129
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO EDUCATIVO Previo a la obtención del título de: Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización: INFORMÁTICA EDUCATIVA Tema: RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA PROPUESTA: DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO PARA FORTALECER LA INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA Autor: SEGARRA ZURITA PEDRO LUIS RODRÍGUEZ TRUEN ADIS ROCÍO Consultor Académico Pedagógico y Técnico: MSC. DIGNA MEJÍA CAGUANA Guayaquil, abril de 2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO

Previo a la obtención del título de:

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización:

INFORMÁTICA EDUCATIVA

Tema:

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA

PROPUESTA: DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO

PARA FORTALECER LA INTELIGENCIA

LÓGICO-MATEMÁTICA

Autor:

SEGARRA ZURITA PEDRO LUIS

RODRÍGUEZ TRUEN ADIS ROCÍO

Consultor Académico Pedagógico y Técnico:

MSC. DIGNA MEJÍA CAGUANA

Guayaquil, abril de 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

ii

Guayaquil, abril de 2015

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Máster SILVIA MOY-SANG CASTRO MSc. DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.-

De mi consideración:

En virtud de la resolución del H. Consejo Directivo de la Facultad de fecha

18 de Octubre de 2013 en la cual me designó Consultora de Proyectos

Educativos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Carrera

Informática Educativa.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que el grupo integrado por ADÍS ROCÍO RODRÍGUEZ TRUEN y PEDRO

LUIS SEGARRA ZURITA, diseñó y ejecutó el Proyecto Educativo con el

tema: RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA

PROPUESTA: DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO PARA

FORTALECER LA INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto; por lo expuesto se procede a la Aprobación del

Proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondientes.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

iii

CERTIFICACIÓN DEL GRAMATÓLOGO

Lucy Beatriz Vera Quimí, Licenciada en Ciencias de la Educación Mención

Literatura y Español, con el registro del SENESCYT No. 1006-13-1233228,

por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he revisado la

redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por los Sres.

RODRIGUEZ TRUEN ADIS ROCIO y SEGARRA ZURITA PEDRO LUIS,

previo a la obtención del título de LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA.

TEMA DE TESIS: “RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE

MATEMÁTICA PROPUESTA: DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO

PARA FORTALECER LA INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA”

Trabajo de investigación que ha sido escrito de acuerdo a las normas

ortográficas y de sintaxis vigentes.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

iv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

PÁGINA DE DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. DECANO

Lcdo. José Zambrano García, MSc. SUBDECANO

Ab. Sebastián Cadena Alvarado SECRETARIO GENERAL

Lcda. Ericka Llerena Chóez MSc. SUBDIRECTOR CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Ing. Leopoldo Muñoz MSc. DIRECTOR CARRERA INFORMÁTICA

EDUCATIVA

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ADVERTENCIA

Se advierte que las opiniones, ideas o

afirmaciones vertidas en el presente

proyecto, son de exclusiva

responsabilidad de los autores del

mismo y no está incluida la

responsabilidad de la Universidad de

Guayaquil.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

vi

Guayaquil, abril de 2015

Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.-

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los

derechos intelectuales del Proyecto Educativo RECURSOS DIDÁCTICOS

PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA PROPUESTA: DISEÑO DE

SOFTWARE EDUCATIVO PARA FORTALECER LA INTELIGENCIA

LÓGICO-MATEMÁTICA.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación.

Atentamente,

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

vii

PÁGINA DEL TRIBUNAL

PROYECTO

“RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA

PROPUESTA: DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO PARA

FORTALECER LA INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA”

APROBADO

Miembro del Tribunal

Miembro del Tribunal Miembro del Tribunal

Secretaria

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

viii

DEDICATORIAS

Le dedico este triunfo a Dios por haber permitido realizar una de

muchas metas que tengo en mente todos sabemos que sin el nada es

imposible.

A mis compañeros que estuvieron en los momentos buenos y

malos, en especial se lo dedico a mi madre AIDA TRUEN GARCES a

quien le debo la vida y que Dios la tenga en su gloria.

Que Dios me llene de muchas bendiciones y derrame sobre mí,

salud, paz, amor y felicidad por siempre.

Adís Rocío Rodríguez Truen

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

ix

DEDICATORIA

A mi amada esposa Lucy, por ser el pilar más importante para la

consecución de mis logros y demostrarme su apoyo incondicional.

A mis hijos Verónica y Luis, ya que ellos son el motivo de mi

esfuerzo y superación.

Pedro Luis Segarra Zurita

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

x

AGRADECIMIENTOS

Gracias mi Dios por darme las fuerzas y sabidurías necesarias para

llegar a este gran triunfo.

A mi familia y compañeros quienes estuvieron pendientes de mí en

todos momentos.

A los maestros y autoridades por brindarnos su apoyo

incondicional, a la Msc Digna Mejía por guiarnos y aplicar sus

experiencias para poder desarrollar este proyecto.

Gracias a la Universidad de Guayaquil por abrirnos sus puertas.

Adís Rocío Rodríguez Truen

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

xi

AGRADECIMIENTO

A la Universidad de Guayaquil, por darme la oportunidad de

alcanzar este logro académico, a todos los maestros que compartieron

sus conocimientos permitiéndome mejorar como persona.

A mi esposa por darme su amor, apoyo, confianza y ayudarme a

cumplir mis objetivos y mis hijos, motivo de mi esfuerzo y superación.

Pedro Luis Segarra Zurita

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

xii

ÍNDICE GENERAL

CARATULA ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ..................................................................................... ii

CERTIFICACIÓN DEL GRAMATÓLOGO ................................................................ iii

PÁGINA DE DIRECTIVOS ............................................................................................. iv

ADVERTENCIA ................................................................................................................... v

DERECHOS INTELECTUALES .................................. ¡Error! Marcador no definido.

PÁGINA DEL TRIBUNAL............................................................................................... vii

DEDICATORIAS .............................................................................................................. viii

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... x

ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................... xii

ÍNDICE DE CUADROS................................................................................................... xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS................................................................................................. xvi

RESUMEN - SUMMARY........................................................................................................ 18

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 19

CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 20

EL PROBLEMA ................................................................................................................ 20

Planteamiento del problema ........................................................................................ 20

Ubicación del problema contexto ............................................................................... 21

Situación conflicto ............................................................................................................ 22

Causas y consecuencias .............................................................................................. 23

Delimitación del problema ............................................................................................ 24

Formulación del problema ............................................................................................ 24

Evaluación del problema ............................................................................................... 25

OBJETIVOS ....................................................................................................................... 26

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 27

Justificación ........................................................................................................................ 28

Importancia ......................................................................................................................... 29

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 31

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 31

Antecedentes del Estudio ............................................................................................. 31

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

xiii

Fundamentación Teórica .............................................................................................. 32

Importancia del Recurso Didáctico ........................................................................... 35

Uso de las TICs de la Educación en la Asignatura de Matemáticas ........... 37

Fundamentación Filosófica .......................................................................................... 38

Fundamentación Sociológica ...................................................................................... 40

Fundamentación Pedagógica ..................................................................................... 42

Fundamentación Psicológica ...................................................................................... 42

Fundamentación Legal .................................................................................................. 44

SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y

SABERES ........................................................................................................................... 46

Definiciones Conceptuales ........................................................................................... 50

Operacionalización de las Variables ........................................................................ 51

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 52

METODOLOGÍA ............................................................................................................... 52

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 52

TIPOS DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 53

POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................................... 56

Población............................................................................................................................. 56

Muestra ................................................................................................................................ 57

Instrumentos de la investigación ................................................................................ 59

Procedimiento de la investigación ............................................................................. 60

Recolección de la información .................................................................................... 61

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA...................... 61

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 63

Resultados (Tablas y gráficos) ................................................................................... 63

Desarrollo de la información de los encuestados .............................................. 63

Encuestas a Directivos y Docentes ..................................................................... 64

Encuesta a Estudiantes ............................................................................................ 74

Escuela Básica “Cabo S. Héctor Pilco Chango” ............................................. 74

Encuestas a Representantes Legales................................................................. 84

CAPÍTULO V...................................................................................................................... 94

PROPUESTA Y VALIDACIÓN ................................................................................... 94

Título de la propuesta..................................................................................................... 94

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

xiv

Justificación ........................................................................................................................ 94

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ........................................................................... 95

Objetivo General .............................................................................................................. 95

Objetivos Específicos ..................................................................................................... 95

Factibilidad de aplicación .............................................................................................. 96

Factibilidad financiera..................................................................................................... 96

Factibilidad Técnica ........................................................................................................ 96

Factibilidad de recursos humanos ............................................................................. 97

UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA ........................................................................ 97

Historia de la Matemática ............................................................................................. 97

Uso de las Tics en la Matemáticas ....................................................................... 98

MISIÓN Y VISIÓN ........................................................................................................... 99

Misión ............................................................................................................................... 99

Visión ................................................................................................................................ 99

Beneficiarios ................................................................................................................ 100

Impacto social ............................................................................................................. 100

Validación ..................................................................................................................... 101

Cuerpo de la propuesta ............................................................................................... 101

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 106

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS .......................................................................... 107

A N E X O S ..................................................................................................................... 108

MANUAL DE USUARIO SOBRE LA PÁGINA WEB Y EL INGRESO DE

DATOS ............................................................................................................................... 109

Objetivo del manual .................................................................................................. 109

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

xv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro # 1 Causas y consecuencias 21

Cuadro # 2 Clasificación de los recursos didácticos 33

Cuadro # 3 Operacionalización de las variables 49

Cuadro # 4 Población 54

Cuadro # 5 Muestra UEB Cabo Héctor Pilco Chango 55

Cuadro # 6 Pregunta 1 a directivos y docentes 62

Cuadro # 7 Pregunta 2 a directivos y docentes 63

Cuadro # 8 Pregunta 3 a directivos y docentes 64

Cuadro # 9 Pregunta 4 a directivos y docentes 65

Cuadro # 10 Pregunta 5 a directivos y docentes 66

Cuadro # 11 Pregunta 6 a directivos y docentes 67

Cuadro # 12 Pregunta 7 a directivos y docentes 68

Cuadro # 13 Pregunta 8 a directivos y docentes 69

Cuadro # 14 Pregunta 9 a directivos y docentes 70

Cuadro # 15 Pregunta 10 a directivos y docentes 71

Cuadro # 16 Pregunta 1 a estudiantes 72

Cuadro # 17 Pregunta 2 a estudiantes 73

Cuadro # 18 Pregunta 3 a estudiantes 74

Cuadro # 19 Pregunta 4 a estudiantes 75

Cuadro # 20 Pregunta 5 a estudiantes 76

Cuadro # 21 Pregunta 6 a estudiantes 77

Cuadro # 22 Pregunta 7 a estudiantes 78

Cuadro # 23 Pregunta 8 a estudiantes 79

Cuadro # 24 Pregunta 9 a estudiantes 80

Cuadro # 25 Pregunta 10 a estudiantes 81

Cuadro # 26 Pregunta 1 a representantes legales 82

Cuadro # 27 Pregunta 2 a representantes legales 83

Cuadro # 28 Pregunta 3 a representantes legales 84

Cuadro # 29 Pregunta 4 a representantes legales 85

Cuadro # 30 Pregunta 5 a representantes legales 86

Cuadro # 31 Pregunta 6 a representantes legales 87

Cuadro # 32 Pregunta 7 a representantes legales 88

Cuadro # 33 Pregunta 8 a representantes legales 89

Cuadro # 34 Pregunta 9 a representantes legales 90

Cuadro # 35 Pregunta 10 a representantes legales 91

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

xvi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico # 1 Explicación del docente 62

Gráfico # 2 Recursos didácticos tradicionales 63

Gráfico # 3 Medios tecnológicos 64

Gráfico # 4 Trabajo en equipo 65

Gráfico # 5 Conocimiento de matemática 66

Gráfico # 6 Tecnología interactiva 67

Gráfico # 7 Sitios web 68

Gráfico # 8 Uso de recursos didácticos 69

Gráfico # 9 Creatividad e ingenio 70

Gráfico # 10 Implementación de software 71

Gráfico # 11 Retraso de aprendizaje 72

Gráfico # 12 Uso de TICs 73

Gráfico # 13 Rendimiento de matemática 74

Gráfico # 14 Recursos didácticos informáticos 75

Gráfico # 15 Sitio interactivo 76

Gráfico # 16 Utilización de TICs 77

Gráfico # 17 Software educativo 78

Gráfico # 18 Uso de tecnología 79

Gráfico # 19 Sitios web 80

Gráfico # 20 Implementación de software 81

Gráfico # 26 Docente capacitado 82

Gráfico # 27 Facilidad en el aprendizaje 83

Gráfico # 28 Recursos interactivos 84

Gráfico # 29 Rendimiento en matemática 85

Gráfico # 30 Aprendizaje interactivo 86

Gráfico # 31 Software de matemática 87

Gráfico # 32 Razonamiento lógico y abstracto 88

Gráfico # 33 Calidad del aprendizaje 89

Gráfico # 34 Sitio interactivo 90

Gráfico # 35 Estrategias en sitios interactivos 91

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO

Previo a la obtención del título de:

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización:

INFORMÁTICA EDUCATIVA

Tema:

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA

PROPUESTA: DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO

PARA FORTALECER LA INTELIGENCIA

LÓGICO-MATEMÁTICA

Autor:

SEGARRA ZURITA PEDRO LUIS

RODRÍGUEZ TRUEN ADIS ROCÍO

Consultor Académico Pedagógico y Técnico:

MSC. DIGNA MEJÍA CAGUANA

RESUMEN

Este proyecto está basado en la investigación con el fin de dar solución al

problema aprendizaje mediante Recursos Didácticos para el Área de

Matemática, Diseño de Software Educativo para Fortalecer la Inteligencia

Lógico-Matemática, para los estudiantes de 8vo, 9no, 10mo año de la Escuela

de Educación Básica ´´Cabo S. Héctor Pilco Chango´´. EL Proyecto fue

desarrollado de acuerdo a la investigación de campo que se realizó en dicha

institución a maestros y estudiantes mediante encuestas y estudios estadísticos

sobre el uso de la tecnología informática y se llegó acabo la solución del

problema. El docente debe involucrarse en nuevas experiencias utilizando los

recursos didácticos y tecnológicos entre ellos tenemos, juegos interactivos,

evaluaciones, etc.

Para desarrollar destrezas del estudiante y que su conocimiento sea sólido.

El docente debe lograr el objetivo en el cual el aprendizaje sea significativo en

poco tiempo y conocer cuáles son las necesidades básicas de los estudiantes en

el aula de clases.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

18

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO

Previo a la obtención del título de:

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización:

INFORMÁTICA EDUCATIVA

Theme:

DIDACTIC RESOURCES FOR THE MATHEMATICS AREA

PROPOSAL: DESIGN OF EDUCATIONAL SOFTWARE

TO STRENGTHEN INTELLIGENCE

MATHEMATICAL LOGICIAN

Autor:

SEGARRA ZURITA PEDRO LUIS

RODRÍGUEZ TRUEN ADIS ROCÍO

Consultor Académico Pedagógico y Técnico:

MSC. DIGNA MEJÍA CAGUANA

SUMMARY

This project is based on research with the purpose of solving the learning

problem through Teaching Resources for the Mathematics Area, Educational

Software Design to Strengthen the Logical-Mathematical Intelligence, for the 8th,

9th, 10th year students of the School of Basic Education ''Cabo S. Héctor Pilco

Chango''. The project was developed according to the field research that was

conducted in this institution to teachers and students through surveys and

statistical studies on the use of computer technology and the solution of the

problem was reached. The teacher must get involved in new experiences using

the didactic and technological resources among them we have, interactive

games, evaluations, etc.

To develop student skills and that their knowledge is solid.

The teacher must achieve the objective in which learning is meaningful in a short

time and know what the basic needs of students in the classroom are.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

19

INTRODUCCIÓN

A través del tiempo la educación ha evolucionado y se ha reducido

los recursos tradicionales en busca de ampliar nuevos conocimientos

donde se formule el aprendizaje significativo en la asignatura de

matemática, porque en la actualidad los sistemas educativos del mundo

están enfrentados al desafío de usar la tecnología como herramienta

fundamental para atraer la atención del estudiante y lograr que los

conocimientos sean verdaderos y durables, algo que exige la educación

del siglo XXI.

El cual por medio del internet cada día es más fuerte, y se está

convirtiendo en la mayor fuente tanto de información y se lo utiliza como

un recurso didáctico para afianzar conocimientos en los estudiante de una

manera más práctica, donde cada día son más los usuarios que para

consultas y búsquedas de cualquier tipo acuden a Internet.

La presente investigación es con el fin de lograr dar solución al

problema planteado el cual se trata Recursos Didácticos para la

asignatura de matemática, Diseño de Cuentos interactivos y sistemas de

evaluación para los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo año para la Escuela

Básica Completa “Cabo. S. Héctor Pilco Chango”. Ciudadela El Recreo

5ta. Etapa solar E, del Cantón Durán de la Provincia del Guayas.

La justificación de este proyecto es ayudar a las instituciones por

medio de Recursos Didácticos mediante la web.

El informe de esta investigación se encuentra en el capítulo (1) y (3).

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

20

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Actualmente las instituciones educativas existe la necesidad de

aplicar las técnicas de enseñanza con el objetivo de mejorar el sistema

educativo y obtener la excelencia académica, es tan importante motivar

a los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y con ello

lograr despertar en los estudiantes el interés por aprender la asignatura.

Los dicentes tienen dificultades para asimilar los contenidos en las

distintas asignaturas, el docente no aplica técnicas de motivación en el

aprendizaje que facilite el interés por aprender y captar, evitando que se

ocasionen vacíos en ellos, lo que perjudica su formación educativa. Esto

con lleva a la falta de actualización del docente, quién no aplica técnicas

en el aula de clases y se vuelvan monótonas, y repetitivas, y la

consecuencia principal es un bajo rendimiento escolar, por esta razón

que el docente debe buscar estrategias aplicando el uso de las

tecnologías en el uso de las tics, para innovar las clases y atraer a los

estudiantes para aprender de una forma práctica y rápida las asignaturas

básicas y mejorar su rendimiento escolar.

La distintas asignaturas, utiliza recursos para el aprendizaje eficaz

donde el docente debe lograr el objetivo en el cual el aprendizaje sea

significativo en poco tiempo y conocer cuáles son las necesidades

básicas de los estudiantes en el aula de clases.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

21

Ubicación del problema contexto

La investigación está ubicada en la escuela “Cabo Segundo Héctor

Pilco Chango”, dicha institución fue fundada en el año 1997 en

la ciudadela El Recreo 5ta. Etapa solar E, del Cantón Durán, fue

habitada masivamente por personas que fueron adjudicadas y otras

invasoras a las villas construidas por el Banco Ecuatoriano de la Vivienda,

la comunidad se encontró con un gran problema no existía los servicios

básicos , ni una herramienta tecnológica en el área educativa, motivo en

el cual las Docentes MÉRIDA ALCIVAR, FLOR TOBAR y el Sr. EUGENIO

GAMARRA realizaron un censo educativo en los meses de abril y

mayo extendiendo una cuota de 10.000 sucres a cada estudiante,

dinero con el cual los padres de familia construyeron una escuela de

caña.

El número de alumnos matriculados durante el primer año de

funcionamiento de la institución fueron 200 estudiantes, los mismos que

se distribuyeron en las dos jornadas Matutina y Vespertina. Los docentes

contratados recibían un sueldo de parte del Comité de Padres de Familia,

porque la institución en sus inicios era autofinanciada por la comunidad

educativa.

En el año de 1998 se logró que la Armada Nacional nos construya

la institución con estructuras prefabricadas las instalaciones con el aporte

económico de la Empresa Privada “LA UNIVERSAL”, llegando a lograr un

acuerdo con las autoridades educativas para que la escuela lleve el

nombre del Héroe del Cenepa de 1995 “Cabo Segundo Héctor Pilco

Chango” joven compatriota que dio la vida en defensa de nuestra patria.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

22

Situación conflicto

La Escuela “Cabo Segundo Héctor Pilco Chango”, no cuenta con un

recurso didácticos en las asignaturas básicas para la utilización del

docente en su clase, en la actualidad la tecnología ha avanzado a pasos

gigantes donde el docente no debe quedarse estancando en sus clases

con la monotonía continua utilizando el recurso informático para mejorar

la forma de aprendizaje para los estudiantes.

La razón principal es de tener en cuenta que la enseñanza-

aprendizaje y la tecnología se utilizan, hoy en día es muy fácil para el

estudiante manejar un ordenador, el docente debe estar capacitado

especialmente, en la asignatura de matemáticas necesita de la mayor

atención de parte del estudiante para su aprendizaje. El docente debe

involucrarse en nuevas experiencias utilizando recursos didácticos y

tecnológicos entre ellos tenemos, juegos interactivos, evaluaciones, etc.

Para desarrollar destrezas en el estudiante y que su conocimiento sea

sólido.

Las Instituciones públicas deberán estar un proceso de innovación,

con la utilización de recursos tecnológicos interactivos, en el cual van a

demostrar el proceso de enseñanza –aprendizaje en los estudiantes, en

el grado de complejidad para las asignaturas de la Educación Básica.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

23

CUADRO No. 1

Causas y consecuencias

CAUSAS CONSECUENCIAS

Carencia de actualización

de contenidos de las

asignaturas básicas con

la utilización de recursos

tecnológicos.

Falta de conocimiento y

aplicación de tecnologías

en el aprendizaje por

parte del estudiante.

Aplicación de métodos

tradicionales de

enseñanza.

Falta de preparación en

planificación del docente.

Docentes que no están

actualizados en la

utilización de recursos

tecnológicos.

Estudiantes que presentan

un desinterés en el uso de

recursos didácticos

interactivos como manejos

de tutoriales en los textos.

Los estudiantes se

vuelven memoristas y

repetitivos.

Los estudiantes presentan

vacíos en las asignaturas

básicas

Existen Docentes

improvisados al dictar

clases no preparadas y

planificadas

Fuente: Datos Investigados Elaborado por: Pedro Segarra – Rocío Rodríguez

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

24

Delimitación del problema

Campo: Educación Básica

Área: Matemática

Tema: Recursos Didácticos para la Asignatura de Matemática

Propuesta: Diseño de Cuentos interactivos y sistemas de

evaluación para los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo año en la Escuela

Básica Completa “Cabo. S. Héctor Pilco Chango”. Ciudadela El Recreo

5ta. Etapa solar E, del Cantón Durán.

Formulación del problema

¿En qué incide el uso del Tutorial Web en el mejoramiento del

aprendizaje de los estudiantes del 8vo, 9no y 10mo año de la Escuela de

Educación Básica “Cabo S. Héctor Pilco Chango” ubicada en Ciudadela el

Recreo, cantón Durán en la Provincia del Guayas Parroquia Durán-

Tambo?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

25

Evaluación del problema

La evaluación del problema se basa en los siguientes aspectos.

Claro: La redacción del proyecto será de forma clara y comprensiva

para los directivos, docentes, representantes legales y estudiantes hacia

quienes va dirigido su contenido.

Delimitado: El presente proyecto educativo será ejecutado en la

Escuela Completa de Educación Básica “Cabo. S. Héctor Pilco Chango “,

ubicada en la Cdla. El Recreo del Cantón Durán, para mejorar la

enseñanza de las distintas asignaturas.

Relevante: Este proyecto dará una mayor relevancia a la

enseñanza de matemática y tiene como finalidad contribuir en la

formación integral del estudiante, motivándolo durante todo el proceso

educativo.

Contextual: Este trabajo será ejecutado dentro del contexto

educativo con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza en las

asignaturas donde los docentes se capaciten y apliquen el uso de los

recursos didácticos y los sistemas de evaluación.

Concreto: El proyecto se ha redactado de manera clara, precisa y

adecuada.

Factibilidad: Este proyecto es factible porque puede aplicarse a la

enseñanza y permitir mayor participación de los estudiantes de los 8vo,

9no y 10mo años básicos como constructores de sus conocimientos.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

26

OBJETIVOS

Objetivo General de la Investigación:

Establecer el uso de los recursos didácticos en el proceso de

enseñanza de las asignaturas básicas para aplicar una alternativa de

mejoramiento académico para los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo año en

la Escuela Básica Completa “Cabo S. Héctor Pilco Chango” de la Cdla. El

Recreo del cantón Durán para el periodo lectivo 2014-2015.

Objetivos Específicos:

Analizar el uso conveniente que tendrá el uso de recursos

didácticos en el aprendizaje de los estudiantes en el área de

matemática.

Diagnosticar el uso de los diferentes recursos didácticos, donde el

estudiante utilizara el razonamiento lógico y abstracto para el

desarrollo de sus conocimientos.

Determinar distintas estrategias metodológicas donde los docentes

aplicaran la enseñanza de las asignaturas de educación básica.

Identificar el uso de recursos tecnológicos que los docentes

aplicaran para impartir sus clases en el aula.

Incorporar la tecnología en el proceso educativo.

Adquirir nuevos conocimientos en el área de matemática mediante

el uso de herramientas tecnológicas.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

27

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué es un recurso didáctico?

2. ¿La falta de un recurso tecnológico en una institución educativa en

qué influye?

3. ¿Cuáles son las personas que se beneficiaran en la creación del

recurso didáctico?

4. ¿En qué manera el recurso didáctico logra el objetivo deseado en

los estudiantes?

5. ¿Qué debe contener el recurso didáctico para aplicarse en el aula

de clases?

6. ¿Cuál es la función determinada de un recurso didáctico en la

clase del docente?

7. ¿En qué beneficia el uso del recurso educativo en los estudiantes?

8. ¿El uso de recursos didáctico será una ventaja para el docente de

las distintas asignaturas?

9. ¿El recurso didáctico ayuda al razonamiento lógico del estudiante?

10. ¿Con la aplicación y ejecución del recurso didáctico será de

beneficio para el estudiante en su rendimiento?

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

28

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Justificación

En el transcurrir del tiempo la educación ha evolucionado y se ha

desechado los recursos tradicionales en busca de desarrollar nuevos

conocimientos donde se permita el aprendizaje significativo en las

distintas asignaturas de la malla curricular vigente , en la actualidad los

sistemas educativos del mundo actual han enfrentado el desafío de

utilizar tecnología de punta como herramienta fundamental para lograr la

atención del estudiante y obtener conocimientos verdaderos y durables,

señal que exige la educación del siglo XXI.

Los recursos didácticos sirven para apoyar el desarrollo de los

estudiantes en todos los aspectos relacionados con el impulso del

pensamiento, el lenguaje, la socialización con los distintos conocimientos

aplicados con recursos didácticos donde ha crecido la importancia de la

educación contemporánea denominada la tecnología actual y del futuro.

Estos distintos apoyos didácticos cuentan con canales de

comunicación que facilitan el aprendizaje y se toma en consideración

las características de las asignaturas donde nos demuestra el tema, la

duración, y los recursos que se utilicen ya que nos permite que sean de

última tecnología y apoye al docente a sociabilizar con el estudiante y

lograr un mejor aprendizaje en las asignaturas. El objetivo principal del

docente que aplica el uso de recursos didácticos innovadores es el de

lograr el aprendizaje significativo y se requiere docentes capacitados

para dictar las distintas asignaturas y lograr que los estudiante

desarrollen destrezas.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

29

El medio virtual nos permitirá entrar, dirigirnos dentro de la imagen.

Anteriormente la imagen se usaba para evolucionar la naturaleza; ahora

la imagen virtual es la naturaleza.

En la actualidad el mundo digital que estamos rodeados demuestra

que nuestros estudiantes han nacido en una era de cambios y donde

debemos acoplarnos como docentes innovadores y actualizados.

Muchos de los distintos aprendizajes han hecho a través del

recorrer educativo de una pantalla, estar en la realidad actual; es por este

motivo que la mejor forma de transmitir los diferentes conocimientos en la

realidad actual utilizamos tutoriales, videos, páginas web etc. Este

medio de aprendizaje es el que constantemente emplean los docentes en

el aula de clases. Y se puede definir un tutorial educativo web como

aquel que cumple un objetivo didáctico previamente formulado y

desarrollado en el aula de clases.

Importancia

La estrategia didáctica a aplicarse permite la utilización del medio

tecnológico actualizado y no quede en un hecho disperso sino de

contemplarse en un mensaje audiovisual educativo de entretenimiento a

los estudiantes, y se convierta en un investigador con objetivos claros

de aprendizaje y desarrollarse correctamente. La aplicación de tutoriales

web con tecnologías actuales nos permite explicar diversos contenidos

del área al aplicar el recurso didáctico, donde posteriormente son

visualizados por los estudiantes en forma colectiva o individual en

diversos lugares donde utilicen un computador.

Dentro de nuestro sitio web para la aplicación de las asignaturas

básicas presenta grandes ventajas respecto a los métodos de estudio en

el cual por medio de la internet se hace cada día más fuerte, y se

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

30

convirtió en la mayor fuente de información y utiliza diversos recursos

didácticos para afianzar conocimientos en los estudiantes de manera

práctica, donde cada día los usuarios realizan consultas y búsquedas de

cualquier acuden a la net para la solución de sus problemas.

Hoy en día existen muchas tecnologías donde se aplica la creación

de un recurso educativo en la web en él se pueden realizar desde una

pequeña presencia en internet hasta programas online que pueda utilizar

un usuario en cualquier ordenador y desde cualquier parte del mundo.

Con una página, web se genera una imagen moderna, fresca y

tecnológica dentro de la institución potenciando y actualizando su

imagen institucional, un sitio web permite enfocar hacia otros países, y

contribuye al reconocimiento de sus actividades, con publicidades

constantes que podrá estar abierto todo el año los 365 días y permite dar

más realce y profesionalidad a la misma.

La importancia de la creación de un sitio web, radica en el hecho

innegable de que el avance tecnológico es tan alto que a los jóvenes en la

actualidad les llama mucho la atención, es por eso que los docentes

debemos aprovechar esta situación para llegar a desarrollar más sus

conocimientos, lograr que se incremente su deseo de aprender a través

de los recursos tecnológicos con los cuales contamos en la actualidad, los

maestros estamos no solo en la necesidad de aprovechar todos los

recursos que tenemos a nuestra disposición, sino que estamos en la

obligación de hacerlo y es a través de dichos recursos tecnológicos que

los docentes lograremos un mejor rendimiento de nuestros alumnos

especialmente en la asignatura de matemática, área en la cual se detecta

un mayor porcentaje de bajo rendimiento estudiantil.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

31

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Mediante las investigaciones de proyectos presentados en la

actualidad en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación,

de la Universidad de Guayaquil, no hemos encontrado ningún proyecto

que tenga como tema “Recursos Didácticos para la Asignatura de

Matemáticas", de la ciudad de Guayaquil y la propuesta Diseño de

Cuentos interactivos y sistemas de evaluación para los estudiantes de

8vo, 9no y 10mo año de la Escuela Básica Completa “Cabo. S. Héctor

Pilco Chango”.

Al estudiante en la actualidad le resulta muy difícil ser pasivo, y sólo

escuchar, leer; ya que están acostumbrados a realizar varias cosas a la

vez, utilizando diversos canales. Sin renunciar a los momentos de

escuchar y concentrarse, al exigirse a sí mismos, esto nos da a notar que

es necesario incorporar un mayor índice de actividades en las sesiones

de clase para el estudio de la asignatura de matemáticas.

La institución debe abrir diferente procesos de comunicación,

más allá de los distintos códigos verbales, que se basan en el poder de

la imagen y los recursos audiovisuales dentro del aula de clases, que

permitan un aprendizaje muy intuitivo y dinámico, consiguiendo observar

el desarrollo de los procesos y mejorando los conceptos a través de la

visualización de metáforas audiovisuales.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

32

Fundamentación Teórica

Los avances de la tecnología actual demanda nuevas formas de

aprendizaje y nos permite administrar la educación en el área de

matemáticas. Los cambios que hay en la actualidad, impuestos por la

globalización y favorecidos por el uso de las nuevas tecnologías han

hecho que la educación sea cada día más exigente en todos los niveles

de la Educación Básica. El empleo de las tecnologías como contenido,

medio de enseñanza- aprendizaje, cultura y recurso social, es una

realidad actual y es impuesta por el desarrollo tecnológico de la

sociedad, y cada vez se hace más óptimo y preciso.

Recursos Educativos

Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de

enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.

Según Inee (2009) comenta: “Entendida como la distribución de

recursos y la aplicación de procesos idóneos, de forma tal que los

resultados obtenidos efectivamente tiendan a disminuir las desigualdades

en el alcance de los objetivos educativos”. (Pág. 22)

Esto trata de decir que la aplicación de procesos se debe siempre

prevenir para poder lograr los alcances de los objetivos educativos

deseados. Un recurso educativo dentro del contexto educativo

determinado, se utiliza con la finalidad didáctica para facilitar el desarrollo

de las actividades formativas en los estudiantes. Los recursos educativos

que se pueden utilizar en el aula de clases pueden ser educativos

literalmente y ayudara al docente poder afianzar más los conocimientos

adquiridos.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

33

Recursos Didácticos

Los recursos didácticos nos facilitan el asumir y diferenciar el

contexto que está dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, con los

estudiantes que tienen necesidades educativas, porque nos permite

organizarse, evaluar y seleccionar las distintas situaciones del proceso

que valoran las relaciones, objetivos y contenidos para el mejoramiento

de la acción didáctica .

La delimitación como recurso didáctico, se debe dejar anotado en

las bases para la parte de las destrezas cognitiva, afectiva y vivenciales

de los estudiantes con ayuda de las necesidades educativas especiales

que permitan orientar y administrar de mejor forma teniendo el ajuste de

la respuesta educativa.

Clasificación de los recursos didácticos

Los recursos didácticos son mediadores para desarrollar y

enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje donde se originan las

dimensiones en forma individual, preventiva y correctiva, que expresan

las interacciones comunicativas utilizando el diseño y la actuación del

docente en la atención de la diversidad de estudiantes que aprenden a

potenciar la adecuación de la situación del aprendizaje en fin de elevar la

calidad de la eficiencia de las acciones pedagógicas.

“Introducen sus puntos de vista en relación con los medios

didácticos, recursos educativos, recursos didácticos y materiales, como

elementos de apoyo al proceso de enseñanza–aprendizaje”

http://www.ecured.cu/index.php/Recursos_didácticos

En los recursos educativos el docente encuentra una ayuda para

desarrollar sus clases, en los cuales él debe implantar su perspicacia para

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

34

que el estudiante comprenda lo que está tratando de explicar, ya que

como dijimos anteriormente los recursos educativos son una ayuda que

debe ser complementada con la sutileza debida para lograr que el

estudiante entienda y capte las enseñanzas del maestro.

Los recursos didácticos se identifican de la siguiente manera:

• Medios de enseñanza o de aprendizaje, según la lógica de la

Ciencia y del contenido

• Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (las Tics)

• La facilitación del proceso de enseñanza - aprendizaje

Estos recursos didácticos facilitan, diferenciar el contexto de la

atención a la diversidad que está dentro del proceso de enseñanza y

aprendizaje, con los estudiantes que tienen necesidades educativas,

porque organiza, evalúa y selecciona las situaciones del proceso que

valoran las relaciones, objetivos y contenidos para el mejoramiento de la

acción didáctica .

La delimitación como recurso didáctico en sí, se debe dejar por

sentado las bases para la parte cognitiva, afectiva y vivencial de los

estudiantes con ayuda de las necesidades educativas especiales que

orientan, administran de mejor forma y tienen el ajuste de la respuesta

educativa.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

35

Cuadro No. 2

Clasificación de los recursos didácticos

RECURSO DESCRIPCION

1. Según el soporte interactivo

Es aquel que permite una mayor fluidez en la comunicación con el alumnado, y definitivamente en la práctica docente.

2. Según la intención comunicativa

Es la intención de poner mutuamente de manifiesto a la audiencia que el comunicador tiene una intención explícita.

3. Según su fuente de obtención

Se dividen en convencionales y no convencionales.

4. Según su uso en el proceso de enseñanza

Establece la función a desempeñar por los recursos didácticos como complementos de los componentes del proceso de enseñanza–aprendizaje.

Fuente: Datos Investigados Elaborado por: Pedro Segarra – Rocío Rodríguez

Estos tipos de recursos facilitan la valoración del rendimiento relativo

de los mismos para el desarrollo actual y potencial del estudiante

logrando que la adaptación a las posibilidades escolares establezca la

evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje considerando la

efectividad escolar y la evolución personal.

Importancia del Recurso Didáctico

La planificación adecuada del empleo de diversos recursos

didácticos, nos permiten tener las características de los estudiantes para

diseñar las múltiples actividades de aprendizaje y aplicando

metodologías didácticas veraces y eficientes que aseguren una

enseñanza significativo.

El uso del recurso didáctico nos proporciona la información a los

estudiantes y a su vez nos sirve como guía de los aprendizajes y

ayuda a organizar la información que debemos transmitir a nuestros

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

36

estudiantes. Con la ayuda de los recursos didácticos el estudiante va

ejercitar sus destrezas desarrollando sus habilidades de manera se

motiva a el interés por aprender. Los docentes están obligados a mejorar

el aprendizaje de los estudiantes, en el cual deben utilizar varios recursos

con el objetivo que su aprendizaje sea significativo.

Ibarra (2009);

La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. (Pág. 34)

Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo

tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) han cambiado nuestra forma de vida, impactando en

muchas áreas del conocimiento.

En el área educativa, las Tics han demostrado que pueden ser de

gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. Esto nos

da a conocer que debemos acercarnos al avance tecnológico que está

dando la educación en la actualidad y la forma de crecimiento en el

entorno educativo y debemos aplicarlo para beneficios de los estudiantes.

Las matemáticas es una disciplina que, en ocasiones, requiere por

parte de los estudiantes un esfuerzo mayor que otras áreas de

conocimiento, ya que su aprendizaje no se fundamenta tan sólo en la

memorización, retención y comprensión de conceptos, sino que requiere

de habilidad y capacidad para entender significaciones abstractas.

Por este motivo, en la enseñanza de este recurso se han utilizado

siempre distintos recursos manipulables, como ábacos, regletas y otros

recursos didácticos.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

37

Uso de las TICs de la Educación en la Asignatura de Matemáticas

Las innovadoras Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

están siempre presentes en todos los sistemas que componen los

diferentes ámbitos de la sociedad actual .donde el campo de la educación

se puede afirmar mucho más, porque aunque ha sido lenta la inclusión

de esas tecnologías han resultados innovadores y de fácil aplicación y

acoplamiento del mismo en la aula de clases donde hay investigaciones

que permiten sustentar la importancia del uso Y nos permite desarrollar

debate sobre su necesidad, y las ventajas que presenta porque ofrece su

utilización y la mejor manera de sacar provecho, al ser medios o

herramientas que contribuyen a enriquecer el proceso de enseñanza–

aprendizaje, su inclusión en la cognición y procesos del pensamiento de

los estudiante y la manera como causan impacto en la reestructuración

del currículo educativo.

Según Coll y Martí (2009), indica:

Las TICs, en sus diferentes estados de desarrollo, son instrumentos para pensar, aprender, conocer, representar y transmitir a otras personas y otras generaciones los conocimientos adquiridos. Todas las TIC, reposan sobre el mismo principio: la posibilidad de utilizar sistemas de signos del lenguaje oral, lenguaje escrito, imágenes estáticas, imágenes en movimiento, símbolos matemáticos, notaciones musicales, etc., para representar una determinada Información y transmitirla. (Pág. 623)

Esto hace conocer que el uso de las TICs nos permite aborda

conocimientos y destrezas en que los estudiantes conozcan cierta

información relevante y desarrollen la transmisión de sus conocimientos.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

38

Aún, cuando a estos estudios se buscan diversas teorías y

enfoques, con metodologías y propuestas de enseñanza - aprendizaje

donde sustentan las acciones y funciones a seguir por parte de los

docentes que enseñan matemáticas en diferentes niveles educativos para

mejorar la calidad.

Fundamentación Filosófica

Este tipo de fundamentación está basada en la teoría del

conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar

al estudiante herramientas que le permitan construir sus propios

procedimientos para resolver distintas situaciones de la problemática, lo

que implica que las ideas se puedan modificar y seguir aprendiendo.

El constructivismo educativo en su propuesta esencial propone

un paradigma dentro el proceso de enseñanza donde se percibe y lleve

a cabo un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto en

estudio de modo que el conocimiento sea auténtico en la construcción

operada por la persona que aprende. El constructivismo en pedagogía se

define como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción del

sujeto en estudio.

Como figuras clave del constructivismo destacan

principalmente Jean Piaget y a Lev Vygotski. Piaget esto nos da a

conocer que se centra en cómo se desarrolla el conocimiento partiendo

desde la interacción con el medio, Vygotski su pensamiento se centra en

el medio social permite la reconstrucción interna del conocimiento. La

instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología

conductual, donde se especifican los diversos mecanismos conductuales

para programar la enseñanza de conocimiento del ser humano.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

39

Dice Andino, P. (2011):

En el plano educacional el pragmatismo busca trabajar directamente en la realidad. Ya no se trata de formar para la vida, sino de actuar sobre ella. No se concibe una separación entre la realidad y educación, por el contrario se piensa en el binomio educación/trabajo. (Pág. 18).

En esta cita nos da a conocer que el pragmatismo trabaja con la

realidad actual y el sujeto en estudio trabajo con hechos reales donde se

mezcla la educación y el trabajo en equipo a la vez.

Desde este tipo de concepción el ser humano está consciente de

sus limitaciones al momento de actuar y se pronuncia con distintas

actitudes de dinamismo ante los problemas que se puedan presentar.

Ante esta situación la institución educativa está comprometida a ser un

agente de cambio y lograrlo cada día en el diario vivir de los estudiantes

dentro de la institución.

El pragmatismo en la actualidad ha dado a conocer en el ambiente

antes que en la teoría, no podemos crecer si las ideas no son

verdaderos instrumentos de adaptación y cambio, ya que están sometidas

a diferentes pruebas de una realidad móvil, y como dice el mismo Dewey,

“sin el telón de fondo de las categorías consagradas”. La educación en la

actualidad es un instrumento que asegura la continuidad y el progreso

social. Esta teoría pedagógica de John Dewey dentro del paradigma

crítico, constituirá para nosotros, los pedagogos y docentes un

verdadero desafío o cambio, en su obra se está siendo reconsiderado

los ámbitos académicos y la práctica educativa, y no se trabaja de

forma estática y crítica, sino abierta al análisis y al debate en el

aprendizaje continuo del estudiante en las diversas asignaturas.

Dice JOHN Dewey, (1899):

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

40

Afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en las que los maestros pudieran escribir las lecciones de la civilización. Cuando el niño llega al aula, ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla. (Pág. 25).

Esta afirmación orienta a concebir que el niño no es un recipiente

vacío esperando a que le llenen de conocimientos, además que el

aprendizaje no se puede estudiar de forma abstracta, sino que éste debe

ser interpretado en el contexto en el que se produce. Los niños aprenden

gracias a que hacen algo, lo que supone dejar en un segundo plano

pedagógico la transmisión de conocimientos y destinar el mayor de los

esfuerzos en utilizar experiencias concretas, para que el alumno de

respuestas activas y logre aprender por medio de proyectos para la

solución de problemas.

Fundamentación Sociológica

En los principios del aprendizaje la individualización y atención del

punto de vista educativo es necesario realizar reajustes en la respuesta

educativa por la distintas exigencias en la atención de las necesidades

educativas donde la comunicación es muy importante en la integración

de los componentes que permiten desarrollar el estímulo en el estudiante

al momento de captar la información del docente.

El trabajo de esta fundamentación sociológica, nos da a conocer

que la Sociedad actual es un ente que requiere cambios acelerados

que faciliten a la educación sea para todos y de calidad, ya que

demanda a las instituciones y los docentes el responder y aplicar nuevos

desafíos, revisando su situación actual y corrigiendo experiencias

transformadoras en el campo de la enseñanza y aprendizaje de la

Matemática y de todas las ciencias.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

41

Según López R. (2008) explica que:

Para el logro de una educación en y para la diversidad resulta urgente direccionar las prácticas pedagógicas hacia una respuesta educativa heterogénea y ofrecer todas las oportunidades para el desarrollo desde su diversificación; se hace referencia entonces a la proyección de tantas respuestas educativas y didácticas como escolares participantes del proceso de enseñanza - aprendizaje. Resulta de este direccionamiento que: “…se concibe al niño y su desarrollo como centro de toda la actividad pedagógica y todo puede y debe modificarse en función de ese objetivo supremo. (Pág. 72)

Esta tipo de aplicación en la educación actual está relacionada con

la diversidad de prácticas que tienen oportunidades de desarrollo en los

participantes de la enseñanza que son los estudiantes donde el

desarrolla sus destrezas. El proceso de formación de docentes se

caracteriza por la vinculación del educador con las nuevas exigencias y

experiencias de la educación de calidad presente y define en forma clara

los fines y objetivos de la educación y se identifica la función educativa

de la sociedad.

Los cambios científicos tecnológicos nos determinan que los centros

de educación superior son transformadores de misiones y objetivos

para poder cumplir con la preparación y formación continua de

los recursos humanos que exige la reestructuración económica de cada

país. Por tanto la formación profesional en la actualidad debe lograr una

preparación para la investigación, el desarrollo, de aplicaciones donde la

transferencia de información con el uso de tecnologías adecuadas a los

contextos, implica una formación que responda a la magnitud de los

cambios y transformaciones y permita un rápido accionar con criterio

propio.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

42

Tiene gran importancia el trabajo metodológico ya que de él

depende la formación del futuro trabajador que se va a desempeñar en la

sociedad y este individuo debe responder al modelo del profesional que

requiere la sociedad.

Fundamentación Pedagógica

La pedagogía es el conjunto determinado de los saberes que están

orientados y relacionados hacia la educación, donde se entiende como

un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que

se desarrolla de manera social.

Mieles, V (2009), define:

Los objetivos esenciales de la educación deben apoyarse en la consideración de que es un proceso de cambio de comportamiento y que una sociedad en transformación requiere la capacidad de auto educación y auto adaptación mediante recursos educativos para los estudiantes. (Pág.123).

Esta cita nos da a conocer que la educación está en un proceso

innovador donde el docente es el protagonista principal para la

transformación de la educación donde se tiene nuevos retos que superan

la adaptación de recursos nuevos para hacer las clases dinámicas para el

estudiante en el aula de clases.

Fundamentación Psicológica

Este tipo de fundamentación su principal característica es un

cambio del comportamiento a causa de la experiencia, o dicho de otra

forma, la adquisición de nuevas formas de comportamiento.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

43

El aprendizaje nunca se observa directamente. Sino que muchos

aprendizajes ocurren sin que se haya desarrollado una conducta

observable durante toda la vida, ya pues continuamente es necesario

aprender nuevas cosas. - Factores: - Interpersonales e innovadores.

Los cambios evolutivos han tenido lugar durante el aprendizaje y pueden

ser cognitivos, emocionales y corporales. Donde el aprender a conocer,

aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, se basa

principalmente en el conocimiento útil, y la experiencia y el

funcionamiento psicológico del adulto ayuda a desarrollar nuevas

experiencias en el entorno en que se desenvuelve y sus relaciones

sociales e interpersonales con el mundo exterior y sus diversos intereses

multidimensionales, con el fin de orientar el ser humano aun aprendizaje

y la elaboración de productos, al trabajo interdisciplinario y a la posibilidad

de generalizar.

Las TIC constituyen un valioso apoyo para el desarrollo de una

concepción informática en los estudiantes, familiarizándolos con la

necesidad de colectar, almacenar, transformar, transmitir, acceder e

interpretar la información en sus múltiples manifestaciones en textos,

imágenes, sonidos, y videos, de manera que pueda hacer inferencias,

arribar a conclusiones y ofrecer recomendaciones enriqueciendo su

formación como ciudadanos de un mundo informatizado.

El uso de la tics se trata sobre un valioso aporte que permite la

actualización de conocimientos y estar actualizados en los cambios

constantes que presenta la tecnología y el buen vivir en un mundo

totalmente informado de los cambios continuos de la realidad actual de la

educación del siglo XXI.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

44

Fundamentación Legal

La fundamentación legal del presente trabajo de investigación se

basa en los arts., 26, 27, 28 y 29 de la Constitución de la República del

Ecuador; el art. 385 de la Sección Octava; art. 57, 58, 59 De las

Infracciones Informáticas, así como también los art. 2, 3, 4 y 6 de la Ley

de Educación Superior y el Art. 3 de la Ley de Educación y su

Reglamento.

Constitución de la República del Ecuador

Sección Quinta. Educación

Art.26. La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo. Hace referencia al

derecho que todas y todos los ciudadanos tenemos para educarnos e

indica que es un deber del estado facilitar dicha educación.

Art.27. La educación se centrará en el ser humano y deberá

garantizar su desarrollo holístico, el respeto a los derechos humanos, a un

medio ambiente sustentable y a la democracia; será laica, democrática,

participativa, de calidad y calidez; obligatoria, intercultural, incluyente y

diversa; impulsará equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos, la

construcción de un país soberano y es un eje estratégico para el

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

45

desarrollo nacional. Indica las características que debe tener la educación

en el Ecuador y crea un marco legal para su funcionamiento.

Art. 28. La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es

derecho y obligación de toda persona y comunidad interactuar entre

culturas y participar en una sociedad que aprende.

El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus dimensiones

étnicas, de género, generacional, físico, sexual y geográfico. El

aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada. La

educación pública será universal y laica en todos sus niveles, gratuita

hasta el tercer nivel de educación superior inclusive continua agregando

más indicadores y características de cómo debe ser la educación en el

país.

Art. 29.- La educación potenciará las capacidades y talentos

humanos orientados a la convivencia democrática, la emancipación, el

respeto a las diversidades y a la naturaleza, la cultura de paz, el

conocimiento, el sentido crítico, el arte, y la cultura física. Preparará a las

personas para una vida cultural plena, la estimulación de la iniciativa

individual y comunitaria, el desarrollo de competencias y capacidades

para crear y trabajar.

El Estado garantizará la libertad de enseñanza y cátedra el derecho

de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Los padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para

sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y

opciones pedagógicas.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

46

SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y

SABERES

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y

saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza,

la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción

nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y

contribuyan a la realización del buen vivir.

Art. 386.- El sistema comprenderá programas, políticas, recursos,

acciones, e incorporará a instituciones del Estado, universidades y

escuelas politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares,

empresas públicas y privadas, organismos no gubernamentales y

personas naturales o jurídicas, en tanto realizan actividades de

investigación, desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los

saberes ancestrales. El Estado, a través del organismo competente,

coordinará el sistema, establecerá los objetivos y políticas, de

conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo, con la participación de

los actores que lo conforman.

Art. 387.- Será responsabilidad del Estado:

1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del

conocimiento para alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo.

2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar

la investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes

ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, al sumak

kawsay.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

47

3. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y

tecnológicos, el usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en el

marco de lo establecido en la Constitución y la Ley.

4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del

respeto a la ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los

conocimientos ancestrales.

1. Reconocer la condición de investigador de acuerdo con la

Ley.

Art. 388.- El Estado destinará los recursos necesarios para la

investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la

formación científica, la recuperación y desarrollo de saberes ancestrales

y la difusión del conocimiento. Un porcentaje de estos recursos se

destinará a financiar proyectos mediante fondos concursales. Las

organizaciones que reciban fondos públicos estarán sujetas a la rendición

de cuentas y al control estatal respectivo.

Para CUMBAL, José al.: En su obra Actualización y fortalecimiento

curricular de la educación básica (2010), dice:

El Ministerio de Educación tiene entre sus objetivos centrales el incremento progresivo de la calidad en todo el sistema educativo; para ello, emprende diversas acciones estratégicas derivadas de las directrices de la Constitución de la República y del Plan Decenal de Educación.”(p. 9-23)

El Ministerio de Educación tiene entre sus objetivos centrales, el

incremento progresivo de la calidad en todo el sistema educativo; para

ello emprende diversas acciones estratégicas derivadas de las directrices

de la Constitución de la República y del Plan Decenal de la Educación.

Una tarea de alta significación es la realización del proceso de

Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, para

lograr los objetivos siguientes:

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

48

Actualizar y fortalecer el currículo de 1996, en sus proyecciones

social, científica y pedagógica. Potenciar, desde la proyección curricular,

un proceso educativo inclusivo de equidad para fortalecer la formación

ciudadana para la democracia, en el contexto de una sociedad

intercultural y plurinacional.

Ampliar y profundizar el sistema de destrezas y conocimientos a

concretar en el aula. Ofrecer orientaciones metodológicas proactivas y

viables para la enseñanza y el aprendizaje, a fin de contribuir al

perfeccionamiento profesional docente en la Educación Básica: Lengua y

Literatura, Matemática, Estudios Sociales y Ciencias Naturales.

a) La nueva Constitución de la República. En el artículo No. 343 de

la sección primera de educación, se expresa:

“El sistema nacional de Educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, la generación y la utilización

de conocimientos, técnicas, saberes, artes y culturas. El sistema tendrá

como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y

dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

“En el artículo No. 347, numeral 1, de la misma sección, se

establece lo siguiente: “Será responsabilidad del Estado fortalecer la

educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento

permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura

física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas

públicas”. Estos principios constituyen mandatos orientados a la calidad

de la educación nacional, para convertirla en el eje central del desarrollo

de la sociedad ecuatoriana.

b) El Plan Decenal del Ministerio de Educación

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

49

En el Plan Decenal de Educación 2006-2015, definiendo, entre una

de sus políticas, el mejoramiento de la calidad de la educación. En este

plan se precisa, entre otras directrices:

Universalización de la Educación General Básica de primero a

décimo.

Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e

implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición

social de cuentas del sector.

Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la

formación inicial, desarrollo profesional, condiciones de trabajo y

calidad de vida.

A partir de este documento, se han diseñado diversas estrategias

dirigidas al mejoramiento de calidad educativa; una de las estrategias

para la Educación Básica y Media como la construcción del currículo de

Educación Inicial, a la elaboración de textos escolares y guías para

docentes que permitan una correcta implementación del currículo.

c) La Reforma Curricular vigente y su evaluación En el año de 1996

se oficializó la aplicación de un nuevo diseño curricular llamado “Reforma

Curricular de la Educación Básica”, fundamentada en el desarrollo de

destrezas y el tratamiento de ejes transversales. Durante los trece años

transcurridos hasta la fecha, diferentes programas y proyectos educativos

fueron implementados con el objetivo de mejorar la educación y optimizar

la capacidad instalada en el sistema educativo.

Esta evaluación intentó comprender algunas de las razones que

argumentan las docentes y los docentes en relación con el cumplimiento o

incumplimiento de los objetivos de la Reforma: la desarticulación entre los

niveles, la insuficiente precisión de los conocimientos a tratar en cada año

de estudio, las limitaciones en las expresiones de las destrezas a

desarrollar y la carencia de criterios e indicadores de evaluación.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

50

Definiciones Conceptuales

Recursos La palabra recurso se emplea en diversos ámbitos, pero

siempre con el significado de ser medio para el logro de fines.

Recursos Educativos Un Recurso educativo es cualquier material que

en un contexto educativo determinado, se utiliza con una finalidad

didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.

Herramientas Software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y

mejoramiento de contenidos educativos abiertos.

Recurso Didáctico Un recurso didáctico es cualquier material que se ha

elaborado para el desarrollo de la clase.

Aprendizaje Significativo El aprendizaje significativo es, según el teórico

norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que

un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee,

reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.

Constructivismo El constructivismo es una corriente pedagógica basada

en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de

entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan

crear sus propios procedimientos para resolver una situación

problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga

aprendiendo.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

51

Variable Independiente

Recursos didácticos en el Área de Matemáticas

Variable D5t t55 v 5f5tfependiente

Diseño de un software educativo para fortalecer la inteligencia

lógica-matemática

Cuadro No. 3

Operacionalización de las Variables

Variables Dimensiones Indicadores

Independientes

Recursos didácticos en

el Área de

Matemáticas

Destrezas con

criterio de

desempeño.

Desarrollos de

necesidades que

tiene el docente en el

aula de clases

Dependiente

Diseño De Software

Educativo para

Fortalecer La

Inteligencia

Lógico-Matemática

Enfoque

Automatización

Aplicación

Actualización,

innovación,

creatividad

Fuente: Datos Investigados Elaborado por: Pedro Segarra – Rocío Rodríguez

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

52

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es con el fin de dar solución al problema

planteado, el cual trata del desarrollo de Recursos Didácticos para la

asignatura de matemática. Dentro de este trabajo bibliográfico se utilizó

para la investigación folletos, textos, guías, material virtual, etc., este tipo

de investigación constituye a la introducción a todos los otros tipos de

investigación, además de constituir la primera etapa de todas ellas, ya

que proporciona el conocimiento de las investigaciones donde existe,

teorías, conjeturas, experimentos, resultados, instrumentos y técnicas

usadas acerca del tema o problema que el pensador se propone resolver.

También es una investigación de campo porque se realiza en el

lugar donde ocurren los fenómenos estudiados. El tipo de investigación de

Proyecto Factible es la obtención de los datos para lograr identificar el

problema y de esta manera resolverlo y satisfacer las necesidades en

donde se efectúa la investigación.

Por tanto, se considera que este proyecto factible se apoyará en una

investigación de campo, ya que la información se obtendrá en el sitio

donde se estudia el proceso, la ventaja de este tipo de investigación,

según a un proyecto de campo es que facilita asegurarse de las

verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, posibilitando

su revisión o modificación, en caso de que se suscitasen dudas en

cuanto a ellos, en este sentido, cabe destacar que los datos serán

recolectados en el sitio donde ocurren los hechos, es decir Escuela de

Educación Básica “Cabo. S. Héctor Pilco Chango”

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

53

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Para alcanzar los objetivos propuestos el proyecto lo he realizado

con los siguientes tipos de investigación:

Exploratoria:

Según el autor Arias Fidias, (2012) nos dice: La investigación

exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto

desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una

visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de

conocimientos. (pág. 23)

Este tipo de investigación trabaja con lo que se desconoce, y nos da

una visión general de algo aproximado respecto a una determinada

realidad. Se realiza especialmente cuando el tema que ha sido escogido

no ha sido explorado e investigado, y resulta difícil formular hipótesis

precisa sobre la investigación. Esto surge también, debido a un nuevo

fenómeno y se requiere un trabajo más profundo.

Descriptiva:

Al igual que la investigación que se ha descrito anteriormente, puede

servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de

profundidad.

Según el autor Arias Fidias, (2012) nos dice:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. (pág.24)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

54

Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis,

se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta,

señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios

de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos

involucrados en el trabajo indagatorio.

Explicativa:

Según el autor Arias Fidias, (2012) nos dice:

La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post-facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos. (pág.26)

En la investigación explicativa nos encargamos esencialmente de

los hechos relevantes de la investigación y nos permite a determinar

exactamente causas y consecuencias por medio de hipótesis donde se

refleja las necesidades básicas de la investigación realizada.

Experimental:

Por medio de esta investigación se determina qué tipo de variable se

utilizó en la investigación, nos permite comprobar para qué se describe,

por qué se produce, y a la vez nos ayuda a mejorar, incrementar los

conocimientos de la investigación realizada, elaborar pronósticos

positivos, para poder resolver el problema que se encuentra y la

necesidad que tiene la institución educativa.

Según Santa Palella y Feliberto Martins (2010), nos dice:

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

55

El diseño experimental es aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno. Busca predecir el futuro, elaborar pronósticos que una vez confirmados, se convierten en leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos pedagógicos y el mejoramiento de la acción educativa. (Pág.86)

Esto da a conocer que debemos tener variables controladas, para

describir el fenómeno que se utilice en la investigación y para mejorar e

incrementar conocimientos.

El Proyecto factible:

Según nos dice Upel (2008):

El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta, de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. (pág.21)

El proyecto factible es la puesta en marcha de la propuesta ya que

por medio de la investigación realizada y con la formulación de procesos,

es un apoyo fundamental para que el proyecto pueda realizarse de una

manera óptima y precisa.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

56

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

La población como su misma definición los dice es un término

estadístico que trata de un conjunto finito o infinito de elementos. Este

término también es conocido como universo y se refiere a la totalidad o

conjunto de medidas, o al recuento de todos los elementos que presenten

una característica común que se desea estudiar.

La población en este proyecto está dirigida a los y docentes,

representantes legales y estudiantes de la Escuela de Educación Básica

“Cabo S. Héctor Pilco Chango”

Según Speagel (2009), Es el conjunto o agregado del número de

elementos, con caracteres comunes en un espacio y tiempo determinados

sobre los cuales se puede realizar observaciones. (Pág. 64)

Esta definición nos permite conocer la población exacta que cuenta

la institución educativa donde nos permite conocer las observaciones

especificas dentro de la institución y como poder solucionarlo mediante la

aplicación de instrumentos de investigación.

Cuadro No.4

Población

ESTRATO POBLACIÓN

ESTUDIANTES 180

P.FAMILIA 20

DOCENTES 15

TOTAL 215

Fuente: Datos investigados Elaborado por: Pedro Segarra- Rocío Rodríguez

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

57

Muestra

Como define su concepto es la porción de una población específica

la que tiene como característica fundamenta los elementos donde se

aplicara los métodos para representar mediante una selección deliberada

con el objetivo de averiguar las características elementales de la

población en la cual proviene.

El autor Balestrini (2006), señala que: “Una muestra es una parte

representativa de una población, cuyas características deben

producirse en ella, lo más exactamente posible. (p.141)”.

Es el análisis de una muestra aleatoria de la población que será

objeto de las observaciones y aplicación de encuestas, etc.; se llevarán a

cabo dependiendo del objetivo de la investigación. Para la realización del

proyecto hemos considerado en la muestra a 5 estudiantes, 10

representantes legales y 10 docentes. Un total de 25 personas.

Cuadro No. 5 Muestra de le Escuela Cabo Héctor Pilco Chango

ESTRATO POBLACIÓN MUESTRA

ESTUDIANTES 180 5

P. FAMILIA 20 10

DOCENTES 15 10

TOTAL 215 25

Fuente: Secretaria del plantel Elaborado por: Pedro Segarra- Rocío Rodríguez

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

58

Para realizar el cálculo del tamaño de la muestra se utilizara la

siguiente fórmula:

N N=

E2 (N -1) +1

Donde:

N= tamaño de la muestra

N= Población (215)

E= margen de error ,5%

215

0.052 (215-1)+1

215

0,0025(215) +1

215

5,375 +1

215

6,375

N= 33,72

N=

N

=

N=

N=

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

59

Instrumentos de la investigación

El instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación:

resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que

corresponden a los indicadores y; por lo tanto, a las variables y conceptos

utilizados.

En el presente proyecto se utilizará como instrumentos de

investigación: La Encuesta y La Entrevista.

La primera se aplicara a la población seleccionada

La Segunda a expertos que se encarga de dar el visto bueno a la

aplicabilidad de la propuesta realizada.

Para la presentación de los resultados se utilizara el software

Microsoft Excel 2010, para obtener los cuadros y gráficos estadísticos de

la información proporcionada por las personas encuestadas.

La Encuesta

Tamayo y Tamayo, (2008) nos dice: “Es aquella que permite dar

respuestas a problemas en términos descriptivos como la relación de

variables, tras la recogida sistemática de información según un diseño

previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida”.

(pág.24)

Se define como encuesta al estudio observacional por medio de la

cual se recopila los datos mediante un cuestionario elaborado a cargo del

investigador donde mostrara resultados concretos de la investigación

realizada.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

60

La Entrevista

Para Prieto Gerardo y Delgado Ana (2010) nos dice: “En la

actualidad se considera que la validez se refiere al grado en que la

evidencia empírica y la teoría apoyan la interpretación de las

puntuaciones de las tesis relacionadas con un uso específico”. (Pág.71)

Para determinar este tipo de instrumento necesariamente debemos

considerar la validez de la información recopilada apoyándonos con las

puntuaciones generadas de la aplicación de la misma.

En nuestro caso, es indispensable la aplicación de entrevista

estructurada, formal al más alto nivel. Para ello se debe elaborar un

formulario temático y en un orden concreto.

Procedimiento de la investigación

Para el procedimiento de la investigación se seguirá los siguientes

parámetros:

Planteamiento del problema

Ubicación del problema en un contexto

Situación conflicto

Causas y consecuencias

Delimitación del problema

Formulación del problema

Evaluación del problema interrogantes de la investigación

Objetivos de la investigación

Justificación e importancia de la investigación

Antecedentes de estudio

Fundamentación Teórica

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

61

Fundamentación Filosófica

Fundamentación Pedagógica

Fundamentación Psicológica

Fundamentación Sociológica

Fundamentación Tecnológica

Fundamentación Legal

Definición de términos

Recolección de la información

Para la recolección de información se presentan los resultados de

investigación de campo aplicada a los estudiantes, padres de familia y

docentes de la Escuela de Educación Básica “Cabo S. Héctor Pilco

Chango”.

Las encuestas fueron elaboradas en base a preguntas alternativas,

las mismas que son sencillas y fácil comprensión para los encuestados.

Este instrumento de encuesta consta de 30 preguntas de respuestas

cerradas.

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

Se ha tomado en consideración para elaborar la propuesta los

siguientes puntos:

Título de la Propuesta

Justificación

Diagnostico

Fundamentación

Objetivo General

Objetivo específicos

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

62

Importancia

Ubicación Sectorial y Física

Factibilidad Técnica

Descripción de la Propuesta

Actividades

Recursos

Aspectos Legales

Aspectos Pedagógicos

Aspectos Psicológicos

Aspectos Sociológicos

Visión

Misión

Política de la Propuesta

Conclusión

Definición de términos.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

63

CAPÍTULO IV

Resultados (Tablas y gráficos)

Desarrollo de la información de los encuestados

Después de haber realizado la encuesta para la tabulación de los

datos obtenidos se analiza la muestra no probabilística de 25 personas

de la escuela encuestada que son: 10 docentes, 10 representante legal, 5

estudiantes.

Pará la elaboración de los cuadros y gráficos se utilizó Microsoft

Excel en cada pregunta. El análisis de las tablas y gráficos de la

encuesta del Escuela de Educación Básica “Cabo S. Héctor Pilco

Chango” está dirigida a docentes, representantes legales y estudiantes.

Cada interrogante cuenta con cuatro ítems donde les permitirá

ubicar un puntaje de acuerdo al estrato presentado y las alternativas, es

decir para autoridad, docentes y representante legales los mismo que

sumados dan el 100% del total. Y se realizará el respectivo gráfico del

porcentaje así como el análisis correspondiente a cada pregunta de la

encuesta.

Posteriormente se hará el análisis de cada dato obtenido de la

encuesta, proceder a la discusión de resultados y verificar el

cruzamiento, los mismos que nos permitirá sacar el resultado global de la

encuesta y verificar la aceptación de la hipótesis de la investigación

realizada.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

64

Encuestas a Directivos y Docentes

1.- ¿Usted cree que el uso de recursos tradicionales retrasa el

aprendizaje en la asignatura de matemática?

CUADRO Nº 6

Pregunta 1 Encuesta a directivos y docentes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 7 70%

2 De Acuerdo 2 20%

3 Indiferente 1 10%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a directivos y docentes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 1

Retraso de Aprendizaje

Fuente: Resultado de cuadro N° 6 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Un porcentaje alto de los docentes y directivos coinciden en que se

debería cambiar la enseñanza de matemática, ya que el uso de recursos

tradicionales está provocando un desinterés grande en los dicentes.

70%

20%

10%

0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

65

2.- ¿Los docentes en general deben estar capacitados para el

uso de las Tics en la asignatura de matemática?

CUADRO Nº 7

Pregunta 2 Encuesta a directivos y docentes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 8 80%

2 De Acuerdo 2 20%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a directivos y docentes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N°2 Uso de las Tics

Fuente: Resultado de cuadro N° 7 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

El personal administrativo y docente está de acuerdo en que deben

estar capacitados en el uso de las TICs, para la enseñanza de

matemática, ya que eso asegura un mayor interés y comprensión por

parte de los estudiantes.

80%

20%

0%0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

66

3.- ¿Los docentes y autoridades están comprometidos en

mejorar el rendimiento de los estudiantes en la asignatura de

matemática?

CUADRO Nº 8

Pregunta 3 Encuesta a directivos y docentes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 6 60%

2 De Acuerdo 3 30%

3 Indiferente 1 10%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a directivos y docentes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 3

Rendimiento en Matemáticas

Fuente: Resultado de cuadro N° 8

Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Un 90% del personal del plantel están comprometidos en mejorar el

rendimiento de los estudiantes, aunque a través del software estamos

seguros a llegar al 100% de compromiso por parte del personal.

60%

30%

10%

0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

67

4.- ¿En calidad de docente se deben manejar recursos

didácticos informáticos para impartir la asignatura de matemática?

CUADRO Nº 9

Pregunta 4 Encuesta a directivos y docentes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 5 50%

2 De Acuerdo 4 40%

3 Indiferente 1 10%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a directivos y docentes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 4

Recursos didácticos informáticos

Fuente: Resultado de cuadro N° 9 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Es evidente que la gran mayoría de los encuestados están de

acuerdo en que el docente debe tener como una herramienta

indispensable en la asignatura de matemática los recursos tecnológicos,

para impartir sus clases.

50%40%

10%

0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

68

5.- ¿Los docentes deberían ser capacitados para utilizar un sitio

interactivo donde utilizarán software para desarrollar la destreza en

los estudiantes?

CUADRO Nº 10 Pregunta 5 Encuesta a directivos y docentes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 10 100%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta directivos y docentes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 5 Sitio Interactivo

Fuente: Resultado de cuadro N° 10 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Absolutamente todos los docentes están muy de acuerdo en que

sería de mucha ayuda un sitio web y aplicarla en la matemática, ya que

con esta herramienta se logra incrementar el interés del alumno en esta

asignatura.

100%

0%0% 0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

69

6.- ¿Cree usted que con la utilización de Tic’s mejorará el

rendimiento de la matemática?

CUADRO N° 11

Pregunta 6 Encuesta a directivos y docentes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 7 70%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 2 20%

4 En desacuerdo 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a directivos y docentes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 6

Utilización de las Tics

Fuente: Resultado de cuadro N° 11

Elaborado por: Pedro Segarra- Rocío Rodríguez

Los docentes están de acuerdo en que el uso de la TIC’s ayudará a

los estudiantes en la enseñanza-aprendizaje de la matemática, mejorando

su comprensión y rendimiento.

70%

0%

20%

10%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

70

7.- ¿Cree usted que con el uso de un software educativo

ayudará al docente mejorar el sistema de dar clases en el aula, en la

asignatura de matemática?

Cuadro N° 12

Pregunta 7 Encuesta a directivos y docentes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 10 100%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a directivos y docentes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 7 Software Educativo

Fuente: Resultado de cuadro N° 12 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Todos los docentes concuerdan en que el uso de un software

educativo les permitirá mejorar el sistema de enseñanza-aprendizaje en el

aula de clases.

100%

0%0% 0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

71

8.- ¿A su criterio con el uso de tecnología en la asignatura de

matemática, el rendimiento de los estudiantes mejorará

notablemente?

Cuadro N° 13 Pregunta 8 Encuesta a directivos y docentes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 5 50%

2 De Acuerdo 3 30%

3 Indiferente 1 10%

4 En desacuerdo 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a directivos y docentes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 8

Uso de Tecnología

Fuente: Resultado de cuadro N° 13 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

El 50% de los encuestados coincide en que el uso de la tecnología

ayudaría a mejorar el rendimiento de los estudiantes en la asignatura de

matemática, aunque tenemos un 10% que no concuerda, seguramente al

ver los resultados cambiarán de opinión.

50%30%

10% 10%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

72

9.- ¿Existen sitios web para mejorar el aprendizaje de

matemática?

CUADRO Nº 14 Pregunta 9 Encuesta a directivos y docentes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 9 90%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 1 10%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a directivos y docentes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 9 Sitios Web

Fuente: Resultado de cuadro N° 14

Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Aunque un alto porcentaje de los encuestados conoce de sitios web,

y que les ayudarían en el mejoramiento del aprendizaje de matemática,

no lo tienen al alcance, por lo que al implementar un sitio web en la

institución podrían utilizarlo y así mejorar su beneficio en la materia.

90%

0%

10%

0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

73

10.- ¿Usted está de acuerdo en la implementación de un

software interactivo para el aprendizaje en la asignatura de

matemática?

CUADRO Nº 15 Pregunta 10 Encuesta a directivos y docentes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 10 100%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a directivos y docentes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 10 Implementación de software

Fuente: Resultado de cuadro N° 15 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

En ésta época en que el internet es muy influyente en todo aspecto

de la vida, es necesario la implementación de un software educativo para

la enseñanza de la asignatura de matemática.

100%

0%0%

0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

74

Encuesta a Estudiantes

Escuela Básica “Cabo S. Héctor Pilco Chango”

1.- ¿Usted comprende toda la explicación del docente en la

asignatura de matemática?

CUADRO Nº 16 Pregunta 1 Encuesta a estudiantes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 1 20%

2 De Acuerdo 1 20%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 3 60%

TOTAL 5 100%

Fuente: Resultado de encuesta a estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra- Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 11 Explicación del Docente

Fuente: Resultado del cuadro N° 16 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Luego de realizar la debida tabulación de resultados nos podemos

dar cuenta que en la actualidad el dicente no comprende completamente

la explicación de los temas de parte del maestro, dejando grandes vacíos

en lo que a conocimientos matemáticos se refiere.

20%

20%

0%

60%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

75

2.- ¿A su criterio el docente de matemática, utiliza recursos

didácticos tradicionales?

CUADRO Nº 17

Pregunta 2 Encuesta a estudiantes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 4 80%

2 De Acuerdo 1 20%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Resultado de encuesta a estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra- Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 12

Recursos didácticos tradicionales

Fuente: Resultado de cuadro N° 17 Elaborado por: Pedro Segarra- Rocío Rodríguez

Es evidente que el docente aún sigue utilizando elementos

tradicionales en la enseñanza de matemática, esto provoca que los

estudiantes no se interesen mucho en su aprendizaje, sienten que la

asignatura es tediosa.

80%

20%

0%0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

76

3.- ¿El aprendizaje de matemática, lo considera usted muy

importante con la utilización de medios tecnológicos?

CUADRO Nº 18 Pregunta 3 Encuesta a estudiantes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 2 40%

2 De Acuerdo 2 40%

3 Indiferente 1 20%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Resultado de encuesta a estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 13 Medios Tecnológicos

Fuente: Resultado de cuadro N° 18

Elaborado por: Pedro Segarra- Rocío Rodríguez

La población encuestada considera muy importante la utilización de

recursos tecnológicos en el aprendizaje de la asignatura de matemática,

ya que esto facilita su aprendizaje a la vez que la torna una materia muy

atractiva para el dicente.

40%40%

20%

0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

77

4.- ¿El docente de matemática promueve el trabajo en equipo

como herramienta de aprendizaje interactivo?

CUADRO Nº 19 Pregunta 4 Encuesta a estudiantes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 4 80%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 1 20%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Resultado de encuesta a estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 14 Trabajo en equipo

Fuente: Resultado de cuadro N° 19 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Es notorio que el maestro utiliza el trabajo en equipo para que los

estudiantes se apoyen mutuamente en el aprendizaje de matemática,

pero no utiliza recursos interactivos, lo cual lo haría más interesante para

el dicente, transformando la asignatura de aburrida a divertida e

interesante.

80%

0%

20%

0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

78

5.- ¿Cuándo el docente aplica sus conocimientos en

matemáticas con el uso de la tecnología aprendió más de la

asignatura?

CUADRO Nº 20 Pregunta 5 Encuesta a estudiantes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 5 100%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Resultado de encuesta a estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra- Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 15 Conocimientos de matemáticas

Fuente: Resultado de cuadro N° 20 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Al analizar la encuesta es notorio que el uso de recursos

tecnológicos en el área de matemática le han dado buenos resultados en

la enseñanza de matemática, aunque el uso y los resultados son

limitados.

100%

0% 0%0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

79

6.- ¿El uso de tecnología interactiva en la aplicación de la

asignatura de matemática es efectiva?

CUADRO Nº 21 Pregunta 6 Encuesta a estudiantes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 0 0%

2 De Acuerdo 4 80%

3 Indiferente 1 20%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Resultado de encuesta a estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 16

Tecnología interactiva

Fuente: Resultado de cuadro N° 21 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

En esta pregunta notamos que los dicentes apoyan el uso de la

tecnología ya que las veces que la han utilizado para el aprendizaje de

matemática han notado una mejor comprensión y mostraron mayor

interés al momento de aprender.

0%

80%

20%

0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

80

7.- ¿Con la ayuda de sitios web usted aprendería más de la

asignatura de matemática?

CUADRO No. 22 Pregunta 7 Encuesta a estudiantes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 4 80%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 1 20%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Resultado de encuesta a estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 17 Sitios Web

Fuente: Resultado de cuadro N° 22 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Un 80% de los encuestados estuvieron muy de acuerdo en que el

uso de recursos tecnológicos como un sitio web les facilitaría el

aprendizaje de la asignatura de matemática.

80%

0%20%

0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

81

8.- ¿Conoce sobre el uso de recursos didácticas en la

asignatura de matemática?

CUADRO N° 23

Pregunta 8 Encuesta a estudiantes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 4 80%

2 De Acuerdo 1 20%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Resultado de encuesta a estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 18 Uso de Recursos didácticos

Fuente: Resultado de cuadro N° 23 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Los estudiantes conocen sobre varios recursos didácticos en la

enseñanza de la asignatura de matemática, por lo que el uso de

tecnología no sería nuevo para ellos, aunque sí sería nuevo el que lo

puedan utilizar en durante su aprendizaje dentro dela institución como

fuera de ella.

80%

20%

0%0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

82

9.- ¿Por medio de recursos tecnológicos innovadores en la

asignatura de matemática, podrá aplicar su creatividad e ingenio?

CUADRO N° 24

Pregunta 9 Encuesta a estudiantes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 3 60%

2 De Acuerdo 1 20%

3 Indiferente 1 20%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Resultado de encuesta a estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 19 Creatividad e ingenio

Fuente: Resultado de cuadro N° 24 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

La mayoría de los encuestados están muy de acuerdo en que el uso

de la tecnología desarrollará su ingenio y creatividad, aunque hay un

porcentaje que es indiferente, se espera lograr desarrollar su interés una

vez implementado los recursos tecnológicos como lo es un sitio web.

60%

20%

20%

Muy deAcuerdo

De Acuerdo

Indiferente

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

83

10.- ¿Sería factible la implementación de un software donde se

aprenda a utilizar el razonamiento lógico en la asignatura de

matemática?

CUADRO Nº 25 Pregunta 10 Encuesta a estudiantes

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 5 100%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Resultado de encuesta a estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 20

Implementación de Software

Fuente: Resultado de cuadro N° 15

Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Todos los participantes estuvieron de acuerdo que el uso de

software educativo ayudaría mucho en aprender a utilizar el razonamiento

lógico en la asignatura de matemática.

100%

0% 0%0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

84

Encuestas a Representantes Legales

1.- ¿Conoce usted si los docentes están capacitados para

utilizar un sitio interactivo donde desarrollaran las destrezas de los

estudiantes?

CUADRO Nº 26 Pregunta 1 Encuesta a Representantes legales

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 2 20%

2 De Acuerdo 5 50%

3 Indiferente 3 30%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta representantes legales Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 21

Docentes Capacitados

Fuente: Resultado de cuadro N° 26 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Con los datos de esta parte de la encuesta es notorio que los

representantes no están muy informados si los docentes tienen los

conocimientos para la utilización de un sitio interactivo con el cual puedan

desarrollar las destrezas de los estudiantes.

20%

50%

30%

0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

85

2.- ¿A su criterio su representado capta con facilidad el

aprendizaje en la asignatura de matemáticas?

CUADRO Nº 27 Pregunta 2 Encuesta a Representantes legales

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 0 0%

2 De Acuerdo 2 20%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 8 80%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a representantes legales Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 22 Facilidad en el aprendizaje

Fuente: Resultado de cuadro N° 27 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Al alumno se le hace muy complicado el aprendizaje de la asignatura

de matemática con los métodos tradicionales que utiliza el docente.

0%

20%

0%

80%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

86

3.- ¿Es deber de la institución adquirir recursos didácticos

interactivos para el aprendizaje de matemáticas?

CUADRO Nº 28 Pregunta 3 Encuesta a Representantes legales

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 10 100%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a representantes legales Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 23 Recursos interactivos

Fuente: Resultado de cuadro N° 28 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

A criterio de los representantes encuestados el plantel debería

contar con recursos tecnológicos interactivos para el aprendizaje de

matemática, ya que esto facilitaría el aprendizaje por parte de los

alumnos.

100%

0%0% 0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

87

4.- ¿Usted como representante del estudiante, esta comunicado

del rendimiento que tiene en matemática?

CUADRO N° 29

Pregunta 4 Encuesta a Representantes legales

Fuente: Resultado encuesta a representantes legales Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 24 Rendimiento en matemáticas

Fuente: Resultado de cuadro N° 29 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Existe una falta de comunicación entre el docente y el representante

del alumno con respecto al rendimiento escolar del dicente, por lo que

sería de gran utilidad mejorar esto con el uso de un recurso interactivo en

el cual formen parte los representantes legales.

0% 0%10%

90%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 0 0%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 1 10%

4 En desacuerdo 9 90%

TOTAL 10 100%

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

88

5.- ¿Los representantes para involucrarse con sus hijos en el

aprendizaje interactivo deberán conocer de tecnología?

CUADRO Nº 30 Pregunta 5 Encuesta a Representantes legales

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 10 100%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a representantes legales Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 25 Aprendizaje interactivo

Fuente: Resultado de cuadro N° 30 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

El 100% de los encuestados están muy de acuerdo en que tienen

que involucrarse en el aprendizaje de sus representados y que para lograr

aquello tiene que necesariamente aprender a utilizar los recursos

tecnológicos que se utilizarán en la institución.

100%

0%0% 0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

89

6.- ¿El uso de un software para matemáticas influirá el hábito de

estudio en su representado?

CUADRO Nº 31 Pregunta 6 Encuesta a Representantes legales

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 8 80%

2 De Acuerdo 2 20%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta a representantes legales Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 26

Software de matemática

Fuente: Resultado de cuadro N° 31 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

El uso de los recursos tecnológicos nos ayudará a inculcar el hábito

de estudiar en los estudiantes aprovechando el hecho de que a los

jóvenes les llama mucho la atención todo lo que tenga que ver con la

tecnología.

80%

20%

0%

0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

90

7.- ¿Cree usted que con el uso de software mejorará el

razonamiento lógico y abstracto de su representado?

CUADRO Nº 32 Pregunta 7 Encuesta a Representantes legales

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 6 60%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 3 30%

4 En desacuerdo 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuesta representantes legales Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 27 Razonamiento lógico y abstracto

Fuente: Resultado de cuadro N° 32 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Los representantes de los alumnos aseguran que el uso de un

software educativo ayudará a que los dicentes mejoren su razonamiento

lógico y abstracto, ya que al utilizar un software induce sin darse cuenta a

que desarrolle sus capacidades lógicas y abstractas.

60%

0%

30%10%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

91

8. ¿A su criterio, el avance tecnológico que presta la institución

a su representado es de calidad para el aprendizaje en la asignatura

de matemática?

CUADRO Nº 33 Pregunta 8 Encuesta a Representantes legales

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 5 50%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 3 30%

4 En desacuerdo 2 20%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuestas a representantes legales Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 28

Calidad del Aprendizaje

Fuente: Resultado de cuadro N° 33 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

El 50%, es decir, a mitad de los encuestados, opina que la

institución educativa no cuenta con los recursos tecnológicos suficientes

para que el aprendizaje de la asignatura de matemática sea de calidad.

50%

0%

30%

20%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

92

9.- ¿Usted como padre de familia conoce un sitio interactivo con

software que beneficiara el rendimiento de su representado?

CUADRO Nº 34 Pregunta 9 Encuesta a Representantes legales

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 0 0%

2 De Acuerdo 4 40%

3 Indiferente 5 50%

4 En desacuerdo 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Resultado de encuestas a representantes legales Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 29

Sitio Interactivo

Fuente: Resultado de cuadro N° 34 Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

Según los resultados de la encuesta solo un 40% de los

encuestados conoce de algún software interactivo que pueda ayudar al

alumno en el aprendizaje de asignatura de matemática.

0%

40%

50%

10%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

93

10.- ¿Usted como padre de familia está de acuerdo en que la

institución debe buscar estrategias con el uso de sitios interactivos

para mejorar el rendimiento?

CUADRO N° 35

Pregunta 10 Encuesta a Representantes legales

Valoración Alternativas Frecuencias Porcentaje

1 Muy de Acuerdo 10 100%

2 De Acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

GRÁFICO N° 30

Estrategias de sitios interactivos

Fuente: Estudiantes Elaborado por: Pedro Segarra - Rocío Rodríguez

El total de los encuestados está de acuerdo en que la institución

educativa debe obtener los recursos tecnológicos necesarios para mejorar

el rendimiento de los estudiantes a través del uso de un software

interactivo.

100%

0%0%0%

Muy de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

94

CAPÍTULO V

PROPUESTA Y VALIDACIÓN

Título de la propuesta

Diseño de Cuentos interactivos y sistemas de evaluación para los

estudiantes de 8vo, 9no y 10mo año en la Escuela Básica Completa

“Cabo. S. Héctor Pilco Chango”. Ciudadela El Recreo 5ta. Etapa solar E,

del Cantón Durán.

Justificación

En la presente propuesta justificamos el por qué del diseño de

cuentos interactivos y sistemas de evaluación para los estudiantes de

educación básica nos permitirá ayudar a la institución educativa en

mejorar el rendimientos en la asignaturas básicas, además de considerar

un sistema de nivelación en las asignaturas que se contemplan que son

más complejas para el aprendizaje del estudiante, es por eso que con la

ayuda de este recurso didáctico mejorará el entorno de la explicación de

la clase dictada por el docente y será de mucho provecho ya que la

institución educativa ganara prestigio y confianza en el representante

legal que su representado está recibiendo una educación de calidad en la

que beneficiará a los estudiantes de la Escuela Básica Completa “Cabo .

S. Héctor Pilco Chango”, así como también a toda la comunidad educativa

con la que se tratará de disminuir el bajo rendimiento en los estudiantes

en las asignaturas básicas.

Según Guido, J (2012): dice: “Que la preparación de la propuesta

puede ser una tarea sencilla realizada por una persona o ser un esfuerzo

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

95

que requiere el uso intensivo de los recursos y necesita de un grupo de

personas con varios tipos de habilidades”. (Pag.69)

Podemos darnos cuenta que con el uso de recursos para la

elaboración de la propuesta mencionada será de provecho para las

personas involucradas que se beneficiarán con la ejecución del proyecto

de la investigación.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Diseño de Cuentos interactivos y sistemas de evaluación para los

estudiantes de 8vo, 9no y 10mo año en la Escuela Básica Completa

“Cabo. S. Héctor Pilco Chango”. Ciudadela El Recreo 5ta. Etapa solar

E, del Cantón Durán.

Objetivos Específicos

Aplicar el uso de las tics como recursos didácticos para la aplicación

de las clases de los docentes.

Garantizar el uso y desarrollo del recurso didáctico como una

herramienta óptima para mejorar el entorno de la clase del docente

para el aprovechamiento del estudiante.

Establecer el uso apropiado del recurso didáctico a diseñar para

beneficio del entorno educativo y los estudiantes en general.

Capacitar al personal docente en el uso de la propuesta y que sea un

recurso didáctico cotidiano para impartir sus clases a los estudiantes.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

96

Factibilidad de aplicación

La aplicación de la propuesta ayudara a la comunidad educativa a

verificar los beneficios que presta la institución educativa con la aplicación

de recursos didácticos online el cual ayudara al personal docente,

directivos , representantes legales y estudiantes a la utilización de los

recursos didácticos para mejorar el rendimiento y dar un buen uso a la

herramienta implementada.

Con la factibilidad de la propuesta a diseñar, será una herramienta

fundamental para la planificación del docente al momento de impartir sus

clases ya que por medio de ella le ayudara a sacar el mayor provecho en

el desarrollo de las destrezas de los estudiantes y mejorar la captación y

recepción de la información de cada asignatura.

Factibilidad financiera

Para el diseño, desarrollo y ejecución del proyecto se cuenta con el

presupuesto económico apropiado y la utilización de un software de libre

distribución.

Factibilidad Técnica

El desarrollo de la propuesta se realizó en forma técnica con el uso

de un computador el cual tenga acceso a internet para poder abrir y

navegar dentro de la página web, que se la puede utilizar en cualquier

momento ingresando con el usuario y contraseña requerida, ya que por

ser un software libre permite tener acceso restringido a la misma, y cuenta

con un espacio de almacenamiento determinado, el cual se podría

solucionar en un futuro con la contratación de un dominio a un costo

mínimo, esto ayudará a contar con lineamientos que se requiere para la

utilización de la herramienta.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

97

Factibilidad de recursos humanos

Para la ejecución de nuestro proyecto se cuenta con el apoyo de

toda la comunidad educativa, es decir directivos, personal docente,

estudiantes y representantes legales los cuales están satisfechos con la

propuesta a implementar en la institución.

UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA

La Propuesta se desarrollará en la Escuela Fiscal Escuela Básica

Completa “Cabo. S. Héctor Pilco Chango”. Ciudadela El Recreo 5ta.

Etapa solar E, del Cantón Durán.

Historia de la Matemática

La matemática es una área que abarca mucho la investigación ya

que debido al origen de los descubrimiento ha evolucionado notablemente

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

98

donde la historia humana está relacionado de manera que el desarrollo

del concepto del número se ha desarrollado de una manera gradual en las

comunidades primitivas.

Los números que se utilizaban eran de dos o tres cifras y no tenían

un nombre de modo que la expresión que equivale se refiere a un

conjunto mayor. Para el desarrollo de las entidades abstractas son como

propiedad o atributo de un conjunto determinado el cual se puede reflejar

en el desarrollo de la matemática, donde las distintas comunidades sirven

para posibilitar el cálculo o trueque que de esa forma se originó la

matemática.

Según el tiempo transcurrido la matemática se ha considerado como

una ciencia que ha surgido con el fin de realizar los cálculos en el

comercio y tener matemática en la estructura, espacio y cambio de los

números.

Uso de las Tics en la Matemáticas

En la actualidad la tecnología de la información (Tics) se ha

originado una gran influencia en las aulas de clases, ya que por medio del

uso de herramientas tecnológicas se desarrollan las clases de manera

dinámica e interactiva. Las tics es la solución actual para las dificultades

que se le presentan al docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje

donde estamos de acuerdo que se produce un cambio en la mentalidad

del estudiantes ya que les permite mejor comprensión de concepto y el

desarrollo de procesos lo hacen más rápidamente.

Debemos decidir cuáles son los recursos apropiados para

conseguir las competencias que deseamos desarrollar en nuestros

estudiantes y cuáles se aplican al tema que estamos tratando. Ahora

debemos tener en cuenta que el uso de estas herramientas no pueden

sustituir la conceptualización ni los procesos que conllevan la enseñanza

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

99

de la asignatura, sino que nos sirven de soporte para lograr un mejor

entendimiento de estos.

Nos dice Castaño, Maíz, Palacio y Villarroel, 2008: “Estas

herramientas que, eran simples, intuitivas y nos proporcionaban un

ambiente amigable e interactivo nos permitían la colaboración entre los

grupos “pag.89. Nos da a conocer que por medio del ambiente interactivo

se puede formar grupos de trabajo donde utilizamos la colaboración del

estudiante para el aprendizaje con el uso de las tics en la asignatura de

matemáticas.

La interactividad es un elemento fundamental en el proceso de

aprendizaje con la utilización de la tics que permite al estudiantado a tener

una relación directa con los contenidos que trabaja el docente y poder

manipularlo de una manera eficaz y el aprendizaje es garantizado y en

menor tiempo y con calidad.

MISIÓN Y VISIÓN

Misión

Con el uso de los recursos didácticos los docentes podrán

ayudarse en su preparación de las clases diarias para presentar un

aprendizaje de calidad y con el uso de la página web se demostrará un

cambio constante donde se agilitarán los procesos de manera óptima y

eficiente.

Visión

Con la aplicación de la propuesta se lograra un cambio

significativo en la comunidad educativa, ya que el docente que antes

trabajaba con métodos tradicionalistas, ahora por el uso de las tics

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

100

innovara sus clases con recursos didácticos tecnológicos y de calidad

donde afianzará el aprendizaje del estudiante y lograra las metas

propuestas en su planificación anual establecida con su pensum

académico en el periodo lectivo vigente.

Beneficiarios

Los beneficiarios de la propuesta serán la institución educativa

y los docentes que permite que se desarrollen y busque recursos

innovadores para impartir sus clases y lograr un cambio en el aprendizaje

del estudiante y les ayudara a ver resultados óptimos en su rendimiento

en las distintas asignaturas.

Por eso con la aplicación de la propuesta se mantendrá al día el

aprendizaje del estudiante y tener comunicado al entorno educativo de las

innovaciones de los docentes en la institución educativa.

Impacto social

Por medio del uso de la tecnología específicamente el uso de las tics

en la actualidad se desarrolla mecanismos donde el docente sea un

formador innovador que permita el desarrollo de sus estudiantes en todos

los ámbitos sociales, y tecnológicos, ya que por medio del uso de las

herramientas se logrará un cambio de mente en los docentes

tradicionalistas y será un reto para ellos capacitarse y brindar una

educación de calidad , que es lo que el Ecuador necesita en la actualidad

buscar que el estudiante sea reflexivo, crítico y emprendedor y con el uso

de las herramientas tecnologías tiene un gran reto para ser el estudiante

que puede desarrollarse en cualquier tipo de ámbito en la sociedad.

Esta propuesta se realiza como un desarrollo tecnológico innovador

para la institución educativa que dará un avance de una forma fácil y

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

101

practica solucionando las falencias que se presentan en la recepción de la

información del docente al estudiante.

Validación

Según Díaz, V (2009) señala: “Solo el conocimiento que es útil para la transformación de la realidad debe ser considerado como valido Esta validez puede darse en la asociación del postulado con acciones concretas o en el efecto transformador que el conocimiento mismo puede ejercer”. (Pág. 532)

Lo que nos indica el autor, es que en la actualidad la transformación

de la educación está dando pasos agigantados, la educación está

cumpliendo retos propuestos por medio del docente, llegar a la captación

del estudiante en las clases impartidas y lograr construir una validación

especifica de la investigación realizada y alcanzar los objetivos propuesto

por la comunidad educativa, en brindar una educación de calidad en

menor tiempo, hacer del estudiante una persona crítica y creativa, que lo

ayudarán en el ámbito laboral, social y económico.

Cuerpo de la propuesta

Para el desarrollo y creación de nuestra propuesta se utilizará una

página web con un software libre gratuito Jimdo, el cual me permite crear

una aplicación donde se podrá interactuar, admitiendo utilizar varias

aplicaciones a la vez como la inserción de videos y archivos de

movimientos de extensión .swf, elaborados en adobe flash, software, que

accede tener aplicaciones interactivas, esto se caracteriza por la

velocidad y el uso de la herramienta ya que pertenece a la web 2.0 y se

permite crear y personalizar lo que se desea en forma online en páginas

web con tecnología WYSIWYG, en el cual se destacan múltiples

aplicaciones utilizando plantillas llamativas y de fácil desarrollo de la

misma. A continuación se destaca los siguientes pasos para la

elaboración de la misma.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

102

Pasos para crear una página web en JIMDO

1.- Abrir una ventana del navegador de internet y en la barra de

direcciones, escribir la siguiente URL (dirección de una página web)

http://es.jimdo.com

2.- Al presionar la tecla enter, nos aparece la ventana que vemos debajo,

en la cual debemos dar click en el cuadro azul con la leyenda “CREAR

PÁGINA WEB GRATIS”

http://es.jimdo.com

Dar click aquí

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

103

3.- Nos aparece una nueva ventana en la cual debemos elegir el diseño

de nuestra página web, que es el paso 1, al bajar la imagen de ésta

pantalla nos muestra varios modelos.

4.- Aquí se muestran varios de los diseños que nos facilita la misma

página, podemos elegir el que más se ajuste a nuestros requerimientos

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

104

5.- Una vez elegido el modelo de nuestra página web, nos aparece la

ventana en la cual debemos escribir el nombre de nuestra página web,

nuestra dirección de correo electrónico y una contraseña, aceptar las

condiciones y política de privacidad, para luego dar click en el cuadro

azul.

6.- En esta nueva ventana por motivos de seguridad debemos escribir el

texto que nos muestra y luego click en “CREAR PÁGINA WEB”

Llenamos los casilleros con los datos

solicitados, aceptamos condiciones y

damos click en “CREAR PÁGINA “

Escribir el texto y click en el cuadro azul

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

105

7.- Luego de ello nos aparece una ventana azul que nos indica esperar

para empezar a crear tu web.

8.- Aparece la ventana en la cual crearemos nuestra página web, ya

que con el fondo escogido, nos da la opción de poner título, y agregar

todo lo que deseemos con la ayuda de las herramientas.

Barra para el título Barra de herramientas

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INEE (2009)........................................................................................................................ 30

IBARRA (2009) ................................................................................................................. 34

COLL Y MARTI(2009) .................................................................................................... 35

ANDINO P(2009) ............................................................................................................. 37

DEWEY,JOHN(2009) ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

LOPEZ R(2008) ................................................................................................................ 39

MIELES V(2009) .............................................................................................................. 40

CUMBAL JOSE(2010) ................................................................................................... 45

ARIAS FIDIAS(2012) ...................................................................................................... 51

SANTA PALILLA Y FILIBERTO MARTINEZ(2010)....................................... 52-53

UPEL (2008) ...................................................................................................................... 53

DIAZ (2009) ........................................................................................................................ 99

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

107

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Pág.

Guido, J. (2012) 92

https://books.google.com.ec/books?id=MSKGVyXE9RwC&pg=PR15&dq=administracion+exitosa+de+proyectos&hl=es&sa=X&ei=4FLLVILbBOmBsQSBvYGIDA&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=administracion%20exitosa%20de%20proyectos&f=false

Metodología de la investigación. 50

http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf

Metodología de la Investigación - Quinta Edición. Mexico: McGraw

Hill. Mexico: McGraw Hill. 51 - 52

http://profesorinteractivo.blogia.com/2008/042401--que-es-software-educativo-como-se-clasifica-y-cuales-son-sus-caracteristicas-.php

Proyectos Factibles. 53

http://neutron.ing.ucv.ve/NormasUPEL2006.pdf

Andino (2011) 37

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1951/1/Necesidades%20de%20formaci%C3%B3n%20y%20actualizaci%C3%B3n%20de%20los%20docentes%20de%20matem%C3%A1ticas%20en%20el%20bachillerato%20y%20oferta%20acad%C3%A9mica%20de%20cuarto%20nivel.pdf

John Dewey (1989) 37 - 38

http://www.monografias.com/trabajos81/john-dewey/john-dewey.shtml

Lopez (2008) 39

http://ayura.udea.edu.co/dependencias/NodoAntioquia/redLecturas.pdf

Mieles, V (2009) 40

http://www.monografias.com/trabajos22/educacion-y-tecnologia/educacion-y-tecnologia.shtml

Fidas (2012) 51 - 52

http://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

Murria R. Spiegel. (2009) 54

http://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtml

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

108

A N E X O S

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

109

MANUAL DE USUARIO SOBRE LA PÁGINA WEB Y EL

INGRESO DE DATOS

Objetivo del manual

Abrimos el navegador y ubicamos el siguiente link:

Por medio de este link entraremos a la página creada de cuentos y

recursos didácticos.

En la primera página podremos mostrar una breve introducción

sobre recursos didácticos y videos de cuentos interactivos de distintas

asignaturas:

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

110

En la parte posterior mostraremos videos de cuentos interactivos de

diferentes asignaturas que ayudara al docente.

Nuestra página web interactiva cuenta con los siguientes menús de

opciones.

Donde entraremos a cada opción y podremos mostrar el

funcionamiento de nuestra página.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

111

Al momento de ingresar el menú de asignaturas nos muestra los

siguientes:

Aquí mostramos las asignaturas que hemos escogido y hemos

adjuntado los distintos recursos didácticos interactivos donde el docente

podrá aplicarlo en el aula de clases con los estudiantes.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

112

Aquí se muestra distintas aplicaciones interactivas con flash que

permitirá al estudiante utilizarlas y divertirse aprendiendo la asignatura.

Ejemplo de pantalla de ejercicio para 8° Básica

Ejemplo de pantalla de ejercicio para 9° Básica

Habilidades Matemáticas 8° Básica

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

113

Ejemplo de pantalla de ejercicio para 10° Básica

Pestaña contáctenos, para ubicar opiniones sobre el funcionamiento

de la página interactiva.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

114

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE INFORMÁTICA

2014-2015

ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES

Tema: Recursos Didácticos Informáticos para la Asignatura de

Matemática

OBJETIVO: Diagnosticar el uso de recursos informáticos en el proceso

de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de matemática, por medio de

la utilización de cuentos interactivos, para aplicar una alternativa en los

estudiantes de 8vo, 9no y 10mo año en la Escuela Básica Completa

“Cabo S. Héctor Pilco Chango” de la Cdla. El Recreo Cantón Durán.

Es muy importante su criterio.

Coloque un visto () en cada uno de los ítems que hacen referencia a la

importancia de Implementar la utilización de cuentos interactivos en los

estudiantes

ESCALA

5 4 3 2 1

TA A I D TD

TOTALMENTE

DE

ACUERDO

DE

ACUERDO INDIFERENTE

EN

DESACUERDO

TOTALMENTE

EN

DESACUERDO

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

115

Nº ASPECTO ACTUAL 5 4 3 2 1

TA A I D TD

1 ¿Usted comprende toda la explicación del

docente de la asignatura de matemática?

2 ¿A su criterio el docente de matemáticas utiliza

recursos didácticos tradicionales?

3

¿El aprendizaje de matemática lo considera usted

muy importante con la utilización de medios

tecnológicos?

4

¿El docente de matemática promueve el trabajo

en equipo como herramienta de aprendizaje

interactivo?

5

¿Cuándo el docente aplica sus conocimientos en

matemática con el uso de la tecnología aprendió

más la asignatura?

P R O P U E S T A

6 ¿El uso de tecnología interactiva en la aplicación

de la asignatura de matemática, es efectiva?

7

¿Con la ayuda de sitios web y a través de

cuentos interactivos usted aprendería más la

asignatura de matemática?

8 ¿Conoce sobre el uso de cuentos interactivos en

la asignatura de matemática?

9

¿Por medio de recursos tecnológicos innovadores

en la asignatura de matemática podrá aplicar su

creatividad e ingenio?

10

¿Sería factible la implementación de un software

que por medio de cuentos interactivos aprenda a

utilizar el razonamiento lógico en la asignatura de

matemática?

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

116

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE INFORMÁTICA

2014-2015

ENCUESTA PARA LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES

Tema: Recursos Didácticos Informáticos para la Asignatura de

Matemática

OBJETIVO: Diagnosticar el uso de recursos informáticos en el proceso

de enseñanza en la asignatura de matemática por medio de la utilización

de cuentos interactivos para aplicar una alternativa en los estudiantes de

Educación Básica dela Escuela Básica Completa “Cabo S. Héctor Pilco

Chango” de la Cdla. El Recreo Cantón Durán.

Es muy importante su criterio.

Coloque un visto () en cada uno de los ítems que hacen referencia a la

importancia de implementar la utilización de cuentos interactivos en los

estudiantes.

ESCALA

5 4 3 2 1

TA A I D TD

TOTALMENTE

DE

ACUERDO

DE

ACUERDO INDIFERENTE

EN

DESACUERDO

TOTALMENTE

EN

DESACUERDO

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

117

Nº. POSICIÓN ACTUAL 5 4 3 2 1

TA A I D TD

1

¿Usted cree que el uso de recursos tradicionales

retrasa el aprendizaje en la asignatura de

matemática?

2

¿Los docentes en general deben estar capacitados

para el uso de las Tic’s en la asignatura de

matemática?

3

¿Los docentes y autoridades están comprometidos

en mejorar el rendimiento de los estudiantes en la

asignatura de matemática?

4

¿En calidad de docente se deben manejar recursos

didácticos informáticos para impartir la asignatura

de matemática?

5

¿Los docentes deberían ser capacitados para

utilizar un sitio interactivo donde utilizarán software

para desarrollar la destreza en los estudiantes?

P R O P U E S T A

6 ¿Cree usted que con la utilización de Tic’s

mejorará el rendimiento de matemática?

7

¿Cree usted que con el uso de cuentos

interactivos el docente mejorará el sistema de dar

clases en el aula en la asignatura de

matemática?

8

¿A su criterio con el uso de tecnología en la

asignatura de matemática, el rendimiento de los

estudiantes mejorará notablemente?

9 ¿Existen sitios web para mejorar el aprendizaje

de matemática?

10

¿Usted está de acuerdo en la implementación de

un software interactivo para el aprendizaje en la

asignatura de matemática?

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

118

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE INFORMÁTICA

2014-2015

ENCUESTA PARA LOS PADRES DE FAMILIA

Tema: Recursos Didácticos Informáticos para la Asignatura de

Matemática

OBJETIVO: Analizar el uso de recursos informáticos en el proceso de

enseñanza en la asignatura de matemática por medio de la utilización de

cuentos interactivos para aplicar una alternativa en los estudiantes de la

Escuela Básica Completa “Cabo S. Héctor Pilco Chango” de la Cdla. El

Recreo del Cantón Durán.

Es muy importante su criterio.

Coloque un visto () en cada uno de los ítems que hacen referencia a la

importancia de Implementar la utilización de cuentos interactivos para

mejorar el rendimiento de los estudiantes.

ESCALA

5 4 3 2 1

TA A I D TD

TOTALMENTE

DE

ACUERDO

DE

ACUERDO INDIFERENTE

EN

DESACUERDO

TOTALMENTE

EN

DESACUERDO

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

119

Nº. POSICIÓN ACTUAL 5 4 3 2 1

TA A I D TD

1

¿Conoce usted si los docentes están capacitados

para utilizar un sitio interactivo donde desarrollarán

las destrezas de los estudiantes?

2 ¿A su criterio su representado capta con facilidad

el aprendizaje en la asignatura de matemática?

3

¿Es deber de la institución adquirir recursos

didácticos interactivos para el aprendizaje de

matemática?

4

¿Usted como representante del estudiante, esta

comunicado del rendimiento que tiene en

matemática?

5

¿Los representantes para involucrarse con sus hijos

en el aprendizaje interactivo deberán conocer de

tecnología?

PROPUESTA

6 ¿El uso de un software para matemática, influirá el

hábito de estudio en su representado?

7

¿Cree usted que con el uso de software mejorará el

razonamiento lógico y abstracto de su

representado?

8

¿A su criterio, el avance tecnológico que presta la

institución a su representado es de calidad para

el aprendizaje en la asignatura de matemática?

9

¿Usted como padre de familia conoce un sitio

interactivo con software que beneficiará el

rendimiento de su representado?

10

¿Usted como padre de familia está de acuerdo en

que la institución debe buscar estrategias con el

uso de sitios interactivos para mejorar el

rendimiento?

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

120

Nov. 13 En. 14 Abr. 14 Nov. 14 Feb. 14 Abr. 14

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

CAPÍTULO 1 EL PROBLEMA

Planteamiento del problema X

Antecedentes X

Situación conflicto X

Causas y consecuencias del problema

X

Delimitación del problema X

Planteamiento del problema o formulación

X

Evaluación del problema X

Objetivos de la investigación X

Justificación e importancia X

CAPÍTULO II MARCO DEL

ESTUDIO

Antecedentes del estudio X

Fundamentación teórica X

Importancia del recurso didáctico X

Uso de las TICs X

Fundamentaciones X

CRONOGRAMA DE TUTORIAS PEDAGÓGICAS

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

121

Operacionalización de las variables X

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

X

Tipos de investigación

X

Población y muestra

X

Instrumentos de la investigación

X

Procedimientos de la investigación

X

CAPÍTULO IV RESULTADOS

Desarrollo de la investigación

X

Análisis de los resultados

X

CAPÍTULO V

PROPUESTA Y

VALIDACIÓN

Propuesta y validación

X

Título de la propuesta

X

Justificación X

Objetivos de la propuesta

X X

Factibilidades X X

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

122

Ubicación de la Escuela Héctor Pilco Chango

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

123

Escuela Fiscal “Cabo S. Héctor Pilco Chango” de la Cdla. El Recreo del

Cantón Durán

Laboratorio de la Escuela “Cabo S. Héctor Pilco Chango”

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

124

Imágenes de tutorías durante la elaboración del proyecto.

Tutorías con la MSc. Digna Mejía Caguana, Adís Rocío Rodríguez

Truen y Pedro Luis Segarra Zurita

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

125

Tutorías realizadas en el laboratorio # 5 de la Facultad.

Tutorías de revisión de tesis final con la MSc Digna Mejía Caguana.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

126

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

127

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

128

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27581/1/BFILO-PIN-17P46.pdf · por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

129

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA

PROPUESTA: DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO PARA FORTALECER LA

INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA

AUTOR/ES: ADIS ROCÍO RODRÍGUEZ TRUEN

PEDRO LUIS SEGARRA ZURITA

REVISORES: DIGNA MEJÍA CAGUANA MSC.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

FECHA DE PUBLICACIÓN: (30 abril de 2015)

No. DE PÁGS: 128

TÍTULO OBTENIDO:

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización

ÁREAS TEMÁTICAS: INFORMÁTICA MATEMÁTICA PARA 8 º, 9 º Y 10 º AÑO

PALABRAS CLAVE: (términos con el que podría ubicar este trabajo) SOFTWARE EDUCATIVO, INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA

RESUMEN: A través del tiempo la educación ha evolucionado y se ha reducido los recursos tradicionales en busca de ampliar nuevos conocimientos donde se formule el aprendizaje significativo en la asignatura de matemática, porque en la actualidad los sistemas educativos del mundo están enfrentados al desafío de usar la tecnología como herramienta fundamental para extraer la atención del estudiante y lograr que los conocimientos sean verdaderos y durables, algo que exige la educación del siglo XXI. El cual por medio del internet cada día es más fuerte , y se está convirtiendo en la mayor fuente tanto de información y se lo utiliza como un recurso didáctico para afianzar conocimientos en los estudiantes de una manera más práctica , donde cada día son más los usuarios que para consultas y búsquedas de cualquier tipo acuden a Internet. La presente investigación es con el fin de lograr dar solución al problema planteado el cual se trata Recursos Didácticos para la asignatura de matemática.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0994550220 - 0994854079

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono: