vuelve más objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es.

Suma, resta, multiplica y divide cosas, no números.

Adquiere un comportamiento más firme sobre sus realidades

emocionales.

Este periodo de la vida, señala características de niños de entre los cinco a los

diez años de edad y es donde el aprendizaje formal es impartido por las

escuelas. Los niños a esta edad comienzan a volver la espalda a los adultos y

se unen a la sociedad de niños, reuniéndose en grupos de la misma edad y del

mismo sexo. (Ediciones Oceano, s.f)

Es en ésta etapa en el que el niño ingresa a la escuela, repleto de desafíos

como oportunidades, abandona gran parte de la dependencia de la primera

Page 20: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

20

infancia y del hogar. Sus relaciones interpersonales comienzan a trasladarse

de sus padres a sus pares y a otros adultos como los maestros.

El colegio juega un papel fundamental en el desarrollo emocional, social e

intelectual del niño, cabe recalcar que ellos necesitan un tiempo de adaptación,

al igual que los padres. Comienzan un nuevo tipo de aprendizaje que, hasta el

momento, se había realizado mediante sus exploraciones y sus juegos.

El niño frente a los aprendizajes escolares según (Vayer):

5 años 7 años

Esquema corporal: * Posee todas las

coordinadas motrices.

*Capaz de sentarse con el tronco bien

recto.

*Hipotonía.

*No puede mantener posturas ni atención

por mucho tiempo.

*La lateralidad no está aún afirmada.

*Control postural y respiratorio.

*Capacidad de atención varias horas por

día.

*Derecha e izquierda perfectamente

integradas.

*Independencia segmentaria.

*Conciencia de su cuerpo, con las

reacciones sociales que ello origina.

Mundo de los objetos: * Capacidad de

precisión y habilidad en actividades

simples.

*Representación mental de itinerarios

simples.

*Plena actividad y juego.

*Puede ser muy preciso y hábil.

*Sentido del desarrollo del tiempo.

*Capacidad de organización perceptiva

de las referencias espaciales y

temporales.

*Simbolización y reversibilidad del

pensamiento.

*Diferencia el trabajo del juego.

Mundo del otro: * Sentido del yo.

*Inicio en las actividades del

grupo con finalidades individuales.

*Se doblega a las convenciones

sociales.

*La madre es el centro del

universo.

*Lenguaje correcto.

*Muy charlatán.

*Se convierte en miembro de pleno

derecho del grupo familiar.

*Buenas relaciones con los padres.

*Busca ahora la presencia del padre.

*Bien adaptado al grupo.

*Aparición de los instintos sociales.

Es la edad de la “gracia”. Inicio de la inteligencia concreta.

Ediciones Océano

Los años escolares son tiempo de muchas demandas y necesidades, en estas

circunstancias tanto los padres como los profesores tiene una enorme

responsabilidad. A su vez los niños pueden presentar dificultades en el colegio,

como, el no sentirse motivados en clases y es aquí donde se debe poner en

marcha soluciones.

Es fácil afirmar que un niño con un buen potencial de aprendizaje y una baja

motivación, tendrá malos resultados, haciéndose esto más evidente a medida

Page 21: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

21

que crece el niño, por tal motivo se puede decir que dependerá de más horas

de estudio.

La motivación es un aspecto clave a la hora de aprender. Se debe tener

razones y motivos para querer aprender algo, en caso contrario va a ser

complicado focalizar la atención, retener y reproducir. (Regader, s.f)

Albert Bandura afirma que:

La motivación puede venir de tres fuentes distintas:

1. Reforzamiento externo.

2. Reforzamiento Vicario.

3. Autorrefuerzo.

El reforzamiento externo, se lo puede relacionar con el conductismo clásico. Se

trata de la voluntad de realizar algo, mediante las recompensas o castigos que

se impongan. Este reforzamiento, en los momentos iniciales, permite el

desarrollo de actitudes positivas.

En cuanto al reforzamiento Vicario, según (Bandura): es cuando se aprende a

repetir o evitar la conducta según la experiencia de ver las consecuencias

positivas o negativas de las acciones de otras personas.

Por último el Autorrefuerzo son las evaluaciones que la persona efectúa

respecto a su propia conducta y regula las aprendidas observacionalmente.

(Rita Troncoso Cisternas. 2013)

(Manuel Peralbo, 1986) En su obra Motivación y aprendizaje escolar: una

aproximación desde la teoría de la autoeficacia, cita lo siguiente:

Hay que tener en cuenta que los efectos motivacionales no se derivan de las

metas en sí mismas, sino del hecho de que la gente responde a su propia

conducta evaluándola en función de la meta establecida como objetivo para su

propia satisfacción. (Thoresen y Mahoney, 1974).

Con esto se podría decir que la motivación del alumno proviene del proceso de

establecimiento de metas específicas a alcanzar.

Page 22: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

22

2.2 Metodología para la sistematización

2.2.1 Abordaje de aspectos contextuales del proceso de sistematización

El proceso de sistematización se desarrolló en la Escuela Básica Particular

“Minerva”, regentada por la Facultad de Filosofía de la Universidad de

Guayaquil, ubicada en las calles Benjamín Carrión y Emilio Romero en el Norte

de la Ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, (lugar donde se realizaron

las prácticas- pre profesionales). Dentro de este proceso se consideró a los

estudiantes de dicha institución, con problemas de aprendizaje (identificada por

el DECE) en el periodo 2016- 2017.

Esta institución integra un departamento de consejería estudiantil (DECE) que

consta de tres profesionales de la educación, psicóloga educativa, clínica y

terapista lingüística, responsables de brindar atención a los estudiantes y ser

dirigentes de los practicantes que ingresen, de acuerdo a su área de trabajo.

Por consiguiente la escuela recibe la colaboración de estos practicantes que

ingresan para brindar apoyo al personal docente, en donde trabajan en

conjunto, para una mejora en la calidad de educación.

El departamento DECE consta de un área de terapias, en donde se realizan

ejercicios o actividades específicamente, diseñadas para los estudiantes que

presenten problemas tanto de conducta, rendimiento y habla. Por consiguiente

cada actividad será dirigida por el profesional que lo amerite, dependiendo de

la problemática o conflicto que presente el estudiante.

2.2.2- Enfoque metodológico

2.2.3- Objetivo de la sistematización

Objetivo a sistematizar:

Evaluar el aprendizaje a los estudiantes con bajo rendimiento, en lectura

escritura de segundo básica elemental de la escuela particular Minerva de la

ciudad de Guayaquil.

