152
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO “SANTO DOMINGO” PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: INFORMÁTICA EDUCATIVA TEMA: INCIDENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO GEOGEBRA 5.0 COMO UN RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO EN MATEMÁTICA, EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO, UNIDAD EDUCATIVA “VILLA FLORIDA”, ZONA 4, DISTRITO 23D02, CIRCUITO 4, EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, CANTÓN SANTO DOMINGO, PARROQUIA BOMBOLI, PERIODO 2015-2016. DISEÑO DE UNA GUÍA INTERACTIVA PARA MEJORAR EN MATEMÁTICA. CÓDIGO: MNINF3 X - 053. AUTOR: ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER CONSULTOR: Msc. LUIS MONTOYA ACOSTA SANTO DOMINGO, 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO “SANTO DOMINGO”

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: INFORMÁTICA EDUCATIVA

TEMA:

INCIDENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO GEOGEBRA 5.0 COMO UN RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE

ECUACIONES DE PRIMER GRADO EN MATEMÁTICA, EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BACHILLERATO GENERAL

UNIFICADO, UNIDAD EDUCATIVA “VILLA FLORIDA”, ZONA 4, DISTRITO 23D02, CIRCUITO 4, EN LA

PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, CANTÓN SANTO DOMINGO,

PARROQUIA BOMBOLI, PERIODO 2015-2016. DISEÑO DE UNA GUÍA INTERACTIVA PARA

MEJORAR EN MATEMÁTICA.

CÓDIGO: MNINF3 – X - 053.

AUTOR: ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER

CONSULTOR: Msc. LUIS MONTOYA ACOSTA

SANTO DOMINGO, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: SANTO DOMINGO

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang Castro MSc. Wilson Romero Dávila

DECANA VICEDECANO

MSc. Pilar Huayamave Navarrete Ab. Sebastián Cadena Alvarado GESTORA DE LA CARRERA SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

iii

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.-

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención: Informática Educativa, el día 16 de noviembre del 2016.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que el señor Ullauri García Darwin Javier con C.C. 0201957016 diseñó el proyecto educativo: Incidencia del software educativo GeoGebra 5.0 como recurso didáctico en el aprendizaje significativo de ecuaciones de primer grado en la asignatura de matemática, en los estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado, Unidad Educativa “Villa Florida”, Zona 4, Distrito 23D02, Circuito 4, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, Parroquia Bomboli, Periodo 2015-2016. Propuesta. Diseño de una guía interactiva para mejorar en matemática. El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el suscrito.

El participante satisfactoriamente ha ejecutado las diferentes etapas constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondiente.

Atentamente

…………………………………………. MSc. xvxvxvxvxvxvxvxvxvxvxvxvxv

Consultor Académico

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

iv

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.-

DERECHOS DEL AUTOR

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del proyecto educativo: Incidencia del Software Educativo

Geogebra 5.0 como un recurso didáctico en el aprendizaje significativo de

ecuaciones de primer grado en la asignatura de matemática, en los

estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado, de la

Unidad Educativa “Villa Florida”, zona 4, distrito 23d02, circuito 4,

provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo,

parroquia Bomboli, periodo 2015-2016. Propuesta. Diseño de una Guía

Interactiva para mejorar en matemática.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas.

Atentamente,

…………………………………………

Ullauri García Darwin Javier C.I. 0201957016

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: SANTO DOMINGO

PROYECTO

Incidencia del Software Educativo Geogebra 5.0 como un recurso

didáctico en el aprendizaje significativo de ecuaciones de primer

grado en la asignatura de matemática, en los estudiantes de primer

año de Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa “Villa

Florida”, zona 4, distrito 23d02, circuito 4, provincia Santo Domingo

de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, parroquia Bomboli, periodo

2015-2016. Propuesta. Diseño de una Guía Interactiva para mejorar en

matemática.

APROBADO

……………………………… Tribunal No. 1

……………………… ………………………

Tribunal No. 2 Tribunal No. 3

…………………………………………

Ullauri García Darwin Javier C.I. 0201957016

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: ______________________________________

a) ________________________________________________

b) ________________________________________________

c) ________________________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACIÓN

LIC. MARÍA ZAMBRANO RODRIGUEZ MSc.

LIC. ANA MECÍAS MOREIRA MSc.

LIC. RAÚL TROYA SARSOZA MSc.

LIC. EUGENIO RAFAEL MORA MSc.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

vii

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a DIOS, por haberme permitido llegar hasta este

punto, con salud, fortaleza y valor para lograr mis objetivos, además su

infinita bondad y amor.

En segundo lugar a mis padres, quienes me brindaron una infancia

feliz, fortaleciendo siempre mí espíritu, para lograr así mis sueños.

A todos los docentes de la Universidad de Guayaquil, por

transmitirnos los conocimientos oportunos en mi formación profesional

como docente ayudándome a cumplir con la meta propuesta.

A todos quienes han hecho posible la culminación de esta carrera,

ser docente para transmitir conocimientos a las nuevas generaciones.

A la comunidad Educativa “Villa Florida” por toda la apertura

brindada para culminar con esta investigación en cabeza de su director,

quien brindo el mejor ambiente de trabajo.

Darwin Javier

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

viii

AGRADECIMIENTO

Antes que nada agradecer a Dios por mantenernos vivos todos

los días, agradecer por brindarme la sabiduría necesaria y suficiente

para terminar con éxitos mis estudios, sabiendo que siempre estuvo

acompañándome en mis logros y apoyándome en mis caídas. Sin Él

nada pudiera lograrlo.

A mis docentes que gracias a sus conocimientos y ayuda pude

concluir con éxito gracias que con sus palabras de aliento no me

dejaban decaer para seguir adelante y sea perseverante y cumpla con

mis ideales.

A mis compañeros y amigos presentes y pasados, quienes

sin esperar nada a cambio compartieron su conocimiento, alegrías,

tristezas y a todas aquellas personas que durante estos cinco años

estuvieron a mi lado apoyándome y lograron que este sueño se haga

realidad.

Darwin Javier

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

ix

ÍNDICE GENERAL

PÁGINAS PRELIMINARES

Carátula...………………….…………………………………………………i

Directivos………………………………………………………………….….ii

Aprobación del consultor académico……………………………..………iii

Derecho de los autores...………………………………...…….……….…iv

Aprobado por el Tribunal…………………………………………………..v

Calificación del Tribunal Examinador.…………………………………...vi

Dedicatoria…………………………………………………………………vii

Agradecimiento……………………………………………………………viii

Índice general……………………………………………………..………..ix

Índice de cuadros………….………………………………………….….. xi

Índice de gráficos………………...…………………………...……….….xii

REUMEN……………………………………………………………………xiv

ABSTRACT .......................................................................................... xv

Introducción ............................................................................................ 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Problema de Investigación ..................................................................... 5

Situación Conflicto .................................................................................. 5

Hecho Científico ..................................................................................... 6

Causas ................................................................................................... 6

Formulación del Problema ...................................................................... 7

Objetivos de la Investigación ................................................................. 8

Objetivo General .................................................................................... 8

Objetivos Específicos ............................................................................. 8

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

x

Interrogantes de la Investigación ............................................................ 8

Justificación ............................................................................................ 9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Bases Teóricas ..................................................................................... 13

Software Libre, definiciones .................................................................. 13

Importancia del software libre ............................................................... 15

Software Libre y educación .................................................................. 16

Rol que juega el software en la sociedad ............................................. 18

Software Educativo Geogebra 5.0 ........................................................ 19

Importancia del Software Educativo Geogebra 5.0 ............................... 21

Software Educativo Geogebra 5.0 como un recurso didáctico .............. 22

Software Educativo Geogebra 5.0 en el aprendizaje de los estudiantes

del primer año de bachillerato. ............................................................. 23

Enseñanza de Matemática definiciones................................................ 26

Aprendizaje significativo de matemáticas ............................................. 28

Actitud matemática ............................................................................... 29

Importancia del aprendizaje .................................................................. 30

La didáctica de la Matemática .............................................................. 32

Tecnología educativa para el aprendizaje de ecuaciones de primer

grado .................................................................................................... 34

Ecuaciones de primer grado ................................................................. 35

Enseñanza de ecuaciones de primer grado a los estudiantes de primero

bachillerato. .......................................................................................... 37

Fundamentación Epistemológica .......................................................... 39

Fundamentación Pedagógica ............................................................... 40

Fundamentación Tecnológica ............................................................... 41

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

xi

Fundamentación Sociológica ................................................................ 42

Fundamentación Legal ......................................................................... 43

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Tipos de Investigación .......................................................................... 50

Investigación Documental y Bibliográfica ............................................ 540

Métodos de Investigación ..................................................................... 55

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ........................ 56

Instrumentos………………………………………………..………………..58

Plan de procesamiento de la información ............................................. 58

Correlación de Variables ...................................................................... 81

Conclusiones y Recomendaciones ....................................................... 82

Conclusiones ........................................................................................ 82

Recomendaciones ................................................................................ 83

Justificación .......................................................................................... 84

Objetivos de la Propuesta..................................................................... 85

Objetivos Específicos ........................................................................... 85

Factibilidad de Aplicación ..................................................................... 86

Factibilidad Financiera. ......................................................................... 86

Factibilidad Política............................................................................... 87

MANUAL DE USUARIO ....................................................................... 91

Referencias Bibliográficas .................................................................. 124

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

xii

Referencias Web ................................................................................ 127

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Distributivo de la Población. ....... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro 2. Muestra ...................................... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro 3. Operacionalización de Variables ¡Error! Marcador no definido.

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Retos modernizadores ........................................................ 59

Tabla N° 2 Auto capacitarse .................................................................... 60

Tabla N° 3 Construya sus conocimientos ................................................ 61

Tabla N° 4 Incorporación de las Tic ......................................................... 62

Tabla N° 5 Incorporación de las Tic ......................................................... 63

Tabla N° 6 Incorporación de las Tic ......................................................... 64

Tabla N° 7 Auto capacitarse ................................................................... 65

Tabla N° 8 Rendimiento en general ......................................................... 66

Tabla N° 9 Incorporación de las Tic ........................................................ 67

Tabla N° 10 Incorporación de las Tic ...................................................... 68

Tabla N° 11 Auto capacitarse .................................................................. 69

Tabla N° 12 Software libre Geogebra 5.0 ................................................ 70

Tabla N° 13 Equipada tecnológicamente ................................................. 71

Tabla N° 14 Conocimientos tecnológicos ................................................. 72

Tabla N° 15 Software libre Geogebra 5.0 ................................................ 73

Tabla N° 16 Software libre Geogebra 5.0 ................................................ 74

Tabla N° 17 Equipada tecnológicamente ................................................. 75

Tabla N° 18 Rendimiento en matemáticas ............................................... 76

Tabla N° 19 Guía Interactiva ................................................................... 77

Tabla N° 20 Guía Interactiva con Software libre Geogebra 5.0 ................ 78

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Retos modernizadores ........................................................ 59

Gráfico N° 2 Auto capacitarse .................................................................. 60

Gráfico N° 3 Construya sus conocimientos .............................................. 61

Gráfico N° 4 Incorporación de las Tic ...................................................... 62

Gráfico N° 5 Incorporación de las Tic ...................................................... 63

Gráfico N° 6 Incorporación de las Tic ...................................................... 64

Gráfico N° 7 Auto capacitarse ................................................................. 65

Gráfico N° 8 Rendimiento en general ...................................................... 66

Gráfico N° 9 Incorporación de las Tic ..................................................... 67

Gráfico N° 10 Incorporación de las Tic.................................................... 68

Gráfico N° 11 Auto capacitarse ................................................................ 69

Gráfico N° 12 Software libre Geogebra 5.0 .............................................. 70

Gráfico N° 13 Equipada tecnológicamente .............................................. 71

Gráfico N° 14 Conocimientos tecnológicos .............................................. 72

Gráfico N° 15 Software libre Geogebra 5.0 .............................................. 73

Gráfico N° 16 Software libre Geogebra 5.0 .............................................. 74

Gráfico N° 17 Equipada tecnológicamente .............................................. 75

Gráfico N° 18 Rendimiento en matemáticas ............................................ 76

Gráfico N° 19 Guía Interactiva ................................................................. 77

Gráfico N° 20Guía Interactiva con Software libre Geogebra 5.0 .............. 78

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO “SANTO DOMINGO”

RESUMEN

El presente proyecto investigativo se planteó, ejecutarlo concretamente para analizar la Incidencia del Software Educativo Geogebra 5.0 como un recurso didáctico en el aprendizaje significativo de ecuaciones de primer grado en la asignatura de matemática, en los estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa “Villa Florida”, zona 4, distrito 23d02, circuito 4, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, parroquia Bomboli, periodo 2015- 2016. La realización de este proyecto estuvo basada en una investigación cualitativa de carácter descriptivo, se han realizado por medio de las practicas realizadas observaciones, encuestas; a docentes y representantes legales. En muchos problemas matemáticos, la condición del problema se expresa en forma de una o más ecuaciones. Se llama solución de la ecuación a cualquier valor de las variables de la ecuación que cumpla la igualdad; es decir, a cualquier elemento del conjunto de números o elementos, sobre el que se plantea la ecuación, que cumpla la condición de satisfacer la ecuación (hacer válida la identidad). Al igual que en otros problemas matemáticos, es posible que ningún valor de la incógnita haga cierta la igualdad. También puede que todo valor posible de la incógnita valga. Estas últimas expresiones se llaman identidades. Si en lugar de una igualdad se trata de una desigualdad entre dos expresiones, se denominará inecuación. Todo este trabajo investigativo conlleva a la práctica de técnicas activas y motivacionales que favorezcan las relaciones, despejar curiosidad propias de la edad de los infantes, fundamentalmente, se mostrarán aquellas técnicas que, a propio juicio, resultan factibles de utilizar por los educadores y que al momento de ser aplicada se espera que arroje los mejores resultados.

Software

Educativo Guía Interactiva Ecuaciones

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO “SANTO DOMINGO”

ABSTRACT

The present project investigative appeared, to execute it concretely to analyze the Incident of the Educational Software Geogebra 5.0 as a didactic resource in the significant learning of equations of the first degree in the subject of mathematics, in the students of the first year of General Unification Baccalaureate, of the Educational Unit “Villa Florida”, zone 4, district 23d02, circuit 4, Santo Domingo de los Tsáchilas province, Santo Domingo, city Bomboli, period 2015-2016. The accomplishment of this project was based on a qualitative investigation of descriptive character, observations, surveys have been realized by means of the realized practices; to teachers and legal representatives. In many mathematical problems, the condition of the problem expresses in the shape of one or more equations. It is called a solution of the equation to any value of the variables of the equation that fulfills the equality; it is to say, to any element of the set of numbers or elements, on which there appears the equation, which fulfills the condition to satisfy the equation (to make the identity valid). As in other mathematical problems, it is possible that no value of the mystery makes the equality certain. Also it is possible that any possible value of the mystery costs. The latter expressions are called identities. If instead of an equality it is a question of an inequality between two expressions, it will be named an inequation. All this work investigativo carries to the practice of active technologies and motivacionales that help to clear curiosity own of the age of the infantes, fundamentally, will show themselves those technologies that, to own judgment, turn out to be feasible of using for the educators and that for the moment to be applied it hopes that it throws the best results.

Didactic guide

Emprendimiento

and Management.

Technologies of

Sale

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

1

Introducción

En la actualidad si se desea formar hombres y mujeres como parte

activa de una sociedad, la educación debe estar atravesada por valores y

la difusión de estos en el ambiente educativo es el primer paso para

introducir experiencias solidarias, colectivas e independientes, aunque

hoy en día dentro de las reformas curriculares aún sigue el debate sobre

qué enseñar, es decir, cómo incorporar cronológicamente los usos de las

tecnologías en el currículo nacional ecuatoriano.

El tema educativo ha tenido muchos vaivenes, dentro de las

planificaciones escolares sobre todo en el ámbito del aprender a enseñar

con apoyo de las TIC, que el estudiante conozca todo los relacionado con

el potencial tecnológico, ciberespacio y ambiente de aprendizaje; que

están asociadas con un supuesto epistemológico, según el cual los

diversos objetos tecnológicos concebidos como una extensión del ser

humano, que los construye con un fin, apropiarse y transformar el mundo.

La enseñanza del área de matemáticas, un problema para un

significativo porcentaje de alumnos de todas las edades, ha enfrentado

nuevos y numerosos retos en cuanto a su valoración y asimilación por

parte de los actores educativos, educadores-educandos, como resultado

de algunos factores entre los que se mencionan la falta de interés de los

docentes para buscar nuevas e innovadas estrategias o recurrir a las hoy

en día tan nombradas Tecnología de la Información y Comunicación TIC,

para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A todo esto, se suma el desinterés y aburrimiento que manifiestan

gran parte de los estudiantes sea de instituciones públicas o privadas, con

respecto a esta área, dejando de lado la gran importancia que tiene la

misma dentro de la cotidianidad y que será muy útil en un alto porcentaje

de profesiones que en su futuro pueden tener. Por todo lo expuesto en

líneas anteriores se decidió elaborar el presente proyecto educativo,

mismo que está contenido en cuatro capítulos detallados como siguen:

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

2

Capítulo I, Contenido por el Problema, referente al inconveniente

analizado, su complejidad en la enseñanza, causas que originan la no

aplicación de este tipo de software, objetivos, general y específicos, una

corta justificación de la investigación que irá en beneficio de los

estudiantes en su educación y formación integral para que el día de

mañana sean profesionales.

Capítulo II relaciona lo concerniente al Marco Teórico,

antecedentes investigativos sobre el tema analizado, bases teóricas

consultadas para enfocar los diferentes tópicos, relacionando dos

variables, es decir toda la epistemología enfocando las teorías del

conocimiento relacionados con las tecnologías, útiles para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes.

Capítulo III, Diseño Metodológico, todo lo concerniente a la

metodología utilizada en el análisis e indagación almacenada mediante

la exploración abordada, donde se aplican encuestas y más

instrumentos válidos, para recolectar la información de los involucrados

en el presente trabajo. También se emite conclusiones y

recomendaciones.

Capítulo IV En esta parte se presenta una Propuesta: Diseño de

una Guía Interactiva para mejorar en matemática, como alternativa de

solución a la problemática analizada, detalle de actividades a aplicarse,

objetivos tanto general como específicos, factibilidad de aplicación.

También se incluye la respectiva referencia bibliográfica

consultada ya sea en bibliotecas o internet, también se incluye fotografía

en la parte de los anexos que abalan la exploración y que se espera que

al momento de ser aplicada arroje buenos resultados.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la Investigación

Santo Domingo de los Tsáchilas, tiene cerca de 340000 habitantes

que han llegado de diferentes provincias del país que han encontrado en

esta tierra fértil, comercial y productiva su oportunidad de convivir, cuenta

con dos cantones pero es visitada por propios y extraños hoy en día se ha

constituido en el paso obligado de los pobladores de la parte central,

cuenta con Instituciones educativas de carácter público y privado en la

ciudad y cantón de Santo Domingo, entre las que se encuentran la que se

está analizando.

La Unidad Educativa “Villa Florida”, Zona 4, Distrito 23D02, Circuito

4, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo,

Parroquia Bomboli, con una extensión territorial, 2 hectáreas que fueron

donadas por los fundadores de la cooperativa de Vivienda Ciudad Nueva,

en el año 1980, los dirigentes de esa época, en cabeza del señor Líder

Zambrano, la señora Manuela Díaz como Gerente, entre otras

personalidades se encontraban preocupados porque, no contaba con un

espacio propio donde puedan formarse la juventud del sector.

La variada orografía de esa zona, donde se encuentra ubicada la

Institución, es amplio permite respirar aíre puro porque cuenta con plantas

dentro de la misma, es decir se divisa un llamativo ambiente ofrecido por

la vegetación que bordea el sector, que por ser parte de una zona con

una ubicación privilegiada, tiene todos los climas, haciendo favorable el

contexto donde se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

4

La Institución en el período 2015-2016, ha matriculado en el rango de

5 a 17 años para cursar la Educación General Básica a 1.815 estudiantes

para cursar educación media, pero además, ésta Institución tiene a su cargo

estudiantes del sector rural, por encontrarse rodeado de algunas parroquias,

es importante mencionar también que predomina el sexo femenino con un

55.38% frente al masculino con un 44.35%, siendo éste el idéntico índice

que prevalece en el número de hijos de cada hogar, sin dejar de recalcar

que un alto porcentaje de ellos cuenta con una vivienda propia.

El aspecto demográfico, el factor plurinacional en la etapa diagnóstica,

permitió determinar los posibles ambientes y entornos, que influyen sobre la

Institución de manera directa y que contribuyen o afectan el normal

funcionamiento en una comunidad cuya población es heterogénea, por la

mezcla de costumbres, razas, creencias y la diversidad de culturas de todos

los actores educativos que se dejan ver en, el período de matrícula, los actos

comentados de gran concentración, entrega de libretas, como las fiestas

religiosas o institucionales.

Luego del análisis del entorno educativo, que rodea se puede acotar

que la aplicación del software educativo GeoGebra 5.0., como un recurso

didáctico, en Unidad Educativa “Villa Florida”, concretamente en los

estudiantes del primer año de bachillerato busca despertar el interés,

acercamiento y amor hacia el área de la matemática, desde los primeros

años del Bachillerato General Unificado y así lograr potencializar el

pensamiento lógico matemático en los jóvenes.

A su vez se vea reflejado en su rendimiento académico en el área de

matemáticas y porque no decirlo en general, porque hay que aceptar que se

lleva a cabo una enseñanza muy tradicional, situación que incide una cierta

apatía hacia esta asignatura.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

5

Problema de Investigación

Situación Conflicto

En el contexto de la Institución Educativa, “Villa Florida” luego de una

corta observación en un día normal de labores se encontró situaciones en

donde los educandos presentan deficiencias, en la hora-clase de la

asignatura de matemática, concretamente en lo que a ecuaciones de primer

grado se refiere, es decir tiene ciertos retrasos que impiden realizar

actividades curriculares dentro y fuera del aula, situación que difícilmente se

logra los objetivos de la planificación realizada previamente al inicio del

período escolar.

De cierta forma se pudo detectar que los estudiantes en un alto

porcentaje desconocen las ventajas que tiene la práctica tecnológica con

GeoGebra 5.0, aplicación matemática de código abierto orientada

principalmente a la educación, especialmente en los primeros años del

Bachillerato General Unificado, porque en su contexto reúne aritmética,

geometría, álgebra, cálculo e incluso recursos de probabilidad y estadística,

muy útiles al momento de realizar ecuaciones de primer grado, es decir, que

podremos llevar a cabo todas las operaciones matemáticas que se necesita.

Hoy en día, analizando lo afirmado en párrafos anteriores, hay que

acotar que, el planteamiento pedagógico de la enseñanza de la matemática,

para lograr aprendizajes significativos exige la necesidad de cambiar la

actitud mental del docente, en su papel de protagonista educativo, con el

manejo de estrategias novedosas e innovadas, que beneficien el proceso de

enseñanza aprendizaje, insistiendo en una noción moderna, menos inflexible

y rígida, que erradique su postura mesurada y tradicional durante su ejercicio

pedagógico, con miras a innovarse tecnológicamente y lograr aprendizajes

significativos.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

6

Hecho Científico

Bajo aprendizaje significativo de ecuaciones de primer grado en la

asignatura de matemática en los estudiantes de primer año de Bachillerato

General Unificado, Unidad Educativa “Villa Florida”, Zona 4, Distrito 23D02,

Circuito 4, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo,

Parroquia Bomboli, Periodo 2015-2016.

Al presentar la solicitud al director de la Institución sobre la intención de

realizar la investigación se tuvo una total apertura por su parte y los

compañeros docentes, quienes coinciden en la idea que durante su labor diaria,

se evidencia en los estudiantes marcado desinterés y falta de afectividad frente

al área, quizá por arrastres que tienen desde la Educación General Básica,

desconocimiento de algunos temas, además de la poca perspicacia en

determinados contenidos matemáticos, es decir no se logra la asimilación de

conocimientos impartidos en el aula y por lo tanto afectan el desempeño

académico que se traduce en bajo rendimiento escolar.

Luego de una observación realizada en un día normal de labores y de

las encuestas aplicadas a los docentes y alumnos del establecimiento

educativo, se pudo notar algunas deficiencias de los actores educativos,

estudiantes-representantes legales, porque no hay una complementación del

proceso de aprendizaje, porque un alto porcentaje de estudiantes provienen de

hogares disfuncionales, viven con sus abuelos o en otros casos son parte de

las estadísticas alarmantes de familias monoparentales.

Causas

Escasa utilización de metodologías didácticas en la enseñanza de

ecuaciones de primer grado del docente induce a un mal desarrollo de

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

7

habilidades de manejo, asociación y conceptualización de conocimiento

matemático en los estudiantes.

Deficientes recursos tecnológicos didácticos en la institución no permiten

convertir el aprendizaje sobre el Geogebra 5.0 en una experiencia colectiva,

participativa y práctica en busca de aprendizajes significativos, en el

rendimiento en general

Despreocupación de las autoridades competentes en la implementación

de laboratorios de computación e instalación de softwares educativos de uso

libre que puedan utilizarse en la enseñanza de matemática.

Inadecuada capacitación en TIC a los docentes, que conciencien en la

necesidad de la aplicación del software educativo para el mejoramiento en los

conocimientos matemáticos en los estudiantes del primer año de bachillerato.

Despreocupación de los estudiantes hacia la asignatura, por

desconocimiento del software GeoGebra 5.0 como recurso didáctico en el

aprendizaje significativo de ecuaciones de primer grado en la asignatura de

matemática.

Formulación del Problema

¿Cómo incide el software educativo GeoGebra 5.0 como recurso

didáctico en el aprendizaje significativo de ecuaciones de primer grado en la

asignatura de matemática en los estudiantes de primer año de Bachillerato

General Unificado, Unidad Educativa “Villa Florida”, Zona 4, Distrito 23D02,

Circuito 4, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo,

Parroquia Bomboli, Periodo 2015-2016.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

8

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Investigar la incidencia del software educativo GeoGebra 5.0 como

recurso didáctico en el aprendizaje significativo de ecuaciones de primer grado

en la asignatura de matemática a través de la investigación de campo,

bibliográfica y documental para diseñar una Guía Interactiva con la finalidad de

mejorar en matemática.

Objetivos Específicos

Caracterizar la incidencia del software educativo GeoGebra 5.0 como

recurso didáctico mediante métodos empíricos.

Diagnosticar el aprendizaje significativo de ecuaciones de primer grado

en la asignatura de matemáticas mediante métodos empíricos y

estadísticos.

Diseñar una Guía Interactiva con técnicas basadas en el software

educativo GeoGebra 5.0 para mejorar en matemática.

Interrogantes de la Investigación

1. ¿Qué es el software libre?

2. ¿Cómo incide el uso del software educativo GeoGebra 5.0 como recurso

didáctico?

3. ¿Cómo se utiliza el software GeoGebra 5.0 en el proceso de enseñanza

aprendizaje?

4. ¿Cuál es la importancia de este tipo de software libre en el bachillerato?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

9

5. ¿Porque es importante utilizar este tipo de software dentro de la labor

diaria docente?

6. ¿Cuál es el avance tecnológico que permite un aprendizaje significativo

de ecuaciones de primer grado en la asignatura de matemática?

7. ¿Cómo debe capacitarse el docente de matemáticas para enseñar

ecuaciones de primer grado, apoyado en la tecnología?

8. ¿Cómo contribuye el uso de las TIC en la enseñanza de Matemáticas al

aprendizaje significativo de los alumnos del primer año de bachillerato?

9. ¿Qué se entiende como una Guía Interactiva?

10. ¿Cómo contribuye una Guía Interactiva incorporando las nuevas TIC en

las estrategias de enseñanza de las Matemáticas?

Justificación

La viabilidad del presente proyecto se hace efectiva debido a que en la

gran mayoría de las instituciones educativas públicas del país se cuenta con las

herramientas básicas, recursos tecnológicos y recurso humano para la

aplicación del software educativo GeoGebra 5.0, considerando que hasta una

cierta capacidad, no tiene costo, todo ello sumado al problema del desinterés y

desagrado por el área de matemáticas, de un alto porcentaje de estudiantes, por

lo que se puede afirmar que es una constante en todo el territorio ecuatoriano.

Es pertinente realizar este tipo de proyectos educativos, ya que a través

de la misma se conocerá la incidencia del software educativo GeoGebra 5.0

como recurso didáctico, porque esta estrategia metodológica impacta en los

educandos porque de cierta forma puede decirse que atiende a las necesidades

que tienen hoy los estudiantes por hallarse inmersos en el mundo de la

tecnología, misma que debe ser utilizada bajo la supervisión de un adulto, se

prevé cambiar el método de enseñanza tradicional en la asignatura de

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

10

matemáticas, mediante la utilización de nuevas técnicas de

aprendizaje utilizando recursos tecnológicos informáticos aplicables a esta

área.

Los beneficios que esta investigación logrará se verá reflejada al

finalizar el año de clases, porque los docentes lograrán resultados positivos

en general, obteniendo un aprendizaje significativo en ecuaciones de primer

grado en la asignatura de matemática, en los estudiantes de primer año de

Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Villa Florida” en el

período 2015-2016, y se podrá vencer los obstáculos que se presente

durante la enseñanza de esta área.

Es relevante la realización del siguiente proyecto, porque a criterio de

su autor, es una alternativa de solución a una dificultad encontrada en la

Institución Educativa, porque luego de una corta observación se notó una

cierta apatía de los estudiantes hacia el área de matemáticas, por ello se

plantea una solución a través del uso de las tecnología de la información y la

comunicación, hoy en día conocidas como TIC, mediante un software

educativo, haciendo la hora-clase de esta asignatura más amena,

participativa y con miras a lograr aprendizajes de calidad.

Los beneficiarios de este proyecto investigativo serán todos los

actores educativos inmersos en la problemática, por ello puede afirmarse

que, es imprescindible la utilización del software educativo GeoGebra 5.0

como recurso didáctico en el aprendizaje significativo de ecuaciones de

primer grado, implementando nuevos diseños metodológicos y utilizando

tecnología adecuada e innovadora en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Este proyecto, aportará a las planificaciones del primer año de Bachillerato

General Unificado, porque luego de aplicarse las actividades contenidas en

la Guía Interactiva, se obtendría verificaciones inmediatas de procesos de

ecuaciones realizadas, a la vez se interactuaría con los estudiantes.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Revisados los archivos de la Universidad de Guayaquil, Facultad

de Filosofía, Letras Ciencias de la Educación, especialización Informática

Educativa, Sede Santo Domingo de los Tsáchilas, para constatar si

reposan trabajos realizados al respecto, comprobando que hay similares,

por lo tanto se justifica la investigación de la Incidencia del Software

Educativo Geogebra 5.0 como un recurso didáctico en el aprendizaje

significativo de ecuaciones de primer grado en la asignatura de

matemática, en los estudiantes de primer año de Bachillerato General

Unificado, Unidad Educativa “Villa Florida”, provincia Santo Domingo de

los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, parroquia Bomboli, periodo 2015-

2016.

Con la utilización de software educativo GeoGebra 5.0 se conocerá

más a fondo el proceso y desarrollo de las ecuaciones de primer grado

optimizando tiempo y confirmando procedimientos, conocer definiciones

de incógnitas traducciones de lenguaje algebraico resoluciones de

ecuaciones y verificaciones de resultados gráficamente en un tiempo

mínimo, por ello para abalizar el tema que se analiza se procede a

enumerar diversos trabajos relaciones con el tema.

El trabajo realizado en la Universidad Privada San Pedro de

Chimbote, de Perú por la señorita Nelly A. Huata Álvarez, en el año 2012

su Tesis de grado con el Tema: Aplicación del software educativo

multimedia en la enseñanza de las matemáticas para desarrollar un

aprendizaje significativo y concluye:

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

12

La educación es un componente importante en el proceso del

aprendizaje participativo, ya que tiene por objeto formar el conocimiento para

estudiantes y que se desarrollen sus destrezas y habilidades frente a las TIC,

por ello el trabajo citado anteriormente fue de alto impacto en la medida que los

estudiantes alcanzaron el desarrollo en su adquisición de aprendizaje

significativo siendo el principal motivador la orientación del docente mediante la

tecnología por medio del software libre.

Otro trabajo similar se encuentra en la Fundación Arturo Rosenblueth

Tecnología Educativa Galileo, de la colonia del valle México DF, la ciudad de

México, en el año 2005, de Eugenio Jacobo Hernández Valdelamar, con el

Tema: Software Educativo para el aprendizaje experimental de las

matemáticas, cuyo trabajo es un complemento a las clases dictadas en papel y

lápiz, que fomenta el desarrollo de ideas y la resolución de problemas, en un

ambiente totalmente investigativo.

El proyecto de investigación, se relaciona con el tema que se analiza en

este trabajo, porque los alumnos cuentan con una herramienta que le

acompañe su proceso de aprendizaje, en una planificación, teniendo como

objetivo que el estudiante realice pruebas complejas de cálculo numérico,

transponiendo así soluciones y estrategias desde los argumentos teóricos

originales a otros desconocidos mucho más claros para él, además este

software se ha plantea do no solo como un accesorio adicional en el salón de

clase, sino como herramientas tecnológica que ayuden al estudiante con sus

trabajos en casa.

También es digno de mencionarse, el trabajo realizado en San Agustín

Huila, Universidad de Santander en Colombia, en el año 2011, presentado por

las docentes Melva Ligia Delgado, Deisy Hoyos Muñoz, Heridia Muñoz Muñoz,

como una Tesis de posgrado, con el Tema: La estimulación del interés de los

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

13

estudiantes por el aprendizaje de las matemáticas y lenguaje a partir del uso de

las TIC y la vinculación de las familias en la escuela en los grados 3, 4 y 5 de la

sede rural nueva Zelanda de la institución educativa Laureano Gómez del

municipio de San Agustín- Huila.

Se considera pertinente relacionar el proyecto de investigación ya que en

la tesis citada se desarrolla un análisis de cómo la tecnología puede incidir de

manera positiva en el aprendizaje de matemáticas, además de la unión de la

familia con la escuela, todo a partir de las TIC, porque además, las asignaturas

que fueron tomadas como objeto de análisis demostraron a partir de la

investigación que los estudiantes aumentan su concentración e interés.

Bases Teóricas

Software Libre, definiciones

Las TIC, en la actualidad se plantean como una necesidad que el mundo

globalizado exige, transmutando el pensamiento mecánico a la virtualidad, con

todos los contornos que pueden llegar a confluir, cuando se desarrolla en la

mente del educando y docente, un aprendizaje con altas dosis de tecnología.

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación.

(2012) indica que:

El concepto Software Libre se refiere a los programas de computadora

cuyo uso, estudio, distribución y mejora está permitido gracias al uso de

una licencia libre de software, esa misma idea se aplica también a otro

tipo de obras culturales, como textos, imágenes y videos. (p.118)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

14

Analizando lo indicado por la revista, se puede añadir que, en la

actualidad al encontrarse la sociedad invadida de medios tecnológicos, desde la

noble labor docente es primordial que dentro de las planificaciones, se

considere los software educativos, porque hay que reconocer que se hace

imprescindible que los estudiantes incorporen e implementen habilidades

técnicas en su quehacer constructivo, que es justamente el cotidiano, donde es

imperativo el uso y aplicación de las TIC.

Alarcón, C. (2010) indica que:

El software es algo opaco y difícil de comprender, ajeno e inabarcable

propone un modelo radicalmente diferente para el entendimiento y

enseñanza de las tecnologías digitales modernas: no se trata de

adiestrar en el manejo de un producto informático sino de comprender

el lenguaje cultural que sustenta las sociedades actuales. (p.120)

En concordancia con lo expresado por el autor de la cita anterior, se

tiene que añadir que; el software libre como parte de la innovación tecnológica

en la actualidad las Tecnologías de Información y Comunicación, desempeña

un papel preponderante, indicado por los mimos seres humanos, en el día a

día, se puede decir que marcan un contexto en el ámbito cultural, social,

deportivo, educativo, investigativo, de entretenimiento y por supuesto

informativo.

Bosco, A. (2010) indica que: “El término software libre refiere el conjunto

de software (programa informático) que por elección manifiesta de su autor,

puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin

y redistribuido con o sin cambios o mejoras” (p.76). Analizando lo expresado por

el autor de la cita anterior, hay que reconocer que; para avanzar entonces en su

comprensión y previo a explicar de qué se trata e l llamado Software Libre,

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

15

el docente tiene que capacitarse para trasmitir sus conocimientos al estudiante,

es decir, conocer previamente algunos conceptos técnicos que, sin profundizar

en tecnicismo, porque en el plano de la educación han revolucionado conceptos

como el de alumno o profesor que han cambiado a estudiante y docente,

consolidado y llevado a la práctica conceptos como Trabajo Colaborativo,

apoyados en los diferentes tipos de software, en busca de aprendizajes

significativos.

Importancia del software libre

Los software en la educación, a su manera, y aunque no se lo

propongan explícitamente, educan, y desde la Institución Educativa hay mucho

por hacer con/contra/junto a esas educaciones, basadas en la innovación

tecnológica y que de cierta forma e vuelven necesarias por la invasión de las

Tics que sufren las sociedades a nivel mundial.

Ralph, B. (2010) indica que:

La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que

cumplir para que un programa sea considerado libre, de vez en cuando

modificamos esta definición para clarificarla o para resolver problemas

sobre cuestiones delicadas. Más abajo en esta página, en la sección

Historial, se puede consultar la lista de modificaciones que afectan la

definición de software libre. (p.30)

En coincidencia con la idea del autor de la cita anterior, se tiene que

recalcar que, el software es muy versátil y puede utilizarse en un sin fin de

propuestas y en diferentes asignaturas, no únicamente en la que se analizar en

esta investigación, hay que reconocer que, su apariencia lúdica permite que el

estudiante pueda interactuar con sus pares o docentes, en un entorno que le

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

16

resulta agradable y a la vez no deja de ser acertado para lograr un aprendizaje

constructivista en el que él mismo puede ser protagonista y modificar cuantas

veces quiera lo ejecutado para hallar la solución perfecta a la problemática

planteada, además, es una tarea fundamental para los como educadores el

transformar las realidades.

Ferria, G. (2010) indica que:

Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas

libertades de manera adecuada, de lo contrario no es libre, porque

existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien

podemos distinguirlos en base a cuánto les falta para llegar a ser libres,

nosotros los consideramos contrarios a la ética a todos por

igual. (p.56)

En coincidencia con la idea del autor de la cita anterior, se tiene que

añadir que; las herramientas didácticas motivan el aprendizaje del estudiante

en cualquier año de estudio porque su utilización, mejoran el ambiente de

trabajo y hacen el aprendizaje de los temas más dinámico y menos rutinario,

llamando la atención y el interés de los estudiantes, volverlo un protagonista de

su propio aprendizaje, al descubrir sus falencias, corregir, analizar por sí

mismo, por medio de diferentes actividades interactivas, mejorando el

aprendizaje de los temas en cualquier asignatura indistintamente.

Software Libre y educación

Frente a los medios masivos de comunicación del cual la sociedad actual

está invadida, es posible proponer una alfabetización audiovisual, que conlleva

al logro de aprendizajes significativas, es decir incentivar una enseñanza que

promueva nuevas prácticas sobre la diversidad cultural que portan los medios,

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

17

es decir la educación en todos los niveles, no tendría que concentrarse

únicamente en la extensión textual de los mensajes audiovisuales, comparando

discursivamente lo que dicen, por el contrario la tecnología educativa propone

modelos de diseño instruccional a través de los cuales los multitudinarios

parámetros relevantes a la eficiencia de la instrucción pueden asemejar,

analizarse y ser manipulados.

Lozano A. (2011) indica que:

Un programa libre debe estar disponible para el uso comercial, la

programación comercial y la distribución comercial La programación

comercial de software libre ya no es inusual; el software libre comercial

es muy importante, puede haber pagado dinero para obtener copias de

software libre, o puede haber obtenido copias sin costo. Pero sin tener

en cuenta cómo obtuvo sus copias, siempre tiene la libertad de copiar y

modificar el software, incluso de vender copias. (p.78)

En concordancia con la idea del autor de la cita anterior, y en calidad de

futuro docente de informática se tiene que añadir que; el software educativo

hace que entre los estudiantes se genere ciertos conflictos y pongan a prueba

sus distintas destrezas y habilidades innatas cognitivas para resolver los

ejercicios propuestos, es decir se convierte en un desafío, porque esto genera

en ellos un auto aprendizaje, haciendo que el papel del docente en calidad de

autor educativo sea más de guía que de interventor de su aprendizaje.

Burgos, J. (2010) indica que: Un programa es software libre si los

usuarios tienen libertades, tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin

modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a

cualquiera y a cualquier lugar, el ser libre de hacer esto significa (entre otras

cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos. (p.78). En base a lo expuesto

por el autor de la cita anterior, y en calidad de futuro docente de la mención

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

18

informática se puede acotar que, el utilizar un software libre, se refiere a la

libertad de los usuarios para ejecutar, moldear, copiar, distribuir, estudiar,

cambiar, acoplarlo a sus necesidades si considera prudente y apropiado

mejorar el software, porque al ejercitar los conocimientos previos y hacer que

los estudiantes los entiendan y los manipulen, ellos, podrán introducir los

nuevos conocimientos, interactuando con sus compañeros de aula o docente,

validando los conocimientos previos y los nuevos, resultando así un nuevo

interaprendizaje.

Rol que juega el software en la sociedad

A partir de la realidad de la comunidad educativa Villa Florida que fue

seleccionada para ser protagonista de este estudio emotivo un diálogo reflexivo

que permitió el análisis de cada uno de los factores internos y externos que

afectan a dicha comunidad, entre los que se encuentran el desinterés que

tienen los estudiantes por conocer más sobre el rol que juega el software dentro

del desarrollo sociocultural. Bemar, R. (2010) indica que:

Las computadoras consideradas como una herramienta de apoyo

didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje, al ser

implementadas con software libre, abarca una gran cantidad de

operaciones, ya sean tareas geométricas simples de cálculo de ángulos

o representación de funciones, derivadas e integrales, permite exportar

los resultados en todo tipo de formatos gráficos, incluido capas

vectoriales. (p. 56)

En la presente cita conlleva a meditar sobre la importancias que tienen

las computadoras en el campo educativo, por ello en las planificaciones deben

estar inmersas actividades apoyadas en la tecnología, porque en sí una

computadora sola no es útil en un ciento por ciento, es necesario que se

encuentra actualizada, si es posible plantear la implementación y equipamiento

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

19

de los centros educativos con equipos de computador en lo posible para cada

estudiante, a fin de utilizar y cambiar el uso de estos equipos tecnológicos en

una estrategia eficaz para elevar la calidad educativa, a concienciando que es

un bien tecnológico positivo cuando es utilizado bajo la supervisión de un

adulto.

Castillo, S., & Cabrerizo, J. (2010) indican:

El ritmo creciente con el cual los países incorporan las TIC en sus

sistemas educativos, ritmo más lento en los países pobres, pero con

tendencia al crecimiento hace que sea urgente el avanzar hacia

indicadores que auxilien en la construcción de políticas, programas y

prácticas que posibiliten una mayor cualificación del uso de las TIC en

el contexto escolar. (p.42)

Lo expresado por el autor de la cita anterior, se tiene que añadir que,

dentro de la comunidad educativa que se realiza esta investigación, hay

deficiencias en lo que respecta a conocimientos tecnológicos, porque

definidamente debe estar sensibilizada e integrar a las tecnologías de la

información y la comunicación dentro de las planificaciones diarias de clase,

otorgándole un espacio curricular si se desea lograr aprendizajes significativos

en la formación integral del nuevo ciudadano como parte de la sociedad, si se

aspira que en el futuro sean un ente de bien.

Software Educativo Geogebra 5.0

El papel del docente, hoy en día tiene que estar acorde a las

necesidades de los estudiantes, porque al utilizar la herramienta didáctica del

software educativo, tiene ciertas ventajas como aquella de que ellos se ponen

un reto al momento de trabajar con estos, la mayoría de ellos no desean ni

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

20

quieren perder, por lo tanto buscan estrategias diferentes para poder finalizar

un nivel y llegar a otro, en cualquier ejercicio matemática que se les ponga.

Chaguendo, L. & Meneses, S. (2011) indican que:

GeoGebra supone una interesantísima opción para los estudiantes que

necesiten mejorar sus conocimientos sobre la materia de la forma más

cómoda posible, uno de los problemas a la hora de encarar estudios de

álgebra, geometría y cálculo es la necesidad de entender dónde

encajan todos esos números y funciones espacialmente. (p.74)

En concordancia con la idea del autor de la cita anterior, se tiene que

añadir que, luego de una breve observación a la hora de clase en

matemáticas, se notó que un alto porcentaje de los estudiantes les gustaría

que se utilizaran medios tecnológicos en el aprendizaje de otras áreas, no

exclusivamente en matemática, por eso hace notar que el estudiante está

interesado en que la forma de su aprendizaje sea diferente, individual

apropiado y los docentes propongan e innoven en el aula, en busca de lograr

aprendizajes de calidad desde los primeros años de bachillerato General

Unificado.

Meneses, C. &Guzmán, C. & Ruíz, J. (2011) indican que:

GeoGebra es una aplicación de código abierto diseñada especialmente

para el aprendizaje y la enseñanza de las materias de geometría,

álgebra y cálculo, este programa permite manejar se con comodidad a

través de un entorno atractivo en el que tan sólo se debe seleccionar

qué tipo de figura e ir introduciendo los parámetros que conforman esta

figura o demostración. (p.95)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

21

En concordancia con la idea del autor de la cita anterior, dentro de la

labor diaria docente, hay que recalcar la importancia que tiene aplicar como

recurso a Geogebra que tiene una utilidad polivalente es su capacidad para

importar y exportar recursos externos creados por su comunidad de usuarios,

para interpretar los datos y utilizar sistemas emprendedores de apoyo al

estudio intuitivos y directos como este, que con el trascurso de los años se

ha convertido en una de las mejores herramientas pedagógicas matemáticas.

Importancia del Software Educativo Geogebra 5.0

Dentro de la labor docente, es importante la asociación de las

metodologías con la tecnología, porque hoy en día dentro de las

planificaciones se debe incluir actividades con la computadora como un

instrumento útil para su labor, sino porque la misión de la Escuela es preparar a

la nueva generación para que se incorpore en la sociedad de la información,

innovados y actualizados.

Hernández, E. (2011) indica que: “GeoGebra es un Programa Dinámico

para la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas para educación en todos

sus niveles, combina dinámicamente, geometría, álgebra, análisis y estadística

en un único conjunto tan sencillo a nivel operativo como potente.”(p.58). En

coincidencia con la idea del autor de la caita anterior, se puede añadir que al

utilizarlo en la labor diaria docente, es importante, cuestionar al estudiante,

ayudándolo a descubrir por sí mismo, que errores tiene o surgen en él, por lo

tanto al descubrirlo los estudiantes se motivan en corregirlo, enmendar porque

tienen la certeza de saber que si vale la pena enseñar de otra manera y

aprovechar los nuevos e innovados recursos tecnológicos como medio eficaz

de enseñanza en el aula.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

22

Breton, P. (2010) indica que:

Geogebra no es un proyecto nuevo, con más de una década a sus

espaldas ha evolucionado para pasar de ser una mera herramienta de

cálculo y visor gráfico de formulaciones hasta una plataforma educativa

comunal con capacidades para realizar presentaciones didácticas y

servir de plataforma de apoyo tanto para estudiantes como para el

personal lectivo. (p.83)

En base a la cita anterior en concordancia con lo manifestado por el

autor, actualmente el uso de los medios tecnológicos en el proceso enseñanza

aprendizaje es muy favorable, en cuanto proporciona grandes oportunidades de

alcanzar aprendizajes significativos, el interés de la presente investigación es la

determinar cómo inciden las TIC (la computadora, el internet, otros) en el

ámbito educativo, ya que juegan un rol muy importante, porque proporcionan a

los docentes y estudiantes nuevos instrumentos de trabajo destinados a

generar innovadores métodos de aprendizaje motivando la creatividad.

Software Educativo Geogebra 5.0 como un recurso didáctico

En la labor cotidiana, es muy difícil comprender en forma cabal la

importancia y proyección del Software Libre, dentro de la educación sin antes

entender qué es el software, para que se utiliza, cómo se desarrolla y su rol

dentro de los sistemas de procesamiento de datos, las tecnologías se mezclan

con otras, dando lugar a nuevas e innovadas tecnologías, profesiones,

actividades y horizontes entre las que se pueden señalar, Biomecánica,

Algoritmos genéticos, gestión del conocimiento, telemedicina, entre muchos

otros que se necesitan aprender en el convivir educativo.

Serra, G. (2010) indica que: “ Geogebra 5.0 es tan fácil que no necesita

de tutoriales o asistentes para comprender su funcionamiento; puede tener

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

23

simultáneamente varias vistas en pantalla, aunque por defecto una columna

algebraica con todas las fórmulas y valores junto a unos ejes cartesianos”

(p.65). En esta parte se puede añadir al utilizar este tipo de software en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, es favorable para el desarrollo de actitudes

intelectuales, sin éstos medios el docente y el alumno quedarían fuera de los

nuevos desafíos y paradigmas de la educación moderna.

Alonso, C. Gallego D, Honey P (2009) indican:

El Geogebra 5.0, una herramienta de cálculo dinámica que irá

modificando la representación gráfica en tiempo real a medida que

vayamos modificando valores, por lo que se trata de una muy útil

herramienta en el ámbito académico, ya sea para los alumnos o como

lienzo de ejemplo para que el personal docente pueda impartir clases.

(p.46)

Analizando la idea de la cita anterior, se tiene que añadir que, algunas

tecnologías tienen su razón de ser en la acción y forma de organizarse para

hacer las cosas, porque entre otras cosas, su aplicación no se refiere a una

actividad específica, ya que indiscutiblemente, dichas tecnologías llamadas

transversales, en el sentido en que se refieren a los desiguales procesos o

disciplinas que actúan sobre las tecnologías sobre los recursos didácticos

específicos.

Software Educativo Geogebra 5.0 en el aprendizaje de los estudiantes del

primer año de bachillerato.

La posibilidad de dar una atención individual al estudiante, desde los

primeros años de inserción escolar, partiendo del hecho de que cada aprendiz

tienen su propio ritmo de aprendizaje y experiencias previas, aún hay mucho

por hacerse en cuanto a lo que se refiere la innovación tecnológica, como por

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

24

ejemplo el computador facilitará el problema de estas diferencias individuales a

la hora de aprender; pero no es menos importante crear diversas experiencias

con la finalidad de ennoblecer el medio ambiente de aprendizaje formal actual y

futuro con la buena intención de construir en el educando procesos mentales

que servirán de base para aprendizajes abstractos futuros.

Skowronek, H. (2010) indica que:

La característica más destacable de GeoGebra es la doble percepción

de los objetos, ya que cada objeto tiene dos representaciones, una en

la Vista Gráfica (Geometría) y otra en la Vista Algebraica (ÁlGebra),

estableciendo una permanente conexión entre los símbolos algebraicos

geométricas, gráficas, una expresión en la ventana algebraica y

viceversa. (p.40)

Lo afirmado por el autor de la cita anterior, se tiene que agregar que, el

aporte del computador como utensilio intelectual, una potente herramienta con

la cual el alumno puede pensar y aprender creativamente, estimulando el

progreso de estructuras mentales lógicas y aritméticas en los aprendices, por

ello es vital que los docentes les sugieran dentro de sus actividades diarias

páginas web para retroalimentar lo aprendido o para hacer una investigación de

tareas.

Area, M. (2008) indica:

Más allá de ser una áspera utilidad matemática, se puede extrapolar los

cálculos y proyectos a otros ámbitos técnicos afines: óptica, mecánica

de fluidos, puntos de equilibrio en estructuras o trayectorias son algunos

de los campos donde Geogebra puede venir de perlas su aplicación.

(p.12)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

25

En base a lo afirmado por el autor de la cita anterior, se tiene que añadir

que; dentro de la noble labor docente, el fenómeno más interesante dentro de

la innovación tecnológica, es que emergen tecnologías nuevas casi a diario y se

convierten en un factor de cambio que produce derivaciones fascinantes,

insospechados y sorprendentes, pues se involucran muchos campos del saber

humano que transforman las diversas formas de ver y aprehender el mundo.

Conocimiento técnico de GeoGebra:

Familiaridad con la mayoría de características de GeoGebra y larga

experiencia con el software.

Conocimiento sobre dónde obtener información adicional acerca del uso

de características desconocidas y nuevas del software.

Conocimiento sobre las diferentes maneras de instalar GeoGebra en un

equipo, familiaridad con características muy avanzadas.

La aplicación a la enseñanza y aprendizaje:

Experiencia en el uso de GeoGebra en diversos situaciones de

enseñanza-aprendizaje, al menos un año.

Habilidad para utilizar y adaptar materiales para distingos grupos de

participantes en un taller o curso.

El papel en la comunidad de usuarios de GeoGebra:

Colaboración con un instinto de GeoGebra local.

Capacidad para dar talleres para principiantes y avanzados así como

impartir conferencias y participar en congresos.

Capacidad para hacer contribuciones en plataformas on-line que

fomentan la colaboración entre los miembros de la comunidad

GeoGebra, hacer investigaciones, para publicar artículos y para

compartir experiencias con la comunidad GeoGebra.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

26

Enseñanza de Matemática definiciones

La necesidad de avanzar hacia innovados indicadores tiene que ver, con

la necesidad de definir y compendiar políticas públicas de educación adecuadas

a las diversas especificidades del mundo contemporáneo, especialmente en lo

que concierne a los aspectos informacionales, comunicacionales y tecnológicos,

para estar acorde a la actualidad, aprovechando el conocimiento que los

alumnos.

Rodríguez, (2010) indica que:

Para llevar un proceso articulado a la enseñanza de una ciencia en el

sector educativo que atienda las lógicas de interacción entre las TIC y

los procesos formativos, se puede hacer uso de herramientas

tecnológicas como software educativo, las TIC se han ido involucrando

en todos los procesos para convertirse en factores de desarrollo. (p.77)

En base a lo afirmado por el autor de la cita anterior, se tiene que añadir

que; hoy en día dentro de la labor diaria docente, el protagonista del procesos

de enseñanza aprendizaje, se enfrenta muchas veces a la dificultad de

encontrar materiales adaptados para enseñar estas asignatura, que desde

épocas remotas tiene deficiencias, ya que se deben elegir materiales sencillos,

en ocasiones repetitivos para que ellos lleguen a ser autónomos; aprendiendo

matemáticas.

Delgado, M & Hoyos D. & Muñoz, H. (2011) indican que: Las

matemáticas constituyen una disciplina fundamental para que los alumnos

adquieran aprendizajes básicos necesarios para su adecuado desarrollo social

y personal, correcta integración en el medio como el manejo del dinero,

resolución de problemas reales entre otros. (p.39). Analizando la idea del autor

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

27

de la cita anterior, se tiene que añadir que, a la hora de comenzar el proceso

de enseñanza- aprendizaje, especialmente en el área de matemáticas, resulta

fundamental partir de los aprendizajes previos de los alumnos adaptándonos a

los diferentes modos de aprendizaje de los alumnos, porque la enseñanza de

matemáticas es muy necesaria para poder interactuar con fluidez y eficacia en

un mundo modernizado, porque hay que reconocer que la mayoría de las

actividades cotidianas requieren de decisiones basadas en esta ciencia.

Huata, N. (2012) indica que:

Al ser la matemática una asignatura instrumental necesaria para el

estudio de las otras ciencias, por ende en los niveles medio y superior

del sistema educativo, la evaluación se ha reducido generalmente a un

examen final o, a varios exámenes parciales que se separan de las

actividades educativas cotidianas, erróneamente se ha equiparado la

evaluación a un examen, como si el único instrumento de evaluación

existente fuera éste. (p.65)

En base a lo manifestado por el autor de la cita anterior, desde una

óptica docente, se tiene que manifestar que, dentro de la labor diaria, el saber

transferir estos conocimientos a los diferentes ámbitos de la vida del

estudiantado, y más tarde al ámbito profesional, porque en sus planificaciones

se tiene la meta de que el estudiante, conciencie sobre la importancia de

aprender cabalmente matemáticas y la utilice en todos los ámbitos que la

sociedad exige.

Porque el uso pedagógico y creativo de las tic en las clases, es un reto

para docentes de antaño, porque luego de un simple análisis desde la

observación aplicada a la población involucrada.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

28

Aprendizaje significativo de matemáticas

El instante que se propuso realizar este trabajo investigativo, fue la

inquietud que se tiene sobre la articulación de la comunidad educativa con la

escuela, porque en sí es considerado un ítem interactivo una estrategia

altamente cualificada para hacer de las matemáticas un disfrute, teniendo los

estudiantes como protagonistas principales del proceso educativo como

verdaderos actores educativos.

Choque, R. (2009) indica que:

Es vital explorar la capacidad del estudiante para la resolución de

problemas, comunicar ideas, razonar, apropiarse de estructuras

conceptuales y procesuales, desarrollar una actitud hacia la

matemática, comprender la naturaleza de la matemática, integrar

aspectos del conocimiento matemático. (p.40)

Lo expresado por el autor de la cita anterior, conlleva a reflexionar sobre

lo importante que es que el docente que tiene a su cargo la asignatura de

matemática, se auto capacite porque el momento de dictar su hora-clase debe

contar con la metodología apropiada, por ello el objetivo de la presente

investigación es compendiar e implementar técnicas activas que faciliten en su

labor diaria, para que se extienda progresivamente con este apoyo didáctico a

los docentes y demás instituciones del sector o ciudad, mejorar la educación.

Medina A., Salvador F., (2008) indican que: “El razonamiento matemático

es un hábito mental y como tal debe ser desarrollado mediante el uso coherente

de la capacidad de razonar y pensar analíticamente, es decir debe buscar

conjeturas patrones o regularidades en diversos contextos ya sean reales o

hipotéticos” (p.86). La idea afirmada por el autor de la cita anterior, conlleva a

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

29

realizarse la siguiente reflexión, de no atender el problema relacionado con el

débil manejo de técnicas activas para desarrollar un aprendizaje significativo de

la matemática a futuro las consecuencias predecibles, serán: Que los

estudiantes en general tengan escaso razonamiento en la resolución de

problemas que se le presenten en la vida cotidiana, porque hay que concienciar

que, un aprendizaje mecánico repetitivo del área de estudio que circunscribirá

escoger su especialidad a futuro.

Actitud matemática

Al iniciar una hora clase de matemática, el docente tiene que propiciar

contextos apropiados para utiliza instrumentos acordes al desarrollo de

destrezas que conlleven al logro de aprendizajes significativos, constituyendo

un problema muy elemental con un escaso desarrollo del razonamiento

matemático, analítico, crítico y nada reflexivo.

Gallego, Mª. J. (2014) indica que:

En la actualidad, la enseñanza mecánica, repetición de técnicas

caducas por el docente en clases, los estudiantes desarrollan un

aprendizaje repetitivo, no permite la creatividad, razonamiento, por lo

tanto se llegara una mala resolución de los ejercicios matemáticos, por

ende bajan el aprendizaje académico, no razona o resuelve ejercicios

planteados por el docente del aula. (p.40)

En base a lo afirmado por el autor de la cita anterior y considerando el

papel del docente que hoy en día se ha convertido en un verdadero actor

educativo, conviene reflexionar sobre la responsabilidad que tiene a su

espaldas, como es la de desarrollar una educación integral con la práctica de

metodologías activas, críticas participativas, con el mejor aprovechamiento de

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

30

los recursos humanos, didácticos, técnicos, económicos, materiales a fin de

optimizar las diversas capacidades intelectuales, e innatas de los estudiantes

desde los primeros años de bachillerato, edad en la que son capaces de

desarrollar actitudes y valores para que, el día de mañana se conviertan en

seres útiles para su desarrollo y el de la sociedad, ecuatoriana.

Samaniego, D. (2008) indica que:

La evaluación del conocimiento matemático de los estudiantes debe dar

información sobre su capacidad para aplicar lo que saben a la

resolución de problemas dentro de las matemáticas y en otras materias,

la capacidad de utilizar el lenguaje matemático, comunicar ideas,

realizar razonamientos, análisis, conocimiento de estructuras

conceptuales y procesuales(p.45

En base a lo afirmado por el autor de la cita anterior, hay que reconocer

que, los niños aprenden a contar; que el resultado de la cuenta es emancipado

del orden o arreglo espacial; desarrollan esta conservación a su forma de

pensar, por ello luego de la encuesta aplicada a los implicados se concluye que

el rendimiento de los estudiantes de primer año de bachillerato en la asignatura

de Matemática no reflejará un auténtico proceso de enseñanza- aprendizaje,

con una educación de calidad.

Importancia del aprendizaje

En la actualidad, son notorias las diferencias de las diversas

características manifiestas entre las generaciones, diferentes actores que están

involucrados directa o indirectamente de alguna forma en el sistema educativo

ellos, podrán introducir los nuevos conocimientos, interactuando con sus

compañeros de aula o docente, validando los conocimientos previos y los

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

31

nuevos, resultando así un nuevo interaprendizaje de una manera práctica y

diferente motivándolos a ser más participativos, explotando al máximo sus

capacidades intelectuales.

Martínez, I. (2012) indica que:

Es importante usar técnicas de estudio que faciliten las matemáticas

para tener en un futuro estudiantes con capacidad de razonamiento,

reflexión de los problemas, porque la sociedad actual requiere de

personas que puedan pensar, sentir y actuar con conciencia de la

realidad para que actúen con independencia. (p.51)

En base a lo afirmado por el autor de la cita anterior, se tiene que añadir

que es vital cultivar el interés de los estudiantes, considerado el motor que

mueve voluntades, despertar en los estudiantes a través de técnicas activas

que estimulen el aprendizaje de matemáticas es el propósito de este trabajo,

transportarle al estudiante mentalmente a involucrarse en tareas que

impliquen uso de la reflexión, por ello es importante analizar el objetivo de

ésta investigación al proponer elaborar un instrumento que sirva de guía de

orientación, al dotar a los docentes y estudiantes de una herramienta que

permita mejorar el desarrollo matemático.

Lagos, V. y Sandoval, M. (2010) indican que:

La escuela por su carácter tradicional se ha basado en procesos

mecánicos que han favorecido el memorismo, antes que el desarrollo

del conocimiento matemático; esta área siempre ha sido una de las

más difíciles por la complejidad que tiene en los procesos de un

problema , todo el tiempo encontramos dificultades que presentan los

estudiantes al trabajar dentro del aula, buscando dar solución a los

ejercicios planteados. (p.38)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

32

En base a lo afirmado por el autor de la cita anterior, hay que reconocer

que, el cambio que ha sufrido la sociedad ecuatoriana en el último siglo, exige

de los docentes y profesionales de la educación, la adaptación de metodologías

innovadas, técnicas creativas, dinámicas laboriosas al nivel de madures

mental del estudiantes que es capaz de despertar el interés por aprender

anónimos conceptos y desarrollar anónimos esquemas de pensamiento; ya

que en la educación de grandes y chicos, la sociedad pone sus mejores

esperanzas.

La didáctica de la Matemática

La Didáctica de la Matemática, un término utilizado en la educación, es la

planificación de la enseñanza de la matemática que tiene como objetivo

principal, observar la producción de los estudiantes y analizarla desde varios

puntos de vista: estructura curricular, matemática, cognitiva y operacional para

el mejor aprendizaje organizado, personalizado del individuo, por ende la

mejora del rendimiento en general, que evitará a los estudiantes que asistan a

recuperación pedagógica.

Rubio, M. y García, L. (2015) indican que:

La didáctica de la Matemática, ciencia y arte de enseñar; es ciencia en

cuanto investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza, teniendo

como base, principalmente, biología, sicología, sociología y filosofía; es

arte, cuando establece normas de acción o sugiere formas de

comportamiento didáctico, basándose en los datos científicos y empíricos

de la educación; esto sucede porque la didáctica no puede separar la

teoría y práctica. (p.43)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

33

Analizando lo expresado por el autor de la cita anterior, se tiene que

añadir que; en calidad de futuro docente de informática lo expresado por

muchos, puesto que por incontable tiempo se ha creído que un buen profesor

de matemática, en cualquiera de los niveles sea educación básica o

bachillerato, es aquel que llega a la clase con su rostro recto, muy erguido y

severo, únicamente toma lista a sus alumnos, llena el pizarrón de números y

más signos o figuras geométricas, no permite preguntas; aprovecha el menor

brote de insubordinación para menguar la evaluación de los alumnos que lo

provocan.

Molina, J. (2012) indica que:

La didáctica de la Matemática es la Ciencia del desarrollo de

planificaciones realizadas en la enseñanza de las matemáticas, los

objetos que intervienen son: estudiantes, contenidos matemáticos y

agentes educativos, su fuente de investigación son los alumnos,

situaciones de enseñanza-aprendizaje, puesta en juego de una

situación didáctica y los fenómenos didácticos. (p.15)

Hoy en día, este criterio ha menguado ya que el avance tecnológico, la

innovación informática en particular ofrece al usuario novedosas innovaciones

pedagógicas que permiten hacer uso de una sistemática específica con la cual

el profesor ha transformado su sala de clase en un verdadero laboratorio

pedagógico en el cual los estudiantes desde los primeros años de bachillerato

son los principales actores de todo proceso de enseñanza aprendizaje.

Esta investigación es significativa ya que se puede conocer las

deficiencias tecnológicas, medir la incidencia del software educativo GeoGebra

5.0 aplicado en el proceso enseñanza - aprendizaje en las ecuaciones de

primer grado en la asignatura de matemática.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

34

Tecnología educativa para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado

Dentro de la noble labor docente es importante analizar el aspecto de

que, de la mano con las tecnologías de información y comunicación, viene la

tecnología educativa, por todos conocido que, es el resultado de las

aplicaciones de disímiles concepciones y teorías pedagógicas para la

resolución de un amplio duende de problemas y situaciones concernientes a la

enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TIC.

Moreno, L. (2009) indica que:

La didáctica es una disciplina orientada en mayor grado hacia la

práctica, toda vez que su objetivo primordial es orientar la enseñanza, el

desarrollo del pensamiento lógico-matemático, considerado

actualmente como uno de los ejes transversales que dan forma al

sistema curricular, uno de esos factores imprescindibles para responder

efectivamente ante las exigencias culturales, científicas y tecnológicas

de la sociedad contemporánea. (p.15)

En mención que hace el autor de la cita anterior el proceso de

enseñanza aprendizaje debe ser, sin duda alguna hacia el logro del desarrollo

de habilidades y destrezas de aprendizaje, no solo a enseñar conocimientos,

en vista que la educación es uno de los recursos que emplea la sociedad para

modificar e inspeccionar la conducta humana, a través de metas y objetivos

que no alcanzan ser enunciados en forma vaga, sino priorizando los

relacionados con el aprender a aprender, el enseñar a pensar; promoviendo el

desarrollo sociocultural y cognoscitivo del estudiante considerando los cambios

y evolución del mundo en que vivimos día a día.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

35

Sánchez, J. (2011) indica que:

Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones

algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen valores

conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas relacionados mediante

operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números,

coeficientes o constantes; y también variables cuya magnitud pueda ser

establecida a través de las restantes ecuaciones de un sistema, o bien

mediante otros procesos. (p.60)

En base a lo afirmado por el autor de la cita anterior, se tiene que añadir

que; a través del estudio de la Matemática, los estudiantes aprenderán valores

muy necesarios para su desempeño en las aulas y más adelante como

profesionales y ciudadanos, deben acostumbrarse a aplicar las reglas y

teoremas correctamente, explicar procesos utilizados, justificarlos organización,

tanto en los lugares de trabajo como en procesos tener una ordenación tal que

facilite su comprensión en lugar de complicarla; aprender a mantener sus

pertenencias, trabajos y espacios físicos limpios.

Ecuaciones de primer grado

Esta Investigación se propone realizar, porque luego de una corta

observación a la hora clase de matemática se observa una cierta resistencia de

los estudiantes hacia esta asignatura, por lo que si ellos, siguen desmotivados

por la carencia de nuevas técnicas activas de enseñanza, por parte del docente

de matemáticas, no alcanzarán a cubrir sus expectativas cognitivas y tendrán

dificultades en el desarrollo de destrezas en un futuro, que les permitan de

cierta forma consolidar los nuevos contenidos matemáticos que propone el

Bachillerato.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

36

Hernández, D. F. (2013) indica que:

Una ecuación de primer grado o ecuación lineal es una igualdad que

involucra una o más variables a la primera potencia y no contiene

productos entre las variables, es decir, una ecuación que involucra

solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia Las

incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los

valores que se pretende hallar en la ecuación. (p.65)

Coincidiendo con la opinión de la cita anterior, se puede añadir que, es

importante que; estudiantes y docentes logren una interrelación en la

construcción de los aprendizajes sea de matemática u otra asignatura, y así

prepararlos para actuar en forma eficiente en la sociedad moderna, porque el

educando desde los primeros años, debe poseer características para resolver

de forma práctica los problemas a los que se enfrente, por medio de consolidar

destrezas, desarrollando su pensamiento lógico matemático de manera crítica y

autónoma.

Castañeda, M. I. (2012) indica que:

Una Ecuación Lineal es un planteamiento de igualdad, involucrando una

o más variables a la primera potencia, que no contiene productos entre

las variables, una igualdad que sólo se verifica para unos valores

concretos de una variable, generalmente llamada x, una igualdad

algebraica en la que aparecen letras (incógnitas) con valor

desconocido, que se cumple para cualquier valor que le demos a las

variables. (p.44)

En coincidencia con lo expresado por el autor de la cita anterior, en

calidad de futuro docente, hay que reconocer que en casi todas las instituciones

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

37

Educativas públicas, dentro del proceso de enseñanza aparece el empleo de

materiales pedagógicos de todo tipo y en cualquier soporte para el diseño y

variación de la actuación del docente y su orientación operativa hacia la

atención a la diversidad de estudiantes que aprenden lo que trata de

transmitirse, como es el caso del docente de matemática, quien luego de la

encuestas manifestó que aún hay renuencia de un considerable número de

educandos que no prestan importancia a esta asignatura.

Enseñanza de ecuaciones de primer grado a los estudiantes de primero

bachillerato.

Dentro de la noble labor docente, es a priori que, enseñe utilizando

material concreto, videos, tutoriales, entre otros donde se refleje que las

instrucciones a seguir sean claras, concisas, porque se animan a aprender a

través del uso de recursos audiovisuales, por ello este aspecto será tomado en

cuenta, en la propuesta para resolver la problemática existente, logrando que se

sientan seguros en su accionar en las clases del horario regular y les permiten

participar activamente.

Castañeda, M. I. (2012) indica que:

Resolver una ecuación de primer grado, significa encontrar el valor de las

variables con los que se cumple la igualdad, que presenta incógnitas y

que es verdadera solo para algunos valores de la incógnita, cuando se

explican los conceptos básicos sobre las ecuaciones de primer grado y

cómo encontrar su solución utilizando las leyes o propiedades de la

igualdad. (p.56)

Lo expresado por el autor de la cita anterior, conlleva a meditar sobre, la

importancia de esta investigación concienciar sobre lo vital que es motivar

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

38

al estudiante para dejar a un lado esa renuencia hacia el aprendizaje de

las ecuaciones de primer grado en la hora clase de matemática, por ello se

propone diseñar una propuesta que permita mejorar este aspecto para en

general superar el bajo rendimiento en general, que el momento que se realizar

el proceso de evaluación de los estudiantes de segundo año de bachillerato, la

misma que toma en cuenta al estudiante, con características propias y

aprendizajes previos.

Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales (2010)

Una buena aplicación de técnicas activas resulta muy beneficiosa

ayudando al aprendizaje con mayor rapidez, facilidad, brindando la

posibilidad de tener una buena capacidad de retención mental y por

ende un mejor aprendizaje permitiendo cambios constantes, vital que

haya generalización de los aprendizajes, a todas las situaciones que lo

requieran. (p.21)

En base a lo analizado por el autor de la cita anterior, se tiene que añadir

que, desde el ángulo de responsabilidad docente, para facilitar al alumno la

construcción de sus propios conocimientos, se requiere contar con los recursos

didácticos que brinde un ambiente estimulante, en el cual se integre la vida

cotidiana con diversas actividades que le permitan lograr experiencias de

aprendizaje, ya que, por lo general, a los padres de familia les resulta difícil

participar activamente en el ámbito educativo por la baja alineación académica,

por consiguiente disminuyen el acompañamiento pedagógico en la medida en la

que van creciendo sus hijos.

Por todo lo analizado en párrafos anteriores, se procede a presentar una

propuesta como alternativa de solución ante la problemática analizada,

esperando que al momento de ser aplicada arroje buenos resultados.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

39

Fundamentación Epistemológica

Los diversos niveles educativos han elaborado perfiles de egreso que

integra las habilidades, destrezas y competencias para la vida diaria que todo

los alumnos debe tener al término de sus estudios en un determinado nivel,

mismas que también demandan ser evaluadas mediante la aplicación de

explícitos instrumentos, donde el docente, direcciona las clases, con el fin de

que los estudiantes comprendan mejor los contenidos en las clases de

matemática, usando tutoriales e internet.

Lan Fuentes, Y. T. (2013) indica que:

Con la incorporación de las tecnologías de información y comunicación

(TIC`s), hay nuevas posibilidades en la instrucción como evaluación,

razón suficiente para impulsar reformas significativas con el propósito

de replantear la práctica tradicional, la exigencia de las sociedades, la

inserción del individuo se produce con una educación de calidad en la

que el conocimiento estará acompañado de capacidades, actitudes y

valores (saber, conocer, hacer, convivir y ser). (p.13)

En base a lo afirmado por el autor de la cita anterior, se tiene que añadir

que, es vital que, algunos docentes utilicen el mejor recurso didáctico para

mejorar la apatía hacia el aprendizaje de las ecuaciones de primer grado, como

por ejemplo, la tabla de logaritmos para hacer cálculos, calculadoras y los más

jóvenes las Pocket PC.

Aunque es duro reconocer hoy en día que las diferencias entre

generaciones son cada vez más notorias, y hondas de descifrar sin contar que

cuando se habla o refiere a “diferencias” se está utilizando la palabra en toda

su dimensión abarcando aspectos como: los tecnológicos, los éticos, los

culturales, los educativos, entre otros.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

40

Fundamentación Pedagógica

La noble labor docente conlleva al análisis de la pedagogía tradicional

utilizada todavía por algunos; es por esta razón que se ha realizado una

propuesta para mejorar la enseñanza a través de una buena utilización de

técnicas activas, facilitando de cierta forma relaciones interpersonales con sus

compañeros del aula en los mejores términos.

Mena Veloz, E. R. (2011) indica que:

Hay dos grandes factores de cambio y desarrollo para la educación:

basada en el desarrollo de competencias y la inclusión de las TIC para

apoyar y fomentar dicho desarrollo, por competencias supone una

nueva forma de enfrentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje,

de construir los objetos de aprendizaje, de generar relaciones entre los

actores del proceso, el currículo y en general de impactar todo el

sistema. (p.10)

En base a lo afirmado en el párrafo anterior, hay que añadir que; dentro

de la noble labor docente es primordial la actitud que este adopte para

transmitir conocimientos cognoscitivos a sus educandos, de que el alumno

explore toda su capacidad para adoptar una actitud hacia las matemáticas,

alcanzar la naturaleza de las mismas e integrar todos los aspectos del

conocimiento matemático en todas sus fases, de lo contrario existirá un bajo

rendimiento de los estudiantes en general, es decir, siempre en calidad de

actores educativos respetando las incompatibilidades indivuduales dentro del

grupo para alcanzar paulatinamente la participacion activa del estudiante es su

propio procesos de aprendizaje.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

41

Fundamentación Tecnológica

Mejorar el aprendizaje, de los alumnos hoy en día, a través de la

implementación de nuevas técnicas apoyadas en la tecnología, priorizando en

el aprendizaje de los estudiantes de tal manera que puedan trabajar y pensar

en términos de números y sean capaces de utilizar el raciocinio, sensibilidad a

los diversos patrones lógicos o numéricos, para luego tomar decisiones en

algunas casualidades que se le presenten a lo largo de su vida futura.

Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales (2010):

El acceso limitado a las TIC, debido a una carencia o a una pobre

organización de los recursos, la baja calidad y el mantenimiento

inadecuado del hardware, así como un software educativo poco

apropiado, son elementos definitorios en lo que se refiere al nivel de

uso por el profesorado.

En base a lo afirmado por el autor de la cita anterior, hay que acotar que;

el sector donde se encuentra situado la Institución Educativa que se analiza, es

considerado de clase media, la infraestructura de sus viviendas en su mayoría

son de construcción mixta y de hormigón armado, por lo tanto la gran población

que se asienta en su alrededor se dedica al comercio formal e informal, a oficios

de albañilería, carpintería, zapatería, mecánica, todo esto conlleva a que en su

hogar un alto porcentaje de los implicados no disponga de un instrumento

tecnológico en el hogar, que permita cimentar los conocimientos adquiridos

desde el hogar.

Además, la ausencia de una dimensión concreta sobre las TIC en las

estrategias generales de los centros educativos y su limitada experiencia en

actividades orientadas hacia propósitos concretos de cimentación son aspectos

decisivos en niveles determinantes del uso por parte del profesorado.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

42

Fundamentación Sociológica

Desde un punto de vista globalizado se puede observar como la imagen,

el color y la dinámica que le imprime la tecnología a lo que antes podría ser una

clase magistral, ahora se puede reemplazar de manera definitiva con la

tecnología en el aula, sin desplazar al maestro, porque él, es quien siempre

imprime su sello a cada clase, a la verdadera vocación de enseñar,

Bemar, R. (2010) afirma que:

Las progresiones lógicas de razonamiento, la potencialidad de

amplificar las experiencias de cada día donde el computador puede,

como por ejemplo, escoger la mejor alternativa de compra de un

producto, entender los gráficos estadísticos e informativos de los

periódicos es decir sobre las mejores.(p.77)

En base a lo afirmado por el autor de la cita anterior, hay que acotar que,

uno de los valores más importantes y valiosos del hombre y su relación con el

mundo es el saber, conocer, razonar, aprender, entender, utilizar su

inteligencia, conocimientos y experiencias para lograr un mejor- ser-estar y una

relación más equilibrada y fructífera con sus semejantes y su entorno.

La enseñanza de las matemáticas desde siempre, ha sido un tema de

mucha complejidad entre los estudiantes, por ello hay que acotar que, si el

docente no implementa buenas prácticas didáctico-pedagógicas lo cual siempre

genera en muchos estudiantes fobia, hacia el aprendizaje de esta área, por

todo ello es que; se consideró pertinente relacionar el proyecto de investigación

con este, dado que ambos bosquejan la importancia de mejorar el proceso

enseñanza- aprendizaje a través de la diligencia de programas educativos

modernos que atiendan las diferentes insuficiencias del mundo de la tecnología

en la que se desarrolla el mundo actual.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

43

Fundamentación Legal

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la

política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión

social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y

la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso

educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente

sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,

democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de

género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y

la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar.

Art. 28.-La educación responderá al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos.

Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin

discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y

bachillerato o su equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y

participar en una sociedad que aprende.

El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples

dimensiones.

El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada.

La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y

gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

44

Código de la Niñez y Adolescencia

Título II

Principios Fundamentales

Art. 8.- Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia.- Es deber

del Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las

medidas políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas

que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía,

protección y exigibilidad de la totalidad de los derechos de los niños, niñas y

adolescentes. El Estado y la sociedad formularán y aplicarán políticas públicas

sociales y económicas; y destinarán recursos económicos suficientes, en forma

estable, permanente y oportuna.

Título III

Derechos. Garantías y Deberes

Capítulo III

Derechos Relacionados con el Desarrollo

Art. 37.- Derecho a la educación.- los niños, niñas adolescentes tienen

derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema

educativo que:

Numerales:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación

básica, así como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente.

2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar.

3. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres y

de los mismos niños, niñas y adolescentes.

d. Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

45

e. La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de

conocimientos científicos y técnicos.

La (LOEI) habla lo siguiente:

Que la (REPUBLICA)manifiesta en el Art. 11.- El ejercicio de los derechos se

regirá por los siguientes principios:

1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o

colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades

garantizarán su cumplimiento.

2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos,

deberes y oportunidades.

3. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento,

edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma,

religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-

económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud,

portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra

distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por

objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o

ejercicio de los derechos.

Artículo 343 dispone:

El Sistema Nacional de Educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que

posibiliten el aprendizaje, la generación y utilización de Conocimientos,

técnicas, saberes, artes y cultura, tendrá como centro al sujeto que aprende, y

funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficiente. Actualización y

Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica 2010 que plantea entre sus

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

46

objetivos “Ampliar y profundizar el sistema de destrezas y conocimientos a

concretar en el aula”, así como “Ofrecer orientaciones metodológicas proactivas y

viables para la enseñanza - aprendizaje, a fin de contribuir al perfeccionamiento

profesional docente.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Título I

De los Principios Generales

Capítulo Único

Del Ámbito. Principios y Fines Art.- 2.- Principios Literales:

g. Aprendizaje permanente.- La concepción de la educación como un

aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.

f. fEducación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y

práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el

respeto a los derechos, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el

respeto a la diversidad de género, generacional, étnica, social, por

identidad de género, condición de migración y creencia religiosa, la

equidad, la igualdad y la justicia y la eliminación de toda forma de

discriminación.

p. Corresponsabilidad.- La educación demanda corresponsabilidad en la

formación e instrucción de las niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo

compartido de estudiantes, familias, docentes, centros educativos,

comunidad, instituciones del Estado, medios de comunicación y el

conjunto de la sociedad, que se orientarán por los principios de esta ley.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

47

Términos Relevantes

Actitud.- Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que

emplea un individuo.

Animar.- Infundir vigor a un ser viviente. Infundir energía moral a alguien.

Excitar a una acción. Hacer que una obra de arte parezca dotada de vida.

Desarrollo Cognitivo.- El momento que, utilizan símbolos para poder

aprender y guiarse mediante ellos, se obtiene cualidades como es el de

pensar, hablar e incluso pueden comunicarse con los demás, es

importante que aprendan mediante cosas que se encuentren en su

entorno

Explicar: Ordenamiento lógico de conocimientos (hechos, conceptos,

leyes, experiencias, etc.) acerca de un objeto, fenómeno o proceso

determinado, de modo que exprese las relaciones entre todas sus

características conocidas.

Generalizar: Operación en la que se unifican mentalmente las

características, cualidades y propiedades que son comunes a un grupo

de objetos y fenómenos, lo cual sirve de base para la formulación de

conceptos, leyes y principios.

Identificar: Operación mediante la cual se determinan los rasgos que

caracterizan a un objeto o fenómeno y sobre esa base se descubre su

pertenencia a la extensión de un concepto.

Ilustrar: Revelar a través de las características y propiedades concretas

de un objeto, fenómeno o proceso, los principios, conceptos o leyes

teóricas de una ciencia dada.

Interpretar: Proceso mediante el cual se descubren los elementos,

relaciones o razonamientos que existen en un estudio como vía para

obtener el significado de la información que el aporta.

Material experimental: aparatos y materiales variados que se presten

para la realización de experimentos en general.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

48

Material ilustrativo: visual y audiovisual esquemas, organizadores

gráficos dibujos, retratos, carteles, muestras en general.

Material informativa: mapas, libros, diccionarios, enciclopedias,

revistas, periódicos, CDS, ficheros, etc.

Metodología: Una metodología es una agrupación de métodos por

medio de los cuales se realizará una investigación efectiva, en tanto,

para determinar el principal conocimiento.

Observar: Es la percepción sistémica, premeditada y planificada que se

realiza en determinado periodo de tiempo, tiene como objetivo estudiar

minuciosamente el curso de los objetos y fenómenos según un plan

previamente elaborado, permite elaborar las particularidades esenciales

del fenómeno en estudio.

Ordenar: Función que permite organizar el objeto de estudio a partir de

un criterio lógico o cronológico.

Pizarrón.- Es un elemento tradicional de ayuda a la enseñanza. El

profesor puede escribir dibujos, preguntas, síntesis, gráficas y todas

aquellas líneas o figuras que quiera representar.

Procedimiento.- Es el camino para desarrollar una capacidad.

Proceso: Son actividades que se realizan en grupo para la adquisición

de aprendizajes y destrezas básicas en los estudiantes.

Razonar: Forma de pensar que permite deducir nuevos conocimientos

a partir de otros establecidos anteriormente, es un procedo de

mediatización y deducción de juicios, integrado por un sistema de

conocimientos.

Relacionar: Operación lógica mediante la cual se descubre los nexos de

determinación, dependencia, coexistencia u oposición existente entre

dos o más objetos, fenómenos o procesos.

Relatar: Exposición lógica y coherente de un argumento que sirve de

hilo conductor, enriquecido con un contenido concreto acerca de hechos,

personajes, épocas, etc.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

49

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diseño Metodológico

La presente indagación está orientada con el enfoque cuali-

cuantitativo, eminentemente cualitativa porque analiza Incidencia del

Software Educativo Geogebra 5.0 como un recurso didáctico en el

aprendizaje significativo de ecuaciones de primer grado en la asignatura

de matemática, en los estudiantes de primer año de Bachillerato General

Unificado, de la Unidad Educativa “Villa Florida”, zona 4, distrito 23d02,

circuito 4, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo,

parroquia Bomboli, periodo 2015-2016.

Por lo tanto en calidad de investigador, se considera que la misma no

debe limitarse a una simple observación de los hechos, sino a un exhaustivo

análisis, interpretación, comprensión y búsqueda de alternativas de solución

que sean descubiertas por la coparticipación de los actores e involucrados,

tomando en cuenta un enfoque contextualizado, así como la percepción que

tienen de la realidad, la cual se asume como una realidad dinámica y real.

Esta, también, tiene características cuantitativas ya que, busca las

causas y esclarecimiento de los hechos estudiados, por ende está orientada

a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de esta asignatura, por

medio de un seguimiento individual de los educandos en la finalidad principal

de mermar los altos índices de estudiantes que asisten a recuperación

pedagógica, la deserción o en otros casos al abandono escolar.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

50

Tipos de Investigación

Con la finalidad de desarrollar, respaldar y profundizar la presente investigación,

las investigadoras se apoyaron en:

Investigación descriptiva

Este tipo de estudio, como su nombre lo indica describe los hechos como

son observados, por él se logra caracterizar un objeto de estudio o una

situación concreta para señalar sus características y propiedades, entonces

esto ayuda al análisis de la Incidencia del Software Educativo Geogebra 5.0

como un recurso didáctico dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, se

puede añadir entonces que este tipo de investigación, miden o evalúan diversos

aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar.

Es así que se pudo medir o describir las variables y sus dimensiones con

el fin de obtener información sobre preceptos didácticos y pedagógicos en el

rendimiento académico de los estudiantes, para examinar un tema o problema

de investigación poco estudiado, del cual se tiene muchas dudas.

Investigación documental y bibliográfica

Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica,

apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de

cualquier índole o especie como revistas, manuales, libros, entre otros

documentos que hablen sobre el rendimiento académico de matemáticas con la

utilización de recursos tecnológicos como este tipo de software; es decir el

trabajo de investigación se concreta en el estudio que permite la solución de un

problema de carácter práctico, que pueden conceder resultados en el área

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

51

de la educación, además referirse a la elaboración y desarrollo de una

propuesta factible o viable de realizar, de algún modelo y de naturaleza viable

para solucionar las necesidades de una organización o entidad.

I1nve1sti1ga1ci1ón de1 ca1mpo1

En la investigación de campo se aplicó el método descriptivo para poder

ir identificando el problema y dar solución al mismo, mejorando el proceso de

enseñanza aprendizaje a partir de la recuperación pedagógica para mejorar el

rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Bachillerato

General Unificado, de la Unidad Educativa “Villa Florida”, zona 4, distrito

23d02, circuito 4, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo

Domingo, parroquia Bomboli, periodo 2015-2016.

Se puede decir que es de campo; po1rqu1e1 la1 i1nfo1rma1ci1ón re1qu1e1ri1da1 pa1ra1

e1sta1ble1ce1r lo1s li1ne1a1mi1e1nto1s qu1e1 se1 a1so1ci1e1n co1n la1s va1ri1a1ble1s pla1nte1a1da1s, se1

la1 to1ma1 e1n e1l lu1ga1r do1nde1 la1 pro1ble1máti1ca1 e1xi1ste1, e1s de1ci1r e1n toda la

Comu1ni1da1d E1du1ca1ti1va “Villa Florida”, que funciona en la cooperativa del mismo

nombre, con un número considerable de pobladores que tienen su hijos en

período de formación integral.

Población y muestra

Población

En la presente investigación la población estará determinada por el

director de la institución, los docentes, representantes legales y los educandos

de la Unidad Educativa, “Villa Florida” de la ciudad y cantón de Santo Domingo

en la nueva provincia Tsáchila, la misma que se detallará más adelante en el

cuadro de distributivo de la población.

Márques, P. (2010.) indica que:

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

52

Una vez que se ha definido cuál será la unidad de análisis, se procede

a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se

pretende generalizar los resultados delimitada; así, una población es el

conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificaciones. (p.55)

En el caso que se explora la población estará conformada por el director,

la planta docente conformada por 5 docentes incluido el directivo, 40 educandos

y 40 representantes legales del primer año de bachillerato.

Cuadro 1. Distributivo de la Población.

1

# DETALLE PERSONAS

1 Directivo 1

2 Docente 4

3 Representantes legales 40

4 Educandos 40

TOTAL 85

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida” Elaborado por: Ullauri García Darwin Javier

Muestra

La muestra, es parte de la estadística que se ocupa de la selección y

agrupación de elementos representativos de cierta población, con el fin de

obtener inferencia, en este caso, se aplicó una encuesta estratificada hacia los

estudiantes-docentes-representantes legales de manera que se obtenga

información útil para la implementación del proyecto.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

53

Cuadro 2. Distributivo de la muestra. 1

# DETALLE PERSONAS

1 Directivo 1

2 Docente 4

3 Representantes legales 40

4 Educandos 40

TOTAL 85

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida” Elaborado por: Ullauri García Darwin Javier

En la presente investigación el número de integrantes no supera las 100

personas, por lo tanto no amerita la aplicación de ningún tipo de fórmula que

conlleve el desarrollo de la encuesta con un cuestionario previamente

elaborado.

Por todo lo expuesto anteriormente se procederá a la recolección de la

información para presentar los resultados que permitirán elaborara conclusiones

y recomendaciones, considerando el hecho de que se vive constantemente

rodeados de información que viaja alrededor, tales como la telefonía celular,

Internet, cajeros automáticos, señales de televisión, entre otros, porque todos

componen la realidad diaria de millones de personas que se entregan a estas

comodidades del mundo moderno, deja entrever como los estudiantes disfrutan

con lo novedoso, máxime el mundo científico que tanta variedad ofrece por

estos días, por ello puede afirmarse que este, es un punto a favor para que los

estudiantes despierten la curiosidad hacia la tecnología en busca de sus

trabajos.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

54

Cuadro No. 3 Operacionalización de las Variables

TIPO DE VARIABLE

NOMBRE DE LA

VARIABLE

DIMENSIONES INDICADORES

VARIABLE INDEPENDIENTE

SOFTWARE

EDUCATIVO

Software Libre, definiciones

Importancia del software libre.

Software Libre y educación

Rol que juega el software en la sociedad

Software Educativo Geogebra 5.0

Importancia del Software Educativo Geogebra 5.0

Software Educativo Geogebra 5.0 como un recurso didáctico

Software Educativo Geogebra 5.0 en el aprendizaje de los

estudiantes del primer año de bachillerato

VARIABLE DEPENDIENTE

RECURSO DIDÁCTICO

Enseñanza de Matemática definiciones

Aprendizaje significativo de matemáticas

Actitud matemática

Importancia del aprendizaje

La didáctica de la Matemática

Tecnología educativa para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

Ecuaciones de primer grado.

Enseñanza de ecuaciones de primer grado a los estudiantes de primero bachillerato.

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

55

Métodos de Investigación

Métodos Teóricos

Este proyecto relacionado con la Incidencia del Software Educativo

Geogebra 5.0 como un recurso didáctico en el aprendizaje significativo de

ecuaciones de primer grado en la asignatura de matemática, en los

estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado, de la Unidad

Educativa “Villa Florida”, zona 4, distrito 23d02, circuito 4, provincia Santo

Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, parroquia Bomboli,

periodo 2015-2016, permitió exponer interrelaciones dentro de los

estudiantes del grado investigado, facilitando el análisis teórico del proyecto

y consentido sustentar los resultados sobre bases teóricas científicas.

Dentro de ellos se han empleado:

Método Inductivo-Deductivo

Facilitó la relación de lo general con lo particular, analizando sus

causas y las consecuencias para elaborar la Guía Interactiva para mejorar

en matemática, es decir, se partió del conocimiento directo del fenómeno

objeto de estudio y se lo relacionó con la dura realidad que se vive a diario

en las aula y su aplicabilidad presente y futura, pero en el transcurso,

elaboración análisis y formulación del proyecto.

Analítico-Sintético

Coadyuvó al tránsito, del todo a las partes, por consiguiente, un

análisis minucioso de la Incidencia del Software Educativo Geogebra 5.0

como un recurso didáctico en el aprendizaje significativo de ecuaciones de

primer grado en la asignatura de matemática, en los estudiantes de primer

año de Bachillerato General Unificado, para que los estudiantes no tengan

que asistir a una recuperación pedagógica e insertar las formas que

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

56

permitirían el estudio detallado de los elementos que han formado parte de

la presente investigación y su relación con el objetivo general de la mano

con los específicos, para cumplir así como las variables determinadas.

Métodos Empíricos:

Se planificaron dentro de la investigación a través de la recolección de

información, las técnicas aplicadas tales como la encuesta realizada a los

estudiantes previstos en el proyecto y la observación de clase del docente

seleccionado que se explica más adelante, porque además de la Estadística,

se utilizaron técnicas e instrumentales que aportan, para formalizar y

viabilizar determinadas variables.

Por medio de estos métodos, se procedió a delimitar los campos de

acción, especialmente para la recolección de la información, e

inmediatamente se procesaron los datos y procedimientos estadísticos con

la ayuda del computador y sistemas matemáticos para ubicar la población,

determinar una muestra, la representación gráfica analizando las opciones

de respuestas y los cálculos que de ellas se desprendieron, y luego se

analizaron por separado, permitiendo emitir conclusiones y

recomendaciones.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Recolección de Información:

Se realizó por medio de recoger, procesar y analizar los datos

obtenidos de las diferentes unidades de análisis previamente seleccionados,

por ello se puede acotar que, esta parte de la investigación fue muy

importante porque brindó inquisición relevante para los análisis posteriores y

enrumbar adecuadamente la propuesta, consistente en el diseño de una

Guía Interactiva para mejorar en matemática no se ha abordado

enteramente antes, mediante la investigación exploratoria se identificó las

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

57

falencias en el aprendizaje significativo de ecuaciones de primer grado en la

asignatura de matemática

Encuesta:

Se aplicó a los estudiantes de primer año de Bachillerato General

Unificado, de la Unidad Educativa “Villa Florida”, zona 4, distrito 23d02,

circuito 4, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo,

parroquia Bomboli, estuvieron dirigidas a conocer la aceptación o no de

ciertos elementos y a saber si sentarían dispuestos a aceptar los probables

cambios que puedan darse con el afán de mejorar lo ya existente, dicha

encuesta se elaboró con preguntas cerradas en el esquema de Likert.

Entrevista

Puente, A. (2010) afirma que:

Entrevista es la Conversación que se mantiene con una persona y

que está basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea el

entrevistador y sobre las que la persona entrevistada da su respuesta o su

opinión, la información es fácil de interpretar favoreciendo el análisis

comparativo; el entrevistador no requiere tener mucha experiencia en la

técnica,seguir el cronograma de preguntas. (p.52)

Luego de una conversación mantenida con el directivo de la Unidad

Educativa se le manifestó la intención de realizarle una entrevista, situación

a la que gustoso brindo apertura para que se realice, como se detalla al final

de este trabajo investigativo basada en una serie de preguntas o

afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las que la persona

entrevistada da su respuesta o su opinión, sobre la problemática que se está

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

58

analizando para luego presentar una propuesta como alternativa de solución.

Instrumentos

Cuestionario de encuesta

(Gutiérrez, 2011) afirma que: “El cuestionario de encuesta es un

instrumento de recogida de datos rigurosamente estandarizado que

operacionaliza las variables objeto de observación e investigación, por ello

las preguntas de un cuestionario constituyen los indicadores de la encuesta”

(p.84). En esta parte se puede acotar que, los cuestionarios son una de las

formas más económicas de obtener datos cuantitativos y cualitativos, tienen

un coste especialmente bajo y un amplio alcance, para poder emitir

conclusiones o recomendaciones de un determinado tema, porque en

definitiva, no hay costos de impresión, contratar a encuestadores para hacer

las preguntas, ni hacen falta sellos para enviar la encuesta en papel.

Plan de procesamiento de la información

La investigación se la realizó cumpliendo los siguientes pasos establecidos:

• Identificación del problema de investigación.

• Ubicación del sujeto de investigación.

• Selección de la muestra.

• Elaboración de lista de estudiantes.

• Consultas bibliográficas.

• Elaboración de instrumentos de la investigación.

• Encuestas.

• Hojas de observación.

• Tabulación de los datos obtenidos.

• Análisis e interpretación de resultados.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

59

ENCUESTA A DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA VILLA

FLORIDA

Tabla N° 1 Retos modernizadores

¿Cree Ud, que la incorporación de las TIC a la educación es uno de los

retos modernizadores que tienen planteados los sistemas educativos?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

1

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 1 Retos modernizadores

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de docentes encuestados, el 75% está muy de acuerdo e

indican que las adaptaciones curriculares al ser aplicadas en el proceso

de enseñanza aprendizaje, mejorará el conocimiento estudiantil del

software libre.

50%

25%

25%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

60

Tabla N° 2 Auto capacitarse

¿Cree Ud, que el docente de informática debe auto capacitarse para

utilizar algún tipo de software libre?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

2

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 2 Auto capacitarse

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de docentes encuestados, el 75% está muy de acuerdo e

indican que el docente, aplica el software libre como apoyo tecnológico

para lograr aprendizajes significativos, garantizar la disponibilidad, la

confiabilidad y la integridad de la información que se almacena, procesa

notifica por los ordenadores y las diversas redes de comunicación, de

manera que se garantice un buen ejercicio del sistema informático dentro

de la educación.

50%

25%

25%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

61

Tabla N° 3 Construya sus conocimientos

¿Cree Ud, que es importante que; el alumno construya sus

conocimientos de una forma autónoma, sin la ayuda permanente del

profesor?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

3

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 3 Construya sus conocimientos

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de docentes encuestados, el 75% está de acuerdo e

indican que, al utilizar el software Educativo Geogebra 5.0, motivará al

estudiante a innovarse tecnológicamente, con la resolución de

problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la

argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados,

el equilibrio afectivo y el talante constructivista donde se encuentra la

renovación tecnológica.

50%

25%

25%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

62

Tabla N° 4 Incorporación de las Tic

¿Cree Ud, que la incorporación de las TIC en la educación ayuda a mejorar el aprendizaje de los estudiantes, al conocer el Geogebra 5.0?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

4

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100%

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 4 Incorporación de las Tic

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de docentes encuestados, el 75% está muy de acuerdo e

indican que las plataformas virtuales motivan el aprendizaje de los

alumnos a conocer sobre software libre como Goegebra 5.0, un 25% de

ellos en cambio mostró indiferencia, este tipo de recurso didáctico, orienta

a dar servicio a administradores de centro, padres, alumnos y profesores,

en busca de lograr aprendizajes significativos.

50%

25%

25%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

63

Tabla N° 5 Incorporación de las Tic

¿Cree Ud, que el conocimiento del Geogebra 5.0 ayuda a mejorar el aprendizaje de las ecuaciones de primer grado?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

5

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100%

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 5 Incorporación de las Tic

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de docentes encuestados, el 75% está muy de acuerdo e

indican que es importante estar innovado para mejorar el aprendizaje de

las ecuaciones de primer grado, un 25% de ellos mostró indiferencia, en

esta parte se puede añadir, que el aprendizaje basado en principio y

procedimientos en definidos, cualquiera que sea la capacidad o nivel

escolar podemos ensañarnos a usar estos principios con eficacia para

aprender algo útil.

50%

25%

25%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

64

Tabla N° 6 Incorporación de las Tic

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 6 Incorporación de las Tic

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de docentes encuestados, el 75% está muy de acuerdo e

indican que la adaptación curricular en el proceso de enseñanza

aprendizaje, mejorará el rendimiento en matemáticas, en esta parte se

puede añadir que, el profesor debe conocer las ideas previas que los

alumnos tienen sobre el tema a tratar, para lograr aprendizajes

significativos en matemáticas y en el rendimiento en general.

50%

25%

25%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

En calidad de estudiante de esta Unidad Educativa, ¿Cree Ud, que la

práctica del software libre Geogebra 5.0, mejorará el rendimiento en

matemática?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

6

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100%

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

65

Tabla N° 7 Auto capacitarse

¿Cree Ud, que el docente de la asignatura de matemática debe auto

capacitarse en el conocimiento del Geogebra 5.0 para mejorar el

aprendizaje de las ecuaciones de primer grado?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

7

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 7 Auto capacitarse

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de docentes encuestados, el 75% está muy de acuerdo e

indican que la incorporación efectiva de las TIC a la educación es uno de

los retos modernizadores más claros que tienen planteados los sistemas

educativos, por ello dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es vital

determinar la capacidad de uso y aplicación de las computadoras con el

software útil para mejorar el aprendizaje en matemáticas en general.

50%

25%

25%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

66

Tabla N° 8 Rendimiento en general

¿Cree Ud, que al conocer sobre el software libre Geogebra 5.0., en la

labor diaria docente mejorará el rendimiento en general de los

estudiantes del primer año de bachillerato?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

8

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 8 Rendimiento en general

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida” Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de docentes encuestados, el 75% está muy de acuerdo e

indican que, aplica el software libre para mejorar aprendizajes de

ecuaciones de primer grado en los estudiantes del bachillerato unificado,

frente a un 25 que dijo estar de acuerdo, por ello se puede añadir que, se

debe dar una instrucción que active conocimientos previos necesarios, es

decir, hacer un puente cognitivo entre los conocimientos previos y los

nuevos.

50%

25%

25%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

67

Tabla N° 9 Incorporación de las Tic

¿Está de acuerdo, en participar en una Guía Interactiva, para mejorar el conocimiento Geogebra 5.0?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

9

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 9 Incorporación de las Tic

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida” Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de docentes encuestados, el 75% está de acuerdo e

indican que, que es importante utilizar una Guía donde se motive el

conocimiento del software Educativo Geogebra 5.0, porque de cierta

forma motiva al estudiante a innovarse tecnológicamente, presentando

un programa ya realizado con textos, imágenes, sonido, animaciones,

entre otros, mostrarlo a los alumnos diciéndoles que ellos podrán hacer

uno como este y a su gusto

50%

25%

25%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

68

Tabla N° 10 Incorporación de las Tic

¿Cree Ud, que es importante participar en la aplicación de esta Guía

Interactiva con la incorporación de las TIC para conocer mejor el

software libre Geogebra 5.0.?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

10

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 10 Incorporación de las Tic

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de docentes encuestados, el 75% está muy de acuerdo e

indican que, participaría activamente en la aplicación de una Guía

Interactiva para mejorar el aprendizaje de ecuaciones de primer grado en

los estudiantes del primer año de bachillerato, incentivarlos a concienciar

de la necesidad de aprender a utilizar programas utilitarios haciendo su

aprendizaje mucho más ameno y nada aburrido facilitando al alumno una

producción creativa, que motiva la adquisición de nuevas estructuras

cognitivas.

50%

25%

25%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

69

ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO

Tabla N° 11 Auto capacitarse

¿Cree Ud, que el docente de informática de su representado debe auto capacitarse para utilizar algún tipo de software libre?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

1

5 MUY DE ACUERDO 26 65%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 4 10%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 11 Auto capacitarse

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de estudiantes encuestados, el 50% está muy de acuerdo

e indican que la incorporación de las TIC a la educación es uno de los

retos modernizadores que tienen planteados los sistemas educativos, el

25% de acuerdo y el 25 % de ellos mostró indiferencia, pero siempre que

sean utilizados bajo la supervisión de un adulto para que brinde todas las

bondades y ventajas para las que fueron creados, una llave mágica

indispensable para tener acceso a las diferentes ramas del saber.

65%

25%

10%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

70

Tabla N° 12 Software libre Geogebra 5.0

¿Cree Ud, que es importante que el docente de informática utilice el software libre Geogebra 5.0 dentro de su labor diaria?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

2

5 MUY DE ACUERDO 26 65%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 4 10%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 12 Software libre Geogebra 5.0

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de estudiantes encuestados, el 50% está muy de acuerdo

e indican que el docente de informática debe auto capacitarse para utilizar

algún tipo de software libre el 25% de acuerdo y el 25 % de ellos mostró

indiferencia, dentro de la formación docente se nota la necesidad de tener

que aprender a utilizar otros programas utilitarios y la informática en

general, tanto en software como en hardware para lograr un proceso de

enseñanza-aprendizaje exitoso en este nuevo entorno, o sea deben

aprenderse las habilidades necesarias.

65%

25%

10%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

71

Tabla N° 13 Equipada tecnológicamente

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 13 Equipada tecnológicamente

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de estudiantes encuestados, el 50% está muy de acuerdo

e indican que es importante que; el alumno construya sus conocimientos

de una forma autónoma, sin la ayuda permanente del profesor, el 25% de

acuerdo y el 25 % de ellos mostró indiferencia, la necesidad surge de su

propia estimulación interna y, por ello, su aprendizaje será ameno y

divertido y les motivará a aprenderán porque quieren hacerlo y tienen el

deseo de hacerlo.

65%

25%

10%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

¿Cree Ud, que la Institución donde asiste su representado debe estar

equipada tecnológicamente para poder utilizar algún tipo de software

libre?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

3

5 MUY DE ACUERDO 26 65%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 4 10%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100%

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

72

Tabla N° 14 Conocimientos tecnológicos

¿Cree Ud, que su representado afirma los conocimientos tecnológicos al utilizar el software libre Geogebra 5.0?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

4

5 MUY DE ACUERDO 30 75%

4 DE ACUERDO 6 15%

3 INDIFERENTE 4 10%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 14 Conocimientos tecnológicos

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de estudiantes encuestados, el 50% está muy de acuerdo

e indican que la incorporación de las TIC en la educación ayuda a mejorar

el aprendizaje de los estudiantes al conocer el Geogebra 5.0, el 25% de

acuerdo y el 25 % de ellos mostró indiferencia, en esta parte hay que

añadir, sobre la misión social de “formar niños y jóvenes que estén en

condiciones de aprovechar a lo máximo los resultados de la civilización

científico tecnológica y sean al mismo tiempo creadores e innovadores

encontrar el conocimiento básico entre todo el conjunto de información

existente y ser capaz de utilizarlo.

65%

25%

10%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

73

Tabla N° 15 Software libre Geogebra 5.0

¿Cree Ud, que es importante que su representado esté informado

tecnológicamente con el software libre Geogrebra 5.0 para mejorar el

rendimiento en matemática?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

5

5 MUY DE ACUERDO 26 65%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 4 10%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 15 Software libre Geogebra 5.0

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de estudiantes encuestados, el 50% está muy de acuerdo

e indican que el conocimiento del Geogebra 5.0 ayuda a mejorar el

aprendizaje de las ecuaciones de primer grado, el 25% de acuerdo y el

25 % de ellos mostró indiferencia, en el quehacer educativo el papel

docente en calidad de actor educativo es digno de analizarse porque es

un cúmulo de, actitudes y valores, la sociedad involucrada en una

extrema competitividad en cuanto a su desarrollo social, económico,

educativo, político y de toda índole.

65%

25%

10%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

74

Tabla N° 16 Software libre Geogebra 5.0

¿Cree Ud, que el conocimiento del Geogebra 5.0 ayuda a mejorar el aprendizaje de las ecuaciones de primer grado en su representado?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

6

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 16 Software libre Geogebra 5.0

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de estudiantes encuestados, el 50% está muy de acuerdo

e indican que la práctica del software libre Geogebra 5.0., mejorará el

rendimiento en matemática, en esta parte se puede añadir que, los

estudiantes reconocen que este tipo de software, por su estructura y

elementos específicos que los conforman, ayudan a explorar en lo

máximo los resultados de la civilización científico tecnológica al ser

creadores e innovadores, formado generaciones de jóvenes que al día de

mañana, sean figuras prominentes en la educación.

65%

25%

10%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

75

Tabla N° 17 Equipada tecnológicamente

¿Cree Ud, que la Institución donde asiste su representado al estar

equipada tecnológicamente con el Software libre Geogebra 5.0,

mejorará el rendimiento en general de los estudiantes?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

7

5 MUY DE ACUERDO 26 65%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 4 10%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 17 Equipada tecnológicamente

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de estudiantes encuestados, el 50% está muy de acuerdo

e indican que, el docente de la asignatura de matemática debe auto

capacitarse en el conocimiento del Geogebra 5.0 para mejorar el

aprendizaje de las ecuaciones de primer grado, el 25% de acuerdo y el

25 % de ellos mostró indiferencia, la práctica innovadora con

metodologías activas integrando las TIC supone una dedicación, esfuerzo

y tiempo del docente para transmitir conocimientos apoyados en las

innovaciones tecnológicas tan nombradas hoy en día.

65%

25%

10%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

76

Tabla N° 18 Rendimiento en matemáticas

¿Cree Ud, que su representada mejora el rendimiento en matemáticas,

si en la labor diaria docente se utiliza el software libre Geogebra 5.0?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

8

5 MUY DE ACUERDO 30 75%

4 DE ACUERDO 6 15%

3 INDIFERENTE 4 10%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 18 Rendimiento en matemáticas

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de estudiantes encuestados, el 50% está muy de acuerdo

e indican que al conocer sobre el software libre Geogebra 5.0., en la

labor diaria docente mejorará el rendimiento en general de los estudiantes

del primer año de bachillerato, el 25% de acuerdo y el 25 % de ellos

mostró indiferencia, en esta parte hay que añadir, que es importante dejar

de seguir enfoques tradicionales condensados y elaborados en el libro de

texto, puesto que desde varios aspectos, en lo económico no tiene costo,

en lo social pueden compartir información libre, en lo personal pueden

superarse.

75%

15%

10%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

77

Tabla N° 19 Guía Interactiva

¿Cree Ud, que es importante participar en la aplicación de una Guía

Interactiva con actividades que cimenten el software libre Geogrebra

5.0 para mejorar el rendimiento en genera?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

9

5 MUY DE ACUERDO 26 65%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 4 10%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 19 Guía Interactiva

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de estudiantes encuestados, el 50% está muy de acuerdo

e indican que le gustaría en participar en una Guía Interactiva, para

mejorar el conocimiento Geogebra 5.0, 25% de acuerdo y el 25 % de

ellos mostró indiferencia, es importante ejecutar este tipo de proyectos

para minimizar los riesgos académicos para el siguiente año lectivo, por

ello a los estudiantes en las horas de clase no se les propone actividades

de razonamiento mental para llegar a posibles soluciones

65%

25%

10%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

78

Tabla N° 20 Guía Interactiva con Software libre Geogebra 5.0

¿Participaría activamente en una Guía Interactiva con Geogebra 5.0

para mejorar el aprendizaje de las ecuaciones de primer grado?

CÓDIGO Nº Categorías Frecuencias Porcentajes

ÍTEM No.

10

5 MUY DE ACUERDO 20 50%

4 DE ACUERDO 10 25%

3 INDIFERENTE 10 25%

2 EN DESACUERDO 0 0%

1 MUY EN DESACUERDO 0 0%

Totales 40 100% Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Gráfico N° 20Guía Interactiva con Software libre Geogebra 5.0

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Comentario:

Del total de estudiantes encuestados, el 50% está muy de acuerdo

e indican que es importante participar en la aplicación de esta Guía

Interactiva con la incorporación de las TIC para conocer mejor el software

libre Geogebra 5.0., el 25% de acuerdo y el 25 % de ellos mostró

indiferencia, la presente propuesta se realizó con la finalidad de reforzar la

formación integral de los estudiantes y así mejorar el conocimiento de las

ecuaciones de primer grado.

50%

25%

25%

Muy de A. De Acuerd. Indiferente Desacuerdo Muy Desacu

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

79

Prueba Chi Cuadrado

Objetivo: Demostrar estadísticamente si existe relación entre las dos

variables, dependientes y la variable independiente.

Variable Independiente: Incidencia del Software Educativo Geogebra 5.0

Variable Dependiente: Aprendizaje significativo de ecuaciones de

primer grado.

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

En calidad de estudiante de esta Unidad Educativa, ¿Cree Ud, que la práctica del

software libre Geogebra 5.0, mejorará el rendimiento en matemática?

¿Cree Ud, que el docente de la asignatura de matemática debe auto capacitarse en el

conocimiento del Geogebra 5.0 para mejorar el aprendizaje de las ecuaciones de

primer grado?

TABULACION CRUZADA

Recuento

¿Cree Ud, que el docente de la

asignatura de matemática debe auto

capacitarse en el conocimiento del

Geogebra 5.0 para mejorar el aprendizaje

de las ecuaciones de primer grado?

Total

MUY DE

ACUERDO

DE

ACUERDO

INDIFERE

NTE

EN

DESACUE

RDO

En calidad de

estudiante de

esta Unidad

Educativa,

¿Cree Ud,

que la

práctica del

software libre

Geogebra

5.0, mejorará

el rendimiento

en

matemática?

MUY DE

ACUERDO

17 2 0 0 19

DE

ACUERDO

0 11 1 0 12

INDIFEREN

TE

0 0 2 3 5

EN

DESACUER

DO

0 0 0 4 4

Total 17 13 3 7 40

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

80

NIVEL DE SIGNIFICANCIA: Alfa 0.05=5%

ESTADISTICA DE PRUEBA A UTILIZAR: Chi cuadrado

VALOR P O SIGNIFICANCIA

Pruebas de Chi-Cuadrado

TABLA….

Valor gl Sig. asintótica

(2 caras)

Chi-cuadrado de Pearson 74,582a 9 ,000

Razón de verosimilitud 74,618 9 ,000

Asociación lineal por lineal 34,693 1 ,000

N de casos válidos 40

Fuente: Unidad Educativa “Villa Florida”

Autor: Ullauri García Darwin Javier

Como el valor de p es menor del 5%, se puede afirmar que si existe

relación entre las variables y por lo tanto, la Incidencia del Software Educativo

Geogebra 5.0 como un recurso didáctico en el aprendizaje significativo de

ecuaciones de primer grado en la asignatura de matemática, en los

estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado, de la Unidad

Educativa “Villa Florida”. En esta parte se puede añadir que es fundamental

que la tecnología tiene que ser bien utilizada porque hoy en día, resulta fácil

que los adolescentes puedan confundirse y comenzar a imitar a otros, llegando

a creer incluso que ellos no tienen ningún problema, sino que son las demás

personas quienes están en su contra.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

81

Correlación de Variables

Software libre GeoGebra 5.0

Las plataformas virtuales motivan el aprendizaje de los alumnos a conocer

sobre software libre como Goegebra 5.0, un 25% de ellos en cambio mostró

indiferencia, en busca de lograr aprendizajes significativos, en esta parte se

puede añadir, que el aprendizaje basado en principio y procedimientos en

definidos, cualquiera que sea la capacidad o nivel escolar podemos ensañarnos

a usar estos principios con eficacia para aprender algo útil.

La incorporación efectiva de las TIC a la educación es uno de los retos

modernizadores más claros que tienen planteados los sistemas educativos, por

ello dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es vital determinar la

capacidad de uso y aplicación de las computadoras con el software útil para

mejorar el aprendizaje en matemáticas en general.

Aprendizaje de Matemáticas

El profesor debe conocer las ideas previas que los alumnos tienen sobre el

tema a tratar, para lograr aprendizajes significativos en matemáticas y en el

rendimiento en general se debe dar una instrucción que active conocimientos

previos necesarios, es decir, hacer un puente cognitivo entre los conocimientos

previos y los nuevos.

Es importante entonces utilizar una Guía donde se motive el conocimiento del

software Educativo Geogebra 5.0, porque de cierta forma motiva al estudiante a

innovarse tecnológicamente, presentando un programa ya realizado con textos,

imágenes, sonido, animaciones, entre otros, mostrarlo a los alumnos

diciéndoles que ellos podrán hacer uno como este y a su gusto participar

activamente para mejorar el aprendizaje de ecuaciones de primer grado en los

estudiantes del primer año de bachillerato.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

82

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

A nivel de Institución Educativa se constató que cuenta con un

Laboratorio de computación, que fue equipado con la algarabía

tecnológica en el año 2012, por lo tanto si se logró caracterizar la

incidencia del software educativo GeoGebra 5.0 como recurso

didáctico mediante métodos empíricos, anuqué no ha sido renovado

y algunos equipos ya están obsoletos y destruidos, situación que

incide que haya cierta desactualización y desinterés en la

tecnología.

Diagnosticar el aprendizaje significativo de ecuaciones de primer

grado en la asignatura de matemáticas mediante métodos empíricos

y estadísticos, en lo que se refiere al personal docente, luego de la

encuesta aplicada, se divisó que es difícil caracterizar la incidencia

del software educativo GeoGebra 5.0 como recurso didáctico

mediante métodos empíricos, situación que incide que haya un

complemento entre docente-estudiantes.

Diseñar una Guía Interactiva con técnicas basadas en el software

educativo GeoGebra 5.0 para mejorar en matemática, porque luego

de la aplicación de las encuestas, muchos estudiantes de la

institución debido a su bajo desempeño académico en las áreas

bases como matemáticas, lengua y literatura, ciencias y sociales

llegan a la recuperación pedagógica este alto índice de estudiantes

motivo de interés para este proyecto, luego de la encuesta aplicada

a los representantes legales, se logró diagnosticar el aprendizaje

significativo de ecuaciones de primer grado en la asignatura de

matemáticas mediante métodos empíricos y estadísticos.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

83

Recomendaciones

A nivel de directivos de la Institución Educativa, al contar con un

Laboratorio de computación, que programen actividades conjuntas

donde se dé el uso del 100% de esta tecnología en beneficio de los

estudiantes, que necesitan estar actualizados tecnológicamente en el

conocimiento de este tipo de software libre Geogebra 5.0, luego del

análisis, discusión e interpretación de resultados sobre la problemática

analizada, es necesario diseñar una Guía Interactiva con técnicas

basadas en el software educativo GeoGebra 5.0 para mejorar en

matemática, y por ende el rendimiento en general.

Al personal docente, de la misma forma se recomienda interactuar un

poco más con sus estudiantes, si se desea lograr aprendizajes

significativos porque, luego de la encuesta aplicada, se divisó que es

difícil caracterizar la incidencia del software educativo, sino se realizan

prácticas con la intervención de todos los implicado, se recomienda

aplicar las actividades que están detalladas en la Guía Interactiva con

técnicas basadas en el software educativo GeoGebra 5.0 para mejorar

en matemática, y por ende el rendimiento en general

A los estudiantes del primer año de bachillerato de igual forma se

recomienda utilizar la tecnología de forma positiva aprovechando

todas las ventajas que esta brinda, porque la institución Educativa que

está siendo abalizada, a nivel de rendimiento académico aún muestra

deficiencias debido a su bajo desempeño académico en las áreas

bases como matemáticas, lengua y literatura, ciencias y sociales

llegan a la recuperación pedagógica, los representantes legales como

actores educativos encargados de igual forma dela formación integral

de los estudiantes desde los primeros años de bachillerato, integrarse

más.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

84

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

DISEÑO DE UNA GUÍA INTERACTIVA PARA MEJORAR EN

MATEMÁTICA.

Justificación

Los estudiantes del primer año de bachillerato, de la Unidad Educativa

analizada se ven afectados en su bajo rendimiento académico, uno de los

factores es la escasa preocupación que tienen por las asignaturas en

general, todo ello sumado al hecho de que, mayoría los familiares son de

escasos recursos económicos, que se dedican la mayor parte del tiempo a

buscar el sustento diario, dejando de lado la formación de sus hijos.

Las causales de la situación problémica analizada en los primeros

capítulos, se encuentran en diversas esferas del ámbito sociocultural de los

padres de familia así como en la ineficiente preparación que éstos reciben de

los docentes y la institución para realizar dentro del marco de sus

responsabilidades educativas una labor de mayor compromiso y efectividad,

que conlleve a lograr aprendizajes significativos.

Todo lo manifestado anteriormente de complementa con la escasa

provisión que tienen en sus hogares, al no contar con ordenadores

actualizados en su hogar, si no se aplicase la tecnología en el aula se

concebiría múltiples inconvenientes, como escaso desarrollo académico

demostrado en el bajo rendimiento escolar, aprendizaje nada significativo,

aburrimiento y desmotivación, generando un deficiente aprendizaje en la

asignatura de computación, y por ende en el aprovechamiento en general.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

85

En la actualidad el uso de la innovación tecnológica como herramienta

didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje está tomando un rumbo

desemejante en busca de fortificar la autonomía de los dicentes y facilitar la

valoración y el autoaprendizaje, porque estas herramientas facilitan el proceso

de comunicación entre profesores y estudiante, por ello se puede añadir que,

con el resultado obtenido permitirá conocer las causas del desinterés que tienen

los estudiantes por mejorar su rendimiento en matemáticas, concretamente en

las ecuaciones de primer grado.

La educación en el país debe cambiar, es compromiso de toda la

Comunidad Educativa “Villa Florida”, de la provincia Santo Domingo de los

Tsáchilas, cantón Santo Domingo, concienciar de la responsabilidad adquirida

en la formación integral de los nuevos ciudadanos, a nivel de docentes deben

dejar a un lado métodos antiguos y tradicionales de enseñanza con la

aplicación de técnicas caducas, diseminando en el estudiante actitudes

negativas, desinterés por su preparación.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Seleccionar las mejores técnicas, para incluirlas en la Guía Interactiva en

pro de mejorar el aprendizaje en matemáticas y por ende el rendimiento en

general.

Objetivos Específicos

Socializar con los implicados la presente propuesta para con el

acompañamiento de los padres y madres asumir la responsabilidad de

brindar y proteger una educación de calidad con calidez.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

86

Interactuar con los estudiantes en la aplicación de las actividades

detalladas en la Guía Interactiva.

Sugerir la aplicación de la presente Guía en otras áreas de estudio luego

de que se haya cumplido con los objetivos propuestos.

Factibilidad de Aplicación

Esta propuesta es factible de ser aplicada, porque dentro del proceso de

aprendizaje, es vital que los alumnos se encuentren motivados a lograr

aprendizajes significativos, es decir es aconsejable que en el hogar dispongan

de ordenadores actualizados que conlleven a mejorar el rendimiento en general,

aprovechando las herramientas tecnologías implementadas en la Institución

Educativa para fines pedagógicos, aunque por desconocimiento o porque en su

casa no disponen de ordenadores, no se puede alcanzar los objetivos

propuestos.

Factibilidad Financiera.

La presente propuesta no requiere de recursos financieros para su

aplicación puesto que el autor de la presente investigación ha decidido

realizarla solo, por ello se ha preparado para desarrollar las actividades

detalladas en la Guía Interactiva, y no recibirían ingresos por la realización de

los mismos, ni se requiere mayores gastos.

Factibilidad Técnica.

La Unidad Educativa “Villa Florida”, zona 4, distrito 23d02, circuito 4,

provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, parroquia

Bomboli, cuenta con equipos de computación y locales con las condiciones

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

87

adecuadas para reunir a los protagonistas del proceso de enseñanza

aprendizaje y lograr los objetivos propuestos incentivarlos a concienciar de la

necesidad de aprender a utilizar programas utilitarios haciendo su aprendizaje

mucho más ameno y nada aburrido facilitando al alumno una producción

creativa, que motiva la adquisición de nuevas estructuras cognitivas.

Factibilidad Humana.

El talento humano está a partir de la formación de los licenciados que en

su proceso de estudiante de la carrera han recibido una orientación adecuada y

pertinente para transmitir los mejores conocimientos a sus alumnos, por ello se

originó la propuesta actual, con la participación activa de todos los involucrados,

directivos, docentes, padres de familia y en ese caso el promotor de la

Universidad de Guayaquil.

Factibilidad Política

Se propone la elaboración de un conjunto de actividades que permitan

incentivar a los estudiantes e interactuar con los representantes legales e

invitarlos a integrarse de forma conjunta en la formación integral de sus hijos y

puedan intervenir de forma más sistemática y efectiva en el control y ayuda de

las tareas escolares en el proceso de aprendizaje en general.

Factibilidad Legal

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad

e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las

familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

88

DESCRIPCIÓN GUÍA INTERACTIVA PARA MEJORAR EN MATEMÁTICA.

La innovación tecnológica, brinda la posibilidad de estar actualizados,

recopilar, compartir analizar la información para el proceso de estructuración y

conocimiento, es decir que además los datos en el trabajo rutinario, también

permite que en el proceso de educación y aprendizaje de los estudiantes y

docentes sacarle provecho a este recurso didáctico como se conoce hoy en día

a los software libre.

La propuesta consiste en elaborar una recopilación de actividades que

permitan a los docentes-estudiantes en calidad de actores educativos de la

mano con los padres de familia controlar y apoyar a sus representados de

asuman de una manera comprometida y entusiasta su rol corresponsable en la

realización de tareas en el hogar en busca de lograr aprendizajes significativos.

Por lo que se espera con este aporte metodológico en calidad de

investigador del presente proyecto, contribuir a mejorar los procesos de

comunicación orientados a la generación de espacios de diálogo, pre

disposición para mejorar el rendimiento en matemáticas y en general.

Con la utilización de software educativo GeoGebra 5.0 comprobaremos si

los datos obtenidos teóricamente son correctos brindando esquemas gráficos y

prácticos ingresados en dicha aplicación dando iniciativa a la investigación

individual y colectiva tanto de los estudiantes como los docentes.

Los resultados obtenidos en esta aplicación permitirán conocer si los

recursos didácticos tecnológicos deben ser aplicados en las diferentes áreas

educativas y si el software educativo GeoGebra 5.0 brinda el conocimiento

necesario o si cumple con las expectativas establecidas. A través de esta

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

89

investigación podemos conocer si el software educativo GeoGebra 5.0 es

recomendable para utilizarlo en el proceso enseñanza aprendizaje en las

ecuaciones de primer grado en la asignatura de matemática.

Es importante conocer adecuadamente el desempeño de los estudiantes

del primer año de bachillerato en las ecuaciones de primer grado de la

asignatura de matemática para estudiar las falencias del conocimiento e

interpretación de resultados en dichas ecuaciones, a utilizar el software

GeoGebra5.0 obtendríamos más datos importantes que nos permitirían se

realizaría una comparación del proceso de enseñanza aprendizaje con y sin la

utilización de recursos didácticos.

Mediante la investigación podemos conocer la incidencia del software

educativo 5.0 como recurso didáctico en el aprendizaje significativo en

ecuaciones primer grado en la asignatura de matemática, en los estudiantes de

primer año de bachillerato y a través de este podemos optimizar el

conocimiento adquirido y la información necesaria para obtener un resultado

esperado de una manera práctica.

Ejecutada la propuesta se espera obtener como resultado, estudiantes

con actitud positiva hacia el aprendizaje de matemáticas, padres más

motivados, con predisposición de atender y supervisar las tareas escolares y

actividades académicas de sus hijos, aunque a veces creen que es importante

dejar en manos del docente toda la responsabilidad en calidad de actor

educativo.

Es digno de analizarse porque es un cúmulo de, actitudes y valores, la

sociedad involucrada en una extrema competitividad en cuanto a su desarrollo

social, económico, educativo, político y de toda índole, que mostrarán de forma

dinámica todos los valores insertados, favoreciendo el aprendizaje de los

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

90

diversos temas tratados. En esta sección se encuentran los temas que constan

en la guía interactiva los cuales se presentan con su planificación referente al

tema que se trate, el manual de usuario y sus capturas de pantalla que

acompañan al tema tratado:

BLOQUE 1

Video tutorial: Función lineal

Video tutorial: Pendiente de una recta

Video tutorial: Ecuación general de la recta

Video tutorial: Ecuación paramétrica de la recta

BLOQUE 2

Video tutorial: Posición relativa de dos rectas en el plano

Video tutorial: Construcción de la parábola con escuadras

Video tutorial: Gráfica de una función cuadrática

Video tutorial: Ecuación cuadrática

Video tutorial: Problemas con ecuaciones de segundo grado

BLOQUE 3

Video tutorial: Características de un vector

Video tutorial: Vectores unitarios

Video tutorial: Vectores equipolentes y equivalentes

Video tutorial: Perímetro y área de un triángulo

Video tutorial: Perímetro y área de polígonos regulares

BLOQUE 4

Video tutorial: Perímetro y área de figuras geométricas

Video tutorial: El vector desplazamiento

Video tutorial: Velocidad instantánea

Video tutorial: Vectores de fuerza

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

91

MANUAL DE USUARIO

GUÍA DIDÁCTICA

INTERACTIVA PARA “MATEMÁTICA”

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

92

1.- El primer paso para comenzar a utilizar la guía didáctica para mejorar

matemática, es proceder a ingresar el cd en el lector de la computadora.

2.- Lo siguiente es ir a equipo y hacer doble clic.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

93

3.- Luego de hacer el doble clic en equipo, ingresaremos a la pantalla que

muestra el contenido que se muestra a continuación, hacemos clic en la

unidad DVD writer.

4.- Luego de realizar el paso 3, procedemos a observar el contenido del cd

y hacemos clic en el icono que dice guía didáctica 1 BGU.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

94

5.- Al hacer doble clic en el icono guía didáctica 1 BGU nos permitirá

ingresar a la guía y nos aparecerá la caratula de la misma como se

muestra en la imagen.

6.- En la caratula procedemos hacer clic en la flecha que se muestra en el

lado inferior derecha, para que se muestre el contenido de la guía

didáctica interactiva para matemática.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

95

7.- Tema de la guía didáctica de matemática “Función lineal”.

El contenido

del bloque 1

consta de

cuatro temas,

los cuales se

muestran en

la siguiente

imagen

El tema

Función

lineal, consta

de una parte

teórica y una

parte que

muestra un

video

tutorial

explica el

tema.

En este

tutorial el

estudiante

podrá revisar

y aclarar

alguna duda

que tenga

sobre el tema

Función lineal.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

96

8.- Tema de la guía didáctica de matemática “Pendiente de una recta”.

El contenido

del bloque 1

consta de

cuatro temas,

los cuales se

muestran en

la siguiente

imagen

El tema

Pendiente de

una recta,

consta de

una parte

teórica y una

parte que

muestra un

video tutorial

explica el

tema.

En este

tutorial el

estudiante

podrá revisar

y aclarar

alguna duda

que tenga

sobre el tema

Pendiente de

una recta.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

97

9.- Tema de la guía de matemática “Ecuación general de una recta”.

El contenido

del bloque 1

consta de

cuatro temas,

los cuales se

muestran en

la siguiente

imagen

El tema

ecuación

general de una

recta, consta

de una parte

teórica y una

parte que

muestra un

video tutorial

explica el

tema.

En este

tutorial el

estudiante

podrá revisar

y aclarar

alguna duda

que tenga

sobre el tema

Ecuación

general de

una recta.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

98

10.- Tema de la guía de matemática “Ecuación paramétrica de la recta”.

El contenido

del bloque 1

consta de

cuatro

temas, los

cuales se

muestran en

la siguiente

imagen

El tema

Ecuación

paramétrica

de la recta,

consta de una

parte teórica y

una parte que

muestra un

video tutorial

explica el

tema.

En este tutorial

el estudiante

podrá revisar y

aclarar alguna

duda que

tenga sobre el

tema Ecuación

paramétrica de

la recta.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

99

11.- Tema de la guía didáctica de matemática “Posición relativa de dos

rectas en el plano”.

El contenido

del bloque 2

consta de

cinco temas,

los cuales se

muestran en

la siguiente

imagen.

El tema

Posición

relativa de dos

rectas en el

plano, consta

de una parte

teórica y una

parte que

muestra un

video tutorial

explica el tema.

En este

tutorial el

estudiante

podrá revisar

y aclarar

alguna duda

que tenga

sobre el tema

Posición

relativa de

dos rectas en

el plano.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

100

12.- Tema de la guía didáctica de matemática “Construcción de la parábola

con escuadras”.

El tema

Construcción

de la parábola

con escuadras,

consta de una

parte teórica y

una parte que

muestra un

video tutorial

explica el tema.

El contenido

del bloque 2

consta de

cinco temas,

los cuales se

muestran en

la siguiente

imagen.

En este tutorial

el estudiante

podrá revisar y

aclarar alguna

duda que

tenga sobre el

tema

Construcción

de la parábola

con escuadras.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

101

13.- Tema de la guía didáctica de matemática “Gráfica de una función

cuadrática”.

El contenido

del bloque 2

consta de

cinco temas,

los cuales se

muestran en

la siguiente

imagen.

El tema

Gráfica de

una función

cuadrática,

consta de

una parte

teórica y una

parte que

muestra un

video tutorial

explica el

tema.

En este tutorial

el estudiante

podrá revisar y

aclarar alguna

duda que

tenga sobre el

tema Gráfica

de una función

cuadrática.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

102

14.- Tema de la guía didáctica de matemática “Función lineal”.

El contenido

del bloque 2

consta de

cinco temas,

los cuales se

muestran en

la siguiente

imagen.

El tema

función lineal,

consta de una

parte teórica y

una parte que

muestra un

video tutorial

explica el

tema.

En este tutorial

el estudiante

podrá revisar y

aclarar alguna

duda que tenga

sobre el tema

función lineal.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

103

ACTIVIDAD # 1

Función lineal

Objetivos: Ayudar al estudiante a comprender de una manera clara el

tema función lineal.

Participantes: Docente y estudiantes.

Desarrollo:

Para comenzar el estudiante procederá a leer el contenido textual de la

guía didáctica para mejorar matemáticas, una vez concluida la lectura, el

estudiante procederá a observar el video tutorial que le ayudara a

comprender el tema función lineal de una manera más clara, se podría

decir que el estudiante aparte de leer, observar el video tutorial, tendrá

una explicación del tema la cual será impartida por el docente el cual es

el responsable de trasmitir el conocimiento a sus dicentes de una

manera clara, ayudándose de una herramienta tecnológica para lograr

dicho objetivo educativo.

RECURSOS: Guía didáctica interactiva, computadora, proyector.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

104

PLANIFICACION N° 1 AÑO LECTIVO

2015-2016

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ASIGNATURA PERIODO FECHA DE INICIO

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER MATEMÁTICA 1

Tema Eje transversal/institucional

Función lineal Buen Vivir: Salud

Objetivos Educativos del Modelo/Bloque Nro:1 Eje de aprendizaje/macro de destreza

Comprender que el conjunto solución de ecuaciones lineales y cuadráticas es un subconjunto de los números reales.

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada: Indicador esencial de evaluación:

Representar funciones lineales por medio de tablas, gráficas, una ley de asignación y ecuaciones algebraicas.

Escribe y grafica funciones lineales

Estrategias Metodológicas Solución de Problemas

Recursos Indicadores de logro Indicadores de Evaluación

CONOCIMIENTOS PREVIOS El estudiante procederá al leer el ejercicio. DESEQUILIBRIO COGNITIVO Pregunta: ¿Qué tipo de dificultad cree que tiene el ejercicio actual?. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Comprender el problema.. -Datos del problema: Extraer los datos principales del problema. Razonamiento: Comprender su proceso. -Resolución: plantear una nueva manera de resolver el problema. -Respuestas: Exponer las respuestas a sus compañeros. -Comprobación: comprobar resultados con sus compañeros. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Realizar las actividades del libro página número 12.

-Guía didáctica interactiva -Computadora, -Proyector.

Identifica y resuelve funciones lineales.

Instrumento

Ejercicios

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

105

ACTIVIDAD # 2

Pendiente de una recta

Objetivos: Ayudar al estudiante a comprender de una manera clara el

tema: Pendiente de una recta.

Participantes: Docente y estudiantes.

Desarrollo:

Para comenzar el estudiante procederá a leer el contenido textual de la

guía didáctica para mejorar matemáticas, una vez concluida la lectura, el

estudiante procederá a observar el video tutorial que le ayudara a

comprender el tema Pendiente de una recta de una manera más clara,

se podría decir que el estudiante aparte de leer, observar el video

tutorial, tendrá una explicación del tema la cual será impartida por el

docente el cual es el responsable de trasmitir el conocimiento a sus

dicentes de una manera clara, ayudándose de una herramienta

tecnológica para lograr dicho objetivo educativo.

RECURSOS: Guía didáctica interactiva, computadora, proyector.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

106

PLANIFICACION N° 2 AÑO LECTIVO 2015-2016

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ASIGNATURA PERIODO FECHA DE INICIO

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER MATEMÁTICA 1

Tema Eje transversal/institucional

Pendiente de una recta. Buen Vivir: Salud

Objetivos Educativos del Modelo/Bloque Nro:1 Eje de aprendizaje/macro de destreza

Determinar el comportamiento local y global de la función (de una variable) lineal del análisis de su dominio, recorrido, monotonía, simetrías, e intersecciones con los ejes y sus ceros.

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada: Indicador esencial de evaluación:

Determinar la monotonía de una función lineal a partir de la pendiente de la recta que representa dicha función.

Efectúa ejercicios sobre la pendiente

de una recta

Estrategias Metodológicas Solución de Problemas

Recursos Indicadores de logro Indicadores de

Evaluación

CONOCIMIENTOS PREVIOS El estudiante procederá al leer el ejercicio. DESEQUILIBRIO COGNITIVO Pregunta: ¿Qué tipo de dificultad cree que tiene el ejercicio actual?. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Comprender el problema.. -Datos del problema: Extraer los datos principales del problema. Razonamiento: Comprender su proceso. -Resolución: plantear una nueva manera de resolver el problema. -Respuestas: Exponer las respuestas a sus compañeros. -Comprobación: comprobar resultados con sus compañeros.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Realizar las actividades del libro de trabajo página número 17.

-Guía didáctica interactiva -Computadora, -Proyector.

Identifica y resuelve las pendientes de una recta.

Instrumento

Ejercicios

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

107

ACTIVIDAD # 3

Ecuación general de la recta

Objetivos: Ayudar al estudiante a comprender de una manera clara el

tema: Ecuación general de la recta.

Participantes: Docente y estudiantes.

Desarrollo:

Para comenzar el estudiante procederá a leer el contenido textual de la

guía didáctica para mejorar matemáticas, una vez concluida la lectura, el

estudiante procederá a observar el video tutorial que le ayudara a

comprender el tema: Ecuación general de la recta, de una manera más

clara, se podría decir que el estudiante aparte de leer, observar el video

tutorial, tendrá una explicación del tema la cual será impartida por el

docente el cual es el responsable de trasmitir el conocimiento a sus

dicentes de una manera clara, ayudándose de una herramienta

tecnológica para lograr dicho objetivo educativo.

RECURSOS: Guía didáctica interactiva, computadora, proyector.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

108

PLANIFICACION N° 3 AÑO LECTIVO 2015-2016

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ASIGNATURA PERIODO FECHA DE INICIO

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER MATEMÁTICA 1

Tema Eje transversal/institucional

Ecuación general de la recta Buen Vivir: Salud

Objetivos Educativos del Modelo/Bloque Nro:1 Eje de aprendizaje/macro de destreza

Determinar el comportamiento local y global de la función (de una variable) lineal del análisis de su dominio, recorrido, monotonía, simetrías, e intersecciones con los ejes y sus ceros.

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada: Indicador esencial de evaluación:

Determinar la monotonía de una Ecuación general de la recta a partir de la pendiente de la recta que representa dicha función.

Efectúa ejercicios sobre Ecuación

general de la recta

Estrategias Metodológicas Solución de Problemas

Recursos Indicadores de logro Indicadores de Evaluación

CONOCIMIENTOS PREVIOS El estudiante procederá al leer el ejercicio. DESEQUILIBRIO COGNITIVO Pregunta: ¿Qué tipo de dificultad cree que tiene el ejercicio actual?. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Comprender el problema.. -Datos del problema: Extraer los datos principales del problema. Razonamiento: Comprender su proceso. -Resolución: plantear una nueva manera de resolver el problema. -Respuestas: Exponer las respuestas a sus compañeros. -Comprobación: comprobar resultados con sus compañeros. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Realizar las actividades del libro de trabajo página número 26.

-Guía didáctica interactiva -Computadora, -Proyector.

Identifica y resuelve las Ecuación general de la recta.

Instrumento

Ejercicios

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

109

ACTIVIDAD # 4

Ecuación paramétrica de la recta

Objetivos: Ayudar al estudiante a comprender de una manera clara el

tema: Ecuación paramétrica de la recta.

Participantes: Docente y estudiantes.

Desarrollo:

Para comenzar el estudiante procederá a leer el contenido textual de la

guía didáctica para mejorar matemáticas, una vez concluida la lectura, el

estudiante procederá a observar el video tutorial que le ayudara a

comprender el tema: Ecuación paramétrica de la recta, de una manera

más clara, se podría decir que el estudiante aparte de leer, observar el

video tutorial, tendrá una explicación del tema la cual será impartida por

el docente el cual es el responsable de trasmitir el conocimiento a sus

dicentes de una manera clara, ayudándose de una herramienta

tecnológica para lograr dicho objetivo educativo.

RECURSOS: Guía didáctica interactiva, computadora, proyector.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

110

PLANIFICACION N° 4 AÑO LECTIVO 2015-2016

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ASIGNATURA PERIODO FECHA DE INICIO

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER MATEMÁTICA 1

Tema Eje transversal/institucional

Ecuación paramétrica de la recta Buen Vivir: Salud

Objetivos Educativos del Modelo/Bloque Nro:1 Eje de aprendizaje/macro de destreza

Determinar el comportamiento local y global de la función (de una variable) lineal del análisis de su dominio, recorrido, monotonía, simetrías, e intersecciones con los ejes y sus ceros.

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada: Indicador esencial de evaluación:

Determinar la monotonía de una Ecuación paramétrica de la recta a partir de la pendiente de la recta que representa dicha función.

Efectúa ejercicios sobre Ecuación

paramétrica de la recta.

Estrategias Metodológicas Solución de Problemas

Recursos Indicadores de logro Indicadores de Evaluación

CONOCIMIENTOS PREVIOS El estudiante procederá al leer el ejercicio. DESEQUILIBRIO COGNITIVO Pregunta: ¿Qué tipo de dificultad cree que tiene el ejercicio actual?. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Comprender el problema.. -Datos del problema: Extraer los datos principales del problema. Razonamiento: Comprender su proceso. -Resolución: plantear una nueva manera de resolver el problema. -Respuestas: Exponer las respuestas a sus compañeros. -Comprobación: comprobar resultados con sus compañeros.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Realizar las actividades del libro de trabajo página número 31.

-Guía didáctica interactiva -Computadora, -Proyector.

Identifica y resuelve las Ecuación paramétrica de la recta.

Instrumento

Ejercicios

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

111

ACTIVIDAD # 5

Posición relativa de dos rectas en el plano

Objetivos: Ayudar al estudiante a comprender de una manera clara el

tema: Posición relativa de dos rectas en el plano.

Participantes: Docente y estudiantes.

Desarrollo:

Para comenzar el estudiante procederá a leer el contenido textual de la

guía didáctica para mejorar matemáticas, una vez concluida la lectura, el

estudiante procederá a observar el video tutorial que le ayudara a

comprender el tema: Posición relativa de dos rectas en el plano, de una

manera más clara, se podría decir que el estudiante aparte de leer,

observar el video tutorial, tendrá una explicación del tema la cual será

impartida por el docente el cual es el responsable de trasmitir el

conocimiento a sus dicentes de una manera clara, ayudándose de una

herramienta tecnológica para lograr dicho objetivo educativo.

RECURSOS: Guía didáctica interactiva, computadora, proyector.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

112

PLANIFICACION N° 5 AÑO LECTIVO 2015-2016

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ASIGNATURA PERIODO FECHA DE INICIO

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER MATEMÁTICA 1

Tema Eje transversal/institucional

Posición relativa de dos rectas en el plano Buen Vivir: Naturaleza

Objetivos Educativos del Modelo/Bloque Nro:2 Eje de aprendizaje/macro de destreza

Utilizar TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): para analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones).

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada: Indicador esencial de evaluación:

Utilizar TIC para graficar Posición relativa de dos rectas en el plano, y analizar las características geométricas.

Escribe la construcción de la Posición

relativa de dos rectas en el plano.

Estrategias Metodológicas Solución de Problemas

Recursos Indicadores de logro Indicadores de Evaluación

CONOCIMIENTOS PREVIOS El estudiante procederá al leer el ejercicio. DESEQUILIBRIO COGNITIVO Pregunta: ¿Qué tipo de dificultad cree que tiene el ejercicio actual?. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Comprender el problema.. -Datos del problema: Extraer los datos principales del problema. Razonamiento: Comprender su proceso. -Resolución: plantear una nueva manera de resolver el problema. -Respuestas: Exponer las respuestas a sus compañeros. -Comprobación: comprobar resultados con sus compañeros.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Realizar las actividades del libro de trabajo página número 38.

-Guía didáctica interactiva -Computadora, -Proyector.

Identifica y resuelve la construcción de la Posición relativa de dos rectas en el plano.

Instrumento

Ejercicios

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

113

ACTIVIDAD # 6

Construcción de la parábola con escuadras

Objetivos: Ayudar al estudiante a comprender de una manera clara el

tema: Construcción de la parábola con escuadras.

Participantes: Docente y estudiantes.

Desarrollo:

Para comenzar el estudiante procederá a leer el contenido textual de la

guía didáctica para mejorar matemáticas, una vez concluida la lectura, el

estudiante procederá a observar el video tutorial que le ayudara a

comprender el tema: Construcción de la parábola con escuadras, de una

manera más clara, se podría decir que el estudiante aparte de leer,

observar el video tutorial, tendrá una explicación del tema la cual será

impartida por el docente el cual es el responsable de trasmitir el

conocimiento a sus dicentes de una manera clara, ayudándose de una

herramienta tecnológica para lograr dicho objetivo educativo.

RECURSOS: Guía didáctica interactiva, computadora, proyector.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

114

PLANIFICACION N° 6 AÑO LECTIVO 2015-2016

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ASIGNATURA PERIODO FECHA DE INICIO

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER MATEMÁTICA 1

Tema Eje transversal/institucional

Construcción de la parábola con escuadras Buen Vivir: Naturaleza

Objetivos Educativos del Modelo/Bloque Nro:2 Eje de aprendizaje/macro de destreza

Utilizar TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): para analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones).

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada: Indicador esencial de evaluación:

Utilizar TIC para graficar Construcción de la parábola con escuadras, y analizar las características geométricas.

Escribe la construcción de la

Construcción de la parábola con

escuadras.

Estrategias Metodológicas Solución de Problemas

Recursos Indicadores de logro Indicadores de Evaluación

CONOCIMIENTOS PREVIOS El estudiante procederá al leer el ejercicio. DESEQUILIBRIO COGNITIVO Pregunta: ¿Qué tipo de dificultad cree que tiene el ejercicio actual?. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Comprender el problema.. -Datos del problema: Extraer los datos principales del problema. Razonamiento: Comprender su proceso. -Resolución: plantear una nueva manera de resolver el problema. -Respuestas: Exponer las respuestas a sus compañeros. -Comprobación: comprobar resultados con sus compañeros. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Realizar las actividades del libro de trabajo página número 43.

-Guía didáctica interactiva -Computadora, -Proyector.

Identifica y resuelve la construcción de la Construcción de la parábola con escuadras.

Instrumento

Ejercicios

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

115

ACTIVIDAD # 7

Gráfica de una función cuadrática

Objetivos: Ayudar al estudiante a comprender de una manera clara el

tema: Gráfica de una función cuadrática.

Participantes: Docente y estudiantes.

Desarrollo:

Para comenzar el estudiante procederá a leer el contenido textual de la

guía didáctica para mejorar matemáticas, una vez concluida la lectura, el

estudiante procederá a observar el video tutorial que le ayudara a

comprender el tema: Gráfica de una función cuadrática, de una manera

más clara, se podría decir que el estudiante aparte de leer, observar el

video tutorial, tendrá una explicación del tema la cual será impartida por

el docente el cual es el responsable de trasmitir el conocimiento a sus

dicentes de una manera clara, ayudándose de una herramienta

tecnológica para lograr dicho objetivo educativo.

RECURSOS: Guía didáctica interactiva, computadora, proyector.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

116

PLANIFICACION N° 7 AÑO LECTIVO 2015-2016

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ASIGNATURA PERIODO FECHA DE INICIO

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER MATEMÁTICA 1

Tema Eje transversal/institucional

Gráfica de una función cuadrática Buen Vivir: Naturaleza

Objetivos Educativos del Modelo/Bloque Nro:2 Eje de aprendizaje/macro de destreza

Utilizar TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): para analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones).

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada: Indicador esencial de evaluación:

Utilizar TIC para graficar la Gráfica de una función cuadrática, y analizar las características geométricas.

Escribe la construcción de la Gráfica

de una función cuadrática.

Estrategias Metodológicas Solución de Problemas

Recursos Indicadores de logro Indicadores de Evaluación

CONOCIMIENTOS PREVIOS El estudiante procederá al leer el ejercicio. DESEQUILIBRIO COGNITIVO Pregunta: ¿Qué tipo de dificultad cree que tiene el ejercicio actual? CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Comprender el problema.. -Datos del problema: Extraer los datos principales del problema. Razonamiento: Comprender su proceso. -Resolución: plantear una nueva manera de resolver el problema. -Respuestas: Exponer las respuestas a sus compañeros. -Comprobación: comprobar resultados con sus compañeros.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Realizar las actividades del libro de trabajo página número 49.

-Guía didáctica interactiva -Computadora, -Proyector.

Identifica y resuelve la construcción de la Gráfica de una función cuadrática.

Instrumento

Ejercicios

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

117

ACTIVIDAD # 8

Ecuación cuadrática

Objetivos: Ayudar al estudiante a comprender de una manera clara el

tema: Ecuación cuadrática.

Participantes: Docente y estudiantes.

Desarrollo:

Para comenzar el estudiante procederá a leer el contenido textual de la

guía didáctica para mejorar matemáticas, una vez concluida la lectura, el

estudiante procederá a observar el video tutorial que le ayudara a

comprender el tema: Ecuación cuadrática, de una manera más clara, se

podría decir que el estudiante aparte de leer, observar el video tutorial,

tendrá una explicación del tema la cual será impartida por el docente el

cual es el responsable de trasmitir el conocimiento a sus dicentes de una

manera clara, ayudándose de una herramienta tecnológica para lograr

dicho objetivo educativo.

RECURSOS: Guía didáctica interactiva, computadora, proyector.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

118

PLANIFICACION N° 8 AÑO LECTIVO 2015-2016

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ASIGNATURA PERIODO FECHA DE INICIO

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER MATEMÁTICA 1

Tema Eje transversal/institucional

Ecuación cuadrática Buen Vivir: Naturaleza

Objetivos Educativos del Modelo/Bloque Nro:2 Eje de aprendizaje/macro de destreza

Utilizar TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): para analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones).

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada: Indicador esencial de evaluación:

Utilizar TIC para graficar la Ecuación cuadrática, y analizar las características geométricas.

Escribe la construcción de la

Ecuación cuadrática.

Estrategias Metodológicas Solución de Problemas

Recursos Indicadores de logro Indicadores de Evaluación

CONOCIMIENTOS PREVIOS El estudiante procederá al leer el ejercicio. DESEQUILIBRIO COGNITIVO Pregunta: ¿Qué tipo de dificultad cree que tiene el ejercicio actual? CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Comprender el problema.. -Datos del problema: Extraer los datos principales del problema. Razonamiento: Comprender su proceso. -Resolución: plantear una nueva manera de resolver el problema. -Respuestas: Exponer las respuestas a sus compañeros. -Comprobación: comprobar resultados con sus compañeros.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Realizar las actividades del libro de trabajo página número 55.

-Guía didáctica interactiva -Computadora, -Proyector.

Identifica y resuelve la construcción de la Ecuación cuadrática.

Instrumento Ejercicios

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

119

ACTIVIDAD # 9

Problemas con ecuaciones de segundo grado

Objetivos: Ayudar al estudiante a comprender de una manera clara el

tema: Problemas con ecuaciones de segundo grado.

Participantes: Docente y estudiantes.

Desarrollo:

Para comenzar el estudiante procederá a leer el contenido textual de la

guía didáctica para mejorar matemáticas, una vez concluida la lectura, el

estudiante procederá a observar el video tutorial que le ayudara a

comprender el tema: Problemas con ecuaciones de segundo grado, se

podría decir que el estudiante aparte de leer, observar el video tutorial,

tendrá una explicación del tema la cual será impartida por el docente el

cual es el responsable de trasmitir el conocimiento a sus dicentes de una

manera clara, ayudándose de una herramienta tecnológica para lograr

dicho objetivo educativo.

RECURSOS: Guía didáctica interactiva, computadora, proyector.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

120

PLANIFICACION N° 9 AÑO LECTIVO 2015-2016

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ASIGNATURA PERIODO FECHA DE INICIO

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER MATEMÁTICA 1

Tema Eje transversal/institucional

Problemas con ecuaciones de segundo grado Buen Vivir: Naturaleza

Objetivos Educativos del Modelo/Bloque Nro:2 Eje de aprendizaje/macro de destreza

Utilizar TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): para analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones).

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada: Indicador esencial de evaluación:

Utilizar TIC para graficar el Problemas con ecuaciones de segundo grado.

Escribe Problemas con ecuaciones

de segundo grado.

Estrategias Metodológicas Solución de Problemas

Recursos Indicadores de logro Indicadores de Evaluación

CONOCIMIENTOS PREVIOS El estudiante procederá al leer el ejercicio. DESEQUILIBRIO COGNITIVO Pregunta: ¿Qué tipo de dificultad cree que tiene el ejercicio actual? CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Comprender el problema.. -Datos del problema: Extraer los datos principales del problema. Razonamiento: Comprender su proceso. -Resolución: plantear una nueva manera de resolver el problema. -Respuestas: Exponer las respuestas a sus compañeros. -Comprobación: comprobar resultados con sus compañeros.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Realizar las actividades del libro de trabajo página número 60.

-Guía didáctica interactiva -Computadora, -Proyector.

Identifica y resuelve la Problemas con ecuaciones de segundo grado.

Instrumento Ejercicios

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

121

ACTIVIDAD # 10

Características de un vector

Objetivos: Ayudar al estudiante a comprender de una manera clara el

tema: Características de un vector.

Participantes: Docente y estudiantes.

Desarrollo:

Para comenzar el estudiante procederá a leer el contenido textual de la

guía didáctica para mejorar matemáticas, una vez concluida la lectura, el

estudiante procederá a observar el video tutorial que le ayudara a

comprender el tema: Características de un vector, de una manera más

clara, se podría decir que el estudiante aparte de leer, observar el video

tutorial, tendrá una explicación del tema la cual será impartida por el

docente el cual es el responsable de trasmitir el conocimiento a sus

dicentes de una manera clara, ayudándose de una herramienta

tecnológica para lograr dicho objetivo educativo.

RECURSOS: Guía didáctica interactiva, computadora, proyector.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

122

PLANIFICACION N° 10 AÑO LECTIVO 2015-2016

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ASIGNATURA PERIODO FECHA DE INICIO

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER MATEMÁTICA 1

Tema Eje transversal/institucional

Características de un vector Buen Vivir: Naturaleza

Objetivos Educativos del Modelo/Bloque Nro:3 Eje de aprendizaje/macro de destreza

Utilizar TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): para analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones).

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada: Indicador esencial de evaluación:

Utilizar TIC para graficar las Características de un vector. Escribe las Características de un

vector.

Estrategias Metodológicas Solución de Problemas

Recursos Indicadores de logro Indicadores de Evaluación

CONOCIMIENTOS PREVIOS El estudiante procederá al leer el ejercicio. DESEQUILIBRIO COGNITIVO Pregunta: ¿Qué tipo de dificultad cree que tiene el ejercicio actual? CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Comprender el problema.. -Datos del problema: Extraer los datos principales del problema. Razonamiento: Comprender su proceso. -Resolución: plantear una nueva manera de resolver el problema. -Respuestas: Exponer las respuestas a sus compañeros. -Comprobación: comprobar resultados con sus compañeros.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Realizar las actividades del libro de trabajo página número 64.

-Guía didáctica interactiva -Computadora, -Proyector.

Identifica y resuelve la construcción de las Características de un vector.

Instrumento Ejercicios

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

123

Conclusiones

Luego de aplicada una de las actividades descritas en la guía, se

concluye que, si incide el recurso didáctico utilizado para su aprendizaje

puede ser que a través de la historia nunca se aplicó las técnicas

adecuadas los métodos de enseñanza correctos para el área de

matemáticas, es por ello que los alumnos no han asimilado quedando

vacíos y ciertas apatías hacia esta asignatura.

Es importante interactuar con los estudiantes, de manera flexible una

propuesta que explorara al profesorado desplazamiento para decidir con

un amplio borde de autonomía qué hacer y cómo realizarlo, sean estos,

objetivos, metodología, temporalización, entre otros con un determinado

grupo de educandos mismo que es siempre heterogéneo.

Actualmente en la Institución se pudo ver que el área de matemática, aún

se emplean los mismos instrumentos de valoración, es decir que no se

ha forjado cambio sustanciales continúa con las ancestrales pruebas,

lecciones orales, escritas; trabajos extracurriculares de resolución de

problemas, la interposición en clases, en ciertos ejercicios exhibiciones

individuales, o trabajos grupales entre otras.

Cuando se selecciona recursos educativos para utilizar en la labor

docente, además de ver su calidad objetiva, debe considerarse en qué

medida sus características específicas (contenidos, actividades,

tutorización) están en consonancia con determinados aspectos

curriculares del contexto educativo, juegan un papel muy importante

dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje, el ser humano tiene la

disposición de aprender de verdad.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

124

Referencias Bibliográficas

1. Alonso C, Gallego D, Honey P (2009). Los estilos de aprendizaje en:

Estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora España:

Ediciones Mensajero. Material de apoyo del Programa de Maestría en

Ciencias en Enseñanza de las Ciencias, CIIDET, México. pp. 45-48.

2. Andrea Catherine Alarcón Aldana, Erika María Sandoval Valero. (2010

pp. 115-130) Cuenca-Ecuador.

3. Area, M. (2008) Innovación pedagógica con TIC y el desarrolla de las

competencias informacionales y digitales. Investigación en la escuela nº

64, 5‐18

4. Bosco, A. (2010;): Los recursos informáticos en la tecnología organizativa

y simbólica de la escuela. (p.76) Estudio de caso. Tesis doctoral inédita.

Dpto. de Didáctica y Organización Educativa, Universidad de Barcelona.

5. Burgos, J., Lozano A. (2011) p. 78 Tecnología educativa y redes de

aprendizaje de colaboración.Retos y realidades de innovación en el

ambiente educativo. Cap. 1 Innovación educativa a través del uso

estratégico de la tecnología dela información y comunicación. México:

Trillas.

6. Castañeda, M. I. (12 de Octubre de 2012). Sistematización de

experiencias. (M. I. Castañeda, Entrevistador) p.44.

7. Castillo, S., & Cabrerizo, J. (2010; p.42) Evaluación educativa de

aprendizajes y competencias. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.

8. Chaguendo, L. & Meneses, S. (2011; p.74) Aplicación del software

educativo Ardora para el mejoramiento de los conocimientos

matemáticos en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de educación

básica primaria de la institución educativa Carlos Ramón Repizo

Cabrera sede El Playón. Universidad de Santander. San Agustín Huila.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

125

9. Choque Larrauri, Raúl (2009; p.40) “Las TICS de la enseñanza de las

matemáticas. Aplicación al caso de métodos numéricos”

10. Delgado, M & Hoyos D. & Muñoz, H. (2011) Tesis de posgrado. La

estimulación del interés de los estudiantes por el aprendizaje de las

matemáticas y lenguaje a partir del uso de las TIC y la vinculación de

las familias en la escuela en los grados 3, 4 y 5 de la sede rural nueva

Zelanda de la institución educativa Laureano Gómez. Universidad de

Santander. San Agustín- Huila.

11. Gallego, Mª. J. (2014; p.40). El ordenador, el curriculum y la evaluación

de software educativo. Granada: Proyecto Sur ediciones.

12. Hernández Díaz Favio (2013; p.65) Universidad Nacional de Colombia

2sa Edición Editora Martha Edna Sánchez Impresión Texto Metodología

del Estudio Como Estudiar con Rapidez y Eficacia.

13. Hernández, E. (2011:p.56-60) Software Educativo Para El Aprendizaje

Experimental De Las Matemáticas. Fundación Arturo Rosenblueth.

Tecnología Educativa Galileo. Colonia del valle México DF, México.

14. Huata, N. (2012; p. 65) Aplicación del software educativo multimedia en

la enseñanza de las matemáticas para desarrollar un aprendizaje

significativo. Universidad Privada San Pedro De Chimbote. Perú.

15. Lagos Valenzuela, Sandoval Montanares (2010; p.38)Tesis: “Impactos

que tienen las Tic en las practicas pedagógicas docentes y su influencia

en el Rendimiento Académico de los estudiantes del séptimo año básica

de la escuela F-308 Guacolda de la ciudad de Lautaro” Temuco –Chile

16. Lan Fuentes, Y. T. (2013). Acompañamiento Familiar en los Procesos de

Aprendizaje (Tesis de Licenciatura). (Pág. 13)

17. Márques, P. (2010.p.55). Medios Didácticos. Medellin, Colombia.: Centro.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

126

18. Martínez, I. (2012; p.51). La incorporación de las tecnologías de la

información y la comunicación en la educación de personas adultas.

Estudio de caso del centro de EPA de Santurce. Universidad del País

Vasco, Tesis Doctoral inédita

19. Medina A., Salvador F., (2008; p, 86) Didáctica General, Prentice Hall

Madrid, México, Santafé de Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Lima,

Montevideo

20. Mena Veloz, E. R. ( 2011). La Recuperación Pedagógica Incide en el

Rendimiento Escolar. (Tesis de Maestría, Universidad Técnica de

Ambato). (Pág. 10)

21. Meneses, C. &Guzmán, C. & Ruíz, J. (2011; p.91-96) El blog interactivo

como complemento en la orientación de las ciencias sociales de los

estudiantes del grado quinto (5) de la sede Santa Teresita de la

institución educativa Carlos Ramón Repizo cabrera. Universidad de

Santander. San Agustín-Huila.

22. Moreno, L. (2009,p.80-83) Incorporación de Nuevas Tecnologías al

Currículo de Matemáticas de la Educación

23. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación -

Vol. 6 -No.1 Enero-Junio 2012; p. 118

24. Revista Digital “Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula”,

Rubio y García (2015; p.43)

25. REVISTA EDUCACIÓN SIGLO XXI (2012) Molina, J. ; p.15. Informe de

Educación Latinoamérica, Argentina, Catedral.

26. Rodríguez, (2010; p.77).Elaboración de clases virtuales “Java

Clic”.Arcijae

27. Samaniego Torres David, Articulo de la “Revista El Centenario” Sigsig

(2008; 45) Primera edición.

28. Sánchez, J. (2011; p.60). Universidad Nacional de Loja Construyendo y

aprendiendo con el computador.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

127

29. Serra Gloria, (2010; p.66-70) Cultura Informática; disponible en:

Web:http://www.delitosinformaticos.com/propiedadintelectual/paginas.sht

ml; consultado el 16- -02 – 2010.

Referencias Web

1. Breton, P: (2010; p.83-85) Historia de la Informática, disponible en:

web:http://www [email protected], consultado el

15 – 02 – 2010

2. Gozalo Ferria, Interaccion del alumno con el computador, disponible en:

Web:http/www.ua-ambit.org/covivenia.htm. consultado el 02 – 03 – 2010.

3. GRAU RUBIO, Claudia. (2005) Educación Especial: orientaciones

prácticas. Málaga: Aljibe.

4. Halaman, Skowronek, (2010;p. 40-43) computadoras como herramientas

de aprendizaje, disponible en:

http://mipagina.catv.net/gersobarrios/MME/li_taxominas. Edu. consultado

el 02 – 03 – 2010.

5. RALPH Beals,(2010) el aprendizaje por medio de software libre,

disponible en: Web:http://cenep.org.mx/información/técnicas/etuce.htm.

consultado el 02 – 03 – 2010.

6. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales (2010:) Vol.

7(14), págs. 18-21.

7. Roberto Bemar, (2010: p.56-59) términos y condiciones del uso de

computadoras, disponible

en:.http://wwwgulib.lausun.georgetown.edu/dept. consultado el 16 – 02 –

2010.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

128

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.- De mis consideraciones: En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención: Informática Educativa, el día 16 de noviembre del 2016. Tengo a bien informar lo siguiente: Que el señor Ullauri García Darwin Javier con C.C. 0201957016 diseñó el proyecto educativo: Incidencia del software educativo GeoGebra 5.0 como recurso didáctico en el aprendizaje significativo de ecuaciones de primer grado en la asignatura de matemática, en los estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado, Unidad Educativa “Villa Florida”, Zona 4, Distrito 23D02, Circuito 4, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, Parroquia Bomboli, Periodo 2015-2016. Propuesta. Diseño de una guía interactiva para mejorar en matemática. El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el suscrito. El participante satisfactoriamente ha ejecutado las diferentes etapas constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondiente. Atentamente

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato
Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato
Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato
Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato
Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato
Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato
Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato
Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33245/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 8. · estudiantes del primero de bachillerato

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: Incidencia del software educativo GeoGebra 5.0 como un recurso

didáctico en el aprendizaje significativo de ecuaciones de primer grado en Matemática, en los estudiantes

del primero Bachillerato General Unificado, Unidad Educativa “Villa Florida”, Zona 4, Distrito 23D02,

Circuito 4, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, Parroquia El Bomboli,

Periodo 2015-2016. Propuesta: Diseño de una Guía Interactiva para mejorar en matemática. AUTOR

:

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER

TUTOR: Msc. LUIS MONTOYA ACOSTA.

REVISOR: Msc. LUIS MONTOYA ACOSTA.

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD:

FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA: INFORMÁTICA EDUCATIVA

FECHA DE PUBLICACIÓN:

Año: 2017

No. DE PÁGS:

147

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ÁREAS TEMÁTICAS: AMBITO EDUCATIVO-PEDAGÓGICO

PALABRAS CLAVE: Software Educativo Ecuaciones Guía Interactiva

RESUMEN: El presente proyecto investigativo se planteó, ejecutarlo concretamente para analizar la

Incidencia del Software Educativo GeoGebra 5.0 como un recurso didáctico en el aprendizaje significativo

de ecuaciones de primer grado en la asignatura de matemática, en los estudiantes de primer año de

Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa “Villa Florida”, Zona 4, Distrito 23d02,

Circuito 4, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, parroquia Bomboli, periodo

2015-2016. La realización de este proyecto estuvo basada en una investigación cualitativa de carácter

descriptivo, se han realizado por medio de las practicas realizadas observaciones, encuestas; a docentes y

representantes legales. En muchos problemas matemáticos, la condición del problema se expresa en forma de

una o más ecuaciones. Se llama solución de la ecuación a cualquier valor de las variables de la ecuación que

cumpla la igualdad; es decir, a cualquier elemento del conjunto de números o elementos, sobre el que se

plantea la ecuación, que cumpla la condición de satisfacer la ecuación (hacer válida la identidad). No. DE REGISTRO (en base de datos):

IF-T-DO-0027

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON EL AUTOR

ULLAURI GARCIA DARWIN JAVIER

Teléfono:

0969687014

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: 2294091) Telefax:2393065

E-mail: [email protected]

x

X

X

x

x

x

x

X

x