87
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL FACSO-QUEVEDO PARALELO DR. HUMBERTO ALVARADO PRADO CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL TEMA PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO DE MÚSICA NACIONAL ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA EN LOS HABITANTES DEL CANTÓN QUEVEDO AÑO 2016. AUTOR LAUTARO ZACARIAS CONTRERAS CERVANTES TUTOR LCDO. ANTONIO MOSQUERA, MSc. QUEVEDO - ECUADOR 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14925/1/TESIS LAUTARO completa 1... · UN PROGRAMA TELEVISIVO DE MÚSICA NACIONAL ECUATORIANA

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL FACSO-QUEVEDO

PARALELO DR. HUMBERTO ALVARADO PRADO

CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMA

PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO DE MÚSICA NACIONAL

ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA EN LOS HABITANTES DEL CANTÓN

QUEVEDO AÑO 2016.

AUTOR

LAUTARO ZACARIAS CONTRERAS CERVANTES

TUTOR

LCDO. ANTONIO MOSQUERA, MSc.

QUEVEDO - ECUADOR

2016

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TITULO: PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO DE MÚSICA NACIONAL

ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA EN LOS HABITANTES DEL CANTÓN

QUEVEDO AÑO 2016.

AUTOR: LAUTARO ZACARIAS CONTRERAS

CERVANTES

TUTOR: Lcdo. Antonio Mosquera, MSc. REVISORES:

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: COMUNICACIÓN SOCIAL (FACSO)

CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: NOVIEMBRE 2016

N. DE PAGS: 87

RESUMEN: En la actualidad las personas están perdiendo interés por la música nacional

ecuatoriana, el objetivo de este trabajo de investigación es analizar la producción

de un programa televisivo que promueva este tipo de canciones rescatando parte

de la cultura en el cantón Quevedo parroquia 24 de mayo. La problemática de

esta investigación se presenta porque en el canal 39 Rey Tv de la localidad no

cuenta con un espacio de esta índole.

N. DE REGISTRO:

N. DE CALIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL:

ADJUNTO URL:

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON LA AUTORA:

Teléfono: 0959063634

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Ab. Pedro Moncada, MSc. Secretario Facso.

Teléfono: 099182065

E-mail: [email protected]

X

iii

CERTIFICADO DE URKUND

iv

Lcdo.

Kléber Loor Valdiviezo, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad. -

De mi consideración:

Tengo a bien informar que el señor: Lautaro Zacarías Contreras Cervantes, diseñó

y ejecutó el proyecto de investigación con el tema: PRODUCCIÓN DE UN

PROGRAMA TELEVISIVO DE MÚSICA NACIONAL ECUATORIANA Y SU

INCIDENCIA EN LOS HABITANTES DEL CANTÓN QUEVEDO AÑO 2016. El mismo

que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el suscrito.

El autor ha ejecutado satisfactoriamente las diferentes etapas constitutivas del

proyecto; por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN y pone a vuestra

consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente,

Lcdo. Antonio Mosquera, MSc.

TUTOR

v

Lcdo.

Kléber Loor Valdiviezo, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad.-

De mi consideración:

Para los fines legales pertinentes comunico a usted, que los derechos intelectuales

del proyecto de investigación: PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO DE

MÚSICA NACIONAL ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA EN LOS HABITANTES

DEL CANTÓN QUEVEDO AÑO 2016, pertenecen a la Facultad de Comunicación

Social.

Atentamente,

Lautaro Zacarías Contreras Cervantes

C.C. 120376518-3

vi

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme esa fortaleza que en un momento la

perdí, pero gracias a su voluntad hoy estoy logrando la

cristalización de este proyecto.

Agradezco a los docentes de la Universidad de Guayaquil

que me brindaron sus conocimientos, dedicación durante

los años de estudio y preparación académica.

A la directora de la Facultad de Comunicación Social

FACSO paralelo Quevedo, Lcda. Consuelo Vergara

Torres, MSc, quien con su carácter fortaleció la confianza

que necesitaba en momentos difíciles de mi vida como lo

fue el quebrantamiento de salud que tuve a consecuencia

de la perdida de mis padres, gracias a sus consejos logré

ser un profesional.

A mi familia por estar pendiente día a día de mi

preparación profesional, ellos son mi motivación para

seguir cumpliendo metas con éxito.

A mis amigos y compañeros de aula con los que reí y

llore, a aquellos jóvenes que compartimos todo este

tiempo de estudio con altos y bajos pero sin perder la

esperanza de algún día ser profesionales.

Lautaro Zacarías Contreras Cervantes

vii

DEDICATORIA

A Dios por darme la oportunidad de ser fuerte ante las

adversidades de la vida, bendiciendo cada uno de mis

objetivos.

A mis padres que desde el cielo me están guiando con

cada paso que doy en la tierra, ya que verme convertido

en un profesional era el mayor anhelo para ellos.

Es por eso que dedico este triunfo desde lo más profundo

de mi corazón a mis queridos padres aunque no estén

aquí, los siento a mi lado, acompañándome cada minuto

de mi vida.

Lautaro Zacarías Contreras Cervantes

viii

Que el trabajo de titulación: PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO DE

MÚSICA NACIONAL ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA EN LOS HABITANTES

DEL CANTÓN QUEVEDO AÑO 2016, del señor Lautaro Zacarías Contreras

Cervantes, ha sido guiado y revisado en concordancia con la estructura establecida

por la Facultad de Comunicación Social y el reglamento del régimen académico de la

Universidad de Guayaquil.

Por lo consiguiente, autorizo transcribir el trabajo de titulación para su presentación y

posterior sustentación oral ante el tribunal designado, previo la obtención del título de

Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social.

Lcdo. Antonio Mosquera, MSc.

TUTOR

DECLARACIÓN DE TUTORÍA

ix

El suscrito, Lcdo. Antonio Mosquera, MSc, docente de la Universidad de Guayaquil,

FACSO, paralelo Quevedo, certifico que el señor Lautaro Zacarías Contreras

Cervantes, realizó el trabajo de titulación: PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA

TELEVISIVO DE MÚSICA NACIONAL ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA EN LOS

HABITANTES DEL CANTÓN QUEVEDO AÑO 2016, Previo a la obtención del

título de licenciado en ciencias de la comunicación social, bajo mi dirección,

habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

Lcdo. Antonio Mosquera, MSc.

TUTOR

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

x

Yo, Lautaro Zacarías Contreras Cervantes, con C.I. 120376518-3, de la Facultad

de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, dejo constancia que el

trabajo denominado PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO DE MÚSICA

NACIONAL ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA EN LOS HABITANTES DEL

CANTÓN QUEVEDO AÑO 2016, es de mi autoría y absoluta responsabilidad; que

no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y,

que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

Lautaro Zacarías Contreras Cervantes

AUTOR

ACTA DE RESPONSABILIDAD

xi

Lcda. Jacqueline Gómez Sigcha, MSc, por medio del presente documento, certifico:

que revisé la redacción, estilo y ortografía del trabajo de titulación: PRODUCCIÓN DE

UN PROGRAMA TELEVISIVO DE MÚSICA NACIONAL ECUATORIANA Y SU

INCIDENCIA EN LOS HABITANTES DEL CANTÓN QUEVEDO AÑO 2016,

elaborado por el señor Lautaro Zacarías Contreras Cervantes, para el efecto he

procedido a leer y analizar de manera profunda el estilo y la forma del contenido del

texto.

.

La acentuación es precisa.

Se utilizan los signos de puntuación de manera acertada.

En todos los ejes temáticos se evitan los vicios de edición.

Hay concreción y exactitud en las ideas.

No incurre en errores en la utilización de las letras.

La aplicación de la sinonimia es correcta.

Se maneja con conocimientos y precisión la morfosintaxis.

El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo, por lo tanto, de fácil

comprensión.

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como licenciada en ciencias de la

comunicación social, recomiendo la VALIDEZ ORTOGRÁFICA del proyecto previo a

la obtención del título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social.

Lcda. Jacqueline Gómez Sigcha, MSc.

CC. 170918159-6

CERTIFICACIÓN DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

xii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PARALELO DR. HUMBERTO ALVARADO PRADO

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Los miembros designados para la sustentación aprueban el trabajo de investigación,

titulado PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO DE MÚSICA NACIONAL

ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA EN LOS HABITANTES DEL CANTÓN

QUEVEDO AÑO 2016. Elaborado por el señor Lautaro Zacarías Contreras Cervantes

de la carrera de comunicación social, en la Facultad de Comunicación Social de la

Universidad de Guayaquil.

Para constancia firman:

PRESIDENTE

MIEMBRO MIEMBRO

Quevedo – Ecuador

2016

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

xiii

Contenido. Pág.

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ....................................... ii

CERTIFICADO DE URKUND ..................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... vi

DEDICATORIA .......................................................................................................... vii

DECLARACIÓN DE TUTORÍA ................................................................................. viii

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ................................................... ix

ACTA DE RESPONSABILIDAD .................................................................................. x

CERTIFICACIÓN DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA .................. xi

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR ........................................................ xii

ÍNDICE DE CONTENIDO ......................................................................................... xiii

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................xvii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................................... xviii

RESÚMEN ............................................................................................................... xix

ABSTRACT ............................................................................................................... xx

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 3

EL PROBLEMA ........................................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema. ............................................................................ 3

1.2. Ubicación del problema en su contexto. ........................................................... 3

1.3. Situación en conflicto. ....................................................................................... 4

1.4. Alcance. ............................................................................................................ 4

1.5. Relevancia social. ............................................................................................. 4

1.6. Evaluación del problema. .................................................................................. 5

1.6.1. Factibilidad. ................................................................................................ 5

1.6.2. Conveniencia. ............................................................................................ 5

1.6.3. Utilidad. ...................................................................................................... 5

1.6.4. Importancia. ............................................................................................... 5

1.7. Objetivos. .......................................................................................................... 6

1.7.1. Objetivo general. ........................................................................................ 6

ÍNDICE DE CONTENIDO

xiv

1.7.2. Objetivos específicos. ................................................................................ 6

1.8. Justificación. ..................................................................................................... 6

1.9. Hipótesis. .......................................................................................................... 7

1.9.1. Hipótesis general........................................................................................ 7

1.9.2. Hipótesis específicas. ................................................................................. 7

1.10. Variables. ........................................................................................................ 7

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 8

2.1 Fundamentación teórica. ................................................................................... 8

2.1.2. La comunicación como proceso. ............................................................. 8

2.1.3. La comunicación como herramienta. ....................................................... 9

2.1.4. Los medios en la actualidad. ................................................................. 10

2.1.5. Importancia. .............................................................................................. 10

2.1.6. Funciones y disfunciones de los medios. .............................................. 11

2.1.7. Teoría crítica. ........................................................................................ 11

2.1.8. Concepto de estructura. ........................................................................... 12

2.1.9. Comunicación y desarrollo en América Latina. ......................................... 13

2.1.10. La televisión y el desarrollo en el Ecuador. ............................................ 13

2.2. Fundamentación histórica. .............................................................................. 15

2.2.1. La música en el Ecuador .................................................................... 15

2.2.2. Breve Historia: Culturas Indígenas, Pre hispánicas y la Colonia. .......... 16

2.2.3. Música Indígena. ................................................................................... 18

2.2.4. El yumbo. ............................................................................................... 19

2.2.5. El danzante. ........................................................................................... 21

2.2.6. El yaraví. ................................................................................................ 23

2.2.7. El San Juanito....................................................................................... 26

2.2.8. El carnaval. ......................................................................................... 26

2.2.9. Música negra. ........................................................................................ 27

2.2.10. La marimba y el conjunto de marimba. .................................................. 28

2.2.11. La bomba y la Bonda de bomba............................................................ 29

2.2.12. La música Blanco - Mestiza…………………………………………………30

2.3. Fundamentación legal..................................................................................... 31

2.3.1. Ley de comunicación. ............................................................................... 31

xv

2.4. Definición de términos. ................................................................................... 32

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 35

METODOLOGÍA ........................................................................................................ 35

3. 1. Métodos de la investigación. .......................................................................... 35

3.1.1. Método inductivo. ..................................................................................... 35

3.1.2. Método deductivo. .................................................................................... 35

3.1.3. Método cualitativo. ................................................................................... 35

3.1.4. Método Cuantitativo. ................................................................................ 36

3.2. Tipo de investigación. ..................................................................................... 36

3.2.1. Investigación bibliográfica documental. .................................................... 36

3.2.2. Investigación de campo. ........................................................................... 36

3.3. Software que se utilizó. ................................................................................... 36

3.4. Población y muestra. ...................................................................................... 37

3.4.1. Población. ................................................................................................ 37

3.4.2. Muestra. ................................................................................................... 37

3.5. Técnicas e instrumentos de investigación. ..................................................... 39

3.5.1. Encuestas. ............................................................................................... 39

CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 40

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ........................................................................... 40

4.1. Análisis encuestas jóvenes 14-18 años parroquia 24 mayo cantón Quevedo 40

CAPÍTULO V ............................................................................................................. 46

PROPUESTA ............................................................................................................ 46

5.1. Introducción de la propuesta. .......................................................................... 46

5.2. Objetivo general de la propuesta. ................................................................... 47

5.3. Objetivos específicos de la propuesta. ........................................................... 47

5.4. Contenido de la propuesta. ............................................................................. 47

5.4.1. Logo de Rey Tv. ....................................................................................... 47

5.4.2. Nombre del programa de música nacional. .............................................. 48

5.4.3. Slogan de la programación. ..................................................................... 48

5.4.4. Tipos de músicas a transmitir en la programación. .................................. 48

5.4.5. Datos Técnicos......................................................................................... 49

5.4.6. Claquetas para pausas comerciales. ....................................................... 50

5.4.7. Personaje ícono de la música nacional. ................................................... 52

xvi

5.4.8. Misión y visión del programa de televisión musical. ................................. 52

5.4.9. Presupuesto de la propuesta. .................................................................. 53

5.4.10. Estructura del programa. ........................................................................ 54

5.4.11. Matriz de contenido. ............................................................................... 56

CAPÍTULO VI ............................................................................................................ 61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 61

6.1. Conclusiones. ................................................................................................. 61

6.2. Recomendaciones. ......................................................................................... 62

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 63

ANEXOS ................................................................................................................... 65

xvii

Tabla. Pág.

Tabla 1: Objeto de Investigación ................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 2: Tipos de músicas frecuentes. ...................................................................... 40

Tabla 3: Gusto por la música ecuatoriana. ................................................................ 41

Tabla 4: Qué géneros musicales ecuatorianos conoce ............................................. 42

Tabla 5:Programas de música ecuatoriana ............................................................... 42

Tabla 6: Tipos de programación preferida ......................................................................... 43

Tabla 7: Genero nacionales esperados .................................................................... 44

Tabla 8: Tipos de música programacioón. ................................................................ 48

Tabla 9: Propósito del programa. .............................................................................. 49

Tabla 10: Contenido de la serie ................................................................................. 50

Tabla 11: Presupuesto de la propuesta ................................................................... 543

Tabla 12 Estructura del programa…………………………………………………………54

Tabla 14: Matriz de contenido ................................................................................... 56

ÍNDICE DE TABLAS

xviii

Gráfico. Pág.

Gráfico 1: Ritmo el Yumbo ........................................................................................ 21

Gráfico 2: Ritmo del Danzante .................................................................................. 23

Gráfico 3: Resultados de los tipos de músicas frecuentes. ....................................... 40

Gráfico 4: Gusta por la música ecuatoriana. ............................................................. 41

Gráfico 5: Qué géneros musicales ecuatorianos conoce .......................................... 43

Gráfico 6. Ha visto algún programa de música ecuatoriana………………………..….43

Gráfico 7: Tipos de programas. ................................................................................. 44

Gráfico 8: Géneros esperados .................................................................................. 45

Gráfico 9: Logo de Rey Tv canal 39 .......................................................................... 47

Gráfico 10: Nombre de la programación. .................................................................. 48

Gráfico 11: Slogan de la programación. .................................................................... 48

Gráfico 12: Primer modelo de claqueta publicitaria ................................................... 51

Gráfico 13: Modelo de claquetas publicitarias ........................................................... 51

Gráfico 14: Figura ícono de la música nacional ......................................................... 52

ÍNDICE DE GRÁFICOS

xix

En la actualidad las personas están perdiendo interés por la música nacional

ecuatoriana, el objetivo de este trabajo de investigación es analizar la producción de

un programa televisivo que promueva este tipo de canciones rescatando parte de la

cultura en el cantón Quevedo parroquia 24 de mayo. La problemática de esta

investigación se presenta porque en el canal 39 Rey Tv de la localidad no cuenta con

un espacio de esta índole. En el sector 24 de mayo existe un promedio de 1069

habitantes por lo que para esta investigación se tomó una muestra de 200 jóvenes de

entre los 14 a 18 años de edad para obtener los resultados de esta investigación de

campo, para ello se efectuaron preguntas derivadas de las variables y un estudio de

campo mediante la utilización de encuestas. Las metodologías utilizadas en este

trabajo de investigación fueron los métodos inductivos, deductivos y de observación

reforzando el contenido con información bibliográfica la misma que contribuyó a la

recopilación de información con fuentes confiables debidamente citadas. Los

resultados indican que en este sector es escasa la reproducción de música nacional

ecuatoriana.

RESÚMEN

xx

At present people are losing interest in Ecuadorian national music, the aim of this

research work is to analyze the production of a television program that promotes this

kind of songs rescuing part of the culture in the canton Quevedo parish May 24. The

problem of this investigation is presented because in channel 39 Rey Tv of the locality

does not have a space of this nature. In the sector 24 of May there is an average of

1069 inhabitants so that for this research a sample of 200 young people between the

14 and 18 years of age was taken to obtain the results of this investigation of field, for

it was done questions derived Of the variables and a field study through the use of

surveys. The methodologies used in this research were inductive, deductive and

observation methods reinforcing the content with bibliographical information that

contributed to the collection of information with reliable sources duly cited. The results

indicate that in this sector the reproduction of Ecuadorian national music is scarce.

ABSTRACT

1

La televisión en el Ecuador es un medio de comunicación influyente, mediante la

producción de un programa que contenga información referente a la música nacional

ecuatoriana contribuiría a rescatar la cultura y arte melódico del país, para Rey Tv

canal 39, en el sector 24 de mayo del cantón Quevedo el índice de rating es

considerable por ello esta investigación enfoca su estudio en jóvenes de 14 a 18 años

de edad para analizar la importancia de promover al talento nacional en la pantalla

chica de la localidad.

Mediante el diseño de la producción de un programa televisivo de música nacional

ecuatoriana los habitantes del sector 24 de mayo del cantón Quevedo podrán

enriquecer sus conocimientos sobre los modelos armónicos, su historia, origen e

importancia con el objetivo de impulsar la música en los jóvenes del sector.

Este estudio sirve para que los adolescentes empiecen a escuchar música nacional,

promoviendo ser parte de los talentos ecuatorianos y a su vez contribuye a enriquecer

los conocimientos de las personas inculcando la cultura y amor al arte musical desde

temprana edad.

La estructura de este trabajo de investigación comprende lo siguiente:

Capítulo I: El problema, se detalla el planteamiento del problema a investigar, seguido

de la ubicación, en este texto se muestran los objetivos, justificación e hipótesis de la

investigación.

Capítulo II: Marco teórico, contiene información teórica, histórica, epistemológica y

legal sobre el tema a investigar.

Capítulo III: Metodología, explica detalladamente el proceso del trabajo a investigar

desde los métodos, tipos e instrumentos de investigación, además se obtiene la

muestra que se tomará como objeto de estudio.

INTRODUCCIÓN

2

Capítulo IV: Análisis de los resultados, el mismo que está conformado por los

resultados de las encuestas y entrevistas efectuadas en el proceso de la investigación.

Capítulo V: La propuesta, incluye la introducción, objetivos y el contenido de la

propuesta que se va a utilizar como estrategia para diseñar una producción de un

programa televisivo de música nacional ecuatoriana para los habitantes del sector 24

de mayo del cantón Quevedo.

Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones, las mismas que se derivan del análisis

de los resultados e hipótesis de la investigación.

Bibliografía y anexos, los cuales provienen de la investigación de campo, libros,

revistas, periódicos y sitios webs correctamente citados.

3

1.1. Planteamiento del problema.

En el cantón Quevedo sector 24 de mayo los habitantes poseen poco conocimiento

sobre la música ecuatoriana, por eso con este proyecto de investigación se pretende

promover las canciones nacionales desde su melodía hasta la historia de la misma

impulsando el arte en los jóvenes de la localidad, la edad que se tomará en

consideración será de 14 a 18 años que es precisamente dónde los adolescentes

pueden presentar interés utilizando a los medios televisivos como método de

adquisición de conocimientos.

La producción de un programa televisivo va a contribuir a que los hogares del sector

24 de mayo empiecen a escuchar la música nacional enriqueciendo sus

conocimientos en arte melódica, cabe resaltar que Rey Tv canal 39 no cuenta con un

espacio dedicado a canciones ecuatorianas por lo que se tomó en consideración a

este medio de comunicación.

Mediante estas perspectivas se pretende cambiar el estilo musical de los habitantes

del sector 24 de mayo en el cantón Quevedo para que de esta manera se pueda

impulsar el arte armónico nacional en jóvenes.

1.2. Ubicación del problema en su contexto.

País : Ecuador

Región : Costa

Provincia : Los Ríos

Cantón : Quevedo

Parroquia : 24 de Mayo

Área : Música nacional ecuatoriana

Medio de comunicación : Rey Tv Canal 39

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

4

1.3. Situación en conflicto.

En la parroquia 24 de mayo del cantón Quevedo, nunca se ha establecido una

campaña para sintonizar un programa televisivo en un medio de comunicación con la

finalidad de promover la música nacional ecuatoriana en jóvenes de 14 a 18 años de

edad.

La falta de interés en la música ecuatoriana, hace que no exista un programa televisivo

que impulse las canciones nacionales, Quevedo es un cantón que posee jóvenes con

deseos de adquirir conocimientos sobre cultura y arte musical hay que aprovechar al

máximo los recursos comunicacionales que posee Rey Tv canal 39.

La escasa cobertura que se le da a la música nacional en los medios de comunicación

televisivos es un problema que afecta directamente al arte ecuatoriano, los estilos

musicales que son de preferencia para la comunidad son los internacionales por lo

que en esta investigación se pretende mostrar cómo funciona la producción de un

programa de televisión dedicado a este género.

1.4. Alcance.

Esta investigación se la llevaría a cabo en la parroquia 24 de mayo del cantón

Quevedo en la provincia de Los Ríos, con la finalidad de impulsar la música nacional

ecuatoriana en jóvenes mediante un programa televisivo.

El propósito de la producción de un programa televisivo de música nacional es llegar

a los habitantes de forma directa enriqueciendo los conocimientos en arte melódica

de los jóvenes del sector.

1.5. Relevancia social.

La producción de un programa televisivo de música nacional permitirá brindar

información sobre las canciones ecuatorianas desde sus inicios hasta la actualidad,

alimentando de conocimientos a los jóvenes de la parroquia 24 de mayo en el cantón

5

Quevedo, de esta manera se pretende aumentar el índice de personas que escuchan

estos géneros musicales.

1.6. Evaluación del problema.

El problema de esta investigación se centra en analizar la contribución que tiene la

producción de un programa televisivo de música nacional para que el público en

general pueda conocer sobre la identidad musical ecuatoriana.

1.6.1. Factibilidad.

Esta investigación es factible, porque se cuenta con los recursos humanos,

tecnológicos y comunicacionales necesarios para llevar a cabo este trabajo.

1.6.2. Conveniencia.

Este trabajo de investigación es conveniente, porque aportará con información

necesaria para que los jóvenes desde los 14 a 18 años de edad puedan conocer sobre

la identidad musical ecuatoriana mediante la producción de un programa televisivo en

Rey tv canal 39.

1.6.3. Utilidad.

Este trabajo de investigación, facilitará enriquecer los conocimientos sobre identidad

musical en los jóvenes promoviendo la música nacional mediante la producción de un

programa televisivo.

1.6.4. Importancia.

La televisión es el medio de comunicación por el que el periodista llega de forma

directa, visual y auditiva al público, es importante utilizar estos recursos de forma

positiva con la finalidad de enriquecer el conocimiento de las personas promoviendo

en los televidentes la música nacional.

6

1.7. Objetivos.

1.7.1. Objetivo general.

Determinar la importancia de producir un programa de música nacional ecuatoriana a

través de un canal de televisión en el cantón Quevedo año 2015.

1.7.2. Objetivos específicos.

1. Reconocer la incidencia de la comunicación social como medio gestor de

conocimiento cultural musical.

2. Indagar en la historia ecuatoriana para identificar los aspectos básicos sobre la

identidad musical nacional.

3. Difundir la música nacional de manera adecuada por medio de un programa

televisivo.

1.8. Justificación.

La producción de un programa televisivo aplicado estratégicamente permite que los

televidentes adquieran información dependiendo lo que se vaya a transmitir, es

precisamente el objetivo de esta investigación, que los habitantes del cantón Quevedo

se informen sobre cultura musical y que este género logre aumentar el índice de

interés en jóvenes del sector 24 de mayo.

Este trabajo de investigación fue pensado con la finalidad de buscar un producto

comunicativo que responda a las necesidades musicales de la comunidad,

enriqueciendo a los jóvenes con cultura artística ecuatoriana para que ellos valoren y

promuevan el arte melódico.

La importancia de esta iniciativa radica en la visión de la música como huella, herencia

y como representante de la identidad verdadera de los pueblos, este proyecto tiene

7

como finalidad promover alternativas donde participen los medios de comunicación

televisivos para mejorar y enriquecer los conocimientos musicales de la comunidad.

1.9. Hipótesis.

1.9.1. Hipótesis general.

La producción de un programa de música nacional ecuatoriana a través de un canal

de televisión influirá en los habitantes del cantón Quevedo año 2015.

1.9.2. Hipótesis específicas.

4. La comunicación social contribuirá como medio gestor de conocimiento cultural

musical.

5. La historia ecuatoriana permitirá identificar los aspectos básicos sobre la identidad

musical nacional.

6. La música nacional favorecerá de manera adecuada a los programas televisivos.

1.10. Variables.

Variable independiente:

Programas televisivos, Música Nacional

Variable dependiente:

Habitantes.

8

2.1 Fundamentación teórica.

2.1.1. La comunicación como proceso.

Para (Orozco, 2010) La comunicación es el proceso en el que intervienen diferentes

actores:

Fuente.- Se entiende por fuente al origen primario de la información de lo cual el

emisor selecciona aquella que considere importante para estructurar el mensaje que

va a transmitir.

Emisor.- Es la persona que tiene una información, necesidad o deseo, así como un

propósito para comunicárselo a otra persona o varias.

Mensaje.- la información total que el emisor ha codificado con el objeto de ser

transmitida por medio de habla, gestos, escrita, movimientos corporales, etc., y el cual

va a ser aceptada por el receptor.

Canal.- el medio formal de comunicación entre emisor y un receptor.

Decodificar.- Implica la interpretación del mensaje enviado por el emisor.

Receptor.- Aquella persona la cual recibe el mensaje del emisor con el objeto de

volver a cambio otra información que lo convierte en un emisor dando origen al

proceso denominado retroalimentación (Orozco, 2010).

Criterio personal: estos autores definen a la comunicación como un proceso

sistemático mediante el cual intervienen varios componentes, tales como la fuente

el emisor, el mensaje y el canal cuya única finalidad es dar a conocer una idea o

situación estimada en un tiempo y lugar determinado.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

9

2.1.3. La comunicación como herramienta.

Según (Orozco, 2010), nos menciona que las herramientas que nos sirven como

facilitadores de la comunicación son las siguientes;

Habilidad.- Un conjunto de actividades o conocimientos que un sujeto puede realizar

de manera fácil y efectiva aunque no exista aprendizaje previo (y cuando existe

aprendizaje esa actividad se desarrolla con gran precisión.

Capacidad.- Entendemos todo un conjunto de posibilidades o de conductas que un

sujeto tiene como características naturales.

Actitud.- Son determinada posiciones que toma un emisor o un receptor con receptor

a una determinada situación y estas pueden ser positivas o negativas.

Código.- Es un conjunto de signos gráficos, auditivos, táctiles, etc., que tienen un

significado común para el emisor y para el receptor lo cual les permite relacionarse de

manera más eficaz.

Contenido.- Se refiere a toda aquella información o bien todos aquellos significados

que el receptor debe conocer según el criterio del emisor.

Tratamiento.- Es la estructura o la forma en que se relacionan los códigos y los

contenidos para que sean accesibles a los receptores.

Denotativo.- Se refiere al significado exacto de los términos, figuras, señales,

utilizados.

Connotativo.- Es la interpretación que un sujeto da a las diversas señales, términos,

palabras, etc., de un mensaje específico.

Criterio personal: En este tipo de comunicación se produce entre personas morales y

personas físicas, es decir entre grupos de personas e individuos o entre dos o más

10

grupos de personas. La comunicación generalmente utiliza medios de comunicación

masiva para que las instituciones puedan llegar a un mayor número de individuos u

organizaciones.

2.1.4. Los medios en la actualidad.

Aclara al decirnos que, los medios de comunicación son los vehículos de

comunicación y es a través de ellos que las informaciones son llevadas desde

su sitio de origen hasta los públicos de destino. Los medios de comunicación

son aparatos tecnológicos que conectan la sociedad en red, unificando y

acercando todos los puntos de contacto entre las personas. Ellos son productos

de la ingeniería de transporte de la formación, cuya importancia es serie útil a

la comunicación. Los principales medios de comunicación en la actualidad son:

la TV; la radio, los periódicos, las vistas, la Internet, las agencias de noticias on-

line. Todos ellos priman por la velocidad, principalmente los electrónicos. Es

posible que un acontecimiento sea noticiado en su momento y la información

recibida casi de inmediato - no portando dónde uno esté. (Orozco, 2010).

2.1.5. Importancia.

La sociedad en la que el hombre se encuentra sumergido mantiene un orden

sistemático que influye en él, sin embargo, también posee rasgos individuales

que desarrollan su personalidad, donde el funcionalismo lo define como, un

“sistema de la personalidad”, mientras que el “sistema social” influye en las

personas a través de la interacción entre unos y otros junto con su sistema de

creencias y valores establecidos por una cultura. Es entonces cuando la parte

comunicativa del hombre entra en estos medios, realizando una actividad

dentro de las funciones de los sistemas antes mencionados, desarrollando así,

subsistemas que estarán compuestos por el gobierno o la economía, en el que

la comunicación se involucra a través de los medios masivos, llegando a

centrarse en las funciones y disfunciones que cumplen éstos. (Bello, 2013)

11

2.1.6. Funciones y disfunciones de los medios.

En esta teoría es importante destacar a ciertos estudiosos que se enfocaron en

analizar el papel de los medios dentro de una sociedad. Lasswell es reconocido

por plantear algunas preguntas básicas del funcionalismo mediático: quién dice

qué, en qué canal, a quién y con qué efecto, ya que considera que la

comunicación es parte característica de la vida y su organización; así, establece

que las funciones comunicativas se fundamentan en la vigilancia del entorno,

la relación entre los componentes sociales para dar respuesta a este entorno y

transmitirlo de una generación a otra. Otro teórico fue Merton, basado en la

sociología, establecía que la ética era parte de las problemáticas que invadían

los medios masivos. Ya que las funciones de esta en los medios, se reflejaban

a través de las normas, el estatus y el prestigio, mientras que las disfunciones

no debían quedarse atrás, enfocándose en la que denominaba “necrotizante”,

donde estos medios pueden generar inactivad y apatía a la sociedad (Bello,

2013, pág. 31).

Otro de los teóricos que se refieren a los temas es El sociólogo Wright que

habla de las actividades básicas que tienen los medios, fijando un análisis en

una función que no había sido antes mencionada: el entretenimiento. Además

agrega las funciones y disfunciones manifiestas y latentes que invaden a la

sociedad formada por subgrupos, individuos y sistemas culturales. Toda esta

teoría del funcionalismo dentro de la comunicación sigue siendo vital en los

medios, ya que las funciones de éstos siguen siendo las mismas, sólo que

enfocadas en medios alternos que antes no había. (Bello, 2013)

2.1.7. Teoría crítica.

En el mundo globalizado de nuestro tiempo, por una parte, la comunicación

social (sus tecnologías, estrategias discursivas y proyecciones sociales) se ha

convertido en algo más que un espacio de mediación simbólica, ha llegado a

constituirse ni más ni menos que en el eje sobre el que giran nuestras

12

sociedades occidentales postmodernas (a las que se ha denominado, no sin

razón, “sociedades de la información”) y en el vehículo privilegiado de conexión

entre las culturas de nuestro entorno y las otras cosmovisiones y formas

culturales con las que compartimos el planeta. (Bello, 2013)

La comunicación social técnicamente mediada es el modo contemporáneo

dominante de acceso a la comunicación colectiva en espacios públicos y ocupa,

por tanto, un espacio transversal que afecta a todos los aspectos (discursivos

y retóricos, económicos, políticos, etc.) de la vida social e, incluso, acaba por

intervenir los asuntos que se desempeñan en la vida privada (SEVILLA, 2013,

pág. 34).

Criterio personal: Podemos referirnos que con el adecuado tratamiento la

comunicación se puede instituir como el medio actual que domine los accesos a los

espacios y aspectos de la sociedad y el desarrollo de la vida privada como tal.

2.1.8. Concepto de estructura.

Se han definido las condiciones que implican el concepto de estructura:

implican el carácter de sistema. Esto consiste en que sus elementos se

relacionan de manera tal que la modificación de cualquiera de ellos implica

una modificación de todos los demás. Como todo modelo pertenece a un grupo

de transformaciones, cada una de éstas se corresponde con un modelo de la

misma familia, de manera que el conjunto de estas transformaciones,

constituye un grupo de modelos (Cruz, 2013, pág. 47).

Criterio personal: El Estructuralismo dentro de la comunicación es una corriente

filosófica o supuesto social emergido en Europa a finales del siglo XIX e inicios del

siglo XX, donde se concibe al todo social como consecuencia de una estructura cuya

manifestación se representa por lo tanto encarna y se expresa en el lenguaje. “todo

significa algo”.

13

2.1.9. Comunicación y desarrollo en América Latina.

Para (Marin, 2012, pág. 63) “En América Latina, el avance y aplicación de teorías de

comunicación se iniciaron entre la década de los sesenta y ochenta, en medio de dos

hegemonías teóricas como la norteamericana, basada en un empirismo positivista

muy marcado y el paradigma de la teoría social latinoamericana.”

En el continente americano, Estados Unidos fue el primer país en desarrollar

dicho enfoque teórico positivista, el cual tiene como principales exponentes a

Schramm, Berlo, Lazarsfeld, Bertalanffy, Parsons, Katz, McQuail, McCombs,

Luhmann, donde el investigador debe analizar los procesos a través de la

objetividad que le proporcionan sus sentidos, desprendiéndose de la

subjetividad, es decir, los sentimientos, principios filosóficos y el compromiso

social. Postura que aún sigue vigente en las investigaciones realizadas por

estudiosos contemporáneos (Marin, 2012, pág. 63).

Criterio personal: Vemos que la aparición de las teorías acerca de la comunicación

como tal no son tan antiguas más bien son modernas dado a que su aparición se

efectuaron entre los años 60 y 80, y en una mezcla de del empirismo americano y

lo clásico estructurado de los conceptos europeos surgiendo así los conceptos de

comunicación social más estructurados, mezclando los principios filosóficos de los

unos y lo expresivo y sentimental de los otros.

2.1.10. La televisión y el desarrollo en el Ecuador.

En el año 1954 el Ing. Hartwell se encontró en las bodegas de la General

Electric en Siracusa, New York; un televisor viejo abandonado, el cual reparo

pacientemente y no fue, hasta el 11 de julio de 1959, día en que lo trajo a Quito,

asombrando a los pobladores quienes por primera vez veían un equipo de estas

características. A finales de 1959 el equipo pasa a manos del ministerio de la

HCJB quien por pedido de la UNP (Unión Nacional de Periodistas) se los llevo

a una exposición para que los Quiteños vean incipientes imágenes a blanco y

negro originadas desde las instalaciones de los protestantes. En mayo de 1960,

14

el alemán José Rosenbaum y su esposa Linda Zambrano importan los primeros

equipos profesionales para TV. Mediante un acuerdo con la Casa de la Cultura

Núcleo del Guayas, empieza a funcionar en el quinto piso de su edificio canal

4 (Telesistema hoy RTS). El 12 de diciembre de 1960 telesistema emite la

primera transmisión comercial en el país, bajo el modelo norteamericano y el

apoyo técnico de Presley Norton. El 1º de marzo de 1967 Ecuavisa empieza a

transmitir su señal, su fundador Xavier Alvarado Roca instalo el canal en el

Cerro del Carmen en Guayaquil, por tratarse de un sitio estratégico en cuanto

a cobertura. (Poma, 2011)

El 30 de mayo de 1969 se funda la Cadena Ecuatoriana de Televisión, las

primeras emisiones nacen bajo el nombre de Telecentro, el público porteño

pudo disfrutar de su programación regular y entretenida en el canal 10 de sus

televisores, frecuencia en VHF que hasta la actualidad se mantiene. El proyecto

visionario de gente con experiencia fue fundamental en la cristalización de la

fundación de Televisión Nacional Canal 8 (Hoy Ecuavisa para Quito) el 27 de

junio de 1970, junto a Jorge Mantilla conductor de programas para Quito y otros

lugares de la sierra. (Poma, 2011).

La primera red a color en el país la implanto Teleamazonas el 22 de febrero de

1974, cuando desde Quito salió al aire su primera programación. Su fundador

fue Antonio Granda Centeno quien tuvo la oportunidad de manejar un canal que

desde sus inicios manejo tecnología de punta; fue el primerio en transmitir el

Campeonato Nacional de Futbol. Otra cadena importante de TV aparece el 19

de abril de 1977 con el nombre de Gamavisión sus estudios centrales fueron

en Quito y la dirigía Marcel Rivas Sáenz, la gran demanda de televidentes

marco el crecimiento del canal debido al boom televisivo de los años 70’s.

La Televisión Nacional que inició operaciones en 1970 fue parte del Comercio

hasta 1985 en que el canal 8 para Quito y la sierra norte fue vendido a Ecuavisa

con sede en el puerto principal. En los años 90 nace desde Guayaquil Si TV

(Sistema Integral de Televisión), fundada por el ex banquero Fernando Aspiazu

expropietario del Banco del Progreso, la trayectoria de SiTv fue efímera,

15

después e la quiebra del banco la estación de televisión se incautó y se la puso

a la venta. El 3 de Noviembre de 1993 en honor a la independencia de Cuenca

surge desde el austro del país la señal de ETV Telerama, con un formato

innovador, educativo y cultural, su fundador es ekl empresario cuencano Juan

Eljuri, propietario del Banco del Austro. Pasaron varios años para que

Telecentro canal 10, inicie la transición a su nueva imagen; TC Televisión.

Durante 1994 y 1995 empezó una campaña total con RacachapunTC y

Sucuchucupun, un nuevo logo, jingle y programas de calidad, enfatizando una

imagen joven, alegre, dinámica y divertida. Para el año de 1995 TC Televisión

(antes Telecentro) inicia la construcción de su nueva casa ubicada frente al

aeropuerto José Joaquín de Olmedo; en 1997 en una majestuosa celebración

inaugura sus instalaciones. El canal oficial del Estado “TV Ecuador”, inicio su

primera señal de prueba el 30 de Noviembre del 2007 con motivo de la

instalación de la Asamblea Constituyente desde Ciudad Alfaro en Montecristi,

provincia de Manabí. Desde primeras horas de la mañana transmitió su

programación empezando con la entrevista al Presidente Rafael Correa (2007)

y acto seguido con la instalación oficial de la Asamblea Constituyente de Plenos

Poderes. Sus limitaciones de tiempo obligaron a los directivos del canal a emitir

su señal desde una unidad móvil contratada. Desde su nacimiento TV Ecuador

se caracterizó por ser el canal con la tecnología más avanzada existente en el

país, con transmisiones vía satélite de forma libre y con line a través de internet

para el mundo; sus 25 repetidoras estuvieran completas a partir de Marzo del

2007, convirtiéndose así en el primer canal estatal y el más joven de entre todos

los medios a nivel nacional. (Poma, 2011)

2.2. Fundamentación histórica.

2.2.1. La música en el Ecuador

En el momento, que el hombre desarrolla su capacidad cognitiva, hace miles

años atrás y durante un largo proceso, el sentido del oído alcanza una

importancia vital para la supervivencia y desarrollo de las sociedades humanas.

Los sonidos se convierten en el principal medio de comunicación, y por ende,

16

su avance va de la mano con el crecimiento de las civilizaciones. Y la primera

productora de sonidos que existió en la tierra fue la naturaleza: el estruendo de

los rayos, el choque del agua en las rocas de los ríos, el caer de la lluvia en el

suelo, la brisa en los árboles, las olas del mar; y después los sonidos de los

animales: rugido de los leones, el zumbido de una avispa, para finalmente

derivar en la producción sonora del ser humano.

La imitación de los sonidos de la naturaleza es el primer intento de creación de

sonidos con cierta intencionalidad estética, es decir, los primeros bosquejos de

música del ser humano. Y los instrumentos para esto también empezaron a

crearse. Piedras, palos, hojas, semillas, carrizos se convirtieron en las

herramientas para dar inicio al desarrollo del divino arte. Poco a poco, la música

se fue convirtiendo en parte fundamental de los grupos humanos que se iban

formando, y ahora se constituye como uno de los componentes más

importantes e identitarios de la cultura de un pueblo o grupo social, pues en ella

se expresan algunas representaciones culturales: los sentires, los ideales, los

imaginarios, la historia y cotidianidad, y a la vez con ella se desarrollan

conjuntamente diferentes manifestaciones culturales: danzas, maneras de

vestir, dialectos, rituales, etc.

2.2.2. Breve Historia: Culturas Indígenas, Pre hispánicas y la Colonia.

“La historia de la música ecuatoriana empieza con la historia de los grupos sociales

que poblaron el territorio donde hoy se asienta el país, hace aproximadamente 11.000

años atrás, y es gracias a su ubicación territorial y a la diversidad de climas y medios

ambientes del Ecuador que existe tanta riqueza artístico musical.”

La Época “Prehispánica” se divide en cuatro períodos: Pre cerámico, Formativo,

de Desarrollos Regionales y de Integración. Los vestigios arqueológicos 72

encontrados a lo largo del país demuestran que desde el Período Pre cerámico

(11.000-6.000 a.C.), la música ya formó parte importante de las culturas

sedentarias que fueron poblando el territorio ecuatoriano. Su forma de vida se

sustentaba en la agricultura, alrededor de la cual se desarrollaban todas las

17

actividades, y con ellas, ritos y festejos relacionados con el calendario agrícola.

Cantos, sonidos de sonajeros, silbatos de hueso, caracoles, entre otros, eran

usados en dichos rituales dedicados a las divinidades, que era la naturaleza. A

ella le pedían ahuyentar los espíritus, buena salud y buena cosecha. Además,

los caracoles servían para comunicarse con aldeas lejanas y dar alertas o

mensajes importantes (GODOY AGUIRRE, 2011, pág. 87).

Criterio personal: El período de Integración es en el que denota un mayor desarrollo

antes de la llegada de los Incas a territorios que hoy son ecuatorianos, entre las

culturas que la componen cuentan Las culturas: Manteña Huancavilca, Milagro

Quevedo, Cuasmal, Cañari-Tacalshapa-Cashaloma. Los aspectos más importante de

este período fue el inicio de la estratificación social y la visión dual de la música, es

decir, instrumentos musicales macho-hembra, de atracción o alejamiento, etc.

Nos asegura que fue el señor Luis Moreno, uno de los primeros y más

importantes musicólogos del país, realizó otro aporte muy valioso sobre la

historia de la música ecuatoriana. En su libro “La música en el Ecuador”, afirma

que los aborígenes consideraron a la música como una invención de los dioses,

lo mismo que el de los instrumentos. La flauta era tenida como el vehículo de

la divina voluntad. El gusto por la música estuvo muy difundido en el Imperio de

los Incas porque todo acto público o privado era solemnizado por el canto y la

danza (Donoso Pareja, 2010, pág. 75).

Criterio personal: Sin embargo, resalta que su aporte más valioso, radica en la

subdivisión que realiza de las tres regiones del país y de esa forma explicar el

desarrollo de la música en cada una de estas regiones, mucho antes de la llegada de

los españoles a América. Nos asegura que el desarrollo experimentado en cada

región del Ecuador, son gracias a factores externos como el clima, el suelo, la

diversidad de panoramas, etc., estos hechos han influido de forma radical en la

creación artística de los pueblos.

En la región de la costa, por ejemplo, se dice que las culturas asentadas en

este territorio no tuvieron apego a sus costumbres y por ello, no se conservó

18

ninguna melodía que documente el tipo de música que hacían. Las razones por

lo que ocurrió esto, según Segundo Luis Moreno, fueron el peligro de la salud

y de la vida que sus habitantes tenían por el clima húmedo e insalubre de la

zona por un lado, y por otro la agitación y concentración de las facultades en la

buena marcha de los negocios. (Donoso Pareja, 2010)

En la sierra, en cambio, los aborígenes tuvieron el ambiente propicio para dedicarse

al desenvolvimiento de la música, y se puede comprobar en la actualidad en todas las

fiestas y los ritmos que se conservan hasta ahora en las comunidades indígenas.

Moreno incluso afirma que la música llegó no solo a tener preponderancia en todos

los actos religiosos y sociales de la región, sino que estuvo constituida en verdadero

arte, con reglas precisas para la composición de sus ritmos y melodías. El sistema

musical indígena de la región interandina, que ya conocieron los egipcios y lo

practicaron lo mismo que todos los pueblos orientales en el apogeo de su civilización,

se funda en una escala de cinco sonidos y la modalidad tonal de sus composiciones

fue el modo menor – triste, monótono, lastímero- de la escala pentafónica para sus

danzas y cantares, pues precisamente la forma de vida solitaria que llevaban los

indígenas, los parajes enormes y desolados, etc., influyeron en esto. (Ibarra, 2010)

2.2.3. Música Indígena.

Gran parte de la diversidad étnica del Ecuador es representada por los

indígenas, los cuales constituyen aproximadamente un tercio de la población

ecuatoriana. En el país existen trece nacionalidades indígenas, asentadas en

todo el territorio 51. A su vez, la nacionalidad Kichwa se subdivide en trece

pueblos, los cuales habitan en toda la sierra y el oriente ecuatorianos. En

cuanto a la música, se considera música indígena a la música llamada andina

y la música de la Amazonía. (PABLO, 2012)

Para los indígenas, la música siempre ha sido concebida como un lenguaje

divino, místico, un regalo de los dioses. Y la tierra, su más grande divinidad

porque constituye el gran seno fecundo, el hogar de todo lo existente en el

mundo, fue la inspiración para la creación de hermosos cantos, danzas,

19

canciones, en su honor y para toda la naturaleza. A su vez, los instrumentos

musicales eran vehículos de acercamiento a las divinidades, y por ello, para los

indígenas es de suma importancia saber tocar algún instrumento. Era tan

importante la música para los antepasados indígenas, que hasta ahora se

mantiene la tradición de ocuparla para todas las actividades diarias (PABLO,

2012).

Criterio personal: Aún hoy es posible observar como las culturas indígenas vinculan

la música a a todas y cada una de sus actividades diarias. Debido a que muchos

de sus rituales incluyen música. Hecho que se demuestra en las crónicas de Indias

se puede destacar la importancia de la música entre los indígenas, la cual se

encontraba muy presente en las ceremonias religiosas, guerreras, de trabajo, siembra

y cosecha.

El conocido autor Moreno, define que, la musa inspiradora de la creación

musical indígena era la naturaleza, a la cual trataban de imitar. Y esto se puede

comprobar, según el autor, en el canto de algunos pájaros de las zonas en

cuestión, los cuales usan precisamente los sonidos que ahora componen

algunas danzas indígenas tradicionales y de igual manera, una fórmula rítmica

de algunos ritmos nativos propios como el sanjuanito. (PABLO, 2012)

2.2.4. El yumbo.

El yumbo, a pesar de ser un ritmo de orígenes prehispánicos conservado por

los indígenas durante la conquista española, se consolida como género musical

recientemente, en los años sesenta del siglo XX. Yumbo es un término

proveniente de la lengua kichwa que significa “brujo”. De allí que este género

musical se deriva del yumbo como personaje y como danza. El yumbo

personaje es el indígena de Pichincha que participa con disfraces en varias

celebraciones andinas. Los Yumbos fue el nombre de una etnia que habitó al

noroccidente dicha provincia. (PATRICIO y SANTOS, 2011)

20

La danza mestiza de este baile ya no se practica. Sin embargo, en la provincia

de Pichincha existe la yumbada o “La Matanza del Yumbo”, un drama ritual

representado por bailarines indígenas en las fiestas del Corpus Cristi. La

historia del Yumbo Huañuchiy (matanza del yumbo) se basa en la dualidad del

bien y el mal, el protagonista es un indígena de la selva y la trama consiste en

la simulación de un verdadero asesinato. Los personajes son: el indígena

descendiente de Atahualpa que se constituye como el protagonista, un indígena

foráneo que a través de engaños quiere ganarse la confianza del protagonista

y robarle su tesoro, y los yumbos y los diablitos que son los danzantes que

acompañan todo el desarrollo del drama. Algunos registros apuntan de la

ejecución de esta danza en las parroquias de Calderón, Rumiñahui, San Isidro

del Inca, Zámbiza, la Magdalena y Pomasqui, Con respecto a la música, ya se

afirmó que, como género musical, no es sino hasta los años sesenta que el

yumbo se constituye como tal, y esto gracias a la grabación de un yumbo

tradicional “Apamuy Shungo”, que significa “entregando el corazón. Esta es una

antigua melodía tradicional indígena, cuya transcripción original fue realizada

por Luis Humberto Salgado, pero que Gerardo Guevara le puso letra y la adaptó

a ritmo de yumbo. Con esta pieza musical, este género musical indígena se dio

a conocer a nivel nacional y se definieron sus características musicales.

(GODOY AGUIRRE, 2011)

Cada género posee características musicales específicas que lo hacen

diferenciarse del resto. El yumbo tiene una medida binaria compuesta, es decir,

que cada compás se divide en dos tiempos y cada tiempo en tres subtiempos.

Así, el yumbo está compuesto en un compás de 6/8: el 6 representa el número

de subtiempos, y el 8 representa la figura que llena cada subtiempo; en este

caso, el 8 se refiere a las corcheas. Entonces, son 6 corcheas, o su equivalente

en otras figuras musicales, las que llenan un compás de yumbo; sin embargo,

su fórmula rítmica es yámbica, es decir, compuesta por una nota corta y una

nota larga. La nota corta es una corchea, un subtiempo, la cual tiene en acento

fuerte, y la nota larga es una negra, dos subtiempos, de acento débil, llenando

con dos de estas fórmulas un compás entero. (PABLO, 2012)

21

Por ejemplo:

Gráfico 1: Ritmo el Yumbo

Fuente: La investigación

Dentro del marco técnico musical determinan que el yumbo es un género

conformado, en La escala de sonidos que se usan en los yumbos es

pentafónica, es decir, compuesta de cinco sonidos con intervalos de terceras

menores y segundas mayores. El intervalo de tercera mayor constituye ya

distancia de un tono y medio que existe entre dos sonidos. Este intervalo en la

escala pentafónica, está entre el primero y segundo grado y entre el cuarto y el

quinto grado. Los demás intervalos son de segunda mayor, es decir, que la

distancia entre los sonidos es de un tono. (PABLO, 2012)

2.2.5. El danzante.

El danzante, similar al yumbo, existe desde antes de la llegada de los

españoles, pero se delimitan sus características como género a mediados del

siglo XX, diferenciándolo al fin del ritmo de yumbo, con el cual, en algunos

casos se tenían de sinónimos por su similitud sonora. Su localización se limita

a la región interandina. Al igual que el yumbo, el danzante no solo se constituye

como un ritmo musical, sino también como una danza, y más aún, como un

personaje. Según la tradición ancestral indígena, el danzante es el heredero del

Tushug-Cayapa, sacerdote hacedor de la lluvia, señor de la tierra. Por ello, su

misión es danzar para atraer la buena cosecha y agradecerle por la anterior.

De ahí se derivan los famosos “danzantes”, que son los bailarines disfrazados

que participan en las fiestas indígenas. Casi en todas las provincias de la sierra

están presentes, pero los más famosos, por sus llamativas y lujosas

ornamentaciones, son los danzantes de Pujilí en la provincia de Cotopaxi, los

22

Salasacas en la provincia de Tungurahua, y los de Chimborazo (NACIONAL,

2016, págs. 23,24).

Con respecto al género musical de danzante, reiteramos que sus

especificidades sonoras se delimitaron recientemente, con la aparición de la

famosa obra “Vasija de Barro”, una canción compuesta en el ritmo de danzante

por Gonzalo Benítez y Luis Alberto Valencia (Dúo Benítez y Valencia) en una

reunión de amigos en el año de 1950 en la casa de Oswaldo Guayasamín.

Hasta ese entonces, las diferencias entre el yumbo y el danzante eran

muyambiguas; es más, la rítmica que los diferenciaba era al revés: la que

corresponde hoy al yumbo era la de danzante y viceversa. Esto se puede

comprobar en escritos de Luis Humberto Salgado y Segundo L. Moreno. De

igual manera, el danzante era cualquier danza autóctona interpretada por un

grupo de indígenas en las fiestas religiosas. Sin embargo, desde la colonia, se

fueron delimitando sus características con la aparición de los danzantes y la

gala que derrochaban en el Corpus Cristi. De allí, que los típicos instrumentos

para tocar un danzante autóctono sean el pingullo, o pífano de caña con tres

orificios, que da la melodía principal, y un tamboril grande que marca el compás

de la canción (NACIONAL, 2016, págs. 37,38).

Criterio personal: El ritmo indígena el danzante, no posee una rítmica única, solo se

define danzante al gestor o al que ejecutaba el baile como tal el cual se resaltaba

por los trajes elaborados y llamativos que vestía para ejecutar este ritmo, Moreno

aclara que los españoles y criollos llamaban danzante a todas las danzas rituales de

los indígenas.

De allí, el danzante actual (llamado mestizo, pero de origen indígena) se

compone, rítmicamente, en un compás de 6/8, similar al del yumbo, pero con

la única diferencia en la fórmula rítmica y el tempo. De los seis tiempos

(corcheas) del compás, el danzante llena el compás con dos negras y dos

corcheas ubicadas de la siguiente manera:

23

Gráfico 2: Ritmo del Danzante

Fuente: Enciclopedia de la Música Ecuatoriana.

Esta figuración rítmica, de una nota de valor largo en el acento fuerte seguida

de una de valor corta en el acento débil, es conocida como ritmo trocaico. A su

vez, el danzante es interpretado a una velocidad lenta, tres veces más lento

que un yumbo, y sobre una escala pentatónica menor, es decir, sobre una

escala de cinco sonidos ordenados de forma ascendente con intervalos de

tercera menor y segunda mayor. Y el modo menor, como ya quedó claro en el

yumbo, es triste y melancólico y es la modalidad que predomina en toda la

producción musical aborigen de la región interandina. (PABLO, 2012)

2.2.6. El yaraví.

En sus teorías describe el yaraví como un género musical indígena, de

orígenes precolombinos, el cual fue bien asimilado por los habitantes del

Ecuador durante la colonia y ahora, ampliamente difundido dentro de los

repertorios de música popular y rockolera, no solamente en Ecuador, sino

también en Perú y Bolivia. Proviene del vocablo kichwa harawi, que hace

referencia a cualquier canto de amor y desamor. Como ya se explicó

anteriormente, su origen es pre incásico; fue un canto aborigen. En sus inicios,

este término) era usado para referirse a todo verso, toda canción. Pero su

evolución lo encasilló en la producción de poesía amorosa, y sus sonidos:

dulces, delicados y sentimentales, fueron hechos acordes con esta intención,

la alegría o la tristeza del amor. Algunos cronistas también incluyen en la

temática de los harawis a la muerte, es decir que también se cantaban cuando

se despedía a un ser querido. (GUERRERO PABLO, 2013).

24

Este género musical posee una característica muy particular; provoca en el

oyente una dualidad, porque, a pesar de ser una música melancólica y triste,

conmueve el ánimo y la memoria de quienes la escuchan, estimulando el

regocijo y alegría. Juan León Mera es uno de los que encuentra esta

particularidad en el yaraví. Antonio Farfán, prócer de la independencia, solía

decir: “Tóquese un tonito triste, que alegre el corazón”. El yaraví fue la canción,

ritmo, género, más cultivado por los ecuatorianos en el siglo XIX, similar al

pasillo en el siglo XX era cantado por todos los estratos sociales, en todas las

reuniones, al ritmo del arpa, la guitarra y el pífano. Los jóvenes gustaban mucho

de interpretar los yaravíes en las calles, al caer el atardecer y después en la

noche, dar serenatas hasta el amanecer. “El yaraví era la expresión sentimental

más importante, en cuyos versos se cantaba la ausencia y la temática amorosa

en sus diferentes planos. Era calificado como una elegía en la cual se

expresaban sentimientos de ausencia, dolor, ingratitud, amor y desamor, y

varios poetas románticos le dedicaron sus versos”. (GUERRERO PABLO,

2013)

Se puede determinar que el Yaravi es un ritmo definido por autores como

Juan León Mera, el cual se dedicó a la composición de este género, como

música triste que alegra el alma, no fue si no, hasta el año 1875 en el que el

Sr. Honorato Vásquez pronuncio públicamente una de sus obras ante la

sociedad filarmónica en la ciudad de Cuenca. (Contreras, 2015)

Ya en la sonora vihuela,

Ya en la dulce flauta,

O en el rondador humilde,

Do quier que clamas,

En cuanto a la estructura netamente musical, el yaraví, como toda la música

aborigen ecuatoriana, sufrió inevitables cambios en sus formas musicales. Así,

se identifica dos tipos de yaravíes: el indígena y el criollo. El yaraví indígena,

como el yumbo y el danzante que se consideran ritmos indígenas, está

25

compuesto en un compás binario compuesto de 6/8. El yaraví criollo está

compuesto en un compás ternario simple de 3/4 . (Contreras, 2015)

A mediados del siglo XIX, se añadió una segunda parte a los yaravíes

originales, de fórmula rítmica parecida, pero interpretada con tiempo más

rápido. Esta innovación la realizaron los criollos y es algo que ahora caracteriza

a varios yaravíes. Dicha segunda parte rápida es tocada en ritmos de tonada o

albazo, pues comparten cierta similitud rítmica con el yaraví. Actualmente, el

yaraví es una canción en tiempo lento que evoca amores, desamores,

despedidas y viajes, logrando con sus matices sonoros gran expresividad y

dramatismo que refuerzan la emotividad y sentimiento característico del

género. Incluso se encuentra este ritmo en canciones religiosas también

llamadas tonos tristes de oración. (GUERRERO PABLO, 2013)

Las piezas más conmemorativas de este ritmo son: Pobre Barquilla mía de José

Ignacio Canelos, con un texto de Lope de Vega que data de 1632; Todavía no

me muero de compositor anónimo que data del siglo XIX; Lágrimas de R.

Velásquez; En la tumba de mi madre de Benjamín Ruiz (letra) (música);

Puñales de Ulpiano Benítez; Yaraví, de Ángel Honorio Jiménez, quien ganó con

esta pieza un concurso de música ecuatoriana en 1942. Y los intérpretes de

yaravíes del siglo XX son: Olmedo Torres (saxofonista) y Nelson Dueñas

(guitarrista), quienes interpretan piezas famosas como Tras una piedra,

Tristezas y alegrías, Momentos de tristura; el dúo Benítez y Valencia con los

temas Pobre Barquilla mía, entre otros (GUERRERO PABLO, 2013, págs.

83,84,85).

Criterio personal: Se define en sí que el yaraví es uno de los géneros musicales más

reconocido y estructurado de su época, notando que se hayan creado e identificado

variedades en este ritmo.

26

2.2.7. El San Juanito

El sanjuanito o san juan, es un género musical muy difundido e interpretado por

los grupos musicales indígenas en la actualidad, siendo el ritmo indígena de

fiesta por excelencia. Su origen se remonta hasta antes de la conquista

española. Algunos afirman que los incas trajeron esta música a Ecuador, Perú

y Bolivia y que el sanjuanito es una derivación del huayno peruano-boliviano. A

esta afirmación, historiadores argumentan que no es posible que los incas

hayan logrado insertar su música en tan poco tiempo en los pueblos indígenas

aborígenes, pues justamente donde más se desarrolló la ejecución y

composición de este género, en la provincia de Imbabura, es donde más hubo

resistencia frente a la invasión incásica. De igual manera, muchos

investigadores remiten el origen del sanjuanito a la comunidad de San Juan de

Ilumán, en Imbabura, y otros en San Juan Bautista de Chambo, en la provincia

de Chimborazo. (GUERRERO PABLO, 2013)

2.2.8. El carnaval.

El carnaval es considerado por los musicólogos consultados, como un género

musical regional ecuatoriano de danza con texto, propio de las provincias de

Bolívar y Chimborazo. Está emparentado con el yumbo, con el cual guardan

similitud rítmica, combinándose con la fórmula del danzante también. Es el texto

y la función social de este ritmo lo que le convierte al carnaval en un género

diferente. Existe un estudio de Laura Hidalgo sobre la música del Carnaval de

Guaranda. En él se afirma que esta música es escuchada de día y de noche en

todas las casas y calles de Bolívar durante los días de las festividades de

Carnaval que se celebran en febrero. La melodía es tradicional, anónima y

cantada desde hace siglos. Su origen se vincula con las épocas prehispánicas.

Hay una versión que cuenta que, “el Dios Pachacámac ordenó a la naturaleza

compusiera una música dedicada a una pareja de jóvenes indios unidos en un

tierno y profundo amor. El viento, las aves, el agua, y los árboles crearon una

pieza cuyos sonidos conjugados formaron una música triste y alegre a un

mismo tiempo. Los jóvenes escucharon la melodía y como una dádiva se la

27

entonaron al cacique Huaranga, quien estableció una importante fiesta para

que aquella música fuese interpretada por su pueblo”. (PATRICIO y SANTOS,

2011)

El carnaval se toca en compás 6/8 y en tonalidad menor, con la misma base

rítmica que el yumbo. Sus melodías son pentafónicas. Estas tres cualidades

revelan su origen indígena. En cuanto a su estructura lírica, los versos se

escriben en forma de copla, es decir, cuatro versos rimados consonante o

asonantemente. Esto en cambio es una herencia europea. La música del

carnaval es la tradición, y los textos la invención. Por ello, dependiendo de la

zona donde se lo toque, la interpretación del carnaval tiene ligeras variantes, a

veces en el tempo o en las melodías. La guitarra es el principal instrumento

musical con el que se toca este ritmo musical. A continuación se transcribirá

varias coplas que corresponden al Carnaval de Guaranda. (PATRICIO y

SANTOS, 2011, págs. 98,99)

A la voz del carnaval

/Todo el mundo se levanta/

¡La noche del Carnaval!

/Con dinero en el bolsillo/

/Preparada la garganta/

¡a cantar el Carnaval!

/Porque pasar entre amigos/

/Es la delicia mayor/

2.2.9. Música negra.

La música negra abarca todas las manifestaciones musicales que provienen de

la población afro ecuatoriana, asentada principalmente en las provincias de

Esmeraldas e Imbabura y es uno de los componentes más importantes de las

identidades musicales ecuatorianas, pues se constituye como una de las tres

vertientes (además de la indígena y la europea) de lo que hoy conocemos como

la música del Ecuador. En 1553, una embarcación proveniente de Panamá que

28

tenía como destino Perú naufragó en el océano Pacífico, a la altura de lo que

hoy es la Provincia de Esmeraldas. De ahí, veintitrés negros, seis mujeres y

diecisiete hombres, que iban a ser vendidos en la ciudad de Lima, llegaron a

tierras ecuatorianas y ganaron su libertad, en medio de luchas por su

supervivencia en la selva costeña. Actualmente, en el Ecuador existen una

población negra de alrededor de 200.000 personas, situadas en las provincias

de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Guayas, Napo y Sucumbíos.

(Afroecuatoriano, 2016)

Criterio personal: Para comprender mejor las características de la música negra, los

autores han separado en dos: los cantos sagrados: los arrullos, alabaos y chigualos;

y los cantos profanos: la marimba y el conjunto de marimba, la bomba y la banda

mocha, debido a que dentro de este ritmo no se puede hablar de géneros musicales

definidos, si más bien de repertorios.

2.2.10. La marimba y el conjunto de marimba.

La marimba es el instrumento más importante dentro de la música afro

ecuatoriana y todo un símbolo identitario para las culturas afro esmeraldeñas:

“Este instrumento traído por los negros esclavos, es suave y melodioso: sus

teclas de chonta sobre sendos tubos de caña guadúa, que forman la caja

resonadora, al ser heridas por unas macetas forradas de caucho, producen un

sonido pastoso, dulce de timbre inimitable y muy hermoso”79. El sonido que

produce la marimba es característico de la música afro ecuatoriana. Además,

las culturas Tsáchila y Cayapa también se apropiaron de este instrumento. Su

origen aún es incierto. Carlos Coba afirma que su aparición ha sido atribuida a

varias culturas, y aunque su origen se atribuye a los pueblos africanos, algunos

dicen que la marimba apareció en Mesoamérica mucho antes de la llegada de

los africanos. En la actualidad, se afirma que la marimba es propia de África y

que fue traída a América por los esclavos. (PATRICIO y SANTOS, 2011)

El conjunto o banda de marimba está formada por un conjunto de músicos que

interpretan temas con los instrumentos citados anteriormente: una marimba, un

29

bombo, dos cununos, guasás, maracas y cantantes hombres y mujeres. De

esta banda, se derivan varios tipos de cantos y ritmos, los cuales se inscriben

dentro de lo que se denomina el repertorio con marimba y son:

La Caderona: es una danza tradicional muy movida, y uno de los temas más

representativos de la provincia de Esmeraldas. En sus versos se exalta a la belleza

de la mujer esmeraldeña, siendo el ágil movimiento de cadera el paso principal del

baile de la caderona. El tema está escrito en un compás binario compuesto (6/8) y

sus versos alternan entre el coro y las coplas que van surgiendo con el tema de la

mujer esmeraldeña. (Afroecuatoriano, 2016)

El Andarele: música y danza afro esmeraldeña interpretada por conjunto de marimba

y cantado por un solista y un coro, a forma de pieza responsorial, como casi toda la

música negra. Se dice que este tema se lo suele tocar cuando la fiesta está por

acabar; de ahí proviene el coro principal: andarele vamonó… De igual manera que

la caderona, el andarele es una de las canciones más representativas de la cultura

afro ecuatoriana; por ello, existen algunas versiones, dependiendo de la zona donde

se la interpreta, siendo reeditada por varias agrupaciones musicales negras y

mestizas. (Afroecuatoriano, 2016)

2.2.11. La bomba y la Bonda de bomba.

Hace más de 300 años, por el siglo XVII, los esclavos negros traídos por los

españoles al Ecuador fueron llevados al valle y orillas del río Chota, a las

haciendas de los jesuitas para realizar los trabajos de agricultura en lo que

ahora son las provincias de Imbabura y Carchi. De igual manera, los negros

que naufragaron cerca de Esmeraldas, siguieron la ruta del río Mira y llegaron

al valle del Chota. Ahí se establecieron asentamientos negros. Como sirvientes,

después como peones, y en los años sesentas, gracias a la Reforma Agraria,

como propietarios de pequeñas tierras donde hasta la fecha se dedican a las

labores agrícolas, su vida de esclavitud los mantuvo siempre en contacto

directo con las costumbres y tradiciones de sus amos, por un lado, y de los

pobladores propios de la zona por otro. Así, la música de los negros del Chota

30

y del Carchi, y gran parte de su cultura, es un sincretismo europeo-indígena-

negro. De aquí surge la Bomba, un género musical de los negros del Chota-

Mira. Sin embargo, la bomba no solo es un género musical, llamada música de

bomba, sino también una danza propia de la zona, baile de bomba, un

instrumento musical, la bomba, y un grupo musical propio de los negros del

Chota y Mira, el grupo de bomba. Según algunos historiadores, su origen es

africano, pues en el Golfo de Benin, África, existe un grupo étnico llamado

Bomba (Ewe). (GUERRERO PABLO, 2013)

Criterio personal: La Bomba es considerada como un género musical o resultado de

múltiples procesos de mestizaje cultural, experimentado por los negros, asentados

en la provincias de Esmeraldas en parte de la costa y en el Carchi, mezcla y

combinación de elementos rítmicos, instrumentales y los movimientos efectuados por

ellos, de todas estas acciones surgió la bomba como género musical. La cual es

escrita en compás binario compuesto y tiene una fórmula rítmica muy similar al albazo.

2.2.12. La música Blanco – Mestiza.

Es difícil el determinar con precisión cuales fueron los primeros géneros

musicales que irrumpieron desde Europa hacia nuestro país. Por las

referencias encon-tradas en las crónicas, relaciones e informes históri-cos

(todavía no se han hallado partituras) se puede conocer que, tanto la música

religiosa de pequeños y amplios formatos y la música popular europea, así

como la música negra, fueron introducidas por los colonizadores y los esclavos

africanos, desde las pri-meras épocas de la conquista. En tiempos

republicanos, la música de España, Inglaterra, Alemania, Francia e Italia estuvo

representada en el repertorio de salón y popular urbano de nuestro país por

cuadrillas, valses, contradanzas, minués, lanceros, polcas, mazurcas, etc.; y

dentro del ámbito americano, fue la habanera la que alcanzó gran difusión. Han

sido la guitarra, el arpa y el piano los principales instrumentos de este grupo

cultural, sin olvidarnos eso sí de la banda militar y popular, como agrupación

que por antonomasia represen-tó a la música popular de nuestro país en el

siglo XIX hasta la segunda mitad de este siglo. (Castillo, 2013)

31

2.3. Fundamentación legal.

2.3.1. Ley de comunicación.

En el Art. 97 el cual habla sobre los espacio para la producción audiovisual

nacional.- Nos menciona que todos los medios de comunicación de origen

nacional, deberán ofrecer, en el contenido de su programación diaria un mino

relativo del 60% la difusión de programas de contenido nacional, y entre ese

contenido deberán destinar un 10% de producción nacional independiente y

este porcentaje será calculado de acuerdo al total de la programación. Y que

el contenido de estos programas que no pueda ser transmitido en horario apto

para todo público será anexado a la cuota de pantalla que deben cumplir los

medios de comunicación. (Nacional, 2013)

“Según, (Nacional, 2013). En el art. 100 acerca de la producción nacional.- dice que

Una obra audiovisual se considerará nacional cuando al menos un 80% de personas

de nacionalidad ecuatoriana o extranjeros legalmente residentes en el país hayan

participado en su elaboración.”

En la ley orgánica de comunicación en su art. 102.- habla sobre el fomento a

la producción nacional y producción nacional independiente.- Los medios de

televisión abierta y los sistemas de audio y video por suscripción que tengan

dentro de su grilla de programación uno o más canales cuya señal se emite

desde el territorio ecuatoriano, adquirirán anualmente los derechos y exhibirán

al menos dos largometrajes de producción nacional independiente. Cuando la

población residente o el número de suscriptores en el área de cobertura del

medio de comunicación sea mayor a quinientos mil habitantes, los dos

largometrajes se exhibirán en estreno televisivo y sus derechos de difusión

deberán adquirirse con anterioridad a la iniciación del rodaje. (Nacional, 2013)

En el Art. 103.- Difusión de los contenidos musicales.- Menciona que en los

casos de las estaciones de radiodifusión sonora que emitan programas

musicales, la música producida, compuesta o ejecutada en Ecuador deberá

32

representar al menos el 50% de los contenidos musicales emitidos en todos

sus horarios, con el pago de los derechos de autor conforme se establece en

la ley. Están exentas de la obligación referida al 50% de los contenidos

musicales, las estaciones de carácter temático o especializado. (Nacional,

2013)

Criterio personal: En los artículos establecidos en este trabajo de investigación, se

puede analizar la importancia de imponer la música nacional en el territorio

ecuatoriano con fines educativos.

2.4. Definición de términos.

Publicidad.- La publicidad es un modo de comunicación que se presenta bajo formas

muy variadas, y que influye tanto en la sociedad en general como en el individuo.

Generalmente el término publicidad designa a todas aquellas formas de comunicación

que tienen un objetivo económico (nos intentan vender productos, servicios, etc.),

excluyendo aquellas que intentan difundir ideas, creencias, etc., y que se conocen

más con el nombre de propaganda (Orozco, 2010).

Comunicación social.- En tal sentido, la labor del comunicador social implica que esa

comunicación se dé lo mejor posible, garantizando el proceso mediante la elección de

un código adecuado junto a la mejor utilización posible de las herramientas y

metodologías técnicas (Orozco, 2010).

Comunicación institucional.- El uso del lenguaje para la comunicación está presente

en toda la actividad institucional, así como en las demás actividades humanas. Pero,

en las instituciones, la comunicación se convierte en una herramienta importante para

el administrador. Con ella, la institución construye su imagen pública, crea ambientes

de trabajo interno y externo y ocupa su sitio en la sociedad. Sacarle la importancia a

la comunicación o mismo dirigirse a la sociedad de manera equivocada puede

inviabilizar todo el proceso de trabajo de la entidad, afectando incluso el valor de su

marca. La comunicación es el principio y el fin de toda interacción humana. Su uso

33

correcto es tan importante como una herramienta de producción o software (Orozco,

2010).

Comunicación icónica – visual.- El lenguaje visual es entonces la comunicación de

un significado por medio de símbolos visuales o audiovisuales. Es un lenguaje

elemental de imágenes y es directo, preciso y universal porque ignora los límites del

idioma, del vocabulario y gramática (Orozco, 2010).

Epistemología.- La epistemología es la disciplina de la filosofía que se ocupa del

conocimiento científico. Como tal, es una rama de la filosofía de la ciencia y de la

filosofía del conocimiento (gnoseología). El objeto de la epistemología es la episteme.

La episteme designa en la tradición griega (Platón, Aristóteles) el "conocimiento

verdadero". En la actualidad el concepto de episteme admite matices más amplios

para designar "las condiciones de posibilidad del saber" (Aguado, 2011).

Información.- El valor estadístico de la información viene asociado a la probabilidad

de selección de una señal dada en una lista o repertorio de señales. La vinculación

entre la idea de información y las ideas de novedad e imprevisibilidad involucra a las

instancias de la comunicación, emisor y receptor. Para el emisor la información

equivale al grado de libertad en la selección de las señales. Para el receptor, la

información equivale al grado de novedad o sorpresa del mensaje (Aguado, 2011).

Entropía.- La entropía es un concepto que procede de la termodinámica y ha sido

desarrollado por Carnot, Clausius y Boltzman. .- Es una medida del grado de desorden

que se da entre elementos (partículas) contenidos en un sistema cerrado. .- La

entropía es una función siempre creciente en la naturaleza, o lo que es lo mismo, el

desorden es siempre más probable que el orden y, consecuentemente, todos los

sistemas evolucionan hacia el desorden (Aguado, 2011).

Edición.- En el caso de la prensa, es el producto o el conjunto de ejemplares impresos

a partir de los mismos moldes o planchas. Algunas publicaciones ofrecen distintas

ediciones. También se entiende por edición a la acción de elaborar y organizar el

contenido de una página, sección o publicación completa (Aguado, 2011).

34

Editorial.- Opinión del medio sobre uno o varios temas de interés. Artículo que

expresa la opinión del periódico. Se compone en línea más larga que la columna

natural y según sea el valor del cuerpo de composición del diario recibe un interlineado

ligeramente mayor (Orozco, 2010).

35

3. 1. Métodos de la investigación.

3.1.1. Método inductivo.

El método inductivo parte de algo específico para llegar a una conclusión general

(VAIVASUATA, 2014, p. 8).

Permite recopilar información mediante la utilización de herramientas específicas con

el fin de obtener los resultados de la investigación.

3.1.2. Método deductivo.

El método deductivo toma conceptos generalizados para llegar a una conclusión

específica. (VAIVASUATA, 2014, p. 10).

Este método describe teóricamente cada variable para llegar a una conclusión clara

la cual será definida en la propuesta del trabajo de investigación que se efectuará en

el cantón Quevedo, parroquia 24 de mayo.

3.1.3. Método cualitativo.

Figuran la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas en profundidad y la

observación participativa. (SOLANA, 2014 p. 3).

Permitió efectuar las encuestas a los habitantes de la parroquia 24 de mayo en el

cantón Quevedo.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

36

3.1.4. Método Cuantitativo.

Los investigadores se refieren a las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-

experimentales, tests, “objetivos” de lápiz y papel, análisis estadísticos multivariados,

estudios de muestra, etc. (SOLANA, 2014 p. 3).

Este método permitió obtener el análisis de los resultados y los datos estadísticos de

la investigación.

3.2. Tipo de investigación.

3.2.1. Investigación bibliográfica documental.

La misma que contribuye a la base teórica de la investigación sobre la producción de

un programa televisivo de música nacional ecuatoriana en Rey Tv canal 39, para ello

se utilizó libros, sitios webs, periódicos debidamente referenciados.

3.2.2. Investigación de campo.

Este estudio se lo llevará a cabo en la parroquia 24 de mayo del cantón Quevedo, en

la provincia de Los Ríos, para ello se efectuaron encuestas a los jóvenes de 14 a 18

años de dicha localidad para conocer a fondo el problema.

3.3. Software que se utilizó.

Microsoft office 2010

(Word, Excel)

Adobe reader

Google Chrome

Photo-Shop

37

3.4. Población y muestra.

3.4.1. Población.

La población involucrada en el problema de investigación serán a los jóvenes que

forman parte deñl promedio de 1069 familias que tiene la parroquia 24 de mayo.

3.4.2. Muestra.

Para las encuestas se tomó en consideración ciertos sectores de la parroquia 24 de

mayo del cantón Quevedo, para ello se aplicó la debida fórmula con la finalidad de

sacar el cálculo de la población, entre los sectores a investigar constan: barrio 10 de

agosto, Galo Plaza y el callejón San Rafael tomando un total de 200 jóvenes.

TABLA 1: Objeto de Investigación

Objeto de investigación

Adolescentes de la Parroquia 24 de Mayo

Barrio Población Porcentaje

10 de Agosto 60 30%

Galo Plaza 90 45%

Callejón San Rafael 50 25%

TOTAL 200 100%

Elaborado por: El autor

Fuente: La investigación

38

Fórmula para ajustar el tamaño de la muestra:

En dónde:

N= 250 la cual es el tamaño de la población en estudios.

Z= 95% es considerado un nivel probabilístico o nivel de confianza.

E= 3% o al 0.03 que se refiere al margen de error permitido.

P= 0,5 varianza de la proporción.

Resolución:

39

Fórmula general para el cálculo de la muestra:

3.5. Técnicas e instrumentos de investigación.

3.5.1. Encuestas.

Las mismas que son dirigidas a los moradores de la parroquia 24 de mayo del cantón

Quevedo en la provincia de Los Ríos , para efectuarlas se utilizaron preguntas

cerradas derivadas de las variables.

40

4.1. Análisis de los datos de las encuestas efectuadas a los jóvenes de entre 14

y 18 años de edad de la parroquia 24 de mayo en el cantón Quevedo.

1. ¿Cuál es el tipo de música que prefiere escuchar?

TABLA 2: Tipos de músicas frecuentes.

Alternativa Cantidad Porcentaje

Baladas 30 15%

Salsas 36 18%

Cumbias 16 8%

Tecno cumbias 24 12%

Merengues 24 12%

Reguetón 70 35%

TOTAL 200 100%

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Gráfico 3: Resultados de los tipos de músicas frecuentes.

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Análisis: En este estudio de campo el 15% de los encuestados prefiere el género de

balada, en salsa el 18%, en la cumbia existe una preferencia del 8%, el 12%

corresponde a la tecno-cumbia seguido del merengue con la misma cantidad del 12%

y en cuanto al reguetón existe una preferencia musical del 35% siendo la mayoría.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

41

2. ¿Gusta usted de la música ecuatoriana?

Tabla 3: Gusta por la música ecuatoriana.

Alternativa Cantidad Porcentaje

SI 54 27%

NO 146 73%

TOTAL 200 100%

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Gráfico 4: Gusta por la música ecuatoriana.

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Análisis: En esta pregunta el 73% de los encuestados afirma no gustar de la música

ecuatoriana, mientras que el 27% indica que les agrada este género musical siendo

un porcentaje bajo para este análisis.

42

3. ¿Qué géneros musicales ecuatorianos conoce?

Tabla 4: Música nacional conocida

Alternativa Cantidad Porcentaje

Pasillos 50 25%

San Juanito 62 31%

Albazos 10 5%

Marimba 24 12%

Rockola 30 15%

Música Montubia 24 12%

TOTAL 200 100%

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Tabla 5: Música nacional conocida.

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Análisis: El género musical ecuatoriano más conocido por los jóvenes es el San

Juanito con un 31% , seguido del pasillo con el 25%, la rockola un 15 %, la marimba

y la música montubia con un 12%, por último el albazo con un 5%.

43

4. ¿Ha visto algún programa de música ecuatoriana?

Tabla 5: Programas de música ecuatoriana

Alternativa Cantidad Porcentaje

SI 92 46%

NO 108 54%

TOTAL 200 100%

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Gráfico 6: Aceptación de programas de música nacional

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Análisis: Se les preguntó a los encuestados si alguna vez han visto algún tipo de

programa referente al tema de la música nacional, a lo cual el 54% afirman que no

han visto este modelo de programación, mientras que el 46% asegura si haber visto

estos programas televisivos.

44

5. ¿Cómo considera que deba ser un programa televisivo de música ecuatoriana, para

que el interés del público?

Tabla 6: Tipos de programación preferida

Alternativa Cantidad Porcentaje

Juvenil 50 25%

Variedad 62 31%

Dinámico 28 14%

Interactivo 60 30%

TOTAL 200 100%

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Gráfico 7: Tipos de programas.

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Análisis: En esta pregunta el 25% de los encuestados indicaron que la programación

juvenil es una buena alternativa para crear programas, el 31% dice preferir los

programas de variedades, el 14% los dinámicos y el 30% desea que sean interactivos.

45

6. ¿Qué géneros esperaría escuchar en un programa de música ecuatoriana?

Tabla 7: Géneros nacionales esperados.

Alternativa Cantidad Porcentaje

Pop Rock 42 21%

Reguetón 52 26%

Hip Hop 36 18%

Pasillos 12 6%

Música Montubia 24 12%

Marimba 34 17%

TOTAL 200 100%

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Gráfico 8: Géneros esperados

Elaborado por: El autor

Fuente: La encuesta

Análisis: en esta pregunta efectuada a los jóvenes de 14 a 18 años de la parroquia 24

de mayo, el 21% indico preferencia por el pop rock, el 26% por el reggaetón, el 18%

se inclinó al Hip Hop, el 6% prefiere los pasillos, el 12% de los encuestados les gusta

la música montubia y el 17% prefiere la marimba.

46

DISEÑO DE LA PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO EN REY TV

CANAL 39 PARA PROMOVER LA MÚSICA NACIONAL ECUATORIANA EN

HABITANTES DEL CANTÓN QUEVEDO AÑO 2016

5.1. Introducción de la propuesta.

El objetivo fundamental de esta propuesta es de fomentar en los jóvenes quevedeños

el gusto hacia la música nacional, de esta manera las personas podrán enriquecer sus

conocimientos musicales desde los inicios hasta la actualidad, despertando el interés

por los artistas nacionales y su historia, la idea de espacios televisivos actuales o

juveniles están encaminados a mantener una relación directa con el público

televidente contribuyendo a fortalecer la cultura musical.

Los productores musicales ecuatorianos se ven obligados a ser parte de esta idea

porque de esta forma mantienen comunicación directa con el público televidente, la

producción de un programa televisivo de música nacional mejorará el interés en el

talento nacional y los jóvenes de la parroquia 24 de mayo en el cantón Quevedo

podrán gozar de un espacio televisivo que contribuya a la cultura ecuatoriana.

Las encuestas efectuadas en esta investigación, permitieron visualizar la falta de

educación musical nacional en medios de comunicación televisivos del cantón

Quevedo, la recopilación de la información mostró que los jóvenes del sector 24 de

mayo prefieren escuchar música urbana de artistas internacionales sin prestar interés

al talento ecuatoriano, precisamente para evitar que estos casos se sigan dando es

necesario optar por alternativas como diseñar programas que involucren a la

ciudadanía en fortalecer los conocimientos en el ámbito musical nacional.

CAPÍTULO V

PROPUESTA

47

5.2. Objetivo general de la propuesta.

Fortalecer la producción de programas televisivos de música nacional mediante

estrategias que involucren a los habitantes de la parroquia 24 de mayo en el cantón

Quevedo, año 2016.

5.3. Objetivos específicos de la propuesta.

1. Generar conocimientos mediante la producción de un programa musical nacional

para reconocer la importancia e impacto que tienen los medios de comunicación a

fin de llegar al publico como medio gestor de conocimiento cultural sonoro.

2. Fomentar la historia musical ecuatoriana con el objetivo de investigar e identificar

mediante programas televisivos el reconocimiento de la identidad musical nacional

de los ecuatorianos.

3. Promover la musica nacional mediante la difusión de programas de televisión en

Rey Tv canal 39 para aumentar el índice de ecuatorianos que apoyen el talento

local.

5.4. Contenido de la propuesta.

5.4.1. Logo de Rey Tv.

Gráfico 9: Logo de Rey Tv canal 39

Fuente: Rey Tv canal 39

48

5.4.2. Nombre del programa de música nacional.

Gráfico 10: Nombre de la programación.

Elaborado por: El autor

5.4.3. Slogan de la programación.

Gráfico 11: Slogan de la programación.

Elaborado por: El Autor

5.4.4. Tipos de músicas a transmitir en la programación.

Tabla 8: Tipos de músicas

N. Músicas

1 El San Juan

2 EL Pasillo

3 La Marimba

4 La Música Montubia

5 El Pasacalle

Elaborado por: El autor

TONADAS Y ENTONADAS

NACIONALES

49

5.4.5. Datos Técnicos.

Tabla 9: Propósito del programa.

Elaborado por: El autor

Fuente: La investigación.

50

Tabla 10: Contenido de la serie

Elaborado por: El autor

Fuente: La investigación.

5.4.6. Claquetas para pausas comerciales.

Las claquetas sirven para impulsar de forma dinámica la música nacional en el

programa de televisión, gracias a este método las personas visualizan parte de las

riquezas musicales que tiene el Ecuador.

51

Gráfico 12: Primer modelo de claqueta publicitaria

Elaborado por: El autor

Fuente: La investigación.

Gráfico 13: Modelo de claquetas publicitarias

Elaborado por: El autor

Fuente: La investigación.

Los viernes de 17:00 a 18:00

Los viernes de 17:00 a 18:00

52

5.4.7. Personaje ícono de la música nacional.

Gráfico 14: Figura ícono de la música nacional

Fuente: La investigación.

5.4.8. Misión y visión del programa de televisión musical.

Elaborado por: El autor

Misión:

Imponer la música nacional ecuatoriana en los quevedeños mediante un programa

televisivo.

Visión:

Incrementar el índice de personas que prefieran ver el talento musical ecuatorino

53

5.4.9. Presupuesto de la propuesta.

Tabla 11

PRESUPUESTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TITULADO :

PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO DE MÚSICA NACIONAL

ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA EN LOS HABITANTES DEL CANTÓN

QUEVEDO AÑO 2016-2017.

N. DESCRIPCIÓN CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL

1 Cámaras de video 1 850,00 850,00

2 Micrófono 2 35,00 70,00

3 Vestimenta - - -

4 Hojas A4 por paquete 2 3,00 6,00

5 Impresoras 1 85,00 85,00

6 Calculadora 1 5,00 5,00

7 Libros 10 - -

TOTAL $ 1.016,00

Elaborado por: El autor

Fuente: La investigación

54

5.4.10. Estructura del programa.

Tabla 12: Estructura de la programación

Elaborado por: El autor.

55

Elaborado por: El autor.

56

5.4.11. Matriz de contenido.

Tabla 13: Matriz de contenido

Elaborado por: El autor.

57

Elaborado por: El autor.

58

Elaborado por: El autor.

59

Elaborado por: El autor.

60

Elaborado por: El autor.

61

6.1. Conclusiones.

A través del presente proyecto de investigación el autor llego a las siguientes

conclusiones:

Este estudio permitió conocer que los medios de comunicación en general han fijado

su estructura musical como producción comercial de origen extranjero, en la

actualidad existe una carencia de programación que contenga producto artístico

nacional y que a su vez sea educativo rescatando la cultura sonora del Ecuador, el

propósito de este trabajo de investigación es presentar un diseño de programación

sonde su objetivo no solo sea el de entretener sino también informar a la comunidad

y público en general.

Mediante esta investigación se logró conocer que los jóvenes televidentes de la

parroquia 24 de mayo en un 30% muestran preferencia a la programación con

contenido interactivo y que a su vez la música nacional posee poca aceptación porque

existen escasos programas que eduquen e incentiven a los adolescentes a escuchar

estos géneros nacionales, a un 46% de los encuestados les agrada los programas

que contengan este estilo musical, mientras que un 54% indicó que no y ese es

precisamente el objetivo que ellos empiecen a apoyar el talento ecuatoriano para que

estos resultados puedan mejorar.

El diseño de una producción sobre un programa que presente música nacional

ecuatoriana se lo lleva a cabo mediante un estudio, dónde se analice desde el nombre

del espacio televisivo junto a su slogan, hasta las claquetas que se presentarán en los

espacios comerciales incluyendo el contenido que se tratará con el fin de educar a los

televidentes.

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

62

6.2. Recomendaciones.

El autor del trabajo de titulación, mediante el análisis del estudio ejecutado establece

las siguientes recomendaciones:

Se recomienda establecer diseños de espacios televisivos a fin de informar y educar

a la comunidad, resaltando la cultura musical del Ecuador, siendo el comunicador

quien brinde estos conocimientos a los televidentes del cantón Quevedo en la

provincia de Los Ríos.

Con una correcta planificación en la elaboración y ejecución de un programa televisivo

de música ecuatoriana en Rey Tv canal 39, se logrará cambiar los aspectos en jóvenes

de la parroquia 24 de mayo del cantón Quevedo, por lo que se recomienda incentivar

a los adolescentes a escuchar el género musical nacional para rescatar la cultura

sonora del país.

Aplicar correctamente la producción de un programa de música ecuatoriana en un

medio de comunicación televisivo del cantón Quevedo, a fin de incentivar a los jóvenes

a difundir el género nacional.

63

Afroecuatoriano, C. C. (4 de JULIO de 2016). “Música afroecuatoriana”. Obtenido de

“Música afroecuatoriana”:

www.centroafroecuatoriano.com/content/blogcategory/26/34/

Aguado, J. M. (2011). Introduccion a las teorias de informacion y la comunicacion.

Murcia: departamento de documentacion e informacion universidad de Murcia

España.

Bello, M. M. (1 de Octubre de 2013). Funcionalismo de la Comunicacion. Revista

cientifica: Universidad de las Americas Puebla, pág. 25.

Castillo, C. (2013). Musica en el Ecuador. Bitacora Ciencias Sociales, 5.

Contreras, L. (2015). Quevedo.

Cruz, M. G. ( 2013). El Estructuralismo. teorias de la comunicacion, 24.

Donoso Pareja, M. (2010). Identidad o Esquizofrenia. 2a. ed. Quito - Ecuador:

Eskeletra Editorial.

GODOY AGUIRRE, M. (2011). , “Breve historia de la música del Ecuador”. Quito:

Editorial Ecuador, Corporación Editora Nacional,.

GUERRERO PABLO, y. M. (2013). , “Memorias y Reencuentro: El pasillo en Quito”.

Quito,: publicación del Museo de la Ciudad, Quito,.

Ibarra, H. (2010). La otra cultura. Imaginarios, mestizaje y modernización. Quito: Abya-

Yala.

BIBLIOGRAFÍA

64

Marin, A. (2012). Estudios de la Comunicacion en Latino America. Teoria de la

Comunicacion Latinoamericana, 43.

Nacional, A. (2013). Ley Organica de Comunicacion. Quito.

NACIONAL, M. (Miercoles de JULIO de 2016).

www.hotelpatrimonio.net/images/Danzante. Obtenido de

www.hotelpatrimonio.net/images/Danzante.

Orozco, R. Q. (2010). Introduccion al Estudio de la Comunicación. Londres:

Universidad de Londres.

PABLO, G. G. (2012). “Enciclopedia de la música ecuatoriana”. Quito: Corporación

Musicológica Ecuatoriana Conmusica.

PATRICIO y SANTOS, C. (2011). “Enciclopedia de la música ecuatoriana”, tomo II.

Quito: Corporación Musicológica Ecuatoriana CONNMUSICA.

Poma, F. r. (2 de noviembre de 2011). Television Satelital News. Recuperado el 11 de

noviembre de 2016, de Television Satelital News.

Sanchez, L. (2010). Teorias de la comunicacion: diversidad Teorica y

funadamentacion epistemologica. Revista academina de la federacion

latinoamericana, 5.

SEVILLA, U. d. (23 de Agosto de 2013). Teoria Critica de la Comunicacion. Sevilla,

Sevilla, España.

65

Anexo 1: Cuestionario de preguntas para las encuestas.

ANEXOS

66

ENCUESTAS A JÓVENES DE LA PARROQUIA 24 DE MAYO DEL CANTÓN

QUEVEDO

67

ENCUESTAS A JÓVENES DE LA PARROQUIA 24 DE MAYO DEL CANTÓN

QUEVEDO