Es por esta razón que a través de una evaluación de aprendizaje, mediante

instrumentos idóneos se dio a conocer la presencia o ausencia de las

capacidades, habilidades motrices y conocimientos, en los estudiantes;

identificando así las posibles causas de un bajo rendimiento en la lecto-

escritura. Esto ayudó a que se tenga una idea del cómo intervenir o trabajar

con el niño, teniendo como propósito mejorar su aprendizaje.

Se ha generalizado y normado la iniciación del aprendizaje de la lectura -

escritura a la edad de los seis años, sin embrago este hecho puede estar

Page 23: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

23

subestimado, por algunos factores como el ambiente sociocultural, la

motivación, interés y necesidad del mismo niño por aprender al leer y escribir.

Por consiguiente identificar las causas o en sí que factores influyen en su bajo

rendimiento a lo largo de su adaptación escolar, nos da una pista en que área

se ha fallado.

En la actualidad con padres de familia ocupados, métodos de enseñanza

inadecuados, docentes pasivos al brindar clases monótonas, los escolares son

más propensos a fallar. Los niños en sus primeros años de escolaridad

necesitan sentirse motivados para aprender y esto se podrá lograr con el

apoyo tanto de docentes, como padres de familia al trabajar con el niño en

conjunto.

Dentro de una escuela, el maestro suele etiquetar a los alumnos con problemas

en el rendimiento, a tal punto de considerarlos como seres incapaces de

afrontar una tarea, por esa razón la importancia de una evaluación por parte de

un profesional, en donde se analiza y explora al estudiante. Gracias a esto se

podrá brindar una intervención tanto individual como grupal en donde se diseñe

actividades lúdicas que sirvan para mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje en el estudiante.

2.2.4- Delimitación del objeto a sistematizar

Se sistematiza la experiencia de la evaluación de aprendizaje a los estudiantes

con bajo rendimiento, en lectura escritura de segundo básica elemental de la

escuela particular Minerva de la ciudad de Guayaquil, en donde se selecciona

a seis estudiantes con esta problemática en común para el diseño de una

intervención psicológica que incluye actividades lúdicas, y ejercicios, teniendo

como propósito, el mejoramiento del rendimiento en el área de lectura escritura.

A su vez en ésta práctica se incluye al personal docente a cargo de estos

estudiantes, ya que se tiene un objetivo en común que es mejorar el

rendimiento de los estudiantes en esa área.

Esta experiencia a sistematizar será de carácter cualitativo, desarrollándose

bajo un enfoque descriptivo - deductivo en donde se trabaja, en una población

y muestra ya identificada, sometiéndola a distintas técnicas, en este caso

observaciones, entrevistas, aplicación de baterías de test, y actividades lúdicas

para así realizar un respectivo análisis de los resultados que se obtengan.

El periodo de tiempo con el que se inició, fue de cinco meses y se trabajó con

la problemática a partir del segundo mes.

2.2.5- Eje de sistematización

Mejorar el rendimiento en el área de lectura escritura de los estudiantes del

segundo básico elemental a partir de una evaluación de aprendizaje.

Page 24: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

24

2.2.6- Fuentes de información

De acuerdo a lo realizado, las fuentes por medio del cual se ha recolectado

información para recuperación del proceso de la experiencia estarán bajo la

responsabilidad de los practicantes de piscología y son las siguientes:

Observación directa llevadas a cabo a los segundos básicos elemental,

haciendo anotaciones sobre el comportamiento de interés de los casos

asignados.

Entrevistas semi-estructuradas, fueron realizadas a los padres de familia de los

casos asignados por la tutora institucional, en donde el tema principal a tratar

es el proceso de adaptación escolar del niño.

Evaluación de aprendizaje (batería de test): Implementada a los casos

asignados para análisis de resultados:

Test de Bender: Nos permite medir el nivel de madurez viso motor como

también indicadores emocionales que pueden repercutir en el aprendizaje.

Test de Goodenough: Permite apreciar el desarrollo intelectual (madurez y

capacidad potencial), dificultades de orden afectivo; la estructura psicológica; el

control motórico como el conocimiento del esquema corporal. Detecta con

facilidad la deficiencia mental

Test de Raven: Mide la capacidad intelectual, pretende que el sujeto utilice

habilidades perceptuales, de observación, atención, y de razonamiento

analógico para deducir el faltante de la matriz

Test T.A.L.E: Prueba útil para diagnosticar dificultades en la lecto-escritura,

para situar al niño en un nivel pedagógico definido.

Prueba informal de matemática: Para conocimiento del pensamiento lógico de

los casos asignados.

Luego se elabora un diagnóstico presuntivo que contribuya a la realización de

una intervención psicológica, en donde se tomará decisiones acerca de las

actividades a realizar, teniendo en cuenta el objetivo especificado con

antelación.

Page 25: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

25

2.2.7- Plan operativo de sistematización

Procedimientos a seguir:

Objetivo General: Evaluar el aprendizaje a los estudiantes con bajo

rendimiento, en lectura escritura de segundo

básica elemental de la escuela particular Minerva

de la ciudad de Guayaquil.

Objetivos Específicos: Conocer el nivel de lectura escritura en los

estudiantes en cuanto a sus conocimientos

adquiridos.

Identificar las causas del bajo rendimiento

en lectura escritura en los estudiantes a lo

largo de su adaptación escolar

Aplicar, nuevos métodos de enseñanza,

para mejorar el rendimiento de lectura

escritura en los estudiantes.

Actividades

Elección de la

problemática de

investigación

Responsables

Realizada por

practicantes

de psicología

Solange

Cisneros y

Karolina Villa

Técnicas

*Análisis de

documentos.

*Exploración

de factores

que afecten

al área

educativa.

Instrumentos

*Pruebas

educativas

*Fichas

estudiantiles

Estrategias a

seguir:

Se inicia con la

lectura de los

archivos

estudiantiles

para conocer

una

problemática

en común.

Recursos

*Documentos

del D.E.C.E

*Anécdotas

como relatos

por parte de

la tutora

institucional.

Duración

Tres

semanas

Selección de la

muestra

Realizada por

practicantes

de psicología

Solange

Cisneros y

Karolina Villa.

Observación

directa

*Guía de

observación

*Escala de

observación

Mediante la

observación se

define las

características

de la población

a elegir,

siendo la más

conveniente

para el estudio

a realizar.

Estudiantes

del segundo

básico

elemental de

la escuela

particular

Minerva.

Una

semana

Creación de

entrevistas semi

estructuradas a

informantes claves

Realizada por

practicantes

de psicología

Solange

Cisneros y

Karolina Villa.

Entrevistas

semi

estructuradas

Guía de

entrevistas

A través de

una guía de

entrevista y del

tema a

investigar se

realizan

*Padres de

familia

*Personal

docente

Dos

semanas

Page 26: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

26

preguntas que

aporten

información

relevante.

Evaluación de

aprendizaje a la

muestra

seleccionada

Realizada por

practicantes

de psicología

Solange

Cisneros y

Karolina Villa.

Exploración

de batería de

test y

pruebas

informales

*Test de

Bender

*Test de

Goodenough

*Test de

Raven

*Test T.A.L.E

*Prueba

informal de

matemática

Se selecciona

y toma los test

más

apropiados

para conocer

tanto la

presencia

como ausencia

de las

capacidades

intelectuales

en la muestra

seleccionada.

Estudiantes

del segundo

básico

elemental de

la escuela

particular

Minerva

Un mes

Intervención

psicológica

Realizada por

practicantes

de psicología

Solange

Cisneros y

Karolina Villa.

*Investigación

de un diseño

de

intervención

acorde a la

muestra

identificada.

*Búsqueda

de materiales

didácticos, de

acuerdo a las

necesidades

identificadas

*Material

bibliográfico

*Libro nacho

lee

*Libros de

caligrafía

*Textos de

pronunciación

de fonemas

Se realizan

ejercicios de

reconocimiento

de fonemas a

su vez se

trabaja en su

correcta

pronunciación

y escritura,

estableciendo

la motivación,

atención y

concentración.

*Terapista

lingüística de

la institución

*Estudiantes

del segundo

básico

elemental de

la escuela

particular

Minerva

Dos

meses

Análisis de

resultados

obtenidos

Realizada por

practicantes

de psicología

Solange

Cisneros y

Karolina Villa.

Descripción

de la

información

Guía de

informe de

avance

pedagógico.

Se redacta los

resultados

obtenidos en

la muestra a

través de un

informe de

avance

pedagógico.

*Tutora

institucional

*Apuntes

realizados en

el transcurso

de la

intervención

psicológica

Tres

semanas

Page 27: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

27

2.2.8- Cronograma de actividades

Meses Agosto

Semana

Septiembre

Semana

Octubre

Semana

Noviembre

Semana

Diciembre

Semana

Actividades

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3

Elección de la

problemática de

investigación

Selección de la muestra

Creación de entrevistas

semi-estructuradas a

informantes claves

Evaluación de

aprendizaje a muestra

seleccionada

Intervención psicológica

Análisis de resultados

obtenidos

Page 28: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

28

2.3.- Descripción de la experiencia

Al realizar las prácticas en la Escuela particular Minerva, se inició con la

identificación de los problemas que afecten su realidad, a su vez con los

recursos que cuentan, como también las potencialidades que puedan ser

aprovechadas para su propio beneficio. Permitiendo la recolección de datos,

para un análisis significativo.

A través de una revisión de datos e información dada por el departamento

DECE de la institución, se dio a conocer, una problemática que se consideró

significativa, que fueron los estudiantes con problemas de aprendizaje de dicha

institución .Pero donde se reflejó un mayor índice, fue en los segundos y

terceros básicas, teniendo en común un bajo rendimiento en el área de lecto-

escritura.

Se consideró a los estudiantes del segundo básica de entre seis y siete años

de edad, que hayan tenido una estancia en el colegio Minerva desde niveles

iniciales, provenientes de familias convencionales como no convencionales,

teniendo más bajas calificaciones en materias como lenguaje y dictado, en

donde el personal docente intervenía pero no obtenían los resultados

deseados.

Es así que, a través de una observación directa, se selecciona un grupo de

doce estudiantes, en donde seis se toman en consideración para utilizarlos

como muestra para este trabajo de sistematización, ya que cumplían con

características en común. Estudiantes con falta de interés al momento de

copiar clases, con padres interesados en mejorar su rendimiento en el área de

lectura-escritura, a su vez pasivos al momento de no integrarse a las dinámicas

de clases. Por tal motivo este grupo de estudiantes fue considerado para una

evaluación de aprendizaje.

Para este grupo de estudiantes, fue necesario el realizar una evaluación

individualizada de su aprendizaje, introduciendo formas de evaluación

tradicionales como la observación del trabajo en clases, a su vez, toma de

batería de test. Es aquí en donde se conoció, a más profundidad sus

capacidades básicas, en cuanto a procesamiento de la información (atención,

concentración, memoria). También, gracias a este proceso se pudo evidenciar

la carencia de fuentes de motivación, como también estrategias de aprendizaje

mal empleadas.

Con estos resultados, se pudo dar inicio al diseño y planificación de la

intervención, todo guiado por el tutor institucional. Se procedió creando

actividades lúdicas para los estudiantes, en donde mediante un horario de

atención se las realizó, ya que así no se perturbaban sus horas clases

Page 29: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

29

significativas. Cada intervención se las realizaría en un área especial para el

estudiante libre de ruido o agentes distractores.

Y es así que, en la ejecución de la intervención, se trabajó con recursos

didácticos, que ofreció la institución, como por ejemplo tarjetas con dibujos,

para el correcto reconocimiento de fonemas, a su vez libros de caligrafía donde

mediante ensayo y repetición de movimientos, se ayudó a los estudiantes a

que reconozcan por sí mismos sus errores en cuanto a la forma de escribir, fue

necesario para resaltar la importancia de los trazos al momento de la escritura.

En cada sesión de intervención, se trabajó en el nivel de motivación del

estudiante, teniendo como objetivo primordial, elevar su interés, en mejorar su

rendimiento en el área de lectura- escritura, implementando la participación

activa del niño. Nos enfocamos en conocer el verdadero potencial del

estudiante, supervisando siempre su forma de realizar cada actividad.

Por consiguiente se realizó una evaluación final, donde a través de un informe

de avances pedagógicos se da a conocer los resultados obtenidos. En cuanto

actitudes, se notaron cambios notables, los estudiantes sentían más seguridad

al momento de realizar las tareas que se le asignaban, ese sentimiento de

seguridad adquirido los motivaba a integrarse en las dinámicas de clases, a su

vez manifestaron mejores calificaciones, en cuanto a escritura y lectura.

2.4.- Recuperación del proceso

2.4.1.- Reconstrucción histórica

Actividades: De acuerdo a los resultados obtenidos a través de una

evaluación de aprendizaje se elaboró una intervención psicológica,

donde se trabajó con los estudiantes seleccionados aplicando nuevas

técnicas de aprendizaje con el fin de mejorar su rendimiento en el área

de lectura- escritura.

Tiempo: Se trabaja desde el mes de Agosto a Diciembre del 2017, en las

instalaciones de la Escuela particular Minerva.

Actores: Trabajó realizado por estudiantes de psicología de la

Universidad de Guayaquil, Solange Cisneros Mancheno y Karolina Villa

Miranda, donde desde el inicio de la experiencia se trabajó en conjunto.

Métodos y estrategias empleadas: Esta investigación fue de carácter

cualitativo desarrollándose bajo un enfoque descriptivo-deductivo ya

que se procedió a recolectar información por medio de guías de

observación donde se tomaron apuntes, entrevistas semi-estructuradas

a fuentes principales como padres de familia y personal docente, a su

Page 30: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

30

vez toma de batería de test, esto nos permitió elaborar una correcta

intervención para trabajar en el objetivo planteado desde un inicio. Al

finalizar a través de un análisis de resultados se procede a realizar

informes correspondientes.

Medios y recursos: Sé utilizó recursos didácticos como proyector,

pizarra, tarjetas con dibujos, textos de fonemas y de caligrafía. En

cuanto a recursos humanos estuvieron a disposición personal docente,

dirigentes del departamento D.E.C.E y estudiantes del segundo básico

elemental.

Factores que favorecieron la experiencia: El contar siempre con la guía

de la tutora institucional ayudó a mantener un orden en cuanto a las

actividades que se realizaban, a su vez nos facilitó información

necesaria para trabajar en el tema planteado también estuvieron a

predisposición áreas específicas para laborar de manera tranquila. Otro

factor que estuvo a nuestro favor, fue el contar con la colaboración de

los padres de familia y personal docente.

Factores que limitaron la experiencia: Un factor que nos limitó, fue la

imposición de actividades que no correspondía a nuestra área, por parte

de la directora de la institución.

2.4.2.- Ordenar y clasificar la información

Para organizar la información disponible, se evidencia el eje de sistematización,

que resulta una guía, para este proceso. A continuación se utiliza un cuadro,

para ubicar los distintos componentes.

Mejorar el rendimiento en el área de lectura-escritura de los estudiantes del

segundo básico elemental a partir de una evaluación de aprendizaje

1. Conocimiento de la problemática a tratar.

2. Comprensión del área a evaluar.

3. Evaluación.

4. Análisis de resultados.

5. Diseño de intervención.

6. Intervención.

7. Análisis de avances obtenidos.

Page 31: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

31

2.5.- Análisis y reflexión

El conocer una de las problemáticas más relevante de la Escuela Particular

Minerva dio apertura a que se generen posibles soluciones, en este caso la

más acertada fue, que por medio de una evaluación de aprendizaje se pudiera

conocer más a fondo las causas, del bajo rendimiento en el área de lecto-

escritura y así buscar una estabilidad en los estudiantes del segundo básico

mediante una correcta intervención.

Antes del proceso de evaluación se hacían presentes, múltiples conjeturas

sobre los estudiantes, como el que sean niños de familias disfuncionales, el

que sientan cierto disgusto por la escuela o docentes que ignoren a estudiantes

con problemas de aprendizaje.

Después de haber realizado un análisis de resultados se llegó a la conclusión,

que ninguna de estas ideas se manifestaban, más bien nos encontramos con la

mala aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje, el descuido de la

motivación en clases como también la falta de compromiso en los hogares. Es

así que se inició, el diseño de intervención donde se incluían actividades

lúdicas conectadas a las necesidades encontradas en los estudiantes, teniendo

en sí una visión más integradora.

De acuerdo a los requerimientos en el área de lecto-escritura era necesario

enseñar la correcta postura de la lengua al momento de pronunciar fonemas,

en lo cual no se tenía conocimiento previo, ya que no se había realizado algo

parecido a lo largo de la carrera pero era indispensable, fue entonces que la

guía de la tutora institucional fue muy importante, ya que nos ayudó a

implementar distintas técnicas siempre integrando aspectos más acorde a

nuestra carrera, como el integrar, procesos de reconocimiento de palabras,

desarrollo de la comprensión y atención, siempre teniendo presente la

motivación del estudiante.

Es así que en el transcurso de la intervención se evidenció mejoras en los

niños gracias a la implementación de técnicas de enseñanza, logrando un

aprendizaje más apropiado, donde se tuvo éxito en mejorar el rendimiento de

los estudiantes en el área de lectura – escritura, pero era necesario reforzar lo

aprendido, esto significó trabajar más tiempo con ellos y contar con el

verdadero compromiso del personal docente, como de los padres de familia, lo

cual no se logró, ya que contábamos con una fecha límite. En todo caso se

contó con el seguimiento de los casos por parte de la tutora institucional

(psicóloga educativa).

Page 32: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

32

Cuando se culminó las sesiones de intervención los resultados fueron

satisfactorios tanto para nosotras como practicantes, como para la tutora

institucional. No solo nosotros evidenciábamos el cambio sino el personal

docente al ver mejoras en sus calificaciones, como también los padres de

familia al informarnos cambio de actitud de los estudiantes frente a las tareas.

Todo este proceso que se realizó en el transcurso de la experiencia, nos hizo

plantearnos múltiples reflexiones en torno a la importancia de la actuación del

docente, como también la necesidad de una correcta evaluación e intervención

en el estudiante en donde se debe poner a prueba su rendimiento y eficacia a

través de una atención individualizada.

2.5.1.- Interpretación crítica

2.5.2- Lecciones aprendidas

La experiencia de las prácticas, tuvo un valor importante en el aprendizaje de

los practicantes de psicología, ya que se aplicó lo aprendido a lo largo de la

carrera, en la institución educativa asignada, como fue el aplicar métodos de

enseñanza basados en mejorar, el rendimiento en el área de lectura- escritura,

a través de acciones planificadas adecuadamente para beneficio del escolar,

realizando observaciones a los estudiantes, evaluación de su aprendizaje como

también el diseño de una intervención psicológica. Para los practicantes fue

gratificante brindar ayuda a los estudiantes del segundo básico elemental en el

área de lectura-escritura y la satisfacción de haber aportado de manera

positiva, avances en el proceso académico de los estudiantes.

Es por esta razón que se trabajó en desarrollar nuevas estrategias para lograr

un cambio educativo, aplicando definiciones básicas, como fue la zona de

desarrollo próximo de Vygotski, que enfatiza en la transferencia de

conocimientos y destrezas, característica esencial en cualquier práctica

educativa.

Consideramos tres características de la zona de desarrollo:

1. Establecer un nivel de dificultad: este nivel, que se asume como el nivel

próximo, debe ser un poco desafiante para el estudiante, pero no

demasiado difícil

2. Ofrecer ayuda en la ejecución: el adulto aporta al niño una práctica

guiada con un claro sentido del objetivo o resultado para la ejecución

del niño.

3. Evaluar la ejecución independiente: el más lógico resultado de la zona

de desarrollo próximo es que el niño realice la ejecución independiente.

Page 33: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

33

(C.Moll, 2009) En su obra: La zona de desarrollo próximo de Vygotski: Una

reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza cita lo siguiente:

“Lo que el niño es capaz de hacer en colaboración hoy, es capaz de hacerlo

independientemente mañana” (Vygotski 1987).

En cuanto a la apertura prestada en la institución educativa, se tuvo

inconvenientes desde un inicio, con los directivos de dicha institución, al brindar

más facilidad de acceso para trabajar con los estudiantes, al área de párvulos

que al área de psicología, pero esto no fue motivo para limitar nuestro trabajo,

ya que llego a ser significativo tanto para la tutora institucional como personal

docente, al evidenciar resultados en los escolares. Se contó siempre con el

apoyo de la psicóloga educativa (tutora institucional).

Una de las falencias ocurridas fue el tiempo de prácticas, ya que no se pudo

continuar con las sesiones de intervención psicológica y las limitaciones que se

tuvo al realizar las actividades con los estudiantes, debido a los directivos de la

institución, en cuanto asignar tareas no correspondientes al área de psicología.

Page 34: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

34

2.5.3- Cuadro de referencias reflexivas

Dificultades Superadas

Fase Dificultades

presentadas

Como se superan

(estrategias y

resultados)

Sugerencias para

prevenir

dificultades

Inicio de prácticas Inconvenientes al

ingresar a la

institución y

trabajar con los

estudiantes

Diseñando

actividades a través

del conocimiento

de las necesidades

del grupo de

escolares

asignados

Tener un posible

diseño de

intervención antes

de iniciar el trabajo

de prácticas.

Abordaje del

estudiante

No presentaban

buena actitud al

momento de

realizar las

actividades.

Las practicantes se

hacían presentes

en horas clases,

para brindar

confianza al

estudiante.

Antes de abordar a

los estudiantes,

trabajar en su

confianza,

haciéndose

presente en sus

lugares de estudio.

Relación docente

practicante

No se respetada el

horario establecido,

para las sesiones

de intervención.

Demostrando la

ayuda que brindaba

el practicante de

psicología.

Realizar talleres

que incluyan al

personal docente

antes de iniciar la

intervención con los

estudiantes.

Comunicación

entre director

institucional y

practicantes.

No brindaba

facilidad de trabajo

con los estudiantes.

Realizando un plan

de trabajo

incluyendo cada

objetivo de las

actividades a

realizar, a su vez

demostrando

resultados.

Antes de iniciar las

actividades

prácticas, dejar en

claro el trabajo de

un practicante de

psicología.

Personal docente No colaboraban de

manera positiva

con los

practicantes.

Se conversó con la

tutora institucional

(psicóloga

educativa)

Las autoridades del

plantel deberían

avisar el porqué de

la presencia de los

practicantes de

psicología.

Page 35: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

35

Situaciones de Éxito

Fase Éxitos

reconocidos

Como se superan

(estrategias y

resultados

Recomendaciones

para

fases/procesos

futuros

Finalización de la

intervención con

resultados positivos

Mejoría en el

rendimiento

académico en el

área de lectura-

escritura

Siendo contantes

en las sesiones de

intervención.

Insistir en un

proyecto que ayude

a los estudiantes

con problemas de

aprendizaje, en

donde se incluya

todas las áreas de

dificultad.

Progreso individual

de los estudiantes

El estudiante en

cada sesión

evidenciaba una

mejor actitud frente

a la actividad a

realizar, a su vez

los docentes

comunicaban su

mejoría en las

calificaciones.

Trabajando en el

problema actual,

que aqueje al

estudiante.

Indagar en las

problemáticas

actuales del

estudiante.

Avance en las

sesiones de

intervención

psicológica

Los estudiantes

desarrollaron en las

sesiones, destrezas

que mejoraban su

proceso de

enseñanza-

aprendizaje

Cada actividad

realizada la

tomaban como un

reto, en donde se

trabajaba en la

motivación del

estudiante.

Integrar actividades

acorde a las

capacidades y

destrezas del

estudiante, esto

facilita el proceso

de intervención.

Apoyo de la tutora

institucional

(psicóloga

educativa)

Brindo información

necesaria y guía

psicológica en todo

el proceso de

intervención.

Al presentar los

resultados de los

casos asignados

por medio de

informes.

Realizar

planificaciones de

trabajo para lograr

el éxito deseado en

la institución.

Objetivos

propuestos

logrados

Correcta

evaluación de

aprendizaje a los

escolares con

problemas de

aprendizaje.

Siguiendo métodos

y estrategias de

enseñanza paso a

paso.

Continuar con el

seguimiento de los

casos asignados

para mejora de

objetivos.

Page 36: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

36

Errores para no volver a cometer

Fase Errores

Identificados

Causas del error Recomendaciones

para /procesos

futuros.

Incorporar

actividades nuevas

en el transcurso de

la intervención

Nos comprometían

a realizar

actividades que no

correspondía al

área de

psicológica,

causando un

retroceso en el

avance de los

casos asignados.

No haber dejado en

claro el trabajo de

un practicante de

psicología.

Revisar opciones

de actividades

lúdicas con tutor y

directivos de la

intuición.

Amistad de

practicantes con los

casos asignados

Ocasionar apego

emocional de parte

del estudiante.

Dar mucha

confianza a los

estudiantes y

permitirle que nos

vean como un

amigo más.

Establecer límites

desde la primera

sesión.

Favores realizados

a personal docente

Ayudar en

actividades que no

correspondían a

nuestra función o

rol como

psicólogos.

Creer que por estar

en la institución

deberíamos realizar

todo lo que nos

decían.

No realizar favores

al personal

docente.

Horario de

sesiones de

intervención

Cruce de

actividades con los

docentes.

No informar

adecuadamente del

horario, a todo el

personal docente.

Informar de todas

las actividades a

realizar a los

dirigentes de cada

salón.

No dejar por escrito

las actividades a

realizar en la

institución como

practicantes de

psicología, a la

directora de la

Unidad Educativa

Participar en

actividades que no

correspondían al

área de psicología.

No establecer

límites, y realizar

todo lo que

indicaba la

directora

institucional.

Tener en claro las

funciones que

realizará el

practicante de

psicología en la

institución.

Page 37: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

37

2.6.- Conclusiones

Tras la revisión de los datos obtenidos a lo largo del trabajo de sistematización

se llegó a diversas conclusiones; Por un lado, la correcta evaluación de

aprendizaje, reúne información necesaria sobre el estudiante, y esto permite

aplicar estrategias, para generar cambios positivos en el transcurso de su vida

estudiantil.

Por lo tanto se reconoce mediante los resultados significativos que se obtuvo,

que la evaluación debe ser vista, como parte del proceso de aprendizaje y no

como un factor aislado. Además debe permitir, diagnosticar la situación en la

que se encuentre el estudiante, para conocer sus puntos fuertes como débiles,

y así adaptar sus esfuerzos, a los objetivos que se quieran lograr.

También se evidenció, un cierto avance en el uso de la evaluación inicial, como

fuente de información, porque, la institución en donde se trabajó, tenía

conocimiento de las competencias que poseía el niño antes de iniciar su etapa

escolar.

Gracias a este trabajo de sistematización se pudo conocer como diseñar y dar

seguimiento a una intervención psicológica en el estudiante con bajo

rendimiento en el área de lectura-escritura. Esto nos permitió brindar una

atención personalizada, abriendo un nuevo espacio educativo para beneficio

del estudiante a nuestro cargo.

Cabe recalcar que cuando se habla o se escucha, sobre un bajo rendimiento,

las personas más preocupadas son los padres de familia, y más aún si son sus

hijos los involucrados, esto se evidenció en el transcurso, del presente trabajo

de investigación. Por tal motivo es importante, que toda institución educativa

cuente con áreas específicas de atención, donde el niño pueda ser evaluado

bajo una perspectiva psicológica.

La intervención psicológica debe promover un aprendizaje estratégico, en

donde se utilice estrategias de motivación, siempre partiendo de los resultados

del proceso de evaluación, ya que allí es donde se determinan las necesidades

del estudiante.

Después de haber culminado las sesiones de intervención, los escolares a

nuestro cargo aprendieron a utilizar sus recursos personales como nuevas

estrategias de enseñanza, sin que nadie se lo pida.

A su vez nos acercamos a la realidad profesional de los psicólogos

institucionales como docentes, ya que fue necesario trabajar en equipo para

conseguir un objetivo en común que era buscar la mejora del rendimiento, en

los estudiantes identificados con problemas educativos.

Page 38: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

38

2.7.- Recomendaciones

Para resolver problemas similares:

Es importante, proponer objetivos reales, que se puedan lograr, en el

tiempo indicado de prácticas.

Dentro de un proceso de evaluación de aprendizaje, integrar a

informantes claves, como personal docente, padres de familia y

psicólogos educativos, ya que ellos pueden proporcionar información

relevante.

Si no se llega a tener suficiente experiencia sobre la problemática a

tratar, acudir a fuentes bibliográficas y tutores institucionales.

Con respecto a la problemática, del bajo rendimiento, especificar el área

que se quiera evaluar, ya que esto facilitará la búsqueda de información.

Dentro de la etapa de evaluación confiar en las pruebas tradicionales,

pero siempre encontrando maneras más auténticas de demostrar, lo que

puede hacer el estudiante a su cargo.

Es importante para el diseño de intervención psicológica, tener

elaborado un cronograma, con las actividades que vayan a realizar, ya

que así se tendrá presente un orden, y se respetará un horario.

Para la planificación de las actividades se debe considerar, las

necesidades presentes en los estudiantes.

Facilitar a los escolares que se vayan a evaluar, una visión de sus

progresos.

Para el proceso de intervención psicológica delimitar el grupo

poblacional a tratar.

En la participación dentro de la institución de práctica, fortalecer el

trabajo en equipo, en especial con el personal docente.

A la institución:

En cuanto a los directivos, respetar las actividades de un practicante de

psicología sin imponerle tareas que no correspondan a su área.

A su vez no crear favoritismo con el área de párvulos, ya que al

momento de sacar permisos para realizar actividades con los alumnos,

los practicantes correspondientes a esa área eran los beneficiados,

mientras los practicantes de psicología se quedaban con actividades sin

realizar.

Para mejorar las prácticas pre-profesionales:

Tener más instituciones de prácticas a disposición de los estudiantes, ya

que la facultad, al tener instituciones limitadas, retrasa el inicio de las

mismas, y hace que los mismos estudiantes busquen otras alternativas

con desesperación.

Page 39: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

39

Referencias:

Ramírez, M. (2014), El sistema 4 mat. Estilos de aprendizaje en la

enseñanza de la física a nivel universitario. México DF,Mexico: Instituto

Politécnico Nacional de México. Recuperado de:

http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1386/aprendizaje.htm

Schapira, I. (2004), Características del desarrollo humano perinatal. Un

método para la evaluación del sistema Nervioso Joven. Buenos Aires,

Argentina: Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91223203. Severo, A. (2012), Teorías del aprendizaje. Jean Piaget, Lev Vygotsky.

Recuperado de: www.psicopedagogia.com/articulos/articulo=379 Fernández, D. (2012), La teoría de la equilibración. Un modelo

explicativo del desarrollo cognitivo. España.

Recuperado de: http://www.psicogenetica.com.ar/Equilibracion.pdf

Hill, G. (Ed.) (2009).Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo. Una interpretación constructivista. Recuperado de:

http://mapas.eafit.edu.co/rid=1K28441NZ-1W3H2N9-

19H/Estrategias%20docentes%20para-un-aprendizaje-significativo.pdf

Díaz, C. (2006), El lenguaje escrito en la educación inicial: Una

comunicación lingüística, social y contextual. Madrid, España:

Pensamiento Educativo. Recuperado de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=2611037&pid=S071

8-0705201200010001300011&lng=es

Goodman, Y. (1992). El desarrollo de la escritura en niños muy

pequeños. México: Siglo veintiuno. Recuperado de:

https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=Fk36LAU4wwoC&oi=f

nd&pg=PA107&dq=El+desarrollo+de+la+escritura+en+ni%C3%B1os+m

uy+peque%C3%B1os+Nuevas+perspectivas+sobre+los+procesos+de+l

ectura+y+escritura&ots=xYZMzHbQnL&sig=aaRN2xiMQMlmnfV_S8Gt8

htaspA&redir_esc=y#v=onepage&q=El%20desarrollo%20de%20la%20e

scritura%20en%20ni%C3%B1os%20muy%20peque%C3%B1os%20Nue

vas%20perspectivas%20sobre%20los%20procesos%20de%20lectura%

20y%20escritura&f=false

Álvarez, T. (2004), Las ciencias del lenguaje y la comunicación y la

didáctica de la lectura y escritura en educación primaria. Leer y escribir

desde la educación infantil y primaria. Madrid, España: Instituto Superior

de formación del profesorado. Recuperado de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=2611017&pid=S071

8-0705201200010001300001&lng=es

Benítez, R. (2005) Teorías de la producción escrita. Internalismo y

externalismo. Santiago, Chile: Frasis.

Page 40: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

40

Ugalde, L. (Ed.) (1997), Lev Vygotsky: sus aportes para el siglo XXI.

Caracas, Venezuela. Recuperado de:

https://books.google.com.ec/books?id=rzgNLg9geq4C&pg=PP3&dq=pro

cesos+constructivos+personales+en+el+ni%C3%B1o&hl=es&source=gb

s_selected_pages&cad=2#v=onepage&q=procesos%20constructivos%2

0personales%20en%20el%20ni%C3%B1o&f=false

Bravo, L. (2000), Los procesos cognitivos en el aprendizaje:

Pensamiento Educativo.

Rosas, R. (2001), Piaget, Vygotsky y Maturana. Constructivismo a tres

voces. Buenos Aires: Aique.

Grace, J. (2001), Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall.

Recuperado de: http://www.worldcat.org/title/desarrollo-

psicologico/oclc/503310280/viewport

Muñoz, J. Vargas, J. (2011), Estrategias para diagnosticar e intervenir

los problemas de aprendizaje en el aula de clases. Recuperado de:

http://www.plataformasucemvirtual.com/pdf/MEV617/ESTRATEGIAS_PA

RA_DIAGNOSTICAR.pdf

Bayona, R. López, M. (Ed.) (s.f), Enciclopedia de la psicología océano.

El desarrollo del niño. Barcelona, España: Ediciones Océano

Meece, J. (Ed.) (2000), Desarrollo del niño y del adolescente. México.

Recuperado de: http://www.centrodemaestros.mx/bam/bam-desarrollo-

nino-adolescente-meece.pdf

Marqués, P. (2001). La enseñanza, buenas prácticas. La motivación.

Recuperado de: http://peremarques.pangea.org/actodid.htm

Barbero, J. (2002). La educación desde la comunicación. Santa Fe de

Bogotá: Editorial Norma. Recuperado de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=2558003&pid=S071

8-0705200300010000700016&lng=es

Domínguez, L. (2005). Psicología del desarrollo. Problemas, principios y

categorías. Cuba: Universidad de la Habana.

Ediciones Oceano. (s.f). Enciclopedia de la psicologia Oceano,el

desarropllo del niño vol1. Barcelona - España: Oceano.

H.Schunk, D. (2012). Teorias del aprendizaje.Una perspectiva educativa.

Mexico: Pearson Educación. Recuperado de: Recuperado de:

http://www.academia.edu/8093359/SEXTA_EDICI%C3%93N_TEOR%C

3%8DAS_DEL_APRENDIZAJE.

Manuel Peralbo, J. S. (1986). Motivacion y aprendizaje escolar:Una

aproximación desde la teoria de la autoeficacia. Infancia y aprendizaje,

42.

Page 41: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

41

Regader, B. (s.f). La teoria de la personalidad de Albert Bandura.

Psicologia y mente, 3. Recuperado de:

https://psicologiaymente.net/personalidad/teoria-de-la-personalidad-

albert-bandura

Requena, S. H. (2008). El modelo constructivista con las nuevas

tecnologías:aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de

Universiodad y Sociedad del conocimiento, 2. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/emcruz/el-modelo-constructivista-con-las-

nuevas-tecnologas-aplicado-en

Valdivieso, L. B. (2002). LA CONCIENCIA FONOLOGICA COMO UNA

ZONA DE DESARROLLO PROXIMO PARA EL APRENDIZAJE INICIAL

DE LA LECTURA. Scielo, 2. Recuperado de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

07052002000100010

Page 42: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

42

Anexos

Información de casos: Se adjunta un caso de referencia

Caso 1:

Page 43: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

43

Page 44: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

44

Page 45: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

45

Page 46: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

46

Page 47: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

47

Page 48: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

48

Page 49: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

49

Page 50: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

50

Page 51: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

51

Page 52: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

52

Page 53: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

53

Page 54: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

54

Page 55: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

55

Page 56: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

56

Page 57: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

57

Page 58: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

58

Informe del docente antes de la Intervención:

Page 59: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

59

INFORME PSICOLOGICO

1. DATOS DE FILIACIÓN

Datos personales:

Nombre: Antony Rodríguez

Edad: 7años

Fecha de Nacimiento: 17 de Septiembre 2009 (Guayaquil)

Grado escolar: 2do

Institución Educativa: Escuela de Educación Básica “Minerva”

Inicio de evaluación: 26/08/2016

Datos familiares:

Nombre del padre: Marcos Rodríguez (28 años)

Nombre de la madre: Karla Santos (24 años)

Dirección: Ciudadela Martha de Roldos

Con quién vive: Mama, Bisa-abuela, hermano

Numero de hermanos: 1 Lugar que ocupa: 1ro

Tipología Familiar: Monoparental

2. MOTIVO DE LA EVALUACIÓN:

Es derivado al DECE por un retroceso en su lecto-escritura como también por

problemas en matemáticas.

3. ANTECEDENTES:

Antony es un niño de padres separados, actualmente ambos padres mantiene

una buena relación al principio de la separación no se hablaban. El niño recibe

pocas visitas por parte del padre.

Antony el único inconveniente que presentó al inicio del proceso de adaptación

escolar fue el no querer quedarse en clases y llorar.

Page 60: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

60

Actualmente presenta inconveniente al realizar alguna tarea escolar ya que

cuando su madre trata de corregir cualquier falta se enoja, a su vez no culmina

la tarea, también hace berrinches con frecuencia cuando su madre trata de

disciplinarlo. Pelea con su hermano menor por no querer prestar sus cosas.

4. PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS:

• Entrevista Inicial (Madre de Antony)

• Autorización confirmada

• Observación

• Test de Bender

• Test de Goodenough (Figura Humana)

• Test de Raven.

• Prueba Informal de matemática

• Test T. A. L. E.

5- CONDUCTA DURANTE LAS PRUEBAS:

Antony presento predisposición y buena actitud al momento de realizar las

pruebas. Acataba órdenes.

El niño al momento de sentir que se estaba equivocando se frustraba, no

queriendo terminar la actividad pero con un poco de motivación culminaba todo

el ejercicio.

6- RESULTADOS:

Test de Bender

El test nos permite medir el nivel de madurez viso motor como también

indicadores emocionales que pueden repercutir en el aprendizaje.

Número de errores: 5

Característica del error: Integración, Distorsión.

Edad viso-motora: 7 años 6 meses

Diferencia a favor de su edad cronológica: 7 meses

Presencia de indicadores emocionales: Antony presento en la copia de

figuras orden confuso común de 5 a 7 años, a su vez repaso del dibujo que da

resultado de impulsividad, agresividad y con conducta “acting out”.

Page 61: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

61

Test de Goodenough

Permite apreciar el desarrollo intelectual (madurez y capacidad potencial)

dificultades de orden afectivo; la estructura psicológica; el control motorico; el

conocimiento del esquema corporal.

Detecta con facilidad la deficiencia mental.

Edad Cronológica: 6 años, 11 meses

Edad Mental: 6 años 6 meses.

C.I = 93.9

Diagnóstico: Normal

Test de Raven

Mide la capacidad Intelectual, pretende que el sujeto utilice habilidades

preceptúales, de observación, atención y razonamiento analógico para deducir

el faltante de la matriz.

Percentil: 75

Diagnóstico: Superior al término medio.

Test de T. A. L. E.

Prueba útil para diagnosticar dificultades en la lecto-escritura, para situar al

niño en un nivel pedagógico definido, para investigar en el campo del

aprendizaje infantil.

Resultados

Nivel # 1

Lectura letras: En su lectura del abecedario presenta rotación, sustituye una

letra por otra por ejemplo: w por ll, k por l, c por k, y por ll.

Lectura palabras: En su lectura de palabras presenta sustituciones por

ejemplo: Rana por un, patata por paleta, verano por velano, cocina por

coquino, barriga por narriga, llama por lana. El niño se detiene más tiempo de

lo habitual, titubea antes de leer una letra, pero acaba haciéndolo ejemplo

ti…e……ne, co…..me, co…ro….na.

Page 62: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

62

Prueba Informal: matemática

Resultados: No presenta dificultad en reconocer que número es mayor o

menor, reconoce y escribe los números hasta el 60, cuenta hasta el 60.

Suma: No tiene dificultad al momento de sumar

Resta: No tiene dificultad al momento de restar.

7. CONCLUSIÓN:

El estudiante presenta un coeficiente intelectual de inteligencia normal, su edad

viso-motora está a favor por 7 meses, presentando indicador emocional de

impulsividad, este indicador podría estar perjudicando su proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Tiene dificultad en su lecto-escritura, al sustituir una letra por otra, lo que

perjudica su comprensión lectora.

Su razonamiento lógico se ubica en un percentil, superior al término medio,

por esa razón no se le dificultan las matemáticas.

9. RECOMENDACIONES:

Recomendaciones para los padres:

Practicar lectura de fonemas

Establecer rutinas en aquello que menos le gusta

Sus tareas deben dividirse en periodos cortos de tiempo, con descansos

y refuerzos.

Recomendaciones para la escuela:

Seguir un proceso Psicopedagógico en el área de Lecto – Escritura.

Fomentar actividades en las que destaque.

Page 63: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

63

Informe de avance pedagógico

Datos Generales

Nombre: Anthony Rodríguez

Edad: 7años

Fecha de Nacimiento: 17 de Septiembre 2009 (Guayaquil)

Grado escolar: 2do B

Institución Educativa: Escuela de Educación Básica “Minerva”

Fecha: 7 de diciembre del 2016

Motivo de derivación

Es derivado al DECE por un retroceso en su lecto-escritura como también por

problemas en matemáticas.

Procedimientos utilizados

Se inició terapia con ejercicios de reconocimiento de fonemas, trabajando en su

pronunciación y escritura de las mismas. A su vez ejercicios de concentración

en donde se realizó dibujos con números.

Se tomó en consideración la importancia del manejo emocional en el

estudiante por lo tanto como parte de la terapia se le presento la película

/Intensamente/, que trata de la interacción de nuestra emociones y cómo

funciona nuestra personalidad, en donde a través del medio visual pudo

interactuar con otros compañeros.

A su vez durante el proceso terapéutico, se realizó una actividad recreacional

llamada SOY LIBRE que tiene como finalidad arrancar de los niños sus más

íntimos temores dejándolos libres de los mismos a través de la liberación de un

globo.

Avances obtenidos

El estudiante en la actualidad reconoce fonemas con: m, p, s, l, n, t, d, r, c, ñ,

desde el inicio mantuvo una buena actitud frente a las tareas que se le

asignaban, acatando órdenes.

Page 64: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

64

Conclusiones

Anthony no tuvo dificultad al momento de recibir explicaciones de

reconocimientos de fonemas, el estudiante tuvo un avance notable en su lecto-

escritura cumpliendo las metas propuestas.

Recomendaciones

Seguir practicando reconocimiento de fonemas

Reconocer sus logros

Page 65: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26007/1/Sistematizacion.pdf · futuro, siempre en función de las consecuencias de

65

Informe del docente después de la intervención: